Vous êtes sur la page 1sur 8

I

REVOLUCIÓN FRANCESA Y REVOLUCIONES HISPÁNICAS:


UNA RELACIÓN COMPLEJA

MODERNIDAD E
INDEPENDENCIAS L as relaciones entre la Revolución Francesa e Hispanoamericana
representan un lugar común de la historiografía, en cuanto
consideración de la incidencia de los acontecimientos franceses
en los procesos emancipatorios americanos, allende el Atlántico,
siendo así este proceso, heredero de la Revolución.
ENSAYOS SOBRE LAS No obstante esta tesis, esgrimida especialmente por la
historiografía decimonónica de comienzos de siglo (aunque no
REVOLUCIONES HISPÁNICAS continuada por las generaciones inmediatas a los hechos) hoy resulta
insostenible: Las ideas francesas distan de ser nociones hegemónicas
en el proceso de independencia americano, abriendo paso con mayor
celeridad entre los historiadores, el rol protagónico del pensamiento
FRANÇOIS-XAVIER GUERRA político clásico español. Asimismo, no basta con dar cabida sólo a las
variables ideológicas adscritas al proceso, añadiéndose a ellos un
corolario de causas sociales y económicas.
Es necesario pues, distinguir dos fenómenos, simultáneos y de
íntima vinculación: “La independencia de la metrópolis y la
revolución, es decir la adopción brusca de un sistema de nuevas
referencias políticas y sociales que intentan hacer tabula rasa del
pasado” [Pág. 19] –Debe mantenerse la salvedad y las respectivas
providencias para el caso del Brasil-.
Para analizar la independencia es necesaria una
esquematización general de los conflictos que existen en la Península
Ibérica y el ultramar americano, con especial énfasis en entender la
Independencia como lo que esencialmente es: “una crisis política que
afecta a una unidad política hasta entonces de extraordinaria
coherencia”. [Pág. 20].
Puestos en este punto, la revolución es explicable en torno a
una historias cultural que recoja la especificidad de la Ilustración
ibérica, una historia social y política que analice en el tiempo largo la
dialéctica entre el Estado y la sociedad en el mundo ibérico. En este
RESUMEN punto, es importantísimo señalar que la Ilustración –en tanto
MMXIII Modernidad- no implica necesariamente la revolución. Por otra parte,
distinguir en una perspectiva global que no debe dicotomizar la
Península de América, ya que lo característico de ambos procesos –
Independencia y revolución- es por necesidad, su simultaneidad y Aragón-, mientras que en Francia, Castilla y Portugal el poder real
semejanza. No bastan las causas locales, es necesario abarcar los impone la desaceleración del desarrollo institucional.
lugares comunes (la pertenencia a un único conjunto cultural y La presión del Estado sobre las instituciones representativas y
político). Considerar tal conjunto es estudiar la España peninsular, no la sociedad se evidencia hacia los Ss. XVI y XVII en un nivel
en cuanto causa externa, sino como elemento necesario, e incluso en transversal, ergo, a mediados del s. XVII se producen con cuasi
ciertos periodos, central de los procesos emancipatorios. simultaneidad cronológica, graves crisis políticas en todas las
En este sentido, es necesario recalcar la filiación de la monarquías: En Inglaterra se desata la primera revolución inglesa, en
Revolución Francesa y la revolución liberal española: Ésta es el seno de la Monarquía Hispánica, las rebeliones de Portugal y
absolutamente cierta, aunque también lo es su especificidad y Cataluña; la resistencia de las cortes castellanas, en Francia, la Fronda.
originalidad. Los españoles americanos, han de asumir su adscripción Al concluir, se rediseñan las relaciones entre el poder real y las
pasada al conjunto político y cultural del que se han de escindir, sin instituciones representativas, las cuales se distinguen en tres tipologías:
acentuar filiaciones directas con Francia, que aunque existieron, fueron victoria del poder real en Francia, victoria del Parlamento tras la
minoritarias. Gloriosa Revolución en Inglaterra, statu quo u empate provisional en
Puestos en tema, cabe preguntarse: ¿Porqué el paso a la la Monarquía Hispánica.
