Vous êtes sur la page 1sur 28

COMO SE FORMA EL NIÑO

MATERIALES

 Contenedor transparente para agua


 Una jarra
 Colorante azul para tortas o tinta azul.
 Un embudo
 Secador para cabello

COMO SE HACE

1. Tomamos el contenedor, que puede ser de plástico o vidrio pyrex resistente al calor.
2. Vierte agua caliente en el contenedor.
3. Ahora toma el agua fría y vierte unas gotas de colorante para comida o para colorear
tortas. También se puede usar tinta azul..
4. Toma la jarra con el agua fría coloreada y viértela en el contenedor debajo del agua
caliente. Esta operación se debe hacer con mucho cuidado con la ayuda de un
embudo. Nota que el agua caliente y el agua fría no se mezclan. Esto representa lo
que ocurre con el fenómeno de El Niño, donde el agua cálida de la superficie del
mar impide que el agua fría salga a la superficie.
5. Al soplar el aire del secador para cabello, el agua caliente se moverá al otro lado del
contenedor. El agua fría saldrá a la superficie cerca del secador, reemplazando el
agua caliente. Con esto representamos el viento que sopla sobre la superficie del
mar.

6. Apaga el secador para cabello y mira el lugar donde se encuentran el agua fría y el
agua caliente. El agua retorna a las condiciones de El Niño ahora que el viento a
cesado?

QUE OCURRE?

El fenómeno de El Niño es un cambio climático cíclico (que ocurre cada cierto


tiempo) y que provoca estragos a nivel mundial, siendo las más afectadas América del Sur
y las zonas entre Indonesia y Australia, provocando con ello el calentamiento de las aguas
sud Americanas.

Su nombre se refiere al niño Jesús, porque el fenómeno ocurre aproximadamente en


el tiempo de Navidad en el Océano Pacífico, por la costa oste del Sur de América. El
nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus siglas en inglés. Es un
síndrome con más de 7 milenios de ocurrencia.

En el océano Pacífico tropical "El Niño" es detectado mediante diferentes métodos,


que van desde satélites y boyas flotantes hasta análisis del nivel del mar, obteniendo
importantes datos sobre las condiciones en la superficie del océano. Por ejemplo, las boyas
miden la temperatura, las corrientes y los vientos en la banda ecuatorial, toda esta
información la transmiten a los investigadores de todo el mundo..

Paso 1
OBSERVACIÓN DEL ADN
FUNDAMENTO TEÓRICO

El ADN es una de las partes fundamentales de los cromosomas, son estructuras


constituidas por dos pequeños filamentos o brazos, que pueden ser iguales o desiguales,
están unidos por un punto común llamado Centrómero; varían en forma y tamaño,
pueden verse fácilmente al momento de la división celular por medio de un microscopio.

Los cromosomas químicamente están formados por proteínas y por el Ácido


Desoxiribonucleico o ADN.

Estructura del ADN

El ADN está formado por unidades llamadas nucleótidos, cada una de las cuales tiene tres
sustancias: el ácido fosfórico, una azúcar de cinco carbonos llamada pentosa y una base
nitrogenada.

El ácido fosfórico forma el grupo fosfato; la base nitrogenada es de cuatro clases: adenina
(A), guanina (G), citocina (C) y timina (T).

Según los descubridores del ADN, James Watson y Francis Crick, el ADN está formado por
una doble cadena de nucleótidos que forman una especie de doble hélice semejante a una
escalera en espiral; a los lados se disponen en forma alternada un fosfato y un azúcar y en
los peldaños dos bases nitrogenadas.

Funciones y Propiedades del ADN

a) El ADN controla la actividad de la célula.

b) Es el que lleva la información genética de la célula, ya que las unidades de ADN,


llamadas genes, son las responsables de las características estructurales y de la
transmisión de estas características de una célula a otra en la división celular.

Los genes se localizan a lo largo del cromosoma.

c) El ADN tiene la propiedad de duplicarse durante la división celular para formar dos
moléculas idénticas, para lo cual necesita que en el núcleo existan nucleótidos, energía y
enzimas.

OBJETIVO
El objetivo principal de este experimento es el de poder observar sin ayuda de ningún
instrumento óptico (microscopio) el ADN, utilizando únicamente materiales caseros cuyo
costo no sea alto.

