Vous êtes sur la page 1sur 8

Resumen

LAS FUNCIONES URBANAS Y EL ROL REGIONAL DE LAS CIUDADES


No resulta fácil definir lo que es una ciudad, ni determinar porqué surgen, y sin embargo todo el mundo
reconoce una ciudad en cuanto la ve: tiene una alta densidad de población, construcciones muy próximas y
«altas» y una gran actividad económica en sus calles, sobre todo del sector servicios. Sin embargo, no
todas las partes de una ciudad tienen servicios; algunas tienen industria y en otras sólo residencias.
Además, no siempre la construcción del continuo urbano es densa, ni está separado del campo por un
frente de edificios.

Parece lógico definir a una ciudad por su función; pero las funciones de una ciudad son muchas y muy
variadas y, además, cambian con el tiempo. los altos precios del suelo no lo permite, ya que son
actividades que necesitan mucha superficie para ser rentables. Pero ni siquiera esto es absoluto, ya que
encontramos actividades agrícolas en las ciudades antiguas.
La función
En lo que respecta a la función que se enmarca en el proceso que se produce en la estructura urbana
con su con su identidad propia, tenemos que analizar la actividad principal o actividades que cumple la
ciudad, pero que por su magnitud o importancia se convierten en función o funciones. Recordemos que la
función está dada por la actividad en la que se desempeña el mayor número de habitantes y que rebasa los
límites de la ciudad en forma de bienes y servicios en beneficio de la región, de otros núcleos urbanos de la
red, ya sea en el ámbito provincial, nacional continental o mundial. El área de influencia dependerá de la
importancia de la función, lo cual le dará a la ciudad un rango y un papel en la organización regional. Por
ejemplo, en el noroeste argentino tenemos ciudades con distintos rangos de acuerdo con el papel que
tienen en la organización regional, lo que a su vez depende de las actividades que cumplen (funciones).
San Miguel de Tucumán tiene el rango más importante, luego le siguen otras ciudades como Salta, San
Salvador de Jujuy, Catamarca, etcétera.
Una ciudad puede tener una pequeña área de influencia en la función comercial, pero una muy
importante en el aspecto educativo o cultural, como por ejemplo San Fernando del Valle de Catamarca con
la presencia de la Universidad Nacional. Las funciones crean situaciones de competencia o equilibrio. De
equilibrio, cuando en los centros urbanos se prestan servicios (o se interprestan), distintos, por ejemplo una
ciudad comercial o turística y otra industrial o administrativa.
Todo lo que se refiere a la función de una ciudad o las funciones y actividades intraurbanas (actividades
que se realizan en la ciudad pero que no se relacionan directamente a la función) conforman la estructura
urbana que en relación con el paisaje urbano constituyen el sistema urbano.
Una ciudad puede acoger distintas funciones, aunque la residencial ocupa la mayor parte del espacio
urbano.
La función económica. Así, una ciudad puede ser industrial, comercial, centro de transportes, minera,
financiera, turística, entre otras. Es normal que una misma ciudad combine varias de estas funciones,
aunque una de ellas pueda ser predominante.
La función político-administrativa. Esta función destaca, sobre todo, en las capitales (del Estado, de
provincia o región). En ellas se concentran los servicios necesarios para el gobierno. Algunas ciudades,
como Brasilia, fueron creadas exclusivamente con esta finalidad. También, concentran los servicios
privados.
 La función residencial ya que en ella vive la mayor parte de la población.
En los países ricos más del 75% de la población vive en ciudades
 La función cultural. En las ciudades se sitúan las universidades, los centros de investigación, los
principales museos y monumentos. Son los principales centros de ocio y de difusión de ideas y
opiniones. El turismo urbano se alimenta de esta concentración cultural.
Algunas ciudades tienen también una importante función religiosa, como Roma, Jerusalén o La Meca, que
son los principales centros de peregrinación del mundo.
Cuanto más grande es un núcleo urbano, más funciones acoge muchas de ellas muy especializadas
Todas las ciudades tienen varias funciones, aunque en ocasiones unas están más desarrolladas que
otras. Por ejemplo en las capitales de provincia la función administrativa está muy marcada, ciudades como
Benidorm tiene una función turística muy clara. Desde su aparición, la ciudad ha sido el instrumento básico
para transformar el entorno, para colonizar el territorio, para construir un medio diferente en el que la vida
humana tenga todas las ventajas.

