Vous êtes sur la page 1sur 20

Acercamiento a la participación infantil en Commented [1]: Resumen?

actividades de subsistencia dentro de


contextos urbanos

Autora:
❖ Desperés, Pilar1: pilardesperes@gmail.com

1
Licenciatura en Antropología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La
Plata.
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

Introducción:
La categoría niñez no existe sin una sociedad que la signifique. Esta significación está
dada en la constitución de lo que Sandra Carli (1992 y 2002) –operativizando nociones teóricas
de Pierre Bourdieu (1984)–, ha denominado el campo de la niñez. La constitución de dicho
campo supone un espacio simbólico en el cual diversos actores sociales modelan nociones de
niño. En la actualidad existe discursos encontrados sobre la participación de niños, niñas y
adolescentes en actividades que no sean consideradas propias de su cohorte etarea.
Por un lado, se encuentran aquellas posiciones teóricas que, al igual que el INDEC,
consideran que el término trabajo infantil hace referencia a la participación de niños/as en
formas de trabajo prohibidas y, a nivel más general, en tipos de trabajo que es preciso eliminar
por ser social y moralmente indeseables. Para esta acepción más amplia se incorpora, además
de toda participación en actividades económicas, la participación de niños/niñas en actividades
de producción para el autoconsumo y también la realización de tareas domésticas intensivas en
el hogar que pueden obstaculizar o competir con el estudio, el juego y el descanso.
Autoras como Mariela Macri (2005), nos indican que el trabajo infantil es ante todo una
categoría heterogénea y reviste diversas modalidades, abarcando una serie de realidades. “En
principio, podemos hablar de un trabajo infantil “visible”, que es aquél que se vive socialmente
como una afrenta. Se trata del trabajo que ejercen los niños cartoneros, los niños malabaristas
de las esquinas, y se trata además de un trabajo infantil que es evidente porque habita la calle”.
Para Macri, existe también otro espectro del trabajo infantil, que es invisible. “Es el trabajo que
los niños hacen puertas adentro, tanto en el ámbito doméstico, como en pequeños talleres o en
instituciones”.
El término trabajo infantil2 se refiere a cualquier trabajo que es física, mental, social o
moralmente perjudicial para el niño, afecta su escolaridad y le impide jugar. Se les niega la
oportunidad de ser niños. Más de la mitad de estos niños están expuestos a las peores formas de
trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos, esclavitud y otras formas de trabajo
forzoso, actividades ilícitas incluyendo el tráfico de drogas y la prostitución. María Belén Noceti
(2009) considera que el trabajo infantil imposibilita al menor constituirse en niño, lo aleja
paulatinamente de los circuitos e instituciones (escuela y los espacios de juego) que en nuestra
sociedad le posibilitan desarrollarse en tanto sujeto de derechos al ampliar sus capacidades
cognoscitivas y creativas.
Por otra parte, y dónde nos situaremos teóricamente, podemos encontrar diversos
abordajes teóricos provenientes de la sociología, psicología, ecología y antropología -orientados
a comunidades rurales principalmente-, los cuales consideran que los procesos de aprendizaje, y

2
Definición dada por la Organización Internacional del Trabajo. Consideración del trabajo infantil en la
Argentina (http://www.ilo.org/buenosaires/temas/trabajo-infantil/lang--es/index.htm).

1
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

la capacidad de los niños/as para aprender de su entorno, a partir de la observación, imitación y