MATERIALES

- Hígado de pollo

- Detergente líquido

- Enzimas (suavizador de carne en polvo o jugo de papaya

- Alcohol blanco

- Licuadora

- Recipiente de vidrio o plástico

- Vaso de precipitados o cualquier vaso con graduaciones (para bebés)

PROCEDIMIENTO

1.- Debemos cortar en pequeños trozos el hígado de pollo, luego lo colocamos en la


licuadora y vertemos suficiente agua como para que, al cabo de 10 segundos de licuar,
tengamos la consistencia de una crema.

Luego vertemos el licuado en un recipiente que tenga graduaciones (vaso de precipitados)


por medio de un colador para separar algunas partes que no se hayan licuado lo
suficiente.

Medimos el licuado en el recipiente y añadimos ¼ de detergente líquido del total del


licuado.
Revolvemos suavemente con ayuda de una cuchara.

2.- Añadimos 1 cuchara de Enzimas (en este caso podemos usar suavizador de carne o
jugo de papaya) y revolvemos con cuidado y lentamente por unos 5 minutos. Si
mezclamos con demasiada rapidez o con mucha fuerza se corre el peligro de romper el
ADN, con lo que no podríamos observarlo.

3.- Vertemos la mezcla en un recipiente alto y delgado hasta la mitad.

Ladeamos el recipiente y vertemos alcohol con mucho cuidado, evitando que se mezcle
con el líquido de abajo.
Luego de unos minutos se podrá observar unos filamentos blancos dentro del alcohol y
que se elevan de la mezcla de hígado, detergente y enzimas. Estamos observando el ADN!

OBSERVACIONES

Se ha usado una licuadora para separar las células unas de otras, en esto ayuda también el
detergente.

Las enzimas destruyen a las células y hacen posible que se pueda ver el ADN que
contienen.

Bibliografía

Vargas Palomeque, Miguel; Gonzales Mendoza, Rossemary; Suplemento Técnico


Científico, editado por El Diario, La Paz, Bolivia, 1993.

Bolívar S, Rubén Darío; Gómez R., Miguel A., Biología Integrada, Editorial Voluntad S.A.,
Bogotá, Colombia, 1989.
TORNADO EN BOTELLA

Abajo se pueden todos los pasos que se requieren para armar este experimento:

Se puede producir un tornado en el interior de una botella. Para esto se toman dos
botellas desechables de plástico pet y se les quitan las tapas. Se encolan las dos tapas
con un pegamento para plástico muy fuerte.

Se hace un agujero en el medio de las tapas con ayuda de un clavo caliente (pide ayuda
de un adulto) o con un taladro. hay que experimentar para encontrar el mejor diámetro de
agujero. El tamaño ideal es el de una pajilla para beber soda.

Se llena una de las botellas con agua, se añade colorante de comida o glitter (brillo para
champu) para que de esta manera se vean las corrientes de agua más fácilmente. Se
enrosca la tapa en la botella con agua y se coloca la botella vacía encima. Hay que
asegurarse de que no sale agua por ningún lado.

Se dan la vuelta las botellas, de manera que la botella llena de agua queda encima. Se
mueve de manera que el agua en el interior comienza a girar. Al entrar el agua en la
botella vacía, el aire entrará a través del agua y se verá como un tornado.
QUE ES UN TORNADO?

El Tornado es un fenómeno meteorológico que se produce a raíz de una rotación de aire


de gran intensidad y de poca extensión horizontal, que se prolonga desde la base de una
nube madre, conocida como Cumulunimbus. La base de esta nube se encuentra a
altitudes por debajo de los 2 Km y se caracteriza por su gran desarrollo vertical, en donde
su tope alcanza aproximadamente los 10 Km de altura hasta la superficie de la tierra o
cerca de ella.

La nube es de color blanco o gris claro mientras que el embudo permanece suspendido
de la nube madre, cuando éste hace contacto con la tierra se presenta de un color gris
oscuro o negro debido al polvo y escombros que son succionados del suelo por el violento
remolino.

Estos torbellinos llamados también chimeneas o mangas, generalmente rotan en sentido


contrario a las manecillas del reloj, en el hemisferio Norte. En algunas ocasiones se
presentan como un cilindro, cuyo diámetro varía entre la base de la nube y la superficie
del suelo y su diámetro inferior es aproximadamente de 1 Km alcanzando algunas veces
los 100 metros.
Proyecto científico escolar: Ósmosis en un huevo
La feria de ciencia es un concurso nacional de trabajos de investigación de ciencia
y tecnología, realizado por los estudiantes de inicial, primaria y secundaria de las
instituciones públicas y privadas de todo el país y tiene por objetivo promover el desarrollo
de capacidades y habilidades científicas de los estudiantes, teniendo en cuenta el
enfoque de la alfabetización e indagación científica.

