Vous êtes sur la page 1sur 6

Tema 1: El saber filosófico

1.El “conocer como necesidad para todo ser vivo”

Heidegger (1889-1986) y X.Zubiri (1898-1986) opinaban que el ser

humano está abierto al mundo. De acuerdo con lo anterior, el Hombre

tiene una existencia que “debe ser llenada”, una curiosidad enorme, un

“estar siendo”. Pero, ¿habría Mundo si el hombre no tuviera el concepto

de tal? Evidentemente no, por lo que verdaderamente real sería la

relación Yo-Mundo, no considerándolos términos independientes con una

relación, sino la co-actualidad del Yo con el Mundo y viceversa. Otro. Mí.

Además, se pueden estudiar el Mundo en cuento momento de sí y al Yo en

cuanto momento de mí, pero sólo para hacer un análisis científico-teórico.

Así, el concepto de cenestesia está relacionado con el Yo, ya que quiere

decir “sentir interior”. Por tanto, cada uno realiza su propia actividad

física.

Lo que Hay consiste en una co-actualidad Yo-Mundo llamada unidad

physica. Morir supone la pérdida de unidad funcional con el sistema al que

llamamos Mundo, y la disgregación de nuestro cuerpo en nodos, mientras

que para vivir es al contrario. Además, los seres vivos tienen una unidad

orgánica y no sólo mecánica de sus funciones, y es de naturaleza físico-

energética. Fuera del punto biológico, la existencia consiste en la

presencia de sí. Los nodos son como muñecas rusas. El Mundo se nos

presenta como un gigantesco maremágnum de nodos.


X.Zubiri entiende muy bien el concepto: la captación del Mundo por parte

de los seres vivos es a lo que nosotros llamamos “sentir”.

Primero, el ser vivo, capta estímulos a los que está abierto a lo que

llamamos momento de suscitación. Segundo, se produce un desequilibrio

entre los nodos (emoción), que produce una compensación para restaurar

el equilibrio llamada respuesta o comportamiento. A ese estado de

desequilibrio lo llamamos “estado emocional”. La capacidad que tienen las

plantas de recibir estímulos la llamamos setiscencia, y sensibilidad a los

animales; y el desequilibrio, taxia y emociones respectivamente. Nosotros

los humanos aparte, tenemos sentimientos, que es el saber que podemos

sentir, pero los animales solo sienten. Ejemplo: Un perro tiene sed, pero

sabe que tiene sed. La diferencia se basa sobre todo en la que

complejidad del sistema nervioso del animal. El esquema anterior varía

según la especie, su cultura y ciertas características individuales del

sujeto, por lo que cada uno habita un Cosmos, una parte del Mundo. El

Hombre elige, los animales no (hombre se pierde en la selva). El Hombre

es más abstracto, tiene más abstracción psíquica (¿puede un mondo

entender una ecuación?). La inteligencia humana sería la facultad que

tiene el Hombre de sentir el Mundo como algo real. La inteligencia es


sentiente, agrupa conceptos abstractos (bosque, mar, instituto...) La

sciencia son los fundamentos necesarios para la vida humana. Si estamos

con dichos fundamentos, somos con-scientes. Ningún ser vivo, ni ninguna

máquina tiene consciencia.

2. Sentido general de la investigación filosófica

Por supervivencia, nos interesamos por el medio que nos rodea, pero el

hombre además necesita hacerse preguntas más complejas sobre su

entorno, que a menudo no tienen respuesta. Por eso, la Filosofía

proporciona una justificación y una visión de la vida fundamentada y

objetiva en un momento dado de la Historia. No hay Filosofía sin crítica

(auto-crítica), ya que se considera un saber destructivo.

3.Objeto del saber filosófica

La Filosofía y la Ciencia son opuestas a la Religión, por lo que la Filosofía

es la gran “madre del saber”. La Filosofía se encarga de intentar

resolver las preguntas sempiternas, por lo que su temática (“objeto

material”) no cambia nunca, pero si cambia la manera de plantear las

soluciones. Lo contrario a la actitud filosófica es la actitud escéptica. El

objeto material de la filosofía se puede resumir en 4 preguntas que Kant

consideraba fundamentales a resolver:


*¿Qué puedo conocer yo?

