Vous êtes sur la page 1sur 12

NEUROPSICOLOGÍA

 
 
7. Evaluación Neuropsicológica
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
   
 

• 7.  EVALUACIÓN  NEUROPSICOLÓGICA  
 

Después   de   haber   estudiado   las   diferentes   funciones   cognitivas   y   sus   trastornos,   la   presente  
lectura  nos  indicará  las  características,  objetivos  y  procedimientos  más  importantes  de  una  
de  las  actividades  fundamentales  en  neuropsicología:  la  evaluación  neuropsicológica.    
 
En  cada  una  de  las  funciones  cognitivas  hablamos  de  su  manifestación  en  la  vida  diaria  y  de  
algunas   conductas   clínicas,   es   decir   a   observar   en   consulta,   que   nos   permiten   identificar   el  
estado  de  la  función.  Sin  embargo  esto  no  es  suficiente:  el  diagnóstico  neuropsicológico  es  
mucho   más   amplio   que   una   etiqueta   diagnóstica   que   se   nos   ocurra   por   observación.   Esta  
evaluación   debe   cubrir   todas   las   funciones   cognitivas   y   está   compuesta   por   una   serie   de  
procedimientos  e  instrumentos  objetivos  que  el  evaluador  debe  relacionar  con  la  teoría,  es  
decir,   que   la   evaluación   neuropsicológica   exige   una   excelente   comprensión   del  
funcionamiento   cognitivo   para   poder   realizar   inferencias   y   conclusiones   así   como   para  
relacionar  los  elementos  identificados  en  la  obtención  de  un  perfil  cognitivo.    
 
Sin  dicha  base  teórica,  la  evaluación  se  convierte  en  una  simple  aplicación  de  tests  que  en  un  
nivel  de  formación  técnico  y  con  cierto  entrenamiento  psicométrico  se  puede  hacer.    
 
Objetivos:  
 
• Aprender  los  objetivos  de  la  evaluación  neuropsicológica.  
• Comprender  las  fases  de  la  evaluación  neuropsicológica.  
• Identificar  las  exigencias  profesionales  y  éticas  de  la  evaluación  neuropsicológica.  
• Reconocer   los   aspectos   fundamentales   que   debe   incluir   la   toma   de   historia   clínica   en  
neuropsicología.    
• Comprender  y  aplicar  procedimientos  y  conceptos  básicos  de  estadística  descriptiva  en  
la  interpretación  cualitativa  de  puntajes.  
 
Qué  es  la  evaluación  neuropsicológica?  
 
Recordemos  inicialmente  qué  es  la  neuropsicología  y  que  busca  comprender  y  aportar.  Esta  
es  una  disciplina  que  propende  por  la  comprensión  de  la  relación  mente-­‐cerebro,  es  decir,  de  
la   relación   entre   las   estructuras   y   el   funcionamiento   del   sistema   nervioso   central,   y   los  
procesos   cognitivos   y   comportamentales   del   ser   humano.   Por   lo   tanto   la   neuropsicología  
clínica   encuentra   un   importante   campo   de   acción   en   la   identificación   de   secuelas   de   lesiones  
cerebrales  que  puede  identificar  por  medio  de  un  riguroso  procedimiento  de  evaluación.    
 

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

En   este   orden   de   ideas,   la   evaluación   neuropsicológica   es   un   procedimiento   que   busca  


“realizar  inferencias  acerca  de  las  características  funcionales  y  estructurales  del  cerebro  de  
una  persona,  evaluando  la  conducta  de  un  individuo  en  situaciones  de  estímulo-­‐respuesta”  
(Benton   ,   1994).   Estas   situaciones   estímulo   respuesta   son   los   tests   neuropsicológicos  
seleccionados   que   presentan   al   sujeto   estímulos   y   a   través   de   los   mismos   exploran  
respuestas   que   indican   el   estado   cognitivo   de   las   funciones   cognitivas   por   el   principio   de  
transparencia  que  estudiamos  en  la  unidad  uno.    
 
Sabemos   que   la   neuropsicología   viene   de   la   neurología   y   la   psicología   pero   esto   no   quiere  
decir   que   utilicen   los   mismos   procedimientos   de   evaluación;   mientras   la   neurología  
comportamental  busca  signos  y  síntomas  observables  a  través  de  conductas  específicas  de  
sujetos   (como   la   marcha,   postura,   movimiento,   reflejos)   que   indiquen   lesión   cerebral;   la  
neuropsicología  utiliza  pruebas  psicométricas  de  desempeño  para  identificar  las  secuelas  de  
dicha  lesión  cerebral.  Entonces  en    la  mayoría  de  casos  ambas  disciplinas  deben  tenerse  en  
cuenta  la  una  a  la  otra  para  un  abordaje  integral  del  individuo.    
 
