Vous êtes sur la page 1sur 137

Índice General

Fundamentación y orientación a partir del Diseño Curricular..................................... 6

Módulo 1
América Latina: conceptos y su situación política,
social y cultural..................................................... 8
Introducción............................................................................................................... 10
Para trabajar en el aula............................................................................................. 22
Actividades del Módulo............................................................................................. 24
Cine debate............................................................................................................... 41

Módulo 2
Sociedad, ambientes, recursos y sus manejos y
problemáticas ambientales.................................... 44
Relieves, ambientes y climas..................................................................................... 46
Para trabajar en el aula............................................................................................. 54
Construcción social de los ambientes latinoamericanos........................................... 56
Para trabajar en el aula............................................................................................. 69
Actividades del Módulo.............................................................................................. 71

Módulo 3
Problemáticas ambientales de América Latina...... 80
Los desastres y las problemáticas ambientales........................................................ 82
Para trabajar en el aula............................................................................................. 97
Actividades del Módulo.............................................................................................. 99
Índice General

Módulo 4
De la protección ambiental a la cultural a los
espacios urbanos y rurales.............................. 110
Simbiosis ambiental cultural...................................................................................... 112
Para trabajar en el aula............................................................................................. 114
Calidad de los espacios urbanos y rurales............................................................... 115
Para trabajar en el aula.............................................................................................. 124
Actividades del Módulo.............................................................................................. 127
Conclusión................................................................................................................. 135

Bibliografía................................................................................................................. 136

Estudio de América Latina en el nivel primario


Laura Pitetti
Fundamentación y orientación a partir del
Diseño Curricular
Tomando como base el Diseño Curricular para el sexto año de la escuela primaria en la
provincia de Buenos Aires, se observan definidos once ejes, entre los cuales se destacan
seis principales, a saber:

Política y cultura;
Integración regional;
Sociedad, ambiente, recursos y su manejo a través del tiempo;
Problemáticas ambientales;
Protección ambiental y cultural;
Espacios rurales y urbanos.

Observando la definición de estos ejes es posible afirmar que existe una conexión entre to-
dos los temas, por lo cual una explicación de contenidos en el primer eje puede permitirnos
comprender contenidos del tercero, cuarto y quinto ejes. Las interconexiones favorecen el
aprendizaje del alumno, ya que este recupera contenidos, no sólo para sumar nuevos, sino
para realizar relaciones y complejizar los contenidos.

Como primer objetivo que presenta el diseño es comprender las interacciones entre natu-
raleza y sociedad a lo largo del tiempo que dieron lugar a la construcción de ambientes di-
versos, donde han ocurrido consecuencias negativas o positivas, dependiendo del manejo
de los recursos en cada momento. El segundo, identificar las estrategias de los diferentes
actores sociales frente a los cambios espaciales ocurridos y conocer las estrategias imple-
mentadas para mejorar la calidad de vida de la población.

Finalmente, el tercer objetivo es distinguir los procesos acaecidos en los espacios urbanos
y rurales como multicausales, donde los actores sociales luchan con diferente influencia
sobre el lugar en el que se encuentran para satisfacer sus necesidades. En todos los mo-
mentos, el Diseño Curricular indica que se identifique la situación argentina en el contexto,
para que el alumno utilice diferentes escalas.

No es el único momento en el diseño donde se trabajan escalas, ya que cuando se ob-


servan las diferentes formas de aprovechamiento de los recursos, éstos se orientaban – y
orientan actualmente – a la satisfacción de necesidades externas. Por lo tanto, la escala
global también se hace presente en el diseño.

La incrementación en la complejidad de los contenidos busca que los alumnos tengan un


acercamiento a la metodología de la geografía en la Escuela secundaria. Inclusive, los con-

6
tenidos son similares, salvando la diferencia de profundidad que se presentan en cantidad
y en tiempo. A continuación, desarrollaremos las temáticas que consideramos más relevan-
tes para comprender la realidad del espacio latinoamericano.

7
Módulo

1
Estudio de América Latina en el nivel primario

Laura Pitetti

8
América Latina: conceptos y su
situación política, social y cultural

9
Introducción
Para comenzar con el área de estudio, debemos conocer las diferentes formas de clasificar
al espacio americano. Existen, para este fin, varios criterios de clasificación, entre los que
se encuentra el físico, el histórico – cultural – el socioeconómico y el lingüístico.

El criterio físico divide el continente en tres sectores: América del Norte, América Central
y América del Sur. La división entre las Américas son las zonas de menor extensión del
continente: los itsmos. Entre América del Norte y América del Sur encontramos el Itsmo de
Tehuantepec – en el territorio mexicano -. A su vez, América Central se divide en Itsmica e
insular. Entre América Central y del Sur, el itsmo que las divide es el de Panamá.

El criterio histórico – cultural – socioeconómico divide a América en Anglosajona y Latina.


Esta división radica en que el primer sector fue colonizado por los ingleses y franceses,
mientras el segundo fue conquistado por españoles y portugueses. Además, la población
presenta lenguas y nivel de desarrollo diferentes debido a la conquista y colonización de
los territorios.

Los dos criterios mencionados son los más conocidos. Sin embargo, existen otras formas
de concebir a América. Hablamos de Hispanoamérica cuando hacemos referencia a los
países que hablan la lengua hispánica o de España. También hablamos de Iberoamérica
cuando hacemos referencia a los países que utilizan las lenguas de la Península ibérica –
España y Portugal .

10
1 2

4
3

11
Figura 1. División Física
Figura 2. División Histórica – cultural – socioeconómica
Figura 3. Hispanoamérica
Figura 4. Iberoamérica

Como se observa en los mapas, no todos los países americanos se incluyen en las clasi-
ficaciones. Esto se debe a que existen diferentes situaciones políticas, que se especifican
en el siguiente cuadro:

Áreas dependientes de América

Sin embargo, a fines de 2010, dos nuevos países se independizaron: Curaçao y San Mar-
tín, que formaban parte de las Antillas Holandesas y Francia, respectivamente, u pasaron a
ser Estados semiautónomos.

12
La semiautonomía se debe a que Holanda se hará cargo durante los primeros años de la
defensa y política exterior, además de supervisar las finanzas del reciente país.

No todos los casos son iguales ni se resuelven de forma pacífica. El ejemplo más claro
corresponde con las Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur e Islas Sándwich del Sur, las
cuales fueron ocupadas por los británicos en 1833. Esto se mantuvo sin ningún problema
hasta 1982, año en que se cumplían 149 de ocupación ilegítima.

La guerra dio como resultado la pérdida de la los territorios por parte de la República Argen-
tina, que se encontraba en condiciones inferiores a los británicos – cantidad de soldados,
armamentos, vestimentas, táctica, etcétera. El conflicto bajó su intensidad en los años sub-
siguientes hasta que hace algunos años sucedieron dos cuestiones que reflotaron la rivali-
dad. El primero, la posibilidad de expandir el Mar Territorial bajo la coordinación de la ONU.
La segunda, el descubrimiento de petróleo en áreas correspondientes al Mar Argentino y
las cercanías de las Islas Malvinas.

La posibilidad de expandir el Mar territorial, y por ende, la Zona Económica Exclusiva - co-
nocida como ZEE, que es el área donde sólo el Estado a la que pertenece puede explotar
los recursos que se encuentran allí ubicados, además de realizar acciones de protección
ambiental y desarrollo sustentable – fue un eje de conflicto. Cada Estado debía presentar
informes desde diferentes disciplinas – geología, batimetría, etc. – con el objetivo de funda-
mentar su pedido de expansión.

13
Los informes presentados por la República Argentina superaron a los británicos – tanto
por su extensión como por la cantidad de disciplinas utilizadas en la fundamentación -. Sin
embargo, la ONU no realizó deliberación alguna por considerar el sector como área en
conflicto.

En el caso de la segunda situación, se descubrió la existencia de petróleo en áreas


de superposición de jurisdicción entre Argentina y los británicos. Esto aumentó su
conflictividad debido a que los británicos están expidiendo permisos de explotación en
áreas correspondientes con el Mar Argentino. Esto ha generado una fuerte discusión
entre representantes de ambos gobiernos. Los británicos continúan con sus proyec-
tos apoyándose en el derecho de autodeterminación de los pueblos de los kelpers –
habitantes de las islas, de origen británico .

Otro caso que podemos presentar es el de Puerto Rico, que es un Estado Libre Asociado
de Estados Unidos desde 1917. Bajo esta organización, los ciudadanos puertorriqueños
son también estadounidenses. Además, la Constitución del país se modifica en base a las
modificaciones estadounidenses. A pesar de esto, dentro de la comunidad estadounidense,
los puertorriqueños son considerados ciudadanos de segunda.

La fragmentación que existe en cuanto a los territorios anteriormente mencionados, no hay


frenado el desarrollo de procesos de integración. En América Latina dos son los procesos
de integración que presentan mayor relevancia: MERCOSUR y UNASUR. También existe
el NAFTA – North American Free Tradement Agreemente o Tratado de Libre Comercio de
América del Norte -, pero no integra a países de América Latina.

El MERCOSUR surge en 1991 con la firma del Tratado de Asunción, en el cual los países
firmantes o fundadores Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se proponen como objetivos:

14
Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos – como personas y capitales,
por ejemplo -;

Eliminación de derechos aduaneros y restricciones arancelarias;

Establecimiento de un Arancel Externo Común (AEC) y políticas comerciales en común


respecto de terceros países;

Coordinación de políticas macroeconómicas.

Como se observa a simple vista, los objetivos del MERCOSUR son meramente económi-
cos. Sin embargo, se desarrollaron planes educativos, de salud, y cooperación tecnológica,
entre otros con el objetivo de fomentar la unión entre los países firmantes.

Además de los países mencionados anteriormente, el MERCOSUR cuenta con países aso-
ciados: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Venezuela espera la rectificación para-
guaya para su ingreso y México ha ingresado como observante.

Esto último se debe a que México forma parte del NAFTA y su ingreso en el MERCOSUR
vería afectado su comercio con Estados Unidos y Canadá, integrantes del NAFTA.

Durante más de veinte años han surgido altibajos en cuanto a las relaciones comerciales
entre los países.

Paraguay y Uruguay reclaman poseer una mayor cuota comercial dentro del MERCOSUR,
ya que no se han logrado disminuir las disparidades comerciales existentes.

Brasil y Argentina, han presentado momentos de tensión debido a restricciones comer-


ciales. Dos son los casos donde mejor se observa esta situación: el azúcar y la industria
automotriz.

En el caso de la producción de azúcar, los mercados argentino y brasilero presentan situa-


ciones dispares.

El mercado argentino produce mayor cantidad de azúcar que la que demanda el mercado,
y sólo en épocas que las condiciones climáticas reducen la producción el mercado presenta
una contracción.

Por su parte, el mercado brasilero produce más azúcar que la que el mercado demanda, con
menores costos que en nuestro país. Sin contar que el azúcar producido en Brasil posee

15
una mejor calidad que el argentino derivado de sus condiciones climáticas más favorables.

Por lo tanto, el panorama da como resultado una mayor competitividad de el azúcar brasi-
lera por sobre la argentina.

Basándose en estos parámetros, Brasil intentó vender a Argentina azúcar con menores
costos. Esto fue rechazado por nuestro país, ya que los productores no podrían competir
con los costos del azúcar brasilera y se destruiría la economía de la región del Noroeste
argentino, donde se realiza la producción.

Cuando Argentina propuso desarrollar aranceles para ese producto, Brasil indicó que Ar-
gentina estaba desarrollando políticas proteccionistas, contrariamente a lo que se propone
en el MERCOSUR.

Otro conflicto ocurrido ente Brasil y Argentina lo constituyó la importación y exportación de


autopartes y vehículos.

A mediados de 2011, se produjeron retrasos en las entregas de autopartes y automóviles


desde ambos sectores. Mientras Brasil se retrasaba en la entrega de autopartes, Argentina
se retrasaba en la entrega de automóviles.

16
De ambos lados se mencionaba la burocracia existente para el traspaso de país de los
productos.

Este conflicto superaba la escala nacional, ya que empresas multinacionales que se en-
cuentran en ambos países vieron dificultarse los intercambios comerciales, y por ende,
la producción y las ventas. De esta manera, las presiones aumentaron por sobre los dos
países.

El MERCOSUR ha presentado altibajos en su historia, y se considera que no ha llegado a


cumplir sus objetivos, ni permite un desarrollo total de los países integrantes.

La UNASUR – Unión de Naciones Suramericanas - es el proceso de integración que se


ha puesto en marcha desde 2008 con la firma del tratado en Brasilia, pero entró en firme
vigencia desde 2011.

Los países firmantes son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Pa-
raguay, Perú, Surinam y Uruguay.

17
Sus objetivos son los siguientes:

Fortalecer el diálogo político entre los estados miembros y lograr el apoyo entre los mis-
mos con el objetivo de ser un frente unido en la comunidad internacional;

Fomentar el desarrollo social y humano para superar las desigualdades;

Erradicar el analfabetismo y permitir el acceso a la educación a todos los habitantes;

Permitir la integración energética a partir de los recursos existentes;

Desarrollar una infraestructura de integración;

Integrar financieramente a los países mediante políticas económicas y fiscales;

Proteger los recursos naturales, cooperar para prevenir catástrofes y luchar contra los
efectos del cambio climático;

Generar una integración equitativa reduciendo las asimetrías;

Consolidar una identidad sudamericana para avanzar hacia una ciudadanía sudamericana;

Acceder de forma universal a la seguridad social y los servicios de salud;

Cooperar en materia de inmigración;

Cooperar económica y comercialmente, e industrial y productiva para promover el desa-


rrollo económico superando las asimetrías, promoviendo el bienestar a todos los secto-
res de la población y la erradicación de la pobreza;

Promocionar la diversidad cultural para fortalecer su identidad;

Luchar contra el terrorismo, la corrupción, drogas, trata de personas, tráfico de armas,


entre otras problemáticas.

A simple vista, podemos afirmar que los objetivos de la UNASUR son mucho más amplios y
abarcativos que los del MERCOSUR. Mientras el primero tiene un eje económico, la UNA-
SUR plantea su eje como multidimensional, considerando que para la mejora de la calidad
de vida de la población no se puede solamente apuntar a dimensiones económicas.

18
Dentro de los objetivos, el que hace referencia a la diversidad cultural es de vanguardia, ya
que forma parte de una nueva corriente de reconocimiento de los derechos de los pueblos
originarios.

La llegada del europeo implicó también que se apropiasen de los territorios que habitaban
los pueblos originarios.

Esta situación fue ignorada por los gobiernos que se sucedieron en el tiempo, hasta los
últimos diez años, cuando un movimiento social indigenista se desarrolló en toda América
Latina, en la cual solicitan:

Devolución y titularidad de territorios;


Reconocimiento de su cultura;
Supervivencia cultural e integridad comunitaria
Derecho colectivo de posesión de las tierras.

Así se forman en todos los países sudamericanos grupos de descendientes que reclaman
a sus Estado la devolución y propiedad colectiva de las tierras. En Argentina, la comunidad
mapuche y wichí son las que han desarrollado una organización de notable alcance en los
medios de comunicación. En 2011, la comunidad mapuche recibió terrenos en el sur del
país bajo propiedad colectiva, que ha resultado una medida que ha sentado precedente.

Cuando en ambas uniones se presenta la idea de intercambio y comunidad, existen lugares


donde esto sucede con anterioridad a la creación de las uniones mencionadas anteriormen-
te: las áreas de frontera.

Un ejemplo son las ciudades de La Quiaca y Villazón, en Argentina y Bolivia, respectivamente.

El área que conecta las dos ciudades se corresponde con la quebrada, donde en el área se
asemeja a una llanura. La conexión vial entre ambas ciudades se compone de la Ruta Na-
cional 9 del lado argentino y la Ruta 23 y 14 del lado boliviano. Los 500 metros que separan
ambas ciudades presentan un movimiento mayor que las dos ciudades en si. Al pasar el
puente donde se encuentra Aduana y Migraciones, se notan las diferencias existentes en
las construcciones. Mientras las argentinas presentan tonalidades grisáceas, las bolivianas
se inclinan por los rojizos, siendo más coloridas.

19
La Quiaca y Villazón

La población que se desplaza entre éstas ciudades podemos diferenciarla en dos tipos.
Por un lado, la población que vive en el lugar y se desplaza para adquirir bienes – que se
encuentran mayormente del lado boliviano -, o transporta la mercadería que otras personas
compran. Estos son los conocidos “paceros”: población del lugar que trabaja todos los días
cargando bolsas con bienes que pasan de un lado a otro del límite internacional. Su carga
no debe superar el valor de ciento cincuenta dólares, y el valor del traspaso se negocia en-
tre el pacero y la persona que necesita pasar la mercadería.

Por otro lado, es un sector de importancia turística. Del lado argentino se encuentra la
ciudad con mayor infraestructura turística del noroeste argentino y las conexiones de trans-
porte que permiten el paso a territorio boliviano. En cambio, el sector boliviano no presenta
la infraestructura turística necesaria pero desde la ciudad de Villazón parten los medios de
transporte que permiten acceder a las ciudades bolivianas que presentan atractivos turísticos.

Los dos medios más importantes son el tren y los colectivos, conocidos, al igual que en nues-
tro país con el nombre de “lecheros”. Se caracterizan por ingresar en todos los poblados en
que la gente solicita, por lo cual no poseen un horario fijo de salida – ya que dependen de
llenar el colectivo para partir -, ni de llegada – el ingreso a las diferentes localidades retrasa
el horario de llegada -. Sin embargo, una parte de las personas que se acercan a este lugar
lo hacen para adquirir bienes tecnológicos tales como celulares, MP3, etc., ya que el área
presenta reducciones impositivas para los bienes mencionados.

20
Todo lo indicado en los párra-
fos anteriores nos dan la pauta
que en Villazón se encuentra
un mercado de mayor tamaño
que en La Quiaca. Este merca-
do, que abarca varias cuadras,
ofrece gran cantidad de bienes
– principalmente alimenticios -,
que se destaca por su colorido.

En un mismo comercio se ofre-


cen reproducciones de santos,
indumentaria típica realizada de forma artesanal en los telares y alimentos, como un pat-
chwall. La práctica del regateo en los comercios es parte de la costumbre.

El mercado es el foco del empleo en la ciudad, ya sea por la población que allí trabaja o los
paceros que dependen de la actividad. Recordemos que también el ser un nodo de transpor-
te, aumenta la dinámica de la ciudad, a pesar de poseer la particularidad de ser una tranquila.

