Vous êtes sur la page 1sur 16

FOL

UNIDAD 7

SEGURIDAD
SOCIAL Y
DESEMPLEO

PATRICIA ABAD BARREIRO


Unidad 7: Seguridad Social y Desempleo

1. LA SEGURIDAD SOCIAL
A) El principio de solidaridad

La Seguridad Social es uno de los pilares del Estado del Bienestar en nuestra
sociedad, pues persigue que los ciudadanos, ante situaciones de necesidad
como un accidente, una enfermedad, una incapacidad, la jubilación, la viudedad,
la orfandad o el desempleo, puedan acceder a unas prestaciones tanto sanitarias
como económicas que les ayuden a superar dicha situación de necesidad en la
que se encuentran.

El derecho a la Seguridad Social, además, viene recogido en la propia


Constitución Española de 1978 en su artículo 41, al señalar que “los poderes
públicos (El Estado, la Administración) mantendrán un régimen público de
seguridad social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y las
prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente
en caso de desempleo.

Sin embargo, para tener acceso a las distintas prestaciones de la seguridad


social se deben cumplir unos requisitos mínimos que fijan las leyes (sobre todo,
estar de alta laboral y un tiempo de cotización). Es lo que da lugar al nivel
contributivo de la seguridad social. Ello no impide que simultáneamente exista
también un nivel no contributivo para aquellos ciudadanos que no hayan cotizado
lo suficiente y no tengan recursos.

¿En qué consiste el principio de solidaridad de la Seguridad Social?

Este principio implica que se produce una solidaridad entre los ciudadanos
en función de su renta, de manera que se presta ayuda a los que se “encuentran
en situación de necesidad”.

Ejemplos del principio de solidaridad de la Seguridad Social

 Hay una solidaridad entre los que más aportan dinero y los que menos
aportan, pues en función de los ingresos unos cotizan más o menos a
la seguridad social.
 Hay una solidaridad entre los que tienen la suerte de nunca estar
enfermos y los que si los están, pues los segundos reciben las
prestaciones de la seguridad social.
PATRICIA ABAD BARREIRO CURSO 2017/2018 2
Unidad 7: Seguridad Social y Desempleo

 Hay una solidaridad entre las generaciones presentes y las que ya han
dejado de trabajar por la edad, pues los primeros cotizan ahora a la
seguridad social para que los que trabajaron anteriormente cobren hoy
la pensión de jubilación.
 Hay una solidaridad entre los que tienen trabajo y quienes lo han
perdido y lo buscan pues los primeros cotizan por desempleo y los
segundos cobran el paro.
 Hay una solidaridad entre todos los ciudadanos, pues a través de los
impuestos se atienden las situaciones de necesidad de quienes no
tienen recursos y no han cotizado suficiente, a través del nivel no
contributivo.
B) Campo de aplicación de la seguridad social

La seguridad social se aplica tanto a los trabajadores que están cotizando


(nivel contributivo), como a aquellos ciudadanos que carecen de rentas (nivel no
contributivo), los cuales tienen acceso a algunas prestaciones.

 Nivel contributivo: Los trabajadores y sus familias, que residan y


trabajen en España, trabajadores por cuenta ajena, autónomos,
socios trabajadores de cooperativas, funcionarios, estudiantes,
españoles no residentes con requisitos, extranjeros con permiso de
trabajo.
 Nivel no contributivo: Los españoles que residan en España, que
no estén incluidos en el nivel contributivo por no haber cotizado lo
suficiente. Las prestaciones a las que tienen derecho son:
asistencia sanitaria, incapacidad permanente y jubilación.
C) Estructura de la seguridad social

La seguridad social está formada por dos tipos de regímenes: un régimen


genera, que engloba a casi todos los trabajadores, y otros regímenes especiales
donde están incluidos algunos trabajadores.

 Régimen general: Los trabajadores por cuenta ajena que no estén en


ningún régimen especial.

PATRICIA ABAD BARREIRO CURSO 2017/2018 3


Unidad 7: Seguridad Social y Desempleo

 Regímenes especiales: Autónomos, trabajadores agrarios por cuenta


propia, trabajadores del mar, trabajadores de la minería, funcionarios,
estudiantes menores de 28 años.