Modernidad se hace en el mundo hispánico, como en Francia, por una Con la llegada de la Casa de Borbón a España en el s. XVIII,
vía revolucionaria y no por la senda evolutiva trazada por Gran estas relaciones se reducen a dos: Se suprimen las cortes de los reinos
Bretaña y otros países, considerada ésta como prototipo? Aunque de la Corona de Aragón (Las cuales astringían el poder real). Por otro
ambas modalidades de tránsito a la Modernidad llevan a resultados lado, las Cortes unitarias de la Monarquía Hispánica (Escaso número
semejantes, se evidencia que pertenecen a culturas políticas disímiles a de ciudades de privilegio y de reunión esporádica, la última en 1789),
consecuencia de procesos históricos divergentes (Ss. XIX y XX).- escasean de representatividad y de funciones que les constituyan un eje
articulado de freno al crecimiento del poder real. La Corona, por su
parte, no escatima esfuerzos por imponer y difundir el corpus teórico e
LAS MUTACIONES DEL S IGLO XIII imaginario absolutista, prohibiendo la enseñanza de las ideas pactistas
del neo tomismo español, acercándose así cada vez más al modelo

P ara comprender la causa de los tránsitos diferentes tomados por


los países europeos que basculan hacia la Modernidad, es
necesario el análisis esquemático de las relaciones entre el
régimen político, la sociedad y la cultura del siglo XVIII, evidenciando
las realidades matizadas para Francia y España en las referidas aéreas.
centralizador y absoluto de su par allende los Pirineos.
Reconocemos así la existencia definida de dos aéreas políticas
en el s. XVIII: Inglaterra, donde las instituciones representativas del
reino se superponen en intereses al poder del rey; España, Francia y
Portugal, donde tiende a la imposición del absolutismo real.
Sin embargo, Guerra precia que dichas mutaciones son compatibles *El absolutismo condiciona en gran parte la ruptura
entre sí. revolucionaria de finales de siglo. El crecimiento del Estado desplaza
La victoria del absolutismo y sus consecuencias, constituyen el progresivamente las prerrogativas de los cuerpos en cuyo seno la
fenómeno clavé del s. XVIII francés y español: Es la solución a la sociedad se había dado organización. El Estado replantea su relación
pugna del Estado moderno en formación con las instituciones con la sociedad, no en cuanto relación con cuerpos de necesidad
representativas de la sociedad: Las Cortes en los reinos españoles, los heterogéneos, sino más bien como una relación binaria, de naturaleza
États Généraux en Francia y el Parlamento en Inglaterra. Dicha pugna abstracta, soberano-súbdito. La contraposición a todo poder
se materializó a través de diversas tradiciones políticas: En unas, el concurrente moviliza al Estado en una ofensiva contra los privilegios
poder del rey y el Estado moderno es limitado por las antiguas de los cuerpos y con ello a una empresa de homogenización de la
corporaciones orgánicas y representativas de la sociedad -Inglaterra y sociedad.
Paralelo a la ofensiva absolutista, se consolida la mutación poder, derivándose así su carácter ideal, puro, sin compromisos con la
cultural denominada Ilustración. Únicamente, habremos de insistir en realidad existente (Pretende ser performativa en cuanto sociedad y
lo que se ha de preciar como el centro de un nuevo sistema de política). Se devela entonces una imagen de sociedad contractual e
referencias: “La victoria del individuo, considerado como valor igualitaria, una nación homogénea formada por individuos libremente
supremo y criterio de referencia en el que deben medirse tanto las asociados, con un poder salido de ella misma y sometido en todo
instituciones como los comportamientos”. [Pág. 23]. momento a la voluntad de los asociados.