En cuanto a la dimensión cultural, durante el mes de agosto se celebra la independencia de


Bolivia. En ese mes se realizan bailes típicos y aumenta la oferta de comidas, por lo cual
aumenta la atracción de pobladores locales y del exterior.

Otras celebraciones que se encuentran son los carnavales y los santos. Estas, al igual que
en Argentina presentan una simbiosis entre la religión y la naturaleza.

21
Para trabajar en el aula
De todos los temas presentados hasta el momento se puede trabajar de diversas
maneras. Nos dedicaremos a analizar cada uno de éstos.

La diferenciación de Américas se trabaja básicamente con mapas. Las razones son


varias e importantes.

Los alumnos pueden comenzar a identificar países por su pertenencia a las dife-
rentes Américas teniendo en cuenta características idiomáticas, las cuales pueden
observarse a partir de videos.

En este ciclo de la educación primaria, los alumnos, poseen una gran capacidad
la comprensión a partir de lo visual, por lo cual, pintar los mapas permite al alumno
apropiarse de los conceptos/clasificaciones.

Realizar los mapas tal cual lo observamos en las figuras indicadas anteriormente, es
una actividad sin complejidad que exige que los alumnos identifiquen características
– que se pueden ver en videos, tanto de condiciones ambientales, personas que ha-
blan en su idioma oficial, etc. -, y pueden plasmarlas en el mapa.

Considerando que los alumnos se encuentran con estos contenidos al principio del
año, pueden ser una actividad amena, utilizando diferentes recursos, de acercar al
estudio de América Latina. Se la puede identificar, diferenciar y mediante los videos
acercar las diferentes culturas y ambientes.

Introduciéndonos a la temática de los territorios dependientes, estos pueden trabajar-


se con el mapa y además, se pueden hacer muy buenas inferencias de la conquista y
colonización, a partir de los nombres de los territorios y las ciudades, ya que refieren
al idioma del país del cual dependen.

Este es un buen disparador para introducirse en el tema, para luego investigar en pro-
fundidad. La temática que se conecta es la referente a los conflictos. Allí es donde se
puede mostrar a los alumnos la relación existente entre los recursos que los estados
europeos pretenden apropiarse y el dominio de los territorios.

Respecto de MERCOSUR y UNASUR, se puede trabajar desde la comparación de


las uniones, a partir de artículos periodísticos, en diarios digitales de todos los paí-

22
ses que lo integran. Esto permite despegarse de las ideas teóricas que implican las
uniones estudiadas y ver los conflictos, los pro- y los contras de una forma más real.

Los objetivos de las uniones son verificables en los artículos simplemente con obser-
var los títulos de los mismos. Esto permite que con una inversión de tiempo reducida
en la clase se obtengan resultados positivos.

Respecto a las culturas originarias y su situación, existen numerosos documentales.


No es necesario ver el documental completo, sino que utilizar proyecciones cortas
sobre diferentes grupos en América Latina. Esto le dará una dimensión al alumno
sobre una problemática que afecta a toda la región y el hilo conductor en común: la
defensa de los derechos de la población originaria a continuar con su cultura en los
lugares donde siempre vivieron en armonía con la naturaleza.

Es de suma importancia que los alumnos comprendan que estos grupos muestran
una forma de cooperación intragrupal con un cuidado responsable de los recursos
naturales.

La temática de áreas de frontera se puede trabajar desde la dimensión económica y


cultural. Los intercambios comerciales permiten la interacción cultural. Sobre ambos
temas se puede trabajar, por ejemplo, con canciones que caractericen cada uno de
los lados, para que los alumnos identifiquen temas e instrumentos musicales en co-
mún. clasificaciones.

23
ó d u lo Actividades del Módulo
M
1
¿Cuáles son los ejes de trabajo que indica el Diseño Curricular como elementales para la
enseñanza de América latina?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Qué fin/utilidad poseen las clasificaciones de las Américas?


................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

24
¿Qué relación existe entre los criterios de clasificación y los territorios dependientes?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Cuál de las formas de integración presentadas posee relación directa con la temática de
los territorios dependientes? Justifique su elección
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

25
ó d u lo Actividades del Módulo
M
1
¿Cuál de las formas de integración considera que es más completa y tiene en cuenta la
realidad latinoamericana? Justifique su elección ¿Las clasificaciones de las Américas son
útiles para analizar la situación de los pueblos originarios? Justifique.
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Qué utilidad posee el análisis de la situación de los pueblos originarios en diferentes luga-
res de América?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

26
¿Por qué la utilización de mapas es de vital importancia para la comprensión del primer eje
del Diseño Curricular?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Qué riqueza presenta el análisis de las áreas de frontera? ¿Qué recursos considera más
útiles para el trabajo de la temática? Justifique su elección
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

27
ó d u lo Actividades del Módulo
M
1
Haga tres listas de países: una para los correspondientes a Hispanoamérica, otra para
América latina, y otra para América anglosajona. A continuación explique y justifique en qué
lista consideraría a naciones como Haití y Jamaica, respectivamente.
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

Además del UNASUR, existen otras organizaciones supranacionales que incluyen nacio-
nes de América latina como el ALBA y el CARICOM. ¿Qué países de la lista anterior perte-
necen a estas organizaciones? ¿Qué tendencia y finalidad tiene el ALBA?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

28
Lea la siguiente información sobre las Islas Malvinas y, a continuación, busque los últimos
apoyos recibidos por la posición argentina en el seno de las organizaciones latinoamerica-
nos. Finalmente escriba un breve resumen en defensa de la posición de nuestro país.

Las islas Malvinas (Falkland en inglés) son motivo de una secular disputa entre Ar-
gentina y Gran Bretgaña. Las islas fueron descubiertas por los españoles (quizás
por Américo Vespucio, al servicio de España, o más probablemente por navegantes
de la expedición de Magallanes, en 1520, y casi seguramente por la del obispo de
Plasencia en 1540). Lo prueba la cartografía de la época: Cartas Náuticas de Reinel
(1522-23), de Diego de Ribero (1529) y de Agnese (1536-45), y especialmente el
“Islario” de Alonso de Santa Cruz (1541). En ellos las islas reciben nombre de “San
Son”, “Sansón” o “San Antón”, y también islas “De los Patos”. Mucho después, los
ingleses atribuyen el descubrimiento de las islas a John Davis en 1592, aunque éste
no desembarcó y sus referencias fueron imprecisas. Por otra parte, las sitúa en forma
muy errada. Usa las mismas palabras en inglés que las empleadas en el “Islario” de
Santa Cruz, del cual seguramente las tomó. En 1594, el corsario inglés Richard Haw-
kins descubre unas islas cuya descripción no corresponde a las Malvinas.

El 24 de enero de 1600, el holandés Sebald de Weert descubrió o redescubrió las


tres pequeñas islas malvineras bautizadas justamente con su nombre, Sebaldinas o
Sebaldas. En 1690, el capitán inglés John Strong, con la nave “Welfare”, navegó por
el estrecho de San Carlos, al que denominó “Falkland Sound”, en reconocimiento al
Lord de este apellido que patrocinó su viaje. Luego, este nombre de Falkland, lo ex-
tendieron los ingleses a todo el archipiélago. A partir de 1698, fecha en que se fundó
la Compañía de Pesca del Mar del Sur, las Malvinas fueron visitadas por pescadores
franceses, especialmente del puerto de Saint Maló. Por esa razón las islas recibieron
el nombre de Maluinas y posteriormente Malvinas. El primer ocupante efectivo del
Archipiélago fue el francés Luis Antonio de Bougainville, que zarpó de Saint Maló y
llegó a Malvinas en 1764. Fundó en la isla Soledad, la pequeña población de Port
Saint Louis o Puerto San Luis. Un año después, el comodoro inglés Byron exploró la
isla Trinidad (llamada Saunders por los ingleses), y en enero de 1766 los británicos
establecieron un puerto, al que se llamó Egmont.

Enterados los españoles de la primera usurpación de su derecho sobre las islas, re-
clamaron ante Francia, que reconoció la soberanía de la Corona hispánica tanto en
virtud del descubrimiento como por las cláusulas del Tratado de Tordesillas (1494).
Por lo tanto, los franceses evacuaron el 2 de abril de 1767. En cuanto a los ingleses
de Puerto Egmont, fueron desalojados por Francisco de Paula Bucarelli. Debido a su
inferioridad militar ante Inglaterra, España debió devolver Puerto Egmont en 1771,

29
ó d u lo Actividades del Módulo
M
1
pero dejando a salvo sus derechos de soberanía sobre las islas y contando con una
promesa secreta de evacuación británica, que se materializó el 22 de mayo de 1774.
En esa fecha fue evacuado Puerto Egmont y España continuó ocupándolas hasta
poco después de que Buenos Aires, sede del gobierno virreinal del Río de la Plata,
rompiera vínculos con España, y asumiera el control efectivo de todos los territorios.
A las pocas semanas del pronunciamiento del 25 de mayo de 1810, el primer gobier-
no argentino, encabezado por el brigadier Cornelio Saavedra, ya tomaba su primera
resolución relacionada con las Malvinas.

La época hispánica duró de 1767 a 1811, y durante esos 44 años, se sucedieron inin-
terrumpidamente veinte gobernadores, algunos con dos o tres períodos de gobierno.
Es una época de importancia, pues durante ella Inglaterra declinó sus pretensiones
ante los derechos hispánicos, reconocidos por Francia en 1767, y tácitamente por
los ingleses en 1774, cuando abandonaron las islas, desde Puerto Egmont, en cum-
plimiento de la “promesa secreta” y de los derechos nunca renunciados por España.
Ésta es la base de los derechos argentinos en lo histórico y en lo jurídico, por ser
herederos y continuadores de las posesiones insulares españolas del Atlántico Sur.
Los veinte gobernadores hispánicos fueron marinos, excepto el Capitán de Infantería
D. Domingo de Chauri, Gobernador interino desde 1777 a 1779. Varios de ellos cum-
plieron dos y tres períodos de gobierno y ésta es su lista completa:

Las Islas Malvinas tenían una Gobernación y Comandancia Marítima; tanto que, in-
terrogado el Virrey en 1806 sobre la situación de los integrantes de la guarnición en
cuanto a pagos y remuneraciones, dispuso que se considerase a Malvinas a modo
de “un buque navegando”, estando el personal en lo referente a deberes y obligacio-
nes, equiparado a las demás embarcaciones de guerra. Es importante también se-
ñalar que dos de los gobernadores de Malvinas fueron criollos, pues eso ya significó
la participación de los hijos de la tierra, bajo la autoridad hispánica, como un anticipo
de la continuidad que seguiría, en la época independiente, en los Comandantes y
Gobernadores militares y civiles argentinos. Los dos gobernadores criollos bajo el
Virreinato fueron Jacinto Altolaguir, porteño, que ejerció el mando de 1781 a 1788

30
y Francisco Xavier de Viana y Alzaxbar, que lo hizo de 1800 a 1801. Las islas, que
pertenecían a España, pasaron por derecho de sucesión a pertenecer a las Provin-
cias Unidas del Río de la Plata, denominación inicial de la República Argentina. Esta,
en reafirmación de sus derechos, tomó formal posesión de las mismas el 6 de no-
viembre de 1820, en que el Coronel de Marina David Jewett, comandante de la nave
“Heroína”, izó el pabellón azul y blanco en las ruinas de Puerto Soledad (ex puerto San
Luis). Para esta acción, la fragata tenía prerrogativas de “buque del Estado argentino”.

En 1824, fue nombrado “Comandante Militar” Pablo Areguatí, de origen guaraní, in-
dio argentino, y Capitán de Milicias de Entre Ríos, que sólo alcanza a ejercer su car-
go durante dos o tres meses. En 1829, es nombrado gobernador Luis Vernet, quien
permanece en el cargo hasta 1832. Durante todo el período de ejercicio pleno de su
soberanía, ningún país intentó oponer reclamo a la Argentina sobre las Islas.

Por supuesto, tampoco Inglaterra, que en 1823 reconoció oficialmente la indepen-


dencia Argentina y en 1825 firmó con el gobierno de Buenos Aires un Tratado de
Amistad, Comercio y Navegación. Precisamente rigiendo plenamente este Tratado, y
siendo las relaciones argentino-británicas de paz y normalidad, el Reino Unido agre-
dió al Archipiélago:

Aprovechándose de la desprevención, el 2 de enero de 1833 entró en la bahía de


Puerto Soledad la corbeta británica “Clío”, capitaneada por John Onslow. Acciden-
talmente se encontraba a cargo del gobierno insular el Comandante argentino José
María Pinedo, quien rechazó el ultimátum de evacuación británico.

Sin embargo, la absoluta superioridad de las fuerzas inglesas determinó que el día
6 de enero debiera abandonar el archipiélago, rumbo a Buenos Aires, mientras los
ingleses se apropiaban del territorio y procedían al hostigamiento sistemático de la
población Argentina. Esta fue dispersada y expulsada, apropiándose los invasores
de todas las Islas y sus bienes.

En 1976, el Comité Jurídico Interamericano, de la Organización de Estados Ameri-


canos (OEA) reconoció a la Argentina “el inobjetable derecho de soberanía sobre
las Islas Malvinas”, declaración que hizo suya la Asamblea General del organismo
continental.

En éste momento encontramos las siguientes propuestas frente al inminente conflic-


to armado:

31
ó d u lo Actividades del Módulo
M
1
A) Condominio o administración argentino-británica de las islas. Esta propuesta fue
rechazada de plano por todos los pobladores y, a su vez, por los negociadores del
gobierno argentino en New York.

B) Congelamiento de las negociaciones acerca de la soberanía sobre el archipiéla-


go. También esta alternativa fue rechazada por la mayoría de los pobladores isle-
ños, aduciendo que del congelamiento se derivaría una indefinida incertidumbre que
desalentaría todo proyecto futuro de inversiones encaminada a la explotación de los
recursos naturales (riqueza ictiocola, petróleo, etc.) cuyas perspectivas han cobrado
repentinamente notoriedad. Posteriormente La Comisión de las Islas hizo suya la
propuesta ante el gobierno británico. Por su parte, el gobierno argentino la rechazó
de plano en las conversaciones que se desarrollaban en New York.

C) La tercera propuesta, que fue la que el vicecanciller apoyó en la reunión con los
pobladores como la más viable a su juicio, consistía en reconocer la soberanía ar-
gentina, pero condicionada al instantáneo arrendamiento total de las Islas a Gran
Bretaña.

La reacción frente a esta alternativa ni fue unánime. Pese a un rechazo inicial, contó
luego con cierto apoyo de un sector minoritario. La mayoría se aferró a la posición de
continuar siendo una “colonia” de Gran Bretaña en “pleno Mar argentino”, posición
incitada por el “Falklands Island Committee” (Comisión de las Islas Falklands), único
grupo de presión organizado existente. A su regreso a reino Unido, el vicecanciller
Ridley debió enfrentar un duro debate en la Cámara de los Comunes sobre las pro-
puestas formuladas a los malvinenses. Entre otras, el funcionario hizo las siguientes
declaraciones ante el Parlamento: “No tenemos dudas de nuestra soberanía sobre
las Islas”, pero reconoció que la disputa con la Argentina “causa una continua incer-
tidumbre y estancamiento poblacional y económico”, y más adelante agregó: “La
posibilidad de declarar una zona de 200 millas alrededor de las islas es remota sin
acuerdo con la Argentina...”.

32
En síntesis, después de 15 años de negociaciones, se inició con la Resolución 2.065
de las Naciones Unidas, se desemboca en las propuestas de Ridley, que evidencia
el propósito de Gran Bretaña de congelar las tratativas sobre el tema soberanía,
buscando una especie de equilibrio o compensación con el proyecto de cooperación
económica entre ambas naciones para el aprovechamiento de los recursos del ar-
chipiélago. Desde entonces, los reclamos de nuestro país han sido permanentes e
incluso terminaron llevando a un enfrentamiento armado en 1982. La guerra de las
Malvinas finalmente confrontó a nuestro país con Gran Bretaña y en menor escala
con Europa.

Siguieron en democracia, nuevos reclamos de soberanía. Las declaraciones de prác-


ticamente las tres cuartas partes de los países del mundo, indican que si la situación
producida por la política colonialista y de usurpación del Reino Unido fuera sometida
al voto de la Asamblea General de la ONU, el fallo de la comunidad internacional
daría la razón a la actitud de la República Argentina que los días 1, 2 y 3 de abril de
1982 ocupó. Se acordó, en 1984, el límite marítimo mediante una línea que parcial-
mente se apoya en el meridiano correspondiente al cabo de Hornos y que deslinda
las respectivas zonas económicas exclusivas

El Reino Unido se ha comprometido – ante las Naciones Unidas – a descolonizar el


archipiélago pero pretende realizar esa operación según “el deseo de sus habitantes”
con miras a crear un ficticio estado independiente. Nuestro país sólo considera que
corresponde respetar “los intereses de los habitantes” y que el archipiélago debe ser
devuelto a sus legítimos dueños. Como últimas novedades en el contexto del con-
flicto entre las naciones, la Argentina inició en mayo de 2008 la exploración del mar
cercano a las Malvinas y las islas Georgias del Sur. Por otra parte, en 2010, Gran
Bretaña inició la exploración petrolífera en Malvinas.

En el año 2012 una nueva escalada diplomática dividió a nuestro país y a Gran Breta-
ña. Los países del Mercosur prohibieron la entrada a puertos territoriales de buques
con la “bandera de Malvinas”. Mientras tanto, Gran Bretaña se halla en proceso de
militarizar las islas.

................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
33
ó d u lo Actividades del Módulo
M
1
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

34
Lea el siguiente documento y examine las problemáticas de la isla de Haití que en este
momento está por ingresar a la organización supranacional del ALBA.

Haití se convirtió en la última morada de dos grandes ejércitos coloniales como se


detalla a continuación. Dentro del caos general que trajo consigo la Revolución Fran-
cesa, una de sus colonias más ricas, Saint Domingue, que más tarde se convertiría
en Haití, comenzó a experimentar problemas. Con la promulgación de los Derechos
del Hombre en una colonia fundamentada en un sistema de esclavitud brutal, la
resistencia armada contra los propietarios blancos de las plantaciones pasó de los
mulâtres, de raza mixta y tendencias proescalvistas, a una revuelta general de los
esclavos africanos en 1791. Inglaterra y España, ambas en guerra contra la Francia re-
publicana entre los años 1790 y 1799, acordaron dividirse el botín de Saint Domingue.

