Vous êtes sur la page 1sur 14

ALGUNAS DE LAS PROPIEDADES DE

ALDEHÍDOS Y CETONAS.
Jesús David Tobío Noriega (código: 224-98122459764), Juan Camilo yepes velilla
(código: 224-99031411943), Andrés Soto contreras (código: 224-1103121209),

Laboratorio de química orgánica, grupo #02, profesor MSC Carlos Vergara,


Ingeniería agroindustrial, facultad de ingeniería, universidad de sucre.

(12 de abril 2017).

 RESUMEN:

En el pasado laboratorio se llevaron a cabo pruebas, para la identificación de


aldehídos y cetonas, los aldehídos reaccionan de manera diferente de las
cetonas a pesar de que ambos contengan en su estructura un grupo carbonilo,
ello permite que se dé o no la reacción con reactivo en especifico dependiendo
de la pruebas utilizadas (fehling, benedit, yodoformo y el único ensayo de 2,4
dinitrofenilhidracina), presentando un indicador como lo es un cambio en la
coloración. Por tanto, un cambio en el color indica que si hubo reacción, lo cual
es precisamente lo que se observo en la práctica, permitiendo así la
identificación de un aldehído o una cetona.

En la práctica de laboratorio de Química Orgánica, llamada “algunas


propiedades químicas de Aldehídos y Cetonas se efectuaron diversas
reacciones químicas para examinar las propiedades químicas de los Aldehídos
y las Cetonas, tales como reacciones con reactivos oxidantes suaves como
reactivo de Tollens y de Fehling, encontrándose que de los tres compuestos
mencionados anteriormente, solo presentó prueba positiva en ambos casos el
Formaldehido, por aparición de precipitado granuloso negro correspondiente a
Óxido de Plata y precipitado de color rojo ladrillo del Óxido Cuproso,
respectivamente para las pruebas. Mientras que para la prueba con
Yodoformo, tanto la Acetona como la Acetofenona dieron prueba positiva por
aparición de precipitado de color amarillo del Triyodometano. Finalmente, para
la formación de 2,4-Dinitrofenilhidrazona se empleó Formaldehido, el cual
luego de todo el procedimiento de reacción con 2,4-DNFH formó el compuesto
conocido como Formaldehido 2,4-Dinitrofenilhidrazona, de color amarilloso.
 INTRODUCCIÓN:

El grupo Carbonilo es uno de los grupos funcionales más importantes en la


Química Orgánica. Se puede considerar a los Aldehídos y a las Cetonas como
derivados de los Alcoholes, a los cuales se les ha eliminado dos átomos de
Hidrógeno, uno de la función Hidroxilo y otro del Carbono contiguo. Los
Aldehídos son compuestos de fórmula general R –CHO, y las Cetonas son
compuestos orgánicos de fórmula general R-CO-R´, donde los grupos R y R´
pueden ser alifáticos o aromáticos. Ambos tipos de compuestos se
caracterizan por tener el grupo Carbonilo, por lo cual se les suele denominar
como compuestos Carbonílicos. Estos compuestos tienen una amplia
aplicación tanto como reactivos y disolventes así como su empleo en la
fabricación de telas, perfumes, plásticos y medicinas. En la naturaleza se
encuentran ampliamente distribuidos como Proteínas, Carbohidratos y Ácidos
Nucleídos, tanto en el reino animal como vegetal. No es de sorprender que los
Aldehídos y las Cetonas se asemejen en la mayoríade sus propiedades como
consecuencia de poseer el grupo Carbonilo. Sin embargo, en los Aldehídos el
grupo Carbonilo está unido a un átomo de Hidrógeno, mientras que en las
Cetonas se une a dos grupos orgánicos. Esta diferencia estructural afecta a
sus propiedades de dos formas fundamentales:

 Los Aldehídos se oxidan con facilidad mientras que las Cetonas lo hacen
con dificulta.
 Los Aldehídos suelen ser más reactivos que las Cetonas en adiciones
nucleofílicas, que es la reacción más característica de este tipo de
compuestos. El grupo Carbonilo rige la Química de los Aldehídos y Cetonas
de dos maneras fundamentales:
 Proporcionando un sitio para la adición nucleofílica.

