Vous êtes sur la page 1sur 64

CONOCIENDO LA

RIQUEZA CULTURAL DE
LA REGIÓN DE ICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80095 “JOSÉ OLAYA”


HUANCAQUITO ALTO – VIRÚ - PERÚ
JULIO-2013

ASESOR: Ms. ROGER JAVIER CRUZ SOTERO


DEDICATORIA

A DIOS por concedernos la vida, y por darnos


la oportunidad de compartir nuestro trabajo y
manifestar el amor al prójimo!
A nuestros seres queridos! por apoyarnos
en la consecución y culminación de esta
esta investigación.
A nuestros queridos alumnos! por su activa,
responsable y decidida participación en este
trabajo monográfico.

Los autores
AGRADECIMIENTO

Agradecemos al personal directivo, administrativo, plana docente, de la Institución


Educativa N° 80095 “José Olaya” de Huancaquito Alto- Virú, por permitirnos
realizar y culminar satisfactoriamente el presente trabajo monográfico

También hacemos una mención especial a nuestro maestro y asesor de esta


investigación Ms. ROGER JAVIER CRUZ SOTERO, quien con sus sabios consejos
y acertadas orientaciones que está contribuyendo a mi formación integral, una
experiencia invalorable con respecto al quehacer pedagógico en nuestro medio, que
Dios lo bendiga siempre por tan sabia labor para con los demás.

Que tales bendiciones también se extiendan a todas aquellas personas que en su labor
profesional de una u otra manera contribuyeron a la consecución de este trabajo
monográfico

Los autores
INDICE
Carátula i
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Índice iv

Cap. I. INTRODUCCIÓN 6
1.1. Antecedentes y justificación del problema 6
1.1.1. Antecedentes del problema 6
1.1.2. Justificación del problema. 8
1.2. Enunciado del problema 8

Cap. II. OBJETIVOS 9


2.1. Objetivo General 9
2.2. Objetivos Específicos 9

Cap. III. MATERIALES Y MÉTODOS 10


3.1. Material de estudio
3.1.1. Población beneficiaria 10
3.2. Métodos
A. Diseño de investigación 10
B. Técnicas e Instrumentos para la recolección de datos 10
C. Procedimientos 10

Cap. IV. RIQUEZA CULTURAL DE LA REGIÓN DE ICA 11


1. Generalidades
1.1. De la localización de la región de Ica 11
1.2. De la provincia de Ica
A) Descripción de la ciudad de Ica 11
B) Ubicación y límites de la provincia de Ica 12
C) Extensión geográfica 12
1.3. Del origen de la palabra Ica 12
1.4. Del himno a Ica 13
2. Historia de la región de Ica
2.1. Antecedentes pre históricos de Ica 14
2.2. De los antecedentes históricos de la fundación de Ica 15
2.3. Reseña histórica 16
2.4. De los fundadores de Ica 17
2.5. De la fundación de la Villa de Valverde del valle de Ica 21
2.6. De la cronología histórica de Ica 22
2.7. Acontecimientos importantes 25
3. Personajes célebres de Ica 30
4. Manifestaciones culturales de la región de Ica 40
4.1. Poetas de la región Ica 40
4.2. Culturas desarrolladas 45

4.3. Folclore 47
4.4. Bailes típicos 48
4.5. Costumbres 49
4.6. Gastronomía 50
5. Potencial Económico 52
5.1. Principales actividades económicos – productivos 52
5.1.1. Turismo 52
5.1.2. Agroexportación 56
5.1.3. Minería 58
5.1.4. Pesca 58
5.1.5. Manufactura 58
5.1.6. Otros servicios 59

Cap. V. CONCLUSIONES 61

Cap. VI. RECOMENDACIONES 62

Cap VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 63


CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes y justificación del problema


1.1.1. Antecedentes del problema
Hoy en día la sociedad mundial se encuentra viviendo la era del conocimiento y de la
información; enmarcada dentro del escenario de la globalización; y del avance
vertiginoso de la ciencia y de la revolución tecnológica.
El mundo moderno empieza a tomar conciencia que el incremento de la información y
la producción del conocimiento es la gran inversión; provocando de esta manera la
desmaterialización progresiva de los productos industriales y del proceso productivo.
Esta gran inversión está centrada en el capital humano, esto es, la materia gris de
nuestro cerebro
La desmaterialización ha significado una revalorización más del conocimiento, tema
que ha permitido que las Reformas Educativas de hoy cuestionen el currículo
enciclopédico anterior y que se centren en el conocimiento; orientado al desarrollo de
capacidades, destrezas y habilidades como el eje central del currículo y también a
articular los contenidos en forma de grandes síntesis aplicadas. La desmaterialización
le otorga al conocimiento un lugar de privilegio en la globalización, como fenómeno
económico-social-científico-tecnológico-cultural; destacando los profundos cambios
que tiene como base la generación, discusión y aplicación de conocimientos nuevos:
centralidad del conocimiento, característica de esta nueva revolución post industrial
como revolución del conocimiento.
El crecimiento exponencial del conocimiento, significa que nos encontramos viviendo
más que en una época de cambio, en un “cambio de época”; esto es, que todas
nuestras herramientas de pensamiento necesitan ser reconstruidas a partir de los
nuevos requerimientos del cambio de época, en la cual el conocimiento se convirtió en
factor productivo por excelencia: ello nos exige a “o cambiar o cambiar” y demanda
un cambio de paradigma, desde el conductista a un paradigma socio-cognitivo, que
integre el escenario (globalización) y el conocimiento considerado como herramientas
para aprender y seguir aprendiendo.
Nosotros como sociedad emergente, inmersa en el escenario de la globalización y cuya
materia prima es el conocimiento; debemos aportar con nuestra experiencia y
conocimientos a la consecución de los grandes objetivos nacionales.
Como hemos visto, el proceso de globalización tiene muchos beneficios. Sin embargo,
también presenta riesgos potenciales. Dentro de estos riesgos se encuentra la pérdida
de nuestro “yo” personal y cultural por un “yo” cada vez más homogeneizante,
uniformador, promovido por un grupo de Estados y corporaciones multinacionales con
intereses principalmente económicos.
Frente a esta realidad, necesitamos reafirmar nuestro “yo” que incluyen nuestro “yo”
religioso, nacional, étnico, territorial, soberanía, de género, entre otros. Para ello,
debemos consolidar nuestro “yo” cultural practicando y valorando nuestras
costumbres, lengua, comidas típicas, bailes, vestimenta, etc.; como actividades que nos
representan y nos hacen, a nosotros los peruanos, únicos y diferentes a los demás.
La cultura, definida como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales
y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las
artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los
sistemas de valores, creencias y tradiciones. Esos rasgos distintivos influyen en la
forma en que vemos al mundo, la forma en que pensamos, hablamos, nos
comunicamos, nos valoramos y valoramos nuestro propio grupo. Además, la cultura es
algo vivo y cambiante, transformada por la acción del hombre y compuesta por
nuestro pasado y creaciones presentes, así como por influencias del exterior.
Cada comunidad trae y genera valores particulares de cultura material y espiritual que
identifican a sus miembros. Interculturalidad plantea que la convivencia parte de
desarrollar, desde nuestras particularidades, la capacidad de reconocer aquello que
todos compartimos y tenemos en común como seres humanos.
Nuestro país se caracteriza por poseer una gran diversidad cultural y a los cuales
estamos expuestos. Por ejemplo, nos sentimos viruñeros, pues nacimos, nos criamos,
estudiamos y pasamos nuestra niñez y adolescencia en esta hermosa y hospitalaria
ciudad; pero a la vez nos podemos sentir talareños, pues trabajamos en esa calurosa
ciudad, y compartimos con personas que nacieron allí, los mismos valores, formas de
pensar, el habla, sus costumbres, tradiciones, creencias y formas de actuar.
Podemos encontrar nuestra identidad cultural explorando nuestras propias raíces, pero
también la podemos encontrar en el diálogo, en la relación con el otro y buscando
establecer una relación lo más equitativa posible, sin el afán de confrontación o
imposición de una cultura a otra. En nuestra identidad como peruanos, se encuentra la
riqueza de nuestra diversidad cultural.
Esta riqueza cultural, el contacto entre diversas culturas y la influencia que generan
dichas culturas entre sí hacen referencia al concepto de interculturalidad. En un
contexto de globalización, este concepto no solo se aplica a la relación entre culturas
étnicas, sino también entre culturas de diversos países y continentes que conviven
juntas.
Dentro de un país intercultural como el Perú, es importante reconocer en nosotros
mismos el impacto de las diversas tradiciones en la formación de nuestra identidad
cultural y tratar de entender cómo es que nosotros mismos nos situamos frente a ellas.
Sobre la cultura de la Región de Ica se ha realizado singulares trabajos de
investigaciones, podemos mencionar a notables historiadores de nuestra patria como
Julio C. Tello, Jorge Basadre, entre otros
1.1.2. Justificación del problema.
Partiendo de esta problemática, considerado al proceso de globalización como
causante de la pérdida de nuestro “yo” personal y cultural; más homogeneizante,
uniformador, promovido por un grupo de Estados y corporaciones multinacionales con
intereses principalmente económicos; es que creemos a bien considerar que la
Institución Educativa N° 80095 “José Olaya” de Huancaquito Alto, del Distrito y
Provincia de Virú; como entidad formadora de niños y jóvenes; asumir con gran
responsabilidad la identidad, revaloración, la promoción y difusión la gran diversidad
cultural que posee nuestro país: PERÚ, particularmente la Riqueza Cultural de la
Región de Ica, que involucre su historia, sus manifestaciones culturales, así como
también las actividades económicas que desarrolla esa región..
La presente trabajo de investigación se justifica porque permitirá a las autoridades
políticas, religiosas y culturales y; al público en general conocer la diversidad cultural
de dicha región política e incorporarlas a nuestro bagaje cultural y; así mismo, a los
alumnos en el desarrollo de sus capacidades y valoración de nuestra cultura, dentro del
proceso de enseñanza- aprendizaje; de manera que se integre adecuadamente la cultura
de los pueblos con el desarrollo de las capacidades, dentro del marco de la sociedad
del conocimiento. Así mismo contribuirá a mejorar el rendimiento académico y su
personalidad logrando que el aprendizaje sea significativo y; así mismo mediando el
crecimiento de los estudiantes como persona y al desarrollo de sus capacidades
constructivas y de autorrealización;
Todo ello, contribuirá a la formación integral de los niños y adolescentes estudiantes y
actúen con capacidad crítica-reflexiva y creativa, capaz de tomar decisiones; dentro
del proceso de enseñanza - aprendizaje con éxito.
Sus resultados, servirán de base para el estudio de futuras investigaciones en el campo
cultural, en el marco de la tarea educativa.

1.2. Enunciado del problema

¿Cómo valoramos la diversidad cultural de nuestro país y, la riqueza cultural y el


potencial económico de la Región de Ica, dentro del marco del proceso de la
Globalización?
CAPÍTULO II

OBJETIVOS

2.1. Objetivo General:


2.1.1. Valorar la diversidad cultural de nuestro país y, la riqueza cultural de la Región de
Ica, dentro del marco del proceso de la Globalización
2.2. Objetivos específicos
2.2.1. Promover la identidad cultural en la comunidad en general y, en particular en los
niños y jóvenes de nuestra provincia
2.2.2. Difundir la riqueza cultural de la Región de Ica
2.2.3. Dar a conocer las principales manifestaciones culturales de la Región de Ica
2.2.4. Fomentar el turismo interno y externo, como fuente de generador de divisas
2.2.5. Promover el agroexportación como una de las principales actividades económicas de
la Región de Ica.
2.2.6. Participar activa y responsablemente como Institución formadora de personas, en las
Actividades programadas por la UGEL Virú, por celebrar el 192° de nuestro Aniversario
Patrio
CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Material de estudio
3.1.1. Población Beneficiaria
La presente monografía está orientada a cultivar y difundir la riqueza cultural de la
Región de Ica, por ello el Universo de estudio lo constituye la comunidad interesada en
conocer la cultura de la mencionada región.

3.2. Métodos
A. Diseño de investigación
El presente trabajo de investigación se caracterizó por ser una investigación descriptiva,
porque nos permitirá conocer la riqueza cultural de la Región de Ica.

B. Técnicas e Instrumentos para la recolección de datos


Las técnicas e instrumentos que se utilizó para recoger la información o datos sobre la
cultura de la Región de Ica, son los siguientes:
1. Técnicas
1.1. De Análisis documental. Nos permitió acopiar información y datos para sustentar el
presente trabajo monográfico.
2. Instrumentos
Para la recogida de la información y datos sobre la cultura de la Región de Ica, se utilizó
los siguientes instrumentos:
2.1. Ficha resumen. Nos permitió recoger información teórica-científica de la cultura de
la Región de Ica, en estudio.
2.2. Ficha bibliográfica. Nos permitió recoger información sobre la referencia
bibliográfica utilizada sobre la cultura de la Región de Ica, en estudio.

C. Procedimientos
a. En primer lugar, se solicitó autorización al Director de la Institución Educativa N°
80095 “José Olaya”, del Centro Poblado de Huancaquito Alto, del Distrito y Provincia
de Virú, para la consecución de este trabajo de investigación.
b. Luego, se coordinó con los profesores de todas las áreas curriculares para solicitar su
apoyo en la recolección de información
c. A los alumnos se les organizó, motivó y orientó sobre el trabajo que debían investigar
para la realización de este estudio.
d. Se recogió información teórico-científico que sustente nuestro trabajo
e. Una vez recogida la información, se procedió a sistematizarlo, analizarlo y sintetizarlo.
f. Finalmente, se elaboró el informe final, donde se materializa la investigación
desarrollada
CAPITULO IV

RIQUEZA CULTURAL
DE LA REGIÓN DE ICA

1. GENERALIDADES
1.1. DE LA LOCALIZACION DE L A REGIÓN DE ICA

La Región de Ica se encuentra ubicada en la


costa del Central del Perú a 306 Km de la ciudad
de Lima.
Su clima es cálido y seco con una temperatura
media de 27 grados centígrados en verano.
Limita al norte con Lima, al oeste con
Huancavelica y Ayacucho, al sur con Arequipa y
al Oeste con el océano pacifico.
Tiene una extensión de 21,327 kilómetros
cuadrados. Su población es de 607,630
habitantes y su capital es la provincia de Ica.

1.2. DE LA PROVINCIA DE ICA


A) DESCRIPCIÓN DE LA CIUDAD DE ICA
Ica es una ciudad del centro sur del Perú, capital del
Departamento de Ica, situada en el estrecho valle
que forma el río Ica, entre el Gran Tablazo de Ica y
las laderas occidentales de la Cordillera de los
Andes.
La ciudad de Ica según el Instituto Nacional de
Estadística e Informática es la decimosegunda
ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año
2012 una población de 130.006 habitantes.
En Ica destaca la agricultura extensiva y la
agroexportación articulada alrededor de la
producción en el valle, situado en medio del
Desierto del Pacífico. Son importantes el cultivo de
uvas, espárragos, palmeras datileras, nueces de
pecán, algodón, mangos, paltos, entre otros muchos
productos, muchos de los cuales convierten al valle en uno de los más exitosos casos
de agroexportación.
El oasis de Huacachina, ubicado a 5 km de la ciudad de Ica está rodeado de grandes
dunas de arena, adecuadas para practicar el deporte denominado sandboard, entre
otros.
B. UBICACIÓN Y LÍMITES DE LA PROVINCIA DE ICA
La provincia de Ica se encuentra ubicada a 14º 04’ 00” de Latitud Sur, a 75º 43’ 24” de
Latitud Oeste, y a una altura de 406 m.s.n.m.
La provincia de Ica, limita por el norte con la provincia de Pisco, por el sur con las
provincias de Palpa y Nazca, por el este con el Departamento de Huancavelica y por el
oeste con el Océano Pacífico.
C. EXTENSION GEOGRÁFICA
La provincia de Ica se desarrolla en una extensión de 789,405.00 Hás. que constituyen
el 37% de la superficie total del departamento de Ica ( 2’132,783.00 Hás. ) .

1.3. DEL ORIGEN DE LA PALABRA ICA


Muchos cronistas españoles dieron distinto origen a la palabra ICA. Pero, fue un
peruano el que descubrió el misterio. El sabio iqueño, Doctor José Sebastián Barranca.
Barranca, extrajo la raíz “ IK ”, de los 25 dialectos yungas que se conocían, y que
corresponde a “ río, pozo , laguna ” y haciendo referencia a la constitución geográfica
del valle profundo entre dos cadenas de montañas, por donde corre un río, rodeado de
lagunas, sobre terrenos de humedad superficial. Esta verdad lingüística fue confirmada
por los historiadores iqueños, Doctor Teodorico Olaechea y Don José Toribio Polo.
Ica, fue el nombre del Curacazgo más antiguo del Imperio Cultural Yunga, y que con
la llegada de los conquistadores españoles, dio origen a tres pueblos coloniales:
Santiago de Urin – Ika, Purísima Concepción de Anan Ika y San Juan Bautista de Urin
– Ika.

