Vous êtes sur la page 1sur 17

ADMINISTRACION DESDE LA CIENCIA Y RESPONSABILIDAD

SOCIAL EMPRESARIAL: Aporte desde la filosofía de la ciencia


administrativa y el papel de las empresas en el posconflicto en Colombia

Leonardo Felipe VIllamarín Zuluaga

Resumen

La formación del conocimiento científico, cimienta las bases para la elaboración de


toarías, leyes y principios que forman la base de una ciencia. Esta, que por medio de diferentes
concepciones que se utilizan para ampliar las fronteras de lo conocido, avanza en un
constructo continuo por seguir dándole respuesta a eventos que pertenecen cada vez más a
diversas disciplinas. La administración de empresas no escapa a esta diversificación, pues
siendo entendida como una ciencia social aplicada, se fundamenta en estudios previos que,
que después de ser corroborados y evaluados, están en la capacidad de dar forma y crecimiento
para poder entender el mundo que rodea a las organizaciones, y poder predecir y manejar el
comportamiento de estas. Estas entidades al tener bases fijas, pueden hacer uso de
herramientas que en el contexto histórico actual de Colombia, intervienen de manera efectiva
y particularmente positiva si se aplican de forma adecuada. En este sentido entra en escena la
Responsabilidad Social Empresarial como respuesta a las exigencias que determinan un
posconflicto en el país, y la capacidad que tiene esta para aportar y dar apoyo al colectivo
social que pretende ser parte de la población activa del país; y de esta manera procurar y
contribuir con una paz efectiva en Colombia.

________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN

Hoy día, el papel de la Administración de Empresas sugiere ir más allá de las definiciones
técnicas que se suelen ver en diversos ámbitos académicos (por ejemplo, cuando se estudia a
Taylor o Fayol) A éste propósito se le suma la identidad que toma esta profesión desde un
fundamento científico, atendiendo a su origen, el cómo y el porqué de su implementación y
posterior práctica en la formación y ejercicio de las empresas. Tal motivo acarrea en este artículo,
la capacidad que tienen dichas compañías de generar impacto en la sociedad donde se
desenvuelven por medio de las teorías, procesos y dinámicas con las que actúan. En este sentido,
entra Colombia como un país que desde una parte de su historia intenta resolver un conflicto,
donde se espera que el gobierno, el pueblo y en este caso las empresas, participen activamente en
la elaboración de estrategias y sus correspondientes acciones para lograr una paz duradera.

Para contextualizar, es justo decir que en Colombia se ha venido desarrollando un fuerte


proceso de conciliación entre el gobierno y las FARC, con el fin de lograr un desarme del este
grupo al margen de la ley. Éstas dos partes se reunieron para darle respuesta y solución a la
guerra que más años ha durado en América Latina: Aunque el dialogo ha sido prolongado, se ha
evidenciado que dicho proceso no terminó con la firma del acuerdo final que generó tanta
controversia en la opinión pública y que teóricamente pondría fin a una disputa armada de 52
años. Sin embargo, dicho proceso continúa con las confrontaciones de parte de la oposición en
materia de justicia1.

No obstante, después del desarme y la desmovilización, son muchos los retos que
enfrentará Colombia en temas no sólo de política, economía o seguridad; pues lo que sigue para
el país como organización, es apropiarse y comprometerse con el posconflicto que predice un
fuerte trabajo al interior de la sociedad civil y las instituciones tanto públicas como privadas que
la rodean; y es aquí donde entra la administración de empresas en la ejercicio de gestionar y
liderar estrategias que intervengan en la inclusión y acompañamiento a los nuevos ciudadanos
que llegan a hacer parte activa del país.

1
La controversia que existe por la firma del acuerdo de paz realizado en Cartagena el 26 de septiembre de
2016, y los desafíos que enfrenta Colombia en temas de justicia, política e inclusión social. Ver BBC MUNDO
(2016). Colombia firma (otra vez) la paz con las FARC: ¿cuál es el siguiente capítulo de esta saga?
Esto refleja que los esfuerzos realizados por el gobierno, el pueblo colombiano y las
instituciones hacen alusión al <<empoderamiento pacifista>>2, que representa un concepto de
interés para el ámbito transdisciplinar de la paz, las ciencias sociales, la ciencia política, y en
forma particular dentro de ésta, la disciplina de regulación y transformación de conflictos
(Hernández 2015). Es decir, tales son las conductas que se expresan desde el inicio de los
diálogos hasta el posconflicto, para darle importancia a una pretensión de cambiar la historia del
país por medio los mismos esfuerzos de quienes lo habitan, ya sea desde el carácter individual,
comunitario, institucional público o privado.

