Vous êtes sur la page 1sur 12

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I. IDENTIFICACION

Nombre de la asignatura: Factores Psicológicos en Procesos Educativos

Decreto: Código Asignatura: Equivalencia: Régimen:


N° 53/2013 PSIC1414 Factores psicológicos en Semestral
procesos educativos

N° horas pedagógicas Nivel: Prerrequisitos: Co-requisitos:


4 teóricas y 2 prácticas Séptimo Psicología Evolutiva II No tiene

Créditos SCT: Horas ayudantía: Número de semanas de clases:


5 No tiene 18

II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO


Asignatura de carácter teórico - práctico, perteneciente al área de formación disciplinar de psicología
educacional a nivel de licenciatura, dictada el séptimo semestre de la carrera.
La asignatura comprende el desarrollo histórico y conceptualización de la educación y la psicología
educacional, además del rol del psicólogo en contextos educativos. Luego se examinan teóricamente los
factores psicológicos en procesos educativos al mismo tiempo en que los estudiantes los analizan en una
instancia de actividad práctica en un centro educacional, a través del proceso correspondiente a la
detección de necesidades en una intervención psicológica.
Al finalizar del proceso, el o la estudiante será capaz de aplicar los contenidos vistos en la asignatura
a través de la explicación de un fenómeno educativo que integre los factores psicológicos que influyen en
el proceso de enseñanza aprendizaje.

Esta asignatura se articula de la siguiente manera en el plan de estudio:


Le tributan: Se relaciona en el semestre con: Tributa a:
- Psicología Evolutiva II*
- Comportamiento
- Investigación Aplicada
Organizacional
- Psicología Social II - Gestión Escolar*
- Problemáticas Psicosociales
- Teoría Sistémica; Psicoanalítica;
Actuales
Cognitiva; Humanista -experiencial
* En calidad de pre-requisito

1
III. APORTE DEL CURSO AL PERFIL DE EGRESO:

La asignatura contribuye a que los estudiantes alcancen los siguientes desempeños esperados del perfil:

Específicos:

Nivel de
Dominio y desempeño esperado
logro1
Diagnóstico
a. Identificar la modalidad adecuada de recolección de información según las variables y/o categorías, y área de
desarrollo profesional. 4
b. Interpretar y analizar la información recolectada en los niveles individual, grupal y organizacional según área
de desarrollo profesional. 4
c. Construir una hipótesis diagnóstica que se sustente en los antecedentes recopilados dentro de un marco de
referencia conceptual y ético. 4
d. Elaborar informes diagnósticos según las características del individuo, grupo u organización sustentado en un
3
marco de referencia conceptual y metodológico, según el área de desarrollo profesional.
Planificación
a. Establecer objetivos para la intervención según los resultados del diagnóstico y las características y
condiciones del usuario, según el área de desarrollo profesional. 3
b. Diseñar estrategias de intervención (prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación, según el caso) que
permitan alcanzar de manera coherente los objetivos formulados, asumiendo posiciones epistemológicas
3
consistentes e incorporando los intereses y perspectivas de los individuos, grupos u organizaciones
intervenidos.
c. Diseñar planes de evaluación de las intervenciones que se realizarán en función de los objetivos que se buscan
--
alcanzar.
Intervención
a. Ejecutar la estrategia de intervención a nivel individual, grupal u organizacional, según el área de desarrollo
--
profesional.
b. Integrar en la ejecución de la intervención, la perspectiva que otras disciplinas profesionales puedan aportar
--
al logro de objetivos.
Evaluación
a. Evaluar los resultados de las técnicas o estrategias implementadas según objetivos planteados.
--

b. Evaluar las distintas etapas del proceso de intervención con fines de retroalimentación y mejora.
--

c. Sistematizar las evaluaciones realizadas, generando los aprendizajes necesarios para futuras intervenciones.
--

Investigación
a. Interpretar resultados de investigaciones científicas en el ámbito de la Psicología y de ciencias afines. 5
b. Elaborar problemas de investigación, de acuerdo a los estándares de la disciplina
--
c. Diseñar y realizar investigación en el ámbito psicológico, de acuerdo a los estándares de la disciplina. --

