Vous êtes sur la page 1sur 22

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Actividad 1: DESARROLLO PERSONAL.-

1. LA AUTOESTIMA.-

1. IMPORTANCIA.- Constituye el núcleo básico de


la personalidad con las demás personas porque
se puede estimar a los otos y reconocer sus
valores si primero hay una estima de nosotros
por nosotros mismos.
La autoestima no es un concepto abstracto,
alejado del quehacer cotidiano de las personas,
por el contrario, casi todos los actos de
nuestras vidas están marcadas por el nivel de
autoestima que hemos logrado desarrollar.

2. NIVELES :

2.1 Adecuada Autoestima.- Las personas con una adecuada autoestima experimentan sentimientos
agradables de valía personal, de conocerse y saberse importantes y especiales para alguien, o están
más seguros y satisfechos porque saben como actuar. Esta relacionada con los pensamientos y los
sentimientos positivos de poder lograr nuestras aspiraciones, deseos y metas.
2.2 Baja Autoestima.- Este nivel esta relacionado con sentimientos de minusvalía, incapacidad e
inseguridad en todo el desenvolvimiento general. Las personas con baja autoestima muestran
sentimiento de descontento para consigo mismo.
Valdés nos plantea que la autentica autoestima se refiere a cómo uno se siente acerca de sí mismo, no
a las apariencias de seguridad o de éxito. Surge de un profundo sentido de auto respeto, arraigo en un
sentimiento interno que se expresa en yo valgo y en lo más profundo de mí mismo, estoy contento con
lo que soy yo, me gusto. Por eso, la persona con una autoestima alta muy distante de la que se afana
de sus logros y condiciones personales, pues no necesita ganar tiempo y energía en impresionar a los
demás para demostrar que vale: ella ya sabe que vale. De esta manera podemos comprender que
cuando hablamos de la autoestima nos estamos refiriendo a una apreciación integral.

3. CONSTRUCCION DE LA AUTOESTIMA :
3.1 . AUTOCONOCIMIENTO.- Es conocer las partes que componen el yo, cuáles son sus manifestaciones,
necesidades y habilidades; los papeles que vive el individuo; es conocer el por qué y cómo actúa y siente.
Al conocer todos sus elementos, que desde luego no funcionan por separado, sino que se entrelazan para
apoyarse uno al otro, el individuo logrará tener una personalidad fuerte y unificada; si una de estas partes
funciona de manera deficiente, las otras se verán afectadas y su personalidad será débil y dividida, con
sentimientos de ineficiencia y desvaloración.

3.2 . AUTOCONCEPTO.- Es una serie de creencias acerca de sí mismo, que se manifiestan en la conducta.
Si alguien se cree tonto, actuará como tonto, si se cree inteligente o apto, actuará como tal.

3.3 . AUTOEVALUACION .- Refleja la capacidad interna de avaluar las cosa buenas si lo son para el
individuo, si le satisfacen, si son interesantes, enriquecedoras, le hacen sentir bien, y le permiten crecer y
aprender; y considerarlas como malas si lo son para la persona, no le satisfacen, carecen de interés, le
hacen daño y no le permiten crecer.
3.4 . AUTOACEPTACIÓN.- La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio de su propio valer juegan un
papel de primer orden en el proceso creador.

El auto aceptación es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como la forma
de ser y sentir, ya que sólo a través de la aceptación se puede transformar lo que es susceptible en ello.
3.5 . AUTORESPETO.- Es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y manejar en
forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse. Buscar y valorar todo aquello
que lo haga a uno sentirse orgullosos de sí mismo.
3.6 . AUTOESTIMA.- La autoestima es la síntesis de todos los pasos anteriores. Si una persona se conoce
y esta consciente de sus cambios crea su propia escala de valores y desarrolla sus capacidades; y si se
acepta y respeta, tendrá autoestima. Por el contrario si una persona no se conoce, tiene un concepto pobre
de si misma, no se acepta ni respeta, entonces no tendrá autoestima.

4. CARACTERISTICAS :
4.1 AUTOESTIMA POSITIVA
 Se siente capaz productivo útil
 Tiene buen aprovechamiento
 Disfruta las actividades
 Se siente bien con su trabajo, estudios
 Se lleva bien con todos
 Controla su propia vida
 Hace amistades con facilidad
4.2 AUTOESTIMA NEGATIVA
 Se siente inútil, incompetente
 Se inclina hacia las bebidas alcohólicas, drogas
 Es promiscuo sexualmente
 Es agresivo
 No tiene esperanzas, ilusiones
 No se siente querido
 No le encuentra sentido a la vida
 Sentimientos de inferioridad

5. CLAVES PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA :


 No idealizar a los demás
 Evaluar las cualidades y defectos
 Cambiar lo que no nos guste
 Controlar los pensamientos
 No buscar obsesivamente la aprobación de los demás
 Aprender de los errores
 Practicar nuevos comportamientos
 Aceptar su propio cuerpo
 Cuidar la salud

2. COMUNICACIÓN ABIERTA Y EFICAZ.-


2.1. DEFINICIÓN.- Nunca el ser humano estuvo tan comunicado como hoy en día; teléfono, celular, fax,
computadora, radio, televisión. A cada minuto en cualquier rincón nos podemos comunicar de manera fácil,
rápida y superficial y si nos descuidamos nos quedamos más solos que nunca. Nunca acabamos de
conocer al otro. El conocimiento es un proceso, no un acto. Cuando nos conocemos podemos enfrentar
muchas mejor tareas comunes. En cualquier grupo de trabajo debe existir un clima de comunicación abierta
y eficaz y con más razón en nuestras aulas del colegio, donde nos encontramos día tras día y para los
estudiantes, es como un segundo hogar.

2.2. QUE ENTENDEMOS POR COMUNICACIÓN.- La comunicación es una de las necesidades


emocionales más esenciales al ser humano. Es una necesidad y un deseo innato en nosotros. Todos
sentimos la necesidad de auto expresión. Todos necesitamos relacionarnos, expresarnos y darnos a
conocer; necesitamos, a la vez, conocer a otros y ser conocidos por ellos. La persona es causa y resultado
de la comunicación. Por eso, la comunicación y las relaciones interpersonales son elementos clave en
nuestro desarrollo personal, en la realización de quiénes somos y de quiénes estamos llamados a ser.
Hay distintos niveles de la comunicación en la vida, por lo tanto, lo propio de la vida humana es
comunicarse y exteriorizar lo propio a otros, para el crecimiento no sólo personal e interior, sino sobretodo
cultural y social. Los adolescentes quieren ser entendidos y los padres quieren ser escuchados, sin
embargo la comunicación de ganador a ganador no es siempre evidente. Cada persona realmente quiere
comunicarse bien con lo que tenga disponible y para efectuar cambios en nuestras vidas, necesitamos de
otras personas.
Estas relaciones de apoyo nos ayudan a enfrentar el miedo, la frustración, el nerviosismo, la soledad y
otras barreras que detiene el crecimiento personal. Existen habilidades que deben ser puestas en práctica
para crear y construir relaciones, algunas de ellas son: expresar los sentimientos, escuchar abiertamente y
sin criticar, ofrecer retroalimentación positiva y pedir apoyo si se necesita y en el momento en que se
necesita. La base común es la comunicación.

2.3. ACTITUD ANTE LA COMUNCIACIÓN.- Las actitudes que tomamos en el diálogo con otras personas
pueden ser:
 LA VALORATIVA.- Se da cuando se hace referencia a los valores y al deber; lo que se debe
hacer, etc. Cuando uno tiene una actitud valorativa suele aconsejar e incluso dar órdenes al otro.
 LA INTERPRETATIVA.- Esta actitud trata de revelar al otro los verdaderos motivos de su conducta,
que generalmente aparecen como inconscientes o semiconscientes. La interpretación, a veces, puede
aclararnos sobre lo que nos pasa, pero es una aclaración no sentida, sino pensada.
 LA EXPLORATIVA O INVESTIGADORA.- Adoptamos esta actitud cuando necesitamos mas datos
para hacernos una idea de lo que le pasa al otro.
 LA CONSOLADORA.- Esta actitud produce respuestas tranquilizadoras que tratan de reducir la
angustia o el sufrimiento de la otra persona, generalmente quitando importancia al problema. Se identifica
con el otro, pero no ofrece soluciones, tampoco ayuda a buscarlas. Pero es una presencia cálida y le
acompaña en el sentimiento.
 LA COMPRENSIVA O EMPÁTICA.- Esta actitud trata de ponerse en el lugar del otro, pero sin
identificarse con él. No interpreta, aunque sí intenta captar los sentimientos que hay detrás de las palabras
del que nos habla. No valora ni juzga, respetando la libertad del otro.

3. BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN
3.1 A NIVEL DEL EMISOR
a. Timidez.- Puede ser de dos tipos: timidez introvertida y timidez neurótica. La primera se refiere a
personas poco comunicativas y la segunda pueden sentirse en unos extremos totalmente anulados e
incapaces de expresarse verbalmente y por lo tanto de comunicarse, este nivel pertenece al área
emocional.
b. Inseguridad personal.- Este nivel también esta vinculado al área emocional. Lamentablemente el
temor no permite a la persona manifestarse tal como es por miedo al rechazo. De esto deducimos la
importancia de reconocer los valores personales y destacarlos, lo cual vale tanto para los padres como para
los profesores.
c. Autoritarismo.- Representa el exceso desmedido de autoridad por el cual el emisor se siente y
expresa como dueño de la razón y la verdad absolutas. Esta forma de actuar mata toda opción de diálogo,
cerrando la comunicación, este nivel pertenece al área conductal.
d. Rechazo de opiniones.- Esta barrera en la comunicación por parte del emisor corresponde tanto al
área conductal como el área cognitiva. El área conductal por la actitud de rechazo en general y al área
cognitiva por la falta de tolerancia intelectual para penetrar y aceptar otros conceptos o conocimientos.
e. Tendencia a transmitir juicios subjetivos en discrepancia con la realidad .-Este nivel
pertenece al área emocional y puede general un auténtico bloqueo en la capacidad de ser objetivo y
expresarse objetivamente. Debe desarrollar la capacidad de observar y oír sin prejuzgar, lo cual podríamos
llamar capacitarse para la percepción pura al ver y al oír.