Por   ejemplo,   en   casos   de   demencia   es   fundamental   que   el   neurólogo   a   partir   de  
neuroimágenes  identifique  el  tipo  de  lesión  cerebral  y  la  ubicación  y  este  debe  coincidir  con  
el  perfil  cognitivo  descrito  por  el  neuropsicólogo  para  obtener  un  diagnóstico  definitivo  del  
tipo  de  demencia  que  se  padece.  Igualmente  en  un  TEC,  ACV  o  tumor  es  necesario  saber  las  
áreas   neuroanatómicas   que   compromete   la   lesión   y   relacionarlo   con   el   perfil   cognitivo   del  
paciente.   Por   el   contrario   en   casos   como   el   déficit   de   atención,   las   neuroimagenes  
tradicionalmente   utilizadas   en   los   servicios   médicos   no   suelen   arrojar   ninguna   lesión  
específica  y  muchos  casos  no  presentan  signos  visibles  en  el  examen  neurológico.  
 
No   todos   los   tests   neuropsicológicos   han   sido   creados   para   una   interpretación   psicométrica.  
En  Rusia  y  México  existe  una  corriente  que  sigue  los  postulados  de  Luria,  la  cual  aplica  tests  
neuropsicológicos  cuidadosamente  elaborados  pero  obtiene  sus  conclusiones  a  partir  de  la  
observación   específica   y   detallada   de   los   procesos   de   desempeño   y   resultados   del   sujeto.  
Pero   esto   requiere   un   entrenamiento   muy   riguroso   que   brindan   escuelas   especializadas   en  
esta  formación.    
 
La   otra   alternativa   mucho   más   popular   en   todo   el   mundo   es   la   utilización   de   tests  
psicométricos.  Esta  fue  fortalecida  tras  la  segunda  guerra  mundial  a  partir  de  la  necesidad  de  
brindar   atención   a   las   víctimas   de   la   guerra   que   presentaban   lesión   cerebral.   Este   tipo   de  
tests  vienen  de  un  paradigma  de  evaluación  que  busca  identificar  un  atributo  y  lo  compara  
con   una     muestra   representativa   de   la   población   con   el   fin   de   establecer   un   parámetro   de  
comparación  del  desempeño  del  sujeto  evaluado  y  sus  pares  en  condiciones  normales  y  así  
interpretar  de  manera  objetiva  su  rendimiento,  comparándolo  que  los  demás  individuos  de  
su  edad  y  otras  características  en  vez  de  dejarlo  a  criterio  de  evaluador.    
 

 
[ NEUROPSICOLOGÍA] 3
 

Sin   embargo   la   evaluación   neuropsicológica   se   diferencia   de   la   evaluación   psicológica   no  


tanto   por   los   tests   que   utiliza,   sino   por   la   interpretación   de   los   datos   que   resultan   de   esas  
mediciones,  permitiendo  entender  la  relación  entre  cognición/conducta  y  el  cerebro.  Por  lo  
tanto   se   requiere   una   sólida   base   teórica   con   respecto   a   los   trastornos   neurológicos   y   los  
procesos  cognitivos  para  una  buena  evaluación  e  interpretación  neuropsicológica.  
 
Otra   variable   muy   importante   a   tener   en   cuenta   es   la   diferencia   entre   la   evaluación  
neuropsicológica  infantil  y  la  de  adultos.  En  niños  la  base  teórica  sobre  el  desarrollo,  la  forma  
y  el  momento  en  el  que  se  evidencia  la  emergencia  de  las  diferentes  funciones  cognitivas  es  
fundamental.   Es   por   esto   que   la   evaluación   neuropsicológica   infantil   no   es   la   simple  
adaptación   de   las   técnicas   a   los   niños,   es   la   realización   de   técnicas   y   estímulos   específicos  
para   ellos;   cuyos   resultados   deben   ser   interpretados   con   mucho   cuidado   a   la   luz   de   la  
comprensión  de  un  cerebro  en  desarrollo  muy  diferente  al  de  un  adulto  que  ya  ha  terminado  
de   adquirir   las   funciones   cognitivas   y   habilidades   a   evaluar.   En   los   adultos   es   mucho   más  
evidente  cuando  algo  está  mal;  en  el  niño  hay  desempeños  con  diferencias  más  sutiles  que  
pueden   muestra   de   inmadurez   cerebral   más   no   de   una   lesión   identificable   en   una  
neuroimagen   o   que   por   el   contrario   puede   corresponder   a   patrones   de   desarrollo   que   aún  
no  alcanzan  el  nivel  esperado  para  la  edad  pero  que  no  indican  déficit  ni  alteración.    
 
