Vous êtes sur la page 1sur 12

8 ADVERTENCIA A LA SEGUNDA EDICION

Estimo necesaria esta explicación para que sirva de di~­


culpa a lo que considero atrevimiento, o sea, a publicar d~
modo tan formal lo que constituye un trabajo ciertamente
deficiente ¡¡ criticable por' muchos conceptos.
NOCIONES PRELIMINARES
Marzo de 1941.

CAPíTULO PRIMERO

EL DERECHO

l. EL CONCEPTO OEL DERECHO.-Normalmente. la vida


del hombre se desarrolla en sociedad. porque así lo impo­
nen las leyes naturales a que está sujeta nuestra especie.
La vida humana es vida de reladÓn; las actividades de los
hombres se desenvuelven las unas al lado de las otras. bien
tendiendo a alcanzar propósitos independientes entre sí, o
un común objeto en un esfuerzo también común. bien per­
siguiendo por medios encontrados fines opuestos y dando
nacimiento a inevitables conflictos.
Dos recursos señalaremos de los que hay para la reso­
lución de estos conllíctos. motivados por el choque de las
actividades antagónicas de los hombres en sociedad. Es el
uno la lucha entre las partes en pugna, hasta el triunfo de
alguna de ellas, impuesto por la presión de una mayor fuer­
za. Es el otro la imposición de los contendientes de un ele­
mento superior que fije los límites de la conducla de cada
uno y concilie los intereses a discusión. Esle elemento es
la norma o regla a la que forzosamente deben someterse TOI
hombres.