 Aumentando la acidez de los átomos de Hidrógeno unidos al Carbono


alfa

 Estos dos efectos se deben de hecho, a la capacidad que tiene el Oxígeno


para acomodar una carga negativa. En el doble enlace Carbono-Oxígeno del
grupo Carbonilo, el par de electrones p puede ser atraído por el Oxígeno,
con lo cual se tiene a un Carbono Carbonílico deficiente en electrones,
mientras que el Oxígeno es rico en ellos. Esta distribución de cargas se
debe fundamentalmente a:

 Efecto inductivo del oxígeno electronegativo.


 Estabilización por resonancia.
 PALABRAS CLAVES: reacciones químicas, grupos funcionales, cetonas,
aldehídos.

 PROCEDIMIENTO:

 PRUEBA DE TOLLENS:
o Se tomaron dos tubos de ensayo y a cada uno se le agrego 5 gotas del reactivo de
tollens, en el tubo 1 se adiciono 0,5 ml del aldehído y al tubo 2 se le adicionaron
0,5 ml de acetona. para luego dejar en reposo cada reacción durante 15 min y
hacer las respectivas observaciones.

 PRUEBA DE FEHLING:
o Tomamos otros dos tubos de ensayo en los cuales se adiciono a cada uno 5 gotas
del reactivo de fehling, en el tubo uno se adiciono 0,5 ml de aldehído mientras que
en el tubo 2 se adiciono 0,5 ml de la cetona; por consiguiente se calentaron ambos
tubos en un baño de maría durante 3 min, para luego sacarlos y observar si
presentaba cambio de color.

 PRUEBA DEL YODOFORMO:


o En un tubo de ensayo de coloco 1 ml se solución de NaOH al 2% y 0,5 de ml de
formaldehido, ya preparada la mezcla anterior se agregó 0,5 ml de solución de
yoduro de potasio, para así luego agitar y observar si presenta o no cambios; este
procedimiento ya mencionado se repitió utilizando acetona en lugar del aldehído.

 ENSAYO DE LA 2,4-DINITROFENILHIDRACINA:

o Se disolvió en un tubo de ensayo 0,5 ml de formaldehido (HCOH) en 0,5 ml de


etanol al 95%, luego se agregaron 2 gotas del reactivo (2,4-dinitrofenilhidracina)
para así agitar fuertemente y dejarlo en reposo durante 10 min y realizar las
respectivas observaciones (coloración); este procedimiento se realizó
nuevamente, pero en lugar de utilizar aldehído se utilizó acetona.

 RESULTADOS: Formaldehido
Sustrato Acetona

PRUEBA CON EL Reactivo Tollens Tollens


REACTIVO DE TOLLENS: Reacción Positiva Negativa
Evidencia Precipitado No
granuloso precipitado
inmediato de
color marrón
(espejo de
plata).
Tabla 1
Sustrato Formaldehido Acetona

PRUEBA CON REACTIVO DE


Reactivo Fehling Fehling
FEHLING:
Reacción Positiva Negativa
Evidencia Precipitado No
de color rojo precipitado
ladrillo (oxido
cuproso)

Tabla 2

Sustrato Formaldehido Acetona


PRUEBA DEL
YODOFORMO:
Reactivo Yodoformo Yodoformo
Reacción Negativa Positiva
Evidencia No cambio de Precipitado
coloración y de color
tampoco amarillo
presento
formación de
precipitado

Tabla 3

Formaldehido Acetona
ENSAYO DE LA 2,4
DINITROFENILHIDRACINA Sustrato
: Reactivo 2,4 2,4
dinitrofenilhidraci dinitrofenilhidra
na cina
Reacción Positiva Positiva
Evidencia Color amarillo Color amarillo
fuerte, presencia fuerte,
de fenilhidrazona presencia de
fenilhidrazona