1.4. DEL HIMNO A ICA


El himno a Ica fue compuesto por:
Letra: Raquel Meneses Vilagra y
Música: Sara Lama y Lama
Coro
Ica es
La ciudad,
que Gerónimo de Cabrera fundó
la que nunca rindió su bandera
y ser libres por siempre juró
Estrofas
-I-
Alfareros forjaron su historia
la Achirana le dio tradición
el huarango quedó en sus maderas
Huacachina el poeta cantó
-II-
En el templo sagrado de Luren
desde el cielo al humilde toñuz
nuestro Cristo moreno de incienso
nos hermana con brazos en cruz
-III-
Un milagro en mitad del camino
en oasis la arena trocó
en Saraja descansan los nuestros
y su sueño se vuelve oración
-IV-
Por todo esto le canto a mi pueblo
a su raza, sus dunas, su luz
y hasta el viento prolonga los ecos
¡Viva Ica! y ¡Viva el Perú!
(Coro)
2. HISTORIA DE LA REGIÓN DE ICA
2.1. ANTECEDENTES PRE HISTORICOS DE ICA
El territorio del Departamento de Ica, es el más antiguo del Perú, y en 1937, se han
descubierto los únicos vertebrados fósiles conocidos en el Perú, sobre los terrenos de la
edad terciaria del Valle de Ica, los cuales han sido clasificados por especialistas del
Museo de Historia Natural de Nueva York, como pertenecientes a un cetáceo
desaparecido, y cuyos restos son únicos en el mundo. También se encontró una
mandíbula de mastodonte en el terreno
cuaternario inferior, que según opinión del
sabio francés Paul Rivet, fue compañero
de los primeros hombres en América,
hallazgos que fueron constatados por la
Comisión de la Facultad de Ciencias de la
Universidad Mayor de San Marcos, que
en 1940 presidió el Catedrático de
Paleontología y Geología, ingeniero Jorge
A. Broggi, y la clasificación de cuya mandíbula como la del Mastodon Andinum fue
confirmada por el profesor J. Newel, catedrático de Paleontología de la Universidad de
Columbia.
En todo el Litoral de la Provincia y del Departamento de Ica, se hallan estratificados los
cinco grados de cultura estudiados por el Arqueólogo alemán Max Uhle, en los
yacimientos arqueológicos de la costa peruana; a saber : Kiokemondingos, o restos de
cocina de los primitivos pescadores, acumulados en la boca del río Ica; la Cultura Ica
Antigua, de origen desconocido, que fue revelado al mundo por el citado Max Uhle en el
Congreso de Americanistas de Sttugart, en 1908; la Cultura Collagua o del Tiahuanaco,
perfectamente caracterizada; la Epigonal o Ica Moderna, que se extiende hasta Atacama
en Chile; y la Incásica o Cusqueña de todos conocida. El Historiador de la Ciudad de Ica,
Dr. Alberto Casa Vilca, al constatar este orden cronológico de las culturas en los estratos
prehistóricos del Valle de Callango, ha encontrado momias con utilaje de madera entre
los que se hallan los remos que corresponden a la edad prehistórica en que, conforme a la
teoría comprobada por el explorador Noruego Thor Hayerdal, los primitivos peruanos
viajaban a la Oceanía.
El alto grado de cultura prehistórica de los pueblos que vivieron en el territorio de la
Provincia y Departamento de Ica, se halla documentado en el inmenso material
arqueológico contenido en los museos del mundo; y está también comprobada por las
fuentes históricas escritas, que aseveran que desde la más remota antigüedad, estos valles
formaron parte del llamado Imperio cultural Yunga, que se extendió desde Panamá hasta
el Sur de Chile, siendo gobernados por sus curacas, unas veces independientes y otras
federados para su defensa mutua.
La más remota ciudad indígena que se ha encontrado, es el pueblo de Ullujalla a ambas
orillas del río de Ica, en el valle antiguo de Callango, las paradas de cuyas casas de
huarango forman calles de horcones; y la ciudad incaica más antigua de la que se tenga
noticia por tradición, es la de Tacaraca, mandada fundar por Pachacútec, para residencia
del Curaca Aram Vilca que hallaron gobernando el Valle de Ica, y de cuya alianza con el
joven Túpac Yupanqui, hijo de aquél emperador, por mediación de la hija del Curaca,
nació la romántica tradición de la Achirana que recogió Ricardo Palma, y que Alberto
Casa Vilca depuró e interpretó históricamente en la Leyenda de La Achirana (
Peruanidad, año 1934 ) .
Como durante todo el reinado de
Pachacútec, no volvieron a
presentarse los soldados ni los
funcionarios quechuas, el régulo
Aranvilca seguía gobernando con
todas las instituciones yungas, hasta
que el hijo y sucesor de aquél, Túpac
Yupanqui, vino a implantar la
organización incaica, aplicando al
Valle de Ica su división general de
los ayllus, en Hanan Ica y Urin Ica,
al igual que sus antecesores dividieron al Cusco, en Hanan Cusco y Urin Cusco, es decir
Valle Alto y Valle Bajo.
Al llegar los conquistadores españoles al mando de Francisco Pizarro, encontraron
destruida la Ciudad de Tacaraca, que desde los tiempos incaicos era víctima de los
terremotos, por lo que se le dio este nombre, derivado según Torres Rubio, de Taca,
golpe, destrucción, y racay, corral, patio descubierto, o sea montón de ruinas. Los
hispanos repartieron el valle en dos encomiendas, siguiendo la misma división de los
Incas : la de Hana Ica para el Regidor perpétuo del Cabildo de los Reyes, Don Juan de
Barrios; y la de la Lurin Ica, para el primer Alcalde de Lima Don Nicolás de Ribera, El
Vviejo, pro provisiones reales firmadas desde Jauja, el año 1534, por dicho Gobernador.
Después de la sublevación de los cuatro curacas de Ica, Pisco, Chincha y Nasca, y tras la
vigorosa defensa que aquellos encomenderos hicieron de la Audiencia contra la
revolución de Francisco Hernández Girón, el cuarto virrey, Don Diego López de Zúñiga y
Velasco, ordenó la fundación de la Villa de Valverde del Valle de Ica.

2.2. DE LOS ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FUNDACION DE ICA


Durante los primeros años de la Colonia, los conquistadores españoles al mando de
Francisco Pizarro, fundaron varias ciudades en todo el Perú y a su paso por el valle de
Ica, lo dividieron en dos encomiendas, siguiendo la misma división de los Incas.
La encomienda de Hanan Ica ó Valle Alto ( Purísima Concepción de Anan – Ika ) para el
Regidor Perpetuo del Cabildo de los Reyes ( Lima ), don Juan de Barrios; y la
encomienda de Urin – Ica ó Valle Bajo ( Santiago de Urin Ika y San Juan Bautista de
Urin Ika ), para el Primer Alcalde de Lima, Don Nicolás de Ribera, el Viejo. Esta división
se produjo el 1º de Setiembre de 1534.
Don Nicolás de Ribera , “el Viejo”, fue uno de los pocos compañeros de Francisco
Pizarro, que permaneció a su lado en la Isla del Gallo, y la lealtad a su Jefe la conservó
durante todas las vicisitudes de la conquista y colonización de la Nueva Castilla. Por tan
altos méritos, recibió la muy rica encomienda de Lurín Ica, que comprendía el Valle Bajo,
hasta Ocucaje, donde fijó su residencia frente al antiguo Tambo de Los Incas, que se
llamó “La Venta de Chagua”, en cuyo dominio fundó en 1560, la primera Parroquia de
Santiago de Luren, para cristianizar y someter a los indios encomendados, que con
frecuencia se rebelaban para recobrar su libertad, pero que luego celebraron una alianza
de paz.
Ribera restituyó los tributos de sus encomendados, quienes quedaron dueños de sus
propiedades y gobernados por sus Curacas, por lo que el pueblo de Lurín Ica conservó y
recobró primero su libertad, convirtiéndose en el Primer Cabildo Indígena del Virreynato
del Perú.

2.3. RESEÑA HISTORICA


En 1534, Nicolás de Ribera el Viejo - uno de los Trece del Gallo, hombre de confianza de
Francisco Pizarro - estuvo buscando un lugar adecuando, en tierras iqueñas, para la
ciudad capital de la conquista.
Escogió la zona de Pisco, donde fundó la Villa de
Sangallán
Luego conocida como Lima la Vieja.
Pizarro desestimó la decisión de Ribera y prefirió el valle
del Rímac, dispuso entonces el traslado de los vecinos
fundadores de Sangallán a Lima, de esta Lima la Vieja
quedan todavía algunos muros.
La fundación oficial de la ciudad de Ica se debe al capitán
Jerónimo Luís de Cabrera, natural de Andalucía. Este hidalgo, en 1549, defendió las
banderas del rey contra el insurgente Francisco Hernández Girón y fue enviado por los
oidores, desde el Cuzco, a reclutar combatientes españoles al valle de Ica.
El lugar era conocido como Hurín Ica o Lurín Ica (Ica la Baja) y había sido dado en
encomienda a Nicolás de Ribera el Viejo. La humilde iglesia edificada por Ribera en su
encomienda fue conocida como Luren con el paso de los años y estuvo dedicada desde el
inicio al culto del Cristo crucificado.
En los siglos siguientes el modesto templo cedió su lugar
a edificaciones religiosas más grandes, hasta construirse,
en el siglo XX, el imponente Santuario de Luren.
Al asumir el gobierno el virrey Diego López de Zúñiga y
Velasco, pariente de Cabrera, se comisionó a éste fundar
la villa de Valverde del Valle de Ica.
El nombre evocaba el señorío familiar del virrey en
Castilla la Vieja. La fundación de la Villa de Valverde del
Valle de Ica se realizó, posiblemente, según José Antonio del Busto (1995), el 15 de
agosto de 1563. Cabrera tuvo hacienda en Ica pero no fue residente permanente. Viajó
destacado a Potosí, como justicia mayor, en 1565, y poco después fue gobernador del
Tucumán, donde murió en 1574.
2.4. DE LOS FUNDADORES DE ICA:
A) DON NICOLAS DE RIBERA “EL VIEJO”
El primero, Don Nicolás de Ribera y Laredo, conocido por su apodo “El Viejo” para
distinguirlo de su homónimo, Don Nicolás de Ribera “El Mozo”; es uno de los pocos
compañeros de Francisco Pizarro (en quien recae el testimonio de todos los cronistas )
que permaneció a su lado en la Isla del Gallo, y por lo tanto fue uno de los Trece de la
Fama; lealtad a su jefe que conservó durante todas las
vicisitudes de la conquista y colonización de la Nueva
Castilla.
Encargado por Pizarro desde Jauja, de fundar en la
Costa una nueva capital del Perú, lo hizo en 1534, en
el Valle de Pisco, trazando la ciudad sobre el pueblo
indígena de Sangalla, cuyos restos son conocidos
ahora por “ Lima, la Vieja ”, que abandonó para
concentrar a los pobladores españoles con los de
Pachacámac para fundar la Ciudad de los Reyes.
Concurrió, pues, a este hecho capital de nuestra
historia, siendo nombrado Primer Alcalde del Cabildo
que instaló el 20 de Enero de 1535, y que por cuatro veces más, vino a desempeñar
desde su residencia del Valle de Ica, por su lealtad comprobada a la causa del Fundador
de Lima y del Emperador Carlos V. Por tales méritos, recibió del Conquistador, desde
Jauja, en 1º de Setiembre de 1534, la muy rica encomienda de Lurin Ica, que
comprendía el Valle Bajo, hasta Ocucaje, donde fijó su residencia, frente al antiguo
Tambo de Los Incas, que se llamó “ La Venta de Chagua ”, en cuyo dominio fundó, en
1560, la primera Parroquia de Santiago de Luren, para cristianizar y someter a los indios
encomendados, que con frecuencia se le rebelaban para recobrar su libertad.
El eminente historiador peruano Don José de la Riva Agüero y Osma, que fue su último
descendiente directo, en su obra “ Nicolás de Ribera y su posteridad ”, anota cuatro
rebeliones de los Valles de Chincha, Pisco y Nazca, encabezada por el Curaca de Ica (
no caciques, según advierten los virreyes en sus memorias ), hasta que según encontró
en sus investigaciones. Pizarro llamó al Cabildo de los Reyes a Ribera y al Curaca, y
haciéndole colocar la mano derecha sobre la cruz de su espada, celebraron una alianza
de paz entre españoles e indígenas, prometiendo solemnemente el Encomendero, lo cual
ratifica en el documento que sigue, mayor suavidad en el trato y lenidad en los tributos,
que el Curaca recolectaba en especias para entregar a Ribera.
La nobleza moral de este colonizador queda consagrada en la carta de fundación y
dotación del primer hospital para indios que erigió en Ica, en 1560, en la que se
destacan hechos inusitados para su época y que queda esclarecido como sigue: 1º Que
aunque no estuvo presente en el proceso de Atahualpa, cuya muerte, por ende, no
aprobó: “llevó parte del oro y plata de Cajamarca y de otros despojos que hubieron en la
conquista”, pero los devolvió por estar en contra de su conciencia; 2º Que recibió y
tomó al dicho Marqués Pizarro los indios que le encomendó y tuvo en el Valle de Ica, de
“ los cuales recibió, cobró y llevó los trabajos y servicios personales y otros
aprovechamientos “ ; pero también devuelve su valor para la fundación de esta obra pía;
3º Niega el derecho de conquista, ratificando en su testamento que después de consultar
con teólogos y juristas, no cree es “ justo e ilícito se puede hacer la guerra a los
naturales de este Reino por ser infieles ”, lo que de hecho cumplió con esta fundación.
El hecho histórico evidente es que, según lo demostró Riva Agüero, la Encomienda
española no tuvo carácter feudal, ni dominio directo ni usufructo sobre las tierras, y que
aunque conforme a la cédula real de 1533 publicadas y comentada por el Dr. Porras
Barrenechea, era perpetuo el Repartimiento de indios, las encomiendas sólo duraron dos
o tres vidas. Ribera restituyó los tributos de sus encomendados, quienes quedaron
dueños de sus propiedades y gobernados por sus Curacas o indios principales, por lo
que le pueblo de Lurín Ica conservó y recobró primero su libertad.
Confundiendo la idea de su antigua nacionalidad con la de feligresía religiosa, y
coincidiendo la jurisdicción parroquial con la de los Pueblos indígenas, al límite de la
Ciudad Española se organizaron civil y religiosamente en una Plaza Pública para cada
rama, el Templo y Casa Parroquial, el Cabildo y Cárcel Pública y hasta el Escribano de
Cabildo para sus actos civiles. Se mantuvo esta organización étnica y social durante el
Virreynato, y sobrevivieron las razas aborígenes representadas y defendidas por dichos
Cabildos de Indígenas que se erigieron en protectores de sus pueblos, rebelándose
contra las demasías del poder colonial, conservando sus pequeñas propiedades privadas
y comunitarias, e incorporando a sus parcialidades en los ejércitos libertadores, en la
lucha por la emancipación hasta conseguir la abolición de los últimos vestigios de
servidumbre colonial.
Para probar este hecho raro en Hispanoamérica, de la supervivencia de los Cabildos
Indígenas en la Ciudad de Ica hasta después de las batallas de Junín y Ayacucho,
presentamos copia auténtica de un documento de familia, que es el Memorial
presentado al Libertador Don Simón Bolívar, a su paso por Ica, en el año 1825, que
comienza así :
“Excmo. Sr. - Las Municipalidades de los pueblos Indígenas de esta Ciudad, cuyos
presidentes suscriben este recurso, con su mayor rendimiento ante V.E. parecemos y
decimos : que presentando el más venturoso día a estas Corporaciones por la Soberana
presencia del Genio que ha recobrado el derecho de los Indios, no quieren perder tan
preciosos momentos sin poner en el Supremo conocimiento de V.E. la situación
dolorosa de los pueblos que presiden, y los clamores con que sus inocentes habitantes
solicitan ser tratados en el país, con la distinción propia de su libertad civil y seguir la
alta clase en que tan justamente los ha elevado la Ley dictada por V.E. sobre la igualdad
de los Indígenas, pues de otro modo no cumplirán los Cabildos recurrentes con el
primordial deber que les impone su carácter representativo .”
Este memorial obtuvo decreto del Libertador declarando la igualdad civil y social de
los Indígenas con todos los ciudadanos libres de la República. Su fecha en Ica, el23 de
Abril de 1825.
Habiendo constituido los Cabildos la base para la Independencia, conviene recomendar
a los Estados de América organizar por sufragio popular y robustecer la acción de estos
poderes locales, como firme sostén de las democracias y eficiente escuela de civismo de
las nacionalidades hispanoamericanas.
B) DON JERONIMO LUIS DE CABRERA
El Capitán español Don Jerónimo Luis de Cabrera y Toledo, no fue de los primeros en
llegar a la conquista del Perú. Parece que vino en la expedición de Alvarado, y bien
pronto alcanzó prestancia y la confianza de los Virreyes, comenzando su carrera de
colonizador al fundar la Villa de Valverde de Ica.
Durante los siglos pasados, cronistas e historiadores dieron los más diversos fundadores
a la ciudad de Ica, desde el célebre Padre Fray Vicente Valverde hasta el supuesto Capitán
Cristóbal de Valverde atribuido por Mendiburo, tan sólo porque la Villa española llevaba
este nombre, que no correspondía a ningún apellido, sino a la villa natal del Conde de
Nieva, Virrey que ordenó la fundación española de Ica.
En 1919, el Dr. Alberto Casavilca, explorando el
Archivo Notarial de Don José G. Benavides, que había
fallecido, tuvo el feliz hallazgo de un legajo conteniendo
el traslado de varias provisiones reales referentes a la
fundación de la Villa de Valverde del Vale de Ica, algunas
de las cuales se transcriben para hacer las acotaciones,
porque el Acta de la Fundación hasta ahora no ha sido
hallada.
Provisión señalando términos a la Villa de Valverde de
Ica
Don Diego López de Zúñiga y de Velasco, Conde de
Nieva, Visorrey, Gobernador y Capitán General de estos
Reinos y Provincias del Pirú. Por cuanto en la fundación que mandé hacer de la Villa de
Valverde, que es en el Valle de Ica, términos de esta ciudad de los Reyes, hay un capítulo
del tenor siguiente :
“ Item que la dicha Villa ha de tener jurisdicción privativa de esta ciudad de los Reyes,
para lo cual se le señalarán términos y jurisdicción en teniendo más entera relación del
dicho valle, en la cual mando entender luego como adelante irá declarado, y cuando se
haya entendido esto, declararé en qué manera se ha de usar jurisdicción en la dicha Villa
por la justicia de ella y por la de esta ciudad de los Reyes. “
Y ahora Don Jerónimo de Cabrera, a quien cometí la fundación de la dicha Villa para que
lo hiciese con acuerdo y parecer de Pedro de las Casas, me envió relación con el dicho
parecer de la manera del dicho Valle, y platiqué con las dichas personas los términos que
sería bien que se diesen a la dicha Villa de Valverde, y después de haberlo bien visto y
entendido me pareció que la Villa tuviese por términos todo los que está poblado al
presente de indios del dicho Valle de Ica hasta donde parte términos con los
Repartimientos de la Sierra y valles de la Nasca y Pisco, inclusive todo aquello que tenían
y poseían por sus tierras, en tiempo del Inca señalado y no más.
Por tanto, por la presente en nombre de su Majestad y por la virtud de sus reales poderes,
señalo por términos de la dicha Villa de Valverde; todo aquello que está poblado de indios
del dicho Valle de Ica hasta donde parte términos de la Sierra, Valle de la Nasca y Pisco,
inclusive todo que tenían y poseían por sus tierras en tiempo del Inca señalando, para que
la dicha Villa haya y tenga por suyos y como suyos los dichos términos por ahora y en
adelante, y en el entretanto que otra cosa se provea y mande, y como tales use en ello la
jurisdicción Real para la Justicia de la dicha Villa de Valverde, civil y criminalmente; y
ninguna otra justicia de su Majestad que no sea la suprema, entre a usar jurisdicción en la
dicha Villa y sus términos, lo cual mando que así se haga y cumpla con los citamentos y
declaraciones siguientes :
Que las apelaciones que se hicieren de los Alcaldes ordinarios de la dicha Villa hayan de
venir y vengan ante el Corregidor de esta ciudad de los Reyes; - Que el Corregidor de
esta dicha Ciudad ha de ir en persona cada un año a dicha Villa y la de visitar y tomar
residencia y cuenta de propios a los dichos Alcaldes y oficiales de la Justicia, por tiempo
de veinte días y no más, y para el
dicho efecto puede llevar Escribano
ante quien pase : - Que la ejecución
de la Justicia sea con el Alguacil de la
dicha Villa, y estando ocupado por la
residencia, puede criar Alguacil
durante dicho tiempo. – Que así
mismo el dicho Corregidor y durante
los dichos veinte días puede oír y
librar pleitos, demandas, pedimentos
de partes y no puede hacer
pedimentos, digo por quisas, ni
informaciones de oficio contra los
vecinos ni otra persona de la dicha Villa, fuera de la dicha vista y residencia. – Que han
de poder pasar por la dicha Villa y sus términos con vara alta de Justicia los Alguaciles y
otras Justicias que saliesen de esta ciudad de los Reyes para cualquier parte que sea,
como el que llevaré la tal vaya proveído por juez competente.
Con las cuales dicha declaraciones y con cada una de ellas, mando que la dicha Villa
tenga jurisdicción privativa de esta ciudad de los Reyes y de las otras partes por donde
parte términos conforme lo que desuso va declarado; y en el dicho interín que otra cosa se
provea y mando, ninguna Justicia ni otra persona quebrante la dicha jurisdicción,
conforme a lo que desuso va declarando so las penas en que caen e incurren las personas
que se entrometen a usar jurisdicción en jurisdicción extraña, y además mil pesos para la
Cámara y Fisco de su Majestad.
Fecha en la ciudad de los Reyes, a veintiséis días del mes de Julio de mil quinientos
sesenta y tres. El Conde de Nieva. Por mandato de su Excelencia: Francisco de Luna.
Con la cédula transcrita quedó certeramente probado: 1º Que el Virrey Don Diego López
de Zúñiga fue quien mandó hacer la fundación en 17 de Junio del año de 1563, la cual fue
confirmada por el Virrey don Martín Enríquez, en 31 de mayo de 1582. 2º Fue
comisionado para la fundación don Jerónimo Luis de Cabrera, quien lo hizo de acuerdo
con Pedro de las Casas. 3º Que el mismo Virrey señaló como términos de la Villa de
Valverde, todo el Valle de los poblados de indios con las tierras que poseían desde tiempo
del Inca.
Este hallazgo fue corroborado por el eminente historiador argentino Dr. Roberto Levillier,
quien en su obra Gobernantes del Perú, año de 1921, revela carta del Conde de Nieva a
Felipe II con fecha 20 de Setiembre de 1563, que a la letra dice :
“ Como vuestra Majestad y su real consejo tiene mejor entendido que una de las cosas
más importantes que conviene hacerse para el bien de estos reinos y asiento y quietud de
ellos, es proveer de que se funden los más pueblos de españoles que, pudiere ser, y aún
así lo tiene vuestra Majestad mandado que se haga. Y habiendo yo visto y entendido esto,
he ordenado que en los términos de esta Ciudad de los Reyes, cuarenta leguas de ellas, en
un Valle que se dice de Ica se haga un pueblo de hasta cuarenta españoles, que lo más de
ellos han servido a vuestra Majestad en esta tierra, al cual llame Valverde. Y hace hecho
esta población de manera que no se ha gastado en ella un solo maravedí de la real
hacienda y por los indios de aquel Valle no se quejase a causa de decir que los españoles
les tomaban sus tierras, ordenó que ningún español tomase ninguna tierra de indio, ni
menos de las que podía pertenecer a vuestra Majestad, sino que quien quisiese tierras las
comprase a los indios, porque ellos tienen hartas baldías y no les sirven de nada. Y
solamente di a cada vecino asiento para una casa y para una huerta pequeña, y esto de un
pedazo de tierra de muy poco valor que había en aquél Valle, y que aún no está bien
determinado si es de vuestra Majestad o de los indios. Paréceme escribir esto a vuestra
Majestad para que sepa los pueblos que hago poblar y la manera que tengo en ello, para
que vuestra Majestad me envíe a enmendar y lo haré así adelante o de qué manera tiene
en ello, y esta población es de más de otra que en los días pasados fundamos los
camisarios y yo en el Valle de Chancay que es nueve leguas de esta ciudad que le
llamamos la Villa de Arnedo, sobre la cual antes de ahora he escrito a vuestra Majestad. ”
Estos son los dos únicos documentos fehacientes que permiten asegurar que la Villa de
Valverde fue fundada en el año 1563, por el Capitán Jerónimo Luis de Cabrera, quien por
su parte lo confiesa en la cédula de encomienda de indios que asimismo se otorgó en
1573, como gobernador de Tucumán y que brevemente hace constar diciendo: “ Y en el
reino del Perú serví a su Majestad en poblar y fundar la Villa de Valverde .”