El sistema de seguridad social está gestionado por una serie de


instituciones que están bajo el control del Ministerio de Empleo y de la
Seguridad Social: Destacan:

 El órgano principal es el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social),


el cual tiene atribuida la capacidad de reconocer el derecho a una
prestación económica y ordenar su pago.
 La TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social), es quien gestiona
los pagos y los recursos económicos, así como la afiliación, altas y bajas.
 El Servicio Público de Empleo, gestiona la prestación de desempleo.
 El INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo), es el
principal órgano en prevención de riesgos laborales, asesorando a la
administración y sobre todo siendo una fuente de información y recursos
abierto a cualquier usuario.

Además de estos órganos gestores, existen entidades colaboradoras con


la seguridad social: las mutuas y empresas (al pagar una parte del subsidio de
baja laboral)

Las mutuas son asociaciones de empresarios que se agrupan para gestionar


conjuntamente una serie de servicios relacionados con los accidentes de trabajo
y las enfermedades profesionales.

Los servicios que ofrecen son:

 Gestionar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales


de los trabajadores de las empresas que estén adscritas a la Mutua:
 Asistencia sanitaria y rehabilitación profesional
 Prescriben el parte médico de alta y de baja
 Pagan el subsidio por incapacidad temporal mientras el
trabajador esté de baja.

PATRICIA ABAD BARREIRO CURSO 2017/2018 4


Unidad 7: Seguridad Social y Desempleo

 Gestionan y pagan las prestaciones de riesgo durante el


embarazo y lactancia, así como del cese de actividad de los
autónomos.
 Formación y prevención de accidentes laborales.
 Colaborar en los accidentes no laborales y enfermedades comunes de
los mismos trabajadores:
 Pagan el subsidio mientras está de baja (a partir del 16º día),
pero no pueden dar de baja o alta médica, ya que le
corresponde al médico de la seguridad social dar la baja y el
alta.
 Controlan la situación médica del trabajador de baja, para lo
cual pueden realizar propuestas de alta a través de la
Inspección Médica, quién lo remitirá al médico de la seguridad
social. Con la respuesta del médico la Inspección Médica
tomará una decisión sobre el alta.
D) Obligaciones de la empresa con la seguridad social

Los empresarios que contraten trabajadores tienen una serie de obligaciones


respecto a la seguridad social que son las siguientes:

 Afiliación: la afiliación solo se realiza una vez en la vida laboral, por lo que,
la primera vez que un trabajador se pone a trabajar, el empresario que lo
contrata debe afiliarlo a la seguridad social y se le asigna un número de
seguridad social.
 Alta: cada vez que se contrata a un trabajador hay que darle de lata antes
de que comience a trabajar. Si el alta es posterior, tiene que pagarle
igualmente.
 Baja: cuando termina el contrato, debe darse de baja al trabajador,
disponiendo de un plazo de 3 días naturales desde el cese en el trabajo.
 El empresario debe cotizar a la seguridad social por los trabajadores que
tiene contratados.
 Además, debe ingresar en la TGSS su cuota de seguridad social y
también la cuota de los trabajadores, que se les descontó en la nómina.
Este ingreso debe realizarse en el mes siguiente al de la nómina que
corresponda.
PATRICIA ABAD BARREIRO CURSO 2017/2018 5
Unidad 7: Seguridad Social y Desempleo

2. PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Las prestaciones de la seguridad social pueden ser contributivas (para


aquellos que reúnen los requisitos de lata y cotización mínima) o no contributivas
(para aquellos que carecen de rentas y no reúnen los requisitos). Veamos las
más importantes.

2.1 Incapacidad temporal

La incapacidad temporal es la baja laboral que impide temporalmente asistir


al trabajo (durante al menos un día) debido a una enfermedad (común o
profesional) o un accidente (laboral o no laboral), así como durante los periodos
de observación profesional por la posibilidad de haber contraído una enfermedad
profesional.

A) Requisitos y duración

Requisitos

 Estar afiliado y de alta ( o situación asimilada de alta)


 Para las enfermedades comunes se requiere haber cotizado previamente
180 días en los 5 años anteriores a la baja. Para el resto de situaciones
no se exige haber cotizado antes.

