Vous êtes sur la page 1sur 39

Programa nacional de medicina popular tradicional y alternativa

La medicina popular tradicional (MPT) es una practica local, resultado de la aplicación y sabiduría
de las poblaciones cuya base es su cosmovisión, sirve para el tratamiento de diversas afecciones.
La operalizacion de acuerdos de paz a través de plan nacional de salud 2000-20041 genera por
parte del ministerio de salud y asistencia social a desarrollar la propuesta “medicina popular y
tradicional y su articulación a las redes del sistema oficial de salud “ a finales del año 2000 la cual
define 3 niveles.
1. Político
2. Técnico-normativo
3. Operativo

Basados en estos 3 niveles se crea el programa de medicina popular tradicional del ministerio de
salud publica y asistencia social. Con el fin de presentar mejor información acerca de medicina
tradicional y su debida sustentación en el marco legal, incluyendo misión y visión de los próximos
5 años.

Por ultimo se crea la organización del programa dividido en regulación técnico-normativa,


investigación y articulación de la medicina popular tradicional a los servicios de salud, capacidad
de recursos humanos, divulgación de resultados y coordinación local.

La presentación de servicios de salud se ve afectada por la dificultad de acceso, se refleja en


limitación económica, geográfica y calidad de servicios. Programa nacional de medicina popular,
tradicional y alternativa esta obligada a crear un programa donde se reconoce el respeto, valor y
practica a la misma.

La constitución política de la republica de Guatemala en el Art. 93, 94 y 98 enfatizan derecho a la


salud la población sin discriminación, obligación del estado de brindar salud, asistencia social.

Código de salud en su Art, 161 establece que el estado regulara, fortalecerá los sistemas
alternativos como la homeopatía, medicina natural, alternativa, tradicional, terapéutica entre
otras. En los acuerdos de paz de 1996 se hace énfasis en valorar la importancia de la medicina
indígena, tradicional y promover estudio y rescate de su practica. El plan nacional de salud 2000-
2004 contempla la articulación de los servicios tradicionales de salud con los servicios
constitucionales. La política 7 establece la incorporación de un vademécum (listado básico de
plantas tradicionales para uso en las normas de atención).

El primer taller hemisférico de salud de los pueblos indígenas fue en Canadá en 1993 donde se
abordo la operacionalización de la iniciativa salud para los pueblos indígenas de americaSAPIA. Los
principales establecidos fueron confirmados en talleres subregionales de santa cruz, Bolobia y
Guatemala en 1994.
Objetivo general: contribuir en la creación de condiciones políticas y estratégicas para el
reconocimiento de la medicina popular, tradicional y otros modelos alternativos desde un
abordaje a nivel político, técnico-normativo y operativo.
Objetivo especifico: desarrollar políticas y marcos legales que favorezcan la articulación y/o
complementación de medicina popular tradicional en las prestaciones de servicios en el sistema
oficial de salud. Promover servicios culturales, enfoque de atención primaria en salud, proteger y
preservar la diversidad de diversos modelos de atención en los que se basa la medicina popular,
tradicional y alternativa, fortalecer recursos humanos institucionales y redes sociales, fortalecer y
proteger el desarrollo de la investigación de medicina tradicional, alternativa y popular.

Cosmovisión Maya

Forma de percibir la vida y la relación con el entorno, basada en un pensamiento holístico,


equilibrio y la espiritualidad. A través del pensamiento holístico se establece relación con el todo
universal a lo que se le llama carácter integral, el equilibrio aplica la armonía global, el equilibrio
entre esos dos principios se corporiza en el ser humano y constituye en estado de salud. La
espiritualidad, regula e integra los procesos en la concepción de salud y enfermedad.

La concepción de salud es la expresión de la vida misma e implica no solo carecer de


enfermedades, sino mas bien tener al alcance aquellos factores que permiten la realización de la
vida. En cambio la enfermedad es el desequilibrio que se puede manifestar a través de síntomas
físicos, emocionales y carenciales.

Medicina popular tradicional constituye un sistema medico de salud integrada por conocimientos,
practicas y recursos tanto humanos, naturales como sobrenaturales que ofrecen respuesta para
el alivio o solución de problemas físicos, mentales, sociales y espirituales. Todos estos elementos
se fundamentan en la cosmovisión.

Clasificación de las enfermedades

La existencia de dos sistemas de salud en un mismo ámbito geográfico genera padecimientos y


enfermedades que no son reconocidos por el mismo sistema oficial y los mismos han sido
definidos con diferentes nombres. La sistematización taxonómica diseñada por el doctor Juan
Hurtado propone un modelo estructural de 6 diferentes categorías conceptuales mayores, en
cuanto al origen de la mayoría de las enfermedades. Las categorías son:
A. Enfermedad por perdida de equilibrio mecánico del cuerpo, emocional, calor-frio
B. Enfermedades por perdida del alma
C. Enfermedades causadas por la influencia de otros seres, naturales o sobrenaturales.
D. Alboroto de lombrices

Terapeutas Tradicionales

El recurso humano dentro de la medicina tradicional ha sido llamado de diversas formas, de


acuerdo a su especialidad se puede clasificar en:
 Comadrona: atiende embarazos, parturientas, puérperas y mujeres con problemas.
Atienden al niño muy pequeño
 El Yerbero o hiebero: conocimiento profundo de las diferentes plantas medicinales,
preparación y uso
 Curandero: terapeuta tradicional, apoya bienestar físico, psíquico, practica medica
indígena con facultades especiales que les permite un contacto con fuerzas superiores de
los cuales es mediador.
 Masajista o sobador: utiliza masaje como recurso terapéutico. Usando plantas o minerales
 El que limpia la garganta: trata enfermedades relacionadas con amigdalitis, faringitis en
niños y calda de mollera.
 Guía o sacerdote maya: funciones constituyen piedra angular donde se mantiene y pervive
la cosmovisión.
 Huesero: agarra y compone huesos
 Soplador: atención a heridas y quemaduras.

Enfermedades mas frecuentes mal de ojo, espanto, empacho, enojo y el nahual curadas con
curandero. La enseñanza de estas especialidades se imparte a los aprendices mediante la practica
y observación. En otros casos se da por revelación, parentesco o sueños.

Recursos Terapeutas: recursos utilizados por la medicina popular tradicional se basa en elementos
hallados en la naturaleza y en las prácticas que pueden ayudar en la comprensión o explicación de
la etiología, diagnostico, curación y prevención de las enfermedades.

Fitoterapia: tratamiento con plantas, tiene una milenaria tradición y constituye el recurso mas
estudiado. Utilizada por terapeuta tradicional, curandero, hierbero o huesero

Zooterapia: se trata la enfermedad con productos animales o derivados de ella. Es usado por
terapeutas tradicionales y guías espirituales.

Mineraloterapia: tratamiento de la enfermedad que incluye elementos minerales, como sal


blanca, arena de rio, barro o piedras

Temascal: baño de vapor tradicional el cual recibe distintos nombres de acuerdo al idioma maya
del grupo donde se utiliza.

Masajes: técnica usada por varios terapeutas tradicionales con varios propósitos ayudados por
otros recursos.

La psicología en la atención Primaria de la salud


La atención primaria debe contemplarse como uno de los momentos mas importantes y ricos
entre todos los procesos de atención a la salud. La organización mundial de la salud en Alma Ata,
en 1978 dice: la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnología prácticos,
científicamente fundados y socialmente aceptados, puesta al alcance de todos los individuos y
familia de la comunidad su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan
soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de auto responsabilidad
y autodeterminación.

La atención primaria en salud forma parte integral del sistema nacional de salud, núcleo principal
del desarrollo socioeconómico global representando el primer nivel de contacto de los individuos,
familia y la comunidad. (OMS 1979)

En la atención primaria en salud los servicios que se brindan se organizan en programas, para que
cuyo impacto pueda ser evaluado. Los recursos que se usen y el equipamiento, en sentido general
deben ser lo más adecuado posible. Las acciones de salud en atención primaria en salud no pueden
ser solamente sobre los individuos, si no que deben alcanzar a las familias, consideradas como
unidad, a las instituciones, la comunidad en general, sus organizaciones y lideres.

Hay dos conceptos muy asociados al de atención primaria que son: promoción de Salud y
Prevención de los riesgos de enfermedad.

Promoción de salud

En los últimos 20 años a aumentado el interés por el mismo, en el mundo occidental desarrollo
problemas muy diferentes a las del resto del mundo. Tomo auge a partir del documento producido
en 1974 por el gobierno de Canadá A new perspective on the Health of canadaians conocido
también como Informe Lalonde, en este documento se hablo de la prevención de salud como
medio para enfrentar problemas de salud.

Carta a Ottawa, 1986 con la aceptación de la OMS se dice que la promoción en salud consiste en
proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control
sobre la misma.

Para alcanzar un estado de salud adecuado de bienestar físico, mental y social el individuo o grupo
debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y cambiar o
adaptarse al medio ambiente.

Las acciones de promoción en salud deben ser multi-sectoriales y multidisciplinarios y deben


implicar un importante compromiso de las autoridades políticas.
De acuerdo con Martínez 1994 el conjunto de elementos básicos para realizar las políticas
sanitarias orientadas a una estrategia poblacional en salud se resume en
 Elaboración de una política publica sana
 Creación de ambientes favorables
 Reforzamiento de la acción comunitaria
 Desarrollo de las actitudes personales
 Reorientación de los servicios sanitarios.

La forma de ejecutar en la practica las acciones de promoción se resume en determinar modelos


de salud, fomentar vida sana, establecer estrategias de comunicación social y desarrollo de
técnicas de trabajo comunitario.
Martínez cita White(1990) en el sentido de la promoción de salud se origina en las ciencias que
se ocupan del comportamiento social.

Morales (1991) hace 6 recomendaciones para el trabajo de psicólogos


1. Identificar problema
2. Para la identificación, punto clave la sociedad para tomar decisiones, usando información
de investigación, registros
3. Trabajar en equipo con profesionales de otra disciplina
4. Evaluar resultados
5. Utilizando distintos procedimientos con un carácter creativo se compara.
6. Estimular la participación de miembros de la comunidad .

Estilos de Vida

Vida es el conjunto de comportamientos que un individuo concreto pone en practica de manera


consistente y mantenida en su vida cotidiana, y que puede ser pertinente para el mantenimiento
de su salud o que lo coloca en situación de riesgo para la enfermedad.

Según Creil, levine y Jaco 1985 investigaron a cerca de estilos de vida y encontraron diversas
excepciones en el INDEX medicus, se utiliza en el sentido de comportamiento específicos
identificados como factores de riesgo para enfermedades y muertes accidentales, siendo el mas
común el uso de tabaco, consumo de alcohol y drogas, el control de peso corporal, dietas y
ejercicio físico.

La interpretación biomedicalizada del estilo de vida eclipsa el análisis de los factores, en este
sentido es muy valido la idea de que un estilo de vida saludable puede ser adoptado si se tiene los
conocimientos, oportunidad y voluntad para ello.

