Vous êtes sur la page 1sur 50

Apuntes de Electrónica

Tema 1. Fundamentos

Prof. Javier Muñoz


Curso 2017-18
INDICE

Capítulo 1. Fundamentos ................................................... 3


1-1 Introducción .................................... 3
1-2 Repaso de Teoría de Circuitos .................................... 4
1-2-1 Leyes de Kirchhoff ......................................................... 5
1-2-2 Componentes pasivos .................................................... 7
1-2-3 Teoremas de Thévenin y Norton ..................................10
1-2-4 Teorema de Superposición ............................................14
1-3 Señales periódicas ...................................15
1-3-1 Caracterización de señales periódicas ...........................18
1-3-2 Convenio de símbolos ...................................................18
1-4 Características corriente-tensión (I-V) ...................................20
1-4-1 Fuente ideal de tensión ................................................23
1-4-2 Fuente ideal de corriente ..............................................24
1-4-3 Cortocircuito y circuito abierto ....................................25
1-5 Linealidad ...................................27
1-6 Análisis de circuitos no lineales ...................................32
1-6-1 Soluciones analíticas .....................................................35
1-6-2 Análisis gráfico .............................................................37
1-6-3 Análisis con tramos rectos ............................................39
1-6-4 Análisis de pequeña señal .............................................40
1-7 Redes de dos puertos y fuentes dependientes ........................47
1-7-1 Características corriente-tensión ..................................49

-2-
Capítulo 1. Fundamentos

1-1 Introducción
En la asignatura previa de Teoría de Circuitos (TC) se
estudian dispositivos lineales (resistencias, condensadores, bobinas y
fuentes de tensión o de corriente) y métodos para analizar circuitos
formados por estos elementos. El concepto de linealidad, que se
discute en detalle en el apartado 1-5, permite aplicar teoremas en el
análisis de los circuitos, como los teoremas de Thévenin y Norton o
el principio de superposición.
Normalmente, en TC se analizan circuitos alimentados con
fuentes de corriente continua o de alterna, en los que hay que
determinar tensiones y corrientes que varían con el tiempo y cuyas
componentes continuas, en caso de existir, suelen tener un papel
poco relevante para el funcionamiento del circuito.
En Electrónica, en cambio, los dispositivos son por lo general
no lineales, lo cual requiere introducir nuevos métodos de análisis, y
las componentes continuas tienen un papel muy importante pues
determinan el punto de operación y el comportamiento de los
dispositivos electrónicos.
Además, las tensiones y las corrientes alternas en los circuitos
electrónicos son, por lo general, señales que contienen información, la
cual es procesada por los circuitos electrónicos para un determinado
propósito. Por ejemplo, los circuitos amplificadores construidos con
transistores, que se estudian en los capítulos 4 y 5, sirven para
aumentar la amplitud de una señal. O los circuitos digitales, que

-3-
permiten procesar señales binarias (formadas por dos niveles de
tensión) y realizan operaciones aritméticas o lógicas.
Desde el punto de vista del análisis de circuitos, las señales se
pueden representar como fuentes reales de tensión o de corriente,
formadas por fuentes ideales, o independientes, a las que se ha
añadido una resistencia interna (ver Figura 1). Ambas
representaciones son equivalentes y se denominan forma de Thévenin
y forma de Norton. Aparentemente, su forma es muy sencilla, pero
conviene recordar que cualquier circuito lineal, independientemente
de su complejidad, puede convertirse en cualquiera de estas formas
aplicando los teoremas de Thévenin y Norton, estudiados en TC, que
se repasan en el siguiente apartado.

RS
+ iS RS
vS
(b)
(a)
Figura 1. Circuitos equivalentes para representar una señal
eléctrica. (a) Fuente real de tensión (Equivalente de Thévenin).
(b) Fuente real de corriente (Equivalente de Norton).

1-2 Repaso de Teoría de Circuitos


Los alumnos de Electrónica deberían haber cursado
previamente la asignatura TC, por lo que no sería necesario hacer un
repaso de los conceptos que se incluyen en este apartado. No
obstante, por la experiencia de cursos anteriores, conviene al menos

-4-
recordar algunos conceptos esenciales para abordar con éxito esta
asignatura. La descripción que se hace es muy somera, por lo que se
recomienda complementarla con la consulta de algunos libros de la
biblioteca1.

1-2-1 Leyes de Kirchhoff


Las dos leyes de Kirchhoff que gobiernan el funcionamiento de
los circuitos eléctricos son la ley de Kirchhoff de las corrientes y la
ley de Kirchhoff de las tensiones. Ambas leyes son independientes
del funcionamiento físico de los componentes electrónicos y pueden
aplicarse tanto a componentes lineales como no lineales.
La ley de Kirchhoff de las corrientes (LKI) se aplica a los
nudos de una red y establece que la suma algebraica de las
corrientes que entran en un nudo es cero. Otra forma de enunciarla
es que la suma de las corrientes que entran en un nudo es igual a la
suma de las corrientes que salen del mismo. Esta ley es una
consecuencia del principio de conservación de la carga eléctrica.
La ley de Kirchhoff de las tensiones (LKV) se aplica a las
mallas de una red y establece que la suma algebraica de todas las
tensiones a lo largo una malla cerrada es cero. Otra forma de
enunciarla es decir que la suma algebraica de las elevaciones de
tensión en una malla cerrada es igual a la suma de las caídas de
tensión en dicha malla. Esta ley es una consecuencia del principio de
conservación de la energía ya que la tensión, o potencial, es energía
por unidad de carga.

1
Por ejemplo:
- Fraile Mora, Jesús. Circuitos eléctricos. Pearson Educación, 2012 (621.3 FRA ELE).
Capítulo 1.
- Nilsson, J.W. Circuitos eléctricos. Pearson (621.3 NIL CIR). Capítulos 1 a 4.

-5-
En un circuito electrónico con N dispositivos tenemos 2N
incógnitas (la corriente y la tensión en cada elemento) y por tanto
necesitaríamos un sistema con 2N ecuaciones. La TC enseña métodos
sistemáticos que permiten reducir el número de ecuaciones para
resolver un circuito, por ejemplo, el método de las mallas o el
método de los nudos. Este último es el que se utiliza con más
frecuencia para analizar los circuitos electrónicos.
El método de los nudos consiste en aplicar LKI a todos los
nudos del circuito, salvo uno que se utiliza como referencia al que se
le asigna por convenio el valor de 0V, al que se denomina potencial
cero o potencial de tierra (se denomina así porque en algunos
circuitos este nodo está físicamente unido a la carcasa metálica del
equipo que a su vez está conectada físicamente a la tierra). El nudo
de referencia se marca con el símbolo indicado en la Figura 2-a junto
al nivel de 0V, formado por varias líneas paralelas en forma de
triángulo.
El nudo de referencia permite obtener tensiones absolutas en el
resto de los nodos del circuito relativas a éste. De hecho, en
Electrónica es habitual utilizar una representación de los circuitos en
la que las mallas aparecen “sin cerrar” indicando las tensiones
absolutas en los nodos. La Figura 2 muestra un ejemplo.
R1 R3 R1 R3
+V1 -V2
+
V1 R2 V2 R2
+

(0V) (0V)

(a) (b)
Figura 2. (a) Ejemplo de circuito con mallas cerradas y nudo de
referencia, o tierra, a 0V. (b) Representación del circuito anterior en
el que se indican las tensiones absolutas en los nudos respecto al nudo
de referencia o tierra.

