Vous êtes sur la page 1sur 207

AREA: MEDICINA INTERNA

TEMA: CARDIOLOGIA
Dr. Jorge de la Cruz Ore – Medico Internista
CARDIOLOGÍA
Anatomía y
fisiología
Pericardio
Cámaras cardiacas
Cara anterior
Cara diafragmática
Aurícula derecha
Ventrículo derecho
Aurícula izquierda
Ventrículo izquierdo
Estructura fibrosa del corazón
Válvula aórtica
Sistema valvular
Irrigación cardiaca
• 1. El septo interventricular y la cara anterior están
irrigados principalmente por la arteria:
• A) Coronaria derecha
• B) Marginal derecha
• C) Circunfleja
• D) Descendiente anterior
• E) Marginal izquierda

Clave: D
Sistema de conducción eléctrica
Potenciales de acción
• 2. ¿Cuál de los siguientes conductos contribuye con
su abertura a las corrientes que producen la fase de
repolarización del potencial de acción de las fibras
musculares ventriculares?
• A) Conductos de sodio
• B) Conductos de cloruro
• C) Conductos de calcio
• D) Conductos de potasio
• E) Conductos de bicarbonato

Clave: D
• 3. Las células del nodo sinusal presentan:
• A) Potencial de membrana estable.
• B) Capacidad contráctil.
• C) Despolarización más rápida que las fibras de Purkinje.
• D) Despolarización mediada por canales de Ca2+.
• E) Larga meseta.

Clave: C
• 4. El nodo sinusal es el marcapasos fisiológico del
corazón por:
• A) Ser más sensible a las catecolaminas.
• B) Ser más insensible a los agentes colinérgicos.
• C) Ser la única estructura cardíaca autoexcitable.
• D) Tener una fase de despolarización espontánea más
rápida que la de otras estructuras.
• E) Tener una pendiente de prepotencial menor que el
nódulo auriculoventricular.

Clave: D
CICLO CARDIACO
• 5. En la fase de contracción Isovolumétrica las
válvulas están:
• A) Abiertas las semilunares y cerradas las
auriculoventriculares.
• B) Ambas abiertas.
• C) Ambas cerradas.
• D) Cerradas las semilunares y abiertas las
auriculoventriculares.
• E) No existe esta fase.

Clave: C
• 6. La fracción de eyección aumenta cuando:
• A) Aumenta la contractilidad.
• B) Aumenta la precarga.
• C) Disminuye la postcarga.
• D) A y C son correctas.
• E) A, B y C son correctas.

Clave: E
Anamnesis y examen
físico
Síntomas más importantes en
cardiología
1. Dolor torácico / disconfort
2. Disnea
3. Palpitaciones
4. Lipotimias / desmayos
Dolor torácico
• Una sensación anormal en la parte superior del
cuerpo debido a isquemia relativa del miocardio.
• La asociación con el ejercicio es importante,
excepto en la angina inestable.
• El principal Dx. diferencial es con los dolores
esofágicos, con lo cual es indistinguible.
• 7. Varón de 45 años sin antecedentes coronarios,
no hipertenso, no diabético, presenta dolor
precordial súbito que cede espontáneamente a los
dos minutos cuando se levanta a caminar, el
diagnóstico más probable:
• A) Angina estable.
• B) Angina inestable.
• C) Infarto ST elevado.
• D) Espasmo esofágico.
• E) Ansiedad.

Clave: D
Disnea
• Usualmente se asocia a esfuerzos o ejercicios
físicos.
• La disnea que es paroxística usualmente no es de
origen cardiaco.
• La disnea paroxística nocturna es casi siempre de
origen cardiaco.
Palpitaciones
• “Un latido fuerte seguido de falta de latido o de
unos latidos rápidos” usualmente indica una
extrasístole.
• El paciente puede darse cuenta si los latidos son
regulares o irregulares, excepto cuando la
frecuencia es muy elevada.
Lipotimias / desmayos /síncopes

• Pueden ser de origen cardiaco o neurológico.


• Cuando es de origen, usualmente tiene otros
síntomas cardiacos.
• Usualmente no se acompaña de vértigo.
• Cuando se sienta, mejoran las molestias.
• En estenosis aórtica u obstrucción severa de la
salida del ventrículo izquierdo, la lipotimia se
acompaña de esfuerzo físico.
• 8. La causa más frecuente de síncope:
• A) Por arritmias cardiacas.
• B) Estenosis aórtica.
• C) Fibrilación auricular.
• D) A y C son correctas.
• E) Reflejo Vasovagal.

Clave: E
• 9. La onda V del pulso venoso coincide con:
• A) La sístole ventricular.
• B) El cierre de las válvulas sigmoideas.
• C) La contracción auricular.
• D) La diástole ventricular, después de la apertura de las
válvulas auriculo-ventriculares.
• E) El periodo de contracción isométrica de la masa
ventricular.