Prevención y control del riesgo de enfermedad

Realmente la línea divisoria entre la promoción de salud y la prevención es difícil de precisar, en


la practica medica. Si se pudiera realizar alguna división seria debido al trabajo para el control de
riesgos definidos que se asocian claramente a ciertos problemas de salud, que requieren en
algunas ocasión ser especifico.

Mediante estudios epidemiológicos se han podido establecer los factores de riesgos que se
asocian a muchas enfermedades, que como se ha insistido previamente no tienden a operar en
forma aislada o lineal si no que en un sinergismo en el cual las causas deben adquirir solamente la
condición necesaria y también suficiente.

Se pueden considerar como factor de riesgo para el desarrollo de una enfermedad a toda
características o circunstancias determinada de una persona o grupos de personas que según los
conocimientos que se posee asocia a los interesados a un riesgo anormal de sufrir un proceso
patológico o de verse afectados desfavorablemente por tal proceso y que pueda caracterizar a los
individuos, la familia, el grupo, la comodidad o el medio amiente. Beckett, Davies y petros
Barvesian (1986)

Riesgo Psicosocial

En el trabajo propuesto por Morales 1990 se advirtió sobre la amplitud del factor psicosocial de
riesgo y su carácter polémico, y se establecieron 3 dimensiones

1. Macrosocial: que se refiere a la sociedad en su conjunto, relaciones, producciones que


sitúan a un individuo en su posición, su clase determinada. Características nacionales,
culturales o religiosas.
2. Micromedio: incluye familia, vida laboral y relaciones mas inmediata. Trabajo y vida
concreta.
3. Individual: se refiere al sujeto, su comportamiento y personalidad. Tiene importancia en
conocer grupos familiares y los individuos cuyas condiciones de vida, normas, valores,
motivaciones y comportamientos puedan considerarse de mayor riesgo para enfermar,
Se decía a los factores que le corresponden a la psicología son micromedio e individual. En la
actualidad el escritor de este documento revaloriza el asunto, en primer lugar el termino
psicosocial.

El factor de riesgo psicológico concepto usado indistintivamente en proceso psicológico, social, o


en términos relacionados.

Acontecimientos de la vida

Son acontecimientos significativos de la vida, caracterizados por aquellos hechos, deseados o no,
que ocurren en la vida de un sujeto, de hecho no hay duda de manera general ciertos
acontecimientos devastadores pueden ser encontrados recientes en personas que empiezan a
carecer de enfermedades, estos acontecimientos agravan la situación de pacientes con
enfermedades presentes y puede llevarlos a cometer errores como suicidarse. Desde 1949
comenzaron las investigaciones que le permitieron a Holmes y Rahe la construcción de la escala
de reajuste social con 43 acontesimientos de la vida representativa, a partir de esta escala se han
realizado la mayor parte de investigaciones.

Luego con el tiempo se creo una nueva escala la de tiempo transcurrido desde la ocurrencia del
acontecimiento sin embargo estas tablas no resuelven todos los problemas.
Deben ser comprendidas las situaciones que poseen contingencias potencialmente conductoras
de estrés. Los programas preventivos deben ser capaces de identificar acontecimientos para una
determinada población con la que se trabaja.

Salud del adolescente

Periodo de 10 a 19 años se separa en dos partes de 10 a 14 años ocupando un aumento de


índices de mortalidad por accidentes y el periodo de 15 a 19 años.
a) Problemas frecuentes en esta área susceptible de ser abordados desde la psicología
1) Inicio de practicas nocivas para la salud a largo plazo como fumar, alcohol y drogas.
2) Aumento de accidentalidad por ampliarse el espacio en que se desplazan o por
deportes.
3) Dificultad de adaptación al medio familiar, escuela y social.
4) Aparición de problemas nuevos en toma de decisiones como estudios y actividad
laboral.
b) Ejemplos de acciones que pueden ser emprendidas:
1) Realización de estudios y observaciones dirigidas a identificar las frecuencias de
comportamientos nocivos y caracterizar las circunstancias del ambiente.
2) Asesoramientos y capacitación de maestros y miembros del equipo de atención
primaria acerca de los problemas psicológicos y técnicas a usarse.
3) Organización de servicios de consulta, orientación psicológica y terapéutica de fácil
acceso para los adolescentes.

Salud del adulto

La adultez es la etapa productiva de la vida, que corresponde a la afirmación de un rol profesional,


consolidación de una relación de pareja estable y la creación de una familia. Se extiende hasta la
edad de jubilación 60 años. Se producen cambios degenerativos en los diferentes sistemas
orgánicos que afectaran sus funcionamientos y que obligaran a esfuerzos adaptativos. Aparecen
enfermedades crónicas que requieren de atención y rutinas de autocuidado. Ejemplo en cuba
enfermedades como: obesidad 30%, sobrepeso 15%, hipertensión arterial 8%, asma bronquial 5%,
cardiopatía isquémica 10% y 3% diabetes. El 10% de personas estudiadas experimento algún
acontecimiento definido como significativo en los últimos 6 meses. Demandas ambientales,
condiciones materiales, recursos de asistencia tienen influencia en el mantenimiento en el estado
de salud.
a) Problemas frecuentes en esta etapa:
1) Reacciones de adaptación a los cambios y situaciones comunes de la vida.
2) Mantenimiento del “estilo de vida” poco saludable (fumar, beber.)
3) Enfermedades agudas crónicas
4) Accidentes y sus secuelas
5) Dificultades en el funcionamiento familiar y en pareja
6) Uso inadecuado de servicios de salud
7) Uso inadecuado de tiempo libre
8) Aislamiento social
b) Ejemplos de acciones que pueden se emprendidas:
1) Observaciones y estudios a conocer los comportamientos, para identificar
circunstancias que los favorecen; diseño de estrategias.
2) Organización de trabajo para la disminución de riesgos de accidentes viales y laborales.
3) Trabajo con grupos de la comunidad en relación con estilos de vida.
4) Pesquisaje de los individuos con dificultades en el afrontamiento de situaciones de
tensión.
5) Intervenciones de asesoramiento, terapéuticas dirigidas a familias disfuncionales.
6) Consultas y otras formas de atención lógica de fácil acceso.
7) Integración de recursos psicológicos en la atención a enfermos como consultas.
8) Asesoramiento y capacitación de los demás miembros del equipo de atención primaria.

Salud de los adultos mayores (tercera edad)


Más de 60 años darles mejor calidad de vida y no solo lograr que las personas vivan más.
Jubilación, desmembramiento de la familia que crearon.
a) Problemas frecuentes en esta etapa:
1) Reacciones de adaptación a los cambios y situaciones frecuentes en esta etapa.
2) Aumento de las limitaciones impuestas por las enfermedades crónicas, adaptación de
rutinas por esas enfermedades.
3) Disminución de las oportunidades de uso placentero del tiempo libre y dificultades de
adaptación a los cambios del ambiente social (transporte, mega centros, espectáculos,
televisión con programas dirigidos hacia jóvenes).
4) Uso inadecuado de los servicios de salud.
5) Aislamiento social y disminución de la autoestima, estados depresivos.

b) Ejemplos de acciones que pueden ser emprendidas:


1) Realización de observaciones y estudios dirigidos a conocer los comportamientos
nocivos para la salud frecuentes en los adultos de la comunidad.
2) Individuos con mayores dificultades y con comportamientos que afectan la evolución
de sus enfermedades crónicas o pueden constituir riesgo para las que aun no han
debutado y ofrecimiento de acciones de ayuda psicológica.
3) Intervenciones a nivel de las familiar cuyas dificultades de funcionamiento afecten los
comportamientos de salud en los adultos mayores.
4) Fomentar programas dirigidos a la formación y el fortalecimiento de redes de apoyo
social.
5) Ofrecimiento de servicios de atención psicológica de fácil acceso.
6) Asesoramiento y capacitación de los demás miembros del equipo de trabajo de
atención primaria.

Un caso paradigmático concreto para abordar un problema de salud es el proyecto “círculos de


Abuelos” en Cuba, un equipo de trabajo de un centro de atención primaria y epidemiólogos,
psicólogos, médicos internistas, especialistas en medicina familiar y deportiva. Contaban con los
datos demográficos, diseñaron una estrategia de intervención basada en la agrupación de los
adultos mayores, invitándolos a constituir un “circulo” con su propia estructura y liderazgo
estimulándolos y facilitándoles la organización de actividades para que se comunicaran, realizaran
ejercicios físicos adecuados para su edad con asesoramiento de profesionales. Se ha encontrado
que los adultos mayores que participan en este” circulo” y han superado el aislamiento social,
tiene mejores niveles de salud.

Experiencia de la psicología en la atención primaria: el caso de cuba


La integración de la psicología a los servicios de atención primaria en salud desde 1969, modelo
llamado “policlínicos integrales” objetivos establecidos por los psicólogos. Estos programas
básicos fueron: atención integral a la mujer, atención integral al niño, medicina del trabajo, y
medicina escolar inicialmente y mas tarde en los de reducción de la Mortalidad infantil
optimización del trato a Pacientes y Familiares y atención integral al niño. En este proyecto se
evidencio una ruptura con los presupuestos de la psicología clínica tradicional de la época. En 1974
el modelo evoluciono hacia el de Medicina en la Comunidad, con un mayor énfasis en la
participación popular, la atención de los grupos de riesgo y la integración de la enseñanza de los
médicos y las enfermeras de ese nivel de atención y entro de estas los contenidos de psicología y
otras disciplinas sociales. Diez años después la atención primaria en Cuba avanzo mucho mas hacia
su integración a al comunidad. No se dispone de un análisis ni tampoco se ha realizado una revisión
precisa de la validez de los procedimientos. Hay ocho rasgos que pueden se identificados: 1)
coherencia entre los intereses definidos por el sector salud y perspectivas de la psicología.
2)centralización normativa del trabajo de los psicólogos con la atención primaria 3)
descentralización de la ejecución de tareas en programas 4) tendencia al cambio innovador 5)
apoyo decidido de las autoridades de salud 6) flexibilidad y creatividad 7) integración de la
psicología 8) combinación de la practica asistencial. Un de los problemas es que el psicólogo debe
tener una formación en salud publica y conocimientos básicos de epidemiologia y estadísticas de
salud. Los policlínicos tienen dos o tres psicólogos.

LA SALUD MENTAL EN LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA: TRANSTORNOS


EMOCIONALES Y CONDUCTUALES GRAVES

La buena salud tiene sus cimientos en la primera infancia, comenzando por la relación que
establece en lactante con sus padres o cuidadores, lo cual sienta las bases de la confianza. Con
demasiada frecuencia los niños y los adolecentes con trastornos mentales enfrentan estigmas y
discriminación en todo el mundo, la salud mental de los niños y los adolecentes es importante
para todas las culturas y razas, desde la lactancia hasta llegar a la edad adulta y mas. Reconocer y
tratar los trastornos emocionales y conductuales graves de la niñez y la adolescencia deber ser
una prioridad para todos los países, si es que los niños y las sociedades en que se desarrollan han
de alcanzar su pleno potencial. L. Patt Franciosi, PhD

LAS REPERCUSIONES DE LOS TRANSTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES GRAVES ENTRE


NIÑOS Y ADOLECENTES.