1
Funciones Urbanas
Por funciones urbanas entendemos las diferentes ocupaciones de los habitantes de una ciudad, con las
cuales se desarrolla la vida urbana. Esta actividad se realiza dentro de la ciudad o en la región sobre la cual
la ciudad ejerce su influencia.
Para el estudio de las funciones urbanas es necesario conocer cuál es el uso que tiene el suelo urbano, es
decir, cómo se distribuye el espacio no ocupado por viviendas, comercios, industrias, hospitales, iglesias,
estaciones, áreas verdes, estudios, etc. Sin duda, la mayor parte del área urbana se usa para residencias,
pero cada una de las funciones que cumple una ciudad ocupa un área específica, que cubre todo el
quehacer urbano.
Cuando alguna de las funciones es predominante, la ciudad adquiere una connotación especial a través de
la cual se reconoce. De tal manera que las ciudades pueden clasificarse según sus funciones dominantes,
con excepción de la metrópoli, que cumple funciones diversas.
Santiago, por ejemplo, se puede analizar por la función administrativa del gobierno nacional, por su
importancia comercial, por su concentración industrial, por la reunión de capitales para inversiones, etc.
Una situación similar ocurre con las ciudades de Valparaíso y Concepción, aunque en menor escala.

La función comercial

Está fuertemente ligada al desarrollo de cada ciudad. El comercio, como actividad, imprime dinamismo a un
centro urbano. Su presencia se manifiesta por el número de bodegas, tiendas, bancos, casas de cambio.
Cuando la función comercial tiene realmente un dinamismo propio en la ciudad, se expresa materialmente
por la presencia de cadenas comerciales que construyen supermercados gigantes o complejos comerciales
que buscan imitar a los que existen en las grandes urbes de Europa o Estados Unidos.

La mayor parte de las ciudades chilenas, que son capitales de región o de provincia, cumplen funciones
comerciales en sus respectivas áreas de influencia. Hay ciudades que son pequeños centros comerciales
locales, casi a un nivel comunal, como Calama (II Región), Copiapó y Vallenar (III Región), Ovalle (IV
Región), San Fernando (VI Región), Curicó (VII Región), La Unión (X Región).

La función portuaria

Chile posee a lo largo de sus costas numerosas ciudades que justifican su existencia por la función
portuaria que cumplen. En estas ciudades destacan los muelles, los diques, las defensas costeras, las
instalaciones de aduanas, los puertos de almacenamiento de mercadería, etc.

En el Norte del país, las instalaciones portuarias para el embarque de minerales otorgan un paisaje propio
a la ciudad. Este paisaje se observa en ciudades como Iquique, Tocopilla, Antofagasta, Taltal, Chañaral,
Caldera, Huasco, Coquimbo. Existen otros puertos que fueron el punto de embarque del salitre, exportado
por Chile a comienzo de siglo, y que hoy han desaparecido. Es el caso de Caleta Molle, Mejillones del
Norte, Junín, Caleta Buena, Pisagua Viejo.

En el Norte Chico, la actividad minera derivada de la explotación hierro ha posibilitado la vida urbana en
numerosos puertos como Chañaral, Caldera, Calderilla, Carrizal Bajo, Huasco, Coquimbo, Guayacán.

En el centro del país, la actividad portuaria se concentra en la instalación de infraestructura destinada a


recibir productos manufacturados para el consumo de la población, o para el intercambio de materia prima
que mantiene el crecimiento industrial. Con la excepción de Valparaíso y San Antonio, que cumplen un
papel de mayor importancia, en particular Valparaíso es considerado tradicionalmente como el primer
puerto del país. En cambio, San Antonio creció por su cercanía a la capital y por la modernización del
puerto que facilita las maniobras de descarga de los productos que ingresan al país.

En el extremo Sur tenemos el puerto de Punta Arenas, de gran importancia estratégica por su cercanía con
el Estrecho de Magallanes, que une los dos grandes océanos y se prevé a futuro que será el puerto de
enlace con el Continente Antártico.

La función minera

La base del ingreso de divisas al país es la riqueza minera. Los grandes yacimientos se encuentran en el
Norte del país y han dado origen a numerosas ciudades. María Elena y Pedro de Valdivia se conocen como
las ciudades del salitre, y Chuquicamata, El Salvador y Potrerillos, como las ciudades del cobre. En el
centro del territorio nacional las ciudades mineras están en la VI Región, con Sewell y, más al Sur, están las
ciudades del carbón como Lota, Coronel, Curanilahue, Lebu. Finalmente, en el extremo Sur, el petróleo dio
origen a ciudades como Cerro Sombrero en Tierra del Fuego.