2.5. DE LA FUNDACION DE LA VILLA DE VALVERDE DEL VALLE DE ICA


Don Nicolás de Ribera, “El Viejo”, tuvo una gran nobleza moral, evitando los abusos
contra los indios. Una de sus principales obras fue fundar el primer Hospital para Indios
en Ica. Sin embargo, los indios continuaban con sus reclamos y actos de rebeldía.
Después de la sublevación de los Curacas de Ica, Pisco, Chincha, y Nazca, el cuarto
Virrey del Perú, Don Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva, ordenó la
fundación de la Villa de Valverde del Valle de Ica.
El encargo especial del Virrey del Perú, recayó en el Capitán español Don Gerónimo
Luis de Cabrera y Toledo, Caballero de Santiago, quien cumplió la orden el 17 de Junio
de 1563. Lamentablemente no se ha podido encontrar hasta la fecha, el Acta de
Fundación de la Villa de Valverde del Valle de Ica, por motivos que se presume, pueden
ser desastres naturales, saqueo, robo y destrucción de las instituciones públicas y privadas
durante la ocupación chilena en Ica, entre otros factores.
Este hecho, se ha podido superar con el descubrimiento de otros documentos históricos,
como la Carta del Virrey Diego López de Zúñiga, Conde de Nieva, quien escribe al Rey
de España, Felipe II, el 20 de Setiembre de 1563, afirmando que “a cuarenta leguas al sur
de la Ciudad de los Reyes, en el Valle denominado Ica, había ordenado fundar un pueblo
hasta de 40 españoles, situado dentro del perímetro de dos pueblos indígenas. ”
2.6. DE LA CRONOLOGIA HISTORICA DE ICA
10 DE AGOSTO DE 1534
Francisco Pizarro entregó en Encomienda el Valle Alto ó Hanan Ica a Don Juan Barrios,
con los Caciques Coyoculina y Zapana y más de mil indios para servidumbre.
1º DE SETIEMBRE DE 1534
Entregan la Encomienda Hurin Ica, al conquistador español, Don Nicolás de Ribera y
Laredo, apodado “ El Viejo ”, quien se establece en “ Tambo Real ”, transformándolo en “
Venta de Chagua “, que actualmente es conocido como “ La Venta ” en el Distrito de
Santiago.
1541
El Cabildo de Lima comisionó a Rivera para que sometiera a los curacas de Chincha,
Sangalla y Nasca, encabezados por el de Ica, Casa Huilca.
1553
Desde este año, fueron extendiéndose los parrales por el valle de Ica, en las variedades
Moscatel, Quebranta, Millar y Negra.
1560
Para cristianizar a los indígenas, Rivera fundó la parroquia de Luren.
17 DE JUNIO DE 1563
El Capitán Español, Espuela de Oro, Don Luis Jerónimo de Cabrera y Toledo realiza la
fundación de la Villa de Valverde por encargo del Virrey del Perú, Don Pedro López de
Zúñiga y Velasco, sobre las ruinas incaicas de Takaraka.
1569
Desde este año los parrales daban abundantes cosechas al punto que no habían envases
para recibir el mosto y elaborar el vino. Con tal fin se impidió el regreso a España del
alfarero Pedro Sánchez Alba y se trasladó de Vítor ( Arequipa ) a Ica, para que enseñara a
labrar tinajas y botijas, que por su tamaño y grosor era un producto de alfarería que
requería una técnica desconocida por los naturales.
1586
Un devastador terremoto destruye la Villa de Valverde y la población tuvo que ser
trasladada al lugar conocido , hasta el siglo XIX, como “ Pueblo Viejo ” ( Urbanización
Luren ). También, en este año, el cultivo de trigo en Hanan Ica ( Valle Alto de Ica ), en el
desierto de Los Molinos, fue reemplazado por el cultivo de la caña de azúcar, fabricándose
chancaca y azúcar rubia hasta principios del siglo XX.
1590
En este año el español Francisco del Huerto, en su hacienda Macacona, establece el primer
obraje ( fábrica ) para fabricar botellas y damajuanas.
1598
Era alcalde de Hanan Ica, Juan Julca Changalla.
1600
Desde este año se elaboraron las tinajas con probable abolengo arábigo – andaluz
destinadas a guardar los vinos, aguardientes de uva.
1608
Las primeras personas que poblaron el nuevo pueblo español de Valverde de Ica,
consignadas en un acta levantada el 2 de mayo de 1608, fueron las siguientes : Martín
Ormeño, Juan Rosarena, Diego López de Aro, Antonio Pantoja, Francisco de Borda,
Baltazar de Reyes, Ezequiel García Morón, Luis Barragán, Hermano Díaz Guevara,
Francisco López Gutiérrez, Pablo Hernández, Alonzo Sánchez, Ruiz Gómez.
1611
Desde este año hay referencias de Cachiche, la capital de los hechizos.
1613
El historiador Lorenzo Huertas, refiere : “ hemos encontrado un documento de 1613, que
indica la elaboración de aguardientes de uva en Ica, esa sería una de las fechas más
antiguas acerca de la elaboración de aguadientes no sólo en el Perú, sino en América ”. El
documento que alude Huertas está en el testamento de Pedro Manuel, el ciego morador de
la ciudad de Ica. Asimismo, cuando hace referencia a la primera falca y al primer
aguardiente.
1615
La nueva crónica de Felipe Guamán Poma de Ayala, dibuja el puerto de Pisco, ya famoso
por los vinos que exportaban.
1620
El 6 de abril se inaugura el colegio de los Jesuitas en Ica. En esta fecha el valle pisqueño,
era muy conocido por el sembrío de viñas, granos de maíz y trigo, melones, granadas,
membrillos e higos.
1630
Se exportaban por el puerto de Pisco, 150 mil botijas de vino y, de las comarcas de Nasca
por las caletas de San Nicolás y Caballa, 100 mil botijas.
1633
En este año la Villa recibió el título de Ciudad de San Jerónimo, en recuerdo a su fundador
por orden del Virrey Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla, Conde de Chinchón.
1638
Se produce la introducción de las palmeras datileras en Ica. Según las crónicas de Antonio
Calancha, en su obra “ Crónica Moralizadora ” al referirse al valle de Ica, afirma que hay
huertos de palmera en gran número.
1640
La ciudad de Pisco fue fundada el 23 de noviembre de 1640, con el nombre de Villa San
Clemente de Macera, por Don Pedro Toledo de Leiva, Marqués de Macera, XV Virrey del
Perú, que 47 años después fue destruida por un maremoto.
1641
En esta época la población había alcanzado apreciable desarrollo en la industria y la
agricultura. El radio urbano se había ampliado en las calles de La Amargura, La Merced,
La Pescadería y Malambo. La orden de San Francisco, ocupaba tierras del después llamado
fundo Rodamonte y que hoy ocupa la urbanización Luren. Y los de San Agustín, se ubica
delante del río, frente al fundo “ El Olivo o Chinarro ”.
03 DE MAYO DE 1647
Se produce un terremoto que cegó cientos de vidas humanas y destruyó casas, hospitales,
parroquias, iglesias y locales públicos. Por esta razón, los investigadores creen que el Acta
de Fundación de la Villa de Valverde fue extraviada o robada, pues hasta la fecha no ha
sido encontrada.
12 DE MAYO DE 1664
Una vez más la naturaleza castiga ferozmente a la Ciudad de San Jerónimo y su población
otra vez cambia de lugar.
20 DE OCTUBRE DE 1687
Devastador terremoto que decidió a la población, a trasladarse definitivamente al lugar que
ocupa actualmente y en donde construyeron los mejores edificios coloniales.
1786
En la época colonial los corregimientos pasaron a ser Partidos o Sub Delegaciones. El de
Ica, pasó a ser Partido de la Intendencia de Lima.
05 DE SETIEMBRE DE 1820
Llegada de la Expedición Libertadora del Sur, dirigida por el Gneral Don José de San
Martín a la Bahía de Paracas ( hoy Independencia ) y toma la ciudad de Pisco como
Cuartel General.
21 DE OCTUBRE DE 1820
En Cabildo Abierto se realiza la Proclamación y Jura de la Independencia del Perú en Ica,
con la llegada del ejército libertador al mando del General español, ganado por los
patriotas, Don José Antonio Álvarez de Arenales, quien conjuntamente con el General de
Brigada peruano Don Juan José Salas, presiden dicho Acto Histórico.
21 DE OCTUBRE DE 1820
En Cabildo Abierto, se anuncia la designación como Primer Alcalde y Gobernador de la
Ciudad de Ica, al General de Brigada, Don Juan José Salas.
17 DE ABRIL DE 1825
Llega triunfalmente a Ica, el Libertador Don Simón Bolívar. A su llegada, la Sub
Delegación de Ica se había convertido en la Primera Provincia del Perú.
1835
En la época republicana, los iqueños fueron protagonistas de intervenciones e roles
importantes en bien de la salud de la República. Los revolucionarios nacionalistas como el
General Don Felipe Santiago Salaverry en su paso por Ica, logró obtener recursos
económicos y gran cantidad de voluntarios para sus tropas.
1836
Lamentablemente Salaverry fue derrotado en Arequipa y fusilado en la Plaza de Armas por
orden del General Boliviano Andrés de Santa Cruz. También fueron ejecutados muchos
soldados iqueños, entre ellos el General Juan Pablo Fernandini.
24 de Setiembre de 1853
En Ica se realizó la primera Revolución Liberal que fuera dirigida por el parlamentario
iqueño Don Domingo Elías, quien posteriormente fue Presidente de la República.
25 de Julio de 1855
Por Decreto Dictatorial del Mariscal de la República, Don Ramón Castilla, Ica se
independiza del Departamento de Lima y recibe el nombre de Provincia Litoral.
1882
Durante la Guerra del Pacífico, Ica ofreció heroica y tenaz resistencia con sus valientes
guerrilleros al ejército invasor chileno, que dejó profundas heridas y fue el crisol de la
bravura demostrada, como el combate de “ El Cerrillo ” del Distrito de Los Molinos.
2.7. ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
A) EL SOLAR IQUEÑO DEL FUNDADOR
No habiendo aparecido el acta de fundación de la Villa de Ica, no se conoce el nombre de
los cuarenta españoles fundadores a que se refiere el Conde de Nieva, ni el reparto de
solares que se le hizo en la primitiva traza de la población hecha en Tacaraca, de cuyos
vestigios sólo poseemos tres arcos del portal de la Plaza Mayor que ya han desaparecido,
pero el pincel impresionista del malogrado pintor Enrique Masías ha perennizado en el
Ultimo crepúsculo de la Villa Muerta.
Descifrando el cartulario de los primeros escribanos reales, podría reconstruirse
pacientemente el plano de la Villa y la posición de los solares de sus primitivos
poseedores; pero, por el momento nos contentamos con determinar la ubicación del solar
que poseyó el fundador don Jerónimo de Cabrera y las tierras que le correspondieron, al
igual que a los demás pobladores. Lo primero aparece, cuando a los pocos años de la
fundación, la Villa es trasladada a una nueva traza en cuya Plaza Mayor la Orden de los
Agustinos fundó en 1583 un convento sobre unos solares que, según el cronista Calancha,
reclamó su hijo don Gonzalo de Cabrera, los cuales eran tan amplios que así lo describen
: “ Fundado el Convento pidió por suya la casa don Gonzalo de Cabrera por una acción
antigua, y después de haberse litigiado en la Audiencia de Lima, quedó en su posición la
Orden con cierta cantidad que dio por excusar contiendas. Fuese edificado, y tiene
convento con dos claustros, y una excelente Iglesia de hermosas bóvedas de cal, ladrillo y
piedra, labor de locerías y templo estrenado. ” Y en cuanto a las huerta que le
correspondió en el Valle de Ica, hemos encontrado la interesante carta de arrendamiento
que a su muerte, Don Juan Rodríguez Villafuerte, curador de sus menores hijos otorga a
varios indios en la cual se ubican las tierras, y que desciframos como sigue : “ En la Villa
de Valverde de Ica del Pirú, en veintiocho días del mes de Junio de mil quinientos y
ochenta y tres años, ante el Capitán Francisco de Camargo, corregidor e Justicia Mayor
de esta Villa y en presencia de mí el Escribano e testigos suso escriptos parecieron
presentes Lucas Muchacmana y Pedro Ayllo y Andrés Suyulsuri y Hjuan Chacalcausa y
Felipe Changalmín y Gabriel Mochalpiña y Hernando Changalmín, indios naturales del
pueblo de Lurin Ica de este Valle de Ica del Pirú, todos juntos de mancomún y por sí en
nombre de Gaspar Ylqui y JuanMuchasanya y de Bartolomé Antilpi y de Antonio
Chacalchine y mediante Cristóbal del Corral, intérprete, dijeron que arriendan y toman a
renta de Juan Rodríguez de Villafuerte por sí y en nombre de los hijos y herederos de don
Jerónimo Luis de Cabrera como su curador, y de doña Luisa Martel de los Ríos, su mujer,
por la curaduría que tiene, una fanegada de tierras que tienen allí limpia y sembrada en un
pedazo que tienen los dichos menores de tres fanegadas que es alinde de la huerta de
Iñigo de Brizuela y de Lucas Lengua y el Río, por tiempo de un año que corre desde hoy
hasta ser cumplido el dicho arrendamiento, y le han de dar de arrendamiento por dicho
año doscientos pesos corrientes al dicho Juan Rodríguez de Villafuerte que estaba
presente y aceptó este concierto, y los dichos indios se obligaron por sus personas y
bienes de pagar el dicho arrendamiento y lo firmó el dicho Juan Rodríguez de Villafuerte
y por los dichos indios un testigo, a los cuales doy fé que conozco, siendo testigos Alonso
de Zúñiga y Cristóbal del Corral y Andrés de Barrios, vecinos e residentes de esta dicha
Villa y lo mismo el intérprete Cristóbal del Corral, Juan Rodríguez Villafuerte, Alonso de
Zúñiga, ante mí, García de Córdova, Escribano Público y de Cabildo“.
En cuanto al Escudo nobiliario de don Jerónimo Luis de Cabrera, dice el Dr. J. Uriel
García : “ En la Plazuela de las Nazarenas, casa actual de las Salesianas, se encuentra un
escudo correspondiente a la familia de los Cabreras – hay una pieza parlante que así lo
indica – y de los Zúñigas ”, y guiado por este notable cusqueñista, fotografiamos el
complicado escudo en la visita que hicimos en julio de 1934, a la ciudad Imperial del
Cusco, el cual se ostenta relievado en piedra, sobre el frontispicio de su casa solariega de
la moderna Plaza Billinghurst.
Otro hecho que consta en la foja de servicios de Cabrera, fue que siendo el primer
Gobernador de Ica, en vista de que su Cabildo carecía de propio le sostuvo de su peculio
por tres años, de donde se trasladó al Corregimiento del Cusco, en cuya Plaza antigua de
las Nazarenas, se ostenta el escudo nobiliario que ha adoptado la ciudad de Ica, por su
nobleza moral. De allí fue trasladado al Corregimiento de Charcas, donde fundó la
Ciudad de Córdova del Tucumán, en 7 de Julio de 1573.

