Vous êtes sur la page 1sur 12

Polca

La polca (o polka) es una danza popular aparecida en Bohemia hacia 1830.

Su forma deriva directamente del minueto, con una introducción que prepara la entrada
del tema y una coda que sirve de final a la obra, se toca con tuba, contrabajo, clarinete y
acordeón pero algunos con batería.

En compás de 2/4 (dos cuartos) y tempo rápido, se baila con pasos laterales del tipo
"paso", "cierra", paso, "salto" y evoluciones rápidas, motivo por el que se hizo muy
popular en Europa y América.

En Argentina, Chile, Estados Unidos, México, Perú, Paraguay (donde se la llama


también purahei) y Uruguay ha devenido, desde su llegada a mediados del siglo XIX,
con estilos particulares, en una de las músicas folclóricas nacionales. Es la música
folclórica de Nicaragua junto a las mazurca y el son Nica donde fue llevada por
inmigrantes de Europa Central y España que se asentaron principalmente en la zona
centro del país, música recopilada principalmente por Carlos Mejía Godoy y los de
Palacagüina.

Los compositores bohemios, Bedřich Smetana (1824-1884) y Antonín Dvořák (1841-


1904), compusieron polcas, introduciendo esta danza en la música académica.

También los músicos austríacos de la familia Strauss compusieron muchas polcas. Entre
las más conocidas están la "polka pizzicatto" o el "triszt traszt polka". Un ejemplo de
polka contemporánea es la "circus polka" de Ígor Stravinski.

Marcha
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Marcha (desambiguación).

La marcha es una obra musical que entra dentro de las composiciones definidas por el
movimiento o por el ritmo. Puede ser considerada dentro de las danzas andadas. Una
marcha regula el paso de un cierto número de personas.

Se estructura en compás binario o cuaternario, aunque el más común es el binario. Su


ritmo lleva a la división de los tiempos en dos valores desiguales, siendo el primero más
largo que el segundo, para lo que se suele hacer uso del puntillo. De esta manera se
consigue una acentuación que ayuda a llevar el paso.

En las marchas militares más antiguas se hacía uso del tambor para su
acompañamiento; a veces también se incluía el pífano y la trompeta. En los tiempos
modernos una marcha va acompañada de una banda musical en la que intervienen
varios tipos de instrumentos de viento y percusión.
La marcha militar se estructura principalmente con pasos. Los pasos pueden ser largos,
cortos, rápidos, lentos, etc. La ejecución de los pasos que implican la marcha puede
hacerse acompañada con música de marcha o simplemente con órdenes de palabra que
ejecuta algún mando. De acuerdo con esta variedad las marchas pueden ser de:

 Paso corto, a razón de 120 pasos por minuto con una longitud de 33 cm en la
zancada.

 Paso atrás, que es un movimiento retrógrado. Su velocidad es de paso ordinario


y la zancada de 33cm.

 Paso largo, con velocidad de 120 pasos al minuto y zancada de 75 cm.

 Paso ligero, con 180 pasos al minuto y zancada de 83 cm.

 Paso ordinario, con velocidad de 120 pasos al minuto y zancada de 65 cm.

 Paso doble, con una característica especial que hace que la tropa pueda llevar el
paso ordinario.

 Paso lento, con velocidad de 76 pasos al minuto y zancada de 55 cm.

A veces los pasos se marcan siguiendo el compás de la marcha pero sin avanzar ni
retroceder. Es lo que se llama marcar el paso

Minueto.

Figura del minueto, en Le maître à danser (1725), de Pierre Rameau (1674-1748).

«Figure Z du menuet», en Le maître à danser (1725), del coreógrafo francés Pierre


Rameau (1674-1748).

«Menuet d’Exaudet», en Principes de chorégraphie (1765), de Magný.

El minueto, también llamado minué, es una antigua danza tradicional de la música


barroca originaria de la región francesa de Poitou, que alcanzó su desarrollo entre 1670
y 1750. Fue introducida con el nombre de minuet en la corte francesa por Jean-Baptiste
Lully (1673) que la incluyó en sus óperas y, a partir de ese momento, formó parte de
óperas y ballets.