En todo el mundo, hasta un 20% de los niños y adolescentes padecen de una enfermedad
mental discapacitante, y 3-4% requiere tratamiento.

El suicidio entre los jóvenes es un problema de salud mental presente en todo el mundo: a nivel
mundial, el suicidio es la tercera causa de muerte entre los adolescentes. El abuso de substancias
entre los adolescentes también es un problema mundial. Muchos niños que viven entre los
estragos de la guerra o los rastros de los desastres naturales sufren de transtornos de estrés
postraumático.

El impacto del VIH/SIDA en los niños en 26 países de áfrica, el numero de niños innumerables
costos asociados con los transtornos de que quedan huérfanos por cualquier motivo, incluidos la
falta de participación, será mas del doble para el año 2010, mas sistemas educativos, la falta de
rendimiento que lleva a de la mitad de ellos debido al SIDA. Para el año 2010, cuarenta millones
de niños en 23 países en vías de desarrollo perderán a uno de sus padres, o a los dos, lo cual
equivalen al total de la población estadounidense de niños y adolescentes.

TRANSTORNOS MENTALES DE NIÑOS Y ADOLESCENTES: ASPECTOS PREOCUPANTES


Este año, como parte de su celebración del Día Mundial de la Salud Mental 2003, la Federación
Mundial de Salud Mental desea aumentar la conciencia a nivel mundial, de los graves trastornos
emocionales y conductuales de niños y adolescentes.

Los trastornos por ansiedad, trastornos depresivos, déficit de la atención/trastornos por


hiperactividad, trastornos de la alimentación, discapacidades en el aprendizaje, abuso de
sustancias nocivas, tics o síndrome de tourette y suicidio entre adolescentes han sido identificados
por la OMS como inquietudes prioritarias, sobre la base de su prevalencia o su potencial de causar
minusvalías, sus posibilidades terapéuticas de recuperación, especialmente a nivel de atención
primaria de salud y sus consecuencias a largo plazo.

PREVALENCIA DE TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTOS GRAVES ENTRE NIÑOS Y


ADOLESCENTES EN TODO EL MUNDO.
 Grecia 39%
 Sudan, filipinas y Columbia 12-29%
 China 7%
TRATAMIENTOS DE LOS TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES GRAVES
Además de la falta de recursos destinados al cuidado de la salud mental, existen otros
obstáculos:
 Estigma (a nivel local, nacional e internacional)
 Falta de transparencia
 Falta de capacidad para comunicarse con efectividad en el idioma materno del paciente
 Falta de conocimiento sobre los trastornos mentales de niños y adolescentes por parte del
publico.
La creación de organizaciones no gubernamentales (ONG) que se ocupan de aquellos cuyas
necesidades de salud mental no están siendo atendidas por instituciones existentes.
En Marburgo, Alemania, un servicio móvil emplea un equipo de 3 profesionales (un psiquiatra
infantil, un psicólogo y un asistente social) que viajan en automóvil a diferentes ciudades y
pueblos y celebran consultas. Destinadas a 3 finalidades:
 Seguimiento de pacientes que han estado hospitalizados
 Nuevas consultas psiquiátricas infantiles
 Supervisión de instituciones para niños
Creación de ONG para niños con trastornos hiperkinéticos en el Líbano.
“Un lugar de sanación” en Sudáfrica
El proyecto empilweni o lugar de sanación se estableció en 1994 en hay-litsha, una zona de
asentamientos informales de 500.000 personas en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Tras un estudio
epidemiológico en el cual se hallo que 64% de los niños (6-16 años de edad) tenia por lo menos
un problema psicosocial, la Universidad de Ciudad del Cabo creo esta nueva iniciativa.
La OMS concentra su atención en los siguientes campos para el avance de la atención de los
niños con trastornos mentales graves:
 Hacer de la salud mental una prioridad mundial
 Establecer un plan de acción
 Acumular conocimientos en un registro por país o región
 Usar la Red Mundial (WWW) para diseminar información
Estrategias para promover la política de salud mental para niños y adolescentes:
 El conocimiento es poder
 Creación de alianzas crear un equipo y colaborar
 Planificación adecuada
 Perseverancia
El futuro: una mirada hacia adelante, va de la mano del crecimiento económico. El uso de ONG la
capacitación de voluntarios y compañeros, el uso de médicos de salud primaria para identificar y
tratar estos trastornos, y la participación de las familias y comunidades en la planificación de
programas

ABUSO DE SUSTANCIAS ENTRE LOS ADOLESCENTES


Adolescentes aprovechan su independencia y asumen riesgos, experimentando drogas, alcohol o
cigarrillos; se “automedican”, para “no ser menos” que sus compañeros.
 TABACO: de los 300 millones de jóvenes que fuman, 150 millones morirán por causas
relacionadas.
 ALCOHOL: cuanto más joven empiece a beber, más probabilidades tendrá de padecer
problemas en la vida adulta.
 DROGAS: tendencia por drogas por inyección. 5-10% de infecciones por VIH son entre ellos.
 INHALANTES: son fáciles de conseguir.

Se reconoce el abuso de sustancias como un problema mundial de salud pública. Ahora hay más
disponibilidad de sustancias ilegales, especialmente en sociedades occidentales. Abuso de
sustancias contribuye a accidentes, suicidios, violencia, embarazos no deseados y ETS.
En unas sociedades, algunas sustancias no han sido reconocidas como objeto de abuso, o no hay
líneas divisorias claras entre uso y abuso. El patrón de abuso debe considerar el contexto cultural.

¿DE QUÉ ABUSAN LOS ADOLESCENTES DE HOY?


En Brasil, el 25% de niños y adolescentes abusa de inhalantes; así como en economías más pobres.
El khat (euforia suave) se consume en África oriental y oriente cercano desde los 10 años. En
Nigeria, la heroína es barata. En el Reino Unido, el 14% reportó que usa anfetaminas y 6% MDMA.
El 9% de estudiantes del Líbano han probado una sustancia ilegal, más del 12% abusa del alcohol.

TRATAMIENTO DEL ABUSO DE SUSTANCIA, IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN


Tratamientos se deben adaptar a la sustancia específica del abuso. Se debe incluir una
combinación de medicamentos y psicoterapia. Un tratamiento debe ser adecuadamente
prolongado. Según el NIDA, la adicción comienza cuando una persona toma la decisión consciente
de consumir drogas. Interfieren con el funcionamiento normal del cerebro y a largo plazo con el
metabolismo y actividad cerebral.

SUICIDIO ENTRE ADOLESCENTES


Es un problema de salud pública trágico y potencialmente prevenible. Es la 3ª causa de muerte en
los adolescentes. La mayoría tiene problemas de salud mental, especialmente depresión. Éstos
son trastornos mentales tratables. El suicidio se relaciona con el consumo de sustancias nocivas.
Cada año 4 millones de adolescentes intenta suicidarse, 100.000 lo logran. Factores que pueden
influir: estabilidad económica, facilidad de acceso a armas y sustancias tóxicas. En países del
occidente, se asocia a depresión o problemas mentales.

SUICIDIO Y SALUD MENTAL DE ADOLESCENTES


Los síntomas son similares a los de la depresión: cambios de hábitos alimentarios, alejamiento,
violencia, consumo de drogas o alcohol, aburrimiento, descuido personal, quejas de síntomas
físicos.
SUICIDIOS EN GRUPO: son raros, aproximadamente solo el 5%. Causan pánico y temor en la
comunidad.
SUICIDIO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: la forma en que la prensa informa sobre el suicidio puede
contribuir a los suicidios por imitación. Es necesario educar a los periodistas.
 FACTORES DE RIESGO: depresión, trastornos impulsivos, intentos de suicidio violento,
circunstancias adversas, acompañado de consumo de alcohol, abuso físico o sexual,
agresiones o problemas de disciplina.
 PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO: no hay manera concluyente de predecir el suicidio o
conducta suicida, solamente se han identificado factores de riesgo. El diagnóstico
temprano y tratamiento de la depresión, evaluación precisa del pensamiento suicida y
limitar el acceso a agentes letales son pasos para prevenir el suicidio.

ESQUIZOFRENIA
Enfermedad que causa pensamientos, sentimientos y conducta inusual o rara. Es poco común en
niños, pero a menudo comienza en la adolescencia.
IDENTIFICACIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: alucinaciones, conducta o lenguaje raros,
pensamientos extraños, confunde los sueños y lo que ve en TV con la realidad, cambios extremos
de ánimo, ideas de que “los quieren agarrar”, ansiedad, aislamiento.
Es posible que los maestros sean los primeros en detectar estas señales tempranas. La
esquizofrenia que se inicia en la niñez, muestra un patrón de desarrollo anormal progresivo en el
cerebro.
TRATAMIENTO: planes integrales combinación de medicamentos, terapia individual, familiar y
programas especializados.

FALTA DE SUEÑO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES


Pocos estudios científicos han establecido las consecuencias de un sueño inadecuado sobre el
estado de ánimo, conducta y rendimiento escolar.

SUEÑO Y TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)


TDAH es de los trastornos más comunes de la niñez, muchas veces se le asocian trastornos del
sueño. Hay pruebas que la misma parte del cerebro que controla el sueño, también controla la
vigilia, por lo que los niños con TDAH tienen dificultades para dormirse.

SUEÑO Y DESARROLLO TEMPRANO DEL CEREBRO


En adultos, sueño es importante para el funcionamiento del cerebro, memoria y aprendizaje. El
sueño inadecuado o perturbado lleva a somnolencia durante el día, se asocia a estado de ánimo
menos positivo, puede alterar los genes que parecen controlar el “circuito eléctrico” del cerebro.

SUEÑO EN LA ADOLESCENCIA: cambios hormonales afectan ciclos de sueño y vigilia, los cambios
biológicos resultan en horas más tardías de sueño y de despertarse. La restricción en el sueño
resulta en declinación en los niveles de alerta: efecto negativo en el ánimo, vigilancia, memoria y
control de conducta.

ADELANTOS EN INVESTIGACIÓN DE SALUD MENTAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES


Buena salud mental en los primeros años, relación con sus padres, es esencial para la salud y
desarrollo infantil. Algunos niños están en riesgo de trastornos emocionales y conductuales
porque sus ambientes, económicos y sociales, frenan el desarrollo mental. Los genes del niño,
interactúan de manera inseparable con el ambiente para proteger o bien promover las
posibilidades de crear un trastorno emocional o de conducta. Los trastornos graves afectan hasta
un 20% de todos los niños. En los últimos decenios, se ha logrado avances en la identificación,
prevención y tratamiento de trastornos graves. La OMS reconoce que el ambiente en que el niño
vive sus primeros años y los traumas que lo afectan (guerra, hambre y desplazamiento) tienen un
profundo efecto sobre su salud mental.

