Vous êtes sur la page 1sur 20

1.

Justificación de la investigación

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con


Discapacidad, aprobada por la ONU en 2006, define de manera genérica a quien
padece de una o más discapacidades o limitaciones, como persona con
discapacidad o persona con capacidades especiales. Los términos como
"discapacitados", "ciegos", "sordos", etcétera, aun siendo correctamente
empleados, para muchas personas pueden ser considerados despectivos o
peyorativos y lo interpretan como una forma de discriminación. En esos casos,
para evitar cualquier tipo de conflicto, de acuerdo al contexto social en el que se
desenvuelven se utiliza el término “Personas con Capacidades Especiales”. Es
claro que una persona con limitación física, mental o sensorial no necesariamente
posee capacidades distintas o superiores a las de una persona que no la padece;
si bien, ha desarrollado habilidades que le permiten compensar la pérdida de
alguna función, pero que no son privativas suyas, puesto que cualquier persona
sin limitaciones también podría hacerlo.

En la declaración universal de los derechos las personas discapacitadas


deben de gozar con sus derechos humanos u libertades en derechos
fundamentales con otros en la sociedad, sin discriminación de ningún tipo; una de
las muchas formas se ven afectadas por barreras arquitectónicas y la falta de
espacios adecuados, y además, los que existen son “indiscriminadamente
invadidos por gente que no padece ningún mal físico” lo que ocasiona constantes
violaciones a sus derechos humanos más elementales. Por ejemplo, los lugares
de estacionamiento exclusivo ubicados en las calles y en centros comerciales,
cuya función es la de facilitar el traslado e ingreso de personas que padecen
alguna malformación, discapacidad o incapacidad física permanente o transitoria.
Estos lugares siempre están ocupados siempre en los establecimientos
comerciales, en donde se ubican en la parte más cercana a las puertas de acceso,
están llenos, siempre hay algún vehículo ahí.

El tema del transporte es bastante complicado porque no hay una actitud


humana por parte de los conductores, muchos no tienen sentimientos y piensan
que subir a una persona con discapacidad es un estorbo, en el caso de la Ciudad
de Guatemala, no todos los transportes públicos cuentan con fácil acceso para
poder ingresar estas personas únicamente en la Línea del Transmetro que es un
trasporte proporcionado por la municipalidad capitalina.

Es lamentable ver a este tipo de personas que tienen dificultades para


movilizarse de un lugar a otro y el gasto que tienen que hacer ya que la mayoría
no cuenta con los recursos económicos necesarios para poder transportarse a sus
viviendas, centros hospitalarios, centro de estudios e incluso en su centro de
trabajo diario. Las personas con capacidades especiales al ser discriminadas y
aisladas por la sociedad les era difícil conseguir trabajo y por ende tenían pocas
probabilidades de crecimiento económico y de desarrollo personal, cayendo de
esa forma en la pobreza extrema. Las personas con capacidades especiales eran
atrapadas por un círculo vicioso a consecuencia del trato discriminatorio, la
desigualdad social y laboral existente.

La atención a las personas con capacidades especiales en Guatemala inició


en 1945 con la Fundación de la Escuela para Niños Ciegos “Santa Lucía”,
auspiciada por el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala. En 1962
se fundó el Instituto Neurológico de Guatemala, para la atención de niños, niñas y
jóvenes con retraso mental. En 1969 el Organismo Ejecutivo emitió el Decreto 317,
Ley Orgánica de la Educación, la cual en el artículo 33 dictamina la creación de la
Dirección de Bienestar Estudiantil y Educación Especial. En 1974 se creó la
Dirección de Rehabilitación que posteriormente se llamó Dirección de Asistencia
Educativa Especial. En 1985 el Ministerio de Educación puso a funcionar el
programa de Aulas Integradas y el programa de Aula Recurso para iniciar la
apertura en escuelas regulares con atención a la población con capacidades
especiales. En la actualidad existen varias instancias o instituciones de
coordinación nacional para la atención de las personas con capacidades
especiales.

2. Planteamiento del problema

2.1 Definición del problema

En la sociedad actual se manifiesta consecuentemente la violación de los


derechos humanos de las personas con capacidades distintas, esto se debe a la
falta de información de los ciudadanos y la falta de seguimiento y sanciones por
parte de sector gubernamental y sectores privados. Cabe mencionar que las leyes
establecidas para mitigar esta problemática en la nación no están bien
establecidas o simplemente a los ciudadanos no les importa abusar, discriminar y
violentar los derechos que tiene la población antes mencionada.