-6-
1-2-2 Componentes pasivos
Los componentes pasivos son dispositivos que disipan o
almacenan energía eléctrica. Estos componentes se modelan
idealmente mediante tres dispositivos lineales: el resistor
(normalmente denominado resistencia) R, la bobina, o inductor, L, y
el condensador C. En la realidad, todos los componentes eléctricos
presentan una combinación de estas tres propiedades, las cuales,
además, sólo son lineales bajo determinadas condiciones de
operación.
La Tabla 1 resume las características eléctricas de estos tres
componentes: relación matemática entre la corriente y tensión,
asociación serie y paralelo, impedancia, y energía almacenada. Entre
ellas, merece la pena recordar dos aspectos de la impedancia de la
bobina y del condensador, cuya aplicación suele ser motivo de
confusión a la hora de analizar los circuitos.
Por un lado, las impedancias complejas de la bobina (jL) y
del condensador (1/jC) sólo pueden utilizarse en un caso
particular, que es el análisis fasorial de circuitos alimentados con
fuentes senoidales en los que se haya alcanzado el régimen
permanente.
Por el otro, en circuitos alimentados con fuentes continuas en
los que se haya alcanzado el régimen permanente, la tensión y la
corriente en cualquier punto del circuito serán constantes y, por
tanto, su variación con el tiempo será nula ( di / dt  dv / dt  0 ). En
este caso, el condensador puede sustituirse por un circuito abierto
(porque la corriente que circula a través del mismo es nula,
i  C ( dv / dt )  0 ) y la bobina por un cortocircuito (porque la caída de
tensión entre sus terminales es cero, v  L(di / dt )  0 ).
En los circuitos que se analizan en esta asignatura el
componente pasivo que aparece con más frecuencia es la resistencia,
la cual disipa toda la energía eléctrica que se le suministra. Los

-7-
condensadores y las bobinas, por el contrario, almacenan energía
pero no disipan potencia. Estos dos componentes reactivos tienen
aplicaciones importantes en Electrónica, como elementos de
protección, regulación y filtrado, pero en los circuitos de este curso
no se van a utilizar, salvo para una aplicación concreta, que es el uso
de condensadores de desacoplo que sirven para separar las
componentes continuas entre diferentes partes del circuito. Como se
ha mencionado anteriormente, el condensador se comporta como un
circuito abierto lo cual impide la circulación de corrientes continuas
entre una parte del circuito y otra.

-8-
Asociación  Impedancia 
Relación 
Régimen  Régimen  Energía 
Componente  corriente‐ Serie  Paralelo 
permanente     permanente      almacenada 
tensión  I  I 1  I 2  ...  I n   V  V1  V2  ...  Vn  
senoidal  en continua 
 
 
 
  1 1 1 1
   ...   
Rtotal R1 R2 Rn
R  Casos particulares  R  R  0 
  R
Rtotal  R1  R2  ...  Rn   Resistencias iguales ( R  R1  R2  ...  Rn ):   Rtotal   
n
R1 R2
Dos resistencias:  Rtotal  R1 | | R2   
R1  R2

1 1 1 1
   ...  0  1 2
L  Ltotal L1 L2 Ln jL   Li  
(cortocircuito)  2
di Ltotal  L1  L2  ...  Ln      
vL  
dt

1  
C total  C1  C 2  ...  C n 1 2
C   
jC
  (circuito  Cv  
1 1 1 1   abierto)  2
dv
iC      ...     
dt Ctotal C1 C2 Cn

Tabla 1. Resumen de las características eléctricas de resistencias, bobinas y condensadores.

-9-
1-2-3 Teoremas de Thévenin y Norton
El teorema de Thévenin permite sustituir un circuito lineal,
desde el punto de vista de sus terminales externos A-B (ver Figura
3-a), por un circuito equivalente formado por un generador de
tensión en serie con una impedancia, los cuales se denominan,
respectivamente, tensión equivalente de Thévenin, Vth, e impedancia
equivalente de Thévenin, Zth.
En general, el circuito lineal puede estar formado por
componentes activos (fuentes independientes o dependientes) y
componentes pasivos (resistencias, bobinas y condensadores). La
Figura 3 muestra el circuito equivalente de Thévenin en el caso de
circuitos formados por fuentes de tensión o corriente continuas y
resistencias como único componente pasivo, que será el habitual en
este curso. La impedancia es una resistencia, independiente de la
frecuencia, denominada resistencia equivalente de Thévenin, Rth.
A partir de ahora se va a considerar que Zth=Rth, aunque las
definiciones y métodos que vienen a continuación son de aplicación
en el caso de general de que la impedancia tenga componentes
resistivas, inductivas y capacitivas.

Rth
A A
Circuito +
Vth
lineal
B B
(a) (b)
Figura 3. (a) Circuito lineal accesible a través de los terminales
externos A y B. (b) Circuito equivalente de Thévenin del circuito
anterior entre A y B.

-10-
La tensión equivalente de Thévenin del circuito lineal es la
tensión que existe entre los terminales A y B en circuito abierto, es
decir, sin ninguna carga conectada entre ellos:

Vth  VAB (1)

Como los circuitos de la Figura 3 son equivalentes, en el de la


Figura 3-b se cumple esta misma condición puesto que no existe
caída de tensión en la resistencia Rth, ya que no circula corriente por
el circuito no hay carga conectada entre los terminales A y B.
La resistencia equivalente de Thévenin se obtiene como el
cociente entre la tensión equivalente de Thévenin, Vth, y la corriente
equivalente de Norton, In:

Vth
Rth  (1)
In

Donde In es la corriente que circula por los terminales A y B


del circuito lineal cuando éstos son cortocircuitados, tal y como se
muestra en la Figura 4-a. Esta misma relación se obtiene al
cortocircuitar los terminales A y B en el equivalente de Thévenin
(ver Figura 4-b).

A Rth
A
Circuito +
In Vth
lineal In

B B
(a) (b)
Figura 4. Determinación de la corriente equivalente de Norton a
partir del circuito lineal (a) y del equivalente de Thévenin (b).

-11-
En el caso de que las fuentes del circuito lineal sean
independientes, la resistencia Rth es la resistencia que existe entre los
terminales A y B cuando se anulan las fuentes del circuito (ver
Figura 5-a).
Para anular una fuente de tensión hay que convertirla en
cortocircuito (tensión nula entre sus terminales) y para anular una
de corriente hay que dejarla en circuito abierto (corriente nula a
través de ella). De nuevo, esta condición se cumple en el circuito
equivalente de Thévenin, en el que puede verse que si Vth=0 la
resistencia entre los terminales A y B es precisamente Rth (ver
Figura 5-b)

A Rth
A
Circuito lineal
con fuentes
independientes
Rth Vth=0
anuladas
B B
(a)
(b)
Figura 5. Determinación de la resistencia equivalente de Thévenin
de un circuito lineal con fuentes independientes (a) y su
correspondencia en el equivalente de Thévenin (b).

El teorema de Thévenin es muy útil para simplificar el análisis


de un circuito, ya que permite sustituir una parte lineal del mismo
por su circuito equivalente, tal y como se muestra en la Figura 6.
Para determinar el equivalente de Thévenin del circuito 1 hay
que desconectar primero el circuito 2 para dejar los terminales A y B
en circuito abierto. A continuación se determinan Vth y Rth como se
ha descrito anteriormente.

-12-
A Rth A
Circuito Circuito + Circuito
1 2
Vth
2
B B

(a) (b)
Figura 6. (a) Circuito genérico formado a su vez por dos circuitos
(1 y 2) unidos por los terminales A y B. (b) Sustitución del circuito 1
(lineal) por su equivalente de Thévenin entre dichos terminales.