*¿Qué debo hacer?

*¿Qué puedo esperar?

*¿Qué es el Hombre?

O la que lo podría resumir todo, ¿Por qué hay cosas y no más bien hay

nada?

4.Etimología del término “filosofía”

El término filosofía proviene de “filo”, amante; y “sofía”, sabiduría, por lo

que filosofía quiere decir amante de la sabiduría, y “sofistas” los

seguidores de la sabiduría. La “Sofística” es un movimiento de maestros

profesionales que se dedican enseñas la virtud en cuanto capacidad

necesaria para triunfar en la vida, convenciendo mediante la palabra. Sin

embargo, Sócrates no tiene actitud de “sophoi”, sino de ignorante, y su

lema es “sólo sé que no sé nada”. La sabiduría socrática es como un amor

desinteresado.

5.Los comienzos de la Filosofía

5.1 Las explicaciones místicas

Los mitos son historias que explican el origen de las cosas del Mundo

(explicativo) y de los comportamientos humanos (sociales) en forma de

fábulas. Ejemplos. Todos tienen un momento 0 (ex-nihilo) y un fin

(apocalipsis). Los mitos fueron creados para dar explicación a las


estructuras, a la socialización y a la sistematización con el Mundo. Los

explicativos se subdividen en cosmogónicos y epigráticos, mientras que los

sociales se dividen en antropomórficos (relacionado con el hombre),

etnomórficos y cratomórficos. Misterium tremendum, hybris

(desequilibrio). La cultura griega facilitó la filosofía.

5.2 Mito-Logos y el problema de la Naturaleza

De lo que nos quedamos de los mitos para la Filosofía son dos

características:

*Es una explicación total acerca del origen del Mundo.

*Hombres y dioses se someten al destino, una entidad abstracta que

establece una cierta necesidad en el acontecer universal.

Se considera a Tales de Mileto como el primer filósofo y presocrático.

Arché → Principio o fundamento que explica la naturaleza de las cosas.

(Metafísica→estudio del Ser)

*Explica el origen de cada cosa de manera razonada, 1º.

*Es el sustrato de la Physis.

*Es un principio de inteligibilidad, principio que hace comprensible los

cambios en la Naturaleza.

Substancia. Los 4 elementos. Logos → Razón

5.3Sócrates-Sofistas y el problema antropológico

Del siglo V al IV antes de Cristo hay un cambio de actitud en el


pensamiento del Hombre. Los sofistas enseñaban sus ideas a cambio de

dinero, mientras que los seguidores de Sócrates no, por lo que hubo una

confrontación entre estos dos bandos. Lo verdaderamente importante se

convierte en el convencer mediante las palabras a la mayoría de ciertas

medidas políticas, sin importar la fundamentalidad. Sin embargo, nada

tiene un mismo fundamento y depende del pensamiento de la persona.

Platón y Sócrates no están de acuerdo con la antepenúltima frase. Sin

embargo, Sócrates era casi sofista, pero su lema lo mantenía la margen,

pero el echaba cuenta a la vida cotidiana.

6.La Sistematización de la Filosofía con Platón y Aristóteles

La Filosofía se ocupa de todo. Las ideas platónicas (eidos) pueden

subsistir por sí misma, y se le escapan a Sócrates. El sistema platónica se

conoce como idealismo: la verdadera realidad es la del Mundo

trascendente. Platón era muy maniático con los números. Platón sigue

usando mitos, mientras que su discípulo Aristóteles no, con el que las

explicaciones racionales adquieren su forma definitiva. Su procedimiento

es el siguiente: argumenta con hechos, plantea hipótesis y concluye con

generalizaciones. Ente → cosa/sentido

Vous aimerez peut-être aussi