España luchó a través de las bandas de esclavos rebeldes en el norte, e Inglaterra


invadió el sur en 1793. Al darse cuenta de que ni España ni Inglaterra pondrían fin a
la esclavitud, los rebeldes dieron la espalda a los españoles y atacaron a los británi-
cos. Aunque no se vieron seriamente amenazados por los rebeldes hasta el final, los
británicos sucumbieron en cambio a la geografía de St. Domingue. El comandante
inglés había asegurado a Londres que podía tomarse el territorio con 877 soldados,
pero los refuerzos no lograban mantenerse al día con los estragos que producían la
fiebre amarilla y la malaria. En un caso típico, el teniente Thomas Howard, al mando
de un regimiento formado por 700 húsares, perdió 500 hombres en un mes, cuando
en batalla sólo había perdido siete. La fiebre amarilla y la malaria acabaron con su-
cesivas invasiones de los británicos y los franceses, que en Haití sufrieron más bajas
que en Waterloo. Al final, las enfermedades y los rebeldes forzaron a los británicos a
evacuar la isla, dejando a sus espaldas más de 14.000 muertos. Edmund Burke re-
sumió así este desastre: “La espada hostil es caritativa; el país mismo es el enemigo
más temido”.

Cuando Napoleón consolidó su poder en Francia después de 1799, se propuso re-


conquistar la apreciada colonia, para usarla como trampolín para reafirmar el control
francés en el Territorio de Louisiana. Su fracaso fue igual al de los británicos. Los
soldados franceses no pudieron sobrevivir en el ambiente malsano de Haití. En 1802,
Leclerc, el cuñado de Napoleón, ocupó rápidamente toda la colonia con 20.000 sol-
dados, pero la fiebre amarilla y la malaria volvieron a tomar el control: la mortalidad
por fiebre amarilla excedió el 80%. Para ocultar sus bajas, los franceses sacaban a
los muertos de noche y suspendieron los funerales militares. Sólo dos comandantes
de regimiento sobrevivieron, y el propio Leclerc sucumbió a la fiebre amarilla antes
de que terminara el año.

35
ó d u lo Actividades del Módulo
M
1
Los franceses lucharon con refuerzos masivos hasta 1803, cuando decidieron eva-
cuar lo que quedaba del ejército. Diez mil hombres lograron regresar a Francia y
55.000 quedaron enterrados en la colonia. En poco tiempo nació Haití, la segunda
república independiente del hemisferio, dando refugio y apoyo a Simón Bolívar en su
hora más oscura en 1815. Napoleón se vio forzado a abandonar sus planes en Loui-
siana, territorio que vendió a Estados Unidos. La tenacidad de los rebeldes haitianos
fue esencial en la única revuelta exitosa de esclavos en la historia, pero su victoria
dependió de la aplastante carga de enfermedades tropicales que afectaba a la isla.

La esclavitud no sólo implicó un nuevo cultivo de enfermedades, sino que también


significó un profundo cambio en la composición de la población, en la capacidad
para explotar ciertas tierras y en los patrones de desarrollo institucional de los países
que absorbieron grandes cantidades de esclavos. La esclavitud no fue un fenómeno
uniforme, sino se vio claramente influenciada por una combinación de factores geo-
gráficos, tecnológicos e institucionales.

Desde los agudos análisis de Eric Williams hace más de medio siglo, se acepta que
en su origen, la esclavitud “fue económica, no racial; no tuvo nada que ver con el
color del trabajador, sino con su precio”. Pero, a la postre “las diferencias raciales
hicieron más fácil justificar y racionalizar la esclavitud negra”. De esta manera, “la es-
clavitud no nació del racismo, sino que el racismo fue consecuencia de la esclavitud”.
Ese fue su efecto más duradero, ya que los prejuicios raciales no terminaron con la
esclavitud. Aún continúan afectando las vidas de los descendientes de los esclavos
y limitando sus posibilidades económicas y sociales.

................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

36
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

37
ó d u lo Actividades del Módulo
M
1
Analice la problemática sobre el estatus especial de Puerto Rico.

Puerto Rico que, desde 1898, y tras una guerra entre España y Estados Unidos, pasó
a depender de este país norteamericano. Hasta ahora no ha logrado su indepen-
dencia, como sí lo habían hecho Cuba y Filipinas (luego de esa misma guerra con
España), que también pertenecierón a la soberanía española pasaron inicialmente all
dominio de los Estados Unidos. Aun así Puerto Rico se ha declarado jurídicamente
bilingüe, aunque es menos del 80% del total de la población la comunidad no hispa-
noparlante.

El 23 de julio de 1967, los puertorriqueños acudieron a las urnas a votar por las
opciones presentadas por los movimientos estadolibristas, estadistas e independen-
tistas, pero solo el 0.6% votos fueron para los independentistas. La reafirmación del
Estado Libre Asociado establecido por común acuerdo bajo los términos de la Ley
600 de 1950 y la Resolución Conjunta 447 de 1952 del Congreso de Estados Uni-
dos como comunidad autónoma permanentemente asociada a Estados Unidos de
América ganó por un 60.4% de los votos. Mientras que un 39% votó para solicitar
del Congreso de Estados Unidos de América la admisión de Puerto Rico en la unión
americana como estado federado.

El 14 de noviembre de 1993, nuevamente los puertorriqueños acudieron a las urnas


a votar por las opciones presentadas por los movimientos estadolibristas, estadistas
e independentistas. Los tres principales partidos políticos presentaron sus definicio-
nes, utilizando como emblemas tres figuras geométricas. El Estado Libre Asociado
triunfó por más de 38,000 votos (826,326 (48.6%) votos) sobre la Estadidad (788,296
(46.3%) votos) y hubo 75,620 (4.4%) votos a favor de la Independencia.

Sin embargo, el Partido Independentista Puertorriqueño promueve la independencia


completa de la isla. De esta manera se iniciaron controversias y discusiones entre
políticos y ciudadanos puertorriqueños con ideas divididas, algunos a favor y otros

38
en contra de la Independencia, e incluso se denunció una injerencia política por parte
del presidente actual de Venezuela, Hugo Chávez, al exigir a los Estados Unidos que
le sea concedida la independencia.

Aunque en cuanto al tema de la independencia ésta entró en agenda de la ONU y


se concluyó que la cuestión sólo dependería de los ciudadano, entre el 18 y 19 de
noviembre de 2006 una reunión realizada en la Ciudad de Panamá (Panamá), que
consistió en un cónclave internacional de delegados de veintidós países (entre ellos
de quince partidos políticos en el poder), iniciaron trabajos en apoyo a la indepen-
dencia y soberanía de Puerto Rico, conocido como el Congreso Latinoamericano y
Caribeño por la Independencia de Puerto Rico. En Panamá se reiteró la solidaridad
con la causa de la independencia de Puerto Rico, se crearon comités de apoyo que
en cada país difundirán la lucha por la independencia de dicha nación latinoameri-
cana, y se ofreció, a Puerto Rico y los Estados Unidos los buenos oficios necesarios
para conducir al diálogo que lleve a la solución del problema colonial.

También la representante del partido socialista en Francia, Ségolène Royal, candida-


ta para las elecciones presidenciales de su país en 2007, brindó su apoyo a favor de
la independencia y soberanía del país caribeño. Igualmente lo hicieron los partidos
que están en el poder en España, a saber el Partido Popular y el Partido Socialista
Obrero Español.

................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

39
ó d u lo Actividades del Módulo
M
1
Analice el caso especial de la Guayana francesa, último enclave colonial de Francia en el terri-
torio sudamericano. En este caso, los intelectuales de la UNASUR que adscriben a la Emanci-
pación socialista del siglo XXI adhieren a una posición autónoma similar a la de Nueva Caledo-
nia. ¿Qué piensa Ud. de esta posición? ¿Sería posible en el estado actual de América Latina?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

40
Cine debate
Una actividad sumamente interesante puede ser la realización de un cine debate. Por
ejemplo, se puede trabajar – de forma completa o fraccionada – la película “Return to Boli-
via”. La misma trata sobre un grupo familiar boliviano que regresa a su país desde Argentina
y el recorrido que realiza. Dentro del recorrido, la frontera constituye un área de contacto,
donde se desdibujan los límites internacionales y se comprende la unidad regional cultural
que allí existe.

Inclusive, podemos decir que esta película sirve para trabajar junto con el espacio curricular
de Construcción de la Ciudadanía, temas como discriminación y xenofobia, e inclusive, la
temática del desarraigo.

Otra opción que se puede trabajar refiere a las Américas que se encuentran en la película:
la América indígena, con su cultura que se transmite de generación en generación, frente a
la América de los descendientes de los hispánicos.

Por lo tanto, el debate a partir de la película sigue las siguientes temáticas:

La población originaria y sus situación actual;


Las áreas de frontera y su dinámica;
Las pautas culturales;
El desarraigo;
Las condiciones de vida de la población.

Sin embargo, el planteo final debe orientarse hacia el modelo de América que queremos, si
inclusiva y diversa o expulsiva y elitista.

En el caso que el cine debate se oriente hacia la integración económica y los cambios
recientes en América, pueden ver “Al Sur de la frontera”. La riqueza de este documental
radica en la postura de América para su vecino del Norte – Estados Unidos - .

Las entrevistas que realiza Oliver Stone a los presidentes más importantes de Latinoaméri-
ca permiten identificar los ejes de conflicto/lucha en este lugar del mundo:

El ascenso de un poblador originario como jefe del ejecutivo;


La lucha para reflotar el MERCOSUR, crear el UNASUR y luchar contra el ALCA y la
opción del ALBA;
Búsqueda de romper con la dependencia estadounidense.

41
La película muestra la postura de una América Latina que desea romper las cadenas del
colonialismo y dar lugar a nuevos actores sociales.

Ahora le solicitamos realice el siguiente trabajo práctico:

Seleccione tres películas que considere puede trabajar con sus alumnos en relación a los
temas de la capacitación. Vea las películas y:

a.- Realice un resumen argumental de cada una de ellas.


b.- Indique en cada caso que contenidos trabajará.
c.- Señale que actividades previas tiene previsto organizar para cada cine debate.
d.- Elabore los correspondientes guiones del debate posterior a ver la película.

42
Módulo

2
Estudio de América Latina en el nivel primario

Laura Pitetti

44
Sociedad, ambientes, recursos y
sus manejos y problemáticas
ambientales

45
Relieves, ambientes y climas
Antes de comenzar con el tema, vamos a hacer un repaso de las condiciones naturales de
América Latina.

Los relieves y formaciones geológicas siguen la orientación Oeste – Este de la siguiente


manera: montañas, mesetas, macizos, llanuras.

Las montañas se encuentran en el sector oeste de América Latina, y fueron originadas


por el plegamiento andino en el período Terciario de la era Cenozoica. La placa de Nazca
subdujo a la Sudamericana, plegando los sedimentos que se encontraban en la cubeta se-
dimentaria que se encontraba en el área de contacto de ambas placas.

La zona de subducción es una zona larga y estrecha donde una placa litosférica desciende
por debajo de otra. Los materiales subducidos cambian posiblemente las propiedades del
manto, y permiten que la convección se mantenga.

La altura de la cordillera va a depender de la cantidad de sedimentos que se encuentran en


la cubeta sedimentaria al momento de plegarse. Por eso encontramos que el área central
es la que presenta las mayores alturas, donde encontramos el Cerro Aconcagua, la mayor
altura de toda América.

Las mesetas se originaron en diferentes eras geológicas, predominando los movimientos


del Precámbrico así como el plegamiento Varíscico de la era Paleozoica. En muchos ca-
sos, fueron reascendidas por el plegamiento andino.

Se denominan orogenias o períodos orogenéticos a las épocas de construcción global del

46
relieve. Las tradicionalmente reconocidas son recientes, ocurridas todas en el transcurso
del eón Fanerozoico.

A. Sistema caledonianao hercínico

Orogenia Caledoniana: en el área del antiguo Océano Iapetus tuvo lugar la Orogenia
Caledoniana a partir del Proterozoico Tardío y duró hasta el Devónico. Incluyó varias fases
de plegamientos, magmatismo y elevaciones. El principal de sus movimientos tectónicos
tuvo lugar hace aproximadamente 400 millones de años, a partir del Ordovícico de la era
Paleozoica. De este plegamiento orogénico surgió la cadena caledoniana, de la que se
conservan vestigios en las sierras de Roraima y las sierras de Brasil.

Orogenia Paraguai: desde el Cámbrico al Ordovícico constituye el evento terminal de la


deformación del Macizo Brasilia. Se vincula también con la orogenia Caledoniana.

Orogenia Ross: tuvo lugar en la Antártida, iniciándose al final del Cámbrico, determinando
elevaciones que continuaron en el Ordovícico y Silúrico. También se relaciona con la oro-
genia Caledoniana.

Orogenia Hercínica o Varíscica: ocurrió en numerosos puntos del globo terrestre hace
300 millones de años, a partir del Devónico, y fue más importante que el plegamiento ca-
ledoniano. En toda la superficie terrestre se elevaron importantes cordones montañosos.
acontecimientos orogénicos y magmáticos ocurridos en Europa durante el Carbónico y Pér-
mico forman parte de esta orogenia que elevó a los Monte Varíscicos o Varíscides. Este
plegamiento afectó el comienzo de Andes (Protoandes).

Orogenia Famatina: dalla Salda et al. (1992-1993) atribuyen esta orogenia a la colisión
entre un fragmento precámbrico desprendido de Laurentia, llamado Occidentalia, y el borde
gondwánico. Occidentalia, adosada al Gondwana en el Ordovícico, abarcó desde el Perú
hasta el sur del continente sudamericano, incluyendo las regiones de la Puna, Cordillera
Principal, Frontal, Precordillera, Famatina, parte de Patagonia y el actual territorio chileno.
Toda esa región constituyó el Orógeno Famatiniano, continuación del Orógeno Tacónico
apalacheano, cuyo desarrollo se habría extendido desde el Proterozoico Tardío hasta
el Devónico.

Orogenia Pampa: se relaciona con la elevación de las Sierras Pampeanas que tuvo lugar
desde el Ordovícico al Devónico, e igualmente se vincula con Occicentalia.

Orogenia Gondwaniana: se halla relacionada también con la orogenia Hercínica y tuvo


lugar a lo largo del borde occidental de Sudamérica. El diastrofismo carbónico que carac-

47
terizó a todo el margen occidental gondwánico constituyó el comienzo de esta orogenia en
el Carbónico y que se prolongó hasta el Jurásico temprano, y cuyo efectos se extendieron
extendieron desde Colombia y Venezuela hasta la Antártida, con su apogeo en el límite
Pérmico-Triásico. En el Silúrico tuvo lugar la Fase Dilhuética que comenzó la elevación de
la Cordillera Oriental en Argentina. Durante el Pérmico y el Triásico, la orogenia godwaniana
se extendió a la Antártida y Australia. Durante el Pérmico y el Triásico, prácticamente todo el
continente sudamericano fue ascendido, y las secuencias triásicas continentales se apoyan
como resultado discordantemente sobre rocas pérmicas. Se elevaron los Paleoandes (por
ejemplo, Cordillera Oriental en Colombia y en Perú-Bolivia), emergiendo diversos macizos
intrusivos y se produjeron mineralizaciones generalizadas.

En Argentina, la Fase San Rafael, elevó las secuencias sedimentarias carbónico-pérmicas


depositadas en el centro y oeste del país, y tanto en la Pre-cordillera como en la Cordillera
Frontal fueron plegadas y fracturadas y dínamo-metamorfizadas. Igualmente ascendieron
en esta fase las sierras de la Ventana. La orogenia gondwaniana finalizó en el Jurásico tem-
prano, pero a partir del Jurásico medio se intensificó la actividad en la zona de subducción
adyacente al margen occidental del supercontinente.

B. Sistema alpino andino

Orogenia Cordillerana, Nevádica o Larámica: tuvo lugar a lo largo del borde occidental
norteamericano, y estuvio relacionada con la colisión de una serie de terrenos alóctonos
desde la Baja California hasta la Columbia Británica. Se inició en el Jurásico y continuóa
hasta el Terciario. Del Jurásico al Cretácico, se elevaron las cordilleras Cascádica y de la
Costa. Durante el Terciario, en el Pacífico norteamericano, la esta orogenia terminó con la
Fase Larámica (que continuó hasta el Eoceno), originando a las Montañas Rocallosas o
Rocosas.

Orogenia Andina: se relaciona con la elevación de los Andes en el subcontinente ameri-


cano, así como también de los Antartandes, en la Antártida, y se inició durante el Cretácico
medio (Aptiano). La máxima altura de esta orogenia es el Aconcagua, de 6.959 m en los
Andes Las historias climática y ecológica recientes de la Tierra han sido muy influidas por
las vicisitudes de la orogénesis, lo mismo que por la redistribución de las masas continen-
tales. El levantamiento de grandes relieves modifica la circulación atmosférica, el régimen
de vientos, y la distribución de la humedad.

Además en las fases en que se acelera el levantamiento, se producen una meteorización


y una erosión más intensas, que provocan una disminución del CO2 atmosférico. Ocurre
por la intensificación de la carbonatación, por ese componente del aire, de silicatos que la

48
erosión somete a la intemperie; el resultado es un secuestramiento de CO2 que reduce su
concentración en la atmósfera y da lugar a un enfriamiento del clima global.

Los macizos, por su parte, se originaron en el precámbrico y poseen forma de escudo. Su


roca cristalina de gran dureza ha evitado grandes procesos de erosión. Tres son los grandes
macizos de América Latina: macizo de Guayania, macizo de Brasilia y macizo Patagónico.
Éste último sufrió procesos de ascenso y descenso que dieron lugar a ingresiones marinas
que dejaron en las partes superiores del suelo – horizontes A y B – restos de conchillas.

Las llanuras de América Latina se originaron en el cenozoico cuartario, las mismas son de
origen eólico y fluvial. Los sedimentos transportados por los ríos y el viento llenaron las
áreas deprimidas, brindando gran riqueza a los suelos. La variedad de sedimentos es
notoria, de loess, arcillas, calizas, etc. Esto favorece la diversidad de suelos para la
producción primaria.

49
Estructuras geológicas de América

50
Con respecto al clima, América Latina presenta un predominio de los climas cálidos, al en-
contrarse la mayor parte de su territorio en el área intertropical. A causa de esto, vamos a
encontrarnos con diferentes variedades climáticas, a saber:

Cálido ecuatorial;
Tropical;
Subtropical;
Templado;
Frío de alta montaña;
Árido frío;
Árido cálido;

51
El cálido ecuatorial se desarrolla sobre la línea imaginaria mencionada. Se caracteriza por
poseer altas temperaturas durante todo el año, lo que se conoce como verano térmico. Las
precipitaciones son abundantes o excesivas en la totalidad del año y son convectivas: la alta
evaporación da lugar a que todos los días se produzcan precipitaciones de corta duración.