*Dicho triunfo es indivisible a la extensión de nuevas formas Antipódico se visualiza este ideal contrastado con la realidad:
de sociabilidad de nuevo cuño: Las sociabilidades modernas que se cuerpos y estamentos en lugar de individuos; jerarquía en lugar de
caracterizan por la asociación de individuos de orígenes diversos para igualdad, comunidades políticas heterogéneas producto de la historia y
discutir en común, presenta rasgos muy distintos de los cuerpos de las no de la asociación; poderes fundados en presupuestos de tradición o
asociaciones antiguas. Salones, tertulias y sociedades son igualitarios, divinos, y no en la voluntad de los ciudadanos. En este plano, las
ya que se establecen bajo la finalidad de una simple discusión en la reformas parecen insuficientes e inadecuadas: “Sólo una ruptura, una
que solo cuenta la razón. “La autoridad sale en ellas de la voluntad de nueva fundación, un nuevo pacto social parecen aptos para construir
los asociados, o que lleva consigo prácticas electorales del tipo este nuevo mundo” [pág. 25].
moderno; por todo ello han podido ser calificadas de “democráticas”
[Pág. 23].
Las mutabilidades del imaginario y de las sociabilidades ABSOLUTISMO, ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIÓN
generan espacios distintos, pese a ser transversales a toda Europa, dado
sus consecuencias divergentes, a juicio de Tocqueville, en función de
su relación con el régimen político: Así pues, el caso de Inglaterra
resulta interesante ya que, dentro de la referida dinámica, las elites
culturales, a la sazón, elites sociales, participan del ejercicio del poder
gracias a las instituciones representativas de tipo antiguo. El proceso
E s necesario matizar la oposición entre absolutismo e Ilustración,
ya que Guerra considera que durante algún tiempo mantuvieron
parentesco en el sentido de que ambos comparten una misma
hostilidad hacia los cuerpos y sus privilegios, un concepto unitario de
soberanía, el ideal de una relación binaria y sus intermediarios entre el
de individualización provocará una modernización progresiva de las poder y los individuos. Estos elementos explican la alianza que se dio
instituciones, paralela a la difusión de la Modernidad cultural. Por otra durante gran parte del silgo XVIII entre las elites modernas y el
parte, el nuevo ideario estará siempre compensado por el ejercicio real despotismo ilustrado. Estas elites eran en gran medida ilustradas y
del poder, forzando compromisos factuales con la realidad. De lo adictas al absolutismo que ellas consideraban como el instrumento
anterior deriva el hecho de que en el mundo anglosajón la evolución fundamental para las reformas.
hacia instituciones democráticas modernas sea más lenta que en el Dicha alianza se materializa en la animadversión al
mundo latino, pero al mismo tiempo, progresivamente empírico, tradicionalismo y la inercia de la sociedad, cuya naturaleza estribaba
evitando la ruptura con el pasado, desde el que recoge y conserva en un imaginario tradicional de tipo pactista. De esta forma, y aún
varios componentes. minoritarios, optaron durante buena parte del s. XVIII encuadrarse
En España y Francia, el panorama es diametralmente opuesto: dentro de la autoridad regia para impulsar el programa reformador.
las elites, postergadas en la participación en el poder por la decadencia Dado lo anterior, resulta factible sostener que en el plano social, existe
de las antiguas instituciones representativas, no participan en él por una denodada continuidad entre el reformismo de la monarquía
derecho propio. Algunas participan supeditados al servicio del Estado, absoluta y el del liberalismo posrevolucionario, ya que ambos
subordinación únicamente admitida bajo condiciones que impidan el preconizan en la ‘ilustración’ de una sociedad infestada de ‘ignorancia’
fortalecimiento de la nueva sociedad. Sus nuevas formas de y de las tradiciones opuestas a la razón: “Someter a la Iglesia al
sociabilidad y cultura se construyen de forma alterna al ejercicio del Estado, desamortizar la propiedad, acabar con los privilegios de la
nobleza y de los diferentes cuerpos (Universidades, gremios, entre por la alternativa revolucionaria francesa a través de la referencia a
otros) instaurar la libertad de comercio y la libre iniciativa “las leyes fundamentales del reino”.
