Vous êtes sur la page 1sur 24

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

UNIVERSIDAD DE
HUÀNUCO
CONTEXTO NORMATIVO NACIONAL BASADO EN LA TOXICOLOGÍA
AMBIENTAL

CURSO:
Toxicología Ambiental

PROFESOR:
Calvo Trujillo, Heberto

ALUMNOS:
Aguirre Gunza, Ángela
Prudencio Perez, Jesus

CICLO:
VII ´´A´´

HUANUCO – PERU
2017
INTRODUCCION
El Perú ostenta 84 zonas de vida de las 104 que existe en la tierra y 28 tipos de clima
de los 32 que existen en el planeta, está considerado dentro de los 5 países con mayor
mega diversidad, con miles de especies, mucha de ellas en estado de extinción; plantas,
animales, y microorganismos que habitan en muchas zonas aun llamadas vírgenes. Es
por ello que a través del D.L 1013 se crea el Ministerio del Ambiente que establece, que
el estado tiene el rol de diseñar y aplicar las políticas, normas, instrumentos, incentivos
y sanciones que sean necesarias para esta forma garantizar el efectivo ejercicio y
cumplimiento de los derechos, obligaciones y responsabilidades de carácter ambiental,
realizando esta función a través de sus órganos y entidades correspondientes.
Esto es concordancia con el D.L N°757- Ley Marco para el crecimiento de la inversión
privada, establece que cada ministerio y sus organismos públicos descentralizados, así
como los organismos de fiscalización, cuentan con competencias, funciones y
atribuciones ambientales sobre las actividades y materias señaladas en la ley para su
sector correspondiente.
Vivimos en una realidad palpable: una probada crisis ambiental, muy grave que no solo
es local; es global.
En el presente trabajo monográfico se va a analizar e interpretar el contexto normativo
nacional basado en la toxicología ambiental, así también de la normatividad sectorial del
estado: hidrocarburos, minería, pesquería y agricultura. Finalmente se describirá los
acuerdos y objetivos obligatorios en los convenios internacionales sobre conservación
del medio ambiente.
OBJETIVOS

GENERAL

 Analizar e interpretar el contexto normativo Nacional basado en la Toxicología


Ambiental.
ESPECIFICOS

 Interpretar los principios del derecho ambiental, sujetos en la ley 28611- ley
general del ambiente.
 Analizar los objetos considerados en la normatividad Ambiental Sectorial del
estado: hidrocarburos, minería, pesquería y agricultura
 Describir los acuerdos y objetivos obligatorios en los convenios internacionales
sobre conservación de medio ambiente.
A)
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Derechos y principios

 ARTICULO I.- Del derecho y deber fundamental


“El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el
disfrute de condiciones adecuadas en un medio de calidad tal que le
permita llevar una vida digna y gozar de bienestar y tiene la solemne
obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones futuras.
 ARTICULO II.-Del derecho de acceso a la información
Toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el
medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la
información sobre materiales y las actividades que encierren peligro en
sus comunidades
 ARTICULO III.-Del derecho a la participación en la gestión ambiental
La participación ciudadana en gestión del ambiente es un derecho y un
deber que nos incumbe a todos, tanto sociedad civil como Estado y que
acertadamente es recogida por la Ley General de Sociedades.
 ARTICULO IV.-Del derecho acceso a la justicia ambiental
La justicia ambiental es un remedio jurídico al que deben acceder la
persona o población afectada por un daño ambiental, y cuyos resultados
deberían verse en un razonable plazo, pues justicia.
 ARTICULO V.- Del principio de sostenibilidad
Se da al concepto de desarrollo sostenible como el proceso en donde
asegura la satisfacción de las necesidades humanas presentes sin que
se ponga en peligro la capacidad de las generaciones futuras para
atender sus propias necesidades y que, por ende, involucra la utilización
de recursos
 ARTICULO VI. -Del principio de prevención
El deber de prevenir es distinto al deber de reparar. La protección del
medio ambiente no es sólo una cuestión de reparación frente a daños
ocasionados, sino, y de manera especialmente relevante, de prevención
para evitar que aquellos no sucedan.

 ARTICULO VII.-Del principio precautorio


Ante la duda de que se pueda producir un daño ambiental, se opta por
adoptar medidas preventivas a fin de evitar un potencial daño ambiental.
Ante incertidumbre científica o tecnológica para adoptar o no medidas de
protección al ambiente, se opta por protegerlo.

 ARTICULO VIII.-Del principio de Internalización de costos


No es contemplar la reparación por un daño ambiental, sino que el agente
contaminador o depredador incorpore en su estructura de producción, los
costos que demandará: la prevención, vigilancia, restauración,
rehabilitación, reparación y la eventual compensación por un daño
ambiental.
Esto es, no se está pagando por contaminar sino internalizando los costos
de los potenciales daños al ambiente en el proceso de producción del
agente contaminador, garantizando y haciéndose cargo de las
consecuencias que su actividad puede ocasionar a la sociedad.
 ARTICULO IX.-Del principio de responsabilidad
El agente que ocasionó el daño ambiental deberá necesariamente
implementar las siguientes medidas: medidas de restauración,
rehabilitación y reparación.

La falta de adopción de las mismas constituye un agravante al momento


de determinar la responsabilidad administrativa, civil o penal que hubiere
lugar, y su adopción inmediata e idónea, un criterio para atenuar la
sanción que se imponga.

Así por ejemplo podrían incurrir en responsabilidad ambiental los


gobiernos regionales que construyen carreteras o captaciones de agua
sin estudios técnicos ambientales o sin contar con la opinión previa
favorable al interior de un área natural protegida, o la municipalidad
provincial que alquila una moto niveladora a privados para que degraden
una zona de protección y conservación ecológica, o la municipalidad
distrital que autoriza la construcción de una vivienda al interior.

 ARTICULO X.-del principio de equidad


La Política Nacional del Ambiente debe necesariamente contribuir a la
lucha contra la pobreza, elevar la calidad de vida, distribuir las riquezas
locales, regionales y nacionales de manera equitativa y promover el
desarrollo sostenible de las poblaciones menos favorecidas, a través de
actividades económicas que generen mayor empleo, así como menores
impactos negativos tengan al ambiente.

