Vous êtes sur la page 1sur 80

ASTURIAS Julio 2017 30

PREVENCIÓN
Revista del Instituto Asturiano de
Prevención de Riesgos Laborales
ASTURIAS Julio 2017 30
PREVENCIÓN Revista del Instituto Asturiano de
Prevención de Riesgos Laborales

Consejo de Redacción Edita

Dña. Miryam Hernández Fernández Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales


Directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Avda. del Cristo, 107
Laborales 33006 Oviedo
Principado de Asturias
D. Marcos Herreras Sánchez 985 10 82 75
Secretario del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos iaprl@asturias.org
Laborales www.iaprl.org

Dña. Helena Rodríguez González


Jefa del Servicio de Salud Laboral (IAPRL)

Dña. Belén García Calzón Diseño y maquetación


Jefa del Servicio de Riesgos Laborales (IAPRL) Santamarina Diseñadores

D. Javier Rodríguez Suárez


Jefe del Área de Seguridad en el Trabajo (IAPRL) D.L. As-3908/2001

Dña. Ofelia García Hevia La responsabilidad de las opiniones emitidas en “Asturias


Jefa del Área de Higiene Industrial (IAPRL) Prevención” corresponde exclusivamente a sus autores.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de textos
D. Tomás Sancho Figueroa o ilustraciones sin previa autorización.
Jefe del Área de Ergonomía y Psicosociología Aplicada (IAPRL)

Dña. Dulce Mª Platero García


Jefa del Área de Medicina del Trabajo (IAPRL)

D. Rubén Orihuela Sancho


Jefe del Área del Acreditaciones (IAPRL)

D. Alberto González Menéndez


Director General de FADE

Dña. Emma Fernández Alonso


Secretaria de Salud Laboral de UGT Asturias

D. José Antonio Iglesias Vázquez


Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de
CCOO Asturias

2 ASTURIAS PREVENCIÓN
Sumario

4 Editorial 36 Artículos de Opinión


Dña. Miryam Hernández Fernández. Modelización de los factores intervinientes en el plan
Directora del Instituto Asturiano de Prevención de de prevención para minimizar la siniestralidad laboral
Riesgos Laborales. en la industria siderúrgica española.
D. A. Guardiola Mouhaffel.
D. F. J. Díaz Pérez.
D. A. Ibarra Talledo.
D. R. Díaz Martín.
6 Área de Seguridad en el Trabajo Dña. B. Arcones Tejedor.
Fichas Alerta. D. R. Ruiz Calatrava.
D. Javier Benito Ávila.
40 El riesgo percibido como elemento clave de la
accidentabilidad laboral.
D. Carles Salas.
10 Área de Medicina del Trabajo
Participación del Instituto Asturiano de Prevención de 46 Una solucion sencilla derivada de una investigación de
Riesgos Laborales en el V Congreso Internacional de un accidente. La historia del “check-list”.
Salud Laboral y Prevención de Riesgos. D. Fco. Javier Colino de León.
Dña. Dulce Mª Platero García.
48 Análisis del riesgo de accidente laboral en las
operaciones de estiba de contenedores en el Puerto de
Dakar.
14 Área de Formación y Documentación
D. A. Guardiola Mouhaffel.
Seminario:
D. F. J. Díaz Pérez.
Integración del cálculo de costes en la prevención
D. A. Ibarra Talledo.
de riesgos laborales.
D. R. Díaz Martín.
D. Humberto Sáez Cuervo.
D. F. Morán Redonda.
D. R. Ruiz Calatrava.
16 Jornada Técnica:
Implantación de un sistema de gestión basado en el
64 Jornada técnica. Enfermedades profesionales. Marco
comportamiento. Experiencias en empresas
normativo y prevención.
D. Humberto Sáez Cuervo.
Dña. Leticia Bilbao Cuesta.
20 Jornada Técnica:
68 Participación de los trabajadores en la prevención
Control de energías peligrosas. Sistemática LOTO
de riesgos.
D. Humberto Sáez Cuervo.
D. Gerardo L. Argüelles Diego.

72 La prevención de riesgos laborales con perspectiva


de género.
24 Área de Planificación y Programación
Dña. Mª Emma Fernández Alonso.
Fabricación de productos metálicos excepto maquinaria
y equipo. Análisis de los accidentes y las enfermedades
comunicadas en Asturias.
Dña. Belén García Calzón.
Dña. Isabel López Menéndez. 74 El riesgo en imágenes

76 Publicaciones

32 Eventos 78 Direcciones de interés


28 de abril:
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
D. Humberto Sáez Cuervo.

34 Presentación del Plan Estratégico de Salud,


Seguridad y Medio Ambiente Laboral del Principado
de Asturias 2016-2020.
D. Humberto Sáez Cuervo.

ASTURIAS PREVENCIÓN 3
¡Felicidades,
Asturias
Prevención!

Con fecha diciembre de 2001 veía la luz el número


0 de la recién creada revista “Asturias Preven-
ción”, como iniciativa del Instituto Asturiano de
Prevención de Riesgos Laborales bajo la dirección
de D. Amador Tascón Robles.

El objetivo primordial de esta publicación para su


consejo de redacción, formado por los entonces re-
presentantes de la Comisión Ejecutiva del IAPRL y
de su Consejo de dirección, era el convencimiento
de que la información es un instrumento esencial
en la acción preventiva.

La revista cumplía además, con uno de los compro-


misos firmados en el Programa Estratégico de Pre-
vención de Riesgos Laborales de Asturias 2001-
2003, que apostaba por la información, la forma-
ción y la orientación a los técnicos de prevención, a
los trabajadores y a los empresarios asturianos.

Desde aquel “número 0” de “Asturias Prevención”


el objetivo de cada uno de sus ejemplares ha tra-
tado de lograr este objetivo y ha propiciado el fo-
mento y la difusión de la tan deseada cultura de la
prevención activa. Y también desde ese número 0
hasta el actual, la redacción se ha cimentado en la
cooperación y en la participación de todos los
agentes intervinientes en el ámbito preventivo.

La presentación del entonces Consejero de Trabajo


y Promoción de Empleo y posteriormente primer
Presidente del Instituto Asturiano de Prevención de
Riesgos Laborales, D. Graciano Torre González, lo
dejaba claro: “De ahí que esta revista nazca como
un espacio abierto, un foro de debate y análisis en
el que tendrán cabida y soporte las opiniones y
aportaciones de todos. Porque nuestra intención es
que Asturias Prevención sea un medio dinámico,
útil y vivo, que crezca y se consolide como el refe-
rente editorial asturiano de carácter técnico en ma-
teria de prevención”.

Sus palabras siguen siendo perfectamente aplica-


bles a la filosofía de la edición actual de la revista
que, con la publicación que presentamos, cumple
el número 30.

4 ASTURIAS PREVENCIÓN
Editorial

Treinta números de apuesta por la difusión y divul-


gación preventiva, arropados por multitud de profe-
sionales que han decidido a lo largo de estos 15
años apostar generosamente por compartir conoci-
mientos, buenas prácticas, novedades en las disci-
plinas preventivas más tradicionales y también en
aquellas nuevas líneas que han ido surgiendo en
los horizontes que número a número se han encon-
trado en su camino.

La participación activa de distintos profesionales,


todos ellos relacionados de una manera u otra con
el sector, la visión aportada por cada uno de ellos
desde sus diferentes puntos de vista tanto profesio-
nales como ideológicos, han ido conformando una
publicación diversa, amplia y rica en todos los ma-
tices, siempre fundamentada además en publica-
ciones de gran calidad técnica, avalada por las
firmas de prestigio nacional que han suscrito sus
artículos.

Quiero por último trasladar mi felicitación al Con-


sejo de Redacción actual, y con ella vaya a los
Consejos precedentes, por haber sabido mantener
la esencia de la publicación sin desvirtuar el camino
iniciado, y por creer en la importancia de la transmi-
sión de la información incluso en los momentos en
los que presupuestariamente se hacía difícil sus-
tentar tales postulados. Pero sobre todo al equipo
que, número a número ha trabajado por hacer que
esas apuestas técnicas e ideológicas se hayan
transformado en la magnífica publicación que a día
de hoy consultan más de 900 receptores de
nuestro proyecto. Esos coordinadores del área de
Formación y Documentación del IAPRL que, sin su
entusiasmo y profesionalidad, no habría sido po-
sible llegar a este número 30, y esperemos que
mucho más allá.

Miryam Hernández Fernández


Directora del Instituto Asturiano de Prevención de
Riesgos Laborales
ASTURIAS PREVENCIÓN 5
Fichas Alerta
El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos La-
borales (IAPRL) ha lanzado recientemente la publi-
cación de FICHAS ALERTA, fichas por sector de
actividad basadas en accidentes de trabajo ocu-
rridos en el Principado de Asturias y justificados
por:

• La constante evolución de los procesos de la ac-


tividad laboral.

• El Art. 8 de la Ley del Principado de Asturias


4/2004.

• La línea específica 4.1 del objetivo 4 del Plan Es-


tratégico de Salud, Seguridad y Medio Ambiente

D. Javier Benito Ávila


Laboral del Principado de Asturias para el pe-
riodo 2016-2020.
Técnico del Área de Seguridad en el Trabajo
del IAPRL
El Área de Seguridad en el Trabajo del IAPRL, en
base a su experiencia en la investigación de acci-
dentes graves, repetitivos y con características co-
munes, selecciona aquellos colectivos o ámbitos
específicos en los que se considera necesaria la
generación de fichas Alerta.

Las fichas Alerta siguen un formato preestablecido


con la finalidad de advertir e informar de los riesgos
laborales específicos de la actividad sobre las que
versan. Constan de dos partes claramente diferen-
ciadas, las causas que provocan los daños a la
salud de los trabajadores y las medidas preventivas
a aplicar. Su diseño diferenciará ambas partes con
el fin de conseguir una fácil comprensión e inten-
tará, siempre, mantener un formato gráfico atrac-
tivo que fomente una amplia difusión, tanto en los
puestos de trabajo como para ser utilizadas en ac-
ciones formativas.

Hasta el momento, el IAPRL ha publicado tres fi-


chas Alerta:

6 ASTURIAS PREVENCIÓN
Área de Seguridad en el Trabajo

Ficha Alerta 01.


Almacenes de pellets de madera

Advertir del riesgo por inhalación de monó-


xido de carbono (CO) del personal que utilice
o realice operaciones de mantenimiento en
instalaciones de almacenamiento de pellets
de madera.

ASTURIAS PREVENCIÓN 7
Ficha Alerta 02.
Tala de Árboles

Advertir del riesgo de atrapamiento y/o golpe


por caída de árbol del personal que realiza
tala de árboles utilizando una motosierra.

8 ASTURIAS PREVENCIÓN
Área de Seguridad en el Trabajo

Ficha Alerta 03.


Máquinas

Advertir del riesgo de atrapamiento del per-


sonal involucrado en las operaciones tanto
de uso previsto como de ajuste/manteni-
miento de las máquinas utilizadas en pro-
cesos productivos.

ASTURIAS PREVENCIÓN 9
Participación del
Instituto Asturiano
de Prevención de
Riesgos Laborales
en el V Congreso
Internacional de
Salud Laboral y
Prevención de
Riesgos
Durante los días 8, 9 y 10 de junio de 2017, se ce-

Dña. Dulce Mª Platero García


lebró en Madrid el V Congreso Internacional de
Salud Laboral y Prevención de Riesgos, organi-
Jefa del Área de Medicina del Trabajo del IAPRL zado por la Sociedad Castellana de Medicina y Se-
guridad del Trabajo (SCMST) bajo el lema
“AVANCES EN LAS ESTRATEGIAS DE PREVEN-
CIÓN, ¿Se puede hacer algo más? ¡Participa, in-
nova, intégrate!, foro de referencia para los profe-
sionales dedicados a la gestión de la Salud Laboral
y la Prevención de Riesgos que contó con la parti-
cipación de un centenar de ponentes de diferentes
países de Europa e Iberoamérica.

Esta nueva edición fue el punto de encuentro y de-


bate en el que todos los profesionales, investiga-
dores y expertos de las diferentes especialidades
contribuyeron al análisis, fomento y promoción de
la prevención de riesgos laborales mediante el in-
tercambio de experiencias y conocimientos.

En el Acto Inaugural, se desarrolló la Mesa “Pre-


sente y futuro de las políticas de los sistemas de
prevención de riesgos laborales”, en la que intervi-
nieron: Dña. Benilde Serrano Saiz, Presidenta de la
Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del
Trabajo (SCMST) y Vicepresidenta del Consejo
General de Profesionales de la Seguridad y Salud
en el Trabajo; D. Joaquín Nieto Sainz, Director de
la Oficina de la Organización Internacional del Tra-
bajo (OIT) en España; Dña. Dolores Limón Tamés,

10 ASTURIAS PREVENCIÓN
Área de Medicina del Trabajo

Directora del Instituto Nacional de Seguridad e Hi- nización de la legislación europea de Salud y Segu-
giene en el Trabajo (INSHT); D. Ángel Jurado Se- ridad en el trabajo: situación actual y perspectivas;
govia, Director General de Trabajo y Gerente del Cáncer Ocupacional, Prevención y Estrategias…
Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Tra-
bajo de la Comunidad de Madrid y D. Manuel Mo- Una vez finalizadas las diversas ponencias se dio
lina Muñoz, Viceconsejero de Sanidad de la Comu- el turno de palabra para abrir un breve coloquio
nidad de Madrid. entre los asistentes y los ponentes en el que se
plantearon numerosas cuestiones relacionadas con
Durante estos tres días, se presentó un amplio pro- el contenido de los temas expuestos
grama en contenidos y formatos: conferencias,
simposios, mesas redondas, paneles de expertos, La Dra. Benilde Serrano Saiz, Presidenta de este V
foros de discusión y talleres (workshop), que permi- Congreso, expuso las conclusiones, propuestas y
tieron abordar la problemática de la salud y segu- retos de futuro, que se detallan a continuación:
ridad en el trabajo desde diferentes perspectivas,
así como la presentación de numerosos trabajos • Revisar la LEGISLACIÓN sobre Seguridad y
(comunicaciones orales, pósteres, vídeos, medios Salud en el Trabajo.
de comunicación, nuevas tecnologías).
• Potenciar la colaboración y PARTICIPACIÓN de
En este Congreso, se abordaron los avances en los interlocutores sociales.
temas relacionados con diversas áreas temáticas: • Reforzar los recursos de asesoramiento, segui-
Estrategias de la gestión en Seguridad Laboral y miento, INSPECCIÓN Y CONTROL.
Prevención de Riesgos; Modelos de empresas sa-
ludables y soluciones eficaces para la salud y bie- • Integrar la Prevención de Riesgos Laborales en
nestar en el trabajo; Vigilancia de la salud; Riesgos los SISTEMAS DE GESTIÓN de las empresas.
psicosociales; Seguridad vial y Seguridad y Salud
en el Trabajo; Drogadicción en el medio laboral (ta- • Impulsar el modelo de EMPRESA SALUDABLE.
baco, alcohol, drogas ilegales, así como adicciones
• Establecer los canales adecuados de INFOR-
a nuevas tecnologías); La importancia de las redes
MACIÓN, COMUNICACIÓN Y COORDINA-
sociales en la comunicación en Salud y Seguridad
CIÓN de las políticas sanitarias y sociales con la
laboral; Riesgo cardiovascular en el trabajo; Moder-

ASTURIAS PREVENCIÓN 11
Seguridad y Salud en el Trabajo y entre las dife- Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo
rentes ADMINISTRACIONES. 2017 de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, 6ª
edición, en sus  diferentes  modalidades: Medalla
• Favorecer la INVESTIGACIÓN como una acti- de Oro de la SCMST;  Premios de la SCMST  a per-
vidad continua para mejorar la Seguridad y sonas, empresas  e instituciones y los premios a
Salud en el trabajo. los trabajos y buenas prácticas en Salud Laboral y
Prevención de Riesgos.
• Desarrollar la CULTURA DE LA PREVENCIÓN a
todos los niveles.
La Directora del IAPRL, Dña. Miryam Hernández
• Gestionar los RIESGOS PSICOSOCIALES Fernández, fue galardonada con la Medalla de Oro
como una obligación legal. de la SCMST.

• Estimular los factores protectores y dinamiza-


dores del ENVEJECIMIENTO ACTIVO.

• Promover una VISIÓN GLOBAL en Prevención


de Riesgos Laborales con un enfoque, integral e
integrado.

• Abrir nuevas vías en PROTOCOLOS y procedi-


mientos en Vigilancia de la Salud Laboral.

• Fortalecer la INTEGRACIÓN del Médico del Tra-


bajo en la gestión de la prevención de riesgos
laborales.

