Vous êtes sur la page 1sur 13

UNA APROXIMACION HISTÓRICA AL CONCEPTO

DE CURRÍCULO
Javier Panqueba Tarazona

“El que cree saber no sabiendo, es doblemente ignorante, porque,


además de ignorar la verdad, no sabe que la ignora. Su aparente
saber no es entonces mas que ignorancia disfrazada, que por una parte
le amordaza y por otra, le hace caer en la petulancia. El nombre que
le conviene es el de “sofista” esto es, “pseudo sabio” caricatura de
sabio. El verdadero “sophos”, el verdadero sabio, es aquel que ha
empezado por dominar una ciencia especial: la de su propia
ignorancia”. (Emilio Redondo García, 1999)

“Yo soy completamente ignorante, pero a cambio tengo una


maravillosa compensación que me salva: no me da vergüenza
aprender; sino que me informo, pregunto y quedo muy agradecido al
que me responde y nunca privé a nadie de mi agradecimiento, jamás
negué haber aprendido algo, haciendo de ello una idea original mía. Al
contrario alabo como sabio al maestro que me ha enseñado, dando a
conocer lo que aprendí de él.” (Sócrates: El Pensamiento griego
1934)

Presentación

CURRICULUM es la palabra latina que significa “carrera”, “caminata”,


“jornada”, “recorrido”, conteniendo en sí, la idea de continuidad y
secuencia. En términos operativos, lo que se debe hacer para lograr
algo; el recorrido que se hace para llegar a una meta prevista. El
concepto por consiguiente, es algo dinámico que plantea la figura del
recorrido de un camino en compañía de alguien para lograr una meta.

El marchar en común con alguien por un camino, se denomina


acompañamiento; este arte, presupone que quien se deja acompañar
sepa a donde quiere ir y por quien quiere ser acompañado, por tanto,
el acompañamiento, es un acto libre de amistad y de conserjería, porque
únicamente se acompaña a quien se quiere dejar acompañar. Muchos
quieren ir solos o buscan otros acompañantes. 1 El acto de formación y
de educación son fundamentalmente actos de acompañamiento, y por
consiguiente todos los educadores deben aprender el difícil arte de
acompañar como parte de su labor, afirmaba Daniel Prieto. 2 Esta
1
MEULLER ERHARD, el arte del acompañamiento. Universidad Pedagógica 1993
2
PRIETO DANIEL, Educar con Sentido, Universidad del Cuyo Mendoza
concepción de la educación significa despedirse de las formas y
estrategias de capacitación y adoctrinamiento características de la
educación tradicional. Quienes se acompañan mutuamente se ponen en
camino por decisión propia, sienten y saben a donde quieren ir y
definen, por mutuo acuerdo, la ruta de su recorrido y es allí donde
adquiere sentido el concepto de currículo, concebido como el mapa del
recorrido del aprendizaje.

En este arte, tanto el acompañante como el acompañado, son alumnos


y maestros a la vez, porque todos están comprometidos con el
aprendizaje. En este sentido, “el mejor maestro es el que nunca ha
dejado de ser alumno”3

El concepto de currículo, en educación, ha variado a través del tiempo,


acompañado, principalmente, a las transformaciones sociales, científicas
tecnológicas y a las reformulaciones de los objetivos de la educación.

El término currículo, tal como actualmente se entiende, fue utilizado por


primera vez en un texto de carácter pedagógico por Franklin Bobbit en
su libro “How to make a curriculum” (1924); John Dewey (1916) en
su obra “Democracia y Educación” menciona el concepto en
repetidas ocasiones; lo mismo que Kilpatrik (1918) en su obra “El
Método del Proyecto”. En algunos textos del siglo XV ya se menciona
el término.

Sin embargo, el concepto de currículo como forma de selección,


organización y distribución del conocimiento es un concepto muy
antiguo, que se puede remontar, a los griegos quienes se preocuparon
no solamente por la producción del conocimiento sino por su
estructuración, para ser socializado a través de procesos educativos,
aspectos que actualmente están asociados con el concepto de
currículo.

