Vous êtes sur la page 1sur 35

Daños - 8/08/2017 - Bibliografía: Calvo Costa – 19 de septiembre Primer Parcial – 14 de noviembre 2do Parcial

Artículos a partir del 1708 hasta 1780.

¿Porque se hace bien llamarse responsabilidad civil y no daños o derecho de daños? - El código no solo se refiere
al daño sino a la prevención del daño y también sobre el daño punitivo.

Evolución histórica

Primera etapa - °Justicia Privada, es lo que se conoce como mano propia, no hay un tercero imparcial que impone
una determinada solución. Cuando se imponía una sanción, en realidad era considerada como una venganza, que se
extendía no solo al que causo al daño sino al grupo que pertenecía esa persona. Era colectiva, no individual.

°Ley del talión, fue un avance, de modo que la venganza era solamente contra el agresor y tenía un límite, no
abarcaba de forma colectiva, y este límite era en medida del daño causado.

Segunda etapa - °3ro Imparcial, aparece este individuo, que originariamente no era un juez, sino que un sabio u
anciano de ese grupo en especial. Impone una solución y resuelve el litigio. Lo hace de forma objetiva.

Tercera etapa - °Contienda, los conflictos se resolvían a través de una contienda, ante la ofensa de alguien, se batían
a duelo y el que vencía en el duelo era porque dios imponía su justicia divina. Por otra parte, los que no podían
defenderse, se encontraba el paladín que interfería en esas situaciones excepcionales.

Recién en la roma imperial, aparece la justicia como se entiende hoy en día, empiezan a prevalecer las leyes escritas,
aparición de magistrados, normas de procedimiento, la sentencia, apelación, también los juri consultos. Es en roma
donde se dicta una ley de citas.

Organización jurídica de la sanción - En primer lugar, la venganza, en donde se encontraba la actuación unilateral de
un sujeto frente a un daño, en segundo lugar la composición voluntaria, las partes recomponían su relación de forma
voluntaria. Y finalmente, la composición legal, es la ley que establece la obligatoriedad de composición en esos dos
patrimonios.

Roma. La responsabilidad proviene de la palabra obligatio, que significa atadura, en donde en una relación el deudor
estaba atado al acreedor.

- Ley de las 12 tablas / Ley Poetelia Papiria / Ley Aquilia

En la primera, la responsabilidad es individual es personal, en cambio en la segunda la responsabilidad pasa a ser


patrimonial, el vínculo entre deudor y acreedor no es más físico, sino que es de derecho. Esta ley cambia a la
anterior, porque elimina el derecho a vender, matar o encadenar al deudor. Por último, la ley Aquilia, reemplaza las
penas por la reparación pecuniaria del daño

Requisitos, para que exista un hecho ilícito y pagar una indemnización tiene que:

1* Tiene que haber un daño, es un detrimento material de una cosa.


2* Tiene que haber injuria, es un perjuicio causado sin derecho. En esta, entra el dolo y la culpa.
3* El acto tenía que provenir de un hombre, hablamos de dos cosas: si es acto, un hecho positivo

Influencia
Tiene que haber y existir un obrar antijurídico, por otra parte, una individualización de la sanción, por último, la
subjetividad, se responde por dolo o por culpa.

- Código civil francés.


- Código civil argentino.

Fuentes de las obligaciones.


Delitos, es el hecho ilícito cometido por dolo, ósea con la intención de dañar.
Cuasidelitos, hecho ilícito cometido con culpa.
Contratos, acuerdo de voluntades.
Cuasicontratos, acuerdo previo de voluntades.
Ley, tienen su origen en la ley, no hay un contrato ni un hecho ilícito, sino que la ley impone.
Grados de culpa

*Culpa grave, no comprende lo que cualquiera debía comprender, también lo que alguien normal hubiera entendido
inmediatamente, es decir un grado de máxima torpeza y no hay intención de dañar pero actúa de manera
despreocupada.

*Culpa leve, hay en abstracto: hay un parámetro, cuando uno por ejemplo no actúa como un buen padre de familia,
o por otro lado, como un buen hombre de negocios. En concreto: cómo se comporta el deudor en sus propios
asuntos.

*Culpa levísima, se empezaron con los glosadores, es el que no actúa como muy buen padre de familia, existe una
mínima desatención, el cual esta implica culpa.

Responsabilidad en Francia

*1ra etapa - Derecho antiguo. En este derecho, las leyes no tenían principios generales, eran todos casos
particulares, las costumbres eran las que existían del derecho romano, no había concepto de delitos, sino que había
delitos, la composición legal obligatoria, la ley obligaba a componer el conflicto y no existía diferencia entre el
derecho civil y el derecho penal. Recién en la segunda mitad del siglo 12 se diferencia la reparación de la pena.

Hay dos acciones, la penal conocido como el precio de la sangre, la acción resarcitoria, por daños a los bienes. Para
responder en Francia, debía ser culpable

*2da etapa - Código de napoleón. Existía una diferencia entre la pena y la reparación. Por otro lado, todo daño
debe ser reparado por el culpable. Hay una obligación general de responder por el daño. No hay responsabilidad sin
culpa. Definición de culpa que luego es adoptada en nuestro código. Sin daño no hay responsabilidad civil y por
último, la obligación de responder es igual a una sanción resarcitoria no represiva.

En el año 1880, empieza la teoría del riesgo: con la aparición de la industrialización, va a responder el dueño o
guardián de la cosa que causo el daño. Algunos niegan la necesidad de culpa, hay conflicto entre patrimonios, se
suprime a la persona y también a la culpa.

La cuestión en argentina. El código de Vélez se basaba en la culpa, es decir igual que el código de Napoleón. Se
respondía por: hecho propio (se tiene que probar culpa del autor) o por otras personas, cosas inanimadas o animales
(se presume la culpa).

Responsabilidad del principal, existen dos tipos de culpas: culpa in eligendo y en segundo lugar, culpa in vigilando.

En argentina se libera de la responsabilidad si: se prueba la culpa de la víctima, en segundo lugar, la culpa de un
tercero, y el último caso, es el caso fortuito o fuerza mayor, los dos significan cosa distinta, intervención del hombre
o fuerza de la naturaleza.

Responsabilidad civil - Capítulo 1

Hay una limitación de las funciones, por eso se empezó a denominar responsabilidad civil, y también la distinción en
lo civil para diferenciarla de la penal. También que es anticuada: se mira nada más al responsable, no a la víctima.

Art. 1708 – Funciones de responsabilidad. Las disposiciones de este título son aplicables: a la prevención del daño y
a su reparación; estuvo siempre, y fue el centro del derecho de daños, a su vez no menciona la función punitiva.

Antecedentes: el código de Vélez no menciona funciones, solamente la clásica que es la indemnización.

Responsabilidad contractual y extracontractual. En primer lugar, la contractual, nace de un contrato, de un acuerdo


de partes, su origen es la ley de las 12 tablas. Por otra parte, la extracontractual nace de la ley Aquilia, y la violación
de ese deber general de no dañar a otro. Si el daño es igual, nada justifica que haya reglas iguales.

Con el dolo, en el 1724, que es la intención de causar el daño, no existe diferencia entre ambos dolos. El dolo
contractual es la simple intención de incumplir, y el extra contractual, la intención de dañar.

Curso de los intereses, en la contractual corren desde la interpelación al deudor, en cambio en la extracontractual,
desde cada perjuicio. En 1748 esto cambia, y en ambas corren desde cada perjuicio.
Legitimación activa daño moral - En la contractual, podrá el juez pedir por un daño moral. En la extracontractual, no.
Se encontraban en distintas normas. Por otra parte, el que puede reclamar se encuentra en una sola norma; puede
ser el damnificado directo, también otros en caso de muerte o gran discapacidad.

Extensión del resarcimiento – Antes era mayor, se respondían por las consecuencias meditas o inmediatas, y hasta a
veces por las casuales. Hoy regla general: mediatas e inmediatas.

Riesgo creado – Se aplica en la responsabilidad contractual y extracontractual.

Seguridad tácita – Nació en Francia con el tema del transporte para objetivar la responsabilidad contractual, de esta
forma no se tiene que probar la culpa más una obligación de resultado.

Hoy esto desaparece, se aplica un régimen uniforme a los daños causados a la persona dentro del contrato. El art. 5
de la ley de defensa del consumidor habla de una obligación expresa de seguridad.

Hoy – Plazo genérico es de 5 años – Responsabilidad civil a 3 años – Excepciones

Ayer – Plazo de 10 años – 2 años de Resp. Extra y 10 años Resp. Contractual

15/08/2017

Otra de las diferencias, es que la responsabilidad contractual existe un deber específico del deudor, es decir hasta
donde se había obligado, por eso acepta clasificación de obligación, puede ser; de medio, o de resultado. En cambio
la extracontractual, existe un deber genérico de no dañar.

En la contractual, no se tiene en cuenta lo que realiza un hombre medio, sino lo que los contratantes previeron al
momento de contratar, esto quiere decir; hombre medio, es cómo se comporta una persona, se aplica solamente
para contratos negociados, no para los de consumo. En cambio la extracontractual, se tiene en cuenta el hombre
medio al momento del hecho.

Cuando se habla de la pluralidad de deudores, en la contractual se establece que es mancomunada art. 828, en
cambio la extracontractual, la obligación es solidaria, el acreedor puede reclamar al deudor o deudores la totalidad
de la deuda art. 1751.

Resp. Contractual Resp. Extracontractual


Origen Ley 12 tablas Ley Aquilia
Fuentes Contratos y cuasicontratos Hechos ilícitos
Fundamento Obligación preexistente No hay vínculo preexistente
Estructura La obligación de indemnizar Se crea una nueva obligación (reparar o
sustituye a la obligación principal indemnizar)
Discernimiento A los 13 años (lícitos) A los 10 años (ilícitos)
Si se puede reducir si no hay dolo
Daño moral Faculta al juez a establecer el daño Obliga al juez
moral
Prescripción 10 años 2 años
Prueba Basta con probar el Se debe probar la culpa
incumplimiento
Extensión del La responsabilidad contractual Inmediatas, mediatas y se agregan las
resarcimiento responde por las consecuencias casuales
inmediatas y mediatas
Supuestos controvertidos – Se sigue con responsabilidad contractual y extracontractual.