Por lo tanto en el presente trabajo, se proyecta definir la contribución que puede realizar la
administración de empresas fundamentada en sus bases, estudios y formaciones científicas
llevadas a la práctica, para que influyan positivamente en las exigencias que crea un posconflicto
en Colombia. El artículo consecuentemente irá orientando la información suministrada desde la
generación del conocimiento destinada a la ciencia administrativa hasta su exposición, aplicación
y aporte a la paz en el país. Este se compone de 4 partes, la primera hace mención a la
<<generación de conocimiento y desarrollo de la ciencia>>3, desde una referencia teórica
indicada por ASCOLFA. La segunda parte aborda el tema de la ciencia y la administración,
apoyándose en <<Bedard y su rombo>>4. La siguiente dirige su atención a la administración
llevada a la empresa y su aplicación, haciendo énfasis en la Responsabilidad Social Empresarial
(RSE). La última parte hace referencia a la RSE como efecto de una administración orientada al
posconflicto y su papel en la paz.

2
El <<empoderamiento pacifista>> hace referencia a la sublevación por medio de acciones
pacificas de un grupo social, que determinan y moldean un entorno en conflicto. Esto fue descrito por
Francisco A. Muñoz, del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada
3
LA INVESTIGACION EN ADMINISTRACIÓN EN COLOMBIA Condiciones para la
generación de conocimiento, investigadores, institucionalización y producción científica. Por ASCOLFA
Asociación Colombiana de Facultades de Administración), y escrita por Gregorio Calderón Hernández Juan
Pablo Arrubla Zapata Germán Albeiro Castaño Duque Liliana María Gutiérrez Vargas Rodrigo Posada
Bernal Adriana Ruiz Berrío Héctor Mauricio Serna Gómez Jorge Andrés Vivares Vergara
4
El Rombo hace referencia a 4 dimensiones: Praxiologia, Epistemología, Axiología y Ontología y
es descrito por Renée Bédard en Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas
PARTE 1: Teoría y Generación de Conocimiento entre Ciencias Exactas y Sociales

En principio, el hombre ha intentado entender, descifrar y darle respuesta a los eventos


que rodean su mundo. Sin embargo, históricamente la labor que éste ha ido ejerciendo para hallar
el conocimiento, se construyó en primera instancia, a partir de interpretaciones filosóficas por
medio de la razón o pensamiento reflexivo que primordialmente abrió el camino en la búsqueda
de la comprensión del ambiente que los rodeaba al sujeto en ese entonces.

No obstante, como dice Van Steenberghen, (1962)” El hombre siempre estará en actitud
de conquista de la verdad, pero no en la posesión plena de la verdad pues siempre habrá matices y
aspectos que se nos escapan”; por lo que el hombre se centra en una tendencia de adquisición y
replicación del discernimiento que describe los eventos u objetos, a los cuales les puede dar
explicación de los fenómenos que los caracterizan a pesar de que siempre existan manifestaciones
que aun no se pueden comprender. Esto se respalda en lo forma a la que se refiere Bertrand
Russell (como se cito en Garcia, R 2002), sobre lo que es conocido y lo que no, cuando menciona
que “para el sentido común científico es obvio que sólo se conoce una parte infinitesimal del
universo, que hubo épocas incontables en las que no existió ningún conocimiento y que,
probablemente, habrá incontables edades futuras sin conocimiento”. De lo cual se deduce
claramente el porqué del arduo trabajo del individuo por encontrar nuevas formas de ejemplificar
la realidad y que de alguna u otra forma permita el cambio o evolución de paradigmas a través
del tiempo.

Por lo tanto, si nos basamos en el ideal del conocimiento como una fuerza potenciadora de
poder, que por medio de una lectura correcta de los acontecimientos que accidental e
incidentalmente se presentan en la cotidianeidad, facilita la toma decisiones que en si mismo
releva las relaciones entre el sujeto y el objeto a una escala de continuo aprendizaje. En tal
motivo, aparece el objetivo de la ciencia que constituye el estudio de mecanismo, principios,
propiedades y leyes que por medio de conocimientos adquiridos, verifican la causa de
fenómenos naturales y la predicción de los mismos para maximizar la claridad ante eventos
futuros (Benítez, 2004).

Con todo lo anterior, se plantea una descripción de la ciencia en su origen que se infiere
de la necesidad del hombre para dar respuesta al mundo en el que vive, donde prima una
ideología del conocimiento en pro de la correcta toma decisiones e interpretación de la realidad.
De aquí surge una temática a definir y diferenciar entre los hechos que se pueden predecir por
medio de las ciencias exactas y las ciencias sociales; todo orientado a la generación del
conocimiento científico desde las dos posturas.