El teorema de Norton es la versión dual del teorema de


Thévenin y permite sustituir un circuito lineal por un circuito
equivalente formado en este caso por un generador de corriente; de
valor la corriente equivalente de Norton, In, calculada anteriormente;
en paralelo con una resistencia (en general, una impedancia)
denominada resistencia equivalente de Norton, Rn (ver Figura 7).

A A
Circuito
In Rn
lineal
B B
(a) (b)
Figura 7. (a) Circuito lineal accesible a través de los terminales
externos A y B. (b) Circuito equivalente de Norton del circuito
anterior entre A y B.

Es fácil demostrar que los circuitos de Thévenin y de Norton


son equivalentes y que cualquiera de ellos puede transformarse en el
otro utilizando las siguientes las relaciones:

Rn  Rth
(1)
Vth  I n·Rn  I n·Rth

-13-
En resumen, la resistencia de Thévenin y Norton es la misma,
y está relacionada con la tensión de Thévenin y la corriente de
Norton a través de la ley de Ohm.

Ejercicio 1.1
Determinar el equivalente de Thévenin del divisor de tensión de la
figura entre los terminales A y B.
R1
+
A
VS R2  VS R2 R1 R2 
 Solución : Vth  , Rth  
B  R1  R2 R1  R2 

1-2-4 Teorema de Superposición


El teorema, o principio, de superposición establece que la
respuesta de un circuito lineal, con varias fuentes de tensión o de
corriente independientes, es igual a la suma de las respuestas que se
obtendrían cuando cada una de las fuentes actuase por separado.
Para analizar la respuesta de cada fuente por separado hay que
anular el resto. En otras palabras, hay que cortocircuitar las fuentes
de tensión (v=0) y hay que dejar en circuito abierto las fuentes de
corriente (i=0). Si en el circuito existiesen fuentes dependientes,
éstas no hay que anularlas.
Por último, conviene recordar dos aspectos relacionados con la
aplicación del principio de superposición. Por un lado, este
procedimiento no sirve para calcular la potencia total disipada en un
dispositivo como la suma de las potencias individuales obtenidas
como respuesta a cada una de las fuentes. Por ejemplo, para una
resistencia ( p  v·i  v 2 / R  i 2 R ), y suponiendo dos fuentes, podría
calcularse el siguiente valor erróneo para la potencia instantánea
disipada:

p  i12 R  i22 R  ( i12  i22 )R (1)

-14-
Para hallar el valor correcto de la potencia disipada hay que
calcular primero la corriente y la tensión total en el dispositivo y
luego calcular la potencia como p  v·i . Siguiendo con el ejemplo, el
valor correcto sería:

p  i1  i2  R  i12 R  i22 R  2i1i2 R


2
(1)

Por otro lado, la aplicación del principio de superposición


requiere analizar varios circuitos más simples en lugar de uno solo
más complejo, lo cual suele llevar más tiempo. A pesar de este
inconveniente, su uso es imprescindible en el caso de que las fuentes
sean diferentes, por ejemplo, si tienen distinta frecuencia. Esto es lo
que ocurre para el caso de señales periódicas no senoidales que se
describe en el siguiente apartado.

1-3 Señales periódicas


Las señales eléctricas son tensiones, o corrientes, que varían
con el tiempo. Entre ellas, las más importantes en Electrónica son
las señales periódicas, las cuales se repiten cada cierto período de
tiempo, T. La Figura 8 muestra dos ejemplos de señales periódicas:
una onda senoidal y una onda cuadrada.

v(t) v(t)
V
Vp

0 t t
-V
T T

(a) (b)
Figura 8. Ejemplos de señales periódicas. (a) Onda senoidal.
(b) Onda cuadrada.

-15-
La señal senoidal tiene un papel relevante para el análisis y el
diseño de los circuitos electrónicos por lo que merece la pena
recordar aquí sus propiedades. Matemáticamente, puede expresarse
como:

v( t )  Vpsen( t   ) (2)

Donde puede verse que la señal queda completamente


caracterizada conociendo los siguientes parámetros:
- Amplitud de la señal, Vp, o valor de pico. Al doble de Vp
(2·Vp) se le denomina valor pico a pico, Vp-p.
- Frecuencia angular, , en [rad/s]. Se relaciona con la
frecuencia, f=1/T, en [Hz], a través de la relación:

2
  2f  (3)
T

- Fase, , en [rad]. Indica el desplazamiento de la señal


respecto al origen. En el ejemplo de la Figura 8-a, =0.
La señal senoidal es especialmente importante para analizar
circuitos porque cualquier señal periódica puede descomponerse,
aplicando las series de Fourier, como la suma de una componente
continua (valor medio de la señal) y un número infinito de señales
senoidales de diferente frecuencia denominadas armónicos, cuya
frecuencia es un múltiplo entero de la frecuencia fundamental de la
señal periódica f  1 / T .
Por ejemplo, la onda cuadrada de Figura 8-b puede
descomponerse como:

4V  1 1 
v( t )   sen0t   sen30t   sen50t   ..... (4)
  3 5 

Donde V es la amplitud de la onda cuadrada y 0  2 / T es la


frecuencia angular fundamental. El desarrollo en serie de Fourier

-16-
constituye el espectro de frecuencia de la señal, el cual suele
representarse gráficamente como se muestra en la Figura 9-a.

Amplitud Suma del fundamental y los armónicos 3 y 5

4V
30
 50

4V
3 4V
5
0
0 30 50 
(b)
(a)
Figura 9. Espectro de frecuencia de una señal cuadrada.
(b) Aproximación de la señal cuadrada sumando el armónico
fundamental y los dos siguientes armónicos (3 y 5).

En la Figura 9-a puede verse que la amplitud del armónico


fundamental es 4V/ y que la de los siguientes armónicos disminuye
progresivamente. Si se trunca la serie se obtiene aproximación de la
onda cuadrada que, obviamente, es tanto mejor cuanto mayor sea el
número de armónicos que se incluyan. Por ejemplo, la Figura 9-b
muestra la aproximación que se obtiene sumando el armónico
fundamental y los dos siguientes armónicos de la ecuación (4) , la
cual ya es relativamente parecida a la onda cuadrada.

Ejercicio 1.2
Si la señal cuadrada de la Figura 8-b se aplica a una carga resistiva
de valor R, calcule la corriente que circula por ella. ¿Cómo calcularía
la corriente si la carga estuviese formada por una resistencia y una
bobina conectadas en serie?.

-17-
1-3-1 Caracterización de señales periódicas
Para caracterizar las señales periódicas suelen utilizarse dos
parámetros: el valor medio de la señal, y el valor eficaz o RMS
(acrónimo de su nombre en inglés: Root Mean Square).
El valor medio, o componente continua, de una señal periódica,
v(t), se calcula como:

1 T
VDC 
T 
0
v( t )dt (5)

El valor eficaz de una señal periódica, v(t), se calcula como:

1 T
VRMS 
T 0
v( t ) 2 dt (6)

En las ecuaciones anteriores se ha supuesto que la señal es una


tensión, pero las definiciones pueden aplicarse a otras variables como
la corriente o la potencia (exceptuando el cálculo del valor eficaz de
la potencia que carece de sentido físico).

Ejercicio 1.3
El valor RMS de una tensión alterna periódica se define como el
valor de una fuente de tensión continua que disiparía sobre una
resistencia R la misma potencia que la tensión alterna. Demuéstrelo
sabiendo que la potencia disipada por la tensión alterna en la
resistencia R se define como el valor medio de la potencia
instantánea.

1-3-2 Convenio de símbolos


Una señal puede descomponerse como la suma de una
componente continua y una componente alterna (con valor medio
nulo) que varía con el tiempo y que es la suele contener la
información de la señal.