participación en prácticas rutinarias -actividades de subsistencia de la unidad familiar-, como un
momento propicio para el aprendizaje y el desarrollo de ciertas habilidades que, desde las
perspectivas de sus cuidadores, se consideran fundamentales para la futura configuración en un
actor competente dentro de su comunidad. (Lave, 1995; Gauvain, 1998; Rogoff et al 2003; 2007;
2010; Gaskins, 2000; Weisner, 1998)
El desarrollo infantil y los procesos de aprendizaje ha sido abordados por diversas
disciplinas desde hace más de un siglo. La Psicología Evolutiva, caracterizó inicialmente el
desarrollo del niño asociándolo al despliegue de sus capacidades cognitivas, por lo cual un niño
pasaría, a través de su crecimiento y maduración, por diversos estadios asociados a capacidades
progresivas de aprendizaje. Desde los enfoques cognitivos autores como Vygotsky (1978) y
Bruner (1962) hicieron hincapié en el rol que juega el contexto socio-cultural en el desarrollo de
cualquier competencia en los niños debido a la especificidad de sus experiencias en estos
contextos.
Para la Ecología del Desarrollo Humano, la unidad de análisis es el niño en su ambiente
como un todo inseparable (Remorini, 2015). Tomando la obra pionera de Bronfenbrenner
(1987) los enfoques actuales consideran el desarrollo humano como resultante de la
participación activa y cambiante de las personas en diversas actividades y rutinas cotidianas,
que requieren del aprendizaje y práctica de diferentes habilidades (Ingold, 2000, 2006; Rogoff,
2003).
La Antropología, por su parte, a través de la investigación etnográfica, hace posible
identificar factores relevantes al desarrollo de los niños en “nichos” específicos (Weisner, 1984;
Harckness y Super, 1986) y analizar la crianza en su articulación con otras actividades de
subsistencia de los miembros de su unidad doméstica (Remorini 2010, 2013). Al respecto, las
actividades rutinarias constituyen el contexto por excelencia en el que el niño construye sus
experiencias primordiales en términos de desarrollo, en su interacción directa y sostenida con
diferentes sujetos del entorno doméstico (Weisner, 1998; Rogoff, 2003; Remorini, 2012). Las
actividades son contextos de experimentación y aprendizaje, de adaptación activa a un
ambiente que va siendo modificado por la misma acción humana. En el marco de estas
interacciones los niños aprenden a reconocer los comportamientos y actitudes valoradas por los
cuidadores, aprenden reglas para la interacción social por medio de la observación atenta y la
imitación, a la vez que permite la creación e innovación en el marco de las relaciones entre
pares (Rogoff et al. 2007; Paradise and Haan 2009; Codonho 2007).
En este sentido, según Rogoff (op.cit) en aquellos contextos donde se promueve la
“participación intensa en comunidades de práctica”, la observación aguda, la atención
focalizada, la imitación y la escucha, con expectativas de involucrarse en la actividad en curso,

2
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

promueven el aprendizaje de los niños. Los niños se involucran en actividades, al principio, en


calidad de participantes periféricos y luego comprometiéndose activamente en la realización de
estas rutinas (una vez que comparten con otros el entendimiento de la secuencia de actos que
involucra cada actividad) (Lave, 1995; Rogoff et al, 2003). Esta concepción del aprendizaje se
caracteriza por una flexibilidad o intercambio de roles entre los participantes (niños y adultos),
que van desde la ejecución práctica de la tarea hasta la toma de roles de ayudante o coordinador
(Paradise y De Haan, 2009). En este tipo de intercambios, las habilidades “pertinentes” se
desarrollan en tanto los niños participan con otros en entornos/actividades específicas, no
como "receptores" de la enseñanza y "transmisión de conocimientos" por parte de los adultos.
(Remorini, 2015a)
En este sentido, abordajes actuales sobre el rol del niño en la crianza, consideran al
mismo como un agente activo, con la capacidad de formar parte de su entorno (Hoffman, M.,et
al, 1998; Paradise, R., 1996). El reconocimiento del niño como agente activo dentro de su medio,
considera a la iniciativa como una parte fundamental de ese habitar el entorno, la cual
dependiendo de la negociación niño-cuidador promoverá o no, el desarrollo de la autonomía y
el respeto. (Bolin, I., 2006; Hoffman, M., 2000; Hoffman, M., 1994; Hoffman, M., 1992; Hoffman,
M., et al, 1998)
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, nos interesó realizar un primer
acercamiento a la forma que toma la participación en actividades de subsistencia, tanto
domésticas como económicas, por parte de niños, niñas y adolescentes (NNyA). Se tomará como
marco teórico la segunda posición mencionada previamente, con el fin de comprobar si la
misma es aplicable a los contextos urbanos. El fin primario será verificar si dichos contextos son
puntos propicios para llevar a cabo programas de investigación que tomen a la participación
activa de los NNyA como momentos claves en la formación de del sujeto como actor
competente.

Objetivos:
● Establecer la proporción de la población infantil-adolescente que realiza algún tipo de
actividad -actividades domésticas y actividades económicas- que aporte a la subsistencia
de la unidad familiar, así como la edad de los niños, niñas y adolescentes que llevan a
cabo dicha actividad.
● Determinar si la participación en las actividades domésticas presenta particularidades
en las distintas regiones del país, así como su posible asociación con el tamaño de la
unidad doméstica y su posición socioeconómica.

3
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

● Averiguar si existe una relación entre la proporción de niños, niñas y adolescentes, que
realizan actividades que aporten a la subsistencia de la unidad familiar y el género de
dicho actor.