3.2 A NIVEL DEL RECEPTOR


a. Sensibilidad extrena.- En este caso el receptor se siente afectado en lo personal por opiniones o
conceptos ajenos, este nivel está vinculado al área emocional.
b. Interpretación egóica .- Es una barrera muy fuerte en la comunicación ya que no se escucha
objetivamente y sólo se interpreta egoístamente a través de la propia personalidad. Comparada con la visión
seria como ver la realidad a través de un espejo opaco. Esta relacionado con el área emocional y es
probablemente una de las barreras más severas para la comunicación.

3. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1. LOS CONFLICTOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA:
 En nuestra cultura se tiende a considerar a los conflictos como negativos y
a las personas que los explicitan, como conflictivas.
 Los conflictos son parte inherente a la convivencia entre personas.
 No todos los desacuerdos constituyen un conflicto.
 Los conflictos bien abordados pueden constituir una oportunidad de
crecimiento y cambio para las personas y los grupos.

2. LA TAREA DE MEDIACION DEL CONFLICTO EN EL AMBITO EDUCATIVO.-


Para fomentar la negociación o la colaboración a través de un mediador (profesor) hay que definir con
precisión el problema. Las reglas a seguir son tres:
a) Delimitar temas y asuntos. Si son varios se establecen prioridades. Pueden utilizarse parar ello las
siguientes partes:
-Evitar las generalizaciones (hay que pedir ejemplos concretos u ofrecer la concreción como mediador:
“quién hizo qué, a quién, cuándo, dónde”).
-Intentar que se ocupen de un solo problema cada vez. Es más fácil concretar y parece que el problema
tiene unas dimensiones aceptables.
-Insistir siempre en que se separen las personas de los problemas.
-Asegurarse de que las partes implicadas aceptan que ese (esos) son realmente los problemas.
b) Poner en claro los intereses. No basta con que las partes expliquen claramente la solución
deseada, sino las razones de ese deseo (par ello habrá que preguntar a menudo “¿por qué?”).
c) Concretar las necesidades básicas de cada parte. Así como los intereses permiten entender las
posturas en conflicto, las necesidades permiten hacer lo propio con los intereses al darnos pistas sobre lo
que impulsa a alguien a actuar. Sin satisfacer -al menos en parte- es imposible solucionar el conflicto.
La tarea del mediador es la de posibilitar una visión global del conflicto, algo que no puede tener cada
parte por sí sola. Dicho de otra manera, ha de ayudar a replantearse el problema.

4. CINCO MANERAS BASICAS DE AFRONTAR UN CONFLICTO


Podemos singularizar cinco maneras básicas de afrontar un conflicto:
a) Competir: Se da cuando alguien se preocupa básicamente por sus propios deseos, pensamientos y
valores y no piensa en el otro.
b) Evitar / Huir: Es la actitud de quien rehuye sistemáticamente los conflictos y evita abordar los
problemas. Suele corresponder a un escaso interés por los deseos propios y ajenos o a un miedo al
conflicto.
c) Pactar / Negociar / Convenir: Se produce cuando alguien se preocupa por sus deseos pero se
muestra dispuesto a tomar en consideración también los de la otra parte. Así, el conflicto se concibe como
un proceso en el que, si ambos ceden, se puede llegar a un punto intermedio satisfactorio.
d) Acomodarse / Ceder / Acatar: Se da cuando alguien se desinteresa tanto de su propia postura que
sólo piensa en satisfacer la de la otra parte. Al no haber confrontación, se cede y uno acaba acomodándose
siempre, acatando lo que quieren los otros.
e) Colaborar: Parte de una situación cooperativa: hallar una solución que satisfaga los deseos y
aspiraciones de ambos, lo que a su vez supone trabajar juntos. Por consiguiente, no se trata de regatear
mediante ofertas y contraofertas, sino de identificar los intereses respectivos. Lo que se negocia, por tanto,
son intereses compartidos para lograr el mejor acuerdo posible.

Actividad 2: ORIENTACION EDUCATIVA

1. TUTORIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO

1. DEFINICIÓN.- La Tutoría es definida por el Ministerio de


educación como la modalidad de orientación educativa, inherente al
currículo, que se encarga del acompañamiento socio-afectivo de los
estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la
perspectiva del desarrollo humano.
La tutoría tiene un carácter integrador de los diversos conocimientos
adquiridos por los alumnos a través de las áreas de estudio, de su
experiencia escolar y de su vida cotidiana extraescolar. En este
sentido se espera que los adolescentes integren a su persona
conocimientos, valores, actitudes y normas que vallan
transformando y configurando su comportamiento habitual en
dirección al desarrollo de su autonomía, el uso de su libertad con
responsabilidad para una armoniosa inserción escolar. El campo de
estudio que se interesa por el desarrollo de la orientación en las
instituciones educativas se denomina Orientación Educativa. La
idea de implementar y perfeccionar estrategias para dar respuesta a las necesidades de orientación
de los estudiantes tiene una larga historia.
2. FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA.- De acuerdo con la Ley General de Educación, Artículo 2º, por
definición, “La Educación contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus
potencialidades”.
La tutoría busca apoyar y potenciar esa labor a través del acompañamiento y la orientación de los
estudiantes. Para que la tutoría contribuya a este fin, debe sostenerse en:

2.1 EL CURRÍCULO.-La tutoría es inherente al currículo, es decir, forma parte de él, asume integralmente
las propuestas del mismo. Es importante precisar de que el hecho de que la tutoría se aparte del currículo,
no significa que sea un área curricular. El currículo incluye, pero no se agota en las aras curriculares; del
mismo modo que la tutoría es mas amplia que la hora de tutoría. Por estas razones, la hora de tutoría se
debe caracterizar por hacer énfasis en ciertos elementos como:
 Una especial atención por parte del tutor a la manera como viven y experimentan los estudiantes su
proceso de desarrollo, lo cual se suele expresar en las inquietudes, necesidades e intereses que los
estudiantes experimentan cotidianamente.
 La labor de orientación se realiza fundamentalmente mediante la relación o vínculo que se establece con
los estudiantes y es el tipo y la calidad de esta relación lo que facilitara el desarrollo personal de los
mismos, por lo que el tutor debe buscar establecer una relación acogedora, de soporte, respeto y cercanía
(DCB, 2004). Por ello la comunicación y el dialogo entre el tutor y los estudiantes, y entre ellos constituyen
aspectos centrales de la tutoría.
 Las actividades que se desarrollan dentro de la hora de tutoría no requiere de notas o de calificación
alguna. El sentido de la evaluación en tutoría es conocer el proceso o evolución por el que transita cada
estudiante así como el grupo o sección en su conjunto, buscando identificar logros, dificultades, etapas,
cambios, momentos significativos y, también, obtener retroalimentación sobre la labor tutorial realizada,
para optimizarla.

2.2 EL DESARROLLO HUMANO.-Hace referencia al proceso de desarrollo que atravesamos en nuestra


vida. Es decir, al conjunto de cambios cualitativos y cuantitativos que ocurren en las personas entre el
momento de la concepción y el de la muerte. Estos cambios son ordenados, responden a patrones, y se
dirigen hacia una mayor complejidad, construyéndose sobre los avances previos. Se trata de un proceso de
interacción entre la persona y el ambiente, que configura a cada uno de manera única. El desarrollo humano
es el primer factor a tener en cuenta en nuestra labor de tutores, pues la tutoría ocurre en el contexto del
crecimiento y la maduración de los estudiantes. Durante los años de formación escolar, los estudiantes
pasan por varias etapas de su proceso de desarrollo. En la etapa conocida como adolescencia, los jóvenes
experimentan varios cambios: físicos, cognitivos, emocionales y sociales –nueva apariencia, nuevos deseos
físicos y emocionales, nuevas habilidades intelectuales, nuevos roles – un proceso difícil de enfrentar,
aunque sea parte natural del desarrollo. El desarrollo humano es un marco fundamental para la tutoría. Es
muy importante que los tutores profundicemos y adquiramos conocimientos sobre el mismo. A partir del
conocimiento de las características y necesidades comunes de cada etapa evolutiva, los tutores
orientaremos nuestra labor para responder mejor frente a ellas, y así obtendremos mayores beneficios para
nuestros estudiantes..
2.3 LA RELACIÓN TUTOR – ESTUDIANTE.- Desde
que nacemos, y a lo largo de la vida, las relaciones
que establecemos con los demás nos van formando
como seres humanos; y en un complejo proceso de
interacción con nuestras disposiciones innatas, se van
marcando las pautas de nuestro desarrollo. Es
también gracias a los otros como llegamos a ser
nosotros mismos. Nuestros estudiantes necesitan de
adultos que los acompañen y orienten para que el
desarrollo de las nuevas generaciones sea óptimo. La
tutoría se realiza en gran parte a través de las
relaciones que establecemos con los estudiantes. El
aspecto relacional es, por excelencia, el que le otorga
su cualidad formativa. La manera en que el tutor se
relaciona con sus estudiantes les trasmite un modelo.
Para muchos, vivir relaciones en las que exista
confianza, diálogo, afecto y respeto, en las que sientan que son aceptados y pueden expresarse, sincera y
libremente, será la principal ayuda que obtendrán de sus tutores. Este aspecto enlaza la tutoría con la
convivencia escolar, que consiste precisamente en el establecimiento de formas democráticas de relación
en la comunidad educativa, para que la vida social de los estudiantes se caracterice por la presencia de
vínculos armónicos en los que se respeten sus derechos. Aprender lo que significa ser tutor y acompañar a
nuestros estudiantes es un proceso permanente que requiere tiempo y se enriquece continuamente en el
trato directo.

3.OBJETIVOS DE LA TUTORÍA
La tutoría persigue los siguientes objetivos:
3.1 OBJETIVO GENERAL: Realizar el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes para
contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para
ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


1. Atender las necesidades sociales, afectivas y cognitivas de los estudiantes a lo largo de su proceso
de desarrollo.
2. Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y su grupo-clase, para que
se den las condiciones que permitan a los estudiantes acercarse a su tutor, o a otros docentes,
cuando lo necesiten.
3. Generar en el aula un ambiente óptimo entre los estudiantes, con relaciones interpersonales
caracterizadas por la confianza, el afecto y el respeto, que permitan la participación activa y la
expresión sincera y libre de cada uno.