Los supuestos controvertidos son casos que están en una zona gris, quiere decir que hay discusiones
jurisprudenciales o doctrinarias donde se pregunta si es una responsabilidad u otra. En su momento, eran casos
importantes, pero ahora que ya no existe esta opción, se perdió trascendencia. Uno de los supuestos controvertidos
son: los deberes de protección, son deberes secundarios en la órbita contractual que se resuelven utilizando el
principio de la buena fe contractual. Otro de los casos es el transporte benévolo, hay: oneroso, gratuito y por último.
La gran mayoría mantiene que sería responsabilidad extracontractual el transporte benévolo, la primer razón es que
no hay animus de negociación, por otro lado, la revocabilidad, significa que en cualquier momento se puede cambiar
de parecer. El tercer supuesto de los casos controvertidos, pueden ser los accidentes deportivos, pueden ser los
daños causados entre deportistas, donde se puede decir que la responsabilidad es extracontractual de modo que no
hay contrato previo por parte de los deportistas, otros sostienen que es contractual porque todo tiene que
adaptarse a las reglas del juego. Se diferencia por otro lado, los profesionales, contractual y los aficionados,
extracontractual. Otro supuesto, son los daños causados por los deportistas a terceros, se exime de responsabilidad
al deportista, existe un daño cuando había intención de dañar. El último supuesto es la de la responsabilidad pre-
contractual, 1) cuando el contrato se anula por una de las partes, 2) cuando no se llega a perfeccionar el contrato, o
por retirarse una de las partes de las retrativas.

Una de las teorías que existen es que el resarcimiento abarca todo lo relacionado con el interés negativo, esto es
todos los gastos que hice y que no hubiera hecho al no estar en retrativa
_______________________________________________________________________________________

Art. 1709 Prelación normativa: el código actual establece un orden. En primer lugar, las normas indispensables de
este código y de la ley especial, en segundo lugar, la autonomía de la voluntad, luego se encuentran las normas
supletorias de la ley especial y por último, las normas supletorias de este código.

Antecedentes: no hay nada en el código de Vélez, en cambio ahora, adopta el criterio de la doctrina y la
jurisprudencia, y por otro lado hay otros casos en el código actual, como por ejemplo en contratos esta el 963, se
menciona que es lo que se va a aplicando, en el 1082 sucede lo mismo. Hay normas imperativas, que están de forma
expresa como la ley de defensa del consumidor, pero hay otros supuestos que surge de forma implícita.

El inc. A) Las normas indisponibles de este código y de la ley especial; se pregunta si este orden debería ser al revés o
no. El inciso B) La autonomía de la voluntad está en el medio, entre imperativas y supletorias, rige en disponibilidad
contractual, y conserva toda su libertad, impuesto en el art. 19. C) Normas supletorias de la ley especial, D) normas
supletorias de este código, es lo correcto el orden.

Función preventiva y punición excesiva.


Hasta el código anterior nosotros teníamos una sola función, que era la función resarcitoria y estaba exclusivamente
enfocada a eso. Luego había normas que se referían a la función preventiva del daño, y no había con respecto a la
punición, que aparece con la ley de defensa del consumidor.

Art. 1710 – Deber de prevención del daño. Deber de toda persona, en cuanto ella depende de: A) evitar causar un
daño no justificado, B) adoptar, de buena fe, y conforme a las circunstancias las medidas razonables para evitar que
se produzca un daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un daño del cual
un tercero sería responsable, tiene derecho a que este le reembolse el valor de los gastos en que incurrió, C) no
agravar el daño, si ya se produjo.

Antecedentes: Código de Vélez no pensado para evitar el daño, hay una reacción frente al daño, hay un deber de
evitar el daño que surge del artículo 19 de la CN y el deber de buena fe. Por otra parte, la norma UNIDROIT
(atenuación del daño), la parte incumplidora no es responsable del daño sufrido por la parte perjudicada en cuanto
esta, podía haberlo reducido adoptando medidas razonables que no adopto, en segundo lugar, la parte perjudicada
tiene derecho a recuperar cualquier gasto en que incurrió razonablemente tratando de reducir el daño.

- Inciso A) Evitar causar un daño no justificado. La primera acepción es que se puede cambiar daño injustificado
por daño injusto, en segundo lugar, un deber, que es jurídico. Por último, refuerza las acciones preventivas, es
un deber de actuar.
- Inciso B) Adoptar, de buena fe y (...). Se superpone con el inciso a, evitar y adoptar medidas razonables, y se
evita un daño con estas medidas. Por otro lado, ese tercero que adopto medidas para evitar el daño tendría
acción contra el beneficiario.
- Inciso C) No agravar el daño, si ya se produjo. Deber de la victima de no agravar el daño, porque va en contra de
la buena fé.

El 1711, se refiere a la vía procesal - Acción preventiva, procede cuando una acción u omisión antijurídica hace
previsible la producción de un daño, su continuacion o agravamiento. No es exigible la concurrencia de ningún factor
de atribución. Existen antecedentes; denuncia de daño temido, interdicto de obra nueva, medidas cautelares y
amparo.
En esta acción preventiva existe una inexigibilidad de factor de atribución, ni subjetivo ni objetivo, subjetivo es culpa
ni dolo, objetivo riesgo seguridad ni garantía. Subjetivo, no exige la culpa ni riesgo, solo antijuridicidad. La
prevención por otra parte exige rapidez y eficacia. Por último, el peticionante arriesgado responderá como en las
medidas cautelares.

Art. 1712 – Legitimación. Tienen quienes acreditan un interés razonable en la prevención del daño. Un interés
razonable hoy en día es más amplio a lo que decía antes el código. La ley no dice a quienes, esto quedará para los
códigos de forma, la doctrina o jurisprudencia. La única pauta es el interés razonable, este puede tenerlo la posible
víctima o aquellos legitimados para defensa de intereses colectivos, ej: asociaciones, ong, por el último, el estar
obligado a actuar, por ej: la policía, consorcio.

Art. 1713 – Sentencia. El que admite la acción preventiva debe disponer, a pedido de parte o de oficio, en forma
definitiva o provisoria, obligaciones de dar, hacer o no hacer, debe ponderar los criterios de menor restricción de
medio más idóneo para asegurar la eficacia en la obtención de la finalidad.

Tipos de acciones.
1. Ya existe. Medida cautelar y requiere de la promoción de un proceso penal, del cual es accesoria.
2. Novedoso. Acción preventiva autónoma, no hay proceso principal y se agota con su dictado. En doctrina se
conoce como medidas autosatisfactiva.

Características de la sentencia.
1. Poderes del juez (de oficio).
2. Medidas de prevención provisorias pero la ley permite definitivas.
3. Pueden ser obligaciones de dar, hacer o no hacer.
4. Restringir lo menos posible la libertad del responsable del probable daño (medida menos gravosa).
5. Debe asegurar el remedio más eficaz.

Art. 1714 – Punición excesiva. Si la aplicación de condenaciones pecuniarias administrativas, penales o civiles,
respecto de un hecho provoca una punición irrazonable o excesiva, el juez debe computarla a los fines de fijar
prudencialmente su caso.

Antecedentes: En el proyecto se introducía la sanción pecuniaria disuasiva o daños punitivos. El senado lo elimino
por lo que el 1715 paso a ser el 1714. No es novedoso. Antecedentes CSJ de EEUU: El primero es el de BMW vs Gore,
luego hay otro de Cooper Industries vs Leatherman.

*El artículo no tiene sentido, quedo así por no sacar el 1714 y reenumerar, se aplica para todos los jueces, no solo los
civiles y por último, su naturaleza jurídica es sancionatoria. *Dos interpretaciones: el juez debe tener suma
prudencia, sanción justa y no excesiva. En segundo lugar, el juez debe tener en cuenta las otras sanciones que por el
mismo hecho se le impusieran. *Facultades del juez: el juez puede dejar sin efecto, total o parcialmente la medida.

Función resarcitoria.

Art. 1716 – Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro o el incumplimiento de una obligación, da
lugar a la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este código.

Denominado como un fenómeno resarcitorio, es contractual o puede ser extracontractual. No es castigar sino
indemnizar a la víctima. Para que exista responsabilidad se necesitan 4 elementos; la antijuridicidad, el daño, la
imputabilidad, y la relación de causalidad.

1. Antijuridicidad. Para que exista responsabilidad de pagar el acto tiene que ser antijurídico. El acto jurídico es
denominado como el antecedente de una sanción. Art. 1717 – Cualquier acción u omisión que causa un daño a
otro es antijurídica si no está justificada. Es considerado como un concepto moderno, está consagrado en el
principio de que no se debe dañar a otro.

Posturas negatorias: hay teorías que niegan a la antijuridicidad como elemento del acto ilícito. El daño injusto puede
venir de un: acto ilícito, que es lo más normal, pero también de un acto licito (si deriva en daño injusto a un 3ro);
como la expropiación. También De Lorenzo; menciona que no existe antijuridicidad en la responsabilidad objetiva,
por ser una actividad lícita, ejemplo una máquina.

Hoy en día, la obligación de reparar puede provenir de un acto lícito o ilícito. Por lo tanto hay un sistema de
ATIPICIDAD, con concepción material de la antijuridicidad. Si hablamos de ley en sentido lato, incluye los pactos
contractuales que son ley para las partes. En Francia no lo menciona porque no lo diferencia de la culpa; en sentido
formal o especifica.

Puede haber ilicitud objetiva y subjetiva. La objetiva, independientemente de la culpa. Una vez probada la ilicitud,
la culpa se presume. En cambio en la subjetiva, subsume la ilicitud a la culpa. La culpa debe probarse en este caso.
El centro, no está en el obrar del responsable sino en la lesión sufrida por el damnificado.

Clasificación de los actos antijurídicos.

Ilicitudes propias y potenciales.


- Actos ilícitos propiamente dichos. Por ser el hecho contrario a la ley y causa daño a otro por dolo, por culpa, o
por ejercicio anti funcional.
- Actos ilícitos potenciales. El resultado es el actuar de un dependiente, hay un empleo de una cosa con riesgo,
hay una actuación involuntaria y por último, la ley impone el deber de no dejar sin resarcimiento.

Actos ilícitos: Positivos y negativos.


- Positivos. La ley prohíbe la ejecución, puede haber prohibiciones expresas, es decir formal, tipicidad del código
penal, también pueden haber tácita, puede ser material o amplia. Por último, también comisión por omisión, por
ejemplo el cirujano que corta pero no sutura.
- Negativos. La ley ordena la ejecución. Puede ser tanto expresa, es decir especifica. Tácita, es generica, es decir el
deber de actuar con prudencia.

Atipicidad del acto ilícito. La respuesta se encuentra en que no se debe dañar a otro. La respuesta es que no se debe
dañar al otro, eso conocido como “alterum non laedere”, es un principio general derecho tendiente a prevenir el
daño. Esto se aplica en un sistema de atipicidad porque en derecho penal si uno daña a otro, y esta no se encuentra
tipificada, por consiguiente no es un hecho ilícito. En cambio en este momento, se considera daño de igual forma y
tiene que proceder a su reparación.

No siempre se va a resarcir cualquier daño porque pueden existir como se llaman las causas de justificación. Es decir
daños que se encuentren tipificados.
22/08/2017

Antijuridicidad en el incumplimiento obligacional. Como cuando consiste en la violación a un contrato, de modo


que el acreedor espera a que el deudor cumpla con su obligación, con las circunstancias de modo tiempo, lugar y
forma. Tiene que haber una necesidad de:

*Un contrato valido, sino lo hay, no hay obligación alguna. Si después es inválido, tienen el deber de restituirse sin
perjuicio de la responsabilidad extracontractual del culpable por la frustración. La culpa tiene que ser concreta.

