Vous êtes sur la page 1sur 24

 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

 CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA


 MATERIA: TEORÍA SOCIOLÓGICA
 PROFESOR TITULAR: Dra. MARTA FERNÁNDEZ
 PROFESORES ADJUNTOS: Dra. MARÍA RIGOU
Dra. CECILIA LOSANO
Lic. SERGIO MEZA

CURSO: Tercer Año.


TURNO: Mañana.
COMISION: 1
AÑO: 2002.

 COMPAGINADORES:
• Foussats, Eleonora
• Martirén, Juan Luis

• PARTICIPANTES:
• Adelchanow, Melina
• Alonso, María Daniela
• Cornide, María
• Foussats, Eleonora
• Herrera, Rocío
• Molinari, María Carolina
• Ricciardi, Mario
INDICE

1. AGULLA, JUAN CARLOS

2. BAUMAN, ZYGMUNT

3. CASTELLS, MANUEL

4. GERMANI, GINO

5. HABERMAS, JÜRGEN

6. JAMESON, FREDRIC

7. MORIN, EDGAR

8. RICOEUR, PAUL
BIOGRAFÍAS

1. AGULLA, JUAN CARLOS


Juan Carlos Agulla nació en 1928 en la provincia de Córdoba. Comenzó sus estudios en la
universidad de esa provincia, recibiéndose a los veintiún años de abogado. Es entones cuando
comienza, lo que él mismo llama, su éxodo y su tiempo de formación en el exterior. Obtiene una
beca para ir a estudiar en Madrid, donde se doctora en Derecho. Fue esa primera experiencia
intelectual, según él, la que paradójicamente le permitió mantener la idea de volver. Fue allí
también donde comenzó su interés por la sociología: ...”creía que era ella la herramienta
1
científica para desarrollarse y para entender el propio país, sin connotaciones ideológicas.”
Sus estudios continuaron en Alemania. Agulla encaró esta experiencia sin dinero, y sin tener
conocimiento del idioma. Para poder superar estas dificultades empezó estudiando alemán y a
trabajar de obrero en la Alemania de la reconstrucción, o incluso como extra de películas. Luego
inició el Doctorado en Filosofía en la Universidad de Munich. Esta experiencia personal fue,
para sus estudios posteriores, de vital importancia, tal como él lo relata.
En 1959 retorna a su provincia natal, donde es elegido profesor titular con dedicación
exclusiva en la Universidad Nacional de Córdoba para dictar la materia Sociología de la
Educación. Al año siguiente obtiene una beca de la UNESCO para estudiar en FLACSO, donde
adquiere un conocimiento más sistemático de la sociología americana y el positivismo. De allí
surgen sus dos primeras obras publicadas. Se doctora en 1961 por la Universidad Nacional de
Córdoba en Derecho y Ciencias Sociales. Recibe posteriormente una beca de la fundación
Guggenheim para estudiar temas de la sociología de la educación en Estados Unidos.
Agulla es profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires, Profesor Plenario de la
Universidad de Belgrano, Director del Doctorado en Sociología de la misma Universidad e
Investigador Superior del CONICET.
Es Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación, de la Academia Nacional
de Ciencias de Buenos Aires, y Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Derecho
y Ciencias Sociales de Córdoba.
Ha publicado más de 30 libros y más de 200 trabajos en revistas nacionales y extranjeras.

1
Juan Carlos Agulla, “Tiempos de Cambio, testimonio de un sociólogo argentino”, Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1997, p. 27
Áreas de investigación y temas de estudio
- Teoría sociológica
- Historia del pensamiento sociológico
- Educación
- Ideologías políticas
- Estratificación social
- Estructuras de poder

Obras:
 “La educación cuaternaria y la dirigencia”, Academia Nacional de Educación, 2000
 “Hombres de corazón de fuego: una epopeya olvidada”, Academia Nacional, Instituto de
Derecho Público, Ciencia Política y Sociología, 2000
 “Globalización y agonía de la sociedad nacional”, Editorial de Belgrano, 1999
 “Ciencias sociales: presencia y continuidades” (comp.), Academia Nacional de Ciencias,
1999
 “Tiempos de cambio”, Editorial de Belgrano, 1998
 “La capacitación ocupacional en las políticas de empleo”, Academia Nacional de
Educación, 1996
 “Ideologías políticas y ciencias sociales”, Academia de Ciencias, 1996
 “Una nueva educación para una sociedad posible”, Academia Nacional de Educación,
1995
 “La experiencia sociológica”, Academia de Ciencias, 1994
 “Cuadernos weberianos”, Academia Nacional de Ciencias, 1994
 “Estudios políticos”, Academia Nacional de Ciencias, 1994
 “Universidad cuaternaria” (et al), Fundación Casa de la Cultura de Córdoba, 1992
 “El hombre y su sociedad. La formación de la persona sociológica”, Docencia, 1991
 “El profesor de derecho: entre la vocación y la profesión“ (con Ana Elena Kunz), Editorial
Cristal, 1990
 “Ideas y propuestas para la educación argentina“ (con M. Cecilia Agudo de Corsico),
Editorial de Belgrano, 1989
 “Estructura ocupacional de la Argentina”, Universidad de Buenos Aires, 1989
 “Teoría Sociológica: sistematización histórica”, Depalma, 1987
 “Dependencia y conciencia desgraciada”, Editorial de Belgrano, 1985
 “La promesa de la sociología”, Editorial de Belgrano, 1984
 “Estudios sobre la sociedad argentina”, Editorial de Belgrano, 1984
 “Libertad y compromiso: convocatoria para un nuevo proyecto de la universidad argentina
“ (dir), Instituto de Estudios Nacionales 2 de abril de 1982, 1984
 “La transición a la democracia en España, hoy “ (et al), Editorial de Belgrano, 1983
 “Reforma del Estado”, Instituto Torcuato Di Tella, 1980
 “Pensar la República” (et al), Persona a Persona, 1977
 Sociología crítica de la sociología en América Latina, Universidad Católica de Chile, 1975
 “Educación, sociedad y cambio social” (et al), Editorial Kapelusz, 1973
 “Los conceptos sociológicos”, Universidad Nacional de Córdoba, 1972
 “Educación y cambio social“ (et al), Ediciones Culturales Olivetti, 1971
 “Diagnóstico social de una crisis: Córdoba, mayo de 1969”, Editel, 1969
 “Eclipse de una aristocracia”, Editorial Libera, 1968
 “Federalismo y centralismo” (dir), Editorial Líbera, 1967
 “Sociología de la educación”, Editorial Paidós, 1967
 “Razón y sociedad”, Universidad Nacional de Tucumán, 1965
 “Estructura y función”, 1962
 “La contribución de Ortega a la Teoría Sociológica”, Universidad Nacional de Córdoba,
1962
 “La educación y las ciencias en la sociedad de masas” (et al), Universidad Nacional de
Córdoba, 1961
Por Adelchanow, Melina
103 - 24101
2. BAUMAN, ZYGMUNT
“Zygmunt Bauman nació en 1925 en Poznan, Polonia, en el seno de una familia judía. Al
comenzar la Segunda Guerra Mundial se exilió con su familia en la Unión Soviética. Durante su
estancia en dicho país tenía la intención de ser Físico. Incluso llegó a cursar esa carrera
durante dos años. En ese contexto (durante el gobierno de Stalin) no tenía pensado estudiar
Sociología.
A la edad de 18 años, Bauman se alistó en las filas de Ejercito Polaco de Liberación para
luchar contra la invasión nazi de Polonia durante los ´40. Concluida la Segunda Guerra, siguió
formando parte del Ejército e incluso llegó a alcanzar el grado de Capitán. Pero tiempo más
tarde fue víctima de una purga antisemita dentro del Ejército, por lo cual fue dado de baja.
Bauman completó sus estudios universitarios con un MA en Ciencias Sociales y en 1954
entró como profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de Varsovia. En ese momento fue
influenciado por los trabajos de sus profesores, Stanislaw Ossowski y Julian Hochfeld.
En 1971 arribó a Gran Bretaña con su esposa Janina, donde desempeñó el cargo de
Profesor de Sociología en la onversacio de Leeds, en Yorkshire.
Sus influencias intelectuales son muchas y variadas: incluye autores decimonónicos de la
talla de Karl Marx y Max Weber, como también teóricos sociales del siglo XX como Theodor
Adorno, Cornelius Castoriadis y Emmanuel Levinas.
Hay una tríada de intelectuales que también lo influencian de gran manera. Estos son
Antonio Gramsci, Georg Simmel y su esposa Janina.
Actualmente es Profesor Emérito en las Universidades de Leeds y Varsovia, y está
catalogado como uno de los comentaristas posmodernos más destacados.”2

