Vous êtes sur la page 1sur 25

María del Carmen Vázquez Mantecón

Cohetes de regocijo
Una interpretación de la fiesta mexicana

México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas
2017
264 p.
(Serie Historia General, 35)
ISBN 978-607-02-9484-6

Formato: PDF
Publicado en línea: 14 de noviembre de 2017
Disponible en:
www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros
/cohetes/682.html

DR © 2017, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de


Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos,
siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa
y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo
por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México
FUEGOS Y LUCES DE LAS SOLEMNIDADES
NOVOHISPANAS Y MEXICANAS

“Hacer demostraciones de regocijo con fuegos”, “Se ordena gastar lo


de costumbre en pólvora” o “Esta ciudad hizo las manifestaciones de
alegría que le fue posible con disparos de cámaras, salvas de artillería,
luminarias, cohetes y ruedas de fuego”, se volvieron lugares comunes
en los preparativos y en los reportes oficiales de cada fiesta religiosa,
política o mundana ocurrida en la Nueva España, fuegos con los que
quedó testimonio de que los vasallos eran fieles al monarca, al mismo
tiempo que daban fe de su culto divino. Fue cumplido cabalmente el
precepto que mandaba santificar las fiestas, lo que sucedió solem-
nemente, entre humos, olor a cera y a pólvora, vistas de ensueño y
grandes truenos. Se volvieron inevitables los fuegos en las fiestas que
requerían la asistencia de todos los sectores sociales (principales au-
toridades civiles y eclesiásticas: Ciudad, tribunales, audiencia y virrey,
distintas “religiones o institutos”, la universidad, los gremios, o los
indios de las parcialidades) desde sus vísperas, en su día y, en su caso,
en su octavario, y en las que se señaló siempre que los artificios, fueron
“grandes”, “buenos”, “vistosos”, “lucidos”, “magníficos” o “costosos”.

Cuando los jesuitas celebraron públicamente y con mucha gala, du-


rante ocho días del mes de noviembre de 1578 la llegada de varias
reliquias de santos enviadas por el papa Gregorio XIII, sólo hubo,
en cuanto a fuegos se refiere, luminarias para la noche de la víspera
(y mucha cera ardiendo en los altares en los demás días) que, junto
con el concurso de la gente, según lo escrito por un entusiasmado
cronista, “fueron cosa de admiración”.1 Sería, sin embargo, hasta el

1 Carta del Padre Pedro de Morales de la Compañía de Jesús. Para el muy reverendo

padre Everardo Mercuriano, General de la misma Compañía, con licencia en México por

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 91 04/08/2017 06:29:28 p.m.


92 cohetes de regocijo

año de 1585, cuando se registrara la primera solemnidad en la que


fueron empleadas luces de pólvora, con objeto del recibimiento del
virrey Marqués de Villamanrique. El Cabildo ordenó en esa ocasión,
que se pusieran luminarias de ocote por toda la Plaza Mayor, las
puertas de las casas reales y la azotea del Ayuntamiento, si bien, lo
más asombroso e interesante, fue que —y esto sí era una novedad—
para regocijo de los habitantes de la ciudad de México, fueron
ofrecidos doce novillos de carne y hueso. Sus astas, unidas a otras
postizas que embarraron con alquitrán y entretejieron con cohetes,
estallaron acompañando su carrera, inaugurando no sólo los juegos
de artificio, sino también la perdurable y gustada tradición mexi-
cana de los toritos de fuego.2 Un año después, ya no se detuvo la
costumbre de utilizar fuegos de artificio en las fiestas públicas, espe-
cialmente en la dedicada a San Hipólito y al homenaje del real pen-
dón. Para el Cabildo de 1586, no había “demostración de regocijo
más acomodada” que de arcabucería, artillería, cohetes y otros tipos
de pólvora.3

Antonio Ricardo, año de 1579, edición, introducción y notas de Beatriz Mariscal


Hay, México, El Colegio de México, 2000, p. 22 y 106.
2 Archivo Histórico del Distrito Federal Carlos de Sigüenza y Góngora [en

adelante ahdf], Actas de Cabildo, 348a., 9 de noviembre de 1585. Este asunto, por
su importancia para esta historia, será tema especial de otro apartado.
3 Ibidem, 11 de agosto de 1586. Por otro lado, aunque no se trata propiamente

de un contexto festivo, se ha afirmado que en la temprana escenificación de El Juicio


Final de fray Andrés de Olmos en Tlatelolco, fue empleada la pólvora en las ocasio-
nes en las que aparecían el Anticristo o los demonios, con base en el supuesto texto
en náhuatl traducido al inglés por el canadiense John Hubert Cornyn. Véase al
respecto el escrito de Roberto Sánchez Sánchez, “El uso de la pólvora en el ejemplo
llamado Juicio Final (1533) de fray Andrés de Olmos”, La pirotecnia en Tultepec,
México, Ayuntamiento Constitucional de Tultepec, 2000, p. 26. Otros autores, sin
embargo, señalan que hay muchas dudas con respecto a que ese texto sea el original
de Olmos, hipótesis con la que coincido. Véase, por ejemplo, Georges Baudot, Uto-
pía e Historia en México, Madrid, Espasa-Calpe, 1983, p. 142. Esto encontraría apoyo
en la Séptima Relación de las Diferentes Historias Originales de Chimalpain, edición de
Josefina García Quintana, México, Universidad Nacional Autónoma de México,
2003, p. 241, quien mencionó una escenificación en Tlatelolco en 1533, sobre cómo
terminaría el mundo, sin aludir en ningún momento a la pólvora, pero sí a la admi-
ración y asombro de los mexica. También en lo dicho por Bartolomé de las Casas en
Apologética Historia Sumaria, México, Universidad Nacional Autónoma de México,
1967, t. i, p. 334, donde relata que hubo otras representaciones del Universal Juicio
posteriores a esa (como el representado en la capilla de San José de los naturales en

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 92 04/08/2017 06:29:28 p.m.


FUEGOS Y LUCES DE LAS SOLEMNIDADES 93

El siglo xvii se inició con abundantes luces y fuegos para sus fiestas
monárquicas, civiles y religiosas, además de las miles de luminarias
de ventanas y azoteas y de las hogueras en las calles. El ingenio, primor
y sutileza de los oficios, entre los que no faltó el de cohetero, quedó
inmortalizado desde el poema que, hacia 1602, escribiera sobre la
ciudad de México Bernardo de Balbuena.4 En la celebración de la ca-
pital en septiembre de 1605 por el nacimiento del príncipe Felipe, las
“muchas invenciones de pólvora y fuego”, cuajaron la ciudad con
tantas luces, que según fray Juan de Torquemada, “mirada de fuera
parecía un cielo muy estrellado”.5 Para el mismo homenaje, la ciudad
de Mérida previno en 1608 “todas las fiestas y regocijos posibles para
manifestar su contento”, subrayando el cronista del suceso, el esta-
llido de “los más posibles” fuegos de artificio.6 Entre las fiestas
monárquicas cuyas luces duraron más días y se distinguieron por su
espectacularidad, deben señalarse hacia el fin de esa centuria, las del
matrimonio de Mariana de Neoburgo con Carlos II (en la capital se
pusieron tablados con linternas para que el público pudiera verlas, en
un festejo que en tuvo lugar los días 28, 29 y 30 de abril de 1691).
En cuanto a asuntos religiosos, hubo luminarias, cohetes y fuegos
de artificio en la dedicación del templo de la Profesa el 30 y el 31 de
julio de 1610, fiesta que se sumó en esa ocasión a la de la beatificación
de Ignacio de Loyola7 y en la festividad a San Gregorio Taumaturgo
y a San Nicolás Tolentino ese año y los siguientes. Destacaron en ese

México ante el arzobispo Zumárraga y el virrey Antonio de Mendoza en una cere-


monia en la que participaron ochocientos actores indígenas), de las que tampoco
nombra uso de pólvora o empleo de fuego.
4 Bernardo de Balbuena, La Grandeza Mexicana, México, Porrúa, 1985, p. 82

[poema publicado por primera vez en 1604]: “¿Pues quien dirá del humo los disla-
tes, que envueltos suben en estruendo y brasas, sobre el ligero viento y sus embates?
5 Juan de Torquemada, Monarquía Indiana, México, Universidad Nacional

Autónoma de México, 1976, v. iii, p. 358 y ahdf, Actas de Cabildo, 9 de septiembre


de 1605.
6 Diego López Cogolludo, op. cit., p. 459-461. En Mérida ocurrió en el año de 1608.