-18-
Por ejemplo, la Figura 10 muestra una corriente, iC, la cual
puede expresarse como:

iC ( t )  I C  ic( t ) (7)

En esta ecuación, los diferentes símbolos de la corriente se


representan combinando mayúsculas y minúsculas en letras y
subíndices utilizando el siguiente convenio:
iC Es la señal completa, que se representa con la letra en
minúscula y el subíndice en mayúscula.
IC Es el valor medio, o componente continua, que se
representa con la letra y el subíndice en mayúscula.
ic Es la componente alterna, que se representa con todas las
letras en minúscula.
Ic Es el valor de pico de la componente alterna, que se
representa con la letra en mayúscula y el subíndice en
minúscula.
Además, para las fuentes de alimentación continuas suele
utilizarse el mismo convenio que para el valor medio, pero
duplicando el subíndice, por ejemplo: VDD, VCC, etc.

iC
ic

Ic
IC

0 t
Figura 10. Convenio de símbolos.

-19-
1-4 Características corriente-tensión (I-V)
Desde el punto de vista del análisis de circuitos, la
información más importante que hay que conocer de un componente
electrónico es la relación que existe entre la corriente, i, que circula
a través del mismo y la tensión, v, aplicada entre sus terminales.
Una de las formas habituales de expresar esta relación es usar
una ecuación matemática. Por ejemplo, en el caso de un resistor de
resistencia R está dada por la Ley de Ohm:

1
i  v (8)
R

La ecuación anterior asume que existe una relación entre la


polaridad de la tensión aplicada y la corriente que atraviesa la
resistencia, la cual se representa en la Figura 11-a. Es importante
recordar que las marcas de polaridad de la tensión (+ y -), y el
sentido de la corriente marcado por la flecha, son un convenio para
indicar si estas variables son positivas o negativas. Así, si la tensión
y corriente reales en la resistencia coinciden con las marcas son
positivas y, en caso contrario, negativas. En una resistencia, si se
invierte la polaridad de la tensión la corriente cambia de sentido, y
viceversa. En otras palabras, la tensión es siempre positiva en el
terminal por el que entra la corriente.
El asunto de la polaridad de la tensión, o el sentido de la
corriente, en una resistencia suele pasar desapercibido al analizar un
circuito porque el comportamiento de éste no se ve alterado si la
resistencia se conecta al revés. Sin embargo, esto no ocurre en
general con los dispositivos electrónicos, los cuales pueden presentar
un comportamiento muy distinto dependiendo de la polaridad de la
tensión aplicada entre sus terminales.

-20-
(a) i (b) i

+
+
v R v
- -
Figura 11. (a) Relación entre la polaridad de la tensión y el sentido
de la corriente en una resistencia. (b) Convenio del componente
pasivo adoptado para representar las curvas I-V.

Otra forma de expresar la relación entre la corriente y la


tensión de un dispositivo es una gráfica denominada curva o
característica corriente-tensión (I-V, o i-v), la cual suele
representarse utilizando el convenio de signos representado en la
Figura 11-b, denominado convenio del componente pasivo.
Utilizando este convenio, la potencia disipada por el componente,
p=v·i, es positiva cuando la tensión y la corriente son ambas
positivas o negativas.
La característica i-v de una resistencia de valor R está
representada en la Figura 12-a. Se trata de una recta que pasa por el
origen cuya pendiente es 1/R. En todas las características i-v las
pendientes tienen unidades inversas de resistencia, es decir,
conductancias.

i i

Cuadrante Cuadrante
1 II I
R
v v
Cuadrante Cuadrante
III IV

(a) (b)
Figura 12. (a) Característica i-v de una resistencia. (b) Cuadrantes
de operación en un diagrama i-v.

-21-
Los ejes i-v dividen el plano en cuatro regiones denominadas
cuadrantes (ver Figura 12-b) que suelen referenciarse con números
romanos siguiendo el convenio de la Tabla 2.
Por ejemplo, un componente pasivo disipa potencia (p>0) y su
característica i-v se extiende en los cuadrantes I y III. Por el
contrario, en los cuadrantes II y IV la potencia es negativa, lo cual
significa que el dispositivo entrega, o genera, potencia (la corriente
sale por el terminal con tensión positiva).

Cuadrante Corriente Tensión Potencia


I i>0 v>0 p>0
II i>0 v<0 p<0
III i<0 v<0 p>0
IV i<0 v>0 p<0
Tabla 2. Cuadrantes en un diagrama i-v.

A continuación se describen las características i-v de otros


componentes habituales en los circuitos electrónicos.

-22-
1-4-1 Fuente ideal de tensión
Una fuente ideal, o independiente, de tensión es un
componente que mantiene una tensión constante entre sus
terminales, independientemente de la corriente que circula a través
de ella. Esta fuente suele representarse con los símbolos indicados en
la Figura 13-a. El de la izquierda se utiliza para fuentes de corriente
continua y el de la derecha es más común para fuentes de corriente
alterna.
Al introducir la fuente en un circuito la tensión v queda fijada
por el valor de la fuente (v=vS) pero la corriente tiene un valor
indeterminado que depende del resto de componentes que se
conectan a ella.
La característica i-v de la fuente ideal de tensión es una recta
vertical, la cual se ha representado en la Figura 13-b para el caso de
que la tensión vS sea positiva. Puede verse que la tensión es
constante (v=vS) e independiente de la corriente i, la cual puede
tomar un valor positivo (cuadrante I), negativo (cuadrante IV) o
cero (punto de corte con el eje de tensión). Si la tensión vS fuese
negativa la recta vertical cortaría en el tramo negativo del eje de
tensión (v<0) y atravesaría los cuadrantes II y III.

i i i
+

+ +
+

vS v vS v
- v
- vS
(a)

(b)
Figura 13. Fuente ideal de tensión. (a) Símbolos y convenio de
signos. (b) Característica i-v.

-23-
1-4-2 Fuente ideal de corriente
Una fuente ideal, o independiente, de corriente es un
componente que mantiene una corriente constante en la rama donde
se conecta independientemente de la tensión aplicada entre sus
terminales. Esta fuente suele representarse con el símbolo indicado
en la Figura 14-a.
Al introducir la fuente en un circuito, la corriente i queda
fijada por el valor de la fuente (i=iS) y la tensión tiene un valor
indeterminado que depende de los componentes que se conectan a
ella.
La característica i-v de la fuente ideal de corriente es una recta
horizontal, la cual se ha representado en la Figura 14-b para el caso
de que la corriente iS sea positiva. Puede verse que la corriente es
constante (i=iS) e independiente de la tensión v, la cual puede tomar
un valor positivo (cuadrante I), negativo (cuadrante II) o cero
(punto de corte con el eje de corriente). Si la corriente iS fuese
negativa la recta horizontal cortaría en el tramo negativo del eje de
corriente (i<0) y atravesaría los cuadrantes III y IV.

i
i
iS
+

iS v
v
-

(a)
(b)
Figura 14. Fuente ideal de corriente. (a) Símbolo y convenio de
signos. (b) Característica i-v.

-24-
1-4-3 Cortocircuito y circuito abierto
Un cortocircuito es un elemento de circuito cuya tensión entre
terminales es nula independiente de la corriente que circula a través
del mismo (ver Figura 15-a). La característica i-v de este elemento
está representada en la Figura 15-b, la cual puede verse como el caso
extremo de una resistencia nula (R=0) o el de una fuente de tensión
nula (vS=0).

(a) i (b) i
+

v=0
- v

Figura 15. Cortocircuito. (a) Símbolo y convenio de signos.


(b) Característica i-v.

