Vous êtes sur la page 1sur 52

EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TRABAJO FINAL

INFORME FINAL DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE


INSTALACIÓN DEL CAMINO VECINAL MUYURINA – MOLLEPATA AYACUCHO 2016”

CURSO : EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


DOCENTE :
INTEGRANTES : KARINA FLORES DE LA CRUZ
GAMBOA MIGUEL GUILLERMO
ARTURO SARMIENTO RUIZ
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

I. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

UBICACIÓN DEL PROYECTO

UBICACIÓN
Región : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Ayacucho
Lugar :C.P. Mollepata

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Latitud Sur : 13° 7' 44.4"


EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

ZONIFICACIÓN DEL PROYECTO

EL área a intervenir se encuentra entre las zonas del Centro Poblado de Mollepata y el Centro
Poblado de Muyurina lo que indica que no se encuentra en un área de protección local y nacional.

Fuente: MINAM
El Santuario Histórico de las Pampas de Quinua y la Reserva Nacional de Pampa Galeras se encuentran fuera de la zona del
proyecto.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

TIEMPO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO


El tiempo de Evaluación del Proyecto es de 20 años.

TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO


Se ha estimado que la ejecución del proyecto tendría una duración total de 10 meses.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

1. Creación de CAMINO VECINAL ENTRE LA COMUNIDAD DE MOLLEPATA Y HUASCAURA con una longitud de L= 7
Kilómetros y la construcción de obras de arte y drenaje (cunetas de base, canal de encauzamiento y alcantarillas), en
los diferentes tramos como son:

 TRAMO I : comprende con una longitud de L = 2 Kilómetros más 33 metros


 TRAMO II : comprende con una longitud de L = 2 Kilómetros más 33 metros
 TRAMO III : comprende con una longitud de L = 2 Kilómetros más 33 metros
 Control de calidad se realizará los ensayos de la rotura y ensayos de compactación.

1. Fortalecimiento de capacidades; el cual comprende la capacitación en gestión vecinal y mantenimiento del camino
vecinal; con esta acción se pretende generar cambios de actitud frente a la importancia de la gestión y el
mantenimiento Vial, permitiendo conocer los roles en la ciudad, los procedimientos administrativos y nociones
verificando con evaluaciones a través de indicadores de logro que permitirá a fin generar modelos de desarrollo
propio del distrito de acuerdo a su cultura.

2. Mitigación Ambiental; se desarrollará a través de:

 Plan de contingencia, el cual se dará a través de medidas de control orientado a charlas de inducción en seguridad
ocupacional y medio ambiente dedicado a los trabajadores, Instalaciones de letreros de protección y seguridad
ambiental, también se realizará las medidas de control orientada a disponer en forma segura todos los residuos
sólidos generados en el área de trabajo durante la ejecución de las diferentes actividades programadas. Los residuos
generados son: residuos de concreto, restos de agregados, maderas, papeles, restos metálicos y otros. Los pozos y
tachos de residuos se instalarán en el campamento y las progresivas donde se ubican según plan de manejo,
instalación de los de baños portátil.

 Plan de monitoreo Ambiental, se dará a través de monitoreo de la calidad de aire y el monitoreo de la calidad del
ruido.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Para llevar a cabo las actividades de la obra, se efectuará las siguientes actividades complementarias.

A. ETAPA DE PLANIFICACIÓN

 Contratación de mano de obra


 Identificación de canteras y botaderos
 Movilización y desmovilización de equipos y maquinarias

B. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

 Construcción y operación de campamentos


 Movimiento de Tierras
 Extracción de material de canteras
 Transporte de material
 Conformación de pavimento, veredas.
 Construcción de obras de arte y drenaje (cunetas de base, canal de encauzamiento y alcantarillas).

C. ETAPA DE MANTENIMIENTO

 Limpieza de las obras de arte y drenaje (alcantarillas, badenes, cunetas de base, etc.)
 Bacheo localizado
 Mantenimiento de dispositivos para el control del tránsito
 Limpieza general.

D. ETAPA DE ABANDONO:

 Reacondicionamiento de áreas de campamento y patio de máquinas.


 Charlas de educación ambiental.

E. PLAN DE CIERRE
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

II. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El proyecto tiene la finalidad de buscar alternativas de acceso más cortas, siendo los principales
beneficiarios los Pobladores de Muyurina y Mollepata. Así interconectar hacia los mercados locales,
Regionales sus potencialidades de cada Población. Que actualmente se encuentra aislados estas dos
áreas Urbanas, ya que las rutas existentes son muy largas.

VISTA SATELITAL
Área de Intervención del proyecto: INSTALACIÓN DE CAMINO VECINAL MUYUNINA –MOLLEPATA”.
Zona que serán altamente bonificados con el Proyecto antes mencionado.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

INFLUENCIA DIRECTA

EJE DE LA VIA PROYECTADA


PUNTOS DE TRAMOS
AREA DE INFLUENCIA DIRECTA

CAMPAMENTO
TRAMO I

CAMPAMENT
O TRAMO II

CAMPAME
NTO
TRAMO III

VISTA SATELITAL:
Área de Influencia Directa
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

ÁREAS DE INFLUENCIA INDIRECTA:

EJE DE LA VIA PROYECTADA


PUNTOS DE TRAMOS
EXPLOTACIO
N DE AREA DE INFLUENCIA DIRECTA
CARTERAS

POBLACION

POBLACI
ON

POBLACION

POBLACI
ON

POBLACION

VISTA SATELITAL
ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA SON:
Zonas de Explotación de Canteras y La Ciudad de Ayacucho, Chacco, Huallapampa, Pacaycasa, Quinua y
Compania.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

III. LINEA BASE DEL ESTUDIO

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO


CLIMATOLOGÍA
La caracterización del clima en la zona de estudio, se basa fundamentalmente en la reunión de elementos y factores físicos que
permiten definir condiciones homogéneas en el ambiente. Los elementos climáticos están referidos a los diversos fenómenos
atmosféricos como temperatura, precipitación, humedad, viento, nubosidad y evaporación; los factores climáticos están referidos
a las características propias y fijas del lugar, dadas por su ubicación y caracterizadas por su altitud, latitud, suelo, vegetación y
continentalidad. Según la clasificación de Copen, el clima es templado de verano cálido e invierno seco.
A continuación, se presenta la caracterización de los elementos climáticos, tomando como referencia, considerando el ámbito del
estudio representativo del proyecto, la estación climatológica de Tambillo. En el Cuadro se presenta los principales factores

CLIMATOLÓGICO PROMEDIO MENSUALES REGISTRADOS EN LA ESTACIÓN DE TAMBILLO:

TEMPERATURA
El valor medio multianual es de 13.48°C, variando entre una máxima de 25.39°C (Noviembre) a una mínima de 3.58°C (Julio). La
temperatura media mensual varia a lo largo del año entre 12.32 y 14.73°C, presentándose un periodo frío (Mayo a Agosto) y un
período cálido (Septiembre a Abril).

HUMEDAD ATMOSFÉRICA
La humedad atmosférica depende de la temperatura del aire y de la presión atmosférica, y se refiere al contenido de vapor de
agua en la atmósfera. El valor de la humedad relativa media mensual a nivel multianual es de 64.24%. La humedad relativa
media al nivel mensual a través del año, varía entre un mínimo de 54.50% (Julio) a un máximo de 76.43% (Febrero).

PRECIPITACIÓN
El valor promedio multianual de la precipitación total anual, es de 811 mm. Al nivel mensual, la precipitación varía de 10.68 (Julio)
a 137.21 mm. (Febrero); los meses de mayor precipitación son de Enero a Marzo, disminuyendo significativamente de Abril a
Septiembre. Así mismo es perceptible la diferencia de precipitación entre las partes altas y partes bajas del proyecto.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

HORAS DE SOL
El promedio anual de horas de sol es de 6.45 horas por día; a nivel mensual el promedio de horas de sol por día varía de 4.59
(Enero y Febrero) a 8,04 (Mayo a Julio).

VELOCIDAD DEL VIENTO


La velocidad promedio mensual del viento es de 1.64 m/s y varía de 1.13 a 2.15 m/s clasificándose como vientos débiles.

HIDROLOGÍA
Características Generales
La cuenca del río Cachi y sus afluentes presentan como características principales: topografía irregular; pendientes fuertes;
laderas profundas con pendientes pronunciadas; suelos con erosiones moderadas a fuertes, principalmente los suelos de las
partes altas están fuertemente erosionadas.

RECURSOS HÍDRICOS
Los ríos que disectan el cuadrángulo, drenan hacia las cuencas hidrográficas mediante un sistema de drenaje dendrítico sub-
paralelo, las cuales son las cuencas de los ríos Cachi y Pampas.
La mayor área del cuadrángulo pertenece a la cuenca alta del rio Cachi, el cual su vez es afluente del río Mantaro, y éste del río
Ene dando sus aguas al rio Ucayali, desembocando al Amazonas y luego al Atlántico.
Los ríos y riachuelos tienen sus nacientes hacia el Oeste y el Sureste del cuadrángulo. Destacan los rios Chunumayo, Alpachaco,
Chiltico, Pongora, Yucay y Huatata.
El principal colector del drenaje del área es el río Cachi, el cual tiene un recorrido preferencial de Sur a Norte. Sus principales
afluentes son los ríos chillico y Pongora, los cuales son colectores de otros ríos de menor importancia y quebradas.
El río Cachi se origina en la confluencia de los ríos Apacheta y Chicllarayo (trapiche); toma en su recorrido inicial el nombre de río
Vinchos, el cual tiene como afluente al río Pacchamayo. Más al Norte, toma finalmente el nombre de río Cachi el cual pasa por la
localidad de Laramate hace una inflexión hacia el Este hasta Huanchuy, localidad que en su recorrido sigue un rumbo Sureste
hasta la confluencia de los ríos Chillico y Pongara, donde nuevamente sigue su recorrido de Sur a Norte hasta su
desembocadura al río Mantaro, después de un recorrido de 78 km.
El río Cachi, tiene su alimentación nivel y glaciar (Nevados Portuguesa y Apacheta) durante todo el año y pluvial durante la
estación lluviosa; se calcula que tiene un caudal de 34 m3/seg. (Proyecto Cachi: irrigación y agua potable).
El sistema de drenaje de la parte Sureste pertenece a la cuenca alta del río Pampas, el cual es conformado por los ríos
Moyojcancha, Carabamba, Sachabamba y Chanchaillo. Las nacientes de estos ríos se encuentran en pequeñas lagunas y
bofedales de origen glaciar. Al igual que el río Cachi, el río Pampas también es afluente del río Ene.