Clave: A
• 10. ¿En cuál de las siguientes situaciones NO se
encontrará una onda “a” en el pulso yugular?:
• A) Estenosis pulmonar.
• B) Bloqueo auriculoventricular completo.
• C) Fibrilación auricular.
• D) Taquicardia ventricular.
• E) Ritmos de la unión A-V.

Clave: C
Auscultación cardiaca
Auscultación cardiaca
• S1 se produce por el cierre de las válvulas AV
• S2 se produce por el cierre de las válvulas sigmoideas.

• S1 disminuido en estenosis mitral


• S2 disminuido en hipertensión pulmonar y en
estenosis aórtica.
• S3 aparece en llenados ventriculares anormales por
insuficiencia mitral o tricuspidea.
• S4 aparece es de origen auricular y se oye con pobre
distensibilidad de ventrículos.
Auscultación cardiaca
• Soplo de Austin Flint: Regurgitación aórtica severa.
Ocurre cuando la sangre regurgitada impacta contra
la válvula mitral. Es mesodiastólico e indistinguible de
la estenosis mitral.
• Soplo de Graham Steell: Regurgitación pulmonar
secundaria a hipertensión pulmonar severa.
• 11. Durante la diástole, el flujo sanguíneo hacia los
ventrículos produce:
• A) Un 1er tono cardiaco
• B) Un 2do tono cardiaco
• C) Un 3er tono cardiaco
• D) Un clic de eyección
• E) Un 4to tono cardiaco

Clave: C
• 12. El primer ruido cardiaco se produce durante:
• A) La fase de contracción isovolumetrica
• B) La fase de expulsión rápida
• C) La fase de eyección
• D) La fase de llenado rápido
• E) La parte final de la expulsión lenta

Clave: A
Métodos diagnósticos
EKG
PO T E N C IA L D E A C C IÓ N - EKG
EKG
EKG
EKG
EKG normal
EKG normal
• La onda P mide menos de 110ms y menos de 0.25
mV.
• El intervalo PR mide de 140 a 200 ms.
• PR corto: indica vía accesoria
• PR largo: demora en la conducción AV
• Eje QRS normal de -30° a +90°. El complejo QRS es
positivo en I y II, negativo o isoelétrico en III.
EKG normal
• El eje desviado:
• Derecha, bloqueo de rama derecha, hipertrofia
ventricular derecha.
• Izquierda, bloqueo de rama izquierda, hipertrofia
ventricular izquierda.
• La amplitud de QRS:
• Alto, hipertrofia ventricular o estatura alta
• Bajo, obesidad, hipotiroidismo, efusión pericárdica,
pérdida difusa de miocitos.
EKG normal
EKG normal
• Ondas Q, normales si son de menos de 2 mm de
alto en III y en derivadas laterales.
• Elevación fisiológica de ST en V1 – V3/4
• La polaridad de la onda T es de la misma dirección
del complejo QRS.
• QT normal es de 0.35 a 0.45.
• QT corregido (Bazzet): (QT/√RR), debe ser menor a
0.45.
Crecimiento auricular
• 13. En la hipertensión pulmonar se encuentra:
• A) Ondas P anchas.
• B) Ondas P bigeminadas.
• C) Disminuye la onda P.
• D) Eje cardiaco a la izquierda.
• E) Ondas P elevadas.

Clave: E
EKG, isquemia coronaria
• 14. La derivada que evalúa la cara lateral del corazón
es:
• A) Derivada I
• B) Derivada III
• C) aVF
• D) V1 y V2
• E) aVR

Clave: A
EKG, isquemia coronaria
• Onda T plana
• Onda T invertida
• Depresión del segmento ST.
• Ocasionalmente episodios de resolución
espontánea de desnivel ST.
• 15. La onda Q aparece ______ en un IMA ST elevado:
• A) A los minutos
• B) A las horas
• C) A los días
• D) A las semanas
• E) Nunca aparece

Clave: B
EKG, pericarditis
• Elevación difusa y de concavidad superior del
segmento ST.
• 16. En la pericarditis se observa al EKG:
• A) Taquicardia sinusal
• B) Pulso paradójico
• C) Eje desviado
• D) ST elevado difuso
• E) ST infradesnivelado

Clave: D
EKG, embolia pulmonar
• El signo más frecuente es la taquicardia sinusal.
• Cuando es masivo se puede ver S1Q3T3
• 17. El signo electrocardiográfico más frecuente en la
embolia pulmonar es:
• A) ST elevado
• B) Desviación del eje a la derecha
• C) RR cortos
• D) QT largo
• E) PR prolongado

Clave: C
• 18. En la embolia pulmonar masiva se observa en el
EKG:
• A) S amplia en I, Q en III, T picuda en III
• B) Taquicardia sinusal
• C) Elevación difusa del ST
• D) Eje desviado a la izquierda
• E) Q profunda en III, S amplia en I, T invertida en III

Clave: E
PATOGENIA DE LA ATEROSCLEROSIS
Endotelio normal
Funciones del endotelio
• A través de la producción de NO:
• Células musculares lisas: relajación e inhibición.
• Plaquetas: inhibición de la agregación
• Inflamación: inhibición de la adhesión y migración de
leucocitos.
• 19. No es función del endotelio normal:
• A) Produce vasoconstricción.
• B) Produce NO.
• C) Vasodilatación.
• D) Evita la activación plaquetaria.
• E)Promueve la coagulación.