4. ÁREAS DE LA TUTORÍA
La labor de tutoría se divide en siete áreas, para atender las necesidades que se dan en el proceso de
desarrollo de los estudiantes.
Estas son:
 Área personal-social
 Área académica
 Área vocacional
 Área de salud mental y corporal
 Área de ayuda social
 Área de cultura y actualidad
 Área de convivencia

2. LA TUTORIA COMO LABOR INHERENTE AL SER Y ACTUAR DOCENTE


1. ¿QUIÉNES PUEDEN SER TUTORES?
Cuando trabajamos con nuestros estudiantes buscamos principalmente desarrollar en ellos(as) diversas
capacidades y actitudes que les permita desenvolverse de manera exitosa en su vida.
Cuando nos preparamos para ser maestros(as) la centralidad de nuestra formación estuvo en
desarrollar nuestras capacidades en relación a las áreas que elegimos. Seguramente muy pocos fuimos
preparados para asumir el rol de tutores, sin embargo, muchos hemos asumido esta importante tarea. Pero
¿nos hemos puesto a pensar si estamos verdaderamente preparados?
Pues bien, a continuación te presentamos una lista de capacidades y actitudes que debe poseer un
profesor(a), para asumir de manera competente la tutoría de un grado:
 Ser una persona abierta y receptiva.
 Poseer una gran capacidad de escucha.
 Ser capaz de recibir e interpretar lo que los estudiantes desean expresarle.
 Tener un sincero interés por conocer, comprender y ayudar a sus estudiantes respetando su
individualidad.
 Conocer las características propias de la etapa evolutiva en que se encuentran los estudiantes.

2. LA LABOR TUTORIAL
La tutoría juega un rol fundamental en la tarea de brindar una formación integral (cognitivo, físico y
afectivo) a nuestros estudiantes, que los prepare para la vida como personas y miembros de una
comunidad. Tiene por ello un carácter formativo y preventivo. Si bien la labor de orientación es inherente
a todo docente, la complejidad del proceso de desarrollo y de las necesidades de los estudiantes llevó,
históricamente, a concebir diferentes estrategias para intentar abordarla. La presunción básica de la
tutoría es que cada estudiante necesita de un “adulto cercano” en la escuela, que lo conozca, en
quién confíe y que se preocupe personalmente por él. A grandes rasgos, podemos decir que consiste
en que los profesores (que reúnen las características) sean asignados como tutores de los distintos grupos-
clase; responsabilidad que significa tanto realizar sesiones de tutoría grupal (la hora de tutoría), como dar
apoyo individual a cada estudiante y mantener contacto con los padres de familia de su grupo-clase.
Al sumarse, nuestra labor como tutores y profesores contribuye de manera más efectiva al desarrollo
pleno de los estudiantes. Los estudiantes llegan a la escuela con lo que piensan y sienten, con sus deseos y
proyectos, con sus preocupaciones y temores, así como con un mundo y una historia personales. Por ello,
es necesario que los estudiantes cuenten con personas capacitadas y espacios dedicados específicamente
para atenderlos, escucharlos y orientarlos en relación con los diferentes aspectos de su vida personal,
poniendo especial atención en el aspecto afectivo.

3. TODOS SOMOS TUTORES


Bien entendida, la acción orientadora forma parte de las funciones habituales de cualquier profesor. En
su actividad cotidiana, todo docente realiza labores de guía y de orientación. El sentido de la acción
orientadora se descubre con la propia práctica educativa. Ello no contradice que la función orientadora,
tutorial, sea asignada formal y expresamente al profesor tutor. La actividad orientadora se realiza, ante todo
en vinculación estrecha e indisociable con la práctica docente, en el cumplimiento de la función tutorial. La
tutoría constituye un elemento inherente a la actividad docente dentro de un concepto integral de la
educación. Entraña una relación individualizada con la persona del educando en la estructura y la dinámica
de sus actitudes, aptitudes, conocimientos e intereses. Bajo esta perspectiva, el desarrollo de la función
tutorial asegura que la educación sea verdaderamente integral y personalizada, y no quede reducida a mera
instrucción o impartición de conocimientos.

4. CLIMA INSTITUCIONAL
1. LA BÚSQUEDA DE LA CALIDAD A NIVEL DEL PLANTEL ESCOLAR
Es solamente desde el plantel que se pueden
conocer estas interrelaciones que ocurren entre la
escuela y los alumnos, entre la escuela y la
comunidad, de forma tal que sea posible atender
las causas que están impidiendo lograr los
resultados esperados por las políticas de
desarrollo educativo. Estas políticas deben se
diversificadas. Deben poder ser adaptadas al
contexto local, deben ser flexibles y deben abrir
espacios para una activa participación de los
actores de la calidad educativa, que son los
maestros mismos. A nivel del plantel escolar, debe
existir un margen de maniobra suficiente para
gestionar, desde ahí, el mejoramiento de la
calidad. Es desde el plantel que se puede dar la
relación con la comunidad. Es desde ahí que se
puede pretender satisfacer sus necesidades. Las
diferencias entre las escuelas que producen
aprendizajes de calidad y aquellas que no lo
hacen no se explican por la presencia o ausencia de un solo factor, ni siquiera por la presencia o ausencia
de un conjunto de ellos, sino por la interacción entre los factores que tienen que ver con la calidad de los
aprendizajes. Los responsables de que se genera un tipo de interacción u otro entre estos factores son las
personas; el director y los maestros, en sus relaciones con los alumnos y con la comunidad.
2. EL CLIMA INSTITUCIONAL
El clima institucional es un concepto amplio que abarca los modos de relación de sus actores, las formas
en que se definen las normas, el liderazgo de sus directivos, el sentido de pertenencia a la institución, la
participación activa de sus miembros, los canales de comunicación existentes entre sus integrantes, las
relaciones humanas, etc. Es un concepto que está referido a la vida institucional. El clima institucional es
configurado como una dimensión o ámbito evaluativo básico y es definido como: “La calidad del entorno
global de una organización”.Un clima institucional adecuado contribuye al proceso de formación integral de
los estudiantes. Para su fortalecimiento se requiere tener en cuenta:
 Las relaciones interpersonales
 El sentido de pertenencia a la escuela.
 El compromiso de cada miembro de la comunidad con sus roles y tareas.
 La disposición para el aprendizaje y mejoramiento permanente.
 Las políticas de estímulos y reconocimientos.
 Los espacios de diálogo y reflexión.
 La práctica permanente de evaluación y rendición de cuentas.

3. FACTORES PERTURBADORES DEL CLIMA INSTITUCIONAL EDUCATIVO Y


ESTRATEGIAS
Se considera entre los más importantes:
 Estilo de gestión autoritario
 Actitud de no aceptación por inflexibilidad
 Supervisiones y evaluaciones dañinas
 Insuficiente retribución al esfuerzo
 Conflicto de intereses
 Tensión laboral por aumento de trabajo
 Presión laboral por falta de tiempo
 Tensión laboral por falta de tolerancia
 Recursos materiales insuficientes
 Infraestructura limitada
 Innecesaria burocracia
 Abuso de reuniones laborales
 Falta de fomento y facilidades para el desarrollo personal

Se propone dos formas, entre tantas, que consideramos pertinentes para mejorar el clima institucional en
la comunidad educativa:

3.1COMUNICACIÓN Y ANÁLISIS TRANSACCIONAL


La teoría de Eric Berne nos proporciona un sistema de análisis de las relaciones interpersonales que
partiendo de la toma de conciencia de aspectos involucrados en nuestros estilos de comunicación nos
podrían llevar a un mejor manejo del mismo y considerar el cambio en caso de las inadecuadas formas de
comunicarnos. En el área educacional es un instrumento muy eficaz para ayudar al docente a descubrir las
necesidades de sus alumnos, de la institución y de sí mismo; y a relacionarse mejor con los demás. A través
del análisis transaccional clarificamos como experimentamos nuestros propios deseos, sentimientos y
necesidades y los de los demás.

3.2 INTELIGENCIA EMOCIONAL


El concepto de inteligencia emocional enfatiza el papel preponderante que ejercen las emociones dentro
del funcionamiento psicológico de una persona cuando ésta se ve enfrentada a momentos difíciles y tareas
importantes; los peligros, las pérdidas dolorosas, la persistencia hacia una meta a pesar de los fracasos, el
enfrentar riesgos, los conflictos con un compañero en el trabajo, etc. En todas estas situaciones hay una
involucración emocional que puede desembocar en una acción que culmine de modo exitoso o bien interferir
negativamente en el desempeño final. Cada emoción ofrece una predisposición a actuar, de manera que el
repertorio emocional de la persona y su forma de operar influirán decisivamente en el éxito o fracaso que
obtenga en las tareas que emprenda.

4. FORTALECIMIENTO DEL CLIMA INSTITUCIONAL


 Un clima institucional adecuado contribuye al proceso de formación integral
de los estudiantes.
 Para su fortalecimiento se requiere tener en cuenta:
1. Las relaciones interpersonales
2. El sentido de pertenencia a la escuela.
3. El compromiso de cada miembro de la comunidad con sus roles y tareas.
4. La disposición para el aprendizaje y mejoramiento permanente.
5. Las políticas de estímulos y reconocimientos.
6. Los espacios de diálogo y reflexión.
7. La práctica permanente de evaluación y rendición de cuentas.