TOPOGRAFÍA
El área de estudio se extiende desde la cota 2500 hasta los 4600 msnm. En la parte del Divortium Acuarum, la configuración
topográfica es variada, desde ligera ondulada y colina con laderas de gradiente moderada, hasta fuertes relieves de quebradas
que en muchos casos presentan afloramientos rocosos. Su parte media, posee una configuración topográfica dominante de
quebrada, donde los cursos principales son encañonados; relieves muy accidentados, laderas de fuertes pendientes. En la parte
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

baja existe un valle de suave topografía, largo y estrecho, desde donde hasta los límites de la cuenca en la parte alta, presenta
una topografía agreste.

GEOMORFOLOGÍA
Estudio del modelo terrestre, importancia capital en casi todos los tipos de proyectos, ya que constituye el asiento de las
actividades humanas, elemento muy complejo que agrupa diversos aspectos del medio, entre los cuales están la fisiografía, la
pendiente, altitud, procesos, cobertura, uso, etc., otros aspectos que guardan relación con el relieve son la percepción del medio
sus cualidades escénicas, fundamentales en la valoración del paisaje y en la formulación de actividades que intervienen en la
estructuración del espacio y en los usos de la tierra.
SUELO.
Soporte de las actividades humanas y deben tenerse en cuenta las características que le suministran mayor o menor aptitud para
su uso, por lo cual debe evitarse deterioros irreversibles por las acciones propuestas del proyecto, constituye un medio receptor
de impactos que se traducen en erosión, pérdida de la fertilidad, contaminación, compactación, etc., la clasificación de los suelos
depende de sus elementos formadores como el clima, material, geomorfología, vegetación, intervención antrópica así como sus
características físicos químicas, así tenemos

FÍSICAS:
Horizontes edáficos, profundidad, textura, estructura, consistencia y plasticidad, pedregosidad, infiltración, permeabilidad, drenaje
interno, capacidad de retención de agua, erosionabilidad. Los suelos de Tambillo, en general son suelos superficiales ya que solo
poseen una capa arable de 11 cm. a 16 cm. y 21 cm. en el mejor de los casos, aumentando gradualmente hacia algunas partes
altas.
Las comunidades por tradición se encuentran sobre área agrícola reducida con fuertes pendientes y suelo de baja calidad,
especialmente los colindantes con las ex haciendas que son en su mayoría de grupos de campesinos. A esto se agrega el fuerte
desgaste de la capa arable por arrastre de los materiales del suelo por el agua y los vientos. Es agravado el fenómeno cuando
los agricultores desconocen sistemas de siembra que disminuyan el efecto de erosión del agua.
RELIEVE:
En el área estudiada se presentan diversidad de relieves, en su mayor parte muy escabrosos, a excepción del Sur donde el
relieve se presenta más suave.
Tomando la clasificación de J. Pulgar V., el área se encuentra en las regiones Quechua (2,300 a 3,500 m.s.n.m.), Suni o Jalca
(3,500 a 4,000 m.s.n.m.) y Puna o Altiplano (4,000 a 4,800 m,s.n.m,). Los principales ríos forman valles encañonados y
profundos, con flancos abruptos y de gran altura, tal es el caso del río Cachi en su parte media y en los ríos Póngara, Chacco,
Huatata y diversas quebradas, sobre todo las que se encuentran labrando las tobas de las Formaciones Huanta y Ayacucho.

ASPECTOS GEODINÁMICOS
SISMICIDAD
El cuadrángulo de Ayacucho es una zona de actividad sísmica (neotectónica) con varios sismos destructores en el pasado
histórico alcanzando intensidad VI - VII en la escala Mercalli (INGEMMET 1981), afectando sobre todo al sector NO del
cuadrángulo.
Los sismos que ocurren en la ciudad de Ayacucho son debido a las siguientes fuentes:
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

a. A los mecanismos de subducción y otros procesos tectónicos que caracterizan al Perú como un país de alta sismicidad, con
eventos sísmicos en la zona de subducción de la Costa, sismos superficiales asociados a fallas poco profundas en la zona
andina y los sismos a gran profundidad que ocurren en la región oriental.
b. Los sismos en su mayoría son Tectónicos. Según la Carta Sísmica (Atlas Histórico-Geográfico y de Paisajes Peruanos), en
Ayacucho en 50 años de sismos (1913 a 1963), de 18 sismos ocurridos, nueve fueron de profundidad menor a 60 Km. y nueve de
profundidad mayor a 60 Km.

DESLIZAMIENTOS, DERRUMBES, HUAYCOS Y AGRIETAMIENTOS


Deslizamientos antiguos, reactivados y recientes en el sector NO del cuadrángulo (Localidades de Socos - Vinchos -San Pedro
de Cachi - Julcamarca), existen debido a las propiedades físicas de las Formaciones Socos y Huanta (arcillas, yeso, sal) y en
parte a la morfología y gravedad de pendientes abruptas, laderas inestables, fallamientos, diaclasamiento etc., dejando sin la
posibilidad de correncia de los mencionados fenómenos a la zona de estudio.

Gráfico Nº 03: Zonificación sísmica del Perú, según el reglamento nacional de


construcciones (1997).

CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y ROCAS


Como resultado de las investigaciones de campo y laboratorio, así como trabajos de gabinete con uso de la información
topográfica disponible se ha desarrollado una zonificación de clasificación de suelos según SUCS y Rocas para el área de
estudio que comprende los distritos de Tambillo (Muyurina) y el Distrito Jesus Nazarenas ( Mollepata).
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

En término promedio el área del distrito de Ayacucho, se encuentra emplazada o asentada preferentemente en suelos y/o rocas
desde rígidos hasta medianamente compactos, provenientes de la alteración de los depósitos sedimentarios antiguos y recientes,
volcánicos y aluviales de las formaciones terciadas Ayacucho, Molinoyocc y cuaternarias recientes, respectivamente.

CALIDAD DE AIRE
Material Particulado PM-10 y Gases (CO, NO2,)

Determinación de Material Particulado - PM 10


Para la determinación de Material Particulado PM10, se utiliza un muestreador que aspira aire del medio ambiente a flujo
constante dentro de un orificio de forma especial donde el material particulado es suspensión es separado inercialmente en
fracciones de uno o más tamaño dentro del rango de tamaños menores a 10 micras. Cada fracción de tamaño dentro del rango
de tamaños de PM10 es luego colectada en un filtro separado durante 24 horas.
El filtro colectado es pesado (luego de equilibrar la temperatura) antes y después de su uso para determinar la ganancia neta
(masa) del PM10 recolectado. El volumen del total del aire muestreado se corrige a condiciones normales de 25ºC y 101.3 kPa y
se determinó a partir del flujo medido y del tiempo de muestreo.

UBICACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO


Para el presente estudio de determino 02 puntos de muestreo, a continuación, presentamos la ubicación de la estación de
muestreo.

Estaciones de Muestreo de Calidad de Aire


Estación Este Norte
CA01 584428 8545775
CA02 584481 8545818
Resultados de Mediciones

De los resultados obtenidos se puede concluir que el aire ambiental posee niveles de concentración de gases contaminantes que
no afectan a la salud humana y que se encuentran muy por debajo de los niveles máximos recomendados por los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

RUIDO
Se ha identificado 06 puntos de muestreo de ruido ambiental. Se realizaron tomas de niveles con un intervalo de tiempo
constante entre cada toma de muestra, seguidamente se obtuvo el nivel de ruido equivalente para estas mediciones; los valores
de ruido equivalente para este punto de medición obtenidos se considerará de manera referencial.

UBICACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO


Para el presente estudio de determino 04 puntos de muestreo, a continuación presentamos
la ubicación de la estación de muestreo.

Cuadro Nº 4.3.8-3: Ubicación Puntos de Muestreo


Estación Este Norte Referencia
RA 01 584490 8545795 Lado Este Central Térmica
RA 02 584445 8545860 Lado Norte Central Térmica
RA 03 584401 8545805 Lado Oeste Central Térmica
RA 04 584441 8545753 Lado Sur Central Térmica
RA 05 587994 8547625 Inmediaciones de Grifo
RA 06 586076 8547844 Inicio de Trazo Gasoducto de Interconexión

PROTOCOLO DE MEDICIÓN
La metodología para realizar cualquier medición y los procedimientos asociados están siempre en función de los objetivos de la
medición y de las condiciones en que se realizan estas mediciones, las mediciones se realizarán tomando en cuenta lo siguiente:
 Cuando el punto de inmisión se encuentra en el exterior, por ejemplo, en un puesto de trabajo o en un área al aire libre,
o bien cuando se debe evaluar el impacto sobre componentes sensibles de la biota o al entorno urbano. La medición
puede tener carácter diagnóstico o para verificar el cumplimiento de disposiciones reglamentarias.
 Cuando se desea caracterizar ciertas fuentes acústicas a través de mediciones en condiciones apropiadas. Por
ejemplo, la medición de la potencia acústica radiada por una maquinaria o instalación, o la determinación del ruido
emitido por maquinaria y equipos, etc.

Resultados
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

Con los datos obtenidos se aplicó la siguiente relación con la finalidad de determinar el ruido equivalente, el cual se muestra en el
siguiente cuadro este valor se tomará de manera referencial. Dónde:
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

A continuación, presentamos resumen de los datos obtenidos en campo:

Los datos obtenidos en las estaciones de muestreo corresponden a horario diurno, los niveles obtenidos sobrepasa ligeramente
los niveles establecido por ECA de ruido para zonas residenciales y se encuentran por debajo de los niveles recomendados para
zonas Industriales.

CALIDAD DE AGUA

Evaluar la calidad física y química de las aguas según la Ley General de Aguas del Perú, D.L. Nº 17752 y la norma sectorial
correspondiente
SELECCIÓN DE PARÁMETROS
En los puntos fijos se muestrearon los siguientes parámetros:
Estación CAG 01
 pH
 Conductividad
 Aceites y Grasas
 Sólidos Suspendidos

Estación CAG 02
 pH
 Conductividad
 Aceites y Grasas
 Sólidos Suspendidos
 Estación CAG -03
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

 pH
 Conductividad
 Sólidos Suspendidos
 Turbidez
 Color
 Aceites y Grasas.

UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES MUESTREO

A continuación, presentamos la ubicación de las estaciones muestreo:

ESTACIONES DE MUESTREO DE CALIDAD DE AGUA

Metodología y Procedimiento
A continuación se presentan los procedimientos para las actividades que comprenden la adquisición de muestras de agua
superficial para Proyecto de la Central Térmica de Ayacucho. Estas actividades serán ejecutadas en el mismo orden en que se
presentan. Las excepciones a este procedimiento serán anotadas en los registros de muestreo, permanentemente.

Colección de muestras para análisis de laboratorio

Antes del muestreo, se coleccionará una pequeña cantidad de agua. El agua será examinada respecto a la presencia de
películas flotantes, nubosidad, materiales suspendidos u otras indicaciones de contaminación. Deberá anotarse cualquier color y
olor de la muestra. Todas estas observaciones serán registradas en el registrador de muestreo o en una libreta de campo.