económica, disminuir la autonomía de los municipios, sustituir la
educación por la enseñanza de las ciencias útiles, desarrollar la
educación primaria” [Pág. 26]. DOS LÓGICAS DIFERENTES
Sin embargo, es estéril escarbar en los prolegómenos de la
revolución en la modernidad de las ideas o de las medidas de reforma
social de la época de la Ilustración, ya que una buena parte de las elites
modernas, de postrimerías del s. XVIII era a la vez ilustrada y
profundamente adicta a un absolutismo que constituía para ellas, el
mecanismo basal de las reformas. Así se explica que los altos
E n vísperas del proceso revolucionario, la aspiración al gobierno
libre toma la forma de nostalgia de las antiguas instituciones
representativas, como una máscara, en dos formas: por un lado
destinado a legitimar la conquista de una nueva libertad, y por otro el
retorno a una edad de oro en la que reinaba la armonía entre el rey y el
funcionarios reales fuesen a menudo en el mundo hispánico y reino. Entre estos dos grupos existe un lenguaje político común que
portugués, los principales agentes no solo de la modernización remite a imaginarios diferentes. Ambos están de acuerdo es en la
administrativa sino también de las nuevas ideas. necesidad de una representación de la sociedad ante el Estado, en lo
Pero a medida que crecían las elites y se fortalecía el Estado, que difieren es en la imagen de la sociedad representada: nación
esta alianza se fue resquebrajando, principalmente porque el Estado moderna formada por individuos libres para unos; nación antigua o
absolutista no podía llegar hasta los últimos límites de la reforma que reino formado por cuerpos, para los otros.
el nuevo imaginario exigía ya que una buena parte de su legitimidad Asimismo, existen otras posibilidades de alianza y conflicto en
pertenecía al registro tradicional. La visión jerárquica y religiosa la medida de que aún quedan partidarios del absolutismo monárquico.
tradicional era poco compatible con el igualitarismo del nuevo Así se conformaría un triangulo de posiciones políticas compuesto por
imaginario. Por todo esto, la Monarquía para las elites modernas dejo los modernos, los absolutistas y los constitucionalistas históricos. Esta
de ser ilustrada, es decir, de constituir el motor para la construcción de tripolaridad contribuye a explicar los diferentes tipos de regímenes del
la nueva sociedad. Las aspiraciones de las elites modernas y de los periodo revolucionario y posrevolucionario.
grupos privilegiados, coinciden provisionalmente en sus deseosos de La revolución se concibe en términos performativos, ya que es,
poner un freno a los poderes del Rey, y también coinciden en la forma a su vez, pedagogía, dado que la sociedad no es aún, la idealización
de hacerlo: la convocatoria de la representación tradicional. (Estados que de él se tiene. En lugar del pueblo moderno, formado por
Generales en Francia y Cortes en España). Esta reacción la podemos individuos libres y autónomos, unánime en la manifestación de su
contextualizar para el caso de la Monarquía Hispánica con el voluntad, lo que existe es una sociedad, que como la mayoría, está
advenimiento de Carlos IV y la privanza del válido Godoy. formada por un grupo heterogéneo de grupos, aún de naturaleza
Progresivamente, se preciaba el poder omnímodo del rey y sus corporativista y tradicional, “de una complejidad irreductible a una
ministros, otrora mecanismo privilegiado articulador de reformas, unidad pensada” [Pág. 31]
troca en “poder arbitrario” En Francia la pugna duro muy poco, se impuso el modelo ideal
Se desarrolla así el constitucionalismo histórico, en la medida de hombre y de la sociedad. El hombre se concibe como individuo,
que la aspiración al gobierno libre se ampara en una reivindicación de como ciudadano; la nación como un pacto voluntario entre estos
las viejas libertades y de la antigua representación del reino. Dicha hombres; la única fuente posible de legitimidad es la que surge de esta
tendencia se hará incesante en el ámbito hispano y será referencia nación y la soberanía nacional sustituye a la soberanía del monarca;
constante para todo discurso político: De hecho, los revolucionarios finalmente este nuevo pacto social dará como resultado una
más radicales de las Cortes de Cádiz debieron solapar sus simpatías Constitución.