7 Andrés Pérez de Rivas, Crónica e Historia Religiosa de la Provincia de la Compa-

ñía de Jesús de México en Nueva España, México, Imprenta del Sagrado Corazón de
Jesús, 1896, t. i, Libro segundo, capítulo iv, p. 242-254.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 93 04/08/2017 06:29:28 p.m.


94 cohetes de regocijo

sentido, los dedicados a festejar las beatificaciones (en 1614 y en 1620


respectivamente) de Teresa de Jesús y de Francisco Javier y luego las
canonizaciones de ellos dos en 1622, incluida ese año la de San
Ignacio de Loyola —que presentó, entre otros fuegos, novedosas
luminarias con varias figuras de globos, pirámides o estrellas y otras
armadas con pez y alquitrán. Además, los hubo cada 3 de diciembre
en la fiesta de San Francisco Javier, que se consideraba “de ciudad”,
por ser él uno de sus patronos menores. Igualmente, en la solemnidad
(con sus vísperas) para el mexicano “San” Felipe de Jesús, que empe-
zaron desde 1629 con motivo de la publicación de la bula apostólica
que anunció su beatificación.8 Acompañaron, del mismo modo, a la
Virgen de los Remedios cuando era traída a la capital para que miti-
gara pestes y desastres; a la “fiesta continua del Santísimo Sacramento”
que se exponía en catedral y en varias iglesias; a la Virgen de la Limpia
Concepción cuando se dio a conocer la bula que declaró ese “miste-
rio” dogma de fe en septiembre de 1662, y en su fiesta anual cada 8
de diciembre; a la dedicación de varias iglesias como la de la Concep-
ción, Jesús Nazareno, San Bernardo, San Agustín (en esta última los
fuegos de la primera noche costaron 400 pesos) y a la colocación
en 1695 de la primera piedra para la iglesia nueva del Santuario
de la Virgen de Guadalupe.9 Tampoco habían faltado en la celebra-
ción al Santísimo Sacramento en el día de Corpus y en su octava;10

 ahdf, 359a., 26 y 30 de septiembre y 27 de octubre de 1614, 29 de febrero


 8

de 1616, noviembre y diciembre de 1618, enero de 1619; 362a., 4, 11 y 16 de no-


viembre de 1620; 363a., 6 de septiembre, 3 de octubre y 8 de noviembre de 1622;
“Relación de las fiestas que se hicieron en esta ciudad de México en la canonización
del glorioso S. Ignacio y S, Francisco Javier en 26 de noviembre de 1622 y por todo
su octavario” [26 de noviembre a 5 de diciembre], en Julio Alonso Asenjo, “No se
podía hacer más”. Relaciones de las fiestas por la canonización de Ignacio de Lo-
yola y Francisco Javier en México (1622) y Puebla (1623), texto crítico, paleografía
y anotaciones de Julio Alonso Asenjo, en TeatrEsco, Revista de Antiguo Teatro Escolar
Hispánico, n. 2, 2007, http://parnaseo.uv.es/. Véase, asimismo, Baltasar de Medina,
Vida de San Felipe de Jesús, México, Jus, 2005, p. 144 [primera edición: 1683]. De
acuerdo con el Cabildo en su sesión del 12 de enero de 1629, se dedicó el 5 de
febrero, fecha en la que se conmemorará en lo sucesivo. Según Baltasar de Medina,
ese día, México mostró su hidalguía, sin perdonar la corte, gasto alguno en altares,
procesión, máscara de regocijo e invenciones de fuego.
 9 Respectivamente en 1655, 1688, 1690, 1692 y 1695.

10 ahdf, Fiestas Religiosas 1694-1867, v. 1066, exp. 1. Es interesante constatar

que entre 1694 y 1728, no varió presentar para el Corpus “siete artificios”, cuatro
el primer día y tres en el octavario. En ese mismo expediente y para estas últimas

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 94 04/08/2017 06:29:28 p.m.


FUEGOS Y LUCES DE LAS SOLEMNIDADES 95

en la beatificación de “Santa” Rosa en 1671 (en la que los fuegos


fueron descritos como “extremados”, siendo un lego de Santo Do-
mingo que estuvo en Roma el que los fabricó);11 en la de la canoni-
zación de San Francisco de Borja en 1672; en la de la beatificación
del “santo rey” don Fernando en 1673; en la de la beatificación de
“San” Francisco Solano y otros doce santos mártires franciscanos
en 1677, o, entre otras, en la de la canonización de San Juan Saha­
gún en 1696.12
Desde la primera década del siglo xvii en la Nueva España, se
extendió el culto a Santa Bárbara, patrona en la Metrópoli de los
artilleros y los artificieros. Acá fue invocada para la protección con-
tra los truenos, la borrasca y la muerte prematura,13 tal como lo
hicieron los soldados españoles que vinieron a la conquista y al po-
blamiento, que, agregaban a la lista a los incendios.14 En la devoción
popular novohispana, era común la plegaria “Santa Bárbara donce-
lla líbranos de una centella”,15 mientras en la ciudad de Guadalaja-
ra, San Clemente fue escogido como el abogado y protector contra
las tempestades y los rayos.16 Sin embargo, algunos miembros de su
Ayuntamiento hacia 1639, pensaban que por la poca devoción y
veneración que se le tenía, Dios Nuestro Señor “se había servido

fechas, quedan registrados asimismo los nombres de los “maestros coheteros” que
los fabricaron y el monto (46 pesos los primeros seis años y 45 el resto) que cobra-
ron por ello.
11 Antonio de Robles, Diario de sucesos notables (1665-1703), 3 t., México, Porrúa,

1946, t. i, p. 95.
12 Gregorio M. De Guijo, Diario, 1648-1664, 2 t., México, Porrúa, 1952, t. i,

p. 206-207, 214-215, 243-244; t. ii, p. 9, 36-37, 110-111, 179-1780; y Robles, op. cit.,
t. i, p. 112, 131 y 220; t. ii, 168-169, 204-205, 223-224, 277, 278, 279-80, 313 y
314; t. iii, p. 14 y 38.
13 Pierre Ragon, “Los santos patronos de las ciudades del México central (siglos

xvi y xvii)”, Historia Mexicana, v. lii, n. 2, octubre-diciembre de 2002, p. 370, 378


y 386.
14 Herón Pérez Martínez, “Un texto iconográfico novohispano: las fachadas de

la catedral de Valladolid”, en La catedral de Morelia, edición de Nelly Sigaut, Zamora,


El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado de Michoacán, 1991, p. 98-99. Este
autor señala, además, otros patrocinios de la santa, como la invocación que hacían
de ella los mineros, o los estudiantes, o para las tormentas.
15 También el refrán de origen hispano: “Nomás cuando relampaguea se acuer-

dan de Santa Bárbara”. Ibidem.


16 20 de noviembre de 1636, Actas de Cabildos de la Ciudad de Guadalajara, edición

de Juan López, Ayuntamiento de Guadalajara, 1984, v. 2, p. 7.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 95 04/08/2017 06:29:28 p.m.


96 cohetes de regocijo

enviar muchas desgracias de muertes con rayos”. Por lo mismo,


decidieron promover su fiesta cada 23 de noviembre (y apoyarla con
cincuenta pesos con la intención de que no faltaran luminarias, fue-
gos y muestras de regocijo) para que fuera intercesor con su divina
majestad, a la que rogaban aplacara su ira y suplicaban tuviera mi-
sericordia “de esta ciudad y reino”.17
Otras solemnidades dedicadas a las autoridades y a las corpora-
ciones civiles y eclesiásticas, invariablemente contaron con lumina-
rias, si bien no siempre tuvieron artificios de fuego.18 Cuando sí los
hubo, se echó la casa por la ventana. La universidad de Mérida
festejó su fundación en noviembre de 1624, utilizando para sus pro-
pias luminarias mil cargas de leña que llegaron desde los pueblos
comarcanos, y en cuanto a los fuegos, que fueron proveídos por el
Ayuntamiento (fogueras, cohetes, barrepiés y cámaras) “entretuvie-
ron y alegraron juntamente a la ciudad”.19 Con respecto al agasajo
de virreyes en la ciudad de México, los fuegos sobresalieron, por
ejemplo, cuando se dio a conocer la noticia de que “su excelencia”
Luis de Velasco ocuparía de nuevo el cargo de virrey en 1607,20 o
cuando fueron ofrecidos al Marqués de Villena en 1640 por su en-
trada, descritos ya en su época como “excelentes”.21 Ocurrieron tam-
bién en el bautizo de un hijo del virrey Tomás Antonio de la Cerda
conde de Paredes y marqués de la Laguna en julio de 1683, donde
para deleite de “un gran concurso”, se quemaron en la noche frente
al palacio “doce invenciones de fuego grandes”.22
Corporaciones importantes como el Tribunal de la Santa Inqui-
sición, abastecieron sus propios fuegos, como la que en ese siglo

17 30 de abril de 1639, Actas de Cabildos de la Ciudad de Guadalajara, Juan López

(edición), Ayuntamiento de Guadalajara, 1984, v. 2, p. 23-24. Guillermo Prieto, por


su parte, al contar sobre las costumbres mexicanas de la Semana Santa al mediar el
siglo xix, sostuvo que el Domingo de Ramos, en los atrios de los templos, se veían
bosques de palmas, que una vez benditas, “poseían la virtud de preservar del rayo”.
18 En muchas ocasiones, las luminarias fueron una obligación (bajo pena) para

la gente de la capital, que debía ponerlas en sus casas para “demostración de con-
tentamiento”.
19 Relación de los actos y fiestas de fundación de la Universidad de Mérida Yucatán en

1624, en Rafael Patrón Sarti, La Universidad de Mérida Yucatán. Relación de los actos y
fiestas de fundación en 1624, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán, 2013, p. 144.
20 ahdf, Actas de Cabildo, 356a., junio de 1607.