Colección de muestras en ríos y quebradas


Para colectar muestras de agua se usará un cucharón construido de acero inoxidable o de teflón. Se deberá tomar cuidado
durante el muestreo para prevenir la perturbación indebida del agua. El muestreador deberá ser introducido y extraído
suavemente en el agua para prevenir la salpicadura. La muestra debe ser vaciada dentro de un recipiente apropiado para su
manipulación temporal. Después que haya sido coleccionada cada muestra, el equipo de muestreo que va a ser reutilizado,
deberá ser lavado con agua desionizada y luego secado, esto se hace para limpiar el equipo y prevenir la contaminación de
muestras. Los procedimientos de: manipulación, preservación, identificación y almacenamiento de la muestra, seguirán los
protocolos descritos en las siguientes selecciones.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

Mediciones de parámetros en el sitio

Ciertos parámetros físicos y químicos serán medidos en el campo utilizando métodos de análisis químicos seleccionados. Estas
mediciones se realizarán con equipo portátiles. Las mediciones de algunos de estos parámetros son realizadas en agua fresca no
filtrada, adoptando la misma técnica que la colección de muestras para el análisis de laboratorio. Otras mediciones requieren de
filtración de campo (por ejemplo los metales disueltos y sulfatos). Las muestras ensayadas serán descartadas después de su
uso. Los valores medidos serán registrados en la libreta de campo con un único nombre de muestra y descripción de la misma
(es decir, ubicación, condiciones, etc.).

PROCEDIMIENTO PARA DOCUMENTACIÓN DE CAMPO Y MUESTREO


Las actividades de campo y de muestreo serán documentadas en el registro de campo del proyecto, a fin de establecer un
registro cuidadoso y preciso. Los registros de campo del proyecto serán controlados por un líder del equipo de muestreo. Hasta la
culminación de una actividad, el líder del equipo de muestreo copiará las porciones de registro y retornará el registro de campo al
archivo del proyecto.

RECIPIENTES DE MUESTREO.
Manipulación de la Muestra y Procedimientos de Preservación De acuerdo a las indicaciones del laboratorio certificado por
INDECOPI, todas las muestras para análisis de laboratorio, serán filtradas en el campo, a través de una membrana filtro de 0,45
mm. Del filtrado se deberán coleccionar dos muestras: una que se será preservada por acidificación hasta un pH<2 con HN03 (0.5
a 1 mililitro de HN03) y otra no preservada para análisis de acidez, alcalinidad, pH, SDT (sólidos disueltos totales) sulfato.
Inmediatamente todas las muestras deberán ser colocadas en hielo y enfriadas a 4º centígrados hasta la entrega al laboratorio
analítico.

RESULTADOS
A continuación, presentamos los resultados de los muestreos realizados en la estación de
muestreo CAG-01:

De los parámetros analizados se tiene que las concentraciones se encuentran por debajo a lo establecido en la norma de
referencia.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

A continuación presentamos los resultados de los muestreos realizados en la estación de


muestreo CAG-02:

De los parámetros analizados en la estación CAG-02 se tiene que las concentraciones se


encuentran por debajo a lo establecido en la norma de referencia.

A continuación, presentamos los resultados de los muestreos realizados en la estación de


muestreo CAG-03:

De los parámetros analizados en la estación CAG-03 se tiene que las concentraciones se


encuentran por debajo a lo establecido en la norma de referencia.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

AMBIENTE BIOLÓGICO
GENERALIDADES
Ayacucho es uno de los departamentos de mayor diversidad biológica de la Sierra Central del Perú, tanto al nivel de ecosistemas
como de especies y variedades (diversidad genética). Su diversidad climática (microclimática), edáfica, biológica y cultural propia
de los ecosistemas de montaña ha sido escenario del inicio del proceso de domesticación de plantas y fauna silvestres reflejado
hoy en su gran agrobiodiversidad y, con ella, en toda una tradición conservacionista por parte de los campesinos y pastores de
camélidos
sudamericanos (llamas y alpacas), en particular en el dominio mostrado en el manejo de una especie silvestre como es la vicuña.
El manejo de esta gran diversidad fue la clave para el desarrollo de las grandes culturas que se asentaron en estos ecosistemas
de montañas.

ECOLOGÍA
Para el presente estudio se ha utilizado el Mapa Ecológico del Perú y la Guía Descriptiva del mismo (INRENA 2005), que nos
permite obtener las “zonas de vida” que se presentan en el área de trabajo (basándose en los datos climáticos existentes de
temperatura, precipitación y evapotranspiración que definen los tipos de vegetación existentes y por lo tanto la vida silvestre
existente en el área en estudio).

FLORA
La principal flora en el área de estudio es la comunidad de arbustos resinosos y espinosos por la disturbación de las formaciones
vegetales silvestres como el cultivo de tuna. Su estructura esta caracterizada por arbustos entre 1 y 1,3 m de altitud.

FORMACIONES VEGETALES
Debido a la variada fisiografía y características climáticas de Valle Interandino, permite en el área del estudio la presencia de un
número muy considerable de biotopos, por ello, la flora presente en el área del estudio está conformada por cuatro formaciones
vegetales, los cuales son:

Formaciones Vegetal del Valle


Valle Interandino
 Asociación de cactáceas columnares
 Matorral de arbustos resinosos
 Matorral de arbustos espinosos
 Monte ribereño

ZONAS DE CULTIVO
Se registraron además algunas áreas dedicadas a zonas de cultivo a la vera del río Chacco, como el “eucalipto” (Eucalyptus cf.
globulus); otros son cultivados para sombra como la “tara” (Caesalpinia spinosa) y el “molle” (Schinus molle); otros están ya
naturalizados y forman parte del paisaje natural junto con las especies silvestres nativas (Berberis spp. Verbena litoralis,
Nicotiana cf. glutinosa) como es el caso de la “retama” (Spartium junceum) y el “maguey” (Agave americana).
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

FLORA DE IMPORTANCIA ECONÓMICA


La flora del Departamento de Ayacucho está mayormente compuesta por lo que son pastos, ya sean gramíneas o diferentes tipos
de plantas que son aptas para el consumo del ganado. Las formaciones vegetales predominantes son los pastizales y pajonales
de puna, muy extendidos en todo el departamento.
Aparte de los pastos naturales, este departamento cuenta con una gama de especies nativas e introducidas importantes por ser
de uso forestal o de uso diario en la creación de cercos vivos, o por su uso como alimento o medicina. En el cuadro adjunto sobre
la base de reportes obtenidos se presenta los recursos florísticos importantes económicamente para el consumo humano y para
la recuperación de bosques y suelos mediante programas de reforestación.

Cuadro Nº 10. Listado de Fauna silvestre Presente en el ámbito de estudio


EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

Las especies vegetales indicadoras de estas zonas de vida son: la "tuna" , "chamana", y el "molle", en los lugares un poco mas
abrigados y el "e-casi" (Haplorus peruviana) en las partes elevadas, muy cerca de los límites con la estepa Montano; se observa
esta última especie en las laderas de los cerros que circundan el río mantaro entre la mejorada y Máyoc; entre las gramíneas, se
distribuyen especies de los géneros Stipa, Melica, Andropogon, Eragrostis y pennisetum, que se secan al comienzo de la
estación invernal.

Recurso Etnobotánico
En todo el distrito de Tambillo podemos encontrar plantas silvestres importantes como antiescorbüticos, febrífugos, analgésicos,
antidiarreicos, conocidos como plantas medicinales o plantas nutritivas, entre las que destacan la taya, llantén, anís silvestre,
sábila, racacha, wira wira, muña, entre otras; asimismo cabe destacar la leña (taya, penca), alimentos (mitu), molle,
Huamanpinta; así como plantas que les permiten a los campesinos usar como combustible, y mangos de herramientas (pico,
pala), e implementos agrícolas como: arado, timón , yugo, etc.

Uso Actual y Potencial de la Tierra


Estas zonas de vida tienen poca precipitación y por lo tanto no permite llevar a cabo una agricultura de secano; con riego, se
puede cultivar una gran variedad de especies, entre las que destacan: papa, maíz, haba, arveja, hortalizas (lechuga, zanahoria,
repollo), y algunos frutales de hueso.
Durante la estación lluviosa, ambas zonas de vida se ven cubiertas de una vegetación estacional que es aprovechada para el
pastoreo de ganado y que se alimenta durante el resto del año con otras especies arbustivas xerofítícas; el sobre pastoreo a
base del ganado alto andino, ha sometido a estas zonas de vida a una fuerte degradación de la vegetación y de los suelos que
vienen sufriendo una marcada erosión, siendo la causa de las frecuentes avalanchas y huaycos durante la época pluvial.

En los terrenos de laderas con fuertes pendientes, propios de las vertientes occidentales y de las praderas de los valles
interandinos, crece bien la "cabuya" (Fourcroya sp), utilizada en la fabricación de sogas y cordeles; así mismo la "tara"
(Caesalpinia tinctorea). Muy apreciada por sus vainas, muy apreciada por sus taninos, utilizado para curtiembre de cueros y la
industria de coloración textil.

La reforestación de los terrenos es sólo factible con especies que tienen un ritmo de crecimiento muy lento y muy bajo volumen
de producción de madera por hectárea, como por ejemplo el "ccasi" (Haplorus peruviana), cuya madera es dura de muy buena
calidad, la "tara", para la producción de vainas, muy cotizadas en el mercado por su elevado contenido de tanino que se utiliza en
la curtiembre de cueros; otra especie que también se puede usar para repoblar estas zonas de vida son las "tunas", con el doble
propósito de aprovechar tanto sus frutos, como las larvas de cochinilla que la parasitan, utilizadas en la elaboración de
cosméticos y tintes.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

FAUNA SILVESTRE
La zona de estudio no es utilizada como lugar de alimentación y/o reproducción de especies de fauna doméstica ni silvestre; Las
principales especies de fauna asociadas al ambiente natural está dado por la presencia de aves de los géneros Matallura,
presencia que ha sido identificada por rastros de excreta y complementada con información secundaria, en el sentido que no
existe especies vegetales no animales en vías de extinción.
Las que constituyen el mosaico de fauna más llamativo y notorio y ello debido a que las aves tienen desplazamientos aéreos y
sus trinos, permiten su fácil observación y reconocimiento.
Sin embargo en el ámbito de influencia indirecta del estudio, la diversidad faunística se ve favorecida en los biomas cercanos a
los ríos Huatatas, en la medida que exista una mayor diversidad de plantas que les permiten obtener sus alimentos, así como
refugio y áreas de reproducción; se debe mencionar la presencia de lagartijas, así como la información secundaria, de la
presencia de truchas (Oncorrinchus mykiss).

Por información secundaria, proveniente de conversaciones con los pobladores se ha identificado la presencia de Hippocamelus
antisensis (Taruca o venado andino), sobre todo en las cuencas altas de ríos (AH); especie de mamífero que de acuerdo al D.S.
N° 034-2004-AG, es considerada como vulnerable, así como también se encuentra en los alcances de "La Lista Roja de la UINC"
y su equivalente Peruano (UICN 2001; Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza.