Es común observar que en ciertos establecimientos, comercios,


instituciones y centros recreativos del país que personas sin ningún tipo de
impedimento físico hacen uso de los espacios exclusivos para personas con
capacidades distintas y que las autoridades no intervengan al respecto. Sin
embargo, esta problemática no debería darse en la Universidad de San Carlos de
Guatemala, específicamente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
particularmente en el edificio S-12.

Cabe mencionar que las instalaciones no cuentan con los recursos


estructurales que faciliten el acceso y locomoción de personas con capacidades
distintas, no se respeta el espacio establecido para esta población en los parqueos
del edificio, en donde los mismos estudiantes de derecho estacionan sus vehículos
haciendo caso omiso a la rotulación que se encuentra en dicho espacio; además
de obstaculizar las rampas de acceso hacia la entrada del edificio y no contar con
rampas de acceso a los niveles superiores para la impartición de cursos.

Este tipo de abusos y discriminación por parte de los mismos estudiantes


de la carrera de derecho y de las autoridades de la universidad, limita a estas
personas a la adquisición de conocimiento, a desarrollarse profesionalmente
dentro de una sociedad, desempeñar papeles importantes en la sociedad y
dificulta el acceso a la educación superior.

Según datos del INE, “el 27% de las personas con discapacidad, la padece
por causas congénitas. La enfermedad es causa de discapacidad en un 34% y
los accidentes, laborales y de tránsito, son responsables por el 29% de la
discapacidad. Esa realidad nos pone a todas y todos como potenciales candidatos
a padecer en el futuro de alguna discapacidad. La ENDIS no midió el impacto que
tiene la delincuencia y la ola de violencia que azota al país, para la generación de
alguna discapacidad”1.

En cuanto al analfabetismo, la ENDIS estimó que el 50.3% de las personas


con discapacidad son analfabetas, 37.6% tiene algún grado de escolaridad
primaria, el 8.5% tienen educación media, y solamente el 1.9% superior o
postgrado.

1Consejo nacional para la atención de las personas con discapacidad, “Política Nacional en
Discapacidad”, Guatemala junio 2006, pag. 6.
2.2 Marco teórico

En el año 2007 se llevó a cabo la investigación titulada “Fundamentos de una


política estatal, que ayude a disminuir la discriminación y violación del
principio de igualdad del discapacitado físico por parte del Estado, cuando
no se les facilita el acceso a los centros de educación”, investigación realizada
por el sustentante Carlos René Rodríguez previo a optar al título de abogado y
notario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, en donde establece que la Constitución Política es el
instrumento para viabilizar el desarrollo de la convivencia social a través de la
normatividad en ella contenida para el logro de mejores niveles de vida,
económicos, sociales y culturales para sus habitantes. En el marco de una
coexistencia armónica entre los habitantes, como miembros de un Estado;
debiendo tomar en cuenta los derechos y deberes fundamentales de la persona
quien goza de derechos, libertades y garantías, reconocidos por la misma
Constitución sin distinción de ninguna clase. Por lo tanto, la dignidad y los
derechos de la persona son inviolables, y es un deber primordial del Estado
respetarlos y protegerlos.

Las conclusiones indicadas en la investigación anterior en donde se


enumeran algunas: que no existen establecimientos con la infraestructura
necesaria para el ingreso de personas con capacidades distintas, existe una
ausencia de leyes que propicien el desarrollo integral de las personas con
capacidades distintas; además que a más de 10 años de entrada en vigencia de
la ley de atención a las personas con discapacidad, no se ha emitido el reglamento
que viabilice su aplicación, no se ha propiciado la participación del discapacitado
en la toma de decisiones dentro de las organizaciones e instituciones que trabajan
en su beneficio, la sociedad en general desconoce de los derechos del
discapacitado físico.
Algunas de las recomendaciones hechas por el autor donde establece que,
el Estado debe de eliminar cuanto antes las barreras arquitectónicas existentes en
las instituciones educativas para hacerlas accesibles para toda persona, que el
Estado fortalezca a la CONACI para su propia auto gestión, creando programas y
proyectos financiables y que propicien la coordinación interinstitucional rector de
las entidades que atienden la discapacidad que no ha cumplido a cabalidad con
su fines y objetivos establecidos en la ley.