21 ahdf, 369a., 30 de junio de 1640.

22 Antonio de Robles, op. cit., t. ii, p. 50.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 96 04/08/2017 06:29:29 p.m.


FUEGOS Y LUCES DE LAS SOLEMNIDADES 97

celebraba todos los años el 17 de septiembre a su patrono Pedro


Arbués (entonces beato, antes famoso inquisidor aragonés) para
quien en el año de 1667, fueron invitados varios “maestros coheteros”
que presentaron sus posturas.23 Más modestos pero no menos so-
lemnes, fueron los de la profesión de la monja María Francisca en
el convento de las capuchinas en agosto de ese mismo año, donde
la víspera, hubo “grandes fuegos hasta las nueve de la noche” ofre-
cidos por el oidor Juan Sáenz, padre de la susodicha.24 Otra fiesta
famosa era la del gremio de los plateros a su patrono y abogado San
Eligio o San Eloy, celebrada cada 25 de junio, quedando registrada
especialmente la del año de 1697 en el diario de viaje de G. F. Ge-
melli Careri por su gala. Llamó la atención de este extranjero, que
si bien ese mismo día era el cumpleaños de la virreina, no hubo
ningún tipo de festejo para ella, suponiendo este trotamundos, que
se debía a la prudencia del señor virrey (José Sarmiento de Vallada-
res, conde de Moctezuma) que siendo de Galicia “no quería gastar
sus haberes en esas vanidades”.25

La documentación para reconstruir lo sucedido en el siglo xviii, nos


indica que hubo en las primeras siete décadas de esa centuria una
reducción, por parte del Ayuntamiento, en el presupuesto de fuegos
artificiales para todo tipo de fiestas. Ellos, sin embargo, no dejaron
de tener su importante lugar, financiados en su mayoría por corpo-
raciones civiles y eclesiásticas, órdenes regulares, congregaciones,
cofradías, archicofradías, conventos, parroquias, gremios, parciali-
dades, barrios e instituciones diversas. Es conocido el catálogo de
prohibiciones borbónicas que afectaron, sobre todo, a los festejos y
a las diversiones populares que solicitaban, a través de sus portavo-
ces, el uso de cohetes, fuegos y cámaras. Sabido es, también, que
llegó el día en que las Rentas del Estanco de la Pólvora disminuyeron
23 Archivo General de la Nación [en adelante agn], Inquisición, v. 608, exp. 5

y Francisco de Solano, Las voces de la ciudad. México a través de sus impresos, 1539-1821,
Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1994, p. 185.
24 Ibidem, p. 229.

25 Giovanni Francesco Gemelli Careri, Viaje a la Nueva España, Universidad

Nacional Autónoma de México, 1976, t. ii, p. 116-117.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 97 04/08/2017 06:29:29 p.m.


98 cohetes de regocijo

drásticamente, siendo obligado por Carlos III (y por lo tanto por el


virrey Martín de Mayorga en 1780) el uso de fuegos de artificio en
todas las fiestas, aunque sin descuidar el orden, la seguridad y la
tranquilidad de los vecinos.26
En el lenguaje oficial de la época en las ciudades más importantes
de la Nueva España, siguió en uso llamar “luminarias” a las candi-
lejas y hachas de cera que formaban parte de la perspectiva de edi-
ficios y tablados como lo habían hecho desde el siglo xvi. Se hizo
común, por ejemplo, que el dinero para fuegos en las recepciones
de los virreyes en la capital, provinieran del producto de las corri-
das de toros. Además, en todos los libros de cuentas de las múltiples
fiestas religiosas de las cofradías y de los conventos tanto de hombres
como de mujeres, no faltan los “quetes tronadores”; los varios pesos
dedicados “al cohetero” (dependiendo de la solemnidad); o los pe-
sos para los fuegos que se quemaban cada 2 de febrero por Nuestra
Señora de la Candelaria en el convento de San Francisco.27 Igual-
mente volaron los cohetes cada vez que se hacía pública la Bula de
la Santa Cruzada.28
El Ayuntamiento continuó proporcionando dinero para las in-
venciones de fuego del Corpus, y en cuanto a fuegos de artificio, se
mantuvo en la ciudad de México la primacía de los festejos anuales
desde sus vísperas por San Felipe de Jesús y “en obsequio “del sobe-
rano y adorable misterio” de la Purísima Concepción (para ella, se
agregó la fiesta que le hacían los doctores de la universidad desde
1753 todos los meses de enero), descollando los fuegos y regocijos
de tres noches consecutivas —17, 18 y 19 de abril de 1762— cuando
fue proclamada patrona de toda la monarquía española.29 Ahora, para
los santos patrones San Hipólito y San Gregorio Taumaturgo sólo
hubo salvas de los alabarderos, así como para la Virgen de los Re-
medios, que seguía siendo traída a la ciudad de México para sus

26 Biblioteca Nacional de México, Fondo Reservado R308.MIS.3, México, Virrei-

nato, Martín Mayorga a todos los jefes políticos, 28 de junio de 1780.


27 agn, Indiferente Virreinal, Cofradías y Archicofradías, c/e 5986-099, mayo de

1732; ibidem, Clero Regular y Secular, c/e 5856-021 (sin fecha, aunque por la letra
podría ser del xviii); ibidem, C/E 5353-075, febrero de 1760, 1761 y 1762.
28 Ibidem, Pólvora, c/e 1663-006, 1793.

29 Francisco Sedano, Noticias de México desde el año de 1756, coordinadas, escritas

de nuevo y puestas en orden alfabético en 1800, México, Imprenta de J. R. Barberillo,


1880, t. i, p. 107-108.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 98 04/08/2017 06:29:29 p.m.


FUEGOS Y LUCES DE LAS SOLEMNIDADES 99

novenarios de rigor. Por su parte San Ignacio, fue más celebrado con
fuegos “muy vistosos” y con muchos truenos dobles en la ciudad de
Guadalajara.30
Se registra, sobre todas esas celebraciones, el florecimiento de
las tronadoras fiestas dedicadas a la Virgen de Guadalupe llevadas
a cabo por todos los sectores de la población y que llegaron a ocupar
un lugar muy importante en el calendario festivo de esa centuria.
Cuando se cerró el “cimborrio” (cuerpo cilíndrico que sirve de base
a la cúpula) de la iglesia nueva de Nuestra Señora de Guadalupe en
1702, fueron los indios los que lo aplaudieron quemando muchos
fuegos.31 De nuevo los hubo en abril de 1737 al ser jurada como
patrona de la ciudad de México y lo mismo sucedió en diciembre
de 1746, en su juramento como patrona general de todo el reino.
Ardieron una vez más en octubre de 1750 cuando el Santuario fue
reconocido como “la Insigne y Real Colegiata”.32 Un lugar destaca-
do, en fin, mereció desde fines del siglo xvii, el gasto de pólvora y
cera que hicieron anualmente los indios, el último domingo antes
del tiempo de Adviento, en la fiesta —llamada “de los naturales”—
a su patrona la Virgen de Guadalupe en su propio Santuario (con-
currían a ella de todos los lugares del reino), celebración que dejaba
generosas limosnas que llegaban a sumar, sólo ese día, más de 10 000
pesos.33 La fiesta del 12 de diciembre, en ese mismo recinto (con
oficio, misa propia y rito de primera clase con octava), comenzó a
celebrarse en 1754 (aunque ya la hacían “privadamente” algunas
órdenes religiosas en sus conventos y templos desde los inicios de
ese siglo), a propósito de que en el Vaticano fue aprobado, por el
Papa, el juramento de patronato en “las dos Américas” a 224 años
del “prodigioso milagro” de su aparición. Ese día se quemaron
muchos artificios de fuego que no ocurrieron sólo en la Colegiata,
sino también en la Catedral Metropolitana y en todas las iglesias de
la ciudad.34 A su vez, los meses de noviembre y diciembre de 1756

30 agn, Indiferente Virreinal, Clero Regular y Secular, c/e 5227-003, Memoria de los

fuegos que se han de hacer para la celebridad de San Ignacio, 1763.