El conocimiento y su relación con la Pedagogía y el Currículo es


consustancial al desarrollo histórico cultural de la humanidad, aunque no
siempre dicha relación fuera claramente explícita para la sociedad,
teniendo en cuenta, que los problemas del conocimiento( epistemología)
son más antiguos que la Pedagogía y el Currículo, dado que las primeras
sistematizaciones teóricas sobre la enseñanza aparecen tras una
prolongada práctica dispersa hacia mediados del siglo XVII en la
Didáctica Magna de Comenio (1632). 4
3
RUSSELL, BERTRAND, Ensayos de Educación, MIMEO 1993
4
Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica de la Universidad de Antioquia. Pedagogía y
Epistemología. Cooperativa Editorial Magisterio, 2003.
Así mismo, los problemas del conocimiento son reconocidos
habitualmente en la filosofía, específicamente la epistemología y en la
lógica de la ciencia, generando una relativa independencia entre estos
saberes, sin embargo, el desarrollo de la Pedagogía ha sido un saber
autónomo que corresponde al campo de la pragmática y que se
encuentra asociada con las corrientes filosóficas en cada época. Este
planteamiento parece ser externalista y desconoce el papel de la
ideología, de la economía y de la política en el desarrollo del
conocimiento pedagógico.

Mientras que la teoría del conocimiento se concentró en solucionar los


problemas del origen, la posibilidad, la esencia y la trascendencia del
conocimiento, con un carácter internalista; la pedagogía de las ciencias
adoptó una postura externalista influida por factores relacionados con el
comportamiento humano, social y cultural.

¿Pero donde tiene su origen la epistemología? ¿Quiénes desarrollaron


este concepto?: “Los presocráticos, absolutamente atentos al ser a la
naturaleza, no perciben que el conocimiento mismo es un problema. Tal
problema es planteado por los sofistas quienes, por primera vez,
presentan el problema del conocimiento y obligan a que el
dogmatismo, en sentido estricto, desaparezca para siempre de la
filosofía.” 5

Efectivamente, el conocimiento es un problema no solo para la razón


sino para el hombre mismo, para su subsistencia y su desarrollo. Y un
problema aun más complejo si se trata del conocimiento para la
educación, porque implica no solo la riqueza real de la naturaleza sino el
pensamiento acumulado por al humanidad para entenderse y
proyectarse a sí misma y para descifrar y entender, manejar y
aprovechar los recursos que ella le ofrece, y solo ahora, en los últimos
años mantener esa naturaleza como el escenario, el lugar hasta ahora
único, para desarrollar y dar sentido a su propia vida.

Y, ¿Por qué problema? Por las dificultades que se plantean desde la


misma concepción de su significado, hasta su generación, desarrollo,
conservación transmisión y aplicación útil a la vida, a la seguridad y al
progreso del hombre. Y en todas estas dificultades, esta implícito el
sentido y desarrollo de la educación con sus agentes y sus procesos,
con sus condiciones y sus resultados. En esta reflexión se trata de una
de esas dificultades. La que tiene que ver con la misma definición o

5
J. Hessen, TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 1925
concepción del conocimiento, para aplicarlo a la educación y al
desarrollo del hombre.

Desde cuando el hombre de Cromagnon empezó a desarrollar el


lenguaje, comenzó también a desarrollar mejores estrategias para la
supervivencia y tanto creció su nuevo poder, que desplazó al mismo
hombre de Neandertal. Esas primeras nociones del homo sapiens y
luego del hombre histórico, le permitieron reconocer y proyectar su
propia inteligencia hacia el conocimiento de la realidad y reconocer y
proyectar su propia inteligencia hacia el conocimiento de la realidad y
a la explicación de lo desconocido o inexplicable. Las múltiples y
reiterativas preguntas que se hizo, más allá de la supervivencia diaria,
originalmente las respondió en función de la fuerza y posteriormente
en función de lo mágico, luego de lo mágico religioso y después de lo
puramente religiosos. Y durante el desarrollo de la antigüedad clásica,
las respuestas filosóficas trascendieron el oráculo de la sibila y se
proyectaron hasta el plano científico, siempre en procura de la verdad.
Estos cuatro enfoques de respuesta aun hoy se mantienen, no solo en
distintas culturas, sino en los diferentes grados de desarrollo de una
misma cultura y en los distintos estratos de una misma sociedad. Carl
Sagan habla de tres de estos enfoques para explicar lo inexplicable: lo
mágico, lo religioso, y lo científico.6