• Poner en marcha un Plan Estratégico de FOR-


MACIÓN en Prevención de Riesgos Laborales
para potenciar la promoción de la salud y edu-
cación en prevención de riesgos laborales.
El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos la-
• Incrementar las actividades preventivas en los
borales (IAPRL) participó de manera activa en este
ACCIDENTES de TRÁFICO de origen laboral.
Congreso mediante:
• Avanzar en las NUEVAS TECNOLOGÍAS apli-
cadas a la formación en prevención de riesgos • La instalación de un stand en la zona expositiva
laborales. para ofrecer información sobre las actividades
llevadas a cabo por el IAPRL, promover alguno
• Fomentar la COOPERACIÓN INTERNACIONAL de sus proyectos, responder a preguntas de di-
en Salud Laboral y Prevención de Riesgos. versa índole en materia preventiva y poner a
disposición de los congresistas numerosas pu-
El Acto de clausura corrió a cargo de D. Eduardo blicaciones elaboradas por técnicos de las dife-
Del Valle Calzado, Director General de Trabajo, rentes Áreas del Instituto.
Formación y Seguridad Laboral de Castilla La
Mancha y de la Dra. Benilde Serrano Saiz, Presi- • Dª .Miryam Hernández Fernández, Directora del
denta del Congreso y de la SCMST. IAPRL, fue la encargada de moderar el primer
Simposio del día 9 de junio, que versó sobre el
Finalmente, este Congreso fue el escenario donde tema: “Actualización en Seguridad vial y preven-
se entregaron los Premios de la de la Sociedad ción de riesgos laborales”.

12 ASTURIAS PREVENCIÓN
Área de Medicina del Trabajo

• Se presentó un póster científico que lleva por tí-


tulo “Adaptación de puesto en trabajadoras y
trabajadores con cáncer de mama”, cuya autora
es Dña. Dulce Mª Platero García, Responsable
del Área de Medicina del Trabajo.

El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente


en mujeres (solo el 1% de los tumores de mama
ocurre en varones), con una incidencia que ha ex-
perimentado un aumento considerable en las úl-
timas décadas. El diagnóstico se produce mayorita-
riamente en la edad laboral y ocasiona limitaciones
importantes para el trabajo.

Dadas las repercusiones de esta enfermedad en el


ámbito laboral, el objeto de este trabajo surge de la
necesidad de valorar la aptitud médico-laboral de
estos trabajadores mediante la realización de un
examen de salud específico por reincorporación al
trabajo tras un periodo de incapacidad temporal
prolongada, valorando las exigencias, requeri-
mientos y riesgos del puesto en relación con su es-
tado clínico.

Por otro lado, dada la consideración de estos traba-


jadores como especialmente sensibles, la norma-
tiva exige que el empresario deba adaptar, o en
caso necesario, cambiar el puesto de trabajo a otro
exento de riesgo, especialmente si tras la enfer-
medad y tratamientos aplicados han quedado se-
cuelas que limiten su capacidad laboral, con el fin
de que puedan desempeñar las funciones propias
con garantía de protección eficaz en materia de se-
guridad y salud en el trabajo.

ASTURIAS PREVENCIÓN 13
Seminario:
Integración del
cálculo de costes en
la prevención de
riesgos laborales

D. Humberto Sáez Cuervo El pasado 3 de febrero de 2017 se celebró, en el


Aula del Instituto Asturiano de Prevención de
Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales
Riesgos Laborales, el seminario “Integración del
Área de Formación y Documentación del IAPRL
cálculo de costes en la prevención de riesgos labo-
rales”.

El ponente, D. Carles Salas, expuso las bases de


la necesidad de incluir, en toda actividad preven-
tiva, un análisis coste/beneficio de llevar a cabo las
medidas preventivas frente a la no prevención.
Argumentó que será imposible, para los técnicos
en prevención, convencer a los gestores de la
necesidad de implantar las medidas propuestas
sin hablar el mismo idioma que ellos; es decir, sin
traducirlas a términos económicos. Para ello, se
deberá conseguir que la prevención sea vista
como cualquier otro ámbito de gestión de la
empresa y que se tenga conciencia de su aporte
económico a los resultados de la empresa. Por
ello, se deberán argumentar y cuantificar adecua-
damente los beneficios en cuanto a reducción de la
siniestralidad que las medidas preventivas van a
generar.

Durante la exposición se mostraron varios indica-


dores macroeconómicos que demostraron las ven-
tajas de la inversión en prevención y se citaron
diferentes fuentes que han valorado el retorno de

14 ASTURIAS PREVENCIÓN
Área de Formación y Documentación

inversión en prevención y que, en todos los casos, su actividad pero, a la vez, insistió en que no hay
superaban el doble de lo invertido. El ponente un método universal de cálculo de costes, sino que
recomendó seleccionar siempre el caso menos cada empresa deberá encontrar el que más se
beneficioso para que nadie pueda acusarnos de adapte a sus características para realizar dicho
realizar una interpretación interesada de los datos, análisis de una forma sencilla y práctica.
pero que incluso así, los datos siempre demos-
trarán que, económicamente, habrá una enorme El seminario finalizó realizando el análisis de coste
diferencia económica a favor de la implementación de diferentes accidentes utilizando la plantilla pre-
de medidas preventivas. sentada y comparándola con el coste que hubiera
supuesto adoptar previamente las medidas preven-
Posteriormente se mostraron casos reales en los tivas necesarias, verificando todo lo expuesto ante-
que la puesta en marcha de medidas preventivas riormente.
había supuesto un ahorro sustancial para la
empresa. Se vieron casos en los que mediante la Debido al éxito de convocatoria del seminario, el
realización de un estudio ergonómico y una poste- día 5 de junio se ha realizado una segunda edición
rior reorganización del trabajo, se conseguía a la del mismo con el fin de poder incluir en la actividad
vez evitar movimientos que solían degenerar en a todos los interesados.
lesiones, y por tanto en bajas, y disminuciones en
el tiempo de producción, que implicaban incre-
mentos de productividad.

En la última parte del seminario se incidió en las


técnicas de cálculo de costes, empezando por un
repaso histórico de los diferentes métodos utili-
zados y llegando a los actuales, poniendo como
ejemplo el calculador del coste de un accidente del
INSHT. Finalmente, el ponente presentó una adap-
tación que se utiliza en la empresa en la que ejerce

ASTURIAS PREVENCIÓN 15
Jornada Técnica:
Implantación de un
sistema de gestión
basado en el
comportamiento.
Experiencias en
empresas

D. Humberto Sáez Cuervo


Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales
Área de Formación y Documentación del IAPRL

16 ASTURIAS PREVENCIÓN
Área de Formación y Documentación

El pasado 10 de mayo de 2017 se celebró, en el observaciones comportamentales entre los propios


Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Labo- operarios. Otra práctica del sistema consiste en re-
rales, la jornada “Implantación de un sistema de alizar observaciones periódicas del trabajo que
gestión basado en el comportamiento. Experien- están realizando los trabajadores por parte del ser-
cias en empresas”. vicio de prevención. El éxito de este tipo de meca-
nismos radica en que todo se comunique. Si no se
La Jornada se inició con la presentación de D. Ro- comunican los diferentes comportamientos, todo el
berto Castaño, del Grupo Sidenor, que inició su po- sistema pierde su efectividad. El sistema también
nencia insistiendo en que un sistema de estas ca- incluye reconocimientos (nunca económicos) si se
racterísticas únicamente se podrá implantar si es cumple con todo lo establecido y sanciones en
impulsado por la Dirección de la empresa, y no úni- casos en los que se detecten incumplimientos ma-
camente por el servicio de prevención. Dicho esto, nifiestos, intencionados y reiterados. Todo es revi-
pasó a relatar pormenorizadamente la implantación sado por un comité en el que participan los repre-
del sistema de gestión del comportamiento en su sentantes de los trabajadores y la dirección. Para fi-
organización, que lleva un recorrido de diez años nalizar, el ponente destacó como características
de desarrollo. Detalló aspectos como las puntua- fundamentales del sistema la medición constante y
ciones comportamentales asignadas a los dife- la cercanía de la dirección a los trabajadores.
rentes responsables, la hora de seguridad en la
que la línea de mando interacciona con los trabaja- La segunda ponencia corrió a cargo de D. Joaquín
dores sobre temas de seguridad, y otras medidas Fernández, de ASPY Prevención, que, además de
para implicarlos. Insistió en la utilidad de las obser- ponente, en este caso fue el aglutinador de todos
vaciones comportamentales de liderazgo y en la los ponentes congregados y tuvo un destacado
forma de realizarlas para que los propios trabaja- papel en la organización de la Jornada. La primera
dores detecten los aspectos mejorables y no las idea planteada en su ponencia consistió, mediante
vean como una reprimenda por los errores come- un ejemplo, en demostrar que cuando un traba-
tidos. Estas observaciones se han establecido en la jador comete un acto inseguro, no debemos cen-
organización con periodicidad definida y análisis de trarnos en el comportamiento individual sino tra-
los resultados. También se han puesto en marcha tarlo como un comportamiento inseguro de la orga-
ASTURIAS PREVENCIÓN 17
nización y, desde esa óptica, intentar erradicarlo. ting, que tienen mucho conocimiento sobre ese as-
La ponencia se centró en cinco conceptos que de- pecto. Alabó los sistemas existentes, como los ex-
finen cualquier sistema de gestión del comporta- puestos en la Jornada, pero indicó que se debe ini-
miento: compromiso, comunicación, liderazgo, per- ciar un cambio para seguir mejorando los resul-
cepción y normas. La conjunción de estos con- tados obtenidos. Se deben contemplar aspectos
ceptos será la que definirá la posición de cada em- como la cultura, el aprendizaje, el contexto social y
presa y hace imposible mejorar en uno de ellos sin las características personales para poder promover
repercusión en los demás, lo que obliga a gestio- cambios de comportamiento. Para ello se debe
narlos de forma conjunta. En función del grado de cambiar el concepto de observación, imitando a los
evolución en cada uno de estos cinco conceptos se encargados de marketing, haciendo una observa-
definen modelos en los que se evidencian los dife- ción etnográfica, es decir, de la organización en ge-
rentes estados de las organizaciones y, a partir de neral, no solo de la gente que observamos traba-
ahí, el camino a seguir. Estos conceptos se pueden jando. Otro tema a tener en cuenta es la aparición
medir constatando la percepción de todos los inte- de la neurociencia, que demuestra de forma me-
grantes de la organización y obtener un feed-back. dible que el dolor social es equivalente al dolor fí-
sico. Para ver determinados aspectos es necesario
El siguiente ponente fue D. Gustavo A. Rosal, de la observar cuando nadie está observando, eso dará
Asociación Asturiana de Ergonomía, quien inició su una idea de cómo se comporta realmente la orga-
ponencia describiendo el panorama actual de la nización. Como reflexión final, el ponente hizo én-
gestión del comportamiento en el que algunos ex- fasis en el uso de una herramienta tremendamente
pertos están dando un giro a sus conceptos, revi- efectiva y que no requiere de costosas inversiones
sando la definición de macroergonomía (parte de la para gestionar el comportamiento, la empatía.
ergonomía que incluye criterios organizacionales),
incluyendo el comportamiento global dentro de la Acto seguido intervino D. Adolfo Santos, de Corpo-
organización y dándole más protagonismo que a ración Masaveu, que empezó su ponencia pregun-
los comportamientos individuales. Para obtener co- tándose el motivo por el que algunas empresas
nocimiento sobre el comportamiento humano, se triunfan y otras no. Resaltó que en ese éxito era
deberá mirar hacia los departamentos de marke- muy importante el papel de la actitud en la mejora

18 ASTURIAS PREVENCIÓN
Área de Formación y Documentación

de las condiciones de seguridad y salud en la em- minutos, escuchar y aprender de todos, cada uno
presa. Según indicó, la actitud es la clave y el es responsable de la seguridad de todos, la mala
factor que influye exponencialmente en el éxito de suerte no existe en seguridad, solo existe la
las medidas preventivas. A partir de ahí, describió competencia/incompetencia, el resultado es obra
la situación en las condiciones laborales de su or- de todos, se premian las prácticas seguras. Otra
ganización desgranándolas en la parte económica herramienta es la evaluación preliminar de riesgos,
(salarios dignos, estabilidad del empleo y satisfac- que realiza el trabajador antes de iniciar una tarea
ción laboral), desde el punto de vista jurídico (cum- (4Ps: para, piensa, planifica, procede). Dicha
plimiento de la Ley de Prevención de Riesgos La- evaluación preliminar incluye el derecho a recusa,
borales, código interno de conducta y convenios es decir, el trabajador puede indicar que se debe
colectivos propios), desde el punto de vista del paralizar la operación debido a una deficiencia que
marco psicosocial, destacando la importancia de detecta y refleja en dicha evaluación preliminar.
conocer lo que preocupa a los componentes de la Otro aspecto importante es la gestión y fomento de
organización y la confianza que la organización de- sugerencias de los trabajadores que, desde la
muestra a los trabajadores. La empresa deberá implantación de la nueva cultura de seguridad han
siempre conocer a sus trabajadores y ayudarlos a ido incrementando su número y siendo cada vez de
centrarse en el trabajo; fomentando que la actitud más valor. Se ha puesto énfasis en los incidentes
se convierta en un activo de la empresa. En una de alto potencial de riesgo, que se analizan para
empresa que funcione bien, empresa, trabajadores sacar conclusiones y definir medidas. Para finalizar
y delegados de prevención tienen que trabajar en la la ponencia, detalló el análisis de los resultados
misma dirección. obtenidos fruto de las medidas puestas en marcha,
que indican que se ha mejorado pero se debe
El siguiente ponente fue D. Alberto Carrillo, de seguir trabajando y definiendo nuevas medidas.
Grupo Votorantim Cimentos, quien detalló el viaje a
la cultura de seguridad promovido en su Para finalizar la Jornada, se abrió un turno de pre-
organización a través de los cuatro elementos guntas a todos los ponentes en el que se preguntó
clave de su estrategia de seguridad: las reglas para por el riesgo de que las acciones definidas (obser-
la vida, el programa de comportamientos seguros, vaciones preventivas, recogidas de información del
la gestión de riesgos críticos y el aprendizaje de los trabajador,…) provoquen una enorme burocratiza-
incidentes. Detalló el proceso de cambio ocurrido ción y, en consecuencia, un efecto de monotonía
en su organización, liderada por la alta dirección que puede rebajar la eficacia de dichas medidas.
con el fin de implantar la cultura de la seguridad. En También se requirió a los ponentes indicaciones
2012 se definió un proyecto para integrar todas las sobre como adaptar todo lo comentado a microem-
iniciativas en seguridad, conjuntamente con el área presas.
de comunicación de la organización. Dicho plan
implicó más énfasis en medidas de seguridad,
sistemas de certificación y gestión de cambios del
comportamiento (liderazgo en seguridad,
entrenamiento y formación orientados a cambiar
conductas, comunicación). Se incluyeron charlas
de seguridad en todos los turnos y evaluaciones
preliminares de riesgo. Se definieron una serie de
principios a fomentar en toda la organización:
predicar con el ejemplo, tolerancia cero con los
actos inseguros, incluir a los mandos en los
diálogos de seguridad, en los que deben participar
todos los trabajadores, todos los días durante diez

ASTURIAS PREVENCIÓN 19
Jornada Técnica:
Control de
energías
peligrosas.
Sistemática LOTO

D. Humberto Sáez Cuervo


Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales
Área de Formación y Documentación del IAPRL

20 ASTURIAS PREVENCIÓN
Área de Formación y Documentación

El pasado 24 de mayo de 2017 se celebró, en el diante el uso de una tablet, el sistema permite al
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Labo- operador seguir, de forma sencilla e inequívoca, los
rales, la jornada “Control de energías peligrosas. pasos del proceso. Este sistema pudo ser probado,
Sistemática LOTO”. durante la pausa, en una sala anexa por todos
aquellos asistentes que lo desearan, junto a una
Tras la presentación, a cargo de la directora del pequeña exposición de elementos, aportados por
IAPRL, Dña. Miryam Hernández Fernández, se Master Lock, utilizados en la implantación de un
inició la Jornada con la intervención del primer po- sistema LOTO.
nente, D. Benigno Martínez, responsable del área
de consulting de PROYMA SL, empresa que ha Tras la pausa, la siguiente ponencia corrió a cargo
contribuido notablemente a la organización de la de D. Renan Robert, safety & commercial sales
Jornada. Planteó su ponencia como una reflexión manager para España y Portugal de Master Lock,
sobre los sistemas que los asistentes puedan tener quien detalló normativa internacional, estableció
en sus empresas sobre gestión de energías peli- una comparativa en la materia entre diferentes pa-
grosas, el conocimiento sobre la herramienta de íses de nuestro entorno y esbozó la gama de pro-
gestión de esas energías (lockout-tagout) y, a partir ductos que su organización ha diseñado para posi-
de ahí, determinar si esa es la herramienta ade- bilitar la implantación de sistemática LOTO, deta-
cuada para cada caso concreto. Inició el desarrollo llando diferentes estrategias de llaves personali-
planteando ejemplos y estadísticas relacionadas zadas, llaves maestras y otros accesorios para blo-
con accidentes y enfermedades profesionales rela- quear diferentes dispositivos (válvulas, pa-
cionadas con el control de energías peligrosas y el lancas,…) incluidos en todo tipo de instalaciones
desconocimiento en la materia en muchas instala- industriales.
ciones. A continuación detalló las energías sobre
las que se pretende actuar, la formación necesaria La siguiente ponencia fue desarrollada por D. José
y, de forma general, los diferentes componentes de Francisco Fernández, del servicio de prevención de
un programa de control y eliminación de energías ENCE, quien relató la implementación de la siste-
peligrosas, del que deberán obtenerse un conjunto mática LOTO implantada en su empresa y empezó
de procedimientos que implementen toda la meto- insistiendo en que para ello es fundamental el
dología. Otro aspecto importante tocado en la po- apoyo de la Dirección, el trabajo continuado en el
nencia es el reflejo en la legislación de aspectos re- tiempo, durante años, para obtener resultados sa-
lacionados con la gestión de energías peligrosas. tisfactorios y la formación de todos los implicados.
Detalló los procedimientos internos de su organiza-
A partir de ese punto, el ponente entró a desgranar ción, incluyendo croquis de consignación, método
minuciosamente y con un alto grado de detalle la de bloqueo, accesorios utilizados, responsables del
sistemática LOTO como programa general de con- proceso de consignación y método de desconsig-
trol de energías peligrosas, detallando conceptos nación. Destacó que en su instalación tienen defi-
relacionados como el de energía cero, consigna- nidos 1.754 croquis de consignación diferentes.
ción, confinamiento, trabajador autorizado y traba- Relató los pasos que se especifican en cada uno
jador afectado, formación necesaria, auditoría, de dichos procedimientos y el papel del recurso
fases de un proyecto LOTO así como sus debili- preventivo en algunos de ellos. Posteriormente,
dades. pasó a detallar aspectos de la gestión de candados
y llaves. Para finalizar su ponencia, esbozó as-
A continuación, Dña. María Saornil y Dña. Irene pectos de la parada anual de fábrica, actividad que
Bouzón, del Área de Tecnologías de visión por se repite en muchas instalaciones industriales astu-
computador de Fundación CTIC realizaron una de- rianas. Para dichas paradas se definen croquis y
mostración del uso de realidad aumentada aplicada procedimientos específicos, teniendo en cuenta
al proceso de consignación, de forma que, me- que entran a trabajar en la instalación gran número

ASTURIAS PREVENCIÓN 21
de trabajadores que acceden únicamente durante
las paradas anuales.