31 Robles, op. cit., t. iii, p. 250.

32 Sedano, op. cit., t. i, p. 272 y 274.

33 José Manuel de Castro Santa Anna, Diario de sucesos notables, [1752-1758], en

Documentos para la Historia de Méjico, México, Imprenta de Juan R. Navarro, 1854,


t. iv, p. 50 y t. vi, p. 64.
34 Ibidem, t. v, p. 193-194.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 99 04/08/2017 06:29:29 p.m.


100 cohetes de regocijo

fueron especialmente consagrados a la Guadalupana en toda la Nueva


España, ya que, primero, fue confirmado el juramento como patro-
na de América en la Catedral el 9 de noviembre, y desde el día 11
hasta el 21 de diciembre, se conmemoró su aparición en el Santuario
con la presencia de todas las autoridades, tribunales, corporaciones
y órdenes religiosas, que, por separado, tuvieron a su cargo la nove-
na de cada uno de esos días. Para la primera fecha, la comisión de
fiestas del Cabildo no escatimó “los variados y exquisitos artificios
de fuego”, que por lo menos en la capital, brillaron por cuatro noches
consecutivas frente a Catedral, el real palacio, las casas arzobispales
y el Ayuntamiento.35 Tan importantes fueron los fuegos a la Virgen
de Guadalupe, que en el “Reglamento de Propios y Arbitrios para
el reino de la Nueva España” del visitador José de Gálvez de octubre
de 1771, pese a que redujo en mucho los gastos del Ayuntamiento
para las fiestas religiosas, la Colegiata contaba con 125 pesos anua-
les, 50 de los cuales eran exclusivamente para la quema de artificios.36
Por cuanto hace a las fiestas a los santos, desde el año de 1700
fue muy significativa la conmemoración de esa sociedad a San Juan
de Dios por su canonización financiada por el Ayuntamiento y varias
órdenes religiosas (canonización que en Roma había tenido verifi-
cativo en octubre de 1690), celebrada oficialmente en la capital los
días 23 y 24 de octubre de ese inicio de siglo, que se extendió a su
octavario y a varias corridas de toros que se programaron a mediados
del mes de noviembre. Durante las noches de más de ocho días se-
guidos tronaron los cohetes y se quemaron fuegos en su honor, des-
puntando los de las vísperas afuera de Catedral y los del día 24 en
la Plaza, que según un cronista, fueron tantos, “que parecía el incen-
dio de Troya”.37 Igual llamaron la atención las “solemnísimas fiestas”
y “los magníficos fuegos de la primera noche” que dispusieron los
carmelitas descalzas por la canonización de San Juan de la Cruz,
celebradas en la capital del reino el sábado 15 y el domingo 16 de
enero de 1727.38

 Ibidem, t. vi, p. 60-62 y 69-73.


35

 Manual de Providencias Económico-Políticas para uso de los habitantes del Distrito


36

Federal por el Lic. Juan Rodríguez de San Miguel, Méjico, Imprenta de Galván, 1834.
37 Robles, op. cit., t. iii, p. 115-132.

38 Biblioteca Nacional de España [en adelante bne], Sala Cervantes, 2/2908.

Juan José de Zúñiga, El segundo quince de enero de la corte mexicana. Solemnes fiestas

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 100 04/08/2017 06:29:30 p.m.


FUEGOS Y LUCES DE LAS SOLEMNIDADES 101

Ahora el santo patrono del Tribunal de la Inquisición, a partir


más o menos del cuarto decenio de ese siglo, fue otro Pedro —pero
éste apellidado de Verona—, mártir dominico (también antiguo in-
quisidor, aunque italiano, que trascendió más bien como un santo
milagroso y cuya devoción se extendió en la Nueva España de en-
tonces) para quien, cada 29 de abril, asistían a una protocolaria
función en Santo Domingo, luego a un “refresco” en su sede, culmi-
nando, ya fuera la víspera o el mero día, con la quema nocturna de
“exquisitas” y “prolongadas” invenciones de fuego.39 Tampoco fal-
taron en la ciudad de México honores para San José como patrono
contra los terremotos, especialmente en el mes de septiembre de
1754 que tembló fortísimo varias veces (el del día 1 fue descrito como
un “fuerte y extraño terremoto” que duró diez minutos). Se imploró
su protección con un novenario que inició el día 2, en seguida con
una procesión el 9, luego con una función el 10 en la iglesia de San
Agustín, culminando la tarde del 15 (porque no dejaba de temblar)
con un rosario y procesión que duró cerca de cinco horas llevando
al santo bajo de palio, organizado por capellanes, ministros y músi-
cos de la Catedral, a los que acompañaron cerca de cinco mil perso-
nas de todos los estamentos, oficios y profesiones en suplicante
desfile, que junto a su patriarca, fue saludado en todas las calles con
abundantes artificios de fuego.40 A su vez, las reliquias de varios
santos (los cuerpos enteros de los mártires Justino, Vicentito y Fer-
mina, más “diez cráneos y treinta y dos güesos” de otros tantos)
fueron homenajeados en Cuernavaca durante tres días seguidos, con
funciones de iglesia y sus “sus fuegos correspondientes”.41

Acerca de los fuegos “civiles”, el derroche —en todos sentidos, pero


sobre todo de pólvora— provino de las propias arcas del Arzobispado
y del mismo bolsillo del arzobispo-virrey Juan de Ortega y Montañés,

que a la canonización del mystico doctor Juan de la Cruz celebró la provincia de San Alberto
de Carmelitas descalzos de este Nueva España, México, Joseph Bernardo de Hogal,
1730, p. 251.
39 Castro Santa Anna, op. cit., t. iv, p. 114 y 238; t. v, p. 116; t. vi, p. 126.

40 Ibidem, t. v, p. 31-37.

41 agn, Historia, Diversiones Públicas, v. 479, exp. vii, 1796-1797.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 101 04/08/2017 06:29:30 p.m.


102 cohetes de regocijo

quien, con motivo de ser investido con el palio el 6 de enero de 1702,


ofreció —desde que se anunció la función solemne el día anterior—,
diferentes invenciones de fuego que se acompañaron con luminarias,
hachas de cera, disparo de pedreros, ruedas y cohetes en la torre de
Catedral y teas en sus bóvedas. Igualmente, fueron grandiosos los
fuegos tanto la víspera como la noche del día de su “entrada” —el
28 y 29 de enero de ese mismo año— costeados éstos por el Cabildo
catedralicio.42 Aunque hubo varias fiestas monárquicas con sus mi-
litares salvas de artillería y fusilería, destellan los fuegos en las juras
de Felipe V el 4 de abril de 1701 (el aguacero de esa tarde descom-
puso un poco esa fiesta en la capital incluidos los fuegos de una de
las torres de catedral y de otros puntos de la plaza)43; de Fernando VI
el 11 de febrero de 1747,44 donde destacaron las luminarias “o teas”
—se trató de hachas de cuatro pabilos— en balcones y azoteas de
varios edificios y calles, así como las invenciones pirotécnicas que por
tres noches ofreció, por un lado, el Ayuntamiento, y por otro, la re-
unión de los gremios de confiteros, cereros y tintoreros en sendos
carros que brindaron por dos noches consecutivas;45 de Carlos III
ocurrida del 25 al 27 de junio de 1760, en la que además de las luces
con leña, ocote y cera con las que se iluminaron algunos edificios
públicos, entre ellos el Tribunal de la Santa Inquisición,46 hubo la
obligación para los distintos gremios como una forma de exigir leal-
tad, de contribuir con 300 pesos para los fuegos artificiales, dinero
que se tuvo que sumar a lo que algunos ya habían gastado para lo
mismo, como los plateros o los coheteros;47 y la de Carlos IV, des-
puntando en ella las luces de cuatrocientas velas de cera y de siete

 Robles, op. cit., t. iii, p. 202.


42

 Ibidem, t. iii, p. 146-147.


43

44 agn, Inquisición, v. 886, exp. 12; General de Parte, v. 35, exp. 25 y Reales Cé-

dulas Originales, v. 67, exp. 52.


