Vous êtes sur la page 1sur 28

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS


CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

PROYECTO INTEGRADOR

TEMA GENERAL:
MANEJO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE EN LA PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA

TEMA ESPECÍFICO:
Aprovechamiento de residuos vegetales (banano y cucurbitáceas) como
fuentes de alimentación en el crecimiento y engorde de la lombriz roja
californiana (Eisenia foetida).

COORDINADORA PI:
ING. DIANA VERÓNICA VÉLIZ ZAMORA

INTEGRANTES:

 Cedeño Checa Adrian Raul


 Silva Macias Ivett Yadira
 Olaya Vera Kevin Leonel
 Zamora Zambrano Ronald Javier
 Viri Orellana Jessica Magaly
MÓDULO:
V. MÓDULO AGROPECUARIA “A”
QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR

2017-2018
I. DATOS GENERALES
1.1. Nombre del Proyecto Integrador 1.2. Período
académico
Tema general: MANEJO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE EN LA
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. 2017- 2018
Tema específico: Aprovechamiento de residuos vegetales (banano y
cucurbitáceas) como fuentes de alimentación en el crecimiento y engorde de
la lombriz roja californiana (Eisenia foetida).

1.2. Facultad: Ciencias Pecuarias

1.3. Carrera: Ingeniería Agropecuaria


1.4.Nombre del Académico Coordinador del Proyecto Integrador (PI):

Ing. Diana Verónica Véliz Zamora

1.5. Estudiante(s) responsable(s) de la elaboración del PI:

Nombre del Estudiantes TRATAMIENTOS Tutor


proyecto
Aprovechamiento Cedeño Checa Raul Adrian T1R1 :Residuos de
de residuos Banano
vegetales (banano Silva Macias Ivett Yadira T1R2 :Residuos de
y cucurbitáceas) Banano
Olaya Vera Kevin Leonel T1R3:Residuos de Ing. Diana
como fuentes de Banano Verónica
alimentación en Zamora Zambrano Ronald Véliz
T2R1: residuos
el crecimiento y Javier Zamora.
de cucurbitáceas
engorde de la T2R2: residuos
lombriz roja de cucurbitáceas
californiana T2R3: residuos
Viri Orellana JessicaMagaly
(Eisenia foetida). de cucurbitáceas
1.6. Competencia específica del módulo:
Aplicar los principios de nutrición para elevar la producción y productividad de las especies
de interés agropecuario.
1.7. Problema profesional que pretende solucionar:
El inadecuado manejo de vegetales impide una producción agropecuaria sostenible y
sustentable.
1.8. Sitio de realización del PI:
La presente investigación se realizó en la Finca Experimental “La María” predios de la
Universidad Técnica Estatal de Quevedo, ubicada en el km 7 ½ de la vía Quevedo – El
Empalme.

2
ÍNDICE DE CONTENIDO

I. DATOS GENERALES ....................................................................................................... 2


II. DATOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 5
2.1. Resumen Ejecutivo ...................................................................................................... 5
2.2. Abstract ........................................................................................................................ 5
2.3. Introducción................................................................................................................. 5
2.4. Problematización ......................................................................................................... 6
2.4.1. Diagnóstico ........................................................................................................... 6
2.4.2. Formulación ......................................................................................................... 6
2.4.3. Sistematización del problema ............................................................................. 7
2.5. Justificación ................................................................................................................. 7
2.6. Objetivos ...................................................................................................................... 7
2.6.1. Objetivos general ................................................................................................. 7
2.6.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 7
2.7. Hipótesis ....................................................................................................................... 7
2.8. Marco referencial ........................................................................................................ 8
2.8.1. Lomrbiz roja californiana (Eisenia foetida) ..................................................... 8
2.8.2. Características Morfológicas de las lombrices roja californianas .................. 9
2.8.3. Composición bioquímica de la Lombriz Roja de California ......................... 10
2.8.4. Generalidades sobre el banano ........................................................................ 14
El banano es un fruto rico en potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro y en vitaminas
A, B, C y E. Es un alimento ideal para los niños y deportistas por su alto valor
nutritivo. ............................................................................................................................. 14
Producción y variedades en el Ecuador .............................................................................. 14
Información estadística del sector ....................................................................................... 14
2.8.5. Curcubitaceas .................................................................................................... 14
2.8.6. Taxonomia.......................................................................................................... 15
2.9. Metodología de la investigación ............................................................................... 15
2.9.1. Sitios de la investigación ................................................................................... 15
2.9.2. Tipo de investigación ......................................................................................... 16
2.9.3. Materiales y equipos.......................................................................................... 16
2.9.4. Materiales y métodos ........................................................................................ 16
2.9.4.1. Especie de interes zootecnica utilizada ........................................................ 16
2.9.4.2. Materiales de oficina ..................................................................................... 16
2.9.4.3. Materiales de campo ..................................................................................... 17