2
Las ciudades mineras cumplen una función urbana, la vida de la población, y otra productiva, que puede
ser el yacimiento minero o la oficina salitrera. El sector urbano está compuesto por campamentos para los
obreros y empleados, más algunos centros de atención básicos (escuelas, hospital, mercado) y lugares de
diversión (cines, clubes, etc.). La mayoría de estas ciudades son verdaderos campamentos inestables,
pues desaparecen una vez que el mineral pierde vigencia o el yacimiento agota sus reservas. En Chile
tenemos muchos casos de poblados mineros que una vez fueron campamentos de trabajadores, hoy están
abandonados, como Pampa Unión, Oficina Santa Laura, Oficina Humberstone, etc.

La función industrial

La industria nacional tiene un marcado carácter urbano. Los primeros establecimientos industriales, que en
el primer cuarto de siglo se ubicaron en la periferia de ciudades como Santiago, Valparaíso y luego
Concepción, se encuentran ahora en áreas densamente pobladas. Por otra parte, hay que reconocer que el
proceso de industrialización no obedeció a una planificación y las industrias se localizaron en aquellas
áreas que mejor se acomodaban a los intereses de la empresa. Es por esto que muchos sectores
periféricos de una ciudad, que podrían estructurarse como complejos industriales, están ocupados por
poblaciones marginales con alta densidad de habitantes por vivienda.

La función turística

Muchas ciudades del país atraen gran número de turistas nacionales y también internacionales. La razón
fundamental radica en la belleza del paisaje o en la atracción que un lugar ejerce sobre los seguidores de
algún determinado deporte. Aprovechando las condiciones naturales que proporcionan las playas, lagos o
ríos, muchas ciudades atraen turistas en la estación de verano.

En los balnearios de ingresos mayores se habilitan playas, clubes de yates, casinos, hoteles, edificios de
departamentos, mientras que en los balnearios populares predominan los campings de verano.

La ciudad de mayor atracción turística es Viña del Mar. Con una población de casi 300.000 habitantes, ha
llegado a recibir una población flotante de 200.000 personas, provenientes desde otras regiones del país y
desde el extranjero, en particular de la provincia de Mendoza, Argentina. Junto a la belleza del paisaje, la
ciudad de Viña del Mar es tal vez la que cuenta con mayor infraestructura turística, ofreciendo distintos
tipos de entretenciones.

La franja costera que se extiende desde Viña del Mar hacia el Norte, incluye las playas de Quintero,
Ventanas, Horcones, Maitencillo y Zapallar. Todas ellas son centros de atracción de turistas, que desde la
capital del país viajan anualmente a la zona costera de la V Región. Otros balnearios populares son
también los de Algarrobo y LLo-Lleo, y particularmente Cartagena.

Hacia el Sur del país, el paisaje natural, con la presencia de lagos en el piedemonte de la Cordillera de Los
Andes, invita al turista a practicar camping y otras actividades de recreación adecuadas al entorno.

La función cultural y religiosa

La creación de centros universitarios a lo largo de las regiones ha originado la necesidad de fundar barrios
universitarios en Arica, Antofagasta, La Serena, Talca, Temuco, Osorno y Concepción.
La función religiosa, por su parte, tiene importancia en algunos pueblos que reciben, por uno o dos días al
año, peregrinaciones de varios miles de fieles, como ocurre en Yumbel (VIII Región), Lo Vásquez (V
Región), Andacollo (IV Región) y en el sector oriental de la Pampa del Tamarugal, con la fiesta de La
Tirana.

La función agrícola

Muchas ciudades de la Zona Central y del Sur del país deben su existencia a la función agrícola del área.
Cauquenes, Parral, Santa Cruz, San Javier, San Vicente de Tagua-Tagua, Curepto, etc., son ciudades en
que la mayor parte de la mano de obra activa está dedicada a labores del agro. Esta labor agrícola se
completa con funciones comerciales y de servicios en general.