FUENTES:
 Lineamientos de la OTUPI – Oficina de Tutoría y Prevención Integral.
 Sentido de la labor tutorial. Antonio Bernal Guerrero. Madrid
 Arnaiz, P. (1996). Las escuelas son para todos. Siglo Cero, Vol. 27 (2), 25-34.
 Booth, T & Ainscow, M (2001). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva.
Documento básico( 2004) : “Alianzas para una Sociedad Inclusiva” Banco Mundial, Taller de
Managua.
Giné, C. (2001). Inclusión y sistema educativo. Ponencia presentada en el III Congreso “La atención
a la diversidad en el sistema educativo”, Universidad de Salamanca, Salamanca.
 Ortiz, C. (2000b). Hacia una educación inclusiva: la educación especial ayer, hoy y mañana. Siglo
Cero, 31(1), 5-11.
Actividad 3 ORIENTACION EDUCATIVA
PLAN TUTORIAL DE AULA
Para hacer efectiva la labor de acompañamiento a los estudiantes de su sección, será importante que el
tutor desarrolle su Plan Tutorial de Aula. La elaboración de este plan le permitirá organizar lo que va a
realizar de manera concreta con su grupo de estudiantes, considerando sus características específicas y las
necesidades generales que comparten con los estudiantes de otras secciones de la Institución Educativa.
Ello significa que su plan puede tener algunos aspectos comunes a los planes de tutoría de otras aulas y
secciones, pero también tendrá otros aspectos que no se repiten.
El Plan Tutorial de Aula, permite al tutor organizar el trabajo de tutoría que realizará con sus estudiantes
a lo largo del año. Es, sin embargo, un documento flexible que requiere ser revisado periódicamente y
reajustado de acuerdo a las necesidades, intereses y preocupaciones de los estudiantes, los cuales pueden
ir variando.
Si bien el plan orienta el trabajo concreto del tutor en un aula específica, su elaboración requiere tener
en cuenta los siguientes aspectos:

Características de los
estudiantes
(diagnóstico)

a. Aspectos generales
(Instrumentos de gestión) ¿Qué buscaré
lograr a lo largo
b. Aspectos específicos de este año
(del grado y aula) escolar?
El esquema nos plantea que:
a. Debemos tener presente los planteamientos y orientaciones de varios de los documentos centrales de
la institución educativa tales como: el Proyecto Educativo Institucional, el Proyecto Curricular
Institucional y el Plan Anual de Trabajo.
b. Respecto a los aspectos particulares podemos considerar algunas preguntas:
¿Cuáles son las principales características de mi grupo de estudiantes?
¿Qué características tiene el momento o etapa del desarrollo que están viviendo mis estudiantes?
¿Qué aspectos se han trabajado en tutoría anteriormente con los estudiantes? ¿Cómo se ha trabajado?
Para estos puntos es recomendable entablar comunicación con el/la tutor/a del año anterior, con el fin
de informarnos sobre el trabajo realizado. Esto debe favorecer la continuidad del trabajo entre el año
anterior y el presente.
A partir de estos elementos plantearemos:
¿Qué buscamos lograr a lo largo de este año?, es decir formularemos los propósitos centrales de
nuestro trabajo para el año, en tres aspectos:
1. Tutoría grupal
2. Tutoría individual
3. Trabajo con padres.

PLAN TUTORIAL DE AULA:

FORMAS DE TRABAJO CON LOS PADRES DE FAMILIA


El trabajo con los padres puede ser clasificado en dos modalidades:

A) DE RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LA COYUNTURA


Es aquel trabajo que no está planificado de antemano y que surge de manera más espontánea de
acuerdo a las necesidades concretas del momento, en el quehacer cotidiano. No por ello carece de
importancia, por el contrario, es una modalidad muy útil especialmente en los casos en que los padres
no tengan mucha presencia en la Institución Educativa. Sus principales formas son:
a. ENTREVISTAS: se producen a solicitud del tutor, de algún otro docente o del propio padre o madre de
familia. Estas responden a la necesidad de despejar alguna duda, reorientar alguna acción, aclarar
alguna situación, ofrecer una orientación precisa, establecer acuerdos, etc. Suponen una convocatoria
previa determinando un tiempo específico para su desarrollo.
b. CONVERSACIONES LIBRES: pueden darse en la hora de entrada o salida, en un encuentro fortuito o en
una actividad de la IE. Aunque no suelen ser planificadas, constituyen para los padres una buena
oportunidad para la retroalimentación sobre el desempeño de sus hijos.
c. VISITAS DOMICILIARIAS: las puede realizar el tutor previa coordinación con la dirección de la
Institución Educativa, para tratar asuntos de urgencia relacionados con el/la niño/a y que no están
recibiendo la atención necesaria.
Recomendaciones para el desarrollo de las entrevistas:
Las entrevistas individuales pueden ser una buena ocasión para conocer a padres y madres de familia
y para coordinar esfuerzos en beneficio de los/as estudiantes. Para que este encuentro resulte
beneficioso y sea una experiencia positiva para todos es importante tener en cuenta algunas
recomendaciones:
 Al inicio de la entrevista, precisar los puntos a tratar y el por qué de ellos: “Me parece importante
intercambiar algunas ideas sobre su hijo, porque...”.
Es importante tener presente que este tipo de encuentros suelen presentar algunas inquietudes en los
padres de familia: ¿Qué me va a decir? ¿Qué ha hecho mi hijo ahora? y en los estudiantes: ¿Qué les va
a decir de mí?
Se hace necesario tener en cuenta los sentimientos y percepciones con que padres y madres
llegan a la entrevista. Ellos seguramente traen consigo dudas y temores respecto a la información
que recibirán sobre su hijo/a o sobre la forma en que serán recepcionados por el/la tutor/a. Saber
escuchar sus preocupaciones, sentimientos y expectativas, de manera que se calmen y se sientan
acogidos y no juzgados y quede claro que la intención es ofrecer apoyo, así disminuirán los sentimientos
y conductas defensivas que lejos de aportar, dificultarían la comunicación.
 Considerar las dificultades desde una visión integral del estudiante. Los estudiantes no sólo
poseen dificultades, sino también habilidades, capacidades, valores y recursos con los que podemos
contar para afrontar las primeras. Valorando los aspectos positivos de sus hijos/as, los padres y madres
se sentirán más tranquilos y motivados a la búsqueda de alternativas de solución. Así, la citación a un
padre de familia debe hacerse con naturalidad y no siempre a tenor de alguna falta cometida por su
hijo/a, sin embargo, si se hace necesario tocar aspectos difíciles, recuerde… ¡Hay que empezar por lo
positivo…!
 Ser receptivos a la información que los padres pueden brindarnos. Tutores y padres conocen al
estudiante en contextos diferentes y este puede no comportarse de igual modo en ambos. En casa,
cómo y cuánto estudia, cómo son sus relaciones familiares, qué actividades tiene fuera del colegio,
quienes son sus amigos, etc.
 Enriquecer la visión que tienen los padres comunicándoles cómo se desenvuelve su hijo en la
institución educativa, en los diversos ámbitos
de su desarrollo, a qué cosas responde con
más interés y dónde requiere ayuda.

 De existir alguna dificultad, es importante


explorar la opinión que los padres puedan
tener de ello. Sucede, a veces, que lo que
para el tutor es una dificultad no lo es para los
padres, y viceversa. Por ejemplo, un
estudiante puede ser violento con sus
compañeros y el padre considera que “tiene
que ser así para hacerse respetar”. Es
preciso, además, que indaguemos si la
dificultad ocurre también en casa, si ha
sucedido en años anteriores, o si hay algún
acontecimiento reciente que está influyendo.

 Mantener una actitud neutral ante problemas de pareja o conflictos familiares. Es importante evitar
identificarse con alguno de los padres, sea por compartir el género, vivir una situación parecida, tener
un hijo con características semejantes al estudiante o cualquier otro motivo.

B) TRABAJO PROGRAMADO:
Es aquel trabajo que está programado en un plan de acción y cuyos objetivos están
planteados con anticipación. Se consideran dos tipos:

a. REUNIONES DE AULA PARA ORIENTACIÓN: Las reuniones de aula que por lo general son realizadas
con el objetivo de entregar notas u organizar alguna actividad, pueden constituirse en buenas
oportunidades para escuchar a los padres y trabajar con ellos aspectos relacionados con la formación
integral de sus hijos (asociados con los contenidos de las áreas de la tutoría), brindando pautas que
favorezcan un ejercicio adecuado de la crianza y apoyar su proceso educativo. Se propone entonces
destinar un tiempo específico y suficiente dentro de estas reuniones, para ofrecer orientación sobre
temas de la Tutoría y Orientación Educativa, o de ser posible coordinar con los padres y madres
reuniones exclusivas de aula para estos fines.
El Ministerio de Educación considera que deben realizarse un mínimo de tres o cuatro reuniones
durante el año, entre los tutores y los padres de familia de sus respectivas secciones.

b. ESCUELA PARA PADRES: Esta es una importante estrategia de formación dirigida a padres y
madres de familia y se orienta a favorecer el desarrollo integral de los/as estudiantes. Su organización
y funcionamiento requiere de un compromiso de toda la Comunidad Educativa.
Existen en el país experiencias exitosas en este sentido, que pueden servir de referencia, sin
embargo, hay que tener en cuenta que su implementación requiere de ciertas capacidades
desarrolladas en los equipos conductores, entre ellas la capacidad de gestión, así como la posibilidad
de desarrollar sinergias para impulsar el trabajo. Estas son condiciones que en muchas Instituciones
Educativas se encuentran todavía en proceso.
Ello nos lleva a considerar que, si la Institución Educativa no se siente aún, en condiciones de asumir
la organización de este espacio, puede considerar como una buena alternativa para el trabajo con
padres las reuniones de aula, dado el conocimiento que los tutores tienen de los estudiantes a su
cargo. Paulatinamente la Institución Educativa debe ir generando condiciones propicias para
implementar la Escuela para Padres a partir del trabajo del Comité de Tutoría, Convivencia y
Disciplina Escolar.

RECOMENDACIONES PARA LAS REUNIONES DE AULA


Para la organización y desarrollo de estas reuniones es útil que repasemos algunas acciones a tomar
en cuenta.

Antes de convocar a la reunión:


 Tener claro los objetivos de la reunión.
 Planificar con anticipación el desarrollo de la reunión: convocatoria, horario, estructura de la sesión,
material y ambientes necesarios.
La convocatoria debe ser oportuna y por escrito. No solo debe especificar los temas a tratar, sino que
debe ser hecha de modo tal que despierte su deseo de asistir porque se trata de algo importante ya
que tendrán oportunidad de opinar, compartir sus ideas y realizar actividades en conjunto que
ayudarán a sus hijos a mejorar tanto en el colegio como en casa.
Conviene pedir puntualidad e indicar el tiempo de duración para que los padres no piensen que serán
sesiones interminables.