45 Joseph Mariano de Abarca, El Sol en León. Solemnes aplausos conque el Rey

Nuestro Señor D. Fernando VI, Sol de las Españas fue celebrado el día 11 de febrero del año
de 1747 en el que se proclamó su Magestad exaltada al solio de dos Mundos por la muy noble
y muy leal Ciudad de México, México, Imprenta del Nuevo Rezado de Doña María de
Ribera, 1748, p. 19, 20, 26, 50-51, 79, 80, 256 y 260-262.
46 agn, Inquisición, v. 886, exp. 12.

47 La cuota inicial exigida fue de 400 pesos, pero como los gremios apelaron

ante el virrey, éste la redujo. Véase Linda A. Curcio-Nagy, The Great Festivals of Co-
lonial Mexico City. Performing, Power and Identity, Albuquerque, University of New
Mexico Press, 2004, p. 104.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 102 04/08/2017 06:29:30 p.m.


FUEGOS Y LUCES DE LAS SOLEMNIDADES 103

mil quinientas candilejas ofrecidas de nuevo por el gremio de pla-


teros que junto con “los brillantes fuegos” organizados asimismo por
ellos, celebraron dicha exaltación al trono entre fines de enero y
principios de febrero de 1790,48 juras estas tres últimas, acaecidas en
la ciudad de México.
En ésta tuvo lugar la última gran fiesta del poder colonial —en
cuanto a fuegos se refiere— en diciembre de 1803, con motivo de
la inauguración de la estatua ecuestre de Carlos IV donde hubo la
consabida “iluminación y fuegos artificiales de pólvora”,49 marcando
un contraste con lo vivido entre los años aciagos de 1808 y 1815, en
los que se quemaron cohetes para Fernando VII,50 que incluyeron los
de su jura y los de su restablecimiento, incluido en este último caso,
el propio del Tribunal del Santo Oficio que autofinanció su celebra-
ción.51 Igualmente, a lo largo del siglo xviii sucedieron las fiestas
propias de la corte novohispana, que incluían las cada vez más aus-
teras entradas de virreyes —sólo se señala escuetamente que hubo,
entre otras cosas, “fuegos artificiales” — excluyendo la de Francisco
Fernández de la Cueva duque de Albuquerque, que por ser Grande
de España, mereció “fuegos muy buenos” enfrente de palacio el
sábado 9 de diciembre de 1702.52 Y dado que su esposa la virreina fue
madrina de una monja que profesó en La Encarnación el 4 de no-
viembre del año siguiente, el padre de la segunda, por entonces cas-
tellano de Acapulco, brindó “muchos fuegos” en dos noches, para el
poco usual “gran concurso”.53 En general, al decrecer la importancia
del linaje de los virreyes, menguó la adulación y por lo tanto el gasto
de pólvora para ellos. Resalta en este sentido, que en duelo por la
muerte de Bernardo de Gálvez y Madrid conde de Gálvez (fallecido
el 30 de noviembre de 1786 en Tacubaya), con motivo del bautizo de
su hija póstuma María Guadalupe, se quemaran grandes estructuras

48 Breve relación de las funciones que hicieron en los días 31 de enero, 2 y 7 de febrero

de 1790 los patrones del noble arte de platería… por la exaltación al trono de nuestro amado
soberano el Sr. Don Carlos IV, México, Felipe Zúñiga y Ontiveros, 1790, p. 17.
49 agn, Reales Cédulas Originales, v. 195, exp. 7.

50 agn, Indiferente Virreinal, Intendencias, c/e 0762-006, octubre y noviembre de

1808.
51 agn, Inquisición, v. 1462, exp. 82, enero y febrero de 1815.

52 Robles, op. cit., t. iii, p. 244.

53 Ibidem, p. 295.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 103 04/08/2017 06:29:30 p.m.


104 cohetes de regocijo

de fuegos delante de las fachadas del Ayuntamiento y de palacio la


noche del 19 de diciembre, que estuvieron, según el lugar común de
la época, “muy lucidos”.54

Inaugurado el nuevo país en 1821, hubo iluminaciones y tronaron


cohetes y juegos pirotécnicos dedicados a la independencia, a la
religión católica y a la unión de españoles y americanos.55 Algunos
informes llegados de la provincia en las primeras décadas de esa
centuria, se enorgullecían de sus “luminarias y luces que hicieron
sus noches alegres y majestuosas”.56 La ciudad de Guadalajara,
dispuso y costeó en 1822 “demostraciones de regocijos públicos”,
con varias funciones de fuegos “para el desahogo de los sentimien-
tos” por la coronación y cumpleaños “del héroe americano Agustín
Primero”,57 retumbando en ese año, en muchas ciudades, villas y
pueblos del Imperio. A esas fiestas se agregó la tardía y ya del todo
inservible “solemne jura y proclamación” que hizo a su emperador
la ciudad de México en enero de 1823, en la que, según su cronista,
fue el espectáculo de los fuegos artificiales presentados la noche del
último día, los que realmente atrajeron la atención de más de ochen-
ta mil personas que llenaban la gran Plaza.58
El viajero británico William Bullock fue invitado en ese mismo
año a una fiesta rural en Coatepec (Veracruz), en honor del militar
insurgente Guadalupe Victoria, cuya llegada, acompañado de sus
amigos, se anunció, según el inglés, con el tronar de los cohetes,
antes de ser saludado por el populacho con muestras de amor au-
téntico.59 Por su parte, los chiapanecos celebraron en 1829 “con
demostraciones de júbilo y regocijo”, o lo que es lo mismo, con re-
piques, música, cohetes y vivas a las Cámaras de la Unión, a Vicente

 Sedano, op. cit., t. i, p. 38-39.


54

 agn, Sin Sección, c. 13, exp. 1, noviembre-diciembre de 1821.


55

56 Tenango del Valle en la jura por la independencia del país, agn S/S C13 E 1.

1821.
57 agn, Sin Sección, c. 39, exp. 6 y Condumex, Fondo xli-i, carpeta 18, n. 1366.

58 Gaceta del Gobierno Imperial de México, 28 de enero de 1823.

59 William Bullock, Seis meses de residencia y viajes en México, México, Banco de

México, 1883, p. 226-229.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 104 04/08/2017 06:29:31 p.m.


FUEGOS Y LUCES DE LAS SOLEMNIDADES 105

Guerrero y a Santa Anna, por la emisión de la ley general de expul-


sión de los españoles de nuestro país. Al conocer esta noticia, el
Ayuntamiento de la ciudad de México, acordó que para la noche
del 7 de abril de ese año, se continuaran en la capital las mismas
“demostraciones”.60 Los cohetes decimonónicos, igual que los de la
época colonial —no obstante que siempre eran secundados por el
sonido de campanas repicando a vuelo o en esquilas, músicas y es-
truendo de cámaras y artillería—, dominaban por su constancia
en el paisaje sonoro de un día festivo de cualquier tipo, e incluso, en
cualquier día o noche de diversión. Esos infalibles cohetes junto con
las luces de bengala y los buscapiés, amenizaron por millares, asi-
mismo, fuera la bendición de maquinaria, el brindis por el toro que
en 1838 ganó el combate a un tigre africano, las peleas de gallos, las
fiestas de la Pascua en San Agustín de las Cuevas, o cualquier fiesta
privada, entre ellas, las Posadas y los bailes populares, invitando con
el trueno a la concurrencia y señalando con su estallido el lugar
preciso de su realización.
Desde 1825, no hubo fiesta patriótica conmemorando el inicio de
la independencia el 16 de septiembre (llamada entonces en honor
de Hidalgo “del glorioso grito de Dolores”), que no contara con ilu-
minación, cohetes y fuegos con los colores nacionales para “el popu-
lacho de bronce”,61 aunque algunas veces no prendieran ese día por
estar humedecidos con las torrenciales lluvias septembrinas, o porque
se cambiaron de fecha por motivo de alguna guerra entre facciones
políticas. La otra fiesta cívica durante el segundo y tercer decenio,
era el 4 de octubre, aniversario de la promulgación de la Constitu-
ción Federalista (vigente entre 1824 y 1835), que al decir del alemán
Mühlenpfordt, era muy semejante a la de la independencia, sin fal-
tar en ambas “los soberbios fuegos artificiales” que se ofrecían al
pueblo.62 En 1837, se inauguró con fuegos y cohetes la celebración
de la consumación de la independencia que hiciera Iturbide un

 agn, Sin Sección, c. 119, exp. 11, “Noticias del estado de Chiapas”, 1829.
60

 Carlos María de Bustamante, 6 de septiembre de 1825, en el Diario de


61

lo especialmente ocurrido en México y Memorándum o sea apuntes para escribir la historia


de lo especialmente ocurrido en México (manuscritos inéditos), microfilm, Instituto Nacio-
nal de Antropología e Historia, 1823 a 1841, más trece volúmenes de 1841 a 1848 que
posee la biblioteca Bancroft.
62 Eduard Mühlenpfordt, Ensayo de una fiel descripción de la República de México,

2 t., México, Banco de México, 1993, p. 249.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 105 04/08/2017 06:29:31 p.m.