En esta oportunidad quiero compartir este trabajo de investigación que puede ser
presentado como proyecto para feria de ciencias y que lo vamos a denominar:
“Demostrando la ósmosis en un huevo”

Para ello hay que seguir los siguientes pasos:

1.- Formulación del problema


¿Que cambios experimentará un huevo blando al transcurrir el tiempo, al ser
introducidos en agua destilada?

2.-Planteamiento de la hipótesis
Por el fenómeno de la ósmosis el huevo blando a través de su membrana celular,
absorberá agua y aumentará su masa y volumen.

3.-Objetivos y enfoque
La presente investigación tiene por objetivo observar el fenómeno de ósmosis y
hacer un seguimiento de la cantidad de agua que ingresa por la membrana
semipermeable de un huevo al transcurrir el tiempo.Para ello se utilizará el enfoque es
de la alfabetización y de la indagación científica.

4.-Justificación del trabajo


Esta investigación se realiza con el fin de valorar a la célula como unidad de vida y al
agua como un recurso vital para la supervivencia de todo ser vivo.

5.-Marco teórico
La ósmosis es el paso de un disolvente a través de una membrana semipermeable, la
cual permite el paso de algunos tipos de partículas, pero no de todas. El proceso
espontáneo es siempre el paso de disolvente hacia la solución más concentrada. Las
membranas de las células permiten el tránsito de moléculas pequeñas e iones
hidratados hacia el agua, pero bloquean el paso a las macromoléculas como las
proteínas y las enzimas sintetizadas en el interior de la célula.
6.-Metodología aplicada
Se utilizó la metodología indagatoria en la que nos planteamos comprobar que
cantidad de agua es capaz de ingresar por una membrana hacia el interior de un
huevo, en el transcurso de un tiempo determinado.

Para ello se necesita seguir los siguientes pasos:

1.-Conseguir los materiales, instrumentos de medición o reactivos

2.-Seguir los procedimientos paso a paso.

3.-Recoger los datos y analizarlos.

4.-Interpretar los datos y elaborar conclusiones

5.-Comunicar los resultados de la indagación

Materiales
 Un huevo blando de gallina
 Un frasco de vinagre
 Un frasco de agua destilada
 Dos vasos de vidrio
 Balanza

Procedimiento paso a paso


 Colocar un huevo en vinagre por 24 horas.

 Luego retirar la cáscara del huevo sin romper su membrana y enjuagarlo con
agua destilada.
 Observar el aspecto del huevo y registrar su masa.
 Colocar agua destilada en un vaso de vidrio o Beaker hasta la mitad.
 Sumergir el huevo blando dentro del vaso. A intervalos de unas 12 horas, se
saca del vaso, se seca y se anota su peso. El experimento puede durar varios
días. Si el vaso no es muy ancho llegará un momento en que el huevo habrá
aumentado de tamaño de tal manera que quedará encajado sin poder sacarse
del vaso. Los datos que se obtienen aparecen en la tabla 1. Si se representa la
masa del huevo en función de las horas transcurridas se obtiene la gráfica
representada en la figura 04.

7.-Interpretación y aplicación de los resultados


En los resultados se observa un incremento del 47% en la masa del huevo. Se
evidencia, pues, que hay una entrada de líquido hacia el interior del huevo, al
contener éste una mayor concentración de solutos.

Como se puede observar en el siguiente gráfico:


La capacidad del agua de atravesar la membrana celular que es impermeable,
depende de la diferencia de concentración entre los líquidos intra y extracelular y
viene determinada por la presencia de sales minerales y moléculas orgánicas
disueltas.

En el caso del huevo que ha sido utilizado como membrana biológica semipermeable,
las moléculas de agua que están al exterior entran al huevo a través de su membrana,
debido a la diferencia de concentración, ya que dentro del huevo hay moléculas muy
grandes que no pueden salir, sin embargo las moléculas de agua si pueden atravesar
la membrana celular y entrar hacia el interior del huevo debido a su menor tamaño
molecular.

El paso del agua termina cuando se igualan las presiones tanto del interior como del
exterior del huevo.

8.-Conclusiones
Se logró observar como se lleva a cabo la ósmosis en membranas celulares y esto se
comprobó a través del aumento de volumen y masa del huevo, en función al tiempo
transcurrido.