Objetivos  de  la  evaluación  neuropsicológica  
 
Tal  como  se  mencionó  el  objetivo  principal  de  la  evaluación  neuropsicológica  es  estudiar  los  
procesos  cognitivos  y  conductuales  y  su  relación  con  los  procesos  cerebrales  subyacentes.    
 
En   el   ámbito   clínico   por   lo   general   la   aplicación   de   una   evaluación   de   este   tipo   arrojará   un  
perfil  cognitivo  y  una  descripción  comportamental,  es  decir  la  descripción  del  estado  de  cada  
una   de   las   funciones   cognitivas   y   la   relación   entre   ellas,   así   como   una   descripción   de   la  
incidencia  de  la  posible  o  comprobada  lesión  cerebral  sobre  el  comportamiento  del  individuo.  
En  este  caso  el  objetivo  de  este  perfil  será  contribuir  al  diagnóstico  o  evaluar  las  consecuencias  
de  una  enfermedad  ya  diagnosticada.    
 
En   casos   de   enfermedades   progresivas   la   evaluación   neuropsicológica   resulta   de   gran  
utilidad  para  identificar  la  progresión  de  la  enfermedad.    
 
Sin   embargo,   no   siempre   se   realiza   una   evaluación   neuropsicológica   en   casos   de   lesión  
cerebral;   recordemos   que   en   la   primera   unidad   vimos   otros   campos   de   aplicación   de   esta  
disciplina,   así   que   en   esos   casos   simplemente   se   detalla   el   estado   cognitivo   del   sujeto,   sus  
fortalezas  y  debilidades  cognitivas.  En  este  caso  el  objetivo  de  este  perfil  será  contribuir  a  la  
clasificación,     selección   o   conocimiento   del   sujeto   según   el   ámbito   y   propósito   sobre   el   cual   se  
realice  la  valoración.  

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Otros   propósitos   de   la   evaluación   neuropsicológica   se   relacionan   con   el   tratamiento   o  


rehabilitación   de   quien   ha   sido   evaluado,   permitiendo   planear   la   rehabilitación   cognitiva   y  
valorar  los  efectos  del  tratamiento  en  el  tiempo.    
 
Es  fundamental  tener  en  cuenta  que  la  evaluación  neuropsicológica  no  pretende  identificar  
lesiones   cerebrales,   es   un   error   común   pensar   que   este   procedimiento   busca   ubicar   una  
posible   lesión   cerebral.   Si   bien   puede   sospechar   de   la   existencia   de   una   alteración  
neurológica   que   se   evidencia   a   través   del   desempeño   del   sujeto   evaluado,   esta   no   es   su  
función  principal.  Para  esta  necesidad  existen  una  serie  de  técnicas  de  diagnóstico  por  medio  
de   neuroimágenes   que   permiten   dicha   identificación,   cuyo   profesional   encargado   de  
remitirlas  e  interpretarlas  es  el  neurólogo  (Ardila  y  Rosselli,  2007).    
 
Esto   no   quiere   decir   que   el   neuropsicológico   no   debe   tener   un   conocimiento   básico   de  
interpretación   y   comprensión   de   neuroimágenes,   ya   que   estas   le   brindan   información   muy  
relevantes  sobre  el  caso  pero  no  es  el  profesional  correspondiente  para  dar  al  paciente  o  a  
sus  familiares  un  concepto  sobre  lo  que  estas  determinan.    
 
El   proceso   de   evaluación   neuropsicológica.   La   evaluación   neuropsicológica   se   realiza   en  
diferentes  etapas:  
 

1. Toma  de  historia  clínica:  

En   esta   primera   fase   se   deben   aplicar   los   principios   de   la   evaluación   psicológica,  


especialmente   es   establecimiento   de   empatía   con   el   paciente   y   sus   familiares,   así   como   la  
firma   de   consentimiento   informado,   la   explicación   del   proceso,   el   registro   de   información,   la  
generación   de   hipótesis   y   la   elaboración   del   informe   de   resultados.   Estos   principios   serán  
profundizados  en  el  módulo  de  evaluación  psicológica.    
 
