Vous êtes sur la page 1sur 20

“Diagnostico de la Estimulación del lenguaje oral a través de la planificación del

Plan Específico Pedagógico

Basado en la teoría de Benjamín Bloom”

Integrantes:

Eyleen Orellana Varas

Makarena Robles Gallardo

Profesor Guía: Mario Alzamora

Iquique, 17 de Junio del 2017


1. Descripción del tema y Objetivos:

El proyecto de investigación tiene por finalidad dar a conocer la importancia de

una buena planificación e intervención pedagógica para el trabajo con el menor y

el trabajo en conjunto que se debe realizar con la fonoaudióloga y la forma de

lograr planificar actividades que estimulen el desarrollo del lenguaje oral en

preescolares basado en la Teoría de Benjamín Bloom.

La Taxonomía de Bloom es un conjunto de tres modelos jerárquicos usados para

clasificar objetivos de aprendizaje en niveles de complejidad. La Taxonomía de

Bloom asume que el aprendizaje a niveles superiores depende de la adquisición

del conocimiento y habilidades de ciertos niveles inferiores.

Al mismo tiempo, muestra una visión global del proceso educativo, promoviendo

una forma de educación con un horizonte holístico. Estos modelos se basan en

tres dimensiones una afectiva, una psicomotora y una cognitiva que es en la cual

se enfocará este estudio.

El lenguaje es un proceso amplio y complejo que llega a ser la base de la

comunicación humana que se da para completar el desarrollo psíquico del

hombre, por lo tanto, es necesario que el niño llegue a desenvolverse utilizando un

lenguaje acorde a su edad cronológica. En el desarrollo del lenguaje se

entrelazan variados matices de gran relevancia, el primero de estos es el

cognitivo, que recibe, procesa y elabora información en la corteza cerebral; el

segundo es el socio-afectivo, éste motiva la conexión entre los individuos y el

tercero son los aspectos auditivo y motor, los que se encargan de la percepción
auditiva, más la comprensión del lenguaje y de la articulación de los sonidos para

una adecuada expresión verbal respectivamente. Cada rasgo mencionado se

interrelaciona de manera coordinada y armónica para la evolución del lenguaje

(Narbona, 1997).

Por tanto, podemos afirmar que el rasgo más característico del ser humano es la

capacidad para comprender y utilizar el lenguaje. El niño nace inmaduro y necesita

la intervención de un adulto para satisfacer sus necesidades básicas. Pero a pesar

de esa inmadurez, es un ser activo que busca la relación con el entorno. El

desarrollo del lenguaje se produce en un período, que se extiende desde los

primeros meses de vida hasta el inicio de la adolescencia. En la mayoría de seres

humanos, el proceso se da principalmente durante los primeros cinco años,

especialmente en lo que se refiere a la adquisición de las formas lingüísticas y de

los contenidos. A través del lenguaje, el niño/a es capaz de estructurar su

pensamiento, ampliar sus conocimientos sobre el mundo que le rodea y establecer

relaciones con sus iguales y adultos.

Sin embargo, los establecimientos educacionales siguen permitiendo un papel

prioritario al lenguaje escrito, tanto por la transmisión como por la evaluación de

los contenidos pedagógicos entregados a sus alumnos. Por lo mismo, el docente

de la educación preescolar debe entregar especial atención a la adquisición y

desarrollo del lenguaje oral de sus alumnos, así como a las posibles alteraciones

del mismo.
Por lo tanto, es importante que los docentes logren potenciar la estimulación del

lenguaje oral en la etapa preescolar de sus alumnos para la cual se considera


necesaria, porque con ello le entregamos las herramientas para pensar, lo cual

desarrolla la habilidad de escuchar, recibir y procesar la información y expresar

sus pensamientos, también contribuye a la capacidad de análisis, facilita la

comprensión y resolución de problemas, además ayuda a entender las emociones,

es fundamental para el desarrollo social y afectivo y está estrechamente ligado al

desarrollo cognitivo.
Otro factor fundamental es la elaboración de una buen plan de clases a través de

la planificación de con objetivos de aprendizajes claros para sus alumnos de

acuerdo a las necesidades e intereses que presente el grupo de curso.