Con respecto a la generación del conocimiento por parte de las ciencias exactas, existen
varios postulados que le otorgan validez a la hora de verificar los nuevos aportes que
generalmente se presenta. Estos postulados están demarcados por lo que muchos conocen como
el método científico5; y que en adición a esto, aparecen otros autores cuyos pensamientos son
precursores de ideas novedosas para su época. Ejemplo de esto está Karl Popper (1934) quien
genera una crítica y da respuesta al método inductivo para la generación de conocimiento; donde
afirma que la ciencia avanza rechazando premisas falsas y no acertando premisas verdaderas.
Degúes aparece Kuhn (1962) quien afirma que regeneración de conocimiento científico no
siempre es por medio de la eliminación de error; sino que existe un concepto denominado
paradigma que recoge el conocimiento determinado en un tiempo histórico y va hasta que ya no
puede dar respuesta a nuevos interrogantes; y que por lo tanto da paso a la formación,
introducción y desarrollo de un nuevo paradigma. Por otro lado está Lakatos (1978), quien dice
que la ciencia avanza comparando los programas de investigación científica.

De otra mano aparece las ciencias sociales que basado en Perkins (como se cito en
Valencia, C, 2004):

“La formación en los contenidos propios de las ciencias sociales debe incluir, entre
otros, el establecimiento empático de vínculos con el pasado, el trabajo con temporalidad
y cronología, el reconocimiento de la interrelación entre sistemas (políticos, sociales,
económicos, culturales…), el trabajo con las características físicas de la Tierra y la
representación del espacio y el establecimiento de relaciones entre regiones
naturales y regiones humanas”.

5
El método científico hace referencia a un proceso continuo de experimentación y aprendizaje que
se realiza desde la observación de un evento, se busca información que facilite su comprensión para luego
formular así una hipótesis, que después de la experimentación se falsan o no los resultados pero lograr una
conclusión que defina la naturaleza del evento observado.
Donde se muestra cómo las diferentes ramificaciones en las cuales se desenvuelven las
sociedades y sus diferentes disciplinas, exigen una interpretación desde una ciencia per se, que si
bien, puede dar respuesta a eventos también genera incertidumbre, pues el objeto de estudio es
dinámico y cambia constantemente con el tiempo. Esto se evidencia en el campo de las ciencias
no exactas como la sociología, psicología, economía y en este caso preciso de estudio la
administración. No obstante, aunque las anteriores se entienden como ciencia aplicada, es preciso
recordar que el hecho de que no se refieran a una ciencia exacta implica que persisten en un
espacio de no precisión a la hora de prever sucesos. En este ámbito de ciencia social, su
construcción parte desde unos fundamentos científicos, en el cual hay presentes unos postulados,
leyes, o principios que aunque intentan tener una lectura exacta de los acontecimientos a estudiar
no siempre se lograr el objetivo.

Cabe resaltar que la mayoría de las ciencias sociales o no exactas, no coinciden en sus
definiciones de autor a autor y siempre dejan margen para una interpretación abierta. Esto surge
a partir de que las ciencias sociales son relativamente jóvenes y su estudio depende fielmente de
dos aspectos. Primero del lugar donde se realicen las investigaciones que pretendan ampliar el
conocimiento de dicha ciencia social, pues esta se relaciona intrínsecamente con la sociedad, su
cultura, moral, ética y costumbres, que determinan el comportamiento de los individuos que
hacen parte de dicha colectividad. La segunda se establece como la intensidad con la que se haya
trabajado en el campo que procura ampliar conocimiento; esto se entiende como la experiencia
que tiene un grupo especifico, pueblo o región, para definir su disciplina y darle respuesta desde
los factores que interviene al interior de su marco geográfico y de otros factores externos que
puedan influenciar su comportamiento.

PARTE 2: Administración Como Ciencia

Para contextualizar y enlazar, la temática que se definió en el capitulo anterior con


referencia a los aspectos por los cuales las ciencias sociales tienen dificultades para equilibrarse
en una identidad; vemos que la administración como ciencia no exacta ha tenido las mismas
dificultades. Ya que el trabajo presente se enmarca en una trama Colombiana; en la cual vemos
como la investigación en administración es relativamente reciente si se compara con otras áreas
del conocimiento; que hace menos de cuarenta años era un tema poco abordado en las facultades
y estaba restringida a unas muy pocas instituciones e incluso a un reducido número de docentes
que se preocupaban por la generación de conocimiento (Dávila, 1988; Rodríguez, Dávila &
Romero, 1992; Malaver, 2006).6 Esto entendido como el trabajo que aun falta desplegar para la
generación de conocimiento científico en administración en Colombia.