La humedad proviene de los vientos cálidos y húmedos del Anticiclón del Brasil.

En cuanto al clima tropical, también se desarrolla sobre una línea imaginaria. La particulari-
dad es que las estaciones se encuentran diferenciadas. La precipitaciones son abundantes
y predominan en verano – Julio en el hemisferio norte y Diciembre en el hemisferio sur -.

Los vientos húmedos provienen tanto del Anticiclón del Brasil como del Atlántico Sur.

El clima subtropical presenta las mismas características, aunque con precipitaciones abun-
dantes o suficientes. Los vientos provienen del Anticiclón del Atlántico sur.

En el sector oeste de América, la Cordillera de los Andes dificulta, por su altura el ingreso de
los vientos húmedos, por lo cual se forma un clima subtropical con características de aridez.

El área templada se encuentra en el sur de América Latina, donde las estaciones se en-
cuentran diferenciadas y las precipitaciones son irregulares pero suficientes.

El sector frío se divide en dos variedades. Árido frío en el sur, donde los vientos húmedos no
ingresan – ya sean del Atlántico como del Pacífico -. Frío Húmedo en el Sur también, pero
en los sectores donde la cordillera de los andes disminuye su altura permite el ingreso de
los vientos húmedos del Anticiclón del Pacífico sur.

La hidrografía va a verse influenciada por las condiciones del relieve y el clima. Las Cordi-
llera de los Andes y los macizos son los centros dispersores de aguas, dando lugar a tres
pendientes: del Pacífico, del Atlántico y del Mar Caribe.

Los ríos de la pendiente del Pacífico poseen una extensión reducida y gran pendiente. Por
el contrario, los ríos de la Pendiente del Atlántico poseen una mayor extensión y son más
caudalosos. En muchos casos, estos ríos en sus crecidas inundas las áreas circundantes.

Finalmente, los ríos de la Pendiente del Mar Caribe se encuentran en una situación inter-
media, tanto en su extensión como en sus caudales.

Tengamos en cuenta que la roca cristalina de gran dureza que compone los macizos per-
miten que se formen grandes saltos, como las Cataratas del Iguazú – compartidas entre

52
Argentina y Brasil – y el Salto del Ángel, en Venezuela. Ambos también comparte la particu-
laridad de formar parte de parque nacionales: Parque Nacional Iguazú y Parque Nacional
Canaima, respectivamente.

Habiendo tenido una introducción sobre las condiciones generales, identificaremos los am-
bientes que se hace presentes en América Latina:

Selva y bosque tropical;


Áreas desérticas;
Praderas y bosques templados;
Estepa;
Alta montaña.

Vamos a dedicar unas líneas a cada uno de estos ambientes.

La selva y bosque tropical se extienden entre las áreas intertropicales, pudiéndose extender
hacia el norte o el sur dependiendo de la humedad existente. La vegetación se organiza en
pisos o doseles. La diferencia entre la selva y el bosque tropical radica que en la primera
hay mayor diversidad de especies y menor número de cada una de éstas. La selva del
Amazonas constituye la mayor formación del continente y se la considera “el pulmón del
mundo”. Sin embargo, se ve amenaza por el avance de actividades económicas primarias.

Las áreas desérticas o áridas se desarrollan tanto en climas fríos como cálidos donde la
vegetación xerófila se encuentra adaptada a la escasez de las precipitaciones.

53
En el caso de las praderas y los bosques templados, las precipitaciones son suficientes y
permiten el desarrollo de vegetación graminosa abundante, aprovechando los suelos ricos
en materia orgánica.

La estepa se desarrolla en áreas frías y áridas, donde las precipitaciones son escasas o
insuficientes, que no permiten un gran desarrollo de vegetación, la cual se desarrolla en
lugares donde se presenta humedad.

La vegetación es escasa en el estrato arbóreo y arbustivo y las gramíneas se encuentran


dispersas con tonalidades amarillentas.

El ambiente de alta montaña se desarrolla sobre la Cordillera de los Andes, y las precipita-
ciones níveas sólo permiten el desarrollo de musgos y líquenes.

Para trabajar en el aula


El trabajo en el aula puede realizarse en base a videos o imágenes a partir de los cuales
se puede identificar los diferentes elementos utilizando una guía de trabajo. Recordar
también que el análisis del mapa físico ayuda de forma notable a comprender las con-
diciones ambientales.

54
Mapa Físico de América Latina

Cuadro de análisis de variables del ambiente

55
Los ambientes, sin embargo, son una construcción social. A continuación trabajare-
mos los diferentes ambientes y la construcción social que se realizaron de los mismos
a través del tiempo.

Construcción social de los ambientes


latinoamericanos
a) El ambiente andino

Cuando hacemos referencia al ambiente andino, hablamos más precisamente del área
andina central.

El sector al que hacemos referencia se caracteriza por poseer un clima árido. Esto se debe
a que la Corriente marina Fría de Humboldt no permite el ingreso de la humedad del Antici-
clón del Pacífico Sur – ya que condensa y precipita antes de llegar a la costa del continente .

Sólo va a desarrollarse áreas de humedad en las cimas de las montañas donde van a for-
marse nieves eternas. Allí se producirán en primera y verano los deshielos que alimentarán
los cursos de agua que los diferentes grupos culturales utilizaron. Los cordones montañosos
que conformaban la Cordillera de los Andes se alineaban de forma paralela o encerrando
mesetas en altura que se conoce como altiplano en la actual Bolivia o Puna en Argentina.

Los incas, que habitaron esos sectores hasta el siglo XVI, habían desarrollado un sistema
de agricultura: las terrazas de cultivo. Las terrazas de cultivo son construcciones que bus-
can salvar las diferencias de pendiente en el sector andino.

Para realizarlas, los incas utilizaban un elemento que poseían en su entorno: rocas. Se
realizaban paredes de rocas creando cavidades que son rellenadas con tierra.Para fer-
tilizar la tierra se traían de las
costas del Pacífico el guano
de las aves y restos de pesca-
dos. Estas terrazas angostas
se realizaban de forma esca-
lonada, de manera tal que el
agua proveniente de los secto-
res superiores de la montaña
era encausada y fluía por cada
uno de los pisos escalonados
permitiendo que la humedad
llegue a los cultivos. Los culti-

56
vos que se desarrollaban era la papa – base de la alimentación incaica -, maíz, ajíes, qui-
noa, etc. Luego de la cosecha, los alimentos se fraccionaban para aprovechar al máximo,
sin generar desperdicios. Los alimentos que se desechaban eran utilizados como abono en
la misma terraza.

Además del aprovechamiento de la agricultura, los incas desarrollaron la ganadería, tam-


bién de forma sustentable. Se encargaron de domesticar a camélidos como la llama y la
alpaca. De la primera obtenían lana, carne, cuero y transporte. La lana se utilizaba para
tejidos simples. La carne se consumía en fresco o se la secaba – lo que se conocía como
charqui -. El cuero se utilizaba para realizar, por ejemplo, sandalias, cuerdas, etc., instru-
mentos que debían ser de gran resistencia. Su resistencia permite utilizarlo para carga.
Además, su excremento se utilizaba como combustible.

En el caso de las alpacas, éstas se aprovechaban principalmente para obtener su lana, la


cual es más fina que la de llama.De la vicuña y del guanaco – animales que no fueron do-
mesticados – se obtenía lana y carne respectivamente. Sin importar el tipo de camélido, los
incas comprendían que se debían sacrificar los machos en lugar de las hembras, ya que
éstas permitían que la especie se perpetuase en el tiempo.

57
Esta organización se destruyó con la llegada del europeo, ya que la población fue diezma-
da – por la enfermedades traídas por los europeos y que los sistemas inmunológicos de los
incas no estaban preparados para resistir o por los enfrentamientos -.

La disminución de la población hizo que las terrazas de cultivo dejaran de ser mantenidas
por los incas y éstas dejaran de producir.A su vez, la población fue desplazada hacia el
Cerro de Potosí, donde la extracción de plata del mencionado cerro dio lugar a un aumento
de la mortalidad y la dependencia del trabajo esclavo para sobrevivir.

Esto sólo favoreció a los europeos que llevaban la plata obtenida a Europa, mientras la
organización incaica desaparecía. Actualmente, los movimientos indigenistas están recu-
perando sus parcelas y rehabilitando las terrazas, pero para que éstas se encuentren en
condiciones de producir deben pasar varios años hasta llegar a su estado óptimo. Con
respecto a la ganadería, la llegada del europeo también redujo la cantidad de ganado. La
recuperación del mismo implicó el desarrollo de políticas gubernamentales de protección
hacia la fauna andina.

Los descendientes de los pueblos originarios vuelven a trabajar con las lanas de los ca-
mélidos, las cuales tiñen con productos naturales. Sin embargo, la comercialización de los
productos favorece la mayor cantidad de las veces a los intermediarios. Para solucionar
esta situación se organizan en cooperativas de trabajo, ya que tanto el trabajo como las
ganancias se desarrollan de forma común. Como mencionamos anteriormente, la población
fue relocalizada para trabajar en el Cerro de Potosí.

El impacto en el ambiente fue directo y continuo. Antes de la llegada del europeo, el cerro
formaba parte del ambiente andino, donde los pastores llevaban al ganado domesticado
a pastar. Cuando se produce el descubrimiento de plata en el cerro, los europeos forman
un poblado para comenzar la explotación aurífera. La extracción de plata se desarrollaba
durante todo el día. En sus galerías, mano de obra esclava con las herramientas mínimas
fueron destruyendo desde adentro hacia afuera al cerro.

Los trabajadores presentaban una baja calidad de vida, por la presión de la gran cantidad
de horas de trabajo, alimentación deficiente y las condiciones dentro de la mina: los proble-
mas respiratorios eran comunes. Los mineros fallecían en pocos meses y se compensaban
con la llegada de nuevos esclavos.

58
Extracción de plata en el Cerro de Potosí

b) El ambiente selvático y de bosque tropical

Este ambiente – en realidad dos – corresponden a un área cálida y húmeda con gran po-
tencial económico. La selva y el bosque tropical han presentado una gran explotación. Los
pueblos originarios fueron desplazados con la llegada del hombre que se consideraba civili-
zado. Haremos hincapié en el sector de la Amazonia, mejor conocido como selva amazóni-
ca. Considerada como “el pulmón del mundo”, su superficie de vegetación nativa se reduce
notablemente año tras año.

La explotación de la selva amazónica comenzó con la extracción de minerales, maderas


duras, sustancias y la agricultura comercial. Con respecto a la primera, la extracción de mi-
nerales se desarrolló a partir de fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII. El principal
mineral extraído, correspondiendo con la etapa mercantilista lo constituía el oro. El estado
de Minas Gerais fue el que presentó la mayor cantidad de explotaciones.

Minas Gerais surge cuando los bandeirantes – buscadores de minerales, como por ejemplo
le oro -, descubren no sólo oro sino que también piedras preciosas. Las explotaciones eran
superficiales, ya que la tecnología de este momento sólo permitía este tipo de extracción.
A diferencia de Potosí, que era un cerro de gran altura, el sector de Minas Gerais era de
menor altura.

La explotación utilizó en un primer momento mano de obra esclava indígena, pero con el
paso del tiempo y la reducción de la mano de obra debido a las largas jornadas laborales,

59
la corona portuguesa comenzó a traer mano de obra desde África, donde poseían colonias.
En el caso de las sustancias, en el área amazónica un recurso implicó el ingreso en la selva
y la extracción puntual: el látex. Se obtiene de la Hevea brasiliensis o seringueira – como
se la llama en portugués -, razón por la cual a quienes trabajaban en la obtención y trans-
formación de esta sustancia se los conoce como seringueiros.

Hevea Brasiliensis

El látex se utiliza para la producción de caucho. El problema para la obtención de primero


radicaba en que como cualquier especie de la selva, los individuos se encontraban distan-
ciados, y no en formaciones cerradas. A mediados del siglo XIX se desarrolla la fiebre del
caucho, por lo cual la selva amazónica va a verse explotada, como dijimos anteriormente,

60
de forma puntual. Esto generó un desarrollo de diferentes ciudades en torno del río Amazo-
nas. Las embarcaciones llevaban el látex, de manera que las ciudades cumplían la función
portuaria. Sin embargo, allí también se localizaban los dueños de las grandes extensiones
de territorio que poseían una importante posición económica. Esto se reflejó que en Ma-
naos – la ciudad más importante del Amazonas – se construyó un teatro de ópera.

Sin embargo, la ciudad fue el reflejo de la diferencia existente ente las clases sociales.
Quienes trabajaban en la extracción del látex presentaban una baja calidad de vida, contra-
riamente a lo que explicamos en el párrafo anterior.

Teatro de Ópera de Manaos y asentamientos en las áreas inundables en los


alrededores de Manaos.

El auge de la explotación del látex finalizó a comienzos del siglo XX, ya que cuando surge
la fiebre de un biólogo se lleva de Brasil semillas de Hevea brasiliensis. Estas semillas son
cultivadas en Asia y África, dando lugar a importantes plantaciones. Los costos de produc-
ción resultaron ser menores que en América, provocando una crisis productiva. A esto se
sumó, década después, el desarrollo en laboratorio del látex sintético.

El siguiente momento en el aprovechamiento del recurso corresponde con la extracción de


maderas duras. Este tipo de especies son típicas de áreas cálidas. Este tipo de explotación
comenzó en la etapa colonial y continua en la actualidad. Las maderas reciben el mínimo
tratamiento necesario para su exportación. La vegetación nativa se ha suplantado por es-
pecies de maderas blandas, generando un desequilibrio en las condiciones ambientales.

Una problemática que se produce en la relación con esta actividad económica corresponde
con la ausencia de controles o la evasión de los mismos, con la creación de puertos en las
márgenes del río Amazonas. Varias problemáticas ambientales se relacionan con la ex-
tracción maderera: la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. Estás

61
serán vistas más adelante. La agricultura comercial ha presentado diferentes etapas en
América Latina. La primera corresponde con las plantaciones.

Las plantaciones corresponden con grandes extensiones de tierra en las cuales se realizan
cultivos cuyo destino es la exportación. En la etapa colonial, la mano de obra esclava su-
plantaba la ausencia de tecnología utilizable. Como se había mencionado antes, la mano
de obra comenzó siendo de los pueblos originarios, pero al disminuir su número, éstos son
reemplazados por población traída de África en condición de esclavos.

Entre los cultivos que se desarrollaron encontramos la caña de azúcar, cacao, café, pláta-
no, tabaco, frutos tropicales, etc. Estos cultivos no se desarrollaban en una misma explota-
ción agrícola, sino que en cada explotación se implementaba un solo cultivo. El monocultivo
reducía los costos que implicaban la implementación de la diversidad de cultivos y las dife-
rentes técnicas utilizadas para la producción.

Sin embargo, también es un riesgo por dos razones más que importantes. La primera, ya
que la modificación de las condiciones climáticas – ya sea un período de menores precipi-
taciones, por ejemplo – disminuiría la producción y por ende, las ganancias. La segunda,
corresponde con la reducción en la cotización del bien que se produce, que reduciría las
ganancias. Desde el punto de vista ambiental, el monocultivo ejerce una presión constante
sobre ciertos nutrientes de la tierra, lo cual generaría a mediano plazo la pérdida de fertili-
dad del recurso tierra, con las implicancias económicas que conllevan.

Con el paso del tiempo, las plantaciones incorporaron tecnología en la parte de maquinaria,
como por ejemplo, en las plantaciones azucareras, las cuales liberaron mano de obra que
debieron de migrar hacia las grandes ciudades - que obviamente habían surgido en la eta-
pa colonial -. El desarrollo de la Revolución Verde, cambió el panorama e introdujo nuevas
versiones de viejos cultivos.

Se conoce como Revolución Verde al desarrollo e implementación de tecnologías con el


supuesto objetivo de incrementar la producción. Entre las innovaciones se incluyeron:

Semillas: Han sido modificadas genéticamente – son parte de los OGM, Organismos Ge-
néticamente Modificados – para no verse afectadas por los biocidas.

Biocidas: Sustancias sintéticas que tienen por objetivo eliminar especies vegetales o ani-
males que presenten el potencial de reducir o imposibilitar el crecimiento del cultivo. Reci-
ben el nombre de herbicidas o plaguicidas, si eliminan organismos vegetales o animales,
respectivamente;

62
Fertilizantes: Sustancias sintéticas que tienen por objetivo incorporar en la tierra minerales
que han sido perdidos por cultivos anteriores;

Maquinaria: Se incrementa la cantidad y tamaño de la maquinaria, que desarrolla activida-


des que antes realizaba la mano de obra existente;

Técnica: Se desarrolla la siembra directa, que utiliza los rastrojos – restos de los cultivos
que fueron cosechados – para utilizarlos como abono para los cultivos que se continúan.

Este conjunto de elementos se ha dado a conocer como “Paquete tecnológico”. La dificul-


tad que presentan es que posee un alto valor, que los productores pequeños y medianos
no pueden soportar, por lo cual terminan vendiendo sus parcelas a grandes productores.
Los grandes productores fueron en la etapa colonial los europeos que recibieron las tierras
como forma de pago ante la avanzada en el continente.

Actualmente, los terratenientes son grandes empresas compuestas por numerosos inver-
sores o poseedores de acciones que reciben dividendos de la explotación de la tierra reali-
zada por empresas que se dedican a producir un cultivo. Podríamos decir que actualmente
en América Latina existe un monocultivo que se extiende a gran velocidad: la soja.

63
Esta comienza a introducirse en América Latina con la Revolución Verde y debido al incre-
mento de la demanda a nivel mundial, este commodity– bien de origen primario con alta
cotización a nivel mundial – es uno de los bienes de mayor exportación de América Latina.

A pesar de los cambios ocurridos en las plantaciones, existen casos, como en el del cultivo
del banano, donde la recolección debe realizarse de forma manual. En esta situación en
particular, la forma de maximizar las ganancias de los productores agrarios radica en no
aumentar los ingresos de los trabajadores.

Aquí es donde se produce un eje de conflicto muy importante, ya que existen dos opciones,
a saber: permitir que esto suceda o abandonar la explotación y dirigirse a las ciudades. La
carencia de estudios de los trabajadores implicaría el trabajo informal en las áreas urbanas.