Tabla 4
Reactivo de tollens + formaldehido:

Fig. 1

REACTIVO DE FELLING + FORMALDEHIDO

Fig. 2

(PRESENCIA DE OXIDO
CUPROSO PRECIPITADO ROJO LADRILLO)

Fig. 3

PRUEBA DE YODOFORMO

 TUBO 1(sin reacción)


 TUBO 2 (coloración amarilla)
ENSAYO DE 2,4- DINITROFENILHIDRACINA
(prueba positiva para aldehído y cetona)

Fig. 4

 ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Si los Alcoholes constituyen el primer grado de oxidación de los


Hidrocarburos, los Aldehídos y las Cetonas representan el segundo. Se ha
visto anteriormente que los Alcoholes primarios se oxidan en Aldehídos y los
secundarios en Cetonas; continuando la oxidación se producirán Ácidos
orgánicos, que corresponden al tercer grado de oxidación. La existencia en
ambos tipos de compuestos del grupo Carbonilo implica una serie de
propiedades comunes, que dependen de la reactividad del doble enlace de
dicho grupo. Con la excepción del Metanol, que es un gas, los Aldehídos y
las Cetonas que tienen hasta diez átomos de Carbono son líquidos de olor
agradable, sobre todos las últimas. Son muy solubles en disolventes
orgánicos, pero sólo son solubles en agua los primeros términos de cada
clase. Esta solubilidad en agua es mucho mayor en disoluciones de ácidos.
La reactividad de Aldehídos y Cetonas se debe al carácter no saturado del
grupo Carbonilo. Por reducción se obtienen los Alcoholes correspondientes.
Las reacciones de los Aldehídos y las Cetonas son esencialmente de tres
tipos, a saber: adición nucleofílica, oxidación y reducción. La reacción más
importante de estos grupos funcionales es la reacción de adición
nucleofílica, lo cual es efectuado dada la resonancia del grupo Carbonilo.
Los Aldehídos son, en general, más reactivos que las Cetonas hacia la
sustitución nucleofílica, por razones tanto estéricas como electrónicas. Por
razones estéricas, dada la presencia de dos sustituyentes relativamente
grandes en las Cetonas, contra un solo sustituyente grande en los
Aldehídos, lo cual hace que los neutrófilos atacantes puedan aproximarse
con mayor facilidad a los Aldehídos. Electrónicamente, el mayor grado de
polaridad del grupo Carbonilo de los Aldehídos los hace más reactivos que
las Cetonas. Con respecto a la miscibilidad en agua de estos dos grupos
funcionales, cabe afirmar que, los Aldehídos y las Cetonas son solubles en
agua, pues, poseen el grupo Carbonilo que le da cierta polaridad a la
molécula y, por lo tanto, pueden formar puentes de Hidrógeno con las
moléculas de agua (el cual es un compuesto polar); sin embargo, la parte
alquílica de dicha molécula, que es un grupo orgánico con polaridad muy
baja, posibilita que, conforme aumenta el número de átomos de Carbono, la
solubilidad disminuya, pues, su influencia se hace más fuerte y hace que el
Aldehído o la Cetona se vuelva menos polar, tanto el Formaldehido como la
Acetona son miscibles en agua, dado que, presentan uno y tres Carbonos,
respectivamente, mientras que la Acetofenona, la cual es la más simple de
las Cetonas aromáticas, es insoluble, lo cual se debió a que, la Acetofenona
no es tan polar como para disolverse en agua, aunque tiene el grupo
Carbonilo 10 que es polar, también tiene una gran parte no polar (el Metil y
el anillo aromático).
 Las reacciones de oxidación implican aumento de Oxígeno y
disminución de Hidrógeno en torno al Carbono.