IDENTIFICACIÓN DE TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES GRAVES EN NIÑOS Y


ADOLESCENTES
Los primeros esquemas para clasificar los trastornos mentales de niños (Clasificación Internacional
de Enfermedades-ICD) se crearon hace 30 años. La ICD da a todos los países un marco para evaluar
y entender la salud mental en niños. También se han creado varias herramientas diagnósticas:
entrevista 3.2 diagnóstica para niños y el Cuestionario para niños (RQC). En los países
desarrollados hay mejor conocimiento de los principales problemas mentales en la juventud
incluido el TDAH y depresión.

El 80% de los niños con necesidades identificadas no están recibiendo tratamiento. En los países
en desarrollo existe escasa información sobre la identificación y el tratamiento de los trastornos,
los servicios actuales de salud mental son inadecuados.
Identificar problemas de salud mental en niños y adolescentes es difícil debido a la rapidez con
que el ser humano crece y se desarrolla. La identificación, prevención y tratamiento se debe hacer
dentro del marco de conocimientos sobre el desarrollo.

PREVENCIÓN DE TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES GRAVES


Muchos problemas son prevenibles. Son una disrupción de las interacciones entre el individuo, el
grupo y el medio, la cual produce una disminución de la buena salud mental. La prevención y
promoción de la salud mental van de la mano. Algunos programas de prevención incluyen:

 LACTANCIA/NIÑEZ TEMPRANA: visitas por enfermeras a familias en alto riesgo en EEUU.


 NIÑEZ INTERMEDIA/ESCUELA PRIMARIA: programa P.A.T.H.S para prevenir depresión en
hijos de padres deprimidos. Programa Parent Management Training (PMT).
 ADOLESCENCIA TEMPRANA/ESCUELA MEDIA: programas para controlar a los niños
camorristas, de destrezas para la vida, prevención de depresión en niños de padres
deprimidos.

Países en desarrollo aplican programas similares, algunos problemas que pueden surgir son
disparidades en tecnología e infraestructura, fondos, desempleo y pobreza. Las oportunidades de
investigación en materia de prevención son: identificar el riesgo, mejorar la nosología (clasificación
de enfermedades), epidemiología de los procesos básicos y la intervención, y por último alentar el
paso a la aplicación.

La disponibilidad de programas proviene de resultados de investigación y las políticas de cada país.


El 18% de países tiene políticas de salud mental para niños y adolescentes.
PRINCIPIOS SOBRE LOS QUE SE BASA LA NECESIDAD DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y
PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
 No hay salud sin salud mental.
 Trastornos mentales y conductuales tienen proporciones de epidemia.
 Con tal de tratar la epidemia, se debe reconocer que la prevención y promoción son
esenciales.
 La promoción y prevención tienen interés común para muchos grupos.
 Discriminación y estigma impiden el desarrollo y prestación de servicios y tratamiento.
 Fortalecer la salud mental y capacidad de recuperación contribuyen a una mejor salud.

SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y SERVICIO


Problemas de salud mental durante la niñez, que quedan sin tratar pueden tener repercusiones
para toda la vida.
 THD: un tratamiento social combinado con medicación es necesario para producir
resultados uniformemente superiores.
 DEPRESIÓN Y ANSIEDAD: inhibidores selectivos de la reabsorción de la serotonina (SSRI)
son efectivos y seguros para el tratamiento en niños.
 AGRESIÓN: medicamentos nuevos, neurolépticos atípicos, reducen la agresión y previenen
tratamientos fuera del hogar. Se ha creado atención terapéutica en hogares de guarda y
terapia multisistémica para niños gravemente perturbados.
Aun existe debate sobre el uso de medicación para tratar a niños pequeños con trastornos
mentales. En la mayoría de los países en desarrollo, el tratamiento para trastornos de salud mental
en niños y adolescentes sigue escaso. Se han creado ONGs para educar a la población sobre los
trastornos y promover salud mental positiva.

SALUD MENTAL EN EL MUNDO: PROBLEMAS Y PRIORIDADES EN POBLACIONES DE BAJOS


INGRESOS

En tanto que la salud física ha mejorado en todo el mundo, la salud mental ha permanecido
estancada o se ha deteriorado. Puede ser consecuencia de la edad de riesgo a la que llegan las
personas, las cargas psicológicas y sociales impuestas a las culturas rurales por la modernización,
cambios políticos, económicos, sociales, drogas, violencia, etc. Los países pobres de Asia, África y
América Latina están sujetos a fuerzas políticas, económicas y ambientales que condicionan la
aparición de problemas mentales, que a menudo son exacerbados por falta de medios para
proveer atención en salud.

Entre el 5-10% de los habitantes de la tierra están afectados por enfermedades relacionadas al
alcohol. La venta de estupefacientes y drogas ilícitas es uno de los negocios más grandes del
mundo. Actualmente hay más de 20 millones de refugiados reconocidos oficialmente y un número
igual de no reconocidos. Ambas categorías presentan altas tasas de enfermedad mental. 85% de
los afectados por desastres sufren algún tipo de enfermedad mental.
El suicidio está en las 10 principales causas de muerte. En los jóvenes está entre las 2-3 principales.
La deficiencia de micronutrientes en la niñez causa déficit neurológico, disfunción cerebral y
trastornos del comportamiento. Millones de niños son víctimas de desdicha de degradación,
explotación y comercio sexual. Éstos problemas desencadenan una crisis en la comunidad y una
crisis nacional.

Entre los principales factores determinantes de problemas mentales están: prácticas represivas
basadas en género, conflictos étnicos, pobreza y condiciones locales.

Entre las recomendaciones para encarar los problemas de salud mental en el mundo: las políticas
saludables. Son políticas que promueven innovaciones relevantes en el plano nacional e
internacional. En las estrategias, se pueden encarar:
1. Desarrollo de servicios de salud y tecnologías.
2. Nueva generación de intervenciones de salud pública.
3. Innovaciones apropiadas en políticas nacionales e internacionales.

SERVICIOS DE SALUD MENTAL: problemas de salud mental pueden ser tratados efectivamente,
estableciendo programas de prevención y tratamiento. Los avances en psicofarmacología
posibilitan la provisión de medidas terapéuticas. Hay progresos en las intervenciones psico-
educativas y de la rehabilitación psicosocial. La atención de la salud mental es una parte integral
de los servicios básicos de salud.

ACCIONES DE SALUD PÚBLICA: la OMS señaló que la prevención de deficiencias de micronutrientes


y enfermedades infecciosas de los niños, causa de trastornos neuro-psiquiátricos, puede ser
emprendida siguiendo directrices de los programas de prevención.

INTERVENCIONES EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: las políticas de salud orientadas a prevención y


organización de los servicios de salud necesitan mejorar su desarrollo. El término “políticas
saludables”, desarrollado por el Dr. Frenk de México, están enfocadas a la solución de muchos de
los problemas de nuestros tiempos. Las consecuencias que tienen para la salud mental las políticas
sociales y económicas son de prestar atención.

QUE SE EMPRENDA UNA INICIATIVA DE PRIMER ORDEN CON EL FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DE
LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN PAÍSES DE ÁFRICA, ASIA, ÁMERICA LATINA Y ORIENTE MEDIO

Los servicios bien capacitados son escasos, los medicamentos y las intervenciones psicosociales
no están disponibles o son de baja calidad y pocas veces son accesibles a las comunidades en
riesgo. Se necesita que se hagan inversiones financieras en el campo de salud mental. Para que
los servicios en este campo se mantengan, es necesario que tengan su base en las comunidades y
que estén adaptados a las condiciones locales. La acción primaria de la salud es que en realidad el
sist. De salud mental necesita ser mejorado, para que pueda prestar atención eficaz a los
problemas neuropsiquiátricos. El fomento de la atención del enfermo mental psiquiátrico, debe
ser reconocido como un elemento esencial de la atención primaria de salud (como es expresado
en la DECLARACIÓN DE ALMA ATA).
El perfeccionamiento de los sistemas de salud mental requiere la adopción de políticas sobre el
uso racional de medicamentos y provisión de éstos.

Se deben realizar esfuerzos para mejorar las políticas de estado en relación con el género, poner
fin a la violencia contra las mujeres y fortalecerlas en las áreas educativa y económica. El factor
más importante que determina el estado de salud de las mujeres y sus hijos, es el grado de
educación de aquellas. La educación de la mujer es una inversión muy valiosa para su salud mental
y su familia.

Se debe proveer mejores servicios de salud mental para niños y adolescentes, incluyendo el
desarrollo de programas educativos y de prevención y detección temprana. La futura prosperidad
de las naciones depende de la gente joven, no obstante, las tendencias de trastornos mentales en
jóvenes muestran signos de empeoramiento progresivo; tanto en países ricos como pobres. La
escuela es la principal institución para promover desarrollo cognoscitivo y emocional de los niños.

Hay 5 áreas prioritarias que se pueden distinguir en las investigaciones esenciales en salud mental:
1. Desarrollo de bases de datos culturalmente relevantes y los patrones locales de malestar
psicológico.
2. Evaluación de los servicios de salud mental en el nivel 1º de atención.
3. Evaluación de programas de rehabilitación psiquiátrica basada en la comunidad.
4. Preparación de un programa de investigaciones sobre salud mental de la mujer.
5. Preparación de programa de investigaciones sobre violencia.

Los fondos asignados a la investigación de políticas de salud deben representar al menos el 2%


de los presupuestos nacionales de salud. Los organismos internacionales, fundaciones privadas y
ONG debieran brindar apoyo financiero.

Análisis de impacto social y económico de la desnutrición infantil.

Antecedentes
Guatemala es el país que presenta las más altas prevalencias de desnutrición en toda la región de
América Latina y el Caribe con un déficit ponderal que alcanza a casi 1 de cada 4 niños y niñas
menores de 5 años y una cortedad de talla que llega casi a la mitad de dicha población.

De acuerdo con la última estimación disponible el 22.7% de los niños de 1-59 meses de vida
presentan desnutrición en las categorías “moderado” y “severo” de bajo peso para la edad.

En el caso de los recién nacidos 13/100 menores presentan bajo peso al nacer y 7/100 tienen
restricción de crecimiento intrauterino, porcentajes que ubican a Guatemala dentro de los países
de incidencias altas entre los países miembros del Sistema de Integración Centroamericano. (SICA)
La población más vulnerable la componen los menos indígenas que viven en las zonas rurales. La
tasa de desnutrición global en Guatemala en 40 años ha tenido un descenso sostenido con mayor
intensidad a partir de 1985, permaneciendo relativamente estable desde 1998.