2.-Pregunta de investigación:

¿Como la estimulación del lenguaje oral a través de la planificación de plan

especifica pedagógica basada en la teoría de benjamín Bloom taxonomía permite

un buen proceso de aprendizajes significativos en los alumnos con necesidades

educativas especiales T.E.L?

Objetivos:

General:
 Diagnosticar la estimulación del lenguaje oral a través de la

Planificación de plan específico pedagógico bajo la teoría

taxonómica y objetivos de Benjamín Bloom.


Específicos:

 Analizar el desarrollo de las planificaciones, que permitan objetivos

para su mejor forma de aprendizaje en alumnos con trastorno

específico de lenguaje (TEL).

 Realizar prueba diagnóstica para conocer el nivel de aprendizajes

previo de los alumnos.

 Desarrollar planificaciones de actividades en colaboración con la

fonoaudióloga con el fin de estimular las áreas del lenguaje más

descendidas que presentan los niños.

3.- Relevancia y Alcance del tema:

La Taxonomía ha sido un referente en educación en los últimos 60 años, sin

embargo, los avances tecnológicos en el estudio del cerebro, el surgimiento de la

neurociencia cognitiva y otras evidencias hacen poco viable mantener su sustento

epistemológico.

1. Se basan en los principios conductistas que predominaba a principios

de siglos en la psicología. Un dato adicional, es que la taxonomía

surge en los comienzos de la revolución de las ciencias cognitivas a

mediados del siglo XX. Por tanto, son 60 años en el cual se ha


avanzado mucho en la comprensión de la naturaleza del aprendizaje

humano en diversos campos.


2. Tiende a una fragmentación del currículo y eso lleva a una falta de

visión integral de los objetivos del sistema educativo. Así mismo se da

entender que los docentes deben enfatizar primero en la

memorización de todo el currículum antes que los estudiantes puedan

comprender o aplicar el conocimiento. Ya que se concibe el proceso

educativo como predeterminado y mecanicista (Aubrey y Riley, 2016).


3. Se ha caído en el error de considerar a la taxonomía en una teoría

sobre el aprendizaje. Como si la taxonomía pretendiera explicar cómo

aprenden los seres humanos. La taxonomía sirve para planificar y

evaluar, no para explicar. Además, son 60 años en que se ha

avanzado mucho en la comprensión del aprendizaje humano. En

estas últimas dos décadas la neurociencia cognitiva ha aportado

valiosos conocimientos sobre la lectura, la escritura, la dislexia, la

discalculia, las emociones, los tipos de memoria, entre otros.


4. La ambigüedad y la falta de mayor precisión en algunos conceptos

como “conocimiento” o “recordar”. Por ejemplo, en el caso de

recordar, es decir la memoria, se describe en la taxonomía como si

esta fuera una sola. En cambio, la neurociencia cognitiva ha

identificado diversos tipos de memorias que funcionan de forma

independiente e interrelacionadas: la memoria inmediata, la memoria

operativa y las memorias a largo plazo (episódica, semántica,

procedimental entre otras) (Carrillo-Mora,2010) . Todas ellas muy

activas en el proceso de aprendizaje de una persona.


Las investigaciones recientes afirman que en el Trastorno Específico del

Lenguaje, coexisten problemas que abarcan el Procesamiento perceptivo,

Memoria de trabajo y Tiempos de reacción “Los niños presentan dificultades

en la adquisición del lenguaje principalmente en la comprensión, expresión

verbal y no verbal, sin embargo, no hay evidencia del o los niveles del

lenguaje que se presentan descendidos en niños con TEL”.Puyuelo, M. &

J.A Rondal (2003).


Al no producirse un desarrollo satisfactorio en uno o todos los niveles del

Lenguaje, se genera el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Con el fin

de abordar esta problemática, en el sistema escolar de nuestro país se han

creado las Escuelas Especiales de Lenguaje normadas por el Decreto

Exento de Educación N°1300 del año 2002.