106 cohetes de regocijo

27 de septiembre (fiesta que no sobrevivió al triunfo de los liberales


durante la segunda mitad del siglo xix). En la que celebró la capital
en el año de 1842, el ajetreado día (que había incluido el entierro de
la pierna de Santa Anna, discursos oficiales, el acarreo de niños
de la escuela Lancasteriana y una corrida de toros), se quemaron
“unos vistosos fuegos de artificio en la Plaza Mayor”, que iniciaron a
las ocho y cuarto de la noche y duraron cerca de una hora.63
Los fuegos artificiales en las noches del 16 de septiembre y la
iluminación de Catedral, palacio y edificios de la gran Plaza, se con-
virtieron en la parte más importante de la memoria de la indepen-
dencia, tradición que ha demostrado su larga duración en nuestra
historia. Nacionales y extranjeros recordaron además en sus escritos
que las calles estaban iluminadas por cientos de braseros y de foga-
tas. Un cronista anónimo, hacia 1851, eligió la ironía para burlarse
de su gobierno que, con el dinero del erario, “se encarga de atizar
el fuego cívico”, logrando únicamente con eso “tener un día a México
divertido”.64 Ese “civismo” pareció más “encendido” durante la úl-
tima dictadura de Santa Anna (1853-1855), porque éste fue adulado
por todos los funcionarios menores que incitaban al pueblo a cele-
brar “con las demostraciones públicas dignas del supremo magistrado
con la quema de fuegos de artificio e iluminaciones” —muchas de
esas luces ya eran de hidrógeno— en templos y edificios públicos.
Éstos se pusieron con cualquier pretexto: su llegada a Veracruz y
luego a la Villa de Guadalupe; cuando tomó posesión del poder en
la ciudad de México; en las ciudades de Veracruz, Orizaba y Aguas-
calientes por la celebración de “su santo”, el 13 de junio; al salir a
combatir a los sublevados contra su gobierno; cuando se anunciaban
sus supuestos triunfos, o por el resultado fraudulento de la apelación
que su Consejo de Estado hizo al pueblo para que legitimara su
permanencia en el poder.65 A pesar de los cambios políticos que
sucederían a su caída, la fiesta del 16 —con sus fuegos y luces— per-
maneció inalterada durante los gobiernos de Benito Juárez y de

 El Siglo Diez y Nueve, 29 de septiembre de 1842.


63

 Primer calendario liberal para el año de 1852, por el licenciado don Liberato Ga-
64

rabato Panzacola defensor y abogado del pueblo, México, Imprenta de Murguía y Com-
pañía, p. 60.
65 agn, Sin Sección, c. 416, exp. 9; c. 435, exp. 2; c. 431, exp. 4; c. 428, exp. 3; El

Siglo Diez y Nueve, 2 de abril, 9 de junio y 9 de octubre de 1853; 17 de enero, 1 de fe-


brero, 6 de marzo, 20 de marzo, 3 de abril y 17 de abril de 1854; 3 de febrero de 1855.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 106 04/08/2017 06:29:31 p.m.


FUEGOS Y LUCES DE LAS SOLEMNIDADES 107

Maximiliano de Habsburgo;66 y, a partir de 1867, tronaron de nuevo


los cohetes para el triunfador de esa contienda política, Juárez, y
para la fiesta de la patria que anualmente renovaba sus votos de
Independencia.
El 16 de septiembre de ese año, el programa de las fiestas patrias
estableció que a las ocho de la noche, empezarían a arder en la
plaza los “aparatos pirotécnicos”, mientras las músicas de viento
situadas en los ángulos de la misma, tocarían sonatas todo el tiempo
que duraran los fuegos.67 Aunque para 1869 el presidente Juárez
decidió celebrar en la intimidad de su familia su cumpleaños, se oyó
desde la víspera, que frente a su casa hubo muchos cohetes, músicas
y vítores, que luego recorrieron varias calles de la ciudad.68 Fue du-
rante el gobierno de ese mandatario, pero solamente en el año de
1870, que la jornada del 16 incluyó, después del discurso en La
Alameda, el brillante desfile de la primera división del ejército “en
medio de un pueblo numeroso”,69 función que El Monitor Republi-
cano criticó por haberse tratado de “un lucimiento militar” y no de
la muestra “de un regocijo verdaderamente popular acaudillado
por el go­bierno”.70 A su vez, para Ignacio Manuel Altamirano, se
trató de “una gran parada militar”, que incluyó el desfile de los
distintos batallones frente a palacio. Sin embargo, como también

 Paula Kólonitz, Un viaje a México en 1864, México, Fondo de Cultura Econó-


66

mica, 1984, p. 92 y 166. Expresó, esta autora, que el 16 de septiembre la iluminación


general “y la plaza ya bella de por sí” ofrecía aquella noche un gran encanto. Por
su parte, El Pájaro Verde del 18 de septiembre de 1865, informó que el día 16 hacia
las siete y media de la noche, el torrente afluyó a la plaza de armas “en donde se
cerró el día con unos magníficos fuegos artificiales”.
67 El Monitor Republicano, 15 de septiembre de 1867. Un año después, para la

misma fiesta, este periódico informó el día 17 que “los fuegos artificiales atrajeron
a la plaza principal “la concurrencia de casi todos los vecinos de la ciudad que
quedaron muy complacidos”.
68 Guillermo Prieto, Actualidades de la semana, México, Conaculta, 1996, t. i,

p. 445-447.
69 Diario Oficial del Supremo Gobierno de la República, 16 de septiembre de 1870.

Maximiliano de Habsburgo ya la había hecho una revista militar a las tropas fran-
cesas, austríacas, belgas y mexicanas, el 16 de septiembre de 1865, mismas que
luego desfilaron frente a palacio. Véase El Pájaro Verde, 18 de septiembre de 1865.
70 El Monitor Republicano, 17 de septiembre de 1870. Por su parte, el editorial

del periódico El Boquiflojo del 18 de septiembre de 1870, rechazó la postura de El


Monitor, afirmando que sí hubo regocijo popular en esa fiesta.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 107 04/08/2017 06:29:31 p.m.


108 cohetes de regocijo

apuntó ese cronista, esa noche no hubo pirotecnia, porque la tarde


lluviosa y fría humedeció los fuegos, y la gente, por su parte, deser-
tó de su paseo acostumbrado.71
Sin ser una fiesta cívica, pero sí relacionada con la civilidad,
cuando en 1869 llegó el ferrocarril al pueblo de Santa Ana Chiau-
tempan (Tlaxcala) sus indígenas, “comprendiendo por instinto el
beneficio que reciben”, lo esperaron con arcos de flores, músicas, y,
por supuesto, con muchos cohetes al verlo aparecer.72 Otra fiesta
cívica propia de los avatares políticos del país en ese último decenio
fue la del 5 de mayo, que recordaba el día del triunfo de los mexi-
canos al mando del general Ignacio Zaragoza en la batalla sostenida
entre sus tropas y las del ejército francés en las cercanías de la ciudad
de Puebla en el año de 1862. Se comenzó a llevar a cabo en 1863,
sobre todo en la Alameda y luego también en el mausoleo a Zaragoza
en el Panteón de San Fernando desde 1868, con discursos y ofrendas
florales (con los que se intentaba crear una pedagogía cívica que
reforzaba las ideas anti-intervencionistas, de soberanía y de indepen-
dencia de México), procesiones cívicas por algunas calles de la ciudad,
desfile militar y, por supuesto, fuegos artificiales para disfrute del
pueblo, continuando más o menos así por algunas décadas. La cere-
monia que se ofreció en 1871, por ejemplo, todavía en vida del pre-
sidente Benito Juárez, superó en esplendor, en cuanto a iluminación
de edificios públicos y del jardín de la Plaza Mayor y en cuanto a
fuegos artificiales, a cualquier otra fiesta patriótica habida hasta
entonces (no era poca cosa haber ganado esa batalla, pero sobre
todo, poder disfrutar del triunfo definitivo de la soberanía), ya que
ellos brillaron extendidos, desde la Catedral hasta la iglesia de Cor-
pus Christi situada enfrente de la Alameda.73 Para los gastos de esa
jornada celebratoria, el Cabildo destinó más de 4 000 pesos, de los
que tan sólo 1 000, fueron para la contrata de los fuegos.74
Durante la época del presidente Lerdo de Tejada, destacó la
fiesta llevada a cabo el 5 de octubre de 1873 por la “solemne pro-

 Ignacio Manuel Altamirano, Crónicas, México, Secretaría de Educación Pú-


71

blica, 1987, v. 2, p. 454-455.