En 2001 con el proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) se creó de un Consejo
Nacional (CONSAN) destinado a coordinar la política nacional en el área. Esta responsabilidad
posteriormente recayó en el Viceministerio de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura
y Ganaderia (MAGA).

En el 2005 se promulgó la Ley de Sistema Nacional Alimentaria y Nutricional (SINASAN) que defina
la SAN como un derecho ciudadano e incorpora la noción de soberanía alimentaria, el principio de
precaución ante productos genéticamente modificados, la coordinación y descentralización de las
intervenciones de los sistemas de información y alerta temprana en SAN. Para que la ley pudiese
ser implementada se creó el Consejo Nacional SAN.

Efectos y costos de la desnutrición global en 2004

1. Salud: la desnutrición a temprana edad predispone a las personas a un mayor riesgo de


morbilidad así como de mortalidad.

1.1 Morbilidad: destacan las enfermedades diarreicas aguas (EDA) con 49mil casos,, las
infecciones respiratorias agudas (IRA) con 21casos y la anemia ferropriva con 15mil casos.

1.2 Mortalidad: varias son las patologías a través de las cuales la desnutrición afecta la mortalidad,
entre las que se destacan la diarrea, neumonía, malaria y sarampión. Entre 1940-1989 la
desnutrición habría sido responsable de la muerte de 641mil menores de 5 años que tendrían
entre 15-64 años en 2004, y por lo tanto formarían parte de la población en edad de trabajar.

1.3 Costos en Salud: Los costos unitarios más altos son los de los recién nacidos con restricción
de crecimiento intrauterino debido a que los protocolos de atención en este grupo de edad
son más caros.

El costo público y privado en salud estimado para Guatemala es equivalente a 285 millones de
dólares lo que representa 1.04% del producto interno bruto (PIB) de dicho año y equivale a 1.17
veces el gasto público en salud del mismo año.

2. Educación
2.1 Efectos en educación; Las coberturas de educación consignadas en las estadísticas oficiales de
Guatemala son altas en la enseñanza básica o primaria (87%) y bajas en la enseñanza media o
secundaria (30%)

Los menores que han sufrido desnutrición muestran una mayor concentración de casos de
repitencia en los primeros grados del nivel primario que los no desnutridos.
Los niños desnutridos en etapa preescolar tiene un riesgo de repetir algún año, equivalente a 1.65
veces la de los no desnutridos.

Efectos y costos en salud


La desnutrición a temprana edad incrementa el riesgo de las personas de morir y de sufrir algunas
enfermedades. La cohorte de 0-59 meses del 2004, se producirían 30,396 muertes antes de que
cumplan 5 años de edad. De estos casi 12mil estarían asociados a la desnutrición prevalente.
La mayor incidencia de muertes se produciría antes de cumplir el 1er año, periodo en el cual la
probabilidad de muerte es 4 veces mayor que la del resto de la cohorte, igualmente mas de 5mil
niños podrían morir por causas asociadas a desnutrición global entre 1-4 años.

Efectos y costos en educación


Es posible estimar que entre los años 2006-2021 se producirían 68,264 casis extra de repetición
de año escolar. De estos 66% sucederían en la educación básica y 34% en la media, lo que se
explica por la mayor cobertura del primer ciclo. Como resultado de las repeticiones extra, los
costos en educación ascenderían a Q.61millones.
El mayor riesgo de desertar que presentan los desnutridos llevaría a que 118,239 alumnos
terminaran anticipadamente el proceso educativo debido a la desnutrición. Mientras 4/100 niños
desnutridos alcanzan los 12 años de estudio, 22/100 no desnutridos completan el ciclo educativo.

Programa hambre cero Guatemala 2012

Estilos de vida saludable componente de la calidad de vida


Concepto del desarrollo humano: proceso de transformación que persigue le mejoramiento de las
condiciones de vida para lograr mejor calidad de vida y alcanzar mantener la dignidad de la
persona humana en la sociedad.
Se inicia con la identificación de las necesidades humanas y su objetivo final será humanizar y
dignificar al ser humano a través de la satisfacción de sus necesidades de expresión, creatividad,
participación, etc.

En el artículo de “Calidad de vida y desarrollo de la vejez” se exponen los tres componentes del
desarrollo humano:
1. Longevidad: esperanza de vida.
2. Conocimiento: la educación
3. Niveles de vida decentes (ingresos)
Las personas no solo desean vivir y poder desarrollarse, también anhelan tener conocimientos y
una vida decente, la cual no este permanentemente sujeta a situación de pobreza extrema y de
preocupaciones constantes en relación con la subsistencia.
El desarrollo a escala humana implica compromiso generalizado de todos los sectores.

Necesidades humanas fundamentales


La satisfacción de las necesidades humanas debe darse en 3 contextos interrelacionados:
1. En relación con uno mismo
2. En relación con el grupo social
3. En relación con el medio ambiente.

Calidad de vida
La definición de calidad de vida podría sintetizarse en la globalización de la participación de
factores personales y socio ambientales para alcanzar una satisfacción de necesidades que origine
calidad de vida y por consiguiente desarrollo.

Estilos de vida
Es necesario considerar los estilos de vida como parte de una dimensión colectiva y social, que se
comprende de 3 aspectos interrelacionados:
1. El material: vivienda, alimentación, vestido.
2. El Social: tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de
soporte como las instituciones y asociaciones.
3. Lo Ideológico: ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o
comportamientos a los distintos sucesos de la vida.

Los estilos de vida no pueden ser aislados del contexto social, económico, político y cultural al cual
pertenecen y deben ser acordes a los objetivos del proceso de desarrollo que como fue expuesto
es dignificar la persona humana en la sociedad a través de mejores condiciones de vida y de
bienestar.

Estilos de vida saludables: son determinados de la presencia de factores de riesgo y/o de factores
protectores para el bienestar.
Factores de riesgo: aquellas costumbres que afectan la propia salud y bienestar.

Una acción repetida se vuelve un hábito, un hábito se vuelva una costumbre y la práctica de una
seria de costumbres su vuelve un estilo de vida.

Consumo de bebidas alcohólicas:


El estilo de vida saludable es integral porque involucra la buena alimentación, la recreación, el
sueño, el ejercicio físico, el alimento del espíritu y las relaciones interpersonales. Con el consumo
de alcohol se afecta la alimentación, sueño, disposición al ejercicio, recreación, seguridad y
relaciones interpersonales. En nuestro medio cualquier circunstancia es un motivo para ingerir
alcohol, esto hace que el licor se vuelva parte de la vida diaria sin darnos cuenta y lo que es más
preocupante, socialmente aceptado convirtiéndose en un estilo de vida. El alcohol es considerado
por los expertos como la segunda droga más dañina y más universalmente perjudicial del mundo
occidental.

Salud Ambiental

Concepto que refiera a la salud ambiental como para de la salud pública que se ocupa de las
gormas de vida, las sustancias, las fuerzas y condiciones del entorno del hombre, que pueden
ejercer una influencia sobre su salud y bienestar.

Ante tal situación de acelerada afección al medio ha surgido una creciente preocupación que ha
generado una conciencia pública ante los efectos sobre la salud derivada de las modificación
humanas del ambiente.

Salud ambiental se entiende también como: Concepto general que incorpora aquellos
planteamientos o actividades que tienen que ver con los problemas de salud asociados con el
ambiente, teniendo en cuenta el ambiente humano y elementos de la naturaleza que actúan
favorable o desfavorablemente sobre el individuo. La calidad ambiental condicionará el mayor o
menor riesgo de enfermar.
La salud ambiental tiene los siguientes puntos de vista de reflexión:
a. El deterioro del ambiente influye en la calidad de vida.
b. Se debe promover la formación de recursos humanos especializados en el área de
salud ambiental.
c. Promover la interacción de áreas académicas y operativas para comprender y tener
mayo posibilidad e avances y logros favorables en la salud ambiental.
d. Integración del ambiente y salud en los procesos de desarrollo nacional.

Programa 21: “Los seres humanos son el centro de las preocupaciones relacionadas con el
desarrollo sostenible, tiene derecho a una vida saludable y productiva, en armonía con la
naturaleza”
“Los temas del plan de acción del Programa 21, deben abordar las necesidades de atención
primaria de la salud de la población mundial, ya que se integran con el logro de objetivos de
desarrollo sostenible y del cuidado ambiental primario. La vinculación de las mejoras de carácter
sanitario ambiental y socioeconómico exige la ejecución de actividades intersectoriales, estas
actividades que comprenden las esferas de educación, vivienda, obras públicas y grupos
comunitarios… tienen por objeto que la población pueda asegurar el desarrollo sostenible de sus
propias comunidades, especialmente importante resulta la inclusión de programas de prevención
en vez de depender solamente de medidas de corrección y tratamiento”

Con una visión dependiente entre salud y desarrollo se puede alcanzar en una nueva postura que
implica la participación humana, individual y colectiva, en una dirección más ambientalmente
compatible y consciente de las necesidades colectivas sin continuar comprometiendo los recursos
que en general se encuentras en condiciones de degradación que exigen acciones de
recuperación.

Antecedente de la Salud ambiental.


1. Inició con dos grandes revoluciones: agrícola y la industrial en 1712
2. En el siglo XIX la contaminación ambiental fue identificada como un problema severo.
3. A mediados del siglo XIX: apertura de pozos para la extracción de agua subterránea
iniciando el agotamiento o la extracción de agua cargada de metales pesados.
4. 1933, se publica el primer manual de Salud ambiental.
5. 40’s, fabricación de plaguicidas sintéticos.

Concepto actual de la Salud Ambiental


En los años 90 la OMS se refiere a la salud ambiental como: Campo de la salud pública que se
ocupa de las formas de vida, las sustancias, las fuerzas y condiciones del entorno del hombre, que
pueden ejercer una influencia sobre la salud y bienestar.

Problemas prioritarios de la salud ambiental


1. Aire con contaminantes
2. El agua no es incolora, inodora e insabora.
3. Alimentos con insecticidas
4. Alimentación de pastos sucios de animales de consumo
5. Proceso de cambio de uso de suelo.
6. Pérdida de superficies planas
7. Plaguicidas
8. Fertilizantes químicos
9. Contaminación de agua

Salud Ambiental, desarrollo humano y calidad de vida

 La constitución mundial de la Salud define salud como: un estado de completo bienestar,


físico, mental y social y no no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad. (1948)
 El ambiente fue definido en la Ley 81 del Medio Ambiente de Cuba como: “Sistema de
elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos con que interactúa el hombre, a la vez
que se adapta al mismo, lo transforma y lo utiliza para satisfacer sus necesidades”.
 Según Our Planet, Our Health la responsabilidad de proteger y promover la salud se
extiende a todos los grupos de la sociedad.
 Las personas sanas son más productivas, y un nivel elevado de salud en la comunidad evita
tener que gastar para hacer frente a enfermedades, afecciones y problemas sociales.

