Vous êtes sur la page 1sur 17

Buscar en la guía

1. Crecimiento y desarrollo
Debido a lo extenso de este tema, en este capítulo se ha tratado de incluir sólo los aspectos más
relevantes para el médico general en preparación para el ENARM.

PEDIATRÍA INTRODUCCIÓN
Crecimiento y desarrollo
Nutrición El crecimiento es el proceso fisiológico por el que se incrementa la masa
Cardiología celular de un ser vivo, mediante el aumento del número de células Crecimiento es el
Cardiopatías congénitas proceso fisiológico por
(hiperplasia), el volumen de las células (hipertrofia) y la sustancia el cual se incrementa
Dermatología
Endocrinología intercelular. El crecimiento no sólo se refiere al aumento en el tamaño la masa celular de un
corporal total, sino también al de sus segmentos, órganos y tejidos. ser vivo.
Gastroenterología
Trastornos genéticos
Trastornos de la inmunidad, Desarrollo es la diferenciación progresiva de los órganos y sistemas; se Desarrollo es la
alergias y Reumatología refiere a la funciones, adaptaciones, habilidades y destrezas diferenciación
Infectología progresiva de órganos
psicomotoras, así como las relaciones afectivas y la socialización. A lo y sistemas.
Reanimación neonatal
largo del desarrollo los órganos y tejidos se diferencian, lo cual permitirá
Neonatología
Soporte vital básico en que en la vida posnatal adquieran una función eficiente (p. ej., las
La maduración
Pediatría funciones digestiva, renal, cardiovascular, neurológica, inmunológica, involucra los cambios
Apoyo vital avanzado en etc.). El desarrollo a menudo se evalúa a través de los parámetros de físicos y funcionales
Pediatría Gesell: motor grueso, motor fino, social-adaptativo y lenguaje. que ocurren a partir de
Neumología la concepción y que
Nefrología alcanzan su máxima
La maduración se refiere a los cambios físicos y funcionales que ocurren expresión en la vida
Neurología
a partir de la concepción, y que alcanzan su máxima expresión en la vida adulta.
Oftalmología
Oncología adulta como consecuencia de una interacción entre los factores
Ortopedia genéticos y ambientales (p. ej., la sustitución del cartílago de crecimiento por tejido óseo, la
Sobrepeso y obesidad infantil aparición de los caracteres sexuales secundarios, la erupción dentaria, etc.).
Casos clínicos en Pediatría
Casos clínicos en Pediatría
La adaptación es el ajuste del cuerpo ante las condiciones del ambiente; algunos ejemplos son el
desarrollo muscular por actividad deportiva o trabajo físico intenso, el cambio en el color de la piel
tras una exposición solar prolongada, la obesidad por el consumo prolongado de alimentos
TV
chatarra, etc.

›› Ver imagen en pantalla completa ‹‹ CARACTERÍSTICAS GENERALES

El crecimiento y el desarrollo
tienen características Las características
universales del
universales para todos los crecimiento y el
CARDIO LO G ÍA seres vivos: dirección, desarrollo son:
Cardiopatías congén...
velocidad, ritmo (secuencia), dirección, velocidad,
ritmo (secuencia),
equilibrio y momento equilibrio y momento
P ERL AS (oportunidad). En el ser (oportunidad).
humano la dirección ocurre en
sentido cefalocaudal y proximodistal; ésta se
caracteriza por cambios anatómicos y funcionales que
progresan de la cabeza a los pies y del centro a la
Figura 18-1-1. Tipos de crecimiento y periferia hasta alcanzar la madurez. El ejemplo clásico
desarrollo según Scammon. A) General: es del crecimiento cefalocaudal es el siguiente: del
progresivo de la etapa fetal a los 20 años, con nacimiento a la edad adulta la longitud de la cabeza
periodos de crecimiento más notables en la
PEDIATRÍA vida intrauterina, primeros años posnatales y aumenta casi dos veces, el tronco tres veces, los
Nutrición en la pubertad (p. ej., corazón, pulmones, brazos cuatro veces y las piernas cinco veces. El
hígado, bazo e intestino. B) Genital: lento al crecimiento proximodistal (del centro a la periferia) se
principio y rápido en los años pospreescolares:
entre los ocho y los 12 años, según el género, ejemplifica a través de los cambios motores en las
RET OS el crecimiento alcanzado es apenas 10% de la extremidades superiores: en los primeros meses de
masa que tendrá en el adulto. C) Linfático: vida existen movimientos gruesos de los brazos y
muy rápido en los primeros años de vida (a los
seis años se tiene una masa superior a la del hombros, más adelante aparecen movimientos
adulto) y después sufre una involución gradual). coordinados de antebrazos y manos, y por último se
D) Neural: rápido al principio y lento después; desarrolla la acción de pinza fina en los dedos. La
a los seis años de edad el tejido nervioso
alcanza 90% de la masa que tendrá como velocidad se refiere al incremento por unidad de
adulto. tiempo: en etapas tempranas de la vida tiene su
máxima expresión y disminuye de forma gradual hasta
PATO LO G ÍA
PEDIATRICA
estabilizarse en la vida adulta. Existen dos etapas de
Tetralogía de Fallot crecimiento rápido: el periodo prenatal y la pubertad.