(*)
Obras:
 “Socialism: The active utopia” (1976)
 “Memory of class” (1982)
 “Legislators and interpreters” (1987)
 “Freedom” (1988)
 “Modernity and ambivalence” (1991)
 “Mortality, immortality and other life strategies“ (1992)
 “Postmodern ethics” (1993)
 “Life in fragments: Essays in Postmodern Morality” (1995)
 “Postmodernity and its discontents” (1997)
 “La Globalización. Consecuencias Humanas“ (1998)
 “Trabajo, consumismo y nuevos pobres” (1998)
 “In search of politics” (1999)
 “Liquid modernity” (2000)
 “The individualized society” (2001)
 “Conversaciones con Zygmunt Bauman” (2001)
 “Thinking Sociologically” (2001)
Por Martirén, Juan Luis
103 - 24104

2
www.sociologyonline.co.uk/post-essays/PopBauman.htm
(*)
Sólo se citará el nombre de la obra y año de publicación
3. CASTELLS, MANUEL
Manuel Castells nació en Cataluña, España, en 1942.
A los dieciséis años de edad ingresó a la universidad para estudiar Derecho y Economía en
Barcelona. Sin embargo, como estudiante activista contra la dictadura de Franco, debió exiliarse
en Francia.
Obtuvo una beca política del refugiado y se graduó en Derecho y Economía en la Sorbonne
en 1964.
A los veinticinco años obtuvo su PhD en Sociología en la Universidad de París donde, en el
mismo año, comienza su carrera académica como profesor de ‘Metodología de la investigación
social ’.
En 1979 es trasladado a Berkeley, lugar donde vive en la actualidad. Allí se desempeñó
como profesor de Sociología y Planificación Urbana y Regional en la Universidad de California
durante veintidós años (es decir, hasta el 2001). En el 2001 fue nombrado Profesor Senior de la
3
UOC (University of California) e Investigador del Instituto de Internet
1983 es el año en que Castells comienza sus investigaciones sobre las transformaciones
asociadas a la revolución de la tecnología de la información. De las mismas surge su famosa
trilogía ‘La era de la Información: Economía, sociedad y cultura‘ publicada en tres tomos, ‘La
subida de la red social’, ‘La energía de la identidad’ y ‘Fin de Milenio’, en 1996, 1997 y 1998
respectivamente.
Manuel Castells es considerado por sus pares como uno de los fundadores de la nueva
sociología urbana, e incluso ha sido definido como el Max Weber de la sociología
contemporánea.
Su actividad profesional no se limita a la investigación y el ámbito académico, sino que se
extiende a la política práctica. Ha sido consejero de la UNESCO, la Oficina Internacional de
Trabajo, el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas y de distintos gobiernos nacionales,
entre ellos: Chile, México, Francia, España, Ecuador, República Popular China, Federación
Rusa, Brasil, Portugal.
Actualmente vive en Berkeley, con su esposa y en compañía de dos hijas y tres nietos.