Presupuestos para reparar: antijuridicidad, daño, relación de causalidad y un factor de imputación. Esto surge de
distintos artículos del código. En el cumplimiento contractual, se tiene en cuenta el lugar y el tiempo adecuado. Si
no, se puede llegar a incluir por daño e intereses. Puede haber mora, y también puede haber una imposibilidad de
incumplimiento.

El deudor que no cumple en tiempo, puede existir un incumplimiento relativo que es la mora. (Estudiar mora de
obligaciones). La mora, tiene que ver algo con la demora, pero no solamente eso, es jurídicamente relevante si tiene
estos requisitos: un incumplimiento, que sea imputable y constituir en mora. La forma de constituir puede ser
automática, por el mero transcurso del tiempo, no hay necesidad de que el acreedor requiera el pago, y en segundo
lugar por interpelación, consiste en exigir el pago, por consiguiente tiene que haber un acto del acreedor, puede ser
judicial o extrajudicial.
Naturaleza jurídica de interpelación. Es un acto jurídico, porque produce efectos jurídicos como tal, por otro lado,
es unilateral, porque es alguien que interpela y por último, recepticio, porque está dirigido a ser recibida por una
persona en especial. Los requisitos que tienen que cumplir son.
1. Intrínsecos: porque esta dirigidos a la propia interpelación. Tiene que haber una exigencia, es decir un
requerimiento categórico, el lenguaje tiene que ser imperativo y por último, de cumplimiento factible, que
hay que darle la posibilidad al deudor para que cumpla. El requerimiento, tiene que ser apropiado, en
cuanto a lo que se debe, también coercitivo, se relaciona con lo categórico, de modo que la interpelación
tiene una existencia de pago, está relacionado con una amenaza permitida por la ley.
2. Extrínsecos: tiene que existir una cooperación del acreedor y ausencia del cumplimiento del acreedor.

Hay una regla general y excepciones que son; la mora convencional, la mora ex re; surgía según la naturaleza y
circunstancia de la interpelación y se admitían otras.

Supuestos de mora donde no se necesita interpelar; obligación de plazo cierto, mora lega, plazo esencial, obligación
por hechos ilícitos, cuando el deudor confiesa, etc.

Cuando es por hechos ilícitos, la mora es automática. Se produce desde el dia en que se produce cada perjuicio,
antes se discutía cuando empieza a correr, si era un delito a partir del hecho o cuasidelito desde la notificación.

Efectos de la mora:
*Apertura de acciones por responsabilidad; como puede ser una ejecución forzada, subasta, por otro, etc.
*Indemnización por daño moratorio; relacionado con los intereses moratorios, que se pueden vincular con el
cumplimiento tardío de la obligación.
*Imputación del caso fortuito; el moros debe soportar el caso fortuito.
*Inhabilidad para constituir en mora.
*Operatividad de la cláusula resolutoria; se puede resolver un contrato si alguien esta mora, uno de los efectos es
que la parte puede resolver el contrato.
*Pierde facultad de arrepentimiento, principalmente en la seña.
*Facultad de exigir la prestación por la pena.
*No invocar teorías de la imprevisión.

El deudor en mora, tiene derecho a pagar. Como también deber de accesorios. Las excepciones: que el acreedor
hizo uso de la cláusula resolutoria, o que una prestación carece de utilidad.

Cesación de la mora. Cesa, cuando el acreedor renuncia de los derechos a valerse de la mora, o cuando el deudor
realiza el pago o consigna. Por último, la perención de instancia, esta no borra los efectos de la mora

Mora del acreedor. El acreedor incurre en mora si el deudor ofrece un pago y este rechaza injustificadamente.
Requisitos: el acreedor tiene que dar una no cooperación, que obstaculiza el cumplimiento del deudor, la mora debe
ser imputable al acreedor y por último, tiene que existir un ofrecimiento real del pago.

Efectos: el acreedor responde por los daños moratorios, en segundo lugar, se trasladan los riesgos, luego, se cesan
los intereses tanto moratorios como punitorios, también puede quedar liberado el deudor si el cumplimiento ante
mora del acreedor es imposible, también se puede impedir constituir en mora al deudor.

Cesación, cesa la mora del acreedor: cuando este acepta el cumplimiento, cuando hay una renuncia del deudor,
cuando existe una imposibilidad del pago y por último, una extinción de la obligación.

Incumplimiento absoluto. Hay dos casos: cuando la prestación es imposible, o en segundo lugar, cuando el
cumplimiento es defectuoso.

*Prestación imposible. El deudor solo responde en los casos: de obligación de dar cosa cierta o obligación de hacer
o no. Cuando hay una causa de imposibilidad no imputable al deudor la obligación queda extinguida para ambos.

*Cumplimiento defectuoso. Este cumplimiento es tan irregular que se lo asimila a una inejecución total. En el
acreedor hay un no deber de aceptar. Podía rechazarla, o bien aceptarlo y se extingue la deuda, y por último,
aceptarlo pero por reservas. En una obligación de hacer también pude haber un incumplimiento defectuoso.
Causas de justificación. Deben ser tipificadas, o también hay un sistema atípico para ella.

Daños justificados. Las causas de justificación, excluyen la antijuridicidad. Las causas de imputabilidad, carece de
discernimiento. También hay causas de incausabilidad: caso fortuito o fuerza mayor.

Art. 1717. Antijuridicidad, cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es antijurídica si no está justificada.
Art. 1718. Legítima defensa, estado de necesidad y ejercicio regular de un derecho. Está justificado el hecho que
causa un daño:

a) en ejercicio regular de un derecho;


b) en legítima defensa propia o de terceros, por un medio racionalmente proporcionado, frente a una agresión
actual o inminente, ilícita y no provocada; el tercero que no fue agresor ilegítimo y sufre daños como consecuencia
de un hecho realizado en legítima defensa tiene derecho a obtener una reparación plena;
c) para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable, que amenaza al agente o a un tercero, si el
peligro no se origina en un hecho suyo; el hecho se halla justificado únicamente si el mal que se evita es mayor que
el que se causa. En este caso, el damnificado tiene derecho a ser indemnizado en la medida en que el juez lo
considere equitativo.

Hay otras, que pueden ser la autoayuda, la obediencia debida o cumplimiento de un deber, y por ultiimo, el
consentimiento del damnificado.

Antecedentes. 3 causas de justificación: el art. 10.

1. Ejercicio regular de un derecho: quien ejerce un derecho actúa con la autorización del ordenamiento
jurídico. Aunque en algunos casos pueda haber serios daños.
2. Legítima defensa: Si se ejerce la legítima defensa, hay un resarcimiento hacia 3ro, no agresor ilegítimo y
sufre reparación plena. Lo novedoso es que hasta ahora era solamente por razones de equidad. Requisitos
para legítima defensa: tiene que haber una defensa propia o de terceros, la agresión debe ser ilegitima, la
agresión de legítima defensa tiene que ser mediante un medio proporcional para repeler la agresión, por
otro lado, falta de provocación suficiente por parte del agredido. Puede haber un exceso en la legítima
defensa.
3. Estado de necesidad: es el peligro que para evitarse es a través de la lesión un bien jurídico ajeno. El
sacrificio de un bien jurídico menor por uno mayor. La reparación es por equidad. Los requisitos: un mal
actual o inminente, un mal inevitable por otro medio, y el mal que se evita tiene que ser mayor el que se
causa. Hay un peligro que nace de condiciones objetivas.

En la legítima defensa, hay un agresión ilegitima y el autor está definido, es contra alguien esa reacción. En cambio
en el estado de necesidad se refiere a circunstancias exteriores y aleatorias. La reacción acá es contra un inocente.

Otros supuestos.

Obediencia debida: supone un superior legítimo, es decir autorizado por la ley que hace no responsable al
subordinado que ejecuta su orden. Autorización administrativa: no es un causal de justificación.
Asunción de riesgos y consentimiento del damnificado: Cuando la víctima presta consentimiento por actos
intencionales de otro lo convierte en una causal de justificación que borra si ilicitud. Acá el daño no es reparable
porque ha sido consentido. Solo puede darse sobre derechos disponibles o para beneficio personal, si no es
contrario a la ley o moral, etc. Ej: consentimiento informado.

Asumir riesgo: no implica consentir un daño (solo exponerse a un daño eventual). No es causa de justificación. Ej:
transporte benévolo. Hay asunción de riesgo no solo cuando los conoce sino cuando los acepta. Conocer el riesgo no
IMPLICA consentir, por lo tanto puede reclamar.

Art. 1719.- Asunción de riesgos. La exposición voluntaria por parte de la víctima a una situación de peligro no
justifica el hecho dañoso ni exime de responsabilidad a menos que, por las circunstancias del caso, ella pueda
calificarse como un hecho del damnificado que interrumpe total o parcialmente el nexo causal.
Quien voluntariamente se expone a una situación de peligro para salvar la persona o los bienes de otro tiene
derecho, en caso de resultar dañado, a ser indemnizado por quien creó la situación de peligro, o por el beneficiado
por el acto de abnegación. En este último caso, la reparación procede únicamente en la medida del enriquecimiento
por él obtenido.

Concepto: Situación en el que la víctima consiente o no asume un peligro extraordinario, que le provoca un daño,
perdiendo así el derecho a ser indemnizado. Ej: competencias deportivas.
Peligro asumido: Anormal o extraordinario porque riesgo forma parte de la sociedad moderna. Ej: ya salir a la calle
es un peligro. Un peligro extraordinario no es causa de justificación.

Acto de abnegación o altruismo. Es el derecho a percibir una indemnización por parte quien sufre un daño por su
arrojo o valentía. Puede ser por salvar vida a bienes. Los daños a reparar: pueden ser contra el autor del hecho
identificado, con reparación plena, o si el hecho es inculpable, con reparación de equidad.

Art. 1720.- Consentimiento del damnificado. Sin perjuicio de disposiciones especiales, el consentimiento libre e
informado del damnificado, en la medida en que no constituya una cláusula abusiva, libera de la responsabilidad por
los daños derivados de la lesión de bienes disponibles.

El consentimiento no tiene valor cuando se trata de bienes indisponibles. O que se trate de cláusulas abusivas.

No hay obligación legal de reparar; cuando media razones de inimputabilidad, cuando hay inculpabilidad,
incausalidad, cuando hay consentimiento del damnificado, aceptación de riesgos, y por último causas de
justificación. Por lo tanto, no podemos tipificarlo ni estratificarlo. Se verá según en cada caso, de modo que el 1718
no es taxativo, menciona a algunas nada más, por lo que se concluye que las causas de justificación, no existen
causas típicas, solamente algunas, pero es más amplio.

Daño
Concepto amplio. Cada vez que hablamos de daño, hablamos también de detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor,
molestia y demás. Pero también causa daño quien el que por ejemplo consigue un trabajo ante los otros postulantes
que no pudieron, etc. Este mencionado y otros no son resarcibles. El que si lo es, es el detrimento, que es un
fenómeno físico y jurídico.