El ritmo (secuencia) es el patrón particular de crecimiento que cada tejido u órgano tiene a través
del tiempo, por lo que el nivel de madurez de cada uno de ellos se alcanza en diferentes épocas
de la vida. El sistema nervioso central es el primero en lograr un mayor desarrollo, de tal manera
que al final de los dos años de edad se ha alcanzado cerca de 85% de su crecimiento y desarrollo
total. A partir de los 6 años el crecimiento es muy lento hasta la época adulta en que logra sus
dimensiones finales. Otro ejemplo es el aparato genital; en la primera década de la vida tiene un
crecimiento lento, pero se acelera a partir de la adolescencia hasta alcanzar sus dimensiones
finales en la vida adulta. El equilibrio se refiere a que, a pesar de las notables diferencias de
crecimiento y desarrollo entre los órganos, todo ocurre de forma homeostática. Por último, el
momento (oportunidad) hace alusión a que cada tejido tiene un momento particular en que obtiene
los máximos logros en el crecimiento, desarrollo y madurez. Scammon muestra los diferentes tipos
de crecimiento a través de cuatro modalidades (Figura 18-1-1).

FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTE Y RESILIENCIA

El crecimiento y desarrollo en un niño son el resultado de una compleja


interacción entre genes y ambiente. A pesar de los grandes avances en El crecimiento y
desarrollo en un niño
la rama de la ingeniería genética, aún no es posible activar alguna es el resultado de una
secuencia de genes para asegurar que un recién nacido tenga un compleja interacción
crecimiento y desarrollo adecuados, por lo que la estrategia del médico entre genes y
ambiente.
consiste en proporcionar a los padres la información necesaria para que
puedan proveer –en la medida de sus posibilidades– el ambiente
necesario para que sus hijos puedan lograr un crecimiento y desarrollo adecuados. Mientras más
condiciones favorables se le otorguen a un niño, mayores probabilidades existen de que en su
edad adulta alcance un bienestar físico, mental y social. Pero desde luego, las excepciones son
sorprendentes. ¿Cómo es posible que un niño proveniente de los barrios más pobres de Brasil se
pueda convertir en el mejor futbolista del mundo? ¿Acaso artistas como Leonardo Da Vinci
tuvieron una infancia perfecta y eso les permitió trascender en la humanidad? ¿Qué factores en la
infancia le permitieron a un niño campesino de Oaxaca convertirse en presidente de México? A
través de ejemplos como éstos, la humanidad nos ha demostrado que, a pesar de que un niño
pueda tener severas carencias físicas o psicosociales, todavía existe la posibilidad de que logre
alcanzar el éxito en su vida. Esto se llama resiliencia: la determinación en cada individuo por salir
adelante a pesar de las limitantes físicas, psicológicas, biológicas, económicas y/o sociales. La
resiliencia no es lo mismo que suerte; existen muchos ejemplos de personas que se han sacado la
lotería, y poco tiempo después se quedaron sin nada. Entonces la pregunta es: ¿la resiliencia está
en los genes, en el ambiente, o es el resultado de una interacción entre ambos? No se sabe.

›› Ver imagen en pantalla completa ‹‹ FACTORES NUTRICIONALES

Después de los factores


genéticos, probablemente la El plato del bien comer
proporciona
nutrición es el factor estrategias para que la
determinante del crecimiento alimentación sea
más importante. Debido a que equilibrada, inocua,
suficiente y variada.
hoy en día México tiene el
segundo lugar mundial en
sobrepeso y obesidad infantil, el esquema de la
pirámide alimentaria se reemplazó por el plato del bien
comer, el cual proporciona estrategias para que la
alimentación sea equilibrada, inocua, sufi- ciente y
variada (Figura 18-1-2).

Esta representación gráfica de los grupos de Además de aconsejar el consumo de los


alimentos no debe sufrir ninguna alteración omacronutrientes clásicos (hidratos de carbono, lípidos y
modificación. Para su reproducción consultar la
página
proteínas) los médicos también deben considerar
www.promocion.salud.gob.mx micronutrientes como el calcio, fósforo, hierro, zinc y
vitamina A, cuya deficiencia, aún marginal, se asocia
Figura 18-1-2. El Plato del Bien Comer forma
con un crecimiento deficiente.
parte de la norma oficial mexicana (NOM-043-
SSA2-2005) para la promoción y educación
para la salud en materia alimentaria; establece FACTORES ENDOCRINOS
criterios para la orientación alimentaria.
Las hormonas y los factores
de crecimiento constituyen Las hormonas con
mayor relevancia en el
una función primordial en la regulación del crecimiento y desarrollo. Las crecimiento y
hormonas con mayor relevancia son: hormona del crecimiento, desarrollo son:
somatomedinas, insulina, hormonas tiroideas, esteroides sexuales hormona del
crecimiento,
(estrógenos y andrógenos) y glucocorticoides. somatomedinas,
insulina, hormonas
HORMONA DE CRECIMIENTO (HC) tiroideas, esteroides
sexuales y
glucocorticoides.
Regula el crecimiento de los niños desde el nacimiento hasta el final de
la pubertad. Tiene patrones de secreción que se observan entre cuatro y
ocho veces al día, con una máxima amplitud durante la primera fase del sueño. Aunque se han
observado algunos efectos directos de la HC en varios tejidos, al parecer su función se realiza a
través de péptidos conocidos como somatomedinas o factores similares a la insulina (IGF, por sus
siglas en inglés). En el humano se han aislado dos: la IGF-I y la IGF-II. La IGF-I también es
conocida como somatomedina C y al parecer tiene una relación más estrecha con los niveles
circulantes de HC y el fenómeno del crecimiento en general.
INSULINA