Respuesta: A
Patogénesis de la aterosclerosis
• La ATEROSCLEROSIS es una enfermedad de arterias
de mediano y gran calibre, caracterizado por la
disfunción endotelial, inflamación vascular y la
acumulación de lípidos modificados, células
inflamatorias y restos de células en “placas” dentro
de la pared vascular.
Patogénesis de la aterosclerosis
• Las placas son encontradas en zonas de bifurcación y
turbulencia.
• En esas zonas el endotelio se daña, baja su
producción de NO y aumenta la de superóxido
• Resulta en un incremento del recambio endotelial,
permeabilidad y acumulación de lípidos en el espacio
subendotelial.
Disfunción endotelial (DE)
• Ocurre en sitios de estrés traumático (flujo no
laminar) o expuestos a estrés metabólico o químico
(DM, dislipidemia, cigarrillo).
• Clínicamente la disfunción endotelial se evidencia
como falta de vasodilatación endotelial dependiente.
• La DE se asocia a la producción de radicales libres de
oxígeno (superóxido)
• NO reacciona con el superóxido para formar
peroxinitrito (ONOO-), el cual daña proteína, lípidos e
impide la producción de NO.
Inflamación y aterosclerosis
• Monocitos y macrófagos:
• En respuesta al oxLDL los monocitos se activan
(transforman a macrófagos) y producen interleukinas.
• Los macrófagos ingieren oxLDL
• Los macrófagos podrían eliminar su LDL si hay cantidad
suficiente de HDL.
• 20. Las células inflamatorias que se transforman en
células espumosas son:
• A) Células musculares lisas.
• B) Plaquetas.
• C) Linfocitos.
• D) Eosinófilos.
• E) Macrófagos.

Respuesta: E
Factores de riesgo para
aterosclerosis
No modificables Modificables
• Edad avanzada • Dislipidemia
• Género masculino • HTA
• Herencia genética • Diabetes mellitus
• Cigarros
• Obesidad y
sedentarismo
• 21. Constituyen factores de riesgo cardiovasculares
modificables:
• A) Hábito tabáquico.
• B) Obesidad.
• C) A y B.
• D) Edad avanzada.
• E) Carga genética.

Respuesta: C
Efecto de las estatinas
• Son inhibidores de la enzima Hidroximetilglutaril
CoA reductasa(HMG-CoA reductasa)
• 22. Es verdad con respecto a las estatinas, excepto:
• A) Disminuyen los niveles de LDL.
• B) Aumentan los niveles de HDlL.
• C) Disminuyen el grosor de las placas ateroscleróticas.
• D) Son antiinflamatorios sobre la placa aterosclerótica.
• E) Se usan en IMA.

Respuesta: B
Hipertensión arterial
HTA
• Tiene alta prevalencia en la población.
• Está relacionado a:
• Enfermedad cardiovascular
• Daño renal
• Según las guías clínicas, HTA se define como la PA
mayor o igual a 140/90 mmHg
• Se predice que 1 de cada 3 tendrán HTA al 2025.
• Permanece no tratada en al menos el 50% de
personas hipertensas.
Etiología HTA esencial
• Interrelación de múltiples factores genéticos que
individualmente no elevan la PA, pero juntos sí lo
hacen.
• Estilos de vida no saludables
• Medio ambiente.
• Fármacos implicados: AINES, corticosteroides,
inhibidores de calcineurina (tacrólimus),
anticonceptivos orales, estimulantes
simpaticomiméticos, alcohol, sal.
• Cuando no hay un solo factor etiológico identificable
se denomina ESENCIAL.
Etiología HTA secundaria
• 5 a 10 % de HTA son secundarias.
• Causas: renal, vascular, endocrino, neural.
• Sospechar HTA secundaria en:
• Pacientes jóvenes (<30 años)
• Inicio súbito de HTA
• HTA severa
• HTA resistente (no controlada a pesar del uso de 3
antihipertensivos de diferentes clases, donde uno de ellos
es un diurético).
• En los anteriores, la prevalencia es HTA secundaria es
del 60%.
• Las causas secundarias más frecuentes son APNEA
OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO e hiperaldosteronismo
• 23. Se presenta un paciente de 38 años con HTA de
reciente inicio, es obeso y manifiesta que despierta
del sueño cansado, ultimamente se está durmiendo
en el trabajo, la causa de su HTA:
• A) Consumo de corticoides.
• B) Hiperaldosteronismo primario (Sd Cohn).
• C) Obesidad.
• D) Diabetes mellitus asociada.
• E) Apnea obstructiva del sueño.