B) INVESTIGACION DE LA CEDULA REAL DE ERECCION


Perfectamente identificado el fundador de la Villa de Valverde y comprobada la fecha de
la fundación, partiendo de este punto en mi investigación bibliográfica, en los primeros
meses del año 1935, he descifrado desde el más antiguo Registro existente en el bien
ordenado archivo del notario señor Guillermo A. Fernald, el cual pertenece al primer
Escribano del Cabildo de la Villa, don García de Córdova, constatando que la primera
escritura comienza textualmente : “ En la Villa de Valverde del Valle de Ica del Pirú, a
dos días del mes de enero de mil e quinientos e ochenta y tres años ... “ Lo que prueba
que el nombre oficial de fue Villa de Valverde. Esta denominación oficial encuentro que
la usaron todos los escribanos reales hasta el año 1633, sintiendo que por el mes de junio
se trunque el protocolo del escribano Matheo de Arce que hemos revisado, hasta que a
partir del mes de agosto encabezan las escrituras así . “ En la ciudad de Ica, en dos días
del mes de agosto de mil seiscientos y treinta y tres años ... “ , quedando así probado que
en este intervalo llegó la cédula elevando la Villa a ciudad de Ica, pues de otra manera los
escribanos no habrían cambiado en sus escrituras el título de la población por el
nominativo de ciudad que continuaron usando durante el Coloniaje.
Aun cuando no se conoce el Acta oficial del Cabildo histórico que recibió la cédula real
de erección de la ciudad, revisando el Registro de todo aquel año de 1633, he anotado las
autoridades y cabildantes que intervinieron en algún contrato dejando constancia de su
cargo, y que fueron los que recibieron y cumplieron la cédula aquella : Corregidor y
Justicia Mayor que presidió el Cabildo fue el maestro de Campo don Sancho de Prado ;
Teniente de Corregidor, don Alfonso Arias Gallardo; Alguacil Mayor, don Tomás Suárez
de Figueroa; Regidor y fiel ejecutor don Diego de Angulo; Procurador, el Alférez don
Juan de Morales Ayvar; depositario general de la ciudad, don Domingo García Cifuentes;
Alférez Real que portaba el estandarte de la Ciudad, don Juan Paniagua y Loayza;
Protector de los Naturales, don Sebastián de Vera y Flores, y Escribano del Cabildo que
leyó la cédula y sentó el acta, el Capitán Juan de la Fuente, dejando así históricamente
restaurado el primer Cabildo de la Ciudad de Ica.
Cuando se fundó la Villa de Valverde, regía la ordenanza dada por el Emperador Carlos
V, en el año 1523, según la cual el fundador debía nombrar el cabildo formado por las
Villas de dos alcaldes y cuatro regidores, tomarle juramento a los alcaldes y entregarles la
vara de la justicia; mas, cuando la Villa recibió el título de ciudad, ya estaban en vigencia
las Ordenanzas de Felipe Iisobre descubrimientos, población y pacificación, dadas el 13
de julio de 1573, conforme a las cuales las ciudades sufragáneas de las metropolitanas
debían tener cabildo compuesto de ocho regidores, transformación legal que vemos se ha
efectuado en el Cabildo de Ica, dado el numeroso personal de cabildantes que dejamos
anotado.

C) LOS CABILDOS DE ICA, PRIMEROS EN LA EMANCIPACION PERUANA


El fenómeno histórico de la colonización iberoamericana, tuvo como base de sustentación
la fundación española de ciudades en las que arraigándose los aventureros militares y
emigrantes, efectuaron la transculturación europea al continente americano. La principal
de las instituciones que ha legado España a la América es la de los Cabildos o
Ayuntamientos que constituidos desde el acto de la erección de las ciudades e integrado
por los principales fundadores representaba y defendía los intereses del vecindario y que
heredaron la rebeldía de las comunas españolas contra el exceso del absolutismo de sus
monarcas.
La fundación española de la Villa de Valverde del Valle de Ica, por el noble Capitán
andaluz don Jerónimo de Cabrera y Toledo, fue hecha bajo los mejores auspicios no por
su real abolengo sino por su nobleza moral, como primer Alcalde del Cabildo de
Españoles al sostenerlo de su peculio por el término de tres años, y al fundar la Villa de
Ica, en terrenos eriazos abandonados por los indígenas, en los que repartió solares y
huertas para los cuarenta fundadores y cumplió la orden del Virrey Conde de Nieva, que “
ningún español tomase ninguna
tierra de indio ”. Esta noble
conducta de los fundadores dio
origen a que la ciudad de Ica que
no ostentaba escudos de adhesión
o adulación a los Reyes de España,
a que adoptasen el escudo
nobiliario de su altruista y
generoso fundador, y ha dado
lugar a que los indígenas de los
pagos de Aquijes, Pariña y Pongo
aledaños a la primera Villa de
Valverde hayan conservado hasta ahora sus tierras privadas y comunitarias, y que a la
hora de la Emancipación fueron los primeros en libertarse y enrolarse en los ejércitos
patriotas.
Porque en la acción libertaria de las Municipalidades de Ica hay que distinguir la que
correspondió al ilustre Cabildo de españoles el que tras largos años de resistencia a las
demasías del Gobierno Virreinal, luchó por conservar el derecho a la elección de
Alcaldes; que al jurarse la Constitución española de 1812, realizó elecciones para
representantes en las Cortes de Cádiz, y que por lo tanto a la llegada de la Expedición
Libertadora de San Martín era la institución más democráticamente preparada para
proclamar la independencia del Perú.
Al lado de este Cabildo formado por criollos actuaron los Cabildos indígenas que
fundados por el virrey Toledo funcionaron con las mismas prerrogativas civiles y
eclesiásticas; pues en un barrio de la nueva ciudad de Ica se crearon los Cabildos y
Parroquias de Hanan, Santa Ana y Luren, para pueblos de las distintas razas, con su
iglesia y casa parroquial, plaza pública con portales, cabildos y cárcel para sus reos,
jueces y escribanos de Cabildo. Y aunque a mediados del siglo XVIII fueron suprimidos
los cabildos indígenas en las demás ciudades, los de Ica fuertemente asociados al de
españoles, los que desde 1712, compraron al Rey de España todos los bosques
huarangales y tierras eriazas del valle de Ica, tuvieron que seguir defendiendo y
explotando estos terrenos comunitarios hasta que consumada la Independencia, se
presentaron al Libertador Bolívar, pidiendo la primera parcelación de sus terrenos y la
igualdad social de los indios con todos los ciudadanos peruanos.
Las poblaciones indígenas aunque amenguadas por la explotación de los peninsulares,
fueron también las primeras que encabezados por sus Alcaldes y cabildantes abrazaron la
causa libertadora, para obtener mayor bienestar económico y la dignidad de los derechos
humanos.

D) REPERCUSIONES GENERADAS POR LA CELEBRACION DEL


TRICENTENARIO DE LA ELEVACION DE LA VILLA DE VALVERDE A LA
CATEGORIA DE CIUDAD
En Julio de 1935, el Dr. Alberto Casavilca Curaca, presentó al Honorable Concejo
Provincial de Ica, el Trabajo de Investigación Histórica sobre la Fundación de la Villa de
Valverde del Valle de Ica y sobre el Acto Histórico de la Elevación de la Villa de Valverde
a la categoría de Ciudad, realizado en Agosto de 1633, con el nombre de “ San Jerónimo
” en recuerdo de su fundador, a mérito de la Cédula Real de Su Majestad, Rey de España,
Felipe IV, mandada cumplir por el Virrey Don Luis Gerónimo Fernández de Cabrera
Bobadilla Cerda y Mendoza, Conde de Chinchón.
El 23 de Diciembre de 1935, el Dr. José Picasso Peratta, Profesor de Historia Universal y
Filosofía, del Bicentenario Colegio “ San Luis Gonzaga ” y, Alcalde de la Ciudad de Ica,
convoca a Cabildo Abierto para contemplar la inmediata celebración del Tricentenario de
la Elevación de la Villa de Valverde del Valle de Ica, a la merecida jerarquía de Ciudad de
Ica. Así mismo, Picasso Peratta, propone que en vista de que el Rey de España no le
había otorgado Escudo a la Ciudad de Ica, como era norma de la época, se adoptara como
Escudo de la Ciudad, el Escudo de Armas de la Familia del noble Capitán Español Don
Jerónimo Luis de Cabrera y Toledo, Fundador de la Villa de Valverde.
Estas fueron las repercusiones:
a. El General de División EP Don Oscar R. Benavides, Presidente de la República del
Perú, dispuso mediante un Decreto Ley Nº 7874, que el Día 23 de Diciembre de 1935
sería declarado “ Día Festivo No Laborable en la Provincia de Ica ” en mérito a que
ese día se cumpliría el trascendental evento cívico e histórico.
b. El Grl. EP Don Oscar Benavides Bernales, Presidente de la República del Perú, dotó al
Honorable Concejo Provincial de Ica de partidas especiales para la realización de
diversas obras publicas, entre las cuales estuvo el Estadio Municipal de Ica y que hoy
lleva con toda justicia el nombre del Ilustre Alcalde de Ica, José Picasso Peratta.
c. Se mandó imprimir una estampilla conmemorativa de la efemérides.
d. Se acuñó en la Casa de la Moneda de Lima, Medallas de Oro alusivas al acto histórico.
e. Se colocó una hermosa Placa de Bronce conmemorativa del evento que se ubicacaría
en un lugar preferencial del Palacio Municipal.
f. Como consecuencia de estos actos celebratorios se logró la Creación de la Corte
Superior de Justicia de Ica, la Edificación del Hospital de la Caja Nacional del Seguro
Social Obrero de Ica ( hoy ESSALUD en la Av. Matías Manzanilla ) .
g. Construcción de una Carretera asfaltada salvando el temible obstáculo del desierto de
Villacurí, conectándola con la Capital de la República.
h. La Celebración del Tricentenario sirvió para que muchas personalidades iqueñas se
hicieran presentes en el lar nativo, pudiendo citar con legítimo orgullo entre los
asistentes, a los Iqueños Ilustres José Matías Manzanilla, Manuel Augusto Olaechea,
Juan Cancio Castillo, Abel Olaechea Olaechea, Baltazar Caravedo y muchos más que
se confundieron con ilustres personalidades de la Metrópolo de la talla intelectual del
Dr. José de la Riva Agüero y Osma.
i. Fue con este motivo igualmente, que la Colonia China residente en Ica, obsequió a la
tierra que les brindara su segunda patria, una hermosa Escultura de Bronce de tamaño
natural, con sus atuendos de guerrero, del Fundador de la Villa de Valverde del Valle
de Ica, el Capitán español Don Luis Gerónimo de Cabrera y Toledo, el mismo que fue
colocado sobre una artística columna de concreto armado, asentada en una base
cuadrangular del mismo material y en cuyas caras ostentaba escenas del Histórico
Encuentro de dos Razas, dos culturas y dos mundos, modelado por el consagrado
escultor iqueños Don José Luis Peña y Peña.
j. Desafortunadamente, la irresponsable y punible conducta de algunos malos
funcionarios de la Comuna Iqueña que se han venido sucediendo, optaron primero en
aras del progreso, por derrumbar el monumento que se hallaba en medio de la Plaza
del Fundador de la Villa de Valverde, ubicada al inicio de la Av. José Matías
Manzanilla y el cruce de las calles JJ Elías y Lambayeque. La estatua y las placas de
bronce fueron a parar a un corralón municipal.
k. Años más tarde y por iniciativa del honorable iqueños Don José Oliva Razzeto,
elegido tres veces por el voto popular Alcalde Ica, se le devuelven los honores al
Fundador de la Villa de Valverde del Valle de Ica y esta vez se le instala sobre una
pequeña plataforma de cemento en la Plazauela del entonces Caserío de San Joaquín,
donde se encuentra actualmente y dando la impresión de ser un humilde monumento
erigido a un perseverante militar iqueño que está respaldando el justo reclamo popular,
de que el Caserío de San Joaquín sea elevado a la Categoría de Distrito de la Provincia
de Ica.
3. PERSONAJES CÉLEBRES DE ICA
3.1. ANTONIA MORENO LEIVA DE CACERES
En las luminosas y ardientes tierras iqueñas, y muy probablemente en el primoroso
pueblecito de San Juan Bautista, lleno de paz aldeana y de rústico encanto, muy cerca
de la histórica Villa de Valverde, vino al mundo el 13 de Junio de 1848, en el seno de
una antigua y conocida familia de honda raigambre en dicha región, doña Antonia
Moreno Leiva y Luque, quien por dos veces llegara a ocupar la privilegiada situación
que corresponde a las esposas de los presidentes del Perú y cuya vida rodeada de
leyendas, se desenvuelve con firmes caracteres, dentro del marco de nuestra historia
contemporánea estrechamente vinculada con la de aquella figura señera y fulgurante
que en horas sombrías y trágicas para los destinos de la Patria concitara las esperanzas y
los esfuerzos de un pueblo, radiante voluntad de
sobrevivir a su desastre.