9
<'r';~

10 INTRODUCCION AL ESruOlO DEL DERECHO EL DERECHO 11

El conjunto de las normas entendidas así constituye el Estas consideraciones nos permiten señalar. como ele­
Derecho. en su sentido de manifestación social humana. mentos esenciales del concepto del Derecho, los siguientes:
El Derecho es un elemento de coordinación que surge na­ al El Derecho es un conjunto de normas o reglas que go­
turalmente y constituye una condición de vida de la colec­ biernan la conducta externa de 105 hombres en sociedad;
tividad. Esta quedaría destruida o debilitada si los conflic­ b) Es exclusivamente un producto social; fuera de la colec­
tos en su seno debieran arreglarse mediante lucha entre las tividad humana no tendría objeto;. cl Se impone a los hom·
partes y aniquilamiento de alguna de ellas; la destrucción bres por la fuerza de la misma sociedad organizada en
progresiva de los componentes sociales acarrearía la de la poder y aplica una sanción -al que viola la norma jurídica.
entidad total.
Pero no hay que creer que existe incompatibilidad ab­ 2. RELIGiÓN, MORAL, COSTUMBRES.-No todas las normas
soluta entre la fuerza y el Derecho. como medios de resol­ que rigen la conducta humana. o siquiera las relaciones de­
ver los conflictos sociales. La fuerza precedió probablemen­ los hombres en sociedad. son parte del Derecho y constitu·
te al Derecho en las sociedades primitivas y cuando fue yen reglas jurídicas.
poseída por hombre u hombres determinados. éstos. se im­ El hómbre se encuentra sujeto, a las leyes naturales. o
,.,
pusieron a los demás y sostuvieron las normas de conducta sea a las que fijan y determinan el'orden del desarrollo de
a que necesariamente se sometió la colectividad; tales nor· los fenómenos de la naturaleza; estas leyes son de realiza­
mas constituyen ya el Derecho. Este no excluye la idea de ción inevitable. Existen otras cuyo objeto directo es el go­
fuerza; por el contrario. se funda en ella. Mas la fuerza bierno de la conducta humana, y que. siendo obligatorias.
jurídica emana de una entidad que está sobre los miembros pueden,. sin embargo. violarse. como hemos visto.
del grupo, y que es este mismo, ya organizado y con bastan­ A esta última categoría pertenecen las reglas jurídicas,
te poder para obligar a que se acaten las reglas impuestas.
El carácter obligatorio de las normas del Derecho o ju­
,.
según se desprende. de lo ya dicho. Pero ella comprende
también las religiosas. las morales y las impuestas por la
rídicas no implica. empero, que deban cumplirse fatalmen­ costumbre.
te. en vista de una necesidad ineludible. Tales normas expre­ Las normas religiosas son inspiradas por la idea supre­
san sólo lo que debe ser. pero que es susceptible de infrin­ ma de Dios. y Uenen por principal objeto ayudar al hombre ,,~rt·~
girse. Su carácter obligatorio estriba en que su infracción a lograr un fin último en una vida que no es la terrena.
trae consigo una sanción o castigo para el infractor. im­ Consideran la conducta del hombre no sólo en sus relacio­
.
puesta por un poder organizado que en la sociedad cuida de nes con sus semej antes. como el Derecho. sino en sus actos
que el Derecho se observe. para con Dios y para consigo mismo.
12 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO EL DERECHO 13
Los mandatos morales se inspiran de igual modo en una ducta social debe ser jurídica cuando lo mande en cual­
idea capital del bien. aunque no necesariamente ligada a l. quier momento la idea reinante de justicia; otros se atie­
de la divinidad. Tratan de conducir al hombre a la consecu­ nen al concepto de necesidad; otros. aún. al de la opinión
ción de ese bien influyendo en su conducta para con sus se­ gen~ral o convicción social. Los límites de este libro no nos
mejantes y para con él mismo. permiten ahondar en la materia; pero un mayor estudio con·
Las reglas creadas por la costumbre son las que nos im­ duciria probablemente a la conclusión de que varias de las
ponen maneras de obrar. que se han establecido en la so­ teorías emitidas contienen algo de cierto y servirían para
(jedad por su repetición más o menos constante y prolon­ la elaboración de la noción definitiva.
gada. Estas reglas o costumbres, mejor llamadas hábitos
cuando son individuales. reflejan la naturaleza social y las
3. CIENCIA y ARTE JURÍDlcos.-La palabra derecho ne
comunes ideas y tendencias de los asociados. Rigen tam­
sólo designa el orden de fenómenos sociales a que nos he­
bién la conducta del individuo para consigo mismo y para
mos referido; tiene airas acepciones. Es de primera impor­
con sus semej antes.
tancia recordarlo siempre. porque sólo así podrán evitarse
No tiene ninguna de esas clases de normas un carácter
los errores en que a menudo ~e incurre en los estudios
. excluyente con respecto a las otras. La misma regla puede
jurídicos y que presentan por causa la confusión de los
presentar aspectos varios que la coloquen simultáneamente
conceptos.
en más de uno de los campos señalados. Tal sucede con el
Tiene de particular la palabra derecho. que designando
"no matarás" del Decálogo. que es un principio religioso.
el conjunto de fenómenos jurídicos. es también nombre de
moral y jurídico. Existen por otra parte costumbres eminen­
la disciplina científica que los estudia. El Derecho es, en
temente jurídicas.
est.. sentido. la ciencia que se ocupa de las manifestaciones
La regla jurídica tiene como específico carácter externo.
jurídicas. consideradas como una categoría de fenómenos
..1 de la sanción emanada del poder social organizado. que
sociales. y desprende de ellas y formula las leyes naturales
en principio la acompaña. La regla religiosa, la moral y [as
a que están sujetas. Es casi ocioso decir que la ciencia del
costumbres pueden. pues. constituir un mandato jurídico
Derecho es de un carácter eminentemente social.
cuando se las hace obligatorias, decretando alguna sanción.
La aplicación práctica de las nociones adquiridas por es­
Pero siendo la sanción un carácter externo de la regla
jurídica. debe fundarse en un elemento interno que permita ta ciencia. para obtener un resultado útil al resolver los pro­
distinguir esta regla de las demás. atendiendo a su materia blemas que en la realidad se presentan. es materia delllrt<!
y no a su forma. Algunos consideran que la regla de con· ¡ urídico, también bautizado con la expresión del Arte del
Derecho.
14 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO EL DERE01U 1:-'
4. LA TÉCNICA JURíDlcA.-!.as ideas de la ciencia y del Mexicana, teniendo en cuenta el lugar en que esos derechos
arte del Derecho, están ligadas íntímamente con importan­ se aplican o se han aplicado regularmente; del Derecho pre­
tes orientaciones de la literatura jurídica contemporánea. cartesiano, o sea el que estuvo en vigor el1 el territorio que
La escuela científica del Derecho en Francia ha pro­ boyes México, antes de la COl1quista española; del colo­
puesto deslindar los campos de la ciencia y de la técnica nia!; del de México independiente; del medioeval, etc., aten­
jurídicas, entendiendo por ésta, en términos generáles, el .Hendo al factor tiempo.
_conjunto de medios empleados para la elaboración, trans­ Conforme a un sistema de tecnologla, debido sobre todo
formación y aplicación de las reglas jurídicas en vigor, y a la literatura jurídica alemana, el conjunto de las normas
fundados en los datos de la ciencia. de Derecho se denomina Derecho oófetiuo.
La idea de la t¿cnica jurídica viene en linea recta de A la palabra Derecho, con el significado último, se opo­
ideas previas que apuntan desde el siglo XIX y que afirman ne la expresión los derechos. Estos son las facultades que
:'1 la diferencia entre los conocimientos adquiridos por la cien­ ei Derecho reconoce al miembro de la sociedad y que deben
cia del Derecho y la aplicación de ellos con fines práctícos. ser respetadas en su ejercicio por los demás hombres. En
Esta distinción, precisada ahora, funda nueva teoría de este orden de ideas, los derechos son múltiples, y más se
formación e interpretación del derecho positivo, y basa éstas ltiplican cuanto mayor es el grado de civilización de una
en conocimientos científicos y no sólo en el arbitrio del le­ sociedad. En ¡as sociedades contemporáneas de cultura su­
gislador o intérprete.' perior, el número de los derechos de los hombres y de sus
diversas manHestaciones de ejercicio, es superior al que al­
5. EL DERECHO y LOS DEi\EcHoS.-Por derecho se entien­ canzaron en las sociedades de los primeros tiempos de la
de también, no ya el orden total de los lenómenos jurídi­ Historia y al que alcanzan en las colectividades primitivas
cos, sino un conjunto de leyes y otros principios que ex. presentes. Al mismo tiempo, estos derechos son objeto de
presan formalmente las normas de ese orden. Cuando se un mayor respeto en aquellas sociedades, que en éstas.
usa la palabra. con este signífícado, se suele restringir su Usamos el término en el sentido dicho cuando hacemos
alcance en relación con el lugar o el tiempo; se hace refe. alusión, por ejemplo, a los derechos del mexicano; nos re­
rencia al Derecho de una nación, de un lugar, de una época, ferimos entonces a las facultades que el mexi'cano tiene por
etc. Asi, se habla del Derecho mexicano, del extranjero y el hecho de su nacionalidad, conforme a nuestras leyes. To­
del de cada uno de los Estados que forman la República mamos la palabra dereého en igllal sentido cuando seña­
lamos los derechos o facultades del padre respecto a la
t Véanse 1.. obru de F. GENY, Sdtm(:~ ~t TecJl1tiqut: en DrQU privé persona y bienes del hijo que está sujeto a la patria potes­
po.iIU. y MilhoJe J"i!1lerprétalion d 'OUTCC, en Droil prive p()~itil.
)

