Vous êtes sur la page 1sur 34

CLASE 1-INTRODUCCIÓN

Análisis del Art. 1351° del CC 1


¿Qué es la buena fe?
No es la misma buena fe la regulada en el Art. 1362° 2 que la del 950° 3 del CC; por tanto,
no puede ser un principio general. Más se comportaría como regla o cláusula general.
¿Qué es una situación jurídica subjetiva?
No se produce la misma situación del sujeto en el compromiso de contratar que en el
contrato de opción. En el primero se genera un deber jurídico y un derecho subjetivo,
mientras que en el segundo, un derecho potestativo y un estado de sujeción.
Sirve para sistematizar todas las situaciones que se presentan en el ordenamiento
jurídico.

Los problemas en la codificación nacional


¿Cuándo existe un contrato? ¿Cómo se deben interpretar los artículos 1359° y 1360°
del Código Civil?
Artículo 1359.- No hay contrato mientras las partes no estén conformes sobre todas
sus estipulaciones, aunque la discrepancia sea secundaria.

Artículo 1360.- Es válido el contrato cuando las partes han resuelto reservar alguna
estipulación, siempre que con posterioridad la reserva quede satisfecha, en cuyo caso
opera retroactivamente.
Es decir, que si “A” y “B” celebran un contrato para la compra de diversos artículos de
oficina (computadoras, escritorios, utilería, etc.) el día 1; sin embargo, no se ponen de
acuerdo sobre las computadoras, señalando que se pondrán de acuerdo el día 5. Según
el Artículo 1359° aún no habría contrato, pues todavía no se han puesto de acuerdo en
todas sus estipulaciones.
Por otro lado, con el Artículo 1360° se podría arribar a una solución distinta. Pues, si se
considera que la cantidad de computadores existe una reserva, se tendrá que estamos
ante un contrato válido. Conforme a ese artículo se puede realizar una reserva sobre lo
que faltaba ponerse de acuerdo, en consecuencia al día 5 ese contrato será válido, con
efectos retroactivos al día 1; por lo tanto SIEMPRE hubo contrato.
¿El día 3 hay contrato? ¿Ese contrato es válido? ¿Es inexistente?
No se define una respuesta. Se menciona que se abordará con posterioridad.
¿Cómo se deben interpretar los artículos 1402°, el 1403° y el 1351°?

1
Artículo 1351.- El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir
una relación jurídica patrimonial.
2
Artículo 1362.- Los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse según las reglas de la buena fe
y común intención de las partes.
3
Artículo 950.- La propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión continua,
pacífica y pública como propietario durante diez años.
Se adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe.
Artículo 1402.- El objeto del contrato consiste en crear, regular, modificar o extinguir
obligaciones.

Artículo 1403.- La obligación que es objeto del contrato debe ser lícita.
La prestación en que consiste la obligación y el bien que es objeto de ella deben ser
posibles.
Artículo 1351.- El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular,
modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial.
¿En qué se diferencian?
En que el Artículo 1351° aborda situaciones jurídicas subjetivas más amplias, así se
pueden considerar dentro de dicho ámbito al derecho potestativo y el estado de sujeción.
Así también, se considera dentro de dicho ámbito a los efectos reales y otras situaciones
jurídicas subjetivas.
La razón de las discrepancias se encuentra en sus fuentes, dado que los dos primeros
artículos son de raigambre francés, mientras que el último es italiano.

Contrato a favor de tercero:


¿Desde cuándo es titular el tercero del derecho?
Ej. “A” con “B” celebran un contrato para beneficiar a “C”. Y el día 3 recién “C” acepta.
¿Al día 2, “C” ya es beneficiario?
Artículo 1458.- El derecho del tercero surge directa e inmediatamente de la celebración
del contrato. Empero, será necesario que el tercero haga conocer al estipulante y al
promitente su voluntad de hacer uso de ese derecho, para que sea exigible, operando
esta declaración retroactivamente.

La declaración del beneficiario puede ser previa al contrato.


El segundo extremo se sustenta en la teoría francesa clásica basado en el dogma de la
voluntad, por el cual no se puede modificar la esfera jurídica ajena sin el consentimiento
de su titular.
El primer extremo se sustenta en la teoría alemana, en la cual se señala que la esfera
jurídica ajena puede ser modificada, siempre cuando sea en beneficio de aquél; el
sustento se encuentra en la circulación de la riqueza.
¿Cuál es la forma más adecuada de interpretarla?
Al día 2 el contrato será válido, sin embargo, los efectos del reglamento negocial recién
surgirán con la aceptación del beneficiario. Efectos negociales supeditados a la
aceptación.
Con respecto, a los efectos de otorgarle un derecho potestativo al beneficiario de
aceptar o rechazar el beneficio; se entenderá que aquéllos surgieron desde el momento
de la celebración del contrato. Efectos jurídicos se producen desde la celebración del
contrato.
CLASE 2-1-PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD
¿Cuándo estamos en un supuesto prescripción y cuándo, ante uno de caducidad? ¿Qué
determina que algo caduca y otro prescribe? ¿Cuál es la diferencia entre decir este
derecho ha prescrito y este derecho ha caducado? ¿Por qué la oferta caduca y el crédito
prescribe?
En ambos es una sanción al beneficiario. En función de que no actúa, se le sanciona.
Porqué extinguir un derecho y en otros inexigibles.
Por ejemplo, mi oferta tiene vigencia 5 meses, es una caducidad. La opción de compra,
les doy un año para adquirir un inmuebles, ese plazo es de caducidad.
En otro, le presto dinero a alguien, existe, en ese caso, prescripción.
En ambos casos hay sanción al interesado si transcurre el tiempo.

La razón para distinguir. La postura adoptada por la cátedra.


CUEVA: En el ámbito de la caducidad estamos frente a un derecho potestativo y un
estado de sujeción. En cambio, en otras situaciones jurídicas subjetivas, estamos en un
ámbito de prescripción. Entonces, cuando una persona puede modificar unilateralmente
la esfera jurídica de otra, nos encontraremos ante un plazo de caducidad.

¿Qué distingue entre un contrato de opción y un compromiso de contratar? ¿Por qué en


registros se inscribe el contrato de opción y no el compromiso de contratar? ¿Qué es lo
beneficioso de uno y de otro?
La razón se encuentra en que uno genera un estado de sujeción y un derecho
potestativo; y el segundo, una obligación en celebrar un contrato definitivo. En el
contrato de opción, existe un plazo de caducidad.

¿Qué dice el Artículo 153° 1 del CC? ¿Qué sucede luego de ese año? ¿El plazo caduca
o prescribe?
Transcurrido dicho plazo, el derecho caduca, pues, al igual que en los otros casos, se
presenta una estructura de derecho potestativo y estado de sujeción. Es decir, aquella
situación en la que una persona puede modificar unilateralmente la esfera jurídica de
otra. Así, en la representación, el poderdante puede modificar la esfera jurídica del
representado en cualquier momento y a su sola voluntad, generándose un derecho
potestativo y un estado de sujeción.

¿Qué otra diferencia existe en la prescripción y caducidad? ¿Qué sucede con los
plazos? ¿Cuál es la diferencia entre interrupción y suspensión? ¿Cuándo se aplica uno
y otro? ¿Por qué la interrupción es más gravosa que la suspensión?

1
Artículo 153.- El poder es irrevocable siempre que se estipule para un acto especial o por tiempo limitado
o cuando es otorgado en interés común del representado y del representante o de un tercero.
El plazo del poder irrevocable no puede ser mayor de un año.
En la caducidad por regla no se admite la suspensión ni la interrupción; sin embargo,
por excepción sólo se suspende en un supuesto: el Artículo 1994.8° 2, por tanto, cuando
sea imposible acceder al órgano jurisdiccional, en esos casos sí se suspende el plazo
de caducidad. Por ejemplo, huelga, estado de sitio, de emergencia, etc.
En la interrupción se reinicia el cómputo del plazo; mientras que en la suspensión se
pausa el cómputo y luego se retoma donde se dejó.
La razón de tal distinción se encuentra en que tanto el ámbito de la prescripción como
el de la caducidad son sanciones del ordenamiento a la inacción del beneficiario, si es
que éste actúa mediante la interposición de una demanda o el envío de una carta
notarial, su inacción se desvanece, por lo tanto el plazo de prescripción se interrumpirá
y se reiniciará el cómputo. En cambio, si es un tercero, o un ajeno a la situación
obligatoria quien impide el inicio de una acción de cobro, el plazo se debe suspender
simplemente porque el beneficiario no ha realizado ningún comportamiento diligente
para el cobro de un crédito.

¿Qué pasa si inicié un proceso penal (caso Utopía)? ¿En esos casos el plazo se
suspende o se interrumpe?
POSTURA DE LA CÁTEDRA
En caso se iniciara una acción penal por un tema de accidente de tráfico, por
ejemplo, se debe entender que en esos casos se debe INTERRUMPIR el plazo de
prescripción en el ámbito civil; pero hay mucha jurisprudencia que señala que no se
vincula el tema penal con el ámbito civil, por lo que no interrumpiría ni suspendería dicho
plazo, son dos planos paralelos, el objeto es distinto; ésta es la tendencia
jurisprudencial.