En  neuropsicología  en  la  mayoría  de  casos  es  necesario  que  participen  los  familiares,  quienes  
describen   con   mayor   objetividad   los   cambios   y   posible   déficit   que   pueda   presentar   el  
paciente.  Entonces  el  primer  paso  sería  establecer  un  contacto  inicial  muy  amable  y  empático  
explicándole   el   procedimiento   a   realizar   y   sus   alcances   antes   de   iniciar   la   entrevista.  
Posteriormente   la   entrevista   empieza   con   una   contextualización   básica   de   quién   es   el  
paciente,  preguntando  por  datos  demográficos  como  edad,  escolaridad,  ocupación,  lugar  de  
residencia,  personas  que  lo  acompañan  a  la  consulta.  Es  importante  conocer  la  dominancia  
manual  en  aras  de  inferir  el  hemisferio  cerebral  dominante.    
 
Luego   se   procede   a   escuchar   el   motivo   de   consulta;   es   importante   poder   identificar   todos  
aquellos   cambios   resultantes   de   ese   motivo   de   consulta,   para   lo   cual   probablemente   sea  
necesario   indagar     más   allá   del   relato   inicial   del   paciente   y   su   acompañante.   Para   esto   se  
debe   preguntar   de   la   manera   más   clara   posible   sobre   la   incidencia   en   la   vida   diaria,   en   la  
actividad   ocupacional,   en   las   conversaciones,   en   la   rutinas   diarias,   en   el   sueño,   en   la  

 
[ NEUROPSICOLOGÍA] 5
 

posibilidad   de   aprender   cosas   nuevas,   en   la   atención,   en   la   velocidad   con   la   que   el   sujeto  


hace  las  cosas,  en  su  estado  de  ánimo,  en  su  carácter  y  comportamiento,  en  sus  movimientos,  
en  su  capacidad  de  organizarse  y  hacer  cosas  nuevas,  en  su  motivación.    
 
Es  significativo  conocer  la  mayor  cantidad  de  detalles  posibles  sobre  la  lesión  cerebral,  si  ya  
le   fue   diagnosticada   y   si   es   así   hace   cuánto,   qué   profesionales   lo   han   visto,   si   ha   recibido  
tratamiento   terapéutico   y/o   farmacológico   y   obtener   los   registros   al   respecto   (informes,  
neuroimágenes  u  otros  exámenes  diagnósticos,  resumen  de  historia  clínica).  
 
Una   vez   aclarado   todo   alrededor   del   evento   y   el   estado   actual   del   paciente   se   debe  
recolectar   información   sobre   antecedentes   médicos,   evolutivos   terapéuticos,  
farmacológicos,   psicológicos   y   académicos   del   paciente;   también   es   relevante   los  
antecedentes   médicos   de   la   familia   en   especial   aquellos   relacionados   con   enfermedad  
neurológica.  Se  debe  conocer  sus  hábitos  de  alimentación  y  sueño,  consumo  de  sustancias  
psicoactivas  incluyendo  cigarrillo  y  alcohol,  rasgos  de  personalidad,  socialización.    
 
En  niños,  además  de  las  variables  mencionadas,  se  debe  indagar  sobre  todas  las  situaciones  
previas,   alrededor   y   posteriores   al   embarazo   deben   ser   indagadas   detalladamente   y   se   debe  
identificar     la   duración   del   embarazo,   las   condiciones   del   parto   y   si   hubo   posible   pérdida   o  
disminución   de   oxígenos   al   nacer,   la   edad   de   emergencia   de   habilidades   como   reflejo   de  
succión,  sostén  cefálico  (sostener  la  cabeza),  gateo,  caminar,  primeras  palabras,  control  de  
esfínteres.    
 
Una  vez  que  se  conoce  al  paciente  se  procede  a  la  selección  de  las  pruebas  según  el  caso.  
 

2. Selección  de  pruebas:    

Para   seleccionar   las   pruebas   independientemente   del   enfoque   del   evaluador   es   necesario  
tener  en  cuenta  como  mínimo  dos  variables,  edad  y  escolaridad  del  paciente,  principalmente  
la   edad   ya   que   no   todas   las   pruebas   sirven   para   todas   las   edades   y   la   escolaridad   puede  
entrar  en  juego  en  tareas  que  requieran  lectura  y  escritura.  Existen  tres  posibles    enfoques  
en  la  selección  de  las  pruebas:  
 