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO EL DERECHO 17


16

tad. Los derechos, con esta acepClon, constituyen lo que, estudiándolas en relación con sus antecedentes históricos;
dentro del sistema de tecnologia indicado, se llama Derech" como todos los fenómenos sociales, son el resultado de
subjetioo.· transformaciones más o menos lentas y profundas de le
actividad o actividades pretéritas. El derecho en vigor sólo
6. DERECHO POSITlvo.-La actividad del Derecho es pe· puede conocerse plenamente a través del examen inteligente
renne; como manifestación de la colectividad viva, no cesa del Derecho pasado. del Derecho histórico.
nunca, porque responde a las cambiantes necesidades socia­ Al mismo tíempo, es necesario recordar siempre que el
les, con una constante transformación. Las normas jurídicas Derecho positivo es cambiable por naturaleza y que su ma­
hoy en vigor, serán mañana substituidas probablemente por teria deberá ser substituida en el futuro por normas nuevas.
otras, y los elementos integrales del Derecho en un mo· El que lo estudie, debe hacerlo. no considerándolo como un
mento dado, serán diversos de los que le hayan correspon­ conjunto de princípios cristalizados con formas definitivas e
dido antes y de los que deban corresponderle después. inmutables, sino buscando en él lo que ya tenga de cadu­
Considerando este carácter eminentemente variable del co, a efecto de que el resultado de su estudio facilite la
contenido del Derecho, o sea de las normas jurídicas. el es­ ot.ra de transformación jurídica 'y de elaboración del futuro
tudio de éstas debe hacerse fijando previamente el objeto Derecho positivo.
especifico de dicho estudio, esto es, determinando si se in­ El estudio del Derecho positivo no se hace siempre in­
tenta estudiar los resultados actuales de la actividad jurí­ tegralmente. Se concreta por lo general a determinada par­
dica o los que haya tenido en el pasado. te de él. escogida con relación a la particular colectividad
El conjunto de las manifestaciones presentes del Dere­ social organizada que le dio vida. Se estudia, verbigracia,
cho constituye el Derecho positivo. formado por las nOrmas el Derecho positivo nacido de las actividades jurídicas de la
jurídicas en vigor, y que puede estimarse como el Derecho sociedad mexicana organizada en Estado, que se llama en
viviente. Estas normas se encuentran expresadas en leyes especial Derecho positivo mexicano, como el de la nación
y en costumbres. fr ancesa se llama Derecho positivo francés. el de la inglesa,
La materia fundamental de la ciencia del Derecho es el inglés, etc., etc.
Derecho positivo. concreción de las manifestaciones jurídi­ El estudio de los Derechos vigentes en las diversas oro
cas con fuerza de vida. Pero éstas sólo pueden explicarse ganizaciones sociales. hecho comparativamente, es uno de
t Esta tecnología ha lIido criticada por .1,uoOl autores.•obre todo en los objetos primordiales de lo que se denomina el Derecho
Francia. Véue BONNECASSt:. Supl¿ment au Tr(Jit~ TUorique ei proliqu~ d~ comparado.
Droit Civil par Baudry l.ac(UltinC'i~. 1. 1. PSB" 439 y ei.s. En contra: Du..
CUIT, M,nuel dé Droit Corutitutiormd. Núm. 1. ....aa.d4l~ ............