Desde hace tiempo se ha observado que los niños con diabetes mellitus tipo 1 presentan
problemas importantes de talla y peso, por lo que se ha sugerido la posible participación de la
insulina en la regulación del crecimiento. En la actualidad se sabe que existe una estrecha relación
estructural de la insulina con el grupo de factores de crecimiento (principalmente somatomedina C)
y la posible activación del receptor de IGF-I por parte de la insulina, lo cual puede explicar algunas
de las acciones compartidas de estos compuestos. El excesivo crecimiento de los hijos de
madres diabéticas se ha atribuido a la existencia de hiperinsulinemia intrauterina durante la vida
fetal y hoy en día se considera que la acción insulínica es de suma importancia para promover el
crecimiento durante esa etapa.

HORMONAS TIROIDEAS

A diferencia de la HC, la ausencia total de hormonas tiroideas tiene como consecuencia la


práctica detención tanto del crecimiento longitudinal como de la maduración esquelética. La
función de estas hormonas es diversa, pero en resumen tienen una función anabólica, que estimula
la síntesis de RNA, proteínas y el metabolismo celular. El efecto de estas hormonas no es el
mismo en todas las edades: los neonatos con hipotiroidismo congénito por lo general nacen con
una talla normal o ligeramente disminuida, lo que sugiere que durante esta etapa la presencia de
hormonas tiroideas no es esencial para el crecimiento longitudinal. Conforme pasan los meses, la
talla en estos pacientes se afecta de manera gradual. Se piensa que las hormonas tiroideas tienen
una función permisiva sobre el efecto que IGF-I puede tener sobre los condrocitos. También se
piensa que la ausencia de una o más de estas hormonas puede impedir la acción biológica de la
HC.

HORMONAS ESTEROIDES

Los estrógenos y andrógenos tienen especial importancia durante la pubertad, sobre todo para
estimular la aceleración del crecimiento y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. El
primer cambio puberal de origen hormonal es el aumento en la producción de andrógenos
suprarrenales; más adelante ocurre un incremento progresivo de la secreción de hormonas de
origen gonadal (principalmente testosterona en varones y estradiol en las mujeres). Los
andrógenos actúan de forma sinérgica con la HC y las somatomedinas, pero además inducen el
crecimiento y la maduración ósea-cartilaginosa. Los estrógenos tienen diferentes efectos según
sus niveles; en niveles disminuidos estimulan el crecimiento, en niveles elevados lo inhiben.
Gracias a este conocimiento se han podido utilizar en pequeñas dosis para estimular el
crecimiento en niñas con síndrome de Turner y en dosis elevadas para el tratamiento de la talla
alta femenina.
A niveles fisiológicos los glucocorticoides actúan de forma sinérgica con otros factores del
crecimiento. Es importante recordar los efectos adversos de la administración farmacológica de
estas hormonas, incluida la restricción de crecimiento; el ejemplo más representativo es el
síndrome de Cushing.

EDADES VITALES

El proceso evolutivo de un individuo se divide en edades vitales. Existen


muchas clasificaciones, pero en el Cuadro 18-1-1 se muestran las que Existen muchas
clasificaciones para
se mencionan con más frecuencia en diversos libros de texto. También las edades vitales,
se incluye la clasificación que aparece en la Norma Oficial Mexicana, pero se aconseja que
que los médicos mexicanos deben utilizar por cuestiones legales. el médico mexicano
utilice las de la NOM.

