Vous êtes sur la page 1sur 6

Las formas Poligínicas: rasgos estructurales

 Dos modalidades confrontan la familia plural: la poliginia del soltero y poliginia del casado
o concubinato.
 La primera la constituye el varón soltero y la constelación de sus co-esposas, mientras la
segunda difiere de la precedente en el que el marido común es casado
 La poliginia dispersa se presenta cuando las distintas co-esposas viven cada una en
diferente unidad habitacional, siguiendo principios matrilocales o uxorilocales o sistemas
neolocales. Este tipo de poliginia puede identificarse con la poliginia encubierta.
 La poliginia compacta es menos frecuente hoy en día que la dispersa. La constelación
estructurada por las co-esposas, el marido común y la descendencia, se albergan bajo el
mismo techo, y con frecuencia comparten la misma comida, constituyendo una unidad de
consumo.
 Si bien la poliginia dispersa o encubierta constituye la forma modal, este tipo de poliginia
compacta tiene una aparición y frecuencia que depende de las zonas que se estudian.
Alcanza una mayor incidencia en la costa del pacifico y en las zonas de colonazgo en la
sierra nevada de santa marta. CUADRO
 Podemos decir que la poliginia es más frecuente entre las clases bajas y altas que en las
incipientes medias.
 La poliginia y la unión libre han roto de esta manera las estructuras sociales
institucionales, dándoles una nueva versión a la dinámica de ascenso dentro de las clases
sociales e interfiriendo también en las formas familiares matrimoniales. Poliginia y unión
libre en sus proyecciones divergentes, no han permitido a la estructura legal adquirir el
status superior en la realidad cultural, logrado por la forma legal en otros complejos como
el antioqueño o el andino.
 En un sentido estructural, la poliginia ofrece dos versiones: el hombre de clase alta
configura una familia compuesta desigual porque involucra en su constelación hogareña
elementos de su rango social con la esposa como “mujer principal”, mientas las
concubinas, como norma genérica, pertenecen a niveles inferiores al status de aquella. En
cambio, la unidad poliginica del hombre de clase baja es de su misma extracción. Ellos
ocurre porque dentro de las clases altas la cultura exige al hombre realizar su matrimonio
con una mujer de su mismo o similar status, pues tal hogar es el representante legal ante
la comunidad, y sus hijos los verdaderos herederos del complejo total de sus valores de
status y los de su mujer legitima.

TIOLOGIA SOCIAL DE LA FAMILIA COMPUESTA: ALGUNOS VALORES Y SU PROYECCION.