-;,._,. ¡"

ji

Uí INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO EL DERECHO 19


.r cas se asimilan a las naturales. porque no dependen del
7. 1)ll1UlCIIO NATURAL.-EI carácter variable del conteni­
Derecho positivo no ha sido aceptado siempre, ni por l"
arbitrio humano y están sobre el hombre. Este no las crea
lodos. Sin reservas importantes. :1 siempre libremente; debe acatar y reconocer en todo tiempo
Se ha querid() en todas las épocas encontrar un elemen· y en cualquier lugar las que tienen a la naturaleza como
lo invariable y constante, que Se considera debe presidir o causa primera.
acompañar la elaboración del Derecho positivo. Es la idea Conforme a esta teoría, hay un sistema de Derecho pe·
de dicho elemento la causa eficiente del llamado Derecho renne y el mismo en todos los países, que existe indepen·
natural. dientemente del Derecho positivo.
El Derecho natural constituye a través de los tiempos Hemos expuesto antes el concepto del Derecho natural
I
~,. una noción persistente, aunque cambiante, de la ciencia y clásico, que tiene su fundamento en la naturaleza de las
la filosofía del Derecho. Responde a conceptos que han pre­ cosas} que llena con sus manifestaciones extenso sector de
ocupado siempre a los juristas y que tienen importancia ca­ la Historia del Derecho. Este concepto no ha sido defini­
pital para el Derecho y su estudio.
Para los jurisconsultos romanos, el Derecho natural era
1 tivamente abandonado; aún lo defienden pensad~ores emi·
nentes y sustentan sus principios con razones inteligentes
elemento Invariable del positivo, y sus máximas, inmutables y sólida erudición.· "
y eternas. coexistlan con las normas debidas a la voluntad Pero en oposición al criterio clásico. existe ahora el con·
humana y variable, por ende. El concepto del Derecho na­ cepto del Derecho natural de contenido variable, sostenido
tural estaba íntimamente ligado con el jILS gentium, común por modernas tendencias jurídico·fiIosóficas. El Derecho po·
8 todos los pueblos y opuesto al jus cicile. sitivo cambia constantemente; .sus normas. creación de la
Con la filosofía religiosa medioeval, se estimó que ese voluntad humana, no pueden plasmar en reglas definitivas
conjunto de normas absolutas, sustraídas aun al tiempo y en lo absoluto, porque tienen carácter diverso del de las
al espacio, derivaban directamente de Dios; el Derecho na­ leyes naturales, que expresan uniformidades de la Natura­
tural fue imaginado como reunión de leyes divinas diversaS leza. Fuera del Derecho positivo. no puede haber tampoco
de las humanas y a las cuales estas .últimas deberlan de normas juridicas inmutables, ni como algo diverso de aquel
conformarse. Derecho, porque fuera de él no existe otro que esté en vi­
Con los sIstemas filosóficos racionalistas de los siglos gencia, ni como un ideal inmutable. o Un variable inspi·
xvn y XVIII, el concepto sufre un retoque. Los principios del 8 Entre lO! autores rep~Dt.atiVQ8 de estaI tenden:ciu. .eñalarem:OI a
Derecho natural, considerados siempre como inmutables. BotsTEl.. y al J,adre CATHREJN¡ vigofOtO peDIIador alemán. Véue CUriO' de
filolofic del Du-fteho 11 Cuno de Dueeho tuJtural#" del primero# y lu obra.
tienen su origen en la naturaleza humana; las leyes juridi­ del .e",ndo. citad.. p.r GENY. Sei••<c <1 T.eh';r 11, pi,. 295.
1,1