A partir anteriormente expuesto, se plantearon las siguientes hipótesis de trabajo: Commented [2]: Acomodarlas

1. Considerando que el contexto de la unidad doméstica es el primer lugar dónde el


niño/a interactúa con su entorno y se apropia del mismo, es esperable que el
promedio de edad de los niños, niñas y adolescentes que realizan actividades
domésticas es distinto al promedio de edad de aquellos que realizan actividades
económicas.
2. Desde los enfoques cognitivos, autores como Vygotsky (1978) y Bruner (1962)
hicieron hincapié en el rol que juega el contexto socio-cultural en el desarrollo
de cualquier competencia de los niños debido a la especificidad de sus
experiencias en estos contextos, por lo que no sería inusual encontrar
especificidades en las formas o edades en los cuales los NNyA realizan
actividades domésticas, es decir, no existe una homogeneidad en las edad en la
que los niños y niñas participan de las actividades domésticas en las distintas
regiones del país, ya que estarán condicionadas por los contextos socio-
culturales, tradicionales y económicas de cada una.
3. La participación activa del NNyA dentro de las actividades de subsistencia, al ser
una categoría heterogénea, presentan distintos matices y causalidades. Las
mismas pueden depender de múltiples factor, por lo que consideramos que la
distribución de niños que realizan actividades domésticas y la cantidad de
miembros del grupo familiar son dependientes.
4. Teniendo en cuenta lo planteado en la hipótesis 3, de manera paralela
consideramos que la distribución de NNyA que realizan actividades domésticas y
la situación socio-económica del grupo familiar son dependientes.
5. En relación a la clásica asociación occidental masculino-público | femenino-
privado, creemos que las proporciones de niñas que realizan actividades
domésticas es mayor que la proporción de niños que realizan actividades
domésticas.
6. En concordancia con lo planteado en la hipótesis 5, creemos que la proporción de
niños que realizan actividades económicas es mayor que la proporción de niñas
que realizan actividades económicas.

4
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

En la siguiente sección, denominada Metodología, se realizará una descripción de la


base de datos seleccionada, del programa estadístico utilizado y de las variables elegidas, así
como también de las diversas técnicas estadísticas que se consideraron pertinentes para probar
las hipótesis planteadas y realizar un acercamiento a los objetivos planteados. Más adelante, en
la sección Resultados, se explicará el trabajo realizado en cada hipótesis, a saber, la
formulación de las hipótesis nulas y alternativas, incluyendo su notación estadística
correspondiente. También se desarrollarán las decisiones metodológicas a tomar dependiendo
de los resultados obtenidos. Finalmente, en la sección Discusión y conclusiones preliminares,
se interpretarán los resultados. Se considera que dicha disposición de la información permitirá
una óptima lectura, y una posterior comprensión de los datos obtenidos, así como una
comparación más ágil entre las particularidades propias de cada hipótesis trabajada.

Metodología:
Utilicé como base para mi investigación los datos presentes en la base de microdatos
correspondiente al ‘Módulo sobre Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes’ (MANNyA), el cual
fue aplicado junto con la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) durante el tercer
trimestre del año 2012. Este Módulo es una iniciativa interinstitucional que suma el aporte de la
Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación), del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y de la Comisión Nacional para la
Erradicación del Trabajo Infantil, al esfuerzo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, y la
Dirección Provinciales de Estadística.
El MANNyA es un estudio puntual orientado que constituye el primer operativo de
cobertura nacional en la Argentina en la temática, enmarcando en el campo conceptual de las
encuestas del trabajo infantil, con el objetivo de mensurar la incidencia del fenómeno dentro del
total de la población.
El mismo tuvo como objetivo complementar la información socioeconómica obtenida en
EAHU para la población de 5 a 17 años, relevando adicionalmente algunas dimensiones
vinculadas con el uso del tiempo libre, el acceso a tecnologías de la información y la
participación en las tareas domésticas, en la producción para el autoconsumo, así como en las
actividades económicas a partir de entrevistar, siempre que fuera posible, directamente al niño
o niña en cuestión.
Se utilizó el software InfoStat: Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L.,
Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2016. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar.

5
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

Con el fin de indagar sobre los distintos objetivos planteados en la Introducción, se


utilizaron diversos métodos estadísticos, como la calculo de proporciones, prueba ‘t’ de Student, Commented [3]: ¿Método estadístico?

Kruskal Wallis, Prueba de Bondad de Ajuste, Tabla de Contingencia, entre otros.