El cultivo sojero se produce a partir de la tala de la selva, que deja los campos libres para
el ingreso de la maquinaria agrícola, que modifica el paisaje.

Otra forma de producción existente es la Fazenda o Hacienda, grandes extensiones de


tierra donde se realiza la producción extensiva de ganado, acompañado de agricultura.
Este tipo de explotación continúa en la actualidad, pero va perdiendo importancia frente
al avance del monocultivo. A pesar que se dice que la fazenda está desapareciendo, en
las regiones interiores del continente siguen presentando gran importancia en cuanto a la
mano de obra que emplean.

c) Pradera y bosque templado

La Pradera se desarrolla en el área templada, donde las precipitaciones son suficientes y


se presentan con una relativa regularidad durante el año.

El Bosque Templado, actualmente, se reduce a áreas puntuales, ya que al igual que la pra-
dera, se ha visto modificada por el hombre.

La Pradera se ha aprovechado en un primer momento, para la introducción de ganado pro-


veniente del continente Europeo. La extensión de las praderas permitió la alimentación sin
necesidad de plan, que derivó en el crecimiento sin control del ganado.

En los años siguientes, ya entrado en el siglo XVII y XVIII, las explotaciones ganaderas
fueron organizándose para la producción de tasajo y cuero.

En el caso de la primera producción, la carne seca y salada se producía para exportar a los
territorios donde la mano esclava debía de ser alimentada. En el caso de la segunda, los

64
cueros se exportaban a Europa. Realmente, la actividad que surge en el primer momento
es la obtención de cueros. La utilización de la carne comienza a desarrollarse después,
ya que no se había encontrado forma de emplear la carne que quedaba, en ese momento
como residuo del aprovechamiento del cuero.

Las explotaciones comenzaron a organizarse a partir del siglo XVIII como estancias o es-
tancias ganaderas – quedaba sobre entendido que la estancia era ganadera -. Los peones
ganaderos se dedicaban a hacer rotar por los campos al ganado para aprovechar las pastu-
ras. Las posteriores subdivisiones de la tierra – debido a las herencias de los terratenientes
que generó la partición de las grandes estancias -, dieron lugar a la reducción de estructura
agraria. La diversidad de productores aumenta, ya no limitándose a grandes productores,
pequeños y medianos se hacen presentes.

En los últimos cuarenta años, la reducción de los precios el ganado generó la imposibilidad
de los ganaderos de poder mantener sus explotaciones, derivando en dos situaciones.

La primera, reducir o eliminar el tamaño de la explotación ganadera y compartir el espacio


con la agricultura. La segunda, vender sus tierras y pasar a ser un trabajador rural.

En el caso de seguir la primera opción, el productor arrienda su campo a un productor, que


posee una infraestructura de producción mayor. En el caso de seguir la segunda opción, se
produce la concentración de la propiedad rural nuevamente.

Esto, sumado a la producción sojera, dio lugar a la pérdida de la diversidad productiva de


los campos.

Otra salida es la creación de feed lots, campos cerrados en los cuales se alimenta a los
animales con alimentos balanceados. Esta metodología reduce el tiempo de engorde del
ganado, pero requiere de grandes inversiones en los primeros momentos para la instala-
ción del sistema.

En el caso de no querer realizar este tipo de explotación, los productores ganaderos desa-
rrollaron cultivos de pasturas – entre la que se destaca la alfalfa -, que mejoren la calidad
de la alimentación del ganado.

El Bosque Templado, por su parte, fue reemplazado por arbusto con el objetivo de desa-
rrollar plantaciones templadas de frutales, que aprovechan las precipitaciones y los suelos
ricos.

El cambio más notable es el paso de un conjunto de vegetación a una sola especie. Sin em-

65
bargo, la producción de frutales, al no poder incluir maquinaria para el mantenimiento
y la cosecha, requiere de mano de obra para estas actividades, desarrollando fuentes
de empleo.

d) Estepa

La estepa se va a desarrollar en las áreas áridas de América Latina.

Este ambiente presentaba especies tales como las llamas, la vicuña, entre otras especies,
que se alimentan de las pasturas escasas y se encuentran adaptados a la falta de hume-
dad. Todavía sigue utilizándose a este tipo de ganado, como indicamos anteriormente. En
las zonas áridas y frías, las especies animales nativas fueron reemplazadas por el ganado
ovino en el sector patagónico y por ganado caprino en el sector del noroeste argentino.

En el caso del ganado ovino, fue introducido con posterioridad a la llegada del europeo y la
campaña al desierto. Como mencionamos en anteriores casos, la tierra fue dividida, dando
lugar a una estructura de la tierra diversificada. Los costos de producción se vieron incre-
mentados, por lo cual los pequeños productores pueden asociarse en cooperativas para
compartir tanto los costos como las ganancias.

En contrapartida, crecieron el número de grandes productores. Estos forman parte de pro-

66
ceso de extranjerización de la tierra, ya que compran grandes extensiones a valores meno-
res que la población del lugar. Para evitar la extranjerización, en todos los países latinoa-
mericanos comienzan a desarrollar legislación para evitar la venta de tierras.

e) Alta montaña

Los sectores de alta montaña se están explotando de forma indirecta por medio de todos
los emprendimientos mineros, ya que los glaciares que se encuentran allí sirven cuando
se producen los deshielos y su agua sirve para la separación de los minerales. La FAO –
Organización dentro de las Naciones Unidas que se encarga de coordinar políticas a nivel
mundial sobre alimentación y agricultura -, realizó un mapa de producción agropecuaria de
América Latina y el Caribe, en el cual se puede visualizar la distribución espacial de la región.

Los sistemas agrarios que presentamos en las páginas anteriores hacen referencia a lo
que la FAO clasifica como Uso de recursos forestales, Mixto – en todas sus variedades
-, Plantación y Templado, por lo cual podemos decir que a pesar del paso de los años, la
organización espacial latinoamericana tiene como objetivo principal la producción para la
exportación en lugar de la alimentación de la población de la región. Si sumamos la explo-
tación de recursos mineros que se desarrolla, vamos a ver como se refuerza la idea.

La producción, sin embargo, necesita también de un sistema de transporte que permita el


desplazamiento de los bienes primarios para su exportación. Aquí es cuando entra en jue-
go el Proyecto IIRSA. Se conoce como Proyecto IIRSA a la Iniciativa para la Integración de
la Infraestructura Regional Suramericana.

El objetivo principal del proyecto es desarrollar una red de transporte que permita conectar
sectores aislados del continente. Existen voces a favor y en contra.

Las voces a favor indican que se puede ayudar al desarrollo de las áreas que estaban ais-
ladas, tanto económico y social.

Por su parte, las voces en contra exponen que el objetivo principal es colaborar con la
extracción de recursos y extender el ingreso del hombre en las comunidades originarias,
amenazando a estas comunidades.

Trabajo con informática

Otra forma de trabajar con los alumnos las condiciones ambientales es utilizando el Google
Earth. Esta herramienta de Google puede utilizarse trabajando en grupos.

67
Antes de desarrollar las actividades, el docente debe de hacer una introducción al análisis
de las imágenes satelitales para que los alumnos puedan trabajar con éstas.

Varias son las variables que se debían tener en cuenta:

La rugosidad de la imagen como diferenciación de las montañas respecto de las llanuras;

Las áreas de vegetación natural/nativa que responden a una textura accidentada o irre-
gular y formas irregualres, frente a la vegetación artificial/ no nativa que presenta formas
uniformes y colores no uniformes;

Los cursos de agua o masas de agua con formas irregulares.

Habiendo explicado esto, el docente brinda coordenadas a los alumnos para que carac-
tericen el entorno. Siguiendo como guía el relieve, la vegetación, las masas de agua, etc.

Además, en Google Earth existen fotografías subidas en las cuales encontramos paisajes.
Estos paisajes permiten corroborar si lo identificado corresponde con lo la realidad, como
forma de autocorrección.

Esas imágenes también sirven para caracterizar la vegetación, y por ende, inferir las condi-
ciones de humedad que presentan.

La información que incluye el programa además permite agregar datos sobre conciencia
global, donde encontramos datos sobre desigualdad, pobreza, calidad de vida y áreas de
conservación y problemáticas ambientales.

O sea que luego de la caracterización, se puede analizar la acción del hombre. Esta, que
no es inocua, va a impactar en el ambiente y este programa también va a dar cuenta de
ello. Artículos de corta extensión, pero muy bien redactados – inclusive por ONG de rele-
vancia internacional -, en los cuales se informan las problemáticas de los lugares que se
visitan virtualmente. Los ambientes seleccionados van a poder ser analizados teniendo en
cuenta la diferenciación entre los espacios urbanos y rurales. Otra variable de análisis de
importancia.

Si el análisis del área circundante a Brasilia fuese nuestro lugar de análisis, encontraríamos
una diferenciación entre el área urbana – Brasilia – y la rural, en la cual existe producción
agropecuaria. Un área protegida también se encuentra, en la cual se conserva la vegeta-
ción nativa que no fue afectada por problemáticas ambientales.

68
Para trabajar en el aula
A continuación, veremos las diferentes aplicaciones en el aula de los temas trabaja-
dos en esta parte.

Recordemos que la introducción a las características ambientales las hemos traba-


jado en el apartado anterior. A partir de allí, sabemos que los alumnos cuentan con
conocimientos que colaboran en la comprensión de los temas.

Respecto de los ambientes áridos y el aprovechamiento económico, se puede traba-


jar con videos sobre las comunidades originarias, a partir de la cual identifiquen como
funcionaba la agricultura, ganadería y minería en la etapa precolombina.

Inclusive, se pueden diferenciar grupos a los cuales se les solicitó con anterioridad la
búsqueda de información – sobre uno de los temas y debe incluir imágenes y textos -.

El video, por lo tanto, podrá comprobar si la información buscada es correcta, y que


los alumnos puedan conocer los temas que cada equipo debió buscar.

Al finalizar el video, los alumnos en sus grupos deben relacionar los ambientes – que
ya se habían visto antes -, con las actividades económicas, buscando responder a las
siguientes preguntas orientativas:

¿Es un ambiente árido o húmedo?


¿Qué productos se obtenían?
¿Cómo los obtenían?
¿Qué herramientas y técnicas utilizaban?

Cuando los alumnos hayan plasmado en sus carpetas estas respuestas, puede rea-
lizarse una línea de tiempo en al carpeta y en el aula donde se indique el uso del
recurso. Luego se puede mostrar la forma de obtención de los recursos que se desa-
rrolló en la etapa colonial. Allí puede compararse con la etapa anterior y solicitar que
los alumnos opinen sobre cual de las formas en la cuales se apropiaban los recursos
consideran que era más sustentable a largo plazo.

Aquí nos introduciríamos a una temática que con anterioridad no trabajamos, pero
podemos tener presente, que es la idea de sustentabilidad. Corresponde con la con-
cepción de aprovechar los recursos que nos provee la naturaleza de manera tal que

69
cada generación posea recursos para extraer, pero siempre haya para la siguiente
generación. En el caso de la explotación forestal, relacionarla con la agricultura bajo
la idea de ampliar las áreas de producción.

Se puede comenzar realizando inferencias con los alumnos de posibles áreas de


producción agrícola, con preguntas tales como las que se presentan a continuación:

¿Qué cultivos conocen?


¿Cuáles se producen en América Latina?
¿Siempre se desarrollaron aquí?
¿Formaban parte de la vegetación nativa?
¿Por qué causas creen ustedes que se desarrollaron?
¿Qué sucedió con la vegetación nativa?
¿Para qué se utilizaba la madera?

Esta introducción se complementa a continuación con la búsqueda de información


sobre los diferentes tipos de explotaciones agrícolas y sus productos. El resultado de
estas actividades puede plasmarse en un mapa temático, que inclusive, puede sumar
los resultados de la propuesta anterior.

70
ó d u lo Actividades del Módulo
M
2
¿Por qué es indispensable conocer las condiciones ambientales para comprender las acti-
vidades económicas que se desarrollan?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Por qué se considera al ambiente una construcción?


................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

71
ó d u lo Actividades del Módulo
M
2
¿Por qué el ambiente es una construcción social?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Por qué el ambiente no es una construcción estática?


................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

72
¿Qué diferencias existen entre los ambientes modificados por los pueblos originarios y por
los europeos?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Por qué la selva es un ambiente cuya explotación crea divisiones sociales?


................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

73
ó d u lo Actividades del Módulo
M
2
¿Qué similitudes y diferencias presenta la selva con respecto a la pradera?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Por qué el ambiente de alta montaña se encuentra limitado en cuanto a las posibles acti-
vidades económicas a desarrollar?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

74
¿Qué posturas a favor y en contra se presentan con respecto al proyecto IIRSA?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Qué relación podemos establecer entre el concepto de construcción social del ambiente y
el proyecto IIRSA? ¿Qué ambientes y sistemas de producción agropecuaria se superponen
con el proyecto?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

75
ó d u lo Actividades del Módulo
M
2
Distinga en el mapa los diferentes relieves. ¿Dónde sitúa los macizos? ¿Y las mesetas?
¿Qué diferencias podría postular entre ambos relieves?

76
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

Describa brevemente los rasgos humanos y culturales que se asocian con los paisajes sel-
vático, estepario y de alta montaña.
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

77
ó d u lo Actividades del Módulo
M
2
Analice la imagen del acuífero Guaraní. ¿Qué importancia estratégica tiene el recurso hí-
drico para América latina?

78
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

79
Módulo

3
Estudio de América Latina en el nivel primario

Laura Pitetti

80
Problemáticas ambientales de
América Latina

81
Los desastres y las problemáticas ambientales
Comenzaremos diferenciando las ideas de problemáticas ambientales y desastres de ori-
gen natural, ya que en realidad son diferentes situaciones.

Cuando hablamos de problemáticas ambientales estamos haciendo referencia a cambios


que se producen por la acción humana generando un cambio en el equilibrio ambiental que
afecta negativamente al ambiente.

En el espacio latinoamericano, las problemáticas ambientales se relacionan con diferentes


variables, a saber:

Marcos regulatorios inexistentes, poco desarrollados o adaptados a las necesidades de


quienes explotan los recursos;

Organización económica verticalista;

Dependencia de las demandas del mercado externo;

Fallas o ausencia en el control por parte de los gobiernos;

Despreocupación por posibles problemáticas ambientales, etc.

Entre las problemáticas ambientales que encontramos en América Latina se destacan


las siguientes:

82
Pérdida de producciones agrícolas sustentables;
Deforestación;
Pérdida de biodiversidad;
Destrucción de áreas de montaña y serranas y contaminación relacionada a la explota-
ción minera;
Pérdida en la soberanía y diversidad de los cultivos relacionada al monocultivo;
Sobrepastoreo;
Pérdida de fertilidad de los suelos;
Contaminación de espacios urbanos, etc.

Siempre debemos recordar que la problemática ambiental implica numerosos factores para
su análisis entre los que se encuentran: las técnicas, la tecnología disponible, las necesi-
dades de los explotadores de los recursos, las condiciones ambientales del lugar donde
se extrae el recurso, la posición de la población del lugar y la que se apropia del recurso.
Recordemos que la apropiación del recurso implica que, existiendo o no un marco legal que
lo sustente, el recurso es explotado mediante la conferencia de poder, dada por el mismo
explotador o por una autoridad. Siempre recordemos la explotación del recurso implica un
uso del mismo y allí también encontramos otra dimensión de análisis de la problemá-
tica ambiental.

83
Los recursos presentan tres formas de uso/manejo de los recursos:

Explotacionista: los recursos se extraen sin restricciones, de forma constante hasta que
el recurso deja de existir o su valor de extracción excede los costos no permitiendo obtener
ganancias;

Conservacionista: el recurso no se explota, ya que se debe dejar a la naturaleza tal cual


está, evitando realizar una modificación o impacto. Esta visión es la que se utiliza como
criterios en las áreas naturales protegidas;

Ecodesarrollista: los recursos se extraen en cantidades necesarias sin atentar contra la


disponibilidad de los recursos para las generaciones futuras, lo que implica la sustentabili-
dad a largo plazo y un plan de manejo de los recursos.

Las problemáticas ambientales poseen relación directa con la forma de uso de los recursos,
tal cual observaremos más adelante. La extracción del recurso implica la ruptura del equi-
librio ambiental, ya que esta extracción supera los límites que puede sostener. Volviendo a
las problemáticas ambientales, nos introduciremos en la primera mencionada: pérdida de
producciones agrícolas sustentables.

En la etapa precolombina, tal cual habíamos visto con anterioridad, la población originaria
organizó el espacio andino para desarrollar la agricultura de forma sustentable, mediante la
construcción de terrazas de cultivo. Las terrazas de cultivo poseían varios puntos a favor:
no retiraban la vegetación originaria, evitaban los desprendimientos, permitían un uso sus-
tentable del suelo, etc.

Los pueblos volcaban en sus terrazas los restos de alimentos para abonar la tierra, además
del guano de las aves, dando como resultado un circuito de cuidado del suelo y uso del
mismo. El ingreso de los europeos reorganizó la producción agrícola. Sectores de vegeta-
ción nativa fueron retirados para desarrollar las plantaciones, grandes extensiones latifun-
distas donde la producción se orienta a la exportación hacia Europa.

No sólo en las terrazas, sino que también en las áreas de llanura que se instauraron culti-
vos. En este caso, la sustentabilidad del suelo se ve afectada por un uso explotacionista
del recurso. La siguiente problemática es la deforestación, que corresponde con uno de
los contenidos de los que más se tiene información. Antes de avanzar con la problemática,
vamos a identificar el área ocupada por masas forestales.

América Latina presenta un porcentaje elevado de la superficie ocupada con masas fores-
tales, principalmente de vegetación relacionada con climas cálido: bosque tropical y selva.

84
Las áreas centroamericana y amazónica son las de mayor importancia, sin embargo, pre-
sentan disminución de sus existencias, mayormente la segunda sobre la primera, tanto por
su extensión por como diversidad biológica.

Haciendo una mayor desagregación, la mayor parte de las pérdidas se dieron en Bolivia,
Venezuela y Brasil, que sumaron en el período 2000 – 2010, 4 millones de hectáreas.

La deforestación implica la quita de la masa forestal de un área, mediante la tala, la quema


o la combinación de ambas.

Para realizarla, se utiliza una técnica o patrón llamado “espina de pescado”. A partir de
caminos – legales o ilegales -, se talan líneas que semejan las espinas de un pescado. De
esta manera, los primeros momentos de la tala no se hacen visibles desde el cielo.