Mediante el siguiente estudio queremos evaluar los aspectos descendidos

en cada uno de los niveles del lenguaje, con el fin de lograr la planificación

de actividades de acuerdo a las necesidades de cada niño, basándonos en

la teoría de Benjamín Bloom.

4.- Naturaleza del estudio :


1.1 tipo de investigación
• Estudio descriptivo exploratorio.
- Descriptivo: La investigación descriptiva consiste en llegar a conocer

las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la

descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su

meta se limita a la predicción e identificación de las relaciones que existen

entre dos o más variables.


- Cualitativa: La investigación cualitativa busca explicar las razones de

los diferentes aspectos de tal comportamiento. Investiga el por qué y el

cómo se tomó una decisión. La investigación cualitativa se basa en la toma

de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población

reducidos.

Población:
• Niños de 5 años a 5 años 11 meses diagnosticados con Trastorno

Específico del Lenguaje, los cuales se apliquen a los criterios mencionados

anteriormente.

Muestra:
 No se realizara muestra ya que la cantidad de niños no alcanza para

calculo muestral por lo tanto se utilizará por sujeto el siguiente criterio.

Criterios:
• Inclusión:
- Rango etario de 5 años a 5 años 11 meses.

• Exclusión:
- Patologías auditivas asociadas al trastorno.
- Patologías asociadas no propias del cuadro.

5.-Definición del marco Conceptual:

El lenguaje aparece en todos los niños y niñas en momentos

evolutivos muy próximos, independientemente de cuál sea su idioma

materno. En el desarrollo de la capacidad verbal, puede haber una

variación de unos seis meses. En la adquisición del lenguaje oral, el


contexto de desarrollo del niño/a y su incorporación a la sala cuna o jardín

infantil son factores de especial importancia. Para adquirir el lenguaje es

necesario que se den una serie de condiciones a la que se conoce como

prerrequisitos del lenguaje, que son capacidades cognitivas, comunicativas

y sensorio motrices que posibilitan el desarrollo del lenguaje. Cuando estas

capacidades maduran lo suficiente, el niño/a estará preparado/a para

desarrollar el lenguaje. Algunos de estos prerrequisitos son: el

mantenimiento de la atención, la memoria, el procesamiento auditivo, la

respiración y el buen funcionamiento de los elementos que intervienen en la

fonación y en la articulación.
Debido a que el lenguaje conforma un complejo sistema, conviene

descomponerlo para su mejor comprensión. Según Bloom y Lahey (1978),

el lenguaje posee tres componentes con los que es posible dar un análisis

acucioso la normalidad o desfase, tanto del lenguaje comprensivo como

expresivo. Estos módulos trascendentales son: forma, contenido y uso

(Owens, 2003). El primero incluye sintaxis, morfología y fonología, estos

son los mecanismos que conectan sonidos o símbolos en un orden

determinado. El segundo, engloba la semántica o el significado de las

palabras y las asociaciones entre éstas; mientras que el tercero,

corresponde a la pragmática o uso que se da al lenguaje en determinados

contextos comunicativos. Estos cinco niveles mencionados, conforman el

principal sistema de reglas del uso del lenguaje (Owens, 2003).


Owens (2003) establece que estos cinco niveles del lenguaje se relacionan

entre sí de manera paralela y cada uno presenta una función específica.


Estos son de gran relevancia en la composición del lenguaje y permiten que

se desarrolle y ejecute de manera adecuada.


Analizaremos el desarrollo del lenguaje basándonos en las diferentes

áreas: fonológica, léxico-semántica, morfo-sintáctica y pragmática.

Desarrollo de la Conciencia fonológico:


Es una habilidad que tiene el niño o niña para comprender que un sonido o

fonema es representado por un grafema o signo grafico que a su vez, si se

combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten

construir una palabra que posee un determinado significado.


La primera vocal que pronuncian es la /a/ y las primeras consonantes

suelen ser la /b/, /p/ y /m/. La combinación de estos sonidos en sílabas dará

lugar a las primeras palabras. Mediante la conciencia fonológica irán

perfeccionando su expresión verbal y la correcta pronunciación de todos los

fonemas, que se completará en torno a los 6 años.