Nació en el Distrito iqueño de San Juan Bautista,


el 13 de Junio de 1848. Esposa del Héroe de La
Breña, Andrés Avelino Cáceres. Al estallar la
Guerra del Pacífico, Cáceres llega a la cima de la
celebridad y del heroísmo. Una vez iniciada la
guerra con Chile, su esposa cuidaba sus dos hijas
en Lima. El alto espíritu de patriotismo de doña
Antonia la lleva a colaborar en las múltiples
acciones al lado del Mariscal Cáceres, estando
presente en las contiendas de Concepción, Pucará,
Marcavalle y la gloriosa Batalla de Huamachuco. Falleció en 1916.
Sus padres fueron don Fulgencio Moreno y doña Antonia Leiva y Luque, quienes
poseían algunos bienes y ocupaban, consecuentemente prominente situación en su tierra
natal. La niña, que era de fuerte complexión y despierta inteligencia, recibió en su casa
las primeras nociones de labios de una acuciosa y sencilla maestra pueblerina y creció
lozana y rozagante bajo la amorosa vigilancia de sus padres. Era ya una fresca
muchacha quinceañera llena de atractivos, cuando vino con sus padres a conocer la
capital, estremecida todavía por la honda conmoción y la nítida gloria del 2 de mayo y
que despertara en la sencilla y curiosa jovencita provinciana una deslumbradora
impresión y un estremecimiento de gozo, seguramente anuncio de que dentro de sus
evocadores ámbitos habían de resolverse el destino de su vida.
En efecto, en casa de unos parientes por línea materna no tardaría en conocer a un
militar de arrogante presencia que acababa de ganar honrosamente en el Combate del
Callao sus galones de Teniente Coronel y que lucía con más orgullo que estos, una
cicatriz en el ojo izquierdo que pregonaba su valor y gloria militar conquistados desde
su ingreso al ejército de 1854, en la revolución contra Echenique, en la toma de
Arequipa por Vivanco, en la campaña contra el Ecuador a órdenes del Presidente
Castilla: Cáceres, futuro héroe de La Breña y que recientemente había afianzado su
bravura y su prestigio como segundo jefe de la batería de Ayacucho y la gloriosa acción
del 2 de mayo.
Doña Antonia hallábase en todo el esplendor de su juventud, baja de estatura y de
acusada y redondas formas, constituía el tipo clásico de la mujer de esa época. En su
rostro de lechosa blancura destacaban sus inmensos ojos pardos de viva e inquisidora
mirada y su boca fresca de labios sinuosos y delgados. El talle cimbreante y el ebúrneo
busto y sus finas manos completaban sus femeninos encantos.
Tras un breve e idílico romance, ambos jóvenes deciden unir sus vidas en 1867,
consagrando su matrimonio. Algún tiempo después, la juvenil pareja se traslada a la
prócer ciudad de Ayacucho, cuna de Cáceres y en cuyas cercanías poseían sus familias
vastas tierras. Doña Antonia une sus esfuerzos, en íntima y comprensiva conjunción a
los de su marido, para hacer más productivas aquellas ricas haciendas y alterna así las
actividades de su feliz hogar.
Reincorporado al ejército, bajo el gobierno de don Manuel Pardo, Cáceres, su esposa y
sus dos primeras hijas de tierna edad, a las que
doña Antonia prodiga caricias y regalos, se instala
en la espaciosa casa colonial situada en la Calle de
San Idelfonso y que la señora había heredado de
su madre en donde reanuda su tranquilidad y
cordial vida de familia.
Al estallar la Guerra del Pacífico, se ponen de
resalto las grandes cualidades de Cáceres, que
llega en ella a la cima de la celebridad y del
heroísmo. Una vez iniciada la guerra co Chile, ella
cuidaba sus dos hijas en Lima, mientras su esposo
escribía con sus acciones páginas de glorias en el
Sur. Después de la Batalla de Miraflores y como
consecuencia de la cual se produjo la caída de Lima, encontró herido a su marido en el
Puesto de Socorro de San Carlos en donde procedió a sacarlo para evitar que cayera en
manos enemigas. Doña Antonia se consagraba con fervor y pasión a acumular armas y
pertrechos para enviarlos a Cáceres que organizaba su ejército, con prodigiosa actividad
y sangre fría, incrementa día a día su improvisado arsenal con varios ardientes patriotas
resueltos a secundar la campaña de Cáceres, don Carlos Elías, el Obispo Tordoya, el
señor Luna Peralta, entre otros, para acordar y coordinar el aprovisionamiento del
ejército de la resistencia. Para ser más fácil su labor, alquila una casa en la calle de la
Universidad cercana a la botica.
Cierto día, el enemigo, tiene vagas sospechas de estas reuniones clandestinas, cae de
sorpresa en la botica en momento en que una de ellas se realizaba. Todos logran
escapar; doña Antonia, con pasmosa serenidad, se oculta tras la mampara, logrando no
ser vista. Así, el monseñor Tordoya consiguió un cañón y doña Antonia tuvo la
extraordinaria ocurrencia de desarmarlo y hacerlo transportar dentro de un ataúd.
En el jardín botánico habían enterrado muchas armas y municiones y doña Antonia y el
doctor Colunga, escarbaban bajo las sombras nocturnas extrayéndolas del suelo del
jardín que luego transportaban hasta la casa de la Universidad. Una fiel sirvienta de la
señora Cáceres, morena alta y delgada que llevaban en cada viaje, ocultó bajo las largas
polleras dos rifles y una buena cantidad de municiones disimulada entre un cesto con
legumbres. Doña Antonia resuelve transmitir personalmente este deseo a su marido.
Deja sus hijas al cuidado de las madres de San Pedro y acompañada por don José María
Corbachó y su esposa se dirigen a Chosica donde encuentran a Cáceres quien, a
principio, la recriminó por este inesperado viaje; pero cuando se entera de la misión que
la lleva, lo aprueba admirando el carácter de su mujer. Hallándose en Chosica recibe
falsos testimonios de que sus hijas habían sido detenidas por los chilenos y de inmediato
retorna a Lima desesperada, felizmente llega sin dificultad y puede comprobar la
inverosímil de la noticia, pues sus hijas se hallaban sanas y salvas en el colegio de San
Pedro, donde las había dejado. Es así pues, que, su alto espíritu de patriotismo lo lleva a
doña Antonia a colaborar en las múltiples acciones al lado del Mariscal Cáceres,
estando presente en las contiendas de Concepción, Pucará, Marcavalle y la gloriosa
Batalla de Huamachuco.
Posteriormente, vivió en Italia e Inglaterra al lado de su marido, en cuyos países fue
nombrado Cónsul del Perú. Falleció en 1916.

3.2. CAPITAN FAP RENAN ELIAS OLIVERA


Nació en Ica el 2 de Febrero de 1915. En 1944, cuando se produjo el conflicto con el
Ecuador, nuestro ilustre iqueño participó activamente en
defensa de la integridad del territorio peruano, como aviador
de combate cumpliendo eficientemente las misiones de
reconocimiento, bombardeo y hostigamiento que le
encomendaron. Durante estas acciones bélicas hay que
destacar los incontables actos de bravura de nuestros pilotos,
que llevaron al sacrificio heroico a José Abelardo Quiñones
y Renán Elías Olivera. El 7 de Julio de 1944 nuestros pilotos
luego de bombardear un convoy de tropas ecuatorianas en
Aguas Verdes, regresaban a su base, pero una bomba de
cincuenta libras de mortífero poder había quedado atascada en el porta bomba bajo el
ala de su avión, poniendo en riesgo a sus compañeros, separándose de la formación y
enrumbó hacia el océano, segundos después se produjo la explosión destrozando al
avión y al joven piloto de 26 años de edad, habiendo cumplido momentos antes con su
más grande deber como peruano : ¡ Defender a la Patria !.

3.3. CATALINA BUENDIA DE PECHO


Cuando la patria está en peligro, la mujer peruana demuestra su valor en defensa de la
Integridad Nacional. La bravura y heroicidad de la mujer iqueña se reflejan en la actitud
indomable de Catalina Buendía de Pecho, nacida en el Distrito iqueño de San José Los
Molinos; actitud demostrada ante el enemigo invasor en un pasaje de la cruenta Guerra del
Pacífico. “ El Cerrillo ”, lugar estratégico ubicado en las inmediaciones de Los Molinos,
fue el escenario donde esta insigne mujer, junto a un puñado de valientes iqueños, supo
defender la dignidad de la Patria, sin más armas que su inquebrantable valor y la
inmensidad de su amor por la tierra que la vio nacer.
3.4. RAUL PORRAS BARRENECHEA
Historiador, diplomático, parlamentario y maestro universitario,
nació en Pisco, Ica en 1897 y falleció en 1960. Fue, por
excelencia, maestro de peruanidad, guía de los peruanos en los
derroteros de la historia alucinante del Perú, investigada con
minuciosidad, sacrificio y verdad, planteada y descrita con amor y
poesía, proyectada hacia el futuro. Porque así investigó, escribió,
predicó y proyectó la historia, Raúl Porras Barrenechea, quien
fuera Canciller de la República, senador por Lima, erudito y
valiente defensor de la integridad nacional, brillante escritor de
sobria elegancia en el lenguaje, diplomático, acucioso
investigador, incisivo polémico, notable profesor universitario y
prominente demócrata. Ha dejado una lección de peruanidad que todas las generaciones
deben aprender.

3.5. JOAQUIN LUNA VICTORIA


Como historiador fue depositario de la tradición verbal y escrita de Ica; durante el primer
tercio del siglo XX, bajo el seudónimo de “El Viejo de la Montaña”, engalanó los diarios
locales con sus bien documentados artículos de historia iqueña. Colaboró en “La Voz de
Ica”. Fue alcalde ejemplar de Ica. Falleció el 5 de Noviembre de 1933.

3.6. CARLOS CUETO FERNANDINI


Nació en Ica el 11 de Noviembre de 1903 y murió en Lima en 1968. Ha sido uno de los más
destacados maestros peruanos del siglo XX. Lo fue en todos los actos
de su vida por vocación indeclinable, por la amplia labor pedagógica,
por el ejemplo para la juventud a la que se consagró plenamente como
profesor de enseñanza secundaria y, sobre todo, en las universidades,
tanto como en la Universidad Católica donde dictó el curso de
Historia de la Pedagogía y en la Universidad de Lima de la que fue
uno de los fundadores y Vicerrector hasta que se produjo su deceso.
Uno de los más bellos documentos que redactó fue su famosa “
Oración al Maestro ” del que reproducimos algunas expresiones : “ Es
maestro todo aquél que sea capaz de trabajar empeñosamente en
servicio de un ideal, el fruto de su trabajo; todo aquél que se sienta enriquecido; todo aquél
que crea firmemente en que el destino del hombre puede ser siempre otro mejor; todo aquél
que quiera aprender lo nuevo sin declinar lo antiguo”.

3.7. CESAR FERNANDO ELIAS AGUIRRE


Nació en la hacienda Santa Rita – Ica, el 23 de Octubre de 1871. Fue ejemplo de trabajo y
abnegación. Ocupó importantes y diversos cargos políticos, tanto en Ica como en Lima y
Europa, cumpliéndolos con dedicación y eficiencia, provocando la admiración de sus
contemporáneos. Fue además, un eminente político, de oratoria elegante y de gran fluido
lingüístico, cualidades que supo explotar en beneficio de su pueblo. Entre los cargos más
destacados fueron como Cónsul en Europa, Prefecto del Departamento de Ica, Alcalde de la
ciudad de Ica. También trabajó sus fundos como Santa Rita y Los Tronquitos. Viejos
campesinos que sobreviven aún recuerdan con nostalgia la figura filantrópica de don César
Elías Aguirre, por su actitud humanista que desplegó a favor de los campesinos iqueños. No
solamente dio tierras a pequeños parceleros de Pueblo Nuevo, Tate y Santiago, sino que les
proporcionó semillas y ayuda técnica, y lo que es más creó fuentes de trabajo para dar
ocupación a muchos que deseaban dedicarse a la actividad agraria. Murió en Ica, un 14 de
Abril de 1947.

3.8. FRANCISCO PEREZ ANAMPA


Nació en Ica el 9 de Marzo de 1902. Nuestro querido “ Panchito ”, como cariñosamente se le
llamaba, fue compositor y folclorista, ha dejado composiciones desde 1928; todas ellas
inspiradas en temas nacionales e iqueños, como la popularísima y alegre polka “ A la
Huacachina ” que no morirá mientras haya espíritus iqueños que la entonen con cariño. En
una de sus grandes facetas de artista escribió “ Crónicas sobre Costumbres del Folklore
Iqueño ” todas ellas publicadas en los diarios “ La Opinión ” y “ La Voz de Ica ”, e ilustradas
por el escultor y pintor iqueño Víctor Pacheco Cabezudo. Entre las más conocidas tenemos :
“ Antiguas Casonas Iqueñas ”, “ El Ponche de las Siete Leches ” ; “ La Banda de los
Negritos ”, “ Villancicos Iqueños ”, “ Al que me da de comer gato lo mato ”, esta última
dedicada a don Julio Vargas, y finalmente “ Los Tipos Populares de Ica ”. Falleció a los 67
años de edad, el 27 de agosto de 1969.

3.9. EL PRIMER ALCALDE DE ICA: GENERAL JUAN JOSE SALAS


Nació en Ica el 9 de Mayo de 1792, hijo del maestre de campo don Rafael Estanislao Salas y
doña Lorenza Juliana Bernales, y recibió el sacramento del bautismo en la parroquia de San
Jerónimo de Ica ( hoy Jesús María ) . A la temprana edad de 15
años, Salas se casó con su prima María Josefa Ocharán, más joven
que él, 13 años de edad; establecieron su hogar en su hacienda de
Macacona.
En 1820, el Perú inicia si independencia promovida por Don José
de San Martín y su Expedición Libertadora, cuando ya don Juan
José Salas era Alcalde de Ica, y como tal se unió a la causa
independentista y junto con él otros jóvenes iqueños. Con el
decidido apoyo del pueblo iqueño dieron el primer grito de
libertad.
El escritor iqueño Alberto Casavilca en su famosa arenga “ En Ica
Nació la Patria ”, describe magistralmente la obra de Juan José
Salas : “ ... Aquí nació la patria, cuando la ciudad de Ica representada por el ayuntamiento
que presidió el joven Alcalde don Juan José Salas, a la hora providencial de la
emancipación, salió hasta las afueras de la ciudad a recibir en brazos al ansiado Ejército
Libertador del General Arenales, para pronunciarse por la causa de la libertad americana.
Aquí nació la patria, cuando el mismo egregio Alcalde Salas, reunió en el local de Cabildo
que fue de españoles, pero cuyos regidores eran patriotas iqueños, para hacerles firmar el
Acta Inmortal, por la que juraron solemnemente independizarse del gobierno español y de
cualquier nación extranjera. Aquí nació la patria, cuando en una mañana primaveral del 21
de octubre, amaneció para nosotros el Sol de la libertad, porque ese día se congregó el
pueblo iqueño presidido por el libertador Arenales, para proclamar públicamente, ante la faz
del poderío virreinal, que comenzaba el reinado de la patria libre, al mismo tiempo que el
magno libertador ordenaba, desde Pisco, que se izara por primera vez el bendito bicolor,
como símbolo que anunciara al mundo que en ese instante nacía el Perú independiente ”.
Por su notable decisión de luchar por la Independencia, San Martín nombró a Juan José
Salas, Gobernador Político de Ica, quien inmediatamente organizó un batallón para
reemplazar a las fuerzas de Arenales que tenían que dirigirse a la sierra. Como Ica estaba
amenazada por las fuerzas realistas, tanto por el norte como por el sur, se acordó que las
tropas patriotas salieran de la ciudad sin hacer resistencia, ya que no contaban con armas
suficientes ni preparación para luchar; mas así, los iqueños pelearon pero perdieron.
El gobernador político Juan José Salas, mediante carta dirigida al Virrey le propuso la
ocupación pacífica de la ciudad; la comunicación fue interceptada por los patriotas, por lo
que Salas fue acusado de traidor, siendo desterrado a Chile. San Martín, después de la
proclamación de la Independencia del Perú, mandó tropas a Ica a cargo del general Domingo
Tristán, pero también fue derrotado por el general realista Canterac, en la batalla de
Macacona, el 7 de abril de 1822.
Salas permaneció mucho tiempo en Chile hasta que regresó al Perú, poniéndose a las
órdenes del Presidente Marqués de Torre Tagle quien lo nombró su edecán con el grado de
Coronel; pero al enemistarse Torre Tagle con Bolívar, Salas fue perseguido. Este se radicó
en Nicaragua, de la que volvió al Perú al cabo de muchos años, a ocupar altos cargos en el
gobierno.
Sus méritos personales y sus valiosos servicios prestados a la causa de la libertad, le
valieron ser ascendido al alto grado de General de Brigada.
Juan José Salas murió en su hacienda Macacona en 1847. Sus restos fueron sepultados en el
Cementerio de Luren del que fueron después trasladados al Templo de San Francisco. Hoy
descansan en el Cementerio de Saraja en cuyo Mausoleo se lee en la placa la siguiente
inscripción: “A la memoria del benemérito general de Brigada y consejero de Estado Juan
José Salas ”.

3.10. Sérvulo Gutiérrez Alarcón.


Nació en 1914. Fue un boxeador; donde es subcampeón. Dedica a Ica
sus poesías. Pinta el cuadro "Los Andes", "Desiertos de Ica", "Cristo
de Luren" y "Santa Rosa de Lima". Muere en Lima de una afección
hepática el 21/06/1961.

3.11. Carlos Pedemonte Talavera.


Nació en Pisco en 1774. En 1822 fue elegido Diputado para la
Constituyente, formó parte de la comisión encargada de elaborar la Constitución y
sustituyó al ilustre patriota Rodríguez de Mendoza en el rectorado del San Carlos. En 1829
el presidente Agustín Gamarra le llamó para que ocupara el Ministerio de Relaciones
Exteriores, por esto firmó con el Ministro Plenipotenciario de Colombia, General Tomas
Cipriano de Mosquera, un Tratado de Límites que puso fin a las dudas sobre la ejecución
del Tratado de Guayaquil, del 22/1/1829. Murió el 25/9/1831, en la edad de 57 años.
3.12. José Santos Grocio Prado.
Nació en Chincha, 20/03/1857. En 1876 luchó por la Independencia de
Cuba. En 1879, Grocio, retornó al país con el grado de capitán del
Ejército de Cuba; reconocido su grado, se incorpora al Ejército del
Perú, y es destinado al I Ejército del Sur. Por sus estudios de medicina
pudo muy bien desempeñar un puesto en las ambulancias que creó el
Cirujano Mayor del Ejército José Casimiro Ulloa B. En la Campaña del
Sur, lo destinaron al Batallón "Ayacucho Nº3", muriendo en la Batalla
del Alto de la Alianza en Tacna el 26/05/1880.
3.13. José de la Torre Ugarte.
Nació el 19/3/1786. Fue jurista y compositor peruano. Suscribió el
Acta de Independencia. Durante el gobierno de José de la Riva
Agüero, fue nombrado oficial mayor del Ministerio de Guerra en
1821, Fue graduado como coronel, y en Trujillo fue Vocal de la
corte superior en mayo de 1830. Fue autor de la letra del Himno
Nacional. Escribió la letra de la canción patriótica "La Chicha". Se
graduó tardíamente de abogado. Se desempeñó asimismo como
auditor de Guerra (1827) y vocal de la Corte Superior (1830).
Murió en Trujillo el 1/9/1831.
3.14. Domingo Elías Carbajo Carbajo.
Nació en Ica el 19/12/1805. Político peruano, presidente del Perú por un
breve periodo de junio a agosto de 1844. Paralelamente también era
presidente Ramón Castilla, dividiendo el país entre esas dos facciones.
Viajó a Madrid y París para continuar su formación. Volvió en 1825 y se
dedicó a la agricultura en Ica. Inició el cultivo de algodón a gran escala,
así como mejoró el de la vid. Con Nicolás Rodrigo fundó el Colegio de
Nuestra Señora de Guadalupe, en 1841. Murió en Lima, 3/12/1867.
3.15. Abraham Valdelomar.
Poeta y narrador nacido en 1888 – Ica; cuyo seudónimo era el "Conde
de Lemos", pese a su corta existencia, escribió "La Mariscala", "El
Caballero Carmelo", "Los Hijos del
Sol". Así también fundó la revista
"Colónida".