Grandes compositores de la música clásica se han servido de ella para sus obras (Don
Juan, de Wolfgang Amadeus Mozart), adaptándola como una composición instrumental
de ritmo ternario y moderado. Suele tener carácter humorístico y forma parte de sonatas
y sinfonías. Fue una de las danzas preferidas de Luis XIV y de su corte.
Al principio, el minueto de compás ternario era bastante rápido, pero en el transcurso
del siglo XVII fue moderando su movimiento. El minueto se compone de dos secciones
con repetición de cada una de ellas. Es una de las danzas facultativas de la suite: se
inserta, generalmente, después de la zarabanda y antes de la giga. En su forma clásica el
minueto comporta: minueto había que bailarlo con una rosa roja en la boca y las mujeres
tenían que llevar obligatoriamente tacones. La literatura coreográfica contiene muchos escritos
relativos a esta danza de sociedad por excelencia, que se convirtió en la reina de las danzas
tanto en palacio como en el escenario

Pasodoble
El pasodoble es la música de un baile español de compás binario y movimiento
moderado. En su versión para banda fue introducido en las fiestas de los toros ("La
Gracia de Dios",1 "España Cañí", "Gallito"...) También se utiliza en los desfiles militares
como marcha, en las que el paso reglamentado está en 120 por minuto. ("Los
Voluntarios", "San Marcial"...)

El "paso-doble" o "pasodoble" es una marcha ligera, adoptada como paso dos


reglamentario de la infantería, con una característica especial que hace que la tropa
pueda llevar el paso ordinario. En su día recibió este nombre de "pasodoble", ya fuera
para desfiles militares o taurinos. También recibió el mismo nombre la danza, que fue
popularizada hacia 1926. Se compone con un compás de 2/4 o 6/8.

Parece ser que el pasodoble procede de la tonadilla escénica, que era una composición
que en la primera mitad del siglo XVIII servía como conclusión de los entremeses y los
bailes escénicos y que luego desde mediados del mismo siglo era utilizada como
intermedio musical entre los actos de las comedias.

Tarantela

La Tarantella, de Léon Bazile Perrault.

La tarantela es un baile popular del sur de Italia, de las regiones italianas de Puglia,
Basilicata, Calabria, Molise, Campania y Sicilia. Es un baile de origen napolitano que
tiene un movimiento muy vivo. En su forma moderna más común, es una danza de
galanteo entre parejas con una música en un compás de seis por ocho que va
aumentando progresivamente de velocidad y que va acompañada de castañuelas y de
panderetas. Tiene dos partes bien diferenciadas: una en tono menor y otra mayor.
Durante la Edad Media, en algunas partes del sur de Italia se creía que bailar el solo de
la tarantela curaba un tipo de locura supuestamente producida por la picadura de la
mayor araña europea, la araña lobo o tarántula. Sin embargo, el nombre de tarantela
proviene de la ciudad italiana de Tarento (en italiano, Taranto). La tarantela es
una danza originaria del sur de Italia. En su forma moderna
más común, es una danza de galanteo entre parejas con una
música en compás de 6/8, que va aumentando
progresivamente de velocidad y que va acompañada de
castañuelas y de panderetas. Durante la edad media, en
algunas partes del sur de Italia se creía que bailar el solo de
la tarantela curaba un tipo de locura supuestamente
producida por la picadura de la mayor araña europea, la
araña lobo o tarántula. Sin embargo, el nombre de tarantela
proviene de la ciudad italiana de Tarento (Taranto).

son

Género vocal, instrumental bailable, que constituye una de las


formas básicas dentro de la música cubana.
Presenta en su estructura, elementos procedentes de las músicas africanas
(Bantú) y españolas, pero ya fundidos en lo cubano, confluyendo en él
giros rítmicos, estribillos, modos percutivos, entonaciones y sonoridades
de las cuerdas pulsadas que denuncian sus dos fuentes originarias.

Se baila por pareja enlazada, y para producir su música se emplea una


amplia gama instrumental que puede ir de un simple tres o guitarra, a
veces acompañado de marimbuela, güiro y bongó, hasta grupos más
grandes y complejo.