En la siguiente tabla podemos observar el momento en el que se debe

tener adquirida la articulación correcta de cada fonema, según afirma Marc

Monfort (1980):

Edad de adquisición articulatoria de los diferentes fonemas

3 años 4 años 5 años 6 años 7 años 8 años


P I S
B N F
M Ñ Ch z r
T D Ll Sinfones/ l/ rr Sinfones

/r/
J
K
Desarrollo léxico-semántico:
En primer lugar al reconocer, el niño/a asociará los significados de las

palabras con una sola propiedad del objeto. De esta manera, utilizará la

palabra para referirse a todos los objetos que contengan dicha propiedad.
A continuación, el niño/a comienza a destacar propiedades más abstractas

a partir de sus experiencias. Es importante conocer las diferentes etapas

que se establecen en el desarrollo léxico-semántico de los niños/as. Estas

las podemos encontrar en la siguiente tabla:

Edad 0-12 meses 12 – 24 24 – 36 6 años

meses meses
Numero de 10 Más de 270 Mas de 900 Más de

palabras 2.500
Características Primeras Aparecen las Combinan
palabras a los 9 holofrases: una palabras para
meses. palabra da formar
Comunicación lugar a frases producciones
es básicamente completas. de dos
gestual. Interpretación palabras
Progresivamente de las primeras (habla
acompañará de palabras. telegráfica).
vocalizaciones Alto índice de
su gesticulación.
palabras de
contenido
(sustantivos y
verbos) y en
menor grado
artículos y
preposiciones.
Hay un
progreso
rápido en el
desarrollo
general del
lenguaje.
Desarrollo morfosintáctico:
El desarrollo morfosintáctico es la estructura oracional, lo que permite que

las oraciones de un texto tengan una determinada orientación o un orden

de idas para una mejor comprensión al comunicarnos. A través de la

siguiente tabla, podemos observar cómo se produce este desarrollo

morfosintáctico en los niños/as:

10-18 Etapa Holofrástica: cada producción de una palabra

meses representa una idea.


18-24 Emisiones de dos palabras: Uso de dos elementos o

meses componentes, no solamente dos palabras (morfemas,

flexiones, etc.).
24-36 Habla Telegráfica: Secuencias de más de dos elementos

meses donde se observa: límite longitudinal, ausencia de

características gramaticales, ausencia de concordancia en el

uso de verbos y alta frecuencia de palabras de contenido

frente a palabras de función.


5 años Construcciones verbales complejas: Las construcciones

verbales son ya muy complejas, aunque los niños/as seguirán

presentando dificultades con los verbos.

• Pragmática:
Se refiere específicamente al uso del lenguaje en determinados contextos

comunicativos.
En definitiva, la Pragmática utiliza el lenguaje para comunicarse y no tanto a

la forma en que dicho lenguaje está estructurado (Owens 2003).


Este desarrollo dependerá de las experiencias que vivan los niños y niñas,

por lo que el contexto familiar, social y escolar va a tener una especial

importancia en el desarrollo pragmático del lenguaje.

Desarrollo normal de lenguaje

El lenguaje se desarrolla incluso desde los primeros meses de vida, donde


se aprecia interacción entre el bebé y su madre. En esta etapa no se observa un
lenguaje oral en el menor, pero se evidencian conductas comunicativas eficaces
entre ambos, las que lograrán el objetivo de bienestar para el niño. Dichas
interacciones comunicativas del bebé con los adultos de su entorno son de suma
importancia para el aprendizaje del lenguaje (Narbona, 1997).

En cuanto al lenguaje y su desarrollo, se manifiestan diversas teorías en


las que autores como: Chomsky, Piaget y Vigotsky entre otros, debaten si éste es
innato o adquirido. Chomsky expone ideas de facultades innatas, habla de
disposición genética determinada en el individuo, cambiando la forma de estudiar
y enfocar este proceso. Sin embargo, otros estudiosos como Piaget, aportan
nuevas ideas, como la capacidad cognitiva general o la utilización de símbolos
para el desarrollo del lenguaje. En definitiva, se plantea que el lenguaje no es
exclusivamente innato ni adquirido, es más bien una mezcla de ambos. Sin obviar
la predisposición hereditaria producto de la especialización cerebral para el
lenguaje. Es probable, que la exposición al lenguaje y la práctica lingüística
refuercen esta especificidad orgánica, e incluso, se puede afirmar que son
condiciones necesarias. De esta manera, el entorno toma vital relevancia, ya que
es el encargado de retroalimentar a través de las vivencias y experiencias
aprendidas al individuo en sus actos comunicativos (Navarro, 2003).