¿La interrupción puede ser posterior a la vigencia del plazo?


No, una vez ya prescrito, no se puede interrumpir.
¿Se puede pactar la renuncia de la prescripción anticipadamente? ¿Cuándo prescribe
la exigibilidad del derecho? ¿Con el plazo del tiempo con la excepción de prescripción
o con la declaración judicial?
No, sólo se puede renunciar a la prescripción ya ganada.
Si luego de los 10 años, por ejemplo, se inicia una acción judicial de cobro, la excepción
de prescripción que se plantee no requerirá de una declaración judicial previa, pues
la posibilidad de exigir el derecho ya prescribió por el mero plazo del tiempo, por lo que
se tiene que la declaración judicial que resuelva fundada la prescripción tendrá carácter
declarativo.

¿Quién puede alegar la caducidad o la prescripción?

2
Artículo 1994.- Se suspende la prescripción:
8.- Mientras sea imposible reclamar el derecho ante un tribunal peruano.
Otra diferencia sustancial se encuentra en el ámbito de quién puede alegar la
prescripción. Pues, en el caso de la prescripción, la excepción sólo puede ser alegada
por el demandado o por el demandante reconvenido; situación diversa se presenta en
el ámbito de la caducidad, donde ésta puede ser alegada por cualquiera de las
partes, terceros legitimados o autoridad jurisdiccional.

POSTURA DE LA CÁTEDRA
La razón de esta solución es sencilla pues en el caso de la caducidad no hay ya un
derecho sobre el cual las partes pudieran darle un valor. En cambio, en la prescripción,
las partes pueden renunciar a la prescripción, así, si la parte no excepciona la
prescripción se le da una vigencia al derecho por medio de dicha omisión.

¿En la caducidad se puede pactar sobre el plazo de caducidad? ¿En la prescripción se


puede hacer lo propio?
Sólo se puede pactar en el plazo de caducidad, es decir, que si el plazo máximo para
tener por irrevocable un poder es de un año (“plazo de vigencia”), perfectamente las
partes pueden establecer un plazo mayor. Circunstancia que no ocurre en la
prescripción, cuyos plazos vienen establecidos por la ley y no cabe pacto en contrario.

¿La ineficacia prescribe o caduca? ¿Cuándo prescribe el plazo para demandar el


otorgamiento de escritura pública u obligaciones de formalización?
POSTURA DE LA CÁTEDRA
La solución más sensata sería aplicar un período de 10 años (postura mayoritaria) por
fijar un plazo acorde con el ordenamiento jurídico y que no quebrantaría la seguridad
jurídica de un derecho. Así, la ratificación del acto estaría supeditado a un plazo de diez
años.
En caso del otorgamiento de una escritura pública u obligaciones de formalización el
derecho no prescribiría en atención a que ya adquiriste el bien. Caso distinto es cuando
se establece como condición de validez (sanción de nulidad) que la formalidad sea
mediante escritura pública, en tal caso sí no se podrá exigir la formalización.
En resumen, las obligaciones de formalización, especialmente en el tema inmobiliario,
las obligaciones, no prescriben.
CLASE 2-1-EL INTERÉS. BUENA FE. AUTONOMÍA PRIVADA (I)
CASO: MERCEDES-BENZ.
Se iba a construir un centro de fabricación de autos Mercedes-Benz en el Perú; sin
embargo, se rompe injustificadamente las tratativas y se construye dicho centro en
Brasil.
¿Qué se resarce el interés positivo o el interés negativo: El costo de oportunidad
o pérdida de la chance? ¿Responsabilidad contractual o extracontractual?
En el ámbito de la negociación no existe aún un contrato, por lo tanto no hay un ámbito
de responsabilidad contractual; sin embargo, tampoco es un ámbito de responsabilidad
extracontractual porque tampoco son personas totalmente ajenas, es decir, existe un
“contacto”.
El apartamiento injustificado de las tratativas, existe un ambiente de confianza. Por
ejemplo, si me pides ciertos requisitos para firmar un contrato, luego yo cumplo cada
uno de ellos se genera una gran expectativa en la celebración del contrato.
Interés positivo: Se trata de colocar en una situación en la que SÍ se hubiera celebrado
el contrato, en base al Artículo 1362° del CC, se debería otorgar un resarcimiento por
incumplimiento del contrato.
Interés negativo: Se trata de colocar en una situación en la que NO se hubiera celebrado
el contrato. Es decir, se otorga el resarcimiento por todos los gastos en que se ha
incurrido para cumplir con los requerimientos mínimos que solicitaba la contraparte para
celebrar el contrato.
Chance: Es decir la posibilidad o probabilidad que se tuvo de poder obtener un resultado
beneficioso. El monto resarcitorio se fijará en función de la posibilidad que hubo de
obtener un resultado favorable.
Costo de oportunidad: consiste en todo aquello que dejé de realizar para poder celebrar
el contrato.
Interés negativo ≠ chance ≠ costo de oportunidad

En el caso estudiado se aplicó el interés negativo. Es decir, se otorgó un resarcimiento


como si NO se hubiera negociado el contrato.

POSTURA DE LA CÁTEDRA
En estos casos se debe resarcir el interés negativo que son representados por los costos
en qué incurrido para estar apto para la celebración o la posibilidad que tuve de celebrar
un contrato con otro.

¿Qué es la buena fe? ¿Existe un principio de buena fe? ¿Se distingue entre buena fe
subjetiva y buena fe objetiva?
No existe tal principio de buena fe porque no es un concepto unívoco aplicado a todo el
ordenamiento jurídico, sino que será distinto si se habla de una buena fe subjetiva
(creencia) o una buena fe objetiva (lealtad).
Así, cuando nos referimos a que el Art. 1362° obliga a ejecutar los contratos, por lo que
no se permite el “incumplimiento eficiente”; pues la buena fe en su dimensión objetiva
implica negociar, celebrar y ejecutar los contratos conforme a una regla de buena fe.
En la buena fe diligencia se despliegan comportamientos adicionales a lo que un
mandato legal establece. Así el que compra un inmueble debe verificar la propiedad.
POSTURA DE LA CÁTEDRA
Es una cláusula o regla de comportamiento residual. Por lo que, si no existe un supuesto
expresamente regulado por nuestro ordenamiento, se recurrirá a la buena fe. No a todo
se aplica buena fe. Se puede aplicar cuando no aplica otro supuesto normativa de tutela
a una situación.

¿Qué es la autonomía privada o autonomía de los privados? ¿Es un concepto pre-


jurídico o jurídico? ¿El estado reconoce u otorga autonomía privada? ¿Qué es una
fuente de conocimiento?
La autonomía privada es un poder que el ordenamiento jurídico otorga. Por ejemplo,
tenemos que los privados pueden establecer la formalidad obligatoria bajo sanción de
nulidad en una compraventa. Otro ejemplo, lo constituiría la aplicación de los criterios
de interpretación hermenéuticos al ámbito de los contratos.
Ferri: Todas las normas tienen su base en una norma superior que es la Constitución, y
ésta, es fuente de validez de las normas superiores o el negocio. ¿En qué radica mi
validez? En que está conforma a la constitución. Entonces, cualquier norma o negocio
que se sustente en la Constitución es una “fuente de conocimiento”.
Cuando se habla de una fuente de conocimiento nos referimos a que aquella regula
determinados comportamientos o atribuye consecuencias jurídicas a los hechos. Así la
norma negocial es fuente de conocimiento que crea normas que se sustenta en la
Constitución con una fuerza vinculante que se integra al ámbito del Código Civil.
En esto consiste la teoría normativa del Negocio Jurídico.
CLASE 3-SITUACIONES JURÍDICAS SUBJETIVAS. HECHOS JURÍDICOS
¿Qué es una situación jurídica subjetiva?
Es la posición que tiene el sujeto dentro del ordenamiento. Esta posición puede ser de
acreedor, de titular de un interés jurídico, de carga.
Puede ser:

SJS de ventaja: Cuando se privilegia el interés del titular de la situación


SJSV Activa: Las partes deben realizar un comportamiento para realizar el
interés propio
SJSV Inactiva: No debo realizar comportamiento alguno para obtener un
beneficio
SJS de desventaja: Cuando el interés del titular se subordina frente al de otro
SJSD Activa: Cuando se actúa para satisfacer el interés de otro
SJSD Inactiva: No realizar comportamiento, sin embargo se afecta mi esfera
jurídica por accionar de otro

Cuadro de ejemplo:

Situación Jurídica Ventaja Desventaja


Subjetiva
Activa Derecho Deber Jurídico
Subjetivo/Derecho
Potestativo
Inactiva Interés Estado de sujeción
legítimo/expectativa de
derecho

La representación, por ejemplo, crea un derecho potestativo a favor del representante y


un estado de sujeción para el representado; pues en cualquier momento que el primero
decida contratar vinculará al segundo, modificando la esfera jurídica de éste. Por ello, el
estado de sujeción no observado no generará un incumplimiento. Igual, sucede con el
contrato de opción y la oferta.
La carga es aquel comportamiento que debo realizar para que otro satisfaga mi interés.
Por ejemplo, el reajuste, la carga probatoria.