Cuadro Nº 10. Listado de Fauna silvestre Presente en el ámbito de estudio


EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

ÁREA NATURAL.

Para la definición de las rutas de las líneas, se tuvo en cuenta las zonas naturales protegidas por el Estado según Decreto
Supremo Nº 1281-75AG, por lo que se consultó el último mapa actualizado de áreas naturales protegidas por el estado,
comprobándose que no existe ninguna ANPE dentro del área del proyecto

Gráfico Nº 03: Mapa del SINANPE Del Perú Actualizado a Mayo de 2008

Fuente: MINAM
El Santuario Histórico de las Pampas de Quinua y la Reserva Nacional de Pampa Galeras se encuentran fuera de la zona del
proyecto.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

LÍNEA BASE SOCIAL

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
En el presente capítulo se establecen las condiciones sociales y culturales existentes en el área de influencia directa (AID) e
indirecta (AII) del proyecto, identificando a los diferentes actores sociales (grupos de interés), así como a las redes sociales,
económicas y culturales existentes, en función a los términos de referencia del estudio.
El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, incluye información actualizada de la ubicación de la población, características
demográficas (población total, por sexo, por grupos de edad y flujos migratorios), características e instituciones político
administrativas, organizaciones comunitarias de base, empresas, servicios y/o instituciones relacionadas con el proyecto.
Asimismo, se evalúa las características económicas y actividades productivas, indicadores de desarrollo (NBI, analfabetismo,
morbilidad, mortalidad infantil y femenina, niveles de ingreso familiar), servicios educativos y de salud, servicios básicos e
infraestructura existente.

CONDICIONES CULTURALES Y SOCIALES

Se ha considerado pertinente para el presente estudio la identificación de los actores sociales como los grupos de interés, las
redes sociales, económicas y culturales existentes en el AID y AII, con fuentes de información de origen primario y secundario.

Actores Sociales (Grupos de Interés)


Debe darse una permanente negociación y búsqueda del consenso por parte de los actores sociales, y las iniciativas de acciones
relacionadas con el uso y conservación de la biodiversidad que surjan como consecuencia del proyecto, de manera consistente y
conducente al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la zona.
Los pequeños agricultores independientes quienes son poseedores de predios agrícolas donde desarrollan actividades
productivas tanto pecuarias como agrícolas y que se encuentran en el AID y All, son los principales actores sociales a tener en
cuenta.
Durante el estudio de campo se ha constatado la utilización tanto de la mano de obra familiar como la contratación de mano de
obra de manera estacional, generalmente esta demanda es cubierta por pobladores de la zona.
El estudio recomienda hacer uso en lo posible, de mano de obra con pobladores provenientes del AID, de modo que no se
sientan frustrados por sus expectativas laborales, debido a que, aún mantienen la sensibilidad de los problemas del terrorismo y
por tanto, resentimientos innecesarios.
Existen organizaciones no gubernamentales (ONGs) que están dirigiéndose a un tema central, que es el desarrollo integral y
sostenido, así como el planteamiento de la alternativa agro ecológica, pero la mayoría de veces orientadas a entrar solo en
grupos solidarios familiares o comunales con la finalidad de ofrecer créditos para la actividad agropecuaria; organización
incipiente en el tejido social de la zona en la cual se implementara el proyecto
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

Las comunidades campesinas y los grupos campesinos de productores tienen un papel primordial en este ámbito; a pesar, según
informaciones primarias, de que se ha querido debilitar a las primeras mediante intenciones legales (Ley de Comunidades,
Tierras y Aguas), y a pesar de los fracasos de las Federaciones de Comunidades y Comités de Productores, éstas
organizaciones aún siguen vigentes constituyendo la autoridad local, interlocutor válido y reconocido por todos los actores de
desarrollo.
El área de estudio del proyecto, se encuentra ubicado, en el sector de Ñeque, del distrito de Tambillo, la misma que colinda con
centros poblados.

Las comunidades aún persisten y son parte de la identidad cultural y fuente de información. El área de estudio del proyecto, se
encuentra ubicado, en el sector de Ñeque, distrito de Tambillo, la misma que colinda con comunidad campesina y centros
poblados, Las municipalidades son también importantes actores dentro de este ámbito; son las únicas que cuentan con
presupuesto, tienen agentes municipales en cada comunidad, quienes gestionan las obras del poblado, desarrollan un papel
importante en la organización de las ferias locales, importantes para la difusión e intercambio de diversidad genética de cultivos
andinos y pecuarios.
Organismo Público y privado Desconcentrado, encargado de promover el desarrollo regional, constituyen las instancias
principales de coordinación de las actividades del desarrollo económico.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

La provincia de Huamanga, Distrito de Ayacucho cuenta con 717 Instituciones Educativas públicos y privados en las que
destacan las 2 universidades es donde realizan investigaciones para plasmarlo en el desarrollo del capital humano de la provincia
de Huamanga los institutos superiores están vinculadas al medio rural; tan solo una de las instituciones brinda la carrera técnica
agropecuaria.
El gobierno central se hace presente mediante las instituciones educativas primarias y secundarias, en los centros poblados y
caseríos del área; mientras que las postas médicas se muestran como medio de interacción importante del gobierno en el
quehacer rural del área de influencia directa del proyecto.
En cuanto a la asistencia técnica en el campo, se tiene las labores realizadas por PRONAMACHCS, de manera focalizada y
dependiente de las decisiones políticas de la Gerencia General.

REDES SOCIALES, ECONÓMICAS Y CULTURALES


Bajo este contexto, existen condiciones favorables para el desarrollo de redes sociales en aras de fortalecer y vincular tejidos
sociales existentes; las prácticas de participación ciudadana efectiva han de ir cohesionando las iniciativas, tanto de las
organizaciones sociales, como las entidades estatales.
Las acciones logradas a través de la concertación permiten ejecutar en forma conjunta y coordinada los planes de desarrollo, que
han sido previamente trabajados en los planes de desarrollo estratégicos y los presupuestos participativos.
En la elaboración de éstas, participan los actores sociales implicados en actividades netamente económicas, entidades sociales,
asociaciones culturales, entre las que se mencionan a continuación:
Organizaciones económicas: Productores y todos aquellos que participan en la cadena productiva y de comercialización.

Organismos no Gubernamentales de Desarrollo.

Organizaciones sociales: Organizaciones de comedores populares, Programa del Vaso de Leche, Clubes de Madre, etc.

Organizaciones culturales: Artistas afiliados, Centros Culturales, Asociaciones de Clubes e Institutos Culturales.

Organizaciones político y Religiosas.

Personal de las Unidades Sectoriales de Educación y Salud.

Dentro del principio de consolidación de redes sociales, se toma en cuenta lo referente al desarrollo institucional con enfoque
territorial.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

Se tiene en cuenta que las organizaciones a todo nivel, son canales vinculantes de los requerimientos de una realidad que está
conformada por un tejido social; operando de acuerdo al enfoque ascendente, donde las iniciativas vienen desde la población
hacia las instituciones.
Otro componente importante en la estructuración de redes sociales de primer grado para el desarrollo y sostenimiento social de
los grupos menos favorecidos, fue la dotación de alternativas para enfrentar la desnutrición en las mujeres.
En la década de los 80 se inicia el auge de las organizaciones de mujeres destinadas a afrontar el problema alimentario de la
niñez y los sectores vulnerables como son las mujeres gestantes y personas que viven en extrema pobreza.
Los programas de Vaso de Leche y los Comedores Populares e Infantiles que desde entonces, pasaron a constituir los clubes de
madres, prácticamente en todas las localidades urbanas (barrios y sectores en las ciudades provinciales y distritales) y rurales
(comunidades campesinas, anexos y caseríos). Clubes de madres, cuyo origen fue afrontar el problema alimentario de la niñez
Aun axial, poco se ha evolucionado en la constitución de organizaciones de segundo grado, con los cuales las mujeres
organizadas en este tipo de instituciones lograrían mayores espacios de negociación en relación a sus capacidades y
potencialidades.

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y DENSIDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

En el año 1981 la población rural representaba el 63% a comparación de la población urbana que solo representaba el 37% del
total de la población, hasta el año 2002 que disminuyó la población rural, teniendo solo el 42% de representación ante la
población urbana que contaba con el 58% de la población total de 550 mil habitantes.
Para el 2005 la población urbana contaba con el 57% a comparación de la población rural, de una población total de 619 mil
habitantes en huamanga.
Tambillo fue creado como pueblo durante la época de la independencia del Perú en el año 1,821 perteneciendo a la Provincia de
Huanta desde sus inicios. Su creación fue mediante un acto simbólico protocolar por el Libertador José de San Martín en su
estancia en el país durante el inicio de la República. Fue reconocido como Distrito mediante Ley Nº 12301, del 03 de mayo de
1,955 por el Congreso de la República, en el gobierno del General Manuel Odria. En sus inicios contaba con las haciendas del
Valle del Niño Yucaes, Guayacondo, Huatatas y los anexos de las comunidades de Tambillo y Santa Bárbara.
Las cifras censales demuestran la convulsión vivida por la población Ayacuchana en general, a raíz de la intervención del
terrorismo y las fuerzas armadas, cuya consecuencia es el gran centralismo urbano regional.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

El análisis de impacto ambiental del proyecto tiene como objetivo identificar los impactos positivos y negativos, elaborar los
instrumentos de gestión y plantear los costos que demandaran anular, atenuar y/o minimizar los impactos ambientales
negativos, así como fortalecer los impactos positivos directos e indirectos a presentarse durante la ejecución y operatividad
del proyecto.

6.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES:

Para el análisis de los impactos ambientales del proyecto de instalación del sistema de drenaje, se ha indicado el método
Matricial, el cual es el método bidimensional que posibilita la integración entre los componentes ambientales y las
actividades del proyecto, facilitando así la comprensión de resultados del estudio. Consiste en colocar en las filas el listado
de acciones o actividades involucradas durante el desarrollo del proyecto que pueda alterar el ambiente que pueden ser
afectados por las actividades del proyecto aceitero. En la predicción y evaluación de impactos mediante el método matricial
se puede confeccionar una o varias matrices, el cual depende del criterio del encargado de dicha tarea. Así, en el presente
estudio se ha resuelto confeccionar dos matrices, cuya descripción se muestra a continuación en una Matriz M1,
denominada matriz de identificación de Impactos Ambientales cuya ocurrencia tendría lugar por le ejecución de las
actividades del proyecto de apertura vial. En una segunda matriz M2 denominada matriz de evaluación de impactos
ambientales, se realiza la evaluación multicriterio de los principales impactos ambientales identificados en la matriz anterior,
para lo cual, en concordancia con los términos de referencia, se emplean los criterios que se muestran en el cuadro Nº 07.