Área de influencia de las ciudades

La vida urbana no está limitada al ámbito de la propia ciudad, sino que la rebasa y proyecta en gran medida
sobre la comarca o regiones próximas. Las zonas de influencia y relaciones entre los núcleos urbanos y
rurales están altamente condicionadas por las vías de comunicación y de los transportes, de tal forma que
serán más intensas y extensas cuanto más desarrolladas se encuentren éstos.
3
La capacidad de influencia de una ciudad en un momento dado puede ser establecida mediante las
llamadas isócronas, consistentes en una serie de líneas que parten de la ciudad uniendo los puntos hacia
el cual se puede llegar en un tiempo determinado. Es fácil comprender que la aparición de medios de
transporte, como el ferrocarril o el automóvil, y la capacidad e infraestructuras de comunicación, varían los
mapas de isócronas al favorecer las comunicaciones y el tiempo empleado en los desplazamientos a las
zonas de influencia.
La zona de influencia de la ciudad es resultado de la incidencia de las funciones urbanas, y tanto la región
como la ciudad constituyen una unidad de hecho, una especie de simbiosis donde ambas se necesitan y
alimentan. La inmigración pendular y los abastecimientos continuos que se manifiestan entre el campo y la
ciudad, demuestran la dependencia mutua que significan los intercambios comerciales, donde la ciudad
constituye el centro económico.
Los medios de influencia sobre la región que ejerce la ciudad son muy diversos, y dependen del tipo de
ésta. La primera zona de influencia de la ciudad es la suburbana inmediata; actúa como área de expansión
y puede tratarse de una zona con función residencial o industrial. La siguiente zona es la suburbana media,
que no pertenece a la ciudad, pero cuya dependencia de ella es directa; hacia este espacio existe una
constante irradiación urbana, y suele ser el terreno donde se asienta la segunda residencia. Finalmente,
más allá de la zona suburbana media se sitúa la zona suburbana remota, donde ya no existe una influencia
directa de la ciudad, y los intercambios son esporádicos o poco definidos; en esta zona se asientan las
ciudades satélite y se fijan los límites de influencia de una ciudad y el comienzo de otra.

LA JERARQUÍA URBANA
Como ya se ha dicho, las ciudades ejercen una influencia sobre la región que le rodea. En un país
cualquiera existe una división teórica en regiones urbanas, actuando determinada ciudad como centro de
influencia de cada una de ellas. No obstante, las relaciones que existen entre las diferentes ciudades son
de rivalidad, ya que cada una de ellas establece el límite de irradiación de las ciudades vecinas, dando
lugar a la llamada jerarquía urbana.
En la jerarquía urbana las ciudades de pequeña magnitud (centros secundarios), gravitan en torno a la gran
ciudad o metrópoli, llegando incluso a formar parte o asociarse a su función urbana. Sin embargo, a pesar
de ser centros de jerarquía inferior, desempeñan una función de filiales con actividad local independiente.
Si uno de estos centros secundarios se conduce hacia un desarrollo industrial o comercial, se suele
manifestar una ampliación de influencia hacia otras áreas, modificándose entonces la jerarquía urbana.
Las zonas de influencia, y por dependencia la jerarquía urbana, pueden verse modificadas por hechos de
naturaleza física y política, por ejemplo, cuando se elimina alguna barrera que impide los intercambios
comerciales, sea mediante la construcción de un puente o ampliación de una red de comunicación; y
también por el movimiento de fronteras, o el cambio del estatus jurídico o político de una ciudad
(conversión en capital de un país, región, etc., o que asume alguna competencia estatal de importancia de
tipo administrativo, económico, etc.).

La jerarquía urbana y las zonas de influencia pueden verse modificadas por un hecho físico, tal como la
construcción de un puente para eliminar una barrera que impide los intercambios comerciales
El continuo urbano
La jerarquía urbana es un concepto que puede quedar difuminado en determinadas regiones con alta
densidad de población, apareciendo el concepto de continuo urbano, también llamado continuo rururbano.
En este caso la jerarquía entre poblaciones queda rota, ya que no se manifiestan niveles o áreas de
influencia de las ciudades con límites definibles. Se trata de una serie de funciones (residencia, industria y
servicios) que se extienden desde el centro de la ciudad hacia la zona rural en yuxtaposición, es decir, a lo
largo de toda el área de expansión se distinguen tanto zonas residencias como industriales o de servicios.
El grado de urbanismo en el continuo urbano se puede evaluar por la gama de diferenciaciones sociales
que existen entre los extremos del mismo. Este tipo de forma urbana sin jerarquía definida es típico de
muchas poblaciones de Estados Unidos de América.

