Vous êtes sur la page 1sur 8

 Causas del aumento de la población venezolana a partir de 1936:

 La lucha contra la malaria y el paludismo


 Desarrollo de los acueductos y aumento del consumo del agua
potable
 lucha general contra otras enfermedades infectocontagiosas.
 Mayor asistencia medica sanitaria.
 Aumento de los ingresos salariales.
 Mejores condiciones de vida.
 Campañas masivas de vacunación contra el paludismo, la
tuberculosis, la lechina, el sarampión y otras enfermedades.
 Mejores condiciones de salubridad en las viviendas urbanas.
 Modernización del sistema de cloacas o aguas negras.
 Aumento de la inmigración a partir de la Segunda Guerra Mundial
 Aumento de la natalidad y disminución constante de la mortalidad.
 Mejor alimentación de la población.

 Características socio económicas de Venezuela:


Presentadas por la población venezolana entre los años 1936 a 1957 se
mostraron por ocupaciones, de la siguiente manera con poca variación en
los porcentajes, por lo cual estos porcentajes no son absolutos si no
relativos:

1. En el sector agropecuario un 52%.


2. En hidrocarburos y minería, un 3,5%.
3. En manufactureras, un 13,2%.
4. En energía, un 1,2%; en construcción, un 3,4%; en transporte y
comunicaciones un 2,0%
5. En comercio y finanzas, 7,8%.
6. En servicios varios un 14,7%
7. En otros trabajos no especificados, un 2,8%.
Estas actividades se mantuvieron interrelacionados los diversos estamentos
demográficos, en razón a causas socio-económicas.
La sociedad venezolana entre los años señalados, en esta época de
transición, si presento su estructura establecida en clase, por razones
eminentemente económicas.

 Causas de crecimiento urbano:


 El éxodo del campo
 Las mejores condiciones generales
 Las características de estabilidad del trabajo urbano y los mejores
salarios que se obtenían en las ciudades. En el campo los
salarios eran muy bajos y a veces no se pagaban con dinero de
circulación general sino con vales o fichas.
 Las mejores condiciones generales de vida que se generan a
partir de la explotación comercial del petróleo en casi todas las
ciudades del país y que las convirtió en centros de atracción
poblacional.
 Las condiciones de salubridad y asistencia médica que ofrecía la
ciudad daban mayor seguridad a las personas y estimulaban el
éxodo del campo a la ciudad.
 La existencia de enfermedades epidémicas y endémicas en el
sector rural hacia que la población abandonara los pueblos y los
campos.
 El crecimiento vegetativo y la población extrajera eran mucho
mayores en las ciudades.
 Las posibilidades de una mejor y, en consecuencia, el
mejoramiento de la condición social del individuo.
 El desarrollo de las vías de comunicación, así como la amplia red
de carreteras que se crea en el país a partir de la explotación
petrolera, incentivaron y facilitaron el traslado de grandes masas
poblacionales del campo a la ciudad.
 Consecuencias del crecimiento urbano:

 Problema de la vivencia
 Marginalidad
 Problemas en la parte educativa
 Desempleo y subempleo del sector empresarial.

 Causas de la distribución de la población:


Son muchas las causas que han originado el acentuado desequilibro en la
distribución espacial de la población venezolana; entre otras, merecen
destacarse las siguientes:
 Causas socioeconómicas:
 El auge de la explotación petrolera, que afecto notablemente
la tradicional economía agropecuaria, predominante en
Venezuela desde la Colonia hasta comienzos del siglo XX,
ocasiono el surgimiento de nuevos centros poblados.
 La canalización de la renta nacional derivada de petróleo
hacia le región costa-montaña.
 Las grandes inversiones y construcciones en la región Costa-
montaña, desde el mismo inicio de la explotación petrolera, y
en Guayana, desde 1961, las han convertido en polos de
atracción poblacional.
 Las crecientes exigencias de mano de obra, derivadas de la
explotación petrolera y de nuevas actividades económicas,
hicieron que la población se desplazara desde el interior hacia
la Costa-montaña.
 Las mejores condiciones de ida que surgieron en la región
Costa-montaña, a raíz de la explotación petrolera,
contribuyeron al incremento de la población.
 Los mejores salarios, derivados de nuevas actividades
económicas, se obtienen en la región Costa-montaña y en
Guayana.
 Causas históricas: En la región Costa-montaña, desde el inicio del
proceso de conquista y colonización, Caracas se asentó como la
capital político-administrativa del periodo colonial y así se ha
mantenido después de la independencia.
De las veinticuatro capitales de entidades federales, catorce
corresponden a ciudades fundadas en la región Costa-montaña
desde los inicios mismos del período colonial, es decir, desde el siglo
XVI. Todas ellas han mantenido su capital durante cuatro siglos. Fue
allí donde tuvo origen el poblamiento europeo y africano, desde los
comienzos de la colonización.
Esta región ha sido el escenario de los acontecimientos históricos
más importantes del país.
 Causas físico-naturales:
 Las mejores condiciones de temperatura y ambiente que
existen en la región Costa-montaña, debidas a la altura,
son un atractivo para la población.
 La existencia de valles fértiles en la región Costa-
montaña, que garantizan una permanente producción
agropecuaria para satisfacer las necesidades
poblacionales.
 La existencia de grandes puertos naturales construidos
por el hombre que facilitan la comunicación con el circuito
económico internacional, como Maracaibo, Guaranao,
Puerto Cabello, La Guaira, Guanta, Cumana y Carúpano.
 Buenas fuentes de abastecimiento de agua.
 En la región Costa-montaña no se producen grandes
altibajos en el comportamiento climático, como
inundaciones o sequias.