3
http://www.sociology.berkeley.edu/faculty/castells
Obras: (*)
 “Ciudad, democracia y socialismo. La experiencia de las asociaciones de vecinos en
Madrid”, 1977.
 “La crisis económica mundial y el capitalismo americano”, 1978.
 “La cuestión urbana”, 1979.
 “Crisis urbana y cambio social”, 1981.
 “Capital multinacional, estados nacionales y comunidades locales”, 1981.
 “La ciudad y las masas. Sociología de los movimientos sociales urbanos”, 1986.
 “La ciudad informacional”, 1989.
 “Análisis de las políticas de vejez en España en el contexto Europeo”, 1992.
 “Tecnópolis del mundo: la formación de los complejos industriales del siglo XIX”, 1994.
 “La sociedad en red”, 1996.
 “Local y global: la gestión de las ciudades en la era de la información”, 1997.
 “La trilogía ‘ La era de la Información: Economía, sociedad y cultura. “
 “La galaxia de Internet”, 2001.
Por Herrera, Rocío
103 – 241

4. GERMANI, GINO
"Nació en 1911 en Roma, Italia. Fue el hijo único de una familia pequeño burguesa, un
hogar de artesanos. Su madre era una ferviente católica y su padre de profesión sastre y
militaba en el socialismo. Ambos, con su propio ejemplo de tolerancia, le proporcionaron un
modelo de conducta que le llevó a aprender, desde muy niño, la importancia del respeto por las
ideas ajenas y el papel significativo de la libertad en los asuntos humanos.
Quería ser músico pero las circunstancias de la vida lo obligaron a estudiar una carrera
comercial que en tiempos adversos le sirvió para ganarse la vida, sin impedirle por ello,
incursionar en la filosofía y en la política, y en sus épocas de profesional de la sociología,
administrar con eficacia y extraordinaria productividad los subsidios obtenidos de las diversas
fundaciones.
En una sociedad altamente estratificada como la italiana no era común que ingresaran a
estudiar a las universidades los hijos de familias modestas, razón por la cual Germani desarrolló
sentimientos de marginalidad que le motivaron a abrazar convicciones ajenas a las dominantes