3.16. María Reiche Newman.


María Reiche, nació en Alemania el 15 de Mayo de
1903. Murió el 8 de Junio de 1998. Especialista en
Matemáticas, Geografía, Física, Pedagogía. En 1938
trabajó en el Museo Nacional donde conoció a Julio C. Tello, padre de la arqueología
peruana. Dedicó más de 50 años de su vida en estudiar las Líneas de Nasca. María realizó
estudios de medición e interpretación en la Pampa de Nasca, descubrió todos los Dibujos y
Líneas, conservando y protegiendo el Patrimonio Cultural.
ALGUNOS ALCALDES DE LA VILLA DE VALVERDE Y DE LA CIUDAD DE ICA
1626: El maestre de campo Fco. de Bernaola.
1643: El maestre de campo Juan de Isasága, caballero de la orden de Calatrava.
1650: Diego de Salazar y Bartolomé Lobo de Buitrón.
1661 – 62: El capitán Matías de Uría y Llano.
1667: El comisario Bernardo de Barrios Urrea.
1668: Juan Angulo del Aguila.
1669: El capitán Eulogio de Urbaneja.
1672: Pedro Angulo del Aguila
1678: Juan Gonzáles de Figueroa
1679: Los capitanes Antonio de Vargas y Fco. de Rivera.
1680: Jerónimo de Jayo y Garay y José Salguero de Lara.
1682: El capitán Guillermo de Zúñiga
1683: Joseph de Herencia
1689: Joseph de Silva y Antonio de Llagasllosa
1690: Joseph de Silva y Joseph de Herencia.
1691: Antonio de Toledo y Avellaneda
1692: El capitán Simón Marquez de Avellaneda y Joseph de Herencia.
1693: Los capitanes Fco. de Paz y Diego Pinto de Cabrera.
1694: El capitán Bartolomé Cordero de Herrera.
1695: Fco. Cabezudo y Juan Joseph de Ugalde.
1696: Los capitanes Matheo Gómez Pedrero y Matheo Fernández de Rosas.
1697: Fco. Mexia de Cabrera y el capitán Fco. Falcón.
1698 – 99: El maestre de campo Antonio de Toledo y Avellaneda y el Capitán Marcos
Larios.
1703: Antonio de Toledo y Diego Mexia.
1710: El maestre de campo Juan Sotil Cornejo de las Varillas y el gobernador Matheo
Gómez Pedrero.
1711: Los capitanes Juan Antonio de Jáuregui y José Fco. de Torquemada.
1714: El capitán José de Vargas y Rivera.
1715: El capitán José Marquéz de Guzmán y Jacinto Falcón.}
1719: Los maestres de campo Francisco de Bernaola y Francisco García Lovarro.
1722: El maestre de campo Bernardo Bosemartí Perry y Baltazar Cabezudo.
1724: El sargento mayor Antonio Cavero de Francia y el maestre de campo Antonio de
Silva.
1725: El maestre de campo Joseph Nicolás Vásquez.
1726: El maestre de campo Juan Fermín de Apesteguía.
1728: El maestre de campo Juan Tarazona Carbajo.
1730: El capitán Fco. de Bernaola y el maestre de campo Fco. García Lobarro.
1733 – 34: Los maestres de campo Antonio Cavero y Luis Falcón de Orellana.
1735: El maestre de campo Ignacio de Uribe, caballero de la orden de Santiago y
Bernardo Boemart Perry.
1736: El maestre de campo Diego de los Ríos y Figueroa
1737: El general Juan Fermín de Apesteguía.
1738: El maestre de campo Manuel Alvarez de la Calzada y Bernardo Bosemarti Perry.
1739: Alonso Gonzáles del Valle.
1741: El maestre de campo Juan Pedro Moreno.
1744: Fco. Javier de Soto.
1745: El general Juan Fermín de Apesteguía.
1746: El maestre de campo Antonio Cavero.
1750: El general Juan Fermín de Apesteguía.
1775: El maestre de campo Joseph Gómez Pedrero y el capitán Ato. De Salzar.
1776: Antonio María de Mopnzón y el teniente coronel de las milicias disciplinadas y
alferez real, Antonio Gonzáles del Valle.
1777: Hermenegildo Cavero y Vargas
1779: El maestre de campo y alférez real Antonio Gonzáles del Valle.
1780: El maestre de campo Antonio Xiraldo y el maestre de campo Juan Lobera y
Gallardo.
1782: El maestre de campo Hermenegildo Cavero y Barga.
1783: El maestre de campo Melchor de Cabrera y Zegarra; y el teneinete coronel de
milicias disciplinadas, alferez real, maestre de campo Antonio Gonzáles del Valle.
1784: Antonio Cavero y Barga, ayudante mayor del regimiento de la ciudad.
1785: Hermenegildo Cavwero y Barga, sargento mayor del regimiento de dragones de
la ciudad.
1790: Alcalde de 2do. Voto Bernardo García Palomares, teniente coronel de milicias
disciplinadas.
1797: Juan de Bernaola.
1802: Thomás de Ausejo.
1818: José Alvarez Calderón.
1819: De primer voto Ramón de Galdamez; y el alferez real Juan Gonzales del Valle y
de Murga.
1820: De primer voto Juan José de Salas.

RELACION DE ALCALDES DE LA PROVINCIA DE ICA


Relación de los señores Alcaldes de la Provincia de Ica, con indicaciones de la fecha que
iniciaron sus funciones.
01. Sr. Nicanor León 19 de Junio de 1873
02. Dr. Manuel Federico Ocampo 16 de Diciembre de 1873
03. Sr. Nicanor León 15 de Marzo de 1875
04. Sr. José Manuel Manzanilla 17 de Diciembre de 1875
05. Sr. Alfonso Gonzáles del Villar 04 de Enero de 1877
06. Dr. Manuel Federico Ocampo 20 de Enero de 1884
07. Dr. Manuel Pineda Moreno 06 de Setiembre de 1884
08. Dr. José León 01 de Febrero de 1885
09. Sr. Guillermo Garland 02 de Junio de 2004 1886
10. Sr. Juan Francisco Cabrera 25 de Noviembre de 1880
11. Sr. Julio Picasso 02 de Diciembre de 1890
12. Sr. Julio T. Picasso 24 de Diciembre de 1891
13. Sr. Juan Francisco Cavero 01 de Abril de 1893
14. Sr. Julio T. Picasso 31 de Diciembre de 1894
15. Dr. Raúl D. Boza 22 de Abril de 1895
16. Dr. Manuel Federico Ocampo 06 de Marzo de 1896
17. Dr. Raúl D. Boza 05 de Abril de 1901
18. Dr. Juan de Dios Quintana 03 de Marzo de 1903
19. Dr. Augusto Ríos 15 de Abril de 1904
20. Sr. J. Alfredo Picasso 01 de Enero de 1906
21. Dr. Enrique Villa García 01 de Enero de 1909
22. Sr. J. Alfredo Picasso 01 de Enero de 1910
23. Dr. Enrique Villa García 01 de Enero de 1912
24. Sr. Julio T. Picasso 01 de Enero de 1913
25. Sr. J. Luna Victoria 01 de Enero de 1914
26. Sr. Ezequiel Balbín 01 de Noviembre de 1914
27. Sr. Carlos Moyano 01 de Enero de 1917
28. Sr. Coronel Agustín D. Zapata 01 de Enero de 1918
29. Sr. César Elías 01 de Enero de 1919
30. Sr. Manuel Cockburn 18 de Febrero de 1920
31. Sr. Alfredo Picasso 15 de Agosto de 1920
32. Sr. César Baiocchi 15 de Junio de 1922
33. Sr. Ezequiel Balbín 08 de Marzo de 1924
34. Dr. José Félix Cueto 07 de Agosto de 1925
35. Dr. José M. López Luna Victoria 11 de Febrero de 1927
36. Sr. Eudosio R. Tolmos 14 de Marzo de 1927
37. Sr. Felipe de Osma Porras 09 de Diciembre de 1927
38. Sr. Desiderio Silca 09 de Diciembre de 1930
39. Dr. Ezequiel Balbín 22 de Mayo de 1931
40. Dr. José Picasso Peratta 02 de Enero de 1933
41. Sr. Carlos Saponara 27 de Marzo de 1937
42. Sr. Guillermo Sánchez Guilnet 28 de Marzo de 1940
43. Dr. Alejandro Baiocchi Silva 19 de Junio de 1941
44. Dr. Luis Piccone Mejía 18 de Diciembre de 1944
45. Sr. José Oliva Razzeto 27 de Setiembre de 1945
46. Dr. Enrique Villa García 12 de Marzo de 1948
47. Sr. Luis Gereda Piccone 25 de Julio de 1948
48. Dr. Félix Torrealva Gutiérrez 17 de Febrero de 1949
49. Dr. Enrique Villa García 04 de Abril de 1950
50. Sr. Luis Goytisolo 05 de Enero de 1954
51. Sr. Honorio Ríos Elejalde 11 de Enero de 1955
52. Dr. Felipe A. Ferreyra 13 de Diciembre de 1955
53. Sr. Miran Pinillos Murguía 26 de Enero de 1956
54. Sr. Víctor Bernales 07 de Setiembre de 1956
55. Sr. César Villa García H. 30 de Enero de 1960
56. Sr. Luis Gereda Piccone 21 de Marzo de 1963
57. Sr. José Oliva Razzeto 01 de Enero de 1964
58. Dr. Guillermo Villar Ríos 02 de Enero de 1970
59. Sr. Alfredo Elías Vargas 25 de Mayo de 1974
60. Sr. Manuel Pablo Arnao Massa 20 de Mayo de 1977
61. Dr. Augusto Hernández Mendoza 16 de Octubre de 1978
62. Ing. José Panizo Mariátegui 21 de Enero de 1980
63. Sr. Raúl Sotil Galindo 11 de Setiembre de 1980
64. Sr. José Barco Massa 02 de Enero de 1981
65. Sra. Rosa Elena Zárate de Carbajal 02 de Enero de 1984
66. Econ. Aquiles Cavero Donayre 02 de Enero de 1987
67. Dr. Marco A. Arbulú Gavilano 02 de Enero de 1990
68. Lic. Rosa Elena Zárate Sánchez 01 de Marzo de 1993
69. Lic. Pedro Carlos Ramos Loayza 01 de Enero de 1996
70. Sr. Oscar D. Sánchez Dulanto 01 de Enero de 1999
71. Dr. César A. Miranda Correa 12 de Octubre del 2000
72. Sr. Luis Oliva Fernández Prada 01 de Enero del 2003
73. Lic. Mariano A. Nacimiento Quispe 01 de Enero del 2007

4. MANIFESTACIONES CULTURALES DE LA
REGIÓN DE ICA

4.1. POETAS DE LA REGIÓN ICA


1. LEONARDO DEL BEN ATÚNCAR.- Poeta Chinchano. Toda una vida dedicada a la
poesía. Un maestro de la lírica. Desde las cálidas tierras sunampinas se desgrana su lira
ecuménica, dando mensajes de paz, amor y fraternidad integral.

Sonrisa de flor

Sonrisa de flor en fragancia


Son cuerpos sanos que dialogan
La verdad, palabra de constancia.

Los linderos de horizonte vagan


En aqueste islote del salto
Palabras natural del hombre monologan.

Como ver del cielo alto


Que verbo hablar el viento
En disminuta, flores, de palto.

Quien deja importancia de adviento


La cosecha un surco abierto
La milagrosa brisa un aliento.

Rige el pudor, lo cierto


Ver una vela acabada encendida
O noche sublime de concierto.

Palabra ausente muy bien escondida


Húmedas ropas tendidas al sol
Y, se recogen de repetida.

El que quiere la col


Quiere a las hojas alrededor
Sublimidad de luz el sol.
Tu sonrisa de tanto amor
La pluma escribe tu nombre
De agosto en retiro la flor.

Estás alegre con el hombre


Antigua alegría, el continuo destino
Esa sonrisa varonil, te asombre.

Pensar alto como el pino


La llovizna condensada en rocío
La Naturaleza hablar con tino.

El timonel desafía el frío


El tumulto de las pasiones
Como el desenredar un lío.

No han roto las ilusiones


Como la sonrisa de flor
Que dulcifica todas las tradiciones.

2. JOSÉ VÁSQUEZ PEÑA (Ica, 1946).- Insigne poeta y crítico literario. Ganador de
varios premios. Es director de la revista cultural Duna Encantada.

El canto eterno del Curaca

II

Ica
Se percibe tu fragancia eternal
en los senos de tus dunas voluptuosas
en los infinitos granos de arena
que encierran el vigor
el tesón y la insurgencia de tu gente

¡Oh! Legendaria tierra libertaria


El signo de lo perpetuo se avista
ardiendo
ardiendo como en fuego etéreo
de nuestros dioses atávicos

ardiendo sobre las montañas verdes


traídas en carabelas tiranas
por los centauros del fin del mundo

montañas verdes
que durante las alegres tardes del estío
y la vendimia
con sus muchos ojos violáceos
aprendieron a volar la historia oficial
convirtiendo
los amargos racimos de opresión
en polen germinador de libertad
firmando así la sentencia del invasor

3. NELLY SOTO DE VILA.- Poetisa iqueña ganadora de innumerables premios


nacionales.

Casita de cañas

Casita de quincha,
casita de pueblo joven,
casita de adobes viejos,
juegas con las cañas huecas.

Mi casita, no se duerme,
se mece con los temblores,
tiembla al paso de los carros
y llora cuando garúa.

Mi casita chiquita
tiene techo de cartón,
mi casita pobrecita
hueca como un colador.

4. MIGUEL A. SEVILLANO DÍAZ.-Poeta iqueño. Presidente de la Asociación de Poetas


y Escritores de Ica, ARPE-ICA.

Piel de voz
Y
La luz vestida de voces
Se acercó a mis sueños
Despertando mis días
Dimensionando el horizonte
Invitándome.
A gastar el girasol de la palabra
Y desde ese mismo instante
Alimenté con voz
Mis voces y mis días
Y
Giré mi rumbo
Uniéndome a otros rumbos
Abrazándome
A la sombra
De su raíz
Y
Juntos marcamos el camino
Calmando la sed
De vivir quedando
Y
Los esquemas detenidos
Abandonaron su camino
Muriendo como mis rosas
Al calor de la palabra
Y
Amanecí arropado
Con mi voz a cuestas
Y los pasos digitados
A sentirme nuevo
Con mi piel de voz
Y una nueva sangre regando la emoción
Y
Nunca más
Caminé descalzo sobre mis pasos
Pisando la hierba sin sentir
Ni acaricié el tiempo sin tocar
Y me aprendí mi rol de alfarero
De guardar la memoria
En mi voz
Para tu voz.

5. JOSÉ HERNÁNDEZ CALDERÓN.- Poeta iqueño, con un lirismo delicado y tierno.

Tu sombra de arena

Tu sombra de arena
traída por el viento
gira y canta
en el álamo de la noche.

La alegre noche de tus ojos


es una antorcha en el ángulo
oscuro del universo.

¡Ah! tus manos que atan


a las mías.
¡Ah! tu risa de ternura en el límite
entre el pez y el agua.

¡Ah! tus sandalias que cantan


a la tarde
la tarde triturada de mis osamentas
del rincón oscuro
donde musito tus recuerdos.

Yo pensaba que la vida era triste


y que los peces hacían rondas en el agua,
sin embargo,
el canto de la noche
taradea también
en mi silencio,
para amarte.
De Voz de Otoño

6. JAVIER MARÍN GIRAO.- Poeta iqueño. Ha publicado el poemario El cantar del


ruiseñor.

¡Desideratum!

Mientras el rayo vestía de luces los andes,


el redoble de tambores en concierto la jungla
y el mar teñía las olas de carmín,
mi barca destartalada encallaba en la arena.

¡Cómo a la vicuña se trasquilaba!


¡Cómo al árbol de la quina se talaba!
¡Cómo al cuerno de la abundancia se desgastaba!
¡Cómo al racimo de uvas se desgajaba!
¡Cómo a la mazorca de maíz se desgranaba!
¡Cómo a los pétalos de rosa se deshojaban!

Campeaban la maraña, las martingalas,


la máscara, los matreros, los matachines,
la mordaza, eclipsando el devenir;
y al ritmo de tecnocumbia
la procesión de ánimas avanzaba,
la hoguera abrasaba, abrasaba,
el huayco venía, venía;
la aguas se desbordaban.
El Tsunami crecía, crecía,
el sayón cavilaba, filmaba,
sus arcas agigantaba y en un sarcófago
a los politicastros reclutaba, amamantaba,
las cortinas de humo eran su coreografía.

Los Santochinos que con tinta indeleble


negras páginas de la historia escribieron,
los de cuello y corbata «Señorones del ayer»,
ante el descalabro y evidencias visionadas,
¡Cómo se rasgan las vestiduras!
proclamando su inocencia.
Y todavía estos sambenitos,
remedo de justicieros hoy villanos,
son premiados con cárceles doradas:
más el pobre que por el hurto
de un ave tras la reja mora,
con lágrimas de impotencia
reclama a todo pulmón
también su arresto domiciliario.

4.2. CULTURAS DESARROLLADAS


4.2.1. Cultura Nazca
Esta cultura sobresalió en la época preincaica en la
provincia de Nazca de la Región Ica Esta cultura
surge en el siglo I de esta era y entra en decadencia
en el siglo VI. Tienen como particular su cerámica
policromada, con figuras de hombres, animales,
plantas, etc. Donde representaban ciertas vivencias
de los nazca, como los sacrificios humanos. El
trabajo en metales era inferior a los hechos en Chavín
de Huántar, pero tenían estilo propio. El arte textil
floreció tanto como en la época de los Paracas.
Cabe resaltar los trazos conocidos como Líneas
de Nazca ubicados en una zona geográfica con
pocas precipitaciones (las Pampas de Nazca y en
otros sitios de la costa sur del Perú), lo que
demuestra conocimientos de geografía y
meteorología.
Esta cultura desarrollo acueductos para poder
abastecerse por todo el año; las cuales muestran
un gran esfuerzo físico, organizado y dirección técnica de ingenieros hidráulicos. Los
acueductos más importantes, son: Ocaña, Matara, Uchulla, Tejeje, Bisambra, Aja, Curve,
Llícuas, Soisonguito, Copara y la Achirana.

4.2.2. Cultura Chincha


La cultura Chincha fue una cultura preincaica, perteneciente al Período Intermedio Tardío.
Tuvo lugar en los valles de Chincha, Pisco, Ica
y Nazca, aunque su centro político estuvo en el valle
de Chincha. La cultura chincha fue conquistada por
los incas durante el reinado de Pachacútec Inca
Yupanqui y anexionada definitivamente al imperio
durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui,.
Esta cultura, al igual que otras desarrolladas en la
costa peruana, usaron el adobe en su arquitectura
usando la técnica del tapial. Las principales
edificaciones se encuentran en el valle de Chincha, Tambo de Mora, Lurinchincha y San
Pedro, en donde construyeron centros administrativos ceremoniales. Uno de los más
conocidos es La Centinela (en Chincha Baja), donde hay viviendas populares,
monumentos residenciales, templos piramidales, patios, calles, etc.
Económicamente trabajaron la agricultura, la pesca y el comercio en lo que resaltan sus
rutas de comercio marítimo, pues gracias a su tecnología de navegación les permitía
transportarse hasta los extremos puntos del norte y sur.
Se sabe que llegaron incluso hasta Centroamérica, pues una de sus exportaciones claves
eran las conchas, propias de Ecuador y Perú, que fueron halladas en Centroamérica.
Tuvieron el mérito de organizar un comercio triangular en el que ellos fueron el puente
comercial entre la meseta de Collao, la costa central peruana y el norte del Ecuador. Por vía
marítima, comerciaron entre el Cusco y el Altiplano. Los productos más codiciados de la
sierra fueron: el charqui, la lana y algunos metales.