En la explicación filosófica a las preguntas fundamentales del hombre,


su existencia, su entorno y su futuro, los clásicos griegos dieron los más
importantes aportes, que aun hoy persisten o que por lo menos se
convirtieron en la base para los posteriores avances en las distintas
épocas de la historia. A Sócrates se considera como el fundador de la
filosofía occidental y con el se identifica el comienzo de las bases
teóricas del conocimiento, cuando busca convertir las acciones
humanas en sabiduría, en términos de educación, se le reconoce como
padre de uno de las estrategias pedagógicos más significativas: la
Mayéutica o forma de aprendizaje por descubrimiento propio a través
de las pregunta guía del maestro.

De hecho, Platón y sobre todo su discípulo Aristóteles, sin


proponérselo, resultaron ser, como grandes dialécticos que fueron,
“legisladores y artesanos de palabras” sobre los distintos tipos de
saberes (teóricos y prácticos) que nos ocupan en las universidades.

La lengua griega tenia muchos términos para hablar del conocimiento,


muy intercambiables entre si, y que se usaban tanto para el saber hacer
6
DAZA, MARTÍNEZ LIBARDO: Una reflexión sobre la formación del pensamiento educativo. Universidad
Nueva Granada. 2003
(habilidades) como para el saber obrar (prudencia) y el saber teórico;
sophia, techne, historia, episteme, empeiria, etc. El qu eposeia un
saber era sophos, sophistes, epistemon, empeiros, etc. Así mismo,
había multiplicidad de verbos que significaban saber, o ser sabio o
competente, etc.

Puede decirse que hubo todo un trabajo teórico sobre el conocimiento y


los distintos tipos de saber, que se inicio con Parménides de Elea y
culminó en Aristóteles (siglos VLIV). Aristóteles no solo elabora lo que
hoy llamaríamos una epistemología, sino que precisa y establece una
terminología, que pasa al uso filosófico griego de los siglos posteriores.

El Imperio Romano tendrá el griego como lengua principal de la cultura.


Sin embargo, por obra de distintos pensadores y eruditos, la
terminología filosófica griega se traduce al latín. Esta terminología será
la que se use durante la Edad Media, el Renacimiento y el comienzo de
la Edad Moderna. Buena parte de la terminología que aun hoy usamos
es tributaria de esa doble tradición que de todos modos se remonta el
trabajo de elaboración epistemológica del siglo IV a C. y especialmente
a Aristóteles.

En estas paginas pretendo hacer una presentación de la manera como


Aristóteles concibe el mundo de los sabes ( teóricos, prácticos y
productivos) y qué significado le da a un conjunto de términos, tomados
de su lengua y su cultura, que pasan, consagrados por él a la tradición
filosófica, ética y educativa posterior. Me baso en el libro VÍ de la Ética
Nicómaco. Esos términos son: praxis (acción) poiesis (producción)
episteme (ciencia) techne (arte) phronesis (prudencia) noun, (intelecto)
sophia (sabiduría) areté (virtud) paideia ( educación), según la versión
castellana de la tradición filosófica latina.