FRANCIA Y EL MUNDO HISPÁNICO: SEMEJANZAS Y revolucionario que pudiesen llevar al jacobinismo, se mostraran
DIFERENCIAS prudentes en la movilización del pueblo urbano, en sus querellas
intestinas y utilizaran con mucha moderación el lenguaje de la libertad,

L as semejanzas provienen de un patrimonio romano y germano


semejante y que se ha alimentado siempre de intercambios
humanos y culturales muy intensos, se manifiestan en
instituciones parecidas, en un universo cultural análogo y en una
evolución política similar, aunque desfasada en el tiempo.
a fin de abortar cualquier sesgo que derive en una situación
homologable a la de Haití. Es sin duda en la ausencia de la
movilización popular moderna y de fenómenos de tipo jacobino, donde
reside la especificidad mayor de las revoluciones hispánicas.

La diferencia más importante afecta al campo religioso. A ECOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN EL MUNDO
partir del siglo XVII no existen en el mundo hispánico minorías HISPÁNICO
religiosas significativas, el catolicismo representa un elemento esencial
de su identidad. Otra diferencia importante es la estructura plural de la
Monarquía. Hasta principios del siglo XVIII esta permanece
constituida por reinos diferentes con instituciones propias unidas en la
persona del Rey, lo que implica una tradición pactista en extremo
arraigada.
E n la España peninsular el impacto fue inmediato y muy grande,
por la proximidad geográfica, los vínculos comerciales,
constante migración, etc. Por su parte, lo mismo ocurre en
América, las zonas más influenciadas son las que están mejor
comunicadas: los puertos y las capitales y las costas próximas al foco
Por otro lado, faltan en España una serie de elementos que dieron a la revolucionario de las Antillas francesas. Los medios sociales más
Revolución Francesa un mayor radicalismo social. No existen en atentos a la Revolución. Fueron las elites culturales, la administración
España, por lo menos no en la misma magnitud, muchos derechos pública, el clero superior, profesores y estudiantes, profesionales, la
feudales ni una reacción señorial significativa en vísperas de la crisis y nobleza española y la aristocracia criolla.
el sentimiento antinobiliario es también mucho menor. Falta también Los revolucionarios franceses instaban a los españoles a emular
un bajo pueblo urbano numeroso y ya en parte afectado por la cultura su trayectoria política: En 1792 Condorcet1 anima a los españoles en
moderna, como el de Paris. También difieren las circunstancias este sentido en su texto Avis aux Espagnoles sur les avantages que
políticas, puesto que si, la Revolución Francesa se enfrento con el Rey l’Espagne doit rétirer de la Révolution française en lineamientos
y se volvió contra él, en España la revolución se hizo en buena parte en propios del constitucionalismo histórico: “Españoles reunid vuestras
su ausencia y combatiendo en su nombre. cortes” [Pág. 38]. No obstante, la simpatía inicial hacia la Revolución
El desfase cronológico, tanto en el grado de modernidad como Francesa va pronto a transformarse en desconfianza y hostilidad. En
a la anterioridad de la Revolución Francesa provoca diferencias esta evolución desempeñaron un papel fundamental la ejecución de
suplementarias. Aunque es semejante la evolución en esta mutación Luis XVI y la persecución religiosa. En la Península, la persona real
de las ideas, del imaginario y de las formas de sociabilidad que es la
Modernidad, la sociedad española y aun más la americana se muestran 1
más corporativas y tradicionales y con menos elites modernas que la MARIE -J EAN-ANTOINE N ICOLAS DE C ARITAT, MARQUÉS DE CONDORCET (1743-
1794), fue filósofo, científico, matemático, político y politólogo francés.
francesa. Su asombroso nivel de conocimientos le valió que Voltaire le llamara "filósofo
La anterioridad con la que se produce la Revolución Francesa universal", al tiempo que es descrito por D'Alembert como "un volcán cubierto de
le concede una capacidad inventiva y sin precedentes. Las nieve", lo que está de acuerdo con lo que comenta Mademoiselle de Lespinasse,
Revoluciones Hispánicas dispondrán al contrario con un acervo de quien ha dejado un admirativo relato del Ilustrado; según sus palabras: "Esta alma
referencias que podrán utilizar. Sin embargo, ante la experiencia sosegada y moderada en el curso ordinario de la vida, se convierte en ardiente y
fogosa cuando se trata de defender a los oprimidos o de defender lo que aún le es
francesa, la elite ibérica obsesionada con un posible terror al estilo más querido: la libertad de los hombres..."