Daño resarcible: posturas.


1. Detrimento de un bien jurídico, ese bien jurídico puede ser patrimonial o extra patrimonial, no lo diferencia.
2. Como violación a 1 derecho subjetivo, la crítica es que es difuso, no se sabe que es lo que sucede con los
simples intereses y los colectivos, y a veces un derecho subjetivo no se puede saber si es patrimonial o no.

29/08/2017

3. Como lesión a un interés jurídico, ya sea patrimonial o no, este va a ser según el interés afectado. No va a ser
patrimonial cuando ese hecho antijurídico afecte su capacidad de entender, querer o sentir. La crítica que se
le hace a esta posición, es que en realidad el interés jurídico es el sustrato y se encuentra siempre en el
derecho subjetivo.
4. Como daño definido por sus trascendidos, repercusiones o resultados. Esta posición dice que el daño es la
consecuencia perjudicial que se desprende de una lesión. Entre una lesión y un menoscabo, hay una relación
de causa efecto, quiere decir que si hubo un perjuicio hay una lesión,

Diferencia concepto de daño. En sentido amplio, es la ofensa o lesión a un derecho o algún interés no legítimo. En
cambio, en sentido estricto, es la consecuencia perjudicial o menoscabo de la lesión. Esa lesión; es el daño en
sentido amplio. Menoscabo de la lesión: es el resarcible.

Por otro lado, cuando se invade facultades ajenas se habla de un daño, por otro lado, cuando esa invasión es en
relación a los bienes, el daño va a ser patrimonial. La finalidad del derecho, es al restablecimiento del patrimonio,
menciona en que no hay responsabilidad sin daño, y siempre que se habla de él, se va a referir al daño ajeno, daño
que causa otro.
Daño resarcible. Art. 1737 – Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento
jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva.

Antecedentes: En el código anterior no se hablaba de esto, ya que existían dos artículos.


El concepto del código habla de lesión, de interés y por último, que los intereses de incidencia colectiva y derechos
individuales homogéneos; son indivisibles y de uso común, no hay reglas procesales.

Requisitos del daño, el primero es la atipicidad, de modo que no cualquier daño debe ser resarcido. Por otro lado, el
1739, menciona el perjuicio, que debe ser directo o indirecto, actual o futuro, cierto y subsistente.

*Cierto art. 1739. Se refiere a su existencia no a su cuantía. Por otra parte, aún en los intereses difusos el daño tiene
que existir. También debe ser actual o futuro, debe existir ahora o en un tiempo prologando en el tiempo, en este
último la certeza del mismo es relativa; lucro cesante o pérdida de la chance.

*El daño debe revestir cierta importancia cuantitativa, la mayoría de los autores se encuentran en contra de esto.

*Personal art. 1737. Hace clara referencia al interés propio, que a su vez puede ser directo u indirecto, en este
último el perjuicio propio deriva de una lesión a un tercero.

La acción de indemnización: si el daño es patrimonial puede ceder. Si el daño es moral, no se puede ceder por su
naturaleza personalísimo, y por ser inherente a la persona. Si se puede ceder, si es interpuesta por este y luego
fallece, es decir por mortis causa.

*Subsistente art. 1739. El daño debe ser subsistente, nos referimos a que sea jurídicamente, significa que puede
estar materialmente reparado, pero no jurídicamente. Permanece aún jurídicamente en la víctima, y es no reparado
por quien debe hacerlo.

Interés legítimo art. 1739

*Otros: relación causal art. 1739 y significativo.


La relación de causalidad no es requisito del daño resarcible, no obstante que el daño debe guardar una relación de
causalidad, la causalidad adecuada define la medida del resarcimiento. Por otro lado, la injusticia del daño, si es
requisito, es el daño ocasionado sin justificación.

Clases de daño.

*Daño patrimonial, porque es susceptible de apreciación pecuniaria, art. 1738 y 1740. Se refiere a todo lo que tenga
contenido pecuniario, *se encuentra el daño emergente y lucro cesante, y perdida de la chance.
*El daño moral, hace referencia al daño de las cosas no patrimoniales.

*Daño emergente; es el daño efectivamente aparecido, 1738 y el lucro cesante; es la violación al beneficio
económico esperado. *También puede ser contractual o extra contractual, según provenga del deber a la palabra
empleada o del deber de no dañar a otro. *Daño compensatorio y moratorio. El primero surge del incumplimiento
total y definitivo, el daño moratorio se llama así porque hay un incumplimiento relativo.

*Daño común y propio, el primero es el que sufre cualquier individuo, en cambio el propio, es el que padece una
persona determinada por circunstancias particulares. *Daño directo e indirecto, el primero es el que sufre la víctima,
en cambio el indirecto es el que sufre cualquier persona distinta a la víctima. *Daño actual y futuro, actual es el daño
presente y ya producido, en cambio el futuro es con posterioridad a la sentencia, no ha sucedido pero su causa
generadora ya se encuentra. *Daño instantáneo y continuado, el primero es porque ocurre una sola vez, en cambio
el segundo permanece a lo largo del tiempo. *Daño consolidado o variable, el primero es el daño que no registra ni
registrará modificación en el tiempo, en cambio variable puede alterarse, como tanto disminuirse en el tiempo.
*Daño al interés positivo y negativo, este último también se lo conoce como daño de confianza, es el cual sufre el
acreedor por haber creído en la eficacia de ese negocio y que no lo hubiera sufrido si la obligación no se hubiera
generado, por otro lado, al positivo se llama daño al cumplimiento, es todo lo que el acreedor hubiese obtenido si la
obligación se hubiese llevado a cabo.
Prueba del daño. Art. 1744. El daño debe ser acreditado por quien lo invoca, excepto que la ley lo impute o
presuma, o que surja notorio de los propios hechos. Si no se prueba no existe el daño.

Presunción legal de daño, es decir que no necesita ser probado, el 1745 enumera los rubros de la indemnización.
En caso de muerte, la indemnización debe consistir en:
a. los gastos necesarios para asistencia y posterior funeral de la víctima.
b. . lo necesario para alimentos del cónyuge, del conviviente, de los hijos menores de veintiún años de edad
con derecho alimentario, de los hijos incapaces o con capacidad restringida, aunque no hayan sido
declarados tales judicialmente; esta indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar
alimentos al damnificado indirecto.
c. c. la pérdida de chance de ayuda futura como consecuencia de la muerte de los hijos.

Por otra parte el 1746 son los gastos como pueden ser de farmacia, traslado, etc.

Daño notorio. Depende según el tipo del daño, el daño moral casi siempre es notorio. Quiere decir que es
totalmente evidente, como por ejemplo el homicidio de un hijo, totalmente notable el daño moral al padre.

Determinación del daño.

1) Modificaciones intrínsecas. El daño indemnizable es el que subsiste al tiempo de la sentencia. El daño


originario puede tener modificaciones tanto positivas o negativas. Esta variación la sentencia tiene que
contemplarlo. No tiene en cuenta modificaciones extrínsecas.

Modificación del daño después de la sentencia: En nuestro país prevalece la estabilidad de las decisiones, se
resuelve en solo juicio, el juez puede estimar el daño futuro por lo que tiene amplias facultades.

2) Compensación de beneficios. Tiene como finalidad que la víctima debe enriquecerse, por lo tanto compensar
quiere en primer lugar: una conexión causal, si ocurre un hecho ilícito y causa de daño y beneficio, ese
beneficio hay que descontarlo.

Indemnización. En pocas palabras es el pago de una suma de dinero equivalente al daño sufrido. La naturaleza
jurídica da lugar a la obligación de dar una suma de dinero. El anterior código hablaba de un resarcimiento por
equivalente, en cambio el nuevo, habla de una indemnización subsidiaria y opcional.

Para actos ilícitos: es una obligación autónoma. Para contrato: ya existe un acto jurídico válido que va a dar origen a
la fuente directa, que es la violación del contrato.

El nuevo código referido a la indemnización, art. 1738. Se refiere a la pérdida o disminución del patrimonio, el lucro
cesante, la pérdida de chances, y también incluye: la violación de los derechos personalísimos.

Art. 1738 - La indemnización comprende la pérdida o disminución del patrimonio de la víctima, el lucro cesante en el
beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad objetiva de su obtención y la pérdida de chances.
Incluye especialmente las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la víctima, de su
integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las que resultan de la interferencia en
su proyecto de vida.

Indemnización por fallecimiento. Debe consistir en: primer lugar, gastos necesarios para asistencia y posterior
funeral, lo necesario para alimentos del cónyuge, convivientes, hijos menores de 21 años, incapaces o capacidad
restringida. Por último, la pérdida de chance de ayuda futura, como consecuencia de la muerte de los hijos.

- Para fijar la reparación, se tiene en cuenta el tiempo probable de vida de la víctima, sus condiciones personales y
las de los reclamantes.

Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica. En caso de lesiones o incapacidad permanente, fisica o
psíquica, total o parcial, la indemnización debe ser evaluada mediante la determinación de un capital, de tal modo
que sus retan cubran la disminución de la aptitud del damnificado para realizar actividades productivas o
económicamente valorables. Los gastos médicos, farmacéuticos y gastos de transporte se presumen.
Fórmulas, el modo más democrático de decidir cuánto corresponde.
*Transparencia
*Justificación
*Previsibilidad
*Igualdad.

1) La más fácil de todas.

(1+i) n - 1
C = A x ----------------- =
i (1+i) n

La “C” es la capital. Por otro lado, la “A” ganancia afectada para cada período. La “i” es la tasa de interés anual
desinteresada, algunas aplican al %0,06 por año, y otras al %0,04 por año. La “n”, es la cantidad de años que le falta
a esa tal persona hasta llegar a los 65 años por lo menos, puede

Reparación plena. Art. 1740 – Se refiere a que la reparación del daño debe ser plena. Consiste en la restitución de
la situación del damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago en dinero o en especie. La víctima
puede optar por el reintegro específico, excepto que sea parcial o totalmente imposible, excesivamente oneroso o
abusivo, en cuyo caso se debe fijar en dinero. En el caso de daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la
identidad personal, el juez puede, a pedido de parte, ordenar la publicación de la sentencia, o de sus partes
pertinentes, a costa del responsable.

La diferencia entre reparación plena e integral. Esta última es un objetivo inalcanzable, por ser imposible borrar
todo el daño, en cambio en la plena admite que pueden quedar daños sin indemnización.

¿Por qué plena y no integral?


-No todos tienen legitimación, daño moral: no novia, hermano, amigo.
-A veces los pequeños daños no son reparados, como pueden ser las molestias de vecinos.
-Daños sufridos no probados.
-Daños extra patrimonial, existe un problema de valuación.

Pago en dinero, mencionado en el art. Antes la regla era “reposición de las cosas a su estado anterior excepto si
fuera imposible…”. Hoy la regla es el pago en dinero.