Algunos planteamientos en la ética a nicomaco son:

 La actividad humana individual o colectiva, tiene dos formas


principales: la actividad que vale por si misma, y cuyo fin es ella
misma, se llama acción (praxis); la actividad que se desarrolla con
un fin distinto se llama producción (poiesis); el fin de ella es el
producto. Por tanto la acción es fin, la producción es medio. La
vida humana es un tejido de acciones y producciones, donde bien
entendidas las cosas las segundas están al servicio de las
primeras.
 El fin ultimo de la vida humana es el vivir bien o felicidad
(eudainomía), que no es solo una capacidad, o un placer, sino el
ejercicio de una acción (praxis) lo más plena posible.
 Esa felicidad no consiste por lo tanto en la virtud (areté), que es
una disposición habitual de obrar bien, sino de obrar o vivir de
acuerdo con la virtud o excelencia.
 Las virtudes pueden se morales o éticas e intelectuales. Virtud
ética es una disposición habitual de tomar decisiones concretas
en un campo de la conducta determinada pro la recta razón como
un término medio. Virtudes intelectuales son las formas
superiores de la actividad intelectual o racional.7

Visión de conjunto

El análisis anterior permite a Aristóteles, en los capítulos 8 – 13 del


libro VÍ y en general en el conjunto de la obra, determinar el papel de
las distintas formas del saber dentro del universo de la acción humana y
de la ética. Para los tres grandes filosofos de Atenas (Sócrates, Platón,
Aristóteles ) el saber es condición del obrar bien; pero al contrario de
Platón, para quien el conocimiento teórico era la condición principal del
obrar bien entendido como obra de arte, para Aristóteles el
conocimiento teórico es fin por si mismo y constituye un elemento
esencial de la felicidad; para conseguir la felicidad se requiere, eso sí,
el conocimiento práctico que es ante todo un sentido de lo que es
bueno par ael ser humano en las circunstancias particulares de la vida.

Tanto la sabiduría como sobre todo la prudencia se adquieren con la


experiencia; los jóvenes pueden tener inteligencia (nous) y pueden
ser incluso buenos matemáticos; las formas superiores del saber
requieren una larga educación (paideia), teórica y práctica; la virtud
moral y la prudencia se adquieren simultáneamente por medio de la
educación.

En este proceso un aporte destacado es el de los sofistas (sophos: sabio,


sabiduría), cuyo interés se centraba en el hombre por oposición a la
física y en el logos o el poder que representaba la palabra en las
distintas manifestaciones humanas y no obstante la ambigüedad que
reconocían en el lenguaje por su imprecisión y su tendencia metafórica,
le daban el valor de la creación puesto que, cualquier objeto
inexistente al se denominado con la palabra, cobraba vida para la
comunicación y las relaciones par ala sociedad y la cultura. En este
7
RAMÍREZ FABIO. Simposio permanente sobre la Universidad “Las Formas del Saber Según Aristóteles”
Bogotá 2000
sentido la palabra tenía el poder de ocultar o revelar la realidad. De
esta manera el uso de la palabra fácilmente se convertía en artificio,
dando más fuerza a la forma que a la esencia de la verdad.

Platón, el más representativo discípulo de Sócrates, en sus famosos


“Diálogos” especialmente con Gorgia y Timeo, se opuso firmemente a
los dos más grandes rasgos de los sofistas: el artificio de la palabra y
del mercantilismo de la enseñanza. Por el contrario, en su concepción
del conocimiento, defendió la búsqueda de la verdad a partir de la
observación y análisis de la realidad, dando un enfoque científico al
proceso y superando la retórica basada en el truco argumental.
Mientras que para los sofistas el lenguaje era un poderoso
instrumento para construir posibilidades, para Platón solo era un mal
necesario que, por lo imperfecto generaba distorsiones cada vez que
se utilizaba.

Para Aristóteles el verdadero conocimiento y el buen juicio resultaban


de un riguroso análisis de la realidad del mundo, integrado al
razonamiento necesariamente lógico. Es decir, que recogió los
aportes de las dos escuelas (sofistas y platónicos), advirtiendo de todas
maneras que los resultados acerca del conocimiento siempre serian
aproximativos. Dio énfasis a la Retórica como estructura lógica de la
palabra para generar conocimiento en su auditorio. Su Retórica
resultó fundamental para el desarrollo del pensamiento del imperio
romano y luego en la civilización occidental. Pero además de estas
preocupaciones, Aristóteles se dió a la tarea de realizar la primera
clasificación de las ciencias con el propósito de ser socializadas y
divulgadas, dando origen a una primera división de los saberes y, a un
primer programa de estudios en tres ciclos, los dos primeros
constituyen la educación liberal del ciudadano, y el ultimo a la
formación del sabio.