francés, cortaran por lo sano toda sociabilidad o discurso
estaba investida de un respeto religioso y considerado el vínculo que también el carácter de la reversión de la soberanía” [Pág. 43]. Así
unía a las diversas comunidades políticas de la Monarquía. Añádase el pues, la formación de juntas en España desde sus inicios responde a
sustrato suministrado por la persecución religiosa, ya que resultaba una forma improvisada de representación de la sociedad, el
lesiva a uno de los valores constituyentes de la sociedad. Razón pues sostenimiento de una legitimidad opuesta a la del invasor francés y de
suficiente para quienes vieron en la Guerra contra la Convención una las autoridades que lo habían reconocido. América, como ya se ha
cruzada, azuzada aún en su espíritu por la invasión francesa del País sindicado, el reflejo es idéntico, y en cuanto los hechos de las
Vasco y su ulterior cierre de iglesias y persecución eclesial. La Abdicaciones de Bayona se dieron a conocer, se gestan tentativas
campaña de opinión contra la revolución no era solo la expresión de la conducentes a otorgar a las autoridades una legitimidad indiscutible.
ideología oficial sino que se apoyaba también en una adhesión popular Sin embargo, las primeras juntas, no estaban lo suficientemente
muy amplia. Estas reacciones se reflejaron obviamente en América. capacitadas para otorgar plena representatividad que reeditase en una
Las únicas excepciones significativas al carácter minoritario y legitimidad definitiva a los poderes provisionales de la resistencia. Por
elitista de las adhesiones positivas fueron en sociedades esclavistas, las ello el período es fértil en peticiones y llamamientos de Juntas
conjuraciones o levantamientos en que estuvieron implicados negros o Generales, Congreso o Cortes.
pardos. El carácter masivo del levantamiento español muestra el apoyo
unánime de las colonias americanas. El debate público sobre la
REVOLUCIÓN ESPAÑOLA Y REVOLUCIONES AMERICANAS representación, que había iniciado desde el momento mismo del
levantamiento se intensifica y adquiere in carácter oficial. A través de

L a Revolución Hispánica no empezara por maduración interna


sino por la crisis de la Monarquía provocada por la invasión de
España por Napoleón. Ante la abdicación forzada de Fernando
VII en Bayona, solo una parte de las elites acepta la nueva dinastía
extranjera, mientras que toda la sociedad la rechaza unánimemente.
ello, se desarrolla una gran mutación del sistema de referencias de las
elites hispánicas. En efecto, debatir sobre la representación es abordar
dos de los temas claves que dan origen a la revolución española y a la
independencia americana: ¿Qué es la nación? ¿Cuál es, en su seno, la
relación entre la España peninsular y la América española?
Los levantamientos contra los franceses y la formación de juntas En primer lugar, la nación, en el ejercicio de pensarla y
insurreccionales se suceden en mayo y junio de 1808 en toda España. debatirla, ocupa un lugar protagónico en el contexto del nuevo
El patriotismo desarrolla un papel muy importante pero principalmente escenario político, tal como lo fue durante la praxis revolucionaria
por el rechazo significativo hacia Francia revolucionaria en su francesa: ¿Está ésta formada por comunidades políticas antiguas o por
desprecio a la legitimidad histórica del rey y su anticlericalismo, la individuos iguales? ¿Es producto de la Historia o de la libre
resistencia contra Napoleón va a ser la que de origen a la Revolución asociación? ¿Es depositaria de la soberanía? Según la respuesta que se
en el mundo hispánico. esboce, las Cortes serán una restauración de las viejas instituciones,
Llegados a este punto, bien vale preguntarse, dado que la con la representación de los reinos y estamentos, o una Asamblea
resistencia a Napoleón se originará sobre referencias de incontestable nacional única de representantes de la nación. Se repite el debate
raigambre tradicional, porqué los patriotas que se oponen al heredero francés en el mundo hispánico de 1808-1810.Pero al igual que en
de la Francia revolucionaria, son los mismos que harán una revolución Francia, el triunfo de los revolucionarios era una consecuencia de la
inspirada en la francesa? La respuesta pues, remite al problema de la imposible restauración, sin cambios, de las antiguas Cortes. Si las
representación: Al desaparecer la legitimidad real, rechazando circunstancias obligaban a modificar la tradición, eso quería decir que
simultáneamente la extranjera, solo resta a la resistencia española y a nada podía oponerse a que la nación se dotase de las instituciones que
la lealtad americana más camino para justificar su accionar que apelar más le conviniesen.