“En América Latina viven aproximadamente 85 millones de personas con


discapacidad, de las cuales solo el 2% encuentran respuestas a sus necesidades,
según datos del Programa Regional de Rehabilitación de la OPS”2. Las
tendencias actuales señalan que esta situación se acentuará por el incremento de
las enfermedades emergentes, reemergentes y crónicas. Los conflictos bélicos,
la violencia social, los accidentes de todo tipo y el uso y abuso de alcohol y drogas
son serios factores de riesgo de discapacidad, así como también el envejecimiento
de la población, la desnutrición, la niñez abandonada, los grupos sociales
postergados, la pobreza extrema, el desplazamiento de grupos poblacionales y
los fenómenos naturales.

Como consecuencia de estos factores y sin distinción de clase social, raza,


cultura, género, edad y condición económica, varias personas presentan algún
tipo de discapacidad y reclaman de la sociedad el derecho a una posición de
igualdad de condiciones. Por lo tanto, con el fin de integrarse a la sociedad y tener
una vida digna e independiente, demandan el ejercicio de los derechos
ciudadanos y civiles que garanticen el acceso equitativo a los servicios de salud,
educativos, laborales y recreativos.

2AMATE, Alicia. “Discapacidad, lo que todos debemos saber”. Organización Panamericana


de la Salud, 2006. P.p. V
La amplia creación de servicios separados y especializados para personas
con discapacidad, incluyendo la educación especial y la capacitación vocacional,
son el legado de un enfoque segregacionista; sin embargo, en la actualidad este
modelo no es sostenible. Estamos convencidos de que mediante la iniciativa de
atención primaria se podrá incorporar paulatinamente aquellas actividades de
salud que velen por la conservación funcional integral del ciudadano, herramienta
valiosa de los países para asegurar su desarrollo.

El punto de partida para la codificación de los Derechos Humanos, fue la


declaración universal del 10 de diciembre del año 1984 elaborada al terminar la
Segunda Guerra Mundial. El documento como fundamento de libertad, justicia y
paz en el mundo: abre una nueva página en la historia de los seres humanos al
ser reconocida la dignidad inherente a toda persona sin distinción de raza, de
sexo, de lengua o religión. Deseada por los Estados para el bien de los
ciudadanos, la declaración universal, centra la atención sobre todo en la persona
individual, considerada tanto en su originalidad como en su pertenencia a grupos
sociales: familia, comunidad religiosa, organizaciones profesionales, las ciudades
y los Estados. El enfoque se completa con una visión de la persona que actúa en
toda la comunidad humana.

“Los derechos pertenecen a la persona como dimensiones de la dignidad y


libertad de su naturaleza humana, por eso se llaman fundamentales. Las
sociedades y los Estados soberanos deben reconocerlos como esenciales y
anteriores a toda formación social, tutelando la calidad y la originalidad de sus
expresiones”3.

3LLOPS, Carmen. “Los Derechos Humanos, educar para una nueva ciudadanía”. Narcea
Ediciones. Madrid. 2001. P.p. 9.
Los derechos más vulnerados de las personas con discapacidad, la falta
de espacios accesibles es una de las principales carencias, los derechos de estas
personas son vulnerados cada día, en su mayoría, por desconocimiento. A pesar
de estar garantizada la creación de rampas para su fácil acceso físico en la Ley
de Atención a las Personas con Discapacidad. Se han presentado propuestas de
Reformas a dicha Ley, en donde se plantea que, en cada edificio de empresas
privadas, Instituciones del Gobierno, escuelas y municipalidades, que
construyan rampas de acceso a las personas que utilizan silla de ruedas, muletas
o se les dificulte el uso de gradas.