 ARTICULO XI.- Del principio de gobernanza ambiental


El objetivo de este principio es hacer posible la participación efectiva e
integrada de los actores públicos y privados, en la toma de decisiones,
manejo de conflictos y construcción de consensos, sobre la base de
responsabilidades claramente definidas, seguridad jurídica y
transparencia. En dicha tarea contribuirá notablemente la búsqueda de
complementariedad de los instrumentos de gestión ambiental, los
instrumentos de incentivos y sanción de los diferentes sectores con
competencias ambientales.
REGLAMENTO PARA LA PROTECCION AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES DE
HIDROCARBUROS
Artículo 1.- Objeto
El presente Reglamento tiene por objeto normar la protección y gestión ambiental
de las Actividades de Hidrocarburos, con el fin primordial de prevenir, minimizar,
rehabilitar, remediar y compensar los impactos ambientales negativos derivados
de tales actividades, para propender al desarrollo sostenible, de conformidad con
el ordenamiento normativo ambiental establecido en la Constitución Política, la
Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente; la Ley Nº 28245, Ley Marco del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental; la Ley Nº 27446, Ley del Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental modificada por el Decreto
Legislativo Nº 1078 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-
2009-MINAM; Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042- 2005-EM y las demás
disposiciones legales pertinentes; así como sus modificatorias o sustitutorias.
Artículo 47.- Prohibición de realización de actividades, provenientes del uso de
especies de flora y fauna silvestre
Está terminantemente prohibido que el Titular, su personal, sus Subcontratistas
y el personal de éstos, lleven a cabo actividades de caza y pesca, recolección
de especies de flora y fauna silvestre, terrestre y acuática, mantenimiento de
animales en cautiverio, así como la introducción de especies exóticas al territorio
nacional y/o zonas de concesión, salvo aquellas especies utilizadas para bio
remediación, siempre que sean autorizadas por la Autoridad Ambiental
Competente.
Artículo 48.- Desbosque
Las actividades de desbosque que impliquen afectación directa de flora, fauna y
ecosistemas, se realizarán buscando minimizar los impactos, respetando las
restricciones y procedimientos específicos que pudieran haberse identificado en
el Estudio Ambiental respectivo. Especial interés tendrá la protección de zonas
de anidamiento, colpas, árboles semilleros y especies amenazadas, y otras que
por su naturaleza tengan condiciones para los procesos ecológicos relevantes,
que la Autoridad Competente determine, sin perjuicio del cumplimiento de la
normativa vigente así como de la reglamentación del artículo 24 de la Ley Nº
30230,
Artículo 49.- Abstenciones
El personal del Titular y sus Subcontratistas, deberán abstenerse de promover
la compra y el consumo de carne, pieles, artesanías, souvenirs, u otros de similar
naturaleza, provenientes de especies de flora silvestre y fauna silvestre
amenazada.
Artículo 50.- Prevención de la contaminación por efluentes
Las áreas de mantenimiento de equipos y maquinaria deberán contar con las
medidas necesarias para evitar la contaminación de los suelos, el control de
efluentes y la derivación de las aguas de escorrentía, y las demás medidas
contempladas en el Estudio Ambiental.
Artículo 57.- De la disposición de residuos o efluentes
Se prohíbe la disposición de residuos o efluentes líquidos en cuerpos o cursos
de agua así como en tierra, si no se cuenta con la debida autorización de las
autoridades correspondientes. Antes de su disposición final, las Aguas
Residuales Industriales, así como las de origen doméstico serán segregadas y
tratadas por separado para cumplir con los respectivos Límites Máximos
Permisibles (LMP) vigentes. El Titular deberá demostrar mediante modelos de
dispersión u otros estudios que la disposición del agua residual no comprometa
los usos actuales o futuros previstos del cuerpo receptor.
Artículo 58.- Monitoreo en puntos de control de efluentes y emisiones
Los Titulares de las Actividades de Hidrocarburos, están obligados a efectuar el
monitoreo de los respectivos puntos de control de los efluentes y emisiones de
sus operaciones, así como los análisis físicos y químicos correspondientes, con
una frecuencia que se aprobará en el instrumento respectivo. Los informes de
monitoreo serán presentados ante la Autoridad Ambiental Competente, el último
día hábil del mes siguiente al vencimiento de cada periodo de monitoreo.
Asimismo, deben presentar una copia de dichos informes ante la Autoridad
Competente en Materia de Fiscalización Ambiental.
Artículo 59.- Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental
Las emisiones atmosféricas deberán cumplir los correspondientes Límites
Máximos Permisibles vigentes. El Titular deberá demostrar mediante el uso de
modelos de dispersión, el efecto de la disposición de las emisiones atmosféricas
sobre los Estándares de Calidad Ambiental del aire en las áreas donde se
ubiquen receptores sensibles. La Autoridad Ambiental Competente podrá
establecer limitaciones a los caudales de las corrientes de emisiones
atmosféricas cuando éstas puedan comprometer el cumplimiento de los
Estándares de Calidad Ambiental de Aire. Se diseñarán, seleccionarán, operarán
y mantendrán los equipos a manera de reducir o eliminar las emisiones fugitivas.
Artículo 60.- Estándares de Calidad Ambiental de Ruido
La emisión de ruidos deberá ser controlada a fin de no sobrepasar los valores
establecidos en el Reglamento Nacional de Estándares de Calidad Ambiental de
Ruido, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, sus
modificatorias, sustitutorias y complementarias, que se encuentren vigentes.
Artículo 61.- Exploración en medios marinos
En el caso de las actividades de exploración en medios marinos, se priorizará la
utilización de equipos y tecnología de bajo impacto sonoro, tomando en
consideración los estudios científicos que determinan los umbrales de
sensibilidad y riesgo de cetáceos marinos u otras especies claves o vulnerables
a impactos por las ondas sonoras de la exploración.
Artículo 73.- Uso de explosivos
El uso de explosivos deberá sujetarse a las normas y disposiciones de la
Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas,
Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), y a las siguientes
consideraciones:
a) Los puntos de disparos usados deben ser rellenados, compactados
con tierra o materiales apropiados y cubiertos en la superficie, respetando
el contorno original del terreno.
b) Las cargas deben ser detonadas a distancias en superficie mayores a
quince (15) metros de cuerpos de agua superficiales, salvo el caso de
zonas pantanosas o aguajales.
c) Se deben utilizar mantas de protección cuando se detone explosivos
en lugares cercanos a edificios o viviendas.
d) Se advertirá a las poblaciones vecinas acerca de la ocurrencia y
duración de las explosiones con una anticipación acorde con las
actividades y costumbres de las mismas; el plazo mínimo estará
establecido en el Estudio Ambiental.
e) Atender y respetar las distancias mínimas establecidas en el Anexo Nº
2. No está permitido el uso de explosivos en el mar ni en cuerpos y cursos
de agua.
Artículo 84.- De las emisiones y efluentes
Las emisiones y efluentes podrán realizarse siempre que se cumplan con las
autorizaciones y el marco legal ambiental específico además de las siguientes
disposiciones:
a) La Quema de Hidrocarburos, se rige por lo aprobado en el Decreto
Supremo Nº 048- 2009-EM, bajo autorización de la Dirección General de
Hidrocarburos (DGH) en condiciones controladas de combustión
completa.
b) El agua producida en las pruebas de producción en la etapa
exploratoria, podrá ser reinyectada o vertida a un cuerpo receptor previo
tratamiento y cumpliendo con los LMP aplicables a los componentes del
Sector Hidrocarburos; así como la evaluación de la calidad del cuerpo
receptor, teniendo en cuenta los ECA para agua y demás normas
complementarias
Artículo 88.- De los sistemas de contención
Las plataformas de producción tanto en tierra como en mar, deberán contar con
sistemas de contención, recolección y tratamiento de fugas y derrames,
equivalentes a los sistemas de contención para equipos de manipulación de
Hidrocarburos líquidos y con capacidad acorde a los volúmenes manejados.