CUADRO Nº 07: Criterios para la Evaluación de Impactos Ambientales:

Criterios de Escala Jerárquica Ponderación de Impactos


Símbolo
Evaluación Cualitativa Negativos Positivos
Positivo +
Tipo de impacto TI
Negativo -
Baja (B) 1 1
Magnitud M Moderada (M) 2 2
Alta (A) 3 3
Temporal (T) 1 1
Duración D Moderada (M) 2 2
Permanente (P) 3 3
Baja (B) 3
Moderada (M) 2
Mitigabilidad * MI
Alta (A) 1
No mitigable 3
Baja (B) 3–4 2–3
Significancia** S Moderada (M) 5–7 4
Alta (A) 8–9 5–6
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

(*) Criterios aplicables solo a impactos negativos.


(**) Su valor es la resultante de la valoración de los demás criterios que intervienen en la evaluación.

Luego de haber examinado cada impacto de acuerdo a los criterios seleccionados, se procede a determinar la significación
de los mismos, que viene a ser la importancia de los impactos sobre el ambiente receptor.
Su valor, que según la escala cualitativa puede ser alta, Media o Baja depende de los valores asignados a los criterios
anteriores, según la ecuación siguiente:

S = TI (M + D + MI)

DESCRIPCIÓN DE LOS CRITERIOS DE ANÁLISIS.

TIPO DE IMPACTO:
Hace referencia a las características benéficas o dañinas de un impacto y su calificación es de tipo cualitativo, como
POSITIVO o NEGATIVO.
MAGNITUD DEL IMPACTO:
Se refiere al grado de afectación que presenta el impacto sobre el medio. Se califica en la forma cuantitativa; cuando no es
posible su valoración, suficientemente sustentada, como BAJA, MODERADA ALTA.
ÁREA DE INFLUENCIA:
Es una evaluación especial sobre la ubicación del impacto bajo análisis se califica como PUNTUAL, cuando el impacto se
restringe a áreas muy pequeñas (ejemplo áreas aledañas al derecho del proyecto); LOCAL, si su área de influencia es
restringida (como los taludes de una vía) o ZONAL, si su área de influencia es mayor.
DURACIÓN:
Determina la persistencia del impacto en el tiempo, calificándose como CORTA, si es menor de un mes; MODERADA, si
supera el año y PERMANENTE, si su duración es de varios años. Así la duración puede clasificarse como ESTACIONAL, si
está determinada por factores climáticos.
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA:
Trata de predecir qué tan probable es que se presenta el efecto y se califica como BAJA, MODERADA o ALTA probabilidad
de ocurrencia.
MITIGABILIDAD:
Determina si los impactos negativos son mitigables en cuanto a uno o varios de los criterios utilizados para su evaluación, y
si se le califica como NO mitigables de BAJA mitigabilidad, MODERADAMENTE mitigables y de ALTA mitigabilidad.

SIGNIFICANCIA:
Incluye un análisis global del impacto, teniendo en cuenta sobre todo los criterios anteriores y determina el grado de
importancia de estos sobre el ambiente receptor, su calificación cualitativa, se presenta como baja, moderada y alta.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES.

La fase preliminar al proceso de identificación y evaluación de los potenciales impactos del proyecto de instalación del
sistema de drenaje hacia el medio ambiente, es el desarrollar la selección de componentes que interactúan, por lo cual se
identifica las principales actividades del proyecto y los agentes del entorno físico, biológico, socioeconómico y cultural que
intervienen en dicha interacción.

CUADRO: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN EL MEDIO FÍSICO, BIOLÓGICO Y SOCIOECONÓMICO –


ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Medio Componente Subcomponente Impactos Ambientales Potenciales

Alteración de la calidad de aire por emisiones


gaseosas de combustión
Calidad de Aire
Alteración de la calidad de aire por emisiones de
Aire material particulado y polvo.

Nivel de ruido Ambiental Incremento del nivel de ruido ambiental

Medio físico Vibración Incremento del nivel de vibración

Agua Calidad de agua superficial Generación de residuos líquidos domésticos

Generación de residuos sólidos


Calidad de suelo
Suelo Generación de desmonte

Paisaje Alteración del paisaje natural y modificación del relieve

Seguridad y Salud Riesgo en la seguridad y salud de los trabajadores.


Ocupacional
Aspecto Social
Infraestructura recreativa Incremento de la demanda de la infraestructura de
instalación del camino vecinal.
Medio
socioeconó Oportunidad de Trabajo Generación de empleo local
mico
Polo de desarrollo Incremento en la demanda de bienes y servicios
Aspecto económico
Incremento de la oportunidad de desarrollo de negocio
Ingresos económicos
Incremento de ingresos económicos
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

CUADRO: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN EL MEDIO FÍSICO, BIOLÓGICO Y SOCIOECONÓMICO –


ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Medio Componente Subcomponente Impactos Ambientales Potenciales

Alteración de la calidad de aire por emisiones gaseosas


Calidad de Aire
de combustión proveniente del estacionamiento.

Aire
Nivel de ruido Ambiental Leve incremento del nivel de ruido ambiental

Vibración -
Medio físico

Agua Calidad de agua superficial Generación de residuos líquidos domésticos

Calidad de suelo Generación de residuos sólidos


Suelo
Paisaje -

Seguridad y Salud Incremento de tránsito vehicular, delincuencia.


Ocupacional
Aspecto Social
Medio
Infraestructura recreativa Aumento del flujo vehicular generado por visitantes.
socioeconó
mico
Polo de desarrollo Incremento en la demanda de bienes y servicios
Aspecto económico
Ingresos económicos Incremento de la oportunidad de desarrollo de negocio

Luego del análisis correspondiente se han obtenido las siguientes matrices:


EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

CUADRO: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS


MANTE
ACTIVIDADES DEL PROYECTO CONSTRUCCION NIMIENT
O

obras

Obra de drenaje, pisos y otros.

Operación y Mantenimiento
Transporte de Materiales

Limpieza final de la obra


Movimiento de tierra
y
TOTAL

Estudio definitivo

Obras de arte
Campamento
Socialización

provisionales
COMPONENTES DEL AMBIENTE

5
Ruido x x x -x x

Vibración x x x 3

Humos y gases x x x 3

6
AIRE

Polvo x x x x x x

Calidad de Suelo x x x x x 5
SUELO

1
MEDIO FÍSICO

Erosión x

4
Superficial x x x x
AGUA

MEDIO Fauna x x x 3

BIOLÓGICO Cobertura Vegetal x 1

Seguridad x x x x x 5

3
Calidad de Vida x x
MEDIO SOCIOECONÓMICO

3
Población
SOCILAL

x x x

Nivel de empleo x x x xx x x x x x 9

6
Ingreso económico local x x x X x x
ECONÓMICO

4
Cambio de valor del suelo x x x x

5
Valoración de Inmuebles x X x x

2 5 4 8 13 9 12 8 5
TOTALTOTAL

IMPACTO PONDERACION COLOR


Significativo 8 al 13
Mod. Significativo 4 al 8
No significativo 0 al 3
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

CUADRO: MATRIZ DE VALORACIÓN DE IMPACTOS


POST
CAUSAS INVERSIÓN
INVERSIÓN

TOTAL DE NEGATIVOS
Campamento y obras

de

y
Obra de drenaje, pisos y

Limpieza final de la obra

TOTAL DE POSITIVOS
Movimiento de tierra
Estudio definitivo

Mantenimiento
Obras de arte
Socialización

provisionales
Transporte
Materiales

Operación
EFECTO

TOTAL
otros.
Ruido 0 0 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 5 0 5

Vibración 0 0 0 -1 -1 0 -1 0 0 3 0 3

Humos y gases 0 0 0 -1 0 -1 -1 0 0 3 0 3

Polvo 6
AIRE

0 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 0 6 0

Calidad de Suelo 0 0 -1 0 -1 -1 -1 +1 0 4 1 5
SUELO
MEDIO FÍSICO

Erosión 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 1 0 1

Superficial 0 0 0 0 -1 -1 -1 -1 0 4 0 4
AGUA

Subterránea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MEDIO Fauna 0 0 0 0 -1 -1 -1 0 0 3 0 3

BIOLÓGICO Cobertura Vegetal 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 1 0 1

Seguridad 0 +1 0 -1 -1 -1 -1 0 0 4 1 5

Calidad de Vida 0 +1 0 0 0 0 0 +1 +1 0 3 3

Población 0 +1 0 0 0 0 0 +1 +1 0 3 3
SOCILAL
MEDIO SOCIOECONÓMICO

Nivel de empleo +1 +1 +1 +1 +1 +1 +1 +1 +1 0 9 9

Ingreso económico local +1 +1 0 0 +1 +1 +1 +1 0 0 6 6

Cambio de valor del 4


0 0 0 -1 -1 0 -1 +1 3 1
suelo
ECONÓMICO

Valoración de 5
0 0 0 -1 -1 0 -1 +1 +1 2 3
Inmuebles

NEGATIVOS 0 0 3 7 11 7 10 2 0 40

POSITIVOS 2 5 1 1 2 2 2 6 5 26
2 5 4 8 13 9 12 8 5 66
TOTAL

IMPACTO PONDERACION COLOR


Significativo 8 al 13
Mod. Significativo 4 al 8
No significativo 0 al 3
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

IMPACTO PONDERACION
I.POSITIVO +1
SIN IMPACTO 0
I. NEGATIVO -1

INTERPRETACIÓN: En la matriz de la valoración de impactos ambientales de la instalación del camino vecina entre el
centro poblado de Mollepata y centro poblado de Muyurina, provincia de huamanga – Ayacucho, podemos apreciar que
tenemos como resultado en mayor porcentaje de Valoración NEGATIVO (-156) y una mínima de Valoración POSITIVO
(+73), esto quiere decir que se debe hacer un seguimiento a las actividades que se desarrollan para minimizar los impactos
negativos.

CUADRO N° 12: Matriz de Significancia de Impactos


POST
ACTIVIDADES DEL PROYECTO INVERSIÓN INVER
SIÓN
obras

Obra de drenaje, pisos y otros.

Operación y Mantenimiento
Transporte de Materiales

Limpieza final de la obra


y

Movimiento de tierra
Estudio definitivo

Obras de arte
Campamento
Socialización

provisionales

COMPONENTES DEL AMBIENTE

Ruido -B -B -M -B -M

Vibración -M -M -B

Humos y gases -M -B -M
AIRE

Polvo -B -B -M -B -M -B

Calidad de Suelo -B -M -B -B -B
SUELO
MEDIO FÍSICO

Erosión -M

Superficial -M -M -M -M
AGUA

Subterránea
Fauna -M -B -B
MEDIO BIOLÓGICO
Cobertura Vegetal -B

Seguridad +B -M -B -B -B
SOCIOECONÓMIC

Calidad de Vida +B +A

Población
SOCILAL

+B +A
MEDIO

Nivel de empleo +B +B +B +B +B +B +B +B +B
O
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

Ingreso económico local +B +B +B +B +B +B

ECONÓMICO
Cambio de valor del suelo +B +B +B +M

Valoración de Inmuebles +B +B +B +M

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

De acuerdo a la matriz de valoración de impactos se han identificado 175 unidades de impacto encontrando una
ponderación de +52 para los impactos positivos y - 123 para los negativos.