A continuación, expuso su ponencia D. Enrique Ro-


dríguez Pachón, del servicio de prevención de
Nestlé, quien no quiso centrarse en aspectos téc-
nicos, suficientemente tratados en anteriores po-
nencias y, por el contrario, quiso insistir en el en-
foque dado en su organización, centrándose en
que su intención es la de hacer que LOTO llegue al
corazón de sus colaboradores. Quiso destacar la
complicación de implantar LOTO como herramienta
corporativa en una organización presente en más
de ciento ochenta países, en los que se hablan
más de ochenta idiomas. La implantación de LOTO
se basó, en su organización, en tres pilares; las
máquinas, los métodos y las personas. Enumeró
los pasos dados en las fábricas para la implanta-
ción de LOTO y los obstáculos que debieron su-
perar. Destacó algunos conceptos difundidos a
toda la organización, como el de que la llave de un
candado se considera como un EPI ya que salvará
la vida del trabajador y el concepto de un candado,
una llave, una persona. Dos de las máximas de la
organización son parar siempre una máquina para
intervención por el procedimiento normal y aplicar
siempre LOTO ante cualquier energía a controlar.

22 ASTURIAS PREVENCIÓN
Área de Formación y Documentación

Ilustró su ponencia con un vídeo en el que el vice- talle sobre algunos aspectos comentados, como la
presidente ejecutivo a nivel mundial fomenta el se- figura de experto en LOTO presente en cada
guimiento de las máximas anteriores como muestra planta, relatada por el representante de Nestlé y la
del apoyo de la alta dirección a las directivas fo- relación entre la aplicación de LOTO y la gestión de
mentadas. subcontratas en todas las empresas presentes en
la mesa.
El último ponente de la Jornada fue D. Manuel Ve-
cino, responsable del área técnica del servicio de
prevención de EDP, quien inició su ponencia indi-
cando que, en su organización, el área de genera-
ción es la que más relación tiene con la temática.
Siguió detallando el estado de implantación en su
organización, que no está totalmente completado, y
expuso puntos en los que se han ido corrigiendo
deficiencias y se ha incrementado el nivel de exi-
gencia en la aplicación de la sistemática, en la que
tuvieron una importante intervención los propios
trabajadores con sus observaciones y el apoyo de
la dirección. A continuación, expuso un ejemplo de-
tallado del conjunto de pasos que se realizan en
cualquier intervención relacionada con LOTO, mos-
trando aspectos de la herramienta informática utili-
zada para la gestión de cofres, llaves y candados y
fotos de las instalaciones y elementos de bloqueo.

Para finalizar la Jornada, se abrió un turno de pre-


guntas en el que se les solicitó mayor nivel de de-

ASTURIAS PREVENCIÓN 23
Fabricación de
productos metálicos
excepto maquinaria
Introducción

y equipo. Análisis
de los accidentes y
La actividad de Fabricación de productos metá-
licos, excepto maquinaria y equipo, con un pro-
medio de 7.952 personas afiliadas en el año 2014

las enfermedades
en Asturias (el 2,8  % de la población afiliada a la
Seguridad Social con las contingencias profesio-

comunicadas en
nales cubiertas) ocupa el duodécimo puesto en afi-
liación por división de actividad.

Asturias
Se trata de una actividad fuertemente masculini-
zada con 7.236 afiliados (91,0 %) y 717 afiliadas (la
afiliación masculina en esta actividad representa el
5,0  % de todos los afiliados varones en Asturias,
mientras la femenina representa el 0,5 % del total
de afiliadas).

Dña. Belén García Calzón


El 98,6 % de los/as trabajadores/as lo son por
cuenta ajena, solo 103 hombres y 12 mujeres es-

Dña. Isabel López Menéndez


taban afiliados/as al Régimen especial de trabaja-
dores por cuenta propia o autónomos en 2014.
1

Observatorio de Condiciones de Trabajo del Principado


de Asturias En cuanto al tejido productivo, éste se caracteriza
por el predominio de empresas que emplean a
menos de 10 trabajadores (las microempresas
constituyen el 70 %). El número total de empresas
con asalariados a 1 de enero de 2014 según el Di-
rectorio Central de Empresas (DIRCE) era de 490,
de éstas únicamente tres contaban con plantillas
superiores a 200 trabajadores/as.

Con la crisis la afiliación disminuye un 19 % entre


2009 (9.806 afiliados) y 2014 y el número de em-
presas con asalariados desciende un 21 % (ver
tabla1).

Con las contingencias profesionales cubiertas, que son los que


1

se contabilizan a efectos de siniestralidad laboral

24 ASTURIAS PREVENCIÓN
Área de Planificación y Programación

Los índices de incidencia de la Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo, son supe-
2

riores a los índices de incidencia para el conjunto de las actividades, tanto cuando se considera el total de
los accidentes con baja, como cuando se consideran los accidentes graves y mortales , como se muestra,
3

para el periodo 2009-2014, en los siguientes gráficos.

Índice de incidencia: número de accidentes con baja ocurridos Índice de incidencia graves y mortales: número de accidentes
2 3

en jornada laboral por cada 100.000 personas afiliadas a la Se- graves + número de accidentes mortales ocurridos en jornada
guridad Social con las contingencias profesionales cubiertas. laboral por cada 100.000 personas afiliadas a la Seguridad So-
cial con las contingencias profesionales cubiertas.

ASTURIAS PREVENCIÓN 25
La tendencia del índice de incidencia del total de enero de 2007) hasta el 31 de diciembre de 2012 al
accidentes con baja en jornada laboral es la misma que se le han añadido los ficheros de 2013 y 2014.
que la del conjunto de las actividades (descenso
hasta el año 2012, efecto de la crisis, y repunte en Los datos han sido elaborados por el Observatorio
2013 y 2014). de Condiciones de Trabajo del Principado de Astu-
rias.
El hecho de que figure entre las actividades priori-
tarias en base a los accidentes graves y mortales
reiteradamente en los últimos años (1) ha determi-
nado la realización de un estudio específico sobre Análisis de los accidentes con baja año
su siniestralidad laboral (2). Este artículo es una 2014
parte de ese estudio y en él se analizan los acci-
dentes de trabajo y las enfermedades profesio-
nales.
En el año 2014 se produjeron un total de 716 acci-
dentes en jornada de trabajo con baja, de los
cuales 7 (1 %) fueron calificados como graves.
Metodología
El 97,5  % de los accidentes ocurren a hombres.
Los accidentes sucedidos a mujeres han sido todos
leves.
Los datos que se analizan proceden de registros
oficiales: registro oficial de accidentes de trabajo — El 95,5 % de los accidentes sucedieron en el centro
sistema Delt@— y del sistema CEPROSS de co- de trabajo habitual. Según el tipo de lugar donde
municación de las enfermedades profesionales sucede el accidente, el 95,3 % de los accidentes se
(ORDEN TAS/2926/2002 y ORDEN TAS/1/2007). produce en zonas industriales (el total de los acci-
dentes graves). Por municipios el mayor porcentaje
Se analizaron los partes de accidente de trabajo de accidentes se produjo en Gijón con el 44,0  %
con baja, en jornada de trabajo, notificados al sis- seguido de Avilés con el 16,3 % y de Llanera con el
tema Delt@ en el Principado de Asturias en la acti- 7,3 %.
vidad de Fabricación de productos metálicos, ex-
cepto maquinaria y equipo, código 25 de la Clasifi- En el 78,9 % de los accidentes y en todos los acci-
cación Nacional de Actividades Económicas 2009 dentes graves el tipo de trabajo que estaba reali-
establecida en el R.D. 475/2007 y los partes de en- zando la persona accidentada eran tareas de pro-
fermedad profesional comunicados al sistema CE- ducción, transformación, almacenamiento.
PROSS en el Principado de Asturias.
En el 29,6 % de los accidentes, la desviación o su-
La base de datos utilizada para hacer el análisis de ceso anormal que causó el accidente, ha sido mo-
los accidentes es la del Informe de Siniestralidad vimiento del cuerpo como consecuencia de o con
Laboral en Asturias correspondiente al año 2014 esfuerzo físico, en el 29,2 % la pérdida de control
(accidentes cuya baja se produjo en el año 2014 y total o parcial de equipos de trabajo o materiales y
fueron notificados entre el 1 de enero de 2014 y el en el 15,2 %, movimiento del cuerpo sin esfuerzo fí-
15 de abril de 2015) (3) y la utilizada para hacer el sico añadido.
análisis de las enfermedades profesionales es la
del fichero estadístico que contiene la información Las desviaciones o sucesos anormales en los acci-
de todos los partes generados desde la fecha de dentes graves han sido, el movimiento del cuerpo
puesta en marcha del sistema CEPROSS (1 de sin esfuerzo físico añadido, la rotura, estallido,
caída derrumbamiento de Agente material y la pér-

26 ASTURIAS PREVENCIÓN
Área de Planificación y Programación

dida de control total o parcial de equipos de trabajo En relación con el total de accidentes, en el 42,6 %
o materiales. de los casos las lesiones han sido dislocaciones
esguinces y distensiones y en el 36,6 % heridas y
Por grupos, los agentes materiales asociados a la lesiones superficiales.
desviación que aparecen con mayor frecuencia son
los materiales, objetos, productos, elementos cons- En cuanto a la parte del cuerpo lesionada, las ex-
titutivos de máquina o de vehículo, fragmentos, tremidades superiores (41,6  %) y las inferiores
polvos con el 44,1 % y de éstos, los agentes mate- (23,3 %) son las partes del cuerpo lesionadas con
riales asociados a la desviación implicados en mayor frecuencia.
mayor número de casos son la pieza trabajada
(19,1 % de los accidentes y tres de los siete acci- El 96,2 % de los accidentes les ocurren a personas
dentes graves) y las cargas manipuladas a mano de nacionalidad española, tan solo el 3,8 % ocurre
(5,4 %). En los accidentes graves han intervenido: a personas extranjeras (el 1,1 % procedente de pa-
Piezas trabajadas, elementos o herramientas de íses de habla hispana). Todos los accidentes
máquinas (incluso los fragmentos y astillas proce- graves sucedieron a personas de nacionalidad es-
dentes de estos agentes materiales); Grúas o pañola.
grúas – puente; Máquinas para la transformación
de los materiales, otros procedimientos; Elementos La población trabajadora comprendida entre los 30
naturales y atmosféricos (comprende superficies y los 44 años de edad acumula el 58,0 % de los ac-
de agua, barro, lluvia, granizo, nieve, hielo, ráfaga cidentes. La franja de edad con mayor porcentaje
de viento...) de accidentes está entre los 35 y los 39 años. Con-
siderando solo los accidentes graves, es entre los
Respecto a la actividad física que estaba reali- 50 y los 54 años la franja en la que más se pro-
zando la persona accidentada cuando sucedió el ducen con el 42,9 % (3 de los 7 accidentes graves
accidente, en el 38,3 % de los casos se trataba de ocurridos).
manipulación de objetos (en el 38,1 % de los acci-
dentes leves y en el 57,1 % de los graves), en el El 35,2 % de los accidentes ocurre a personas con
28,2  % de trabajos con herramientas manuales y un año o menos de antigüedad y el 23,3 % a per-
en el 19,1 % movimiento. En los accidentes graves sonas con más de 10 años de antigüedad en el
intervienen también operaciones con máquinas. puesto de trabajo. Respecto a los accidentes
graves, tres ocurrieron a personas con un año o
En el 36,3  % de los casos, la forma o contacto menos de antigüedad (42,9  % de los accidentes
como se produjo el accidente fue sobreesfuerzo fí- graves) y el resto a personas con al menos 8 años
sico, trauma psíquico, exposición a radiaciones, de antigüedad.
ruido, etc. (en todos los casos accidentes leves), en
el 26,5 % choque o golpe contra un objeto en mo- El tipo de contrato de trabajo en el 97,1  % de los
vimiento, colisión con, en el 16,2 % golpe contra un casos son contratos a tiempo completo, el 54,2 %
objeto inmóvil, trabajador en movimiento. En los ac- son indefinidos y el 42,9 % temporales. El porcen-
cidentes graves interviene también quedar atra- taje de accidentes ocurridos a personas trabajando
pado, ser aplastado, sufrir una amputación. por cuenta propia fue del 0,3 % (con el 1,8 % de afi-
liación).
En los accidentes graves las lesiones provocadas
han sido fracturas de huesos (4 accidentes) y am- Por ocupaciones se observa que el 58,8 % de los
putaciones traumáticas, pérdidas de partes del accidentes les sucedieron a trabajadores cualifi-
cuerpo; conmoción y lesiones internas y lesiones cados de las industrias manufactureras, excepto
múltiples. operadores de instalaciones y máquinas, el 16,6 %
a operadores de instalaciones y maquinaria fijas, y

ASTURIAS PREVENCIÓN 27
montadores y el 10,2 % a peones de la agricultura,
pesca, construcción, industrias manufactureras y
transportes.

Un 0,7 % de los accidentes ocurrió en empresas de


un trabajador, 11,2  % en empresas con plantilla
entre 2 y 10 trabajadores, un 19,3 % en empresas
con plantilla entre 11 y 25 trabajadores y un 15,1 %
entre 26 y 49 trabajadores.

El 52,4 % del total de accidentes —y cinco de los


siete accidentes graves— ocurrieron en empresas
con plantillas entre 50 y 500 trabajadores (según
los datos del Instituto Nacional de Estadística a 1
de enero de 2014 había 23 empresas de estas ca-
racterísticas en Asturias). Desglosando este dato
se ve que el 45,0 % de los accidentes sucede en
empresas de entre 50 y 249 trabajadores y el 7,4 %
en empresas de entre 250 y 500 trabajadores.

La denominada pequeña empresa (menos de 50


trabajadores) acumula el 46,2 % de los accidentes
(con el 95 % de las empresas según los datos que
publica el INE).

En relación con la organización preventiva, en el


99,3 % de los partes de accidente se señala que
existe algún tipo de organización preventiva
(83,9  % servicio de prevención ajeno) y en el
75,8 % de los casos se indica que en la empresa sí
se había hecho la evaluación de riesgos del puesto
de trabajo donde se produjo el accidente, en el
19,7  % no consta esta información en el parte de
accidente y en el 4,5 % figura que no se había rea-
lizado la evaluación de riesgos del puesto de tra-
bajo.

Se muestra a continuación una ficha con el re-


sumen de los datos más relevantes obtenidos en el
análisis.

28 ASTURIAS PREVENCIÓN
Área de Planificación y Programación

Análisis de las enfermedades comuni- más numeroso, le siguen las causadas por agentes
cadas en el periodo 2007-2014 químicos con el 16,7 % y las de la piel con el 12,6 %.
De las 180 enfermedades causadas por agentes fí-
sicos, 164 son trastornos musculoesqueléticos,
que constituyen el 60,7 % del total de las comuni-
Las enfermedades profesionales declaradas en la cadas.
actividad de Fabricación de productos metálicos,
excepto maquinaria y equipo representan el 9,3 %
del total de las declaradas en el periodo 2007-2014.

Se declararon 270 enfermedades profesionales,


258 ocurridas a hombres y 12 a mujeres (95,6 % y
4,4 % respectivamente), de las que el 58,9 % cur-
saron con baja laboral.

Por edades, la mayor frecuencia de declaración


para los hombres se produce en las franjas entre
los 30 y 34, los 40 y 44 y los 50 y 54 años con por-
centajes del 18,2 %, 17,8 % y 17,4 %, mientras que
para las mujeres el mayor número de enferme-
dades se corresponde con la franja entre los 50 y
54 años (5 de los 12 casos). El 81,2% de las enfer-
medades se declararon en personas de entre 30 y
54 años.