20 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

rador del mismo derecho. El ideal juridico, que inspira la


elaboración del Derecho positivo de cada pueblo en cada
época, no está constituido por algo siempre igual; varía al
través de los tiempos y de los puéblos, y depende de cir.
eunstancias históricas y de cultura social, numerosas y cam.
biantes, que sólo la Sociología y la Ciencia jurídica pueden
determinar. CAPÍTULO n
E! propio ideal está constituido por principios que la
Ciencia jurídica debe sorprender, y que señalan las tenden­ LAS FUENTES DEL DER.ECHO
cias de cada colectividad en un momento determinado; es.
tas tendencias presiden la elaboración del Derecho positi­ ·i 8. DEF1N1C16N DE LAS FUENTES.-El Derecho positivo es
vo, y los principios que las expresan, naturalmente muy poce 1 el conjunto de las normas jurídicas vigentes que el indivi­
numerosos, por responder a la generalidad de las propia! duo debe observar porque su fuerza de vigencia las hace
tendencias, a menudo vagos y variables siempre de tiemp( obligatorias. La observancia del Derecho positivo implica
a tiempo y de lugar a lugar, constituyen el Derecho natura una labor previa de determinació~ de las normas vigentes,
admitido por esas modernas teorías jurídicas. para poder conocerlas y acatarlas. A su vez, el trabajo de
determinación de esas normas requiere el reconocimiento
Los principios de este ideal, sin embargo, no son la!
normas del Derecho positivo, ni pueden convertirse en e!las; del signo exterior que permita señalarlas con precisión y
sólo marcan una tendencia de justicia y de equidad, varia. obedecerlas o aplicarlas.
ble en cada momento histórico, que constituye la inspira­ El Derecho, producto de un trabajo social, nace en la
eión y el norte del legislador, y señala un límite a sus ac­ eonciencia de los individuos, y después se exterioriza obje­
tividades. Cuando Se dice, por ejemplo, que el legislador tivamente y se convierte en reglas formales precisadas por
tiene que respetar siempre el interés social, seria inútil con­ medios o procedimientos de elaboración que acusan el ca·
sagrar este principio general y vago, convirtiéndolo en ley; rácter obligatorio de aquéllas.
Estos procedimientos o modos de carácter formal, por
se intenta sólo afirmar que todas las leyes que se dicten
medio de los cuales se concreta la regla jurídica y se señala
deben ir de acuerdo con tal interés, para cumplir con su
su fuerza obligatoria, son las fuentes del Derecho, que cons­
fin, y que la disposición positiva que lo contraríe, aun te.
niendo fuerza obligatoria, no responderá a los postulados tituyen el signo a que nos hemos referido. Pero además de
supremos del Derecho. esta acepción, la palabra fuentes tiene otras: la que hemos
indicado se refiere sólo a las fuentes formales.
:Zf
.~,

~ ;'¡>1;~.L",,~, ,

~ INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO l'


LAS FUENTES DEL DERECHO 23
La elaboración material de la norma jurídica no debe, presada en términos concretos por medio de la palabra, se
técnicamente, obedecer a factores arbitrarios; se inspira en conoce con más facilidad que las fórmulas, a menudo va­
razones de conveniencia, de justicia" de historia, etc., que gas, que derivan de las costumbres jurídicas.
exigen que se las respete, para que el Derecho positivo sea
Hemos indicado ya que, históricamente, la costumbre
en realidad obra jurídica. Las fuentes racionales del De·
precedió a la ley. Pero ésta ha ido ganando a aquélla un
recho son estas razones que necesariamente deben presidir
terreno cada vez mayor, hasta el punto de que en las mo­
el proceso de formación de la norma.
dernas organizaciones sociales de cultura superior la fuen­
Por último, se entiende también por fuente, todo medio
te formal del Derecho es, capitalmente, la ley. Esta respon­
material que sirve para conocer el Derecho que estuvo en
vigor en el pasado. En este sentido, la fuente histórica del de, mejor que la costumbre, a las exigencias de la vida
Derecho es el monumento, también histórico, que nos ense­ actual, porque dentro de la complicación presente del De­
ña el Derecho pr~térito. Son fuentes del Dercho romano los recho, de la invasión por éste de campos de actividades
pasajes de Cicerón que han permitido conocer fragmentos que antes le eran ajenos, y de la consiguiente multiplica­
de las XfI Tablas, ley que inicia la historia auténtica de clDn de las normas, la organización jurídica exige princi­
ese Derecho. pios precisos, de conocimiento fácil, y que, teniendo la fi­
jeza de las proposiciones concretas expresadas por medio
9. LAS DIVERSAS FUENTES FORMALEs.-Las fuentes forma· del lenguaje, puedan ser modificados en caso de necesidad,
les son dos: la ley y la costumbre. Se añade a éstas usual· también con precisión satisfactoria y con la rapidez que la
mente la jurisprudencia, aunque es sólo, como veremos, una costumbre no tiene.
manifestación de la costumbre, con peculiaridades que la Es cierto que esta facilidad para modificar el Derecho
distinguen del mecanismo ordinario de ésta. Hemos enu. es _.a veces inconveniente, porque permite al legislador cam'
merado las fuentes formales en el orden de su importancia biar o suprimir el texto legal, cuando sería deseable que
actual; históricamente, la costumbre precedió a la ley como
medio de formación del Derecho positivo.
\ subsistiera y que sólo se transformara lentamente por me­
dio de la costumbre, que tiene elasticidad especial. Es cierto
también que en otras circunstancias, y cuando la rapidez
10. LA LEY.-La leyes la norma jurídica emanada del del procedimiento legislativo seria inútil, es ilusoria, debido
poder público. Es un medio empleado para establecer 105 a la complicación de este procedimiento. Pero aun así, no
principios del Derecho positivo y hacer más accesible su co. puede negarse que la leyes de contenido más dúctil que el
nocimiento a todos los miembros de la sociedad. La ley, ex- de la costumbre, y que esto constituye positiva ventaja.
. "