4.2.3. Cultura Paracas


Esta cultura se desarrollo aproximadamente desde el río Cañete, al Norte hasta Yauca, al
Sur, teniendo como centro a la ciudad de Ica. Paracas es todavía un misterio, aun para los
arqueólogos. Se dice también que fue una cultura de “amortiguamiento” entre la Cultura
Chavin y la cultura Tiahuanaco.
Fue descubierta por Julio César Tello en 1925 cuando descubre la primera etapa de los
paracas:
a) Paracas de las Cavernas 700 a.C. – 200 a.C.
Periodo de esta cultura que obtiene su nombre de sus sepulturas,
las cuales eran como entierros subterráneos con forma de “copa
invertida” con un diámetro de 6 metros. Los cadáveres eran
colocados junto con ofrendas y numerosos textiles. No se sabe si
los cadáveres en los fosos tienen algún parentesco familiar.
… Toribio Mejia Xesspe descubre las necrópolis de los paracas en
1927. Durante 20 años, estos arqueólogos se dedicaron entre otros
al conocimiento en
profundidad de esta
cultura, a través del
estudio de numerosos sitios. Sus trabajos más
importantes consisten en las excavaciones de
patrones funerarios Paracas.
b) Necrópolis Paracas 200 a.C. – 100
d.C. (proto-nazca)
Esta denominación hace referencia a las
necrópolis, cámaras funerarias mucho mas
avanzadas con varios cuartos subterráneos. En
este espacio se podía ver como había una
diferenciación social, por la cantidad de
ornamentas en las tumbas
Como aspecto fundamental resaltan los textiles paracas, ya que son de una calidad muy
alta y suponen una técnica superior en muchos aspectos de la producción Hechas en telas,
estas suponen la primera evidencia de este tipo de manufactura en todo el continente
americano. Emplearon el algodón y la lana de camélidos americanos como materia prima,
además de aplicarles bordados a sus tejidos. Eran representados personajes que hacían
referencia al desenvolvimiento de los paracas, a las costumbres objetos y creencias
religiosas y a las temáticas naturistas.
En lo que concierne su cerámica, el periodo cavernas fue superior a la necrópolis, en lo
referente a decoración. Julio C. Tello vio que Paracas no era una cultura organizada como
la que había descubierto en otras oportunidades.
La cultura paracas tenía una aproximación a la guerra, cosa que se aprecia en las
representaciones textiles y orfebres. Se podían encontrar cabezas trofeo que, seguramente,
eran de sus enemigos. Poseían fronteras
muy bien definidas por los sitios
arqueológicos. Con respecto a su estilo
político se desconoce por completo,
debido a la ausencia de fuentes que se
tiene sobre la cultura Paracas.
Al comienzo de nuestra era, la región fue
objeto de ocupación por parte de la
cultura Nazca y la cultura Paracas tendrá mucho que ofrecer a esta nueva cultura
especialmente en cuestión de orfebrería.

4.3. FOLCKLORE
En Ica se conservan tradiciones propias de la costa peruana como los Caballos Peruanos de
Paso y la pelea de gallos, muy difundida en la zona rural de Ica en donde se hacen apuestas
sobre hermosos ejemplares ajisecos y carmelos que desafían su vida con destreza y
gallardía. Sin embargo, de todas las tradiciones iqueñas, destaca en especial su folclore
afro peruano, el cual se manifiesta con danzas como el baile de los Negritos, considerado
el baile típico de la región Ica.
Chincha, provincia del departamento de Ica, es identificada como
la cuna de este folclore. En ella resaltan las manifestaciones
culturales negras muy tradicionales, y muy especialmente en su
distrito El Carmen, verdadero emporio del folclore y de la música
negra del país. La danza negra, practicada en este distrito, nace
aproximadamente en el año 1850 y aún persiste manteniendo sus
propias características, tales como el alcatraz, danza creada por
los negros recogedores del guano de la isla de Chincha, así mismo
dio origen a otras danzas como la marinera y el tondero entre
otras. Danzas y bailes como el festejo, el landó, zapateo, panalivio
y contrapunto, acompañados por su peculiar música con
instrumentos de percusión como el cajón, maracas, tejoles, güiro, la quijada de burro y el
infaltable violín. En algunos casos la gracia y elegancia de estos bailes se manifiestas por
medio de niños, y particularmente el zapateo acompañado de una singular e improvisada
percusión.
La Semana Turística de Chincha, una celebración en donde el baile y el folclor afro
peruano le cautivarán con la magia y la alegría de sus danzas, ritmos y tradiciones. Son 7
días para conocer la cultura de esta ciudad y festejar a lo grande. Playa, música, cultura,
gastronomía y diversión le esperan durante la última semana de octubre en Chincha, Perú.
4.3.1. BAILES TÍPICOS

1. Alcatraz
Danza del género Festejo, vigente especialmente en Lima e Ica. Es una danza erótica
festiva, de pareja suelta. Hombre y mujer llevan en la parte posterior de la cintura, un
trapo, un pedazo de papel o algo similar; el hombre con una vela encendida trata de
prender el ¨cucurucho¨ mientras la mujer baila moviendo las caderas. Actualmente en la
coreografía también la mujer trata de quemar al hombre. La música es interpretada por
solista y coro de cantantes, guitarras y percusión.

2. Danza de Pallas:
Danza colectiva, femenina que se baila en
Navidad y Fiesta de Reyes en la Región Ica. Las
Pallas (palabra quechua que alude a doncellas) o
Pastoras se baila principalmente en la zona de El
Carmen, el distrito y sus caseríos en Chincha. El
coro femenino y la solista mujer cantan
villancicos alternando con pasadas de zapateo. Se
acompaña con guitarra. Las bailarinas llevan
bastones de ritmo, llamados "azucenas".
Festejo: Género musical y dancístico de tipo
erótico-festivo, de parejas independientes o interdependientes. Es un baile para pareja
suelta sobre la base de movimientos pélvicos-ventrales. Parece ser la más antigua de las
manifestaciones propias de la negritud, que dio origen a una serie de bailes con coreografía
propia (como el Alcatraz, el Inga, entre otros). El acompañamiento instrumental,
originalmente debió ser exclusivamente rítmico: tambores de parche sobre madera o
botijas de arcilla, calabazas de dimensiones diversas, cencerros de madera y palmas.
Posteriormente se enriqueció con instrumentos de cuerda como la vihuela y
posteriormente, la guitarra.

3. Hatajo de negritos:
Cuadrilla, comparsa o grupo de baile masculino conformado por parejas interdependientes
que se organiza popularmente para
adorar al Niño en Navidad y se
basa en la dinámica de los
villancicos navideños españoles. En
es practicada por niños y jóvenes al
mando de un Caporal. Se canta y
baila con acompañamiento de
violín y campanillas que llevan los bailarines en las manos. Cabe destacar que este género
nació en tiempo de la colonia y el término "negro" no aludía al color de la piel. Se llamaba
negro o moro a los no bautizados. Las referencias a la esclavitud fueron incorporadas
posteriormente.
4. Panalivio:
Con el mismo nombre conocemos dos tipos de canciones especialmente practicadas por
sectores negros. Una de ellas es una mudanza del Hatajo de Negritos, se acompaña con
violín y se realiza contrapunto de zapateo. La otra versión del Panalivio es como un
lamento lento parecido a la danza habanera.

5. Zapateo:
Es una competencia entre bailarines al compás del cajón afro peruano y la guitarra de
origen árabe, teniendo su origen en bailes de África. Requiere adiestramiento y habilidad, y
se circunscribe usualmente a los grupos o personas que practican la música y la danza
profesionalmente.

4.3.2 COSTUMBRES
La vida hacendaria iqueña dio lugar a un conjunto de instituciones y costumbres que han
logrado echar raíces en la cultura peruana y son parte de un estilo de vida hoy indesligable
del escenario económico y social del departamento.
Además del rico caudal folclórico afroperuano surgido
en Ica, también ha sido aquí el punto de partida de la
afición peruana por la gallística. Las corridas de gallo,
costumbre originaria de Filipinas que llegó al Perú
desde México y se propagó en suelo iqueño en el siglo
XVIII, devinieron una institución fuertemente
arraigada tanto a nivel rural como a nivel urbano.
Otro aporte iqueño es la crianza del caballo de paso, adaptado al trote en las arenas del
desierto. Este estilo de crianza equina, al igual que la gallística ha dado lugar a toda una
industria de actividades y servicios propios del departamento.
La abolición de la esclavitud puso al descubierto muchas costumbres festivas y rituales de
la población afroperuana a las que fueron
aficionándose los criollos. Una de ellas es
la santería, que era practicada con gran
sigilo desde tiempos coloniales en la
localidad de Cachiche, cerca de la ciudad
de Ica. Con pócimas, amuletos y
“limpiezas”, se curaba y se cura todavía el
“mal de ojo” y se invocaba el favor de la
divinidad.
La región ha sido también muy aficionada
a las corridas de toros y ha sido cuna de diestros notables. En Nazca nació en 1838, el gran
matador Ángel Custodio Valdez, arrojado mulato iniciado en el toreo en 1859, célebre por
haber dado gran faena y certera estocada en una sola tarde a doce toros en la plaza de Acho
(Rímac, Lima) en 1870. Su fama lo llevó a las plazas de Cracas, Montevideo, Lisboa,
Madrid. En esta última ciudad, el 2 de septiembre de 1883, Valdez dejó asombrados a los
reyes Alfonso XII y María Cristina al colocar banderillas con la boca. Se retiró del oficio
taurino en 1909 y murió en 1911.
4.4.3. GASTRONOMÍA
Es una fusión entre la cocina criolla y con influencia de la cocina africana sus comidas son
a base de pallares y frijoles aderezados con ajíes, el plato representativo es la carapulcra
acompañado con las sopa seca o tallarines aderezados, Ica es uno de los lugares en Perú
que posee una variedad de especies marinas por ello se puede cocinar platos a base de
pescados y mariscos como el rico ceviche, jaleas,
parihuelas, tiraditos entre otros platos.
Entre sus bebidas destaca el Vino y Pisco Sour licor
original y producido en las bodegas de la región de Ica,
reconocido como nuestro producto bandera a nivel
nacional e internacional y como postres o dulces
tradicionales más representativos esta "las Tejas"
hecho con limón seco, higos rellenados con manjar
blanco, y con una cobertura de chocolate.
Es una fusión entre la cocina criolla y con influencia de la cocina africana sus comidas son
a base de pallares y frijoles aderezados con ajíes, el plato representativo es la carapulcra
acompañado con las sopa seca o tallarines aderezados, Ica es uno de los lugares en Perú
que posee una variedad de especies marinas por ello se puede cocinar platos a base de
pescados y mariscos como el rico ceviche, jaleas, parihuelas, tiraditos entre otros platos.

Entre los principales platos tenemos:

1.- Carapulcra
Papa seca sancochada y guisada con carnes de chancho y gallina, ají panca y mirasol, ajos
y otras especias.

Carapulcra Chupe de pallares verdes

2.- Chupe de pallares verdes


Pallares remojados cocidos en un aderezo de cebollas cuando esta cocinado se le agrega
abundante queso y leche.
3.- Sopa seca
Un aderezo de ají colorado con ajos y cebolla a la que se le agrega un poco de agua y
fideos largos o spaguetti se parece más a un segundo.
Sopa seca Coctel de camarones
4.- Coctel de camarones
Camarones cocidos servidos en una copa
5.-Ensalada de Garbanzos
Garbanzos cocidos con cebollas limón y rocoto.
6.- Ensalada de Pallares
Pallares sancochados, con una vinagreta se le agrega cebollas tomate en concasse y si
desea un poco de queso rallado.
7.- Picante de pallares verdes
Pallares cocidos en un aderezo con ají amarillo molido es un poco picante de guarnición
arroz blanco

Ensalada de Garbanzos Ensalada de Pallares Picante de pallares verdes

Otros platos típicos:


*Sopa de ajo
*Tarta de limón
*Canapes de queso de cabra con aceite de ajo
*Empanadas criollas
*Costillitas de cerdo agridulce
*Huevitos con frío
*Ikrá de berenjenas
*Champiñones rellenos
5. POTENCIAL ECONÓMICO
5.1. Principales Actividades Económicos - Productivos

5.1.1. TURISMO

1. Oasis o laguna de Huacachina


Ubicado a 5 km, al suroeste de la ciudad
de Ica (a 5 minutos), se encuentra en
medio de sugestivas dunas y médanos
ofreciendo al turista un bello paisaje
visto desde cualquier ángulo que se
observe; además podemos encontrar al
Huarango de las Promesas, de más de
500 años de antigüedad. También
podemos visitar una galería de pinturas
originales hechas a mano sobre las
paredes del Salón del Hotel Salvatierra, por el famoso pintor peruano Sérvulo Gutiérrez. Es
un tradicional lugar de descanso para los iqueños.
La laguna aparece como un oasis en medio del desierto, conformando un espléndido
paisaje de dunas, palmeras y huarangos. Algunos lugareños atribuyen propiedades
curativas a sus aguas.

2. Santuario del Señor de Luren


El estilo de este templo es de arquitectura neoclásica con
planta en cruz latina. Se caracteriza por tener tres portales
con arquerías de ladrillo. Es uno de los templos más
concurridos de la ciudad ya que alberga al Santo Patrón de
Ica: El Señor de Luren es considerado patrono de la
ciudad.
En Semana Santa y durante la tercera semana de octubre,
miles de devotos se reúnen para acompañarlo en
procesión.

3. Pueblo de Cachiche
Ubicado a 4 km. del Suroeste de la ciudad. Cuenta la
tradición que Cachiche era un pueblo conocido por sus
famosas brujas, que desde hace siglos curaban todo clase
de males y daños. Está rodeada de bellas palmeras de las siete cabezas, nombre popular
que se ha dado a esta palmera de cuyo tronco salen 6 palmeras más y; también tienen
añorosos huarangos.

4. La Achirana del Inca


Muy cerca de la ciudad. Este canal de regadío incaico de 500 años de antigüedad, fue
construido durante el gobierno del Inca Pachacutec y tiene una extensión de 30 km.
aproximadamente. Actualmente en uso y riega más de 11,000 hectáreas de cultivo en la
región

5. Los Geoglifos de la Pampa San José


Los antiguos pobladores de la cultura Nazca nos
han legado un monumento de gran trascendencia
para el mundo, consiste en el famoso calendario de
las Pampas San José, formado por miles de líneas,
plazoletas, dibujos gigantes de animales plantas,
diseños, geométricos, seres humanos, montículos
conservando toda su expresión.
No existe una tesis comprobada sobre el origen y el
desempeño de estas, alguna hipótesis dicen ser
representaciones físicas del zodiaco de los antiguos nazcas (500 años D.C) otro, que
pueden ser tótems de sus clanes o astropuerto, también se dice que es un observatorio
astronómico asociable con los movimientos de los astros. Este conjunto de gigantescos
diseños, cubre una extensión de 500m2. Para poder apreciar en toda su magnitud a las
famosas líneas, con figuras de: colibrí, mono, araña, chaucato, etc. se debe hacer desde el
aire en los vuelos que realizan las empresas de transporte aéreo, también existe un mirador
en el Km. 419.
6. Geoglifos de Cantalloc
Conocido como el complejo textil por su representación coreográfica con instrumentos
como la aguja, el huso y el telar existiendo varios espirales que podrían ser ovillos de hilo,
todo este conjunto representa la forma como se confeccionaban los tejidos. Está ubicado a
4,5 al Este en Nazca, camino a Puquio.

7. Estaquearía
Ubicada al Oeste del Centro de Cahuachi, margen izquierda del Río Nazca, la
característica saltante es la presentación de una serie de columnas de huarango colocadas
verticalmente sobre una plataforma de adobe, formado una columna de 12 hileras, cada
una con 20 estacas. Los investigadores piensa que sirvió como observatorio solar a los
habitantes de Nazca del período intermedio o que posiblemente estuvo al culto de los
muertos y en especial al tratamiento de cabezas trofeos. Las últimas investigaciones han
determinado que Estaquearía es un conjunto habitacional.