Reparación en especie, aquellos daños al honor, intimidad, identidad, la reparación puede ser la publicación de la
sentencia, tiene que ser siempre a pedido de parte, no de oficio, de modo que es la victima la que decide cual es la
mejor manera de repararlo. No excluye el pago de los daño.

Valuación del daño.


Hay 3 tipos de valuación del daño.
-Valuación legal, de modo que la hace la ley, siguiendo topes, máximos y mínimos.
-Valuación convencional, quiere decir que existe un acuerdo entre las partes, puede ser anterior o posterior al daño
causado, en primer lugar anterior; que puede ser la cláusula penal, ya está valuado el daño y posterior; la
transacción, las partes haciendo concesiones reciprocas llegan a un acuerdo.
-Valuación judicial, aquella realizada por los jueces.

Breve noción de daño punitivo

Ley 24.440 - Art. 52 bis.


La función del daño punitivo es castigar conductas graves para que sean desalentadas en un futuro. Por eso que la
naturaleza jurídica del mismo es puramente sancionatoria. El origen, es del common law.

En principio estuvo en contra, no está incorporado de forma natural en nuestro derecho. Son extraños en nuestro
sistema de responsabilidad, de modo que en nuestro derecho no posibilidad de penas privadas. Problemas del 52
bis. Si el mismo proveedor con mismo incumplimiento, pero con 2 o más consumidores afectados. Uno de los
problemas es que no se puede condenar 2 veces por el mismo hecho. Si damos pena al primero y al resto, se violaría
al principio de igualdad. También se violaría el principio de inocencia.

Interferencia al proyecto de vida. Mutilación del plan existencial del sujeto, siempre que este plan supere el mero
deseo, aspiración o expectativa y que se arraigue en una probabilidad cierta de que el objetivo vital sería
razonablemente alcanzado de no mediar el hecho nocivo.

5/09/2017

Clausula penal. Concepto. Art. 790 – Estipulación accesoria, tiene por finalidad que el deudor o 3ro, se obliga a favor
de acreedor o 3ro para dar una determinada prestación. Fin: asegurar el cumplimiento de prestación o fijar límite de
resarcimiento.

Función.
1. Compulsiva.
2. Indemnizatoria.
3. Resolutoria.

1. La compulsiva: es aquella que generalmente se cumple por temor a la pena, por eso que desde ese punto de
vista es importante, que también lo va a hacer el monto de la pena. Una de las características es que puede
asegurar una obligación natural.
2. Indemnizatoria: es una función anticipada de la indemnización. También es un supuesto de valuación
convencional, por consiguiente no hay que probar la existencia del daño ni tampoco la prueba del monto. No es
indemnización porque es ficticia,
3. Resolutoria: art. 955, desde la mora se puede pedir cumplimiento o pena.

La cláusula penal es subsidiaria, también es condicional porque es el acreedor el que puede optar por la cláusula
penal. También de interpretación restrictiva porque es excepcional, en 5to lugar, es definitiva, lo diferencia de
astreintes, por último es inmutable.

Clausula penal Obligaciones Alternativas


2 vínculos obligatorias interdependientes 1 solo vinculo obligatorio con diversas prestaciones
Prestaciones: subordinadas Prestaciones: mismo rango
Efectos propios de Accesoriedad 1 nula no afecta a la otra.

Clausula penal Obligaciones Facultativas


2 vínculos interdependientes 1 sola obligación. Y 1 sola prestación, la otra en facultad
de pago accesoria
No se exime de obl ppal pagando la pena. Puede sustituir el objeto del pago.
Elección limitada Puede elegir deudor

Clausula penal Obligaciones Condicionales


Oblig. Principal es pura y simple Es modal
Dinero objeto de prestacion El dinero es el objeto

Clausula penal Arras o señal


Acreedor no puede rechazar el pago que se hace en t. Se puede rechazar, ofrecimiento doble
Indemnización convencional que fija tope. No tiene función sino para el arrepentimiento.

En cuanto al tiempo, se puede establecer la cláusula penal en cuanto constituyo la obligación o posteriormente pero
antes de la inejecución. Mediante la forma, por ser accesoria se rige por los principios generales de los contratos.

Puede estar sometida a condición, cargo o plazo. Los sujetos generalmente de las penas son las personas que
intervinieron en la obligación principal pero puede haber terceros, como los fiadores, o beneficiarios.
El objeto, lo normal en una clausula penal, es que sea una suma de dinero, pero puede ser cualquier tipo de
prestación, como una cosa, hecho, abstención, etc. Lo normal es el dinero porque se hace referencia a la función
indemnizatoria. Inmutabilidad, el fundamento tiene un fin práctico porque evita que en el futuro se discuta la
exigencia y el monto de los daños. Por otro lado, es respecto a la voluntad de las partes, cuando se pone en juego, la
moral, las buenas costumbres, el abuso al derecho y demás.

Las tendencias en cuanto a la inmutabilidad, hay tres posiciones.


A. Absoluta, como en Uruguay, Venezuela, España, etc.
B. Relativa, permite la revisión cuando la pena es excesiva.
C. Reducción dentro de ciertos límites, por ejemplo en Brasil la cláusula penal no puede ser superior a la
prestación, en chile la cláusula no puede ser superior al doble de la prestación, etc.

Si el incumplimiento es parcial o relativo, hay tres criterios. El primero, en proporción a lo ejecutado, en función de
la utilidad o ventaja, o si se reduce con relación a lo no ejecutado.

Obligaciones de sujeto plural. Si es divisible la cláusula penal, cada deudor pagará en la proporción a su parte, si es
indivisible o solidaria, cada deudor puede reclamar toda en su totalidad.
Ca
Daño derivado de las consecuencias no patrimoniales. (Daño moral, espiritual)

Con respecto a la definición o concepto, pueden encontrarse distintas acepciones, como la lesión a los sentimientos,
a la integridad de su vida interior, mediante manifestaciones: de sufrimiento pena, malestar, menoscabo de la paz,
intranquilidad, ánimo, etc.

El código anterior, este daño hace sufrir a la persona molestando en su seguridad personal o en el goce de sus bienes
o hiriendo sus afecciones legítimas.

Concepto amplio en relación a la doctrina y a la jurisprudencia. Es un género que abarca diferentes especies,
siempre hablando de posibilidades no patrimoniales que tiene el sujeto para realizar en plenitud su vida. El código
civil nuevo, lo estaría regulando en la última parte del art. de indemnización 1738, y por otro lado, en el 1741.

Las teorías acerca del daño moral son tres.


1. Negatorias, lo reconoce como un daño, incorporado a los otros rubros.
2. Sanción ejemplar, de llambias, sostiene que el daño moral es una sanción, no tiene carácter de reposición ni
de volver a las cosas al estado anterior. No le da lugar a la víctima, sino que sanciona al que causó el daño,
concluye que es una pena civil
3. Resarcimiento, la considera una indemnización equivalente al daño sufrido. La mayoría sostiene que el daño
moral es una especie más del rubro daño.

Legitimados, en principio es el damnificado directo, ahora también en caso de muerte y gran discapacidad, se amplía
la legitimación. Pero se restringe si esa persona no tiene capacidad para sentir o en el caso de las personas jurídicas.
Cuando se reclama por caso de muerte, es a derecho propio, no hace falta que sea heredero. En segundo lugar, la
gran discapacidad, no da ningún parámetro.

En relación a la prueba, tampoco hay una norma específica, la norma básica es del 1744, “quien invoca el daño debe
probarlo”. Por eso la carga pesa sobre el quien reclama, hay indicios también. El demandado puede probar su
inexistencia. .

Daño moral obligacional. El código no distingue entre el daño contractual y el extracontractual. El daño moral, no se
lo puede contar ni tampoco medir. Lo que ocurre depende de la mera prudencia o sensibilidad del juez.

Reglas a tener en cuenta en relación al justiprecio.


No indemnización simbólica Si según la gravedad del daño
No enriquecimiento injusto Si peculiaridades del caso: víctima y victimario
No tarifación Si a la armonización en casos semejantes
No porcentaje del daño patrimonial Si placeres compensatorios
No a la mera prudencia Si a sumas que puedan pagarse s/ eco del país y
estándar de vida

Art. 1741. Indemnización de las consecuencias no patrimoniales. Está legitimado el damnificado directo. Si resulta
muerte o sufre gran discapacidad, también tienen legitimación a título personal, los ascendientes, descendientes,
etc, recibiendo trato familiar ostensible.

La acción solo se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta por este. El monto debe
fijarse considerando las satisfacciones sustitutivas y compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas.

Relación de causalidad.

Relación, ¿entre qué? Entre un hecho y un daño. El efecto produce una causa, el hecho es la acción u omisión, y el
daño es el efecto. En esa relación mientras tanto va a haber un enlace material o físico. A su vez tiene que haber una
causalidad material y también una causalidad jurídica.

Imputabilidad Causalidad
Autor subjetivo Hecho objetivo
Falta causalidad Falta imputabilidad

Relación. Hay un perjuicio causado, por el hecho de una persona, por su dependiente (bajo su control o autoridad),
con cosas de la que es dueño o guardián.

Funciones de la relación de causalidad son dos.


1. Autoría, es importante porque va a determinar quién va a pagar, individualiza al responsable.
2. Extensión del resarcimiento, hace lugar a que consecuencias se van a pagar y además cuanto es el monto.

Teorías.
1. De la equivalencia de las condiciones. Todas concurren necesariamente, si se suprimen 1, el resultado no se
da. Cada una de las condiciones es causa del resultado, por más mínima que sea la intervención.

A raíz de eso, vienen otras teorías que tratan de limitar la anterior. Se encuentra frank, en donde la cadena de
condiciones se corta con la acción dolosa de un tercero.

2. Teoría de la causa próxima. Es la temporalmente más próxima. Hay algunos autores como Francis Bacon, y
hay una crítica de Ordaz, que dice que no siempre el que puso la última condición es la verdadera causa del
daño.
3. Teoría de la condición preponderante. Es la condición que rompe el equilibrio, es la más activa. Hay un
ejemplo de Binding.
4. Teoría de la causa eficiente. No todas las condiciones tienen la misma eficiencia, hay autores como
Birkmeyer, y también una crítica a eso, el problema es que es imposible establecer muchas veces cual es la
condición más eficiente.
5. Teoría de la causa adecuada. Es la que va a aplicar directamente el código. Por Kries, predomina su curso
natural y ordinario, es idónea para producir el resultado, hay un juicio de probabilidades. El criterio: hombre
normal en abstracto, también a un hombre medio con una inteligencia normal.

12/09/2017

Causalidad

Causalidad adecuada, regulada en el art. 1727. Aunque cronológicamente se había sancionado antes.
Autoría jurídica, la autoría material no es tan importante, mayormente es juridica ya que esta a veces se contrae,
como puede ser por ejemplo la legítima defensa, también se dilata, como puede ser la responsabilidad de los padres,
y también a veces se prescinde, responsabilidad de una actividad peligrosa de un grupo.
En segundo lugar, también es importante la extensión del resarcimiento, tiene 3 pasos: el primero, analizar el nexo
causal a nivel de autoría. El segundo paso, ver el caso según el criterio de imputación aplicable, ej: el dolo agrava la
situación del deudor. El tercero, hecho esto se puede establecer daños reparables.