3
2.9.5. Tratamientos en estudio.................................................................................... 17
2.9.6. Presupuesto de recursos.................................................................................... 17
2.9.6.1. Modelo estadístico ......................................................................................... 18
2.9.7. Variables a evaluar en la investigación ........................................................... 18
3. Resultados y Discusión. ......................................................................................................... 19
3.1. Peso . .................................................................................................................................... 19
0,80178372573727 ...................................................................................................................... 19
3.2. Diametro.............................................................................................................................. 20
3.3. Longitud. ............................................................................................................................. 22
4. Conclusiones. ......................................................................................................................... 24
5. Recomendaciones. ................................................................................................................. 24
Cronograma de actividades del proyecto integrador del 5to modulo paralelo A,
crecimiento de los pollos guaricos en base a….Finca Experimental “La Maria”, 2017.
............................................................................................................................................. 26
6.Bibliografía ............................................................................................................................. 27

4
II. DATOS ESPECÍFICOS

2.1. Resumen Ejecutivo

Se estableció el proyecto integrador en la finca experimental “La María”; basado en el


estudio del crecimiento y engorde de la lomrbiz roja californiana aplicando dos fuentes
de aliemntación (curcubitaceas y banano) . Evaluamos las siguientes variables longitud y
diametro de la lombriz, analisis de costos de tratamientos, Se utilizó un modelo estadistico
de prueba de t con dos tratamientos y 3 repeticiones del mismo, el proyecto tendra una
duración de 3 meses. Los resultados seran sometidos a un análisis estadistico para su
estudio de varianza. Conclusion

2.2. Abstract

The integrating project was established in the experimental farm "La María"; based on
the study of the growth and fattening of the red California lomrbiz applying two sources.
We evaluated the following variables diameter length, Analysis of treatment costs, We
used a statistical model of t test with two treatments and 3 repetitions thereof, the project
will last for 3 months. The results will be subjected to a statistical analysis for its study
of variance.

2.3. Introducción

La lombricultura es una práctica que está en armonía con la naturaleza, ya que se encarga
de reciclar y transformar los desechos orgánicos produciendo abono natural, lo cual
permite mejorar las condiciones físico químicas de los suelos; esta actividad acelera en
forma significativa el retorno de los desechos orgánicos los cuales son aprovechados por
las plantas, transformando los suelos áridos en suelos productivos; pues este tipo de
alimento aumenta su fertilidad natural (1)

Ante esta situación se planteó el manejo de desechos vegetales de pepino ( cucumis


sativus )que son ofrecidos a la lombriz roja californiana (Eisenia foetida L) como fuente
de alimentación para que sean procesados y transformados mediante su aparato digestivo

5
en producto llamado lombriabono, vermiabono o humus de lombriz, donde se define la
lombricultura como la técnica para la transformación de los residuos sólidos orgánicos
por medio de la lombriz de tierra. Esta técnica permite aprovechar toda la materia
orgánica de las basuras orgánicas, estiércol animal (2),

El banano común es una especie frutal, el fruto puede tener entre 80 a 120 gramos de
peso. Este fruto se caracteriza por ser de forma curvilínea, color amarillo, sabor dulce,
textura dura. Nutricionalmente es considerado un alimento altamente energético, con
hidratos de carbono fácilmente asimilables, pero pobre en proteínas y lípidos recomendad
en la alimentacion para la producción de lombricultura. (3)

La investigación que se llevo a cabo en la Finca Experimental “La María” predios de la


Universidad Técnica Estatal de Quevedo, ubicada en el km 7 ½ de la vía Quevedo – El
Empalme en la parte superior de la misma, se realizo la elaboración de humos con
estiercol de bovinos, melaza, y dos tipos de residuos como fuente de alimentacion,
Banano (Musa paradisiaca) y curcubitaceas especificamente Pepino ( cucumis sativus)
colocando 1 kg de cada de alimento en sus respectivos helechos.

2.4. Problematización

2.4.1. Diagnóstico

La materia prima al tener costos bajos el producto terminado será mucho más barato, es
por ello que se requiere de otra fuente alimenticia que no perjudique tanto al productor,
como a la producción a la cual se genera una opcion de agricultura organica en tema
especifico lombricultura, un productor o agricultor al tener varias demanda de producto
es normal tener residuos de alimentos procesados o no procesado al realizar esta opcion
no estaria desperdiciando ningun residuo, estaria invirtiendo porque al tener en cuenta la
lombricultura es la obtencion de humus solidos la cual serviria a la misma siembra o
plantaciones del productor o agricultor. Commented [DVVZ1]: Colocar lo observado respecto al
problema

2.4.2. Formulación

6
¿Qué efecto tendria la alimentacion de residuos de banano y cucurbitáceas en el
crecimiento y engorde en la lombiz roja californiana (Eisenia foetida).