A. Batería  fija:  es  la  utilización  de  una  batería  fija,  es  decir  de  un  conjunto  de  pruebas  que  
siempre  son  las  mismas  para  todos  los  pacientes  o  de  una  prueba  amplia  como  el  Test  
de   Barcelona   o   la   Evaluación   Neuropsicológica   infantil   ENI   que   cubre   una   gran  
variedad   de   funciones   cognitivas   que   el   profesional   siempre   aplica   en   todas   sus  
evaluaciones.   Como   ventaja   se   le   atribuye   que   cuando   se   trata   de   una   sola   prueba   en  
todos   los   desempeños   el   sujeto   será   comparado   con   la   misma   muestra   poblacional.  
Pero   se   identifican   también   desventajas   como   que   la   evaluación   no   siempre   se  

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

ajustará  a  las  características  del  caso,  dejará  de  lado  profundizaciones  que  pueden  ser  
necesarias  o  realizará  algunas  pruebas  que  no  son  prioritarias.  
B.Batería   flexible:   al   contrario   de   la   anterior,   el   especialista   diseña   su   protocolo   de  
evaluación  de  acuerdo  a  las  características  del  paciente,  es  decir  que  elige  las  pruebas  
que   le   permitirán   evaluar   el   estado   de   cada   función   cognitiva   y   confirmar   posibles  
hipótesis   de   trastornos   neuropsicológicos   según   la   información   recolectada   en   la  
historia  clínica,  al  objetivo  de  la  evaluación  y  al  estado  actual  del  paciente.  Es  diferente  
evaluar  a  un  paciente  infantil  que  consulta  por  un  posible  autismo  a  un  adulto  mayor  
que   acude   por   una   posible   demencia.   Esto   resulta   positivo   en   la   medida   que   se   ajusta  
al   caso   pero   requiere   de   un   juicio   clínico   experto   y   como   desventaja   se   menciona   que  
no  hace  las  comparaciones  con  el  mismo  grupo  de  edad  como  una  batería  fija.  
C. Enfoque   mixto:   Hoy   en   día   la   mayoría   de   neuropsicológos   utilizan   los   dos   enfoques  
tradicionales   descritos   anteriormente   en   un   abordaje   mixto,   en   el   cual   determinan  
algunas  pruebas  o  una  batería  fija  que  suelen  utilizar  con  todos  sus  pacientes  o  por  lo  
menos   con   los   de   edades   similares   y   otras   que   adecuan   según   el   caso,   la   hipótesis  
diagnóstica  y  las  características  específicas  del  paciente.    (Burin,  Drake  y  Harris,  2007).  

Bajo  cualquier  enfoque  se  deben  elegir  pruebas  con  validez  y  confiabilidad  psicométrica  a  no  
ser  que  se  posea  un  entrenamiento  suficiente  en  la  escuela  de  Luria.  En  internet  no  se  suelen  
encontrar   estas   pruebas,   o   están   los   estímulos   pero   no   las   normas   para   aplicar   e   interpretar;  
así   que   no   es   un   lugar   confiable   para   obtener   pruebas   neurosicológicas;   un   especialista   serio  
contará  con  la  herramienta  completa  directamente  de  la  editorial.  

Suele  ser  común  incluir  en  la  batería  un  examen  breve  del  estado  mental,  el  cual  se  aplica  al  
finalizar   la   historia   clínica   ya   que   es   una   prueba   de   tamizaje   muy   corta   y   sencilla   de   aplicar  
que   abarca   todas   las   funciones   cognitivas   con   tareas   muy   sencillas,   por   lo   tanto   permite   al  
evaluador   identificar   aquellas   funciones   que   requieren   mayor   profundización   durante   la  
evaluación   y   le   permiten   obtener   las   primeras   hipótesis.   Estas   son   pruebas   de   tamizaje,   es  
decir  de  exploración,  no  son  pruebas  diagnósticas  a  partir  de  las  cuales  se  puedan  obtener  
grandes   conclusiones.   Algunas   de   ellas   son   Minimental,   Neuropsi   y   MOCA.   Es   común   que  
algunos  neurólogos  y  psiquiatras  las  aplican  previa  a  la  remisión  a  neuropsicología  para  saber  
si  el  paciente  requiere  de  dicha  profundización  a  través  de  la  evaluación  cognitiva.    
 

3. Aplicación  de  las  pruebas:    

En  esta  fase  deben  ser  tenidas  en  cuenta  todas  las  variables  referentes  al  contexto,  como  un  
lugar   tranquilo,   iluminado   libre   de   ruido   y   distracciones,   sin   demasiados   estímulos,  
preferiblemente   en   ausencia   del   familiar   o   acudiente;   asegurándose   de   las   condiciones  
previas  de  descanso  y  alimentación  del  paciente.    
 