Por lo tanto, para realizar un acercamiento correcto de lo que se define como


Administración abstraída desde la ciencia, se interpreta que el objetivo es la generación de
conocimiento en sí mismo; y cuyo concepto se define como la relación con objetos, lugares,
personas y temas; la habilidad en ejecución de tareas aprendidas; la posesión de verdades
aparentes sobre cuestiones de hecho y de fe; las realidades aparentes de la ciencia, y los axiomas
físicos y matemáticos.7. Esta interpretación del conocimiento se orienta mejor hacia la definición
que debería buscar la administración como ciencia y sus bases para la aplicación dentro de las
instituciones u organizaciones.

¿Pero qué se puede definir como organización? La acepción que muchos conocen surge
desde una interpretación del concepto como grupo social, en el cual participan individuos cuyos
intereses y objetivos están orientados a un fin común. Sin embargo, otro significado es el que
concluye Gabriel Carvajal (2010)8 cuando define las organizaciones como:

Hechos sociales; en la cual; la organización no es reducible ni a individuos ni a


hechos sobre individuos, por lo tanto no hay razón para intentar una teoría de la
organización que sea reductivista de hechos sociales a hechos psicológicos
individuales y de aquí al materialismo. Una teoría social sobre organizaciones debe
reconocer que la idea de intencionalidad colectiva es más que la suma de las
intencionalidades individuales.
Por lo que se entiende que la organización se concibe como un cuerpo abstracto no sólo
comprendido por individuos, pues se refleja como hecho y que en su comportamiento debe ser
gestionado por una administración coherente con los objetivos de dicha organización. No
obstante, aunque la administración sea eficiente en sus bases cientificas para lograr objetivos,

6
Es una referencia tomada de La investigación en las facultades de administración de Colombia,
que fue escrita por Gregorio Calderón Hernández, Liliana María Gutiérrez Vargas, Germán Albeiro Castaño
Duque. 7 Definición dada por ASCOLFA Colombia, y que reunió investigadores de las universidades
colombianas: Adventista, Antioquia, CEIPA, Lasallista, Manizales y Nacional de Colombia.
8
Es la conclusión a la cual llega el profesor Gabriel Carvajal en su publicación de El concepto de
organización para la administración. Ontologia y epistemología de las organizaciones; en Investigación en
administración: conocimiento para el bienestar de las personas y el desarrollo de las organizaciones
algunos recalcan que no solo se apoya de los estudios, pues esta presenta un aspecto intuitivo que
se refleja en una idea artística del “saber hacer”

Siendo un tema de constante discusión entre las personas que se mueven en este campo, la
administración tiene una base técnica llamada, proceso administrativo (Planificar, Organizar,
Dirigir y Controlar),. Por otro lado, según Weihrich (1998) “la administración es un arte. Es
saber cómo hacer algo. Aun así, los administradores trabajan mejor si hacen uso de los
conocimientos organizados a cerca de la administración. Estos conocimientos constituyen una
ciencia”. Sin embargo, retomando y entendiendo la administración como ciencia, se acepta que
posee teorías fundamentadas en estudios previos, observaciones y resultados que respaldan, los
conceptos y definición de definir principios capaces de dar respuestas en procesos
administrativos. Es decir, en la práctica administrativa se puede asimilar como un arte que se
apoya en conocimientos técnicos respaldados por estudios científicos. Por lo cual, la
administración en su conjunto tienes sus fundamentos en la ciencia, aunque el saber hacer hace
parte de una definición como arte.

Todo esto llevado a la práctica, trata la actividad administrativa o de cualquier otro tipo de
actividad humana, como el campo de práctica que designa el lugar de acción y de los ejercicios
que se definen en particular. Este campo, que constituye el medio en el cual se despliega
la actividad humana, lleva el nombre de praxeología y comprende todo lo que rodea las
prácticas humanas individuales. Estas prácticas toman aquí dos tipos de fundamento: de una
parte, los criterios de validez que orientan los procesos y los métodos y que surgen de la
epistemología y, de otra, los valores sociales individuales y culturales que circunscriben la
elección y que apoyan las preferencias individuales y colectivas. Esos valores surgen de la
axiología. Más profundamente, existe un substrato de la psicología de carácter más
duradero, que comprende los paradigmas fundadores y que sirven de matriz a las
diferentes actividades humanas, ese soporte es la ontología (Bédard, Renée. 2003). Esto hace
referencia al Rombo de Renée Bédard.
PARTE 3: Administración, Empresa y Práctica orientada a la Responsabilidad
Social Empresarial.