1
Los niveles definidos por la carrera son:
1: Comprensión de los conceptos generales de la disciplina;
2: Comprensión de los fundamentos de la especialidad;
3: Ejecución de procesos de orden superior (análisis, evaluación y síntesis) respecto a la especialidad;
4: Aplicación de los fundamentos de la especialidad;
5: Aplicación de los fundamentos de la especialidad en un nivel precursor de la labor profesional

2
Genéricos:

Tipo y desempeño esperado


Del Psicólogo/a USS
 Capacidad para evaluar y utilizar el conocimiento, la experiencia y el razonamiento en la comprensión y explicación de
fenómenos sociales
 Capacidad para reconocer y evaluar supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas de las distintas formas de abordar
e interpretar la realidad
 Capacidad para comprender las interrelaciones y las dinámicas complejas en una organización

 Actuar de acuerdo a los estándares éticos de la disciplina

 Trabajar de manera efectiva con profesionales de otras disciplinas, valorando el aporte de éstos en su quehacer profesional,
así como también con otras personas del sistema en el cual participa
 Manejar de manera técnica y efectiva, formas de comunicación oral y escrita, adecuadas al contexto profesional y finalidad
propuesta
Institucionales
 Generar estrategias de autogestión profesional (organización de recursos: dinero, tiempo, materiales y personas)
 Actualizar permanentemente la formación profesional, en función de nuevas oportunidades de especialización y campos
emergentes para el ejercicio de la profesión
 Valorar y actuar con responsabilidad social frente a la comunidad.

IV. Aporte preferente de la asignatura al estándar de egreso nacional o de carrera

De acuerdo a los estándares de la Comisión Nacional de Acreditación para carreras de Psicología,


esta asignatura contribuye a las habilidades de diagnóstico y planificación del proceso de intervención
psicológica en el área educacional.

V. RESULTADO GENERAL DEL CURSO

Construye una explicación sintética2 de la situación escolar de un niño, niña o adolescente, un grupo
escolar y/o un centro educativo, que integra los factores psicológicos que influyen en el proceso de
enseñanza aprendizaje y considera los aspectos éticos de la disciplina.

2 Explicación sintética en el área educacional es homólogo a Hipótesis diagnóstica en el área clínica.

3
VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Resultado de Aprendizaje: Analiza los fundamentos conceptuales y teóricos de la Psicología


Educacional.
Horas Presenciales: 42 horas pedagógicas – 28 Horas de Trabajo Autónomo: 33,5 horas
horas cronológicas (7 semanas) cronológicas.

a) Recursos Conceptuales
1. Origen de la educación y su relación con el desarrollo humano (Concepto de Educación; Contextos
educativos y metas de desarrollo; Relación entre aprendizaje, enseñanza y desarrollo).

2. Educación en Chile (Principales hitos en el desarrollo de la educación en Chile; Estructura y actores


del sistema educativo en Chile; Intenciones educativas y currículum escolar: Componentes del
currículum, niveles de concreción).

3. Psicología y educación:
o Concepciones de Psicología Educacional.
o Objeto de estudio.
o Rol del Psicólogo Educacional.
o Competencias del Psicólogo Educacional: aspectos éticos y disciplinares de la práctica.
o Espacios de actividad científica y profesional de la Psicología Educacional.
o Proceso de Intervención Psicológica: Fase de detección de necesidades3:
 Diseño de detección de necesidades
 Recogida de información
 Análisis de la información
 Explicación Sintética
 Identificación de necesidades

4. Teorías de aprendizaje y su relación con la enseñanza:


o Teorías Conductistas y su relación con la enseñanza.
o Teoría Cognitiva y su relación con la enseñanza.
o Teorías Constructivistas (enfoque cognitivo y socio constructivista) y su relación con la
enseñanza.

3 Las fases de planificación, intervención y evaluación, serán revisados en los cursos siguientes.

4
b) Recursos Procedimentales
- Comparación los distintos contextos educativos.
- Comparación de las teorías de aprendizaje.
- Relación de la educación en Chile con las teorías de enseñanza aprendizaje.
- Argumentación de las fortalezas y debilidades de las concepciones de Psicología Educacional y del
rol del Psicólogo.
- Argumentación de las fortalezas y debilidades de las teorías de aprendizaje respecto a las
estrategias de enseñanza en el aula.

c) Recursos Relacionales
- Cumplimiento de los criterios éticos que guían el trabajo profesional.
- Valoración de la retroalimentación sobre su desempeño recibida tanto por los otros integrantes
del equipo como por sus profesores.
- Retroalimentación del otro incorporando criterios conceptuales y éticos.
- Valoración de la comunicación oral y escrita efectiva.
- Trabajo en equipo.