Estas ciencias son:

 Teoréticas si su objeto es el saber por el saber y la investigación


es totalmente especulativa de lo verdadero. Estas ciencias son la
física, la filosofía y especialmente la filosofía primera o que
posteriormente se denominó teología.
 Pragmáticas relacionadas con el saber del hombre para la
solución de problemas específicos del mundo de la realidad social,
en este campo se encuentra, la política, la administración y la
economía, la ética, la pedagogía y el derecho como el eje
articulador de la pragmática, posteriormente se introdujeron otras
artes como: la medicina, la gimnasia y la comunicación, las cuales
son ejercidas por ciudadanos de segunda clase o esclavos.8

La lógica no tiene sitio en esta clasificación, sino que es el instrumento


de la ciencia y por eso la llamó el “organon”. Por tanto, el eje
transversal en la estructura de las ciencias en Aristotélicas es la lógica
en cuanto que articula, proyecta y le da sentido y coherencia a los
diferentes saberes. En esta organización del conocimiento no tienen
cabida las mujeres y por consiguiente no son bien recibidas en estas
formas de organización del conocimiento

Como se descubre la verdad, como se transforma en conocimiento


social, como se expresa y como se clasifica, fueron en síntesis los
grandes aportes clásicos al proceso del conocimiento y la educación.

Sin embargo, la influencia de los clásicos fue alterada al convertirse el


emperador Constantino y promulgar al Cristianismo como la religión
del imperio romano pues entonces, los retóricos “paganos” quedaron
subordinados a las escrituras cristianas. Aquí jugó papel importante
San Agustín al tratar de conciliar los dos enfoques señalando que si
bien el conocimiento no podía ser adquirido por la retórica ésta
resultaba muy efectiva para la transmisión del mensaje, según él, el
conocimiento se adquirida a través del conocimiento de las Sagradas
Escrituras.

Toda la edad media estuvo influida por el pensamiento cristiano y los


estudios se clasificaron entre religiosos y seculares. En los estudios
religiosos quedaron comprendidos ala filosofía, la teología y el derecho
canónico y en los estudios seculares se incluyeron el Trivium
(gramática, retórica y dialéctica) y el Quadrivium (aritmética, música,
geometría, astronomía) estas cuatro disciplinas se consideraban
superiores porque permitían llegar a la certeza mientras que en las
inferiores, al no lograrse la certeza fueron generando el concepto de
“triviales”. Ramus en el siglo XVI asignó a la Lógica tres componentes
de la Retórica clásica (la invención, la estructura, y la entrega) mientras
dejó de lado el estilo y la memoria. En su proyección al mismo tiempo,
la filosofía se entendió como la comprensión del universo como un
todo, mientras, la ciencia se dirigió a estudiar sus partes en distintas
disciplinas. También surgió, el Sminarium como el espacio para
conservar el conocimiento y desarrollar una forma de retórica a través
de la lectura y la reflexión.

8
GIOVANNI Y ANTISERI, DARIO. Historia del pensamiento filosófico y científico. Barcelona 1991. vol 1
Durante el Renacimiento se vuelve a los clásicos y al sentido humanista
de sus distintas propuestas conceptuales, liberándolas del marco
escolástico de la Edad Media. Se le dio especial atención a la palabra
como medio particularmente poderoso par ala creación y sobre esa ase,
se vio en la literatura un espacio especialmente significativo para la
filosofía y el acto de filosofar.