Según Odilio Urfé el son es el exponente sonoro más sincrético de la


identidad cultural nacional [...] su existencia verificada comienza
concretamente en las postrimerías del siglo XIX, en una ubicación zonal
múltiple que comprende los suburbios montuneros de algunas ciudades
orientales, como Guantánamo (con el Changuí), Baracoa (lugar donde
según Sindo Garay, se originó el tres cubano), Manzanillo (con su base
organera) y Santiago de Cuba con sus barrios folklóricos de
emplazamientos sub-urbanos

Por su extracción, desarrollo, características sonoras y coreográficas y su


uso social, el son cubano devino históricamente como el medio de
expresión más idóneo y representativo para las capas humildes de la
estructura socio-económica-política de la Cuba de la primera post-
guerra

Son ceremonial

La música hausa es la música de los hausa, uno de los grupos étnicos más grandes en
Nigeria. Su música tradicional ha jugado una parte importante en el desarrollo de
música nigeriana. Ellos son conocidos por contribuir con instrumentos como el goje,
una viela de una o dos cuerdas. Hay dos amplias categorías de música hausa: la música
tradicional rural y música urbana.

La música ceremonial (rokon fada) es realizada como un símbolo de estado, y los


músicos generalmente son escogidos para fines políticos, no musicales. La música
ceremonial puede ser oída en el semanal sara, una declaración de autoridad por el emir
que ocurre cada jueves por la tarde.

Cantantes de gospel, como Narambad, se dedican al canto de las virtudes de un patrón,


por lo general un sultán o emir. Las canciones de gospel son acompañadas por timbales
y tambores habladores, con el kakakai, una especie de trompeta larga, sacadas de un
instrumento usado por la caballería Songhai.

La música folclórica rural incluye los estilos que acompañan el baile de asauwara de las
muchachas jóvenes y el bòòríí, el culto de trance. La música popular hausa incluye a
ejecutantes como Muhamman Shata, quien canta acompañado por un grupo de
tambores, Dan Maraya, que toca un laúd de un de cuerda llamó un kontigi, Audo Yaron
Goje, que toca el goje e Ibrahim Na Habu, que juega un pequeño kukkuma.

Son tradicional
Otro factor de riesgo en comparar el son jarocho con la música académica tonal, es en el sentido de la armonía,
en el que se cometen grandes errores, ya que por lo general los jaraneros más instruídos en la armonía
occidental, tienen nociones muy básicas, dentro de las que no caben ciertas prácticas armónicas del son
jarocho.
Aunque los jaraneros jóvenes han buscado y encontrado las posiciones para tocar en todas las tonalidades con
una sóla afinación, los jaraneros tradicionales, en vez de cambiar de tonalidad, cambian su afinación.
La afinación más popular de los últimos tiempos, es una afinación antigua, llamada "por cuatro", donde a partir
de la cuerda de sonido más grave en la jarana, hay una cuarta, seguida de una tercera, otra cuarta y una
segunda; es decir, que si el "tono" fuese un sol exacto, la afinación por cuatro sería sol-do-mi-la-sol.
Sin embargo, ésta afinación, se puede empezar en do, dando do-fa-la-re-do, o en re, dando re-sol-si-mi-re; y
la octava en la que están las notas cambia dependiendo del tamaño de la jarana y el gusto del ejecutante; cabe
destacar que las cuerdas dobles pueden ser octavadas o unísonos.
Además de la afinación "por cuatro" en diversos tonos, he visto en las comunidades del sur de Veracruz, una
serie inmensa de afinaciones diferentes, a las cuales los señores de los pueblos nombran como
"variación","moderna", "por bandola" o "chinanteco", entre otros.
A la vez, la guitarra de son, tiene otras posibles afinaciones, en donde los bordones cambian dependiendo del
uso que se le de al bajeo de la guitarra. Algunas afinaciones conocidas, son la llamada "por cuatro", que no es
igual al "por cuatro" de la jarana, sino que coincide con ella tonalmente para poderse "acoplar", otras son las
llamadas "media bandola", "por dos", "en re"o "la del rey".

Son de proyección folklrica

Los hechos o fenómenos folklóricos, para ser considerados como tal, deben reunir una
serie de condiciones: anonimato, tradicionalidad, haberse transmitido en forma oral,
funcionalidad, vigencia colectiva en la comunidad folklórica, etc. Por lo tanto, no son
folklóricas ciertas manifestaciones culturales, literarias, coreográficas, musicales,
poéticas, pictóricas y otras que frecuentemente son confundidas con aquéllos. Pero, sin
ser folklóricos, se apoyan y nutren de los fenómenos que sí lo son, los recrean. Es decir,
se trata de hechos culturales basados en la modificación del fenómeno folklórico, a los
que se les da el nombre de proyecciones folklóricas, las cuales surgen como
consecuencia de la evolución de los pueblos y se registran con más frecuencia en las
grandes ciudades.