A parte de tener una postura referenciada a la administración como ciencia, que es el pilar
de lo que llamaríamos al arte como el saber hacer, se establece un dominio entre la teoría y su
aplicación dentro de un grupo social que busca cumplir objetivos. Ya la administración demostró
cómo que desde un origen científico abarca varias posturas que pueden ser incluidas y aplicadas
al interior de la organización, si se ejemplifica lo que Bédard idealizaba con el rombo. Una
aplicación desde la acción y la consecución de los objetivos definida por la praxis, y soportada
por los valores sociales y morales que determinan la cultura en que se desenvuelve la
organización; y la epistemología de dicha ciencia administrativa que recoge principios y
metodología desde su inicio, para desembocar en unos principios fundamentales.

Por otro lado, lo más común es encontrar que los grupos sociales que participan
activamente en la aplicación de estos procesos, se agrupan en organización que frecuentemente
llamamos empresa. Por lo que si utilizamos la ciencia administrativa en la edificación de
principios y procesos aplicados a la organización mencionada, es necesario conceptualizar esta
última en una idea que englobe un análisis para el trabajo y la discusión que se intenta
desarrollar. Para efectos explicativos se concibe una empresa como un grupo de personas
reunidas con fines económicos que no son necesariamente rentabilidad económica sino la
optimización de los recursos (Salinas, O. 1997)

En consecución, se defiende una administración reformulada en la ciencia, que logra


entender, explicar y prescribir los fenómenos que acaecen en el seno de la gestión de la
organización, en este caso las empresas; y no solamente unos quehaceres cotidianos y
rutinarios. Esto permite que quien accione la planeación para la toma de decisiones, maneje el
conflicto suscitado por la incertidumbre, que lleve a la compañía a los niveles de eficiencia,
como un ente económico (Castaño,G 1997). Por consiguiente, la pretensión aquí reflejada, es
que las empresas deben enfocar sus esfuerzos a generar beneficios que no se queden solo en
el orden económico, sino que vayan mucho más allá, que transciendan al orden social y que
ello se vea justificado en un impacto positivo en la colectividad que la rodea, De esta manera
se introduce el concepto de la Responsabilidad Social Empresarial y el compromiso que esta
arroja como beneficios para los grupos de interés involucrados (Aguilera, A. 2012)
La responsabilidad social empresarial (RSE) se reconoce hoy como una estrategia de
gestión esencial para que las empresas mantengan su licencia para operar y descubran cómo crear
valor para todos sus stakeholders9 , bajo un nuevo concepto de creación de valor compartido que
se centra en las interrelaciones entre el progreso social y el económico. El término anglosajón
stakeholders se ha impuesto progresivamente para designar a todos los individuos, grupos u
organizaciones que mantienen una relación directa o indirecta con la empresa. Pueden verse
afectados –positiva o negativamente– por las acciones de esta. Recíprocamente, pueden influir
y/o ejercer poder sobre la empresa en distintas dimensiones de su funcionamiento. (Piñero, Juan;
Romero, N. 2011)

En términos generales a lo largo del desarrollo de las teorías del conocimiento, la de


aplicación en la práctica de todos los ámbitos del saber y el tema tratado sobre la responsabilidad
social empresarial justifica una reflexión que nos lleva a señalar la dependencia a los valores y
principios organizacionales que posea una empresa, la cual no puede permanecer pasiva ante las
demandas sociales de su entorno; fenómeno que hace entender que el objetivo de la empresa
como sujeto, siempre será el de pretender transformar según sus propias finalidades, a la sociedad
como objeto; pero que por otra parte, la sociedad como objeto también ejercerá presión para
exigir una posición empresarial cambiante en el tiempo, tratando de acercarla cada vez más a una
concepción social.(Rendueles, M; Dreher, M. 2007).

En Colombia , la empresa evidencia una función social, es decir, que además de producir
riqueza y generar empleo radican en su cabeza obligaciones que le son consustanciales como
pilar fundamental del progreso; (…) posicionándose en el vasto campo de la economía, donde
adquiere responsabilidades dados los contornos de la libre competencia (Acevedo, J. 2013). Esto
sin dejar de lado el contexto histórico en el cual se encuentra el país. Donde se espera que la RSE
aporte de manera genérica un valor atractivo para las personas que llegan a hacer parte de la
comunidad.