La filosofía como reflexión sobre la conducta teórica es la teoría de la


ciencia, como reflexión sobre la conducta del espíritu es la teoría de
los valores, y como reflexión más allá de si mismo es la teoría del
universo. En la primera se encuentra la ciencia formal que da sentido
a la Lógica y a la ciencia material que da sentido a la ciencia del
conocimiento. La teoría de los valores, a su vez trata de las relaciones
del ser con los demás (ética) con las cosas (estética) y con lo que
creemos (religión). Mientras tanto, la concepción del universo lleva a la
metafísica (de la naturaleza y del espíritu) y la teoría del universo
propiamente dicha que trata de la trascendencia de Dios, de la
resurrección, de la libertad.

De esta manera, la teoría del conocimiento como arte de la filosofía y


específicamente como parte de la teoría de la ciencia, pareciera
contraponerse a la lógica en procura del pensamiento correcto o
verdadero y siempre en la relación del pensamiento con el objeto
analizado. Pero ni en la antigüedad ni en la Edad Media hubo una
verdadera una verdadera disciplina filosófica del conocimiento que
pudiera tomarse de manera independiente, y fue apenas en la }Edad
Moderna tonel aporte de John Locke cuando de manera sistemática se
pudo tratar sobre su origen, sobre su esencia y sobre su certeza. Este
documento se convirtió en punto de partida para el desarrollo del
concepto y en él intervinieron otros pensadores como Leibnitz,
Berkeley, y Hume, pero especialmente Emmanuel Kant en su “Critica
de la razón pura” con un método que investigaba el valor lógico del
pensamiento y no tanto su basamiento psicológico. Con Fichte, el
sucesor de Kant, la teoría del conocimiento empieza a llamarse teoría
de la ciencia.

El conocimiento comprende tres ámbitos significativos: el psicológico


en cuanto hace al sujeto, el lógico en cuanto hace a la idea o imagen y
el antológico en cuanto hace al objeto. Y si proyectamos el concepto
al ámbito educativo tendríamos que incorporar el lenguaje o forma de
expresión de la idea del objeto y entonces tendríamos que considerar
otra disciplina como la comunicación.
No obstante estos desarrollos de tendencia humanista sucedidos
indistintas épocas, fueron opacados por el auge de la Revolución
industrial y los nuevos científico que, en términos de Bacón, debían
fundamentarse en el razonamiento inductivo y en la demostración
empírica, en oposición al método deductivo (iluminista) de la Edad
Media y retórico (teórico) de los clásicos. De esta manera se fue
aceptando (por lo que se demostraba) que había un método
(perfeccionado por Descartes) que los hacia superiores a los pensadores
antiguos en relación con las ciencias. Ya previamente, Galileo, en
oposición a los humanistas, afirmaba que las matemáticas y no el
griego o el latín, eran el verdadero lenguaje del cosmos.

Surgió de esta forma otro tipo de pensamiento estructurado, cinético,


mecánico, que fue tomando fuerza cada vez mayor, con las
demostraciones del conocimiento positivo de distintas disciplinas
científicas en las que se privilegiaron las mismas leyes que descubría.
Las leyes físicas, químicas, biológicas, económicas, políticas y sociales
reemplazaron el pensamiento antiguo no solo en las aulas sino políticas
y sociales reemplazaron el pensamiento antiguo no solo en las aulas
sino en los sistemas sociales, productivos y políticos de los pueblos.
El conocimiento universal de la filosofía clásica fue reemplazado por el
conocimiento especializado de la industria y la Ley del a División del
Trabajo (liberalismo económico), reemplazó las formas de relación, de
poder y de trabajo de las sociedades.

De todas maneras, y no obstante la gran fuerza de la ciencia positiva,


del método científico y de los grandes avances de la investigación de la
ciencia y la tecnología de los dos últimos siglos al comienzo de un
nuevo milenio, vuelven a tomar fuerza las tendencias humanizantes
como complemento necesario del desarrollo material del hombre, en
el que, inclusive, se habla de “maquinas humanas” y esta percepción
dentro de la fundamentación científica, cuya utilidad ha sido
suficientemente comprobada, es la que ha de tomarse en cuenta para
todo tipo de esfuerzo interpretativo de la educación, de sus proyectos,
planes de acción y curriculares correspondientes.