Esta es una estrategia para comenzar a deforestar antes de poseer los permisos de ex-
tracción del recurso y que no sean descubiertos por medio de las imágenes satelitales o
fotografías aéreas. En los primeros momentos, la tala se realizaba con hachas o sierras
pasando con posterioridad a topadoras.

Luego de tirar abajo las primeras tandas de árboles, las “espinas de pescado” incrementan
su grosor hasta formar grandes superficies carentes de vegetación.

Tal cual se observa en las imágenes satelitales, las líneas se convierten en hectáreas de
vegetación que se pierde.

La extracción de los recursos forestales se realiza con el objetivo de desarrollar las siguien-
tes actividades económicas:

Agricultura;
Ganadería

85
Minería;
Industria maderera;
Industria farmacéutica;

El desarrollo agrícola por sobre el área forestal se debe al avance de la frontera agrope-
cuaria, proceso que implica la disminución del área de vegetación nativa con el objetivo de
desarrollar la agricultura y/o ganadería.

Además del proceso de avance de la frontera agropecuaria, se genera la agriculturización,


que siguiendo la lógica es el avance de la agricultura sobre otra actividad existente con
anterioridad. Los suelos quedan descubiertos mostrando su tonalidad rojiza, característica
de los suelos lateríticos que componen las áreas selváticas. Las extensiones de terreno lis-
tas para la agricultura generan un primer desplazamiento: el de los pueblos originarios del
lugar y de pequeños productores rurales que no pueden evitar el avance de los desmontes.

Tanto unos como otros obtenían lo necesario para vivir de forma sustentable. Las comu-
nidades originarias locales, principalmente recolectoras, solo utilizan los elementos que
requerían para satisfacer sus necesidades. Los pequeños productores desarrollaban una
agricultura de subsistencia, acompañado de ganadería para autoabastecerse de carne y
leche. Los desplazamientos implican que las tierras han sido vendidas a empresarios por
parte del Estado o de terratenientes descendientes de los europeos que tomaron las tierras.

Empresarios ponen en marcha la deforestación de los territorios para cultivar especies que
son exportadas a otros países de diferentes lugares del mundo. La etapa colonial había
puesto en funcionamiento las plantaciones. Son grandes extensiones o latifundios en las
cuales se cultivan especies de climas tropicales: café, banano, cacao, azúcar, etc. Con el
paso de los siglos, se ampliaron los cultivos. Cereales y oleaginosas fueron los elegidos.
Dentro de éstos, la soja fue el cultivo que más se expandió en el territorio.

86
El monocultivo fue la forma en que fue implementada la agricultura en las nuevas áreas de-
forestadas de la cuenca amazónica. El efecto negativo que presenta el monocultivo radica
en que provoca una importante presión sobre ciertos nutrientes del suelo – como por ejem-
plo el nitrógeno -. Estos nutrientes no se renuevan de forma constante, ya que no cuentan
con el mejor sistema para hacerlo de forma natural: la rotación de cultivos. Partimos desde
la base en la cual debería de cuidarse el ambiente selvático. La presión que el hombre ejer-
ce sobre los recursos implica la transformación del ambiente por una parte de la sociedad.
Sin embargo, la transformación produjo la pérdida de fertilidad de los suelos.

Para compensar esa pérdida, los productores agrarios adquieren fertilizantes sintéticos. Es-
tos dejan residuos en el suelo. Además, los cultivos, para no ser afectados por ningún tipo
de plaga, son rociados por plaguicidas, que eliminan los organismos animales y vegetales
que crecían con anterioridad – que en muchos de los casos correspondían con las especies
originales de la selva. La diversidad de vegetación queda limitada al cultivo, la biodiversidad
queda restringida a los productos que se cultivan.

Por otra parte, no se crean grandes fuentes de trabajo, ya que lo único que se necesita es
la maquinaria para sembrar, cosechar y esparcir los plaguicidas. Continuando, la ganadería
presenta también una modificación notable en el ambiente. La deforestación de la selva se
acompaña de dos opciones. La primera, dejar que la vegetación crezca de nuevo y en la
misma introducir el ganado.

La segunda, sembrar pasturas para la alimentación del ganado. Las pasturas van a nece-
sitar de los plaguicidas que se mencionaron anteriormente, de manera tal que los constitu-
yentes del ambiente. Se produce la introducción de una nueva especie que modifica direc-
tamente al diversidad de las especies. A su vez, el ganado va a ejercer una presión sobre
las pasturas naturales, que da lugar al sobrepastoreo.

En cuanto a la minería, el ambiente sufre importantes modificaciones. En los sectores de


mayor altura de la cuenca amazónica, donde nacen los afluentes del Amazonas, se han de-
sarrollado explotaciones mineras en diferentes momentos históricos. Las explotaciones se
caracterizaron por ser principalmente a cielo abierto, por lo cual podemos enumerar varios
impactos:

El primero, la modificación del paisaje. Tanto en lo visual como en lo productivo, el paisaje


se modifica.

La quita de la vegetación, básica para la realización de la explotación.

La migración de las especies animales, tanto por la destrucción del ambiente en el que

87
viven como por el impacto sonoro de la explotación minera. Esto también habla de la con-
taminación auditiva que se produce en el ambiente selvático.

También se produce la modificación de las curvas de nivel – y por ende, del relieve -, que
afecta a la red hidrográfica del lugar.

El polvillo, finalmente es el último elemento en ejercer impacto por sobre el ambiente, ya


que afecta al aire de las áreas donde se realiza la explotación.

Cuando los yacimientos no poseen más minerales para obtener, son abandonados. No se
vuelve a utilizar el área de forma productiva y el ambiente queda modificado en su totalidad.

Explotación minera en la selva

En el caso de la industria maderera, las maderas de los climas cálidos son duras, por lo cual
son muy valiosas, monetariamente hablando, y se utilizan para mobiliario o insumo para la
construcción. Cuando ya se han explotado las áreas forestales, se comienzan a obtener
maderas mediante bosques implantados. Estos suelen ser de maderas blandas – corres-
pondientes climáticamente con áreas frías -, que aprovechan la abundancia de precipitacio-
nes en el área selvática. Los aspectos negativos del avance de los bosques implantados es
el cambio que genera en su entorno. La vegetación dominante es la implantada, reducien-
do la posibilidad de la vegetación nativa de recuperar su espacio.

Las especies que se implanta, principalmente pinos, absorben grandes cantidades de agua,

88
por lo cual se considera que los bosques implantados reducen la disponibilidad de agua en
superficie y en los sectores cercano a la superficie, afectando a los acuíferos. En muchos
de los casos, las especies nativas taladas son exportadas desde precarios muelles de for-
ma ilícita – sin permisos estatales. Todas las problemáticas que hasta aquí se desarrollaron
están interconectadas. Y es muy fácil descubrirlo.

La selva es deforestada con el objetivo de modificar el ambiente para satisfacer las necesi-
dades de empresarios que buscan exportar bienes de origen primarios con diferente grado
de transformación. La población del lugar queda excluida de los beneficios económicos. La
mano de obra ocupada es reducida, debido al avance de la mecanización. La pérdida de los
nutrientes puede darse por el monocultivo y por las precipitaciones que se producen en ese
ambiente húmedo, lo cual da lugar al lavado de los suelos. Si sumamos la deforestación,
el monocultivo y el desarrollo ganadero, el ambiente selvático se transforma de forma total.
Los recursos son explotados de forma extractivista y el ambiente pierde su riqueza.

Además de estas problemáticas ambientales que son de gran impacto el ambiente, las
áreas urbanas también presentan variadas problemáticas, a saber:

Contaminación auditiva, visual, del aire, del agua, del suelo;


Deslizamientos;

Cuando hablamos de contaminación, hacemos referencia a la introducción de sustancias


nocivas – sólidas, líquidas o gaseosas – en el ambiente, generando que eso afecte tanto a
la salud humana como a las condiciones ambientales. Las áreas urbanas de Latinoamérica
se caracterizan por poseer una estructura central similar a la de las metrópolis originarias:
España y Portugal.

Cuando los estados se independizaron, el crecimiento urbano no llevó de forma paralela


una planificación urbana a conciencia. Las ciudades crecieron – sobre todo en la etapa
de sustitución de importaciones, a partir de la crisis del treinta -, intercalando en el
espacio áreas industriales con residenciales, existiendo vertidos sobre los cursos de agua,
con carencia de sistemas cloacales, etc. Dentro de los diferentes tipos de contaminación,
comenzaremos con la auditiva. Se considera contaminación auditiva o acústica a la ex-
posición continua al sonido que supere los 70 decibeles – según datos de la Organización
Mundial de la Salud -.

Las áreas de la ciudad donde se presenta mayor presencia de sonidos de altos decibeles:
áreas industriales, aeropuertos y sectores centrales. Las áreas industriales de las ciudades
latinoamericanas quedaron dentro de las ciudades en la etapa de crecimiento. La contami-
nación sonora impactó en los barrios industriales.

89
Para solucionarlo, los estados crearon legislación para que las industrias se relocalicen ó
modifiquen parte de su maquinaria, para evitar que los decibeles impacten de forma nega-
tiva en la población.

Entre las consecuencias que genera la exposición, encontramos:

Reducción de la capacidad auditiva;


Incremento de la presión arterial;
Problemas gastrointestinales;
Fatiga e insomnio.

En lo que respecta a América Latina, Santiago de Chile, Buenos Aires y Ciudad de México
son las tres ciudades que presentan la mayor contaminación acústica. Con el fin de solu-
cionar esta situación, se han puesto en marcha planes que reduzcan las fuentes móviles de
sonido: el parque automotor.

Dos son los planes que se encuentran en funcionamiento. El primero, que limita el ingreso
al centro de la ciudad de los automóviles particulares que no posean permiso, en Buenos
Aires. El segundo, la reducción de los ingresos de autos por patente. Los automóviles in-
gresan al centro de la ciudad según el último número de su patente. Un día los pares y al
siguiente, los impares y así sucesivamente.

A pesar del rechazo en un primer momento, la reducción del tránsito se ve favorecida y


debe acompañarse de un incremento en la frecuencia y el número del transporte público.

90
En cuanto a la contaminación visual, se hace referencia a estímulos agresivos originados
en elementos no arquitectónicos, entre los que encontramos:

Cableado;
Cartelería;
Antenas;
Marquesinas;
Postes, etc.

Las áreas donde se concentra la mayor contaminación visual son las avenidas principales,
las autopistas, áreas comerciales y el centro. Esto se debe directamente al flujo de pobla-
ción que se desplaza por estas arterias y por la densidad de población que aumente duran-
te el día en los mencionados sectores de la ciudad.

Contaminación visual en México

Se considera que esta “invasión” da lugar a un desorden estético. Las publicidades, por
ejemplo, desvían la atención de la arquitectura que presentan muchas de las capitales la-
tinoamericanas. Por ejemplo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentaba en 2005 la
siguiente vista en la intersección de las Avenidas Nueve de Julio y Corrientes.

En 2009, se sancionaron las leyes Nº 2.936-GCBA/09 y Nº 3.136-GCBA/09 de Publicidad


en la Vía Pública. Estas tienen como objetivo controlar los lugares donde se localizan los
carteles publicitarios en los edificios y la vía pública. Respecto a la contaminación del aire,
esta se debe tanto a fuentes fijas como móviles. En algunos sectores, el cambio fue no-

91
table, ya que permitía mejorar la visibilidad del área. Por fuentes fijas hacemos referencia
principalmente a los establecimientos fabriles. Por móviles, hacemos referencia al parque
automotor. También podemos decir que los aerosoles y sistemas de refrigeración colabo-
ran. Sin embargo, en los últimos años, la legislación ha limitado los contenidos tanto de
unos como de otros.

En ambos casos, si nos encontramos frente a establecimientos y parques envejecidos, o


sea, que no han sido renovados en su tecnología, dan lugar a un aumento de las sustancias
nocivas en la capa más baja de la atmósfera. En realidad, hacemos referencia a gases y
partículas sólidas y líquidas que superan las cantidades consideradas normales en el aire.

Monóxido de carbono, dióxido de carbono, azufre, clorofluorocarbonos, polvo y polen, son


algunos de los contaminantes que se hallan en las grandes urbes latinoamericanas. San-
tiago de Chile es actualmente una de las ciudades con mayor contaminación del aire o
atmosférica de toda Latinoamérica.

Para comprender las causas de la contaminación atmosférica de Santiago de Chile, hay


que comenzar con las condiciones ambientales. Santiago se encuentra en el área templada
de Chile, unos grados hacia el Norte de la ubicación de Buenos Aires. Sin embargo, presen-
ta condiciones climáticas diferentes. Santiago presenta inviernos lluviosos y veranos secos.

Además, Santiago se encuentra en un área deprimida entre la Cordillera de la Costa – en


el Oeste – y la Cordillera de los Andes – en el Este -. Tal cual se observa en la imagen
satelital, Santiago se encuentra “encerrada” entre dos cordones, por lo cual la circulación
de aire se ve restringida. La ciudad presenta una gran densidad edilicia, con baja presencia
de espacios verdes – alrededor de 6 metros cuadrados por habitantes, frente a los 9 que
considera conveniente la Organización Mundial de la Salud -.

A esto hay que sumarle varias fuentes de gases y partículas contaminantes típicas de la
ciudad, como el parque automotor y las industrias. Además, el área metropolitana colabora
con la contaminación:

Fundidoras de cobre;
Hogares que utilizan madera como principal combustible para calefacción y cocina;

La suma de estos componentes a la dificultad de airear el área por parte de los vientos,
provoca – principalmente en invierno, cuando la humedad es mayor y permite la deflación
de los contaminantes – la formación de smog sobre toda el área metropolitana de Santiago.

92
Contaminación atmosférica en Santiago de Chile

La presencia de una leve capa de contaminantes se la llama “alerta ambiental”.

Cuando comienza a formarse esta densa capa de contaminantes, se hace aviso de “ pre
– emergencia ”, en la cual deben paralizarse las actividades de alrededor de seiscientas
industrias del área metropolitana de Santiago de Chile. Además, se reduce el ingreso de
automóviles, para evitar que se incrementen los elementos nocivos.

En el caso de superarse la cantidad de sustancias nocivas, se declara la “emergencia am-


biental”, en la cual se frenan las actividades a su menor nivel. La salud de las personas se
ve impactada por esta situación, con las siguientes consecuencias:

Aumento de la mortalidad relacionada a afecciones cardiovasculares;


Desarrollo de enfermedades bronco – pulmonares;

Los grupos poblacionales más afectados son los niños y los adultos. Inclusive, pueden sus-
penderse las clases si las condiciones atmosféricas no son aptas.

En su totalidad, la población de Santiago de Chile debe de protegerse mediante la utiliza-


ción de mascarillas.

93
Con el objetivo de reducir la contaminación, la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la
Región Metropolitana - Conama-RM -, implementó diferentes políticas:

Restricción del ingreso al área metropolitana de automotores considerados antiguos y


fomento de la modernización del parque automotor, tanto de transporte público como
privado;
Incremento de las líneas de metro para reducir el ingreso del automotor particular;
Mejoramiento de la calidad de los combustibles, que redujeron las sustancias contami-
nantes y utilización de biodiesel como complemento de los combustibles;
Utilización de modelos predictivos computarizados para indicar con anterioridad las re-
ducciones de trabajo de los establecimientos fabriles, para evitar que deban declararse
el “alerta ambiental”.

Las políticas desarrolladas por el Estado han permitido reducir las alertas, pre – emergen-
cias y emergencias. Sin embargo, el problema no ha podido subsanarse en su totalidad.
La contaminación del agua es la alteración en las características físicas y químicas que
pueden sufrir a causa de la introducción de sustancias distintas a las que contiene este re-
curso tan importante para la vida. Cuando hablamos de características físicas, hacemos re-
ferencia a la modificación de la temperatura. En el caso de las características químicas, es
la introducción de sustancias que no permitan su utilización para consumo humano, aseo,
actividades primarias – agricultura y ganadería – y secundarias – procesos industriales -.

Las fuentes de contaminación del agua o hídrica – éste último término podemos conside-
rarlo incompleto, ya que también debe pensarse en la contaminación marina, lacustre, etc.,
por lo tanto, sólo utilizaremos la denominación de contaminación del agua -, pueden ser
diversas en los espacios urbanos. La actividad industrial es considerada una de las más
importantes fuentes de contaminación. Los residuos de esta actividad son vertidos sin un
tratamiento previo, por lo cual se modifica la composición química del agua.

Además, los vertidos industriales se caracterizan por poseer mayor temperatura que la
correspondiente al ambiente. Esto va a modificar la temperatura del agua. Las precipita-
ciones en áreas donde la atmósfera posee altos grados de contaminación va generar que
se sumen sustancias contaminantes al agua. En los casos en los cuales las ciudades no
presentan una red cloacal desarrollada, la población vierte los efluentes de forma directa a
los cauces de agua.

También puede darse la contaminación microbiológica por la introducción de bacterias,


virus y algas. En el caso de las áreas urbanas en las cuales no existe control sobre los
desechos, éstos son depositados en las áreas cercanas a cauces. En el caso que estos de-
sechos superen un tamaño superior a lo que el área soporta, estos caen sobre los cauces

94
mencionados. Los desechos – orgánicos e inorgánicos -, incorporan elementos que afectan
a la calidad del agua.

Vertido de aguas residuales en áreas industriales del Gran Buenos Aires

La contaminación del agua también es una forma de generar otro de los tipos de contami-
nación que se desarrolla en los espacios urbanos de América Latina: la contaminación de
los suelos. Las ciudades latinoamericanas presentan casos de contaminación en las áreas
donde no hay existencia o existe deficiencia de cloacas, ya que las aguas residuales de los
hogares y los vertidos industriales son absorbidos por el suelo. La problemática no llega
simplemente a ese punto, sino que se profundiza cuando no hay una red de agua corriente
que abastezca a esa población. Esto quiere decir que la gente va a tener que obtener el
agua directamente del suelo, que se encuentra contaminado.

La solución abarca diferentes puntos, a saber:

Control a los establecimientos fabriles para realizar tratamientos a sus aguas residuales;
Desarrollo de cloacas y sistema de abastecimiento de agua potable;
Limpieza de los basurales clandestinos.

Estos han sido todos los casos de contaminación que se desarrollan en América Latina.

Además, podemos incluir en las problemáticas ambientales los deslizamientos. No son


casos de contaminación como en los mencionados anteriormente. Sin embargo, los

95
deslizamientos constituyen una problemática de áreas urbanas, pero principalmente del
Brasil. Los deslizamientos son el resultado de la presión que el hombre realiza sobre un
ambiente. En Río de Janeiro se producen durante los meses de verano abundantes pre-
cipitaciones, debido a su localización. Esta ciudad se encuentra al Norte del Trópico de
Capricornio, por lo cual en verano, cuando los rayos solares inciden perpendicularmente
sobre el trópico aumenta la evaporación y por ende, las precipitaciones.