NOTA AMBIENTAL
Ha habido multitud de catástrofes que han ocasionado el vertido de cantidades
ingentes de crudo al mar. La mayor parte de ellas fueron causados por busques
petroleros, aunque también puede haber otras causas, tales como roturas de
oleoductos, accidentes en yacimientos de extracción, etc. Se señalan a continuación
algunos de los más importantes de los producidos desde la década de los 60:

AÑO ACCIDENTE LUGAR VERTIDO (TONELADAS


1967 Petrolero Torrey Canyon Reino Unido 130 000
España (La
1976 Petrolero Urquiola 95 000
Coruña)
1978 Petrolero Amoco Cádiz Francia 234 000
1979 Petrolero Atlantic Empress Barbados 141 000
1979 Plataforma Ixtoc I México 476 000
1980 Pozo Petrolifero Libia 143 000
1983 Pozo Petrolifero Irán 272 000
1983 Petrolero Castillo de Bellver Sudáfrica 267 000
1987 Petrolero Amoco Cádiz Francia 200 000
1988 Petrolero Odyssey Cánada 146 000
1989 Petrolero Exxon Valdez Alaska 37 000
1991 Guerra del Golfo Golfo Pérsico 816 000
1992 Oleoducto Uzbekistán 272 000
España (La
1992 Petrolero Mar Egeo 76 000
Coruña)
1994 Rotura de Oleoducto Rusia 104 000
1999 Petrolero Erika Francia 37 000
2001 Petrolero Baltic Carrier Dinamarca 1 900

REGLAMENTO PARA LA PROTECCION AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES


MINERAS
Artículo 2.- Objeto
El presente reglamento tiene como objeto regular la protección y gestión
ambiental de las actividades de explotación, beneficio, labor general, transporte
y almacenamiento minero.
Artículo 48.-Contenido del Plan de Manejo Ambiental
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) debe incluir medidas técnicas de
cumplimiento obligatorio por el titular minero, para asegurar la prevención,
mitigación y control de los impactos ambientales, considerando según
corresponda, aspectos como los siguientes:
a) Manejo de aguas superficiales y subterráneas.
b) Manejo de suelos y control de erosión.
c) Manejo y protección de flora y fauna silvestre.
d) Manejo, control y tratamiento de: emisiones y efluentes mineros.
e) Manejo de residuos sólidos de tipo industrial tales como escorias,
desmontes, relaves, entre otros residuos de procesos mineros y manejo
de residuos domésticos del ámbito no municipal: peligrosos y no
peligrosos, incluyendo la descripción o diseño de las instalaciones que se
habiliten para este fin.
f) Manejo de sustancias químicas y otros materiales peligrosos.
g) Control de ruidos y vibraciones.
h) Control de emisiones no ionizantes.
i) Medidas para la rehabilitación de hábitats.
j) Otros relevantes en función de cada proyecto.
Artículo 71.- Manejo y transporte de residuos sólidos, sustancias químicas y/o
materiales peligrosos
El manejo y disposición de los residuos sólidos en el ámbito no municipal,
peligrosos y no peligrosos, generados en todos los componentes y actividades,
principales y auxiliares o conexas de las actividades mineras debe ser efectuado,
según corresponda, de manera concordante con la Ley Nº 27314 Ley General
de Residuos Sólidos, sus modificatorias y reglamento, debiendo tenerse en
cuenta que los residuos propios del proceso minero se deben manejar de
conformidad con los procesos de evaluación ambiental y la condiciones de
manejo dispuestas en el presente reglamento.
Los titulares deberán remitir anualmente a la autoridad competente una
Declaración de Manejo de Residuos Sólidos en la que detallarán el volumen de
generación y las características del manejo efectuado, así como el plan de
manejo de los residuos sólidos que estiman que van a ejecutar en el siguiente
período.
Artículo 72.- Disposiciones vinculadas a la conservación de la flora y fauna
silvestre
Las actividades de caza, pesca y recolección de especies de flora y fauna
silvestre y su conservación en cautiverio, dentro del área del proyecto, deberán
realizarse de acuerdo a la legislación de la materia y con la autorización de las
entidades competentes, cuando corresponda.
Artículo 73:- Del manejo ambiental de los depósitos de almacenamiento
Para los depósitos de almacenamiento permanente de cualquier tipo de material
-suelo orgánico, desmonte, mineral de baja ley u otros- y que esté fuera del área
de extracción -tajos y labores-, se deberá realizar una evaluación del potencial
de generación de drenaje ácido y lixiviación de metales u otros contaminantes
del material a almacenar. Para la determinación del drenaje ácido o lixiviación de
metales se utilizarán pruebas estándares apropiados para ese fin. En caso de
comprobarse que dichos depósitos son potencialmente generadores de drenaje
ácido, deberán implementarse medidas de manejo para minimizar la infiltración
de éstos efluentes hacia el subsuelo y asegurar su tratamiento adecuado, antes
de su descarga final al ambiente, lo cual deberá ser detallado en el estudio
ambiental correspondiente.
Artículo 74.- Operaciones de minado subterráneo
En caso de tratarse de una operación de minado subterráneo, la descripción del
proyecto debe incluir el sistema de evacuación del agua de drenaje subterráneo,
tratamiento y disposición de las aguas de la mina, de conformidad con los
criterios establecidos en la legislación de los recursos hídricos y normas
complementarias, los cuales serán objeto de fiscalización por parte de la
autoridad competente.
Artículo 75:- Operaciones de minado a cielo abierto
En las operaciones de minado a cielo abierto, la descripción del proyecto, debe
incluir entre otros aspectos:
a) La relación de las labores de minado proyectadas, con las
características hidrogeológicas y una estimación de los posibles ingresos
de agua subterránea y superficial.
b) El sistema de evacuación del agua que estará de acuerdo a las
características hidrogeológicas del acuífero, tratamiento y disposición de
las aguas de la mina.
Artículo 77:- Plantas de concentración de minerales y depósitos de relaves
En las plantas de concentración de minerales sulfurados u oxidados y depósitos
de relaves se deben implementar medidas para:
a) El control y manejo de las emisiones de material particulado en las
diferentes etapas del proceso.
b) El control y manejo de reactivos.
c) Priorizar el uso de los sólidos contenidos en los relaves para optimizar
el área de disposición final.
d) Priorizar la recirculación del agua contenida en los relaves al proceso
de beneficio.
e) La utilización de materiales impermeables y sistemas de control de
filtraciones en el área de presa y depósitos de relaves.
f) Controlar y mantener el balance de agua técnicamente establecido en
el depósito de relaves.
g) Utilizar filtros para el secado de concentrados cuando corresponda.
h) El control de derrames en general y limpieza de los mismos.
Está prohibida la construcción de presas de relave con el método aguas arriba.
Artículo 78.- Procesos hidrometalúrgicos
En los procesos hidrometalúrgicos de lixiviación de minerales sulfurados u
oxidados, concentración o purificación de valores metálicos disueltos y electro-
obtención o precipitación de los metales como productos semiacabados o
finales, se deben implementar medidas para:
a) El control de las emisiones que se generen, en las diferentes etapas
que lo requieran.
b) El manejo y control de reactivos para evitar impactos al ambiente.
c) Implementar sistemas de control de infiltraciones para evitar o mitigar
impactos al suelo o al agua subterránea.
d) La impermeabilización del área para la acumulación del mineral en los
procesos de lixiviación, así como el control, monitoreo y manejo de las
posibles infiltraciones que se puedan generar.
e) Implementar sistemas de contención primaria y secundaria de
soluciones o pulpas en el caso de tanques de lixiviación.
f) El control y tratamiento de emisiones de mercurio (Hg), cuando
corresponda.
g) El manejo, transporte y tratamiento de soluciones del proceso de
lixiviación.
h) La estabilidad química de los residuos sólidos.
i) Manejo y tratamiento de efluentes, cuando corresponda, incluyendo el
balance de agua de procesos y determinando la conveniencia de
implementación de pozas de contención de soluciones para grandes
eventos (lluvias máximas de 24 horas estimadas según periodo de
retorno que sean aplicables)
Artículo 79.- Procesos bio-hidrometalúrgicos
En los procesos bio-hidrometalúrgicos de lixiviación bacteriana de minerales
sulfurados u oxidados de baja ley, así como en los concentrados sulfurados,
concentración o purificación de valores metálicos disueltos en solución y electro-
obtención o precipitación de los metales valiosos como productos semiacabados
o finales, se deben implementar medidas para el manejo y tratamiento de
soluciones incluyendo sistemas de contención de soluciones, medidas de
bioseguridad, así como la adecuada disposición y estabilización de los residuos.
Artículo 80:- Procesos hidrometalúrgicos a altas presiones y temperaturas
En los procesos hidrometalúrgicos de lixiviación a elevadas presiones y