Las  pruebas  tienen  como  mínimo  un  manual  en  el  que  se  describe  la  investigación  realizada  
para   estandarizar   la   prueba,   las   normas   de   aplicación,   calificación   e   interpretación   y   los  

 
[ NEUROPSICOLOGÍA] 7
 

baremos  o  tablas  de  resultados  de  la  muestra  seleccionadas  para  la  estandarización  con  las  
cuales   podemos   interpretar   los   resultados   de   nuestro   paciente.   También   tienen   uno   o   varios  
estímulos,   que   suelen   variar   desde   listas   de   palabras,   dibujos,   figuras   en   tercera   dimensión  
entre  otros.  Finalmente  tiene  un  protocolo  de  registro  que  es  donde  el  evaluador  registrará  
las  respuestas.    
 
Es  indispensable    hacer  una  lectura  muy  juiciosa  del  manual  de  aplicación  de  la  prueba  y  seguir  
de  manera  estricta  las  instrucciones.  Por  ningún  motivo  se  pueden  cambiar  los  estímulos  de  la  
prueba;   por   ejemplo,   si   esta   pide   palillos,   no   puedo   usar   palos   de   paleta.   Recuerde   que   la  
prueba   fue   estandarizada   con   esos   estímulos,   no   con   los   que   usted   crea   que   los   puede  
reemplazar.    
 
Durante   la   aplicación   de   las   pruebas   es   importante   observar   el   desempeño   del   paciente;  
recuerde   que   es   la   teoría   neuropsicológica   lo   que   hace   la   diferencia   en   este   tipo   de  
evaluación   y   el   proceso   de   desempeño,   las   estrategias   y   dificultades   del   paciente   son  
importantes   para   conocer   su   funcionamiento   cognitivo.   Así   que   los   aspectos   cualitativos  
durante  la  evaluación  serán  tenidos  en  cuenta  para  la  interpretación  de  resultados.    
 
Los   tests   pueden   privilegiar   una   evaluación   cuantitativa   o   cualitativa.   Desde   el   presente  
curso   de   sugiere   optar   por   una   valoración   cuantitativa   que   es   más   objetiva,   pero   siempre  
relacionándola   con   las   observaciones   cualitativas   durante   el   proceso   y   realizando   una  
rigurosa  interpretación  y  relación  cualitativa  de  los  resultados  cuantitativos.  
 

4. Calificación  de  las  pruebas  e  interpretación  de  resultados  

La  calificación  de  cada  prueba  también  debe  realizarse  siguiendo  estrictamente  lo  indicado  
por  la  prueba.  El  primer  puntaje  que  se  obtiene  tras  la  calificación  de  la  prueba  se  denomina  
Puntaje   Directo,   Natural   o   Bruto.   Este   puntaje   no   es   interpretable   porque   no   está   basado   en  
la   comparación   estadística   con   la   población   de   características   similares   al   sujeto   evaluado.  
Por  lo  que  este  puntaje  Directo,  Natural  o  Bruto  se  debe  ubicar  en  los  baremos  (tablas  que  
generalmente  están  en  la  parte  posterior  de  la  prueba)  de  la  población  más  similar  al  sujeto  
evaluado.   Estos   baremos   presentan   los   resultados   de   una   muestra   de   sujetos   normales   de  
características  similares  a  nuestro  evaluado  en  términos  por  lo  menos  de  la  edad;  así  estos  
contienen   el   desempeño   promedio   de   los   niños   o   adultos   de   la   misma   edad   de   nuestro  
consultante   y   de   esta   manera   podremos   comparar   si   él   se   encuentra   por   encima,   por   debajo  
o  dentro  del  promedio  esperado  para  su  edad.  
 
Para   la   interpretación   de   los   resultados   y   las   tablas   de   baremos   se   debe   tomar   como  
referencia  la  media  y  la  desviación  estándar.    

 
 

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
abciencia.cm.ar  

Allí  la  media  indica  el  punto  promedio  exacto  sobre  el  cual  se  concentra  la  mayor  proporción  
de   la   población.   La   desviación   estándar   indica   los   rangos   de   desviación   de   la   muestra   con  
respecto  a  la  media.  Entonces  el  rango  de  normalidad  de  desempeño  se  encuentra  entre  la  
media  +  y  –  una  desviación  estándar,  señalado  en  la  gráfica  entre  -­‐1  y  +1.  Siempre  y  cuando  
nuestro   sujeto   no   se   salga   de   ese   rango   (marcado   con   rayas   diagonales)   está   dentro   de   la  
norma,  es  decir,  dentro  del  promedio  o  dentro  de  la  normalidad.  Si  está  por  encima  de  ese  
rango,  presentará  una  fortaleza  en  la  función  cognitiva  evaluada  y  si  está  por  debajo  diremos  
que  presenta  un  déficit.  Entonces  el  proceso  es  el  siguiente:  
 

1. Obtener   puntuación   directa   natural   o   bruta.   Esta   se   obtiene   de   la   calificación   de   la  


prueba  tan  cual  como  lo  indica  el  manual  
2. Comparación  del  resultado  de  nuestro  evaluado  con  el  rango  promedio  de  la  población  
de  su  edad.  ¿Cómo  obtengo  esto?  