a la soberanía del reino, del pueblo o de la nación. “Los términos En segundo lugar, se debate respecto al lugar que corresponde a
empleados son fluctuantes y extremadamente variados, como lo es la representación nacional a la España peninsular y a la americana,
plantea el peligroso tema de la igualdad entre españoles y americanos, debate sobre la igualdad entre España y América, convergen en las
y cuta raíz se fundía con la identidad misma de las Indias: ¿Reinos de primeras insurrecciones y guerra civil. El proceso de ruptura con la
pleno derecho, reinos subordinados o colonias? Era a su vez, un Península precede en América unas veces a la revolución, y en otros
problema práctico y de urgente debate, pues de él dependía tanto la casos, la sigue.
existencia América de juntas de semejante naturaleza a las En este sentido Guerra distingue dos categorías de regiones:
peninsulares, como la de una representación, en las noveles  Regiones leales: Nueva España, América Central y Perú.
instituciones representativas, proporcional a su peso en diputados (En Evolucionan tras los sucesos propios de la evolución del
la Junta Central o las Cortes). liberalismo español. La modernidad política se recibe
El rechazo práctico por parte de los peninsulares de la igualdad directamente desde la Península a través de la Constitución, de
proclamada por los americanos, será la causa esencial de la las leyes, de las prácticas políticas.
Independencia de América. Es a partir de 1808 cuando el mundo  Regiones insurgentes: La ruptura se ha de justificar sobre cifras
hispánico se lanza a su vez a un proceso revolucionario. El número pactistas en los que se encuentras muchos elementos del
escaso en un principio, de quienes se habían adherido a nuevas constitucionalismo histórico. Este actúa en cuanto punto de
referencias crece continuamente así como las de sociabilidad moderna apoyo a la argumentación favorable a la autonomía americana
en las que se agrupan. Aunque siguen siendo aun una minoría dentro como a proyecto de fundar una nueva sociedad (Referentes
de una sociedad extremadamente tradicional, esos grupos comprenden políticos e ideológicos franceses). En este caso, las elites van
ya a la mayoría de los miembros más jóvenes de las elites culturales, un paso más allá que los liberales españoles (Adopción ya
ellos serán el motor de la revolución. Las referencias intelectuales referida del sistema de referencias francés) puesto que ya no
provenientes de Francia, sobre todo para el caso americano, ya no existe el elemento del tradicionalismo que es la real persona en
deben sortear las tortuosas rutas de contrabando y la clandestinidad o España y la América realista.
la censura. Ahora, gracias a la producción literaria y patriótica
derivada desde la misma España y su proceso revolucionario. Así
América asiste al debate de la Península y es entonces cuando la ESPECIFICIDADES Y PROBLEMAS AMERICANOS
mutación cultural de la Francia revolucionaria llega masivamente a
ella, pero en castellano y públicamente, por intermedio de la Península.
La vía francesa se impone y domina: adopción del nuevo
imaginario social (la nación se compone de individuos ciudadanos),
ruptura con las antiguas leyes fundamentales, la constitución vista
como pacto fundador, proyectos educativos para crear hombres
H ispanoamérica ocupa un lugar singular y hasta paradójico en el
área latina. Cuando toda Europa había vuelto a regímenes
monárquicos e incluso absolutistas, solo los países
hispanoamericanos continuaban siendo republicas y poseyendo
constituciones y libertades modernas. Al romper el vínculo con la
nuevos, etc. En esta mutación cultural, las elites americanas siguen al Península, también se rompía el vínculo con el rey, es decir, con la
principio la evolución de las de España, pero a partir de la ruptura con legitimidad histórica. No quedaba entonces más vía para legitimar el
la península, las elites insurgentes van a ir más allá que los liberales poder que la moderna soberanía del pueblo.