2.4.3. Sistematización del problema

A través de las cátedras de agricultura orgánica y la unidad de aprendizaje alimentación


de rumiantes y no rumiantes, como tambien las demás materias del Módulo V, se realizó Commented [DVVZ2]: Colocar verbos a pasado

la investigación basada en la respuesta del crecimiento y engorde de la lombriz roja


californiana (Eisenia foetida) a partir de dos fuentes de alimentación.

2.5. Justificación

La alimentacion de estas lombrices se la realizo en 6 lechos con 200 lombrices por cajon,
para determinar y observar su desarrollo ya que la alimentación que íbamos a
subministrar son residuos orgánicos de banano y curcubitaceas.

Este estudio busca utilizar los residuos orgánicos como complemento alimenticio para
determinar la respuesta que tienen en el crecimiento y engorde. Se busca hacer una forma
de alimentacion de las lombrices a traves de estos residuos. Commented [DVVZ3]: Identificado los problemas justificar
cada problema

2.6. Objetivos

2.6.1. Objetivos general

Evaluar el crecimiento y engorde de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida)


alimentadas con residuos de banano y curcubitaceas en la finca La María.

2.6.2. Objetivos específicos

 Determinar el crecimiento en lombriz roja californiana


 Evaluar el engorde en lombriz roja.
 Realizar un analisis económico de los tratamientos en estudios.

2.7. Hipótesis

7
H1:La aplicación de los residuos de plátano y curcubitaceas , podria tener un efecto en
su crecimiento y engorde.

H0: La aplicación de los residuos de plátano y curcubitaceas , no podria tener un efecto


en su crecimiento y engorde.

2.8. Marco referencial


Se entiende por la lombricultura las diversas operaiones con la vría y reproducción de
lombrices y el tratamiento por medio de estas, de residuos orgánicos para su reciclaje en
forma de abonos y proteínas. Es un proceso de descomposición natural similar al
compostaje, en el que el material orgánico, ademas de ser atacado por los microorganimos
( hongos, bacterias, actinomicetos, levaduras, etc.) existentes en el medio natural, tambien
lo es por el complejo del sistema digestivo de la lombriz.

2.8.1. Lomrbiz roja californiana (Eisenia foetida)

La lombriz más adecuada para la práctica de la lombricultura, es la Lombriz


Roja perteneciente al género de las Epigeas. Esta lombriz no proviene de California,
aunque fue en este estado norteamericano dónde se inició el cultivo intensivo de las
mismas en la década de los cuarenta . Su verdadero origen es Euroasiático extendiéndose
de forma natural en gran parte de ambos continentes. Es de color rojo, presentando entre
sus segmentos bandas de color amarillento o pálido, y no suele sobrepasar los siete
centímetros de longitud en su fase adulta.

Esta lombriz se encuentra presente en la isla de Tenerife y fue introducida en el siglo XV,
fruto de lasimportaciones de plantas a nuestras islas. En la actualidad se considera que
forma parte de la fauna moderna de las Islas Canarias (Talavera, José
Antonio,1987. “Lombrices presentes en la laurisilva”)

8
Tabla 1. Clasificación taxonómica de la lombriz roja califoniana
Nombre científico: Eisenia Foetida

Nombres locales: .Lombriz roja californiana

En inglés: . Eisenia Foetida

Centro de origen: Europa


Fuente: agricultura alternativa, 2015.

2.8.2. Características Morfológicas de las lombrices roja californianas

• Es de color rojo oscuro. Cuerpo alargado, cilíndrico, achatada centralmente,


puntiaguda en los extremos.

• Mide de 6 a 8 cm. de largo, de 3 a 5 milímetros de diámetro y pesa


aproximadamente gramo al llegar al estado adulto.

• Ingiere diariamente una cantidad equivalente a su peso, de la cual expele en forma


de humus el 60% y el 40% restante lo utiliza para su sustento.
• Respira a través de su piel.

• La lombriz está dotada de un sistema digestivo que comprende: boca, faringe,


esófago, buche, molleja, intestino y ano. La boca es sólo un orificio con una cavidad. No
posee dientes por lo cual debe chupar o succionar la comida.

• El sistema digestivo de la lombriz permite neutralizar la acidez de los residuos que


come, posee glándulas calcáreas que segregan carbonato cálcico. Esta característica hace
que el material de Humus resultante tenga un pH cercano a la neutralidad, que incluso
actúa como corrector de suelos ácidos.

• Es impresionante el desarrollo táctil de las lombrices. Con dicho sentido, sabe


encontrar a su semejante para ejercer la cópula, detecta peligros, evita sustancias irritantes
y selecciona alimentos.