!
24 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO LAS FUENTES DEL DERECHO 25

El Derecho integrado por "las leyes se llama escrito; este diata o indirecta," porque conforme al sistema legal en vi­
término sólo indica que tal Derecho ha sido objeto de una gor, su fuerza obligatoria no emana ya de ella misma, sino
expresión concreta, aun simplemente. verbal y no escrita. de la ley, que es la única fuente inmediata o directa."
Hay y ha habido leyes que, no obstante serlo, no han sido La ley sólo reconoce a la costumbre fuerza obligatoria
consignadas en forma escrita. al promulgarse por el poder cuando expresamente admite que puede tenerla, y se la
público, por haberse dado a conocer oralmente. En realidad. concede, por ende, bien en defecto de una disposición legal
la denominación tiene una explicación de carácter históríco. que prevea el caso de que se trate y que se intente resolver,
pues debe su origen al Derecho romano. bien a falla de convenio de los interesados. Esto se des­
prende de las disposiciones legales pertinentes:
1L LA cosTuMBRE.-El hombre se conduce a menudo ba­ a) Los artículos 8 y 9 del Código de 84. concordantes
con los 9 y 10 del de 29, niegan a la costumbre fuerza para
jo la influencia de costumbres o hábitos que lo hacen obrar
derogar la ley! lo que equivale a desconocerle carácte, obli­
en forma determinada. Cuando obra así bajo la convicción
de que esa forma tiene carácter obligatorio. y de que debe gatorio derivado de ella misma!
b) El artículo 14 de la Constitución de la República, cu­
sujetarse a ella. so pena de una sanción. la costumbre que \
yo sistema es el mismo que el de los artículos 19 y 20 de
inspira su conducta es una costumbre jurídica.
los Códigos de 84 y 29 respectivamente, dispone que las con­
Por lo tanto. la costumbre constituye una fuente de De­ troversias de orden privado se decidirán conforme a la letra
recho cuando crea una norma a la que se le reconoce fuerza de la ley o a su interpretación jurídica. y a falta de éstas, de
obligatoria. acuerdo con los principios generales del Derecho. Creemos
El conjunto de principios jurídicos que tienen como ori­ que al establecer esta disposición. el legislador ha admitido
gen la costumbre. forma el Derecho consuetudinario. que las controversias referidas pueden resolverse conforme
La costumbre ha sido en nuestro Derecho una fuente a la costumbre. existiendo ésta, ya que entre los principios
aceptada expresamente. Según las Partidas, requería, para de interpretación jurídica puede admitirse el de que las coso
tener fuerza obligatoria, provenir de uso útil. conforme al tumbres tienen carácter supletorio respecto de la ley_
Derecho natural. público y aceptado por el soberano, a más
I Vé.Je, ,in embargo. lo que al tratar de la jurisprudencia le dice ,0­
de constante y sancionado por los tribunales.' bre la fu::na de: la coeturobre independientemente de la voluntad del legis.
En la actualidad, la costumbre tiene en México. por lo lador.
1; Para mayoree datOfi lobre la! fue:ntee directas e indirectas, véase L

que al Derecho privado se refiere. el carácter de fuente me­ BARASSl. Indituzioru di Dirílto Civile. pág. 12.
1 El C6diso penal de: 1872 admitia que: el dellUlo. form. de cOltumbre.
podía derogar la ley (art. 183). E.te artículo fue: .uprimido por el Códiso
, 1.01'" 1. 2, '. 4, 5 y 6, IÍL 2, parto 1.
poaterior.
I
·i

26 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO LAS FUENTES DEL DERECHO 'rT