Un circuito abierto es un elemento de circuito por el que no


puede circula corriente (i=0) independientemente de la tensión que
se aplique entre sus terminales la cual puede tomar cualquier valor
(ver Figura 16-a). La característica i-v de este elemento está
representada en la Figura 16-a, la cual puede verse como el caso
extremo de una resistencia infinita (R=) o el de una fuente de
corriente nula (iS=0).

(a) i=0 (b) i


+

v
- v

Figura 16. Circuito abierto. (a) Símbolos y convenio de signos.


(b) Característica i-v.

-25-
Ejercicio 1.4
Determine las ecuaciones de las características corriente-tensión de
las fuentes reales de tensión y de corriente representadas en la
Figura 1 y represéntelas en un diagrama i-v.

Solución:

Fuente real de tensión

RS i i

+ + 1/RS
vS v
-

v  iRS  vS
v  vS 1 v vS v
i  v S vS
RS RS RS 
RS

Fuente real de corriente

i i
+
RS 1/RS
iS v
-

v
iS  i 
RS iSRS v
v
i  iS -iS
RS

-26-
1-5 Linealidad
Un dispositivo o circuito electrónico es lineal si en él se cumple
el principio de superposición. Este principio es la combinación de dos
propiedades denominadas aditividad y homogeneidad. Si un
dispositivo no cumple alguna de estas dos propiedades se dice que es
un dispositivo no lineal.
La propiedad de aditividad se cumple si la respuesta de un
circuito causada por una suma de excitaciones es igual a suma de las
respuestas que cada una de las excitaciones provocaría por
separado2. Utilizando la siguiente notación para indicar que una
señal de excitación, x(t), provoca en el circuito una respuesta y(t):

x( t )  y( t ) (9)

La propiedad de aditividad puede expresarse matemáticamente


como sigue:

x1( t )  y1( t )
x 2 ( t )  y2( t ) (10)
x1( t )  x 2 ( t )  y1( t )  y 2 ( t )

La propiedad de homogeneidad se cumple si al multiplicar una


excitación por una constante, la salida correspondiente se obtiene
multiplicando por la misma constante. Matemáticamente:

x1( t )  y1( t )
(11)
k·x1( t )  k·y1( t )

2
La propiedad de aditividad es la que normalmente se aplica al analizar circuitos y
normalmente se denomina superposición, aunque esta última engloba las propiedades de
aditividad y homogeneidad.

-27-
Combinando ambas propiedades obtendríamos:

x1( t )  y1( t )
x 2( t )  y2( t ) (12)
k1·x1( t )  k2 ·x 2 ( t )  k1·y1( t )  k2 ·y 2 ( t )

Un ejemplo de dispositivo lineal es la resistencia. Suponiendo


que la excitación es la tensión y la respuesta la corriente, este
elemento cumple tanto la propiedad de aditividad:

1
v1  i1  v1
R
1
v2  i2  v2 (13)
R
1 1 1
v1  v2  i  (v1  v2 )  v1  v2  i1  i2
R R R

Como la de homogeneidad:

1
v1  i1  v1
R
(14)
1 1
k1v1  i  ( k1v1 )  k1 v1  k1i1
R R
Otros componentes pasivos como el condensador
( i  C ( dv / dt ) ) o la bobina (v  L( di / dt ) ), también son lineales,
cuya demostración se deja para el lector. Los circuitos formados por
los tres elementos anteriores (R, L y C) son lineales y se analizan
con las técnicas y teoremas de TC repasados anteriormente.

-28-
i i

0 v 0 v

(a) (b)
Figura 17. Ejemplo de dispositivos electrónicos no lineales
estudiados en este curso. (a) Diodo. (b) Resistencia no lineal.

En Electrónica, en general, los dispositivos no son lineales. Por


ejemplo, en la Figura 17-a se muestra la curva característica de un
diodo, que se estudiará en el Capítulo 3, y en la Figura 17-b, la de
una resistencia no lineal. Esta última tiene una forma
aproximadamente parabólica en el primer cuadrante que puede
aproximarse por la siguiente función:

 a·v 2 v 0 ,a 0
i  (15)
0 v 0

Puede demostrarse que este dispositivo no es lineal porque no


cumple la propiedad de aditividad ni la de homogeneidad. Por
ejemplo, para la primera:

v1  i1  av12
v2  i2  av22
(16)
v1  v2  i  a(v1  v2 )2 
 a v12  v22  2·v1·v2   i1  i2

-29-
Otro dispositivo que no es lineal, lo cual puede causar cierta
sorpresa inicial, es aquel cuya característica corriente-tensión es una
línea recta que no pasa por origen:

i  m·v  n (17)

Ya que no cumple ni aditividad:

v1  i1  m·v1  n
v2  i2  m·v2  n (18)
v1  v2  m( v1  v2 )  n  i1  i2

Ni homogeneidad:

v1  i1  m·v1  n
(19)
kv1  i  m·kv1  n  ki1

Sin embargo, la característica anterior es muy importante para


el análisis de los circuitos electrónicos porque la respuesta sí es lineal
para variaciones de la señal de entrada alrededor de un punto de
operación constante.
Para ello, considere primero el caso en el que la excitación es
una tensión continua VDC, cuya respuesta sería una corriente
continua, IDC, dada por:

i  m·VDC  n  I DC (20)

Considere ahora que la señal de tensión está formada por la


componente continua anterior a la que se añade una componente
alterna: v  VDC  vac (t) . La respuesta es ahora:

i  m·VDC  vac ( t )   n  m·VDC  n   mv ac ( t ) 


 I DC  m·vac ( t )  I DC  iac ( t )

En la ecuación anterior puede verse que la respuesta es lineal


para la componente alterna de la señal, iac( t )  m·vac( t ) , es decir,

-30-
para las variaciones de la señal alrededor del punto de operación
(VDC, IDC). En este ejemplo, la pendiente m tiene unidades de
admitancia. Es más, el dispositivo se comporta para la señal alterna
como una resistencia de valor r=1/m, la inversa de la pendiente de
la recta en el punto operación.
La corriente iac(t) es una réplica de la señal vac(t) alterna de
entrada. En el caso de que la pendiente de la recta fuese mayor que
la unidad (m>1) la señal de entrada sería amplificada, y en caso
contrario (m<1) atenuada. La Figura 18 muestra el resultado del
análisis en forma gráfica suponiendo que la señal vac(t) es senoidal.
i i

Punto de
trabajo iac=mv ac
(VDC, IDC)

I
DC

t
VDC v

vac

t
t
Figura 18. Análisis gráfico de la respuesta de una curva i-v recta
cuando se aplica una excitación de la forma v=VDC+vac(t). La
respuesta es igual a i=IDC+iac(t).

-31-
En general, las características corriente-tensión de los
dispositivos electrónicos no son líneas rectas. Pero si se cumple la
condición de que amplitud de la señal alterna vac(t) es
suficientemente pequeña, cualquier curva característica puede
aproximarse por la recta tangente a la curva en el punto de trabajo
y el dispositivo se comportaría linealmente para esa señal.
La condición anterior suele denominarse condición de “pequeña
señal” y es la base del análisis de circuitos muy importantes en
Electrónica, como los amplificadores lineales. En contraposición a la
pequeña señal, cuando las variaciones de la excitación son muy
amplias se suele hablar de “gran señal”.
En el siguiente apartado se describen los métodos de análisis
para analizar circuitos no lineales, en particular, las aproximaciones
para los casos de pequeña señal y gran señal.