9
Stakeholders se refiere a grupos de interés que están presentes alrededor de la empresa y la práctica de su
RSE
PARTE 4: Responsabilidad Social Empresarial en el Posconflicto y la Paz

El acuerdo firmado por el gobierno y las FARC, demostraron es posible la conciliación


por medio del dialogo. El sentido subsecuente a la firma de los acuerdos es una idea de inclusión
social para los guerrilleros que dejan las filas de la movilización armada, y se integran la sociedad
civil. En este contexto, para Colombia se requiere la intervención del sector privado y de las
instituciones públicas para lograr la construcción de paz, entendida esta como el proceso vital
donde no solo intervienen los líderes políticos militares, sino también los diferentes sujetos
activos de una sociedad civil. El gobierno Colombiano debe implementar políticas públicas
coherentes y buscar aliados estratégicos para proteger las garantías que se han perdido debido al
conflicto, este aliado puede ser la que genera prácticas para combatir preocupaciones como la
pobreza, la inclusión social, el comercio justo y el entorno sostenible (Acevedo, R; et al. 2015).

Para esto, es necesaria una intervención y acompañamiento por parte del gobierno para
que asegure las medidas destinadas a fortalecer estructuras; las cuales son entendidas como las
que puede proveer un huella positiva en la construcción de una sociedad que trabaja
conjuntamente por lograr la paz. Sin embargo, las empresas privadas son actores que no se
pueden ni desconocer ni desligar del proceso de edificación en el posconflicto (Mesa, J 2016).
Por tal medida, se considera que la construcción de esa paz será posible cuando la empresa como
un actor importante dentro de la sociedad, conozca y comprenda el contexto de conflicto y
posconflicto donde desempeña su labor empresarial, es decir la empresa deberá conocer y
estudiar las causas del conflicto (Prandi, M; Lozano, J. 2010).

Para habituarse un poco las referencias que se dan en el artículo, es necesario saber cómo
se abordar el tema de la paz, el cual, debe estudiarse desde la teoría entendida como un proceso
creado por los propios sujetos de un conflicto, donde se concibe la paz como un constructo
humano en constante transformación, producto de labores humanas que surgen de las
convivencias en un determinado espacio de cohabitación. (Motanñes, M; Ramos, E. 2012).
Teniendo en cuenta esta conjetura se ubican a los agentes que hacen parte activa del proceso que
se vive en el posconflicto, como los transformadores de paz desde un cambio en los formas de
convivir unos con otros.
En este sentido, retomamos el papel que desempeña la Responsabilidad Social
Empresarial, como instrumento de apoyo de las empresas y el colectivo social que las rodea, en
pro de una convivencia pacífica ante el posconflicto. Por lo tanto esta RSE sirve para explorar,
fortalecer e identificar los posibles puntos en común que hay entre los actores privados, el sector
público y el bien común de la sociedad, quienes interactúan en el contexto que nos encontramos,
y además permite identificar las responsabilidades que tienen las empresas en la comunidad en la
que se encuentran (Heincke, M. 2005).

Así mismo, se entiende la empresa en un contexto económico, social y político actual, en


la que su principal responsabilidad es utilizar eficientemente los recursos de los que dispone con
un fin económico. Teniendo en cuenta que dicho objetivo, surge la colaboración de diferentes
grupos sociales que se relacionan con las empresas, para el cumplimento de las obligaciones
laborales legales, respetando y protegiendo sus Derechos Humanos.(Suárez,, J. (2007). Para
lograr esto, existe un soporte se dictó en una sentencia por parte de la Corte Constitucional10; esta
sentencia hace referencia a 10 principios que deben estar inmersos en la formad de actuar, tanto
de la sociedad como de las empresa. (Sentencia T-247/10 de la Corte Constitucional 2010).

De esta forma, la construcción de la paz desde sus cimientos, pasando por la


reconciliación social y el nuevo diseño institucional para el postconflicto deben basarse en
principios de endogénesis11, la cual debe originarse con buenas bases formativas y posteriormente
replicarse responsablemente en todos los individuos que forman parte del proceso; y por ellos
éstas deben afianzarse desde la promoción de prácticas de democracia deliberativa y de justicia
restaurativa como herramientas de transformación cultural (Bastias, L. 2015).