Analizando las enfermedades profesionales por


grupos, el 66,7 % corresponden al grupo de enfer-
medades causadas por agentes físicos que es el

ASTURIAS PREVENCIÓN 29
En comparación con el conjunto de actividades, (comprende superficies de agua, barro, lluvia, gra-
destacan la declaración de enfermedades cau- nizo, nieve, hielo, ráfaga de viento...).
sadas por agentes químicos que está 10 puntos por
encima del conjunto de actividades, y la declara- Las enfermedades las provocan los agentes físicos
ción de las enfermedades por trastornos musculo- (grupo 2 del cuadro de enfermedades profesio-
esqueléticos -TME- con 11 puntos menos (el nales) y, dentro de este grupo en mayor medida las
60,7 % de declaración frente al 71,7 % del conjunto causadas por trastornos musculoesqueléticos que
de actividades). constituyen el 60,7 % del total de las comunicadas.
Predominan las causadas por la fatiga e inflama-
En relación con el diagnóstico mediante la Clasifi- ción de las vainas tendinosas, de tejidos peritendi-
cación Internacional de Enfermedad (CIE-10), 128 nosos e inserciones musculares y tendinosas y en
estaban relacionadas con el sistema osteomus- relación con el diagnóstico la «epicondilitis medial»
cular y el tejido conjuntivo (66,7 % de las diagnos- y la «epicondilitis lateral» son las diagnosticadas
ticadas a mujeres y 46,5 % de las diagnosticadas a más veces.
hombres), en 38 de ellas el diagnóstico fue «epi-
condilitis medial» y en 36 «epicondilitis lateral» Más del 16 % de las enfermedades son del grupo 1
todas diagnosticadas a hombres, y 59 eran enfer- causadas por agentes químicos, pero teniendo en
medades de la piel y del tejido subcutáneo, de cuenta que tanto en el grupo 4 -de las causadas
éstas en 55 casos el diagnóstico fue algún tipo de por inhalación de sustancias y agentes no com-
«dermatitis» (el 70,9% dermatitis alérgicas de con- prendidos en otros apartados-, como en el grupo 5
tacto, la mayoría con agentes químicos impli- -de enfermedades de la piel causadas por sustan-
cados). cias y por agentes no comprendidos en alguno de
los otros apartados- y en el 6 -de las causadas por
agentes carcinogénicos- la mayoría las causan
sustancias y productos químicos estos provocan
En resumen más del 31 % de las enfermedades: dermatitis alér-
gicas de contacto debidas a metales, adhesivos,
colorantes y otros productos químicos sin especi-
ficar; dermatitis de contacto por irritantes y otros
Los accidentes ocurren principalmente por movi- productos químicos; enfermedades respiratorias;
miento del cuerpo como consecuencia de o con es- etc.
fuerzo físico, mientras los trabajadores realizan tra-
bajos de producción, transformación, tratamiento El 97,5 % de los accidentes y el 95,6 % de las en-
de todo tipo con la pieza trabajada implicada, por fermedades les ocurren a hombres. El 58,0  % de
pérdida de control total o parcial de equipos de tra- los accidentes sucede a personas entre los 30 y los
bajo o materiales, movimiento del cuerpo sin es- 44 años de edad. Considerando solo los accidentes
fuerzo físico añadido y en el caso de los accidentes graves, es entre los 50 y los 54 años la franja en la
graves, también por la rotura, estallido, caída de- que más se producen con el 42,9 %.
rrumbamiento de agente material.
El 35,2 % de los accidentes y el 42,9 % de los ac-
En los accidentes graves han intervenido los si- cidentes graves ocurren a personas con un año o
guientes agentes materiales: Piezas trabajadas, menos de antigüedad.
elementos o herramientas de máquinas (incluso los
fragmentos y astillas procedentes de estos agentes En relación con el tamaño de la empresa el 88 % de
materiales); Grúas o grúas – puente; Máquinas los accidentes se produce en centros de trabajo de
para la transformación de los materiales, otros pro- más de 10 trabajadores y más de la mitad (52,4 %)
cedimientos; Elementos naturales y atmosféricos en centros con plantilla entre 50 y 500 trabajadores.

30 ASTURIAS PREVENCIÓN
Área de Planificación y Programación

Los datos del directorio central de empresas que pú-


blica el INE reflejan que a 1 de enero de 2014 las Refencias y bibliografía
empresas de 10 asalariados y más suponían el 34 %
de todas las de esta actividad y que eran 23 las em- •INSTITUTO ASTURIANO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LA-
BORALES. OBSERVATORIO DE CONDICIONES DE TRABAJO
presas que estaban de alta en Asturias con plantilla
DE PRINCIPADO DE ASTURIAS (OCTPA): Actividades
entre 50 y 500 asalariados.
prioritarias en base a los indicadores de impacto
de la siniestralidad laboral en el año 2014 en As-
La organización preventiva elegida por las em- turias [en línea],
presas implica mayoritariamente a algún servicio
de prevención ajeno (en el 84% de los accidentes). http://www.iaprl.org/images/contenidos/observa-
torio/estudios-tecnicos/estudios/actividades_priori-
tarias_2014.pdf
[Consulta 15/05/2017]

• GARCÍA CALzÓN, Belén y LÓPEz MENéNDEz, Isabel:


Fabricación de productos metálicos, excepto ma-
quinaria y equipo Siniestralidad laboral en Asturias
[en línea],

http://www.iaprl.org/images/contenidos/observa-
torio/estudios-
tecnicos/estudios/fabricacion_de_productos_me-
talicos_excepto_maquinaria_y_equipo_siniestra-
lidad_laboral_en_asturias.pdf
[Consulta 15/05/2017]

• GARCÍA CALzÓN, Belén y LÓPEz MENéNDEz, Isabel:


Informe estadístico de la siniestralidad laboral en
Asturias 2014. Oviedo: Instituto Asturiano de Pre-
vención de Riesgos Laborales, 2015.

• MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. SUBDI-


RECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA: Sistema Delt@.
Guía de cumplimentación del parte de accidente
(PAT) [en línea], 2017

http://www.delta.mtin.es/Delta2Web/info/pdfs/Guia
-cumplimentacion-PAT-Delta.pdf
[Consulta 15/05/2017]

ASTURIAS PREVENCIÓN 31
28 de abril:
Día Mundial de
la Seguridad y
Salud en el Trabajo

D. Humberto Sáez Cuervo


Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales
Área de Formación y Documentación del IAPRL

Colaboración exposición “Telefónica en línea con la seguridad”.

32 ASTURIAS PREVENCIÓN
Eventos

Actividad de seguridad vial laboral en el aula del IAPRL.

Programa de Cadena Ser Gijón en directo desde el IAPRL.

Como cada año, el pasado 28 de Abril se celebró el


Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo.
El lema propuesto por la Organización Interna-
cional del Trabajo para 2017 era “Optimizar la com-
pilación y el uso de los datos sobre seguridad y
salud en el trabajo”.

A raíz de la iniciativa, el Instituto Asturiano de Pre-


vención de Riesgos Laborales desarrolló una serie
de actividades recogidas gráficamente en estas pá-
ginas. Además, se publicaron, en La Nueva España
y en El Comercio, artículos resaltando la impor-
tancia de la conmemoración y la transcendencia
del lema escogido en esta ocasión.
Apertura del plazo de solicitud del Sello Asturiano de Movilidad Se-
gura en la Empresa.

ASTURIAS PREVENCIÓN 33
Presentación del
Plan Estratégico de
Salud, Seguridad y
Medio Ambiente
Laboral
del Principado de
Asturias 2016-2020

D. Humberto Sáez Cuervo


Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales
Área de Formación y Documentación del IAPRL

34 ASTURIAS PREVENCIÓN
Eventos

De izquierda a derecha D. Javier Fernández Lanero, D. Antonio


Pino, D. Francisco Blanco, Dña. Miryam Hernández, D. Alberto
González.

El pasado 28 de marzo de 2017 el Presidente del


Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Labo-
rales y consejero de Empleo, Industria y Turismo,
D. Francisco Blanco, presentó en rueda de prensa,
en las dependencias del Instituto Asturiano de Pre-
vención de Riesgos Laborales, el Plan Estratégico
de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Laboral
del Principado 2016-2020 que ha sido consen-
suado con los agentes económicos y sociales y que
estará en vigor hasta finales de 2020. En el acto de
presentación estuvo acompañado por la Directora
del IAPRL, Dª Miryam Hernández y por los repre-
sentantes de FADE, D. Alberto González, de UGT,
D. Javier Fernández y de CCOO, D. Antonio Pino.

El Plan Estratégico mantiene la línea definida en


los anteriores Planes, consistente en dotar de polí-
ticas activas y de los instrumentos necesarios para
reducir la siniestralidad y mejorar las condiciones
de trabajo de los asturianos. Para ello, se estruc-
tura en cinco objetivos que se traducen en una
serie de líneas de actuación en las que se enmar-
carán las iniciativas a desarrollar. Además de dar
continuidad a las líneas de actuación existentes, el
Plan incorpora nuevas líneas acordes con la Estra-
tegia Europea 2016-2020.

El contenido completo del Plan estratégico puede


consultarse tanto desde la página del Gobierno del
Principado de Asturias (www.asturias.es) como
desde la página del IAPRL (ww.iaprl.org).
ASTURIAS PREVENCIÓN 35
Modelización de los
factores
intervinientes en el
plan de prevención
para minimizar la
En las empresas, cualquiera que sea su actividad,
en el plan de prevención anual se plantean como
objetivo lograr CERO accidentes, es decir, encon-

siniestralidad
trar un camino hacia la excelencia en Prevención
de Riesgos Laborales, conseguir que la mejora de

laboral en la
las condiciones del trabajo y el comportamiento se-
guro formen parte activa de la cultura preventiva de
la empresa.

industria siderúrgica
El objetivo es contribuir a la reducción de los acci-

española
dentes de trabajo, mediante el descubrimiento y la
identificación de las variables más influyentes en la
manifestación de los mismos.

Para el desarrollo de este estudio, se solicitó infor-


mación al Ministerio de Empleo y Seguridad Social
para obtener las bases de datos anonimizadas de
los accidentes de trabajo con baja de los años 2003
al año 2012.

D. A. Guardiola Mouhaffel En el estudio realizado se han considerado los si-


guientes índices:
Universidad Camilo José Cela

D. F. J. Díaz Pérez
• Índice Coste Baja, relación entre el salario
diario del trabajador y el coste promedio laboral
Universidad San Jorge

D. A. Ibarra Talledo
SALARIO DIARIO TRABAJADOR
ICB =
COSTE PROMEDIO LABORAL SECTOR

Universidad Camilo José Cela


• Índice Temporal Baja, relación entre los días que
D. R. Díaz Martín ha causado baja laboral y las horas trabajadas.

UDIMA D (Días de baja)


ITB =

Dña. B. Arcones Tejedor


H (Horas trabajadas)

Universidad Camilo José Cela • Índice Antigüedad Laboral, relación entre la

D. R. Ruiz Calatrava
antigüedad y las horas trabajadas.

Universidad Camilo José Cela t (Antigüedad del trabajador)


IAL =
H (Horas trabajadas)

• Índice Contractual, relación entre la duración


del contrato laboral y las horas trabajadas.

ø (Duración del contrato)


IC =
H (Horas trabajadas)

36 ASTURIAS PREVENCIÓN
Artículos de opinión

• Índice Jornada Laboral, relación entre la dura- • Índice Horario, relación entre la hora del acci-
ción de la jornada laboral y las horas trabajadas. dente y las horas trabajadas.

ß (Tipo de jornada) HO (Hora accidente)


IJL = IH =
H (Horas trabajadas) H (Horas trabajadas)

• Índice Fatiga Laboral, relación entre las horas • Índice Semanal, relación entre el día de la se-
trabajadas antes del accidente y las horas tra- mana del accidente y las horas trabajadas.
bajadas.
S (Día semana)
IS =
W (Horas trabajadas antes del accidente) H (Horas trabajadas)
IFL =
H (Horas trabajadas)

• Índice Recuperación Baja, relación entre los


• Índice Edad, relación entre la edad del traba- días que ha causado baja laboral y la edad del
jador y las horas trabajadas. trabajador.

T (Edad trabajador) D (Días baja)


IE = IRB =
H (Horas trabajadas) T (Edad trabajador)

La formulación matemática describe el proceso práctico de cálculo de la modelización de los factores intervi-
nientes en un plan de PRL en la industria siderúrgica. El índice de regresión indica que el modelo se ajusta
al 80,86 % de la variabilidad en ICB con diferente número de variables independientes. La relación entre ICB
y las 9 variables independientes la ecuación final:

ASTURIAS PREVENCIÓN 37
A esta ecuación se ha eliminado las variables, apli-
cando el criterio del menor valor de los exponentes,
para estudiar la convergencia posteriormente y de-
terminar la relevancia que tenían en el modelo.
Dicho modelo sufre una variación del índice de re-
gresión con un decremento más intenso al retirar
los índices:

• IAL, índice de antigüedad laboral, antigüedad del


trabajador en el puesto de trabajo.

• IJL, índice de jornada laboral, jornada completa


de 8 horas y jornada parcial de 4 horas.

• IC, índice contractual, contrato eventual o fijo.

Los índices anteriores son los que mayor variación


presentan en el modelo estudiado del Índice de
Coste Básico. Relacionando los gráficos obtenidos
mediante tratamiento estadístico y mediante la re-
gresión no lineal multivariable se concluye:

1. IAL (Índice de Antigüedad Laboral) el valor del


índice disminuye por lo que la antigüedad tiene
una gran influencia en el modelo matemático,
observando las gráficas estadísticas se refuerza
ya que a partir de los 14 meses de antigüedad
desciende con una pendiente pronunciada.

38 ASTURIAS PREVENCIÓN
Artículos de opinión

La antigüedad se relaciona con la edad ya que en las franjas donde más accidentes se producen, entre
26 y 34 años, por regla general es donde los contratos son en un porcentaje más alto eventuales, con jor-
nadas no completas y por lo tanto la antigüedad y experiencia en el puesto de trabajo mínima.

2. IJL (Índice de Jornada Laboral) el valor del índice disminuye por lo que la jornada laboral tiene una gran
influencia en el modelo matemático, observando las gráficas estadísticas se refuerza ya que los acci-
dentes se manifiestan en la 2ª, 3ª y 4ª hora de trabajo.

ASTURIAS PREVENCIÓN 39
3. IC (Índice Contractual) el valor disminuye por
lo que el tipo de contrato tiene una gran in-
fluencia en el modelo matemático, observando
las gráficas estadísticas se refuerza ya que los
accidentes se manifiestan en los trabajadores
con contratos eventuales en un 39 %.

Agrupando los años estudiados en dos periodos,


del año 2003 al 2008 y del año 2009 al 2012, en
función de la crisis económica sufrida se obtiene un
índice de regresión ligeramente mayor en ambos
periodos que en el conjunto de todos los años:

• Periodo del año 2003 al 2008 se ajusta al


81,71 % de la variabilidad en ICB con diferente
número de variables independientes. La salida
muestra los resultados de ajustar un modelo re-
gresión no lineal para describir la relación entre
ICB y las 9 variables independientes:

40 ASTURIAS PREVENCIÓN
Artículos de opinión

• Periodo del año 2009 al 2012 se ajusta al


80,95 % de la variabilidad en ICB con diferente
número de variables independientes. La salida
muestra los resultados de ajustar un modelo re-
gresión no lineal para describir la relación entre
ICB y las 9 variables independientes:

El modelo elaborado posibilita: • El día de la semana es el lunes, seguido de


martes y miércoles.
• Determinar a priori el índice coste baja de cada
trabajador en función de una serie de variables • La hora de trabajo la segunda hora, seguida de
conocidas como son la edad, la antigüedad, el la tercera y cuarta.
tipo de contrato, la jornada y otras desconocidas
como son los días de baja, las horas trabajadas, • Realizar la evaluación de riesgos, en al año
las horas trabajadas antes del accidente, el día 2003 estaba realizada en el 67 %, sin embargo
de la semana y la hora del accidente. en el año 2012 el porcentaje baja al 20 %.

• Comparar los índices de coste baja de cada tra- • El tipo de contrato eventual, los accidentes en
bajador de una empresa con el resto de trabaja- personas con contrato eventual y/o temporal
dores para identificar cuál de ellos es más fac- representa el 39 % de los accidentes.
tible que sufra un accidente y por lo tanto a
quién se debe prestar más atención y vigilancia.

• Comparar los índices de coste baja de cada em-


presa comparándola con empresas con el
mismo CNAE e incluso del mismo sector o de
sectores diferentes.

Cuando ocurre un accidente se debe responder al


CÓMO / PORQUé / DÓNDE se ha producido, pero
se puede anticipar al accidente estadísticamente
respondiendo a las preguntas de QUIéN,
CUÁNDO, etc… para ello se debe reforzar la vigi-
lancia para minimizar los accidentes:

• Los trabajadores:

- Edades comprendidas entre los 26 y 34 años.