La cantidad de casos presentes en la base es de 25915. Las variables con las que se
decidió trabajar fueron las siguientes:
A. ACT_DOM: Registra si los niños, niñas y adolescentes realizaron actividades
domésticas en la semana de referencia en su hogar o para su hogar. Puede tomar
los siguientes valores:
a. 1: Realizó actividades domésticas de forma intensiva.
b. 2: Realizó actividades domésticas de forma no intensiva.
c. 3: No realizó actividades domésticas.
B. ACT_ECO: Registra si los niños, niñas y adolescentes realizaron actividades
económicas en la semana de referencia. Puede tomar los siguientes valores:
a. 1: Trabajo en la semana de referencia.
b. 2: Trabajó durante el último año.
c. 3: No trabajo.
C. Región: Código de Región. Puede tomar los siguientes valores:
a. 1: Gran Buenos Aires
b. 40 = NOA
c. 41 = NEA
d. 42 = Cuyo
e. 43 = Pampeana
f. 44 = Patagónica
D. IX_Tot: Cantidad de miembros del Hogar.
E. CH04: Sexo del niño, niña o adolescente en cuestión.
F. CH06: Años cumplidos del niño, niña o adolescente en cuestión.
G. Confirmar si es DECIFR o PRODECIFR

Como un primer acercamiento tanto a los objetivos como a las hipótesis planteadas, se
decidió confeccionar tablas de frecuencias a partir de las variables ACT_DOM (Tabla #1 - Tabla
de Frecuencia ACT_DOM) y ACT_ECO (Tabla #2 - Tabla de Frecuencia de ACT_ECO), con el fin de
conocer la distribución que presentan los diversos datos para ambas variables. Se consideró
oportuno realizar dos histogramas, correspondiendo uno a cada variable con el fin de tener una
visualización más amena de los datos expresados en las tablas de frecuencias arriba
mencionadas (Histograma #1 - ACT_DOM / Histograma #2 - ACT_ECO). A su vez, se calcularon
un grupo de medidas de resumen con el fin de estimar el promedio de edad de los niños, niñas y

6
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

adolescentes que las realizan (Tabla #3 - Medidas de resumen CH06 para datos que presentan
valores 1 o 2 en la variable ACT_DOM / Tabla #4 - Medidas de resumen CH06 para datos que
presentan valores 1 o 2 en la variable ACT_ECO)
Se prosiguió realizando diversos cálculos de probabilidades, con la intención de conocer
qué proporción de los entrevistados realizaron algún tipo de actividad que aporte a la
subsistencia de la unidad familiar. Se estimaron las probabilidades de encontrar niños, niñas o
adolescentes que participen de actividades domésticas, por un lado; y niños, niñas o
adolescentes que hayan llevado a cabo actividades de índole económica. Luego, se consideró
relevante indagar sobre la probabilidad de encontrar niños, niñas y adolescentes que lleven a
cabo ambas actividades.
Como primer acercamiento a las hipótesis planteadas, se decidió utilizar el método
estadístico denominado prueba ‘t’ de Student, con el fin de rechazar o no la hipótesis: El
promedio de edad de los niños, niñas y adolescentes que realizan actividades domésticas es distinto
al promedio de edad de aquellos que realizan actividades económicas. Se eligió esta prueba ya que
la misma resulta muy útil para evaluar, siempre con ciertos rangos de confianza, las diferencias
entre las medias de dos muestras. En este sentido, se compararon las medias aritméticas de las
muestras correspondientes las variables ACT_DOM y ACT_ECO. Como decisión metodológica se
resolvió realizar el cálculo a dos colas, comparándose a posteriori las medias aritméticas de
ambos conjuntos para examinar, en caso de que exista, la dirección de la diferencia.
Por su parte, para determinar el rechazo o no rechazo de la hipótesis: No existe una
homogeneidad en las edad en la que los niños y niñas participan de las actividades domésticas en
las distintas regiones del país, se consideró apropiado utilizar un método estadístico que
permitiera realizar una comparación de más de dos medias muestrales. En primer lugar, se
procedió a evaluar los supuestos paramétricos necesarios para el correcto uso de Anova a través
de una Prueba de Bondad de Ajuste (Kolmogorov). Adelantamos que la misma nos indicó que
los datos de la variable CH06 para datos que presentan valores 1 o 2 en la variable ACT_DOM no
presentan una distribución normal. Continuando con las decisiones metodológicas aplicadas, se
consideró que sería más apropiado utilizar el método estadístico no paramétrico denominado
Kruskal-Wallis. Con esto se comparó las medias aritméticas de edad de los niños, niñas y
adolescentes que presenta cada una de las regiones presentadas en la base de datos. Teniendo
en cuenta las limitaciones propias de este método, de haber sido necesario, se realizaría en
simultáneo una comparación de a pares con el objetivo de saber cuál, o cuáles, de las medias
muestrales se diferencia del resto, de existir alguna que lo haga.
Para poner a prueba la hipótesis: La distribución de niños que realizan actividades
domésticas y la cantidad de miembros del grupo familiar son dependientes se utilizó el método