La conurbación
Cuando dos o más ciudades próximas crecen hasta confluir, o entrar en contacto sus propias funciones,
surge entonces la llamada conurbación. Este fenómeno causa habitualmente problemas administrativos al
ente local de cada una de las ciudades implicadas, por lo que terminan fusionándose.
La expansión urbana en muchas ciudades europeas, especialmente del área mediterránea, consistió en la
anexión de pequeños municipios próximos que se vieron interceptados. En muchas poblaciones españolas,
y concretamente en Madrid y Barcelona, existen pequeñas conurbaciones o áreas metropolitanas de la
gran ciudad, fruto de la anexión de los pueblos periféricos más cercanos.
Históricamente, la conurbación ha sido típico en el mundo anglosajón, y ha tenido su manifestación en la
Inglaterra del siglo XIX. Desde la Segunda Guerra Mundial, muchas ciudades en todo el mundo se fueron
extendiendo más allá de sus límites administrativos, y anexionando las poblaciones más próximas. Como
resultado de ello se crearon grandes urbes que precisaron igualmente nuevos organismos para la gestión
de las áreas metropolitanas.
Algunas grandes metrópolis del mundo, como Ciudad de México (antigua Tenochtitlán), inició su expansión
mucho antes de la llegada de los Españoles. Fue fundada en 1325, y como capital del imperio azteca
4
pronto se convirtió en el núcleo de una serie de poblaciones próximas a las cuales absorbió. Esas
poblaciones, y otras numerosas creadas después, forman actualmente el área metropolitana de esta
inmensa ciudad, una de las más pobladas del mundo.
Ciudades múltiples
Las ciudades múltiples son aquellas que, aunque se hallan lo suficientemente próximas como para
producirse la conurbación, han decidido establecer una vida de tipo comunitario sin renunciar a la
independencia y entidades propias.