Concepto de las fuerzas motrices


 Las fuerzas motrices son aquellas que son responsables de la creación de las condiciones
en las que se pueden desarrollar o evitar distintas amenazas ambientales para la salud.
 Pueden ser: la actividad humana, consumo de recursos y producción de residuaos,
pobreza, inequidad, desarrollos técnicos y científicos, urbanización, crecimiento
poblacional, movilización.

Carga de enfermedad y medio ambiente:


 25%-30% de las enfermedades se han estimado atribuibles al ambiente.
 Principales Factores que afectan la salud:
1. El abastecimiento de agua potable y el saneamiento: Hasta un 80% de todas las
enfermedades en los países en desarrollo se han atribuido a la falta de agua no
contaminada y de medio apropiados para la eliminación de excretas.
2. La vivienda y el hábitat: la insuficiencia de viviendo adecuada, proceso acelerado
de urbanización.
3. Humo de tabaco ambiental: exposición al humo de tabaco ambiental está
aumentando, contribuye a la contaminación del aire directamente.
4. Contaminación ambiental: biológica, química y física del aire, suelo, alimentos y
agua. Se agranda este problema en países en desarrollo y en grandes ciudades.
5. Empleo de productos químicos: productos químicos que están combinados en
muchos productos, que estan considerados como potencialmente nocivos
6. Riesgos ocupacionales: los trabajadores pueden estar expuestos a riesgos químicos
y físicos asociados con tecnologías industriales y características del lugar del
trabajo.
7. Cambio climático y salud: Acumulación de gases, como el efecto invernadero, el
uso de combustibles fósiles, deforestación, extensión de área para agricultura.
8. Elevación del nivel del Mar: muertes y lesiones, destrucción de arrecifes,
penetración de agua salada en los acuíferos de agua dulce, menor drenaje, etc.

Principios de la política Marco de Gestión Ambiental

Los valores y preceptos que orientan el comportamiento y la aplicación de la política en una


sociedad y un tiempo determinado.
1. Desarrollo sostenible: aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias.
2. El bien general prevalece sobre el particular: el beneficio de la sociedad debe ser más
grande que el de cada individuo.
3. Participación ciudadana y corresponsabilidad social: elementos básicos para la gestión
ambiental, las cuestiones ambientales son de interés común y responsabilidad de todos
los seres humanos que habitan el planeta tierra.
4. Protección a la diversidad biológica: la biodiversidad es un todo relacionado e
interdependiente, en el cual interviene una red de factores bióticos, abióticos y sociales.
5. Equidad social: garantizar igualdad de oportunidades y justicia en los diferentes
componentes de la sociedad guatemalteca, propiciando el acceso a las oportunidades en
igualdad de condiciones.
6. Equidad de género: igualdad de condiciones para hombres y mujeres, puesto que ambos
desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el
desarrollo.
7. Respeto a la interculturalidad y multiculturalidad: reconocimiento de las propias formas
cosmogónicas d conceptuar la relacion entre la sociedad y la naturaleza que existen dentro
de las diferentes culturas del país.
8. Precautoriedad: el Estado debe aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a
sus capacidades.
9. Ética ambiental: practicar el conjunto de normas que rigen la conducta humana en pro del
ambiente, junto con el derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación y de
disfrutar de los beneficios del patrimonio natural.
10. Coordinación y cooperación interinstitucional y sectorial: coordinación estrecha entre los
diferentes organismos, públicos, privados, nacionales, regionales e internacionales con
intereses ambientales y otras iniciativas conexas y afines al tema

Retos
Reducir…
1. El deterioro de los recursos naturales y la contaminación ambiental.
2. La carencia en los servicios básicos de la población.
3. Deforestación
4. Destrucción de ecosistemas naturales
5. Erosión de los suelos
6. Reducción en la producción de agua

Cambio climático y biodiversidad: un análisis de sus interacciones en Guatemala.

 En febrero del 2012 se presentaron los resultados del proceso de investigación


denominado: “Cambio climático y biodiversidad: elementos para analizar sus
interacciones en Guatemala, con un enfoque sistémico”
 Realizado por Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) de la URL.
 Enfoque: analizar el cambio climático como un elemento condicionante del futro de la
biodiversidad en Guatemala

La atmosfera
 Combinación de gases: 78% Nitrógeno, 21% Oxígeno, resto 1% (Dióxido de Carbono
0.04% y Metano 0.002%, gases del efecto invernadero)
 Se encuentra a menos de 80,000 km de la tierra.

Agua: termómetro del desarrollo sostenible


 Elemento que constituye el subsistema natural, determina directamente el desarrollo por
medio de: estado de los cuerpos de agua, acceso y disponibilidad, existencia de
infraestructuras de saneamiento, existencia de un régimen regulatorio en relación al uso
del agua y la prioridad que el Estado brinde a las políticas públicas relacionadas con los
bienes hídricos.
 En el desarrollo sostenible la relación agua y los elementos socioeconómicos adquieren
las siguientes características:
1. Natural: el agua actúa como catalizados de procesos físicos y biológicos necesario
en los ecosistemas.
2. Social: calidad adecuada y es accesible para todos los grupos sociales, favorece la
situación nutricional, de higiene y bienestar poblacional.
3. Económico: insumo disponible para completar procesos industriales,
agropecuaria y generación eléctrica.
4. Institucional.

Educación en Salud
Educación sanitaria, Modelos de educación sanitaria

Concepto
Es un proceso educativo que persigue el que los individuos, grupos y colectividades adquieran o
modifiquen favorablemente sus conocimiento, actitudes y comportamientos en relación a la
salud, es un componente clave de la promoción de la salud que incluye la capacitación de las
personas para aumenta el control sobre su propia salud y mejorarla.

La educación en salud ha encontrado apoyo directo en la Constitución de 1978 en el Artículo 43


y en la Ley General de Sanidad de 1986, Artículo 18.

El principal fin de la educación en salud es el cambio favorable del comportamiento en relación


con la salud. Es necesario conocer los factores que influyen sobre el comportamiento sobre el
comportamiento y las diferentes teorías y modelos que explican la conducta humana.
Determinantes del comportamiento
La conducta influye en la salud de la siguiente forma:
1. Riesgo de aparición de enfermedades.
2. Probabilidad de curar al sujeto enfermo.

Aspectos clave de la educación en salud: Conocer y comprender la conducta humana y factores


que influyen sobre ella.

La conducta humana está determinada por factores individuales y factores ambientales:

Factores individuales:
1. Motivación del individuo a adoptar una conducta concreta: conocimientos, creencias,
actitudes, valores y aspectos psicológicos.
2. Destrezas y habilidades personales.
3. Factores demográficos (edad, sexo, nivel socioeconómico, etc.)

Factores ambientales:
1. Son factores externos que afectan al individuo.
2. Características económicas, sociales y culturales del ambiente que rodea a la persona.
3. Sistema general y cercado de la persona (amigos, familia, etc.)

Modelos de la Educación Sanitaria


Ayudan a entender las conductas y a planificar de mejor forma las intervenciones que
faciliten la modificación de los comportamientos en sentidos favorables.

1. Modelo de creencias de salud: las creencias en salud del individuo influyen de manera
sustancias en que acepte consejos sanitarios y esto dependerá de 4 categorías:
 Riesgo percibido de contraer la enfermedad.
 Gravedad percibida sobre las consecuencias de la enfermedad.
 Beneficios percibidos de las recomendaciones del profesional en salud.
 Obstáculos en la adopción de las recomendaciones.

Este modelo contempla variables sociodemográficas y psicosociales como


modificadores en las creencias de las personas. Es decir que habría que reforzar las
creencias favorables.

2. Modelos de la comunicación persuasiva o modelos KAP (knowledge, attitude,


performance): Según este modelo el cambio de actitud es causa suficiente para
modificar el comportamiento y contempla que tres factores determinan el
comportamiento del sujeto:
 Información: la información produce el conocimiento (knowledge).
 Motivación: información persuasiva induce a un cambio de actitud (attitude).
 Acción (performance): una persona motivada pasará al cambio, es decir
modificación de su conducta.

3. Modelo transteórico de cambio de conducta de Prochaska y DiClemente: según este


modelo el cambio de conducta habitual atraviesa las siguientes etapas:
 Precontemplación: la persona NO tiene intención de cambiar su conducta,
percibe más beneficios que inconvenientes asociados a su conducta no
saludable, la persona puede conocer los efectos negativos de sus conducta
pero no los asume como ciertos. (Fumar no es tan malo).
 Contemplación: la persona tiene conciencia del problema y considera
seriamente cambiar su actitud, se nivelan los beneficios y consecuencia
negativas de su actitud (Fumar si es malo).
 Preparación: la persona percibe más consecuencias negativas que beneficios
de su actitud y asume que tiene que cambiar, combina la intención y la
conducta (Tengo que dejar de fumar).
 Acción: se plantea objetivos aceptables y cambia totalmente su conducta (He
dejado de fumar).

4. Modelo de Prochaka y DiClemente mantenimiento recaida contemplación preparación


actuación salida permanente precontemplación.
 Mantenimiento: inicia a los 6 meses de haber pasado a la acción.
 Recaída: es frecuente tras el mantenimiento de 6 meses, mientras más se
prolonga la fase de mantenimiento es menor la probabilidad de recaída.

5. Modelos basados en la política económica (enfoque crítico): la existencia de una


actitud positiva no es suficiente para el paso a la acción. Propugna pues como única
estrategia válida para que la población cambie de pautas de conducta, a modificación
del medio ambiente, lo que implica un profundo cambio de las estructuras
económicas de las naciones, es decir, un cambio de las políticas económicas.

6. Modelo Pragmático: combina estrategias de los modelos anteriores, actuando sobre


el individuo como sobre el medio ambiente.
El paso a la acción dependería de que la persona dispusiera de:
 Una actitud positiva
 Instrucciones de cómo actuar
 Medio, servicios especializados, que faciliten la acción
 Medio ambiente favorable y receptivo al cambio propugnado, tanto a nivel de
macroambiente y microambiente.

Elementos de la Educación Sanitaria


Es un proceso de comunicación, por lo que hay:
 Un educador (emisor): fuente de emisión del mensaje, este debe reunir 3 características:
que este motivado, que tenga conocimiento y que esté capacitado para comunicar el
mensaje.
Hay personas mejor capacitas para comunicar la educación sanitaria: Técnicos de ES,
profesionales sanitarios, profesionales en enseñanza, profesionales en los medios de
comunicación, padres.
 Mensaje: debe tener 3 componentes esenciales: Proporcionar conocimiento, motivación
e instrucciones sobre cómo adoptar el comportamiento deseado. Para cumplir con estas
características debe ser veraz, comprensible, aceptable y reiterado.
 Receptor: se pueden separar en 3 tipos de receptores: los sujetos sanos, los de alto riesgo
y los enfermos. Otras variables son: el estado de salud, edad, nivel educativo y cultural y
la profesión.
 Medio de transmisión: puede ser auditivo, visual o audiovisual. Lo principal lo principal es
adecuar el medio a las características del receptor.