10
Se pueden ver los 10 principios dictados por la Corte Constitucional yendo a la Sentencia T-247/10
11
Endogénesis: Cuyo significado se entiende por la reproducción por escisión de una célula o elemento
primitivo en el interior del órgano que lo engendra.
CONCLUSIONES

A manera de reformular todo lo anterior, se entiende que para una contribución efectiva,
dispuesta a la formación de una sociedad pacifica, es necesario apoyarse en herramientas que
utilizan las instituciones para fijar y fomentar unas bases seguras para la edificación de una era
tranquila para el país durante el posconflicto. Para esto, es necesario entender que las empresas e
instituciones son organismos sociales vivos, que conviven per se, con un colectivo, no sólo de
personas, sino de costumbres e ideas que le dan identidad a dicha organización. Desde esta visión
es necesario aclarar que el conducta allí mencionada, puede tener un tratamiento que se sustenta
en estudios previos por medio de la consecución de conocimiento que son aplicados por la
ciencia administrativa. Es decir, se evidencia un origen implícito científico desde la formación de
conocimiento hasta su aplicación en las labores organizacional que por último se verán reflejadas
en el impacto que genere alrededor del ambiente en que se manifiesta una organización.

Por último, el papel de la RSE identifica las tareas y acciones a tomar en cuenta por parte
de las empresas que deben liderar estrategias para una correcta inclusión social; siendo esta un
parte relevante para reducir problemáticas generadas por el conflicto que ha durado más de medio
siglo. Los aportes en materia de desigualdad social, comercio justo y crecimiento económico,
fomentarán las bases para un desarrollo social en el país que ayude a forjar una paz duradera.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Aguilera, A (2012). Crecimiento empresarial basado en la responsabilidad