9
• No poseen ojos ni oídos, pero perciben la luz gracias a una serie de células
fotosensibles diseminadas por la piel. Eso hace que al percibir la luz del sol, se apuren
para esconderse ya que pueden morir rápidamente al quedar expuestas a la luz.

• La sangre está constituida por un plasma líquido de color rojo, circula por medio
de vasos sanguíneos con capilares. Las lombrices bombean su sangre por dos grandes
conductos ubicados uno en su vientre y otro en el dorso, que se interconectan con vasos
menores para irrigar el resto del cuerpo.

• No existe un sistema respiratorio organizado. El oxígeno absorbido a través de la


piel es transportado por el plasma a los tejidos donde se lleva a cabo el intercambio de
gases: oxígeno y bióxido de carbono. Los productos de deshechos los
elimina a través de nefridio poros.

• Posee un cordón nervioso central ramificado en cada ramita (anillo), que


comprenden fibras sensitivas y motoras que llevan impulsos procedentes de la epidermis
y lo contrario.

• El sistema muscular está muy desarrollado tanto en sentido longitudinal como en


sentido perimetral (circular), permitiendo a este maravilloso ejemplar, efectuar cualquier
tipo de movimiento. Su cuerpo está dotado de una serie de anillos que le permiten
adherirse en el suelo, estirarse y encogerse para realizar los desplazamientos.

• El sistema excretor está compuesto por órganos pares localizados en todos los
segmentos corporales a excepción del primero y del último. Estos órganos excretores son
los metanefridios. (4)
.

2.8.3. Composición bioquímica de la Lombriz Roja de California

Tabla 1. Composición bioquimica de la Lombris Roja Californiana.


Humedad (materia seca) : Se determinó en una estufa a 100-105º C durante 24h.

Proteínas Se determinó la cantidad de Nitrógeno por el método Kjeldhal. Para la


conversión de éste en proteína se utilizó el factor 6.25

10
Cenizas Se determinaron por incineración en un horno mufla a 550ºC durante 24h.

Grasas Se determinaron mediante el método de Bligh, E.G. and Dyer, W.J. (1959)

Carbohidratos Mediante el método de Antrona de Klegg

Aminoácidos Se determinaron por cromatografía de capa fina bidimensional.

2.8.4. Carne de lombriz.

La lombriz de tierra está considerada como el animal más perfecto,por haber concluido
su ciclo evolutivo que le da características no encontradas en otros animales, como el no
enfermarse y, por supuesto, no transmitirlas. Otras características son su alta capacidad
de coagulación,restitución,regeneración de células,tejidos y órganos. Su sistema muscular
longitudinal y transversal poderoso y perfecto, le permite desplazarse abriendo galerías
en el interior de la tierra,manteniendo en perfecto estado la piel cuya aparente delicadeza
es cuidada por una lubricación apenas perceptible, lo que inclusive no permite ver señales
de envejecimiento, pese a llegar a vivir 16 años. (5)

2.8.4.1 Efectos del uso de la harina de lombriz


 Fortalecer los órganos musculares (por ejemplo, el corazón);
 Mejorar las capacidades de las masas musculares;
 Estimular, por equilibrio bioquímico, las funciones vitales
 (cerebral, cardiaca, hormonal, etcétera);
 Proporcionar alivio a fatigas físicas y mentales;
 Ayudar en la formación de colágeno, enriquecimiento de los tejidos, etcétera;
 Recuperar los tejidos lesionados o inflamados (histamina);
 Asistir positivamente al sistema inmunológico;
 Regenerar la epidermis y el pelo (melanina);
 Retardar el envejecimiento o desgaste orgánico;
 Aumentar la actividad cerebral;
 Mejorar el proceso de crecimiento e impedir anemias;

11
 Participar en la eliminación de toxinas (urea);
 Impedir o eliminar los procesos convulsivos;
 Auxiliar en terapias del sueño;
 Eficaz en los tratamientos contra el Parkinson (dopamina);
 Ayudar en las terapias contra la obesidad,
 Importante en los tratamientos de hipertiroidismo.

2.8.5. Cria y reproducción

Se ha experimentado con ella en todos los países, en distintas condiciones de clima y


altitud, y vive en cautiverio sin fugarse de su lecho.Es extraordinariamente prolífera;
madura sexualmente entre el segundo y tercer mes devida. Deposita cada 7 a 10 días una
cápsula o huevo con un contenido que fluctúa de 2 a 20 embriones que a su vez después
de 14 a 21 días de incubación eclosiona, originandolombrices en condiciones de moverse
y nutrirse de inmediato. (6)