¿Qué situaciones jurídicas subjetivas se generan en el Artículo 1381° 1 CC?

1Artículo 1381.- Si la operación es de aquellas en que no se acostumbra la aceptación expresa


o si el destinatario ha hecho una invitación a ofrecer, se reputa concluido el contrato si la oferta
no fue rehusada sin dilación.

La prueba de la costumbre y de la invitación a ofrecer corresponde al oferente.


La oferta-aceptación de una a otra persona:
Día 1: A lanza la oferta a B (Negocio Jurídico). Se generan un estado de sujeción en A
y un derecho potestativo en B.
Día 2: B acepta la oferta de A (Acto Jurídico en Sentido Estricto). Dicha aceptación da
lugar a un contrato, a su vez este contrato genera un derecho subjetivo y un deber
jurídico, recíprocamente (en dos sentidos).
El Artículo 1381° CC regula algo muy particular en las invitaciones a ofrecer. En una
estructura común de una invitación a ofrecer sucede lo siguiente:
Día 1: A Invita a ofrecer a B. Estado de sujeción en A
Día 2: B emite la oferta hacia A. Derecho potestativo en A.
Día 3: Si A no quiere, debe enviar una comunicación a B sin dilación, rechazando la
oferta. Se genera una carga de rechazar o comunicar la no aceptación.

¿Qué es un interés legítimo?


Por ejemplo, el interés legítimo que tiene el propietario del predio que colinda con uno
sobre el cual se está edificando. En ese caso el propietario tiene el derecho de que su
fábrica no se vea afectada con la edificación del colindante. Aún no es un derecho
configurado.
Otro ejemplo, Cuatro personas postulan a un concurso público, sin embargo, en la
calificación se comete un error u se excluye a uno de ellos, por lo que impugna. Se
precisa que en este caso no estamos ante un derecho subjetivo; sino que existe un
interés legítimo en participar en el concurso.

¿Qué es la expectativa?
El ámbito de la expectativa tiene que ver con la chance de beneficiarme de algo. Que
está en formación de ser un derecho. Por ejemplo, la condición suspensiva. Es una
situación jurídica subjetiva de ventaja inactiva.

¿Qué son los hechos jurídicos?


Todo aquel fenómeno que es pasible de producir efectos jurídicos, en atención a que
está reconocido en la misma norma.
Hechos jurídicos:
Hechos jurídicos en sentido estricto
Acto Jurídico:
Acto Jurídico en sentido estricto
Negocio Jurídico
El acto jurídico en sentido estricto es aquellos supuestos en que la persona realiza un
comportamiento que quiere y del cual el ordenamiento ya prestablece los efectos
jurídicos. Por ejemplo, atropellar a un sujeto, adoptar, solicitar una licencia,
reconocimiento de deuda, un matrimonio, etc. Tal vez, se puede pensar en los efectos,
pero no se puede cambiarlos.
En el negocio jurídico las partes pueden reglamentar sus intereses, las partes pueden
determinar los pactos contractuales. Por ejemplo, los contratos, el testamento.
CLASE 4-1-AUTONOMÍA PRIVADA (II). ELEMENTOS Y REQUISITOS. LAS PARTES
¿Qué es la autonomía privada? ¿Qué es la heteronomía? ¿Qué es la libertad
contractual y qué la libertad de contratar?
La autonomía privada es un presupuesto para analizar los elementos y requisitos del
negocio jurídico.

¿Cuáles son los elementos y requisitos? ¿Cuándo es nulo, anulable o ineficaz?


La validez implicará las partes, la manifestación de voluntad, la causa, el objeto y la
formalidad en algunos casos.
Dentro de las partes hay requisitos como la capacidad, la legitimación y la determinación
o determinabilidad.
Dentro de la manifestación de voluntad que sea seria y sin vicios.
Dentro del ámbito del objeto tiene que ser posible jurídica y físicamente. Debe ser lícito
y patrimonial. Determinado y determinable
Causa debe ser lícita.
La formalidad que se observe tal en caso que sea sancionada con nulidad la omisión de
la misma.
En general:
Cuando haya vicios en la voluntad la solución será la anulabilidad
Cuando exista un problema en la legitimación, la sanción será la ineficacia.
Cuando exista problema en otro elemento o requisito, la sanción será la nulidad.

¿Qué son las partes? ¿Cuál es la diferencia con los sujetos? ¿Qué es la
capacidad? ¿Qué tipos de capacidad encontramos? ¿Qué es el discernimiento?
¿Qué es la legitimación?
Los sujetos son centros de imputación de derechos y deberes. Asimismo, varios sujetos
pueden integrar una parte. La parte hace referencia al centro de intereses de un
contrato.
La primera distinción con respecto a la capacidad es entre la de goce y la de ejercicio.
El discernimiento es la condición para querer y entender. En consecuencia no se puede
asimilar el discernimiento con la capacidad de ejercicio.
Existen supuestos en que los no titulares y no legitimados causalmente pueden transferir
propiedad, así el Artículo 948° del CC. En estos casos se privilegia la seguridad del
tráfico frente al derecho del propietario. Las normas del tipo que tutelan al tercero son
normas excepcionales en las que debe existir una mención expresa, por ellos son
normas restrictivas. Tenemos que distinguir tres conceptos: titularidad, legitimación y
poder de disposición.
La titularidad consiste en un vínculo de pertenencia.
La legitimación se refiere a la facultad que se me otorga para poder realizar acciones
de administración o disposición del bien.
El poder de disposición es la atribución normativa que se me otorga para poder
trasladar de mi esfera jurídica a la de otro, un bien. Tal es el caso del interdicto quien
será titular, estará legitimado, pero no tendrá el poder de disposición.

Tipos de legitimación:
Legitimación causal Cuando otorgo un poder para transferir un bien.
Legitimación formal Sistema constitutivo alemán
Legitimación aparente Artículo 2014° del CC
CLASE 4-2-LA FE PÚBLICA REGISTRAL
¿Quién es tercero de buena fe? ¿Cómo se relaciona la legitimación aparente y el
artículo 2014 del CC? ¿La buena fe alcanza a los títulos archivados o al asiento
registral? ¿Qué es la onerosidad? ¿Qué otorga legitimidad aparente, el asiento
registral o el título archivado?
A ------------- B ------------- C (tercero registral) Fe pública registral
Legitimado aparente
A ------------------ B Tercero latino o tercero francés (oponibilidad)
C