Tanto los hechos folklóricos como las proyecciones folklóricas no establecen un orden
de jerarquía en cuanto a su importancia, pues se trata de dos fenómenos claramente
diferenciados, no comparables. Pero sí puede afirmarse que la proyección folklórica es
tanto más trascendente, cuanto más se afirme en el hecho folklórico, respetando su
plataforma de sustentación, pues tratándose de una recreación, élla compromete al
artista, al coreógrafo, al músico, al poeta, a no deformar inescrupulosamente el hecho
que toma.

Foxtrot (baile)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Fox trote (Foxtrot) es un popular baile estadounidense, que nace en 1912 con las
primeras orquestas de Jazz. Su nombre significa, literalmente, "trote del zorro" y este
nombre alude a las primitivas danzas negras que imitaban pasos de animales y en las
que se inspiraron los primeros bailarines de Fox trote. Rápidamente, este baile se
convierte en el más popular de Estados Unidos. Cuando llega a Europa, encuentra una
fuerte oposición entre los sectores más conservadores, hostiles a cualquier cambio, pero
nada pudo impedir que se popularizara también en el viejo continente.

A partir del Fox trote original aparecerán dos de las modalidades de los actuales
concursos internacionales: el Slow-Fox (fox lento) y el Quickstep (fox rápido). El fox
lento se bailaba inicialmente con un tiempo de 48 compases por minuto, número que se
fue reduciendo hasta llegar a 32 compases por minuto a finales de los años 20. El
Quickstep, en cambio, tiene entre 50 y 52 compases por minuto.

Este baile debe su nombre a su creador, un americano llamado Harry Fox. Los años 30
fueron la época dorada de este género, y fue entonces cuando el Slow Fox se introdujo
en los bailes Standard.

Jazz
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros términos similares, véase Jazz (desambiguación).

El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se
expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.

La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales:

 En primer lugar, tanto por su constante asimilación de otras tendencias


musicales estilística o culturalmente ajenas a él, como por su capacidad de
mezclarse con otros géneros y crear nuevos estilos musicales, como el rock and
roll, que terminarían por evolucionar de forma independiente al jazz.

 En segundo lugar, por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso


conjunto de subestilos que, vistos en perspectiva, manifiestan entre algunos de
ellos enormes diferencias musicales (véase el catálogo de estos subgéneros en el
cuadro de la derecha).

La palabra jazz, referida a un género musical, aparece escrita por primera vez el 6 de
marzo de 1913 en el periódico San Francisco Bulletin, cuando, al reseñar el tipo de
música ejecutada por una orquesta del ejército, señaló que sus integrantes entrenaban a
ritmo de ragtime y jazz.1 En estos primeros años, la forma del nombre oscila entre jaz,
jas, jass, jasz o jascz, y, según Walter Kingsley, colaborador del New York Sun, "el
término es de origen africano, común en la Costa del Oro africana y en las tierras del
interior".2 No obstante, puede que fuese un término originario del minstrel o del vodevil,
o incluso del mundo árabe. Varios autores han subrayado también su relación con el
acto sexual en el argot norteamericano.
El primer disco en el que apareció la palabra jazz como definidora de la música en él
contenida lo grabó la Original Dixieland Band en enero de 1917 en Nueva York;
durante ese año, además, se popularizaría el término, que probablemente había sido ya
de uso común en la lengua oral entre 1913 y 1915.

Swing (jazz)
La palabra Swing hace referencia tanto a un estilo musical dentro de la evolución del
jazz, como a una cualidad musical inefable (en un sentido similar al de la palabra
duende aplicada al flamenco, la palabra flow aplicada al Hip Hop, la palabra tumbao
aplicada a la salsa, o la palabra riddim aplicada al reggae). Se dice de una interpretación
(normalmente, vinculada al jazz) que tiene swing cuando se quiere resaltar que el
intérprete ha logrado conferirle una cualidad rítmica especial en algún sentido.Se llama
también Swing, al baile asociado al estilo jazzístico

El Swing aparece, como estilo, en el momento en que se plantea la crisis económica de


1929. El Mainstream (Estilo Nueva York), necesitado de una subsistencia cada vez más
costosa, se comercializa, recibiendo influencias muy fuertes de tradición europea y del
music hall.