Come, con mucha voracidad, todo tipo de desechos agropecuarios (estiércoles, rastrojos
decultivos, residuos de hortalizas y frutas, malezas, etc.). También puede utilizar
desechosorgánicos de la industria, la ciudad, mataderos y otros.La digestión de los
productos mencionados anteriormente produce enormes cantidades de HUMUS, que es
la base de la fertilidad del suelo.La extraordinaria capacidad productiva de la
Eisenia foetida, permite amortizarrápidamente su capital invertido, y encontrarnos en
un tiempo breve con una actividadaltamente productiva. Un criadero de lombrices en fase
de expansión, se duplica cada tres meses, es decir, 16 veces en un año, 256 veces en dos
años y 4.096 veces en tres años. (6)

2.8.6. Harina de lombriz

La harina obtenida a través de la carne de lombriz proporciona una gama de elementos


nutricionales sorprendentes,por ello instituciones universitarias y científicas aceleran
estudios, varias de ellas ya han sacado muestras de galletas para consumo humano. En
México el más destacado es el Instituto Politécnico Nacional, que ha repartido este

12
producto entre transeúntes del Distrito Federal. Experiencias en Brasil,Cuba y Chile tanto
para la crianza exitosa de animales, como para el consumo humano ha dado buenos
resultados.Esta harina producida exclusivamente con la carne de lombriz Esenia Fétida,
100% pura,sin mezclas de ninguna naturaleza, contiene entre 65% y 75% de proteínas;
20 de los 24 aminoácidos de los 10 más esenciales y una gama de vitaminas,sales y
minerales con una digestividad de 95% (7).

2.8.7. El humus de lombriz

El humus de lombriz producido es un abono orgánico 100% natural, que se obtiene de la


transformación de residuos orgánicos compostados, por medio de la Lombriz Roja de
California. Es totalmente natural, mejora la porosidad y la retención de humedad,
aumentala colonia bacteriana y su sobredosis no genera problemas. Tiene las mejores
cualidades y ninguna contraindicación.

En su composición están presentes todos los nutrientes: nitrógeno, fósforo, potasio,


calcio,magnesio, sodio, manganeso, hierro, cobre, cinc, carbono, etc., en cantidad
suficiente paragarantizar el perfecto desarrollo de las plantas, además de un alto contenido
en materiaorgánica, que enriquece el terreno, tambien favorece la circulación del agua y
el aire Las tierras ricas en Humus son esponjosas ymenos sensibles a la sequía. (8)

Facilita la absorción de los elementos fertilizantes de manera inmediata.Tiene


capacidad de taponamiento, por lo que en su presencia los terrenos ligeramenteácidos o
básicos, tienden a neutralizarse, Su pH neutro permite aplicarlo en contacto con la raíz,
de forma que evita en un 100% el shock del transplante y facilita la germinación
de las semillas.Contiene sustancias fitoreguladoras que aumentan la capacidad
inmunológica de las plantas, por lo que ayuda a controlar la aparición de
plagas.

El conjunto de todas las propiedades descritas, hacen que con su aplicación, mejore
laestructura y equilibrio del terreno y aumente su capacidad de
producción.Además de nutrientes y hormonas vegetales, este humus posee una

13
importante cargabacteriana que degrada los nutrientes a formas asimilables por las
plantas. También seincrementa la cantidad de ácidos húmicos.El estiércol de estas
lombrices tiene cuatro veces más nitrógeno, veinticinco veces másfósforo, y dos veces y
media más potasio que el mismo peso del estiércol bovino. (9)

2.8.8. Generalidades sobre el banano

El banano es un fruto rico en potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro y en vitaminas


A, B, C y E. Es un alimento ideal para los niños y deportistas por su alto valor nutritivo.

Producción y variedades en el Ecuador

Las variedades que el Ecuador oferta incluyen: Cavendish, orito o baby banana, y banano
rojo. La superficie cosechada de banano se estima en unas 214,000 ha, en su mayoría en
plantaciones tecnificadas y con certificaciones de estándares internacionales de calidad
como las normas ISO, HACCP (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos),
Rainforest Alliance y GLOBALGAP.

2.8.9. Información estadística del sector

El 30% de la oferta mundial de banano proviene de Ecuador, siendo el mayor exportador


en el mundo. Esta fruta representa el 10% de las exportaciones totales y el segundo rubro
de mayor exportación del país, al ser apetecida por consumidores de los mercados más
exigentes y formar parte de la dieta diaria de millones de personas.(ministerio del
comercio exterior )

2.8.10. Curcubitaceas

Las cucurbitáceas (Cucurbitaceae) son una familia de plantas típicamente trepadoras por
zarcillos, en general herbáceas y geófitas o anuales, con el ovario ínfero y el fruto
inmaduro de un pepónide, que al madurar se diversificó adaptándose a diferentes
síndromes de dispersión; que producen cucurbitacinas que vuelven partes vegetativas y
frutos inmaduros y a veces también maduros de sabor muy amargo y tóxicos para la
mayoría de los animales. Las partes amargas de algunas cucurbitáceas se encuentran entre
los sabores más amargos conocidos provenientes de las plantas,2 las cucurbitacinas se

