Vous êtes sur la page 1sur 2

La educación en Latinoamérica

Desde el siglo pasado la pedagogía ha sido transmutada por los aspectos sociales y
económicos de la sociedad y la globalización, este tema es tratado en el video por Beatriz
García Nova y Sara Carmona Botero (“La educación en Latinoamérica” trabajo de
Maestría en educación y TIC, universidad de Antioquia Medellín – Colombia 2014) y de
igual forma se retoma el argumento, pero con énfasis más histórico en el video realizado
por Keyla Fernández de Ruíz (Curso de Doctorado latinoamericano en educación:
Políticas públicas y profesión docente en Latinoamérica2015).
El trabajo de García y Carmona (2014) cuenta la problemática actual de la educación con
un estilo discursivo de narrativa, el video empieza contando la situación social actual de
Latinoamérica como un cuento de antaño. En donde existieron muchas dictaduras y un
modelo neoliberal, mostrándolo como el actante antagonista de esta historia. Condiciones
como la inestabilidad económica, la desacreditación política, la desigualdad y la
fascinación por el primer mundo abarcó a la parte del planeta que se conoce como “tercer
mundo” o Latinoamérica, acompañada de la globalización se originó a partir de hipótesis
planteadas por las corrientes del momento existentes en Estados unidos de américa
argumentado tres puntos.
La primera; la tecnificación que producía un cambio en como las sociedades producían
sus materias primas y sus economías. La segunda, la premisa de que los medios de
comunicación instalan en las sociedades las formas de pensar, las conductas y los modos
de consumo. Y por último, la incorporación de las técnicas permite disminuir la pobreza
y el subdesarrollo.
Dentro de este contexto, la escuela se apropió de este discurso en vez de transformarlo.
Tomando el papel de una fábrica de obreros, estigmatizando a las personas que se
oponían a este sistema o en palabras de Paulo Freire, extendiendo la cultura del silencio.
Este concepto hace referencia a la situación presente desde la época de la conquista en
donde se sometía a los miembros de la sociedad al silencio y se estableció la relación de
poder-patrón, afirmándolo a través de la imagen del pulpito como única voz oyente.
Pero esta situación no permaneció así para siempre, el nuevo pecado de la época era el
espíritu crítico y la generación de movimientos políticos, en donde se destacan dos de
estos.
El primero como prácticas de comunicación y educación popular caracterizados por el
pensamiento revolucionario y liderado por minorías. Por otro lado, está el pensamiento
crítico liberador. De donde surgieron diferentes principios como la relación entre
academia y realidad, lucha social y sistema económico y el restablecimiento de lo público
y estado garante.
Luego de esto, se pregunta ¿cómo buscar en tiempos de alfabetización digital y
proliferación de los medios de TIC la reconfiguración de lo público del sujeto y del estado
garante? Puesto que la escuela se define como el derecho a la palabra, para José Martín
Barbero la escuela es el lugar donde alienta a la cultura del silencio, por lo que él
argumenta que asumiendo los medios de TIC se logrará nuevos campos de experiencia a
través de campos de comunicación e interactuar con nuevos modos de representación y
acción ciudadana, logrando articular lo local con lo global.

Vous aimerez peut-être aussi