(*)
Sólo se citará el nombre de la obra y año de publicación
en las juventudes de su tiempo; desarrolló una curiosidad especial por el estudio de los
individuos y grupos marginados y una práctica política antiestablishment, lo cual lo llevaría a
militar en las juventudes anarquistas y se convertiría en un ardiente luchador antifascista.
Le tocaría participar, como estudiante secundario y universitario, en esas marchas
semimilitares que Mussolini imponía como parte de la estrategia educacional. Las columnas
partían en perfecto orden, pero al rato se iban desperdigando y entre los más rezagados
siempre estaba Germani, que aprovechaba la confusión para escaparse con otros compañeros.
Poco tiempo después, cuando sólo tenía 19 años, el gobierno fascista lo enviaría a la isla de
Ponza o “del Confine”, entre 1930 y 1931, en donde en contacto con otros confinados iría
madurando su vocación sociológica.
Luego de un año de prisión decidió que lo mejor sería continuar su vida al otro lado del
Atlántico. Así se exilió en Argentina.
Había llegado al país en 1934, cuando tenía 23 años, y luego de haber realizado
innumerables trámites de inmigración, tanto su madre como su familia residieron en el país.
Traería una buena formación en economía, y en 1938 ingresaría a la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad de Buenos Aires para complementar sus estudios con otros de
filosofía. Participaría activamente en la vida estudiantil y también habría trabajado en el
Ministerio de Agricultura.
Por aquel entonces conocería al historiador Ricardo Levene, profesor de Sociología en la
Facultad de Filosofía y Letras quién estaba organizando el Instituto de Sociología y proyectaba
estudios sobre la Argentina contemporánea. Fue entonces cuando comenzaría sus tareas como
investigador.
Germani y con otros jóvenes estudiantes leían y buscaban lecturas orientadoras. Recordaba
Germani: "En aquel entonces sólo buscaba modelos, no tenía ninguna metodología formal".
Revolvieron la Biblioteca del Instituto de Filosofía y con gran sorpresa encontraron bibliografía
sociológica actualizada que nadie leía. Descubriría el funcionalismo gracias al hallazgo casual
de un ejemplar de The Structure of Social Action de Talcott Parsons y una colección de revistas
de sociología norteamericana, la American Sociological Review y el Journal of Sociology, así
como los Annales de Sociologie en los que la escuela de Durkheim pasaba revista a los libros
recientes y publicaba artículos críticos del estado de la sociología en diferentes países.
La lectura de los trabajos realizados en Estados Unidos o en Europa y publicados en las
publicaciones científicas especializadas, ayudaron al grupo de jóvenes a encarar las primeras
investigaciones sobre la clase media, que Levene les encargara.
Germani descubrió y exploró la sociología norteamericana mediante la lectura de textos en
inglés de Bogardus y Lundberg que tampoco habían sido leídos allí por nadie. Estos trabajos,
así como los estudios de los Lynd en Middletown y la colección de diez volúmenes sobre un
estudio ocupacional efectuado en Londres por Charles Booth, le sirvieron de "modelos"
metodológicos para la elaboración de posteriores estudios sobre las clases medias que publicó
en 1942 en el Boletín del Instituto de Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires. En 1942 aparece el Boletín Nº 2 del Instituto, donde ya
encontramos un estudio “preliminar” sobre la clase media de Buenos Aires, escrito por Gino
Germani. Los Boletines del Instituto salieron durante 5 números –1941,1942,1943,1945 y
1947–.
Trabajó en el Instituto de Sociología hasta 1945, año en el que ya no encontramos
colaboraciones de Germani en los Boletines, y en el que sería expulsado de la universidad junto
con otros intelectuales, con quienes fundaría el Colegio Libre de Estudios Superiores, instituto
que, al poco tiempo, sería también clausurado por el gobierno peronista.
Ya fuera de la Universidad, se dedicó a leer y preparar una serie de traducciones y
publicaciones de autores desconocidos en el país y en América Latina en general. Tradujo o
supervisó la traducción de Raymond Aron, Margaret Mead, George Mead, Erich Fromm,
Bonislaw Malinowski y Kurt Lewin. Dictó conferencias en el Colegio Libre de Estudios
Superiores, organizó seminarios privados para investigadores de las ciencias exactas y
naturales y finalmente, unos años después de realizarse el censo de 1947, comenzó a trabajar
sobre "Estructura Social de la Argentina".
En 1955 retornaría a la Universidad. El nacimiento "institucional" de la Sociología está
estrechamente vinculada con este retorno y con las amplias perspectivas que se visualizaron
para las ciencias.
Germani es incuestionablemente el padre fundador del paradigma sociohistórico en
Argentina. En sus artículos hacía afirmaciones filosóficas sobre problemas generales de la
sociedad y de la disciplina, sobre las ideas sociales de pensadores argentinos, como José M.
Ramos Mejía, José Ingenieros o Juan B. Terán y realizaría los primeros estudios sociológicos
con base empírica y metodológica sobre los problemas del país.
Procuraría validar la construcción de un nuevo paradigma tratando, de diferenciarlo de lo
que él denominó con cierto aire, despectivo el "ensayismo" o "sociología especulativa", vigente
hasta entonces en Argentina.
Inicialmente, le llamó "sociología científica" a este modo de hacer sociología, puntualizando
los métodos que el investigador debía usar para sus estudios, que no era otro que el método
hipotético ya que insistía en la necesidad de que las afirmaciones científicas sobre la realidad
social fueran sometidas a algún tipo de prueba independiente y objetiva para poder ser
consideradas científicas. Sociología científica, fundada en el uso riguroso de los datos como
requisito metodológico.
En realidad, estaba convencido de que se estaba creando una sociología universal, nueva,
guiada por los cánones básicos del procedimiento científico y por estrictas normas
internacionales. En tal sentido reconocía en la sociología norteamericana el intento más
acabado de sociología científica, el surgimiento de una sociología mundial.
El intento de la sociología norteamericana de aquellos años por integrar las teorías de
Weber, Durkheim, Pareto y, sobre todo, Parsons despertaría la temprana admiración de
Germani, y en 1957, cuando pudo viajar a Estados Unidos, conoció a Parsons e interaccionó
con los autores más destacados de esta corriente sociológica.
La historia contemporánea de la sociología argentina estaría signada por la influencia de
Gino Germani y su presencia en la Universidad de Buenos Aires entre 1955 y 1966.
Resulta paradójico que Germani, quien en realidad era un autodidáctico de esa disciplina, se
constituyera en el padre fundador de la sociología académica argentina. Fue precisamente su
cátedra -a la que tuvo acceso por concurso con la reimplantación del gobierno tripartito luego de
1955- desde donde difundió, casi siempre con un deliberado estilo provocador para estimular el
desarrollo del pensamiento crítico en sus estudiantes, sus interpretaciones más agudas y
controvertidas sobre la realidad política argentina.
En 1955, un conjunto de factores -entre los que se podían contar la presión estudiantil, el
optimismo respecto a la disciplina y el prestigio de Germani- provocó la creación del
Departamento de Sociología en la Facultad de Filosofía y Letras, desde donde continuó su
tarea docente. Este Departamento tuvo una intensa vida durante esos diez años, siendo un
centro de estímulo intelectual y de creatividad, un espacio de pensamiento crítico sin
concesiones.
Una anécdota contada por el Prof. Eduardo J. Prieto, contemporáneo de Germani, lo pinta
de cuerpo entero: un profesor que daba clases de pie, o caminando -tan distintas a las clases
solemnes que había escuchado siempre en filosofía- con total informalidad, sin saco ni corbata,
que llenaba el pizarrón con datos, que me abría la cabeza a la historia del mundo; sentado en
su escritorio, siempre con la puerta abierta y dispuesto a recibir a los profesores, a los becarios
y ayudantes; director de beca del CONICET y acusado muy frecuentemente por los alumnos de
ser “pro-yanqui”, por haber obtenido un subsidio Ford de u$s 10.000, con los cuales no sólo
organizaría la muestra y la encuesta de estratificación más importante del Gran Buenos Aires
que se había hecho nunca -simultánea con Montevideo, Santiago de Chile y Río de Janeiro-
sino también la Biblioteca de Ciencias Sociales más importante de América Latina, destruida
luego por las dictaduras militares.
Director de la Carrera de Sociología y del Instituto de la Universidad; luego se instalaría en
el Instituto Di Tella donde promovería la creación del Centro de Sociología Comparada.
En efecto, en los diez años que van de 1956 a 1966 se desarrolló en el país un proyecto
universitario-científico serio y coherente. Este período, floreciente, de expansión y crecimiento
científico, fue posible porque existió un conjunto de investigadores e intelectuales que
demostraron una firme voluntad para jerarquizar la universidad y la investigación.
En este ambiente general, paralelo al esfuerzo estatal, se abrirían numerosas instituciones
privadas, y comenzaría el proceso de formación universitaria de un nuevo profesional con título
de Licenciado en Sociología.
El proyecto de docencia e investigación, que pivoteó Gino Germani, tuvo apoyos internos y
externos, pero también recibió críticas de algunos sectores.
Fue expulsado de la Universidad por segunda vez en 1966, durante la dictadura de Juan C.
Onganía. El golpe de estado y la intervención a las universidades dieron por tierra con el
proyecto "germaniano".
Antes del derrocamiento de Illia, en 1966, decidió alejarse de Argentina y partió hacia la
Universidad de Harvard en los Estados Unidos aceptando su invitación; con gran sufrimiento,
como recuerda su hija, al punto tal que al interior de la casa no permitía que se hablara inglés.
Durante su estadía escribió nueve libros y alrededor de cuarenta artículos, escribía en varios
idiomas -español, italiano, francés, inglés y portugués- y solía recopilar en sus libros artículos y
trabajos realizados con diversos propósitos.
Muere en 1979, en Roma, donde había fijado residencia en sus últimos años. “ Un poco por
culpa nuestra", escribió Torcuato Di Tella en su nota In Memoriam.
Mirada desde hoy, la carrera de Sociología todavía conserva en sus viejos profesores y en
muchos de sus jóvenes investigadores algo de aquel espíritu fundante.
Siempre será recordado tanto por su inteligencia, como por su mesura y la claridad de sus
4
razonamientos políticos."