 Existe una diferencia porcentual de sexos en estas zonas, diferencia que favorece al sexo
femenino.
 Dentro de los grupos populares, el individuo llega a su plenitud adulta solo cuando se ha
producido, concepto que se hace más evidente hacia el sexo femenino: la mujer es un ser
maduro y parte activa y consciente de su comunidad cuando “ha sido honrada con la
maternidad”.
 Valores particulares ligados a la descendencia también contribuyen en este proceso. Ellos
son parte de la causa que moviliza dentro de la corriente procreativa a todo el sexo
femenino, y causal también de que las clases medias emergentes apenas empiecen a
reservar sectores limitados de sus miembros bajo el requisito matrimonial, mientras ayer
no más se asimilaban en su actitud sexual al sector popular.
 Los matrimonios rotos se reajustan de nuevo en uniones secundarias, fenómeno de menor
incidencia en los demás complejos, donde la fuerte conciencia católica y el control
ostratizante social, impiden como norma de fuerte proyección a la mujer separada
reorganizarse maritalmente en vida de su esposo.
 La zona que nos ocupa ofrece una menos incidencia en la separación por tres razones: se
trata de desintegración matrimonial, y aquí hallamos la nupcialidad más baja; y en
segundo lugar, la unión de facto repara las fallas de armonía marital, o los valores conexos
con matrimonio, ya expuestos, explican las resistencia a la desorganización hogareña.
 Este complejo negroide ha estructurado, a instancias múltiples, una imagen cultural
masculina, aceptada por los dos sexos y reconocida como gratificante por la comunidad.
 Esta imagen no es privativa de un estrato social, sino que los cobija a todos, constituyendo
una personalidad social básica cuyos rasgos distintivos se tornan si más caricaturescos
 El machismo en los santanderes estructuro al hombre como un ser agresivo, que defiende
las estructuras sociales y familiares siendo además funcional en su empeño de
conservarles su fuero, su intimidad, y de proyectar sobre ellas todo el peso de la
predominante autoridad paterna, mas los conceptos de honor que lo respaldan.
 En la zona litoral fluvio-minera el objeto de dominio de este hombre se forjo en el control
femenino, en la conquista de la mujer.
 El macho autentico de esta subcultura es aquel que da muestras de su virilidad
procreando una descendencia ilimite, rica en varones, que multipliquen su sangre y su
apellido y se conviertan en prueba viviente de su capacidad genitora.
 La relación sexual precoz y la unión libre inestable o la relación esporádica que inicia el
ciclo vital varonil. Por esto también tiene razón de ser la poliginia. El queridazgo, poliginia
dispersa o encubierta, presta al hombre de este complejo negroide la aureola de la
masculinidad que su cultura le exige, ya que le permite proyectarse en generosa
descendencia.
 Este hombre poliginico es la estampa carismática del espécimen masculino en esta
subcultura. Porque significa que esta superdotado de capacidad genitora y que dispones
de poderes mágicos no comunes.
 El niño de las zona negroide y de los estratos bajos, lo primero que reconoce de su yo es
su genital, porque es también lo primero que se le enseña a distinguir de si y a valorar.
 Niñeras y madres hacen dormir al bebe acariciando sus genitales, creando a manera de
reflejos condicionados para la satisfacion del descanso.
 Pese a la libertad sexual que parece disfrutar este ambiente, la relación heterosexual
humana no es accesible al adolescente podre o de aldeas y de zonas rurales.
 Los estímulos sexuales de la infancia y de la edad prepuberal, la exaltación cultural de las
manifestaciones de la libido como el único rasgo de la masculinidad, determinan la
formación de un carácter agresivo sexual en la personalidad básica del hombre, que
termina por proyectarse, invadir y saturar todas las manifestaciones de la individualidad.
 La tarea peculiar consiste en neutralizar toda la agresión del macho, haciéndola imposible
dentro del grupo y vertiéndole caudalosamente fuera de la estructura familiar, es decir,
estimulando hacia fuera y frenando hacia dentro.
 La exaltación biológica y social a que sirve la familia plural, en cada imagen varonil, se ve
complementada por el funcionamiento económico que también satisface. La riqueza ha de
servir socialmente para respaldar la imagen ideal del varón, por lo cual los patrones de
prestigio externo de un elemento varonil de la clase alta han de verterse a través de la
institución del queridazgo.
 La suma precedente de los valores conexa con la familia plural, ha creado una institución
que, aunque se va diluyendo con el correr de los tiempos, permanece presente: es la
venta de mujeres apenas púberes.
 La poliginia constituye un estímulo positivo de movilidad social, valor que se presenta en
la modalidad intercalases. La posibilidad de acercarse biológicamente a los grupos altos se
presenta para las mujeres de las clases bajas a través de las formas de facto, unión libre y
concubinato.

LA RELACION ESPORADICA

 La relación esporádica constituye una modalidad familiar, que más que forma
institucional, integra un sistema transicional familiar. Entiendo por relación esporádica la
vinculación marital de una pareja que convive dentro de una unidad habitacional por un
tiempo limitado de duración.
 Los intentos de una mujer en relación familiar rota pueden conducirla temporalmente,
como solución, a una relación esporádica que vuelve a deshacerse, torna a empezar y se
destruye para iniciarse más luego, al ritmo de las condiciones culturales y economías
ambientales.
 Es necesario tener en cuenta la dinámica de la tipología de la familia. En la vida fértil de
cada individuo, hombre o mujer, pueden presentarse en sucesión ordenada todas las
alternativas.
 Un joven comienza su ciclo familiar adulto en la vida marital, unión libre, mas o menos de
los 18 años en adelante, transcurren las primeras paternidades y este hombre, al final de
un tiempo que oscila entre uno y cinco años, deshace su unión, restructura una nuevay de
esta unión libre menos estable que la anterios, pasa a otra y asi sucesivamente.
 Si las condiciones económicas mejoran cada dia, el hombre puede formar uniones plurales
de forma compacta.
 Por el porvenir de los hijos, máximo si han llegado o aspiran a un profesionalismo, y de las
hijas que ya deben casarse, contrae matrimonio con la mujer cuya descendencia quiere
honrar.
 La iglesia ha procurado hacer que las parejas se casen, en la misma etapa juvenil en que
acostumbran establecer hogares facto, tratando de prevenir hogares ilegítimos.
 A pesar del trabajo de la iglesia por evitar hogares ilegítimos, los resultados siguen siendo
los mismos, existe una facilidad alta para que un casado forme un hogar ilegitimo.
 El matrimonio con una mujer de su status, detiene un tanto este polimorfismo, pero con el
correr de los tiempos y la norma de que el hogar legitimo pierde interés en centrar y
monopolizar la libido varonil, vuelve a crear nuevas uniones o a reanudar las anteriores
entrando al concubinato.
 Las mujeres de clase baja inician su ciclo vital adulto con alguna experiencia sexual sin
trascendencia.

STATUS Y FUNCION

 Es difícil en extremo señalar límites en el status de los miembros de la familia en el


complejo cultural negroide porque se transforman unas en otras y como secuencia, la
posición de cada uno de los miembros se hace diferente a ña que ocupa
precedentemente.
 Los fenómenos se entraban unos con otros, restructurándose y destruyéndose merced a
las presiones internas y externas que soportan.