Respuesta: E
HTA Dx
• Se requiere al menos dos mediciones de PA, en el
brazo no dominante, en posición sentada, con al
menos 5 minutos de reposo.
• Se considera HTA cifras mayores o iguales a PA
140/90 mmHg.
Medición de PA en casa
• Se evitan:
• HTA de bata blanca: alta PA clínica, normal en casa
• HTA enmascarada: PA clínica normal, alta en casa
• Es importante porque pueden llevar a
sobretratamiento o no tratamiento.
• Ambos están asociados a eventos cardiovasculares
• La medición en casa es 5 – 10 mmHg menor que la PA
clínica. Esa diferencia es exagerada en HTA de bata
blanca y en la HTA enmascarada.
• Brinda más adherencia y satisfacción al paciente.
• 24. Paciente mujer de 50 años, sin antecedentes salvo
osteoporosis, toma vitamina D. Acude a emergencia
por dolor lumbar, se le detecta PA en 150/90 mmHg,
la actitud a seguir es:
• A) Iniciar tratamiento con IECAS.
• B) Iniciar tratamiento con beta bloqueadores.
• C) Control de la PA por consultorio externo.
• D) Diagnosticar HTA pero no tratar aún.
• E) Hospitalizar para controlar la PA.

Respuesta: C
Examen físico
• Ya que usualmente la HTA es asintomática, el examen
se centra en descubrir daño orgánico:
• Se debe centrar en tres sistemas:
• Visual
• Cardiovascular
• Renal
OBJETIVOS DE LA EVALUACION
DEL PACIENTES HIPERTENSO
• DESCARTAR UNA HTA
SECUNDARIA
• REPERCUSION
ORGANICA?
• LESION DE LOS
ORGANOS DIANA
• TRASTORNOS CLINICOS
ASOCIADOS
• IDENTIFICAR FACTORES
DE RIESGO
CARDIOVASCULAR
• 25. En el embarazo pueden utilizarse sin riesgo fetal,
excepto:
• A) Furosemida.
• B) Metil-dopa.
• C) Captopril.
• D) Nifedipino
• E) Beta bloqueantes.

Respuesta: C
• 26. En las mujeres con hipertensión esencial, durante
el embarazo debe continuarse el tratamiento
antihipertensivo, EXCEPTO con uno de estos
fármacos:
• A) Los diuréticos.
• B) Los betabloqueantes.
• C) Los calcioantagonistas.
• D) Los inhibidores de la ECA.
• E) La alfa metildopa.

Respuesta: D
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

• REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD CARDIOVASCULAR

• PAS/PAD MENOR 140/90 mmHg EN TODOS LOS


HIPERTENSOS

• PAS/PAD MENOR DE 130/80 mmHg EN DIABETES O


ENFERMEDAD RENAL
Tratamiento no farmacológico
TRATAMIENTO
• 27. ¿Cuál es el antihipertensivo de elección en una
mujer de 60 años, asmática, con crisis de gota, PA:
158 mmHg/90 mmHg, y estenosis de arteria renal
sobre riñón único?:
• A) Diurético.
• B) Betabloqueante.
• C) Calcioantagonista.
• D) Inhibidor de la enzima conversora de la angiotensina.
• E) Antagonista del receptor de la angiotensina.

Respuesta: C
• 28. Se diagnostica HTA moderada a una mujer de 49
años, menopáusica desde hace 3 años. Tiene
antecedentes de migraña desde los 20 años y asma
intrínseco desde los 41. ¿Cuál de los siguientes
fármacos NO estaría indicado en el tratamiento de su
HTA?:
• A) Betabloqueantes.
• B) Diuréticos.
• C) Antagonistas del calcio.
• D) IECA.
• E) Prazosín.

Respuesta: A
• 29. ¿Cuál de los siguientes medicamentos sería el de
elección para controlar la hipertensión arterial en un
paciente con varios episodios de insuficiencia
cardíaca congestiva?:
• A) Diltiacem.
• B) Propranolol.
• C) Clortalidona.
• D) Doxazosina.
• E) Enalapril.

Respuesta: E
• 30. Indique cuál de los siguientes efectos adversos
puede presentarse durante el tratamiento con
antagonistas del calcio:
• A) Edema pretibial.
• B) Palidez de piel y mucosas.
• C) Broncoconstricción.
• D) Hipertensión.
• E) Fenómeno de Raynaud.

Respuesta: A
• 31. En el tratamiento de la hipertensión arterial, la
ventaja de los bloqueadores de los receptores de la
Angiotensina II con respecto a los inhibidores del
enzima conversor de la Angiotensina es que:
• A) Son más potentes.
• B) Producen menos tos.
• C) No producen hiperpotasemia.
• D) Se puede dar en embarazadas.
• E) Se pueden dar en sujetos con estenosis de la arteria
renal bilateral.