 A diferencia de las Cetonas (incluyéndose las Cetonas aromáticas),


los Aldehídos son reductores fuertes, lo que se manifiesta con una
disolución de Nitrato de Plata amoniacal, que les hace depositar en
espejo brillante de Plata metálica, esto quiere decir que se oxidan
fácilmente en presencia de agentes oxidantes débiles, tales como el
reactivo de Tollens, y producen Carboxílato y precipitados de Plata,
los cuales pueden presentarse en forma de precipitado de color negro
por la formación de Óxido de Plata, tal y como sucedió en la reacción
entre el Formaldehido y el reactivo de Tollens:

 El producto de reacción para este caso es el Ácido Carboxílico


llamado Ácido Fórmico.
 En la reacción con Acetona o Acetofenona se da que:

 Con el reactivo de Fehling, el cual es una disolución alcalina de Sulfato


Cúprico y Tartrato Sódico Potásico, se da la formación de Carboxílico, al
igual que con el reactivo de Tollens, y un precipitado de Óxido Cuproso de
color rojo o Cobre metálico. Como el caso de la reacción establecida en la
práctica entre el Formaldehido y este reactivo, la cual se puede representar
así:

 En esta reacción, el Carboxílato producido, es, al igual que en la del


reactivo de Tollens, el Ácido Metanóico.

 Los Aldehídos se polimerizan fácilmente, formando sustancias de elevado


peso molecular sin alterar la composición elemental. He allí la diferencia
para el caso de las Cetonas, estas no se oxidan en estas condiciones y no
se polimerizan. Los Aldehídos pueden oxidarse, formando Ácidos
Carboxílicos o sales derivadas de ellos, mientras que las Cetonas no. Por lo
cual, para el caso de la Acetona que reaccionó con el reactivo de Fehling,
se tiene que:

Y para acetona:
 Prueba del yodoformo: Los Aldehídos y las Cetonas que poseen
Hidrógenos sobre el Carbono alfa presentan reacciones en este
Carbono utilizando un catalizador fuertemente básico, puesto que los
Hidrógenos alfa de estos compuestos Carbonílicos tienen un
carácter de ácidos débiles. La prueba del Yodoformo es específica
para los compuestos orgánicos que presentan el fragmento
estructural H3C-C(=:O:)-. Por tanto, el test de Yodoformo sirve para
determinar la presencia de Metilcetonas, Etanal, Etanol y Alcoholes
que puedan dar origen a Metilcetonas (Alcoholes secundarios de
Metilo), dado que, para que se forme el precipitado amarillo de
Yodoformo es necesaria la presencia de Hidrógenos acídicos que
puedan ser sustituidos por átomos de Yodo. Cuando se usan Yodo e
Hidróxido de Sodio como reactivos, una reacción positiva produce
Yodoformo. El Yodoformo es una sustancia de color amarillo pálido,
es insoluble en agua, y tiene un olor a antiséptico. Los compuestos
que contienen cualquiera de los grupos anteriormente mencionados
reacciona con Yodo en Hidróxido de Sodio produciendo precipitados
de Yodoformo, de color amarillo brillante; los compuestos que
contienen el fragmento estructural dan una prueba del Yodoformo
positiva, porque primero se oxidan a Metilcetonas. La reacción
general se describe como:

 El Formaldehido o Metanol es un compuesto químico, más


específicamente un Aldehído (el más simple de ellos), altamente
volátil y muy inflamable, de fórmula H2C=O. Se obtiene por oxidación

catalítica del alcohol metílico. Su fórmula estructural es por lo


cual no cumple con las reglas para que pueda reaccionar con
Yodoformo y dar prueba positiva, pues, no presenta el fragmento
estructural necesario. Esto fue lo que se apreció en la práctica y por
lo cual se consideró prueba negativa, básicamente, la reacción no se
efectuó. El único Aldehído que da prueba positiva es el Acetaldehído.
Dado que, la Acetona presenta el fragmento estructural necesario
para la reacción, entonces, la prueba se considera positiva, tal y
como se observó en la práctica, por la formación del precipitado de
color amarillo pollito, es decir, Yodoformo amarillo precipitado, dada
la presencia de Hidrógenos acídicos que pueden ser sustituidos por
átomos de Yodo. Luego, la reacción es:

 Para el caso específico de la Acetofenona, esta tiene tres


Hidrógenos en alfa que se reemplazan fácilmente en medio básico
por Yodo, con la suficiente cantidad de Halógeno. El grupo
Triyodometilo es muy electronegativo y aumenta la electrofilia del
Carbonilo. La reacción continúa por culpa de ese hecho y se
adiciona una molécula de Hidróxido. La pérdida del grupo
Triyodometil da lugar a la precipitación de Triyodometano o
Yodoformo.

 2,4-Dinitrofenilhidrazonas de un Aldehído o Cetona: La reacción


química general para representar la interacción entre el grupo
Carbonilo de Aldehídos y Cetonas, y la 2,4-Dinitrofenilhidrazina es:

 Se utiliza la 2,4-Dinitrofenilhidrazina (reactivo de Brady), ésta


reacciona con el grupo Carbonilo de los Aldehídos y Cetonas
formando las respectivas 2,4-Dinitrofenilhidrazonas, las cuales son
sólidas, observando un precipitado de color amarillo en las
Dinitrofenilhidrazonas de Aldehídos y Cetonas saturadas, y de color
anaranjado en las Dinitrofenilhidrazonas de anillos aromáticos y
sistemas conjugados. Este tipo de reacción es adición nucleofílica,
dado que se adiciona la Hidrazina al grupo Carbonilo, y se ve
favorecida en medio ácido ya que este contribuye a la polarización
del grupo Carbonilo, facilitando el ataque nucleofílico del reactivo al
Carbocatión. Por otro lado un exceso de acidez en el medio es
perjudicial, porque la 2,4-Dinitrofenilhidrazina forma una sal en la
cual el par de electrones no compartidos del átomo del Nitrógeno
quedan bloqueados por el protón y pierde sus propiedades
nucleofílicas. Los cristales de las distintas Hidrazonas tienen puntos
de fusión y ebullición característicos. Gracias a ello la 2,4-DNFH
puede usarse para distinguir entre diversos compuestos con grupos
carbonilos. Este método es particularmente importante porque las
determinaciones de punto de fusión requieren tan sólo instrumental
de bajo costo. Esta aplicación en química analítica fue desarrollada
por Brady y Elsmie. Además, no reacciona con otros grupos
funcionales que contengan carbonilos, como los ácidos carboxílicos,
amidas y ésteres.
A continuación se muestra el mecanismo de reacción entre la 2,4-
DNFH y un Aldehído o Cetona:

 La reacción específica entre el Formaldehido y la 2,4-DNFH produce


el respectivo complejo, conocido como Formaldehido 2,4-
Dinitrofenilhidrazona, así:

 Morrison, Robert y Boyd, Robert. Química orgánica. editorial Pearson.


5aedición. mexico.1998.
 CONCLUSIONES:

Los Aldehídos y las Cetonas, a pesar de presentar propiedades en común,


nunca serán iguales, debido a la forma de su estructura, la cual difiere tan
solo en la presencia de un radical lo que le significa propiedades químicas y
físicas diferentes.

Los Aldehídos por poseer un carácter reductor muy reactivo, tienen la


capacidad para reaccionar con agentes oxidantes suaves, tales como el
reactivo de Tollens y el reactivo de Fehling, en dichas reacciones se forma
como producto un Ácido Carboxílico. Mientras que, las Cetonas presentan
un carácter reductor muy débil, por lo cual no pueden reaccionar con estos
reactivos.

Al efectuarse la prueba del Yodoformo y obtener el precipitado amarillo


claro, se considera que el compuesto orgánico analizado presenta el
fragmento estructural H3C-C (=: O:)-.