1-6 Análisis de circuitos no lineales


En el apartado anterior se han introducido dispositivos que no
son lineales, los cuales no pueden ser analizados aplicando el
principio de superposición, ni los teoremas de Thévenin y Norton.
En este apartado se presentan brevemente cuatro técnicas de
análisis de circuitos no lineales en las cuales se profundizará en
capítulos posteriores cuando se resuelvan circuitos con diodos y
transistores. Estas técnicas son:
- Soluciones analíticas.
- Análisis gráfico.
- Análisis con tramos rectos.
- Análisis de pequeña señal.
Para aplicar estos métodos se resolverán diversos ejemplos
utilizando una resistencia no lineal, cuya curva característica y
expresión analítica se muestran en la Figura 19, montada en el
circuito de la Figura 20.

-32-
 a·v 2 v  0, a  0 i

+
i 
0 v 0
v
i

(b)

0 v

(a)
Figura 19. Resistencia no lineal. (a) Expresión analítica y curva
característica. (c) Símbolo.

RS

i
+

VS + v

Figura 20. Circuito de polarización de una resistencia lineal. La


fuente de tensión VS y la resistencia RS pueden ser el equivalente de
Thévenin de un circuito lineal mucho más complejo visto desde los
terminales de la resistencia no lineal.

-33-
El circuito de la figura anterior puede parecer un caso sencillo
y particular, pero cualquier circuito, independientemente de su
complejidad, que tenga un único elemento no lineal puede reducirse
a este circuito determinando el equivalente de Thévenin visto entre
los terminales del dispositivo no lineal, el cual estaría formado por la
fuente de tensión VS y la resistencia RS. A continuación se muestra
un ejemplo.

Ejercicio 1.5
Determinar el equivalente de Thévenin entre los terminales A y B en
el circuito de la figura.

R1
A B
+
V1 R2 I1 R3

(Solución: Vth=VS=V1R2/(R1+R2)-I1R3 ; Rth=RS=(R1||R2)+R3 )

-34-
1-6-1 Soluciones analíticas
La solución analítica del circuito representado en la Figura 20
se obtiene resolviendo un sistema de dos ecuaciones. La primera
ecuación está dada por la condición que impone el circuito, la cual se
obtiene aplicando LKV:

VS  iRS  v (22)

La segunda ecuación viene impuesta por la curva del


dispositivo, puesto que la solución debe ser un punto de la misma.
Aquí se plantea qué región de la curva elegir, ya que el dispositivo se
comporta de manera distinta para tensiones positivas y negativas.
Esta es el problema habitual que nos vamos a encontrar con
cualquier dispositivo electrónico y se resuelve aplicando el siguiente
procedimiento de prueba y error:
1. Realizar una hipótesis inicial sobre la región en la que opera
el dispositivo.
2. Sustituir el dispositivo por su modelo analítico para la
región elegida.
3. Analizar el circuito y obtener el punto de operación del
dispositivo.
4. Comprobar si el punto de operación del dispositivo se
encuentra sobre la región de operación prevista. Si es el
caso, el análisis ha terminado. En caso contrario, el análisis
es erróneo y hay que volver al punto 1, suponer otro tramo
y repetir el procedimiento.
Aplicándolo al ejemplo y suponiendo que el dispositivo opera
en el primer cuadrante (v0) se tiene que:

i  a·v 2 (23)

Combinando las dos ecuaciones anteriores se obtiene la


siguiente ecuación de segundo grado:

-35-
a·v 2 RS  v  VS  0 (24)

Cuya solución está dada por:

 1  1  4aRSVS
vQ  (25)
2aRS

A partir de la cual se obtendría el valor de la corriente como:


2
  1  1  4aRSVS 
iQ  a·  (26)
 2aRS 
 
La solución obtenida es un punto de la curva característica del
dispositivo (vQ, iQ) que se denomina punto de operación, punto de
de trabajo, o punto Q (del inglés “Quiescent point”).
Como el punto de operación obtenido se encuentra en el primer
cuadrante (vQ0, iQ0) la hipótesis inicial es correcta y el análisis ha
finalizado. Merece la pena señalar que de las dos soluciones
matemáticas posibles para vQ se ha elegido la positiva porque la
negativa no tiene sentido físico, ya que se obtendría un punto de
operación situado sobre una parábola en el segundo cuadrante.
También podría haberse supuesto inicialmente que la región de
operación del dispositivo es la definida por i=0 y v0, pero al
resolver la ecuación 21 se obtendría un punto con vQ=VS>0, que no
se encuentra en esa región.
Por último, es fácil comprobar que si se invierte la polaridad de
la fuente VS en el circuito de la Figura 20, la solución correcta sería
iQ=0 y vQ=-VS.

-36-
1-6-2 Análisis gráfico
La obtención de soluciones analíticas en circuitos con
dispositivos no lineales, como en el ejemplo anterior, no es habitual y
en general hay que recurrir a métodos numéricos y cálculos con
ordenador para resolver los circuitos.
El análisis gráfico permite obtener soluciones aproximadas, a
costa de perder precisión, y permite identificar a simple vista dónde
se ubica el punto de operación del dispositivo.
Consiste en representar sobre la característica corriente-tensión
del dispositivo la condición que impone el circuito, que en nuestro
ejemplo está dada por:

VS  iRS  v (27)

Para representar la ecuación anterior en el diagrama i-v hay


expresarla como:

VS  v 1 V
i   v S (28)
RS RS RS

Esta ecuación, denominada “recta de carga”, tiene una


pendiente negativa (-1/RS) y corta en los ejes de coordenadas en los
siguientes puntos:

VS
v 0  i 
RS (29)
i 0  v  VS

La Figura 21 representa la curva característica de la resistencia


no lineal sobre la que ha superpuesto la recta de carga. El punto de
operación (vQ, iQ) se obtiene en la intersección de ambas curvas.

-37-
i
Curva del dispositivo
VS
RS

Q Punto de trabajo
iQ
Recta de carga

0 vQ VS v
Figura 21. Obtención del punto de trabajo del dispositivo (vQ, iQ)
con la recta de carga.

Observando los puntos de corte de la recta de corte con los ejes


en gráfica anterior puede deducirse cómo varía el punto de operación
del dispositivo cuando se modifican los valores de la fuente de
tensión VS o de la resistencia RS, lo cual se ha representado en la
Figura 22. De hecho, uno de los problemas de diseño habituales en
los circuitos electrónicos consiste precisamente en elegir los valores
de VS y RS para fijar un determinado punto de trabajo en el
dispositivo.

i i
VS 2 VS
RS RS 1
VS 1  VS 2 RS 1  RS 2

VS 1
Q1 Q1
RS VS
Q2 Q2
RS 2

0 VS 1 VS 2 v 0 VS v

(a) (b)
Figura 22. Variación del punto de trabajo con VS (a) y RS (b).

-38-
1-6-3 Análisis con tramos rectos
Este método de análisis consiste en aproximar la característica
corriente-tensión del dispositivo no lineal con una serie de tramos
rectos. Por ejemplo, la Figura 23 muestra una posible aproximación
de una resistencia no lineal mediante tres tramos rectos (A, B, y C).

Tramo C

Tramo A
Tramo B
0 v
Figura 23. Aproximación de una resistencia no lineal mediante tres
tramos rectos: tramo A (circuito abierto), tramo B (resistencia) y
tramo C (fuente real de tensión o de corriente).