Respuesta: B
• 32. Un paciente de 55 años con ICC por
Miocardiopatía alcohólica, tiene una CF IV/IV e
HTA esencial de 180/110. Cual seria el tto mas
apropiado para disminuir su PA?:
• A) Bloqueadores alfa adrenérgicos
• B) Nitratos
• C) IECA
• D) Bloqueadores b adrenérgicos
• E) Antagonistas de canales de calcio

Respuesta: C
Enfermedad cardiaca
isquémica – angina
estable
Angina estable
• Es un síndrome clínico que refleja perfusión
miocárdica inadecuada.
• Se caracteriza por disconfor torácica, mandíbula,
espalda o brazos, típicamente asociado a esfuerzo
físico o ansiedad, y que mejora con el reposo o el
uso de nitratos.
• Usualmente es causado por enfermedad arterial
coronaria oclusiva.
Angina estable
• Los avances en tratamiento farmacológico y de
revascularización han llevado a una disminución de
la muerte y los IAM.
• El diagnóstico es básicamente clínico. Se amplian
estudios de laboratorio e imágenes.
• 33. La angina de pecho se diagnostica por:
• A) Ecocardiografía.
• B) Hemodinámica.
• C) Electrocardiografía.
• D) Prueba de esfuerzo.
• E) La clínica.

Respuesta: E
Angina estable, clínica
• Malestar o dolor en la parte superior del cuerpo
(tórax).
• Típicamente exacerbado por ejercicio físico,
emociones intensas, clima frío, comidas
abundantes.
• Duración breve, se resuelve al cesar el esfuerzo o
con uso de nitratos.
• Las presentaciones atípicas son más comunes en
mujeres, ancianos y diabéticos.
• 34. La angina estable, marque lo falso:
• A) Causa disconfor en el pecho.
• B) Puede ser de presentación atípica en
ancianos y diabéticos.
• C) Se excacerba con el ejercicio.
• D) Cede con el reposo.
• E) Cede al uso de beta bloqueantes.

Respuesta: E
Es importante distinguirlo de la angina inestable, la cual
cursa con:
• Inicio brusco de angina limitante
• Signos rápidamente progresivos en pacientes previamente
estables
• Dolor en reposo.
• 35. La angina inestable:
• A) Cede con el reposo.
• B) Aumenta con el ejercicio.
• C) Cede con uso de nitratos.
• D) Se presenta en reposo.
• E) Es de inicio lento a lo largo de varios días.

Respuesta: D
Angina estable, exámenes
auxiliares
• Los marcadores de necrosis cardiaco son negativos.
• Un ECG normal no excluye angina estable
• Se debe evaluar función renal, presencia de
diabetes, HTA, etc.
Estudio de la angina
• Isquemia miocárdica… test de estrés.
• Enfermedad coronaria… angiografía coronaria o
tomografía.
• Condiciones asociadas como miocardiopat+ia o
valvulopatía… ecocardiograma
• Estudio de factores de riesgo.
AE, manejo
• El manejo se divide en:
• 1. Aliviar los síntomas
• 2. Mejorar el pronóstico, evitando un IMA o la muerte.
AE, manejo de síntomas
• Nitratos:
• Trinitrato de glicerina sublingual, dinitrato de isosorbide
SL
• Mononitrato de isosorbide en horario. Mantener un
tiempo libre de 12 horas.
• Antagonistas de canales de calcio no
dihidropiridinas
AE, mejorar el pronóstico
• Antiplaquetarios: Aspirina, clopidogrel.
• Estatinas
• IECAs
• Beta bloqueadores.
Definiciones de
síndromes coronarios
agudos
Criterio de IM
• Detección de una elevación o caída de
biomarcadores cardiacos (de preferencia
troponina) con al menos un valor elevado (encima
del 99percentil), junto con evidencia de isquemia
miocárdica (precordalgia, cambios en EKG,
ecocardiografía, angiografía, necropsia).
ENZIMAS CARDIACAS

Marcador D- (h) máx(h) Normal.


Mioglobina 1-4 6-7 24 h
CK-MB 3-12 24 2-3 d
CK-MB isof. 2-6 12-16 18-24 h
Troponina T 3-12 12-48 5-14 d
Troponina I 3-12 24 5-10 d
• 36. ¿Cuál de los siguientes marcadores cardíacos
séricos es más útil para confirmar el diagnóstico
de infarto de miocardio?:
• A) CPK.
• B) CPK-MB.
• C) Troponina T.
• D) LDH.
• E) Mioglobina.