'f)
La legislación civil da en algunos casos expresamen­ de la ley, que es de observancia general, los efectos de la
te !uer·za obligatoria a la costumbre. que adquiere así el sentencia se limitan al C8S0 concreto que la ha· originado.
carácter de norma, a··falta (le precepto aplicable de la ley La razón es que la función del poder judicial es fundamen­
o de estipulación especial de los interesados. Citaremos talmente aplicar el Derecho existente a los casos que se
como ejemplo los artículos 887, 2324 Y 2408 del Código de presentan. y no crearlo.
84, y 991, 2607 Y 2754 del de 29. Empero, como la ley no siempre es clara ni responde a
d) La misma legislación civil, en materia de contratos, todas las exigencias de la vida jurídica, por defecto de pre­
da igualmente fuerza obligatoria al uso que equipara en este visión o por falta de flexibilidad, el juzgador no puede li­
caso a la costumbre.$ Artículos 276 del Código de 84 y mitarse invariablemente a aplicar el texto legal claro y pre­
1796 del de 29.•
ciso. Debe hacer obra de interpretación, en la acepción más
amplia de la palabra, y determinar el sentido de la ley,
12. LA JUl'llSPPUDENCIA.-Está constituida la jurispruden­ cuando es obscura, o llenar las lagunas del Derecho positivo,
cia por los principios jurídicos sustentados por las senten­ cuando es deliciente y no contiene preceptos que resuelvan
cias o decisiones dadas por la autoridad judicial, al resolver el caso controvertido. En estas circunstancias, la labor del
las controversias o conflictos sometidos a ella y aplicar el juez se acerca a la del legislador.
Derecho. 'o
Las decisiones judiciales que aclaran o completan el De­
Cuando un juez o tribunal dicta un fallo poniendo fin recho positivo, obligan sólo también, en principio, a las par·
a la controversia de que ha conocido, su decisión sólo tiene tes en la controversia resuelta. Pero cuando se repiten en
fuerza obligatoria para las partes interesadas. A diferencia la misma forma, esto es, cuando resuelven en ocasiones
11 Debem(UI recordar qUe el uso puede ler lo qUe la doctrina france~
diversas controversias análogas, y aplican a todas ellas
.a llama u.o eonctncionaJ; (OMtítuye prádícae qUe fe eipen en Joa con"'
idénticas normas jurídicas para establecer siempre iguales
tratoa' y qUe se presume qUe .on admitidas tádtamente en ésto. cuando la.

parte. no han manifea:tu!o de manera. expresa Jo contrario. Son UJuatee. so.


principios, éstos adquieren o pueden adquirir fuerza de pre·
bre todo en materia mercantil. GENY. M¿/hOJ~ J'intuprétati~ Núm. 130.
cedente que señale a los jueces el sentido en que deban re­
Ea importante <:ontultar también TuAl.J..u. Traité EUrnen1a1rc de Dr-oil Com..

..ueí.'. Nü"",. 49 y 50. solverse nuevas controversias constituidas por elementos


I El proyecto para UD nuevo Código de Comercio de I()I EstadQJ Uní..
d"" Me.;""... (Talf".. Gráfico. de l. Nació•• 1929-1930). admite tam­ iguales a los de las ya ralladas.
bién 101 uaoa comer.;;iales COnto fuente mediata de derecho. Véase el artículo La fuerza de los principios impuestos por la via de la
40. La ley general de título. y operadones de cr~dito admite uimiamo 101
Ule. bancario. y mereaotile.. Véaee al artículo 20-. , interpretación judicial puede llegar a ser considerable, so·
lO La pal.bra juri!prudencia tiene también la acepci6a de: Cienda del bre todo cuando se repiten indefinida e invariablemente por
Derecho. LOf romanQ,f la comiderahan r-crum diuinmum hoe humonarum no­
tilia el inju.ti mentía. los fallos citados. Puede, incluso, por efecto de la costum­
28 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO LAS FUENTES DEL DERECHO 29