4
http://usuarios.lycos.es/politicasnet/autores/habermas.htm
Obras:
 "La clase media en la Argentina, con especial referencia a sus sectores urbanos", en
Unión Panamericana, La clase media en Argentina y Uruguay, Cuatro colaboraciones,
Buenos Aires: Ediciones Theo Crevenna, 1943.
 "Estructura social de la Argentina: análisis estadístico", Raigal, Buenos Aires, 1955, 278 p.
 "Integración política de las masas y el totalitarismo", Colegio Libre de Estudios Superiores,
Buenos Aires, 1956.
 "De la sociedad tradicional a la sociedad de masas: introducción a la sociología",
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1961, 546 p.
 “Urbanization in Latin America”, New York, Columbia University Press, 1961.
 "Política y sociedad en una época de transición: de la sociedad tradicional a la sociedad
de masas", Paidós, Buenos Aires, 1962, 266 p.
 “Clase social subjetiva e indicadores objetivos de estratificación social”, Buenos Aires,
Instituto de Sociología/UBA, 1963.
 "La movilidad social en Argentina", en S. M. Lipset y R. Bendix, La movilidad social en
Argentina, Buenos Aires, Eudeba, 1963.
 "La asimilación de los inmigrantes en la Argentina y el fenómeno del regreso de la
inmigración reciente", Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1964, 58 p.
 "La sociología en América Latina", Eudeba, Buenos Aires, 1964.
 “América del Sur: un proletario nuevo", Nova Terra, Barcelona, 1965, 67 p.
 “Regularidad y deserción en los estudiantes de Buenos Aires”, Buenos Aires, Instituto de
Sociología, Serie Datos, 1965.
 "La Sociología en la Argentina", en: Revista Latinoamericana de Sociología, 68, 3, 1968.
 "Sociología de la modernización: estudios teóricos, metodológicos y aplicados a América
Latina", Paidós, Buenos Aires, 1969, 225 p.
 "O Professor e a Cátedra", América Latina, año 3, núm. 1, Río de Janeiro, 1970.
 "Argentina, sociedad de masas", Eudeba, Buenos Aires, 1971.
 "La estratificación social en Argentina y su evolución histórica", en Juan Marsal (ed.), La
Argentina conflictiva, Buenos Aires, Paidós, 1972.
 "El concepto de la marginalidad", Nueva Visión, Buenos Aires, 1973, 110 p.
 “Populismo y contradicciones de clase en América Latina”, Era, Serie Popular, México,
1973.
 “Asimilación de migrantes en el medio urbano: notas metodológicas” en Migraciones
internas. Teoría, método y factores sociológicos, Juan C. Elizaga y John J. Macisco Jr,
Centro Latinoamericano de Demografía, Núm. 19, Santiago de Chile, 1975.
 “Autoritarismo, fascismo a classi sociali”, Bologna, II Mulino, en: Gramsci, A., Selections
from the Prison Notebooks, Nueva York International Publishers, 1975.
 "Departamento de Sociología: una etapa, 1957-1962", en Desarrollo Económico, 74,
1979.
 "Democracia y autoritarismo en la sociedad moderna", en Los límites de la democracia,
vol. I, Clacso, Buenos Aires, 1985.
 "Reason and nature", Solar, Buenos Aires, 1987.
 "Problemas del crecimiento individual argentino. 1880-1914".
 "Un esquema unitario para las ciencias sociales"; "Algunos aspectos de la familia en
transición en Argentina"; "Anomia y desintegración social", en: De la sociedad tradicional a
la sociedad de masas: introducción a la sociología.

Obras sobre el autor:


 ALLUB, Leopoldo (1979), "Notas sobre la sociología histórico-comparativa en el
pensamiento sociológico de Gino Germani", en Héctor Díaz Polanco et al., Indigenismo,
modernización y marginalidad: una revisión critica, México.
 Juan Pablos, (1990), "Paradigmas de investigación en ciencias del hombre", ponencia
presentada en la conmemoración del 35° aniversario de la publicación del libro de Gino
Germani Estructura social de la Argentina, San Juan, Oikos.
 Bergel, Mengl (1989), "Ciencia y sociedad", en La Nación, 20 de febrero.
 BLANCO, Alejandro, "Sociedad de masas, totalitarismo y democracia: Gino Germani en la
Argentina”, 1934-1966".
 DI TELLA, Torcuato, "Gino Germani: In Memorian", Desarrollo Económico, 74, 1979.
 VITIELLO, Antonio (1992) "La sociología de Gino Germani" en JONAT, Jorge R.; SAUTU,
Ruth (comps.), "Después de Germani: exploraciones sobre la estructura social argentina",
Paidós, Buenos Aires, 1992. (Homenaje en el 35° aniversario de la primera edición de su
obra "Estructura social de la Argentina").