El diputado Jairo Flores en el 2013, ponente de la Iniciativa de Reformas


a la Ley, destacó que dentro de la normativa se da un plazo de dos años para
realizar las remodelaciones a los edificios, de no cumplir lo que se ordena se
impondrán multas de 25 a 50 mil quetzales a los funcionarios, alcaldes o
propietarios de los edificios que no cuenten con estas rampas de ayuda para las
personas con discapacidades físicas. Las municipalidades y la Dirección General
de Transito, deberán colocar en los pasos peatonales, rampas, pasamanos,
señalizaciones visuales, auditivas y dactilares a fin de garantizar que sean
utilizados sin riesgo alguno por las personas con discapacidad. En la Iniciativa el
legislador, propone que los recursos financieros recaudados por las multas
impuestas sean destinados para financiar programas de beneficio para las
personas con discapacidad. Sin tener éxito en el Congreso de la República hasta
la fecha.

Guatemala, un país moderno y solidario, pero que debe permitir que sus
logros sean compartidos por cada uno de sus habitantes; para lograrlo, es
necesario promover las aplicaciones de técnicas para espacios comunes, que
faciliten el desplazamiento sin obstáculos de miles de personas con discapacidad
física, para que tengan acceso al trabajo, educación, cultura, recreación y otras
exigencias de la vida cotidiana. La igualdad de oportunidades para las personas
discapacitadas es una necesidad de la que cada vez somos más conscientes, pero
que sólo será posible cuando la sociedad cumpla el requisito indispensable de
suprimir las barreras físicas y comunicativas que excluyen a los discapacitados.
Uno de los grandes problemas que afecta es el desconocimiento de leyes
internacionales y nacionales, donde se dan a conocer las aplicaciones, para la
construcción de edificaciones en espacios públicos, privados.

Legislación internacional

Organizaciones internacionales se han preocupado por legislar, para tratar


diversos temas sobre la igualdad de derechos y oportunidades en el desempeño
de personas discapacitadas, dentro de las cuales se mencionarán algunas
declaraciones y programas de acción mundial para dichas personas, en
Guatemala, no los han ratificado todos, a pesar de que tienen un gran valor en el
momento de establecer políticas y estrategias para la persona discapacitada, entre
los cuales se encuentran:

 Normas uniformes sobre igualdad y oportunidades para las personas con


discapacidad, aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas
por la resolución del 20 de diciembre de 1993.

 Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada


por las Naciones Unidas en su Asamblea General del 10 de diciembre de
1984. De esta declaración, se hará mención de algunos artículos tales
como: • Articulo1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derecho. 2 • Articulo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a
la libertad y seguridad de su persona. • Articulo 25.1. Toda persona tiene
derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia,
la salud y el bienestar y en especial la alimentación, y el vestido, la vivienda,
la asistencia médica y los servicios necesarios; tiene así mismo derecho a
los seguros en caso del desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u
otros casos de perdida de sus medios de subsistencia, por circunstancias
independientes de su voluntad. • Artículo 26.1 Toda persona tiene derecho
a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente
a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será
obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada;
al acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los
méritos respectivos.

 Estas declaraciones tratan sobre igualdades de derechos, por lo que se


debe pensar a la hora de construir, ya que actualmente son pocos los
edificios públicos y/o privados que cuentan con aplicaciones para el
desenvolvimiento de personas discapacitadas. Se han mencionado
algunos artículos, que son considerados los más importantes, porque tratan
de lo más elemental de los derechos de las personas discapacitadas, a
nivel internacional.

 Programas de acción mundial para personas con discapacidad emitida por


la O.N.U. en el año 1983

 Convenio 159 Sobre readaptación profesional y el empleo de personas


inválidas. Convenio 159 de la Organización internacional del Trabajo - OIT-
Sobre la readaptación profesional y el empleo de personas inválidas
adoptado el 1 de junio de 1983, en el cual se plantea formular una política
destinada para que existan medidas adecuadas de readaptación
profesional, al alcance de todas las categorías de personas inválidas y a la
promoción de oportunidades de empleo, así como su desarrollo y
conservación en el mismo.
 Declaración de Managua, en pro de niños y jóvenes con discapacidad y sus
familias, del 3 de diciembre de 1993 Es un compromiso de los firmatarios
de trabajar conjuntamente hacia el desarrollo de políticas sociales a favor
de los niños y jóvenes con discapacidad y sus familias, con base en el
propósito común de alcanzar una mejor calidad de vida y metas concretas,
que faciliten el alcance de este ideal. Las estrategias y acciones concretas
que hemos acordado están incluidas en el documento “Crecer juntos en la
vida comunitaria”,

 Declaración de Salamanca Principios, políticas y práctica para las


necesidades educativas especiales. Dentro de esta declaración, se hará
mención de que los sistemas educativos deberán ser diseñados y los
programas aplicados, para que recojan todas las deferentes características
y necesidades. Las escuelas regulares con esta orientación integradora
representan el medio más eficaz para combatir las actitudes
discriminatorias, que permitan crear comunidades de acogida, construyan
una sociedad integradora y logren una educación para todos; además,
proporcionan una educación eficaz a la mayoría de los niños y mejoran la
eficiencia y, en definitiva, la relación costo-eficacia de todo el sistema
educativo.