Relación campo-ciudad, Migraciones y dependencia alimentaria


Varias son las causas encontradas en el análisis de la migración rural hacia la ciudad, estos factores se
pueden ver desde diferentes puntos de vista; se mencionan las principales.
3.1. MIGRACIONES VOLUNTARIAS.
Son aquellas cuando en forma voluntaria la población (personas), toma(n) la determinación de irse a otro
lugar y en este caso se desplaza del campo a la ciudad. Bajo este parámetro encontramos las siguientes
clases o tipos de migración.
3.1.1. Por aspectos económicos.
En muchas regiones de nuestros países podemos observar este grave problema, especialmente en áreas
donde grandes terratenientes utilizan la mano de obra del campesino con pagos que no cubren las
necesidades mínimas, hecho que obliga a esta población a salir en busca de mejores salarios.
3.1.2. Por aspectos demográficos.
a. Crecimiento de la Población rural. En algunas regiones la población rural crece y no encuentra espacio ni
lugar de trabajo. b. Deterioro de la tierra. Por el uso no tecnificado de las tierras, estas han perdido su
capacidad de producción, la nula o poca intervención del Estado, la ignorancia del campesino en el correcto
uso de sus tierras (quemas voluntarias e involuntarias), desconocimiento del sistema de rotación de
cosechas, el empleo de químicos y otros aspectos que han hecho que las tierras gradualmente pierdan la
capacidad productiva, por lo tanto quienes se ven afectados prefieren vender o abandonar sus tierras y salir
en busca de un mejor porvenir en las ciudades.
c. Migración estacional. Algunas veces estos trabajadores viajan con sus familias, pero normalmente se
desplazan solos dejando sus familias en un lugar semi-permanente donde al termino de cada cosecha
regresan para permanecer temporalmente con la familia.
3.1.3. Por aspectos sociales y culturales.
En este tipo se encuentran varias subdivisiones, o varios puntos de vista, en algunas regiones son mas
marcadas que en otras pero de todas maneras son aspectos que se enmarcan dentro de las diferentes
causas de las migraciones internasen Latinoamérica.
a. En busca de educación. Muchos son los casos en los cuales los padres de familia buscan el progreso
cultural de los hijos y los envían a estudiar a la ciudad. Cuando estos han encontrado superar esta etapa
alcanzando una educación media, no regresan al campo sino que buscan trabajos técnicos en la ciudad y
en la mayoría de los casos allí se quedan. En otros casos por el mismo motivo toda la familia se mueve a la
ciudad en busca de una mejor educación para los hijos.
b.Cuando la población rural no encuentra trabajo en su lugar de origen, se ve obligada a buscar trabajo en
otras áreas, lugares donde atiende las cosechas de determinado producto, pero cuando termina las
personas regresan a su lugar de origen o pueden desplazarse a otro lugar de trabajo transitorio, labor difícil
y fuerte, con regular pago y sin comodidades. Hay parte de la población que no encuentra trabajo cerca a
su lugar de origen, y /o cansados de ir de un lugar a otro, se marcha a la ciudad con la voluntad de
establecerse permanentemente, pero desde luego no va preparado para afrontar la nueva forma de vida,
es decir no tiene capacitación, ni experiencia, ni orientación o si la hay es muy deficiente, y no cuenta con
los medios económicos suficientes para establecerse. Así mismo la cosecha y transporte se hacen en
forma directa eliminando gran cantidad de mano de obra.
c. El servicio militar. Son muchos los campesinos que después de prestar el servicio militar no regresan al
campo. En efecto cuando han conocido la ciudad y han aprendido algunas labores que les pueden servir
como base de conocimiento y experiencia para desarrollar otras actividades, prefieren emplearse
especialmente en aspectos de seguridad privada, conductores, jardineros, etc.
d. Impacto de los medios de comunicación. Factor muy importante en esta clase de migración son los
medios de comunicación masiva, especialmente la radio y la televisión, y en menor grado la prensa escrita
en razón a que esta no llega a la mayoría de la población rural. Este aspecto es natural, el hombre trata de
mejorar sus condiciones de vida, su objetivo es el bienestar y la comodidad y de ninguna manera se puede
negar o impedir esta natural aspiración. A través de los medios de comunicación la población rural obtiene
la información suficiente para comprender que existen mejores condiciones de vida en la ciudad.
5
e. La comunicación interpersonal. Esta situación es comunicada a través de anteriores inmigrantes a los
familiares y amigos que siguen en el campo, motivándolos a emigrar a las ciudades en busca de nuevas
expectativas laborales, de esta manera se incrementa la migración, aunque la mayoría de las veces estos
son temporales y presentan inconvenientes por otras diferentes causas desconocidas hasta ese momento
por los inmigrantes, como son; la acción de los sindicatos, la falta de capacitación y el desconocimiento en
general de las costumbres de vivir en la ciudad.
f. Carencia de servicios sociales. Esta otra causa es general en la mayoría de los países latinoamericanos.
Faltan vías de comunicación, los servicios médicos de asistencia social son escasos, la educación es
deficiente especialmente porque no son nombrados los profesores suficientes, los salarios no son los
adecuados, los estudiantes deben recorrer grandes distancias para llegar a las escuelas, en muchas
oportunidades deben hacerlo a pie o en bestias de carga, generalmente un profesor debe atender varios
grados de enseñanza perdiéndose la efectividad, a veces esto se hace en una misma aula lo cual indica
que el tiempo dedicado a cada alumno sea mínimo y por consiguiente la calidad de la educación deficiente.
3.2. MIGRACIONES INVOLUNTARIAS O FORZOSAS.
Este campo, se refiere solamente a aquellos casos en los cuales se presenta un factor externo que obliga a
la población a tomar la determinación de abandonar el campo.
a. La Subversión. Este factor es ampliamente conocido por todos nosotros, bien sea experiencia vivida
como propia, o vivida en los países vecinos con los resultados conocidos a través de los medios de
comunicación. Son muchos los campesinos que han tenido que emigrar de sus tierras natales por esta
razón.
b. El Narcotráfico. Algunos de los países latinoamericanos se han visto envueltos en este grave problema,
las áreas territoriales donde se ha desarrollado la presencia del narcotráfico se caracterizan por no contar
con las suficientes vías terrestres de comunicación y la ausencia de la presencia del Estado, por lo cual los
narcotraficantes han ofrecido mejores pagos a los campesinos para dedicar sus tierras y mano de obra a
cultivar coca, amapola y marihuana ( esta ultima en disminución, actualmente no produce los mismos
ingresos económicos que los otros dos productos). A pesar de recibir un mejor pago, nunca esta cubre en
efecto las necesidades sentidas de la población campesina, normalmente se abusa de la inocencia,
ignorancia, y necesidad económica del campesino, se le utiliza por un pago que en comparación con las
altas ganancias de los intermediarios es paupérrimo, y son ellos quienes en la mayoría de15las ocasiones
tienen que responder ante las autoridades penalmente por encontrarlos en esta actividad y/o sus tierras
dedicadas a este ilícito. Normalmente buscan la ciudad como punto de salvación.
REGIONALIZACION DEL PROBLEMA. DOS CASOS DE MIGRACION INTERNA EN LATINOAMERICA.
4.1. CENTROAMERICA.
Si bien es cierto que los problemas en los países de origen se iniciaron en razón al aspecto económico, la
incapacidad de los regímenes sociopolíticos para encauzar e imponer vías de solución a los males
generalizados derivo en conflictos armados que involucraron a la población civil. La población rural en