Por Alonso, María Daniela


103 - 23058
5. HABERMAS, JÜRGEN
" Nació en Dusseldorf, Alemania, en 1929. Filósofo y sociólogo alemán.
Estudió en Gottinga y en Bonn, doctorándose en Marburgo, con una tesis sobre Schelling y
fue ayudante de Adorno desde 1956 a 1959 en el Instituto de Investigación Social de Francfort.
Habermas es heredero de la Escuela de Francfort y el representante más conocido de la teoría
crítica en la actualidad.
La Escuela de Francfort surgió en los años veinte en torno a un grupo de pensadores
marxistas que querían desarrollar una teoría crítica de la sociedad, para sacar a luz sus
deficiencias con vistas a la liberación del ser humano.
Entre 1961 y 1964 ejerció como Profesor en Heidelberg, luego fue profesor titular de
Sociología y de Filosofía en Francfort desde 1964 a 1971, y dirigió a partir de este último año el
Instituto Max Planck de Starnberg.
En 1983 regresa a Francfort. Realiza importantes trabajos empíricos sobre comunicación de
masas y socialización política: considera al pragmatismo americano como una interesante
propuesta para compensar las debilidades de la teoría marxista de la sociedad.
Tomada en su conjunto, la obra de Jürgen Habermas resulta de difícil acceso. La variedad
de los intereses y el rigor de sus planeamientos teóricos, junto con la continua referencia y
aprovechamiento de investigaciones de áreas diversas, lo revelan como un pensador polémico.
Su temática es tanto sociológica y filosófica como científica y política. Influido por Heidegger,
Hegel y Lukács, se pone en contacto con los “temas de izquierda”. Lee a Marx, Benjamin,
Marcuse, Horckheimer y Adorno. Espantado por el nazismo -quizá la expresión más dolorosa
del proyecto moderno- se esfuerza desesperadamente por encontrar en el ámbito intersubjetivo
de la comunicación la clave que permita reanudar ese proyecto, reinterpretarlo y realizarlo.
Por sus estudios en sociología entra en contacto con trabajos empíricos de comunicación de
masas y sociología política, y con la obra de Durkheim, Weber y Parsons. En esa época escribe
“Historia y crítica de la opinión pública” y “Teoría y praxis”, en un intento de proseguir el
marxismo hegeliano y weberiano de los años 20. De forma simultánea se dedica a la filosofía
del lenguaje y a la teoría analítica de la ciencia. Considera al pragmatismo americano como una
interesante propuesta para compensar las debilidades de la teoría marxista de la sociedad.
Todo ello lo conducirá a la idea de una pragmática universal desarrollada ampliadamente en su
Teoría de la acción comunicativa.
En 1976 recurre a la teoría de la comunicación para lograr una “reconstrucción” del
materialismo histórico. Reconstrucción, esto es, descomposición y reconstrucción en forma
nueva de una teoría con el fin de ver y alcanzar mejor su meta. Aceptada la diferencia entre
trabajo e interacción simbólicamente mediada, la crítica del marxismo se deduce fácilmente:
tiene que ver con su énfasis en lo económico y su descuido de lo superestructural.
Critica las contradicciones y tendencias de la crisis del capitalismo tardío- burocrático,
las cuales derivan de la falta de consenso racional con respecto al principio de organización de
la sociedad vigente. Es decir, apunta a la consideración de lo particular en detrimento de lo
argumentativamente generalizable. Sin embargo, es una censura moral con la cual un
Habermas no puede contentarse. Hay que tener en cuenta sobre todo las tendencias concretas
a la crisis del capitalismo, las cuales se ubican no sólo en el plano económico administrativo,
sino también en el sociocultural de las legitimaciones y motivaciones. Por otro lado, no se puede
concluir con certeza la autosupresión del principio capitalista de organización, ni tampoco
predecir la necesidad de una crisis.
En 1981 publica su monumental obra “Teoría de la acción comunicativa”. Es una obra
sociológica, una teoría global de la sociedad: el origen, la evolución y las patologías de la
sociedad. Habermas abandona el programa de la filosofía de la conciencia o del sujeto y se
ubica en el de la intersubjetividad comunicativa o del entendimiento lingüístico. Desde este
punto de vista, considera entre otras cosas que el modelo de acuerdo con el cual hay que
pensar la acción social no es ya el de una acción subjetiva orientada por fines egoístas de
sujetos individuales, sino el de una acción orientada al entendimiento en el cual los sujetos
coordinan sus planes de acción sobre la base de acuerdos motivados racionalmente, a partir de
la aceptación de pretensiones. La pragmática universal intenta identificar y reconstruir las
condiciones universales de todo entendimiento posible en el medio específico del habla.
Junto con el concepto de acción comunicativa, Habermas introduce una noción
complementaria: el mundo de la vida, único horizonte desde el cual y sobre el cual puede
producirse la reproducción simbólico-social en acciones lingüísticamente mediadas.
Sin embargo, una teoría sociológica no puede reducirse a mera teoría de la comunicación
sino que se requiere además de una teoría sistémica. La sociedad queda así enfocada como
mundo de la vida por un lado, como sistema por otro. Con estos elementos puede afrontar el
carácter paradójico del proyecto ilustrado: la creciente racionalización del mundo de la vida
corre paralela a la creciente complejidad sistémica. Esta última desborda su esfera propia y
“coloniza” el mundo de la vida: de ahí la pérdida de sentido y libertad.
En "El discurso filosófico de la modernidad” y en “El pensamiento posmetafísico”, Habermas
refleja el debate que se instaura en los ´80 en los medios académicos. En el primero califica la
llamada “filosofía posmoderna” de neoconservadora, y aboga por una nueva apropiación crítica
del proyecto moderno teniendo en cuenta problemas que la modernidad no resolvió. Concluye
que lo agotado no es hoy la racionalidad moderna, sino el paradigma del sujeto o de la
conciencia, y que el “espíritu moderno” sigue aún vigente en el vivir la historia como proceso
marcado por la crisis, en la actualidad como relámpago que alumbra difíciles encrucijadas y en
el futuro como apremio de lo no resuelto. Mientras que en el segundo texto nombrado señala la
necesidad de tomar en serio el prefijo “pos” y de tener en cuenta los motivos del pensamiento
actual.
Desde 1981 en adelante su interés se centra en la filosofía práctica: moral, ética, derecho y
justicia. En “Conciencia moral y acción comunicativa” y en “Moralidad y ética”, de 1986, intenta
fundamentar una ética en un universalismo normativo y afrontar así el escepticismo de nuestro
tiempo.
La noción clave es la idea regulativa de “comunidad ideal de comunicación”, libre de
coerciones de intereses particulares. En ese concepto está supuesto que la moral individual es
una abstracción, pues siempre está involucrada en la eticidad concreta de un concreto mundo
de la vida. Se entiende así que también la ética sea para Habermas una ciencia reconstructiva
que no deja a un lado elementos histórico-culturales.
Digamos en primer término que el universalismo relativiza la propia forma de existencia y la
tradición propia, y da lugar a otras formas de vida a los extraños; ésta es la universalidad
abstracta que, como la demanda de libertad Ilustrada, desemboca en terror. Pero hay otro tipo
de universalidad: una comunidad en la que los participantes comparten un sentido de la vida, lo
que da lugar a la moral y la política en toda su concreción. Sin embargo, en este punto se corre
un riesgo, ya que las democracias deben reconocer las comunidades sin permitir la caída en
nacionalismos totalitarios-homogeneizantes.
Habermas confía en la estrategia de la “ética del discurso”: el discurso representa una forma
de comunicación en la medida en que su fin es lograr el entendimiento entre los hombres, por lo
cual apunta aún más allá de las formas de vidas singulares, es decir que se extiende a la ya
mencionada “comunidad ideal de comunicación”, que incluye a todos los sujetos capaces de
lenguaje y acción. Se garantiza así una formación de la voluntad común que da satisfacción a
los intereses de cada individuo sin que se rompa el lazo social sustancial a cada uno con todos.
Comprometido con el objetivo de asegurar la validez y no sólo la vigencia de las normas
éticas, del derecho y a la constitución fáctica de los estados democráticos, esta necesidad de
“moralizar” la política no supone confundir esferas diferentes: la pretensión de legitimación del
derecho positivo no puede agotarse en la validez moral. Una norma jurídica es tal en la medida
en que se agrega un componente empírico, el de su imposición a todas las personas por igual.
Queda justificado así el poder político y sus instituciones, claro que generando nuevos conflictos
5
derivados del contraste entre una idealidad deseada y una pragmática factibles."

Obras: (*)

 “La lógica de las ciencias sociales”.