En los humanos el máximo crecimiento corporal se logra alrededor del


cuarto mes de vida intrauterina. Después del nacimiento, el bebé por lo El peso del nacimiento
se duplica al 5º mes y
regular aumenta entre 25 a 30 g de peso al día en los primeros tres se triplica al año.
meses. Debido a la pérdida de peso fisiológica durante los primeros tres
o cuatro días de vida, un bebé obtiene una ganancia de peso de
La talla del nacimiento
alrededor de 500 g cuando cumple 28 días de vida, y adquiere cerca de se incrementa en 50%
750 g mensuales durante los siguientes dos meses. Un recién nacido al final del primer año y
sano que mide por término medio 50 cm, suele aumentar 3 cm al final del a los 4 años se
duplica.
primer mes; este aumento promedio lo mantiene durante los siguientes
tres meses, con lo cual la talla a los cuatro meses alcanza los 62 cm. En
el segundo trimestre un bebé adquiere alrededor de 20 g de peso al día; La estatura final de un
hombre se obtiene
de esta manera, al quinto mes de vida un niño tiene un peso aproximado cerca de los 17.5 años
de 6 kg, una talla promedio de 62 cm y un perímetro cefálico entre 40 y y de una mujer a los
15.5 años.
41 cm, con una fontanela anterior grande de 3 a 4 cm de diámetro
longitudinal. En el tercer trimestre un bebé aumenta de peso alrededor
de 15 g al día, lo que le permitirá alcanzar los 8 kg aproximadamente al final del octavo mes.
Respecto a la talla, ésta aumenta a razón de 2 cm mensuales con lo que casi habrá alcanzado los
70 cm al finalizar el octavo mes. El aumento posterior transcurre a un ritmo mucho más lento, lo
que coincide con la terminación del periodo de hiperplasia del tejido adiposo. En promedio el
incremento de peso en el cuarto trimestre se establece en 10 g al día (de 250 a 300 g por mes)
hasta el año de edad y de 150 a 200 g por mes a partir de ese momento. Es frecuente que a los
15 meses tenga un peso de 10.50 kg. Respecto a la talla, el incremento promedio es de 1 cm por
mes. La estatura media al año es de 74 cm y a los 15 meses alcanza en promedio los 78 cm. En
resumen, el peso del nacimiento se duplica al 5o mes y se triplica al año.
Alrededor de los 15 meses de nacido el crecimiento mantiene la misma velocidad: 1 cm promedio
por mes hasta los dos años (ganancia total, 10 a 13 cm), pero desacelera de los dos a los tres
años (ganancia total 8 a 9 cm). De los tres a los cinco años de edad el incremento de talla y peso
son relativamente constantes: cerca de 2 kg y 6 o 7 cm anuales. Esto significa que la talla del
nacimiento se incrementa en 50% al final del primer año y a los cuatro años se duplica.

A los seis años de edad un niño tiene en promedio 112 cm de talla y 19.5 kg de peso, y mantiene
una velocidad relativamente constante los siguientes años con incrementos de estatura promedio
de 5 a 7 cm por año y una ganancia de peso entre 3 y 3.5 kg anuales. Al terminar este periodo el
niño habrá alcanzado alrededor de 140 cm y el peso se duplicará de 20 a 40 kg. De esta forma,
antes de la pubertad, los varones son sólo un poco más altos que las niñas, mientras que después
de esta la diferencia media es de unos 13 cm.

En la pubertad o adolescencia los varones suelen crecer alrededor de 7 cm en el primer año, 9 cm


en el segundo y 7 cm en el tercero. Después el crecimiento disminuye de manera gradual: 3 cm
anuales, y por último 2 cm en el último año. El aumento de talla se acompaña de un incremento de
peso total, por lo regular de 20 kg (entre 7 a 30 kg). La estatura final adulta se alcanza en
promedio entre los 17 y 18 años de edad. En las mujeres el incremento de talla es de alrededor de
6, 8 y 6 cm por año durante los primeros tres años. El crecimiento comienza dos años antes que
en los varones y el pico máximo (crecimiento entre 6 a 11 cm por año) se alcanza un año antes de
la menarquia, cerca de los 12 años de edad. Posterior a la primera menstruación la velocidad de
crecimiento desacelera rápidamente y se crece un promedio de 4 cm en el primer año
posmenárquico y 2 cm en el segundo. En general, una mujer alcanza su estatura final dos años
después de la menarquia.

A pesar de que el crecimiento no se detiene por completo sino hasta cerca de los 30 años de
edad, la estatura final alcanzada a esta edad con frecuencia sólo es de 3 a 5 mm más; por lo que,
para fines prácticos, la estatura final en un hombre se obtiene alrededor de los 17.5 años de edad
y en una mujer a los 15.5 años.

Cuadro 18-1-1. Clasificaciones tradicionales de edades vitales


Clasificación clásica mexicana† Otras clasificaciones Norma Oficial Mexicana*
clásicas‡
Etapa Duración Crisis de Etapa Etapa Código Etapa Duración
desarrollo
Embrionaria Desde la Infancia Infancia (0 a 5.2.1 Recién Menor a
concepción (menor de 1 1 año) nacido 28 días
hasta la año)
octava
semana

Prenatal Desde la Nacimiento 5.2.2 Lactante Menor


(intrauterina) octava menor de 1 año
Fetal semana hasta (infante)
el nacimiento

Recién Del nacimiento Biológica Niñez Niño


nacido a los 28 días adaptativa temprana (1 pequeño (2
a 4 años) a 3 años)
Lactancia De los 28 días Oral 5.2.3 Lactante De 1 a 4
a los 15 meses motora mayor (1 años
(± 3 meses) año a 1 año
11 meses)
Preescolar De los 15 Normativa Niñez Preescolar
meses (± 3 intermedia (4 a 6 años)
meses) a los 6 (5 a 10
años (± 6 años)
meses)

Escolar De los 6 años Pubertad 5.2.4 Escolar De 5 a 9


(± 6 meses) a años
los 10 años (±
1 año) en la
mujer o 12
años (± 1 año)
en el varón

Pubertad De los 10 años Paso a la Adolescencia Escolar (7 a 5.2.5 Adolescente De 10 a


(± 1 año) a los juventud (11 a 21 12 años) 19 años
16 años (± 2 años)
años) en la
mujer De los
12 años (± 1
años) a los 18
años (± 2
años) en el
varón

Juventud A partir de los Paso a la Adolescencia


16 años (± 2 edad (13 a 20
años) en la adulta años)
mujer y de los
18 años (± 2
años) en el
varón
Nótese que las dos clasificaciones sombreadas son muy parecidas. †Modificada de una clasificación
comentada por Berron-Uribe y Perez-Pasten. ‡Comentadas en el libro Nelson Textbook of Pediatrics, 17ª ed.
*Clasificación incluida en la NOM-008- SSA2-1993.