Duración

 Máximo 12 meses. Cabe una prórroga del INSS de hasta otros 6 meses
si se prevé su curación (total 18 meses).
 Transcurridos los 18 meses, en los 3 meses siguientes hay que valorar:
 Si se le da la incapacidad permanente.
 Si se le da el alta.
 O bien si se prevé una mejora y se lee otorga otra prórroga de otros 6
meses hasta llegar a los 24 meses desde la baja inicial.

Partes de alta y de baja

 Si es contingencia común la baja solo la puede dar el médico de la


seguridad social, si bien el médico de la mutua puede hacer propuestas

PATRICIA ABAD BARREIRO CURSO 2017/2018 6


Unidad 7: Seguridad Social y Desempleo

de alta al Inspector Médico. Si es profesional puede darla el médico de la


mutua o de la seguridad social.
 Si la baja es de 1 a 4 días, el médico puede dar en la misma visita el parte
de baja y el de alta, si bien el trabajador puede solicitar cita médica para
la fecha de alta.
 El trabajador tendrá que ir a trabajar al día siguiente de la fecha de alta.
B) Cuantía

La cuantía va a depender del tipo de contingencia, común o profesional. En


el siguiente cuadro se especifica qué cantidad se cobra de baja en función de su
duración en días.

Comunes Profesionales
 Enfermedad común  Accidente de trabajo
 Accidente no laboral  Enfermedad profesional
Días 1º, 2º y 3º de la No se cobra Día del accidente Se cobra nómina como
baja un día cualquiera
Días 4º al 15º de la baja 60% de la base Día posterior al 75% de la base
reguladora, lo accidente hasta el reguladora, lo paga la
paga la empresa día del alta mutua o el INSS, lo
adelanta la empresa.
Días 16º al 20º de la 60% de la base Los convenios suelen
baja reguladora, lo señalar que, por
paga la mutua o contingencias
el INSS, y lo profesionales, el
adelanta la convenio mejora del
empresa Posibilidad de 75% al 100%,
Días 21º en adelante 75% de la base mejora del corriendo ese 25% a
reguladora, lo convenio cargo de la empresa
paga la mutua o
el INSS, lo
adelanta la
empresa

PATRICIA ABAD BARREIRO CURSO 2017/2018 7


Unidad 7: Seguridad Social y Desempleo

La Base Reguladora es la cantidad que se toma como referencia para


calcular cuánto va a cobrar el trabajador de baja, la cual está vinculada a la base
de cotización del mes anterior a la baja. Así, cuanto más cotice un trabajador,
mayor será su base reguladora y, por lo tanto, más cobrará al estar de baja.

La base reguladora se calcula de distinta manera según sea común o


profesional:

 Contingencias comunes: Se toma la BCCC del mes anterior y se


divide por el número de días: 30 días si es salario mensual, o los
días del mes si se cobra por salario día.
 Contingencias profesionales: se toma la BCCP del mes anterior y
se le restan las horas extras, y se divide igualmente por el número
de días. Ahora le sumamos la media de horas extras realizadas
durante el año anterior.

BCCC mes anterior


BR𝑐𝑐 = 30 ó días del mes

𝐵𝐶𝐶𝑃 𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟−ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 Horas extras del año anterior
BR𝑐𝑝 = +
30 ó días del mes 360 ó 365 días

2.2 Incapacidad permanente

Es la situación en que, después de haber sido dado de alta médica, el


trabajador presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, las cuales
van a ser previsiblemente definitivas, y van a disminuir su capacidad laboral de
forma total o parcial.

Incapacidad permanente parcial

 Aquella incapacidad que produce en el trabajador una disminución de


al menos el 33% del rendimiento normal en el trabajo, sin que le impida
realizar sus tareas fundamentales, por lo que puede seguir en el
mismo trabajo aunque con menor capacidad.
 Se cobra una indemnización a tanto alzado (de una sola vez) del
equivalente a 24 bases reguladoras del trabajador.

