Vous êtes sur la page 1sur 7

Generación de hidrógeno por hidrólisis con aluminio metálico para uso en

celdas de combustible
Jhonny Arias1,*, Ronny Flores1
1
Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador
*
Autor corresponsal: david_jhonny_2006@hotmail.com

RESUMEN
Los combustibles fósiles son una fuente de energía no renovable que genera gran cantidad de
contaminación, lo que hace imprescindible desarrollar nuevas alternativas energéticas para
mitigar este problema de interés mundial. El uso de hidrógeno en celdas de combustible para
producir electricidad es una opción prometedora por ser limpia y renovable. El objetivo del
presente estudio fue generar hidrógeno por hidrólisis para uso en celdas de combustible
usando aluminio y óxido de calcio como promotores de la reacción. Se estudiaron las
condiciones adecuadas para obtener la mayor producción de hidrógeno, empleando como
materia prima residuos de un taller de perfiles de aluminio y cal utilizada en la construcción.
Los rendimientos obtenidos fueron cercanos al 100 % del valor teórico después de ocho horas
de reacción, usando una relación aluminio: óxido de calcio de 1:2.5, a temperatura ambiente y
sin la intervención de catalizadores metálicos costosos. El estudio cinético mostró que la
producción de hidrógeno procede muy lentamente al inicio, sin embargo, conforme avanza el
proceso, se acelera hasta llegar a un punto en que la generación de hidrógeno permanece
constante. Esta investigación propone el uso novedoso de óxido de calcio como promotor de
la reacción de hidrólisis y plantea una alternativa nueva y eficiente para el empleo de los
desechos de aluminio en la generación de hidrógeno, un producto esencial en la industria
química.

PALABRAS CLAVES
Aluminio, hidrógeno, hidrólisis, celda de combustible

INTRODUCCIÓN
Actualmente en el mundo, la infraestructura energética se encuentra dominada por el uso de
combustibles fósiles, asociada inevitablemente a las emisiones de dióxido de carbono y,
consecuentemente, al cambio climático. Por lo que el hidrógeno ha llamado mucho la atención
como combustible ecológico de alto valor calorífico. La cantidad de energía producida
durante la oxidación de hidrógeno es mayor que la liberada por cualquier otro combustible
(Macanás, Soler, Candela, Muñoz, & Casado, 2011).

El fin a largo plazo puede ser definido como un esfuerzo por cambiar el actual sistema
energético por otro que trata de combinar la limpieza del hidrógeno con la eficiencia de las
celdas de combustible como dispositivos generadores de electricidad (Macanás, Soler,
Candela, Muñoz, & Casado, 2011). Este objetivo es compartido por el Estado ecuatoriano que
se ha propuesto cambiar la matriz energética del país impulsando proyectos que utilicen
energías renovables para fomentar el desarrollo, combatir la pobreza y conservar la
naturaleza.
El gran interés de las industrias aeroespacial y automovilística por el hidrógeno se debe al
desarrollo de la celda de combustible, donde el hidrógeno puede quemarse con oxígeno,

Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables


Av. 6 de Diciembre N33 32 e Ignacio Bossano
Edificio Torre Bossano, piso 2. Page 1 of 7
Telf.: 593-2-3825422
Quito - Ecuador
transformándose la energía de la combustión en electricidad. El subproducto de las celdas de
combustible es simplemente agua. Actualmente, un gran número de prototipos de las
principales marcas de automóviles y autobuses ensayan celdas de combustible de tipos y
combustibles diversos (Gutiérrez, 2005). El hidrógeno, también, puede ser utilizado en
aplicaciones portátiles, tales como generadores de emergencia y computadoras portátiles
(Petrovic & Thomas, 2010).

Las dificultades para el almacenamiento de hidrógeno en cantidades importantes, ha hecho


necesario que se investigue su generación in situ. Se está analizando su producción a partir de
fuentes renovables como el reformado catalítico de glicerina, debido a su alto contenido en
hidrógeno, escasa toxicidad y fácil manejo (Barbelli, Buffoni, Pompeo, Santori, & Nichio,
2011).

También, se está investigando la producción de hidrógeno por biofotólisis, o fotodisociación


biológica del agua, que consiste en la conversión de agua en hidrógeno y oxígeno usando
energía solar y microorganismos, como microalgas o cianobacterias (Jorquera, Hernández, &
Herrera, 2003).

Estas tecnologías están en fase de experimentación y no se cuenta aún con un proceso


eficiente para la producción de hidrógeno.