CRECIMIENTO NORMAL Y TÉCNICAS PARA SU EVALUACIÓN

La estatura es sólo uno de los parámetros del crecimiento, sin embargo –desde el punto de vista
práctico– es tal vez el más útil. La estatura máxima que alcanza un niño está determinada
principalmente por la estatura de los padres, por lo que se debe tener en consideración al evaluar
a un niño. Hasta la edad de dos años, el niño debe medirse en posición supina, la cual promedia
1.5 cm más que la medida de la talla tomada de pie en el mismo niño. Una vez que la medición del
niño sea de pie, se debe considerar la variabilidad circadiana: la medición de la talla por la
mañana justo al despertar puede ser 1 o 2 cm mayor que la medición al final del día.

A pesar de que se han señalado varios parámetros generales sobre el incremento de la talla y el
peso en las diferentes edades, lo más recomendable es que la talla, el perímetro cefálico y el peso
de cada paciente pediátrico siempre se cotejen con gráficas que evalúen el crecimiento (GEC).

›› Ver imagen en pantalla completa ‹‹ GEC

Existen muchas gráficas que


evalúan el crecimiento, y por Las GEC establecidas
por el Dr. Ramos
lo general no es posible Galván y la NOM
utilizar sólo una de ellas de tienen muchos años
forma universal; no es lo de haberse creado; se
necesitan crear GEC
mismo cotejar la talla, el peso actualizadas y
y el perímetro cefálico (este específicas para la
último se mide desde el población mexicana.
Figura 18-1-3. Una curva de distribución nacimiento hasta los dos años
normal tiene tres desviaciones estándar: la 1ª de edad) de un paciente pediátrico con una GEC
incluye a 68.2% de la población, la 2ª a 95.4% desarrollada en México que una desarrollada en
de la población y la 3ª a 99.7% de la población.
De esta forma, las GEC de peso/edad y Holanda. En México se cuenta con una GEC realizada
peso/talla identifican a los pacientes con un hace 36 años por el Dr. Rafael Ramos Galván; en ese
peso normal, excesivo o deficiente según en estudio se incluyó a una población de niños de
dónde se sitúe al paciente en la curva. Las
GEC de talla/edad identifican del mismo modo condición socioeconómica media-alta residentes de la
si los pacientes tienen una talla normal, Ciudad de México, así como información proveniente
excesiva o deficiente. A pesar que las GEC de Estados Unidos y Europa. En tanto no se pueda
recomendadas en la Norma Oficial Mexicana
son de mucha utilidad, se debe recordar que se contar con datos más recientes, la GEC del Dr. Ramos
diseñaron en 1983 y no son exclusivas de la Galván todavía parece ser un buen parámetro para
población mexicana. evaluar la talla en los niños mexicanos. Es importante
comentar que en los menores de cinco años los
médicos mexicanos deben utilizar la Norma Ofi- cial
Mexicana NOM-031-SSA2-1999 (Cuadro 18-1-2), la cual fue publicada en el año 2000 pero
contiene GEC establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 1983. En
los mayores de cinco años y los adolescentes se deben utilizar las GEC de la Norma Oficial
Mexicana NOM-008- SSA2-1993 (Cuadro 18-1-3), la cual se emitió en el año 1994, pero también
contiene GEC establecidas por la OMS desde el año 1983. En la Figura 18-1-3 se presenta un
resumen del diagnóstico que se puede emitir a un paciente pediátrico tras haber comparado sus
mediciones de peso, talla y perímetro cefálico. No se debe olvidar realizar la evaluación del
desarrollo psicomotor en las distintas edades, cuyas directrices también están en los documentos
de la Norma Oficial Mexicana antes mencionados. Una vez realizada la evaluación del crecimiento
y desarrollo, es importante continuar la vigilancia del paciente con apego a las directrices que en
esos mismos documentos se establecen.

A pesar de la información anterior es importante comentar lo siguiente: las modificaciones más


recientes que la OMS ha hecho a sus GEC han demostrado que, bajo las mismas condiciones
óptimas para el crecimiento y desarrollo desde el nacimiento, los niños de diferentes regiones del
mundo pueden tener el mismo rango de crecimiento y desarrollo durante los primeros cinco años
de vida. Es por esto que la Academia Americana de Pediatría recomienda utilizar las GEC
actualizadas de la OMS durante los primeros dos años de vida, y más adelante continuar la
evaluación del crecimiento con las GEC diseñadas por los Centers for Disease Control (CDC).
Para profundizar sobre este tema se recomienda acceder a la excelente presentación del Dr.
Rogol (véanse las lecturas recomendadas).