Centroamérica ha emigrado por una variedad de motivos incluyendo los conflictos armados, la represión
política y el deterioro de las condiciones económicas que se vivió o se vive en cada país, la motivación para
emigrar normalmente incluyo una combinación de estos factores. Las consideraciones sobre migración
interna del campo a la ciudad, no han gozado de prioridad en la política interna de cada país, nunca han
sido hasta el momento aspecto de atención, sin embargo para los años sesenta al setenta se hicieron
estudios sobre el tema y parcialmente se determinaron algunas políticas locales para su atención, pero en
adelante parece que no se hizo un esfuerzo suficiente para atender el problema, especialmente por los
diferentes conflictos que se registraban en cada país y que eran mas importantes de solucionar. En el
pasado y aun en el presente, fueron muchas las denuncias acerca del trato inhumano y desprecio por las
condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores y sus familias en unidades productivas de propiedad
privada. En todo caso estas situaciones han sido cada vez mas objeto de atención y vigilancia de los
medios de comunicación, así como de grupos sociales e instituciones oficiales y privadas, pero vale la pena
resaltar que las migraciones internas no han sido el centro de atención de los gobiernos, ha pesar de que
se conoce el problema por lo difícil de manejar no es tratado con la consideración que corresponde. Solo
las migraciones internacionales han recibido alguna atención y especialmente las de México a EE.UU., y
las de los países centroamericanos a México y EE.UU. La situación de conflicto y crisis generalizados son
los que han dado lugar a la intensa movilización de personas, familias y hasta comunidades enteras. Ahora
las nuevas políticas de migración de los EE.UU.
4.2. COLOMBIA. Colombia al igual que la mayoría de los países Latinoamericanos tiene un alto nivel de
migraciones, cuyas causas han sido descritas en los capítulos anteriores, pero es importante resaltarlos
acontecimientos recientes que vive el país, no generalizando el problema, sino tratar el tema actual
especifico que ha generado internamente varios conflictos el mas grave se refiere a los “desplazados
internos” que han generado las migraciones forzosas en este país.
4.2.1. DESPLAZADOS INTERNOS. Cuando las migraciones forzosas se producen dentro del territorio
nacional, por razones del conflicto interno armado y/o violación sistemática de derechos humanos, entre
6
otras causas violentas, los emigrantes asumen la categoría de desplazados internos1 a quienes nos
referimos en adelante para efectos del presente análisis. En consecuencia, las pugnas políticas de
mediados de siglo y el conflicto interno que enfrenta el Estado con grupos de guerrilleros desde hace mas
de tres decenios, además de otras manifestaciones de violencia generalizada como el narcotráfico, la
delincuencia común, los enfrentamientos por la tenencia de tierra, la explotación esmeraldifera y las
alarmantes manifestaciones de violencia cotidiana, protagonizada por individuos, que acuden a la fuerza de
las armas para la resolución de conflictos ordinarios, entre otras, son factores generadores de
desplazamiento forzoso en nuestro territorio.1 Es desplazado toda persona que se ha visto obligada a
migrar dentro del territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o sus actividades económicas
habituales, porque su vida , integridad física o libertad han sido vulneradas o se encuentran amenazadas,
debido a la existencia de cualquiera de las siguientes situaciones causadas por el hombre: Conflicto
armado interno, disturbios o tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas a los
derechos humanos u otras circunstancias que alteren drásticamente el orden publico.(INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, programa de refugiados….Memoria San José de Costa
Rica.
POLITICAS GUBERNAMENTALES PARA EVITAR LA MIGRACION INTERNA EN AMERICA LATINA.
Las políticas han sido desarrolladas por los gobiernos Latinoamericanos, consolidadas en cinco estrategias
fundamentales así:
1. Reubicar los migrantes en otras áreas rurales.
2. Ubicar los migrantes en zonas de crecimiento y desarrollo.
3. Retornar los migrantes a su tierra natal.
4. Acomodar los migrantes en áreas metropolitanas.
5. Resumen y recomendaciones para adoptar en áreas susceptibles a la migración
rural.
6.1 REUBICAR A LOS MIGRANTES EN OTRAS AREAS RURALES.
Proyectos de colonización y mejoramiento del nivel de vida en las áreas rurales, han sido desarrollados por
los diferentes Gobiernos en un esfuerzo por reubicar la población. Este tipo de programas son muy
atractivos, puesto que se pueden orientar con un doble propósito, para disminuir el crecimiento de la
migración hacia las áreas urbanas y mejorar las condiciones sociales en las que viven las familias de las
áreas rurales. Los proyectos oficiales de colonización, generalmente caen en las manos de personas
inescrupulosas que en forma ilegal, explotan las tierras privadas o del gobierno para su beneficio personal,
situación que se presenta en la mayoría de los Países latinoamericanos. Viendo el caso de Bolivia es el
típico ejemplo en el cual la colonización tuvo éxito, que dependió de un variado apoyo y de una adecuada
infraestructura para su desarrollo. Las tierras altas y las montañas del oeste, constituyen solamente un 41%
de todo el territorio, pero contienen el 93.5%’ de la población (Edelman 1967).Los mayores problemas de
Bolivia se han venido presentando desde 1962, para mejorar la producción agrícola y prevenir la
intromisión de intereses foráneos en las tierras bajas, pues desde su independencia ha perdido la mitad de
su territorio original por parte de sus Estados vecinos. En algunas zonas los promotores de la colonización,
han apoyado con servicios temporales como: casas, dotación para las mismas, herramientas, una cantidad
limitada de crédito, escuelas y servicios de salud, pero desafortunadamente los problemas relacionados
surgen por los inadecuados mecanismos para el mercadeo de los productos cosechados, estos problemas
han ido creciendo, tales como; vías de comunicación inadecuadas y problemas de seguridad, trayendo
como consecuencia la reducción de nuevas colonias y disminución de productos agrícolas en las áreas
urbanas.
6.2. UBICAR A LOS MIGRANTES EN ZONAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
Varios estudios han mostrado la importancia de los factores económicos como uno de los motivos mas
importantes para que se genere la migración. La posibilidad de encontrar mejores fuentes de trabajo y
mejor estabilidad para su familia hacen que la personas asuman los riesgos y se desplacen, atraídos por
las grandes áreas metropolitanas; sin embargo los estudios han concluido que si las oportunidades se
presentan en otras áreas, la gente estaría dispuesta a moverse hacia esos sitios. Por otra parte grandes
empresas ubican sus fabricas y plantas industriales cerca de las ciudades para tener un fácil acceso a los
mercados de personas calificadas, facilidades y servicios en general; pero algunos Gobiernos en
contraposición a lo anterior vienen creado programas con muy buenos incentivos para los inversionistas,
tales como tierra gratuita, especiales consideraciones en impuestos, etc., Lo anterior se vio reflejado en
Méjico, donde la mayoría de las empresas se encuentran ubicadas en el área metropolitana de Ciudad de
Méjico y se hizo un esfuerzo con programas diseñados para ubicarlas en la ciudad de Sahagun con pocos
resultados positivos. En Chile muchos fabricantes de vehículos fueron forzados a trabajar en Arica al norte
del País, pero los resultados no fueron los mejores. De la revisión de las experiencias en los Países Latino