Tipos de educación sanitaria

Según mecanismo de transmisión:


a. Directa: sin vehículo de transmisión, muy eficaz.
b. Indirecta: campañas de los medio de comunicación de masas, difícilmente motivan.

Según la existencia o no de una planificación del proceso educativo:


a. Estructurada o sistemática
b. Desestructurada.

Según el receptor
a. Individual: se realiza mediante el diálogo, siempre es directa. Hay que hacer inicialmente
una valoración del paciente, se tiene una mayor garantía de éxito. El profesional debe
presentar dedicación y tomar las siguiente recomendaciones:
1. Desarrollar una alianza terapéutica.
2. Aconsejar a todos los pacientes, hable con cada paciente dependiendo de su nivel
educativo.
3. Asegurarse que el paciente entienda la relación entre comportamiento y salud.
4. Trabajar con el paciente para valorar los obstáculos en el cambio de conducta.
5. Conseguir el compromiso del paciente en el cambio.
6. Implicar a los pacientes en la selección de factores de riesgo y conductas a
cambiar.
7. Usar una combinación de estrategias.
8. Diseñar un plan de modificaciones de conducta.
9. Monitorear el progreso mediante un contacto continuado.
10. Implicar al personal de la consulta.
11. Dar ejemplo.
b. Grupal: puede ser aplicado en:
1. Escuela: eficaz y rentable si se hace convenientemente. El emisor por excelencia
es el maestro.
2. Medio Laboral: promover conductas relacionadas con la seguridad en el trabajo
para evitar accidentes y enfermedades laborales.
3. Medio Sanitario: se realiza sobre personas sanas asintomáticas, con alto riesgo de
enfermedad, por la presencias de factores de riesgo, pretende corregir conductas
inadecuadas, promover conductas saludables y aconsejar sobre la importancia de
las técnicas de despistaje precoz.
4. En la Comunidad: se realiza para reducir la incidencia de un problema, depende
básicamente de los servicios de salud locales. Debe apoyarse en lo siguiente:
 Mantener a la comunidad siempre informada.
 Conseguir el apoyo de líderes de la comunidad.
 Conseguir la participación de las organizaciones locales.
 Lograr la coordinación intersectorial.

Métodos educativos
1. Métodos de grupos:
 Exposición: transmitir conocimientos, pero de tal manera que despierte el interés en el
grupo por aquello sobre lo que se está informando.
 Discusión: dialogo entre el educador y el grupo. Pueden utilizarse situaciones reales o
similares que se asemejen o más posibles a la situación real.
2. Método individual:
 Consejo: relación entre el emisor y una personas sana o enferma con la intención de
que siga unas determinas pautas o régimen concreto.

Medios Educativos: Se pueden citar materiales de exposición impreso, audiovisual. No se debe


creer que solo con entregar un medio informativo se está haciendo educación sanitaria.

Programas de educación sanitaria


Método PRECEDE:
Establece 7 etapas:
1. Estimar la calidad de vida de la población objeto
2. Estimar problemas de salud específicos
3. Estimar conductas específicas que intervienen en los problemas de salud.
4. Estimar factores responsables de las conductas problema.
5. Estimar sobre cuál de esos factores es factible intervenir
6. Intervenir
7. Evaluar el resultado de la intervención
SIAS – sistema integral de atención en salud
El SIAS hace suyo los principios de eficiencia, eficacia, efectividad y equidad y las políticas de salud
incorporando las experiencias más sobresalientes en atención primaria en salud

Definición: el SIAS es la forma política, organizativa, técnico-administrativa y programática que


adopta el sistema de salud en Guatemala con el propósito de planificar, organizar, dirigir,
monitorear y evaluar programas y acciones de salud orientadas hacia promoción a la salud,
prevención de la enfermedad y recuperación y rehabilitación de la salud de la población
guatemalteca, con base a las políticas, estrategias y objetivos de salud definidas por el estado.

El SIAS integra todas las acciones relacionadas con la salud de la población y el ambiente, en forma
de autocuidados y cuidados de salud desarrollan las personas, las familias, las comunidades y las
demás instituciones públicas y privadas del sector salud.
El SIAS reconoce, promueve e integra la diversidad de formas de autocuidados y cuidados de la
salud que se generan y desarrollan en Guatemala por su naturaleza multinacional, multiétnica y
pluricultural.
El SIAS se basa en el reconocimiento y aceptación de las instituciones y establecimientos que
integran de la rectoría del ministerio de salud pública y asistencia social.
Encaminándose progresivamente a desarrollar acciones tendientes al aseguramiento progresivo
de servicios de salud a toda la población mediante la concreción de sistemas públicos y privados
de seguros de salud y del subsidio por parte del estado a grupos humanos de pobreza y extremo
pobreza.
Los procesos de planificación y programación local de acciones de salud que implican:
 La identificación, selección y priorización de problemas de salud, en el ámbito municipal,
departamental y nacional.
 La interpretación, ajuste y aplicación de las normas técnicas y administrativas orientadas
para la prestación de servicios.
 La conjunción de todos los recursos público s y privados, institucionales y comunitarios y
aquellos provenientes de todas las instituciones que laboran en el ámbito en el ámbito
municipal.

El SIAS contempla el desarrollo de los niveles de atención en salud y niveles gerenciales, cuyas
características se anotan a continuación:

Niveles de atención en salud:


Son el conjunto de recursos físicos, materiales, humanos y tecnológicos organizados de acuerdo a
criterios poblacionales, territoriales, de capacidad de resolución y de riesgo para la atención de la
salud de grupos específicos.

Primer nivel de atención: es el primer contacto de la población con la red de servicios de salud, a
través de los establecimientos y acciones comunitarias. Se brindan los servicios básicos de salud:
Promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, para resolver los problemas de salud de las
personas del ambiente, están dirigidos a toda la población con especial énfasis a los grupos más
postergados como mujer, niño y niña.
Los establecimientos típicos son: La vivienda, el centro comunitario de salud y el puesto de salud.

Segundo nivel de atención: en este nivel se desarrollan un conjunto de servicios ampliados de salud
dirigidos a solucionar los problemas de las personas referidos por el primer nivel de atención o a
aquellas que por demanda espontánea y urgencias acudan a los establecimientos típicos de este
nivel.
Comprende la prestación de servicios de medicina general, laboratorio, rayos x y emergencia, las
4 especialidades básicas: cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría general y medicina
interna. La sub especialidad de traumatología y ortopedia y salud mental.
Los establecimientos típicos son: centros de salud, centros de atención materno-infantil,
hospitales generales.

Tercer nivel de atención: en este nivel se desarrollan servicios de salud de alta complejidad
dirigidos a la solución de los problemas de las personas que son referidas por los establecimientos
de los niveles de atención precedentes según normas de referencia y contrarreferencia así como
aquellas personas que acudan a los establecimientos de este nivel en formas espontanea o por
razones de urgencia.
Brinda un conjunto de acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la
salud de acuerdo a los programas y servicios desarrollados en cada establecimiento, dentro de las
cuales se mencionan acciones de salud con las cuatro especialidades básicas, las especialidades
derivadas de las mismas, salud mental y otras especialidades.

Organización y gerencia del SIAS:


La estrategia de implementación del SIAS implica la coordinación interinstitucional así como intra
e intersectorial. El SIAS coordinara acciones con todas las instituciones públicas y privadas que
laboran en el sector salud con el objeto de alcanzar los fines y objetivos del sistema ejerciendo
para el efecto la rectoría y autoridad prevista en las leyes y reglamentos para el MSPAS y en el
cumplimiento de los procesos de formación, acreditación, actualización, monitoreo y supervisión.
Para el desarrollo del SIAS se requiere que el MSPAS suscriba convenios y acuerdos para favorecer
la coordinación interinstitucional, la compra y venta de servicios de salud.
Aquí cobra relevancia la coordinación e integración de la oferta de servicio con el IGSS las ONG’s,
las municipalidades, iglesias y otras instituciones.
Se definen tres niveles gerenciales:
1. El nivel central: la dirección general del SIAS es la encargada de la dirección y organización
del SIAS que está conformada por los departamentos de:
A) Desarrollo de los servicios de salud
B) Epidemiologia
C) Educación y comunicación de salud.
2. El nivel departamental: están organizadas las áreas de salud y en cada uno de los
municipios, el sistema integral de atención en salud contempla la organización de los
distritos municipales de salud.
3. El nivel municipal

Las áreas de salud coordinan y articulan la red de servicios de salud a nivel departamental y
desarrollan los proceso de planificación, programación, dirección, ejecución, monitoreo y
evaluación de los servicios departamentales y municipales de salud.

Los distritos municipales de salud constituyen el nivel gerencial que coordina y articula la red de
servicios de salud del municipio, se interpretan y ejecutan las directrices, orientaciones
estratégicas y programáticas emanadas de las áreas de salud.

La dirección general del SIAS para el debido cumplimiento de su responsabilidad se acompaña de


la dirección general de regulación, vigilancia y control de la salud.

Redes de establecimientos y servicios de salud:


El SIAS contempla la organización y desarrollo de redes municipales, departamentales y
nacionales de establecimientos y servicios de salud.
La red de establecimiento de salud es el conjunto de establecimientos institucionales y
comunitarios prestadores de servicios de salud.
Cada establecimiento desarrolla programas, servicios y acciones de promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación de la salud, dirigidas a las personas y al ambiente.

Las redes contemplan el desarrollo de establecimientos institucionales y comunitarios de diversos


tipos:
1. La vivienda
2. Los centros comunitarios de salud
3. Los puesto de salud
4. Los centros de salud
5. Los hospitales.

Con el objeto de asegurar el acceso y atención de la población a los establecimientos de la red de


servicios de salud se establece el sistema nacional de referencia y contrarreferencia.
Referencia y contrarreferencia es el traslado para el diagnóstico y tratamiento de personas de un
establecimiento de menos complejidad a otra de mayor complejidad y viceversa.

Caracterización de los establecimientos de la red de servicios de salud


a) Centro comunitario de salud: es el establecimiento de menor complejidad que tiene bajo
su área de responsabilidad programática a una población que varía entre cuatrocientos y
mil doscientos habitantes.
b) Puesto de salud: ubicado en aldeas, cantones, caseríos y barrios de los municipios. Cubre
dos mil habitantes como promedio y sirve de enlace entre la red institucional y el nivel
comunitario. Brinda un conjunto de servicios básicos de salud definidos según normas y el
recurso humano básico es la auxiliar de enfermería.
c) centro de salud: es el establecimiento de los servicios públicos de salud del segundo nivel
de atención ubicado en el ámbito municipal y generalmente en las cabeceras municipales
y ciudades de importancia.
Los centros de salud se clasifican en:
Centros de salud tipo A: cuentan con servicios de internamiento con treinta a cincuenta
camas.
Tiene un área de influencia entre diez y veinte mil habitantes. Funcionan las veinticuatro
horas del día y brindan atención de maternidad, cirugía y traumatología de urgencias,
urgencias médicas y pediátricas y consulta externa. Ejecutan acciones de promoción,
prevención y rehabilitación según normas. Los recursos humanos básicos son: médico
general, odontólogo, médicos especialistas, psicología, enfermera graduada. Auxiliar de
enfermería, técnico en salud rural, inspector de saneamiento ambiental, técnicos de
laboratorio y anestesia.