Respecto a las primeras semanas de vida, los lactantes no poseen


comunicación verbal, aunque presentan manifestaciones con las que comienzan a
comunicarse. De esta forma, los niños generan estrategias de relación con el
entorno, ya sea a través del llanto, el que conlleva a combinaciones tales como:
toses y gorjeos. Es así como a medida que éstas se desarrollan, los niños
encuentran nuevas maneras más especializadas de interactuar con el medio
cercano, de este modo el bebé aprende que puede manipular al entorno
obteniendo respuestas. Así mismo, los padres interactúan reforzando dichas
conductas generando las primeras formas de sociabilización. Posteriormente,
aparecen actos innatos como vocalizaciones y balbuceos. Este último se reduce,
pues el niño se concentra en los sonidos básicos del idioma que va a aprender y
comienza a ponerlos en práctica (Navarro, 2003).

Narbona (1997) señala que se pueden diferenciar varios estadios dentro de


la etapa de adquisición del lenguaje, pero es más difícil precisar el momento en
que ésta concluye. Las hipótesis que pueden ser planteadas respecto a este tema
se basan, principalmente, en dos importantes orientaciones psicolingüísticas
actuales: los factores madurativos del sistema neurosensorial y motor implicado, y
los componentes del desarrollo cognitivo, afectivo y social. Cada uno de estos
actuaría de manera paralela y cumpliría un papel relevante en la aparición y
desarrollo del lenguaje.

Antes que el menor logre adquirir y desarrollar su lenguaje, éste debe pasar
por etapas para alcanzarlo. Es así como, a medida que el niño crece, cada estadio
va marcando el surgimiento de nuevas propiedades y cualidades en los niveles del
lenguaje. Las fases señaladas no podrían ser superadas si no estuviesen
presentes los precursores del lenguaje, que son elementos que deben estar con
antelación al desarrollo del mismo (Narbona, 1997). Según Narbona (1997) estos
se establecen en los niños entre los 18 y 24 meses de edad. Por consiguiente, son
habilidades que se desarrollan antes de comenzar las verbalizaciones. Es así
como dentro de este grupo de destrezas se pueden encontrar, la atención
selectiva y la percepción categórica de los sonidos del habla.
Fundamento Pedagógico Taxonomía de Bloom

Un grupo de pedagogos liderado por B. Bloom en 1956 publicó un trabajo


denominado: “Taxonomy of Educational Objetives: Handbook I, The Cognitive
Domain” donde se estableció una jerarquía de conocimiento que cualquier alumno
puede alcanzar sobre una materia. La taxonomía establece seis niveles con grado
creciente de aprendizaje del alumno. Cada nivel presupone la capacitación del
alumno en los niveles precedentes.

Esta taxonomía es ampliamente aceptada, no únicamente por haber


demostrado su bondad, sino porque es fácilmente entendible por personas
profanas al mundo de la Psicopedagogía. En la mayoría de los artículos revisados
en los que se aplica esta taxonomía a la enseñanza de la programación, se citan
los seis niveles que la componen, pero no se detallan. Presentamos someramente
está clasificación, con los detalles de cada nivel:

• Nivel 1 o nivel de conocimiento. El estudiante puede reconocer o recordar la


información sin ser necesaria ninguna clase de entendimiento o razonamiento
sobre su contenido. La información puede versar sobre:

- Conocimiento de los objetos específicos de la materia a aprender.


- Conocimiento de los métodos y formas de manejar estos objetos
específicos.
- Conocimientos generales y de abstracciones del campo en estudio.