El diseño del currículo es un proceso necesariamente investigativo, de


aprendizaje de profundización y definición clave par construir la guía
que orientará la “carrera” de un aprendizaje particular, para el
desempeño de unas competencias de una disciplina especifica con
soporte conceptual y practico suficiente para generar valor agregado a
los procesos sociales, económicos, técnicos, políticos de la sociedad en
la perspectiva de su desarrollo.
El problema de la ideología, la psicología social

Sobre el curriculum todavía gravitan otros aspectos de la conciencia y la


vida social de los individuos, incluidos aquellos relacionados con la idea
que de cultura se encuentra generalizada tanto en las formas de la
conciencia social como el la psicología social.

Las relaciones económicas, las condiciones sociales de existencia de los


individuos, su actividad cotidiana y su experiencia adquirida se reflejan
en su psique, en forma de sentimientos, estados de ánimo,
pensamientos, incitaciones y costumbres, correspondiendo
habitualmente al ámbito de la llamada Psicología Social. Las ideas y
opiniones de las personas no surgen como expresiones teóricas ni
sistemas generalizados, sino que tienen un marcado carácter empírico
donde los aspectos intelectuales se entremezclan con los emocionales.

Mientras que la Psicología Social en la conciencia habitual formada en el


proceso de las condiciones de la vida cotidiana de los individuos y su
comunicación mutua, la ideología es un sistema más o menos armónico,
de opiniones, postulados e ideas (políticas, morales, religiosas,
filosóficas, estéticas y económicas).

La ideología es la expresión teórica, sistematizada de las ideas de una


clase determinada sobre la organización política de la sociedad, las
forma de Estado, las relaciones entre las distintas clases y grupos
sociales, su papel en la vida de la sociedad y las relaciones con los
demás Estados y naciones. Konstantinov, F. Fundamentos de filosofía
Marxista Leninista: Materialismo Histórico. Editorial Pueblo y Educación,
La Habana, 1984.

Tanto la ideología por el lado de la conciencia social como la psicología


social por el lado de la cotidianidad de los individuos que integran la
sociedad de una manera u otra comprometen el diseño y el desarrollo
del curriculum.

Aunque la creencia habitual (vulgar) de los maestros y los padres de


familia se resista en muchas ocasiones a reconocer la presencia de estos
factores considerando la neutralidad de la educación no hay en toda la
sociedad un solo fenómeno que escape a dicha regularidad, ni siquiera
la propia ciencia.

Para la muestra citamos el argumento lógico y político que sirvió de base


metodológica a la renovación y perfeccionamiento de los planes y
programas de estudios (Planes C) en la educación superior cubana a
finales de la década del ochenta.

Caracterización Lógica de la elaboración del


de la Profesión
Plan Curricular. C Alvarez, 1988

Determinación del
Objeto de Trabajo Objetivos Generales
Educativos del
Encargo
del Profesional
Profesional Universitario. Social
Precisión de los
Problemas
Profesionales.

Objetivos Educativos
del Profesional.

Modos de Actuación
Carrera
del Profesional.

Tendencias y Objetivos Disciplinas


Contenidos
Regularidades Generales e Interdisciplinas
de la Carrera.
Históricas. Instructivos. Científicas.

Bibliografía

Álvarez, C. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de


formación del profesional de perfil amplio. Universidad Central de las
Villas: Villaclara, 1988.

Borrero, A. La interdisciplinariedad. Universidad del Valle (Política y


Gestión Universitaria) Santiago de Cali: No 13, Abril 14 de 1994.

Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Indicadores de logros


curriculares: Documento de trabajo.
De Zubiría, J. Vanguardias pedagógicas en la sociedad del conocimiento:
Modulo tres. Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la
inteligencia: Bogotá, 1995.

Flórez, R. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá, McGraw – Hill,


1994.
Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica. Pedagogía y Epistemología.
Cooperativa Editorial Magisterio, 2003.

Konstantinov, F. Fundamentos de filosofía Marxista Leninista:


Materialismo Histórico. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1984.

Vous aimerez peut-être aussi