9.-Bibliografía
 http://reuredc.uca.es/index.php/tavira/article/viewFile/32/30
 Alcázar, V., y Balaguer, L. (2007). Variaciones cromáticas del procedimiento
del “huevo osmótico”. Alambique, 54 pp. 39-45.
 Caamaño, A., Corominas, J., Doménech, M., Lope, S., Oro, J. y Plana, O.
(2008). Los nuevos currículos de física, química y biología en el bachillerato de
Cataluña. Alambique, 56 pp. 51-70.
 Foeken M. (2008). Tweemaal Het aardappelstaafjes practicum als model voor
onderzoek . NVOX Januari pp 5-
Proyecto para feria científica: Prototipo para extraer jugo de caña

La feria de ciencias o feria científica, es una de las actividades escolares que


conlleva a los estudiantes a investigar y presentar proyectos de investigación o
prototipos tecnológicos que ayuden a solucionar algún problema del entorno o la
comunidad.Es por ello que en esta oportunidad les quiero compartir un prototipo
tecnológico, que se hizo con mis estudiantes, con la finalidad de obtener jugo de
caña natural, ya que en la comunidad donde ellos viven, hay cultivos de esta planta y
conociendo el valor nutricional de la caña de azúcar nos atrevimos a hacer dicho
prototipo con el propósito de motivarlos a incluir en su dieta este jugo nutritivo.

Así mismo este proyecto se puede mejorar para presentarlo como proyecto para
feria científica y tecnológica.

Para la construcción de este prototipo necesitamos los siguientes materiales:

Materiales
 Madera blanca o de cedro de 1,30 m por 10 0 12 cm de diámetro.
 Madera delgada de 1 a 1,20m de largo por 5 cm de diámetro.
 Tabla para base o soporte del recipiente recolector de jugo.
 Pegamento.
 Herramientas de carpintería.
 Trozos de caña de azúcar
 Recipiente para colocar el jugo de caña

Montaje del prototipo


 Para construir el prototipo se tiene que trabajar la madera con la ayuda de un
carpintero, dándole forma, tal como indica la fotografía.
 La altura desde el corte de la madera, en donde se colocará la caña de azúcar
hasta el agujero que debe ser ovalada, en donde se introducirá la madera
delgada es de 1 cm como máximo.
 Se deja además unos 30 cm de la madera hacia abajo para fijarlo con concreto
en el suelo, y el resto de las dimensiones de la madera se distribuye en los
cortes como muestra la foto.

Funcionamiento del prototipo


Para poder extraer el jugo de caña, se tiene que colocar la caña bien lavada en forma
transversal a la madera y presionarlo con la madera delgada, como se muestra en la
imagen.
Aplicación del conocimiento científico
En este prototipo se pueden aplicar los siguientes conocimientos científicos:

 La fuerza y sus efectos(deformación de los cuerpos como por ejemplo:


deformación de la caña de azúcar.
 Clases de fuerza: Fuerza de contacto como por ejemplo: la presión.
 Glúcidos: estudio de la sacarosa en la caña de azúcar.
 Los nutrientes presentes en la caña de azúcar, etc.