Hay tres consecuencias a las cuales se puede responder: las inmediatas, mediatas y casuales. Estás estan reguladas
en el art. 1726/28, se repara las consecuencias con nexo adecuado de causalidad, por eso que el principio general es
que se responde por las consecuencias inmediatas y mediatas previsibles. Mientras que la responsabilidad
contractual, cuando existe dolo se agravan las consecuencias.

La consecuencia inmediata, suceden según el curso normal y ordinario de las cosas, no hay conexión con otro
hecho, y estas se imputan siempre. Mediata, resultan de la conexión de 1 hecho con un acontecimiento distinto.
Casual, son consecuencias mediatas que no pueden preverse, no son previsibles en abstracto, no son imputables. No
se imputan salvo incumplimiento doloso en contractual. Remotas, no tienen relación de causalidad, nunca son
imputables.

La prueba de la relación de causalidad. Art. 1736. El demandado deberá probar que la culpa es de la víctima o de
un tercero.

Art. 1728. Previsibilidad contractual. En los contratos se responde por las consecuencias que las partes previeron o
pudieron haber previsto al momento de su celebración. Cuando existe el dolo COMPLETAR.

Previsibilidad: inmediatas. Cuando el deudor contrata calcula el posible pago de su incumplimiento, no entiende
obligarse al infinito. Dolo: cuando pudiendo pagar no lo hace, hay un agravamiento. Responde por las
consecuencias mediatas y casuales si es que se la representó y lo mismo siguió con el plan de no honrar su deuda.

Interrupción del nexo causal.


Hay daño pero no origina responsabilidad. No origina porque existe una causa ajena, que es causal de interrupción,
considerado como un acontecimiento extraño, por un hecho del damnificado, por un hecho de un 3ro por quién no
se debe responder, o por un caso fortuito o fuerza mayor.

Cuando hay una causa ajena, la pregunta es quien prueba. *En primer lugar, si hay daños causado por el hecho
propio sin intervención de cosas, el acto debe probar la culpa del demandado. *En segundo lugar, prueba el actor.
*En tercer lugar, casos en que la responsabilidad tiene fundamento de garantía hacia 3ros, el principal no puede
probar falta de culpa, si causa ajena. *En cuarto lugar, si hay responsabilidad por vicio o riesgo, el dueño o guardián
no puede probar falta de culpa, solo causa ajena. *En quinto lugar, en una obligación contractual.

Art. 1729.
1. hecho del damnificado. La responsabilidad puede ser excluida o limitada por la incidencia del hecho del
damnificado, excepto que la ley o el contrato dispongan que deba tratarse de su culpa, de su dolo, o de cualquier
otra circunstancia especial. Antecedentes: se entiende que no padece un daño quien por su culpa lo sufre.

Cuando hay exclusiva culpa del damnificado, no existe responsabilidad, de modo que hecho es más amplio que culpa
de la víctima, por lo que se amplia base exonerativa

Culpa concurrente. El mecanismo de la compensación, a) tiene que haber equivalencia de las condiciones, b) según
la gravedad de las culpas, c) cada uno debe soportar en medida del daño.

Hecho de la víctima. Si el autor de cada una de las culpas sufre un daño, se habla de daños recíprocos.
Hecho de la víctima y riesgo de la cosa del dddo. Se habla del riesgo o vicio, ocurre en los automotores, la culpa de
la víctima puede quebrar el nexo causal, y a su vez la culpa de la víctima no es la única causa del caño, se habla de
exención parcial.
Concurre riesgo de la cosa de ambos. Ej, dos autos en movimiento, no se neutralizan, hay que probar la causa ajena
para eximirse.
Hecho de la víctima y dolo del demandado. El dolo absorbe la totalidad del daño.
Hecho del damnificado que agrava el daño. Ej: herida por patada en competencia deportiva, no se asea ni se hace
atender, se le infecta y se le imputa la pierna.
2.Hecho de un tercero

Para eximir de responsabilidad, total o parcialmente, el hecho de un tercero por quien no se debe responder debe
reunir los caracteres del caso fortuito. Finalidad: preservar el derecho indemnizatorio. Se eleva así el nivel de
diligencia exigido, tanto para el dañador que incrementará las medidas de prevención, como la victima que elevará
su nivel de prudencia.

El hecho de un tercero, interrumpe el nexo causal, el 3ro no tiene vínculo juridico, los requisitos de procedencia
tiene como principal reunir los caracteres del caso fortuito; imprevisible, inevitable, etc.

En contractual: el hecho del 3ro impide el pago por parte del deudor. En extracontractual, hay una fractura en el
nexo causal respeto del sindicado como responsable.

3. Caso fortuito o caso mayor.


Se considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que no ha podido ser previsto o que habiendo sido previsto, no
ha podido ser evitado. Exime de responsabilidad, excepto disposición en contrario.

Los efectos son iguales.


Caracteres: son generales, tiene que ser *imprevisibles; responde a la idea de que es imposible de prever, quiere
decir que es algo extraordinario, no puede ser anticipado, por ser extraño, singular, fuera de lo común.
*inevitables que es imposible de evitar, por más recaudos que se tomen. Inevitabilidad, debe ser total; si es parcial
hay que cumplir la parte posible. Definitiva: si es temporaria, se puede cumplir tardíamente salvo plazo esencial.
Puede ser absoluta (obstáculo insalvable para todos) o relativa (solo al deudor), y a su vez física (enfermedad
contraída) o moral (no hace show por la noticia de muerte).

* Y su vez un hecho ajeno, porque si no, no se podría invocar al deudor. El agente no debe haber colocado ningun
antecedente idóneo, y el hecho debe ser extraño a la cosa.

También son particulares, tienen que haber un hecho sobreviniente, actual; los requisitos del caso fortuito deben
verificarse al momento de la exigibilidad de la obligación y a su vez un obstáculo invencible.

Prueba. Lo deberá probar quien lo invoque, aunque sea un hecho notorio de igual forma habrá que probar como lo
afecta.

Excepciones, el deudor asume caso fortuito, caso fortuito por culpa del deudor, deudor constituido en mora, la ley lo
determina, si está obligado a restituir como consecuencia de un hecho ilícito.

Los casos pueden ser, las fuerzas naturales, un incendio, huelga, guerra, acto de autoridad pública, hechos de
terceros, alguna enfermedad, y demás.

Imposibilidad del cumplimiento. El deudor de una obligación queda eximido del cumplimiento, y no es responsable,
si la obligación se ha extinguido por imposibilidad de cumplimiento objetiva y absoluta no imputable al obligado.

Antecedentes, antes ubicado en las obligaciones. Hoy, luego del caso fortuito ya que se le aplican estas pautas, y del
hecho de un 3ro, ya que solo excluye la responsabilidad si reúne los caracteres del caso fortuito.

Caracteres, es una imposibilidad sobreviniente, puede ser material o legal, a su vez puede ser definitiva, objetiva,
absoluta e inimputable.

Efectos, exime de responsabilidad por incumplimiento, extingue la obligación y libera la responsabilidad al deudor.

Art. 1733, responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad del cumplimiento.
Aunque ocurra, el deudor es responsable si: si ha asumido el cumplimiento, si de una disposición legal resulta que no
se libera, por último, si esta en mora, por otro lado, si el caso fortuito o la imposibilidad sobrevienen por su culpa, si
el caso fortuito o imposibilidad constituyen una contingencia.
A. El deudor lo toma a su cargo, renunciando así a invocarlo, válido si la cláusula no es abusiva, a veces viene
dada por la ley.
B. Disposición legal: pocos casos en donde el caso fortuito no exime; por daños nucleares, catástrofe natural, y
caso fortuito inherente a la cosa riesgosa o actividad.
C. Mora del deudor: traslada riesgos, pero cuando la cosa se hubiese destruido igualmente estando en poder
del acreedor lo libera.
D. Caso fortuito culpable: debe ser ajeno a la culpa del deudor, si es por descuido del deudor no se puede
invocar.
E. Contingencia propia del riesgo o actividad: aún en defecto de pacto el deudor toma a su cargo el caso
fortuito, ej: el hotelero responde por caso fortuito de su propia actividad.

26/09/2017 – 2da parte de la materia


14 de noviembre 2do parcial
Factores de responsabilidad

Importante: es importante porque señala el sujeto que tiene que responder, y también justifica la razón por la que
se tiene que responder, porque razón tiene que hacerse cargo.

Evolución histórica
*Época antigua, se basaba en la venganza, por lo tanto, la imputabilidad era material, la medida de responder era en
la misma medida que el daño, es decir “ojo por ojo”. *Época clásica, se adopta la idea de culpa.
*Antiguo Derecho Francés, acá la culpa era el elemento indispensable, era totalmente necesario.
*Fines siglo 19, con la aparición de la máquina, el derecho se enfocó en la víctima, seguía siendo importante la culpa
como factor, pero aparecen otros.

Evolución, el código civil regía el factor subjetivo, que es la culpa, porque Vélez Sarsfield, tiene por antecedente el
código de napoleón. Pero con la ley, 17.711, aparece el factor objetivo. A partir de 1968, el subjetivo, era el dolo y la
culpa. El objetivo, era el riesgo creado, el factor garantía, equidad, abuso de derecho y exceso de normal tolerancia
entre los vecinos.

Hoy CCyC. Otros determinan la aplicación de 1 u otro criterio.

Evolución: captar la realidad.


Hay responsabilidad del principal por su dependiente.
En primer lugar, la culpa, por otro lado, la presunción de culpa del principal y tercero, el riesgo creado.

Factores subjetivos. La regla general, es que hasta el año 1968, era la culpa. Este siguió predominando, la excepción
a esa regla van a ser los factores objetivos.

Art. 1721 – Factores de atribución. La atribución de un daño puede basarse en factores objetivos y subjetivos. En
ausencia de normativa, el facto de atribución es la culpa.

- El código de Vélez no contaba con el “factor de atribución”. Los factores estaban regulados pero no en 1 artículo.
Esto es elemento valorativo que determina quién pagará el daño y porque.

Factores subjetivos, 1ro. Trató el objetivo. A contrario de aquel: habrá factor subjetivo cuando el agente no
responde si no se prueba su culpa. Se exime. Se considera que la culpa es la clausura del sistema. La doctrina
discutía en un plano de igualdad los diferentes factores o si el subjetivo prevalecía. Hoy: la culpa es la válvula de
cierre.

Se aplica en caso de: Encubrimiento, profesiones liberales, intromisión en la vida privada, acusación calumniosa,
consejo de adm. en fundaciones, simulación, tutor: por daños al tutelado.

Imputabilidad de 1er grado.