El uso de aluminio para producir hidrógeno del agua tiene un interés particular debido a las
siguientes ventajas:

- Alta abundancia en la naturaleza: el aluminio es el segundo metal más abundante,


después del hierro y constituye cerca del 8.2% de la corteza de la tierra (Macanás,
Soler, Candela, Muñoz, & Casado, 2011).
- Alta densidad energética: cada kilogramo de aluminio puede producir
aproximadamente 4 kWh de energía en forma de hidrógeno (Macanás, Soler, Candela,
Muñoz, & Casado, 2011).
- Precio bajo: el costo del proceso es reducido considerablemente al usar residuos de
aluminio.
- Condiciones de reacción: el sistema de generación de hidrógeno usando aluminio no
necesita ser calentado externamente, es decir, que se lleva a cabo a temperatura
ambiente.
- Reciclaje y seguridad de subproductos: el CaAl2O4 obtenido no es tóxico y puede
manejarse de forma segura. Puede ser reciclado para producir primero hidróxido de
aluminio y luego aluminio metálico por el proceso clásico de Hall-Héroult, o puede ser
comercializado directamente para otros usos, tales como la producción de alúmina
(Macanás, Soler, Candela, Muñoz, & Casado, 2011).

Se han analizado diferentes enfoques para la reacción aluminio-agua. Estos incluyen uso de
hidróxidos, como NaOH, óxidos, como Al2O3 y sales, como NaCl, con el propósito de
destruir la capa protectora de óxido de aluminio que recubre al metal. También, se han
ensayado aleaciones que previenen el desarrollo de la capa de óxido de aluminio. Sin
embargo, ninguno de estos enfoques han demostrado ser comercialmente viables hasta la
fecha (Petrovic & Thomas, 2010).

Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables


Av. 6 de Diciembre N33 32 e Ignacio Bossano
Edificio Torre Bossano, piso 2. Page 2 of 7
Telf.: 593-2-3825422
Quito - Ecuador
El objetivo del presente estudio fue producir hidrógeno por la descomposición del agua con
aluminio en presencia de óxido de calcio a temperatura ambiente. Las reacciones en las que se
basó el estudio fueron las siguientes:

CaO( s )  H 2 O(l )  Ca(OH ) 2( ac) (1)

2 Al ( s )  Ca(OH ) 2( ac)  2H 2 O(l )  CaAl 2 O4( ac)  3H 2( g ) (2)

Se han estudiado las reacciones del aluminio con agua para producir hidrógeno (Deng,
Ferreira, Tanaka & Ye, 2007) y su posible aplicación en automóviles (Petrovic & Thomas,
2010). La literatura especializada presenta el uso de aluminio con diferentes promotores para
la reacción de hidrólisis, por ejemplo: Producción de hidrógeno a partir de desechos de latas
de aluminio con hidróxido de sodio como promotor (Silva, Albañil, Álvarez & Sebastian,
2006), síntesis de hidrógeno por corrosión de aluminio en agua de mar utilizando hidróxido de
aluminio como promotor (Soler, Candela, Macanás, Muñoz & Casado (2009). El limitante de
estas investigaciones es el uso de hidróxido de sodio como promotor, pues es un reactivo de
venta controlada en Ecuador. En éste trabajo la cal utilizada como promotor es una sustancia
barata y fácil de adquirir, lo que posibilita que la generación y uso de hidrógeno sea
totalmente accesible, es una alternativa a los hidróxidos ya en estudio.

En la presente investigación, para la síntesis de hidrógeno, se aprovecharon los residuos


generados por la industria. Se recolectó limaduras de aluminio producidas en una empresa que
trabaja con vidrio y perfiles de aluminio y la cal se obtuvo de la industria de la construcción.

MÉTODOS
Pretratamiento del aluminio
Las limaduras de aluminio se recolectaron del piso de una industria que trabaja con perfiles de
aluminio y se llevaron al laboratorio para la limpieza. 100 g de material se lavó con 200 ml de
agua potable durante 30 minutos por tres ocasiones para eliminar impurezas. Posteriormente,
se lavó con 200 ml de solución de detergente (10 g/l) por 10 minutos durante tres ocasiones
para eliminar grasas. Finalmente, se lavó con 150 ml de etanol al 10 % por 10 minutos en dos
ocasiones, en todos los lavados se utilizó agitación mecánica. Se secó el producto a 80ºC hasta
peso constante y se tamizó con una malla de 1 mm de luz.