Legislación nacional

La Constitución de la República de Guatemala (promulgada en 1985, en vigencia


a partir de enero de 1986), establece el fundamento legal, para el establecimiento
de las instancias jurídico políticas que coadyuven al desarrollo integral de las
personas discapacitadas. • Artículos 1, y 2 del Título la persona humana, fines y
deberes del Estado; se reconoce la responsabilidad que tiene el Estado, frente a
todos sus habitantes; garantizan su protección y desarrollo, al señalar que su fin
supremo es la realización del bien común. • El Art. 53 El estado garantiza la
protección de los minusválidos y personas, que tienen limitaciones físicas,
psíquicas o sensoriales. Se declara de interés nacional su atención médico-social,
así como la promoción de políticas y servicios, que permitan su rehabilitación y su
incorporación integral a la sociedad. La ley regulará esta materia y creará los
organismos técnicos y ejecutores qué sean necesarios; este artículo es el punto
de partida para la formulación de políticas y estrategias, dirigidas a la atención del
discapacitado, • Artículos 72 y 73 de la sección cuarta de Educación de la
Constitución de la República determinan que el fin de la educación es el desarrollo
integral de la persona humana. En el artículo 94 de la sección Séptima que trata
sobre Salud, seguridad y asistencia social, se contemplan acciones dirigidas a la
prevención, promoción recuperación, rehabilitación, que permitan un bienestar
físico, mental y social para todos los habitantes de la nación. Basados en estos
artículos, se establece que el estado debe de contribuir a la realización de medios
que faciliten el desenvolvimiento del discapacitado en la educación y el trabajo, y
contribuyan en infraestructura para la movilización, y darles los cuidados en
viviendas, con áreas específicas para dichas personas. También existen leyes en
nuestro país, que promueven la atención y cuidado de los discapacitados. Una de
ellas es:

 Ley de Atención a los Discapacitados En Guatemala, decreto No.135-96,


en donde el estado reconoce el deber frente a sus habitantes, garantiza su
protección y desarrollo al señalar que su fin supremo es la realización del
bien común, por lo que establece el fundamento legal para la creación de
las instancias jurídico políticas que coadyuven el desarrollo integral de las
personas con discapacidad. Se mencionan algunos capítulos de esta ley
en Guatemala, los cuales son:

1. Acceso al espacio físico y a medios de transporte • Articulo 54


Las construcciones nuevas, amplias, o remodelaciones de
edificios públicos, parques, aceras, plazas, vías, servicios
sanitarios y otros espacios de propiedad pública deberán
efectuarse conforme a especificaciones técnicas, que
permitan el fácil acceso y la locomoción de las personas con
discapacidad a los lugares que visiten. • Articulo 55. Las
edificaciones privadas que impliquen concurrencia y brinden
atención al público y los proyectos de vivienda multifamiliar
tipo condominio, financiados total o parcial mente con fondos
públicos, deberán contar con las mismas características
establecidas en el artículo anterior, incluyendo vías de
evacuación por emergencia. • Articulo 56. La Municipalidad y
Dirección General de Tránsito deberán colocar en los pasos
peatonales, con los requisitos técnicos necesarios, rampas,
pasamanos, señalizaciones visuales, auditivas y táctiles, con
el a fin de garantizar que sean utilizados, sin riesgo alguno
por las personas con discapacidad. • Articulo 57.Los
establecimientos públicos y privados de servicio al público,
deberán reservar y habilitar un área específica, dentro del
espacio para estacionamiento de los vehículos conducidos
por personas con discapacidad o por las que las transporten,
en lugares inmediatos a las entradas de edificaciones y con
las facilidades necesarias para su desplazamiento y acceso.
Estos espacios no podrán ser utilizados en ningún momento
para otros fines. Las características de los espacios y
servicios, así como la identificación de los vehículos utilizados
por personas con discapacidad serán definidas en el
reglamento de esta ley • Articulo 58. Los ascensores de los
edificios públicos o privados deberán contar con facilidades
de acceso, manejo, señalización visual y táctil y con
mecanismos de emergencia, de manera que puedan ser
utilizados por todas las personas con discapacidad. • Articulo
60. Las terminales y estaciones y parques de medios de
transporte colectivo deberán contar con las facilidades
requeridas, para el ingrese de usuarios con discapacidad, así
mismo como para el abordaje y uso del medio de transporte.