2.a.  Debo  ir  a  la  parte  de  atrás  el  manual  y  buscar  la  tabla  o  baremo  de  la  edad  de  mi  sujeto.  
2.b.  Allí  buscaré  la  media  y  la  desviación  estándar  de  la  muestra  de  la  población  de  la  misma  
edad  de  mi  sujeto.  
2.c.   Calcularé   el   rango   promedio   sumándole   una   desviación   estándar   a   la   media   y   también  
restándole  una  desviación  estándar.  Por  ejemplo  si  la  tabla  me  indica  que  las  personas  de  
la   edad   de   mi   evaluado   obtuvieron   como   puntaje   una   media   de   13,5   y   una   deviación  
estándar  de  3,2  debo  hacer  lo  siguiente:  
13,  5  –  3,  2  =      10,3                            13,  5  +  3,  2  =      16,7  
 
Entonces   el   rango   promedio   es   entre   10,3   y   16,7,   es   decir   que   todo   puntaje   que   esté   entre  
10,3  y  16,7  está  del  rango  promedio.    

 
[ NEUROPSICOLOGÍA] 9
 

 
Si  nuestro  sujeto  tuvo  un  puntaje  de  18,  está  superior  al  promedio  y  es  función  cognitiva  es  
una  fortaleza  en  él  porque  está  mejor  que  el  promedio  de  las  personas  de  su  edad.  Si  por  el  
contrario  obtuvo  un  puntuación  de  7,  es  preocupante  porque  está  una  desviación  estándar  
por  debajo  del  rango  promedio.  Si  obtuvo  un  12  está  dentro  del  promedio  esperado  para  su  
edad.    
 
Existe  otra  alternativa  metodológica  para  interpretar  los  resultados  y  cada  prueba  nos  brinda  
información  diferente  para  hacerlo  y  a  veces  debemos  ajustarnos  al  modo  de  cada  una.    
 
La   segunda   opción   es   buscar   la   equivalencia   del   puntaje   directo   con   un   puntaje   estadístico  
para  luego  interpretar  con  la  media  y  la  desviación  estándar  establecidas  para  dicho  puntaje  
estadístico.  Para  esto  también  usaremos  los  baremos.    
 
Entonces  ¿en  que  cambia  el  procedimiento?  Hay  un  paso  más:  

1. Obtener   puntuación   directa   natural   o   bruta.   Esta   se   obtiene   de   la   calificación   de   la  


prueba  tan  cual  como  lo  indica  el  manual.  
2. Convertir   el   puntaje   directo,   natural   o   bruto   en   un   puntaje   estadístico.   Un   puntaje  
estadístico  que  brinda  la  tabla  de  baremos.  Al  igual  que  en  el  paso  anterior  vamos  a  
buscar   la   tabla   que   nos   indique   los   resultados   de   los   sujetos   más   similares   al   que  
hemos   evaluado,   pero   allí   en   vez   de   buscar   la   media   y   la   desviación   estándar   vamos   a  
encontrar  que  podemos  convertir  dicho  puntaje  en  una  medida  estadística  que  puede  
ser  puntaje  t,  puntaje  z,  puntaje  escalar  o  puntuación  estándar.    

Por  ejemplo:  
 
Tabla  X.  Baremos  de  18  años  0  meses  a  18  años  y  11  meses.    
 
PUNTAJE  NATURAL   PUNTAJE  T  
24   87  
23   83  
22   80  
21   77  
20   73  
19   70  
18   67  
17   63  
16   60  
15   57  
14   53  
13   50  

 
10   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

12   47  
11   43  
10   40  
9   37  
8   33  
7   30  
6   27  
5   23  
4   20  
2   17  
0   13  
 
   
Entonces  en  este  ejemplo  que  la  prueba  nos  da  puntaje  T  miramos  la  equivalencia  del  puntaje  
de  nuestro  sujeto  en  un  puntaje  T,  por  ejemplo  si  obtuvo  una  puntuación  directa,  natural  o  
bruta  de  6  quiere  decir  que  obtuvo  un  puntaje  T  de  27,  o  si  su  puntuación  directa  o  natural  
fue  13  obtuvo  un  puntaje  T  de  50.  Pero  esto  aún  no  nos  indica  si  el  desempeño  fue  bueno,  
regular,  promedio  o  malo,  para  eso  el  siguiente  paso.  
 