Obtener energía luminosa de una papa o patata

El agua es un buen conductor de la electricidad y sabiendo que los alimentos como la papa, tiene
buena cantidad de este líquido, además de minerales disueltos en ella, hace que se genere un
medio acuoso ideal para la generación de energía. En esta oportunidad vamos a aprender a hacer
un experimento sencillo, para obtener energía luminosa y quemar un trozo de algodón.
Para ello necesitamos utilizar los siguientes materiales:
Materiales
Una papa amarilla de forma más o menos alargada.
Un cuchillo.
Palitos de dientes.
Pasta dental.
Cloruro de sodio o sal común.
Dos trozos de alambre de cobre de unos 15 cm y pelados en los extremos.
Trozo de algodón.
Papel toalla
Procedimiento
Cortar la papa en dos mitades.
Hacer dos agujeros en los extremos de una de las mitades de la papa con los palitos de dientes.
Introducir por los agujeros los extremos de los cables de cobre.
A la otra mitad de la papa, sacar un poco de su pulpa de la parte central, con ayuda de una
cuchara. De tal manera que quede como un hueco, de más o menos un centímetro de profundidad
por tres centímetros de diámetro, para ser rellenado con la pasta y sal de cocina. Pero no se olvide
que los cables de la otra mitad, deben de quedar justo dentro del agujero que se hizo en la otra
mitad de la papa.
Luego secar con un papel toalla el agujero de la papa y agregar primero una cucharada de sal y un
poco de pasta dental.
Mezclar bien estos dos ingredientes, con ayuda de una cuchara.
Por último juntar las dos mitades de la papa, con ayuda de los palitos de dientes, tratando de que
queden los extremos de los cables dentro de la mezcla de pasta dental y sal.
Los otros extremos de los cables que quedan fuera de la papa, se les doblará tratando que se
encuentren los dos extremos pelados, pero sin juntarse. A uno de ellos se le colocará un pedazo de
algodón y al otro no.
Esperar 5 minutos para que la reacción química empiece y acercamos el extremo de un de los
cables hacia el trozo de algodón que rodea al otro extremo del otro cable y observamos que el
algodón empieza a arder.
Puede visualizar el video en el siguiente link:
Explicación de este experimento
En este experimento sucede una combinación química del Fluoruro sódico que se encuentra en la
pasta de dientes con el cloruro de sodio, en un medio acuoso creado por la papa y el almidón que
contiene hace que la combinación de estas dos sustancias dure más tiempo.
Sabemos que tanto el ácido como la base conducen electricidad y en cables de cobre, con un
halógeno poderoso que es el flúor y un metal alcalino como es el sodio, producen una reacción
química, liberando energía que ocasiona que el algodón empiece a arder o a combustionar.
Una reacción química es un proceso en la cual dos o más sustancias que se llaman reactantes, que
por efecto de un factor energético se transforman en otras sustancias totalmente distintas
llamados productos.
Nota: Nunca dejar que los niños hagan solo los experimentos, siempre deben hacerlo en compañía
de un adulto para evitar cualquier accidente.
Experimento para feria: Elaboración de jabón líquido artesanal

Existen muchas recetas para elaborar jabón líquido de manera artesanal o casera y
en este post les presento una de mis recetas favoritas para trabajar con los
estudiantes, pero teniendo en cuenta que todo experimento que vayan a hacer los
niños, es necesario que los acompañe y les supervise un adulto.

Para realizar este experimento necesitamos los siguientes materiales:

Materiales
 1/2 barra de jabón de lavar ropa o jabón facial o para el cuerpo, que utilizamos
en casa.
 Un rallador.
 Un tazón.
 Una cuchara de madera para mezclar.
 Una cuchara de metal
 Dos tazas de agua hirviendo.
 Una olla de aluminio.
 Una licuadora.
 Un frasco de glicerina
 Perfume o aceite esencial de tu preferencia.

Procedimiento
 En primer lugar se ralla el jabón con la parte más fina del rallador y se coloca
esta ralladura en un tazón. También se pueden utilizar los restos de jabón que
quedan en la lavandería.
 La cantidad de ralladura debe ser de aproximadamente de una taza.
 Mezcla la ralladura de jabón con dos tazas de agua hirviendo en una olla de
aluminio o en un bol de metal o para acelerar la disolución del jabón los puede
hervir a fuego lento por un tiempo de 5 minutos.
 Añadir a la mezcla anterior 2 cucharadas de glicerina
que actuará como humectante para la piel y le dará mejor consistencia a
nuestro jabón líquido y unas gotas de esencia de lavanda o algún perfume de
tu preferencia para darle un toque o aroma especial.
 Luego vierte la mezcla en la licuadora, teniendo bastante cuidado de no
quemarse con la mezcla caliente. No se olviden si son niños pedir el apoyo de
un adulto.
 Agregar también si es que desean unas gotas de colorante natural para
alimentos, que puede ser rojo fresa, verde o anaranjado o el color que sea de
tu agrado. En este experimento no se agrega ningún colorante porque quería
que mi jabón sea blanco.
 Licuar la mezcla, hasta tener un aspecto consistente, homogéneo y sin
grumos o restos de jabón y listo.
 Luego se vierte el jabón líquido en un envase como se aprecia en la imagen y
está listo para ser utilizado.

 Estas botellas se pueden obtener como reciclaje de envases de jabón líquido


que se compra en los supermercados y que lo hemos utilizado previamente o
también se pueden almacenar en recipientes de plástico que tengan tapa como
los de gaseosa y lo único que hay que hacer es unos agujeros en la tapa para
que pueda salir el jabón, en el momento que uno lo quiera utilizar.