7
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

estadístico denominado Tabla de Contingencia, ya que nos permite comparar la asociación que
puede existir entre dos variables cualitativas, en este caso los ACT_DOM y IX_Tot.
Se hizo uso del mismo método estadístico -Tabla de Contingencia- para comprobar la
hipótesis la distribución de NNyA que realizan actividades domésticas y la situación socio-
económica del grupo familiar son dependientes. Se seleccionaron las variables ACT_DOM y
preguntar, ambas cualitativas. Commented [4]: preguntar cual de las dos es.

Proseguimos indagando en relación a la clásica asociación occidental masculino-público


| femenino-privado. Utilizamos como método estadístico la Prueba de Comparación entre dos
proporciones muestrales, con el fin de resolver la hipótesis las proporciones de niñas que
realizan actividades domésticas es mayor que la proporción de niños que realizan actividades
domésticas. Las proporciones muestrales a comparar son los sexos de los niños, niñas y
adolescentes -variable CH04- que realizan actividades domésticas. Se utilizó el mismo
procedimiento en la resolución de la hipótesis la proporción de niños que realizan actividades
económicas es mayor que la proporción de niñas que realizan actividades económicas; en
oposición a la anterior, se compararon proporciones de sexo de los NNyA -variable CH04- que
realizan actividades económicas. Con posterioridad, se realizó un análisis comparativos de los
resultados de ambas hipótesis.

Resultados:
Con la confección de la Tabla #1 - Tabla de Frecuencias ACT_DOM, así como del
Histograma #1 - ACT_DOM, conseguimos un primer acercamiento a nuestros datos. Ambas
herramientas nos permitieron conocer los distintos valores que toman los casos para la variable
ACT_DOM, la cual pondera la realización, o no, de actividades domésticas por parte de niños,
niñas y adolescentes. De un total de 25915 casos, la frecuencia relativa nos indica que 0,59
(frecuencia absoluta = 15195) no realizan ningún tipo de actividad doméstica, un 0.37
(frecuencia absoluta = 9648) realizan actividades domésticas de forma no intensiva, y que el
0,04 (frecuencia absoluta = 1072) participan de actividades domésticas de forma intensiva.

Variable Clase Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

ACT_DOM 1 1072 0,04

ACT_DOM 2 9648 0,37

ACT_DOM 3 15195 0,59

Tabla #1 - Tabla de Frecuencias ACT_DOM

8
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

Histograma #1 - ACT_DOM

Repitiendo los pasos previamente nombrados, pude alcanzar la misma información pero
esta vez para la variable ACT_ECO, la cual refleja la participación en actividades económicas por
parte de niños, niñas y adolescentes. De un total de 25915 casos, la frecuencia relativa nos
indica que 0,95 (frecuencia absoluta = 24601) no trabaja, un 0.01 (frecuencia absoluta = 310)
trabajo durante el último año, y que el 0,04 (frecuencia absoluta = 1004) trabajo en la semana
de referencia.

Variable Clase Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

ACT_ECO 1 1004 0,04

ACT_ECO 2 310 0,01

ACT_ECO 3 24601 0,95

Tabla #2 - Tabla de Frecuencias ACT_ECO

9
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

Histograma #2 - ACT_ECO

Proseguí calculando ciertas medidas de resumen que consideramos relevantes para


nuestra problemática. Estas son el número total de casos en los cuales se presenta la realización
por parte de los niños, niñas y adolescentes de una actividad relacionada con la subsistencia del
grupo familiar -ACT_DOM y ACT_ECO-; la media aritmética de la variable CH06, la cual refleja los
años cumplidos de los entrevistados, el desvío estándar que presentan los datos de la variable
previamente nombrada, la varianza que presentan, su valor mínimo y máximo. Los datos que
obtuvimos fueron plasmados en la Tabla #3 - Medidas de resumen CH06 para datos que
presentan valores 1 o 2 en la variable ACT_DOM, y en la Tabla #4 - Medidas de resumen CH06
para datos que presentan valores 1 o 2 en la variable ACT_ECO.