• Nivel 2 o nivel de comprensión. El estudiante puede entender y explicar el


significado de la información recibida. Diferentes aspectos que implican
está tarea son:

- Traducción.
- Interpretación.
- Extrapolación.
• Nivel 3 o nivel de aplicación. El estudiante puede seleccionar y utilizar
datos y métodos para solucionar una tarea o un problema dado.
• Nivel 4 o nivel de análisis. El estudiante puede distinguir, clasificar y
relacionar hipótesis y evidencias de la información dada, así como
descomponer un problema en sus partes. Por lo tanto, debería ser capaz
de realizar los siguientes trabajos:

- Análisis de elementos constituyentes.


- Análisis de relaciones entre elementos.
- Análisis de principios organizacionales.

• Nivel 5 o nivel de síntesis. El estudiante puede generalizar ideas y


aplicarlas para solucionar un nuevo problema. Esto conlleva:

- Producción de una comunicación única.


- Producción de un plan o de un conjunto de operaciones.
- Derivación de un conjunto de relaciones abstractas.

 Nivel 6 o nivel de evaluación. El estudiante puede comparar, criticar y


evaluar métodos o soluciones para solucionar un problema o para elegir el
mejor. Se puede realizar en las dos siguientes vertientes:

- Evaluación en términos de evidencias internas


- Juicios en términos de criterios externos.

Algunos autores discrepan sobre el orden de los dos últimos niveles. De hecho,
David R. Krathwohl, uno de los pedagogos del grupo de Bloom revisó la
taxonomía para refinarla y dividirla en dos dimensiones: la dimensión del
conocimiento, basada en la materia que se pretende enseñar, y la dimensión del
proceso cognitivo, fundamentada en el verbo o acción que se quiere conseguir
enseñar. Así, en esta última categoría, el primer nivel de la taxonomía de Bloom se
renombra y se denomina recordar, el quinto nivel también se renombra y se
denomina crear. Los dos últimos niveles se cambian de orden, pasando a ser el
quinto evaluar y el sexto y último crear. Otros autores dudan sobre la jerarquía de
los últimos tres niveles y los reestructuran equiparando los niveles de aplicación,
análisis y evaluación. En todo caso, la taxonomía de Bloom es un marco
comúnmente aceptado que adoptamos para evaluar el conocimiento adquirido por
el alumno. Además, no parece haber ninguna discrepancia sobre los 3 niveles
inferiores.

Importancia de la taxonomía de Bloom en el enfoque de Objetivos

El enfoque principal de la taxonomía es que nosotras como educadoras


podamos lograr crear Objetivos Educativos, basándonos en una estructura
jerárquica que va a ir de lo más simple a lo más complejo, para lograr este objetivo
se deben tener en cuenta los niveles a trabajar y las diversas actividades que se le
irán planteando partiendo de un nivel de baja complejidad hasta llegar a
actividades de mayor complejidad.

Los objetivos del trabajo educativo consisten en definir lo que se espera


medir; estos objetivos van necesariamente ligados a nuestros propósitos y metas
en la experiencia educativa que hemos tenido con cada uno de nuestros alumnos,
puesto que, ningún niño es igual a otro por ende se debe tener planteado objetivos
individuales dependiendo cada caso. Antes de seleccionar la metodología y las
técnicas para una evaluación, se requiere que exista un programa del curso
planeado en su totalidad, con objetivos generales, específicos, actividades y
recursos didácticos a utilizar. Estos objetivos nos permiten tener una idea clara de
nuestra intención, tanto al enseñar como al evaluar lo aprendido. Es muy
importante que exista congruencia entre lo que se enseña y lo que se evalúa. Una
vez elaborados estos objetivos podremos elaborar un plan en conjunto con la
Fonoaudióloga para evaluar cada caso en particular y lograr un trabajo en
conjunto para determinar cómo superar el trastorno del lenguaje.
¿Para qué me sirve saber elaborar objetivos?