Puede visualizar el video paso a paso, en el siguiente link:

Importancia del experimento


 Este experimento tiene mucha importancia, primero porque a través de ello le
enseñamos al niño, a producir o elaborar productos que sean útiles para su
higiene diaria.
 Así mismo, también es importante porque a través de ello se fomenta la
curiosidad y la creatividad, en la realización de experimentos que le sirvan para
solucionar algunos problemas de su entorno, ya que en algunas escuelas de
zona urbana o rural no existen en los servicios higiénicos los dispensadores de
jabón líquido para el lavado de manos y sería de gran utilidad enseñarle a los
estudiantes elaborar su propio jabón para su aseo diario en la escuela
y fomentar los hábitos de higiene individual y colectiva.
 El producto elaborado no es tóxico para la piel de los niños porque los
ingredientes que se utilizan en su elaboración vienen de fábrica con las
garantías de salubridad y que han sido probados experimentalmente y
registrados con una marca determinada antes de salir a la venta y lo
utilizamos diariamente ya sea en el lavado de ropa o para el baño diario.

Sugerencias
 Se pueden utilizar los restos de jabón que dejamos en la lavandería, siempre y
cuando sean jabones garantizados de marca y que lo utilizamos diariamente y
por ningún motivo se deben utilizar jabones de dudosa procedencia, porque
puede ser muy tóxico para su piel.
 Si se quiere hacer en mayor cantidad este producto, lo único que tienen que
hacer es duplicar o triplicar las medidas de los ingredientes y listo.
 Si nota que la mezcla está muy espesa se le puede agregar más agua caliente
y mover ligeramente hasta enfriarlo y observar que no solidifique y tenga un
aspecto semilíquido.

Experimento sobre mezclas heterogéneas

Los docentes de ciencias deben motivar a los niños para trabajar


con experimentos científicos, donde puedan seguir con la guía del docente los
pasos del método científico y llegar a una conclusión. Para ello tienen que
buscar experimentos fáciles, que sea de su interés y que no perjudique la salud ni
la integridad física de los niños, con sustancias tóxicas y objetos cortantes.

Es por ello que escribo este post, con el fin de contribuir con la capacidad
investigativa de los niños en la realización de un experimento sencillo, para
comprender el tema de mezclas heterogéneas para el área de ciencias.

Antes de proceder a ejecutar este experimento, vamos a comprender primero la


fundamentación teórica del tema que vamos a experimentar, en este caso sobre las
mezclas.

Mezclas
En la naturaleza la materia se encuentra en forma de mezcla y de sustancias puras.
Las mezclas son sustancias formadas por dos o más sustancias puras, que se
pueden separar en sus componentes, utilizando procedimientos o técnicas como:
decantación, filtración, destilación, centrifugación, entre otros procedimientos.

Las mezclas se clasifican en:

Mezclas homogéneas o disoluciones


Las mezclas homogéneas son aquellas en la cual, no se pueden distinguir sus
componentes a simple vista. Tiene un aspecto uniforme en toda la mezcla y se
aprecia una sola porción o fase. Por ejemplo cuando mezclamos una cucharadita de
sal o azúcar en un vaso con agua, se forma una disolución de aspecto homogéneo,
es decir una disolución.

Mezclas heterogéneas
Las mezclas heterogéneas son aquellas en la cual se pueden distinguir sus
componentes con mucha facilidad, ya que se forman dos o más fases y su aspecto
pues es heterogéneo. Por ejemplo cuando mezclamos arena, agua, aceite. En esta
mezcla observamos que la arena tiende a precipitarse en el fondo del recipiente, el
agua se coloca sobre ella y el aceite a encima de los dos componentes anteriores; por
lo que observamos en la mezcla tres porciones o fases claramente definidas.
Otro ejemplo de mezcla heterogénea puede ser cuando mezclamos miel, agua
coloreada y aceite. En esta mezcla se puede apreciar una hermosa vista de tres fases
o porciones bien definidas.

Video tutorial
Para realizar este experimento científico de mezcla heterogénea necesitamos los
siguientes materiales:

Materiales
 4 copas acrílicas
 Miel
 Agua
 Colorante rojo para repostería
 Aceite
Procedimiento
 Colocamos en una copa una porción de miel.
 Luego con mucho cuidado agregamos con otra copa, una porción de agua con
colorante rojo para repostería. Se deja caer por las paredes del recipiente o la
copa y observamos que se ha formado una mezcla heterogénea de dos fases.
 Por último a la mezcla anterior, le agregamos una porción de aceite, teniendo
cuidado que el aceite caiga también por las paredes del recipiente y
observamos que se ha formado una mezcla heterogénea de tres fases, como
lo podemos apreciar en la siguiente toma fotográfica.