temperaturas, para concentrados de metales bases, concentración o purificación
de valores metálicos disueltos, precipitación de impurezas y electro-obtención de
metales valiosos como productos finales, se implementarán medidas para:
a) El control de las emisiones de material particulado.
b) El manejo de insumos.
c) El manejo y tratamiento de soluciones y emisiones.
d) La estabilidad química de los residuos.
e) El manejo, balance de agua y control de efluentes.
Artículo 81.- Procesos pirometalúrgicos y de sinterización para concentrados de
cobre, plomo, zinc y estaño
En todos los procesos pirometalúrgicos o piro-hidrometalúrgicos, en especial los
relacionados al tratamiento de: concentrados de cobre, tendiente a la producción
de cobre metálico impuro; concentrados de plomo, tendiente a la producción de
plomo bullón; concentrados conjuntos (bulk) plomo-zinc o zinc, tendiente a la
producción de plomo y zinc, concentrados de estaño y sinterización de minerales
de hierro, se implementarán entre otras medidas las siguientes:
a) El control y manejo de material particulado y la captura y recuperación
de emisiones de dióxido de azufre.
b) El control y la minimización de las emisiones fugitivas.
c) El manejo de insumos.
d) El manejo de escorias.
e) El manejo, balance de agua y control de efluentes.
f) El manejo de residuos y otros sub productos metálicos.
g) En el caso del estaño, el control del contenido de azufre en el
concentrado.
Artículo 82.- Refinación electrolítica
En los procesos electrolíticos de refinación de metales se implementarán, entre
otras, medidas, las siguientes:
a) El manejo de emisiones gaseosas.
b) El manejo de sangrías (bleed off).
c) El manejo de insumos.
d) El manejo, balance de agua y control de efluentes.
e) Manejo de residuos y sub productos.
f) Manejo de soluciones de rebose.
Artículo 83.- Refinación pirometalúrgica
En los procesos para la refinación pirometalúrgica de metales se implementarán,
entre otras, medidas para:
a) El control de material articulado y emisiones gaseosas.
b) El control y minimización de emisiones fugitivas.
c) El manejo de insumos.
d) El manejo de residuos y sub productos.
REGLAMENTO PARA LA PROTECCION AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES
PESQUERAS
Artículo 1°,-
EI presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer el marco jurídico
regulador de las actividades pesqueras en su interacci6n con el medio ambiente,
conforme al principio de desarrollo pesquero sostenido orientado a garantizar la
sostenibilidad de la actividad. Su ámbito de aplicación comprende a los titulares
de derechos que desarrollen actividades pesqueras y acuícolas en el Pals de
conformidad con la Ley N° 25977, Ley General de Pesca.
Artículo 6°
Le corresponde al Ministerio de Pesquería en materia ambiental:
a) Determinar las políticas de protección del ambiente y conservaci6n de
los recursos hidrobiol6gicos en las actividades pesqueras y acuícolas y
la normatividad correspondiente, priorizando y promoviendo prácticas de
producción limpia 0 de prevenci6n de la contaminación, conducentes a
mejorar la calidad ambiental en los procesos de aprovechamiento de los
recursos hidrobiológicos, el manejo sostenible de dichos recursos como
el establecimiento y modificaci6n de patrones ambientales;
b) Evaluar los efectos ambientales producidos por las actividades
pesqueras en las unidades operativas y de acuicultura, extracci6n,
proceso industrial y artesanal; así como en sus actividades conexas y
complementarias dentro de sus áreas de influencia, determinando las
responsabilidades del titular de la actividad de producirse una infracci6n
al presente reglamento;
c) Fiscalizar el cumplimiento del presente reglamento e identificar las
violaciones a sus disposiciones y darnas normas ampliatorias y
complementarias;
d) Efectuar a través de terceros y sin perjuicio de la responsabilidad que
les corresponde a los titulares de actividades pesqueras y acuícolas, el
monitoreo ambiental de los ecosistemas sensibles sujetos al
aprovechamiento por actividades pesqueras y acuícolas, con el fin de
garantizar su calidad ambiental y la protección de la biodiversidad
acuática;
e) Promover la coordinación con las instituciones competentes en el
manejo ambiental, para facilitar el desafío y aplicación de políticas
multisectoriales en el campo ambiental;
f) Simplificar los procedimientos destinados al cumplimiento de las
obligaciones ambientales por los titulares de actividades pesqueras y
acuícolas y coordinar intersectorialmente la eliminación en la
superposición de exigencias y duplicación de procedimientos en su rol de
autoridad ambiental;
g) Promover acciones destinadas a la conservación y uso sostenible de
los recursos hidrobiológicos; y,
h) Suspender 0 limitar la admisión de solicitudes de cualquier actividad
del sector pesquero por razones de ordenamiento y explotación racional
de los recursos pesqueros 0 protección del medio ambiente; limitar el
acceso a un recurso hidrobiológico mediante un determinado sistema de
extracción 0 procesamiento y, en general, asumir las acciones requeridas
para promover actividades destinadas a la protección del ambiente,
eficiencia pesquera y la conservación de los recursos hidrobiológicos,
Artículo 9°.-
Los titulares de las actividades pesqueras y acuícolas son responsables de los
efluentes, emisiones, ruidos y disposición de desechos que generen 0 que se
produzcan como resultado de los procesos efectuados en sus instalaciones, de
los daños a la salud 0 seguridad de las personas, efectos adversos sobre los
ecosistemas 0 sobre la cantidad 0 calidad de los recursos naturales en general
y de los recursos hidrobiológicos en particular y de los efectos 0 impactos
resultantes de sus actividades, por tanto están obligados a ejecutar de manera
permanente planes de manejo ambiental y, en consecuencia, a realizar las
acciones necesarias para prevenir 0 revertir en forma progresiva, según sea el
caso, la generación y el impacto negativo de las mismas, a través de la
implementación de prácticas de prevención de la contaminación y procesos con
tecnologías limpias, prácticas de reusó, reciclaje, tratamiento y disposición final.
Así mismo están obligados a adoptar medidas destinadas a la conservación de
los recursos hidrobiológico y de los ecosistemas que les sirven de sustento.
Articulo 28'.-
Los consultores, auditores e inspectores ambientales son responsables de la
veracidad e idoneidad de la informaci6n contenida en los documentos que
suscriban, sin perjuicio de la responsabilidad del titular de la actividad por su
cumplimiento
Artículo 29°._
Están sujetas a la elaboraci6n y aprobaci6n de un Estudio de Impacto Ambiental
previo al otorga miento de la concesi6n, autorizaci6n, permiso 0 licencia según
corresponda, las siguientes actividades pesqueras:
a) La extracción comercial de mayor escala en el ámbito marino y
continental.
b) EI procesamiento industrial y la instalación de establecimiento
industrial pesquero.
c) La acuicultura.
d) EI desarrollo de infraestructura por parte del Estado o el Sector Privado
para la actividad de extracci6n de menor escala y el procesamiento
artesanal.
e) La ampliaci6n de capacidad de producción
f) EI incremento de flota en el caso de recursos hidrobiológicos
plenamente explotados. . . .
g) La investigaci6n en los casos que se utilicen espacios acuáticos
públicos u operen plantas de procesamiento
h) La introducci6n de recursos hidrobiológicos para fines ornamentales.
i) La ampliaci6n de operaciones 0 ~odificaci6n de sus condiciones
originales en los casos que implique alguno de los riesgos establecidos
en el Artículo 33°

DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA LEY GENERAL DE SANIDAD


AGRARIA
Artículo 1.- Objeto
La prevención, el control y la erradicación de plagas y enfermedades en
vegetales y animales, que representan riesgo para la vida, la salud de las
personas y los animales y la preservación de los vegetales.
Promover la aplicación del Manejo Integrado de Plagas para el aseguramiento
de la producción agropecuaria nacional, según estándares de competitividad y
según lo dispuesto en las Políticas de Estado.
Artículo 14.- Plaguicidas químicos de uso agrario
La Autoridad Nacional en Sanidad Agraria establecerá y conducirá el control,
registro y fiscalización a nivel nacional de:
a. Plaguicidas químicos de uso agrario
b. Fabricantes, formuladores, importadores, exportadores, envasadores
y distribuidores
c. Experimentadores de ensayos de eficacia
d. Laboratorios de Control de Calidad de plaguicidas
e. Establecimientos comerciales
f. Almacenes o depósitos
La Autoridad Nacional en Sanidad Agraria deberá pronunciarse sobre el registro
de plaguicidas químicos de uso agrario dentro del plazo de ciento ochenta (180)
días hábiles. Dicho plazo podrá prorrogarse hasta por un período similar, siempre
que existan razones técnicas fundamentadas para ello.
Los dictámenes técnicos de las autoridades competentes para la evaluación de
los aspectos ambientales y de salud de las personas deben ser emitidos dentro
de los primeros sesenta (60) días hábiles del plazo indicado en el párrafo
anterior.
Los funcionarios y servidores públicos que incumplan los plazos a que se refiere
el presente artículo incurrirán en falta administrativa sancionable, conforme a lo
establecido en el artículo 239 de la Ley Nº 27444, sin perjuicio de las
responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar.
Los plazos a que se refiere el presente artículo podrán ser modificados mediante
Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Agricultura.
La Autoridad Nacional en Sanidad Agraria podrá celebrar convenios con sus
contrapartes para el reconocimiento de la equivalencia y validez en el territorio
nacional de los registros de plaguicidas químicos de uso agrario emitidos por
éstas, respetando los acuerdos en materia de propiedad intelectual contenidos
en los convenios internacionales celebrados por el Perú.