En los casos del 2014° CC sustenta la postura que el registro público no sólo emite
publicidad, sino también legitimación aparente.
En estos casos:
Apariencia Asiento registral
La onerosidad Un beneficio económico y un detrimento patrimonial contrapuestos.
Buena fe en sentido subjetiva Conocimiento efectivo. No diligencia debida. (Postura
de la cátedra)
La notificación de la demanda arruina la buena fe. Algo certero que en verdad ponga en
conocimiento de la situación real del inmueble. Razones consistentes que indiquen que
el transferente no es el verdadero propietario. La mera noticia no arruina la buena fe.
Primer argumento de por qué no se debe verificar la posesión:
1. La finalidad del registro es la de reemplazar a la posesión como mecanismo de
publicidad.
2. El hecho de que el inmueble esté poseído por un no propietario no elimina la
buena fe.
3. El propietario es más que un poseedor.
4. Todo poseedor aspira a ser propietario, en tal sentido un poseedor que es menos
que un propietario; cuando llegue a ser propietario no puedo perder la propiedad
frente a un propietario.
5. No se puede perder la propiedad frente a un mero poseedor.
6. Ir a verificar quién posee el inmueble no me quita la buena fe.
7. La fe pública registral es una buena fe de propietario, no de mero poseedor.
Los títulos archivados:
El Artículo 2014° del CC no hace distinción entre el asiento registral y el título archivado.
Por otro lado, no hay sentido interpretar que la accesibilidad a la publicidad formal
implicaría una extensión a los títulos archivados. El título archivado es complementario
al asiento registral.
Por la función del registro y el tráfico jurídico, y la calificación registral que realiza el
registrador no tendrían sentido si se considera que el adquirente de derechos debe ir a
los títulos archivados. No tendría sentido, por ejemplo, el CRI pues todo el sistema
registral busca facilitar la información que ingresa al registro.
El Artículo 2014° CC es un sistema de adquisición a non domino con un mecanismo de
oponibilidad.
Nuestro ordenamiento no se ha tutelado el ámbito de la fe pública registral como fue en
su origen y que más es un tema de oponibilidad.
Por ejemplo, si celebro un contrato de compraventa el día 10 y lo inscribo el día 15.
¿Desde cuándo soy propietario? Desde el día 10
¿Cuándo se modificó la titularidad? El día 10
¿Si no se inscribe nunca, se es propietario igual? Correcto
¿Entonces, qué función cumple el registro en nuestro ordenamiento? En los sistemas
originarios registrales (Alemania-Austria) el momento en el cual se da la adquisición y la
protección de la oponibilidad es el momento de la inscripción.
En nuestro sistema, hay un momento en que se da la adquisición a non domino, con la
transacción; y un momento distinto que es la oponibilidad que se da cuando se logra
inscribir.
La fe pública tal cual se concibió en los sistemas germanos se sustenta en que la
persona adquiera en base al registro, la mutación jurídica ocurrirá, entonces, con la
inscripción registral. En nuestro ordenamiento tenemos que primero se dará la
adquisición a non domino, si luego lo inscribe, tendrá una oponibilidad mayor.
En tal sentido, la adquisición será anterior a la inscripción registral, por tanto no se puede
reivindicar desde el día 10.
CLASE 5-LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD
¿Qué es la manifestación de voluntad? ¿Es igual el silencia que la manifestación
tácita? ¿Cuándo se produce una manifestación tácita? ¿Qué es el silencio?
Es la declaración o exteriorización. La teoría voluntarista del NJ inicia la definición de la
manifestación de voluntad. Posteriormente, se “objetiviza”, creándose la manifestación
expresa y tácita.
La manifestación expresa se exterioriza mediante un lenguaje (escrito, oral, señas, etc.);
mientras que en la tácita el comportamiento debe (necesariamente) ser concluyente,
certero y que no vaya contra una formalidad obligatoria sancionada con nulidad. En este
último caso, si se establece que la celebración, extinción o modificación del contrato
requiere de una formalidad no se podrá admitir la manifestación tácita.
Un caso:
Telefónica del Perú y una empresa “X”, en el cual la primera ofrecía abonados y la
facturación era cada tres meses, el contrato de manera literal, señalaba que la empresa
X podía utilizar cuatro abonados por 5 años. Al momento de la instalación, se instaló
uno más. Cuando se da la primera facturación. Telefónica le factura por los 5 abonados,
a lo que la empresa X se reúsa a pagar el quinto.
¿Qué se debe pagar? ¿Hubo manifestación tácita?
Posibilidades:
1. Pagas los 4 y el quinto por liberalidad
2. Pagas los 5 y se entiende que hay una manifestación tácita
3. Pagas los 4 y solamente por esta vez se paga el adicional
Respuesta: La posibilidad N° 3
En atención a que esta era la primera facturación no se puede entender que hay una
manifestación tácita. En este caso se debe pagar los cuatro abonados y
excepcionalmente se pagará la primera.
Sobre el silencio:
Un caso:
La PUCP contrata un seguro oncológico para los estudiando estableciendo un plazo de
tres semanas para rechazar el seguro. Sin embargo, no se comunica el rechazo.
En ese caso no hay silencio porque las partes no le han asignado un valor al silencio.
El silencio importa manifestación de voluntad cuando la ley 1 o las partes le asignan un
valor. Tiene que ver un contrato previo, la invitación unilateral no puede vincular a la otra
parte.
Otro caso:
A prepara una oferta para B, C y D.

1
Artículo 1381.- Si la operación es de aquellas en que no se acostumbra la aceptación expresa o si el
destinatario ha hecho una invitación a ofrecer, se reputa concluido el contrato si la oferta no fue
rehusada sin dilación. (La propia ley le asigna un valor)
Posteriormente, le llega una contraoferta muy favorable de otro distinto de ellos.
Eliminando las ofertas para B y D, sin embargo, no elimina la oferta para C. La secretaria
remite la oferta a C.
Al día siguiente, C verifica la oferta y acepta. ¿Hay contrato?
Distintas posturas:
Declaracionistas Tutela a quien recibe la oferta/destinatario
1. Teoría de la confianza (se puede argumentar imposibilidad)
2. Teoría de la declaración

Voluntaristas Tutelar al Errans


3. Teoría de la voluntad
4. Teoría de la autorresponsabilidad (yo respondo por mis
actos/diligencia)
¿Cuáles son las fases de la manifestación de la voluntad? Sólo la oferta, las
manifestaciones negociales o cualquier otra declaración contractual, no el contrato.
1. Momento de la creación o elaboración.
2. Expedición (concretiza en un documento).
3. La recepción.
4. El conocimiento efectivo.
Si hablamos de manifestaciones “recepticias” es cuando hablamos de personas
determinadas o determinadas.
Por otro lado, tenemos las manifestaciones públicas que se dan a varias personas no
identificadas, ni identificables.
¿En qué momento existe la oferta (manifestación de voluntad) y en qué momento es
eficaz y cuando es válida (la manifestación de voluntad)?
Es válida con la recepción y es eficaz con el conocimiento efectivo.
Aplicación del Artículo 1374° 2 del CC, en nuestro ordenamiento se presume el
conocimiento efectivo con la recepción.

Otro caso:
Día 1: Se crea la oferta
Día 2: Se expide

2
Artículo 1374.- Conocimiento y contratación entre ausentes
La oferta, su revocación, la aceptación y cualquier otra declaración contractual dirigida a determinada
persona se consideran conocidas en el momento en que llegan a la dirección del destinatario, a no ser
que este pruebe haberse encontrado, sin su culpa, en la imposibilidad de conocerla.

Si se realiza a través de medios electrónicos, ópticos u otro análogo, se presumirá la recepción de la


declaración contractual, cuando el remitente reciba el acuse de recibo.
Día 3: Llega a la casa Se entiende por válida la oferta, nuestro ordenamiento presume
su conocimiento.
Día 4: Se toma conocimiento efectivo Se torna eficaz la manifestación de la voluntad.
Día 5: Se elaboró la aceptación
Día 6: Se emitió
Día 7: Llega domicilio del primero, se presume conocimiento existe contrato

Según la teoría de la voluntad la voluntad debe estar vigente todo el íter contractual
hasta el día 7. Se tutela al errans. Por lo tanto, no habrá contrato pues la manifestación
declarada no expresa lo que en verdad quería el emisor.

Según la teoría de la autorresponsabilidad En estos casos se presenta dos


supuestos:
- Si el emisor es negligente: Se tiene que hay contrato
- Si el emisor es diligente: No hay contrato. Ha agotado todos los medios posibles
para comunicar que su voluntad ha sido viciada. Se presume la diligencia del
oferente.

Según la teoría de la declaración Sólo importará la voluntad expresada, es decir,


yo me fundo en la declaración del emisor así sepa yo de que el mismo se encuentra en
un error, yo me basaré en lo declarado por A (emisor/oferente); si no recibo ninguna
revocación, tendré por válido.

Según la teoría de la confianza En estos casos, sólo se admitirá una excepción


cuando el receptor haya conocido efectivamente, no solamente en la posibilidad de
conocerlo 34, que la manifestación estaba viciada. Es decir, si bien se trata de privilegiar
la declaración, esta no es absoluta como la teoría anterior, sino que se admitirá una
excepción en caso de que el receptor haya estado en posibilidad o haya efectivamente
conocido del error del oferente/emisor. Es la postura que recoge el Código Civil (Artículo
1374° del CC). Postura de la cátedra.

¿Cuándo existe ausencia de manifestación de voluntad?


Cuando no se presenta la exteriorización de la voluntad y al silencio la ley o lar partes
no le han atribuido un valor.

3
Artículo 201.- El error es causa de anulación del acto jurídico cuando sea esencial y conocible por la otra
parte.
4
Artículo 203.- El error se considera conocible cuando, en relación al contenido, a las circunstancias del
acto o a la calidad de las partes, una persona de normal diligencia hubiese podido advertirlo.
CLASE 6-OBJETO DEL NEGOCIO JURÍDICO. CAUSA DEL NEGOCIO JURÍDICO
¿Qué es el objeto del negocio jurídico? ¿Cuáles son los requisitos? ¿Cuándo es
jurídica o físicamente posible? ¿Cuándo es ilícito el objeto?
Es el centro de referencia del negocio jurídico, sobre lo que recae el negocio. Pueden
recaer sobre bienes (materiales o inmateriales), prestaciones o rasgos de la
personalidad.
1. Físicamente posible: Que exista o posibilidad de existencia.
2. Jurídicamente posible: No existe norma que lo saque del comercio o cuando no
contravenga el orden público. O que no contravenga una norma.
3. Lícito: La norma no lo prohíbe, pero no puede ir contra valores del ordenamiento.
Contra las buenas costumbres. Por ejemplo, si se contrata a una persona para
un espectáculo circense arriesgo y previo al momento de realizar el acto el artista
se retracta de hacer el acto, no se podrá compeler a dicha persona a realizar el
acto. En este caso, si bien la norma no lo prohíbe, dicho negocio sería nulo por
objeto ilícito al vulnerar las costumbres. Que puede afectar a la sociedad. El
sustento legal se encontraría en el Artículo V del Título Preliminar.
4. Patrimonial: Que tenga un valor económico. Asimismo, previamente debe ser
jurídicamente posibles, es decir que no contravenga orden público o norma
imperativa.
5. Determinado o determinable: Que dentro del reglamento negocial se establezca
la determinación o determinabilidad del bien.
¿Qué es la causa del negocio jurídico? ¿Para qué sirve el objeto? ¿Cuál es la
función individual del contrato? ¿Cuál es la finalidad? ¿Cuándo hay frustración
de la causa?
Teoría objetiva: Con el tipo legal. Si celebro un arrendamiento la causa es el uso del
bien.
Teoría subjetiva: Con lo que las partes expresamente señalan. “Causalización”. De igual
forma, en caso no se haya pactado expresamente la causa del contrato, si de las
circunstancias se puede inferir que tal era la única finalidad se tendrá por aquél a la
causa.
Nuestro Código Civil adopta la causa subjetiva, pues señala que el fin sea lícito, si se
adoptara la teoría de la causa objetiva no tendría sentido en tanto que la causa como
tipo legal nunca podría ser ilícito. Asimismo, se tendría que los negocios no típicos
adolecerían de ausencia de causa, por lo que sería absurdo.
Cuando la causa deviene en irrealizable se entiende que estamos ante una imposibilidad
sobreviniente de la realización de la prestación; en este caso, se resolvería. Cuando la
afectación del interés no sea sustancialmente afectado no se entenderá por irrealizable
la causa por ser sólo un fin “accesorio” al fin principal.
CLASE 7-1-GESTIÓN DE NEGOCIOS.NUNCIO.REPRESENTACIÓN
¿Cuándo estamos ante una gestión de negocios? ¿Qué es el nuncio?
Cuando aquel que sin poder actúa como administrador de los bienes de otro se
configura la gestión de negocios 1. Las responsabilidades y beneficios vienen
determinados por el propio ordenamiento 2. El titular de los bienes deberá asumir las
consecuencia de los actos en caso aproveche las ventajas de la gestión. 3 El gestor
requiere de capacidad de ejercicio, a diferencia del nuncio que no requiere de aquella,
bastando el simple discernimiento.
El gestor de negocio no es un representante y asume todas las responsabilidades de
las acciones que realice, obligándose personalmente con cargo a que el dueño ratifique
los actos.
El nuncio, por otra parte el nuncio es aquel que transmite la voluntad es un mecanismo
de “traslado” de la voluntad del nunciante.