7
Americanos, podemos observar que el éxito en estos programas sirve como una alternativa para el
desarrollo, pero esa área necesita ser rica en recursos y alejada de las ciudades importantes.

6.3 RETORNAR LOS MIGRANTES A SU TIERRA NATAL.


Algunos Países han tomado medidas para detener y desanimar las personas y retornarlas hacia su tierra
natal, esas aproximaciones directas e indirectas han ido desde el uso de la fuerza, incluyendo tropas
armadas y maquinaria para remover las improvisadas viviendas de los migrantes, para forzarlos a regresar
o evitar su crecimiento en esos asentamientos, sin embargo uno de los problemas que se presentan en
estos casos es que no todas las personas son migrantes, sino naturales de la región en una proporción y lo
que se logra es generar un nuevos problemas de tipo social al no encontrar un lugar de origen para
ubicarlos y queda un resentimiento contra la fuerza publica y contra el gobierno.
6.4 ACOMODAR LOS MIGRANTES EN AREAS METROPOLITANAS.
Las políticas que los gobiernos han adoptado, están relacionadas con bajos arriendos, mejoramiento de
servicios en las áreas marginadas, resumidas en :
1. Construcción en grande escala de casas a bajo costo. Estos programas no son comunes, pues el costo
es alto para los Gobiernos.
2. Ubicación en sitios para que la gente de bajos recursos pueda subsistir por medio de la auto-
construcción, apoyados por los materiales y créditos a bajas tasas de interés y a largo plazo. Estos
programas han producido buenos resultados en la población pero no son tan populares en los gobiernos
debido al alto costo de las construcciones.
6.5 RESUMEN DE POLITICAS Y ACCIONES A DESARROLLAR.
La migración del campo a la ciudad en América Latina ha sido determinada por la interacción de fuerzas
socioeconómicas, ecológicas y biológicas, donde se incluyen; el rápido crecimiento de la población, exceso
de fuerza laboral en áreas urbanas, reducción de tierras rurales, erosiones, conflictos étnicos y talvez lo
mas importante, las economías de escala en la producción de bienes y servicios, asociados con la vida
urbana .Las políticas publicas, tienen poca influencia y control sobre esos factores y donde han tenido
algún impacto, son introducidos sin tener en cuenta el tamaño en el desarrollo y distribución de las
personas o del impacto de esas variables en el desarrollo del mismo proceso, pero todas las políticas
implementadas con el tiempo pierden el interés de las personas, por lo tanto no son efectivas.

Vous aimerez peut-être aussi