Unidad 2: FACTORES PSICOLÓGICOS EN PROCESOS EDUCATIVOS

Resultado de Aprendizaje: Integra información respecto a factores psicológicos evaluados a través de


herramientas metodológicas pertinentes al contexto educativo.
Horas Presenciales: 66 horas pedagógicas – 44 Horas de Trabajo Autónomo: 53 horas cronológicas.
horas cronológicas (11 semanas)

a) Recursos Conceptuales

1. Criterios éticos del proceso de detección de necesidades en el ámbito educativo.


2. Conceptualización y evaluación de:

a) Factores Intrapersonales
o Dificultades de aprendizaje y necesidades educativas especiales.
o Factores cognitivo-motivacionales: autoconcepto, metas, mecanismos de atribución causal,
expectativas hacia la tarea, estrategias de aprendizaje, habilidades sociales.

b) Factores Interpersonales y Grupales


o Cohesión grupal y construcción de metas compartidas.
o Conflicto entre grupos y manejo de aula
o Influencia social en aula: La influencia educativa del docente y los pares.

5
c) Factores Institucionales
o Elementos del Centro Educativo y su repercusión en el aula (MBE).
o El aula como contexto de aprendizaje: Estructura de aprendizaje en el aula (individualista,
competitiva y cooperativa/colaborativa), clima de aula.

d) Factores Socioculturales
o Comunidad de origen: contexto sociocultural de los estudiantes y sus familias.
o Sociofamiliares: escolaridad de los padres, actitud hacia el estudio de los hijos,
expectativas escolares hacia sus hijos, clima familiar.
o Relación familia-escuela: continuidades y discontinuidades de ambos contextos
educativos.

b) Recursos Procedimentales
- Planificación y organización del trabajo grupal.
- Diseño de una propuesta para la recolección de información de los 4 tipos de factores analizados.
- Análisis metodológico de los datos recopilados respecto a los 4 factores analizados, a través de
casos hipotéticos.
- Evaluación de los principales factores socioculturales y sociofamiliares que repercuten en el
proceso educativo, a través de análisis de casos.
- Evaluación de los factores interpersonales y grupales implicados en los procesos educativos, a
través de análisis de casos.
- Evaluación de los factores intrapersonales implicados en los procesos educativos, a través de
análisis de casos.
- Escritura de Informes profesionales.
- Utilización del conocimiento y análisis en la comprensión y explicación de la situación educativa
de un niño/a, adolescente y/o grupo curso que presenta dificultades de aprendizaje o adaptación
escolar.
- Utilización del conocimiento y análisis en la comprensión y explicación de la situación educativa
de un grupo de profesores y/o de un centro escolar que presenta dificultades en su práctica
pedagógica.
- Cumplimiento de plazos y compromisos en las actividades que implica el curso.
- Detección de los elementos teórico que permiten abordar los factores intrapersonales, grupales e
institucionales en el contexto educativo.

c) Recursos Relacionales
- Cumplimiento de los criterios éticos que guían el trabajo profesional.
- Valoración de la retroalimentación sobre su desempeño recibida tanto por los otros integrantes
del equipo como por sus profesores.

6
- Retroalimentación del otro incorporando criterios conceptuales y éticos.
- Valoración de la comunicación oral y escrita efectiva.
- Trabajo en equipo.

VII. ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE ENSEÑANZA

Esta asignatura considera la utilización de ponencias teóricas dialogadas, asesoramiento en terreno,


ejercicios prácticos y elaboración de informes. El docente propiciará la reflexión y el análisis conceptual
para lograr el desarrollo de aspectos procedimentales y actitudinales. Las actividades prácticas junto con
los trabajos grupales buscarán aumentar el nivel de afianzamiento y aplicación de los contenidos que el
estudiante debe aprender en la asignatura.