2. Acceso a la información y a la comunicación • Articulo 63. Las


empresas telefónicas legalmente establecidas en el país
deberán garantizar a todas las personas el acceso a los
aparatos telefónicos. Los teléfonos públicos deberán estar
instalados y ubicados de manera que sean accesibles para
todas las personas. • Articulo 64. Las bibliotecas públicas y
privadas de acceso público, deberán contar con servicio de
apoyo incluyendo el personal, el equipo y el mobiliario
apropiados, para permitir que puedan ser efectivamente
utilizados por las personas con discapacidad. Esta ley fue
aprobada en el palacio del organismo legislativo en la ciudad
de Guatemala a los 28 días del mes de noviembre de 1996.

3. Ley de educación nacional • Articulo 48 al 51, Capítulo 48, se


especifican las finalidades de la educación especial y
determina propiciar el desarrollo integral de las personas con
necesidades educativas especiales, así como promover la
integración y normalización de las personas discapacitadas. •
ARTICULO 51: Describe la orientación y capacitación
ocupacional especial y expresa que el ministerio de
educación promoverá, y apoyará la creación de centros y
programas de orientación y capacitación ocupacional para
discapacitados, a fin de propiciar su independencia personal
e integración al medio de trabajo. Se puede hacer mención
que existen leyes para el Ministerio de Educación.

4. Ley de atención a las personas con discapacidad decreto


135-96 Es uno de los pocos instrumentos jurídicos que orienta
todo su contenido hacia la población con discapacidad, y al
tratamiento que la sociedad y el estado debe garantizarle.
Dicha ley está basada fundamentalmente en las normas
uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las
personas con discapacidad. Entre los objetivos de la ley,
especificados en el artículo 2 de la ley de atención a personas
discapacitadas, se menciona el Decreto de los principios
generales, en que se describe el de servir como instrumento
legal para la atención de las personas con discapacidad. Por
otro lado, el artículo 4 determina que las disposiciones de la
ley son de orden público y, por tanto, los principios en ella
establecidos son de carácter irrenunciable.

5. Creación del consejo nacional de atención a las personas con


discapacidad, CONADI La ley de Atención a las personas con
discapacidad crea el Consejo Nacional de Atención a las
personas con Discapacidad, como entidad autónoma, con
personalidad jurídica, patrimonio propio con carácter
coordinador, asesor e impulsor de políticas generales en
materia de discapacidad. Dicho consejo tendrá plena
capacidad para adquirir derechos y obligaciones, por lo cual
elegirá entre sus miembros a su Junta Directiva. • En el
artículo 23, se especifican las funciones del Consejo, las
cuales son: diseñar las generales de atención integral, que
aseguren el efectivo cumplimiento de los derechos y
obligaciones de las personas con discapacidad, cumplir y
procurar porque se cumplan las normas de la presente ley. •
EL ARTICULO 24: determina la confirmación del Consejo, la
cual incluye a 7 delegado por el sector público y a igual
cantidad por la sociedad civil. Entre los primeros, se
mencionan las siguientes: 13 instituciones: Procuraduría de
Derechos Humanos. Ministerio de Educación, Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social, Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social IGSS, Ministerio de Trabajo y Prevención
Social, Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia y
Universidad de San Carlos de Guatemala. Por su parte, para
la sociedad civil, se asignan a organizaciones que realicen
acciones en las diversas áreas de las políticas generales de
rehabilitación integral de las personas con discapacidad, que
incluye a las asociaciones de padres de familia.