Cuadro 18-1-2. Evaluación del desarrollo psicomotor del niño menor


de 5 años según la NOM-031-SSA2-1999

Conductas
Edad
Lenguaje Social Coordinación Motora

De 0 a Llora, ríe, emite Mira la cara. Sigue con la Boca abajo, levanta la
3 sonidos Sonríe de manera mirada objetos cabeza 45º
meses espontánea móviles Tracciona hasta
Busca con la sentarse
mirada la fuente Mantiene la cabeza
del sonido erguida y firme
Mueve la cabeza
y los ojos en
busca del sonido

De 4 a Balbucea; “da- Atiende con interés Intenta la Eleva el tronco y la


6 da”, “ma-ma” al sonido prensión de cabeza apoyándose
meses Busca con la objetos en manos y
mirada la fuente del Prensión global antebrazos
sonido a mano plena Mantiene erguida y
Sonríe de forma (barrido) firme la cabeza
espontánea Se mantiene sentado
con apoyo
Se sienta solo sin
apoyo

De 7 a Lalea, “da-da”, Encuentra objetos Prensión entre la Se sienta solo sin


9 “ma-ma”, “agu”, que se le ocultan base del pulgar y apoyo
meses utiliza bajo el pañal. el meñique Consigue pararse
consonantes En un inicio es Prensión entre el apoyado en muebles
tímido con extraños pulgar y la base Gatea.
del dedo índice Camina apoyado en
Prensión en muebles
pinza fina.
Opone el índice
al pulgar

De 10 Dadá, mamá, Bebe de la taza Prensión en Gatea.


a 12 pan, agua, oso Juega “palmitas”, pinza fina. Camina apoyado en
meses “tortillitas” Opone el índice muebles
Detiene la acción a al pulgar Camina tomado de la
la orden de ¡No! mano

De 13 Utiliza más Se alimenta con Construye torres Sube escaleras


a 18 palabras cuchara de tres cubos gateando
meses derramando parte Introduce objetos Camina bien solo, sin
del contenido grandes en otros ayuda
Se viste con ayuda Introduce objetos
Juega solo pequeños en
frascos o
botellas

De 19 Señala alguna Se alimenta con Construye torres Patea la pelota


a 24 parte del cuerpo cuchara de tres cubos Salta en el lugar.
meses Cumple órdenes derramando parte Construye torres Lanza la pelota
simples del contenido de cuatro cubos Sube escaleras con
Nombra un Ayuda a tareas Construye torres ayuda
dibujo simples de la casa de cinco cubos Sube escaleras
Juega en paralelo tomado del
pasamanos

De 2 a Construye frases Se lava y seca las Construye torres Salta en un pie.


4 años Cumple órdenes manos. de más de cinco Sube escaleras sin
complejas Controla esfínteres cubos apoyo
Se pone alguna Copia el círculo.
ropa. Copia la cruz
Se quita alguna
ropa
Se viste sin ayuda.
Comparte juegos

De 4 a Compite jugando Copia el


5 años cuadrado

Cuadro 18-1-3. Evaluación del desarrollo psicomotor de 5 a 9 años y


de 10 a 18 años según la NOM-008-SSA2-1993

Conductas
Edad
Lenguaje Adaptativa-social Motora

5 Articula de manera correcta los Come rápidamente, es raro Trepa, corre,


años fonemas, excepto la “R”; que duerma en el mantiene el equilibrio,
responde a preguntas, repite transcurso del día puede ponerse por sí
con detalle una pequeña Razonamiento egocéntrico solo algunas prendas
historia de vestir
Sus dibujos de figura
no los integra y son
desproporcionados

6 Domina la sintaxis Distingue Nota diferencias sexuales Se para


años letras y números con precisión, Es dominante con cosas alternativamente en
tiende a confundir letras de de su pertenencia cada pie con los ojos
forma recíprocas (p,q,d,b), Trata de imitar a los cerrados
hace sumas y restas con los adultos, es sensible a los Ata sus zapatos, sus
primeros cinco números, estados de ánimo de los trazos no son
cuenta hasta 30 padres continuos, sus
dibujos reflejan
precisión y detalle

7 Suele hablar para sí mismo Sus juegos son violentos, Sus dibujos de la
años Es capaz de describir con establece buenas figura humana tienen
detalle una experiencia relaciones familiares y con mayor integración y
sus amigos proporción
Tiene conciencia de las
diferencias sexuales y de
su cuerpo
Es menos egoísta,
comparte sus cosas
Establece relación muy
estrecha con la maestra.
Es más inhibido

8 Tiene lenguaje descriptivo y Pelea con el sexo opuesto, Integra la figura


años estructurado forma grupos del mismo humana con más
sexo, percibe los errores conocimientos del
de los demás, adquiere cuerpo y su
conciencia de sí mismo, se proporción
adapta a las normas Incrementa la
establecidas velocidad y fluidez de
Tiene un amigo especial los movimientos finos

9 Consolidado Tiene mayor capacidad Es hábil para


años para trabajar de manera practicar deportes en
independiente, es más grupo, difícil de
seguro tranquilizar después
de juegos activos