Durante la reunión el/la tutor/a:


Conviene considerar para estas reuniones algunos criterios generales planteados para la entrevista, los
cuales están referidos a considerar los sentimientos que padres y madres traen, a la necesidad de
acogerlos, de verlos como aliados, no como enemigos. Conviene también considerar la importancia de
rescatar y presentar no sólo los problemas y
debilidades sino también las potencialidades y
capacidades de sus hijos e hijas.
Además se sugiere para estas reuniones:
 Presentar y leer la agenda de la reunión,
utilizando un lenguaje claro y sencillo, que a
los padres les resulte comprensible.
 Promover que los padres compartan sus
experiencias cotidianas.
 Evitar centrarse en casos particulares.
 Evitar las críticas y enfrentamientos
personales entre padres.
 En caso de conflictos y discusiones, devolver
las preguntas al grupo para que entre todos
busquen posibles soluciones. En los casos
que la temática de la discusión sea ajena a la
agenda, debemos señalar el espacio y/o las
autoridades que deben abordarla.

Al finalizar la reunión:
 Resumir los contenidos relevantes desarrollados.
 Resolver las dudas de los padres, en forma ordenada.
 Evaluar la reunión para ver si se han alcanzado los objetivos trazados.
 Agradecer la asistencia e interés de los padres.

Actividad 4 ASESORIA Y MONITOREO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.


PROPUESTA DE UNA ADECUADA CONVIVENCIA ESCOLAR
1. Definición de La convivencia escolar
Conjunto de acciones organizadas caracterizadas por relaciones
interpersonales democráticas entre todos los miembros de la
comunidad educativa que favorecen la existencia de un estilo de vida
ético y la formación integral.

Características La convivencia escolar


La Convivencia y Disciplina Escolar se caracteriza por:
Está integrada al quehacer educativo de la institución educativa en el
Proyecto Educativo Institucional, el Proyecto Curricular del Centro y el
Plan Anual. Todos los agentes educativos comparten
responsabilidades de Convivencia y Disciplina Escolar. Recibe el apoyo de la Tutoría y Orientación
Educacional a través de los tutores y del Área de Convivencia.
 Fortalece y promueve un modelo democrático de organización de las instituciones educativas. La
autoridad de los docentes se sostiene en su calidad como personas, en su capacidad profesional, en su
conocimiento y comprensión del comportamiento de niños y adolescentes, y en sus habilidades para
relacionarse horizontalmente con los estudiantes, sin perder su condición de adulto.
 Está relacionada con la educación en valores, especialmente con la formación de valores éticos,
nutriéndose de los que propone el currículo (Justicia, Libertad, Respeto y Solidaridad); y colabora en la
formación ética de los estudiantes.
 Es un proceso que debe darse en cada institución educativa de acuerdo con la diversidad cultural, los
contextos sociales y la propia realidad. Más que un presupuesto de partida, se trata de una construcción
que se renueva permanentemente.

2. Funciones de la convivencia y disciplina escolar


2.1 La función formativa que colabora con la formación integral de los estudiantes, promueve la práctica
de los valores democráticos, el desarrollo de las habilidades sociales y, sobre todo, el aprendizaje de las
normas y pautas de convivencia social. Desde los primeros grados se educa a los estudiantes en el
conocimiento y práctica de las normas de convivencia, que con la ayuda de los docentes, van construyendo,
año a año. De esta manera aprenden a respetar las normas porque descubren su importancia y no porque
tienen que cumplirlas. Las normas que se construyen en el aula deben guardar armonía con los valores
éticos y con las pautas de convivencia propuestas en el Reglamento de la Institución Educativa.
2.2 La función preventiva tiene una doble dimensión: es preventiva porque al generar un clima armonioso,
confiable y seguro entre los estudiantes y los docentes, especialmente los tutores, genera un soporte de
primer orden frente a la aparición de los problemas psicosociales y de cualquier situación, interna o externa,
que amenace el óptimo desarrollo de los estudiantes; y porque la presencia cercana de los docentes, dentro
y fuera del aula, recuerdan a los estudiantes que hay un adulto cercano que asegura bienestar común,
persuadiéndolos de evitar transgresiones a las normas de convivencia. Con discreción, esto crea un
ambiente en el que los estudiantes se sienten seguros y recurren a la autoridad cuando lo necesitan.
2.3 La función reguladora de los comportamientos al interior de la institución educativa. El reconocimiento
del buen comportamiento es tan importante como la sanción. Se deben establecer los premios y estímulos
para los estudiantes que aportan a la buena convivencia escolar. Las faltas deben tener una sanción
pedagógica, justa, oportuna y reparadora para que los estudiantes aprendan a asumir la responsabilidad de
sus acciones y a restablecer las relaciones armónicas. Las sanciones son necesarias para evitar la
impunidad y deben tener un sentido reparador.

3. La convivencia escolar debe ser democrática


La definición y caracterización del modelo democrático de convivencia escolar que planteamos, requiere
de una referencia crítica de los modelos de disciplina vigentes en nuestra realidad. Como señalábamos
anteriormente, la concepción de la autoridad característica de cada centro educativo generará un modelo de
disciplina.
Existen tres modelos disciplinarios que muchas veces coexisten en una misma institución, pero solo
uno permite la organización de una Convivencia Escolar Democrática.
Las habilidades sociales
La convivencia escolar, además de requerir una organización democrática de las instituciones
educativas y de la distinción entre lo moral y lo convencional, tiene en cuenta las habilidades sociales de los
estudiantes. Lo que es muy distinto a plantear que el desarrollo de las habilidades sociales depende
exclusivamente de la disciplina y la convivencia escolar. Sin pretender analizar causas, es claro que los
estudiantes de nuestro tiempo sufren una serie de dificultades que afectan su adaptación y desempeño
escolar. Entre las principales dificultades se constatan que algunos niños y adolescente no saben:
 Relacionarse con los compañeros.
 Enfrentar los insultos o las molestias.
 Jugar con los demás.
 Cooperar en el juego o en el estudio.
 Cómo dirigirse a los adultos.
 Iniciar una conversación en una situación nueva.
 Cómo relacionarse con el sexo opuesto.
 Solucionar sus conflictos con los demás.

ORGANIZACIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR


La organización de la Convivencia Escolar ligada a la de la
Tutoría y Orientación Educativa debe estar indicada en el Proyecto Educativo Institucional, el Proyecto
Curricular y en el Plan Anual de Trabajo de la institución educativa, también debe ser considerada por los
tutores en su plan de trabajo.
La presentación de los tiempos, los contenidos y responsables de la convivencia escolar, nos ayudarán
a percibir de qué manera podemos organizarla dentro de la institución educativa, y comprobar que no exige
más trabajo, sino uno diferente.