Variable n Media D.E Varianza Mínimo Máximo

CH06 10720 13,12 3,01 9,06 5,00 17,00


Tabla #3 - Medidas de resumen CH06 para datos que presentan valores 1 o 2 en la variable ACT_DOM

Variable n Media D.E. Varianza Mínimo Máximo

CH06 1314 14,17 2,50 6,25 6,00 17,00


Tabla #4 - Medidas de resumen CH06 para datos que presentan valores 1 o 2 en la variable ACT_ECO

Utilizando las Tablas #1 y #2, continuamos calculando distintas probabilidades con el


fin de establecer qué proporción de la población infantil-adolescente realiza, o ha realizado,

10
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

algún tipo de actividad -actividades domésticas y actividades económicas- que aporte a la


subsistencia de la unidad familiar.
Probabilidad de actividades domésticas:
ACT_DOM: P (₁,₂) = 10720 / 25915 = 0,41 ó 41%
Probabilidad de actividades económicas:
ACT_ECO: P (₁,₂) = 1314 / 25915 = 0,05 ó 5 %

Luego calculamos la probabilidad estimativa de encontrar un niño, niña ó adolescente


que realice actividades tanto domésticas, como económicas.
10720 1314
P (ACT_DOM) × P (ACT_ECO) = × = 0,02 ó 2%
25915 25915

Posteriormente, proseguimos resolviendo las hipótesis planteadas en la Introducción a


través de los métodos explicitados en la Metodología.

Hipótesis I: Considerando que el contexto de la unidad familiar es el primer lugar dónde el


niño/a interactúa con su entorno y se apropia del mismo, es esperable que el promedio de edad
de los niños, niñas y adolescentes que realizan actividades domésticas es distinto al promedio de
edad de aquellos que realizan actividades económicas.
Hipótesis nula: El promedio de edad de los niños, niñas y adolescentes que realizan
actividades domésticas -ACT_DOM- es igual al promedio de edad de los niños, niñas y
adolescentes que realizan actividades económicas -ACT_ECO-.
Notación estadística: X₁ = X₂

Hipótesis alternativa: El promedio de edad de los niños, niñas y adolescentes que


realizan actividades domésticas -ACT_DOM- es distinto al promedio de edad de los niños, niñas y
adolescentes que realizan actividades económicas -ACT_ECO-.
Notación estadística: X₁ ≠ X₂

Para la realización del método estadístico prueba ‘t’ de Student fueron utilizados los
datos de las Tablas #3 y #4, ya que el mismo exige el conocimiento de la cantidad de casos, la
media aritmética y la varianza de las variables de interés.

Fórmula de la prueba de ‘t’ de Student

11
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

● Cálculo de T de Student con niveles de significación 5% y 1%:


Con 12.032 grados de libertad, obtenidos a partir del cálculo correspondiente (n₁ + n₂ -2
= grados de libertad), se especificaron los niveles de significación aceptados:
● Nivel de significación 0.05:
○ Por derecha: 1.960
○ Por izquierda: -1.960
● Nivel de significación 0.01:
○ Por derecha: 2.576
○ Por izquierda: -2.576
El resultado del cálculo de t es igual a -21,486. Esta cifra demuestra que hay una
diferencia altamente significativa entre las medias aritméticas.

Nivel muy significativo (0.01) = -2.576 < t = -21.486 Commented [5]: Grafico

Decisión: Se rechaza la hipótesis nula, ya que la diferencia entre el promedio de la CH06 de las
medias aritméticas de ambos conjuntos se puede apreciar cierta direccionalidad en la
diferencia.

Hipótesis II: No existe una homogeneidad en las edad en la que los niños y niñas participan de las
actividades domésticas en las distintas regiones del país, ya que estarán condicionadas por los
contextos socio-culturales, tradicionales y económicas de cada una.
Hipótesis nula: Las medias aritméticas de CH06 para datos que presentan valores 1 o 2
en la variable ACT_DOM de las distintas regiones son iguales.
Notación estadística: x₁= x₂ = x₃ = x₄ = x₅ = x₆

Hipótesis alternativa: Al menos una de las medias aritméticas de edad de los niños que
realizan actividades domésticas por regiones difiere del resto.
Notación estadística: x₁ ≠ x₂ ≠ x₃ ≠ x₄ ≠ x₅ ≠ x₆

Para la correcta realización de la prueba de Bondad de Ajuste, se reutilizaron ciertas


medidas específicas de resumen, a saber: la media aritmética y la varianza que presenta la
variable CH06 para datos que presentan valores 1 o 2 en la variable ACT_DOM. Estas pueden
encontrarse en la Tabla #3 - Medidas de resumen CH06 para datos que presentan valores 1 o 2
en la variable ACT_DOM.