IMPACTOS POSITIVOS
 Los componentes ambientales en los cuales se generará una mayor afectación por el proyecto, están referidos a la
generación de empleo temporal y mejoras en la economía local. Estas mejoras básicamente se refieren a la etapa
de construcción al requerir mano de obra no calificada el para desarrollado de labores no especializadas, así mismo,
la venta de productos locales al personal de obra.
 Un aspecto importante está referido además a la mejora en la calidad de vida de la población, impacto positivo que
tendrá mayor incidencia durante la operación del proyecto y cuya significancia se considera alta por su intensidad y
permanencia.
 Asimismo, componentes ambientales como el cambio en el valor de los inmuebles y el valor del suelo
experimentarán mejoras con el proyecto.

IMPACTOS NEGATIVOS
 El componente ambiental agua y aire, se verá afectado con mayor incidencia por el proyecto. Los impactos que
serán producidos en este componente están referidos a la generación de residuos sólidos (Orgánico e inorgánico),
polvo y ruido durante los trabajos de construcción. Respecto a la contaminación del aire se manifestarán mediante la
emisión de material particulado (polvo), emisión de gases, humos y ruido, principalmente durante los movimientos de
tierra y transporte de materiales.
 Con respecto al suelo la calidad de este componente ambiental podría verse afectada por los posibles derrames de
grasas y aceite, producido por la propia acción operativa de maquinaria pesada, así como, la disposición inadecuada
de residuos sólidos que se generen durante el proceso constructivo: material de excavación de zanjas, residuos de
pavimento, escombros, papeles, maderas, restos metálicos, trapos impregnado con grasas, bolsas, envases de
insumos, otros.
 Las generaciones de áreas con suelo desnudo favorecerán la presencia de fenómenos erosivos.
 Con respecto a la fauna local; se producirá impacto por efecto de la generación de vibración y ruido; sin embargo,
este efecto es temporal y puntual, por lo tanto, se considera de baja significancia,
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

 Dada el área de intervención, se identifica que la afectación de este componente, se da por efecto del movimiento de
tierra y del tránsito de vehículos y personal, se considera que es de significancia baja.
 En lo concerniente a la afectación del paisaje en el área de intervención, se identifica que la afectación de este
componente, se da por efecto de la acumulación de material excavado, así como, de la ejecución de obras civiles, se
considera que es de significancia baja.
 En lo concerniente a la afectación a las condiciones de seguridad en el área de intervención, se identifica que la
afectación de este componente, se da por efecto de la apertura de zanjas, así como, por la excavación para
fundación de estructuras, se considera que es de significancia baja, por su carácter temporal y alta mitigabilidad.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Las medidas de Prevención buscan evitar o eliminar la posibilidad de aparición de todo impacto ambiental negativo del
proyecto, modificando parcial o totalmente el proyecto o algún componente causal de tales impactos.

Las Medidas de Mitigación consisten en reducir en lo posible los impactos ambientales negativos, sea modificando los
componentes del proyecto o las condiciones ambientales del escenario intervenido.

Las Medidas de Control son paliativas, que se adoptan cuando no se pueden atacar los impactos ambientales de un
proyecto, estas medidas procuran reducir los impactos negativos de un proyecto, asegurando que estos se encuentren
dentro de los límites máximos permisibles.

Se plantean el siguiente Plan de Manejo Ambiental en la etapa de la Construcción de la obra:

 Para la Contaminación Atmosférica

- Mantener limpias permanentemente las zonas circundantes a la obra, previa humectación.

- En las faenas de corte y pulido de materiales (concreto, madera u otros) así como el movimiento de tierra del
componente de la obra, deben estar protegidas y aisladas de su entorno con coberturas apropiadas de tal forma
que controlen y eviten la dispersión de emisión de material particulado.

- Se deberá usar en el transporte de agregados y desmonte unas lonas humedecidas, con el fin de impedir que por
acción del viento, emita partículas sueltas en el sector.

- Humedecer frecuentemente las áreas sujetas a levantar partículas en suspensión (polvo).

- Se deberá prever el uso de lonas para el almacenamiento temporal de los agregados a utilizar, para evitar su
contaminación e impedir que por acción del viento, emita partículas sueltas en el sector.

- No se debe incinerar o quemar basura, desechos, recipientes, ni contenedores de material artificial o sintético como
plásticos, cartón, entre otros. Sí por algún motivo se efectuase algún tipo de quema, ésta deberá ser autorizadas
por el Residente de obra quien dará cuenta a la Supervisión del Proyecto.

- Para la reducción de emisiones adicional a la minimización del consumo de combustibles es el uso de filtros y
catalizadores en la maquinaria a utilizar en obra.

- Por lo que será conveniente efectuar Monitoreo de los factores más afectados en la etapa de construcción del
proyecto, mediante pruebas de control de calidad de aire (PM 2.5, PM10) que estos se encuentren dentro de los
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

límites máximos permisibles, se debe coordinar con la Dirección Regional de Salud – Dirección General de Salud
Ambiental.

 Para la Contaminación Sonora

- Elaborar una adecuada programación de las actividades de construcción con el fin de evitar el uso simultáneo de
varias maquinarias que emiten ruido. De ser posible, escalonar su uso, previniendo la ocurrencia de momentos de
alta intensidad de ruido que puedan alterar la salud y el bienestar de los trabajadores y vecinos del sector.

- En el proceso constructivo no deberán superar los límites máximos permisibles de las actividades de la
construcción en horario diurno (75dB), para evitar perturbaciones y molestias a los trabajadores y vecinos del
sector, protegiendo la salud y bienestar de las personas. Está prohibido el trabajo nocturno por que el proyecto
pertenece a una zona rural.

- Efectuar Monitoreo de los factores más afectados en la etapa de construcción del proyecto, mediante pruebas de
control de calidad del aire (ruido) que estos se encuentren dentro de los límites – máximos permisibles, se debe
coordinar con la Dirección Regional de Salud – Dirección General de Salud Ambiental.

 Para Contaminación de Suelos

- Para la implementación de instalaciones provisionales, se debe seleccionar un lugar estratégico dentro de terreno
de obra. Dicho terreno se encontrará sin uso aparente. Se debe evitar movimientos de tierras excesivos.

- Evitar en lo posible la contaminación de suelos por derrames de combustibles, aceites, grasas, lubricantes, aditivos,
pinturas, etc. En caso de derrames de estos se debe actuar inmediatamente eliminado el suelo contaminado con la
adición de arena fina para que absorba la sustancia contaminante, quitar el material contaminado y acopiarlo en el
contenedor de residuo peligroso.

 Para contaminación del Agua

- No es necesario aplicar una medida de mitigación ya que el impacto generado es de baja magnitud.

- Se deberá tener en cuenta que el terreno está cerca de un cuerpo de agua por el cual evitar el derrame de aceites y
otros aditivos que puedan generar un impacto.

 Generación de Residuos Sólidos

- La unidad Ejecutora deberá organizar charlas de sensibilización a fin de hacer conocer a la población laboral
empleada, la obligación de conservar el medio ambiente y cuidar la salud y seguridad en la zona de trabajo y en la
Localidad en general, en lo fundamental centrará su manejo ambiental en la no contaminación de las aguas de uso
doméstico, por residuos líquidos y sólidos, aguas servidas, grasas, aceites y combustible, residuos de cemento,
concreto, materiales excedentes, residuos sólidos y de la construcción, etc.

- El área de almacenamiento es el lugar de contención temporal de residuos, donde los residuos están a la espera de
ser reciclados, tratados o llevados para su disposición final. Esta área debe estar aislada y señalizada, debe ser
cubierta, cerrada y ventilada, la base debe ser de concreto u otro material impermeabilizante o en todo caso el piso
del lugar asignado como depósito temporal deberá estar apisonado consistentemente para el fácil retiro y evitar la
contaminación de los suelos, sin ocasionar perjuicios u obstaculizar el libre tránsito de trabajadores y del transporte.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

- Los contenedores a utilizar deben ser herméticos y regirse al código de colores según la NTP 900.058-2005.

Cuadro N° 13: Identificación de Reciclaje por Tipo de Residuos

Color del Tacho Tipo de Desecho Acopio/Almacenamiento Disposición Final


En cilindros para su disposición
final. Traslado al almacén
RESIDUO DOMENTICOS temporal y finalmente a Relleno Relleno Sanitario
Sanitario.

En cilindros y traslados al Empresa


almacén temporal para la comercializadora de
RESUOS METÁLICOS
clasificación venta como chatarra. Residuos Sólidos (EC-
(Latas, alambres, etc.)
RS)

En cilindros y traslados al Empresa


RESIDUOS PAPELES, almacén temporal para la comercializadora de
CARTONE clasificación venta como material Residuos Sólidos (EC-
recicable. RS)
En cilindros y traslados al Empresa
almacén temporal para la comercializadora de
PLASTICOS
clasificación venta como material Residuos Sólidos (EC-
recicable. RS)
Fuente: NTP 900.058.2005

El recojo de los residuos sólidos para la disposición final se realizará en horario autorizado por la Municipalidad
Distrital.

Para la eliminación Material Excedente se deberá coordinar con la municipalidad, tiene que ser un lugar adecuado
donde no se pueda generar ningún tipo de conflictos.

 Contaminación Paisajística

El material sobrante de las excavaciones de los cimientos, y otros materiales sobrante al término de la obra. Tendrán
que ser trasladados al Depósito de Material Excedente (DME). La unidad ejecutora y la Municipalidad serán los
responsables para la disposición final de los materiales excedentes.

 Daños a la flora y a la fauna

Se restaurará las áreas devastadas durante la ejecución del proyecto para tratar de dejarlo como estaba antes de la
ejecución de la obra y en caso de la fauna se capacitara a los trabajadores para el uso racional de las maquinarias
que generan ruidos no aptos para las especies de la zona
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

 Señalización vial durante las diferentes etapas

Los elementos utilizados para la señalización del tránsito son dispositivos físicos que se colocan en las áreas de
trabajo, a lo largo del tendido de la línea y en los reservorios, con la función principal de guiar a los usuarios de forma
ágil, cómoda y segura. Adicionalmente, buscan proteger a la comunidad aledaña a las vías y al personal que
eventualmente labora sobre ellas.

Por su carácter temporal, estos elementos se diseñan de forma que puedan transportarse con facilidad y emplearse
varias veces. Durante la construcción de las obras de rehabilitación se propone utilizar las siguientes señales:

- Señales varias
Para proteger la zona de trabajos y para delinear rutas temporales de tránsito, deben utilizarse los siguientes
elementos:
Barreras o barricadas:
Se colocan perpendicularmente a la dirección del tráfico en ambos extremos de la zona de trabajos. Según el tipo
de interferencia de la vía, la barrera puede llevar señales reglamentarias (generalmente Pare o Desvío) para
indicarle al usuario la acción que debe tomar.