- Con menos de 14 meses de antigüedad. -------------------------------------------------------------------


Premio del Vº Congreso de la Sociedad Castellana de
• Las horas del día entre las 10 y las 12 de la Medicina y Seguridad en el Trabajo (Madrid, Junio 2017)
mañana y a las 17 de la tarde. a Trabajos en Nuevas Tecnologías

ASTURIAS PREVENCIÓN 41
El riesgo percibido
como elemento
clave de la
accidentabilidad
laboral

El abordar el estudio del comportamiento humano y


su relación con los accidentes resulta no sólo esen-

D. Carles Salas
cial, sino decisivo debido a los diferentes factores y
aspectos que afectan a tal relación. Este trabajo
Investigador CENDIG. sobre la accidentalidad, parte de un planteamiento
Profesor Asociado Departamento Organización en la cadena causal y en el comportamiento hu-
Empresas UPC. mano de manera que existe una relación por la que
Responsable Seguridad y Salud de TUSGSAL. se produce una cadena de efectos en el ámbito téc-
nico y social que influye en el comportamiento se-
guro de los trabajadores.

La percepción de los riesgos es uno de los


elementos clave en el análisis y prevención de los
accidentes. La percepción del riesgo y en particular
su procesamiento es una evaluación probabilística,
es determinar la probabilidad de que un suceso
amenazante se materialice, pase de latente a
manifiesto, y además la valoración de las
consecuencias para la salud del trabajador,
elemento crucial para entender la conducta del
riesgo de los trabajadores.

En la percepción del riesgo se puede definir: riesgo


objetivo y riesgo subjetivo (Portell, Riba y Bayés,
1997), proyectándose el primero de los términos
como el proceso de una valoración técnica por
medio de expertos y el segundo como una conside-
ración de carácter ingenuo por parte de novatos o
principiantes (Hale, 1987; Slovic, 1987, 1992).
Artículos de opinión

Partiendo de una apreciación psicosocial, se con- modo se relacionan unas variables con las otras y
cede una especial notoriedad al riesgo subjetivo ya con qué secuencia se encadenan.
que este tipo de valoración intuitiva tiene en cuenta
tanto el nivel de conocimiento o desconocimiento El modelo causal psicosocial de los accidentes la-
del peligro como el grado de control que el indi- borales (Meliá, 1998), responde a un planteamiento
viduo ejerce sobre él (Portell, Riba y Bayés, 1997). integrador de los factores organizacionales y de na-
turaleza psicosocial.
La percepción del riesgo adquiere, pues, un rol fun-
damental en algunos de los modelos explicativos Este modelo, pone el énfasis en el modo en que la
del comportamiento preventivo desarrollados en el configuración social del modo de entender y actuar
ámbito de la Psicología social, perfectamente apli- sobre la seguridad de la empresa, los directivos y
cables al ámbito de la seguridad y salud laboral. El los mandos, afecta al grado de seguridad del com-
trabajador, según planteamientos cognitivos, portamiento organizacional de los trabajadores.
cuando se ve inmerso en situaciones amenazantes Por eso, las variables principales del modelo son el
ejecuta conductas con el objetivo de reducir el clima de seguridad de la empresa, la respuesta de
riesgo que dichas situaciones conllevan. los superiores y la respuesta de los compañeros,
que afectan a la conducta de seguridad del traba-
Centrándose en este enfoque, el estudio y evalua- jador. Pero el grado de seguridad de la conducta
ción deben desarrollarse en la respuesta de segu- organizacional del trabajador no puede conside-
ridad por un lado, es decir, el conjunto de acciones rarse sin más el antecedente inmediato de la acci-
u omisiones en materia de seguridad que los di- dentalidad.
versos agentes de la empresa practican; y, por otro
lado, en la percepción del riesgo por parte del tra- Uno de los elementos importantes del modelo pro-
bajador. Esta percepción del riesgo se evalúa de puesto es la distinción entre riesgo real y riesgo
forma que se definen una serie de variables que se basal. Se considera que el grado de seguridad de
enmarcan en un modelo de causalidad de los acci- la conducta organizacional contribuye a determinar
dentes de trabajo, que permite explicar de qué el nivel de riesgo real, considerado a su vez el an-

ASTURIAS PREVENCIÓN 43
tecedente más inmediato de la accidentalidad pre- hacia la seguridad generado por la alta dirección o
sente en una actividad laboral. Ese riesgo real está el ambiente social de seguridad que genera dicha
determinado, además, por el riesgo basal que ca- dirección.
racteriza al tipo de actividad de un modo inherente
y específico. En la figura siguiente (Meliá, 1998) ob- Finalmente, se establece en el modelo una cadena
servamos la interrelación de factores expresada de relaciones de signo positivo: una respuesta más
por el modelo. segura de los superiores induciría una respuesta
más segura de los compañeros y esta a su vez una
Este concepto sobre riesgo real y su doble fuente, conducta más segura del trabajador focal. La con-
por un lado las conductas y por otro las condi- ducta del trabajador también se considera directa-
ciones, refleja de otro modo la distinción clásica en mente afectada por la conducta de sus superiores.
la clasificación de las causas de los accidentes Esta cadena de relaciones entre las respuestas de
entre conductas inseguras y condiciones inse- seguridad de los distintos estamentos o actores del
guras. Por otro lado, el riesgo basal se refiere al sistema, afecta finalmente con signo negativo, vía
nivel original de riesgo debido a las características la conducta de seguridad del trabajador, al riesgo
básicas de la actividad, con independencia de las real, ya que a más seguridad en las distintas res-
acciones introducidas por la organización, los puestas de los estamentos menor será el riesgo
mandos intermedios, los supervisores y los trabaja- real.
dores para modificarlo. Esta distinción no es fácil
de reflejar operativamente. Por una parte, las con- Este riesgo real en forma de probabilidad afecta,
diciones de la actividad tales como el tipo de indus- con signo positivo, al indicador de accidentes que
tria, el desarrollo tecnológico, las condiciones eco- ocupa la última posición de la cadena antes des-
nómicas de la empresa que delimitan las elec- crita. Se espera que un mayor riesgo real suponga
ciones tecnológicas posibles, y las decisiones y la una mayor accidentabilidad; sin embargo, dada la
política de la empresa que optan por determinadas naturaleza azarosa de la presentación de los acci-
tecnologías y métodos de trabajo dentro de esas dentes en unas condiciones de riesgo dadas, este
posibilidades, delimitan un ambiente de trabajo o efecto difícilmente puede ser fuerte. Una mayor
marco basal para los trabajadores y para los direc- probabilidad de accidentes en un ambiente deter-
tivos. Ese marco de trabajo aparece como una si- minado no necesariamente se concreta en más ac-
tuación de hecho para los directivos, para los su- cidentes en cierto periodo. Por el contrario, razones
pervisores y para los trabajadores que, ordinaria- incontroladas pueden llevar a que se materialice en
mente, no pueden modificar. El riesgo basal se re- accidentes un riesgo teóricamente menor. Por
fiere al riesgo inherente a la actividad en ese ejemplo, una conducta concreta y determinada,
marco, dadas esas condiciones fruto del estado de puntual y no representativa, de trabajadores o su-
la tecnología y de las decisiones estratégicas pre- pervisores puede llevar a materializar un accidente
vias de la propiedad de la empresa o de la alta di- con cierta independencia del nivel de riesgo real.
rección. El riesgo real, en un momento dado, es De este modo, el riesgo real contiene una determi-
fruto de como las personas han actuado sobre el nada proporción de subjetividad que depende de
riesgo basal para determinar un conjunto de condi- cada individuo, que le hace ser motivo de estudio.
ciones de trabajo, físicas y organizativas, más o Los expertos (prevencionistas) evalúan el riesgo
menos seguras, y del grado de seguridad de la que comporta una tarea o actividad, de modo que
conducta organizacional concreta. sus resultados están altamente correlacionados
con los registros de siniestralidad y daños a la
Esencialmente el modelo sostiene que la respuesta salud que dicha tarea o actividad puede ocasionar.
de seguridad de los mandos, de los compañeros y En cambio, el riesgo percibido por los sujetos no
del trabajador dependen básicamente del clima de expertos (trabajadores) es sensible a otras caracte-
seguridad. Es decir, del marco global de acciones rísticas cualitativas como el conocimiento científico

44 ASTURIAS PREVENCIÓN
Artículos de opinión

disponible, el conocimiento por parte del sujeto ex- rias ocasiones (Meliá, 1998; Tomás, Meliá y Oliver,
puesto, la novedad / familiaridad, el efecto demo- 1999), de manera que se pueden transformar cues-
rado de las consecuencias, voluntariedad de la ex- tionarios de evaluación de clima de seguridad en
posición, la controlabilidad /evitabilidad, la letalidad una herramienta de diagnóstico e intervención en
de las consecuencias y el temor que produce o su las organizaciones a partir de la evaluación de
potencial catastrófico. Estas dimensiones de eva- estos diferentes niveles de respuestas de segu-
luación describen aquellos elementos que, intuiti- ridad.
vamente, se consideran para valorar el riesgo de
una situación o actividad, pudiendo entenderse El Modelo psicosocial de los Accidentes Laborales,
como atributos de una situación de decisión arries- ha guiado el programa de investigación de Meliá y
gada (Portell y Solé, 2001). Así pues, la evaluación colaboradores durante más de dos décadas. El mo-
dimensional del riesgo percibido se constituye delo ha sido contrastado sucesivas veces y se ha
como esencial para que el riesgo real percibido, desarrollado una dilatada investigación sobre el
descrito en este trabajo como antecedente directo riesgo basal, el riesgo real y las diversas res-
del accidente laboral, sea valorado por el antepe- puestas de seguridad: respuesta de seguridad de
núltimo escalón de la cadena de causalidad psico- la organización.
social el trabajador, condicionando su respuesta de
seguridad. Los sistemas de control del riesgo la- Como conclusión es necesario señalar que el
boral pivotan sobre el modo en que cada trabajador riesgo percibido es el que dimensiona la necesidad
percibe y gestiona el riesgo a nivel individual. (Por- y/o sensación de implementar las medidas de se-
tell y Solé 2006). guridad y acciones preventivas de los trabajadores
en los lugares de trabajo y, por lo tanto, disminuir (o
Meliá (2015) plantea que es necesario poner mayor no) la probabilidad de accidentes en los lugares de
atención en la identificación de los agentes que in- trabajo.
tervienen o son responsables de cada estadio de
dicho clima de seguridad y de las respuestas de se-
guridad de estos agentes como elementos claves
para la mejora de la seguridad. Asimismo, sostiene
que el clima de seguridad se puede clasificar en 5
variables de seguridad principales que son: res-
puesta de seguridad de la empresa, respuesta de
seguridad de la empresa a nivel del trabajador, res-
puesta de seguridad de los superiores, respuesta
de seguridad de los compañeros y respuesta de se-
guridad del trabajador. La percepción del riesgo de
los trabajadores puede considerarse un antece-
dente y, a la vez, una consecuencia, de su propia
respuesta de seguridad, y esta puede entenderse
como resultado de la cadena de influencias psico-
sociales que fluye en la organización. Una vez que
el clima de seguridad ha sido clasificado en estas
variables de respuesta de seguridad, las diferentes
respuestas de seguridad pueden organizarse en
una cadena psicosocial de influencias desde la res-
puesta de seguridad de la empresa hasta la conse-
cución de los accidentes de trabajo. Esta cadena
ha sido testeada y razonablemente validada en va-

ASTURIAS PREVENCIÓN 45
Una solución
sencilla derivada de
una investigacion de
un accidente. La
historia del “check-
list”
Muchas de las soluciones preventivas que emple-
amos en la actualidad se dan por supuestas, son

D. Fco. Javier Colino de León


de sentido común, fáciles de entender… podíamos
decir que hasta naturales, e incluso podemos llegar
MBA - Ingeniero Mecánico – TNS a pensar que siempre han estado ahí. Con estas lí-
Director de ASPY PREVENCION en Oviedo neas, voy a contar la historia de una de esas “solu-
Miembro del American Institute of Aeronautics and ciones” preventivas, el “check list” (lista de compro-
Astronautics nº 484.404 bación).

Año 1935. Estados Unidos, una joven compañía


llamada BOEING compite por un concurso de de-
sarrollo de un bombardero para la Fuerza Aérea.
El producto que presentan, el B-17, será cono-
cido como la fortaleza volante (flying fortress) en
la II Guerra Mundial. En Julio comienzan las
pruebas del avión, y sucedió un 30 de octubre, en
el segundo vuelo de pruebas el avión se estrella,
falleciendo el piloto y un técnico de BOEING. Un
fallo en esa etapa de desarrollo fue, y es en nues-
tros días, una catástrofe se mire por donde se mire.

¿Fracaso? ¿Por qué? Un fallo humano, un olvido.


Una comprobación por parte del piloto de un ele-
mento que permitía el tránsito por pista no se rea-
lizó. El avión al aterrizar quedó clavado, frenando y
golpeando el morro del avión contra la pista.

Inmediatamente BOEING se puso a analizar el si-


niestro, las causas del olvido, y a modo de re-
sumen, se percataron del elevado número de pará-
metros y factores a controlar antes del despegue, y
Artículos de opinión

se podían dar descuidos. Los enumeraron, estable-


cieron una lista, y así nació el primer “check-list” de
comprobación, a realizar por el piloto de forma
previa antes de despegar por el piloto y garantizar
un vuelo seguro.

El B-17 se convirtió en un paradigma de seguridad,


volando después de implementar la lista de com-
probación más de 1,8 millones de horas de vuelo
sin accidentes. Se construyeron más de 13.000
aparatos, y fueron decisivos en el desenlace de la
II Guerra Mundial.

El “check-list”, algo natural en nuestros días, tuvo


su origen en la investigación de un accidente, y de
la búsqueda de una solución “sencilla”.

Para terminar, otra anécdota de la búsqueda de so-


luciones “sencillas” ante problemas unida a lo ante-
rior. Cuando la NASA entró en la carrera espacial
con el Proyecto Mercury, se percató que los astro-
nautas, antiguos pilotos de combate, no podían
cumplimentar en vuelo sus “check-list”, ya que los
bolígrafos, por la ausencia de gravedad, no escri-
bían.

Se abrió un concurso de ideas, las mejores mentes


de las mejores compañías trabajaron en tintas ul-
tradensas, mecanismos de escritura manual en-
capsulados… Los rusos ya habían encontrado la
solución sencilla al problema, usaban un lápiz.
ASTURIAS PREVENCIÓN 47
Análisis del riesgo
de accidente laboral
en las operaciones
de estiba de
contenedores en el
Puerto de Dakar

D. A. Guardiola Mouhaffel
Resumen
Universidad Camilo José Cela

D. F. J. Díaz Pérez
Universidad San Jorge El análisis del tiempo de carga de contenedores en
barcos en el puerto de Dakar es crítico, para deter-
D. A. Ibarra Talledo minar el tiempo de espera del resto de buques para
su entrada en puerto. El objetivo de este artículo es
Universidad Camilo José Cela determinar el tiempo necesario para descargar los
contenedores desde el muelle de carga hasta el
D. R. Díaz Martín barco de transporte. La teoría de colas permite cal-
cular el efecto de la cola de espera tanto el número
UDIMA
de tiempo de contenedores promedio de carga

D. F. Morán Redonda
como el tiempo de espera de cada uno. Este es-
tudio analiza dos casos específicos con una y dos
Universidad Camilo José Cela grúas para realizar las operaciones de carga de
contenedores. Así, en lugar de implementar una so-
D. R. Ruiz Calatrava lución, se simulan las ventajas y desventajas de las
soluciones sugeridas mediante la técnica de simu-
Universidad Camilo José Cela lación.

Palabras clave: Senegal, teoría de colas; Riesgo la-


boral, tiempo de proceso, servicio de prevención.
Artículos de opinión

1 Introducción 7. El cambio en el itinerario también puede afectar


al tiempo total del proceso de carga del buque.