72 Ignacio Manuel Altamirano, “Inauguración del tramo de ferrocarril de Api-

zaco a Santa Ana Chiautempan”, El Renacimiento, 12 de junio de 1869.


73 Ignacio Manuel Altamirano, “Conmemoración del 5 de mayo”, El Federalis-

ta, 8 de mayo de 1871.


74 Actas de Cabildo, Ciudad de México, abril de 1871, en www.bib.uia.mx

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 108 04/08/2017 06:29:31 p.m.


FUEGOS Y LUCES DE LAS SOLEMNIDADES 109

mulgación del bando que llevaba a Constitución las Leyes de Refor-


ma”. El interesante e innovador festejo, fue promovido invitando al
público a ver la iluminación de la Plaza y “el zócalo” con “ráfagas y
girándulas de gas hidrógeno, luces de bengala y venecianas”, el
palacio “con luz de Drumond” (era una luz de calcio) y la Catedral,
nada menos que con “una luz eléctrica”, que brilló sin restar efecto
a “más de tres mil luces” acostumbradas.75 Todavía en 1880, la del 5 de
mayo seguía siendo una fiesta importante con discursos, desfiles, poe-
sías, músicas militares y a las siete de la noche fuegos artificiales,
seguidos por funciones de teatro y bailes populares. Sin embargo, “muy
pronto” se redujo,76 hasta convertirse en un día de pocos discursos
y menos cañonazos, quizás porque se fueron muriendo los que par-
ticiparon en la batalla y porque al presidente Porfirio Díaz le gus-
taba más la fecha del 2 de abril, que rememoraba el día que el
ejército liberal encabezado por él mismo, recuperó en aquél 1867 la
ciudad de Puebla de manos de las tropas del Segundo Imperio,
nueva fecha que se incorporaría al calendario cívico porfiriano, con-
sistente en un besamanos lleno de discursos al “héroe de aquella
jornada”, en un desfile del ejército y en una iluminación eléctrica
de las principales plazas, con el remate nocturno de la quema de
fuegos artificiales para regocijo del pueblo. Estos últimos, sin em-
bargo, no siempre se llevaron a cabo y cuando sí los hubo, fueron
raras las ocasiones en que los describió la prensa, como sucedió en
el año de 1907, cuando presentaron en el Zócalo “ocho figuras piro-
técnicas de vistosos y variados efectos que fueron muy celebradas”
(entre ellas un gran retrato del héroe-dictador) y el lanzamiento con
mortero desde el atrio de la Catedral de bombas con luces de todos
colores y lluvia de oro. Notables fueron ese día unos grandes globos
que se elevaron llevando en la parte de la canastilla un aditamento
de artificios que “al estallar en el espacio, producían hermosa vista”.77
En cuanto a la fiesta patriótica del 16 de septiembre, sobresa-
lieron la de 1880, que incluyó de nuevo un desfile militar “que se
distinguió por su magnífico armamento y buen equipo”,78 y la de

 Ignacio Manuel Altamirano, La Nación, 5 de octubre de 1873.


75

 Moisés González Navarro, “El Porfiriato. La vida Social”, Historia Moderna de


76

México, México, El Colegio de México, 1970, v. iv, p. 700-701.


77 “La fiesta pirotécnica”, El Imparcial, 3 de abril de 1907.

78 El Monitor Republicano, 17 de septiembre de 1880.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 109 04/08/2017 06:29:32 p.m.


110 cohetes de regocijo

1884 por sus fuegos artificiales, que, según el periódico El Nacional,


consistieron en 40 piezas (colocadas en los frentes de los palacios
nacional y municipal, Portal de Mercaderes y de Las Flores), el dis-
paro de doscientas bombas y el vuelo de cinco mil cohetes.79 Para no
variar, las lluvias inundaron la ciudad de México en septiembre de
1888, que, sin embargo, permitieron hacia la noche del 16 “unos
muy lucidos fuegos de artificio en la plaza mayor” y de paso, la in-
auguración formal de los desfiles militares desde ese año (tradición,
otra más, que ha permanecido invariable en nuestra historia cultural)
aunque ese día, las tropas tuvieran que utilizar calles no anegadas
que estaban fuera de programa.80 Ya por finalizar el siglo xix, un
cronista de prensa, no dudaba en asegurar, que el mayor atractivo de
las solemnidades radicaba, precisamente, en su iluminación, en los
juegos de los focos eléctricos y en los variados fuegos de artificio.81
Lo mismo podría decirse todavía de la fiesta por la independencia,
en la que todas las clases de la sociedad disfrutaban de los fuegos,
unas como invitadas especiales a los balcones de palacio y del Ayun-
tamiento, y las más, acudiendo en masa a la función pirotécnica en
distintas calles desde el día 14 y en la Plaza los días 15 y 16, donde,
al decir del discurso paternalista de un periódico oficial en 1910
(cuando se festejó con tres días de fuegos el centenario de esa gesta),
sin importarles el estrujamiento, presenciaron gozosos “los fuegos
artificiales que se quemaban en su honor”.82

Entre las fiestas religiosas decimonónicas, prevaleció la iluminada y


cohetera “grande solemnidad” por el aniversario de la aparición de
la Virgen de Guadalupe (de longue durée en el devenir social mexicano),
que ocurría en su santuario en dos fechas que incluían vísperas y oc-

 Citado por El Monitor Republicano, 17 de septiembre de 1884.


79

 El Monitor Republicano, 18 de septiembre de 1888. Un año después, el 16 de


80

septiembre, seguía habiendo el discurso cívico de siempre en La Alameda y luego


se presenciaba el desfile de tropas frente a Palacio Nacional, siendo ya oficial;
asimismo, el presidente daba “el grito” de libertad a las once de la noche del día
anterior desde el balcón principal del mismo recinto.
81 El Mundo. Semanario Ilustrado, 22 de septiembre de 1895.

82 El Imparcial, 15 de septiembre de 1910.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 110 04/08/2017 06:29:32 p.m.


FUEGOS Y LUCES DE LAS SOLEMNIDADES 111

tavario: en el domingo de noviembre en la fiesta que le hacían los


indios desde el siglo xvii83 y, a partir de 1754, el 12 de diciembre en
la de los “españoles”, día, éste, que se celebraba su aparición, lo que
se hacía, asimismo, en cada iglesia católica del país. La conmemoración
fue incluida como fiesta de tabla o de guardar en el calendario de las
fiestas religiosas nacionales obligatorias desde 1822, y, a pesar de
las Leyes de Reforma, no fue erradicada del calendario festivo ni la
fiesta que le hacían los naturales, ni la del 12 de diciembre a todo lo
largo de ese siglo. Carlos María de Bustamante, dejó memoria en su
diario de que en varias ocasiones entre 1831 y 1846 “los naturales”
hicieron su tradicional fiesta en el mes de noviembre.84 Igualmente,
en el Archivo Histórico de la Basílica de Guadalupe queda testimonio
de ésta para los años que corren entre 1815 y 186885 y es posible que
la documentación porfiriana que no está todavía catalogada, confirme
su permanencia hasta los albores del siglo xx. Asimismo, es abultada
la serie documental que da cuenta en esa centuria de la fiesta del día
12 en el Santuario. A su vez, la que se hizo en la capital a “la santa
patrona de México” el 12 de diciembre del año de 1843, fue descrita
por un angloamericano como “un gran despliegue”, que iniciaba des-
de las cuatro de la madrugada con “la rápida explosión” de los cohe-
tes lanzados desde todas los templos, combate que “arreciaba al
levantarse el sol” y continuaba durante el día entero, entreverado con
los fuegos de artificio que se quemaban esa tarde en cada esquina, por
donde desfilaba una procesión de imágenes en andas y en carros, que
era saludada por la gente descubierta con profundo respeto, “entre
el rugido de cohetes, armas de mano y cañones”.86

83 Francisco Javier Clavijero, “Breve noticia sobre la prodigiosa y renombrada

imagen de Nuestra Señora de Guadalupe” (1782), en Testimonios históricos guada-


lupanos, compilación de Ernesto de la Torre Villar y Ramiro Navarro de Anda,
México, Fondo de Cultura Económica, 1982, p. 593. Ahí, asienta Clavijero que a
la “fiesta de los indios” ese domingo de noviembre, acudían de veinticuatro a vein-
tiséis mil naturales, además de una multitud de españoles y gentes de la capital y
de los lugares cercanos.
84 Bustamante, Diario de lo especialmente ocurrido…

85 Gustavo Watson Marrón, Guía de documentos del Archivo Histórico de la Basílica

de Guadalupe (1821-1876). De la consumación de la Independencia al inicio del Porfiriato


(cd-rom), México, Secretaría de Educación Pública/INDAUTOR, 2012, Registro
Público 03-2015-082413271300-01.
86 Albert M. Gilliam, Viajes por México durante los años de 1843 y 1844, México,

Conaculta, 1996, p. 133-138.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 111 04/08/2017 06:29:32 p.m.