Los tiempos y espacios de la convivencia escolar


Consideramos que para la práctica de la convivencia escolar se deben tener en cuenta en los siguientes
espacios:
1. Hora de tutoría. El tutor trabaja con los estudiantes las normas del aula, dentro del marco dado
por la institución educativa. Esta tarea no se refiere exclusivamente a la elaboración del reglamento
del aula, se refiere a la reflexión sobre la necesidad de normas y temas vinculados a ciudadanía y
democracia, que resulten pertinentes. Las conversaciones sobre el respeto a los derechos y el
cumplimiento de los deberes vinculados a situaciones de la vida real completarán el esfuerzo que
realizan las áreas curriculares. Es importante llegar a conclusiones que puedan orientar el
comportamiento de estudiantes y docentes. El hecho de una convivencia democrática no elimina
que los alumnos se comporten inadecuadamente. Lo primordial es comprender las situaciones para
evitarlas o controlarlas mejor en el futuro.
2. Momentos de reflexión. Se refiere a los momentos que el docente, tutor o no, tome de sus horas
de clase, o el tiempo de reflexión que algunas instituciones educativas disponen al inicio de cada
jornada escolar. Están relacionados con la necesidad de dar indicaciones, comentar situaciones o
incidentes importantes de la vida escolar o social, que tienen repercusión en la formación integral de
los estudiantes. Estos momentos de reflexión pueden estar relacionados o no con la sesión del área
curricular que se desarrolla en ese momento.
3. Durante las clases. Se pueden dar en cualquier momento de la sesión, sobre todo para incidir en
el cumplimiento de las normas o ante la actuación de algún alumno que altera su desenvolvimiento.
Presentamos algunas sugerencias de cómo puede un docente construir o fortalecer las convivencia
escolar:
 Tranquilizo a mis estudiantes antes de iniciar mi clase. Por ejemplo, no empiezo a hablar hasta que
todos estén callados y en su sitio.
 Recupero la tranquilidad a lo largo de la clase. Esto incluye el manejo de los cambios de actividad o los
minutos que se dejan para que los alumnos descansen un poco y vuelvan a mantener la atención.
 Al salir del aula, la dejo lista para recibir al docente que viene a continuación.
 Nunca doy indicaciones cuando los estudiantes están hablando o haciendo algo.
 Debo educar constantemente su atención y su capacidad de respuesta a las indicaciones.
Es necesario revisar y actualizar antiguas costumbres que no favorecen las relaciones democráticas y
formativas, tales como el llamar a los estudiantes por apellido, el tratamiento de “usted” al dirigirse a los
alumnos y que los alumnos no puedan dirigirse con familiaridad, pero con respeto, a sus profesores.
También debemos evitar llamar a los estudiantes con apodos.
4. En las formaciones. La presencia preventiva del docente es importante para el respeto a las
normas de convivencia. Con su presencia está recordando a los estudiantes cómo deben
comportarse en la formación. Cuando es necesario, llama la atención, e igualmente, hace reflexionar
a los alumnos sobre su comportamiento.
Tanto docentes como auxiliares hacen labor preventiva y llaman la atención con amabilidad. Algunas
ocasiones necesitan labor reguladora y son oportunidades para formar a los estudiantes, pero ni siquiera
cuando se trate de una falta grave y flagrante debe perderse de vista el respeto al estudiante, ni dejarlo
faltar el respeto al profesor o al auxiliar.
Los docentes dan ejemplo cumpliendo las normas que son válidas para los estudiantes, no conversan
durante la formación y prestan atención a la persona que se dirige al estudiantado. Las formaciones se
realizan de acuerdo con las normas del colegio. Lo ideal sería que las formaciones evolucionasen de los
estilos militares a los estilos civiles, pues en la vida después de la escuela los estudiantes no estarán
formando filas rectas en posición de atención o descanso, pero sí deberán respetar el derecho de
precedencia en una cola, por ejemplo.
5. En las actuaciones. Las actuaciones deberían ser organizadas en función de los estudiantes y de
la programación curricular, pero en la práctica eso no ocurre. Por lo general, la formación tradicional
hace que los estudiantes no puedan ver la actuación, o que se cansen y distraigan porque están
mucho tiempo de pie, a veces bajo el sol o la lluvia; en ocasiones, los números del espectáculo no
están en función de su interés sino al de los adultos. Es común ver en las actuaciones a los
estudiantes cansados de estar de pie mientras que sus maestros observan los números
cómodamente sentados. Muchas actuaciones escolares parecen realizadas para el goce de los
adultos y no de los estudiantes.
Ayudaría a la formación ciudadana si las actuaciones especiales se hicieran en lugares en donde los
estudiantes pudieran estar sentados y con posibilidad de mirar lo que acontece en el estrado. Hay centros
educativos que tienen esta costumbre y les da buenos resultados.
Es necesario reflexionar, como ciudadanos, sobre las expresiones de amor a la patria. Debemos renovar los
medios y métodos para fortalecer los sentimientos de pertenencia e identidad nacional. Las celebraciones
donde expresamos nuestro respeto y amor a la patria deben ser organizadas con criterios civiles. Además
de las formas militares, se pueden utilizar manifestaciones artísticas y culturales. Los pasacalles nos ofrecen
una alternativa muy interesante. No tiene sentido perder horas de clase para ensayar marchas militares.
6. En los recreos. La presencia preventiva es necesaria para que los estudiantes respeten las
normas de convivencia en los recreos. Después de estar varias horas en la clase, los chicos salen al
patio con ganas de relajarse y de descargar las energías físicas contenidas. Sobre todo cuando
recién empezamos el proceso de cambio de la disciplina tradicional a la convivencia escolar es fácil
no tener en cuenta ciertas normas de respeto mutuo. La presencia de los profesores (por turnos) y
auxiliares facilita el autocontrol y brinda seguridad a los estudiantes más tranquilos o débiles, para
que puedan recurrir a la autoridad en caso necesario.
En la medida que una institución educativa vaya logrando la convivencia democrática, muchos
comportamientos inadecuados, que hoy parece normales, desaparecerán o se presentarán ocasionalmente.
La presencia preventiva en los recreos y otros momentos semejantes, es un factor que contribuye a este
logro. Cuando no hay presencia preventiva en los recreos es fácil que los estudiantes cometan excesos –a
veces por palomillada, a veces por rebeldía y también por reto a la autoridad–, y los docentes no se enteren
de lo que ocurre. Dos de los sitios más comunes para comportamientos inadecuados, como bromas
pesadas y faltas de respeto entre compañeros, suelen ser los servicios higiénicos y los alrededores de los
kioscos y cafeterías. Mención especial merecen las zonas ciegas de las instalaciones del centro educativo,
que quedan fuera de la vista docentes y auxiliares.
7. En las entradas y salidas. La falta de presencia preventiva hace que más allá de las puertas, y en
algunos casos dentro de las instituciones educativas, los estudiantes se encuentren en “tierra de
nadie”, donde cualquier estudiante o grupo puede faltar el respeto a compañeros y transeúntes, y no
pasa nada, pues reina la impunidad.
Es posible tener entradas y salidas ordenadas sin necesidad de formar filas. Los primeros interesados
van a ser los estudiantes. Las normas para la entrada y la salida deben cubrir más allá de las puertas del
colegio, para garantizar que los estudiantes mantengan en la calle el respeto a las normas de convivencia
que tienen en el centro educativo.
La presencia preventiva en las puertas y alrededores de la institución educativa, además de recordar a los
estudiantes que deben respetar las normas de convivencia escolar, permite detectar a personas con
intenciones de amenazar la integridad de los estudiantes. Dentro de los peligros que los acechan, están los
potenciales abusadores, vendedores de pornografía y vendedores de drogas. Los padres de familia
organizados y en coordinación con las autoridades municipales y policiales tienen una función específica en
esta tarea de protección, para prevenir visitas a los comercios de la zona, especialmente a los bares,
cabinas de Internet y otros centros de diversión.
La violencia callejera, en la que muchas veces participan estudiantes, uniformados o no, no se impide solo
con presencia preventiva de docentes, padres de familia e instituciones de la comunidad local; es necesario
formar a los estudiantes en el respeto a las personas y a sí mismos, y sobre todo que vivan en un ambiente
escolar donde se respeten sus derechos y aprendan a cumplir sus deberes ciudadanos.

8. Fuera del colegio. La convivencia escolar debe


procurar que los estudiantes se comporten de
acuerdo con las normas de convivencia cuando
están solos o en grupo también fuera del colegio,
sea en la calle, lugares públicos y hogares como en
las actividades o presentaciones públicas de la
institución educativa, donde la presencia preventiva
de los profesores garantiza el respeto de las
normas.
9. Los programas y jornadas especiales. Las
necesidades de formación de los estudiantes,
especialmente en lo que a tutoría y orientación
educacional se refiere, pueden necesitar desarrollar
jornadas o actividades especiales. Estos programas
abarcan por lo general más de un aula, aunque dado
el caso se ejecuten aula por aula. La organización
de la institución educativa determinará quiénes se
harán cargo de la preparación y ejecución de esos programas. Durante estos eventos también se
deben respetar las normas de convivencia escolar.
10. Los documentos de la convivencia escolar democrática
El desarrollo de la Convivencia Escolar Democrática, dentro del currículo, se da en el marco de la
Tutoría y Orientación Educacional, no sólo porque es un área de la Tutoría, sino porque permite un
ambiente favorable a la formación integral de los estudiantes y constituye el factor protector más importante.
La Convivencia Escolar Democrática colabora en la consecución de por lo menos cinco de los ocho
logros educativos que propone el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular. Muchos de
los contenidos referidos a la convivencia escolar se encuentran en el área Personal Social, en Inicial y
Primaria, y en las áreas de Ciencias Sociales y Persona, Familia y Relaciones Humanas, en Secundaria.
Los referentes teóricos básicos de la Convivencia Escolar Democrática son:
 Valores éticos y normas de comportamiento (lo moral y lo convencional).
 Los modelos de autoridad. El modelo democrático.
 Derechos Humanos. Los Derechos del Niño y del Adolescente.
 Las habilidades sociales.
 Las Normas de Convivencia Escolar. El Reglamento Interno y el Reglamento del Aula. El Reglamento
Interno debe contemplar, además de las normas y las sanciones, las orientaciones para su aplicación.
 Etapas del desarrollo del juicio moral.

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE CONVIVENCIA


ESCOLAR DEMOCRÁTICA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Presentamos algunas orientaciones para que los responsables de las instituciones educativas puedan
iniciar el proceso de elaboración de su Proyecto de Convivencia Escolar Democrática. Como hemos
señalado, la Dirección Regional de Educación y la Unidad de Gestión Educativa Local, cada una dentro del
marco de sus funciones y respetando los lineamientos a nivel nacional, darán las indicaciones y
orientaciones que consideren convenientes para la elaboración y desarrollo del Proyecto de Convivencia
Escolar Democrática de cada institución educativa.
Orientaciones previas
La elaboración y desarrollo de un Proyecto de Convivencia Escolar Democrática, implica iniciar un
proceso de cambio en la institución educativa. Reflexionar sobre los cambios que habrá como consecuencia
de esta decisión, es una tarea que se deberá realizar de manera permanente durante la preparación y
desarrollo del proyecto.
Señalamos los criterios más importantes a tener en cuenta para asegurar el éxito del proyecto:
 Debe involucrar a toda la comunidad educativa, y la decisión debe ser tomada por las autoridades
competentes de la institución educativa.
 Los docentes y el personal no docente, en lo que les corresponda, deben estar enterados del proyecto,
conocer los conceptos y métodos fundamentales
y, sobre todo, comprometerse con él.
 Es un proceso paulatino en el cual se van
haciendo los reajustes necesarios. Hay que tratar
de evitar cambios rápidos que desconcierten a los
estudiantes, docentes y padres de familia.
 Los efectos del cambio se verán poco a poco, de
acuerdo al avance de las promociones. Cada
institución educativa deberá establecer sus
propios indicadores de logro. Los indicadores
podrían estar relacionados con los ítems
siguientes:
Mayor participación de los estudiantes en las horas
de clase, expresando sus ideas y sentimientos.
Preocupación de los estudiantes por la buena
marcha de su aula y de su institución educativa.
Interés de los estudiantes en participar activamente
en las actividades fuera del horario escolar.
Disminución del ausentismo y de la deserción, ya que los estudiantes se encuentran más a gusto dentro
en su centro educativo.
Disminución de actitudes y comportamientos agresivos dentro y fuera de la institución educativa.
Mayor acercamiento y confianza con los profesores, que ya no se les ve como arbitrarios castigadores
sino como amigos adultos que garantizan la tranquilidad y seguridad.
Comportamiento de los estudiantes más espontáneo en las clases, los patios y las actividades en
general.
Los estudiantes recurren con mayor frecuencia a los profesores, porque se sienten respetados y
queridos.
El fracaso de un Proyecto de Convivencia Escolar Democrática por deficiente formulación o por
dificultades en de sostenibilidad, tendrá como consecuencia el regreso de modelos permisivos y autoritarios.

Fases de la elaboración y puesta en marcha de


un proyecto de convivencia escolar democrática
El problema. La comunidad educativa toma conciencia de que la
disciplina en la escuela no funciona, sea por el incumplimiento de las
normas o porque perciben que el modelo de disciplina no colabora en la
formación ciudadana y democrática de los estudiantes.
La reflexión. La comunidad educativa, liderada por el Director,
estudia y analiza la propuesta de Convivencia Escolar Democrática.
El diagnóstico. Se realiza un diagnóstico para establecer cuál es la
situación de la disciplina y de las relaciones de los docentes con los
estudiantes y de los estudiantes entre sí.
Elaboración del proyecto.
Metas, objetivos, estrategias, actividades, cronograma, recursos…
Las funciones: formativa, preventiva, reguladora.
Tiempos y espacios.
Los contenidos
Agenda formativa.
Reglamento interno.
Reglamento del aula.
Responsables del proyecto.
Indicadores de logro.
Seguimiento y evaluación.
Puesta en marcha.
Retroalimentación y evaluación permanente.
“LOS OBSTÁCULOS DE NUESTROS CAMINOS”

Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Entonces se escondió y
miró para ver si alguien quitaba la tremenda roca.