8. A veces los buques no llegan directamente al


Las operaciones portuarias son muy complicadas. muelle de carga. El barco está anclado en el
Los trabajos realizados en un puerto son muy difí- mar y los contenedores son transportados a los
ciles de formular como un problema único y se buques por pequeñas embarcaciones.
pueden dividir en varios sub-problemas. Cada sub-
problema puede ser resuelto para lograr resultados 9. Las colas de carga son tanto para los contene-
óptimos. Los sub-problemas así resueltos, pueden dores como para los barcos.
no lograr resultados óptimos para dar solución al
problema complejo de los trabajos portuarios. Téc- 10.Además de la carga, los contenedores de los
nicamente podemos decir que la solución local así buques también se descargarán en los puertos.
obtenida puede no conducir a la solución global.
Además de esto, las condiciones en cada puerto El principal objetivo de esta investigación es reducir
son diferentes y exigen varias soluciones. Por lo la cola de contenedores en el puerto y determinar
tanto, en esta investigación se intenta analizar la si- el tiempo mínimo necesario para realizar cada
tuación y obtener una solución generalizada, que tarea con seguridad. Una solución obvia al pro-
pueda aplicarse a varios puertos. Con esta investi- blema, sería aumentar las instalaciones en el
gación también se puede tratar de buscar solu- puerto para reducir las colas. El aumento de las
ciones similares en aeropuertos, ferrocarriles, etc. instalaciones supone el aumento del número de
grúas, el aumento del número de puestos de
Los trabajos generales en cualquier puerto marí- amarre, la incorporación de nuevas maquinarias en
timo se pueden explicar de la siguiente manera: el puerto y el aumento de las horas de trabajo en
los puestos de atraque y la necesaria asignación
1. Los contenedores se apilan en los almacenes adecuada de los nuevos recursos. Esta solución
abiertos portuarios. El almacenamiento se implica unas inversiones muy altas y unos plazos
puede hacer según convenga. de realización muy largos.Por lo tanto, es necesario
verificar si el aumento de las instalaciones lleva a la
2. Los puertos pueden tener una o más zonas de reducción de las colas de carga o no. Las inver-
carga y descarga. siones en los puertos de todo el mundo se realizan
principalmente sobre la base de intuiciones de ne-
3. Las zonas de carga y descarga pueden ser de cesidades y por presupuestos estatales. Los costos
varias longitudes. de las posibles soluciones son tan altos, que las
posibles soluciones necesitan cálculos racionales.
4. El tamaño del barco también es variable.
Aunque las situaciones de los diferentes puertos
5. La asignación de las plazas de amarradero al parecen ser similares, cada uno tiene un escenario
buque depende de la longitud del buque y de la y problemas específicos respecto a este problema.
disponibilidad. Incluso las menores variaciones exigen un modelo
de cola separado para cada puerto. No es factible
6. La asignación del puesto de atraque también realizar un modelo diferente para cada situación
depende de la ubicación de los contenedores, la variable de cada puerto. Varios modelos pueden
profundidad del muelle, las condiciones de la ser diseñados, formulados y simulados para
marea, la disponibilidad de grúas pórtico, la obtener los resultados en estas situaciones, [1]
asignación de mano de obra y el tiempo medio analizando varios modelos de colas para las
del proceso de carga requerido por los buques. importaciones, lo cual generó una guía para las

ASTURIAS PREVENCIÓN 49
inversiones y demostró que el aumento en las ficación de la asignación de muelles de carga en el
grúas y las instalaciones de atraque no reduce las sistema de atracadero público, también ha sido es-
colas en la misma proporción, por lo cual no era tudiada [8]. Se desarrolló un procedimiento heurís-
económicamente rentable. Por lo tanto, mediante tico basado en el algoritmo genético. El algoritmo
un análisis de los costos adecuado, se pudo fue probado usando varios problemas reales, com-
comparar varias opciones [2] discutiendo las probando que el algoritmo era adaptable a estas si-
implicaciones prácticas de la asignación óptima del tuaciones reales. Las principales diferencias entre
espacio y la fijación de precios. los problemas estándar de planificación de rutas de
vehículos y el problema de enrutamiento de buques
Las principales consideraciones que se han de [9] son:
tener en cuenta son los costos de manipulación de
las cargas, los costos debidos al tiempo de perma- 1. Cada buque tiene características operativas
nencia y los motivados por las pérdidas de oportu- únicas, tales como capacidad, velocidad, distri-
nidades de carga, [3] estudiando la transferencia bución de costos, etc. Debido a fluctuaciones
de la carga a los barcos que están amarrados fuera del mercado, incluso dos buques idénticos
del muelle de carga. En este caso, el transporte se pueden tener una distribución de costos dife-
realiza utilizando barcos más pequeños, con ciclos rente.
de ida y vuelta. Las colas tratadas en este caso,
son las de carga en los puntos de carga y des- 2. El horario programado depende del modo de
carga, [4] investigando este problema desde el operación en el tipo de almacenamiento de
punto de vista de la optimización de las combina- cada buque.
ciones de muelles y grúas en los puertos de conte-
nedores. Optimizando el diseño y la operación de 3. Los buques cargados no regresan necesaria-
los contenedores en el puerto. El modelo así desa- mente a su origen.
rrollado minimiza el coste total del puerto de carga.
También se ha estudiado [6], en Asia, la planifica- 4. Una mayor incertidumbre corresponde a los ho-
ción eficiente de la ubicación de un muelle para ter- rarios programados en los busques de larga dis-
minal de contenedores con el objetivo de utilizar tancia.
dicho terminal de manera eficiente como muelle de
contenedores. Esta investigación se centró en la 5. Los buques están operativos las veinticuatro
asignación de atraque para que se minimizaran los horas del día, mientras que los vehículos de
problemas en términos del orden de atraque, y mi- carga no suelen operar durante la noche (ex-
nimizar la suma del tiempo que los barcos pasan a cepto algunos tipos de vehículos). Por lo tanto,
la espera de muelle de carga. los buques no tienen períodos de inactividad
planificados, que absorben los retrasos en las
Los problemas de asignación de atraque general- operaciones.
mente discutidos son de naturaleza estática, en el
sentido de que las asignaciones no se cambian con 6. El destino de los buques puede cambiar una
respecto al tiempo. Pero en la práctica, el cambio vez están navegando.
en el itinerario, las condiciones de las mareas, la
falta de disponibilidad de recursos, etc. afectan la
asignación de los buques a varios atraques[7] de-
sarrollaron un procedimiento heurístico basado en 2. Método
la relación de Lagrangian. Realizaron una gran
cantidad de ensayos por ordenador para demostrar
que el algoritmo propuesto podría adaptarse fácil-
En este sentido, se observa que el objetivo del en-
mente en las condiciones de la vida real. La plani-
rutamiento y la programación de los buques no

50 ASTURIAS PREVENCIÓN
Artículos de opinión

siempre están claros, especialmente en los casos ciones. Los contenedores transportados del al-
en que no se conocen con antelación todas las macén de carga al muelle de carga, se cargan en
cargas disponibles. Las operaciones lineales tratan las embarcaciones marítimas, que a su vez trans-
de maximizar el beneficio por unidad de tiempo a portan los contenedores a los buques, en lugar de
largo plazo, pero pueden desviarse de este objetivo cargar los contenedores directamente en el muelle
en el corto plazo para ganar cuota de mercado. Un de carga. Como el número de contenedores car-
modelo para los buques de alta velocidad fue desa- gados por embarcación es de 50, el tiempo que
rrollado en otro estudio [10], donde se revisa el tarda la grúa en transportar los contenedores hasta
papel de los buques de alta velocidad en el con- el puesto de atraque es de 2,65 horas (Tiempo de
texto de la cadena de suministro total. Una opción manipulación de la grúa: 20 contenedores por
de modo de transporte dentro del contexto de las hora). El tiempo promedio de carga de los contene-
estrategias de transporte de la cadena de sumi- dores a la embarcación de transporte se considera
nistro, se presenta en este estudio.El modelo rela- como 250 minutos. Estas artesanías pequeñas
ciona el volumen de la carga, el costo del producto, transportan los contenedores más lejos de la nave.
la distancia de envío, la frecuencia del servicio, el El tiempo de transporte de la embarcación depende
tiempo de carga y el tipo de producto. En este artí- de la distancia del barco desde el puesto de
culo se hace hincapié en la selección del tipo de atraque y la velocidad de la embarcación. El tiempo
transporte. Los contenedores que van a ser trans- medio de transporte se considera 47,6 minutos.
portados por los buques, se enfrentan a un pro- Los contenedores son finalmente descargados de
blema muy común en la actualidad, que son los la artesanía y cargados a la nave. El tiempo medio
tiempos de espera en el puerto. Hay que tener en de descarga de los contenedores de la embarca-
cuenta que generalmente los contenedores de ex- ción y la carga al buque se considera de 55,8 mi-
portación llegan al puerto antes de que llegue el nutos. Todo el proceso de carga de los contenedores
buque de transporte. al buque a través de pequeñas embarcaciones se
considera dividido en cuatro procesos de la siguiente
Estos contenedores se apilan en la parte posterior manera:
del muelle de carga y tienen un tiempo de espera
de 3 a 4 días. Estos contenedores son transpor- 1. Transporte al muelle por grúa: Tiempo para
tados a zona de carga y luego al barco. Este movi- transportar los contenedores hasta el muelle
miento de los contenedores se realiza a través de (2,65 horas).
grúas y soportes. La capacidad máxima de la grúa
es manejar 30 contenedores por hora. Esta capa- 2. Carga del buque: Tiempo para cargar los con-
cidad de manipulación no puede alcanzarse en tenedores en el buque (250/60 = 4,17 horas).
todo momento, debido a incidentes varios, como la
rotura de grúas, reparaciones, etc. Sin embargo, 3. Transporte pequeñas embarcaciones: Tiempo
una tasa bastante realista de 18 contenedores por de transporte de la embarcación más cercana al
hora puede considerarse como una buena tasa [1]. buque (47,6 / 60 = 0,79 horas).
Los contenedores son transportados al buque que
está atracado en el muelle. Existe la posibilidad de 4. Carga del buque: Tiempo para cargar los con-
congestión de los puertos, así como la indisponibi- tenedores en el buque (55,8 / 60 = 0,71 horas).
lidad de los amarres, debido a que los buques no
pueden llegar directamente al puerto. Esto puede Esto puede representarse esquemáticamente
suceder, debido a la situación de la marea baja, como se muestra en las Figuras 1 y 2, donde se
instalaciones portuarias insuficientes o la llegada forman grandes colas de contenedores en el
temprana al puerto. En tales casos, el barco está puerto, cuando el barco está anclado en alta mar y
fondeado en alta mar y los contenedores son trans- los contenedores son transferidos al barco a través
feridos al buque a través de pequeñas embarca- de pequeñas embarcaciones. Se hace un intento

ASTURIAS PREVENCIÓN 51
en este estudio, para reducir la cola de contene-
dores así formados, utilizando la técnica de simula-
ción. La secuencia de procesos es simulada para
encontrar la cola generada en el puerto. También
se estudian tres opciones más, que se consideran
como solución al problema. El número de grúas se
incrementa en estas opciones y en la última opción
se introduce un muelle más. En la Opción A, sólo
se considera una grúa con un muelle, como se
muestra en la Figura 1. Para la Opción B, se con-
sideran dos grúas con un solo muelle, como se
muestra en la Figura 2.

52 ASTURIAS PREVENCIÓN
Artículos de opinión

2.1 Modelos matemáticos de ratio de servicio. Esta es una medida de la con-


gestión del tráfico. Cuando ρ> 1, o alternativa-
Para utilizar este modelo, se debe saber que los mente λ> c, μ donde c es el número de muelles,
valores son el número de grúas de carga que cuando el número medio de llegadas de camiones
operan, la tasa de llegada de los camiones nuevos en el sistema supera la tasa media máxima de ser-
y la tasa de servicio para la carga de las grúas que vicio del sistema y el tráfico continuará de nuevo.
se utilizan como entradas para el modelo. Las en- Para situaciones en que ρ> 1[11,12], la probabi-
tradas de datos necesarios se definieron previa- lidad de que haya cero camiones en el sistema de
mente. colas se define como:

La tasa de llegada, λ, es la tasa promedio a la que


llegan camiones nuevos a la grúa de carga. La tasa (3)
de servicio, μ, es la tasa de servicio de una grúa in-
dividual. En casos con más de una grúa de carga Donde n es el número de camiones disponibles en
en funcionamiento, se supone que todas las grúas el sistema de transporte. Incluso en situaciones con
son equivalentes, por lo que μ sería la tasa media altas tasas de carga, es muy probable que los ca-
de servicio de las grúas. La tasa de llegada, λ y la miones se retrasen esperando en la línea para ser
tasa de servicio, μ, deben ser introducidas en la cargado. La longitud de la cola no tendrá un patrón
ecuación como camiones por hora [11,12]. Tanto la definitivo cuando las tasas de llegada y servicio no
tasa de llegada como la tasa de servicio, son inde- son determinísticas, por lo que la distribución de
pendientes de la longitud de la cola formada. La probabilidad de la longitud de la cola se basa tanto
cola no tendrá clientes prioritarios, ya que sería en la tasa de llegada como en la tasa de carga [11].
poco realista que los camiones de transporte no se El número esperado de camiones que esperan car-
unan a la línea de espera para ser cargados, inde- garse se puede calcular basándose en la siguiente
pendientemente de cuántos camiones ya están es- ecuación.
perando. Tampoco habría discusiones ni cambios
para la posición de carga en la cola, ya que los ca-
(4)
miones forman una sola línea para esperar a ser
cargados, con el primer camión va a la próxima
grúa disponible. El modelo utiliza esta información, El número medio de camiones en el sistema de
para calcular una variedad de salidas sobre el sis- colas, L, y el tiempo medio que un camión pasa es-
tema de camión y grúa. perando en línea, se puede encontrar aplicando la
fórmula de Little que establece que el promedio de
largo plazo de clientes en un sistema estable, L, es
igual a la tasa media efectiva de llegada a largo
2.2 Ecuaciones plazo, λ, multiplicada por el tiempo medio que un
cliente espera en el sistema.
Basándose en este sistema de colas y variables de
entrada, las variables r y ρ se definen como, Algebraicamente, esto se expresa como,

r = λ / μ(1) L = λ W (5)

ρ = r/c = λ / c μ(2) Y también puede aplicarse a la forma:

Donde r es el número esperado de camiones en Lq =λ Wq(6)


servicio, o el ratio de carga de trabajo ofrecida, y ρ
se define como la intensidad de tráfico o el factor

ASTURIAS PREVENCIÓN 53
Usando estas ecuaciones, el tiempo promedio que 3. Resultados
un camión espera para ser cargado, se puede cal-
cular como sigue.
Las evaluaciones de los tiempos de espera en cada
P0= Lq /λ(7) etapa, dependen del número de contenedores que
se puedan cargar y de lo contrario, se reciben en el
El tiempo promedio que un camión pasa en el sis- siguiente paso por hora.
tema, W, se define como
• Case A con una grúa permite realizar 19 Cargas
P0(8) por hora (car/h), mientras que la carga en el
barco sólo puede llegar en 12 car/h, que crean
El modelo actualmente soporta hasta siete grúas una cola 7 car/h.
que funcionan en paralelo, pero podrían ser fácil-
mente ajustados para incluir más. No hay límite en • Case B con dos grúas vamos a realizar 38
el tamaño de la flota de camiones, siempre que la car/h, la carga admitida en el barco es de 6
tasa de llegada de los camiones al sistema de car/h, que creó una cola 32 car/h
carga no aumente hasta el punto de colapsar la ca-
pacidad de carga. Este modelo sólo es válido para Las Figuras 3 y 5 muestran la diferencia entre la
valores de ρ (intensidad de tráfico por servidor) que carga que puede suministrar y la otra que puede
son menores de uno. Si ρ aumentara por encima soportar el sistema de acuerdo con las limitaciones
de uno, el sistema retrocedería indefinidamente, ya de carga de la embarcación en el tiempo. El tiempo
que la velocidad de llegada de los camiones vacíos de espera es mayor en la Figura 3 en el caso de
sería mayor de lo que las grúas son capaces de una grúa.
manejar.
Las Figuras 4 y 6 muestran la capacidad de dife-
Símbolos y abreviaturas: rencial de cargas según el sistema de prioridad de
orden de proceso, el tiempo de espera es menor
Po = Probabilidad de que el sistema esté inactivo o con una grúa. El tiempo de salida determina cada
la probabilidad de que ningún cliente esté siendo tiempo de seguridad de fase necesario para condi-
servidor. ciones para poder trabajar en un sistema ordenado

Ws = Tiempo de espera esperado para un cliente


en el sistema.

Wq = Tiempo de espera esperado en la cola.

Ls = Número esperado de clientes en el Sistema o


longitud del sistema.

Lq = Número esperado de clientes en cola.

Uf = Factor de utilidad.

µ = Patrón de servicio.

C = Número de servidores en el sistema. = Tasa de


llegada.

54 ASTURIAS PREVENCIÓN
Artículos de opinión

ASTURIAS PREVENCIÓN 55
56 ASTURIAS PREVENCIÓN
Artículos de opinión

4. Conclusiones

Los resultados obtenidos de las diferentes simula-


ciones son:

1. La cola en el puerto disminuye aumentando el


número de grúas, y el tiempo necesario para
cada paso de seguridad.

2. Aunque los resultados de la simulación mues-


tran que el contenido máximo de la cola en el
puerto se reduce, esta simulación no considera
la rotura de las grúas, que suele pasar frecuen-
temente. Además de esto, no es posible el mo-
vimiento de las grúas en paralelo en todos los
casos.

3. La utilización de la grúa disminuye con el au-


mento del número de grúas.

4. El tiempo medio de espera de la embarcación


aumenta drásticamente. Las embarcaciones
tienen que esperar antes de llegar a atracar, ya
que se están cargando más rápido debido al au-
mento en el número de grúas.

5. El aumento en la cola en el amarradero exige


un análisis del coste-beneficio antes de agregar
grúas y muelles de carga al puerto.

ASTURIAS PREVENCIÓN 57
Referencias

[1] E. D. Edmondand, R. P. Maggs. How useful are vessels. International Journal of Transport Management,
queue models in port investment decisions for con- 2002, Volume 1, pages 69–78.
tainer berths? Journal of Operations research Society.
Volume 29, Issue 8, pages 741–750. [11] A. Sheikh, M. Lakshmipath, A. Prakash. Application
of Queuing Theory for Effective Equipment Utilization and
[2] Jose Holguin-Veras and Sergio Jara-Diaz. Practical Maximization of Productivity in Construction Manage-
implications of optimal space allocation and pricing. ment. International Journal of Applied Engineering Re-
Ports, Volume 98, pages 89–97. search. 2016, Volume 11, Issue 8, pages 5664-5672.