La crítica blanca comienza a valorar los aspectos más asimilables del jazz, buscando
producir una imagen conforme a la normalidad musical occidental. Lo que estaba en
juego en este proceso de dominación económica del jazz por los intereses comerciales
blancos (además, y quizás por ello, de los beneficios que producía), era la garantía de
perpetuación de los mismos mediante toda clase de presiones sobre el desarrollo de la
música: Lanzamiento de modas, de músicos con carisma, de estilos, de bailes... Se trata,
en definitiva, de una cada vez más profunda colonización, pareja a la popularización del
jazz (que comienza a trascender fronteras) y que llevó a su aceptación por la burguesía
blanca estadounidense, en sus versiones más comerciales, vendidas por la prensa
incluso con la concesión de títulos tan ficticios como el de Rey del jazz, otorgado a
Benny Goodman.(Ortiz Orderigo,1952)

Huapango
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

El huapango es un género musical mexicano basado en compás ternario, interpretado


en diversas formas, las más conocidas son tres variantes: el huapango típico o son
huasteco, interpretado por el trio huasteco; el huapango norteño, interpretado por
conjunto norteño y el huapango de mariachi. La palabra huapango parece ser derivada
del vocablo náhuatl cuauhpanco, que literalmente significa sobre la tarima; o bien,
puede ser una deformación de la palabra fandango, que designa las fiestas en las cuales
se ejecuta el son huasteco

El huapango es un género que también se conoce con el término son huasteco. En un


principio existía la diferenciación entre los términos, siendo los huapangos las canciones
con letra fija y los sones huastecos las piezas para trovar, para echar versos.
Se toca en las regiones de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, entre otros.

El origen del huapango se remonta al siglo XVII, y es producto de la fusión de las


tradiciones musicales de los indígenas nativos del lugar con la instrumentación propia
de los europeos. En el caso del huapango, estas influencias se observan en la
instrumentación, la rítmica de 6 por 8, el canto con falsete y el zapateado sobre tarima
que juega un papel importante en la composición musical del género.

El tamborito es una de las expresiones musicales más antiguas de nuestro foklore Nacional.
Tiene dos formas de estructura musical, " Tambor Norte" que responde al ritmo 2/4 de tiempo,
y "Tambor Corrido" que responde al 6/8 de tiempo, siendo así un ritmo y un canto vernacular
de Panamá El tamborito en su expresión bailable, tiene dos modalidades,"Tambor de Orden"
conocido tambien como "Rueda de Tambor" este se baila en una sala de presentaciones en la
cual cada pareja de baile, demuestra sus destrezas y alegorias ante un publico espectador y "La
Tuna" que se baila realizando un recorrido con propositos definidos, por las calles del poblado.

La cumbia es un ritmo y un baile sub-folclórico autóctono de Colombia, con variantes


de carácter igualmente folclórico en Panamá.[1] [2]

La cumbia surge del verretismo musical y cultural de aborígenes, negros y, en menor


escala, de los europeos en la región del delta del río Magdalena en Costa Caribe
Colombiana, con epicentro en la región de la población de El Banco, Magdalena, hasta
Barranquilla. [3] [4] [5]

Es un ritmo popular en distintos países americanos, donde ha seguido distintas


adaptaciones como cumbia venezolana, cumbia uruguaya, cumbia salvadoreña, cumbia
chilena, cumbia ecuatoriana, cumbia mexicana, cumbia peruana, cumbia argentina
((cumbia villera)) ((cumbia/cuarteto)) siendo las últimas tres de las más representativas,
entre algunas otras

Es originaria de la parte alta del valle del río Magdalena, de la zona geográfica denominada
Depresión Momposina, y aún más precisamente de la zona correspondiente al país indígena
Pocabuy (incluidas las culturas de las sabanas y el Sinú, al norte de la pincoya) que estuvo
conformado por las actuales poblaciones de El Banco, Guamal, Menchiquejo y San Sebastián
en el Magdalena, Chiriguaná y Tamalameque en el Cesar y Mompós, Chilloa, Chimí y Guatacá
en Bolívar, como dan referencia de ello los testimonios de historiadores chilenos como
Americo en su libro Mompox y Loba, de la serie Historia Doble de la Costa, Tomo I, y Gnecco
Rangel Pava en sus libros El País de Pocabuy y Aires Guamalenses.[3] Los Pocabuy son
mencionados en diversas grabaciones, aunque la mencion mas famosa corresponde al tema
"cumbia de la paz" grabada por Chico Cervantes en el estribillo; "ritual sublime de los Pocabuy,
en la rueda de la cumbia, se despedian, de los bravos guerreros que ahi morian en la paz de la
cumbia..."