B)
DECLARACION DE ESTOCOLMO
Fue la primera vez que se manifestó una preocupación por la problemática
ambiental mundial, y se introdujo en la agenda política internacional la dimensión
ambiental como condicionadora y limitadora del modelo tradicional de
crecimiento económico y del uso de los recursos naturales.
Este evento convocó a 1,200 delegados de 110 países. Como producto se
obtuvo La Declaración de Estocolmo, que fue aprobada durante la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano.
La Conferencia se desarrolló en tres comités, donde se deliberaron los temas:
1) Las necesidades sociales y culturales de planificar la protección
ambiental.
2) Los recursos naturales.
3) Los medios a emplear internacionalmente para luchar contra la
contaminación. Se aprobó una declaración final de 26 principios y 103
recomendaciones, con una proclamación inicial de lo que podría llamarse
una visión ecológica del mundo.
Ventajas
Esta conferencia es importante por que exhorta por primera vez a los
Estados que las Recomendaciones y Principios deben ser introducidos
en el ordenamiento jurídico de cada Estado.

La Declaración de Estocolmo de 1972, por el grado de consenso


internacional que ha generado y por la profundidad de sus conceptos, se
ha convertido en la “Carta Magna ” del Derecho Internacional Ambiental
y que los Estados deben introducir en sus ordenamientos jurídicos las
recomendaciones y los principios establecidos en ella.

La Declaración de Estocolmo de 1972 inicia la formación del Derecho


Ambiental, ya que es el primer documento que sobre materia ambiental
se da en un foro internacional de esta magnitud.

Proclama que existe “Una sola Tierra” y determina el 5 de junio como el


Día Mundial Del Medio Ambiente.

Desventajas
Hay que hacer notar que los países en vías de desarrollo no salen bien
parados en la Declaración de Estocolmo ya que pareciera sugerir que el
subdesarrollo es el causante de los males ecológicos.

" En los países en desarrollo, la mayoría de los problemas ambientales están


motivados por el subdesarrollo. " (Declaración de Estocolmo, I. Proclama,
párrafo 9)
La Conferencia no se preguntó ¿Porque hay tantos países en vías de
desarrollo?

En otra parte dice:

" Como parte de su contribución al desarrollo económico y social, se debe utilizar


la ciencia y la tecnología para descubrir, evitar y combatir los riesgos que
amenazan al medio, para solucionar los problemas ambientales y por el bien
común de la humanidad. " (Declaración de Estocolmo, Principio 18)

Con esto está diciendo que los países en vías de desarrollo deben
abandonar el uso de la leña como combustible y pasar a utilizar la
tecnología. Se está diciendo que estos países son los principales autores
de la depredación de los recursos naturales ¿Por qué? Por la no
utilización de la tecnología y por el uso de leña como combustible y que
la tecnología debería adquirirla en el exterior. ¿No sería mejor una
transferencia de tecnología? ¿El Know-how, el ‘como hacerlo’? entre
otras

DECLARACION DE RIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO


Conocida como “Cumbre de la Tierra”, en ella 172 gobiernos, incluidos 108 Jefes
de Estado y de Gobierno, aprobaron tres grandes acuerdos que habrían de regir
la labor futura: el Programa 21, un plan de acción mundial para promover el
desarrollo sostenible; la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, un conjunto de principios en los que se definían los derechos civiles
y obligaciones de los Estados, y una Declaración de Principios Relativos a los
Bosques, directrices para la ordenación más sostenible de los bosques en el
mundo.
Se abrieron a la firma, además, dos instrumentos con fuerza jurídica obligatoria:
la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la
Diversidad Biológica. Al mismo tiempo, se iniciaron negociaciones con miras a
una Convención de Lucha Contra la Desertificación, que quedó abierta a la firma
en octubre de 1994 y entró en vigor en diciembre de 1996.
En esta Cumbre de la Tierra se emitieron varios documentos, entre los cuales es
importante destacar la Agenda 21, que contiene una serie de tareas a realizar
hasta el siglo XXI; el capítulo 36 de esta agenda se dedica al fomento de la
educación, capacitación, y la toma de conciencia; establece tres áreas de
programas: La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el
aumento de la conciencia del público, y el fomento de la capacitación.
Paralelamente a la Cumbre de la Tierra, se realizó el FORO GLOBAL
CIUDADANO DE RÍO 92. En este Foro se aprobó 33 tratados; uno de ellos lleva
por título “Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de
Responsabilidad Global”, el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como
un acto para la transformación social, no neutro sino político; contempla a la
educación como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a
todas las formas de vida. En este Tratado se emiten 16 principios de educación
hacia la formación de sociedades sustentables y de responsabilidad global. En
ellos se establece la educación como un derecho de todos, basada en un
pensamiento crítico e innovador, con una perspectiva holística y dirigida a tratar
las causas de las cuestiones globales críticas y la promoción de cambios
democráticos.

CONVENIO DE BASILEA
El Convenio de Basilea fue adoptado el 22 de marzo de 1989 y entró en vigor el
5 de mayo de 1992. El Convenio es la respuesta de la comunidad internacional
a los problemas causados por la producción mundial anual de 400 millones de
toneladas de desechos peligrosos para el hombre o para el ambiente debido a
su características tóxicas/ecotóxicas, venenosas, explosivas, corrosivas,
inflamables o infecciosas.
Este convenio fue en parte la respuesta a la Declaración de la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972), las Directrices
y principios de el Cairo para el manejo ambientalmente racional de desechos
peligrosos, aprobados por el Consejo de Administración del Programa de la
Naciones Unidas para el Medio Ambiente por su decisión 14/30, de 17 de junio
de 1987, las recomendaciones del Comité de expertos en el Transporte de
Mercaderías Peligrosas, de las Naciones Unidas (formuladas en 1957 y
actualizadas cada dos años), las recomendaciones, declaraciones, instrumentos
y reglamentaciones pertinentes adoptadas dentro del sistema de las Naciones
Unidas y la labor y los estudios realizados por otras organizaciones
internacionales y, regionales.
El Convenio reconoce que la forma más efectiva de proteger la salud humana y
el ambiente de daños producidos por los desechos se basa en la máxima
reducción de su generación en cantidad y/o en peligrosidad. Los principios
básicos del Convenio de Basilea son: el tránsito transfronterizo de desechos
peligrosos debe ser reducido al mínimo consistente con su manejo
ambientalmente apropiado; los desechos peligrosos deben ser tratados y
dispuestos lo más cerca posible de la fuente de su generación; los desechos
peligrosos deben ser reducidos y minimizados en su fuente.