14
encuentran diversificadas pero todas comparten una parte de la vía biosintética, un solo
gen basta para explicar su presencia o ausencia en las diferentes partes de la planta; las
variedades cultivadas para consumo humano perdieron las cucurbitacinas en algunos
órganos. Muchas poseen gran importancia horticultural y varios géneros de "calabazas"
y muchas variedades de fruto inmaduro "dulce" (no amargo) pertenecen a esta familia.
Algunos ejemplos son los zapallos y zapallitos (ayotes, pipianes, calabazas y calabacines,
Cucurbita pepo, C. maxima, C. moschata, C. argyrosperma), el chilacayote o alcayota
(Cucurbita ficifolia), el melón y el pepino (Cucumis melo maduro y Cucumis sativus
inmaduro respectivamente), la sandía (Citrullus lanatus), la calabaza vinatera o porongo
o mate (Lagenaria siceraria), la sicana o calabaza melona o curuguay (Sicana odorifera),
el estropajo o esponja vegetal (Luffa), el chayote o papa del aire y el tacaco de Costa Rica
(Sechium edule y Sechium tacaco), la caigua o achojcha (Cyclanthera pedata), entre otras
muchas comestibles en África y Asia maduras o inmaduras (géneros Benincasa,
Momordica, Trichosanthes, Coccinia) (10).

2.8.11. Taxonomia

Literatura taxonómica primaria:


Linneo en su Species Plantarum (1753) nombró al género Cucurbita L. que en ese
momento contenía 5 especies que hoy son 3 variedades de Cucurbita pepo y dos especies
transferidas a otros géneros: la calabaza vinatera Lagenaria siceraria y la sandía Citrullus
lanatus.15 Más tarde Antoine-Laurent de Jussieu asignó los géneros a familias y utilizó
Cucurbita como género tipo de la familia Cucurbitaceae, publicada en Genera Plantarum
393–394. 1789.16

La clasificación actual suele estar basada en el APG, ver especialmente la descripción de


la familia y sus géneros en Schaeffer y Renner en Kubitzki (2011).

Una checklist de las cucurbitáceas de India fue publicada por Renner y Pandey(2012)
(hexosas y pentosas) (11). Commented [DVVZ4]: Ampliar marco teorico

2.9. Metodología de la investigación


2.9.1. Sitios de la investigación

15
La presente investigación se realizó en la Finca Experimental “La María” predios de la
Universidad Técnica Estatal de Quevedo, ubicada en el km 7 ½ de la vía Quevedo – El
Empalme.

2.9.2. Tipo de investigación

 De campo

Se realizó la la limpieza de las cama en los cajones de los lechos a alimentar las lombrices
.

 Método observación

la observación nos permitió observar el las diferentes fuentes de alimentacion que


existen para la lombrices roja californianas .

2.9.3. Materiales y equipos

Los materiales y equipos que se utilizaron en el Proyecto Integrador son: 18 pollos


guaricos , materiales de oficina, materiales de campo.

2.9.4. Materiales y métodos

2.9.4.1. Especie de interes zootecnica utilizada

Lombrices roja californiana (600)

2.9.4.2. Materiales de oficina

 Computadora
 Internet
 Hojas A4
 Lapiceros
 Impresora

16
 Cuadernos
2.9.4.3. Materiales de campo

 Fundas de papel
 Palas
 Tablas de un metro
 Carretilla
 Tierra
 Estiercol vacuno
Materieal genetico
Lombris roja
Banano
Curcubitaceas

2.9.5. Tratamientos estudiados

Los tratamientos consisten en el estudio de dos dietas alimenticias a base de bananos y


las curcubitaceas, con inclusión de estiercol y melaza, para mejorar la respuesta al
crecimiento y engorde de las lombrices rojas, a continuación se detalla los tratamientos:

Tabla 2. Detalle de los tratamientos, repeticiones y unidades experimentales.


N° Detalle Repeticiones Descripción
tratamiento
T1 1 kg de residuos de fruta 3 Banano
banano+1kg de estiercol+100
ml melaza
T2 1 kg de residuos de frutos de 3 Curcubitaceas
curcubitaceas+ 1 kg de
estiercol+100 ml melaza

2.9.6. Presupuesto de recursos

17
Tabla 3: Costos de materiales e insumos utilizados.

VALOR
DESCRIPCION CANTIDAD VALOR UNITARIO
TOTAL
$0
LOMBRICES 600 $0

RESIDUOS DE
BANANO 100KG $10 $0

RESIDUOS DE
100KG $15 $0
CURCUBITACEAS

GUANTES 5 $3 $5
TOTAL $28 $5

2.9.6.1. Modelo estadístico

En estadística, una prueba t de Student, prueba t-Student, o Test-T es cualquier prueba en


la que el estadístico utilizado tiene una distribución t de Student si la hipótesis nula es
cierta. Se aplica cuando la población estudiada sigue una distribución normal pero el
tamaño muestral es demasiado pequeño como para que el estadístico en el que está basada
la inferencia esté normalmente distribuido, utilizándose una estimación de la desviación
típica en lugar del valor real. Es utilizado en análisis discriminante.