españoles. A fin de fundar cuanto antes una nueva identidad se Un fuerte contraste entre la modernidad de las referencias
adoptan rápidamente el lenguaje, los émbolos y la iconografía, las teóricas de las elites y del Estado y el arcaísmo social, marca toda la
sociabilidades e instituciones de la Francia revolucionaria. historia contemporánea de Hispanoamérica. De esta situación van a
En el contexto de dicho giro cultural, las elites americanas surgir una serie de problemas como la desintegración territorial, una
siguen inicialmente la evolución de las de España, donde aún se halla aun sociedad tradicional, ficciones democráticas en las que los
el gobierno central, el centro ideológico de la revolución. pronunciamientos, los golpes de estado o los levantamiento
Posteriormente, las tensiones antiguas y recientes encausadas en el
desempeñas el papel que las elecciones no pueden cumplir, el de elementos de la sociedad tradicional preciados fundamentales, no es de
cambio de los gobierno. extrañar la explosión de insurrecciones populares: “La impaciencia de
Asimismo se advierten dos problemáticas transversales: las elites modernas ante el tradicionalismo social, conduce, a menudo,
 Desintegración territorial. La independencia se basaba a tentativas aceleradas de construcción del modelo ideal, que a su vez
ciertamente en la soberanía nacional, pero ¿qué hacer cuando provocan las correspondientes resistencias sociales” [Pág. 53] [Por
todavía no existe una nación moderna? “Lo que existía eran ejemplo, las Guerras Carlistas posteriormente en España, o para el
comunidades políticas de tipo antiguo, análogas a las de caso de la Revolución, la insurrección campesina de la Vendée].
Europa del Antiguo Régimen, cuyo vínculo principal era la
común pertenencia a la misma corona y su unión con el Rey. Advierte Guerra que la principal de las problemáticas sea la
Sus elites modernas habían traducido una cohesión de tipo concurrencia entre la lógica representativa y la de la construcción de
antiguo en la nación moderna, pero nada impedía a otras un mundo ideal. “La lógica representativa triunfó definitivamente en
elites repetir la misma transposición y exigir su comunidad en Francia con la III República, casi 100 años después de la Revolución
una nueva ‘nación’”. [Pág. 52]. Francesa. Quizá sea éste un problema que queda todavía por resolver
 El segundo, es análogo a los de la Europa latina. La nueva en buena parte de América Latina…” [Pág. 54].-
legitimidad está basada en la soberanía del pueblo, pero por su
imaginario, sus valores, sus vínculos y comportamientos, la
sociedad sigue siendo tradicional. Solo los hombres de la elite
que participan de los nuevos ámbitos de sociabilidad han hecho
suyas las referencias modernas.
Frente a esta situación dicotómica las elites modernas se sirven de
ficciones democráticas. Éstas pueden consistir en una redefinición del
pueblo y en la limitación del sufragio. Asimismo, en la investidura de
un hombre con la soberanía del pueblo, o en las alternativas de poder
de partidos pertenecientes al mundo de las elites. En ambos casos, las §§§
elecciones son manipuladas.
En estas condiciones, puesto que la legitimidad de todo gobierno
puede ser siempre contestada, ¿cómo asumir la construcción de un
régimen político estable? Los pronunciamientos, los golpes de Estado
o los levantamientos desempeñan en estos sistemas políticos el papel
que las elecciones no pueden desempeñar: El cambio de los gobierno.
Como además, las elites tienen fe en las constituciones como medio
para construir una sociedad perfecta, las querellas sobre la constitución
añaden un factor más de inestabilidad política.
El abismo cultural que se yergue entre las elites y el resto de la
sociedad es salvado por diversos medios, como la legislación, a fin de
eliminar todo vestigio de los cuerpos antiguos aun existentes, creación
del concepto de nación a través de la Historia y los símbolos… cuando
esta función “pedagógica” adquiere ribetes radicales y trastoca los

Vous aimerez peut-être aussi