3. En   este   paso   interpretaremos   el   significado   cualitativo   de   ese   puntaje   T,   para   eso   el  


procedimiento  es  el  mismo  de  antes,  por  medio  del  cálculo  de  un  rango  promedio  a  
promedio  a  partir  de  una  media  y  una  desviación  estándar,  pero  esta  vez  no  será  de  la  
puntuación  natural,  directa  o  bruta  sino  de  la  nueva  puntuación  estadística  a  la  cual  
convertimos  en  el  paso  anterior.    

 
Las   pruebas   psicotécnicas   brindan   formas   heterogéneas   de   puntuación   estadística   y   cada  
una  de  ellas  tiene  medias  y  desviaciones  estándar  universales  determinadas  así:    
 
                     Puntaje  Z:       Media  0         Desviación  Estándar  1  

Puntaje  T:       Media  50     Desviación  Estándar  10  

Puntaje  estándar  o  CI:   Media  100   Desviación  Estándar  15  

Puntaje  Escalar:       Media  10  Desviación  Estándar  3  


 
Estas   medias   y   desviaciones   estándar   siempre   serán   así,   así   que   con   estos   puntos   de  
referencia  podemos  interpretar  el  puntaje  de  nuestro  evaluado.  Retomemos  los  ejemplos  del  
paso  anterior:  

 
[ NEUROPSICOLOGÍA] 11
 

 
Tenemos   un   puntaje   T   de   27   y   uno   de   50.   ¿Cuál   es   el   rango   promedio   del   puntaje   T?   Ya  
conocemos  la  formula,  sumamos  y  restamos  una  desviación  estándar  a  la  media  así:  
50  –  10  =  40                                                  50  +  10  =  60  
 
Entonces  el  rango  promedio  es  de  40  a  60.  Por  lo  tanto  el  puntaje  T  27  está  por  debajo  del  
promedio,  más  de  una  desviación  y  el  de  50  está  justo  en  la  media,  o  sea  dentro  del  rango  
promedio  esperado  para  la  edad.    
 
Otra  alternativa  son  los  Percentiles,  que  nos  indica  el  porcentaje  que  el  sujeto  se  aleja  de  la  
media   de   la   población,   pero   no   refleja   con   exactitud   qué   tanto   se   aleja.   Por   eso   en   las  
pruebas  de  desempeño  se  sugiere  utilizar  otra  medida  para  la  interpretación.  
 
  5.  Elaboración  de  informe  y  entrega  de  resultados:  
 
El  informe  de  resultados  debe  contener  las  pruebas  utilizadas,  las  puntuaciones  obtenidas  y  
la   interpretación   cualitativa.   La   experticia   del   neuropsicólogo   está   en   la   relación   de   las  
variables   evaluadas,   la   sintomatología   y   antecedentes   del   paciente   y   los   resultados  
obtenidos.  Es  indispensable  pensar  en  la  relación  de  una  función  con  otra,  por  ejemplo  si  la  
codificación  en  memoria  está  mal  puede  ser  por  fallas  atencionales  así  que  se  debe  cotejar  el  
resultado   con   la   evaluación   de   atención.     En   el   material   complementario   a   esta   lectura   se  
ejemplifica  un  informe  neuropsicológico.  
 
La  entrega  de  resultados  se  debe  realizar  al  paciente  y  un  familiar  a  su  cargo,  a  no  ser  que  sea  
menor   de   edad   se   hará   solo   al   familiar   y   en   general   se   deben   tener   en   cuenta   todas   las  
consideraciones  de  cualquier  evaluación  psicológica.  
 
Bibliografía  
 
Ardila,  A.  y  Roselli,  M.  (2007).  Neuropsicología  clínica.  México:  Manual  Moderno.  
 
Benton,  A.  (1994).  Neuropsychological  Assessment.  En  Annual  Review  of  Psychology  45:  1-­‐23.  
 
Burin,  D.,  Drake  M.  &  Harris,  P.  (2007)  Evaluación  Neuropsicológica  en  adultos.  Buenos  Aires:  
Paidós.  
 
Lezak,  M.  (1997).  Neuropsychological  Assessment.  Oxford:  Oxford  University  Press.    
 

 
   

 
12   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

Vous aimerez peut-être aussi