¿Qué es la representación o acto de apoderamiento? ¿Cuándo hay


representación? ¿Cuáles son las teorías de la representación? ¿Qué tipos de
representación existen? ¿Cuál es su estructura? ¿Cuál es su relación o diferencia
con el mandato?
Es el negocio jurídico unilateral por el cual se faculta o legitima a un sujeto para producir
efectos sobre la esfera jurídica de otra (representado). La representación es fuente de
una situación jurídica subjetiva de un derecho potestativo y un estado de sujeción. Es
decir, que cuando el representante celebra un acto, éste vincula al representado,
modificando su esfera jurídica.
El poder es revocable en cualquier momento y será distinto del desistimiento unilateral
o recesso. La revocación es propio de los negocios jurídicos unilaterales por el cual la
parte de forma unilateral se desiste del negocio jurídico, con efectos ex nunc. En los
negocios jurídicos bilaterales se aplica el desistimiento en la que una parte se desvincula
del negocio con efectos ex tunc.
Sobre la irrevocabilidad no se refiere a la representación –que siempre es
irrevocable-, sino al mandato; por lo tanto, el Artículo 153° 4 CC se aplica a los
casos en que hay un mandato con representación.

1
Artículo 1950.- Quien careciendo de facultades de representación y sin estar obligado, asume
conscientemente la gestión de los negocios o la administración de los bienes de otro que lo ignora, debe
desempeñarla en provecho de éste.
2
Artículo 1953.- El juez apreciará las circunstancias que indujeron al gestor a encargarse de la gestión
para fijar la amplitud de su responsabilidad, establecer el monto de los gastos que deban reembolsársele
y fijar la indemnización por los daños y perjuicios que hubiere sufrido en el desempeño de la gestión.
3
Artículo 1952.- Aunque no hubiese ratificación expresa, el dueño de bienes o negocios que aproveche
las ventajas de la gestión, debe cumplir las obligaciones que el gestor ha asumido por él en nombre propio
y hacerse responsable de ellas; reembolsar los gastos efectuados por el gestor con los intereses legales
generados a partir del día en que se han realizado; e indemnizar los daños y perjuicios que haya sufrido
el gestor en el desempeño de la gestión.
La misma obligación le concierne cuando la gestión hubiese tenido por objeto evitar algún perjuicio
inminente, aunque de ello no resultase provecho alguno.
4
Artículo 153.- El poder es irrevocable siempre que se estipule para un acto especial o por tiempo
limitado o cuando es otorgado en interés común del representado y del representante o de un tercero.
En el mandato se presenta un negocio jurídico bilateral en el que el mandatario se obliga
a celebrar determinados actos por cuenta e interés del mandante. 5 En ese caso se está
tutelando el interés de ambos.
En ese sentido se plantea que en el caso del poder irrevocable se puede revocar
con el consecuente resarcimiento; pero de ninguna fórmula dicho artículo puede
vincular al representado. En la representación sólo interesa tutelar al representado, pues
es un negocio jurídico unilateral. (Postura de la cátedra)
Existen dos tipos de representación: La representación legal y la representación
convencional.
Se plantea un problema: ¿Qué sucede luego de que se vence la vigencia de un poder
irrevocable?
SUNARP: Se estableció mediante una directiva del superintendente que una vez
vencido dicho plazo el poder caducaba.
Tribunal Reg.: No caduca el poder, lo que caduca era la cláusula de revocabilidad,
pero el poder continuaba vigente. Es decir, que luego del año, el poder continúa.

¿Cuál es la diferencia entre violación, exceso y ausencia de poder?


El representante debe actuar en nombre del representado y en interés de éste.
Se presenta el exceso cuando se actúa en demasía de lo que se había establecido en
el poder. Por ejemplo, me otorgan poderes para adquirir un inmueble por 100 mil soles
y lo compro a 110 mil, en ese caso, se estaría excediendo los poderes. 6
En la violación se incumple lo establecido en el poder, ni cumple estar dentro de los
márgenes es un supuesto de abuso del poder.
En la ausencia de poder el representado se presenta como apoderado de un sujeto no
es tal. Nunca se dio el poder. En los tres supuesto los actos serán válidos, pero sin
efectos.
Postura de la cátedra:
Sin embargo, en el último supuesto el contrato entre el falso representado y el tercero
que celebra con el falso representante será válido para el primero y el segundo.
Por ejemplo, si A le vende una casa a B, siendo éste falsamente representado por C;
dicho acto será válido respecto de A y B, pero ineficaz frente a A.

CASO:

5
Artículo 1790.- Por el mandato el mandatario se obliga a realizar uno o más actos jurídicos, por cuenta
y en interés del mandante.
6
Artículo 161.- El acto jurídico celebrado por el representante excediendo los límites de las facultades
que se le hubiere conferido, o violándolas, es ineficaz con relación al representado, sin perjuicio de las
responsabilidades que resulten frente a éste y a terceros.
También es ineficaz ante el supuesto representado el acto jurídico celebrado por persona que no tiene la
representación que se atribuye.
A otorga un poder a B para que celebre una compraventa mediante escritura privado.
En caso no se realizara el primero mediante escritura pública será sancionado con
nulidad sólo el acto de representación 7; mas no la compraventa, la cual, conforme lo
hemos visto anteriormente es válido respecto al representado, pero ineficaz frente al
mismo. Es un problema de legitimación, no, de formalidad del acto de compraventa.
(Postura de la cátedra)
¿Qué formalidad debe cumplir el acto de ratificación? 8
En el caso anteriormente analizado el acto de ratificación en los casos de disposición o
gravamen de un bien, la formalidad que se sigue debe ser la misma (Escritura
Pública) aunque la propia norma no lo señale así; pues una interpretación contraria, nos
llevaría a “sacarle la vuelta” a la norma.

¿Qué es la representación aparente?


Se presenta cuando el representante inscrito ha dejado de serlo en sede extrarregistral.
En estos casos no se aplica el Artículo 2012° CC en el caso de personas naturales, para
personas jurídicas, sí rige. 9
¿Qué sucede en los casos de pluralidad de representantes? 10 ¿Qué sucede
cuando un representante no se encuentra y han sido designados para actuar de
forma conjunta? ¿Se puede emplear la delegación en estos casos? ¿Cuál es la
diferencia entre la delegación y la sustitución?
Cualquiera de ellos puede vincular, en tal caso, vinculará quien celebre el acto primero.
Cuando deban actuar conjuntamente todos los representantes se puede delegar.
En la delegación, el representante, facultado por el representado 11, faculta a otra
persona sin que aquél pierda sus poderes de representación. En la sustitución el
representante busca a un nuevo representado para que lo reemplace. 12