Generación y Medición del Hidrógeno


Se probaron diferentes relaciones aluminio-óxido de calcio para determinar cuál genera mayor
cantidad de hidrógeno. El peso de aluminio (1 g), volumen de agua (100 ml) y el tiempo de
reacción (3 h) se mantuvieron constantes para todos los ensayos. Los sólidos se adicionaron
en relaciones que variaron desde 1:0.75 hasta 1:5.00 de aluminio:óxido de calcio,
respectivamente, con incrementos de 0.25 g de CaO. Se colocaron 100 ml de agua potable con
una pipeta aforada en un matraz de 100 ml. Se pesó aparte, en un mismo recipiente, un gramo
de aluminio, obtenido del procedimiento anterior, y la cantidad adecuada de óxido de calcio.

Se procedió a mezclar en el agua los sólidos, se encendió la agitación magnética, se tapó el


matraz con un corcho permitiendo la salida del gas por una manguera conectada a una probeta
de recolección de gases (Figura 1) y se registró el tiempo cero. La reacción se mantuvo
durante tres horas, tomando medidas del volumen de gas recolectado cada diez minutos. En
un estudio singular se realizó la cinética completa de la reacción estableciéndose que termina,

Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables


Av. 6 de Diciembre N33 32 e Ignacio Bossano
Edificio Torre Bossano, piso 2. Page 3 of 7
Telf.: 593-2-3825422
Quito - Ecuador
aproximadamente, en ocho horas. Sin embargo, para facilidad del estudio se escogió
únicamente tres horas que permite una proyección adecuada de la cinética total de la reacción.

Figura 1. Equipo para recolección de hidrógeno

Determinación de la humedad
Para establecer el volumen real de hidrógeno producido debe conocerse la cantidad de vapor
de agua que se encuentra mezclado.

Se pesó, aproximadamente, 5 g de sílica gel anhidra y se colocó en un tubo desecante, luego


se conectó un extremo del tubo desecante a una bureta y el otro extremo a la bomba de
succión (Figura 2). Se recolectó 50 ml de hidrógeno en una bureta, con el procedimiento
descrito anteriormente, y se permitió que el hidrógeno atraviese el tubo desecante, ayudado
por la bomba, con un flujo de 0.5 ml por segundo.

El procedimiento se repitió por cinco ocasiones y se pesó el material desecante, por diferencia
de pesos se determinó la cantidad de agua presente.

Figura 2. Equipo para la determinación de humedad

El número total de moles de gas recogido se calcula con la ecuación del gas ideal:

PV  nT RT (3)

Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables


Av. 6 de Diciembre N33 32 e Ignacio Bossano
Edificio Torre Bossano, piso 2. Page 4 of 7
Telf.: 593-2-3825422
Quito - Ecuador
Donde P es la presión atmosférica, V es el volumen de gas recolectado, nT es el número de
moles de gas recogido, R es la constante universal de los gases equivalente a 0,082057
atm.l/k.mol y T es la temperatura ambiente.

Para calcular el número de moles de hidrógeno obtenidas se usa la siguiente ecuación:

nT  nH 2  nH 2O (4)

Donde nH2 es el número de moles de hidrógeno y nH2O es el número de moles de agua que se
quedaron en el desecante.

El porcentaje de humedad del hidrógeno se calcula con la ecuación:

 nH 
%humedad  1  2  x100
 (5)
 nT 

RESULTADOS
El hidrógeno obtenido posee una humedad del 11 %, calculada con la ecuación (5), que
depende básicamente de la temperatura del ensayo. La mayor producción de hidrógeno,
después de tres horas de reacción, con un gramo de aluminio, fue de 715 ml que corresponde a
un mol de H2 por cada dos moles de aluminio. La reacción se agota en unas ocho horas.

En la Figura 3 se observa el volumen de hidrógeno recolectado luego de tres horas de


hidrólisis en función del peso de óxido de calcio empleado. Conforme aumenta la cantidad de
óxido calcio se incrementa, también, la producción de hidrógeno, hasta, aproximadamente, la
relación 1:2.5, donde el volumen del gas producido empieza a permanecer constante,
evidenciándose que después de ese punto no tiene un efecto apreciable la adición de mayor
cantidad de CaO.

Figura 3. Volumen de H2 generado por un gramo de aluminio y 100 ml de agua en función de la masa
de CaO luego de tres horas de recolección.