 Consecuencias de la distribución de la población:


Las consecuencias sobresalientes de esta distribución de la población
se relacionan con la diferenciación del espacio geográfico desde el
punto de vista demográfico, lo cual permite distinguir:
 Área de gran concentración de la población, que coincide con la
región Costa-montaña.
 Área de concentración intermedia de población, o de presencia
demográfica, que coincide con la región de los Llanos.
 Área de baja concentración de población, o de vacío demográfico,
que coincide con la región Guayana.

 Característica de la población rural:


Si bien las ciudades han originado su propio mito entorno al progreso,
confort y el bienestar, también sobre la vida del campo existe una mitología
que la cosa con la miseria, el sufrimiento y el trabajo extenuante.
lo cierto es que las condiciones de vida del ambiente rural varía muchísimo,
iban desde el jornalero que sobrevive a las condiciones más dura hasta el
moderno productor que posee instalaciones electromecánicas, una vivienda
unifamiliar confortable y siente compasión por el apiñamiento de lo sufrió
habitantes de la ciudad.
En buena medida, la crisis del modelo petrolero a ha reintroducido bajo el
lema de amar lo nuestro, una revalorización de la riqueza agropecuaria; la
reactualización del valor y prestigio de la propiedad de la tierra, del ganado
y de los productos agrícolas, frente a la inestabilidad de otros bienes
Sin embargo, en el campo venezolano persisten condiciones precarias tales
como:

 La inexistencia o dispersión de servicios educativos, médico


asistencial, comunicacionales, etc.

 El predominio de la vivienda unifamiliar en diversas versiones rancho


de bahareque, casa rural.

 La actividad económica subordinada a la demanda de los centros de


consumo.
 Características de la población urbana:
Las características de la vida urbana son muchas y, dependiendo de la
perspectiva que se adopte, podemos mencionar los siguientes puntos de vista:
 Económico: la población urbana se caracteriza por ocuparse
principalmente, en actividades del sector terciario: banca, finanzas,
servicios, y de comunicaciones. En segundo lugar están las actividades
del sector secundario, es decir industrias de diversos tipos ubicadas
preferentemente en la periferia de las ciudades.
 Social: Las ciudades han alimentado el mito del progreso y el confort. A
ella se asocia el disfrute de lo moderno por tratarse de centros de
consumo masivo. Esto se ve reforzado por el carácter cosmopolita de
las grandes ciudades que estimula el intercambio abierto tanto de
mercancías como de cultura.
 Arquitectónico: Las aglomeraciones implican el desarrollo de viviendas
multifamiliares de crecimiento vertical (edificios). Lo arquitectónico va
acompañado generalmente de una elevación especulativa del valor de la
tierra. El surgimiento de estas áreas está asociado a procesos de
conurbación es decir, la unión de varios centros poblados por ocupación
del espacio existente entre ellos.

 Diferencias entre población urbana y población rural:


URBANA:
 Se encuentra en los centro poblados con 2500 habitantes o más.
 Existencia de servicios indispensables
 La mayoría de la población es alfabeta.
 Se encuentran las actividades del sector terciario.

RURAL:
 Se encuentra en los centro poblados con menos de 2500 habitantes.
 Se dedica a las actividades del sector primario.
 Carece frecuentemente de los servicios básicos indispensables.
 Gran parte de la población es analfabeta
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
4º año ‘B’
CATEDRA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE VENEZUELA

Caracterizar los
elementos y las
relaciones que
conforman la
sociedad venezolana
(1936-1958)

Profesora: Alumna:
Eurídice Malavé Verónica Peña #27

Caracas, Marzo de 2015

BIBLIOGRAFIA
 Geografía de Venezuela 9°, Gerardo J. Siso Q., Pedro Cunill Grau,
Editorial Santillana.
 Historia Contemporánea de Venezuela 1° año del ciclo
diversificado, Antonio Gómez Espinoza, Salesiana.
 Lecciones de Historia Moderna y Contemporánea de Venezuela 1°
año del ciclo diversificado, Alberto Arias Amaro, Editorial Romor.
 Historia de Venezuela 8° grado, Lucrecia Gonzales G., Editorial
Actualidad Escolar 2000.
 Geografía económica de Venezuela 2° año, Héctor Zamora, Editorial
CO-BO.

Vous aimerez peut-être aussi