8. Reserva Nacional de Paracas


La Reserva Nacional de Paracas es la única
área protegida del Perú que contiene un
ecosistema marino. El clima es propio del
desierto subtropical con una temperatura
promedio de 19 0C. Con sol todo el año y
con muy escasas precipitaciones. Los
vientos dominantes son de Sur y Sur
Oeste, siendo las más fuertes entre San
Gallan y la Bahía de la Independencia a los que se les conoce como "Paracas".
En el territorio de la reserva, desde hace aproximadamente 9,000 años se asentaron de
manera continua un conjunto de pueblos que se dedicaron a diversas actividades,
sobresaliendo de Paracas cuya textilería le ha dado renombre universal.
Otro de los hechos notables en la historia peruano es el desembarco del General San
Martín en la Bahía de la Independencia el 7 de setiembre 1,820, motivo por el cual se
conoce a Paracas como la "Puerta de la Libertad Americana" y Cuna de la Bandera del
Perú". La extraordinaria fauna de Paracas está representada por más de 150 especies de
aves, 300 de peces y 2 de tortugas.
Dentro de la población de aves destacan las "guaneras". Las especies protegidas son las
ballenas, delfines bufeos, gatos marinos y dos especies de lobos marinos que son el deleite
de los visitantes.
9. El Candelabro
Se conoce como "Tres Cruces" o "Tridente" es un geoglifo de más de 120m. de largo,
que se ubica al Nor Oeste de la Bahía de Paracas, entre las playas Martín y Talpo. Sus
orígenes y función, lo explican algunos investigadores se encuentran emparentado con la
tradición de las líneas y figuras de Nazca.
10. Huaca La Centenella
Se ubica al Norte Oeste de Tambo de Mora a 6 km. de la Panamericana Sur, siguiendo
una trocha carrozable. El edificio principal de la misma mide 175 por 200 metros.
La Centinela es un centro urbano complejo, constituido por 13 montículos o unidades
arquitectónicas piramidales que ocupan aproximadamente 15 hectáreas.
El complejo está orientado de Este a Oeste Extensión elevación separadas por espacios
abiertos que forman plazas y patios. El sistema constructivo es a base de mampostería de
pintados con diseños principalmente de peces y aves marinas.
El sitio fue construido por los antiguos Chinchanos en el periodo denominada intermedio
tardío (1,200-1,450 d.c).
Posteriormente este asentamiento sufrió algunas modificaciones tanto en su aspecto formal
como funcional, por la incorporación de elementos propios de la arquitectura incaica.
11. Fortaleza de Tambo Colorado
Es un conjunto urbano administrativo Inca, Ubicado en el valle de Pisco,
aproximadamente en el Km. 45 de la carretera "Los Libertadores", que cruza por el centro
Complejo Arqueológico. Es el monumento mejor conservado de la Época incaica en la
costa construido durante el gobierno del Inca Pachacutec, está formado por cinco grupos de
edificaciones que se contribuyen teniendo como centro una gran pieza trapezoidal.
12. Museo de Piedras:
Fundado por el coleccionista Dr. Javier Cabrera presenta una colección de misteriosas
y diversas piedras grabadas con escenas de actividades humanas.
13. Casona del Marqués de Torre Hermoza:
Uno de los pocos ejemplos de arquitectura virreinal que han sobrevivido a los
movimientos sísmicos y al crecimiento urbano. Destaca su portada rococó labrada en
piedra. Es conocida como La Casa Bolívar, pues alojó al Libertador en su paso por la
ciudad.
14. Catedral de la ciudad de Ica
Catedral, data del siglo XVIII, fue parte del
conjunto monumental de la Compañía de Jesús.
La construcción original data del siglo XVIII, pero
fue refaccionada (remodelada) en 1814. La iglesia
tiene dos estilos, en el exterior el neoclásico
representado en su portada y en el interior, el
barroco que puede observarse en el púlpito y los
altares.

15. Museo Regional Adolfo Bermúdez Jenkins:


Exhibe una colección de piezas de las culturas Paracas, Nasca, Huari, Ica e
Inca. Contiene, además, lienzos y muebles coloniales y algunos objetos
republicanos.

16. Bodega Vista Alegre:


Tradicional bodega dedicada a la elaboración de vino y pisco. Todavía
conserva características de la usanza colonial para procesar la vid, fundada
en 1857.

17. Viña Tacama:


Dedicada a la elaboración de vino y pisco. Fue propiedad de los jesuitas
durante la colonia y aún se conserva de aquella época la casona y las viejas
caballerizas, produce algunos de los mejores vinos y piscos del país como el
Blanco de Blancos y el Demonio de los Andes.

18. Bodega Ocucaje:


La bodega muestra las técnicas empleadas para la producción de pisco y
vino que tienen una larga tradición en la región.

19. Bodegas Artesanales:


En ellas se elabora el pisco de manera tradicional utilizando alambiques
fabricados en la época colonial. En el valle de Ica existen más de 85
bodegas artesanales, entre las que destacan las bodegas Lazo, Catador,
Sotelo, Álvarez, Mendoza y Acuache.

20. Complejo Megalítico los Frailes:


A 5 Km. al este de la ciudad de Ica (10 minutos). Conjunto de rocas con formas extrañas
originadas por la acción de los vientos. Destacan las figuras de la tortuga, la cabeza del
mono, el sapo y el astronauta. Se puede visitar también un mirador natural desde donde se
observa toda la ciudad de Ica.
21. Playas y Desiertos:
A 60 Km. de Ocucaje (3 horas). Zona de
hermosas playas, ideales para practicar
pesca y caza submarina; es necesario
llevar el equipo completo para acampar
pues no existe
alojamiento. Para llegar se necesita tener
un guía y una camioneta de doble
tracción. Entre las principales playas se
encuentran El Morro, El Negro, La
Hierba, Lomitas, Oyeros, Antana,
Barlovento y La Cueva. En las dunas del
desierto se practica el sandboarding.

5.1.2 AGROEXPORTACIÓN
Ica es un centro vitivinícola (produciendo principalmente pisco desde la llegada de los
españoles. Dispone, además, de tenerías, curtidurías e industrias textiles, así como grandes
centros de agroexportación. La agricultura iqueña es una de las más eficientes del Perú,
produce principalmente alfalfa, algodón, camote, cebolla, espárrago, garbanzo, maíz
choclo, maíz duro, mandarina, mango, manzana, naranja, pallar grano seco, palta, pecana,
tomate, granada y uva. La población pecuaria de Ica no es importante, excepto en aves, que
representan el 5,66% del total peruano.
La actividad agropecuaria departamental aportó el 5,1 por ciento del total nacional de
2009. El departamento cuenta con 117 mil hectáreas de tierras con aptitud agrícola, de las
cuales cerca del 97 por ciento se encuentran bajo riego y el resto en secano (dependiente de
las lluvias). En las primeras destaca el riego por inundación o gravedad, sobre todo para los
cultivos de consumo local, mientras que las plantaciones con fines de agro exportación se
encuentran sometidas a un adecuado riego tecnificado, aprovechando el agua del subsuelo.
Entre los principales cultivos de exportación y agroindustria destacan el espárrago,
algodón, uva, cebolla cabeza amarilla, palta, cítricos (mandarina, naranja, tánguelo y
limón), mango, páprika y alcachofa, así como otros de consumo interno como camote,
maíz amarillo duro, papa, pallar, tomate y zapallo. Asimismo, destaca la producción de
carne de pollo y huevos, debido a la producción intensiva de las granjas asentadas
principalmente en la provincia de Chincha.
La dificultad que afronta es la escasez del recurso hídrico, cuyas fuentes actuales vienen
sufriendo gran presión de demanda por parte de los cultivos de agro exportación.
1. Espárrago
Es el principal cultivo del departamento, con una producción de 122 mil toneladas
cosechadas en 11,7 mil hectáreas. Ica es el segundo productor después de La Libertad, con
un aporte de 39 por ciento en la producción nacional, destacando la producción de la
provincia de Ica (pampas de Villacurí). En cuanto a exportación de esta hortaliza, el 2009
se despachó US$ 117,2 millones, donde el 78 por ciento correspondió a su presentación en
fresco, cuyo envío se realiza principalmente por vía aérea, siendo sus principales destinos
los Estados Unidos, Inglaterra, Países Bajos y España. El 16 por ciento fue de espárrago
congelado, con envíos hacia Estados Unidos e Italia, mientras 4
Que lo restante
corresponde a espárrago
en conserva. Cabe
resaltar que, el aporte de
lca ha llevado al Perú a
convertirse en el primer
exportador mundial en
fresco.
2. Algodón
Constituye un cultivo
tradicional de Ica,
donde se siembra la
variedad “tanguis”, de
alta demanda por la
industria textil. El
departamento es el
primer productor
nacional y responsable
del 58 por ciento de la
producción, a la que le
sigue Lambayeque y
Piura. Con una
producción de 55 mil
toneladas en el 2009, se
encuentra sujeta al
desempeño de las
exportaciones textiles,
las mismas que
observaron una
contracción entre el 2008 y el 2009, incidiendo para que la producción de algodón
descienda en 34 por ciento en el 2009, y trasladándose hacia otros cultivos, como maíz
amarillo duro, menestras, papa y camote. Ciertas desventajas relativas vienen siendo el
escaso acceso a semilla certificada, largo periodo vegetativo, bajos rendimientos y
estructura minifundista de la propiedad que no permite aprovechar economías de escala.
3. Uva
Es el fruto bandera del departamento, y en los últimos 10 años la producción se ha
triplicado alcanzado el 2009 un total de 127 mil toneladas, favorecido por las firmas de
tratados comerciales con diversos países, que han llevado a ampliar las instalaciones
sembradas. Entre las variedades de exportación destacan Red Globe, Crimson, Sugarone
Seedles y Flame Seedles, siendo la exportación en fresco y destacando como mercados
destino Estados Unidos, Hong Kong, Países Bajos e Inglaterra. La demanda del cultivo no
sólo es externa, sino también para consumo de la industria vitivinícola dedicada a la
producción y exportación de vinos y piscos, siendo las variedades empleadas las no
aromáticas como el Quebranta, Negra Corriente, Mollar y Uvina; y aromáticas como Italia,
Moscatel, Albilla y Torontel. En cuanto al mercado interno, destaca el consumo de uva
fresca, abasteciendo a los mercados regionales de la costa y sierra central, al producir cerca
del 50 por ciento de uva del país.

5.1.3. MINERÍA
El aporte del sector alcanzó 6,5 por ciento, destacando la producción de minerales como
hierro, zinc y cobre. Las empresas que operan son Shougang Hierro Perú, que extrae hierro
de Marcona - Nazca, única en este rubro a nivel nacional, y que permite al Perú ubicarlo en
el quinto lugar a nivel de América Latina. El resto de minerales son explotados
principalmente por la Compañía Minera Milpo, con su unidad minera Cerro Lindo,
localizada en la provincia de Chincha.

5.1.4. PESCA
En Ica, el sector de la pesca industrial aportó con 0,9 por ciento, registrando un
desembarque de 1 121 mil toneladas de anchoveta. La pesca que se desarrolla es artesanal
e industrial, destacando en el primer caso especies como bonito, jurel, caballa y pejerrey; y
mariscos como cangrejos, conchas de abanico y almejas. De otro lado, la pesca industrial,
establecida en las provincias de Pisco y Chincha, está más orientada a la industria de harina
y aceite de pescado, así como a la producción de conservas de pescado.

La pesca artesanal
Otra de las actividades económicas de Ica es la pesca artesanal. Esto ha disminuido a
comparación de años atrás pero todavía los pescadores logran pescar cojinovas, tollo,
lornas, crustáceos, pulpos etc.
Producción de harina de pescado, aceite de pescado y conserva de pescado.
Existen varias fábricas en la costa entre Paracas y Pisco que procesan el pescado. Pero
también es una amenaza a la vida silvestre de la reserva de Paracas por los mismos
procesos involucrados y su cercanía a la reserva
Guano de las aves
El guano de las aves es aprovechado para la fertilización de suelos. La recolección del
guano se hace cada 6 años, periodo que necesita para formar la delgada capa de tan solo
unos centímetros que justifique la extracción.
5.1.5. MANUFACTURA
Es la actividad más importante (21,7 por ciento), sobresaliendo entre las agroindustriales,
las empresas procesadoras de productos frescos, refrigerados y en conserva, vitivinícolas y
empresas procesadoras de cacao y café. La industria textil se desarrolla en la provincia de
Chincha, mientras que las plantas de harina y aceite de pescado, así como de productos
congelados y en conserva se encuentran en las provincias de Pisco y Chincha. También
destacan, la planta de fundición de Aceros Arequipa, la planta de producción de gases
industriales de Praxair y la unidad de fundición de estaño de Minsur. En cuanto a
hidrocarburos, Pluspetrol, produce gasolinas a partir los líquidos de gas natural
provenientes de Cusco.

5.1.6. OTROS SERVICIOS


a) Sector Financiero
El sector financiero ha acompañado el crecimiento del departamento en los últimos años
hasta el punto de que el grado de profundización financiera, medido por el ratio
colocaciones/VAB departamental, creció de 11,4 por ciento en el 2005 a 14,5 por ciento en
el 2009 y el número de oficinas se duplicó entre los mismos años de referencia. Por último,
el ratio de intermediación financiera (colocaciones/depósitos) pasó de 1,32 puntos en el
2005 a 1,49 puntos en el 2009.
b) Planta de procesamiento de gas de Camisea.
El yacimiento peruano de gas natural de
Camisea lote 88 y el proyecto del gaseoducto
está siendo construido en una de las áreas
ambientales y sociales más sensitivas del
mundo

c) Inversión Privada
Ica se constituirá en los próximos años en el
primer polo petroquímico, impulsado por la
inversión privada de los consorcios Nitratos del
Perú y CF Industrias que alcanza US$ 650 y
US$ 1 000 millones, respectivamente. Se aprovecharán la disponibilidad de gas natural
proveniente de Camisea, en Cusco, para montar dos plantas de producción de amoniaco y
nitrato de amonio en las provincias de Pisco y Nazca, que abastecerán al sector minero e
industrial. Ambas empresas se han
adjudicado un contrato de gas natural con
Pluspetrol del orden de 72 y 99 millones de
pies cúbicos diarios (mpcd) de gas natural.
Destaca en el caso de Nitratos del Perú, la
aprobación de su Estudio de Impacto
Ambiental (EIA), estimándose la
construcción de su planta entre el 2011 –
2013, mientras que CF Industrias mantiene
aún pendiente la aprobación de su EIA.
En energía, el grupo Cobra invertirá US$ 45 millones en la construcción de una central
eólica de 32 megavatios en la provincia de Nazca, y se espera que a fines del 2012 inicie
sus operaciones. De otro lado, la empresa Congas está a la espera de la aprobación de su
EIA para la construcción de un gaseoducto que abastecerá de gas natural a cuatro de las
cinco provincias del departamento (Ica, Pisco, Nazca y Chincha), tanto para uso residencial
como industrial, en las que destaca Shougang Hierro Perú y la futura planta petroquímica
de CF industrias en Nazca.
En el sector minero, Shougang Hierro Perú invertirá US$ 1 000 millones entre el 2011 y el
2012 en la ampliación de su mina de hierro en Marcona para elevar la producción anual a
10 millones de toneladas (actualmente produce 5 millones de toneladas). Se construirá una
nueva planta de beneficio así como la ampliación del muelle de despacho de minerales.
Asimismo, Marcobre iniciará en el 2012 la ejecución de su proyecto cuprífero con la
explotación de la mina Justa, ubicada en la provincia de Nazca, implicando una inversión
de US$ 744 millones que permitirá extraer 112 mil toneladas métricas finas anuales de
cobre.

En transportes, Aeropuertos del Perú modernizará el aeropuerto de Pisco entre el 2011 y


2012, que incluye la construcción de plataformas para aeronaves, oficinas, locales
comerciales, áreas de atención a pasajeros y parqueo de vehículos. Se estima que en 15
años, por el aeropuerto se movilizarán un millón y medio de pasajeros anuales y servirá de
alternativa al aeropuerto internacional Jorge Chávez en casos de emergencia.
El proyecto agroindustrial más importante del departamento consiste en la producción de
biodiesel por la empresa Bio Agro Heaven a partir de piñón blanco que se sembrará en
cerca de 50 mil hectáreas de tierras eriazas que serán regadas con agua de mar
desalinizada. La producción será por etapas y se iniciará con la instalación de 500 has de
piñón blanco. La inversión total asciende a US$ 188 millones.
CAPITULO V

CONCLUSIONES

Al término del recojo de la información sobre la cultura y actividades productivas de la


Región de Ica, y después de haber realizado el análisis y síntesis de los mismos, llegamos
a las siguientes conclusiones:
1. Nuestro país: el Perú, está constituido por una gran diversidad de culturas, a las que-
como peruanos- debemos de identificarnos y contribuir a su conservación,
promoviendo el turismo interno y externo, el cual generará divisas para el desarrollo
sostenible de nuestro país.
2. La Región de Ica, posee una gran riqueza cultural, con una singular historia, así como
una variedad de costumbres, folklore y gastronomía; y un enorme potencial de
desarrollo económico, como el agroexportación, la pesca y el turismo.
3. La investigación realizada permitió a los estudiantes participar activa y
responsablemente en la consecución de la presente monografía y, así mismo a
profundizar sus conocimientos sobre la cultura y potencialidades que posee la Región
de Ica
CAPITULO VI

RECOMENDACIONES
1. Habiéndose demostrado que nuestro país, en particular la Región de Ica posee una gran
riqueza cultural y un enorme potencial económico, sugerimos que los profesores de las
Instituciones Educativas de la Región La Libertad y del país, lo difundan y motiven a sus
alumnos a conocer todo ese legajo cultural heredado.
2. Dado que la Región de Ica forma parte de nuestra diversidad cultural, y posee un rico
historial, sugerimos a las autoridades políticas y educativas; así como también a la
empresa privada; promuevan y fomenten el turismo, brindando facilidades económicas y
financieras.
3. Se sugiere continuar investigando para su mejor conocimiento y difusión de la misma.
CAPITULO VII

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA

- DEL BUSTO, José Antonio (1995): “Historia del Perú”. Editorial Escuela Nueva – Lima
Perú.
- CASA VILCA, Alberto (1919): “Reseña Histórica de Ica” Documento recogido
conmemorando el 393º Aniversario de la Fundación de la
Villa de Valverde del Valle de Ica. Concejo Provincial de Ica
– 1956
- CASA VILCA, Alberto (1919): “Centro De Estudios Histórico – Militares Del
Perú”. Documento recogido del Anales del I Congreso
Nacional de Historia del Perú. Reunido en Chorrillos ( Lima
– Perú ) del 3 al 14 de Agosto de 1954. Período de la
Emancipación. Lima, 1955
- GOTUZZO HERENCIA, Eduardo (1961): “La Historia de Ica”. Editoral Bruño-Lima
Perú

- SÁNCHEZ ELÍAS, Julio E (1964).: “ Cuatro Siglos de Historia Iqueña ”. Editorial


Lozano – Ica-Perú

LINSKOGRAFÍA: PAGINAS WEB


Municipalidad Provincial De Ica: http://muniica.jimdo.com/historia-de-ica/

http://richardfrancoelduende.blogspot.com/2011/11/poetas-de-la-region-
ica.html#!/2011/11/poetas-de-la-region-ica.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Ica

http://www.mincetur.gob.pe/comercio/otros/Perx/perx_ica/mapa_flujos.htm

http://geniosdelahistoria.blogspot.com/2012/08/personajes-ilustres-de-la-region-
y.htmlhttp://richardfrancoelduende.blogspot.com/#!/

http://sandradelriog.blogspot.com/2011/07/principales-actividades-economicas-de.html

http://jemma5.wordpress.com/actividades-economicas-ica/

Vous aimerez peut-être aussi