Ponencias dialogadas: Actividad caracterizada por una exposición por parte de docentes y/o
invitados relevantes, orientada a generar diálogo en relación al contenido de la clase. Busca que los
estudiantes adquieran, comprendan conocimientos referentes a la asignatura. En general el aprendizaje
por parte del estudiante es individual aunque puede ser enriquecido por el debate con sus pares.

Revisión bibliográfica: A través de revisión de material bibliográfico los estudiantes deben identificar
y comprender (pudiéndose incluir el análisis) conocimientos propios de los contenidos estudiados. La
búsqueda puede orientarse por el profesor hacia un tema general, que otorga la posibilidad a los
estudiantes de indagar en el contenido a revisar, o hacia un contenido específico y concreto. Puede
diseñarse como una actividad individual o grupal.

Estudio de casos: A través de ejemplos extraídos de la realidad y llevados al aula se busca que el
estudiante identifique, comprenda y/o analice situaciones que se le presentaran en la vida profesional
dependiendo la riqueza y/o complejidad de la actividad la cantidad de variables y su profundidad. La
presentación de los estudios de casos puede ser de manera audiovisual o escrita y su desarrollo puede ser
individual o grupal

Debate: Actividad en la cual los estudiantes deben argumentar, evaluar, emitir juicios sobre dilemas,
situaciones específicas, ideas u otros, desde autores y textos de la línea teórica del enfoque que trata el
curso.

Actividad en terreno: Estrategia pedagógica caracterizada por enmarcarse en dependencias


externas a la universidad, cuyas actividades estén directamente relacionadas con las competencias
definidas con el perfil de egreso. Esta actividad pedagógica permite al estudiante aplicar, analizar y evaluar
contenidos aprendidos en la asignatura.

Asesoramiento técnico: Actividad donde un grupo reducido de estudiantes es orientado en temas


técnicos específicos del proceso de intervención que llevan a cabo, por un profesional especialista en el
área. Las características de este recurso permiten una gran profundización en los contenidos y una

7
retroalimentación precisa en relación a las diversas variables que influyen en la efectividad de su
intervención.

Simulaciones: (incluyendo el juego de roles): Se busca representar de la manera más creíble posible
elementos de la vida real para proveer un espacio de puesta en práctica de habilidades o competencias
(personales o profesionales). Esta actividad que se orienta preferentemente para que los estudiantes
puedan aplicar lo deseado, pero dependiendo de la complejidad y riqueza de la actividad puede incluir el
trabajo de capacidades como identificar, analizar, evaluar y crear. Esta representación puede ser de
manera actuada (tiempo real), virtual (software) o grabada audiovisualmente, puede contar con un tiempo
de preparación muy variable (desde semanas o meses a una actividad espontánea), puede ser individual
o grupal y la participación de los espectadores puede ser pasiva o activa (como por ejemplo evaluando) y
sus objetivos pueden ser muy diversos.

Comentario de texto: Actividad en la cual los estudiantes deben comprender y analizar la


información entregada en un texto en particular, y realizar un comentario de manera escrita o verbal.
Puede realizarse de manera individual y grupal.

Resolución de ejercicios y problemas: En esta estrategia los estudiantes aplican los contenidos,
fórmulas, métodos y/o técnicas aprendidos previamente. Los problemas pueden ser presentados de
manera escrita o audiovisual y su ejecución puede ser individual o grupal.

Observación y análisis de fenómenos: Actividad cuyo objetivo es que los estudiantes observen,
describan y analicen elementos de la conducta humana, interacciones humanas, dinámicas grupales,
fenómenos sociales u otro fenómeno atingente al área estudiada en la asignatura. El elemento de interés
puede ser presentado de manera directa (observación pasiva o participativa) o través de un elemento
indirecto (periódico, documental, relato, etc.).

Elaboración de informes: Actividad cuyo objetivo es que el estudiante genere un producto escrito
debiendo para esto comprender, analizar, e incluso aplicar los elementos relevantes requeridos para
cumplir con el objetivo específico solicitado para el informe en particular. Este producto puede variar
ampliamente en su objetivo específico y en la cantidad de estudiantes participantes.

Las características específicas de estas estrategias serán definidas y comunicados por el docente
al inicio de la asignatura, de acuerdo con la orientación general que tendrá la asignatura, enfatizando los
aspectos teóricos y prácticos de ella, y vinculando los recursos de aprendizaje con los resultados que se
espera logren los estudiantes.