Incapacidad permanente total

PATRICIA ABAD BARREIRO CURSO 2017/2018 8


Unidad 7: Seguridad Social y Desempleo

 Es aquella incapacidad que produce que el trabajador no pueda


realizar las tareas fundamentales de su puesto de trabajo habitual,
pero si que puede realizar otro trabajo.
 Se cobra una pensión vitalicia (para toda la vida, salvo que quiera
acceder a la jubilación) del 55% de la base reguladora.
 Esta pensión es compatible con la realización de otro trabajo.
 En el caso de trabajadores mayores de 55 años (y menores de 60)
que tengan graves dificultades para encontrar otro empleo, se
cobrará el 75% de la base reguladora. Este % no es compatible con
realizar otro trabajo.

Incapacidad permanente absoluta

 Es aquella incapacidad que no permite realizar al trabajador ningún


tipo de trabajo, ni el habitual ni otro.
 Se cobra una pensión vitalicia del 100% de la base reguladora.

Gran invalidez

 Es aquella incapacidad absoluta que además requiere de la


asistencia de una tercera persona para realizar los actos
esenciales de la vida (comer, vestirse…)
 La pensión vitalicia del 100% se aumenta con un % mínimo del
45% para pagar a la persona que atiende al inválido (puede llegar
hasta el 75%)

Caso de accidente de trabajo

 En el caso en que la incapacidad permanente provenga de


accidente de trabajo o enfermedad profesional por falta de medidas
de seguridad en la empresa (máquinas, falta de dispositivos de
seguridad, instalaciones, falta de medidas de salubridad,…), la
pensión se incrementará entre un 30% y un 50%, cuyo pago
recaerá en el empresario.

PATRICIA ABAD BARREIRO CURSO 2017/2018 9


Unidad 7: Seguridad Social y Desempleo

2.3 Prestaciones por muerte y supervivencia

Son prestaciones a favor de las personas que dependen económicamente de


un trabajador o pensionista que fallece:

Pensión de viudedad

 Es una pensión vitalicia para el cónyuge de un trabajador o


pensionista que ha fallecido, la cual es compatible con las rentas
de trabajo.
 Se pierde si se vuelve a contraer matrimonio, salvo en ciertos casos
de carencia de rentas.
 Se cobra un 52% de la base reguladora, pudiendo llegar al 70% en
ciertos casos en que se tengan cargas familiares, la pensión de
viudedad sea la principal fuente de ingresos y no superen unos
topes anuales de rentas.
 Complemento por maternidad: a partir de 2016, si la viuda es una
mujer que ha tenido 2 hijos recibirá un 5% adicional, con 3 hijos un
10%, y con 4 o más un 15%.

Pensión de orfandad

 Tienen derecho los hijos menores de 21 años del fallecido.


 Se amplía a 25 años en el caso de que el huérfano no trabaje o sus
ingresos sean inferiores al SMI anual.
 Se cobra una pensión del 20% de la base reguladora. Si no
quedase viudo o viuda, el 52% de viudedad se incrementaría a la
de orfandad. Por ejemplo, fallecen ambos padres y tienen dos hijos
huérfanos, recibirán 20% de orfandad + 26% de la viudedad cada
uno, total un 46% cada uno. En este caso se toma la referencia del
padre o de la madre, del que más ganase de los dos.

Pensión en favor de familiares

 Para otros familiares hasta segundo grado, distintos del cónyuge y


los hijos, que conviviesen con el fallecido durante al menos dos

1
PATRICIA ABAD BARREIRO CURSO 2017/2018
0
Unidad 7: Seguridad Social y Desempleo

años y estuviesen a sus expensas (como padres, nietos, abuelos y


hermanos)
 Se cobra la misma pensión que en el caso de orfandad, del 20%
de la base reguladora, siempre que no se tenga ninguna pensión
ni medios de subsistencia.

Auxilio de defunción

 Es una cantidad en pago único para auxiliar en los gastos del


sepelio.
 Para 2018 son 46,50 euros.
2.4 Pensión de jubilación

En este momento, tras la reforma del sistema de pensiones del 2011 y su


modificación del 2013, estamos en un momento transitorio entre dos leyes que
regulan el sistema de pensiones, de manera que la reforma de las pensiones se
va a ir implantando poco a poco, desde al año 2013 hasta el 2027. Por ello, habrá
jubilados a los que les afectará la ley anterior y otros a los que, gradualmente,
les afectará la nueva ley hasta que esté implantada al 100% en 2017.