bre que estos faIlos implican, repetidos en la forma dicha, te tampoco legislación que ayude al desarrollo de la juris­
llegar a reformar el Derecho positivo, contra la misma in­ prudencla. Las leyes civiles locales del Distrito y Territorios
tención del legislador. Naturalmente que para que esto sea federales no contienen principio alguno que expresamente
posible será necesario o bien que el sistema jurídico de las reconozca como fuente del Derecho; sólo en materia fe­
un pueblo dado admita expresamente tan considerables efec­ deral. por lo que se refiere a la Constitución y a las leyes
tos de la costumbre judicial, o bien que los fallos dictados secundarias. la vigente Ley reglamentaria de los artículos
emanen de una autoridad de este orden, que satisfactoria­ 103 y 107 constitucionales, de 30 de diciembre de 1935 (hoy
mente organizada, sea la intérprete fíel de la colectividad llamada Ley de Amparo), da algunas reglas acerca del ca­
popular no organizada, como la llama Radbruch,1I y cons­ rácter obligatorio de [a jurisprudencia de la Suprema Corte
tituya el resultado de la convicción jurídica de ésta. En de Justicia de la Nación (arts. 192 a 197).1<
este último caso, la jurisprudencia, al igual que cualquier 13. LA OOCTRlNA.-Se llama doctrina el conjunto de prin­
costumbre verdaderamente jurídica, hará labor inmediata cipios que expresan el resultado del estudio meramente es­
de construcción del Derecho, obedeciendo a las leyes natu­ peculativo de las normas juridicas, y. en especial, de los -",",'
rales del origen de éste que genialmente presintieron Hugo 1. preceptos del Derecho positivo. con el fin de comentarlos o
y Savigny.12 interpretarlos. Cuando los estudios doctrinales tienen por
En ·México. tiene papel raquitico la jurisprudencia. No objeto comentar o interpretar las normas vigentes, su natu­
contamos con un poder judicial. ni local, ni federal, que es­ raleza se asemeja a la de 1. aplicación del Derecho o a un
té en aptitud de realizar obra vigorosa y sistemática de in­ caso concreto, porque en ambos casos se interpretan normas
terpretación jurídica, y de imponer con personalidad reco­ jurídicas. Pero en tanto que el autor, al emitir sus opiniones
nocida los principios emanados de aquélla, como normas de y elaborar la doctrina. formula conclusiones sin fines utili­
Derecho positivo. Para que tal cosa sucediera, serían preci­ tarios inmediatos y sin que tengan un carácter obligatorio.
sos requisitos de capacidad. independencia. prestigio y auto­ el J"'~z ousca el sentido del Derecho para aplicar ·éste al
ridad científica, que hasta ahora no siempre se han reunido. ae cuentan la deficiencia de nuestra! leyes proeetaJe.a y orgánku dd poder
por diversas razones de orden histórico y social l • No exis­ judicial. la forma de integración y funcionamiento de éete. la faita de ¡na-­
trumentoe técnicoa de trabajo y la au.eenda de tradicián jurídica nacional
fuerte y coberente. que impiden una labor eficaz de .estable-cimiento de f'ldn~
!! G. RAU8RUCH. Introducción (1 la Cit:nda dJ. Dl!fecho~ pás. 38. cipioB de jurisprudencia. Véase RAB/t..SA. EMlt.l0. El juicio constitucional.
lO GUSTAVO Huco (1768-1844) y FEDERICO CARLOS DE SAVIGNY u: Sobre lo poco aatiBfadorio del eiatema ettablecido en materia fede'"
(1779..1861). eminentes ,oatenecloree de ]'a e8(:uela bistórica del Derecho. ral. véase RA8ASA, ohra citada. Debe tener.e eu cuenta que e.ete .ittema pre..
13 Hemos tenido y tenetDOI funcionario. judil;:iales bonorables y com.. .upone el fundonamiento de la Corte en pleno y no en Salal. como 10 ad..
petentea; no podemos decir en térmioOf abeolutoa que nUetl!trOl tribunaler mile actualmente la Constitución reformada.
no adminilltreD juaticia. Pero. a petar de ello. hay razone., entre lu que
:ro INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

caso de controversia que se ha sometido a su conocimiento,


imponiendo su decisión a las partes con fundamento en la
autoridad de que está investido.
Siendo la doelrina el simple resultado del estudio del
Derecho, llevado a cabo por particulares, sus conclusiones
no pueden ser jurídicamente obligatorias, por mucha que CAPITULO m
sea la autoridad de que las revista en ocasiones el prestigio
de sus autores, y por grande que se considere la acepta­ CLASIFICACION DE LAS NO~MAS DEL DE~ECHO
ción que tengan en el campo científico y especulativo.
Los principios de la doctrina pueden servir para inducir 14. PRINCIPIOS DE LA CLASII'ICAClóN.-Las normas jurídi­
al juez a interpretar el Derecho en determinado sentido, cas rigen la conducta externa de los hombres (número 1).
cuando descansan en razonamientos que se imponen al cri­ Los actos de éstos tienen una extensa variedad y dan lugar
terio judicial o se sustentan en la autoridad que hayan ad­ a relaciones sociales de muy diversos órdenes. Aquellas nClr­
quirido; pero no pueden ser nunca invocados para exigir su mas podrán distinguirse según lós actos que sean su objeto
necesaria observancia, porque carecen de fuerza obligatoria. y las relaciones que de éstos hayan resultado.
No constituyen una fuente del Derecho. J." En consecuencia, nos serviremos, para clasificar las nor­
mas jurídicas y determinar la parte del Derecho que con­
tendrá cada uno de los grupos que resulten de la clasifica­
ción, del antes apuntado elemento, o sea la naturaleza de
los actos y relaciones, materia de cada norma. Señalaremos
íos diversos grupos de normas que de la clasificación re­
sulten, determinándolos por las ramas del Derecho que por
ellos están constituidas.
Antes debemos decir que la clasificación del Derecho.
I
\
como la de todo grupo de fenómenos naturales, es algo ar­
tificial y deficiente. Cuaiquiera que sea el criterio que para
hacerla se siga, resultará siempre que hay normas jurídicas
\1"
que no pueden catalogarse en uno solo de los términos de la
clasificación, porque presentan caracteres específicos comu­

I nes a varios de los grupos formados.


31

Vous aimerez peut-être aussi