Resultados y conclusiones
Los resultados de experimento, nos permiten comprender que las mezclas
heterogéneas están formadas por dos o más porciones o fases y que se puede
distinguir a simple vista sus componentes. Además estás mezclas, pueden separarse
fácilmente en sus componentes.

Experimento de química: reactivo limitante

La industria afronta la limitación de los reactivos más caros o escasos. Para evitar su
desperdicio se emplean en exceso los demás reactivos y si es posible, el exceso se
recupera y se reutiliza. Lo primero que se hace es identificar si hay un reactivo
limitante.

Entonces decimos que el reactivo limitante es el reactivo que en una determinada


reacción química, limita, la cantidad de producto formado.

Cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se encuentran en


cantidades estequiométricamente exactas, es decir, en las proporciones que indica su
ecuación balanceada. En consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente,
mientras que otros son recuperados al finalizar la reacción. El reactivo que se
consume en primer lugar se llama reactivo limitante, ya que la cantidad de éste
determina la cantidad total del producto formado. Cuando este reactivo se consume,
la reacción se detiene. Mientras que el o los reactivos que se consumen parcialmente
son llamados reactivos en exceso.

En este oportunidad vamos a hacer un experimento fácil sobre reactivo limitante en


una reacción química del ácido acético del vinagre con bicarbonato de sodio. La
ecuación balanceada de esta reacción quedaría de la siguiente manera:

CH3COOH + NaHCO3 _______ CH3COONa + CO2 + H2O

Video tutorial:

Materiales
 Un frasco de bicarbonato de sodio
 1 Frasco de vinagre blanco
 4 envases de botellas descartables de agua mineral por medio litro
 4 globos de látex n° 09
 Un embudo
 2 tapitas de las botellas descartables
 Un plumón indeleble
Procedimiento
 Colocamos en una mesa las 4 botellas en línea recta a una distancia entre
ellas de 10 cm aproximadamente.
 Numeramos cada una de las botellas con el plumón indeleble, de acuerdo a la
cantidad de volúmenes de vinagre que se va utilizar. Es decir, 1; 4; 7 y 10
volúmenes respectivamente, en cada una de las botellas.
 Medimos en una tapa de las botellas el vinagre blanco, la cantidad que indica
cada una de las botellas. Es decir una, cuatro, siete y 10 tapitas con vinagre,
respectivamente y lo vertimos con ayuda de un embudo a cada botella.
 Luego medimos una tapa de la botella descartable con bicarbonato de sodio y
con ayuda de un embudo, le colocamos en cada globo.
 Por último colocamos cada globo en la boca de cada botella, cuidando que no
deje escapar el aire y dejamos caer el bicarbonato de sodio sobre el vinagre y
observamos la reacción química, que sucede entre el ácido acético del vinagre
con el bicarbonato de sodio, el cual evidencia como uno de sus productos al
dióxido de carbono que infla los globos.
Explicación
En el experimento podemos inferir que el reactivo limitante, en los tres primeras
botellas es el ácido acético del vinagre, porque se consume rápido y no produce la
suficiente cantidad de dióxido de carbono, ya que limita dicha producción, por lo
que éste queda en exceso. En cambio en la última botella el reactivo limitante
reaccionó totalmente, produciendo mayor cantidad de dióxido de carbono, que infló en
mayor volumen al globo.

Para mis colegas seguidores de este blog les comparto dos prácticas experimentales
de química, que la pueden realizar con sus estudiantes de una manera sencilla, para
que puedan comprender en primer lugar que los compuestos químicos como el agua
se pueden separar en sus componentes, mediante la técnica de la electrólisis y en
segundo lugar puedan comprender también como la materia experimenta cambios en
su estado físico por variación de la temperatura o presión.

Práctica experimental N°01:Cambios de estado de la materia.


Aprendizaje Esperado: Analiza los cambios y transformaciones de la materia

1.-Fundamento Teórico

La materia puede existir en tres estados clásicos: sólido, líquido y gaseoso. Los tres
estados difieren en sus propiedades físicas.

El estado físico en que se encuentre una sustancia depende de la temperatura y de la


presión a las que dicha sustancia se encuentra sometida. Modificando uno de estos
dos factores, o los dos, es posible que la sustancia cambie de estado, como se
aprecia en el siguiente gráfico.