7
Artículo 156.- Para disponer de la propiedad del representado o gravar sus bienes, se requiere que el
encargo conste en forma indubitable y por escritura pública, bajo sanción de nulidad.
8
Artículo 162.- En los casos previstos por el artículo 161, el acto jurídico puede ser ratificado por el
representado observando la forma prescrita para su celebración.
La ratificación tiene efecto retroactivo, pero queda a salvo el derecho de tercero.
El tercero y el que hubiese celebrado el acto jurídico como representante podrán resolver el acto jurídico
antes de la ratificación, sin perjuicio de la indemnización que corresponda.
La facultad de ratificar se trasmite a los herederos.
9
Artículo 2038.- El tercero que de buena fe y a título oneroso ha contratado sobre la base de mandato o
poder inscrito en el registro del lugar de celebración del contrato, no será perjudicado por mandato,
poder, modificaciones o extinciones de éstos no inscritos.
10
Artículo 147.- Cuando son varios los representantes se presume que lo son indistintamente, salvo que
expresamente se establezca que actuarán conjunta o sucesivamente o que estén específicamente
designados para practicar actos diferentes.
11
Artículo 157.- El representante debe desempeñar personalmente el encargo, a no ser que se le haya
facultado expresamente la sustitución.
12
Artículo 158.- El representante queda exento de toda responsabilidad cuando hace la sustitución en la
persona que se le designó. Si no se señaló en el acto la persona del sustituto, pero se concedió al
representante la facultad de nombrarlo, éste es responsable cuando incurre en culpa inexcusable en la
elección. El representante responde de las instrucciones que imparte al sustituto.
El representado puede accionar directamente contra el sustituto.
¿Qué es la representación orgánica? ¿Es distinta de la representación negocial?
Postura de la cátedra:
La representación orgánica no es una representación negocial en tanto que en la
representación orgánica se puede dar en el Estado respecto de sus funcionarios que
actúan como si fueran el Estado. Por ejemplo, cuando actúa un registrador es como si
actuara el estado. En la representación orgánica el Estado emplea al funcionario para
actuar.
Así, en caso de que el funcionario realiza un acto que perjudica a un administrado, aun
excediendo en sus facultades, sí vincula al estado porque es el Estado quien realiza la
labor. Porque si fuera la regla de la representación el Estado no respondería si un
registrador inscribiera mal un título.
En conclusión, en la representación orgánica se actúa a través del representado, es el
mismo representado que se materializa a través de su representante y la utilidad se
muestra en la responsabilidad civil. Lo mismo se aplica para el ámbito societario.
CLASE 8-INTERPRETACIÓN
¿Qué es la interpretación?
Empecemos con un caso:
Se emitió un laudo en el que dos autos colisionan. El máximo de velocidad era de 80
km/h; pero había una obligación de reducir la velocidad en caso de que se subiera una
pendiente. La pregunta consistía en que si el seguro debía pagar por los daños.
Existían dos cláusulas:
D1 Cuando uno estaba en un exceso de velocidad la sanción era muy grave y no
correspondía el pago.
D6 Cuando se estaba en un tema de adelantamiento, la sanción era grave. Y sí se
cubría.
El seguro señalaba que se encajaba en el D1 y la empresa que era el D6.
CLASE 9-1-MODALIDADES DEL NEGOCIO JURÍDICO

CASO: BANEX (Condición en el Negocio Jurídico)

1. La condición:
1.1. Condición suspensiva.- Se configura cuando existe un hecho futuro e incierto del cual
se van a derivar consecuencias jurídicas, una vez se haya verificado.
1.2. Condición resolutoria.- En este caso el negocio va produciendo todos sus efectos hasta
que se configure el hecho futuro e incierto, momento en el cual dejan de surtirlos.

¿Qué sucede en los casos que los hechos ya han ocurrido, pero se desconoce ello; es decir
cuando el hecho es “pasado”?

Al respecto, el Código Civil no hace mención a este supuesto; sin embargo, se permite la
aplicación analógica.

¿Qué situaciones jurídicas subjetivas se generan en las modalidades?

- Expectativa.- Ej. “V” y “C” condicionan una venta a la realización de un hecho futuro e
incierto que se verificará al quinto día. En el día dos “V” aún será propietario. ¿Qué
sucede si “V” hace una fiesta varios días que deteriora el bien? En este caso “C” puede
realizar actos conservatorios para que no se deteriore el bien. (Art. 173 del CC)1

Tipos de condiciones:

POSTURA DE LA CÁTEDRA: SÓLO SIRVE PARA EXPLICAR EL ART. 171 2 y 172 3 DEL CC

1. Las condiciones causales.- Las causales se presentan cuando en la modalidad no


intervienen ninguna de las partes. El hecho es futuro e incierto y no dependen de
ninguna de las dos partes. Va a depender totalmente de un tercero.
2. Las condiciones potestativas.- Se presentan cuando depende de alguna de las partes o
hay un interés en su cumplimiento por alguna de las partes.
3. Las condiciones mixtas.- Cuando es algo causal y algo potestativo. Ej. Te voy a donar mi
colección del Digesto siempre y cuando salgas primer lugar en la clase.
4. Las condiciones meramente potestativas.- Es aquella que depende de una de las partes
y además, es abusiva, leonina o simplemente no hay interés en su cumplimiento. En
realidad no hay un interés en su celebración. Ej. Te vendo mi casa siempre y cuando,
mañana me levante de buen humor. SÓLO EN ESTE SUPUESTO SE PUEDE ENTENDER
QUE ES NULA. Se debe resaltar que en estos casos la norma sanciona con nulidad todo
el acto, no obstante ello es incorrecto porque lo único que debería considerarse como
nula es la cláusula, no la nulidad del contrato.
Por ejemplo, sí será válida si se condiciona (suspensivamente) un contrato a la
realización por parte del deudor de obtener una licencia de funcionamiento para un

1
Artículo 173.- Pendiente la condición suspensiva, el adquiriente puede realizar actos conservatorios.
El adquirente de un derecho bajo condición resolutoria puede ejercitarlo pendiente ésta, pero la otra
parte puede realizar actos conservatorios.
El deudor puede repetir lo que hubiese pagado antes del cumplimiento de la condición suspensiva o
resolutoria.
2
Artículo 171.- La condición suspensiva ilícita y la física o jurídicamente imposible invalidan el acto.
La condición resolutoria ilícita y la física o jurídicamente imposible se consideran no puestas.
3
Artículo 172.- Es nulo el acto jurídico cuyos efectos están subordinados a condición suspensiva que
dependa de la exclusiva voluntad del deudor.
local. En este caso, no estaríamos ante una condición que sea abusiva, leonina o no se
evidencia la falta de interés en su celebración por parte del deudor.

Sin embargo, si la condición es resolutoria, no da lugar a la nulidad del acto jurídico;


sino, se considerará simplemente como no puesta y el acto seguirá surtiendo todos sus
efectos.

En conclusión:

- Cuando la condición patológica es resolutoria Se considera como NO PUESTA


- Cuando la condición patológica es suspensiva Es NULA la estipulación meramente
potestativa

POSTURA DE LA CÁTEDRA

La crítica que se hace al Artículo 171° del Código Civil es que siendo la condición una cláusula
externa al negocio principal, y por el principio de conservación del acto jurídico, estas cláusulas
si adolecieran de alguna patología deberían considerárseles como no puestas, perviviendo el
negocio jurídico original.

¿Qué significa retroactividad de la condición? ¿Cuándo un condición es retroactiva? ¿Qué


consecuencias jurídicas tiene? Art. 177 del CC 4

Si “A” le vende a “B” y se condicionan los efectos al día 10. Al día 5, “A” seguirá siendo
propietario. Sin embargo, si se pacta la retroactividad, se entenderá que los efectos se tendrán
como producidos desde el día 1 cuando se verifique la condición.

¿Qué sucede si el día 5 “A” atropella a una persona? ¿A quién demandarán? ¿Qué sucede si se
arrienda el bien antes de que se realice el hecho condicionante? ¿A quién se le debe pagar la
renta?

No se define una respuesta.

2. El plazo 5

4
Artículo 177.- La condición no opera retroactivamente, salvo pacto en contrario.
5
Efectos de plazos suspensivo y resolutorio
Artículo 178.- Cuando el plazo es suspensivo, el acto no surte efecto mientras se encuentre pendiente.
Cuando el plazo es resolutorio, los efectos del acto cesan a su vencimiento.
Antes del vencimiento del plazo, quien tenga derecho a recibir alguna prestación puede ejercitar las
acciones conducentes a la cautela de su derecho.

Beneficio del plazo suspensivo


Artículo 179.- El plazo suspensivo se presume establecido en beneficio del deudor, a no ser que del tenor
del instrumento o de otras circunstancias, resultase haberse puesto en favor del acreedor o de ambos.

Derecho de repetición por pago anticipado


Artículo 180.- El deudor que pagó antes del vencimiento del plazo suspensivo no puede repetir lo pagado.
Pero, si pagó por ignorancia del plazo, tiene derecho a la repetición.
¿Cuál es la diferencia entre el plazo y la condición?

La diferencia se da en que el plazo es un hecho futuro y CIERTO.

¿La muerte es una condición o un plazo?

POSTURA DE LA CÁTEDRA:

Con respecto al hecho será un plazo; sin embargo, con respecto al momento, se considerará
como una condición. En este caso, la muerte tiene doble modalidad.