Respuesta: C
• 37. Mujer de 81 años, con disnea de 2 días, en el
examen físico y Rx signos de ICC. El día previo a
comenzar los síntomas tuvo un episodio de dolor
torácico de 4 horas de duración. Cual es el marcador
mas precoz que se eleva en las 1ras 4 horas en IAM?:
• A) CPK.
• B) CPK-MB.
• C) Troponina T.
• D) LDH.
• E) Mioglobina.

Respuesta: E
Insuficiencia cardiaca
Concepto
• Síndrome clínico caracterizado por déficit del
corazón para suplir los requerimientos metabólicos
de los tejidos.
• Es una enfermedad sistémica
• Se ponen en marcha sistemas de compensación.
• 38. ¿Cuál de las siguientes circunstancias NO
conduce a aumento del gasto cardíaco?:
• A) Disminución de la postcarga.
• B) Disminución de la frecuencia cardíaca.
• C) Aumento del estado inotrópico.
• D) Aumento de la precarga.
• E) Disminución de la viscosidad sanguínea.

Respuesta: B
Formas clínicas de IC
Formas clínicas de IC
Formas clínicas de IC
Formas clínicas de IC
Fisiopato, mecanismos compensadores
• Mecanismo de Frank Starling
Fisiopato, mecanismos
compensadores
• Ajustes neurohormonales
• Sist. Nervioso simpático
• Sist RAA
• Péptido natriurético
39. ¿Cuál de los siguientes sistemas neurohormonales
que están activados en pacientes con insuficiencia
cardiaca, NO aumenta las resistencias vasculares
sistémicas?:
• A) Renina Angiotensina.
• B) Péptidos Natriuréticos.
• C) Hormona Antidiurética.
• D) Actividad Adrenérgica.
• E) Aldosterona.

Respuesta: B
Criterios de Framingham

¡¡Necesito 2
mayores
ó 1 mayor y 1
menor!!
Clasificación
Tratamiento
Tto, medidas generales
• Restricción de sal
• Ejercicio físico regular
• Evitar alcohol y AINES
• Control de PA, dislipidemia, glicemia.
Tto farmacológico (supervivencia)
IECAs:
• Indicado en TODOS los pctes con IC sistólica.
• Se inicia a dosis bajas y se va incrementando
• Vasodilatadores mixtos. Disminuyen pre y poscarga.
• Previene la progresión de la IC
• Frena al remodelamiento y disminuye la muerte
súbita.
• Los ARAII se usa cuando no se toleran IECAs
Tto farmacológico (supervivencia)
Betabloqueantes:
• Indicados también en TODOS los pctes con IC sistólica.
• Iniciar con dosis bajas e ir subiendo
• Demostraron mejor supervivencia: carvedilol,
bisoprolol, metoprolol, nebivolol.
• Mejora función ventricular, frenan remodelación,
disminuye muerte súbita.
• Se inicia cuando está ESTABLE.
• Si ya toma y se descompensa, se disminuye y no se
suspende en lo posible.
Tto farmacológico (supervivencia)
Espironolactona:
• Indicados en quienes sigan con síntomas a pesar de
IECAs y β-bloqueante.
• Fracción de eyección baja, menor a 50%
• También indicados en disfunción sistólica
postinfarto.
Tto farmacológico (pronóstico)
• Ivabradina: indicado en FE severamente baja
(menor a 35%), que no mejora a pesar de la
combinación IECA, β-bloqueador, espironolactona.
• Hidralazina + nitratos: En pacientes que no toleran
IECAs ni ARAII (sobre todo en raza negra).
Tto farmacológico (sintomático)
Diuréticos: (excepto aldosterona):
• Disminuyen la precarga.
• La dosis se ajusta de acuerdo a respuesta.
• Riesgo de trastorno hidroelectrolítico.
Digoxina:
• Inotrópico positivo y cronotrópico negativo
• Reduce los ingresos hospitalarios
• Especialmente útil en IC y FA.
• 40. ¿Cuál de los siguientes fármacos NO ha
demostrado disminuir la mortalidad en la
insuficiencia cardíaca?:
• A) Espironolactona.
• B) Metoprolol.
• C) Enalapril.
• D) Digoxina.
• E) Carvedilol.

Respuesta: D
41. ¿Cuál de los siguientes fármacos reduce la mortalidad
en los enfermos con insuficiencia cardíaca congestiva?:
• A) Digoxina.
• B) Furosemida.
• C) Enalapril.
• D) Amiodarona.
• E) Aspirina.

Respuesta: C
ENFERMEDADES DEL
PERICARDIO
PERICARDITIS AGUDA
PERICARDITIS AGUDA
• 42. La causa más frecuente de pericarditis aguda es:
• A) El lupus eritematoso sistémico.
• B) La insuficiencia renal aguda.
• C) La tuberculosis.
• D) la pericarditis post infección viral.
• E) La pericarditis estafilocócica.