Con carácter general hay que tener 67 años y haber cotizado entre 15 y 37
años para cobrar la pensión de jubilación. Con 15 años se obtiene el 50%, pero
después se suma por cada año un 2,28% anual hasta los 20 años y 8 meses, y
un 2,16% anual hasta los 37 años.

Para calcular la base reguladora se toma la media de lo cotizado en los


últimos 25 años.

¿Cómo se aplica gradualmente la reforma de las pensiones? Cada año


aumenta:

 La edad de jubilación se retrasa 1 ó 2 meses para ir pasando de los


65 a los 67 años.
 Los años cotizados para calcular la pensión se aumentan cada año un
año más, para ir pasando de los últimos 15 años cotizados en 2012 a
los últimos 25 años en el 2022.

1
PATRICIA ABAD BARREIRO CURSO 2017/2018
1
Unidad 7: Seguridad Social y Desempleo

 Respecto a los años cotizados para tener el 100%, cada año se piden
entre 1 y 2 meses más de cotización, para pasar de los 35 años
cotizados a los 37 años en el 2027.

Distintos tipos de jubilaciones


Menos de 61 años Se regula para ciertos trabajos penosos, tóxicos o peligrosos, así
como por discapacidad, la posibilidad de jubilación antes de los 61
años.
Se necesitan un mínimo de 15 años cotizados
A partir de 63 años Jubilación anticipada por crisis empresarial: un ERE o despido
objetivos por causas económicas, cierre de la empresa, fuerza
mayor.
Se deben tener al menos 33 años cotizados. Se aplican reducciones
a la pensión por cada año anticipado
Se podrá con 61 años si ha cotizado 38,5 años.
A partir de 65 años Jubilación anticipada voluntaria del trabajador
Debe tener 35 años cotizados. Se le aplica reducciones a la pensión
por cada año anticipado.
Se podrá con 63 años si se han cotizado 38,5.
A partir de 65 años Jubilación parcial. Supone la reducción de la jornada de trabajo entre
un 25% y un 50%
Precisa de 33 años cotizados.
Se podrá con 63 años si se han cotizado 36,5 años.
Con 65 y 66 años Jubilación ordinaria si se han cotizado al menos 38,5 años.
Da derecho al 100% de la pensión
Con 67 años Jubilación ordinaria (caso general)
Se deben haber cotizado entre 15 y 37 años, con 15 se recibe el 50%
y con 37 años el 100%
+ 65 años Jubilación postergada. Es aquella en la que un trabajador se jubila
+ 67 años más tarde de la edad que le toca, de manera que se le aumenta la
pensión un % por cada año que trabaja de más una vez pasada la
edad ordinaria de jubilación.

1
PATRICIA ABAD BARREIRO CURSO 2017/2018
2
Unidad 7: Seguridad Social y Desempleo

Se permite compatibilizar la jubilación con el trabajo a tiempo parcial,


recibiendo un 50% de la pensión de jubilación.

3. Desempleo

Es la prestación que protege a aquellos trabajadores que, pudiendo y


queriendo trabajar, han perdido su trabajo y reúnen los requisitos que señalan
las leyes para acceder a la prestación.

Requisitos

 Haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años.


 Estar en situación legal de desempleo
 Por despido de la empresa.
 Por muerte, jubilación o invalidez del empresario.
 Porque termine la duración del contrato.
 Por voluntad del trabajador en una causa justa (con sentencia
judicial).
 Por resolución por el empresario durante el período de prueba,
siempre que el anterior contrato del trabajador estuviese en una
de las 4 circunstancias anteriores. De lo contrario, debe
permanecer 3 meses en el paro y luego pedirlo.
 Por acreditar la condición de víctima de violencia de género.
 Los fijos discontinuos e indefinidos a tiempo parcial, en
desempleo durante los períodos de no trabajo
 Por reducción de la jornada entre un 10% y un 70% se tiene
desempleo parcial.
 NO SE CONSIDERA SITUACIÓN LEGAL DE DESEMPLEO:
- Cuando el trabajador cesa voluntariamente, salvo causa
justa.
- Cuando el empresario opta por la readmisión tras una
sentencia de despido y el trabajador no vuelve al trabajo.
 Suscribir un compromiso de actividad: esto supone que la persona
está disponible para buscar empleo y que aceptará una colocación