2.-Materiales y Sustancias

 Mechero
 Vaso de precipitado
 Luna de reloj
 Rejilla
 Fósforo
 Mechero
 Trípode
 Cristales de yodo

3.-Procedimiento

 Agregue 5 cristales de yodo al vaso de precipitación, luego cubra el vaso con


una luna de reloj y caliéntalo con la ayuda del mechero hasta la producción de
gases.

Es necesario recalcar que al hacer este experimento no se deben absorber los


vapores del yodo metálico, porque es tóxico y se deben protegerse con mascarillas.
5.-Resultados

Los cristales de yodo al ser sometidos al calor se sublimaron, es decir cambiaron del
estado sólido al estado gaseoso,lo que evidencia a través de los vapores de color
morado que se distribuyen por las paredes del vaso de precipitación y dichos gases al
enfriarme pasaron al estado sólido como estaban en un principio.

6. Discusión

a) ¿En qué estado se encontraban los cristales de yodo? ¿Cual era su color?

b) ¿Cuál es el estado final del yodo? ¿Qué color presenta?

c) Qué relación existe entre los dos tipos de fuerzas que mantienen el estado inicial
del yodo y entre las que mantienen el estado final del yodo? (cohesión y repulsión).

d) Grafique el experimento:

7.- Conclusiones

En esta práctica se puede concluir que la materia en estado sólido puede pasar al
estado gaseoso por aumento de la temperatura y del estado gaseoso pasar al estado
sólido al disminuir la temperatura. A esto se llama sublimación directa e inversa
respectivamente.

Práctica experimental N°02: Electrólisis del agua.


1.-Aprendizaje esperado

Identifica los componentes químicos del agua a través de la electrólisis.

2.-Fundamento teórico

El agua es una sustancia necesaria en la vida, cubre cerca de las tres cuartas partes
de la superficie terrestre y se encuentra en tres estados: sólido, líquido y gaseoso.

Su fórmula química es H2O, la que se comprueba descomponiendo esta molécula por


acción de la corriente eléctrica en Hidrógeno y Oxígeno, a este fenómeno se le llama
electrolisis del agua.

El agua no tiene forma determinada, adopta la del recipiente que lo contiene;


es indispensable para la vida y es llamado el Disolvente Universal. Hay muchas
pruebas que la vida empezó en un medio acuoso; así las células de los seres vivos
están formadas principalmente por agua, por ejemplo el cuerpo humano esta formado
por un 70% de agua.

Según su grado de pureza el agua puede ser:


Agua destilada

Es químicamente pura. No tiene otros elementos que no sean el Hidrógeno y el


Oxigeno; se obtiene por destilación en el laboratorio.

Agua potable

Contiene pequeñas cantidades de sales disueltas, indispensables para el organismo,


es apta para la bebida y puede disolver al jabón.

Agua dulce

Está formando los ríos y lagos, contiene mayor cantidad de sales disueltas que la
anterior.

Agua salada

Está formando los mares y contiene abundante cantidad de diversas sales.

3.-Materiales y Reactivos

 Fuente de energía de 6 a 12 voltios


 Gradilla de madera para tubos
 Cuba electrolítica
 2 tubos de ensayo
 1 pipeta
 Agua destilada
 Fósforo
 Hidróxido de sodio al 20%

4. Procedimientos

 En la cuba electrolítica agrega 150ml de agua destilada.


 En seguida llena completamente los dos tubos con agua destilada tapa con el
dedo o un recorte de papel la boca del tubo evitando el ingreso de burbujas
de aire, luego coloca cada tubo en forma invertida dentro de la cuba
electrolítica, tal como te indica el siguiente gráfico.
 A continuación tienes dos alambres pelados, en un extremo y doblados en
forma de U; se llaman: Ánodo (rojo) y Cátodo (negro). Con el mayor cuidado
introduce la parte doblada en forma de U en las bocas de los tubos de ensayo,
cuidando siempre que no entren burbujas de aire. El otro extremo de cada
alambre conecta a las pinzas rojas (+) y negra (-) de la fuente de energía.
 Ahora añade 40 gotas de hidróxido de sodio en la solución al 20% (3ml)a la
cuba electrolítica; observa el desprendimiento de gases que forman la
molécula de agua y anota tus datos de acuerdo a lo que se indica en el
cuadro. Para el desprendimiento de mayor cantidad de gas escribe el signo (+)
y par menor cantidad de gas escribe el signo (-).

Vous aimerez peut-être aussi