2.9.7. Variables a evaluar en la investigación

 Peso de las lombrices


describir
 Longitud de las lombrices

Para los datos de esta variable se utilizara un calibrador de longitud , en la que se obtemdra
los datos respectivo estudio.

18
 Diametro de las lombrices

Para los datos de esta variable se utiliozara un calibrador de diametro fisico, en la que se
obtendra los datos respectivo para su estudio.

 Analisis de economico de los tratamientos

El analisis de costos se realizo tomando en cuenta los precios del mercado de cada uno
de los materiales utilizados hasta el momento (Palas, Tablas, guantes , etc…) para estimar
ganacias y perdidas durante la investigacion.

2.10. Resultados y Discusión. Commented [DVVZ5]: Revisar literales


Commented [DVVZ6]: Mejora tablas e interpretar

3.1. Peso .

Para esta variable se registraron del peso obtenido a la semana de adaptación (tercera) el
cual se dispuso a trabajar con las lombrices hasta la semana número 3 registrando de esta
manera el peso inicial y el peso al final de la investigación.

Tabla 4. Peso registrado al inicio hasta el final de la investigación.


Tratamiento Repetición Inicial gr Primera Segunda Tercera
semana semana semana

1 0.19 0.22 0.22 0.24

1 2 0.15 0.18 0.19 0.21

3 0.12 0.16 0.16 0.23

Σ 0.46 0.56 0.57 0.68

0.15333 0.18666 0.19666 0.22666

Varianza 0.0009

T student 2,77644510519779

Significancia (p valor) 0,80178372573727

19
Tabla 5. Peso corporal registrado al inicio hasta el final de la investigación.
Tratamiento Repetición Inicial Primera Segunda Tercera
semana semana semana
gr

1 0.15 0.17 0.18 0.20

2 2 0.17 0.2 0.21 0.23

3 0.2 0.2 0.20 0.22

Σ 0.52 0.57 0.59 0.65

0.17.333333 0.19 0.1966667 0.21666667

Varianza 0.23333

T student 2,77644510519779

Significancia (p valor) 0,80178372573727

3.2. Diametro.

Mediante la aplicación de los datos obtenidos, se logró obtener el diametro de las


lombrices semanalmente de cada tratamiento, indicando de esta manera cuál de las dos
dietas tuvieron un mayor incremento en el peso de las lombrices evaluadas, cabe destacar
Tenian un diametro similar al inicio de la investigación.

Tabla 6. Diametro registrado al inicio hasta el final de la investigación.


Tratamiento Repetición Inicial Primera Segunda Tercera
semana semana semana
mm

1 3 3 3 3.9

1 2 3 3 3 4

3 3 3 3 3.6

20
Σ 9 9 9 11.5

3 3 3 3.83

Varianza
0,33333333

T student 2,77644510519779

Significancia (p valor) -1

Tabla 7. Diametro registrado al inicio hasta el final de la investigación.


Tratamiento Repetición Inicial Primera Segunda Tercera
semana semana semana
mm

1 3 3 3 3.9

2 2 3 3 3 4

3 3 3 3 3.6

Σ 9 9 9 11.5

3 3 3 3.83

Varianza 0

T student 2,77644510519779

Significancia (p valor) -1

21
3.3. Longitud.

Tabla 8. Longitud registrado al inicio hasta el final de la investigación.


Tratamiento Repetición Inicial Primera Segunda Tercera
semana semana semana
Cm

1 3.1 3.6 4.2 4.6

1 2 3.3 3.6 4.5 5

3 3.5 3.5 4 4.8

Σ 9.9 10.4 12.7 14.4

3.3 3.46 4.23 4.8

Varianza 0,06333333

T student 2,77644510519779

Significancia (p valor) -1

Tabla 8. Longitud registrado al inicio hasta el final de la investigación.