1
PATRICIA ABAD BARREIRO CURSO 2017/2018
3
Unidad 7: Seguridad Social y Desempleo

adecuada, así como que asistirá a los cursos de formación y otras


acciones formativas y de orientación laboral.
 Solicitar la prestación en los 15 días hábiles siguientes. Si la pide
posteriormente tendrá dos descuentos: no tendrá efecto retroactivo al
día que dejó de trabajar sino que empezará a cobrar en la fecha que
lo solicitó, y además se le descontarán otros tantos días por el retraso
desde el primer día que lo podía haber solicitado hasta que lo pidió
realmente.
A) Cálculo de la prestación de desempleo

Para calcular la prestación de desempleo debemos tener en cuenta los


siguientes pasos:

1º Cuántos días se han cotizado en los últimos 6 años.

Días cotizados Días de paro


360 a 539 120
540 a 719 180
720 a 899 240
900 a 1079 300
1080 a 1259 360
1260 a 1439 420
1440 a 1619 480
1620 a 1799 540
1800 a 1979 600
1980 a 2159 660
Desde 2160 720

2º Cuál es su base reguladora

Para calcularla se suman las 6 BCCP y se restan las horas extras, y se


divide después entre 180 días.

3º Aplicar los porcentajes del 70% y del 50% a la BR

Los primeros 180 días se cobra un 70% de la BR

1
PATRICIA ABAD BARREIRO CURSO 2017/2018
4
Unidad 7: Seguridad Social y Desempleo

A partir del día 181 hasta el final se reduce al 50% de la BR

4º Comparar con los topes máximos y mínimos a cobrar según el número de


hijos.

Topes máximos:

- Sin hijos: 1098,09 euros


- Con un hijo: 1254,96 euros
- Con 2 o más hijos: 1411,83 euros.

Topes mínimos:

- Sin hijos: 501,98 euros


- Con hijos: 671,40 euros

Estos topes se reducen proporcionalmente con la jornada

5º Descontar lo correspondiente a la seguridad social

Se cotiza un 4,7% por CC, a cargo en exclusiva del trabajador.

B) Extinción del desempleo y otras situaciones

Extinción:

 Si el trabajador firma otro contrato de menos de un año, al finalizar éste


sigue cobrando el paro que le faltaba, ya que el nuevo contrato menor de
un año no le permite generar un nuevo paro.
 Pero si la duración es de un año o superior, al finalizar tiene dos opciones:
 Seguir cobrando el paro que el faltaba por cobrar, según los
cálculos anteriores.
 O bien recibir un nuevo paro por el nuevo tiempo trabajador
superior al año, con las nuevas cantidades.
 Pero al elegir uno se pierde el otro.

Vacaciones

 Si faltan por cobrar las vacaciones no disfrutadas al finalizar el contrato,


la situación de desempleo se produce una vez pasen los días de

1
PATRICIA ABAD BARREIRO CURSO 2017/2018
5
Unidad 7: Seguridad Social y Desempleo

vacaciones cobrados en el finiquito. Realmente esos días se está de alta


en la empresa y se sigue cotizando.

Reclamación por despido y desempleo

 Cuando el trabajador pone una demanda por despido, puede pedir ya el


desempleo y esperarse a la sentencia. Si es favorable y hay readmisión
con salarios de tramitación, el trabajador no puede cobrar a la vez paro y
salarios de tramitación, con lo que se descuenta el dinero del paro
cobrado indebidamente y se cobran menos salarios de tramitación.
 También puede esperarse a la sentencia y si se confirma el despido tiene
15 días para pedir el paro.

1
PATRICIA ABAD BARREIRO CURSO 2017/2018
6

Vous aimerez peut-être aussi