[3] G. E. Horne and T. z. Irony. Queuing processes and [12] Guardiola Mouhaffel A., Martinez Dominguez C.,
trade-offs during ship-toshore transfer of cargo. Naval Seck A., Wagué A., Díaz Martín R., ASSESSMENT OF
Research Logistics, 1994, Volume 41, pages 137–151. MATHEMATICAL MODELING TO IMPROVE AGRICOLE
IRRIGATION AREA WORKS IN SENEGAL (KasKas). In-
[4] P. Schonfeld and O. Sharafeldien. Optimal Berth ternational Journal of Applied Engineering Research.
and Crane Combinations in Container Ports. Journal of 2016, Volume 11, Issue 24, pages 11950-11957.
Waterway, Port, Coastal and Ocean Engineering,
1985, Volume 111, Issue 6, pages 1060–1072. [13] A. Sheikh, M. Lakshmipath, A. Prakash. Application
of Queuing Theory for Effective Equipment Utilization and
[5] L. Henesey, P. Davidsson and J. A. Persson. Using Maximization of Productivity in Construction Manage-
simulation in evaluating berth allocation at a container ment. International Journal of Applied Engineering Re-
terminal. In Proceedings for the 3rd International Con- search. 2016, Volume 11, Issue 8, pages 5664-5672.
ference on Computer Applications and Information
Technology in the Maritime Industries (COMPIT’ 04), [14] Kenneth David Strang, “Importance of Verifying
61–72, Siguenza, Spain. Queue Model Assumptions Before Planning with Simula-
tion Software”, European Journal of Operational Re-
[6] A. Imai, K. Nagaiwa and C. W. Tai. Efficient planning search. 2011, Volume 218, November, pages 493-504.
of berth allocations for container terminals in Asia.
Journal of Advanced transportation, Volume 31, Issue [15] WuyiYue, Yataki Takahashi, Hideakil Takagi, Ad-
1, pages 75–94. vances in Queuing Theory and Network Applications,
Springer - 2009.
[7] A. Imai, E. Nishimura and S. Papadimitriou. The dy-
namic berth allocation problem for a container terminal [16] VjacheslavUsmanov, CenekJarsky, “Application of
port. Transportation Research Part B, 2001, Volume queuing theory in construction industry”, Journal on Re-
35, Pages 401–417. search Gate, June 2012.

[8] E. Nishimura, A. Imai and S. Papadimitriou. Berth al- [17] Teknomo. K., “Queuing Rule of Thumb based on
location planning in the public berth system by genetic M/M/s Queuing Theory with Applications in Construction
algorithms. European Journal of Operational Research, Management”, Civil Engineering Dimension, 2012,
2001, Volume 131, pages 282–292. Volume 14, Issue 3, (Special Edition), December.

[9] David Ronen. Cargo ships routing and scheduling:


survey of models and problems. European Journal of
Operations Research, 1983, Volume 12, pages
119–126

[10] I. N. Lagoudis, C. S. Lalwani, M. M. Naim and


J.King. Defining a conceptual model for high-speed

58 ASTURIAS PREVENCIÓN
Artículos de opinión

Anexos

ASTURIAS PREVENCIÓN 59
60 ASTURIAS PREVENCIÓN
Artículos de opinión

ASTURIAS PREVENCIÓN 61
62 ASTURIAS PREVENCIÓN
Artículos de opinión

ASTURIAS PREVENCIÓN 63
Jornada técnica.
Enfermedades
profesionales.
Marco normativo y
prevención

Dña. Leticia Bilbao Cuesta


Directora del Área de Desarrollo Empresarial de FADE

64 ASTURIAS PREVENCIÓN
Artículos de opinión

El pasado 31 de mayo, FADE, en colaboración con profesionales”. Señaló además que, según destaca
FREMAP Mutua, organizó la jornada Enferme- la Organización Internacional del Trabajo, las enfer-
dades Profesionales. Marco normativo y preven- medades ocasionadas por el trabajo matan seis
ción, con el objetivo de facilitar información y poner veces más trabajadores que los accidentes de tra-
en común experiencias sobre un tema tan com- bajo.
plejo, controvertido e importante para los que nos
dedicamos a la seguridad y salud en las empresas, A continuación, pasó a definir el concepto de enfer-
como es el de las enfermedades profesionales. medad profesional, entendiéndolo como un pro-
Con el aforo completo, y teniendo que dejar a mu- ceso, lo que a veces dificulta su diagnóstico. Sin
chos interesados en lista de espera, la puesta en embargo, la definición legal de enfermedad profe-
común gozó de una participación muy notoria por sional sirvió para recordar que la legislación espa-
parte de los asistentes, que una vez más tenían ñola recoge listados cerrados de enfermedades, y
muy diferente perfil y procedían de sectores muy di- de agentes y subagentes y un listado abierto de ac-
versos. tividades. De este modo, para que una enfermedad
se considere enfermedad profesional debe estar in-
Tras una breve presentación de la jornada, se entró cluida en el cuadro de enfermedades, emerger
de lleno en materia con la brillante exposición de como consecuencia del trabajo ejecutado en las
Juan Ramón Ossorio, quien ha desarrollado va- actividades recogidas por el cuadro correspon-
liosos estudios sobre la materia desde FREMAP. diente, y provocada por los agentes que se des-
criben en el cuadro pertinente.
Juan Ramón Ossorio comenzó su exposición pre-
sentando unos clarificadores datos de la Agencia Tras clarificar el concepto de enfermedad profe-
Europea para la Seguridad y la Salud que muestran sional explicó el proceso que debe seguirse para la
que “cada tres minutos y medio fallece una persona elaboración y tramitación de los partes por enfer-
en la UE por causas relacionadas con el trabajo, lo medades profesionales que corresponderá reali-
que representa un total de 150.000 muertes al año, zarlo a la entidad gestora, es decir al INSS o al
142.000 de las cuales se deben a enfermedades ISM, o a la entidad colaboradora, es decir a la
ASTURIAS PREVENCIÓN 65
mutua colaboradora con la Seguridad Social. Por
su parte la empresa deberá facilitar la información
de que disponga y que se le requiera.

Cuando los facultativos del Sistema Nacional de


Salud, o de los servicios de prevención, tuvieran
conocimiento de la existencia de una posible enfer-
medad profesional, deben comunicarlo a través del
organismo competente de cada Comunidad Autó-
noma a la entidad gestora a efectos de calificación
y a la entidad colaboradora que asuma la protec-
ción de las contingencias profesionales.

Posteriormente se abordó una cuestión vital para la


prevención de enfermedades profesionales como
es el de los reconocimientos médicos. Para ello se
hizo referencia al artículo 243 del texto refundido de
la ley general de la Seguridad Social que determina
que todas las empresas que tengan que cubrir
puestos de trabajo con riesgo de enfermedades
profesionales están obligadas a practicar un reco-
nocimiento médico previo y a realizar los reconoci-
mientos periódicos que, para cada tipo de enfer-
medad, se establezcan.

Se dice además que dichas empresas no podrán


contratar trabajadores que en el reconocimiento
médico no hayan sido calificados como aptos para
desempeñar los puestos de trabajo y que un traba-
jador que no mantenga la declaración de aptitud en
los reconocimientos sucesivos tampoco podrá rea-
lizar dicho trabajo. Además, se recordó que el in-
cumplimiento de estas obligaciones por parte de la
empresa, la convierte en responsable directa de
todas las prestaciones económicas que pueden de-
rivarse en tales casos de enfermedad profesional.

Seguidamente, y en línea con lo anteriormente ex-


puesto, se señaló que se deberá efectuar el tras-
lado de puesto de trabajo dentro de la misma em-
presa, sin que este cambio afecte a las retribu-
ciones que viene percibiendo el trabajador, en los
casos en los que, como consecuencia de un reco-
nocimiento médico, se descubra algún síntoma de
enfermedad profesional que no constituya Incapa-
cidad Temporal, pero cuya progresión sea posible
evitar mediante traslado a otro puesto de trabajo
exento de riesgo.
66 ASTURIAS PREVENCIÓN
Artículos de opinión

A continuación, se trató cómo afectan los casos de Posteriormente, y ya en un ámbito más relacionado
enfermedad profesional a la documentación pre- con los sistemas de salud, se consideró la posibi-
ventiva de la empresa. Se destacó que respecto a lidad de disponer de una Historia Clínica Digital
la evaluación de riesgos se deberá revisar la co- común en todo el Sistema Nacional de Salud, que
rrespondiente a aquellos puestos de trabajo afec- contemple el historial de riesgos para la salud a
tados cuando se hayan detectado daños a la salud que ha estado expuesto el trabajador. Así mismo, y
de los trabajadores o se haya apreciado, mediante respecto al sistema CEPROSS, se destacó como
los controles periódicos incluidos en la vigilancia de interesante intentar mejorar el aprovechamiento de
la salud, que las actividades de prevención pueden la información por todos los agentes que inter-
ser inadecuadas o insuficientes. Para ello se ten- vienen en la gestión de la prevención de riesgos la-
drán en cuenta los resultados de la investigación borales, así como el establecimiento, en todas las
sobre las causas de los daños a la salud que se Comunidades Autónomas, de “un sistema de reco-
hayan producido, las actividades de reducción de gida de información sobre la epidemiología de las
los riesgos, las actividades de control de los riesgos enfermedades descritas en el anexo II o de cual-
y el análisis de la situación epidemiológica. quier otra enfermedad de carácter profesional”
puesto que aportaría un mayor conocimiento del
Para finalizar, se determinaron lo que podrían ser efecto de las condiciones de trabajo sobre determi-
acciones de mejora. Destacando en primer lugar nadas patologías, permitiendo la actuación médica
que se podría valorar la idea de reducir el cuadro y preventiva en las fases iniciales de los procesos.
de enfermedades, ya que un número tan elevado
de códigos dificulta una codificación correcta y su Finalmente, y respecto a la documentación preven-
utilización como herramienta médica y preventiva, tiva, se consideró recomendable, el estableci-
además, tras los resultados encontrados en estu- miento en la normativa de la obligación de realizar
dios realizados por el equipo de FREMAP, liderado en la evaluación de riesgos una alusión específica
por el propio Juan Ramón Ossorio, se detectó que a los agentes causantes recogidos en el cuadro de
solo 13 códigos suponen el 82 % de los casos y enfermedades profesionales, ya que serviría para
1.087 no habían registrado ninguna enfermedad. mejorar los procesos preventivos.

Como segunda línea de mejoras se abordó la cues- La jornada resultó ser una herramienta muy útil
tión de la determinación de una enfermedad como para clarificar un concepto extremadamente com-
enfermedad profesional. Para ello se señaló que se plejo, como es el de las enfermedades profesio-
debería dotar a los facultativos médicos de conoci- nales, que debe ser tratado de manera multidisci-
mientos suficientes sobre los procesos productivos plinar, en un entorno de colaboración entre las
de la empresa para que puedan determinar con áreas técnicas y médicas.
mayor rigor la enfermedad y si su causa viene de-
terminada por el trabajo. Se consideró básica,
además, la participación activa de los profesionales
de vigilancia de la salud en los procesos de evalua-
ción y el intercambio de conocimientos y valora-
ciones entre los distintos profesionales implicados
en la prevención de riesgos laborales.

En tercer lugar, se subrayó como necesaria la me-


jora del nivel de información de los trabajadores
respecto al riesgo de contraer una enfermedad pro-
fesional.

ASTURIAS PREVENCIÓN 67
Participacion de los
trabajadores en la
prevención de
riesgos

La Ley 31/1995 de 8 de Noviembre , de Prevención


de Riesgos Laborales (LPRL), establece el derecho

D. Gerardo L. Argüelles Diego


de participación y representación de los trabaja-
dores en lo concerniente a la salud en el trabajo y
Acción Sindical, Salud Laboral CCOO Asturias es el art. 35 el que define la figura del Delegado de
Prevención estableciendo que son los represen-
tantes de los trabajadores con funciones especí-
ficas en materia de prevención de riesgos en el tra-
bajo, los cuales son designados por y entre la re-
presentación legal de los trabajadores, bien sea
Comité de Empresa o Delegados/as de Personal.
En las empresas donde la RLT se conforme en
torno a un solo delegado o delegada de personal,
este será a su vez quien ostente el cargo de Dele-
gado/a de Prevención. En todo caso conviene se-
ñalar que, mediante negociación colectiva se
pueden establecer otros sistemas de elección.

Siendo cierto que es la empresa quien tiene la obli-


gación de organizar el trabajo de la manera más
sana y segura posible garantizando el bienestar fí-
sico, mental y social, no lo es menos que desde la
perspectiva sindical entendemos que sin nuestra
participación, la de los trabajadores y sus represen-
tantes, una buena política de prevención de riesgos
estaría incompleta y se quedaría prácticamente en
una cuestión casi administrativa, porque participar
significa expresar la opinión sobre la mejor manera
de organizar el trabajo desde la perspectiva de la
defensa de la salud y, consecuentemente, conse-

68 ASTURIAS PREVENCIÓN
Artículos de opinión

guir que la prevención sea eficaz ya que no de- efectos de poner en práctica la labor de vigilancia y
bemos obviar que a más participación, más conoci- control del cumplimiento de las obligaciones em-
miento y concienciación de todos los agentes invo- presariales y, sobre todo, conocer la opinión de los
lucrados. La prevención jamás puede ser un depar- compañeros y compañeras respecto a lo que
tamento estanco. puedan considerar riesgos para la salud, desde las
condiciones ambientales hasta los ritmos de tra-
Asentada la afirmación anterior conviene despejar bajo y descanso, pasando por la formación res-
términos y apreciaciones que muchas veces con- pecto a las tareas a desarrollar, funcionamiento
funden tanto a la estructura empleadora como al adecuado de herramientas, máquinas y utensilios,
personal que presta servicios en la misma y al- conocimiento de los productos manejados y su to-
gunos desgranaremos a continuación. xicidad, las medidas preventivas a adoptar, etc.,
etc. En realidad se trata de contrastar la eficacia y
Nos encontramos en un mercado de trabajo muy aceptación de todos y cada uno de los elementos
desregulado, por ello podemos empezar aclarando físicos y psíquicos que inciden en la calidad de vida
el papel de los/as delegados/as de prevención res- y en la mejor practica de eliminar o minorar el
pecto al personal de una ETT-empresa de trabajo riesgo.
temporal- y frente al aislamiento que se practica,
generalmente, sobre una contratación que parece Las conclusiones de este trabajo deben ser parte
exenta de derechos cuando no lo es puesto que, en sustancial de la política preventiva y, por ello, re-
la materia que nos ocupa, está definido que la em- sulta evidente que han de trasladarse a la empresa
presa usuaria debe informar a los/as delegados/as incluso de forma inmediata cuando se estime que
de prevención de la incorporación de toda persona hay un riesgo inminente. De la receptividad y res-
en contrato de puesta a disposición por una ETT, puesta de la empresa dependerá que estas actua-
especificando el puesto de trabajo, riesgos y me- ciones pasen a formar parte de la política preven-
didas preventivas y la formación e información reci- tiva y organizacional o que, para conseguirlo, haya
bidas por esa persona la cual podrá dirigirse a los de recurrirse a accionar ante la Inspección de Tra-
citados representantes en el ejercicio de los dere- bajo algo, en mi opinión , no deseable pues sería la
chos reconocidos en el conjunto de la legislación constatación de la poca importancia que en esa
sobre prevención de riesgos laborales. empresa se da a la cultura preventiva la cual no se
limita a cumplir con las obligaciones legales si no
Otra confusa apreciación es la figura del delegado a implementar, participada y consensuadamente
de prevención y la del trabajador designado y es las mejores prácticas, hábitos y sistemas de tra-
que este último solo es una de las opciones que bajo.
tiene la empresa para organizar la prevención y
que requiere que tengan la capacidad necesaria, Por ello desde CCOO damos la merecida impor-
disponibilidad temporal y medios suficientes te- tancia a nuestros delegados y delegadas de pre-
niendo en cuenta el tamaño de la empresa y los vención, porque entendemos que más que necesa-
riesgos a los que se expone el personal de la rios son insustituibles, tan importantes como los
misma en el desarrollo de su actividad laboral. Por propios técnicos de prevención, sin duda mucho
tanto ambas figuras no deben recaer en la misma más preparados técnicamente pero a los que
persona puesto que el trabajador designado es una siempre faltará el conocimiento profundo de los su-
decisión empresarial y el/la delegado/a de preven- frimientos de la plantilla y esos remedios que se
ción es una opción y derecho de la representación pueden proponer desde la misma y que en muchas
de los trabajadores. ocasiones resultan más viables, económicos y
efectivos que otras correcciones que se puedan
Una de las facultades del Delegado de Prevención proponer, pues proceden de la observación y prác-
es la de inspeccionar y visitar todos y cada uno de tica diaria, sin duda el mejor banco de datos dispo-
los puestos y dependencias del centro de trabajo a
ASTURIAS PREVENCIÓN 69
Foto: Elvert Barnes

nible. En definitiva la capacidad de propuesta de


los Delegados, la negociación y la preceptiva con-
sulta que la empresa debe hacer antes de modificar
las condiciones de trabajo nos dará un reforza-
miento claro en el camino de la prevención del
riesgo.

Es innegable que para desarrollar los cometidos


descritos de una forma amplia, correcta y positiva
es necesario que el empresario facilite la formación
necesaria, gratuita y en tiempo de trabajo, sin que
ello sustituya la que desde el sindicato debe recibir.
Esa formación es clave, es el inicio y debería ex-
tenderse al conjunto de la plantilla si bien, hasta
ahora y en el marco de la concertación regional, no
hemos conseguido un acuerdo de ampliación de la
disponibilidad horaria para ejercerla.