10 Es más ordenado con sus cosas; se le dificulta el manejo de conceptos abstractos,


años entre ellos la aritmética; acepta más a los niños del sexo opuesto, se enoja con
facilidad, demostrándolo con golpes y palabras; besa y abraza a los padres de forma
espontánea, con frecuencia pelea con los hermanos

11 Se ha vuelto muy criticón y verborreico, se muestra muy inquieto; gusta de la


años competencia de cualquier naturaleza, más si es con el sexo opuesto; tiene ataques de
furia repentina, utilizando palabras hirientes o gritos; socialmente se agrupa con niños
de su mismo sexo e inicia conflictos con los padres, logrando lo que quiere

12 Tiene tendencia a rechazar al sexo opuesto, se deja arrastrar por el entusiasmo, es


años franco respecto a las cosas que le desagradan, le avergüenza llorar en público o fuera
de casa, e intenta ser más responsable

13 Desea que se le trate como adulto, trata de tomar decisiones; el varón prefiere lecturas
años deportivas y la mujer historias de romance; es sensible, fácil de herir en sus
sentimientos; bromea sobre las relaciones sexuales con los amigos, son egoístas,
haraganes e irritables

14 Se baña con menos resistencia, tiene tendencias a engañar y hacer trampa; se


años relaciona mejor con sus compañeros, intenta ser más respetuoso e idealista; ambos
sexos se aceptan con facilidad y las actividades se realizan frecuentemente por
parejas

15 Se revela contra la autoridad, no le gusta asistir a eventos escolares acompañado por


años la familia; suele ser reservado y retraído o bien, gracioso e ingenioso; gusta de
disponer de un lugar privado y se enfurece con menor facilidad y frecuencia
16 a Es más sensible y apto para la enseñanza, sus momentos de tristeza y cólera son
18 más espaciados; no permanece demasiado en el hogar, es más amable y amistoso y
años se comunica mejor con sus padres

ESTATURA DE LOS PADRES

El cálculo de la estatura final en varones ([(estatura materna + 13 cm) + estatura paterna] ÷ 2) y


mujeres ([(estatura paterna – 13 cm) + estatura materna] ÷ 2) tiene cierta utilidad, puesto que
predice la estatura final acorde con la influencia genética en el paciente, con 8.5 cm arriba o
debajo de este valor establecido en 95% de intervalo de confianza. Es decir, la talla final
alcanzada por un paciente será normal siempre y cuando esté en algún punto situado entre 8.5 cm
arriba o debajo de la cifra obtenida por las fórmulas.

MADURACIÓN ÓSEA (EDAD ÓSEA)

La determinación de la edad ósea es el procedimiento de elección para


medir el grado de madurez fisiológica o biológica en un paciente Determinar la edad
ósea es el
pediátrico. La maduración del esqueleto se puede apreciar por el procedimiento de
número de centros de osificación y por el nivel de desarrollo que cada elección para medir el
hueso va alcanzando. En teoría, cualquier parte del esqueleto puede grado de madurez
fisiológica o biológica
usarse para apreciar la edad ósea, pero en la práctica la mano y la en un paciente
muñeca con frecuencia representan las zonas más convenientes. Para pediátrico.
determinar la edad ósea se evalúan el número y tamaño de los núcleos
de osificación, la forma y nitidez de sus contornos y el grado de fusión de la epífisis con la diáfisis.
La referencia de comparación es un esquema o un atlas de radiografías que se consideran
representativas para distintas edades y géneros. Un ejemplo de esto es el método de Greulich-
Pyle esquematizado por Blizzar.

MADURACIÓN SEXUAL

Los cambios en los genitales de los varones, el vello púbico en ambos sexos y las mamas en las
mujeres pueden clasificarse y emplearse como parámetro de valoración. El criterio aceptado más
a menudo es el de Tanner, el cual también se considera en la Norma Oficial Mexicana (Cuadro
18-1-4).

Cuando un médico evalúa a un paciente con restricción del crecimiento se debe tener en cuenta
que la causa puede ser una patología severa (cardiopatías congénitas, cáncer, etc.), o bien,
simplemente tratarse de un paciente sano con talla baja familiar. Efectuar estudios de laboratorio o
gabinete puede ser costoso e innecesario en algunos casos, mientras que por otro lado no
realizarlos puede retardar o evitar que se establezca un diagnóstico e incidir de manera negativa
no sólo en la estatura final, sino también en la vida del paciente.

Cuadro 18-1-4. Estadios de Tanner y el desarrollo sexual del varón y


la mujer

Indicadores del desarrollo sexual Indicadores del desarrollo sexual en


en el hombre la mujer

Genitales Vello Genitales Vello


Estadio Estadio
púbico púbico

I Aspecto infantil Aspecto infantil I Aspecto infantil Aspecto infantil

II Volumen Escaso, largo, II Estadio de botón Vello escaso,


testicular en 3 poco mamario: areola distribuido en
cc pigmentado, aumentada de los labios
Enrojecimiento ligeramente diámetro y mayores; fino,
de la piel del rizado en la pigmentada, la liso, poco
escroto base del pene mama y el pezón pigmentado
o del escroto son elevados
formando un
montículo