En el caso de realizar actividad práctica en terreno, los estudiantes deben cautelar un


comportamiento acorde a los estándares de la disciplina. Estas actividades pueden realizarse en
instituciones con las cuales la Universidad tiene relación con Campos Clínicos, por lo que deben ser
informadas con antelación a la Dirección de Carrera.

8
A través de las actividades se propiciará la utilización de plataformas y bases de datos virtuales
como EBSCO, Scielo y material bibliográfico con registro ISSN.
Los informes realizados por los estudiantes deberán utilizar el formato APA que sea oficial al inicio
del semestre.
Los recursos de enseñanza que se requieren en la asignatura son computador, parlantes,
proyector, pizarra, plumón y un compendio de textos y guías de aprendizaje.

VIII. EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE APROBACION

Criterios de Evaluación con Foco en Aprendizaje:

Unidad 1 - Análisis de la relación entre educación y desarrollo humano


- Análisis de los factores históricos que han influido en el desarrollo de la educación
en Chile
- Explicación de las bases teóricas de la Psicología Educacional
- Análisis de la fase de detección de necesidades
- Distinción de las teorías del aprendizaje y su relación con la enseñanza
Unidad 2 - Diferenciación de los factores psicológicos que influyen en los procesos educativos.
- Análisis de la influencia de factores psicológicos en los procesos educativos.
- Diseño de un proceso de detección de necesidades en todas sus etapas.
- Selección de herramientas de recolección de información, metodológicamente
pertinente y acorde al factor evaluado.
- Análisis de la información recopilada a través de casos ficticios.
- Integración de los hallazgos en la explicación de la situación educativa de un niño,
niña, adolescente, grupo curso, grupo curso o centro educativo, a través de casos
ficticios.
- Utilización de criterios teóricos y técnicos para la elaboración de un informe de
detección de necesidades.
- Detección de los elementos que permiten abordar los factores intrapersonales,
grupales e institucionales en el contexto educativo, de acuerdo a la teoría revisada.

9
La evaluación final de la asignatura estará compuesta por:

Calificación Tipo de evaluación Porcentaje de la nota final

Calificación 1 Primera Prueba Solemne 15%

Calificación 2 Segunda Prueba Solemne 25%

Calificación 3 Tercera Prueba Solemne 40%

Calificación 4 Actividades prácticas, informes, controles de 20%


lectura, test, etc.

CRITERIOS DE APROBACIÓN Y CALIFICACIÓN


Para aprobar la asignatura el/la estudiante deberá:
- Obtener promedio ponderado igual o superior a 4,0.
- Asistir al menos a un 65% de las clases teóricas y 80% de las clases prácticas
- Entregar todos los trabajos o informes y/o realizar presentaciones en los plazos definidos por el/la
docente

Al finalizar la asignatura existirá la opción de rendir una Prueba Recuperativa de carácter acumulativo,
cuya calificación reemplazará la nota que el estudiante elija de las tres pruebas solemnes anteriores. Las
notas parciales no son recuperables.

Según el artículo 31 del decreto de rectoría N° 77/2011, no será remplazable aquella nota 1, obtenida
en una prueba solemne por conducta de copia.

Además, es requisito especial de esta asignatura:


- Ejecutar el 100 % de las actividades en terreno estipuladas como parte de las actividades del curso,
de acuerdo a lo informado por el/la docente del curso al inicio de éste y dentro de los plazos
asignados para ello.
- El no cumplimiento de los acuerdos generados entre el estudiante y el centro educativo
(reuniones, presentaciones, actividades comprometidas) serán causal de reprobación de la
asignatura.

10
IX. FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía Mínima Obligatoria:


- Bravo, L. (2008). Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago: Universitaria.
- Bruner J. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Buenos Aires. Madrid: Morata Editorial
- Coll, C., Marchesi, A. y Palacios J. (1999) Desarrollo Psicológico y Educación. Madrid: Alianza
Editorial (Tomo II).

Bibliografía Mínima Complementaria:


- Arancibia, V. (1997). Manual de psicología educacional. Santiago: Universidad Católica.
- Santrock, J. (2006). Psicología de la educación. México D.F.: McGraw Hill.