6. Acuerdos de paz Los acuerdos de paz también mencionan


que dicho sector es uno de los cuatro sectores sociales que
requieren de atención especial dentro del proceso de paz; los
otros son: la mujer, los jóvenes y los veteranos de guerra. Los
Acuerdos también especifican que El Programa especial
tendrán que garantizar atención profesional adecuada para
fines de rehabilitación, acceso a la educación y capacitación,
a fin de ayudar a incluir a personas con discapacidad en la
sociedad y en el mercado laboral, y garantizar su acceso a los
servicios básicos, como vivienda, el empleo, la recreación,
etc.
2.3 Hipótesis

Dadas las carencias estructurales del edificio S-12 de la Facultad de Ciencias


Jurídicas y Sociales en el campus central de la Universidad de San Carlos de
Guatemala y la falta de control y supervisión de las autoridades universitarias, las
instalaciones no cumplen con las condiciones básicas para atender
académicamente a las personas con capacidades diferentes, privándolos al
acceso a la educación superior universitaria; además del abuso y discriminación
por parte de estudiantes al no respetar las señalizaciones establecidas para el uso
de personas con capacidades diferentes.

3. Objetivos de la investigación

3.1 Generales

Concientizar a las autoridades administrativas y estudiantado acerca del respeto


de los derechos humanos y acceso a la educación superior hacia las personas
con capacidades diferentes en las instalaciones del campus central de la
Universidad de San Carlos de Guatemala específicamente en la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales particularmente en el edificio S-12.

3.2 Específicos

 Solidarizar al estudiantado y docentes acerca del respeto de las


señalizaciones en el parqueo que son específicas para el uso de personas
con capacidades diferentes.
 Promover en los estudiantes acerca de la importancia de contar con
instalaciones optimas y de fácil acceso para personas con capacidades
diferentes.

 Establecer las causas que motivas a los estudiantes a usar los espacios
que son exclusivos para personas con capacidades diferentes.

 Proponer ideas de cambio para que las futuras instalaciones de la


Universidad de San Carlos de Guatemala cuente con la arquitectura idónea
para el fácil acceso a personas con capacidades diferentes.

4. Supuestos de la investigación

Es importante hacer énfasis en la falta de interés de las autoridades y todo el


estudiantado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC, que
ocupa el tercer y cuatro niveles del Edificio S-12 del Campus Central. En cuanto
a no respetar la poca señalización que existe en dicha instalación para que
personas con capacidades diferentes tengan acceso a la misma sin ningún
impedimento. Sin embargo, en la investigación realizada se ha determinado varias
situaciones que causan los inconvenientes en la movilidad para estas personas.
Tomando en cuenta la legislación existente y vigente que se refiere a garantizar,
proteger y hacer valer los derechos de este sector de la población. A continuación,
se enumeran estos supuestos de investigación:

 Falta de Solidaridad entre compañeros de la Facultad de Ciencias


Jurídicas y Sociales del edificio S-12.
 Falta de espacios físicos accesibles en las instalaciones del edificio S-12.
 Señales en parqueo del edificio S-12 no son respetados por los
estudiantes.
 No hay apoyo de parte de autoridades, al no aplicar las políticas
necesarias, vulnerando el derecho a la educación superior.
 Desconocimiento de las políticas de atención a personas con
discapacidad, que con las que cuenta la Universidad de San Carlos de
Guatemala.
 A pesar de tener políticas, leyes, convenios que protegen y garantizan los
derechos de personas discapacitadas, no son aplicadas en la práctica
social.
 Discriminación.
 Falta de garantía de igualdad de oportunidades.

5. Bosquejo preliminar de temas

1. Introducción
2. Antecedentes
2.1 Reconocimiento de personas con capacidades diferentes para su
inclusión en la sociedad.
2.2 Crear normativas y políticas para garantizar sus derechos a través de
instituciones nacionales e internacionales.
2.3 Rasgos esenciales de la población como la discriminación y falta de
solidaridad.

3. Derechos vulnerados de personas discapacitadas


2.1 Objetivos Generales.
2.2 Objetivos Específicos de la investigación.

4. Variables vinculantes
4.1 Discriminación y falta de solidaridad.
4.2 Espacios físicos accesibles en Edificios y parqueos.
4.3 Aplicar políticas.
4.4 Vulnerar derecho a la educación superior.
4.5 Equidad e igualdad de oportunidades.

5. Conclusiones
6. Recomendaciones
7. Bibliografía

Vous aimerez peut-être aussi