III Aumento del Rizado, III Desarrollo del Vello aumenta


pene en grueso, más pezón y mayor en cantidad,
longitud con pigmentado crecimiento. comienza a
pequeño (oscuro), de El aspecto espaciarse
aumento en la mayor cantidad asemeja a la hacia el pubis
circunferencia mama adulta o monte de
del mismo. venus
Aumento
progresivo del
tamaño del
escroto

IV Aumento de la Abundantes IV La areola Características


longitud y características continúa similares a las
circunferencia del adulto, pero creciendo y anteriores.
del pene. limitado al forma un Extensión
Desarrollo del pubis montículo limitada al
glande. secundario que pubis o monte
Escroto sobresale de la de venus
aumenta más pirámide
de tamaño. mamaria.
Piel del Aparecen
escroto más corpúsculos de
oscura Morgani

V Tamaño y Se extiende V Configuración Distribución


características hacia ingle y adulta. característica
adulto cicatriz No hay del adulto,
umbilical. separación de la termina en
Adquiere areola del resto forma
características de la pirámide triangular
del adulto mamaria,
estando en un
mismo plano

Según los hallazgos obtenidos (por características raciales puede haber variación en la
distribución y cantidad del vello), se debe clasificar de la siguiente manera: 1) adecuado:
cuando los caracteres sexuales secundarios y crecimiento de los órganos genitales
presenten un desarrollo que corresponde a su edad y sexo; 2) precoz: cuando los
caracteres sexuales secundarios y crecimiento de los órganos genitales presentan un
desarrollo mayor que los correspondientes a la edad y sexo (por lo regular antes de los
nueve años de edad); 3) retardada: cuando los caracteres sexuales secundarios y
crecimiento de los órganos genitales presentan un desarrollo menor que el que
corresponde a su edad y sexo (por lo regular después de los 14 años). Se debe mantener
control subsecuente según los siguientes hallazgos: maduración sexual adecuada, se
debe citar a control subsecuente con la periodicidad establecida en la NOM; los
comprendidos en la clasificación dentro de maduración sexual precoz y retardada deben
referirse a un servicio de atención médica especializada para atender el problema y, una
vez restablecida la maduración adecuada, continuar el control en el primer nivel de
atención.

CONSIDERACIONES FINALES

En caso de que un médico –a pesar del contenido de este capítulo y del apoyo de la Norma Oficial
Mexicana– presente dificultades en el manejo del crecimiento y desarrollo de un paciente, el punto
de vista personal de los autores consiste en que se prefiere derivar con prontitud al paciente a un
servicio de atención médica especializada en lugar de adoptar una actitud expectante. También
se sugiere a los médicos en formación que la administración de hormona de crecimiento se
realice de forma juiciosa, que su uso se considere un logro más de la humanidad en la lucha contra
las enfermedades, y no como un producto disponible al mejor postor para conseguir fines
estéticos.

Nota del autor: dedicamos este capítulo a la Dra. Amapola Adell Grass (q.e.p.d.), pediatra mexicana con
más de 50 años de trayectoria profesional. Invitamos a los médicos que en las lecturas recomendadas de
este capítulo busquen el enlace para descargar las presentaciones que la Dra. Adell impartió de este tema
a muchas generaciones de médicos mexicanos.

Lectura recomendada
Adell-Gras A. Crecimiento y Desarrollo. Presentada en el Norma Oficial Mexicana, NOM-031-SSA2-1999. Para la
curso de pediatría médica a estudiantes de pregrado de la atención a la salud del niño. Diario Oficial de la
Universidad La Salle. Hospital Infantil de México Federico Federación. Junio 9 2000.
Gómez.
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/031ssa29.html
http://www.slideshare.net/AmapolaAdellGras/presentations (accesada el 27 de junio de 2012)
(acceso el 27 de junio de 2012)
Overby KJ. Pediatric health supervision. En: Rudolph CD,
Barrón-Uribe CO, Pérez Pasten LE. Crecimiento y Rudolph AM, Hostetter MK, Lister G, Siegel NJ. Rudolph’s
desarrollo II. En: Games-Eternod J. Introducción a la Pediatrics. 21ª ed. New York: McGraw-Hill, 2002.
Pediatría. 7ª edición. México: Méndez Editores, 2006. pp.
75-92, 93-114. Organización Mundial de la Salud. Medición del Cambio
del Estado Nutricional. Ginebra, 1983; p9-20.
Dorantes-Álvarez LM, García-Morales LM, Gloria-Quintero
ME. Talla baja y obesidad. En: Academia Mexicana de Pérez-Pasten LE, Barrón-Uribe C. Crecimiento y desarrollo
Pediatría. Programa de Actualización Continua en I. En: Games-Eternod J. Introducción a la Pediatría. 7ª
Pediatría. Parte C Libro 3, Intersistemas, 1996. pp. 9-38. edición. México: Méndez Editores, 2006. pp. 69-74.

Needlman RD. Growth and development. En: Behrman RE, Ramos-Galván R. Somatometría Pediátrica en Niños en la
Kliegman RM, Jenson HB. Nelson textbook of pediatrics. Ciudad de México. Archivos de Investigación Médica.
1975;6(1):83-396.

Vous aimerez peut-être aussi