Respuesta: D
• 43. El dolor torácico de la pericarditis aguda se
caracteriza por:
• A) Aumentar con el esfuerzo y el frio.
• B) Aumentar con el ortostatismo.
• C) Calmar con nitroglicerina sublingual.
• D) Modificarse con la respiración y la tos.
• E) Todas son correctas.

Respuesta: D
• 44. El tratamiento inicial de elección de una pericarditis
aguda tras infección viral, sin signos ni síntomas de
afectación hemodinámica es:
• A) Si no hay contraindicación se iniciará el tratamiento con
inmunosupresores a dosis de mantenimiento.
• B) Antiinflamatorios no esteroideos si no hay
contraindicación para los mismos.
• C) Si no hay contraindicación corticoides a dosis altas.
• D) Iniciar el tratamiento combinado con inmunosupresores y
corticoides.`
• E) Depende de la edad del paciente.

Respuesta: B
• 45. Cuál es el tratamiento de elección de la
pericarditis constrictiva:
• A) Vasodilatadores arteriales.
• B) Digital.
• C) Aspirina a dosis antiinflamatorias.
• D) Pericardiectomia.
• E) Pericardiocentesis.

Respuesta: D
• 46. El diagnóstico de taponamiento cardíaco es
fundamentalmente:
• A) Clínico.
• B) Ecocardiográfico.
• C) Electrocardiográfico.
• D) Radiológico.
• E) Tomografia

Respuesta: A
• 47. El tratamiento de elección en el taponamiento es:
• A) Diuréticos.
• B) Vasodilatadores.
• C) Antibióticos.
• D) Pericardiocentesis
• E) Aspirina a dosis antiinflamatorias.

Respuesta: D
• 48. Todos los siguientes tumores metastatizan en
pericardio, señale el que lo hace con más frecuencia:
• A) Melanoma.
• B) Adenocarcinoma de mama.
• C) Leucemias.
• D) Carcinoma broncopulmonar.
• E) Linfomas.

Respuesta: D
taquicardias
TAQUICARDIAS
• Ritmo cardiaco mayor a 100 lpm.
• Pueden ser con:
• QRS estrecho, QRS ancho.
• Regulares, irregulares.
• Pueden responder a maniobras vagales (masaje del
seno carotídeo, Valsalva) o a fármacos (verapamil,
adenosina).
Taquicardias
Taquicardia sinusal
• Ritmo sinusal a FC mayor de 100.
• Casi siempre secundaria a: hipoxia, anemia, fiebre,
estrés, hipertiroidismo, etc.
• Con maniobras vagales la FC mejora de forma
transitoria.
• Tratamiento: del factor precipitante.
Taquicardia auricular
• Puede ser monofocal o multifocal
• Monofocal: todas las ondas p iguales entre sí, pero no
normales.
• Multifocales: diferentes ondas p, irregulares.
• Tto: fármacos que bloquean el nodo AV.
Flúter auricular
• Taquiarritmia regular.
• Mecanismo de macro reentrada auricular a través de
un circuito que pasa por el istmo cavotricuspídeo.
• Ondas auriculares (ondas F) a 300 lpm
• Morfología en dientes de sierra.
• Grado fijo de bloqueo AV. El bloqueo más frecuente
es de 2:1
• Suele aparecer en cardiopatías del lado derecho.
Flúter auricular
Flúter auricular
• Duración más breve que FA.
• Embolias sistémicas menos frecuentes que FA.
• El tratamiento más eficaz: CV eléctrica con choque de
baja energía.
• Los fármacos cardioversores no son muy útiles.
• Antocoagulación: indicaciones similares que FA.
• Tto definitivo: ablación por radiofrecuencia del istmo
cavotrocuspídeo.
49. El tratamiento más eficaz para prevenir recurrencias
en el aleteo o flutter auricular común es:
• A) Buen control de la hipertensión arterial que con
frecuencia padecen estos enfermos.
• B) Digoxina asociada a un fármaco que disminuya la
conducción en el nodo A-V (anticálcicos o betabloqueantes).
• C) Ablación con catéter y radiofrecuencia del istmo
cavotricúspide.
• D) Inserción de un marcapasos con capacidad
antitaquicardia.
• E) Amiodarona

Respuesta: C
Fibrilación auricular
• Arritmia QRS estrecho.
• Es la arritmia más frecuente
• EL EKG confirma el Dx
• Puede aparecer de manera transitoria por
ansiedad, poscirugía, intoxicación etílica aguda,
hipoxia, hipercapnia.
• Afecta a personas con cardiopatías donde crece la
aurícula izquierda: valvulopatía mitral.
Fibrilación auricular

• FA paroxística (menos de 48 h)
• FA persistente (menos de 7 días)
• FA persistente de larga duración (mas de 1 año)
• FA permanente
• 50. El diagnóstico de fibrilación auricular se excluye
cuando en el ECG hay:
• A) Extrasístoles ventriculares.
• B) Ondas P.
• C) Bradicardia.
• D) Bloqueo de rama derecha.
• E) Bloqueo de rama izquierda.