Lo mencionado anteriormente no sería un problema, ya que en el área de Río de Janeiro


de desarrollan un ambiente selvático en los morros. Los morros son áreas elevadas con
laderas empinadas pero de una altura similar a una sierra. Sobre el morro se desarrolla
una selva, originada en el clima tropical que se desarrolla – y que hemos comentado en el
párrafo anterior -.

Los morros se observan en las imágenes satelitales – como la que presentamos aquí –
como superficies rugosas. Estas su-
perficies cubiertas por selva comen-
zaron a ser utilizadas por las clases
bajas para construir sus residencias.
La selva existente fue talada para co-
menzar las sencillas construcciones
de las que posteriormente se llama-
rán favelas – nombre que proviene
de una planta que se encuentra en
el morro. La falta de infraestructura,
sumado a la quita de vegetación, las
construcciones precarias y las abun-
dantes precipitaciones hace que se generen deslizamiento de barro que arrastra todo lo
que encuentra a su paso. El paso de los años no ha podido solucionar esta problemática.
La población de las favelas ha aumentado notoriamente. Paralelo a esto, la altura de las
construcciones también se han incrementado. Si las nuevas construcciones no cuentan con
buenas estructuras, no son resistentes a los deslizamientos. El último de estos episodios se
dio lugar a mediados de Enero de 2012. Más de cien personas murieron, más de mil fueron
desalojadas por peligro de derrumbe y cientos perdieron sus casas.

96
Para trabajar en el aula
El trabajo en clase con los alumnos permite utilizar diferentes recursos.

Para comenzar con el concepto de problemática ambiental se pueden trabajar dos


imágenes. Uno donde se observe un uso ecodesarrollista de un ambiente determina-
do. Otro donde se evidencie un uso extraccionista.

A partir de preguntas los alumnos pueden comprender que el uso/ manejo del am-
biente y de sus recursos es lo que va a derivar en el hecho de encontrar una proble-
mática ambiental.

Siempre se debe recalcar que las problemáticas ambientales ocurren alrededor de


acciones extractivistas de los recursos. La presión de las actividades económicas y
la búsqueda de ganancia a corto y mediano plazo dan lugar al concepto analizado.

El siguiente planteo es el de diferenciar las etapas pre – colombinas, colonial y actual


de los ambientes y su aprovechamiento.

Durante el trabajo de cada uno de los ambientes, se pueden alternar videos, imáge-
nes – fotografías, pinturas de época, etc -, en las cuales los alumnos puedan iden-
tificar las variables que se exponen en el cuadro que se presenta a continuación.

Cuadro de organización de variables de análisis

Este tipo de cuadros permite organizar los contenidos, que luego de analizar las
variables los alumnos comprendan sin complejidades el tipo de uso de los recursos
en cada momento histórico y los cambios que ocurren en cuanto a la las actividades
económicas en el tiempo.

A partir de ese momento se puede analizar las problemáticas de cada uno de los am-
bientes habiendo recuperado los contenidos de la parte anterior del curso.

97
Aquí lo primero que se debe hacer es identificar los actores sociales que están invo-
lucrados, con los objetivos de cada uno. Luego se ingresa de forma directa en cada
una de las problemáticas. Lo que presenta cada una de las problemáticas es que se
relacionan con lo que observamos en los medios de comunicación, por lo cual pre-
sentamos una importante cantidad de recursos.

Esos recursos se pueden acompañar de videos de noticieros. Lo que este recurso


nos permite es que en breves minutos se presenten los actores sociales involucra-
dos, las posibles causas de la problemática e inclusive, la postura del Estado al que
hacemos referencia.

Siempre se debe de tener en cuenta que no vamos a encontrar un recurso didáctico


que posea todas las variables que queremos analizar, por lo cual debemos utilizar
más de uno. Esto va a definir que existan diferentes momentos en la clase para ver
paso a paso las variables.

Es conveniente que si se utilizan videos de noticieros, sean de los países donde ocu-
rre la problemática. En el caso de Brasil, se pueden encontrar videos subtitulados en
páginas de internet. Inclusive, es sumamente interesante que los alumnos trabajen
con otro idioma en el video – como el portugués -, y luego con un texto en castellano.

98
ó d u lo Actividades del Módulo
M
3
¿Cuál considera usted que es la causa principal de la ocurrencia de una problemática
ambiental? Justifique.
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Qué relación existe entre la problemática ambiental y los recursos?


................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

99
ó d u lo Actividades del Módulo
M
3
¿Cuál de los usos de los recursos cree usted que corresponde con la etapa colonial y con
la actualidad? Justifique en cada caso.
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Cómo se organiza el espacio para realizar la tala? ¿Qué diferencia existe entre los con-
ceptos de tala y deforestación?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

100
¿Cuáles de las actividades económicas que se mencionan considera usted que presentan
un mayor impacto negativo en el ambiente? Justifique su elección.
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Cuáles son las problemáticas ambientales que ocurren en América Latina?


................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

101
ó d u lo Actividades del Módulo
M
3
¿Qué recursos didácticos son de suma utilidad para el trabajo de la deforestación?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Qué procesos ocurren actualmente en el área selvática? ¿Qué elementos en común


presentan?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

102
¿En qué problemática cree usted que son de suma utilidad los testimonios de
vida? Justifique.
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Por qué es de suma utilidad la presentación de los pro y contras de las actividades eco-
nómicas en el ambiente?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

103
ó d u lo Actividades del Módulo
M
3
¿Por qué los bosques implantados no ayudan a recuperar el equilibrio ambiental?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Qué se entiende por contaminación? ¿Qué tipo existen?


................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

104
¿Qué actividad económica presenta gran impacto en el ambiente urbano? ¿De qué mane-
ra se trata de reducirlo?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Qué se entiende por fuente fija y móviles de contaminación? Ejemplifique.


................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

105
ó d u lo Actividades del Módulo
M
3
¿Cuáles son los tipos de contaminación que se encuentran interconectados? Justifique.
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Qué utilidad presentan las imágenes satelitales, para comprender las problemáticas
ambientales?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

106
¿Por qué se puede considerar a los deslizamientos una problemática ambiental?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

A partir del siguiente diagrama de conceptos explique las principales problemáticas ambien-
tales en América Latina.

107
d u l o
Mó Actividades del Módulo

3
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

A partir de las siguientes fotografías y del texto del módulo describa la situación de las pro-
blemáticas ambientales en América latina.

Residuos después del terremoto de Haití - Humos industriales en México

108
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

109
Módulo

4
Estudio de América Latina en el nivel primario

Laura Pitetti

110
De la protección ambiental a la
cultural a los espacios urbanos
y rurales

111
Simbiosis ambiental cultural
El Diseño Curricular de Provincia de Buenos Aires hace referencia a la simbiosis protección
ambiental y cultural. Como hemos visto en los apartados anteriores, las poblaciones ori-
ginarias son las que han llevado un mejor equilibro sociedad – naturaleza. Este equilibrio,
actualmente en pérdida constante, requiere de políticas regionales donde se replantee una
perspectiva de cuidado ambiental a largo plazo, desde una postura ecodesarrollista.

El comienzo de estas políticas hacen referencia a la formación y conocimiento de Áreas Na-


turales Protegidas – ANP -, donde las comunidades originarias pueden mantener su forma
de vida y mostrar que otra forma de explotación de los recursos es posible. Un caso es el
del Banco Internacional de Desarrollo - BID -, que tiene en funcionamiento un programa
de financiamiento para las Áreas Naturales Protegidas y las comunidades originarias que
allí se localizan. De esta manera, la población originaria no debe abandonar el área - y por
ende su estilo de vida ecodesarrollista -, para trabajar como obreros asalariados y perder
su cultura para poder sobrevivir.

Las áreas protegidas se realizan bajo una legislación que permite la existencia de pobla-
ción que desarrolle en algunas partes del territorio actividades económicas de subsistencia
a cargo de los pueblos originarios. De esta manera el desplazamiento de éstos se anula,
no son utilizados políticamente – por lo menos en la legislación – y pueden recibir ingresos
de la venta de productos que ellos mismos producen sin realizar un impacto negativo en
el ambiente. El BID no es el único organismo que se encarga de esto. Por ejemplo, en la
Amazonia Colombiana el “Proyecto Nacional ECOFONDO-ACDI” tiene entre sus planes el
“ Proyecto Regional Protección y Manejo de la diversidad biológica y cultural de los pueblos
Nonuya, Murui, Cofán, Cocama, Ticuna y Yagua en la Amazonía Colombiana”.

Bajo este proyecto, se erigió un Plan de Manejo que presenta las siguientes características:

14. Creación de Comunidades de Resguardo: Son espacios dentro de las áreas protegidas
en las cuales las comunidades originarias poseen permiso de asentamiento comunal. Re-
cordemos que las comunidades originarias consideran que los individuos no son dueños
de la tierra;

15. Creación de Autoridades Ambientales Gubernamentales: Encargadas de controlar el


cuidado del área protegida;

16. Creación de indicadores de conservación: Las comunidades originarias, que son quie-
nes conocen mejor el estado de equilibrio de la naturaleza, son los encargados de definir

112
los indicadores de conservación a partir de los cuales se considerarán y clasificarán las
situaciones de cuidado del ambiente;

17. Creación de indicadores culturales: Son registros de consumos de las comunidades ori-
ginarias, con el fin de indicar un límite al aprovechamiento de los recursos, para luego rotar
a otra área. Además, las comunidades realizan informes donde se indican etapas de flora-
ción, períodos en los cuales los recursos no deben ser explotados, caminos que no deben
utilizarse – ya que son de la fauna autóctona – y áreas que espiritualmente con importantes
para las comunidades – y no deben ser modificadas o utilizadas para el desplazamiento de
los visitantes -;

18. Áreas de Restauración Ecológica: Tal cual lo dice el nombre, son áreas que han sido
deforestadas por las empresas madereras y que actualmente se han aislado para que las
especies vuelvan a crecer y recuperar su paisaje originario;

19. Jardines medicinales: Dentro del área en la cual se va a localizar la población originaria,
se van a desarrollar estos jardines, donde se van a cultivar especies autóctonas a partir de
las cuales se realizan medicinas completamente naturales y aprobadas por el Estado.

Estas son algunas de las políticas que se desarrollan a la hora de buscar que las co-
munidades originarias conserven sus pautas culturales y colaboren con al cuidado de
los ambientes.

113
Para trabajar en el aula
En la clase estas temáticas implican la concientización y la valoración del rol que
pueden cumplir las comunidades originarias. Esto se asocia directamente con el uso
ecodesarrollista de los recursos y las culturas precolombinas que los alumnos habrán
estudiado hasta ese momento.

Se puede comenzar viendo un video o analizando una infografía donde se obsérvela


forma en que estas comunidades ayudan al cuidado ambiental. Acompañado a esto,
se puede trabajar con páginas de internet de los Estados u organizaciones interna-
cionales donde se expliquen los planes a desarrollar.

Además, en los casos que los planes ya estén en marcha y existan resultados, se
pueden mostrar imágenes satelitales de los lugares donde se hayan desarrollado las
acciones.
Trabajando las imágenes del antes y después, se pueden observar las modificacio-
nes del ambiente, donde se ha recuperado la floresta natural en lugar de los vacios
de vegetación generados por la tala y la industria maderera.

La capacidad de integración de contenidos que se presentan bajo este tema permite


que los alumnos puedan trabajar en grupos bajo consignas.

Puede solicitarse a los alumnos que propongan nuevas acciones para las áreas pro-
tegidas ya existentes, de manera tal que presenten una postura fundamentada de su
proposición.

Inclusive, se puede trabajar con testimonios de integrantes de comunidades origina-


rias que debieron abandonar los lugares donde vivieron. Estos testimonios deberían
de poseer:

20. Causas del abandono;


21. Formas en que obtenían sus recursos antes de abandonar su lugar;
22. Actividades que desarrollan ahora;
23. El desarraigo sufrido;
24. Que actividades se desarrollan en el lugar que habitaban con anterioridad, etc.

De esta manera, se pueden contraponer las dos situaciones que se presentan en la


actualidad.

114
Calidad de los espacios urbanos y rurales
En las páginas anteriores se hizo referencia a los espacios urbanos y rurales desde la con-
cepción de los ambientes y las problemáticas ambientales. Las condiciones de vida de la
población en los espacios urbanos y rurales van a ser los temas a tratar.

Cuando hacemos referencia a las condiciones de vida de la población, vamos a hacer refe-
rencia a diferentes temas, a saber:

25. Distribución;
26. Grupos más importantes;
27. Situación de los pueblos originarios;

a) La distribución de la población

Vamos a diferenciar la distribución de la población clásica de la urbana y rural. La población


en América Latina se localiza en relación directa con las condiciones ambientales. No por
eso hay que ser determinista, la población de América Latina se localizó en base al posibi-
lismo, la adaptación que realiza la sociedad del ambiente para satisfacer sus necesidades.

115
Como se observa en el mapa de densidad y distribución de la población, el sector central de
América del Sur no presenta cantidades significativas de población. En el Oeste de América
la población se va a localizar en la costa, al igual que en el Este.

En América Central, la población se encuentra en el sector mesetario de México y en las


limitadas áreas de llanura de América Central. La localización también depende de factores
históricos. Con la llegada del hombre europeo se fundaron ciudades costeras cuyo objetivo
era localizar puertos que permitieran dar salida a los recursos que se extraían.

Bajo esta organización territorial, en los actuales países latinoamericanos, las ciudades pre-
sentan una organización en cuadrícula con una plaza central en la que en torno se encuen-
tran los edificios públicos de importancia, catedral, etc., y a partir de la cual fue creciendo
la ciudad. El siguiente factor histórico fue la industrialización y la inclusión de la maquinaria
en las actividades agropecuarias, lo cual generó la liberación de mano de obra – que ahora
desempleada – que se dirigió hacia las ciudades.

El caudal de población recibido incrementó la presión sobre las áreas urbanas, que no
poseían la infraestructura y las viviendas necesarias para la satisfacer las necesidades de
la población. A pesar que el crecimiento económico vivido por América Latina en la etapa
industrializadora se vio reflejado en la introducción de esa población como obreros indus-
triales y el surgimiento de los barrios obreros, otra parte de la población construyó sus vi-
viendas en áreas que no presentaban condiciones adecuadas:

28. Áreas inundables;


29. Sectores adyacentes a las industrias y donde éstas volcaban sus desechos;
30. Ausencia de sistema cloacal y de agua corriente y red de gas;

116
Asentamiento precario en Colombia

Estas cuestiones dieron lugar a que la calidad de vida de la población urbana sea baja. Sin
embargo, estos grupos habían podido tener la propiedad de los terrenos donde construye-
ron sus viviendas. En otros casos, cuando la población se encontraba en forma de trabajo
informal y no podían adquirir de forma legal un terreno, construían de forma precaria sus
hogares en áreas libres. Así fueron creciendo lo que se conocerían en Argentina, por ejem-
plo, las villas miserias.

Con el avance de la desindustrialización ocurrida en América Latina, la población que al-


quilaba viviendas no pudo continuar residiendo allí, por lo que loa asentamientos fueron
incrementando su población.

La presencia de los asentamientos ha generado conflictos con la población que se encuen-


tra en sus cercanías.

Con el objetivo de favorecer las condiciones de vida de los asentamientos, los gobiernos
han intentado diferentes estrategias:

31. Erradicarlas;
32. Implementar planes de ordenamiento sin participación de la población de los asenta-
mientos;
33. Implementar planes de ordenamiento con la participación de la población de los asen-
tamientos.

En el caso de la ciudad de Ibagué, Colombia, los urbanistas decidieron trabajar en conjunto


con la población para realizar un propuesta de mejoramiento de las condiciones de los
asentamientos que se encuentran en la mencionada ciudad.
117
Los objetivos que conllevan este trabajo en conjunto eran:

34. Identificar los problemas de mayor importancia para resolver en los asentamientos;
35.Utilizar de forma participativa el presupuesto con el que contaba el municipio para mejo-
rar las condiciones de vida en los asentamientos;
36.Tener un real estado de situación de las condiciones de vida de la población;
37.Implementar políticas urbanas que permitan realizar un mejoramiento del asentamiento
que lo integre a la estructura urbana de la ciudad.

A pesar que no se ha logrado solucionar de forma total las problemáticas de estos asenta-
mientos, se han logrado identificar los focos de importancia sobre los cuales actuar.

En una situación contraria, las clases altas latinoamericanas han optado por dos procesos:

38. Localizarse en las áreas centrales de la ciudad;


39. Modificar su localización a los suburbios.

En el primer caso, en las áreas centrales de la ciudad se construyen torres de edificio en las
cuales se ofrecen servicios o amenities, entre los que se encuentran:

40. Salón de usos comunes – SUM -;


41. Gimnasio;
42. Laundry – lavadero -;

118
43. Piscina, etc.

Estos servicios se encuentran en edificios que poseen altos valores. Siempre van a encon-
trar un elemento de importancia: seguridad.

Las torres de departamentos se caracterizan por ofrecerse como áreas seguras, por las
cuales la población abona grandes sumas. En algunos lugares, las torres de departamentos
presentan grandes extensiones, que reciben el nombre de complejos o condominios.

En el segundo caso, se desarrollaron diferentes tipos de suburbanización de las clases altas:

44. Countries clubs;


45. Barrios privados;
46. Clubs de chacras;
47. Ciudades cerradas.

En estos casos, la población de alto poder adquisitivo decide establecerse u ocupar durante
los fines de semana estos emprendimientos. Bajo la premisa de contacto con la naturaleza,
espacio para la realización de deportes y seguridad, fueron creciendo década tras década.
Así se observan dos extremos: por un lado, la población de clase baja – con la carencia o
deficiencias de servicios e infraestructura – y por otro, la clase alta - que se “encierra” -.

Por otra parte, los espacios rurales latinoamericanos también presentan una dicotomía: los
pequeños productores y los grandes productores o grandes empresarios. En la actualidad,
los medianos productores poseen altos costos de producción, que no pueden soportar y
deben de vender sus tierras.

Quienes las adquieren son grandes productores o empresas que invierten en diferentes
ramas de la economía. Los pequeños productores, por su parte, dedican su trabajo a la
subsistencia y a introducir la parte de la producción que no consume al mercado. Aquí tam-
bién se produce una diferencia entre la calidad de vida de las poblaciones. Los dueños de
los campos de gran extensión no se encuentran en los campos, sino que en muchos casos
se encuentran en áreas urbanas.