Tratamiento Repetición Inicial Primera Segunda Tercera
semana semana semana
Cm

1 3.4 3.1 4.1 5

2 2 3.2 3.4 4.5 4.8

3 3.5 3.6 4 5

Σ 10.1 10.1 12.6 14.8

3.36 3.36 4.2 4.98

Varianza 0,07

T student 2,77644510519779

Significancia (p valor) -1

22
Tabla 9. Prueba de T para la primera semana de evaluación.

Tramiento 1 Tratamiento 2
2,66666667 3
Media
0,33333333 0
Varianza
-1

Estadístico t
Valor crítico de t (dos 2,77644511
colas)

Tabla 10. Prueba de T para la segunda semana de evaluación

Tratamiento 1 Tratamiento 2
0,22666667 0,21666667
Media
0,00023333 0,00023333
Varianza
0,80178373
Estadístico t
Valor crítico de t (dos
colas) 2,7764451

Tabla 11. Prueba de T para la tercera semana de evaluación


Tratamientos 1 Tratamiento2

Media 4,8 4,93333333

Varianza 0,04 0,01333333

Estadístico t -1

23
Valor crítico de t (dos colas) 2,77644511

4. Conclusiones. Commented [DVVZ7]: No revisadas

 Los residuos de banano y curcubitacea se aprovecharon de la mejor manera de


acuerdo a los datos obtenido del peso de las lombrices pero el segundo tratamiento
de residuos de curcubitaceas fueron mejores por el peso que obtuvieron al fina de
la investigacion.
 El diametro de las lombrices fue mejor el tramiento 2 de residuos de curcubitaceas
al tener mas mm aprovechandolo muhco mejor.

 En cuanto a la relación de longitud se obtuvo mejor longitud haciendo que la


lombriz roja californiana alcanzara una longitud deseada a la investigacion.

5. Recomendaciones. Commented [DVVZ8]: No revisadas

 Utilizar mas residuos de vegetales o frutales para investigacion de lombricultura.

 Utilizar el estiercol y melaza como implemneto alimenticio para las lombrices roja
californiana.

24
25
Tabla 1. Cronograma de actividades del proyecto integrador del 5to modulo paralelo A, crecimiento de los pollos guaricos en base a….Finca
Experimental “La Maria”, 2017.

SEMANA DE ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Planteamiento y aprobación del tema a X


desarrollar en el PI.
Socialización de la estructura del PI. X
Organización de los grupos estudiantiles.
Reconocimiento del lugar a realizar la X
investigacion.
Reparticion de las lombrices, y los distintos X
tratamientos.
Capacitacion del trabajo a realizar para un buen X x
manejo.
Limpieza de lechos de los diferentes cajones . x
Desarrollo del PI en oficina: x
Portada a objetivos
Revisión de literatura para marco teórico
Desarrollo de la metodología de investigación.
Presentación y calificación del primer corte x
evaluativo del PI
Preparación de lechos x x
Colecta de datos de campo: longitud y diametro de las
lombrices x x x x x x

Tabulación e interpretación de los resultados a obtener x


Presentación y calificación del segundo corte
evaluativo del PI x
Presentación de diapositivas para defensa del PI. x
Defensa del proyecto integrador
x
Supletorio del proyecto integrador x
ANEXOS
6.Bibliografía Commented [DVVZ9]: Faltan anexos

1. C. C. [Online].; 1996. Available from: http://ri.ues.edu.sv/1624/3/13101281TT.pdf.

2. Cacciamani. [Online].; 2004. Available from:


http://ri.ues.edu.sv/7696/1/13101586.pdf.

3. Sierra 1. [Online]. Available from:


http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis605.pdf.

4. DIAZ A. Lombriz roja urbana. [Online]. Available from:


http://www.lombricescalifornianas.cl.

5. Espinosa MGN. Elaboración de abono orgánico a base de lombriz roja californiana.


[Online].; 2013. Available from: http://www.pa.gob.mx/publica/rev_53-
54/analisis/elaboraci%C3%B3n_abono.pdf.

6. LUIS A R. GESTIO POLIS. [Online].; 2017. Available from:


https://www.gestiopolis.com/proyecto-empresarial-cultivo-de-lombrices-
californianas-eisenia-foetida/.

7. Lopez CNv. Elaboración de abono orgánico a base de lombriz roja californiana.


[Online]. Available from: http://www.pa.gob.mx/publica/rev_53-
54/analisis/elaboraci%C3%B3n_abono.pdf.

8. RECALDE LA. gestiopolis. [Online].; 2014. Available from:


https://www.gestiopolis.com/proyecto-empresarial-cultivo-de-lombrices-
californianas-eisenia-foetida/.

9. GARCÍA MC. ESTUDIOS AGRARIOS. [Online].; 2013. Available from:


http://www.pa.gob.mx/publica/rev_53-54/analisis/elaboraci%C3%B3n_abono.pdf.

10. SALMA A. LAS CUCURBITÁCEAS. IMPORTANCIA ECONOMÍCA,


BIOQUÍMICA Y MEDICINAL. In SALMA A. LAS CUCURBITÁCEAS.
IMPORTANCIA ECONOMÍCA, BIOQUÍMICA Y MEDICINAL. ESPAÑA:
Universidad nacional; 2006. p. 1-16.

28

Vous aimerez peut-être aussi