Tiene que ser imputable a alguien, atribuible, tiene que haber una autoría moral, un comportamiento voluntario. A
su vez tiene que existir un resultado de comportamiento querido.
Los actos tienen que ser hechos con discernimiento, es decir la facultad de inteligencia, diferenciar lo que esta bien
de lo que está mal. Las causas de inimputabilidad son: la minoridad, también hay casos de personas inimputables,
porque padecen de alguna enfermedad que impide discernir entre lo que está bien o mal, o aquellos privados
accidentalmente, por último por violencia, como la fuerza irresistible, temor fundado, etc.

Imputabilidad de 2do grado.


Es la culpabilidad, es un acto que va a hacer reprochado, en sentido amplio abarcando el dolo y la culpa. En
responsabilidad contractual y extracontractual. Si es un acto es realizado por dolo, no podrá pedir que se le atenuara
la indemnización.

Art. 1724 – Factores subjetivos. La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la
obligación y las circunstancias de las personas, tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, negligencia y la
impericia en el arte o profesión.

La definición de la culpa, es la omisión de las diligencias debidas, según la naturaleza de la obligación, y las
circunstancias de persona, tiempo y lugar. Omisión de estándar de conducta exigible. Infracción a los intereses de
precaución o cuidado.

El dolo se configura por la producción un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses
ajenos. Hay tres acepciones de la palabra dolo: responsabilidad como intención de dañar, vicios de los actos
voluntarios, y en obligaciones cuando pudiendo cumplir no lo hace ocasionando un daño al acreedor.

Código de Vélez menciona que el dolo, tiene 2 elementos: el cognoscitivo, a sabiendas, y por otro lado, volitivo, que
es con intención. El nuevo solo se refiere a la intención, pero igualmente están los dos. El dolo eventual no estaba
regulado en su código.

En materia penal, hay dos tipos: Delitos contra las personas y delitos contra la propiedad.
Hoy no más la figura de delito.

Especies:
- Dolo directo, totalmente con intención, aquel cuya acción se dirige a causar el daño, puede ser tanto cierto
como incierto.
- Dolo indirecto, es aquel llamado eventual, el que manifiesta indiferencia por intereses ajenos.

Prueba del dolo, el quien alega tiene que probarlo, no se presume, puede hacerlo mediante cualquier medio de
prueba, de modo que es muy difícil probarlo.

Efectos. En una obligación solidaria: si hay incumplimiento doloso de 1, no es soportado por los otros, el dolo es
personal. Se agravan las consecuencias a reparar, esto en responsabilidad contractual. No se libera ni mediando
consentimiento informado. No se puede pedir un atenuación equitativamente de la indemnización, y por último, una
resolución del contrato.

Dispensa del dolo. Cláusula por la cual el deudor se reserva el derecho a no cumplir y que no genera ningún tipo de
responsabilidad. Puede ser anticipada, o por otro lado, a los efectos del dolo: renuncia.

Culpa. Caracteres: no hay intención de causar un mal, sino una omisión de la conducta esperada o debida.

Elementos negativos: en 1er lugar, una ausencia en la intención de dañar, y también en 2do lugar, una omisión de la
conducta debida para evitar el daño.

Comprende entonces,* La Negligencia: no adoptar la debida diligencia para evitar el daño. *Imprudencia: actúa en
forma precipitada, irreflexiva.* Impericia: incapacidad de quien por su trabajo se supone capacitado para tomar
recaudos técnicos, la clara falta de experiencia.

¿Unidad o pluralidad? Se refiere a si hay único concepto de culpa o una culpa civil y otra penal. La respuesta es que
hay un único concepto de culpa. La diferencia es como es apreciado.
Civil Penal
Art. 1724 definición No hay definición de culpa.
Si hay culpa: se supone un resarcimiento. Represión del delito.
El criterio es más afinado. La culpa es apreciada con mayor rigor.
Más leve culpa, responde de igual forma. Absolución por falta de culpa.

Hay culpa para la responsabilidad contractual y extracontractual? La respuesta es no, hay una sola.

- Hay dos posturas


Primero, que hay dualidad de culpas: en la extracontractual, hay como un elemento del cuasidelito que tiene su
fuente en las obligaciones. En la contractual: aparece el incumplimiento de la obligación ya nacida.
Segundo, unidad de culpa: siempre hay una obligación preexistente; de no dañar o violar la palabra.

Apreciación de la culpa.
Sistemas:

1. Criterio abstracto u objetivo, se tiene en cuenta como hubiera actuado una persona media.
2. Criterio concreto o subjetivo.

El código civil y comercial, no adopta los grados de culpa, pero en el contrato de agencia, habla del buen hombre de
negocios, en el contrato de franquicia; en la negligencia grave, en la acusación calumniosa; dolo o culpa grave, etc.

El 1725. Habla de la valoración de la conducta, hay aclaraciones: no se tiene en cuenta las condiciones personales del
individuo, salvo que se sea una obligación intuite personae.

En conclusión: la culpa se aplica….


1. Ver en concreto la naturaleza de la obligación o del hecho y circunstancias de persona, tiempo y lugar.
2. Las condiciones personales den relación con mayor deber de previsibilidad.
3. Con los citados en concreto debe el juez crear el tipo abstracto para comparar.

Art. 1725, valoración de la conducta. Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de
las cosas, mayor es la diligencia exigible al agente.

Cuando existe una confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza del acto y las condiciones particulares
de las partes. Para valorar la conducta no se toma en cuenta la condición especial, o la facultad intelectual de una
persona determinada, a no ser en los contratos que suponen una confianza especial entre las partes. En estos casos,
se estima el grado de responsabilidad.

Dispensa de la culpa (perdón anticipado).


Se pregunta si se puede por anticipado mediante cláusulas de irresponsabilidad.

1. Culpa contractual: en la doctrina si, salvo eludir obligaciones legales de orden público. Otros, en que puede
haber dispensa parcial, y no se puede, cuando es total, porque sería nulo.
2. Culpa extracontractual: no, son personas extrañas, hay deberes de prudencia y diligencias que son de orden
público. Pero si se podría; en intervenciones quirúrgicas.

No habría dispensa, cuando: se excluya o limite responsablemente por daños a las personas, o en una relación
profesional y cliente técnica

En los seguros y cláusulas de responsabilidad:


En los seguros se garantiza el resarcimiento por la solvencia del asegurador, y por otro lado, debe pagar prima el
asegurado. Mientras que en las clausulas, hay víctima sin indemnización, y se exonera de responsabilidad.

Prueba, quien lo alega debe probar. En la contractual: se presume por incumplimiento, en la extracontractual, la
víctima debe probar la culpa del autor. En la obligación de medio: el actor debe probar la culpa. En una obligación de
resultado, se presume, el demandado debe probar caso fortuito o causa ajena.
- Excepción, no debe probar quien la alega en el caso de las cargas probatorias dinámicas.

Art. 1735 - Facultades judiciales. No obstante, el juez puede distribuir la carga de la prueba de la culpa o de haber
actuado con la diligencia debida, ponderando cuál de las partes se halla en mejor situación para aportarla. Si el juez
lo considera pertinente, durante el proceso debe comunicar a las partes que aplicará este criterio, de modo de
permitir a los litigantes ofrecer y producir los elementos de convicción que hagan a su defensa.

- En el código de Vélez esto no existía.

Cargas probatorias dinámicas.


Hoy tiene sustento legal, existe una cierta libertad para el juez. Deberá hacerse luego de contestada la demanda,
pero esta carga comienza con el ofrecimiento de prueba y no con la producción.

Falta de culpa.
Hay supuestos donde la ley presume la culpa de alguien, y esa persona se exime probando su falta de culpa.

- Probar que actuó con diligencia, prudencia, pericia, etc, según la naturaleza del hecho, persona tiempo y lugar,
imprevisto, imprevisible, inevitable, etc.

Entre la culpa y caso fortuito puede haber falta de culpa.

Factores objetivos. La atribución de las consecuencias del hecho, no es por culpa, sino por un factor objetivo, se
prescinde de la persona, por eso no hay grados de imputabilidad. Algunos autores dicen que son casos
excepcionales, porque lo establece la ley.

- Los factores son: garantía, riesgo, equidad, exceso de normal tolerancia entre los vecinos, y abuso de derecho.

3/10/2017

Factores objetivos

Riesgo creado. Es una contingencia, es una proximidad del daño, hay riesgo cuando estamos próximos a poseer un
daño. Es lo que depara la providencia, peligro o riesgo de cosas o actividades que escapan del control del sujeto.
Pero que el legislador no prohíbe por razones de interés general. Crea riesgo quien con sus cosas, animales,
empresas multiplica o aumenta la posibilidad del daño.

Lo riesgoso es peligroso y viceversa. El fundamento está en dado, que en los factores subjetivos, acá se privilegía a
la víctima, de modo que la víctima no debe probar la culpa del que causo el daño. Se necesita la creación de un
riesgo.

Origen, la teoría del riesgo surge a fines del siglo 19, por la aparición de la máquina, de las inudstrias. Aparece en
Francia, con los accidentes de trabajo, etc. Hay mayor incremento de sufrir daño por los productos alimenticios,
medicinales, la contaminación, etc.

En el derecho privado, vamos a tener en el contractual, transporte, empresa, informático, concurso y quiebra,
industrial, seguros y demás. El riesgo aparece con la ley 17111. Es considerada como una bisagra, porque antes de
esta ley, existía el riesgo creado pero en otras ramas de derecho, como el código de minería, accidentes de trabajo y
código aeronáutico. Hoy en día, está el código civil, la ley de residuos y también la ley de defensa al consumidor.

Teorías.
A. Riesgo creado, basta con la introducción de una cosa riesgosa o con vicio que causa un daño para responder,
va a responder el dueño de la cosa, quien se sirve de ella (el guardián antes llamado), y quien realiza
actividades que generan riesgo.
B. Riesgo provecho o beneficio, se la llama así porque toda actividad económica conlleva a un provecho o
beneficio, es mucho más limitada que la anterior, no se responde ante cualquier riesgo sino al que permite
alcanzar una ventaja por utilizar cosas o realizar una actividad. El problema que tiene es que
C. Riesgo de empresa, es una variante de la anterior, se utiliza en el ámbito empresarial, no es para un caso
aislado, porque da a la idea de organización, de continuidad, y finalmente lo que intenta es retornar a la idea
de culpa.

Se aplica, la teoría del riesgo creado, es decir la primera, que es la más amplia, de modo que abarca muchos
supuestos. El código civil y comercial nuevo, adopta también esta teoría, pero es más amplio porque asimila las
actividades, y también es más extenso porque se va a responder aunque ni siquiera se converse la cosa.

Hoy en día, la culpa dejo de ser el centro, su aplicación residual esta diezmada.

Factor garantía. Deber del sujeto, de procurar la inocuidad y de velar por la seguridad ajena en la actividad que
desarrolla.

1. Responsabilidad extracontractual. En primer lugar tenemos la responsabilidad indirecta del principal por daños
del dependiente. En segundo lugar, la responsabilidad de los padres por los hechos de sus hijos. Hay otros que
son la minoría.