La Figura 4 muestra la cinética de la reacción de hidrólisis para las diferentes relaciones


analizadas. Al inicio del proceso la liberación de hidrógeno es baja (29.5 ml H2/10 min),
aproximadamente a los 60 min la producción aumenta (50 ml H2/10 min) y se mantiene
constante durante todo el resto del ensayo. Al inicio de la reacción el aluminio se encuentra

Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables


Av. 6 de Diciembre N33 32 e Ignacio Bossano
Edificio Torre Bossano, piso 2. Page 5 of 7
Telf.: 593-2-3825422
Quito - Ecuador
recubierto por una capa protectora de óxido de aluminio que no permite la reacción con el
agua, pero conforme avanza el proceso el óxido de calcio destruye la capa de Al2O3 y la
reacción de hidrólisis tiene lugar.

Figura 4. Cinética de la generación de hidrógeno por hidrólisis con aluminio y óxido de calcio en
diferentes proporciones.

DISCUSIÓN
No hay antecedentes en la literatura especializada del uso de cal como promotor de la reacción
de hidrólisis con aluminio, sin embargo, en la presente investigación se llegó a demostrar que
el óxido de calcio promueve la producción constante de hidrógeno, lo que es adecuado para
uso en celdas de combustible. El óxido de calcio resultó ser eficiente en remover la capa
protectora de óxido del aluminio metálico para que se dé la descomposición del agua. La
concentración de óxido de calcio en la reacción tiene un límite sobre el cual no se observa un
aumento apreciable en el volumen de hidrógeno generado.

CONCLUSIONES
La relación óptima de reactivos para la generación de hidrógeno fue 2.5 g de óxido de calcio
por cada gramo de aluminio en 100 ml de agua potable. La reacción se completa en ocho
horas.

El uso de hidrógeno para producir electricidad de forma limpia es una alternativa viable. Solo
son necesarios agua, residuos de aluminio y cal, que son de fácil acceso y poco costosos. Las
celdas de combustible que utilizan hidrógeno pueden ser utilizadas para generar electricidad
en los hogares, la industria o en artefactos eléctricos como computadores portátiles.

El hidrógeno producido al ser de una elevada pureza se puede utilizar, también, en varios
procesos químicos como hidrogenaciones catalíticas, síntesis de reactivos, entre otras
aplicaciones.

AGRADECIMIENTOS
Los autores desean expresar su agradecimiento a la Facultad de Ciencias Químicas de la
Universidad Central del Ecuador por el apoyo a la realización de esta investigación.

Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables


Av. 6 de Diciembre N33 32 e Ignacio Bossano
Edificio Torre Bossano, piso 2. Page 6 of 7
Telf.: 593-2-3825422
Quito - Ecuador
BIBLIOGRAFÍA
Barbelli, M., Buffoni, I., Pompeo, F., Santori, G., & Nichio, N. (2011). Hidrógeno a partir del
reformado de glicerina. Primeras Jornadas de Investigación y Transferencia. La Plata:
Universidad Nacional de la Plata.
Deng, Z.-Y., Ferreira, J. Tanaka, Y., & Ye, J. (2007). Physicochemical mechanism for the
continuous reaction of y-Al2O3- modified aluminum powder with water. Journal of The
American Ceramic Society, 90(5), 1521-1526.
Gutiérrez, L. (2005). El hidrógeno, combustible del futuro. Rev. R. Acad. Cienc. Exact. Fís.
Nat. (Esp), 99(1), 49-67.
Jorquera, O., Hernández, J., & Herrera, L. (2003). Producción biofotolítica de hidrógeno.
Recuperado el 20 de septiembre de 2013, de Ciencia Abierta:
http://cabierta.uchile.cl/revista/16/articulos/pdf/paper5.pdf.
Macanás, J., Soler, L., Candela, A. M., Muñoz, M., & Casado, J. (2011). Hydrogen generation
by aluminum corrosion in aqueous alkaline solutions of inorganic promoters: The
AlHidrox process. Energy, 36(5), 2493-2501.
Petrovic, J., & Thomas, J. (2010). Reaction of aluminum with water to produce hydrogen.
USA: U.S. Department of Energy.
Silva, S., Albañil, L., Álvarez, A., & Sebastian, P. (2006). Coupling a PEM fuel cell and the
hydrogen generation from aluminium waste cans. International Journal of Hydrogen
Energy, 32(5), 3159-3162.
Soler, L., Candela, A. M., Macanás, J., Muñoz, M., & Casado, J. (2009). Hydrogen generation
by aluminum corrosion in seawater promoted by suspensions of aluminum hydroxide.
Intenational Journal of hydrogen energy, 34(20), 8511-8518.

Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables


Av. 6 de Diciembre N33 32 e Ignacio Bossano
Edificio Torre Bossano, piso 2. Page 7 of 7
Telf.: 593-2-3825422
Quito - Ecuador

Vous aimerez peut-être aussi