La producción en los campos la manejan empresas agrícolas. El personal trabaja de forma


temporal. Esto da a lugar que la población rural no acceda a un ingreso constante, lo cual
afecta su calidad de vida al no poder acceder a bienes y servicios de forma continua.

119
b) Grupos más importantes

Cuando hacemos referencia a los grupos más importantes, nos referimos directamente al
análisis de la estructura de población. Es allí que nos percatamos en qué situación se en-
cuentra la población latinoamericana.

Estructura de la población latinoamericana según datos 2010. Fuente: United States Cen-
sus Buerau http://www.census.gov.

Analizando la estructura de la población - en la cual no utilizamos la pirámide clásica, sino


que fue superpuesta para poder realizar una mejor comparación -, podemos obtener varias
conclusiones. América Latina está comenzando a frenar su crecimiento poblacional. Esto
se observa en la base del gráfico, donde comienza a reducirse el número de individuos
respecto a las barras superiores.

Las causas de este fenómeno son varias: el incremento del porcentaje de las mujeres que
se han incorporado a la masa de trabajadores asalariados, el avance en la medicina en
cuanto al desarrollo de diversos métodos anticonceptivos, y por ende, el desplazamiento
de la edad en la que se contrae matrimonio y se llega a la maternidad. Sin embargo, dentro
de las clases bajas urbanas se da un proceso de maternidad joven. Y esto presenta una
explicación social más que médica. La llegada de un hijo es vista por los cientistas sociales
como una forma en la cual los jóvenes comienzan a organizar su vida.

Además, esta región presenta la particularidad de poseer más nacimientos de varones por

120
sobre mujeres, cuando en todo el mundo ocurre de forma contraria. Con respecto a los
sectores superiores del gráfico, las mujeres presentan una mayor sobrevida por sobre los
hombres, como en el resto de las regiones del mundo.

Hasta aquí no encontramos importantes hallazgos, sin embargo, si cruzamos los datos de
la cantidad de población en edad escolar, con la cantidad de alumnos en las instituciones
educativas, podemos conocer si toda la población en edad escolar se encuentra actual-
mente cursando. Esto es de suma importancia para los gobiernos, ya que a partir de allí
se pueden desarrollar políticas de inclusión educativas, planes de re4ingreso al sistema
educativo, etc.

Volviendo a la idea de la población que presenta una menor natalidad, recordemos que
todos los países latinoamericanos no poseen la misma estructura de población. Haití no
posee la misma estructura que Argentina.

Argentina se encuentra en una mejor situación socio - económica que Haití. Mientras el pri-
mer país se encuentra una pirámide intermedia, con provincias que ya presenta un proceso
de envejecimiento, el segundo posee una estructura joven, con una pirámide progresiva.
La excepción constituida por el grupo hetáreo 0 a 4 años de Haití, que posee la caracterís-
tica de verse reducida como consecuencia del terremoto que sufrió ese mismo año – 2010
– donde gran cantidad de niños en ese grupo de edad perdieron su vida, ya sea por el te-
rremoto en sí o por alguna de las consecuencias conexas, como la pérdida de sus padres.

Las condiciones de salud y educación pueden observarse en las pirámides. Cuando encon-
tramos una pirámide como al de Argentina, podemos decir que es un país que se encuen-
tra en desarrollo, mientras un país que presenta una pirámide de población como Haití se
encuentra subdesarrollado.
La esperanza de vida de la población también es un buen indicador de las dos variables
mencionadas anteriormente. En la parte superior del gráfico vamos a ver que en Argenti-
na es mayor al cantidad de personas que llegan a edades superiores a 85 años. Esto es
indicador de una buena calidad de vida, donde la medicina ha actuado permitiendo llegar a
desarrollar una población más longeva.

c) Situación de los pueblos originarios

El ingreso de la población europea en el continente americano y más precisamente, La-


tinoamérica, generó una reducción de la población originaria, ya sea por los trabajos for-
zados en forma esclava como por las enfermedades que contrajeron los segundos de los
primeros. Actualmente, la población descendiente de los pueblos originarios presenta altos
porcentajes en varios países de América Latina.

121
América Latina (10 países):
Población total y población indígena según los censos de la ronda del 2000.
Fuente: CELADE-CEPAL, procesamientos especiales de los microdatos censales.

Observando los datos de los diez países latinoamericanos que poseen población originaria
– o descendientes de los originarios que se consideran parte de este grupo por presentar
las mismas pautas culturales -, podemos hacer dos lecturas: la lectura porcentual – o rela-
tiva – o numeral – también llamada absoluta -.

Si realizamos un análisis de los porcentajes, Bolivia, Guatemala y Panamá son países con
gran porcentaje de población originaria. Pero si realizamos el análisis en términos absolu-
tos, México, Bolivia y Guatemala son los que presentan mayor población originaria.

Estas lecturas permiten comprender por qué los movimientos sociales de reconocimiento
de los derechos de los pueblos originarios presentan tanta presencia en esos países. Tam-
bién debemos mencionar que se debe a la situación en que la población vive. Han sido
despojados de las tierras en las que vivían en forma comunitaria, por lo que actualmente
forman parte de los trabajadores informales en las grandes ciudades, donde la conserva-
ción de las pautas culturales se ve dificultada. Esto afecta notablemente a la calidad de vida
de la población originaria.

Como vemos, cuando hablamos de calidad de vida o condiciones de vida de la población,


debemos tener en cuenta la realidad social, económica, política, etc, de los diferentes gru-
pos sociales que componen a la sociedad.

122
Por esto es que la geografía trabaja los estudios de casos, para comprender las compleji-
dades de los diferentes grupos sociales en el espacio.

En el caso de la población latinoamericana, presenta diversidad en cuanto a su compo-


sición, diversidad cultural, condición social y económica. Esto genera una doble cuestión:
riqueza en la información y procesos y dificultad a la hora de definir criterios para el análisis
de la calidad de vida. Respecto a la trasposición didáctica de estos contenidos, se pueden
seguir diferentes orientaciones.

123
Para trabajar en el aula
Comenzando con la diferencia entre espacios urbanos y rurales, se puede comenzar
imágenes que permitan caracterizar de forma general y sencilla los dos espacios.
Tipos de construcciones y actividades, elementos de trabajo, cantidad de trabajado-
res, densidad de población, entre otros, son variables que se pueden tener en cuenta
para la diferenciación.

A continuación, se puede mostrar un video donde se muestre como es la agricultura


de subsistencia, a partir de la cual se retome lo trabajado en la temática de construc-
ción del ambiente selvático y las problemáticas ambientales que allí se producen.

Las preguntas que orienten a los alumnos podrían ser:

48. ¿Qué actividad/es económica/s realiza la población?


49. ¿Es a gran escala o a pequeña escala?
50. ¿Qué recursos se utilizan en el caso del video?
51. ¿Qué manejo de los recursos realizan los trabajadores del video?
52. ¿Qué disponibilidad de tecnología poseen?
53. ¿A qué ambiente visto con anterioridad hace referencia? ¿Qué sucedía en ese
ambiente?

A partir de estas preguntas se pueden diferenciar los dos espacios urbanos a los
cuales se han hecho referencia durante estas páginas.

Continuando con la actividad, se puede mostrar imágenes sobre los espacios urba-
nos, donde se observe la diferencias socio – económicas que se encuentran.

Cuando ya se hayan realizados ambas diferenciaciones, se les puede preguntar a


los alumnos si consideran que estos cuatro grupos de población poseen el mismo
concepto de calidad de vida. Ante la respuesta negativa de los alumnos, se los sepa-
ra en grupos y se les solicita que elaboren criterios para definir cuando hablamos de
buena calidad de vida en el grupo social que les ha correspondido trabajar. En el caso
de trabajar distribución de la población, se parte con el mapa para que los alumnos
identifiquen la idea de la desigualdad de distribución.

A partir de allí se va a pedir que retomen las ideas, como se hizo anteriormente. Se
puede guiar el trabajo con preguntas como las siguientes:

124
54. ¿Por qué causas ambientales, sociales, económicas y territoriales creen que
existen área con menor número de población?
55. ¿Qué actividades económicas se desarrollan en las áreas con menor densidad
de población?
56. ¿Qué relación existe entre la maquinaria y las actividades económicas?

Otra estrategia es mostrar un mapa de áreas urbanas de América Latina. A partir de


allí se pueden realizar las mismas preguntas. Con respecto a la temática de grande
grupos poblacionales, se puede realizar un trabajo comparativo entre diferentes pirá-
mides e información sobre los países seleccionados.

125
Pirámides de población de Cuba, Ecuador y Brasil, 2010. Fuente: United States
Census Buerau: http://www.census.gov.

El análisis de la situación social y económica tiene que tener en cuenta:

57. Actividades económicas de mayor importancia;


58. Porcentaje de educación recibida por al población;
59. Centros de salud, etc.

La pirámide de población debe ser analizada en base a las variables:

60. Tipo de pirámide;


61. Esperanza de vida;
62. Natalidad, etc.

En el caso de la situación de la población originaria, se puede trabajar el caso bolivia-


no, que es cercano a la realidad nacional, tanto por la cercanía geográfica, como por
la presencia en nuestro país. Se puede comenzar analizando los recursos que posee
el país, las actividades económicas de mayor importancia, los conflictos que existen
entre la población originaria y la descendiente de europeos por los territorios, etc. Se
puede trabajar haciendo un rastreo de noticias, donde se puedan ver las posiciones
de ambos grupos sociales. A partir de allí se puede analizar la política establecida por
Evo Morales para que los pueblos originarios sean reconocidos.

126
ó d u lo Actividades del Módulo
M
3
¿Qué se entiende por protección ambiental? ¿Y por protección cultural?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Qué relación existe entre la protección ambiental y la cultural? ¿Por qué no puede conce-
birse una sin la otra?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

127
ó d u lo Actividades del Módulo
M
3
¿Qué puntos a favor presenta el trabajo conjunto con las comunidades originarias?
¿Y en contra?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Por qué analizar la distribución de la población en las condiciones naturales es realizar un


análisis reduccionista?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

128
¿Por qué se afirma que existen desigualdades socio – económicas en los espacios urbanos
y rurales?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Por qué hablamos de diversidad cultural en América Latina?


................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

129
ó d u lo Actividades del Módulo
M
3
¿Qué temas se integran al momento de hablar de población originaria?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

¿Qué dimensiones hay que tener en cuenta al analizar una pirámide de población?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

130
¿Por qué las variables salud y educación son variables de análisis relevantes para el traba-
jo sobre pirámides de población?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

Investigue en Internet información específica acerca de los cambios en los índices de de-
sarrollo humano y pobreza en América latina en las páginas de las Naciones Unidas, la
CEPAL y el Banco Mundial o la FAO. Catalogue la información referida a esta temática por
región. 3. Ubique cada uno de estos catálogos en el diario de ruta elaborado. A continua-
ción, confeccione un gráfico con cada uno de los datos obtenidos. Represente uno elegido
a continuación.
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
131
ó d u lo Actividades del Módulo
M
3
Busque información específica sobre enfermedades endémicas de América Latina. Re-
presente en un mapa del continente las áreas afectadas por algunas de las enfermedades
elegidas. Nota: puede usar un patrón o color diferentes.

132
Defina rural y urbano según su propia visión. ¿Cree que estos términos están cambiando
en su contexto y su definición? Justifique.
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

Analice imágenes en Internet de las ciudades más pobladas de América Latina. ¿Qué tie-
nen en común? ¿En qué se parecen al lugar donde usted vive?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

133
ó d u lo Actividades del Módulo
M
3
Busque imágenes en Internet de las zonas rurales de América Latina.

a) ¿Qué actividades se realizan allí?


b) ¿Cómo vive la población de las ciudades latinoamericanas en relación con las áreas rurales?
c) ¿En qué se parecen y en qué se diferencian entre sí?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

134
Conclusión
A lo largo de estas páginas hemos tratado de realizar una conexión entre diferentes temá-
ticas del diseño curricular, de manera tal que el alumnado pueda conectar los temas al
aprehenderlos desde diferentes dimensiones. La visión del ambiente como un ente diná-
mico, con cambios originados en la búsqueda de satisfacción de las necesidades por parte
de un sector de la población, permite que el alumnado se encuentre con la realidad espa-
cial latinoamericana. Sin embargo, no siempre el aprovechamiento de los recursos de los
ambientes da resultados positivos: las problemáticas ambientales son el resultado de los
desequilibrios que el hombre produce.

La acción del hombre genera desigualdades, que en muchos casos han tratado de ser
subsanadas con la creación de tratados regionales. La población de los espacios urbanos
y rurales van a presentar desigualdades en las condiciones de vida, por lo cual, un sector
de estas poblaciones van a ser afectadas por las problemáticas ambientales. Sin embargo,
cada uno de estos espacios van a presentar diferentes variables sobre las cuales analizar
las condiciones de vida.

Aquí es cuando las historias de vida de los diferentes grupos sociales constituyen un recur-
so más que importante. Las imágenes satelitales colaboran con estas temáticas ya que per-
miten comprender no sólo
características ambientales
sino que también referen-
tes a actividades económi-
cas y densidad de pobla-
ción, siendo un recurso con
numerosas aplicaciones y
que llama la atención a los
alumnos. Las actividades
propuestas implican que
el docente utilice los recur-
sos siempre con la guía de
preguntas, la utilización de
líneas de tiempo y la con-
fección de cuadros, de ma-
nera tal que los alumnos puedan organizar la información de diferentes maneras. Diversos
recursos, numerosas actividades y varios hilos conductores que puedan hacer al alumno
regresar a temas vistos con anterioridad, hace que el conocimiento no sean compartimen-
tos cerrados, sino un conjunto de ideas que se encuentran conexas.

135
Bibliografía

BALMACEDA, Rey (1979). “Límites y fronteras de la República Argentina”. Editorial Oikos,


Buenos Aries.

BEYHAUT, Gustavo y Helene. (1985). “América Latina III: de la independencia a la Segun-


da Guerra Mundial”. Ed. Siglo XXI. México.

BID. (Informes anuales de varios años). “Progreso económico y social en América Latina”.
Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, Estados Unidos de América.

BRAILOVSKY, Antonio. (2005). “Memoria verde”. Editorial Sudamericana, Buenos Aires.

CARDOZO, Eliana y Helwege , Ann. (1993). “A economía de América Latina”. Ed. Atica.
Sao Pablo, Brasil.

CEPAL. (Varios años). “Anuarios estadísticos de América Latina”. Naciones Unidas. San-
tiago de Chile.

CEPAL. (Varios años). “Estudio económico de América Latina”. Naciones Unidas. Santiago
de Chile.

CEPAL. (Varios años). “Notas sobre la economía y el desarrollo”. Naciones Unidas. Santia-
go de Chile.

COLLIN, A. y E. T. (1973). “Approche Geographique Generale et Regionale”. Tomo I y II. Ed.


Bordas. Francia.

CUNNIL GRAU, Pedro. (1984). “Las transformaciones del espacio geohistorico latinoameri-
cano: 1930-1990”. Ed. El Colegio de México y Fondo de Cultura Económica. México.

CUNNIL, F. (1984). “América Andina”. Ed. Ariel. Barcelona, España. DAUS, F. (1980). “. “El
subdesarrollo latinoamericano”. Ed. El Ateneo. Buenos Aires, Argentina.

136
DOS SANTOS, Theotonio. (1993). “Economía mundial: integración regional y desarrollo
Sustentable”. Ed. Vozes Limitada. Brasil.

DURANGO, R. (Abril 1996). “Los grandes proyectos de la amazonia”. En: Revista del De-
partamento de Geografía. Año III. Fac. Filosofia y Letras de la Universidad Nacional de
Tucumán. Tucumán.

DURANGO, R. (Sept. 1994). “Relaciones entre la política fiscal, económica y del régimen
y tenencia de las tierras comunales durante la década de 1870 en Bolivia”. En: Revista del
Departamento de Geografía. Año II. Fac. Filosofia y Letras de la Universidad Nacional de
Tucumán. Tucumán.

GALEANO, H. (2003). “Las Venas abiertas de América latina”. Ed. Cartálogos, Buenos Aires.

GOTTMAN, J. (1972). “América”. Ed. Labor. Barcelona, España.

HARDOY E. (1980). “El crecimiento de las ciudades en América Latina”. Ed. Fondo de
Cultura Económica. México.

HARRIS, W. (1975). “El crecimiento de las ciudades en América Latina”. Ed. Marymar. Bue-
nos Aires, Argentina.

HERRING, Hubert. (1972). “Evolución histórica de América Latina”. EUDEBA. Buenos Ai-
res, Argentina.

LACOSTE, J. (1984). “América media”. Ed. Ariel. Barcelona, España.

LAMBERT, Y MARTIN. (1971). “L’Amerique Latine, economies y societes”. Ed. Libraire Ar-
mand Colín. Paris, Francia.

MENDEZ, R. y MOLINERO, F. (2006). “Espacio y sociedades”. Ed. Ariel. Barcelona, España.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO DE LA REPUBLICA ARGENTI-


NA. (1992). “El mercado común del Cono Sur”. Ministerio de Relaciones Exteriores de la
República Argentina. Buenos Aires, Argentina.

SALVATIERRA de Desjardins; D. N. (1999). “Canadá en el Libre Tratado de América del


Norte”. En: Revista del Departamento de Geografía. Facultad de Filosofia y Letras de la
Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán.

137
Bibliografía

SALVATIERRA de Desjardins; D. N. (1999). “La movilidad de la población en Cuba”. En:


Actas del Congreso Internacional de Geogafía. Chillan, Chile.

SCHMIEDER, Oscar(1965). “Geografía de América Latina”. Ed. Fondo de Cultura Econó-


mica. México.

SUNKEL, Osvaldo y Pedro Paz. (1980). “El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del
desarrollo”. Ed. Siglo XXI. México.

VEGA CANOVAS, Gustavo y otros. (1991). “México ante el libre comercio con América del
Norte”. Ed. Colegio de México y Universidad Tecnológica de México. México.

WASSERMAN, Claudia (Coord.). (1996). “Historia da América Latina: cinco seculos”. Ed Da


Universidade Federal do Río Grande do Sul. Porto Alegre , Brasil.

Sitios de Internet

http://www.unasursg.org/

http://www.mercosur.int/

http://www.iadb.org

http://www.census.gov/

138
139
140

Vous aimerez peut-être aussi