STATUS Y LA FUNCION EN LA UNION LIBRE

 La unión libre se inicia bajo diferentes alternativas, algunas de las cuales se estructuran en
función de la edad: cuando la pareja es joven y conforma un primer núcleo familiar;
cuando la pareja es desigual en edad y constituye una relación más para algunos de los
miembros.
 La formación familiar se inicia lenta y sucesivamente, la atracción física inicial desemboca
pronto en la culminación biológica. Los jóvenes mantienen relaciones sexuales
esporádicas, fuera del control del hogar de orientación de la muchacha.
 La relación marital se afianza a medida que el varón empieza a asumir ante su compañera
las responsabilidades económicas concomitantes que legitiman su posición.
 El nacimiento del primer vástago puede marcar el comienzo de la separación real, porque
la ayuda del joven a su hogar se reduce más aún.
 Una segunda forma de estructuración de la unión libre se inicia con el rapto; en el
transcurso de las relaciones amorosas ocurre que la familia de la mujer hace evidente una
mala voluntad para que la vinculación afectiva continúe. Razones de diversas índole
mueven a su madre y a sus hermanos a oponerse. Sintiéndose obstaculizados los amantes,
optan por vencer la resistencia de la parentela materna con la salida subrepticia de la
joven y se establecen manifiestamente como una unidad marital.
 El conflicto se torna candente, si ella no encuentra dichas condiciones y el hombre no
asume de inmediato las obligaciones pertinentes a los hogares constituidos en unión libre.
 Podemos encontrar la unión libre iniciada sobre bases de un periodo de relaciones
esporádicas con distintos “compañeros”, que generan el madresolterismo en edades
precoces, al que sobreviene un periodo de creciente unión libre inestable, tanto por parte
del ego femenino como el masculino, hasta culminar, como en los casos precedentes, en
una integrada unión marital, que puede perdurar por el resto del ciclo vital.
 El sentido comunitario de esta célula extensa tampoco permite llegar a la pareja a formar
ahorro y singularizar la propiedad.

EL PRIMER CONFLICTO

 Esta etapa de independencia no siempre fructifica, bien porque el hombre, limitado por
sus condiciones económicas, no es capaz de alcanzarla o no se esfuerza por llegar a ella,
sintiéndose cómodo en el ambiente uxorilocal. Puede ser la causa de su fijación el que
comienza a sentirse atraído por otras mujeres, con lo cual elude ya su propia
responsabilidad familiar y adquiere otras nuevas a las cuales da prelación afectiva o parte
de su ingreso.
 La esposa joven e inexperta, ofrece un frente manifiesto y aguerrido a sus competidoras
sexuales.
 Al resultar conflictos hogareños y no verse atraído y atado por la mujer, no se siente
vinculado ni obligado con la prole, porque se vuelve más imperioso el estímulo de la
conquista de una nueva compañera.
 Cuando la desintegración ocurre, el hombre torna a su hogar de orientación para
establecer más tarde otra unión, o consolida la relación o relaciones maritales que
previamente empezaba a establecer y asienta por segunda vez su hogar de procreación.

EL COMIENZO DE LA UNION LIBRE INESTABLE O SEGUNDA ETAPA

 En el regreso, la joven madre recibe el respaldo de sus familiares uterinos, se da comienzo


al trabajo de la madre abandonada, preciso en la tarea de sacar adelante la prole.
 La madre, aún muy joven, pronto encuentra un nuevo compañero, que llega a ella con la
promesa de colaborar económicamente en la crianza de la descendencia previa.
 En esta segunda unión del ego femenino, bien que se mantenga dentro de la célula
familiar extensa uterina de la mujer, o que vuelva a salir de ella o se haya mantenido
independiente de su residencia.
 Si la joven madre no se cobija al lado de la abuela, o de otra familiar, ha de dejar
abandonado el hogar para salir a buscar el pan y colaborar con el nuevo marido.

EL PARENTESCO DE CRIANZA
 En este periodo los niños constituyen un peso muerto en el presupuesto familiar. Ante la
amenaza del hambre, que cada día amanece sobre estos hogares de inestable
conformación, la madre tiene que apelar al sentimiento de solidaridad de la familia
extensa primero y de cualquier otra célula familiar luego.
 Algunas veces la progenitora, no viendo perspectivas que le dejen entrever posibilidades
de superación, “los regala” a sus familiares, compadres y aun amigos de superior status,
para obtener el alivio de su carga o para hallarles posibilidades de educación, algunas
veces de sola sobrevivencia.
 Es frecuente que una vez superada la crisis de esta etapa, los hijos ya crecidos retomen a
la madre cuando constituyen una fuerza productiva y así los lazos maternos filiales
vuelven a ajustarse.

Vous aimerez peut-être aussi