La aproximación por tramos rectos tiene dos ventajas


principales. En primer lugar, cualquier tramo recto puede sustituirse
por un circuito equivalente formado por una combinación de
componentes conocidos: resistencias, fuentes de tensión o corriente,
cortocircuito y circuito abierto, tal y como se ha descrito en el
apartado 1-4. En el ejemplo, el tramo A sería un circuito abierto, el
tramo B una resistencia, y el tramo C una fuente real de tensión o
de corriente. Se deja al lector como ejercicio la determinación de los
valores de los componentes circuito a partir de cada tramo.
En segundo lugar, al sustituir cada tramo por su circuito
equivalente pueden utilizarse las técnicas de análisis de TC para
resolver los circuitos teniendo en cuenta, como se mencionado
anteriormente, que un tramo recto que no pasa por el origen no es
lineal y por tanto no puede aplicarse, en general, el principio de
superposición.

-39-
El análisis del circuito consiste en utilizar el método de prueba
y error introducido anteriormente:
1. Realizar una hipótesis inicial sobre el tramo en la que opera
el dispositivo. Para un solo dispositivo, habrá tantas
hipótesis iniciales como tramos aproximados. Si hay más de
un dispositivo, el número de combinaciones aumenta. Por
ejemplo, si hay dos dispositivos y cada uno ha sido
aproximado con dos tramos, hay cuatro combinaciones
(estados) posibles.
2. Sustituir el dispositivo no lineal por el circuito equivalente
correspondiente al tramo recto elegido.
3. Analizar el circuito utilizando las leyes de Kirchhoff.
4. Comprobar si el punto de operación del dispositivo se
encuentra sobre el tramo elegido. Si es el caso, el análisis ha
terminado. En caso contrario, el análisis es erróneo y hay
que volver al punto 1, suponer otro tramo y repetir todo el
procedimiento.
En el capítulo 3 se profundizará en este método de análisis
cuando se resuelvan circuitos con diodos.

1-6-4 Análisis de pequeña señal


El último método de análisis puede aplicarse cuando se cumple
una condición particular, pero de gran importancia en Electrónica,
en la que se basa, por ejemplo, la operación de los amplificadores.
Esta condición se denomina “pequeña señal” y ocurre en circuitos
electrónicos en los que los dispositivos no lineales operan con
tensiones o corrientes que varían en un estrecho margen alrededor de
un punto de operación.
El resistor lineal que se ha utilizado en los ejemplos anteriores
no es precisamente un dispositivo que suela operar en pequeña señal,
pero dada su simplicidad se va a utilizar para introducir este método
de análisis. En el capítulo 3 se profundiza en el análisis de pequeña
señal para el caso del diodo, aunque la aplicación principal se discute

-40-
posteriormente en los capítulos de transistores al presentar el
concepto de amplificación.

i
i

+
VDC + v

- Q Punto de trabajo
IDC

(a) v
0 VDC

(b)
Figura 24. (a) Resistor no lineal polarizado con una fuente de tensión
continua ideal con resistencia interna nula. (b) Punto de operación sobre
la característica i-v.

Consideremos inicialmente el sencillo circuito que se muestra


en la Figura 24-a, en la que el resistor no lineal es polarizado con
una fuente de tensión continua ideal de valor VDC. El valor de la
corriente que atraviesa el dispositivo, representada en la Figura 24-b
sobre su curva característica, vale:
2
i  I DC  a·VDC (30)

Supongamos ahora que debemos calcular la corriente que


atraviesa el dispositivo en el circuito de la Figura 25-a, cuando se le
aplica una tensión formada por la suma de una componente
continua, VDC, y una componente alterna senoidal, vac(t):

v  VDC  vac(t)  VDC  Vpsen( t ) (31)

Esta tensión se ha representado Figura 25-b suponiendo que


VDC es positivo y que Vp<VDC.

-41-
v

+
+ Vp
vac(t) VDC
v
VDC +
-

(a)
0 t

(b)
Figura 25. (a) Resistor no lineal polarizado con una fuente de tensión
continua ideal a la que se superpone una tensión alterna. (b) Tensión
aplicada al dispositivo en función del tiempo.

Como el dispositivo no es lineal no puede aplicarse el principio


de superposición analizando el circuito para cada una de las fuentes
de tensión y luego sumando las corrientes resultantes.
Utilizando el método analítico y observando que el dispositivo
opera en el primer cuadrante, ya que v>0, la corriente que circula a
través del mismo puede expresarse como:

i  av 2  a VDC
2
 2VDCvac  vac2  
(32)
 aVDC
2
 2aVDCVpsen( t )  aVp2 sen 2 ( t )

El último término de la ecuación anterior podría


descomponerse utilizando la relación sen 2 ( t )  ( 1  cos( 2t )) / 2 , lo
cual daría lugar a un término de componente continua más un
armónico de orden 2. Los dispositivos no lineales provocan la
aparición de armónicos que tienen efectos negativos sobre el
funcionamiento de los circuitos por lo que, en general, interesa
eliminarlos o atenuarlos lo suficiente para que su efecto sea
insignificante.

-42-
Por tanto, vamos a considerar el caso de que podamos
despreciar el tercer término de la ecuación anterior frente al
segundo, lo cual ocurre si se cumple la condición:

aVp2 sen 2 ( t )  2aVDCVpsen( t )


(33)
 Vpsen( t )  2VDC

La condición anterior se denomina condición de pequeña señal,


que más adelante se generalizará para cualquier curva, la cual
permite aproximar la corriente que circula por el dispositivo como:

i  aVDC
2
 2aVDCVp sen( t )  I DC  iac ( t ) (34)

Puede verse que la corriente está formada por una componente


continua, IDC, correspondiente a la tensión VDC, que fija el punto de
trabajo Q y una componente alterna, iac(t), que es proporcional a la
señal alterna de entrada, vac(t):

vac( t ) v (t )
iac ( t )  2aVDC ·vac ( t )   ac
1 rac (35)
2aVDC

Es decir, el dispositivo se comporta de manera lineal para la


pequeña señal superpuesta a la tensión continua VDC siempre que se
cumpla la condición de pequeña señal. Es más, el dispositivo se
comporta como una resistencia de pequeña señal, rac, cuyo valor es
la inversa de la pendiente a la curva en el punto de trabajo:

1 1 1
rac   
di 2av v VDC
2aVDC (36)
dt v VDC

La Figura 26 muestra la solución de forma gráfica en la que la


curva del dispositivo se ha aproximado en el entorno del punto de
trabajo Q por la recta tangente a la curva en dicho punto, la cual
está definida por la siguiente recta:

-43-
1 1
i  I DC  (v - VDC )  I DC  vac ( t ) (37)
rac rac

Como ya se ha discutido en el apartado de linealidad, un tramo


recto es lineal para la pequeña señal y por tanto pueden aplicarse
todas las técnicas de análisis estudiadas en Teoría de Circuitos.

i Tangente a la i
curva en el
punto de
trabajo
iac
Q
IDC

t
VDC v
v

vac

t
Figura 26. Análisis gráfico de pequeña señal.