Algunos de los comerciantes más adinerados del rey y cortesanos vinieron y simplemente le dieron una
vuelta.

Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo
para sacar la piedra grande del camino.

Entonces un campesino vino, y llevaba una carga de verduras. Al aproximarse a la roca, el campesino
puso su carga en el piso y trató de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y fatigarse
mucho, lo logró.

Mientras recogía su carga de vegetales, notó una cartera en el suelo, justo donde había estado la roca.
La cartera contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la
persona que removiera la piedra del camino. El campesino aprendió lo que los otros nunca entendieron.

Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar la condición de uno.

Actividad 6 FORMACIÓN ÈTICA Y


VALORES:
1. LA PERSONA ÉTICA EN LA VIDA
PERSONAL Y PROFESIONAL.-
Desde un enfoque de desarrollo profesional, en que
éste “se concibe como un proceso dinámico, continuo,
intencionado y sistemático de desarrollo de la persona y su
entorno, que requiere de una constante renovación y
adquisición de competencias, capacidades y habilidades,
que promueve el actuar pedagógico del profesor en función del mejoramiento de la calidad del aprendizaje y
que le permite interactuar con eficiencia y pertinencia, en un determinado espacio y tiempo histórico”.
• Logros de aprendizaje previstos, se plantea el desarrollo personal del docente, a nivel individual y como
parte del equipo de su institución educativa, con la finalidad de brindar a los profesores un espacio de auto
reflexión de su ser y actuar que les motive a ser mejores personas y mejorar su desempeño profesional en
pro de los estudiantes, así como tomar decisiones y desarrollar acciones como parte de un equipo docente
que trabaja identificado con su institución educativa.
• Enfoque
El desarrollo personal del docente a nivel individual y como parte del equipo de su institución educativa
cuenta con tres líneas orientadoras sustentadas en un enfoque vivencial activo encaminado a contribuir a
que los profesores sean mejores personas y mejores profesionales a partir de:
La toma de conciencia, desde una visión ética, de su propia vida, de su ser y práctica docente.
La práctica de relaciones interpersonales saludables al interior de las instituciones educativas.

2. LAS TRES LÍNEAS A DESARROLLAR SON:


1° Línea: El desarrollo personal del docente concebido como una preparación psicológica para
emprender y conseguir los propios proyectos, se sustenta en un enfoque humanista que considera a las
personas artífices de su propia construcción, a partir de acciones que les permitan “profundizar en el
conocimiento de sí mismo, identificar las motivaciones, potencialidades y necesidades de desarrollo
personal y profesional, analizar situaciones sistemáticamente y establecer prioridades sobre el
comportamiento en base a decisiones convenientemente adoptadas según criterios racionales y una
afectividad madura”. Por tanto: es acción: ya que todos podemos ser, tener o hacer cosas que nos
propongamos en la vida si realmente estamos dispuestos a realizar ese esfuerzo y es reto personal porque
podemos potenciar nuestros puntos fuertes y superar nuestras propias limitaciones.
• Se compromete de manera fundada consigo mismo, actuando éticamente en interacción con la comunidad
educativa.
• Usa eficazmente recursos metodológicos de la orientación educativa y la tutoría.
2ª Línea: La formación ética y valores, comprendida como “una reflexión crítica sobre los principios y
valoraciones que dan sentido a la vida”
- Sea éticamente sensible: capaz de reconocer las dimensiones éticas de sus experiencias. permite que,
desde la libertad y autonomía, la persona promueva la construcción del bien común, respete las leyes que
regulan las relaciones con los demás, siendo consciente del valor de los otros y de sus diferencias. La
formación ética procura que la persona:
- Razone y reflexione sobre sus valores desde una perspectiva ética.
- Responda éticamente a las diversas situaciones por las que atraviesa, aun cuando las condiciones sean
adversas.
- Esté éticamente motivada: dispuesta a priorizar los principios éticos por sobre otros valores posibles.
- Sea capaz de sentir emociones morales tales como la empatía y la simpatía hacia los otros, la vergüenza y
el remordimiento.
- Incorpore aspectos éticos en el sentido de sí mismo manifestando con ello una identidad moral formada.
- Se comporte éticamente en su vida cotidiana y asuma un compromiso con el desarrollo social.
3ª Línea: La orientación educativa que es “el proceso de acompañar a los estudiantes, continua y
sistemáticamente, durante su paso por el sistema educativo, atendiendo las necesidades afectivas, sociales,
cognitivas y pedagógicas que pudieran afectar su desarrollo integral”
• Resultados esperados con el objetivo de que sean personas con una identidad personal, social, cultural y
nacional sustentada en principios éticos.

3.- LA ÉTICA PROFESIONAL DOCENTE.-


En un mundo donde la globalización cobra cada vez mayor fuerza se hace necesario la preparación de
un individuo que pueda recibir cualquier información y procesarla de manera consciente sin que esto afecte
en nada a su desarrollo. Por eso es vital la formación de un hombre con cualidades positivas en su
personalidad para enfrentar todos los fenómenos que suceden a su alrededor.
La docencia va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Es una actividad compleja que
requiere para su ejercicio, de la comprensión del fenómeno educativo. El sólo dominio de una disciplina, no
aporta los elementos para el desempeño de la docencia en forma profesional, es necesario hacer énfasis en
los aspectos metodológicos y prácticos de su enseñanza, así como en los sociales y psicológicos que van a
determinar las características de los grupos en los cuales se va a ejercer su profesión. La docencia como
profesión se ubica en un contexto social, institucional, grupal e individual, de ahí que un docente no puede
desconocer las relaciones y determinaciones en ninguno de estos niveles, pues no todos los obstáculos a
los que se enfrenta el docente en el salón de clases se originan ahí solamente, sino que son reflejo de un
problema social más amplio que repercute en la institución y por supuesto en el aula en el momento de la
interacción.
Desarrollo.- La ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones que rigen el
comportamiento del hombre en la sociedad. Aristóteles dio la primera versión sistemática de la ética.
Es el compromiso efectivo del hombre que lo debe llevar a su perfeccionamiento personal. "Es el
compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona". Se refiere a una decisión
interna y libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.
En el habla corriente, ética y moral se manejan de manera ambivalente, es decir, con igual significado.
Sin embargo, como anota Bilberny analizados
los dos términos en un plano intelectual, no
significan lo mismo, pues mientras que "la
moral tiende a ser particular, por la concreción
de sus objetos, la ética tiende a ser universal,
por la abstracción de sus principios". No es
equivocado, de manera alguna, interpretar la
ética como la moralidad de la conciencia. Un
código ético es un código de ciertas
restricciones que la persona sigue para
mejorar la forma de comportarse en la vida.
No se puede imponer un código ético, no es
algo para imponer, sino que es una conducta
de "lujo". Una persona se conduce de acuerdo
a un código de ética porque así lo desea o
porque se siente lo bastante orgullosa,
decente o civilizada para conducirse de esa
forma.
En términos prácticos, podemos aceptar que la ética es la disciplina que se ocupa de la moral, de algo
que compete a los actos humanos exclusivamente, y que los califica como buenos o malos, a condición de
que ellos sean libres, voluntarios, conscientes. Asimismo, puede entenderse como el cumplimiento del
deber. Vale decir, relacionarse con lo que uno debe o no debe hacer. La moral debe definirse como el código
de buena conducta dictado por la experiencia de la raza para servir como patrón uniforme de la conducta de
los individuos y los grupos. La conducta ética incluye atenerse a los códigos morales de la sociedad en que
vivimos.
Con el estado actual de la sociedad, casi se ha perdido todo el tema de la ética. En realidad la ética es
racionalidad (el ejercicio o uso de la razón) hacia el más alto nivel de supervivencia para el individuo, el
grupo, las generaciones futuras y la humanidad.
Como ejemplo de conducta no ética: decirle al jefe que estoy enfermo y acto seguido el "enfermo", va rumbo
a la playa.

La solidaridad:
Responde a la realidad antropológica de la persona humana.
Se construye a partir de la empatía y se hace realidad en el compartir.
Es la síntesis ética entre el amor y la justicia.
Reconoce la igualdad fundamental de todas y cada una de las personas humanas, junto al respeto
mutuo por las diferencias.
Busca la eficiencia al servicio de la persona y la superación de sus problemas.
Una verdadera y auténtica cultura de la solidaridad significa una preocupación de todos los miembros de
una sociedad para que aquellos que no gozan de su bienestar ni participan de sus decisiones, sean
considerados partícipes activos.
Esto no significa una mentalidad paternalista sino una dinámica de ayuda para la superación y el cambio
de aquellos que lo necesitan.
Además, todo individuo tiene derecho a la vida que se relaciona y complementa con el derecho a la
libertad y la seguridad. La libertad de cada individuo es la que otorga a la vida humana una dignidad
especial. La vida de cada persona tiene un valor por sí mismo que nadie tiene derecho a revocar. La vida
individual es un proyecto que se llenará de contenidos; cada uno lo diseñará según criterios mas o menos
éticos.
La dignidad obliga a considerar a cada persona como un "fin en sí mismo" y no sólo como un objeto
susceptible de manipulación por otros. Es a lo que aspira la justicia: a que la dignidad sea un bien para
todos.
En estos tiempos, la manía de la unidad nos ha impedido aceptar de buen grado, lo diverso.
En la práctica cotidiana, éstas diferencias se toleran mal, considerándose como buenas las propias y no
tan buenas las ajenas.
La Tolerancia bien entendida es una expresión de la moral mínima exigible a un ser humano, que ponga
freno al egoísmo que impide ver al otro con compasión. Compasión en el sentido de sentir lo que el otro
siente y entender su forma de comportarse. La dificultad de aceptar al otro como es, se da a todos los
niveles desde lo más cotidiano del entendimiento entre culturas e ideologías distintas.
Los motivos o las razones de la intolerancia son variados: pueden ser de creencias y opiniones de
diferencias económicas, de diferencias físicas. Es sabido que no hay razones objetivas para excluir a nadie
de la categoría de ser humano. No obstante, las
exclusiones están ahí y existen cínicas justificaciones
para ellas.
Son problemas diferencias que exigen respuestas e
intentos de solución diferente. La lucha contra los
prejuicios es, en cambio, un problema de la educación y
la cultura.
La práctica de la tolerancia es el respeto a la libertad
de cada cual a ser como quiere ser. Este respeto debe
estar unido a la exigencia de que no se pierdan los
principios que deben tener valor universal.
La tolerancia, no ha de confundirse con la indiferencia
que acabaría siendo la negación en la ética misma. No
todo debe ser tolerado. El objeto de la tolerancia son las
diferencias inofensivas que no atentan contra la dignidad
humana.
Los derechos universales son el límite.
Los educadores son delegados y deben mantener una estrecha y cordial relación con la familia de los
alumnos.
La familia y la escuela constituyen una comunidad educativa cuyo centro es la familia y cuyo fin es el
desarrollo de los valores positivos de la persona, niño o adolescente.
Basándose en que la familia es la célula de la sociedad política, y de que la estabilidad familiar es la
condición para la estabilidad del país, se forman ciertas asociaciones muchas veces poderosas
denominadas "Sociedades Cooperadoras", que cumplen tareas supletorias que corresponderían al estado.
La labor docente en cuanto a las cooperadoras, es apoyarlas, difundirlas y favorecerlas, convencidos de que
el trabajo en conjunto de docentes y familia redundará en bien de los alumnos.