112 cohetes de regocijo

Siguieron durante la primera mitad de la centuria, las fiestas de


los artilleros a su patrona Santa Bárbara, de la que quedó registro
en 1831. La noche del sábado 3 de diciembre de ese año en la Plaza
Mayor, la brigada de artillería quemó durante dos horas unos fuegos
que simulaban el ataque de cuatro baluartes.87 También continuaron,
aunque con menor frecuencia, las fiestas de las congregaciones, como
la que celebró San Felipe Neri de México el 8 y 9 de febrero de 1836,
por la beatificación (sucedida casi dos años antes) del presbítero de
su misma orden Sebastián Valfré. Esa dio comienzo, según su
cronista, con “una salva de multitud de cohetes que anunció la
madrugada del 8 la proximidad de la fiesta”, y concluyó con un
espectáculo de fuegos artificiales en la noche del 9, “que una multi-
tud de espectadores contempló por espacio de más de dos horas”.88
Quedó memoria, en fin, de que en toda novena, en muchas proce-
siones del Nazareno en Viernes Santo y cada 25 de diciembre día de
Navidad, durante todo el día se disparaban cohetes en las iglesias
de la capital y sólo en la última fecha cañones en el palacio nacional,89
y que hubo los cohetes de rigor y cañonazos para Nuestra Señora en
su advocación del Patrocinio en la ciudad de Zacatecas,90 y muchísi-
mos más de ellos (añadidos buscapiés y una rueda de fuegos artifi-
ciales), que los indios ofrendaban a la Virgen de los Remedios en su
santuario en la cercanía de la ciudad de México.91 También los co-
hetes animaron a San Felipe de Jesús (cuyo festejo en la primera
mitad del siglo xix se instituyó como fiesta nacional desde 1826), el
Sábado de Gloria, Corpus Christi y, por pocos años, a la Inmaculada
Concepción.
Cada barrio, a su vez, festejaba a sus propios santos, establecién-
dose “el circuito de la fiesta”, recorrido de antemano por párrocos
y sacristanes que recogían limosnas, y solicitaban de los vecinos el
adorno de las calles con faroles, cortinas y cohetes para los días de
la novena. Esto lo vivió en innumerables ocasiones Guillermo Prieto,

87 Carlos María de Bustamante, 3 de diciembre de 1831, Diario de lo especialmen-

te ocurrido… Además de subrayar que los fuegos fueron muy buenos, Bustamante
agregó que al día siguiente en la Profesa la función de los artilleros “fue solemnísima”.
88 bne, Sala Cervantes, MS 20416/28.

89 Gilliam, op. cit., p. 163.

90 Ibidem, p. 238.

91 Mayer Brantz, México, lo que fue y lo que es, México, Fondo de Cultura Econó-

mica, 1953, p. 193-194 [primera edición: 1844].

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 112 04/08/2017 06:29:33 p.m.


FUEGOS Y LUCES DE LAS SOLEMNIDADES 113

quien entendía que los mexicanos eran, al mismo tiempo, “una fuen-
te de entusiasmo religioso y de alboroto profano”, y, en pocas pala-
bras, agregó que para él, “lo que constituía la fiesta eran las luces”,
producidas por “faroles, hachones, candilejas, luminarias”, y por “los
cohetes corredizos que de pronto cruzaban los aires con su cabellera
en llamas”.92 No hubo viajero que no quedara sorprendido con el
hecho de que, en las fiestas religiosas, los cohetes fueran lanzados
uno tras otro sin parar y en pleno día, y que además, estuvieran
“hechos bastante bien”, como, por ejemplo, lo escribió gracias a su
experiencia en varias fiestas yucatecas (Corpus Christi y San Sebas-
tián) el austriaco Carl Bartholomaeus Heller.93 Testimonio invaluable
es el que legó Antonio García Cubas sobre la vigencia de las fiestas,
que la capital hacía a sus santos y a distintas advocaciones de María
antes de las Leyes de Reforma, que prohibieron el culto externo en
la vía pública y en las plazas a partir de 1860. Desde sus vísperas,
en medio del ir y venir de la gente y de los vendedores en las calles,
chillaban y chispeaban los cohetes corredizos (por las cuerdas que
diagonalmente tendían en alto desde los balcones), que estallaban
al llegar a cada extremo. El propio día, siguió relatando, los coheta-
zos despertaban al alba a los vecindarios y acompañaban luego a las
procesiones, continuando hasta la noche (cohetes y algazara del
pueblo unidos), donde se intercalaban con las funciones de los
grandes juegos pirotécnicos. También evocó —entre otros festejos
religiosos que perduraron todo el siglo xix a lo largo y ancho del
país— que no dejaban de echarse al aire cohetes tronadores durante
el tiempo entero que duraba el canto de las letanías en las nueve
Posadas (se hacían en la privacidad de casas o vecindades), y que en
las teatrales pastorelas que aludían a la solemnidad del nacimiento
de Jesús, cuando aparecían los diablos en conciliábulo “sonaban co-
hetes chisperos encendidos entre las bambalinas, que arrojaban una
copiosa y persistente lluvia de fuego”.94
El discurso que apoyó la aprobación de la ley que vetaba el culto
externo, encontró una voz (desde los debates sobre tolerancia reli-
92 Guillermo Prieto, Memoria de mis tiempos, México, Porrúa, 1985, p. 150 y

169-172.
93 Carl Bartholomaeus Heller, Viajes por México en los años 1845-1848, México,

Banco de México, 1987, p. 75-76 y 236-237.


94 Antonio García Cubas, El libro de mis recuerdos, México, Secretaría de Educa-

ción Pública, 1946, p. 68-70, 80-81 y 300-301.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 113 04/08/2017 06:29:33 p.m.


114 cohetes de regocijo

giosa en el Congreso Constituyente de 1856) en el diputado Miguel


Buenrostro, quien, en contra de los que defendían “las pompas y
solemnidades que se celebraban en las calles”, argumentaba descreído,
que ahí no había ceremonia religiosa, sino “procesiones, cohetes y
fiestas en las que a menudo se ofende a la divinidad”.95 En la Repú-
blica Mexicana, terminaron por entonces casi todas las procesiones
en los días festivos (a pesar de su prohibición fueron denunciadas
muchas de ellas, cuyos participantes preferían pagar una multa que
dejarlas de hacer), pero no los cohetes, que al decir de Guillermo
Prieto tronaban en las calles “a millares” y en todas direcciones, ni
los fuegos pirotécnicos en los atrios de las iglesias, como en las dedi-
cadas en San Ángel al Señor de Contreras o las que hubo en la ciudad
por la Virgen de la Asunción o cada Viernes de Dolores.96 Sobresa-
lieron en ese sentido hacia el final de ese siglo, junto con los días
de los santos de los barrios, el Sábado de Gloria, la Santa Cruz
(según un historiador, esta fiesta religiosa parecía bombardeo de
artillería por la gran cantidad de cohetes quemados, que a su vez
significaban una buena ganancia para las coheterías),97 Corpus
Christi, la Virgen de Covadonga con su romería capitalina, la Gua-
dalupana (que, además, fue coronada en la Basílica el 12 de octubre
de 1895 en un día especialmente encohetado desde el amanecer
hasta la noche98) y en la Navidad, pudiendo concluirse al respecto,
que, a pesar de todo, la veneración y el contento hicieron posible,
aunque fuera en espacios acotados, la pervivencia del fervoroso y
magnífico estallido de esas fiestas.

95 Francisco Zarco, Historia del Congreso Extraordinario Constituyente [1856-1857],

México, El Colegio de México, 1956, p. 585.


96 Prieto, Actualidades de la…, t. i, p. 70 y 80 y t. ii, p. 31-32 y 135-137.

97 González Navarro, op. cit., p. 462.

98 El Mundo. Semanario Ilustrado, 20 de octubre de 1895.

DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas


Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cohetes/682.html

Cohetes de regocijo_5as.indd 114 04/08/2017 06:29:33 p.m.

Vous aimerez peut-être aussi