El método anterior se puede generalizar para cualquier curva


no lineal utilizando el desarrollo en serie de Taylor de una función
y=f(x) alrededor de un punto de trabajo, X0, el cual está dado por:

df 1 d2f
y  f ( x )  f(X 0 )  ( x  X0 )  ( x  X 0 ) 2  ... (38)
dx X0 2! dx 2 X0

-44-
La serie puede aproximarse por la recta tangente en el punto
de trabajo:

df
y  f(X 0 )  ( x  X0 ) (39)
dx X0

Para que la aproximación anterior sea válida, el término


cuadrático, y los de orden superior, pueden despreciarse si se cumple
la condición de pequeña señal, la cual está dada por:

1 d2 f
( x  X 0 ) 2  ( x  X 0 )
2! dx 2 X0

df
(40)
dx X0
 x  ( x  X 0 )  2
d2 f
dx 2 X0

En la práctica, la serie de Taylor sólo es necesaria para


determinar la condición anterior ya que para el resto del análisis es
suficiente con determinar la pendiente de la recta tangente en el
punto de trabajo, lo cual puede obtenerse directamente de la curva.
Para finalizar, basándonos en la discusión anterior, se puede
establecer el siguiente procedimiento sistemático para analizar
circuitos no lineales en pequeña señal:
1. Analizar el circuito en corriente continua anulando las
fuentes de pequeña señal, y determinar el punto de
operación (VDC, IDC). Cualquiera de los métodos
presentados anteriormente (analítico, gráfico y
aproximación por tramos) es válido para este propósito.
2. Calcular la resistencia de pequeña señal, rac, como la
inversa de la pendiente del dispositivo en el punto de
trabajo.
3. Analizar el circuito en pequeña señal anulando las fuentes
de corriente continua (reemplazando las fuentes de tensión

-45-
por cortocircuitos y las de corriente por circuitos abiertos)
y sustituyendo el dispositivo por su resistencia de pequeña
señal. Para este análisis pueden aplicarse las técnicas y
teoremas de TC (Thévenin, Norton, superposición, etc.)
para circuitos lineales.
4. Comprobar los resultados y verificar si se cumple la
condición de pequeña señal. En caso afirmativo, la
aproximación realizada está justificada y el análisis ha
terminado.
El procedimiento anterior es similar a la aplicación del
principio de superposición: primero se analiza el circuito en corriente
continua y luego en corriente alterna. La diferencia es que los dos
análisis no son independientes, puesto el segundo depende del
primero. El análisis en corriente continua determina el punto de
trabajo, la tangente a la curva en dicho punto y, por tanto, como se
comporta el dispositivo (resistencia de un determinado valor) en el
análisis de pequeña señal.

-46-
1-7 Redes de dos puertos y fuentes dependientes
Muchos circuitos y dispositivos electrónicos pueden
representarse mediante una red de dos puertos, o cuadripolo, cuyo
esquema está representado en la Figura 27-a. La red está formada
por una caja negra en cuyo interior puede existir un solo dispositivo
electrónico o un circuito electrónico más complejo. La red se conecta
con el exterior a través de dos puertos: un puerto de entrada, que
normalmente se representa a la izquierda, definido por v1 e i1, y un
puerto de salida, situado a la derecha, el cual está definido por v2 e
i2. Además, es habitual que uno de los terminales del cuadripolo sea
compartido entre la entrada y la salida. Por ejemplo, la Figura 27-b
muestra el ejemplo del circuito equivalente de un transistor bipolar
en el que la entrada y la salida tienen en común el terminal inferior.

i1 i2 iB iC
+ Circuito + + +
v1 v2 vBE +
βiB vCE
- electrónico - 0,7V
- -

i1 i2
(a) (b)
Figura 27. (a) Red de dos puertos o cuadripolo. (b) Circuito
equivalente de un transistor bipolar en la región de activa directa.

Unos cuadripolos de especial interés en este curso son las


fuentes dependientes de tensión o de corriente, cuyos valores son
controlados por una tensión, o corriente, que existe en otra parte del
circuito.
Existen cuatro posibles tipos de fuentes dependientes, también
denominadas fuentes controladas, según sean de tensión o de
corriente, y cual sea la variable de control. La representación
idealizada de los cuatro tipos de fuentes dependientes se muestra en

-47-
la Figura 28. El puerto de entrada contiene una tensión, o una
corriente, que actúa como variable de control y se ha supuesto que,
idealmente, no consume potencia (v1·i1=0). Sin embargo, en algunos
circuitos se utilizan modelos más realistas como el que se presenta en
la Figura 27-b, en los que la potencia consumida por el puerto de
control no es nula. Además, se ha considerado que las fuentes son
lineales, es decir, que su valor es proporcional a la variable de
control a través de un coeficiente constante.

i1 i2 i1 i2
+ + + +
v1 βi1 v2 v1 gm v1 v2
- - - -

(a) (b)
i1 i2
i1 i2
+ + +
+
v1 + rmi1 v2
- v1 + Av1 v2
- - -
- -
(c)
(d)
Figura 28. Fuentes dependientes. (a) Fuente de corriente controlada
por corriente. (b) Fuente de corriente controlada por tensión. (c)
Fuente de tensión controlada por corriente. (d) Fuente de tensión
controlada por tensión.

En la fuente de corriente controlada por corriente (Figura 28-


a), la variable de control es la corriente de entrada i1. Como se ha
considerado que el puerto de entrada (control) no consume potencia
la tensión es nula (v1=0), es decir, se comporta como un
cortocircuito. La fuente dependiente de corriente suele indicarse con
un símbolo en forma de rombo y con una flecha interior que indica
el sentido de la corriente. En este ejemplo, el valor de la fuente

-48-
controlada es i2=βi1, donde β es una constante adimensional que
suele denominarse ganancia de corriente.
En la fuente de corriente controlada por tensión, (Figura 28-b),
la variable de control es la tensión v1. Para que no consuma
potencia, la corriente de entrada es nula (i1=0), lo que es equivalente
a una resistencia infinita (o circuito abierto) entre los terminales de
entrada. La fuente dependiente tiene un valor i2=gmv1, donde gm es
una constante denominada transconductancia que tiene como
unidades [1/Ω].
En la fuente de tensión controlada por corriente, (Figura 28-c),
la variable de control es i1. La fuente dependiente de tensión se
representada también con forma de rombo pero con las marcas de
polaridad +/- en su interior. En este ejemplo, su valor es v2=rmi1,
donde rm es una constante denominada transrresistencia que tiene
como unidades [Ω].
Finalmente, en la fuente de tensión controlada por tensión,
(Figura 28-d), la variable de control es v1. Y el valor de la fuente
dependientes es v2=Av1, donde A es una constante adimensional que
normalmente denominada ganancia de tensión.

1-7-1 Características corriente-tensión


La representación gráfica de las características corriente-
tensión de un cuadripolo requiere dos curvas, una para caracterizar
la entrada y otra para la salida. Además de estas dos curvas suele
utilizarse una tercera denominada característica de transferencia,
que relaciona una variable de salida con una variable de entrada.
Por ejemplo, la Figura 29 muestra las características de
entrada y salida de una fuente de corriente controlada por corriente.
La característica de entrada es la de un cortocircuito. La
característica de salida es una familia de rectas horizontales, que se
ha supuesto restringida al primer cuadrante. La curva concreta de la
familia en la que estará operando el circuito depende del valor que se
elija para la variable de control (i1). Por ejemplo, si la corriente de

-49-
entrada fuese nula (i1=0) la salida sería también nula (i2=0), y se
comportaría como un circuito abierto.
Las fuentes dependientes suelen utilizarse para modelar el
comportamiento de dispositivos que tienen más de dos terminales.
Por ejemplo, los transistores bipolares y los transistores de efecto de
campo que se estudian en los Capítulos 4 y 5 tienen tres terminales
y se comportan, bajo ciertas condiciones de operación, como fuentes
de corriente controladas, respectivamente, por corriente y por
tensión.
Las fuentes de corriente controlada tienen aplicaciones en
circuitos digitales y de conmutación, en los que los transistores
funcionan como interruptores controlados. Otra aplicación no menos
importante es la construcción de circuitos amplificadores lineales de
pequeña señal. Ambas aplicaciones se estudiarán con más detalle en
los capítulos de transistores.

i1 i2
i1=i13
βi13
i1=i12
βi12
v1 i1=i11
βi11
i1=0
0
0 v2
(a)
(b)
Figura 29. Características i-v idealizadas de una fuente de corriente
controlada por corriente. (a) De entrada. (b) De salida.

-50-

Vous aimerez peut-être aussi