Compromiso Ético
Sabiendo que el docente es un profesional, debe contemplar
ciertos requisitos y cualidades Éticas y morales que se exigen para
ejercer honestamente su profesión.
Consideramos que una verdadera transferencia didáctica se
logra cuando lo enseñado se convierte en un feliz aprendizaje.
El objeto de la ética profesional es mucho más amplio de lo que
comúnmente se supone. No es otra cosa que preguntarse (como
docente, profesor, pedagogo, licenciado) frente a su alumno(a), a la
sociedad y al país. "¿estoy haciendo con mi trabajo lo propio que
beneficia a este alumno(a), lo necesario que beneficia a la sociedad donde estoy inserto, lo trascendente
para mi país y para la raza humana?." Consecuencialmente, ¿estoy participando de lo que tengo derecho?.
Una confianza que se entrega a una conciencia, a una conciencia profesional.
A manera de conclusión consideramos más específicamente algunos aspectos que a nuestro parecer
comprometerían un ideal de perfil docente.

Ética y Transposición
Para lograr esto, un docente deberá tener todas las cualidades éticas enunciadas precedentemente.
El educador deberá conocer los métodos científico y pedagógicos modernos, pero además tendrá en
cuenta la historia de su profesión, una actitud seria, sensata, equilibrada y libre de prejuicios consistiría en
extraer de los hechos y principios sustanciales que le presenta la historia de la educación, aquellos valores
que por su sólida racionalidad, resisten los embates de todos los tiempos, para seguir educando en esos
valores.
Señalar los defectos didácticos y metodológicos para evitarlos en el ejercicio de su profesión.
Deberá salvar los sanos principios filosóficos de la educación y así eliminar los erróneos, actualizar los
instrumentos técnicos, siguiendo el cambio de los tiempos en la medida que juzgue necesario para ayudar a
perfeccionar y agilizar la acción educadora sin desmedro de la finalidad a que apunta la educación libre.
Debe adoptar una actitud crítica con respecto a su metodología y práctica perdiendo evaluar y
revalorizar los contenidos y formas de enseñanza. Un docente conciente de su dignidad humana, valorará la
dignidad de sus semejantes fomentando a generar libremente proyectos individuales de características
éticas y morales.
El educador debe cumplir con todo aquello que sea necesario para formar al educando con honestidad
intelectual, o sea: buscar, aceptar, amar, vivir y transmitir la verdad.
La única verdad, éticamente hablando, es que siempre que se debe decir la verdad, hay que decir la verdad.
La obligación del educador consiste en formar al educando para que sea un digno miembro de la
sociedad en que vive, para que sepa actuar como integrante de la comunidad política, como gobernado o
gobernante
El docente así tiene obligación de educar al alumnado con los valores esenciales de la nacionalidad,
pero sin tomar posiciones extremistas; con la tradición y la herencia cultural, pero sin cerrarse en los
adelantos modernos; con el legado de nuestras gestas históricas, de la cosmovisión occidental y cristiana
que nos legaron nuestros mayores, ellos deben inculcar en sus alumnos un acendrado patriotismo, ese
patriotismo que consiste sobre todo en defender a la Patria no sólo de enemigos exteriores, sino también de
los enemigos interiores que amenazan su libertad, socavan su economía y corrompen el ejercicio de la
función pública.
Una enorme responsabilidad pesa sobre los hombros de los educadores. Son responsables de sus
palabras, del tono con que las dicen; de sus silencios, de sus gestos, de los contenidos de sus enseñanzas,
de las experiencias en las que hacen participar a los educandos, de los ejemplos que dan con su propia
conducta, de su vida pública. El niño y el adolescente ven muy alto al maestro o al profesor, lo admiran, lo
idealizan y el docente debe ser conciente de todo eso.
Por lo tanto, el docente debe ser responsable en el sentido de tener la capacidad de tomar en su propio
nombre una decisión que compromete el futuro y de tomar a su cargo las consecuencias verdaderas de un
acto. No será responsable del alumno, sino con él de un bien común.
Si no se logra esto, el docente no será culpable, sino incapaz ante la sociedad, pero en su conciencia
moralmente culpable.
Toda persona que aspira a entrar a la carrera docente, tiene la obligación de un examen de conciencia
que valore su equilibrio psicofísico y que sepa organizar las demás manifestaciones de su conducta.
4. LA GESTIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN ÉTICA.-
La calidad de la educación, como expresión discursiva, se ha incorporado al lenguaje de políticos,
educadores, investigadores y de la sociedad en general, pero, de qué calidad se habla: la relacionada con la
infraestructura o cobertura de los servicios, mejorar los aprendizajes de los estudiantes, inscribirse en
procesos de mejora de todos los actores educativos, ser más eficiente en el desempeño de tareas de la vida
cotidiana; éstas y otras expresiones pueden ser parte de las respuestas de los diferentes actores.

Calidad y Gestión.- Los planteamientos que buscan mejorar los procesos de gestión están orientados
también a potenciar los procesos de calidad de la educación; en este marco, se tiene como eje sustantivo
de las prácticas educativas: el incidir en los aprendizajes significativos de los estudiantes y miembros de la
comunidad educativa. De esta manera, no sólo se plantean quehaceres pedagógico-didácticos sino,
además, incluye formas organizativas y de vinculación con la comunidad.
Por ello, hablar de calidad de la educación y de gestión no sólo es llamar con nombres diferentes a
ciertas prácticas de innovación, de mejora educativa o –de manera novedosa– a las tareas administrativas
que son llevadas a cabo en los centros educativos, para coordinar, dirigir, operar y controlar los servicios
educativos.
Desde esta perspectiva, la calidad en la escuela y en el
sistema educativo nos plantea nuevos retos en la gestión
educativa: que el instrumento de planeación y reflexión
pedagógica sea el proyecto institucional, orientado para la
transformación de las comunidades escolares desde una
visión integral y; que haya claridad, dirección y sentido
pedagógico, entre otros.
La gestión educativa articula los procesos y las prácticas
de los integrantes de las comunidades educativas al orientar las acciones que potencien su quehacer para
que impacte en los aprendizajes de todos sus miembros, además de hacerlos partícipes de lo que se realice
y comprometidos con lo que se impulse.
Para fortalecer la gestión educativa hacia la mejora de la calidad de la educación, se propone:
• Inscribir la gestión educativa como parte fundamental de la política educativa para fortalecer formas de
organización y relación en las unidades educativas que incidan en la calidad de la educación, con una visión
integral y con el trabajo colegiado de los diferentes actores educativos.
• Promover la elaboración, operación, seguimiento y evaluación de proyectos institucionales construidos
por los colectivos escolares –desde, en y para sus unidades educativas, que permita contar con
intencionalidades educativas comunes y orienten las prácticas de docentes, directivos y su vinculación con
la comunidad.
• Continuar fortaleciendo la función directiva para que mejoren sus prácticas de gestión, con diferentes
acciones de formación y desarrollo profesional: cursos, talleres, conferencias, diplomados, licenciaturas,
especializaciones, maestrías; organizados y ofrecidos desde las instituciones comprometidas con el
mejoramiento de la calidad en la educación.
• Conformar y/o impulsar una red de gestores educativos que permita el intercambio de experiencias
profesionales, a través de medios electrónicos o documentales que fomente la formación y desarrollo
profesional de los directivos.

GESTION PARA EL CAMBIO


LA GESTION ESCOLAR Y EL ENTORNO SOCIAL.- Es conveniente iniciar la discusión en torno de la
aplicabilidad del término “GESTION” en lo concerniente a la dirección de los centros escolares. Algunos
consideran el término inapropiado para estos fines ya que con regularidad es aplicado al mundo de las
empresas.
El término gestión y la palabra “GESTAR” tienen el mismo origen, veamos que dice el Diccionario de la
Real Academia con respecto a esto último:
Partiendo de esta definición ahora si resulta fácil comprender como el término “GESTION” tiene mucha
relación con el quehacer escolar. La labor educativa es, simbólicamente hablando, equivalente a la
realización de un parto, en donde hemos debido preparar plenamente al educando al rol que como agente
social activo realizará en su adultez.
En su segunda acepción el término también se ajusta pertinentemente a las labores de gestión escolar,
no sólo en lo concerniente a la labor educativa en donde debemos preparar, desarrollar y hacer crecer
sentimientos en los educandos, sino en lo que respecta a la labor de organización con el personal del centro
escolar para que, efectivamente, la tarea educativa se realice plena, creativa y eficientemente.
Realizar una óptima gestión escolar implica crear y desarrollar un clima en donde todos los
comprometidos, alumnos, profesores y personal de apoyo, sientan que crecen y se desarrollan. Que, a su
vez, permiten que otros crezcan y desarrollen tanto en ideas, sentimientos y tendencias.
Hacer una correcta gestión escolar significa lograr estos objetivos de la mejor manera posible con la
máxima eficiencia, con el menor desperdicio de recursos, talentos y esfuerzos.

Vous aimerez peut-être aussi