Y tras la formación está el traslado de la informa-


ción por la empresa a los representantes de los tra-
bajadores, todo documento que sea transcendente
para la prevención de riesgos debe ser facilitado a
los mismos, desde la evaluación de riesgos, el Plan
de Prevención, resultados de la vigilancia de la
salud, datos sobre siniestralidad, información sobre
materiales y productos utilizados, requerimientos
que pudiese realizar la Autoridad Laboral, comuni-

70 ASTURIAS PREVENCIÓN
Artículos de opinión

caciones del Servicio de Prevención, en fin, reitero, vías diferentes y que, en primer lugar, ha de estar
todo lo que guarde relación con la salud y medio la de comunicar al empresario , mejor por escrito, la
ambiente laboral. mentada situación de riesgo y las características
que a juicio del comunicante responden a la gra-
Y para todo eso y más se hace necesario disponer vedad e inmediatez. De no ser posible trasladar
de tiempo y , ahí, lamentablemente la ley se queda esa comunicación es factible paralizar directa-
rácana, tacaña, corta, pues ese tiempo ha de detra- mente la actividad si bien ha de comunicarse pre-
erse del crédito horario correspondiente como dele- ceptivamente tal circunstancia a la autoridad la-
gado o delegada de personal y, aún siendo cierto boral antes de 24 horas siendo aconsejable in-
que no ha de computarse el empleado en reu- formar a la misma incluso antes de ejecutar la
niones con el empresario o Comité de Seguridad y orden.
Salud ni el que se utilice para visitar aquellos lu-
gares donde se haya producido cualquier daño a la En definitiva la seguridad y salud en el trabajo tiene
salud de los trabajadores o cuando se acompañe a varios actores y distintos niveles de responsabi-
Técnicos o Inspección de Trabajo, o para asistir a lidad pero, de cómo se cumpla la Norma, se forme,
cursos de formación por indicación empresarial o informe y participen todos y cada uno de ellos en el
previo acuerdo con la Dirección, resulta evidente diseño de la prevención va a depender la eficacia
que las 15 horas de crédito horario no dan para de la misma.
todo lo que se debería hacer y sitúo las 15 horas
porque estamos en un país que se asienta econó-
micamente y en términos de empleo en lo que co-
nocemos como pyme y micro pyme y, ese, es el
crédito horario para los centros o empresas que
ocupen hasta 100 trabajadores y que se agrava en
aquellas de menos de 30 en las que la delegado de
personal y delegado de prevención recen sobre la
misma persona.

Aspectos importantes y obviados en múltiples oca-


siones son los relacionados con la obligación de
consultar con el/la delegado/a de prevención y
antes de tomar decisión, la organización de nuevas
tareas y la introducción de nuevas tecnologías ya
que inciden en la salud de las personas en forma
diferente a lo que ya está evaluado y que ha de ser
modificado. También resulta importante la consulta
sobre las medidas a tomar en situaciones de emer-
gencia y el recorrido formativo del personal en ma-
teria de prevención.

No es posible finalizar sin hacer referencia a la fa-


cultad del delegado o delegada de prevención de
paralizar la actividad en la empresa en el inde-
seado supuesto de una situación de riesgo grave y
de carácter inminente a cuyo respecto hay que
acotar que es una decisión que debe ser absoluta-
mente razonable y que se puede ejercer por dos

ASTURIAS PREVENCIÓN 71
La prevención de
riesgos laborales
con perspectiva
de género

Además de la especial sensibilidad a determinados


riesgos que puede sufrir la mujer trabajadora, como

Dña. Mª Emma Fernández Alonso


consecuencia de encontrarse embarazada o haber
sido madre recientemente (lactancia), que son los
Secretaria de Salud Laboral de UGT Asturias aspectos de género más protegidos, nos encon-
tramos con una realidad más profunda de diferen-
cias entre géneros en lo relativo a la prevención de
riesgos laborales, que es necesario tener en cuenta
para una protección eficaz frente a los riesgos labo-
rales de las mujeres.

Los estudios sobre la salud de las mujeres, tradicio-


nalmente han estado relacionados con su salud re-
productiva, contemplada desde concepciones bio-
lógicas o sexuales.

Los problemas de salud de las mujeres en el tra-


bajo, han sido poco estudiados debido, esencial-
mente, a factores que tienen que ver más con los
estereotipos y los roles de género que con pautas
científicas.

Fundamental para la incorporación de la perspec-


tiva de género en la promoción de la salud a todos
los niveles, ha sido la Ley Orgánica 3/2007 de 22
de marzo, para la Igualdad Efectiva entre mujeres
y hombres, que recoge en su artículo 27 la integra-
ción del principio de igualdad en las políticas de
salud, con una política específica de promoción de
la salud de las mujeres, así como de prevención de

72 ASTURIAS PREVENCIÓN
Artículos de opinión

su discriminación en el marco de la educación sa-


nitaria y de la investigación científica y en particular
en relación con la salud laboral, el acoso sexual y
el acoso por razón de género.

Existen riesgos laborales específicos de las mu-


jeres, como es el caso del acoso en el trabajo por
razón de género, riesgo psicosocial, que según los
estudios efectuados al respecto, es mucho más fre-
cuente en sectores cómo la enseñanza, servicios
sociales o la sanidad, es decir, sectores fuerte-
mente feminizados.

Es necesario tener en cuenta además, otros


riesgos ligados con factores de discriminación que
podríamos decir que han sido ignorados hasta el
momento como es el caso de la mayor precariedad
laboral entre las mujeres, siendo la contratación
temporal y el trabajo a tiempo parcial más frecuente Foto: Corinne Kutz
en las mujeres. Si tenemos en cuenta que los tra-
bajos a tiempo parcial suelen ser por lo general tra- ficamente los riesgos psicosociales, pero esto no
bajos poco cualificados, más monótonos, con significa que no estén dentro del ámbito de aplica-
menos posibilidades de desarrollar habilidades, ción de la Ley 31/1995, pues en virtud de la con-
con menos posibilidades de promoción y más ines- cepción prevencionista de la Ley debe de tenerse
tables, podemos deducir que los trabajadores o las en cuenta cualquier condición que pueda ser sus-
trabajadoras que los ocupan, están expuestos/as ceptible de riesgos para los trabajadores y trabaja-
con más frecuencia a riesgos de carácter psicoso- doras y por tanto también los riesgos psicosociales
cial. deben de ser tenidos en cuenta.

Existen además, otros factores que aún siendo ex- La efectividad y la eficacia de las medidas de
ternos al trabajo, interactúan con este y pueden po- prevención de riesgos laborales incorporando
tenciar o multiplicar los riesgos, como son la doble la perspectiva de género, es un paso funda-
jornada o doble presencia. mental para mejorar las condiciones de trabajo
y alcanzar la igualdad de oportunidades de
Las mujeres están más expuestas pues a factores todas las personas trabajadoras.
de riesgo psicosocial por las desigualdades en las
condiciones de trabajo, y esta exposición a riesgos Para finalizar, no puedo ni debo dejar pasar la opor-
psicosociales se asocia a enfermedades como tunidad de mencionar en este artículo, que el Insti-
trastornos musculoesqueléticos, cardiovasculares, tuto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
endocrinos, mentales, dermatológicos, etc., enfer- (de cuya Junta Rectora formo parte), integra la
medades por cierto muy poco visibilizadas por su perspectiva de género en todos sus estudios téc-
falta de reconocimiento como enfermedad profe- nicos, análisis estadísticos, investigaciones cientí-
sional. ficas y campañas de difusión que lleva a cabo.

Es necesario reforzar la acción preventiva frente a


este tipo de riesgos y no solo actuar reactivamente,
es cierto que nuestra legislación no regula especí-

ASTURIAS PREVENCIÓN 73
El riesgo en
imágenes

Los vigilantes de la playa francesa


(en otros países también cuecen habas)

74 ASTURIAS PREVENCIÓN
El riesgo en imágenes

Emergencia encadenada Calzo rústico

ASTURIAS PREVENCIÓN 75
Publicaciones

Memoria de delegados territoriales de prevención


2016

Publicación del IAPRL elaborada por los Delegados Terri-


toriales de Prevención de Riesgos Laborales en la que
resume la actividad realizada durante el año 2016.

Se detallan tanto los criterios de selección de visitas a


empresas como los datos obtenidos en ellas. La Memoria
ofrece un amplio resumen estadístico de los datos obte-
nidos en las visitas realizadas y comparativas con datos
de años anteriores. Se incluyen datos sobre la evolución
de las empresas a las que se ha efectuado más de una
visita, demostrando la utilidad de la actividad realizada.

La Memoria concluye con un interesante apartado de


conclusiones que permite conocer la evolución percibida
a lo largo de los años y la efectividad de la tarea reali-
zada.

Informe estadístico 2016.


Siniestralidad laboral en Asturias
Esta publicación del Observatorio de Condiciones de
Trabajo del P.A (IAPRL), recoge información estadística
detallada sobre distintos aspectos de los accidentes de
trabajo. Los datos provienen de los partes de accidente
de trabajo notificados mediante sistema Delt@ (orden
TAS/2926/2002).

Esta memoria recoge los accidentes cuya baja médica se


expide entre el 01/01/2016 y el 31/12/2016, y se han no-
tificado a la autoridad laboral con anterioridad al 19 de
abril de 2017.

76 ASTURIAS PREVENCIÓN
Publicaciones

Estudio sobre el estado, utilización y condiciones de uso de los dúm-


peres y carretillas elevadoras

Estudio realizado por el área de Seguridad en el trabajo del IAPRL con el obje-
tivo de conocer el estado actual de los dúmperes y carretillas elevadoras auto-
motoras y sus condiciones de utilización y seguridad, con objeto de reducir el
número de accidentes provocados por los mismos y su gravedad. Todo ello
con el objeto de provocar la asunción por parte de las empresas asturianas de
un compromiso para la adecuación de dichos equipos al marco jurídico vigente
y aplicación de las medidas necesarias para eliminar los riesgos existentes en
sus centros de trabajo debido a la utilización de los mismos.

Investigación Enfermedades Profesionales Asturias. 2016

El reconocimiento de las enfermedades profesionales favorece la adopción de


medidas de prevención para eliminar las causas que las han provocado. Por
otro lado, al reconocer el origen profesional de las mismas se ponen de mani-
fiesto los factores de riesgo no controlados que las han generado, y la empresa
está obligada además, a revisar la evaluación de riesgos, adoptar las medidas
preventivas necesarias para controlar las causas, adaptar el puesto de trabajo
y proporcionar la vigilancia de la salud específica y adecuada.

Con carácter anual, el Área de Medicina del Trabajo perteneciente al Servicio


de Salud Laboral del IAPRL, elabora esta publicación en la que se recogen los
resultados de la investigación de aquellas enfermedades profesionales comu-
nicadas en nuestra comunidad autónoma y que se han estudiado en función
de los criterios de selección establecidos.

Fundamentos para la prevención de riesgos laborales (Marzo 2017).

Nuevo texto del INSHT que ofrece los elementos esenciales para entender con
rigor analítico adónde hemos llegado y hacia dónde vamos, con sus fortalezas
y sus debilidades. Una prevención que debiera ser, como la Ley propugna, ge-
neradora de bienestar y de excelencia en el trabajo. Se estructura en tres
partes, la primera ofrece una perspectiva histórica, la segunda expone el sis-
tema español y marco institucional comunitario, y la tercera, se dedica a los
aspectos fundamentales para una gestión preventiva eficaz.

Este documento da al lector la bienvenida al mundo de la prevención, si es que


quiere iniciarse en él. Y, si ya se dedica a esta actividad, le será provechoso
para entender mejor la realidad. Para avanzar en este campo, aún no suficien-
temente valorado por la sociedad, será necesario tener un espíritu reflexivo y
crítico aportado en el texto, que permita sortear las adversidades y pasar a la
acción con éxito.

Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo.


2015 6ª EWCS - España (Marzo 2017).

La 6ª Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo, promovida por la Funda-


ción Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, corres-
ponde a la edición de 2015 de la Encuesta Nacional de Condiciones de Tra-
bajo. Sus resultados proporcionan información detallada sobre una amplia va-
riedad de cuestiones, incluida la exposición a los riesgos psicosociales y fí-
sicos, la organización del trabajo, el equilibrio entre la vida laboral y familiar, y
la salud y el bienestar. La presente publicación del INSHT ofrece una explo-
tación general de los resultados de la encuesta para España y un análisis de
la evolución de determinados indicadores contraponiéndolos con los de las
dos anteriores ediciones de la encuesta (2005 y 2010).

ASTURIAS PREVENCIÓN 77
Direcciones de
interés

ORGANIzACIONES y AGENTES SOCIALES EN ASOCIACIONES PREVENTIVAS


ASTURIAS

Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo y


Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Enfermedades Profesionales (AMAT-Asturias)
FADE IBERMUTUAMUR
C/ Pintor Luis Fernández, 2. 33005 Oviedo Delegado territorial: Juan Ramón Alonso González
Tlf.: 985 23 21 05 C/Julio Álvarez Mendo 8, 33010 Oviedo.
Fax: 985 24 41 76 Tlf.: 985 23 63 50
e-mail: prevencion@fade.es
Asociación Asturiana de Enfermería del Trabajo y
Secretaría de Salud Laboral - UGT Asturias Salud Laboral
Plaza General Ordóñez, 1, planta 11. 33005 Oviedo Apartado de Correos 5041. 33080 Oviedo
Tlf.: 985 27 54 05 e-mail: aaetysl@hotmail.com
Fax: 985 25 75 64
e-mail: saludlaboral@asturias.ugt.org Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el
Trabajo
Departamento de Salud Laboral - CC.OO. Asturias Plaza de América, 10, 1º. 33005 Oviedo
C/ Santa Teresa, 15, bajo. 33005 Oviedo Tlf.: 985 23 09 00
Tlf.: 985 25 71 99 Fax: 985 23 15 48
Fax: 985 25 20 50
e-mail: slaboral.as@asturias.ccoo.es Asociación Asturiana de Ergonomía - Preveras
Apartado de Correos 15. 33460 Llaranes. Avilés
Delegados Territoriales de Prevención del Tlf.: 636 22 48 91
Principado de Asturias e-mail: preveras@telefonica.net
Avda. del Cristo, 107. 33006 Oviedo fjllanezaa@telecable.es
Tlf.: 985 10 91 30
Fax: 985 10 82 84 Asociación de Servicios de Prevención Ajenos del
Principado de Asturias ASEPA
Delegados Regionales de Prevención de la C/ Cervantes 27, 4º Izqda. 33004 Oviedo
Comisión de Seguridad, Prevención de Riesgos Tlf.: 985 22 12 92
Laborales y Contratación del Convenio de la Fax: 985 21 93 84
Construcción y Obras Públicas del Principado de e-mail: creig@ramazzini.es
Asturias
Apartado de Correos 299. 33080 Oviedo Asociación Asturiana de Técnicos Especialistas en
Tlf: 985 79 65 61 Prevención ASATEP
Fax: 985 79 65 61 Hotel de Asociaciones
e-mail: info@coprevas.org Avda. Fernández Ladreda, 48. 33011 Oviedo
Tlf.: 628 25 93 51
e-mail: presidencia@asatep.es

78 ASTURIAS PREVENCIÓN
Normas y
procedimiento

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Normas y procedimiento a seguir para la presenta-


E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) ción de artículos y colaboraciones

www.insht.es 1. El texto ha de ser original. El título deberá ser conciso


y claro. Irá acompañado de subtítulo si fuera nece-
Servicios Centrales sario. El Consejo Editorial se reserva la facultad de
modificar y adaptar los títulos.
C/ Torrelaguna, 73. 28027 Madrid
Tlf.: 913 63 41 00 2. Deberán constar el nombre y los apellidos del autor o
Fax: 913 63 43 27 autores, junto al nombre de la entidad o empresa en
la que ejercen su actividad.
Centros nacionales
3. El texto presentará un orden lógico y claro y tendrá
C.N. de Condiciones de Trabajo una extensión aproximada de 8 folios DIN A-4 a doble
C/ Dulcet, 2 -10. 08034 Barcelona espacio.
Tlf.: 932 80 01 02
Fax: 932 80 36 42 4. Al final del trabajo se colocará una lista con referen-
cias bibliográficas relativas al texto del artículo. Las
referencias se relacionarán con el siguiente orden:
C.N. de Nuevas Tecnologías apellidos y nombre del autor; título de la obra; edito-
C/ Torrelaguna, 73. 28027 Madrid rial; lugar; fecha y número de edición.
Tlf.: 913 63 41 00
Fax: 913 63 43 27 5. Los artículos se enviarán por correo electrónico a:
formaydoc@asturias.org (En formato .doc).
C.N. de Medios de Protección
C/ Carabela La Niña, 2. 41007 Sevilla 6. Una vez recibida se enviará notificación al autor o al
Tlf.: 954 51 41 11 primero de los autores (si hay varios) sobre la fecha
Fax: 954 67 27 97 de recepción y el resultado de la valoración. Si ésta
fuera negativa, se devolverá el material original. En
caso de ser positiva, se procederá a comunicar el
C. N. de Verificación de Maquinaria número previsto de la revista para su publicación.
Camino de la Dinamita, s/n
Monte Basatxu-Cruces. 48903 Baracaldo (Vizcaya) 7. La revista se publicará en la página web del Instituto
Tlf.: 944 99 02 11 Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
Fax: 944 99 06 78 (www.iaprl.org).

Vous aimerez peut-être aussi