Vous êtes sur la page 1sur 2

N° 21 requirió información a la ONP y el Poder Judicial a efectos de que informen si para el

otorgamiento de la Pensión de orfandad por incapacidad en el D.L. N° 20530, se exige como


requisito adjuntar la Resolución Judicial de interdicción o incapacidad, y la designación del
curador, del beneficiario de dicha pensión, al respecto la ONP mediante Oficio (P. 273) contestó
señalando: según el TUPA de la ONP aprobado mediante D.S. N° 251-2012-EF, para solicitar el
otorgamiento de pensión de sobrevivientes - causante pensionista y no pensionista (viudez,
orfandad y ascendientes), por el Decreto Legislativo N° 20530, se requiere para caso de hijos
mayores de edad incapacitados la copia de la Resolución Judicial que nombra al curador, si este
inicia el trámite y la constancia de inscripción en SUNARP. Por su parte respecto a la pensión
provisional por orfandad mediante oficio N° 398-2014-PERS-CSJC-PJ (p. 283), se indicó, en caso de
ser hijo incapacitado, se requiere: partida de nacimiento del hijo incapacitado, documento de
identidad del beneficiario, en caso de ser mayor de edad, resolución judicial que declare la
incapacidad: copia certificada expedida por el juzgado respectivo, resolución judicial que declara
consentida la resolución de incapacidad: copia certificada expedida por el juzgado respectivo.

En ese sentido, valorados los medios probatorios y fundamentos precedentes, se llega a la


conclusión, que la demandante se vio obligada a solicitar la interdicción de sus hijos, a fin de que
sus hijos conforme a su derecho puedan contar con recursos económicos y de atención en salud la
cual era proporcionada con la pensión de su cónyuge, ya que dependían de él y que a su
fallecimiento han quedado en manifiesto estado de necesidad económica en razón, que su
progenitor era su único sustento; lo cual, es corroborada, no solo con lo expresado por la
demandante y los demandados, sino principalmente del hecho ineludible que viviendo los
demandados con su discapacidad sicosocial por más de 20 años, tiempo en el cual vivieron junto a
sus padres quienes los apoyaban en sus decisiones de la vida diaria, nunca requirieron la
interdicción, sino a la muerte de su padre, en la que principalmente dejaron de contar con
asistencia en salud, pues al fallecer su derecho habiente, no pudieron acceder a su pensión por
orfandad y seguir siendo atendidos lo que afecta aún más su condición de discapacidad, si se tiene
en cuenta que reciben tratamiento farmacológico permanente. Consecuentemente, A la luz de la
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, establecer como requisito para
el acceso a la pensión la interdicción de la persona beneficiaria constituye una vulneración al
derecho a la igualdad en el reconocimiento de la capacidad jurídica y al derecho de acceso a la
pensión, además de ser sumamente perverso pues obliga a la "muerte civil" de la persona en pos
de un beneficio de seguridad social que debería estar disponible para todos los ciudadanos. Como
se ha explicado anteriormente, este condicionamiento ha llevado a muchas familias a solicitar una
interdicción que no desean ni requieren, además de recargar el trabajo de la administración de
justicia innecesariamente.

Por ello, es necesario establecer en esta sentencia que para que las personas con discapacidad
sicosocial o intelectual tengan que acceder a la seguridad social, específicamente a una pensión,
no es indispensable se tenga que declarar su interdicción, como sucede así en diversos países
como Argentina, además, de ser obligación del estado eliminar prácticas administrativas que
afecten o no reconozcan los derechos de las personas con discapacidad conforme el artículo 4 de
la CDPD; y en el caso concreto, establecer como salvaguarda a fin de garantizar el derecho de
acceso a la pensión de sobrevivencia por orfandad de los demandados, se tenga que tramitar su
pensión sin que se les exija adjuntar su declaración de Interdicción Civil y Nombramiento de
Curador.

9.7. Del derecho de Acceso a la Seguridad Social en Salud de los Demandados.-

El sistema de seguridad social peruano en salud cuenta con regímenes contributivos (Seguro Social
de Salud - EsSalud, Seguro Agrario y otros regímenes especiales) y un régimen estatal no
contributivos (Seguro Integral de Salud - SIS). Cada uno de estos regímenes cuenta con sus propios
procedimientos y requisitos, en principio neutros, pero que en su aplicación representan distintas
barreras para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad que son
asegurados o beneficiarios de estos sistemas.97

Vous aimerez peut-être aussi