Las barricadas están conformadas por bandas o listones de madera horizontales de longitud no superior a 3 m y
ancho de 0,30 m separadas por espacios de 0,3 m, de forma que la altura total sea como mínimo de 1,50 m. Las
bandas horizontales van pintadas con franjas negras y naranjas reflectivas alternadas, con una inclinación de 45°
con la vertical. Deben colocarse normales al eje de la vía.

Señales luminosas:
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

En ambos lados del lugar de trabajo, de forma que indiquen a los usuarios que existe peligro en la vía.
Adicionalmente, deben instalarse luces adicionales separadas no más de 10 m, para demarcar los límites de la
zona de trabajo. La fuente de energía luminosa puede ser un generador de capacidad suficiente o una acometida
directa de las redes de energía: no se permitirá el uso de mecheros o antorchas de kerosene.
Otras señales:
Cuando se interrumpa alguno de los dos carriles, debe darse tránsito restringido a través del carril no intervenido.
Para ello, y con el fin de guiar el tráfico en forma segura, se deben ubicar, en los extremos de la zona de trabajo,
dos personas dotadas de trajes reflectivos, señales de Pare-Siga y en caso de ser necesario de radios de
comunicación.

- Señalización para riesgos a la salud y seguridad poblacional


En lo referente a este tipo de riesgo, se deben de colocar letreros de instrucciones y advertencias, tanto para el
personal de la contratista y ajeno a ella, acerca de riesgos y procedimientos. Por ejemplo:

Peligro–Riesgo de Accidentes.

Las áreas colindantes a las zanjas para la construcción de la redes de agua potable, deben encontrarse protegidas
con cercos de seguridad para evitar accidentes por caída de personas, animales domésticos y vehículos. En este
sentido, también se colocarán paneles o letreros de advertencia de proximidad a zonas de trabajo. Además, los
vehículos de obra dispondrán de señales acústicas, para el inicio de su desplazamiento, para alertar a algún peatón
que se encuentre circulando por ahí.

Además, se implementarán carteles alertando la presencia de vehículos en movimiento.

Por ejemplo:
Cuidado–Salida de vehículos.

Cuidado: Salida y entrada de vehículos.

- Señalización para la protección del medio ambiente


La señalización que se propone, consistirá básicamente, en la colocación de paneles informativos en los que se
indique al personal de la empresa contratista y a los pobladores locales, sobre la importancia de la conservación de
los recursos naturales existentes, los que serán colocados en puntos estratégicos. Entre cuyos objetivos estarán:

 La protección del ambiente.


 Prevención de la contaminación del aire y del agua, etc.

Los paneles contendrán frases breves, como por ejemplo:


 Prohibido hacer fuego.
 Conserva el medio ambiente.
 Cuida la naturaleza de tu ciudad
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

- Señalización para el desvío del tránsito


Comprende todos los trabajos para asegurar el mantenimiento del tránsito durante la ejecución de las obras
constructivas. Incluye la preparación de tranqueras, letreros, farolas y demás elementos de señalización que sean
necesarios para orientar el tránsito de vehículos y peatones. Al final de la obra, todos los materiales sobrantes
deberán ser retirados, quedando la zona limpia y libre de desmonte.

Se realizará el trabajo, de manera tal, que interfiera lo menos posible con el tráfico público proveyendo de pontones
apropiados y seguros, desviaciones u otras estructuras temporales para el acomodo del transporte público y
privado.

Las señalizaciones para el desvío de transito son de tres tipos: preventivas, reglamentarias e informativas.
Preventivas:
Tienen por objeto advertir al usuario de una vía, la existencia y naturaleza de una condición peligrosa. Se colocan
principalmente en tramos de aproximación a las zonas en construcción y en los sitios de entrada y salida de
maquinaria a/o desde la vía. Las más empleadas serán: Trabajos en la vía, Peligro no especificado, Vía cerrada,
etc.
Reglamentarias:
Tienen por objeto indicar a los usuarios de las vías las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso. Se
colocan básicamente antes de los lugares sometidos a las obras. Las más empleadas van a ser las siguientes:
Desvío, Pare, Ceda el paso, Velocidad máxima, etc.
Informativas:
Tienen por objeto identificar las calles y avenidas y guiar acertadamente al usuario, proporcionándole la información
que pueda necesitar. Durante construcción, las más comunes son la valla que contiene las características
generales de los trabajos (costo, entidad contratante, etc.) y las que informan sobre cercanías a zonas de
construcción, sitios de entrada y salida de maquinaria, etc.

Todas las señales anteriores se deben colocar al lado derecho de la vía, teniendo en cuenta el sentido de
circulación y de forma que el plano frontal de la señal y el eje de la vía formen un ángulo comprendido entre 85° y
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

90° para que su visibilidad sea óptima. Cuando la visibilidad del lado derecho no sea completa, debe colocarse una
señal adicional en el lado izquierdo de la vía.

La unidad ejecutora coordinará con la autoridad policial y/o la Municipalidad local toda modificación del tránsito
vehicular si lo hubiera, para lo cual, preverá e instalará las respectivas señales.

PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

El plan de Seguimiento y Supervisión Ambiental constituye un documento técnico de control ambiental, en el que se
concretan los parámetros, para llevar a cabo, el seguimiento de la calidad de los diferentes factores ambientales afectados,
así como, de los sistemas de control y medida de estos parámetros. Este Plan permitirá garantizar el cumplimiento de las
indicaciones y medidas, preventivas y correctivas, contenidas en la declaración de impacto ambiental, a fin de lograr la
conservación y uso sostenible de los recurso naturales y el medio ambiente durante la instalación y funcionamiento del
sistema Vial, para ello deberá cumplir los siguiente objetivos:

 Desde inicio de obra se debe contar con la Supervisión que garantice el cumplimiento de la DIA.

 Señalar los impactos detectados en la DIA y comprobar que las medias preventivas o correctivas propuestas se
realicen y sean eficaces.

 Detectar los impactos no previstos en la DIA, y proponer las medidas correctoras adecuadas y velar por su ejecución y
eficacia.

 Comprobar y verificar los impactos previstos.

 Conceder validez a los métodos de predicción aplicados.

Para el cumplimiento de los objetivos antes indicados y por la envergadura de la obra, el encargado de la aplicación del Plan
de Seguimiento y Supervisión, será el Supervisor de obra quien verificara lo siguiente:

- Las instalaciones provisionales deberá ubicarse en zonas de mínimo riesgo a fin de evitar cualquier posible ocurrencia
de accidente.

- El movimiento de tierras que genera material particulado, ruido logrando afectar al personal de obra y a la población
local.

- La fase de acabado, entendiendo por tal, todos aquellos trabajos que permitan dar por finalizada una determinada
operación de obra.

- El vertido incontrolado, en muchos casos, de materiales diverso sobrantes, Estos deberán depositarse en los lugares
previamente seleccionados para ello al inicio de obra.

- La eliminación del material excedente y el material de escombros en el sector designado por la Municipalidad Distrital
de Kimbiri.

- El cumplimiento de la minimización, almacenamiento temporal y recolección de residuos sólidos domésticos.

- El cumplimiento del almacenamiento temporal, recolección y disposición final de residuos sólidos de la construcción y
residuos sólidos peligrosos.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

- Verificar el cumplimiento de las actividades presupuestadas para mitigar los impactos negativos del proyecto.

PLAN DE CONTINGENCIAS
El plan de contingencias establece los procedimientos y acciones básicas de respuesta que se tomarán para afrontar de manera
oportuna, adecuada y efectiva en el caso de un accidente y/o estado de emergencia.

OBJETIVO
Proporcionar al personal que labora en la obra una guía de cómo actuar en caso de que se genere un evento de emergencia, con
el fin de controlarlas de manera oportuna y eficaz que se pueden presentar durante la etapa constructiva del proyecto
“INSTALACIÓN DEL CAMINO VECINAL ENTRE LA COMUNIDAD DE MOLLEPTA Y MUYURINA””

Establecer los procedimientos y acciones básicas de respuesta que se tomarán para afrontar de manera oportuna, adecuada y
efectiva en el caso de un accidente y/o estado de emergencia durante la etapa constructiva; además establece las acciones
operativas para minimizar los riesgos sobre trabajadores, terceros, instalaciones e infraestructura y el medio ambiente.
ALCANCE
El presente plan se aplica a todo el personal involucrado en la ejecución del proyecto de construcción y operación así como de
las empresas contratistas.

Este alcance comprende desde la notificación de una emergencia hasta después de pasado el evento no deseado donde se
puedan corroborar la seguridad de las personas, integridad de instalaciones y el medio ambiente.

La estrategia de prevención aplicable para la ejecución del proyecto debe considerar lo siguiente:

- Ubicación de las zonas, lugares de mayor riesgo y vulnerabilidad, así como áreas críticas.
- Reconocimiento y especificación de las áreas de seguridad y su respectiva identificación, tanto áreas internas como
externas, lugares vulnerables y áreas críticas.
- Señalización preventiva de lugares y zonas estratégicas, tanto interna como externa del establecimiento penitenciario
que implique riesgo potencial tales como (tablero de control, casa fuerza, etc.).
- Simulacros y evacuaciones en caso de sismos y accidentes.
- Programa de capacitaciones de seguridad y riesgo laboral, dirigido a todos los trabajadores de la obra en la etapa
constructiva.
 Identificar los riesgos previsibles en la etapa de construcción

En la Cuadro N° 20, se presenta los peligros y riesgos durante la etapa constructiva del proyecto. Se consignan las
medidas preventivas para la atención de las contingencias identificadas. Se debe señalar también que existen
diversos agentes (naturales, técnicos y humanos), que aumentarían la probabilidad de ocurrencia de alguno de
los riesgos identificados. Entre éstos destacan sismos, condiciones geotécnicas inesperadas, procedimientos
constructivos inadecuados, materiales de baja calidad
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

CUADRO: RIESGOS PREVISIBLES EN EL ÁREA DEL PROYECTO

Riesgo Localización Medidas Preventivas


- Se deberá contar con un extintor de tipo PQS para cada fuente de
trabajo.
Sitios de almacenamiento y
- Todo insumo considerado como peligroso deberá contar con su
manipulación de combustibles,
Incendios respectiva hoja de seguridad.
instalaciones eléctricas y
- Las maquinarias livianas deberán realizar la recarga de combustible en
productos inflamables.
una estación de combustible, más no deberá realizar de manera manual
en el sitio de la obra.
- Supervisión de excavaciones y estructuras de acuerdo a lo
Falla de estructuras Cimentación, estructura, etc. normado por el Reglamento Nacional de Edificaciones y por la Norma
Técnica de Edificación G.050 Seguridad durante la construcción
Generación de sismos de mayor
Movimientos o menor magnitud, que puedan
sísmicos generar desastres y poner en - Señalización de rutas de evacuación y zonas segura ante sismos.
peligro la vida de los
trabajadores.
- No se deberá iniciar las jornadas diarias laborales sin no se tienen
la autorización del Ing. Residente o del Ing. Prevencionista de riesgos.
- Dictar charlas de cinco minutos antes del inicio de las labores cotidianas.
- Todo frente de trabajo deberá estar demarcado y señalizado
Accidentes de Se pueden presentar en todos
correctamente.
trabajo los frentes de obra
- Los frentes identificados como críticos deberán estar debidamente
señalizados con (cintas reflexivas, mallas, barreras y un cartel
indicando que labor se está realizando en dicho frente y cuáles son las
precauciones a considerar).
- Mantener una reserva razonable en los sitios de almacenamiento
Fallas en el
Todo el proyecto podría verse para subsanar una carencia de suministro, hasta que el proveedor se
suministro de
afectado normalice.
insumos
- Todo insumo deberá contar con su hoja de seguridad y este deberá
estar en un lugar visible en cada frente de trabajo.
Huelga de Cualquier parte del proyecto - Cumplir con rigurosidad las normas de trabajo establecidas por la
trabajadores podría verse afectada legislación peruana.
- Garantizar buenas condiciones en el trabajo.
- Mantener una buena comunicación entre los trabajadores y la unidad
ejecutora.