Respuesta: B
• 51. ¿Cuál de las siguientes es una indicación
preferente de digoxina?:
• A) Fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida.
• B) Disfunción diastólica sintomática.
• C) Taquicardia sinusal con signos de insuficiencia cardíaca.
• D) Fallo ventricular izquierdo agudo.
• E) Insuficiencia cardíaca en pacientes previamente tratado
con diuréticos.

Respuesta: A
Taquicardia paroxística
supraventricular (TPSV)
• De inicio y terminación bruscos.
• Clínica de palpitaciones.
• EL principal mecanismo es la reentrada: intranodal
(60%), vía accesoria (40%)
• La mayoría ocurre en jóvenes sanos.
• Reentrada nodal:
• Doble vía dentro del nodo AV (lenta y rápida)
• Generalmente sujetos sanos
• Más frecuente en mujeres de mediana edad
• Se puede observar una p retrógrada.
TPSV por reentrada nodal
• 52. En relación con las taquicardias paroxísticas
supraventriculares por reingreso en el nódulo a-v, es
correcto que:
• A) La mayoría se desencadenan por intoxicación digitálica.
• B) El extrasístole atrial desencadenante tiene en general un
PR corto.
• C) La adenosina esta contraindicada
• D) Si el masaje carotídeo y la corrección de la hipotensión no
son eficaces, el fármaco de primera elección es el verapamil
i.v.
• E) La digital, propanolol, calcioantagonistas o la quinidina no
son útiles en su prevención.

Respuesta: D
bradicardias
Bradicardia sinusal
• FC menor a 60 lpm
• Descenso del automatismo de NSA
Disfunción del NSA
• Su causa más frecuente es la enfermedad isquémica.
• Más frecuente en ancianos.
• Clínica: generalmente asintomática, ligeros mareos,
síncopes, palpitaciones.
• Cuando es sintomática se llama enfermedad del nodo
• Dx. Holter de 24 horas, EKG, estudio
electrofisiológico.
• Tratamiento:
• Enf del nodo: marcapasos.
• Disfunción sinusal: no tto.
Bloqueos aurículoventriculares
• La continuidad entre aurículas y ventrículos está
alterada.
• Desde retraso en la velocidad de conducción AV
(primer grado), hasta bloqueo total (tercer grado).
• Se cataloga como suprahisiano cuando está en el
mismo nodo AV. Es infrahisiano cuando está en las
ramas de His.
Bloqueo AV de primer grado
• PR mayor de 0,20 s.
• Suele ser asintomático.
• No se coloca marcapasos
Bloqueo AV de segundo grado
Tipo Mobitz I ó con fenómeno de Weckenbach
• Alargamiento progresivo del PR hasta que una P no
conduce.
• Marcapasos definitivo:
• Sintomáticos
• Asintomáticos con bloqueo infrahisiano.
• En bloqueo suprahisiano y asintomático, se podría
colocar marcapasos en ancianos.
Bloqueo AV 2° grado Mobitz I
Bloqueo AV de segundo grado
Tipo Mobitz II:
• Bloqueo de una onda P sin que previamente se
prolongue PR.
• La mayoría son infrahisisanos.
• Clínica de mareos y síncopes y suelen evolucionar a
bloqueos completos.
• Indicada la implentación de marcapasos definitivo.
Bloqueo AV 2° grado Mobitz II
Bloqueo AV de tercer grado
• Bloque completo.
• Ninguna onda P se conduce a ventrículos.
• Aurículas y ventrículos están controlados por
marcapasos diferentes.
• Puede originar ondas en cañón en el pulso venoso.
• Agudo: atropina o isoproterenol
• Marcapasos definitivo.
Bloqueo AV de tercer grado
• 53. El bloqueo cardíaco completo 3° grado se
caracteriza por:
• A) Alargamiento del PR.
• B) Fenómeno de Wenckebach.
• C) Disociación A-V con frecuencia ventricular rápida.
• D) Disociación A-V con frecuencia ventricular lenta.
• E) QRS amplios.

Respuesta: D
• 54. Hombre de 45 años, asintomático y sin
antecedentes clínicos de interés. En un
electrocardiograma rutinario, que por lo demás es
normal, le descubren extrasístoles ventriculares
frecuentes, todas de la misma morfología. El
ecocardiograma es normal y en la prueba de esfuerzo
no se han detectado ni isquemia ni arritmias
sostenidas. ¿Cuál sería, entre las siguientes, la actitud
terapéutica más apropiada?:
• A) De momento no iniciar tratamiento y profundizar en el
diagnóstico realizando una coronariografía para excluir una
estenosis coronaria.
• B) Amiodarona.
• C) Propafenona o flecainida.
• D) Betabloqueantes o sotalol y aspirina.
• E) No precisa tratamiento farmacológico.

Respuesta: E

Vous aimerez peut-être aussi