 Para poder señalar los logros que deseamos sean alcanzados por el menor
 Proporcionar guías y material de apoyo según necesidades
 Sugerir la mejor técnica de aprendizaje para el menor apoyándonos en
todos los canales que tenemos.
 Orientar de acuerdo a las necesidades que deseen lograrse con cada
actividad.
 Evitar duplicación de trabajo y por lo tanto realizar un mayor gasto de
recursos.
 Definir las responsabilidades que tendrá cada uno de los profesionales, en
este caso las educadoras y fonoaudióloga del establecimiento.
 Definir como llevaremos a cabo cada una de las actividades a trabajar y lo
que queremos lograr con esta misma.

Siempre debemos tener en cuenta los factores que nos ayudaran a redactar
de mejor manera los objetivos que deseamos lograr, saber él quien (que
corresponde al alumno), el que (lo que esperamos lograr), el cómo (a través de
que herramientas queremos lograr el objetivo), el cuanto (criterio de
desempeño en el que nos guiaremos)

TAXONOMÍA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO

Categoría Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Evaluar Crear


(Recoger (Confirmar (Hacer uso (Orden (Juzgar el (reunir,
Información) Aplicación) del Superior) resultado) incorporar)
conocimiento)
Descripción: Observación Entender la Hacer uso de Encontrar Comparar y Utilizar ideas
Las y información; la información; patrones; discriminar viejas para
habilidades recordación captar el utilizar organizar las entre ideas; crear otras
que se de significado; métodos, partes; dar valor a nuevas;
deben información; trasladar el conceptos, reconocer la generalizar
demostrar conocimiento conocimiento teorías, en significados presentación a partir de
en este de fechas, a nuevos situaciones ocultos; de teorías; datos
nivel son: eventos, contextos; nuevas; identificar escoger suministrado
lugares; interpretar solucionar componentes. basándose s; relacionar
conocimiento hechos; problemas en conocimiento
de las ideas comparar, usando argumentos de áreas
principales; contrastar; habilidades o razonados; diversas;
dominio de ordenar, conocimientos. verificar el predecir
la materia. agrupar; valor. conclusiones
inferir las derivadas.
causas
predecir las
consecuenci-
as.
Que hace recuerda y esclarece, selecciona, diferencia, valora, genera,
etudiante reconoce comprende, o transfiere, y clasifica, y evalúa o integra y
información interpreta utiliza datos relaciona las critica en combina
e ideas información y principios conjeturas, base a ideas en un
además de en para hipótesis, estándares producto,
principios base a completar evidencias, y criterios plan o
aproximada conocimiento una tarea o o específicos. propuesta
mente en previo solucionar estructuras nuevos para
misma forma un de una él o ella.
en que los problema pregunta o
aprendió aseveración

Bibliografía

 Bloom, B., Furst, E., Hill, W., Krathwohl, D.R. (1956) Taxonomy of
Educational Objectives: Handbook I,The Cognitive Domain, Addison-
Wesley.
 Fuller, U.,Johnson, C. (2006) Is Bloom’s Taxonomy Appropriate for
Computer Science? In Anders Berglund, editor, Proc. 6th Annual
Finnish/Baltic Sea Conference on Computer Science Education: Koli
Calling, Uppsala University, Uppsala, Sweden.

 Krathwohl D.R.: (2002) A revision of Bloom’s taxonomy: An overview.


Theory into Practice 41(4) College of Education, The Ohio State
University.

 Monfort, M.; Juárez, A. (1980). El niño que habla. Madrid: España.


Editorial Nuestra Cultural.

 Narbona, J.; Chevrie- Müller, C. (1997) El lenguaje del niño: Desarrollo


normal, evaluación, trastornos. 2° Edición. España. Editorial Masson.

 Navarro, M. (2003). Adquisición del lenguaje: El principio de la


comunicación. Revista de filología y su didáctica, XXVI, 321- 347.

 Owens, R. (2003). Desarrollo del Lenguaje. Editorial Pearson.

 Quezada, M. (1998). Desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 6 años


Comunicación presentada en el congreso de Madrid: España.

 Stassen, K. (1997). El Desarrollo de la Persona desde la niñez a la


adolescencia. Capítulo 1, 4° Edición, Madrid: España. Editorial Médica
Panamericana.

Vous aimerez peut-être aussi