Centros de salud tipo B: brindan servicios de promoción, prevención, recuperación y


rehabilitación dirigidos a las personas y acciones al ambiente. Tiene un área de cinco y diez
mil habitantes. Los recursos humanos son médico general, odontólogo, médicos
especialistas, psicología, enfermera graduada. Auxiliar de enfermería, técnico en salud
rural, inspector de saneamiento ambiental y otros técnicos de salud.
d) Hospital general: es de mayor complejidad del segundo nivel, tiene acciones de
recuperación, promoción, prevención y rehabilitación de la salud y atención medico
hospitalaria. La atención brindada consiste en servicios médico-hospitalarios de las
especialidades de Medicina interna, cirugía general, ginecología y obstetricia y pediatría
general, traumatología y ortopedia, servicio de rayos X, laboratorio y banco de sangre.
Los recursos humanos son: médicos generales, medicina interna, ginecología y obstetricia,
pediatría general, traumatología y ortopedia, anestesiología, quimico-biologo, quimico-
farmaceutico y radiólogo, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras profesionales,
auxiliares de enfermería y profesionales y técnicos de salud.
e) Hospital regional: es un establecimiento de tercer nivel que tiene acciones de
recuperación, promoción, prevención y rehabilitación de la salud y brinda atención medico
especializada a la población referida por los establecimientos de menos complejidad.
Los recursos humanos son: médicos generales, medicina interna, ginecología y obstetricia,
pediatría general, traumatología y ortopedia, anestesiología, quimico-biologo, quimico-
farmaceutico y radiólogo, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras profesionales,
auxiliares de enfermería y profesionales y técnicos de salud.
f) Hospital nacional de referencia: es el de mayor complejidad del tercer nivel de atención
que desarrolla acciones de promoción, prevención y rehabilitación de la salud y brinda
atención médica especializada a la población referida por los establecimientos de la red de
servicios de salud que requieren dicha atención, requiere alta tecnología, recursos
humanos especializados y materiales y equipos especializados. Pertenecen a esta categoría
los hospitales Roosevelt y general san juan de Dios.
También son el hospital antituberculoso san Vicente, hospital de salud mental “Dr.
Federico Mora” hospital de rehabilitación “Dr. Jorge Von Ahn”, hospital antituberculoso
“Dr. Rodolfo Robles.” Y hospital infantil y de insectologia y rehabilitación.
Los recursos humanos son: médicos generales, medicina interna, ginecología y obstetricia,
pediatría general, traumatología y ortopedia, anestesiología, quimico-biologo, quimico-
farmaceutico y radiólogo, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras profesionales,
auxiliares de enfermería y profesionales y técnicos de salud.

Subsistema de planificación, programación y evaluación de los servicios de salud:


MSPAS tiene como objetivo diseñar, proponer y aplicar la metodología para la formulación de
planes, programas y proyectos de salud en el ámbito nacional y local. Estas acciones ameritan de
la búsqueda de opciones estratégicas para el financiamiento del sector.
Subsistema de información.
Tiene como propósito general apoyar los procesos gerenciales de los servicios de salud por medio
de técnicas de análisis de sistemas así como la aplicación de la tecnología de la información.
Subsistema de vigilancia y control epidemiológico
Es el subsistema encargado de la vigilancia y control de los riesgos a la salud y de las formas en
que estos son resueltos en los servicios de salud y en la población. Coordina con el subsistema de
información definiendo los tipos de datos para su captura y producción de información.
Diseña e implementa un conjunto de instrumentos de recolección de información en cada uno de
los niveles de atención y gerenciales del SIAS.
Subsistema de laboratorios de salud
Tiene como punto de referencia al laboratorio nacional de salud que se conforma a partir del
actual laboratorio unificado de control de alimentos y medicamentos (LUCAM) y de los
laboratorios centrales de referencia. Dicha técnica especializada de la dirección general de
regulación, vigilancia y control de la salud actúa como laboratorio oficial del MSPAS encargándose
de efectuar los análisis físico-químicos y microbiológicos necesarios para la evaluación de
conformidad requerida para el registro sanitario de referencia de los alimentos.
Desarrolla investigaciones básicas y operacionales en vigilancia epidemiológica de diversas
enfermedades infecciosas, evalúa o implementa nuevas metodologías diagnósticas y orienta la
realización de diferentes programas de formación y capacitación de recursos.

Subsistema de supervisión
Brinda apoyo a la organización y desarrollo de los servicios de salud y tiene como propósito
establecer procesos de supervisión, capacitan permanente integral y de búsqueda de solución a
los problemas de salud y organizativos detectados en el nivel ejecutor.

Subsistema de recursos humanos en salud.


Tiene como objetivo general, diseñar implementar, monitorear y evaluar las políticas de desarrollo
y de administración de recursos humanos para el personal del sector salud.

Subsistema administrativo-financiero
Responsable de la planificación e implementación del sistema integrado presupuestario,
contable, de tesorería y crédito público y de la formulación y aplicación de normas financieras,
económicas y de gestión sobre las operaciones que realizan las distintas dependencias del MSPAS.

Subsistema de adquisiciones y suministros


Tiene como objetivo garantizar la disponibilidad de suministros de calidad, en cantidades
adecuadas y de acuerdo a las necesidades locales a través del cumplimiento de una normativa que
establece que el sistema de adquisición y suministros debe llevarse a cabo utilizando como ase el
contrato abierto.

Introducción a las organizaciones y la administración:

Liderazgo y gerencia
(Historia introductoria)
La empresa United way se vio involucrada en un escándalo por malversación de fondos. Esto le
trajo mala publicidad. Los afiliados retiraron su apoyo. Los empleados ya no recibían su pago;
todo se venía a pique.

Elanie Cao fue un ejemplo de gerente exitoso. El 10% de los cargos más altos de las 500
empresas más grandes de Estados Unidos, son mujeres.

Conceptos importantes
Organización: estructura o agrupación deliberada de personas para el logro de algún propósito.
Deben tener tres características:
 Cada organización tiene un propósito distinto.
 Está formada por personas; no solo una.
 Todas las organizaciones tienen una estructura.

Las organizaciones están cambiando. Esto debido a que el ambiente se está modificando y deben
de adaptarse a la sociedad. Las actuales son más flexibles, dinámicas, el empleado colabora en la
toma de decisiones. Las tradicionales son más estables, inflexibles, rigurosas.

Aunque el concepto de organización está cambiando, los puestos siguen siendo los mismos.

Gerente: Miembro de una organización que integra y coordina el trabajo de otros.


 Gerente de primera línea: supervisores, el nivel de administración más bajo.
o En una empresa manufacturera, suele llamarse capataz.
 Gerente de nivel medio: todos los niveles de administración entre el nivel superviso y el
nivel más alto de organización
 Gerente de nivel alto: gerentes localizados en la cumbre de la organización o cerca de
ella responsables de toras las decisiones y establecer las políticas y estrategias que
afectan a toda la organización
Operario: miembros de la organización que realizaban directamente un trabajo o tarea y no
tenían subordinados.

Administración
Administración: proceso de coordinar e integrar actividades de trabajo para que se lleven a cabo
eficiente y eficazmente con otras personas y por medio de ellas.
 Eficiencia: la relación entre insumos y productos cuya meta es minimizar el costo por
concepto de recursos.
 Eficacia: el hecho de alcanzar las metas.

Naturaleza de la administración
Proceso administrativo

Importancia de los gerentes: inculcan en los empleados formas de comportamiento deseables


para alcanzar los objetivos.

Función administrativa: actividades de trabajo de los gerentes que consisten en la planificación


organización, dirección y control. (Cuatro funciones básicas que determinan todos los libros de
texto de administración).
 Planificación: incluye la definición de metas, el establecimiento de una estrategia y el
desarrollo de planes para coordinar las actividades.
 Organización: determinación de que tareas es necesario llevar a cabo, quien las realizara,
como deben agruparse las tareas, quien rendirá cuentas a quien y donde se deberán
tomar las decisiones.
 Dirección: incluye motivar a los subordinados, dirigir a otras personas, seleccionar los
canales de comunicación más eficaces y resolver conflictos.
 Control: vigilar actividades para asegurarse de que se realicen de conformidad con lo
planeado y para corregir cualquier desviación significativa.

Función administrativa desde la perspectiva de un proceso


Proceso administrativo: conjunto de decisiones y acciones que los gerentes realizan en forma
continúa al planificar, organizar, dirigir y controlar.

Roles de la administración
Mitzberg realizo un estudio de las actividades de cinco gerentes del nivel más alto. Descubrió
que los gerentes realizan actividades muy variadas, en poco tiempo, y que estaban sometidos a
muchas interrupciones.

Roles de la administración: categorías especificas del comportamiento de gerentes. Los 10 roles


de mitzberg se agrupan según su vinculación principal con: las relaciones interpersonales, los
roles de información y la toma de decisiones.

Relaciones interpersonales: todos los gerentes deben realizar tareas que incluyen a personas
subordinados e individuos fuera de la organización y otros deberes de carácter ceremonial y
simbólico.
o Figura destacada: Jefe simbólico: está obligado a realizar varios deberes de rutina de
carácter jurídico o social.
o Lideres: contratar, disciplinar, capacitar y motivar a los empleados
o Enlace: contacto con fuentes externas que proveen información al gerente.
o Enlace interno: del gerente de ventas a gerente de recursos
o Enlace externo: del gerente de ventas a otros ejecutivos de otra compañía

Roles de información: recibir, recabar y divulgar información.


o Monitor: si reciben la información de fuera de su propia organización, gracias a la lectura
de revistas y charlas con otros para enterarse de los cambios registrados en los gustos del
público.
o Divulgador: cuando el gerente actúa como conducto de información para los miembros
de la organización.
o Portavoz: actúan en representación de la organización frente a personas ajenas a la
misma.

Roles de decisión: giran en torno de la selección de opciones.


o Empresarios: los gerentes inician y supervisan nuevos proyectos para mejorar el
desempeño de su organización.
o Controladores de perturbaciones: gerentes emprenden acciones correctivas en respuesta
a los problemas imprevistos
o Asignadores de recursos: los gerentes son responsables de asignar los recursos humanos,
físicos y monetarios.
o Negociadores: cuando los gerentes discuten y negocian con otros grupos, a fin de
obtener ventajas para sus propias unidades.

Vous aimerez peut-être aussi