12
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

● Prueba de Bondad de Ajuste (Kolmogorov):

Variable Ajuste Media Varianza n Estadistico D p-valor

CH06 Normal 13,12 9,06 10720 0,13 <0,0001


(13,12;9,06)
Tabla #5 - Prueba de Bondad de Ajuste: CH06 para datos que presentan valores 1 o 2 en la variable ACT_DOM

El obtener un valor de p>0,0001 nos está indicando que la variable en cuestión no


presenta una distribución normal, por lo que no es apropiada para el uso de métodos
paramétricos. A este registro, se le suma la representación gráfica del Histograma #3 - CH06
para datos que presentan valores 1 o 2 en la variable ACT_DOM, el cual corroboró lo que vimos
con la prueba de bondad de ajuste.

Histograma #3 - CH06 para datos que presentan valores 1 o 2 en la variable ACT_DOM

Tomando esto en consideración, se procedió a utilizar la prueba de Kruskal-Wallis.

Variable Región N Medias D.E. Medianas H p

CH06 1 620 13,14 3,06 14,00 3,92 0,9992

CH06 2 1046 12,99 3,12 13,00

CH06 3 1859 13,26 2,89 14,00

CH06 4 2703 13,09 3,06 14,00

CH06 5 2237 13,11 3,00 14,00

CH06 6 2255 13,13 2,99 14,00

Tabla #6 - Prueba de Kruskal-Wallis: CH06 para datos que presentan valores 1 o 2 en la variable ACT_DOM

13
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

El método estadístico implementado arrojó como resultado p = 0,9992, lo que nos indicó
que no se presentan diferencias significativas en las medias aritméticas de la variable CH06 para
datos que presentan valores 1 o 2 en la variable ACT_DOM para las distintas regiones. Este
resultado nos indica que no es necesaria la realización de una comparación de pares, ya que no
existen diferencias significativas entre las medias.

Decisión: Se decide no rechazar la hipótesis nula, ya que no se evidencian diferencias


significativas en las medias aritméticas de la variable CH06 para datos que presentan valores 1 o
2 en la variable ACT_DOM para las distintas regiones del país.

Hipótesis III: La participación activa del NNyA dentro de las actividades de subsistencia, al ser
una categoría heterogénea, presentan distintos matices y causalidades. Las mismas pueden
depender de múltiples factor, por lo que consideramos que la distribución de niños que realizan
actividades domésticas y la cantidad de miembros del grupo familiar son dependientes.
Hipótesis nula: La distribución de NNyA que realizan actividades domésticas no
depende de la cantidad de miembros del grupo familiar.
Notación Estadística: Fo = Fe

Hipótesis alternativa: La distribución de NNyA que realizan actividades domésticas


depende de la cantidad de miembros del grupo familiar.
Notación Estadística: Fo ≠Fe

Para dicha hipótesis se decidió utilizar una Tabla de Contingencia como método
estadístico de comprobación. Con 34 grados de libertad, obtenidos a partir del cálculo
correspondiente - (Columna -1) × (fila - 1) = grados de libertad -, se especificaron los niveles de
significación aceptados:
● Nivel de significación 0.05: 43,773
● Nivel de significación 0.01: 50,892

Una vez calculados los datos anteriores, se prosiguió realizando la tabla de contingencia:

14
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

Hipótesis IV: Sucede lo mismo que la anterior. Preguntar.

Hipótesis V: En relación a la clásica asociación occidental masculino-público | femenino-privado,


creemos que la proporción de niñas que realizan actividades domésticas es mayor que la
proporción de niños que realizan actividades domésticas.

Hipótesis nula: La proporción de niñas que realizan actividades domésticas es igual o


menor que la proporción de niños que realizan actividades domésticas.
Notación Estadística: Pna ≤Pno

Hipótesis alternativa: La proporción de niñas que realizan actividades domésticas es


mayor que la proporción de niños que realizan actividades domésticas.
Notación Estadística: Pna >Pno

Como primer paso, se calculó las proporciones de niños y niñas que participan de algún
tipo de actividad domésticas.
Proporción de niños:
4672
= 0,353 ó 35,3% Fórmula de comparación
13226

Proporción de niñas: de proporciones


6048
= 0,476 ó 47,6% muestrales
12689

15
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

El cálculo de comparación de proporciones


muestrales te exige una resolución por partes, la cual
explicitamos a continuación:
𝑝₁ × 𝑝₁ + 𝑝₂ × 𝑝₂
1. Calculo de p = 𝑝₁ + 𝑝₂
:
(47,6 × 12689) + (35,3 × 13226)
p= 12689 + 13226
= 41,32

2. Calculo de q (1 - p):
q = 1 - p = 100 - 41,32 = 58,68

3. Calculo del denominador:


1 1
Denominador =√41,32 × 58,68 × (13226 + 12689)

Denominador =√2.424,6576 × 0,0001544


Denominador =√0,3744
Denominador = 0,6119

4. Calculo del numerador:


Numerador = 47,6 - 35,3 = 12,3

5. Resolución final de la fórmula:


12,3
Z= = 20,10
0,61

Hipótesis VI: En concordancia con lo planteado en la hipótesis 5, creemos que la proporción de


niños que realizan actividades económicas es mayor que la proporción de niñas que realizan
actividades económicas.