Social. Pensamiento & Gestión, núm. 32, enero-junio, 2012, pp. 1-26 Universidad del
Norte Barranquilla, Colombia. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/646/64623932002.pdf 1 de Septiembre de 2017
2. Bédard, Renée. (2003). Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas
Administrativas, cap 1, EL ROMBO Y LAS CUATRO DIMENSIONES FILOSÓFICAS.
Universidad EAFIT. Recuperado de
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/administer/article/view/697/621 31 Agosto de
2017
3. Benítez, L. (2004). Una ruta hacia la ciencia. La preparación de un
científico. México: McGraw-Hill. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/gmm/v140n1/v140n1a21.pdf 31 de Agosto de 2017
4. Calderón Hernández, G. et al. (2010). LA INVESTIGACION EN
ADMINISTRACIÓN EN COLOMBIA Condiciones para la generación de conocimiento,
investigadores, institucionalización y producción científica. ASCOLFA. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/273943075_La_investigacion_en_administracio
n_en_Colombia_Condiciones_para_la_generacion_de_conocimiento_investigadores_insti
tucionalizacion_y_produccion_cientifica 31 Agosto de 2017.
5. Calderón, G. (2017) La investigación en las facultades de administración
de Colombia. REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN. Recuperado de
http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/rldi/article/view/1348/1107 1 de Septiembre de
2017
6. Castaño, D (1997). Metodología De La Ciencia Del Management Y De La
Ciencia Empresarial. Escuela Superior De Administración Y Dirección De Empresas
Esade.
7. Castaño, G, A; Carvajal, G et al. (2010). Investigación en administración:
conocimiento para el bienestar de las personas y el desarrollo de las organizaciones.
UNIVERSIDA D NACIONA L D E COLOMBI A Facultad de Administración
Manizales. Recuperado de
http://www.bdigital.unal.edu.co/8457/8/9789587194500_Parte2.pdf 1 de Septiembre de
2017
8. García, Rolando. (2002). Epistemología y teoría del conocimiento. SALUD
COLECTIVA. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/sc/v2n2/v2n2a02.pdf 31 de
Agosto de 2017
9. Generación De Conocimiento En Los Grupos Elite De Investigación En
Administración En Colombia. ASCOLFA. Recuperado de
https://cladea2014.files.wordpress.com/2014/10/paper_69.pdf 1 de Septiembre de 2017
10. Hernández, Esperanza. (2015). Empoderamiento Pacifista del actual
proceso de paz en Colombia: 2012-2015, Revista de Paz y Conflictos, vol 8, num 2 pp.
180. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2050/205043417008.pdf 31 Agosto de
2017.
11. Koontz, Harold, y Weihrich, Heinz (1998). Administración. Una
perspectiva global. McGraw Hill, 6ta edicion ed 795 pp.
12. Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. México:
Fondo de Cultura Económica. Recuperado de
http://www.icesi.edu.co/blogs/antro_conocimiento/files/2012/02/kuhn.pdf 31de Agosto
de 2017
13. Lakatos, I. (1978). La metodología de los programas de investigación
científica. Madrid: Alianza. Recuperado de
https://postgradoeducacionudobolivar.files.wordpress.com/2008/03/lakatos-imre-la-
metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientifica.pdf 31 de Agosto de 2017
14. Muñoz, Francisco A. (2001) La paz imperfecta, Granada, Editorial
Universidad de Granada. Recuperado de http://www.ugr.es/~eirene/eirene/Imperfecta.pdf
31 Agosto de 2017.
15. Piñero, J; Romero, N. (2011) Responsabilidad Social Empresarial Y
Resiliencia. Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/391/39121262006.pdf 1 de Septiembre de 2017
16. Popper, K. (1934). La lógica de la investigación científica. Madrid:
Narcea. Recuperado de
http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/Cursos/MetodoLicenciaturaI/Karl%20Popper.pdf 31
de Agosto de 2017
17. Redacción BBC MUNDO (2016). Colombia firma (otra vez) la paz con las
FARC: ¿cuál es el siguiente capítulo de esta saga? BBC MUNDO. Recuperado de
http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38096910 31 Agosto de 2017.
18. Rendueles Mata, M., Dreher, M. 2007. “La dualidad sujeto-objeto y la
responsabilidad social empresarial”. Revista Telos, 9 (1): 115-129. Universidad Privada
Dr. Rafael Belloso Chacín Maracaibo, Venezuela. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/993/99314566008.pdf 1 de Septiembre de 2017
19. Salinas,O. (1997). Objeto y método en la ciencia de la empresa. Escuela de
Administración de Negocios EAN. Recuperado de
http://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/view/840/811 1 de Septiembre de 2017
20. Steenberghen, V, F. (1962). Epistemología. Madrid: Gredos.
21. Valencia, C, (2004). Pedagogía de las ciencias sociales. Revista de
Estudios Sociales, núm. 19, diciembre, 2004, pp. 91-95 Universidad de Los Andes
Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/815/81501907.pdf 1 de
Septiembre de 2017
22. Acevedo. J. (2013). Estatus jurídico de la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) en Colombia Díkaion, vol. 22, núm. 2, diciembre, 2013, pp. 303-332
Universidad de La Sabana. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/720/72031061006.pdf 1 de Septiembre de 2017
23. Acevedo, D. (2015). LA EMPRESA EN EL POSCONFLICTO: una visión
desde la Teoría de la Gobernanza y la Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado
de
http://investigacion.bogota.unal.edu.co/fileadmin/recursos/direcciones/investigacion_bog
ota/documentos/enid/2015/memorias2015/ciencias_sociales/la_empresa_en_el_posconflic
to_una_vision_.pdf 1 de Septiembre de 2017.
24. Suarez, J. (2007). Relaciones entre organizaciones y stakeholders:
necesidad de una interacción mutua entre los diversos grupos de interés. Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19717/20795 1 de Septiembre
de 2017.
25. Heincke, M. (2005). La responsabilidad social empresarial: ¿Una
herramienta para el desarrollo local sostenible en Colombia? Revista Opera, vol. 5, núm.
5, abril, pp. 55-74 Universidad Externado de Colombia Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67550505 1 de Septiembre de 2017.
26. Prandi, M; Lozano, J. (2010). La RSE en contextos de conflicto y
postconflicto: de la gestión del riesgo a la creación de valor. Recuperado de
http://escolapau.uab.cat/img/programas/derecho/webRSE.pdf 1 de Septiembre de 2017.
27. Sentencia T 247 de 2010 Corte Constitucional. Recuperado de
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/T-247-10.htm 1 de
Septiembre de 2017.
28. Bastias, L. (2015). Potencialidades humanas y capacidades territoriales:
Sendas para el postconflicto en Colombia. Universidad de Nariño. Recuperado de
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/1867 1 de Septiembre de
2017.
29. Montañés, M; Ramos, E. (2012). “La paz transformadora: una propuesta
para la construcción participada de paz y la gestión de conflictos desde la perspectiva
sociopráxica”. Revista de Ciencias Sociales, 7,(2) : 241-269. Universidad de Valladolid,
España. Recuperado de http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/paz-
transformadora-propuesta-construccion-participada-paz-gestion-conflictos-perspectiva-
sociopraxica/id/56231202.html 1 de Septiembre de 2017.
30. Mesa, J. (2016). Las Empresas Privadas, El Posconflicto Y Los Cambios
En Los Procesos De Desarrollo Y Estrategia Organizacional En Colombia. Universidad
Militar Nueva Granada Programa De Relaciones Internacionales Estrategia Y Seguridad
Relaciones Internacionales Y Estudios Políticos Bogotá. Recuperado de
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7901/1/ensayo%20javier%20mesa%2
0vargas%20finalizado%20diplomadoo%20%281%29.pdf 1 de Septiembre de 2017.

Vous aimerez peut-être aussi