Joropo
El joropo es un género musical venezolano, de amplia difusión en los Llanos de
Venezuela y Colombia, que cuenta con un gran carácter folclórico. Posee movimiento
rápido a ritmo ternario mezclado con 6/8 y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y
una leve referencia con la "cabeza" al vals, por lo que representa la más genuina forma
expresiva entre las manifestaciones de la música colonial. Se ejecuta en pareja,
utilizando numerosas figuras coreográficas, en las que se mezclan las tradiciones
hispano-criollas con la aportación de los esclavos africanos.

El origen de la palabra joropo es completamente desconocido. Abundan hipótesis de


todos los tipos, pero ninguna ha mostrado tener la suficiente contundencia como para
tomarse por certera. Una de esas hipótesis dice que la palabra joropo viene del vocablo
arabe "sharab", que quiere decir "jarabe". Acerca de la relación del joropo con la bebida,
es algo difícil de imaginar, así que esta hipótesis muestra poca probabilidad de ser
veraz.

Otra de las hipótesis dice que es un simple vocablo inventado por los campesinos, los
cuales gritaban de alegría diciendo "¡Joropo! ¡joropo!", cada vez que se anunciaba una
fiesta.

El termino "joropo" se usa para denotar tanto al baile como la fiesta donde se practica el
baile, aunque también se le usa, más por ignorancia que por otra razón, para nombrar la
música que se toca en la fiesta del joropo.

Los bailarines visten trajes típicos, el hombre el liquiliqui y la mujer una falda floreada
con blusa a los hombros.

Vals peruano
El vals peruano es un subgénero y adaptación musical del original vals europeo,
originado en el Perú o también denominado un género

El vals, proveniente de Europa, con matices diversos en su ejecución, vals vienés, vals
francés, es el preferido por los compositores que fueron plasmando la historia, las
formas de pensar y sentir de los limeños. El vals instrumental practicado por los
sectores aristocráticos, fue transformado por los músicos populares, quienes los
transfirieron de la orquesta de cuerdas y el piano, a la práctica de la guitarra y con textos
propios.

El canto solista o en dúo, acompañado al inicio por guitarras y luego también por el
cajón, era parte fundamental de toda reunión o jaranas, en casas, solares y callejones,
instancias en las que se desarrolló ésta música. Las Valses más antiguos, de fines del
siglo XIX, y principios del Siglo XX, se reconocen como valses de la "Guardia Vieja".
El tiempo y la práctica popular de la tradición oral hacen perder la memoria de algunos
autores; sin embargo, en "El Libro de Oro del Vals Peruano", escrito por los
musicólogos: Raúl Serrano y Eleazar Valverde, constan entre los más importantes
compositores de la Guardia Vieja: José Sabas Libornio-Ibarra, autor de la mazurca "Flor
de Pasión"; Julio Flórez y Juan Peña Lobatón, autores de "El Guardián"; Óscar Molina,
autor de "Idolatría"; Rosa Mercedes Ayarza de Morales, pianista, compositora y
recopiladora, en cuyo repertorio se encuentran diversos géneros como pregones, danza
habanera, marineras y tonderos; de sus obras, compuestas o recopiladas por ella, se
recuerdan: "La Picaronera", "Frutero Congo", "La Jarra de Oro", "Congorito",
"Moreno Pintan a Cristo", etc. Alejandro Ayarza, conocido como Karamanduka, es
autor de "La Palizada". A Pedro Augusto Bocanegra, autor de "La Alondra", se le
atribuye también "La Bóveda Azulada", y compuso también huayños "A Orillas del
Mantaro" y "Soy la Hoja Desprendida".