Otras fuentes de Consulta: Impresas y/o Digitales


- Ainscow, M., Black-Hawkins, C., Booth, T., & alt. (2000). Index for Inclusion. Bristol, CSIE.
- Alonso, J. (2005). Motivar en la escuela, motivar en la familia. Madrid: Morata.
- Ara, B., Bonals,J., Gonzalez, A. et al. (2005). Análisis de centros educativos. Barcelona: Horsori.
- Ausubel D.P. (1976). Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. México. Trillas
- Bellei, C. (2000). Educación Media y juventud en los '90: actualizando la vieja promesa. Última
Década, 8(12), 45-88. Extraído de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
22362000000100006&script=sci_arttext
- Bellei, C. (2013). El estudio de la segregación socioeconómica y académica de la educación chilena.
Revista Estudios Pedagógicos, 39(1), 325-345.
- Bermeasolo, J. (2007). Como Aprenden los Seres Humanos. Santiago: Universidad Católica de Chile.
- Bolívar, A. (1996). Cultura escolar y cambio curricular. Borbón, 48(2), 169-177
- Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós. [Ed. Original:
1979].
- Bruner, J. (2000). La educación, puerta de la cultura (3ª ed.). Madrid: Visor.
- Coll, C. y Martín, C. (2006). Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y
estándares. II Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para
América Latina y el Caribe. PRELAC, Santiago de Chile, 11-13 mayo, (paper).
- Fernández Cruz, M. (2004). El desarrollo docente en los escenarios del curriculum y la
organización. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 8(1), 1-20.
- García-Cabrero, B., Loredo, J. y Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los
docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista electrónica de Investigación Educativa,
Especial. Recuperado en agosto, 2012 de: http://redie.uabc.mx/NumEsp1/contenido-
garcialoredocarranza.htmlDíaz, N. (2010). Escuela inclusiva: revolución educativa en la
construcción democrática de la sociedad en Chile. Revista Intercontinental de Psicología y
Educación, Julio-Diciembre, 47-63.
- Good, T. Y Brophy, J. (1997). Psicología Educativa Contemporánea. México D. F.: McGraw Hill.
- Huguet, T. (2006). Aprender Juntos en el aula. Una propuesta inclusiva. Barcelona: GRAÒ.

11
- Mineduc. (2003). Marco para la buena enseñanza. Santiago: Ministerio de Educación
- Monereo C., Solé I. (1996). El asesoramiento Psicopedagógico una perspectiva profesional y
constructivista. Madrid: Alianza Editorial.
- Palacios, J., Rodrigo, M.J. (1998). La familia como contexto de desarrollo humano. En M.J. Rodrigo
y J. Palacios (Coords.) Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza, pp. 25-48.
- Palazzoli, M., Cirillo, A., d`Ettorre, L., Garbellini, M., Ghezzi, D., Lema, M., Lucchini, M., Martino, C.,
Mazzoni, G., Mazzomi, G., Mazzucchelli, F. y Nichele, M. (1986). El mago sin magia. Cómo cambiar
la situación paradójica del psicólogo en la escuela. Barcelona: Paidós.
- Pozo, J. (1989) Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata
- Piaget, J. (1973). Estudios de Psicología Genética. México. Emecé
- Solè, I. (1997) La concepción constructivista y el asesoramiento en centros. Infancia y Aprendizaje,
77, 77-95.
- Vila, I. y Casáres, R. (2009). Educación y sociedad. Una perspectiva sobre relaciones entre la escuela
y el entorno social. Barcelona: Horsori
- Vygotski, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo.
- OPECH. (2009). De actores secundarios a actores protagonistas. Extraído de
http://www.opech.cl/Libros/doc5.pdf
- Redondo, J. (2007). El Derecho a la educación en Chile. Extraído de
http://www.opech.cl/inv/investigaciones/08Chile_Derecho.pdf
- Tedesco, J.C. (1996). La educación y los nuevos desafíos de la formación del ciudadano. Nueva
Sociedad, 146, 74-89.
- Touraine, A. (1997). Podremos Vivir Juntos?: Iguales y Diferentes. Madrid: PPC Editorial.
- Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa (11ª Ed.) [Versión Adobe]. Extraído de
https://crecerpsi.files.wordpress.com/2014/03/libro-psicologia-educativa.pdf.

12

Vous aimerez peut-être aussi