Para lograr estos principios, la Convención pretende a través de su Secretaría


controlar los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos, monitorear y
prevenir el tráfico ilícito, proveer asistencia en el manejo ambientalmente
adecuado de los desechos, promover la cooperación entre las Partes y
desarrollar Guías Técnicas para el manejo de los desechos peligrosos.

CONVENIO DE ROTERDAM
El crecimiento espectacular de la producción y el comercio de productos
químicos durante los tres últimos decenios ha despertado preocupación ante los
posibles riesgos planteados por los productos químicos y plaguicidas peligrosos.
Los países que carecen de una infraestructura adecuada para vigilar la
importación y utilización de estos productos químicos están en una situación
especialmente vulnerable. En respuesta a estas preocupaciones, el PNUMA y la
FAO emprendieron a mediados del decenio de 1980 la preparación y promoción
de programas voluntarios de intercambio de información. La FAO puso en
marcha su Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de
Plaguicidas en 1985 y el PNUMA estableció las Directrices de Londres para el
intercambio de información acerca de los productos químicos objeto de comercio
internacional en 1987. En 1989, las dos organizaciones introdujeron
conjuntamente el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo
(CFP) en estos dos instrumentos. Ambos contribuyeron a asegurar
conjuntamente que los gobiernos dispusieran de la información que necesitaban
sobre los productos químicos peligrosos, a fi n de poder evaluar sus riesgos y
adoptar decisiones fundamentadas sobre su futura importación
El Convenio de Rotterdam se aprobó en la Conferencia de Plenipotenciarios
celebrada en Rotterdam el 10 de septiembre de 1998. Entró en vigor el 24 de
febrero de 2004, 90 días después de que se depositara el quincuagésimo
instrumento de ratificación. Entre su aprobación y su entrada en vigor, el
Convenio ha funcionado a título voluntario como Procedimiento de
Consentimiento Fundamentado Previo (CFP) provisional, con el fi n de proseguir
con el procedimiento de CFP original y preparar el funcionamiento efectivo del
Convenio después de su entrada en vigor. Durante el período provisional, más
de 170 países designaron a unas 265 autoridades nacionales (AND) para que
actuaran en su nombre en el desempeño de las funciones administrativas
requeridas por el Convenio.
El objetivo del Convenio es promover la responsabilidad compartida y los
esfuerzos conjuntos de las Partes en la esfera del comercio internacional de
ciertos productos químicos peligrosos, a fi n de proteger la salud humana y el
medio ambiente frente a posibles daños y contribuir a su utilización
ecológicamente racional, facilitando el intercambio de información acerca de sus
características, estableciendo un proceso nacional de adopción de decisiones
sobre su importación y exportación y difundiendo esas decisiones a las Partes.
En otras palabras, el Convenio permite a la comunidad mundial vigilar y controlar
el comercio de determinados productos químicos peligrosos. No se trata de una
recomendación para prohibir el PANORAMA GENERAL DEL CONVENIO DE
ROTTERDAM 2 comercio mundial o la utilización de determinados productos
químicos. Da a las Partes importadoras la capacidad de tomar decisiones
fundamentadas sobre los productos químicos que desean recibir y de excluir los
que no pueden manejar en forma inocua. Si el producto químico es objeto de
comercio, los requisitos de etiquetado y suministro de información sobre los
efectos que puede tener en la salud y el medio ambiente promoverán su
utilización sin riesgos.
¿CÓMO FUNCIONA? - ELEMENTOS FUNDAMENTALES
Para alcanzar sus objetivos, el Convenio cuenta con dos disposiciones
fundamentales, a saber, el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado
Previo (CFP) y el intercambio de información.
Procedimiento de consentimiento fundamentado previo (CFP) –
El procedimiento de CFP es un mecanismo para obtener y difundir oficialmente
las decisiones de las Partes importadoras acerca de si desean recibir en el futuro
expediciones de los productos químicos enumerados en el Anexo III del
Convenio y para garantizar el cumplimiento de esas decisiones por las Partes
exportadoras.
• Para cada producto químico enumerado en el Anexo III sujeto al
procedimiento de CFP, se prepara un documento de orientación para la
adopción de decisiones (DOAD) y se remite a todas las Partes. La
finalidad de ese documento es ayudar a los gobiernos a evaluar los
riesgos asociados a la manipulación y utilización del producto químico en
cuestión y a adoptar decisiones más fundamentales sobre su importación
y utilización en el futuro, teniendo en cuenta las condiciones locales.
• Todas las Partes deben decidir si permitirán la importación en el futuro
de cada uno de los productos químicos del Anexo III del Convenio. Las
Autoridades Nacionales Designadas (AND) remiten esas decisiones,
denominadas respuestas sobre importación, a la Secretaría. Ésta a su
vez distribuye a todas esas autoridades una lista de las respuestas sobre
la importación de cada producto químico sujeto al procedimiento de CFP
cada seis meses, por medio de la Circular CFP. Las decisiones sobre
importación que adopten las Partes deben ser neutrales desde el punto
de vista comercial, es decir, si la Parte decide no aceptar las
importaciones de un producto químico determinado, también debe
interrumpir su producción nacional para uso interno y rechazar las
importaciones de todas las procedencias, incluidos los países que no son
Parte.
• Todas las Partes exportadoras deben asegurarse de que no se realicen
exportaciones de los productos químicos sujetos al procedimiento de
CFP en contra de la decisión de cada Parte importadora. Además, deben
velar por que las respuestas sobre importación publicadas en la Circular
CFP se comuniquen inmediatamente a sus exportadores, los industriales
y cualquiera otra autoridad competente, como el Departamento de
Aduanas.
Intercambio de información –
El Convenio facilita el intercambio de información entre las Partes sobre una
gama sumamente amplia de productos químicos potencialmente peligrosos. • En
el Convenio se pide a todas las Partes que notifiquen a la Secretaría las medidas
reglamentarias internas que adopten para prohibir o restringir rigurosamente un
producto químico. Una Parte que sea un país desarrollado o una Parte con una
economía en transición que esté experimentando problemas causados por una
formulación de un plaguicida extremadamente peligroso pueden comunicar esos
problemas a la Secretaría. Todas las Partes reciben periódicamente resúmenes
de esas notificaciones y propuestas por medio de la Circular CFP.
• Cuando un producto químico que está prohibido o rigurosamente
restringido por una Parte se exporte desde su territorio, esa Parte debe
notificarlo a cada una de las Partes importadoras antes de la primera
expedición y luego una vez al año.
• Las exportaciones de productos químicos prohibidos o rigurosamente
restringidos, así como de productos químicos sujetos al procedimiento de
CFP, deben etiquetarse adecuadamente e ir acompañadas de
información básica sobre salud e inocuidad en forma de hoja de datos de
seguridad.
PROTOCOLO DE KIOTO
Fue establecido en 1997. Es un tratado internacional cuyo objetivo principal es
lograr que para 2008-2012 los países desarrollados disminuyan sus emisiones
de gases de efecto invernadero a un 5% menos del nivel de emisiones de 1990.
La Conferencia de las Partes, llamada comúnmente COP's, constituye el cuerpo
supremo de la Convención sobre Cambio Climático y la integran un total de 181
países que han ratificado la Convención Marco sobre Cambio Climático. Este
cuerpo sesiona 1 vez al año para revisar los progresos de la Convención, la
experiencia ganada en su implementación y el estado del conocimiento científico
logrado.
La Comunidad Europea se comprometió a reducir la emisión de GEI en un 5%
para el período 2008 - 2012 en relación a los niveles de 1990. El monto de
reducción total que deberá alcanzar la UE es de 424 millones de toneladas de
CO2 para el primer período de compromiso. Los mayores niveles de reducción,
en términos cuantitativos, deberán ser afrontados por Alemania, Reino Unido,
Italia, Dinamarca y Países Bajos. Contrariamente, algunos países como Grecia
y España pueden aumentar considerablemente sus emisiones (25 y 15%
respectivamente).
El Protocolo de Kyoto entró en vigencia el 16 de febrero de 2005 ya que cumplió
con la condición de ser ratificado por 55 Partes en la Convención, entre los que
se encuentran países desarrollados cuyas emisiones combinadas de CO2
superan el 55% del total de ese grupo. Estados Unidos (que genera el 36% del
total de los países desarrollados) aún no lo ha ratificado.
DECLARACION DE JOHANNESBURGO
Conocida también como “II Cumbre de la Tierra”, donde se reunieron miles de
participantes, incluyendo jefes de Estado y de Gobierno, delegados nacionales
y dirigentes de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), empresas y
otros grupos principales, con el objetivo de centrar la atención del mundo y la
acción directa en la resolución de complicados retos, tales como la mejora de la
calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de nuestros recursos
naturales en un mundo en que la población crece cada vez más, aumentando
así la demanda de alimentos, agua, vivienda, saneamiento, energía, servicios
sanitarios y seguridad económica.
En la Declaración Política, los representantes de los pueblos del mundo
reafirmaron su compromiso a favor del desarrollo sostenible, asumiendo la
responsabilidad de fortalecer, en todo los planos, sus tres pilares
interdependientes.
Aquí algunos de los más importantes puntos:
Desde nuestros Orígenes al Futuro
A principios de esta Cumbre, los niños del mundo nos hablaron en una
voz simple pero clara que el futuro les pertenece a ellos, y
consiguientemente nos desafiaron a asegurar que mediante nuestras
acciones ellos heredarán un mundo libre de indignidad e indecencia
ocasionado por la pobreza, la degradación ambiental y los modelos
insustentables de desarrollo.
De Estocolmo a Río de Janeiro a Johannesburgo
En la Cumbre de Johannesburgo logramos mucho reuniendo un crisol de
pueblos y visiones en una búsqueda constructiva de un camino común,
hacia un mundo que respeta e implementa la visión del desarrollo
sustentable. Johannesburgo también confirmó que se ha hecho un
progreso importante hacia el logro de un consenso global y una
asociación entre todos los habitantes de nuestro planeta.
Los Desafíos que enfrentamos
Reconocemos que la erradicación de la pobreza, el cambio de los
modelos de producción y consumo, y la protección y administración de la
base de recursos naturales para el desarrollo económico y social son
objetivos transversales de, y requerimientos esenciales para, el
desarrollo sustentable.
Nuestro Compromiso con el Desarrollo Sustentable
. Nos comprometemos a fortalecer y mejorar la gobernabilidad a todos
los niveles, para la efectiva implementación de la Agenda 21, las Metas
de Desarrollo de Milenio y el Plan de Implementación de Johannesburgo.
El Multilateralismo es el Futuro
Nos comprometemos a monitorear periódicamente hacia el logro de
nuestros objetivos y metas de desarrollo sustentable.
CONCLUSIONES
1. Los principios son las guías o ideas que recogen en forma esquemática las
orientaciones. Desde un buen óptico sociológico son los productos culturales, en
buena cuenta, son las normas primarias que permiten otorgar seguridad jurídica
y protección legal a las estrategias de conservación y de desarrollo sostenible
de un ordenamiento jurídico
2. A través del D.L 1030 se crea el MINAM y OEFA que tiene la responsabilidad
evaluadora y fiscalizadora, en donde participan todas las actividades: minera,
pesquera, agrícola e hidrocarburos; y dentro de ellas presentes están sus
respectivas normativas ambientales, todo ello con el objetivo de armonizar el
desarrollo de las actividades con la protección del medio ambiente.
3. Debido al cambio climático en el 2003 que causaron la mayor frecuencia de
huracanes y sequias, con esto las muerte de miles de personas, se creó la
organización de Las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONUMA) y esta
a la vez, convenios internaciones sobre la conservación del medio ambiente;
identificándose los problemas ambientales más significativos: contaminación del
agua y del aire, la inadecuada disposición de los desechos sólidos, la
deforestación y la erosión de los suelos, la sobrepesca y la pérdida de
biodiversidad.
BIBLIOGRAFIA

 http://www.sinia.cl/1292/w3-article-48407.html
 http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
 http://www.ecoestrategia.com/articulos/convenios/articulos/convenio06.ht
ml
 http://www.pic.int/Portals/5/ResourceKit/A_General%20information/b.Over
view/OVERVIEW_Sp09.pdf
 https://jorgemachicado.blogspot.pe/2009/04/que-es-la-declaracion-de-
estocolmo-de.html

Vous aimerez peut-être aussi