 “Conocimiento e interés”.
 “Teoría y praxis. Estudios de filosofía social”.
 “Perfiles filosófico-políticos”.
 “Sobre Nietzsche y otros ensayos”.
 “Escritos sobre moralidad y eticidad”.
 “Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública”.
 ”La reconstrucción del materialismo histórico”.
 ”Ciencia y técnica como "ideología"”.
 “Teoría de la acción comunicativa.
o I. Racionalidad de la acción y racionalidad social;
II. Crítica de la razón funcionalista”
 “Teoría de la acción comunicativa. Complementos y estudios previos”.
 “Conciencia moral y acción comunicativa”.
 “Conversaciones con Herbert Marcuse “.
 “Facticidad y Validez”.
 “Aclaraciones de la ética del discurso”.
 “El discurso filosófico de la modernidad”.
 “La inclusión del otro. Estudios de teoría política”.
 “Fragmentos Filosóficos-Teológicos”.
 ” Mas allá del Estado Nacional”.
 “La Constelación Posnacional”.
 “Textos y Contextos”.
 “Problemas de legitimación en el capitalismo tardío”.
 “El pensamiento postmetafisico”.
 “La necesidad de revisión de la izquierda”.

5
http://usuarios.lycos.es/politicasnet/autores/habermas.htm
(*)
Sólo se citará el nombre de la obra del autor
 “Identidades Nacionales Y Postnacionales”.
 “Conciencia Moral y acción comunicativa”
 “Israel o Atenas”.

Obras sobre el autor:


 Wuthnow R. et al. “Análisis cultural: la obra de P. Berger, M. Douglas, M. Foucault y J.
Habermas”. Buenos Aires, Paidós, 1998.
 White, S, K. (ed), “The Cambridge companion to Habermas”, Cambridge, University Press,
1995.
 Honneth, A. et al. “Communicative action: essays on J. Habermas "The theory of
communicative action”", Cambridge, Polity Press, 1991.
 Voladeras, Margarita, “Comunicación, ética y política”, Madrid, Tecnos, 1996.
 Thompson, John, B., “Critical hermeneutics: a study in the thought of P. Ricoeur and J.
Habermas”, Cambridge, University Press, 1985.
 Maccarthy, T., “The critical theory of J. Habermas”, Cambridge, Polity Press, 1984.
 Olivé, L., “Estado, legitimación y crisis”, Mexico, Siglo XXI, 1985.
 García Marzá, V. D., “Ética de la justicia”, Madrid, Tecnos, 1992.
 Wellmer, A., “Ética y diálogo”, Barcelona, Anthropos, 1994.
 Gimberat, J., (ed), “La filosofía moral y política de J. Habermas”, Madrid, Biblioteca Nueva,
1997.
 Ferry, J.M., “Habermas: l’ethique de la comunication”, Paris, Presses Universitaires de
France, 1987.
 Thompson, J. Y Held, D (eds), “Habermas: critical debates”, London, Macmillan, 1982.
 Guiddens, A., “Habermas y la modernidad”, Madrid, Cátedra, 1994.
 Gabas, R. J., “Habermas, dominio técnico y comunidad lingüística”, Barcelona, Ariel,
1980.
 Barreto, L.M., “El lenguaje de la modernidad”, Caracas, Monte Avila Latinoamericana,
1994.
 Kortian, G., “Metacritique: the philosophical argument of J. Habermas”, Cambridge,
University Press, 1980.
 Innerarity, D., “Praxis e intersubjetividad: la teoría crítica de J. Habermas”, Pamplona,
Enusa, 1985.
 Berciano, M., “El problema de la ontología en Habermas”, Pamplona, Universidad de
Navarra, 1995.
 Maccarthy, Th., “La teoría crítica de J. Habermas”, Madrid, Tecnos, 1995.
 Ureña. E., “La teoría crítica de la sociedad de Habermas”, Madrid, Tecnos, 1998.
 Sara Ali, J., “Opinión Publica y Mass Media en la Teoría social de Habermas”, Colección
Mayor, 2000.
 Colom González, F., “Estado, poder y democracia en la filosofía política de la Escuela de
Frankfurt: de la República de Weimar a la democracia del bienestar”. Madrid: U.C.M.,
Facultad de Filosofía, Tesis inédita, 1991.
 Innerarity, Daniel, “Praxis e intersubjetividad. La teoría crítica de Jürgen Habermas”,
Pamplona, Eunsa, 1985.
 A. Giddens et.al.: Habermas y la modernidad”. Madrid: Cátedra, pp. 195-220.
 Jiménez Blanco, José y Moya, Carlos (eds.): “Teoría sociológica contemporánea”. Madrid:
Tecnos, 1978.
 Radl Philipp, Rita M., “Sociología crítica: perspectivas actuales”, Madrid, Síntesis, 1996.
 Requejo Coll, Ferrán, “Teoría crítica y Estado Social. Neokantismo y socialdemocracia en
J. Habermas”, Barcelona, Anthropos, 1996.
 Rodríguez Ibáñez, José Enrique, “La perspectiva sociológica. Historia, teoría y método”,
Madrid, Taurus, 1992.
 A. Giddens et.al.: “Habermas y la modernidad”. Madrid, Cátedra,1988.
 Ureña, Enrique M., ”La teoría crítica de la sociedad de Habermas. La crisis de la sociedad
industrializada”, Madrid, Tecnos, 1978.

Por Foussats, Eleonora


103 - 23011

6. JAMESON, FREDRIC
Nacido en Cleveland, Estados Unidos de América, en 1934. Se graduó a los veinte años en
la Universidad Haverford, para luego tomar su primer doctorado en sociología en la Universidad
de Yale en 1960.
Fredric Jameson generalmente como se lo considera, es uno de los principales críticos
marxistas literarios contemporáneos que escriben en inglés. Ha publicado una amplia gama de
trabajos que analizan textos literarios y culturales y el desarrollo de su propia posición neo--
marxista teórica. Además, Jameson ha producido un gran número de textos de crítica que se
oponen a posiciones teóricas. Es un escritor prolífico, ha asimilado un número asombroso de
discursos teóricos en su proyecto y ha intervenido en muchos debates contemporáneos
analizando una gran diversidad de textos culturales.
Los trabajos de Jameson constituyen intervenciones críticas contra las formas hegemónicas
de crítica literaria y los modos de pensamiento reinante en el mundo Angloamericano.