Fuente: Elaborado Propia

La unidad ejecutora encargada de la construcción presentará un plan que contenga los procedimientos en caso de
emergencias. Las acciones comprenden además la identificación de los centros de salud u hospitales de las
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

localidades más cercanas antes del inicio de las obras así como el establecer los contactos y/o coordinaciones para
la atención en caso de emergencias.

De acuerdo al tipo de contingencia identificada, se plantea un procedimiento particular, el cual se presenta a


continuación:

 MANEJO DE CONTINGENCIAS

Se deberá comunicar previamente a los establecimientos de salud más cercanos a la zona de trabajo, el inicio de
las obras de construcción para que estén preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir.

Para cada uno de los tipos de contingencias que pueden presentarse durante la construcción del Proyecto, se
plantea un procedimiento que se desarrolla a continuación:

Contingencia accidental: El manejo es el siguiente:

a. Comunicación al Ingeniero encargado del frente de trabajo, éste a su vez, informará a la caseta de control u
oficina.
b. Comunicar el suceso a la brigada de atención de emergencias, si la magnitud del evento lo requiere, se
activara en forma inmediata un Plan de Atención de Emergencias que involucrara dos acciones inmediatas:
- Envío de una ambulancia al sitio del accidente si la magnitud lo requiere. Igualmente se enviara el personal
necesario para prestar los primeros auxilios y colaborar con las labores de salvamento.
- Luego de acuerdo con la magnitud del caso, se comunicara con los bomberos para solicitar su apoyo
necesario y trasladar a los accidentados a un centro hospitalario.
c. Simultáneamente el encargado de la obra iniciara la evacuación del frente.
d. Controlada la emergencia la unidad ejecutora hará la evaluación que originaron el evento, el manejo dado y
los procedimientos empleados, con el objeto de optimizar la operatividad del plan para futuros eventos.

Contingencia técnica: si se detecta un problema de carácter técnico durante el proceso constructivo, el inspector
y/o el ingeniero encargado del frente de obra evaluara las causas, determinara las posibles soluciones y definirá si
cuenta con la capacidad técnica para resolver el problema. Si las características de la falla no le permiten hacerlo,
informara de la situación a la supervisión.

Contingencia humana: las acciones a seguir en caso de una contingencia humana dependerán de la
responsabilidad de la unidad ejecutora en su generación y, por ende, en su solución, estas contingencias se
atenderán como se indican a continuación.

En los casos de paros o huelgas que comprometan directamente al contratista de la obra, deberá dar aviso
inmediato a la supervisión técnica, autoridades competentes sobre el inicio de la anormalidad y las causas que le
han motivado. En estos casos la unidad ejecutora deberá de asumir las responsabilidades por los retrasos y los
costos extras originados por tal situación.

Para los casos de perturbación de orden público (delincuencia común, atentados), donde el contratista sea uno de
los actores afectados, se deberá de dar aviso a la Policía Nacional, para que tomen las medidas correctivas
pertinentes, y después de una evaluación de las consecuencias de los hechos (destrucción de la obra o parte de
ella, deterioro de la infraestructura, perdida de equipos y materiales de construcción), la supervisión técnica
deberá de estimar los efectos.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

EVACUACIÓN ANTE LA OCURRENCIA DE LA EMERGENCIA


La evacuación parcial en cualquiera de las emergencias: incendio, sismo, etc., se llevará a cabo inmediatamente
después de ocurrida la emergencia hacia las zonas de seguridad de la obra. La evacuación total será ordenada
únicamente por el responsable de seguridad, salvo que el siniestro comprometa la integridad física del personal.
Al recibir la orden de evacuación, la movilización hacia el exterior de cada zona o punto de reunión, comenzará en
orden, a paso vivo, sin correr ni alarmarse. Deberá mantenerse la calma y obedecer las instrucciones del responsable
de seguridad.

DESPUÉS DE OCURRIDO EL SINIESTRO


El Ing. Residente responsable de la unidad ejecutora deberá revisar los daños al personal, a las instalaciones y al
ambiente y deberá reportarlos a la Municipalidad inmediatamente.

PLAN DE CIERRE DE OBRA.


Al finalizar la etapa de construcción del proyecto, se deberá ejecutar el cierre o abandono de la obra, procurando
devolver a su estado inicial las zonas intervenidas por una instalación.

Las áreas utilizadas para las instalaciones auxiliares deben quedar libres de todas las construcciones hechas para
facilitar el desarrollo de sus actividades y de todo tipo de contaminación por asfalto, derrames de combustibles, aceites,
lubricantes, etc. Se incluirán las acciones de restauración y/o revegetación de las diversas áreas afectadas, la limpieza
de escombros y de todo tipo.

El resultado esperado luego de la implementación de las medidas señaladas será:

 Reducir al mínimo el riesgo a la salud y seguridad pública.


 Los impactos remanentes generarán efectos insignificantes o nulos a la calidad del ambiente.
 Cumplimiento de las leyes, reglamentos, prácticas y guías correspondientes.
 Paisaje sin deterioros significativos y estéticamente aceptables.

El presente programa incorpora medidas y lineamientos con la finalidad de prevenir impactos ambientales y riesgos
durante las acciones para el desmantelamiento, limpieza y restauración, depósitos de material excedente, los accesos a
dichas instalaciones y otras áreas afectadas durante el desarrollo del proyecto. Asimismo, incorpora recomendaciones
acerca del uso y destino final de los materiales e instalaciones temporales utilizadas en la etapa de construcción,
cumpliendo con la normatividad ambiental vigente.

DESMANTELAMIENTO DE LAS INSTALACIONES TEMPORALES.

Al término de la obra, el titular del proyecto deberá de desarmar, desmantelar y/o desmontar las instalaciones
temporales (casetas, almacenes, talleres, vestuarios, entre otros) con los procesos realizados durante la etapa de
construcción, pero en orden inverso.

Se deberá de disponer los escombros (desmontes, material de construcción, restos de construcción, etc.) y restaurar el
paisaje a condiciones similares o mejores a las iniciales.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

LIMPIEZA Y RESTAURACIÓN DE ZONAS PERTURBADAS.

Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones, se verificará que estos se hayan
realizado convenientemente. En particular se velará que la disposición de los restos sea trasladados a rellenos
sanitarios autorizados o rellenos de seguridad según corresponda.

El titular del proyecto establecerá jornadas de limpieza manual de la superficie transitada por las actividades del
proyecto. Los residuos recolectados serán dispuestos según las medidas del Subprograma de Manejo de Residuos
Sólidos y se verificará el uso de los implementos de seguridad de acuerdo al Subprograma de Seguridad y Salud
Ocupacional.

Particularmente, en caso de encontrar suelo contaminado por hidrocarburos u otro componente tóxico para el
ambiente, para restaurar el área afectada, se excavará una capa superficial de 10cm de profundidad sobre el sitio y
dispondrá en el contenedor de residuos peligrosos.

Los tratamientos de remediación para áreas potencialmente contaminadas, que serán considerados para este
proyecto, se basarán en tratamientos físicos y biológicos, establecidos en la normatividad ambiental vigente.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
Presentar el cronograma de ejecución de los programas descritos, señalando la periodicidad de los informes a
presentar.

CUADRO: Cronograma de Ejecución

MESES

MITIGACIÓN AMBIENTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PLAN DE CONTINGENCIA

CHARLA DE INDUCCIÓN EN
SEGURIDAD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE A LOS
TRABAJADORES

SEÑALIZACIÓN DE PROTECCIÓN Y
SEGURIDAD AMBIENTAL

PROGRAMA DE MANEJO DE
RESIDUOS SOLIDOS - SUMINISTRO
DE TACHOS

PREPARACIÓN DE CAPA
SUPERFICIAL DE DEPOSITOS DE
RESIDUOS SÓLIDOS

ACONDICIONAMIENTO DE
DESECHOS EXCEDENTES EN
ZONAS DE BOTADEROS

SUMINISTRO DE BAÑOS PORTATIL

PLAN DE MONITOREO
AMBIENTAL

MONITOREO DE LA CALIDAD DE
AIRE

MONITOREO DE LA CALIDAD DE
RUIDO
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENAL

PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN

El programa considera las actividades necesarias para el manejo de los impactos ambientales, durante la ejecución de
las obras del proyecto, estas actividades han sido incluidas dentro del presupuesto del proyecto:

CUADRO : Presupuesto de la Mitigación Ambiental

PRECIO
DESCRIPCIÓN UND METRADO PARCIAL (S/.)
(S/.)
MITIGACIÓN AMBIENTAL 23,761.69

PLAN DE CONTINGENCIA 19,361.69


CHARLA DE INDUCCIÓN EN SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE A LOS
glb 1.00 1,220.00 1,220.00
TRABAJADORES
SEÑALIZACIÓN DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD AMBIENTAL glb 1.00 4,720.00 4,720.00
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS - SUMINISTRO DE TACHOS glb 6.00 143.63 861.78
PREPARACIÓN DE CAPA SUPERFICIAL DE DEPOSITOS DE RESIDUOS SÓLIDOS ha 0.13 4307.00 559.91
ACONDICIONAMIENTO DE DESECHOS EXCEDENTES EN ZONAS DE BOTADEROS m3 2,500.00 3.24 8,100.00
SUMINISTRO DE BAÑOS PORTATIL und 3.00 1300.00 3,900.00
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL 4,400.00
MONITOREO DE LA CALIDAD DE AIRE und 2.00 1,500.00 3,000.00
MONITOREO DE LA CALIDAD DE RUIDO und 2.00 700.00 1,400.00

Vous aimerez peut-être aussi