La reacción para formación de 2,4-Dinitrofenilhidrazonas de un Aldehído o


de una Cetona es adición nucleofílica, dado que se adiciona la Hidrazina al
grupo Carbonilo, y se ve favorecida en medio ácido ya que este contribuye
a la polarización del grupo Carbonilo, facilitando el ataque nucleofílico del
reactivo al Carbocatión.

 PREGUNTAS:

- Según el fundamento teórico de la práctica, como haría para diferenciar


entre si cada uno de los siguientes compuestos: metanol, butan-2-ona,
hexa-3-ona ¿Cuál es la estructura de la lactosa?

Metanal Butan-2-ona
Hexan-3-ona

Estructura de la lactosa:

- Un compuesto de formula molecular c5h10o da positiva la prueba de 2,4-


dinitrofenilhidracina, las pruebas de tollens y yodoformo son negativas,
¿cuál es la posible estructura del compuesto?

 Dada la reacción con2, 4-DNFH se presenta positivamente, esto da indicio


de que realmente el compuesto estudiado es un aldehído o una cetona y
no otro grupo funcional, por consiguiente, 2,4-DNFH no reacciona con otros
grupos funcionales que contengan carbonilo, como las amidas, ácidos
carboxílicos y esteres. Como es de esperar la prueba de yodoformo
también es positiva, se puede inferir que han de descartarse como posibles
sustratos el P-Metilbenzaldehido (y sus isómeros) y el fenilcetaldehido,
pues, esta prueba es específica para los compuestos orgánicos que
presentan el fragmento estructural H3C-C(=:O:)-, este test sirve para
determinar de metilcetonas, etanal (único aldehído que da positivo), etanol
y alcoholes que pueden dar origen a metilcetonas(alcoholes secundarios
de metilo), dado que, para que se forme el precipitado amarillo de
yodoformo es necesaria la presencia de hidrógenos aciditos que pueden
ser sustituidos por átomos de yodo; esta reacción da positiva para
acetofenona, ya que en esta tiene tres hidrógenos en alfa que se
remplazan fácilmente en medio básico por yodo, con la suficiente cantidad
de halógeno, en última instancia, la pérdida del grupo triyodometil da lugar
a la precipitación te triyodometano o yodoformo; por tanto, hasta el punto
del proceso de identificación, el compuesto podría ser la acetofenona.
Como el procedimiento dio negativo en la prueba de tollens, se ratifica que
el compuesto tratado es la acetofenona pues a diferencia de los aldehídos,
las cetonas (incluyéndose las cetonas aromáticas) no son reductores
fuertes, por lo cual no precipitan en espejo brillante de plata.
 BIBLIOGRAFIA:
 Morrison, Robert y Boyd, Robert. Química orgánica. editorial Pearson.
5aedición. mexico.1998.

 Mayo, Dana W., Pike, R. M. & Trumper Peter K., "Microscale Organic
Laboratory with Multistep and Multiscale Syntheses", 3rd. Ed., John Wiley,
USA, 1994, pp. 693-742.

 Wilcox, Jr. Charles F. & Wilcox Mary F., "Experimental Organic Chemistry.
A Small-Scale Approach", 2ª Ed., Prentice-Hall, New Jersey, USA, 1995,
pp. 151-207.

 Williamson, Kenneth L., "Macroscale and Microscale Organic Experiments",


2ª Ed., Heath and Company, USA, 1994, pp. 703-739.

 Vogel, Arthur I., "Elementary Practical Organic Chemistry, Part 2: Qualitative


Organic Analysis”, 2nd. Ed.,Longmans, Londres, 1966.

 Fleming, Ian & Williams, Dudley; “Métodos Espectroscópicos en Química


Orgánica”, De. Urmo, Bilbao,1968, pp. 48-82.

 Pouchert, Charles J.; “The Aldrich Library of Infrared Spectra”, The Aldrich
Chemical Company, USA,1970.

 Brewster R.Q., Vander Werf C.A. y Mc Ewen W.E.Curso Práctico de


Química Orgánica 2a.Edición Madrid, 1979.

Vous aimerez peut-être aussi