3. El modo o cargo6

Caducidad de plazo
Artículo 181.- El deudor pierde el derecho a utilizar el plazo:
1.- Cuando resulta insolvente después de contraída la obligación, salvo que garantice la deuda.
Se presume la insolvencia del deudor si dentro de los quince días de su emplazamiento judicial, no
garantiza la deuda o no señala bienes libres de gravamen por valor suficiente para el cumplimiento de su
prestación.
2.- Cuando no otorgue al acreedor las garantías a que se hubiese comprometido.
3.- Cuando las garantías disminuyeren por acto propio del deudor, o desaparecieren por causa no
imputable a éste, a menos que sean inmediatamente sustituídas por otras equivalentes, a satisfacción del
acreedor.
La pérdida del derecho al plazo por las causales indicadas en los incisos precedentes, se declara a petición
del interesado y se tramita como proceso sumarísimo. Son especialmente procedentes las medidas
cautelares destinadas a asegurar la satisfacción del crédito.

Plazo judicial para cumplimiento del acto jurídico


Artículo 182.- Si el acto no señala plazo, pero de su naturaleza y circunstancias se dedujere que ha querido
concederse al deudor, el juez fija su duración.
También fija el juez la duración del plazo cuya determinación haya quedado a voluntad del deudor o un
tercero y éstos no lo señalaren.
La demanda se tramita como proceso sumarísimo.

Reglas para cómputo del plazo


Artículo 183.- El plazo se computa de acuerdo al calendario gregoriano, conforme a las siguientes reglas:
1.- El plazo señalado por días se computa por días naturales, salvo que la ley o el acto jurídico establezcan
que se haga por días hábiles.
2.- El plazo señalado por meses se cumple en el mes del vencimiento y en el día de éste correspondiente
a la fecha del mes inicial. Si en el mes de vencimiento falta tal día, el plazo se cumple el último día de dicho
mes.
3.- El plazo señalado por años se rige por las reglas que establece el inciso 2.
4.- El plazo excluye el día inicial e incluye el día del vencimiento.
5.- El plazo cuyo último día sea inhábil, vence el primer día hábil siguiente.

Reglas extensivas al plazo legal o convencional


Artículo 184.- Las reglas del artículo 183 son aplicables a todos los plazos legales o convencionales, salvo
disposición o acuerdo diferente.

6 Exigibilidad del cumplimiento del cargo


Artículo 185.- El cumplimiento del cargo puede ser exigido por el imponente o por el beneficiario. Cuando
el cumplimiento del cargo sea de interés social, su ejecución puede ser exigida por la entidad a la que
concierna.
Fijación judicial del plazo para cumplimiento del cargo
¿Qué es un modo o cargo?

Se presenta en los actos de liberalidad en los cuales se exige una prestación menor o simbólica.
Los cargos no se trasladan a la partida.

Por otra parte, el cargo no debe ser muy gravoso. Si excediera el valor del bien, el donatario no
estará obligado a cumplir el cargo.

Artículo 186.- Si no hubiese plazo para la ejecución del cargo, éste debe cumplirse en el que el juez señale.
La demanda se tramita como proceso sumarísimo.

Inexigibilidad del cargo


Artículo 187.- El gravado con el cargo no está obligado a cumplirlo en la medida en que exceda el valor de
la liberalidad.

Transmisibilidad del cargo


Artículo 188.- La obligación de cumplir los cargos impuestos para la adquisición de un derecho pasa a los
herederos del que fue gravado con ellos, a no ser que sólo pudiesen ser cumplidos por él, como inherentes
a su persona.
En este caso, si el gravado muere sin cumplir los cargos, la adquisición del derecho queda sin efecto,
volviendo los bienes al imponente de los cargos o a sus herederos.

Imposibilidad e ilicitud del cargo


Artículo 189.- Si el hecho que constituye el cargo es ilícito o imposible, o llega a serlo, el acto jurídico
subsiste sin cargo alguno.
CLASE 10-ACCIÓN PAULIANA Y SIMULACIÓN
CASO: MESA REDONDA
Se trata de una demanda de ineficacia plantada por Ulises Palacios quien adquirió de
MESA REDONDA una galería, la cual no se inscribe pagándose sólo una parte del
precio. Posteriormente, Ulises se lo transfiere a Maximiliana, escriturándose 11.01.07.
Luego se transfiere nuevamente a Landeo.
Además, anteriormente se había constituido una medida cautelar de embargo sobre el
predio materia de transferencia
1. Acción pauliana
¿Qué se busca en la acción pauliana? ¿Cuál es la finalidad? ¿Qué implica la ineficacia?
Generalmente, cuando se habla de ineficacia se busca que un bien retorne al patrimonio
del titular. Si el contrato de transferencia el vendedor es deudor de un tercero, no se
está buscando que el bien REVIERTA al vendedor; sino que ese acto de disposición se
INOPONIBLE (NO INEFICAZ), así en caso que el vendedor incumpla con el crédito a
favor del tercero; éste se podrá accionar contra ese bien, no importando que ya no sea
propiedad del deudor.
En la acción pauliana, el bien nunca revierte al patrimonio del deudor. Por eso es erróneo
el llamarlo “Acción revocatoria”.

POSTURA DE LA CÁTEDRA:
Entonces, en el caso de la acción pauliana se deberá entender la INEFIACIA en un
sentido de INOPONIBILIDAD.

Artículo 195.- El acreedor, aunque el crédito esté sujeto a condición o a plazo, puede
pedir que se declaren ineficaces respecto de él los actos gratuitos del deudor por los
que renuncie a derechos o con los que disminuya su patrimonio conocido y perjudiquen
el cobro del crédito. Se presume la existencia de perjuicio cuando del acto del deudor
resulta la imposibilidad de pagar íntegramente la prestación debida, o se dificulta la
posibilidad de cobro.

Tratándose de acto a título oneroso deben concurrir, además, los siguientes requisitos:

1.- Si el crédito es anterior al acto de disminución patrimonial, que el tercero haya


tenido conocimiento del perjuicio a los derechos del acreedor o que, según las
circunstancias, haya estado en razonable situación de conocer o de no ignorarlos
y el perjuicio eventual de los mismos.

2.- Si el acto cuya ineficacia se solicita fuera anterior al surgimiento del crédito, que el
deudor y el tercero lo hubiesen celebrado con el propósito de perjudicar la satisfacción
del crédito del futuro acreedor. Se presume dicha intención en el deudor cuando ha
dispuesto de bienes de cuya existencia había informado por escrito al futuro acreedor.
Se presume la intención del tercero cuando conocía o estaba en aptitud de conocer el
futuro crédito y que el deudor carece de otros bienes registrados.
Incumbe al acreedor la prueba sobre la existencia del crédito y, en su caso, la
concurrencia de los requisitos indicados en los incisos 1 y 2 de este artículo.
Corresponde al deudor y al tercero la carga de la prueba sobre la inexistencia del
perjuicio, o sobre la existencia de bienes libres suficientes para garantizar la satisfacción
del crédito.

Cuatro supuestos:
“A” le presta dinero a “B”
“B” tiene un inmueble cuyo valor es equivalente al monto prestado
“B” le vende el inmueble a “C”
Si el crédito es anterior Si el crédito es posterior
Título Se requiere: Se requiere:
oneroso - Disminución patrimonial. - Disminución patrimonial.
(Sí - Potencial perjuicio. - Potencial perjuicio.
requiere - Que “C” haya tenido conocimiento - Connivencia entre “B” y “C”
mala fe del eventual perjuicio contra “B” o, en el propósito de defraudar
de “C”) según las circunstancias, haya al futuro acreedor. (Propósito
estado en posibilidad de de defraudar)
conocerlo o no ignorarlo. (Mala fe
subjetiva de “C”) Presunciones:
- Se presume dicha
Carga probatoria: intención en el deudor
- El acreedor debe probar la cuando ha dispuesto de
existencia del crédito. bienes de cuya existencia
- El deudor o el tercero deben había informado por escrito al
probar la inexistencia del perjuicio futuro acreedor.
o la existencia de bienes - Se presume la intención del
suficientes para garantizar el tercero cuando conocía o
crédito. estaba en aptitud de conocer
el futuro crédito y que el
deudor carece de otros
bienes registrados. (Mala fe
subjetiva)
Título Se requiere: Supuesto NO regulado
gratuito - Disminución patrimonial.
(No - Potencial perjuicio.
requiere
mala fe Presunción:
de “C”) - Se presume la existencia de
perjuicio cuando del acto del
deudor resulta la imposibilidad de
pagar íntegramente la prestación
debida, o se dificulta la posibilidad
de cobro.

POSTURA DE LA CÁTEDRA:
La razón de que en el caso de los actos de disposición a título gratuito no se requiera
de mala fe, se debe a que en el potencial conflicto entre el acreedor y el adquirente a
título gratuito, se deba preferir a aquél que realizó un sacrificio económico.
¿Qué sucede en el supuesto no regulado? ¿Cómo se tutela? ¿Se pude aplicar
analógicamente? ¿Qué se puede hacer en ese supuesto? ¿Qué mecanismos tendría el
acreedor?
Caso: Un padre realiza un anticipo a sus tres hijas: “X”, “Y” y “Z”.
El padre ya no tenía nada. Luego, se convierte en fiador (sin beneficio de excusión) de
un préstamo que había solicitado la empresa.
La empresa quebró a los seis meses. El Banco no pudo atacar a la empresa, ni al
padres; no obstante se percató de las donaciones que con anterioridad se habían
efectuado a favor de “X”, “Y” y “Z” y en virtud de ello, se interpone la acción pauliana.
¿A partir de cuándo se empieza a contar el plazo de prescripción de 2 años para la
acción pauliana?
POSTURA DE LA CÁTEDRA
Desde que el crédito sea exigible.
¿Se aplica en la acción pauliana en el siguiente supuesto?:
- “A” le vende un predio a “B” (con mala fe); luego se transfiere “C” a título gratuito.
Sí se aplica.