(*)
Obras:
 "Los Orígenes de un Estilo" (1961
 “Marxismo y forma” (1971)
 “La inconsciencia política” (1981)
 “La prisión del idioma” Ed. (1972)
 “Capitalismo, o lógica cultural del capitalismo tardío” (1991)
 “Marxismo Tardío” (1990),
 “Materias de lo visible” (1990),
 “La estética geopolítica” (1992)
 “La semilla del tiempo” (1994)
 “El cambio cultural”.(1998)
 "Firmas del Visible" (1991)
 "El Geopolítico Estético" (1992)
 "Las Ideologías de Teoría” (1988)
 " El Postmodernismo y la Sociedad de consumo” (1983)
Por Ricciardi, Mario
103 - 23056

7. MORIN, EDGAR
Edgar Morin, uno de los pensadores franceses más importantes de su época. Nació en
Paris, en 1921. Estudio Derecho, Filosofía, Ciencia Política, Historia, Sociología, entre muchas
otras disciplinas, ya que impregnándose de su obra, el lector comprueba lo erudito que es Morin
y su vasto conocimiento en Ciencias Naturales, Biología, Química, entre otras. Durante la
Guerra se afilió al Partido Comunista del cual fue expulsado en 1951 por antistalinista.

(*)
Sólo se citará el nombre de la obra y el año de publicación de la misma.
En 1950 fue admitido en el CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique), institución
de la cual en la actualidad es Director Emérito. Entre las muchas distinciones que materializan
el prestigio de este autor pueden mencionarse: “Commandeur de l Ordre des Arts et Lettres de
la Republica Francesa”, “Oficial de la Legión de Honor”, “Director de la Asociación del
Pensamiento Complejo de Paris”, “Director de la Cátedra Itinerante UNESCO Edgar Morin para
el Pensamiento Complejo”, cuyos objetivos son la transferencia rápida de conocimientos y la
ayuda al desarrollo institucional de la enseñanza superior. (Además de otras múltiples
distinciones académicas).
Cabe destacar, al referirse a la vida de este intelectual, que estuvo presente (y como
participante activo) en los más importantes acontecimientos políticos y sociales que
configuraron el siglo XX, ya que luchó contra los nazis en la Resistencia Francesa, militó en el
comunismo, estuvo con el movimiento hippie en California, y con los estudiantes del ´68 en
Paris, asistió a la Independencia de Argelia, entre otros sucesos destacados. Esto demuestra la
experiencia (no solo teórica, sino también practica) de este “joven” de 81 años.

Obras:
 “Investigaciones sobre la sociología contemporánea (El espíritu del tiempo)”. Editorial
Grasset. 1962-1976).
 Se ha esforzado por concebir la complejidad antroposocial, incluyendo la dimensión
biológica y la dimensión imaginaria (El hombre y la muerte; El paradigma perdido ensayo
de Bioantropologia; El cine o el hombre imaginario, etc.).
 Enuncia un diagnostico y una ética para los problemas de nuestro tiempo (Para salir del
siglo xx; Pensar Europa; Tierra-Patria; etc.)
 Ha elaborado una obra muy importante y extensa: El Método, vol. 1 La naturaleza de la
naturaleza, Madrid, Cátedra, 1981; vol.2, la vida de la vida, Madrid, Cátedra, 1983; vol. 3
El conocimiento del conocimiento, Madrid, Cátedra, 1988; vol.4, Las ideas, Madrid,
Cátedra, 1992.
 Ciencia con conciencia (1982). En este libro trata el concepto de complejidad.
 La complejidad humana, (Flammanon, 1994) reúne conceptos clave de la obra de Edgar
Morin (fragmentos de sus principales obras) y permite un acercamiento al pensamiento
6
complejo.
Por Molinari, María Carolina
103 - 24112

8. RICOEUR, PAUL
“Paul Ricoeur nació en Valencia, siendo ciudadano francés, el 27 de Febrero de 1913. Es
profesor emérito de la Universidad de París, de Nanterre y de Chicago.
Obtuvo su diploma en filosofía en 1933, en Rennes. Se desempeñó como profesor en
diversos Liceos, particularmente en el College Cèvenol. Después de haber colaborado con el
CNR (Centro Nacional de Investigación Científica) durante tres años, enseñó historia de la
filosofía en Strasbourg, entre los años 1948 y 1957, y de 1957 a 1967 fue profesor de filosofía
general en la Sorbonne.
De 1967 a 1987 fue profesor y Decano en la Facultad de Letras de París Nanterre.
En 1970 ocupó la cátedra de Teología en Chicago. Es miembro de numerosas academias y
obtuvo diversas distinciones, entre las que se encuentran el Premio Hegel (Stuttgart), el Premio
Karl Jaspers (Heidelberg),el Premio Leopold (Tubingue) y el Gran Premio de la Academia
Francesa. Entre sus responsabilidades editoriales se distingue el haber sido miembro del comité
la revista “Esprit”, “Cristianismo Social” y “Revista de Metafísica y Moral”. 7

Obras: (*)
 Philosophie de la volonté (1950-1961)
o tomo 1: Le volontaire et l’involontaire
o tomo 2: L’homme faillible

6
Estos datos han sido extraídos de la pagina web de la Universidad del Salvador. ( Es importante
destacar que esta Universidad es sede de la Cátedra Itinerante UNESCO Edgar Morin, para el
Pensamiento Complejo)
7
RICOEUR, Paul, “Réflexion Faite”, Editions Esprit, Paris, 1995.
(*)
Sólo se citará el nombre de la obra y el año de publicación de la misma
o tomo 3: La symbolique du mal

 Histoire et vérité (1955)


 Platon et Aristote (1960)
 De l’interprétation, essai sur Freud (1965)
 Le conflit des interprétations (1969)
 La métaphore vive (1975)
 La sémantique de l’action (1978)
 Temps et récit (1983)
 La configuration du temps dans le récit de fiction (1984)
 Le temps raconté (1986)
 Du texte à l’action (1986)
 Soi-même comme un autre (1990)
 Lectures I (1991)
 Lectures II (1992)
 Lectures III (1993)
 Le juste (1995)
 Entretiens: la critique et la conviction (1996)
 La nature et la règle (avec Jean-Pierre Changeux, 1998)
 Penser la Bible (avec André Lacoque, 1998)
 La Mémoire, l’histoire, l’oubli (2000)

Por Cornide, María


103 - 23

Vous aimerez peut-être aussi