Hipótesis nula: La proporción de niños que realizan actividades económicas es igual o


menor que la proporción de niñas que realizan actividades económicas.
Notación Estadística: Pno ≤Pna

Hipótesis alternativa: La proporción de niños que realizan actividades económicas es


mayor que la proporción de niñas que realizan actividades económicas.
Notación Estadística: Pno >Pna

16
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

Como primer paso, al igual que en la hipótesis anterior, se calculó la proporciones de


niños y niñas que realizan algún tipo de actividad económica.
Proporción de niños:
846
13226
= 0,06 ó 6% Fórmula de comparación

Proporción de niñas: de proporciones


468
= 0,04 ó 4% muestrales
12689

El calculo de comparación de proporciones


muestrales te exige una resolución por partes, la cual
explicitamos a continuación:
𝑝₁ × 𝑝₁ + 𝑝₂ × 𝑝₂
1. Calculo de p = 𝑝₁ + 𝑝₂
:
(6 × 12689) + (4 × 13226)
p= 12689 + 13226
= 5,02

2. Calculo de q (1 - p):
q = 1 - p = 100 - 41,32 = 94,98

3. Calculo del denominador:


1 1
Denominador =√5,02 × 94,98 × ( + )
13226 12689

Denominador =√476,7998 × 0,0001544


Denominador =√0,0736
Denominador = 0,27

4. Calculo del numerador:


Numerador = 6 - 4 = 2

5. Resolución final de la fórmula:


2
Z= = 7,40
0,27

Discusión y conclusiones preliminares:


Teniendo en cuenta los resultados obtenidos y plasmado en la sección anterior, pudimos
alcanzar los objetivos planteados a través del rechazo o no rechazo de las distintas hipótesis
propuestas.

17
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

La proporción de NNyA que toman parte en las actividades domésticas es relativamente


alta, encontrándose en un 0.41, ó 41%, de los casos. Por el contrario, sólo se registró una
proporción del 0.05, ó 5%, de participación en actividades económicas en los individuos
relevados. En relación a lo anterior, la probabilidad de encontrar un NNyA que realice tanto
actividades domésticas como económicas es únicamente del 2%, el cual se considera un número
extremadamente bajo.
Al comparar la edad promedio de los individuos que realizan dichas actividades
encontramos una diferencia significativa en las mismas. El análisis de las respectivas medias
aritméticas nos permiten comprobar que los NNyA comienzan a realizar actividades en el
ámbito doméstico a una edad más temprana que las actividades económicas. Esta característica
puede corresponderse con aquellas teorías que consideran a la unidad doméstica como el
primer lugar en el cual el niño o niña interactúa con su entorno y se apropia del mismo, siendo
de esta manera el ambiente propicio para comenzar a participar en actividades de subsistencia
pudiendo luego potencialmente realizarse por fuera, lo cual conformaría las actividades
económicas.
A pesar de lo esperado, no fue posible reconocer una heterogeneidad en las edades en
las cuales los NNyA participan de las actividades domésticas en las distintas regiones del país.
Los contextos socio-culturales, tradicionales y económicos de cada una de ellas no parece
afectar dentro de los contextos urbanos, por lo cual no puede ser un criterio de investigación a
utilizar, a diferencia de lo que pasa en los contextos rurales.

Determinar si la participación en las actividades domésticas presenta particularidades en las


distintas regiones del país, así como su posible asociación con el tamaño de la unidad doméstica
y su posición socioeconómica.
Averiguar si existe una relación entre la proporción de niños, niñas y adolescentes, que realizan
actividades que aporten a la subsistencia de la unidad familiar y el género de dicho actor.

18
Cátedra de Estadística (Antropología) - FCNyM - UNLP
Examen Final

Bibliografía:
● Noceti, M. B. (2009) ‘El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres
en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicas’. En:
Acciones e Investigaciones Sociales, 27 (julio 2009), pp. 171 - 194. ISSN: 1132-192X.

19

Vous aimerez peut-être aussi