- “A” le dona a “B”; luego se vende a “C” (buena fe).


No se aplica.

- “A” le vende a “B” (buena fe); luego se dona a “C” (mala fe).
No se aplica.
Siempre se protegerá al adquirente de buena fe; así sus antecesores sean de mala fe.
SIMULACIÓN DE NEGOCIO JURÍDICO:
¿Qué es la simulación del negocio jurídico? ¿Cuándo se configura la simulación del
negocio jurídico? ¿Cuál es la sanción?
No se define. Se coloca dos ejemplos: (i) Aquella persona que celebra una compraventa
para evitar un embargo. (ii) Cuando el padre con uno de los hijos celebra una
compraventa para evitar superar la disposición de legítima, en caso se realizara el acto
mediante una donación.
¿Existe algún supuesto en el que no se perjudique derechos de terceros?
Sí. Ej. El caso del empresario que busca salvaguardar su integridad física de potenciales
delincuentes que pretendan extorsionarlo. En consecuencia, Sólo cuando la causa sea
ilícita (perjudique derechos) será sancionada con nulidad.

Artículo 194.- La simulación no puede ser opuesta por las partes ni por los terceros
perjudicados a quien de buena fe y a título oneroso haya adquirido derechos del titular
aparente.
Artículo 191.- Cuando las partes han querido concluir un acto distinto del aparente,
tiene efecto entre ellas el acto ocultado, siempre que concurran los requisitos de
sustancia y forma y no perjudique el derecho de tercero.

POSTURA DE LA CÁTEDRA:
En caso de una simulación relativa, si el acto disimulado no perjudica derechos de
terceros se tendrá como válido y eficaz. Será nula, si no se cumple con las formalidades
cuya inobservancia es sancionada con nulidad o adolece de cualquier patología que la
invalida.
Será anulable cuando al negocio disimulado se vincule un vicio en la declaración
de la voluntad.

Simulación por interpósita persona (tertium genus)


Artículo 192.- La norma del artículo 191 es de aplicación cuando en el acto se hace
referencia a datos inexactos o interviene interpósita persona.
CASO: JAMSA-COPIDEPOR
Se utiliza a COPIDEPOR como persona jurídica distinta para contratar con el Estado.
Sin embargo, en la realidad es JAMSA quien controla la empresa.
Aunque la norma considere como una simulación relativa a la simulación por interpósita
persona; se debe considerar a la misma como una tercera forma de la simulación.
CLASE 11-1-VICIOS DE LA VOLUNTAD
¿Cuándo estamos ante un error esencial 1 y conocible 2? ¿Cuáles son los tipos de
vicios de la voluntad? ¿Qué información debe ser revelada? ¿Un abogado puede
alegar error en el derecho? ¿Qué es el temor reverencial? 3
Nuestro ordenamiento regula cuatro supuestos de vicios de la voluntad
1. El error:
- Obstativo 4 Cuando mi manifestación está bien formada, sin embargo al
momento de exteriorizarlo se hace inadecuadamente.
- Vicio:
o Sobre las cualidades del sujeto
o Sobre las cualidades del objeto
o Sobre las cualidades del derecho
2. Dolo 5:
- Omisivo 6 Conocía que la contraparte estaba en error, sin embargo no dice
nada sobre el error y deja en error a la otra parte.
- Comisivo Engaño a la contraparte sobre las cualidades del objeto, la
contraparte, etc. que determine la celebración del acto.
3. Violencia Amenaza
7
4. Intimidación
KROMANN: La información que debo otorgar no es toda. Aquella información que
siempre se debe brindar es aquella que pueda afectar la salud o la integridad de la
persona; también aquella información que no me ha costado obtenerla, aquella en la
que no haya invertido. Mientras que la información en la que he incurrido en costos para
obtenerla, aquella, no debería ser revelada.
Sin embargo, cuando la afectación a la salud o la integridad de la persona sea pública
no se debería comunicar; o cuando la información sea de fácil acceso.

1
Artículo 202.- El error es esencial:
1.- Cuando recae sobre la propia esencia o una cualidad del objeto del acto que, de acuerdo con la
apreciación general o en relación a las circunstancias, debe considerarse determinante de la voluntad.
2.- Cuando recae sobre las cualidades personales de la otra parte, siempre que aquéllas hayan sido
determinantes de la voluntad.
3.- Cuando el error de derecho haya sido la razón única o determinante del acto.
2
Artículo 203.- El error se considera conocible cuando, en relación al contenido, a las circunstancias del
acto o a la calidad de las partes, una persona de normal diligencia hubiese podido advertirlo.
3
Artículo 217.- La amenaza del ejercicio regular de un derecho y el simple temor reverencial no anulan el
acto.
4
Artículo 209.- El error en la declaración sobre la identidad o la denominación de la persona, del objeto
o de la naturaleza del acto, no vicia el acto jurídico, cuando por su texto o las circunstancias se puede
identificar a la persona, al objeto o al acto designado.
5
Artículo 210.- El dolo es causa de anulación del acto jurídico cuando el engaño usado por una de las
partes haya sido tal que sin él la otra parte no hubiera celebrado el acto.
Cuando el engaño sea empleado por un tercero, el acto es anulable si fue conocido por la parte que obtuvo
beneficio de él.
6
Artículo 212.- La omisión dolosa produce los mismos efectos que la acción dolosa.
7
Artículo 215.- Hay intimidación cuando se inspira al agente el fundado temor de sufrir un mal inminente
y grave en su persona, su cónyuge, o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afinidad o en los bienes de unos u otros.
Tratándose de otras personas o bienes, corresponderá al juez decidir sobre la anulación, según las
circunstancias.
Código Civil: Cuando exista un error sobre las condiciones del objeto, de los sujetos,
que fuera determinante para la celebración del acto.
Mucho dependerá entonces del caso concreto.
Por último, cabrá aplicar error en el derecho en caso que un abogado desconozca la
aplicación de normas que son de suma complejidad.

¿Cuándo se configura el dolo? ¿Cuándo hay dolo omisivo y cuando comisivo?


Se configura cuando induzco a error o engaño a la otra parte (dolo comisivo), también
se configura cuando conozco del error de la otra parte y no comunico el mismo (dolo
omisivo). Se debe distinguir de aquella situación en la que pude conocer y no hice nada,
la cual sería un supuesto de error. 8

¿El Artículo 207° CC? 9


Se debe interpretar en el sentido que si existiera un “error recíproco” entre las partes no
cabría la indemnización. Sin embargo, cuando una parte está en error y la otra actúa de
forma dolosa sí se debe resarcir.

¿Cuándo hay intimidación? ¿Qué se diferencia con el temor reverencial? ¿Cuándo


hay violencia?
Cuando hay intimidación una persona realiza una amenaza, y en función de esa
amenaza se celebra el contrato.
En la violencia existe una agresión una coacción cierta que me compele a celebrar el
acto.
En el temor reverencial, una parte asume ciertas consecuencias por admiración o
respeto que compele a celebrar el acto. Sería un tema de respeto o admiración. (Art.
217° CC) 10

8
Artículo 203.- El error se considera conocible cuando, en relación al contenido, a las circunstancias del
acto o a la calidad de las partes, una persona de normal diligencia hubiese podido advertirlo.
9
Artículo 207.- La anulación del acto por error no da lugar a indemnización entre las partes.
10
Artículo 217.- La amenaza del ejercicio regular de un derecho y el simple temor reverencial no anulan
el acto.
CLASE 11-2-FRAUDE A LA LEY
¿Cuándo se configura el fraude a la ley? ¿Qué diferencia existe con el negocio
jurídico simulado, acción pauliana o simulación interpósita persona?
Utilizo mecanismos legales para vaciar de contenido a otro dispositivo restrictivo,
prohibitivo o sancionatorio.
CASO: PAVOS DE SAN FERNANDO
Se cobraba un IGV por comprar pavos muertos. Lo que se hizo es vender pavos vivos
y te ofrezco el servicio para matar al pavo. (Art. 8° del Cód. Tributario)
Existe una norma a la cual le “saco la vuelta”
Puede ir de mano con la simulación, la acción pauliana o la simulación interpósita
persona.

Caso:
Una ley obligaba tener el dominio del accionariado peruano de una empresa (sólo 30%
extranjeros). En atención a ello, LAN CHILE compró en 30%, pero quería 20% más.
Para dicho fin se celebró un contrato de mutuo con un banco chileno donde LAN CHILE
tenía acciones que prestó dinero a un estudio de abogados y con ello se compra las
acciones de la empresa peruana.
En ese caso se presentó fraude a la ley y simulación interpósita persona.
La sanción del fraude a la ley sería la ineficacia.

Vous aimerez peut-être aussi