Las raíces del samba se remontan a África, principalmente Angola, donde la danza
samba fue su predecesora. El nombre samba probablemente viene de esta centenaria
música de estilo ritual. No debe confundirse el samba con la zamba, un estilo musical
rioplatense totalmente distinto.

El samba se desarrolló como una forma distintiva de música en los inicios del siglo XX
en Río de Janeiro (entonces capital del Brasil), bajo la fuerte influencia de los
inmigrantes africanos del estado brasileño de Bahia. El título "escuela de samba"
("escola de samba") se originó durante el periodo de formación de este género. A pesar
de las semejanzas entre el samba y el jazz, el samba no proviene del jazz y tiene
diferencias notables en sus orígenes y línea de desarrollo.

"Pelo Telefone" (1917), de Donga y Mauro Almeida, es generalmente considerada la


primera grabación de samba. Su grandioso éxito trajo al nuevo género fuera de las
favelas. Quién creó la música es inseguro, pero probablemente fue trabajo del grupo
alrededor de Tía Ciata, entre ellos Pixinguinha y João da Bahiana.

En los años '30, un grupo de músicos liderados por Ismael Silva fundó la primera
escuela de samba, Deixa Falar, en el barrio de Estácio de Sá. Ellos transformaron el
género musical para que encajara mejor en el desfile del carnaval. En esta década, la
radio difundió la popularidad del género por todo el país, y con el apoyo del presidente
Getúlio Vargas, se convirtió en la música oficial del Brasil.

Tango
El tango es un género musical y una danza.1 De naturaleza netamente urbana y
renombre internacional, musicalmente tiene forma binaria (tema y estribillo) y compás
de cuatro cuartos (a pesar de que se le llama «el dos por cuatro»). Clásicamente se
interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el bandoneón como su
instrumento esencial.

La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y


compleja. Las letras están compuestas con base a un argot local llamado lunfardo y
suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor»,2 que sienten los
hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el
blues, sin que por ello opte para el tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y
políticas.

Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un
pensamiento triste que se baila».3 En 2009 fue presentado por los presidentes de
Argentina y Uruguay para ser incluido, y finalmente aprobado en la Lista del
Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la humanidad por la UNESCO.4
Cueca
La vigente cueca es un baile de parejas sueltas, en el
que se representa el asedio amoroso de una mujer
por un hombre. Los bailarines, que llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras
circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos.

La cueca es una danza criolla sud americana que proviene de la "Jota" española. Sus
orígenes se remontan a los tiempos de la Audiencia de Charcas (hoy Bolivia)y se hace
muy popular durante la guerra de la independéncia (1809-1825) como una especie de
"danza de la libertad". La cueca será en lo sucesivo, reconocida como danza típica
tradicional por varias de las jovenes Repúblicas como Boliva, Perú, Argentina y Chile,
con distintas variantes tanto en el rítmo como en la coreografía de los movimientos,
desde la cueca chuquisaqueña, que es la más rigurosa y "valseada", hasta las cuecas
argentina y chilena que son más rápidas y "saltadas".

Es bailada en el oeste de América del Sur, desde Colombia, pasando por Peru y Bolivia,
donde es danza típica, hasta la Argentina, teniendo distintas variedades según las
regiones y las épocas. Es la Danza Nacional Oficial de Chile

Merengue (género musical)


El merengue es un estilo musical y de baile originado en el Caribe, específicamente en
la República Dominicana a fines del siglo XIX.

En sus orígenes, el merengue era interpretado con guitarras. Años más tarde, las
guitarras fueron sustituidas por el acordeón conformándose, junto con la güira y la
tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con
sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la
idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada
por el Acordeón, la africana por la Tambora (tambor de dos parches), y la taína o
aborigen por la Güira.

Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la


Línea Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares aquellos
pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo veinte. Primero, con la
introducción de nuevos instrumentos como el Saxofón y más tarde con la aparición de
orquestas con complejas con secciones instrumentales de vientos. Este ritmo ha tenido
actores notables como Los Hermanos Rosario, Fernando Villalona, Sergio Vargas,
Joseito Mateo, Francis Santana, Vinicio Franco, Luis Alberti, Johnny Ventura, Félix del
Rosario, Wilfrido Vargas, Carlos Manuel "El Zafiro", Pochy Familia, Juan Luis Guerra,
Toño Rosario, Eddy Herrera, entre otros.

Vous aimerez peut-être aussi