2. Responsabilidad contractual. La garantía se manifiesta por la obligación de seguridad que está siempre. El
deudor le garantiza a su acreedor la indemnidad de su persona y bienes durante el contrato. Desde la unificación
del CCYC, se cuestiona la obligación de seguridad.

Obligación de seguridad. Fundamento; que haya una buena fe contractual, impone el deber al deudor de velar por
indemnidad del co-contratante. Antes tenía sentido, en el art. 1107 del código anterior.

La buena fe contractual, el factor de atribución en contractual, era solo subjetivo. Pero desde la década del 90,
aparece la obligación de seguridad, en donde la buena fe que antes estaba regulada en el 1100.

El deudor no solo estaba obligado a lo expresado pactado sino también a otros deberes de conducta aunque no esté
expresamente en el contrato. Por eso que hay una frase que los contratos no se obliga no solo a lo que está
formalmente expresado. La buena fe en los contratos se aplica en todas las etapas, en la formación, celebración, y
cumplimiento. En primer lugar, formación; el deber de información. En la celebración; en el equilibrio de las
prestaciones. En el cumplimiento.

Definición de obligación de seguridad. Es aquella en virtud de la cual 1 parte se compromete a devolver al otro y
asea en persona o bienes sanos y salvo al finalizar el contrato. Puede ser asumida; expresa porque así lo pactaron,
impuesta por la ley, o también de forma tácita.

- Origen, surge de los contratos de deporte, luego de los parques de diversiones, centros de enseñanza,
hospedaje, práctica de deportes, espectáculos y demás.

- Caracteres es tácita, porque está siempre aunque no esté expresamente convenida. Es autónoma y también es
secundaria. Otros, dicen que es accesoria. Hay casos en que es obligación principal; locación, depósito, etc.

*Naturaleza jurídica. Aunque a veces es de origen legal, hay casos que se sustenta en una ley, hay casos: de
derecho laboral, en el art. 75 establece que el empleador tiene la obligación de brindarle los medios de seguridad e
higiene al empleado.

Incumplimiento de la obligación de seguridad. La responsabilidad, como origen contractual, es subjetiva. Si la


obligación es de medio, la responsabilidad es subjetiva, si es de resultado es objetiva. En casos de infección
hospitalaria, es objetiva la responsabilidad.

Subsiste la obligación de seguridad con el CCYC?


- Según Picasso, menciona que era importante cuando había normas diferentes para contractual o extra. En
donde 1113 el riesgo, solo era para extracontractual.
- Hoy se puede aplicar riesgo, tanto en la esfera contractual y extracontractual, ya no hay un deber tácito, de
modo que se encuentra en la ley de defensa al consumidor.
- Para Pizarro, SI subsiste. Está en el CCYC, solo en contrato que velan por la persona y cosa del acreedor. Y
menciona que con el CCYC se redujo el ámbito de aplicación, porque solamente se podría dar en los casos de
incumplimiento doloso.
- Calvo costa, dice que la obligación de seguridad perdió relevancia pero sigue estando en los casos que no se
aplica las normas de consumo, o caso cliente abogado.

Factor abuso de derecho. En el derecho romano ya no era legitimo ejercer abuso de derecho con el fin de dañar a
otro. En el derecho francés, empezó a tratarlo en la jurisprudencia con autores como Josserand, Saleilles y demás.

Hay distintos criterios doctrinarios, algunos relacionados con la intención de dañar. Por otro lado, desde el punto de
vista técnico, hay abuso de derecho cuando se actúa con dolo. También, del criterio económico, cuando actúa sin
interés legítimo. Del criterio funcional, cuando permaneciendo dentro de sus límites se persigue un fin distinto al
que tuvo el legislador. Por último, del punto de vista ético, se habla de un ejercicio de en contra de la moral y las
buenas costumbres.

Ámbito de aplicación. Hoy esta en el art. 10, es casi igual que el 1775.

Hay abuso de derecho cuando.


1. Hay una conducta permitida por el ordenamiento pero es ejercida de manera anti funcional o contraria a los
fines de la norma.
2. Imputabilidad en el sujeto que ejerce ese derecho, es el elemento subjetivo.
3. Que con ese ejercicio anti funcional se ocasionó un daño injusto a un 3ro.

Ejemplos, puede haber: en la división de condominio, en el cumplimiento irrestricto de los contratos, en el derecho a
la libre expresión, en una clausula penal, en la negativa de los padres a autorizar matrimonio.

Hay derechos que son incausados, en estos se pueden ejercer discrecionalmente, por ejemplo hay una negativa a
someterse a determinada práctica médica, u otro caso, en la partición hereditaria.

Factor equidad. Aparece con la ley 17.111. Es importante porque impone el deber de responder al inimputable, es
así porque no posee la voluntariedad. Hoy está con la ley 1750, que es mucho más breve, se aplicaría si esa persona
se enriqueció con ese daño, objetivo: no culpa, es independiente de acción contra el representante.

Se tiene en cuenta la importancia del patrimonio del autor y la situación personal y recursos de la víctima. Por ser un
factor objetivo, no hay necesidad de demostrar la culpa , el factor de atribución es la equidad. El resarcimiento pleno
es distinto al resarcimiento por equidad, el pleno puede ser impuesto al responsable indirecto, mientras que el de
equidad es directamente impuesto al autor del daño.

Puede haber una atenuación de la responsabilidad, según el art. 1742. “El juez al fijar la indeminización, puede
atenuarla si es equitativo en funcion del patrimonio del deudor, la situación personal de la víctima y las
circunstancias del hecho”. Sin importar si la obligación es solidaria o concurrente, la atenuación será personal.

Esa atenuación puede consistir en lo que hay pagar, o dar plazos. No se toma en cuenta en los casos de dolo.

- Hay pautas para la atenuación, en primer lugar se debe tener en cuenta el patrimonio del responsable, esto a fin
de que el mismo no quede en la ruina. En segundo lugar, la situación de la víctima, siempre y cuando la del autor
esté en malas condiciones. Y por último, las circunstancias del hecho, ya que se aplica tanto en responsabilidad
contractual como en la extracontractual.

La oportunidad procesal para pedir la atenuación es al momento de contestar la demanda, por el ofrecimiento y
producción de la prueba, no puede ser de oficio por el juez.

Riesgo Equidad
Deber de resarcir Faculta al juez
No culpa pero: depende de la ley. No culpa pero: depende del juez
Reparación integral. Puede haber reparación parcial.
10/10/2017

Responsabilidad por inmisiones.


Factor de exceso de la normal tolerancia entre vecinos.

Antes 2618 del código, hoy 1973. Se empezó a regular a partir de la ley 17.711. Es la restricción a la propiedad en
interés de los vecinos, el caso de ruido molesto, vibraciones, luminosidad, humo, etc. El fundamento está en la culpa
o el abuso del derecho, ambas teorías recibieron críticas. El criterio que se abucha es que no es la culpa ni el abuso
del derecho.

Teoría de la intromisión, provenía del derecho romano, quiere decir que cada uno es su propiedad puede hacer lo
que quiera salvo que no se verifique una intromisión en el ajeno. En estos casos siempre el daño hay que repararlo,
por el solo hecho que es causado, el juez debe tener en cuenta: en primer lugar, el criterio de razonabilidad sobre
las condiciones del lugar, por otro lado, las exigencias de la producción, el respeto del uso regular de la propiedad y
por último, la prioridad en el uso.

Juez puede disponer: la remoción de la causa, cesación y la indemnización del daño. Algunos mencionan otros
supuestos, como puede ser la solidaridad, mencionan que tiene un valor axiológico, justifica la reparación de ciertos
daños en ámbitos específicos. Es considerado una herramienta del estado, frente a la seguridad social, las
catástrofes, y víctimas de terrorismo de estado.

Responsabilidad por el hecho propio, o directa.

Concepto, quien incumple una obligación u ocasiona un daño justificado por acción u omisión. Esto lo dice el 1749.
El daño es producto de un actuar directo, ya sea usando cuerpo o usando cosa.

Antes estaba regulado en el 1072, encontrándose los delitos y el 1109, los cuasidelitos. Ahora esta ordenado de una
forma más organizada, ordenada por sección.

El alcance: puede ser responsable directo, si incumple un contrato, o el que viola el deber de no dañar a otro. Las
modalidades pueden ser tanto de en primer lugar; utiliza su propio actuar, y en 2do lugar, utiliza una cosa. Queda
afuera entonces del 1749. La intervención de cosas y la cosa asume el rol activo.

Sujetos, puede haber varios sujetos, está regulado en el 1751. Puede haber: responsable directo, es el quien causó el
daño o responsable indirecto, no causó el daño pero sino que lo causo otro pero él tiene la obligación de repararlo.
El 1773 menciona que no es necesario demandar a directo para demandar a indirecto. Puede haber pluralidad de
partícipes. El 1751, dice, si el daño es causa única, es obligación solidaria, y si el daño es causa diferente, es
concurrente, la acción de repetición se da en ambos casos. La ley mira a la víctima con el fin del cobro de la
indemnización.

Encubrimiento, art. 1752. El encubridor responde en cuanto a su cooperación haya causado daño, omite a denunciar
el hecho ilícito estando obligado a hacerlo.

Singularidad en contractual. En la solidaridad en materia contractual, no se presume, y debe surgir inequivocamente


de la ley o del título de la obligación, las partes tendrán que pactar la medida o el alcance en lo que cada uno va a
afrontar el pago.

Responsabilidad por el hecho ajeno, o por el tercero.


En general, cada uno responde por su conducta. Puede haber una causalidad material, o jurídica, esta es mucha más
amplia, abarca más sujetos.

La evolución, en el derecho romano, la responsabilidad por el hecho ajeno, el amo respondía por los daños del
esclavo, y los padres por los daños de sus hijos también. Hoy, existe un fundamento de la responsabilidad, algunos
dicen que es subjetivo, hay que probar la culpa, que puede ser en haber elegido mal o por no haberlo vigilado o
controlando mal, en segundo lugar, puede ser objetivo, que se establece en el nuevo código, la excepción es que se
encuentran los tutores y los establecimientos donde hay personas internadas.
Responsabilidad del principal.
Art. 1753. Asume la obligación de pagar la indemnización por los daños y perjuicios del dependiente que le causen a
terceros, en ejercicio u ocasión de las tareas encomendadas. No reemplaza sino adiciona, no importa si existe una
relación contractual o no, de modo que no se hace referencia.

En el código civil, se aplicaba el 1113, la obligación del que ha causado un daño se extiende a los daños que causaren
los que están bajo su dependencia por las cosas que se sirven o tiene a su cuidado.

En contractual, elimina por las cosas de que se sirve o tiene a su cuidado. Cosa que causa un daño por su riesgo o
vicio, se aplica otro régimen, responsabilidad del dueño o guardián aunque si puede haber concurrencia del
principal. O cosa no papel activo, se aplica a los daños que causen los que están bajo de dependencia o quienes se
sirven. Agrega que el principal responde por las personas de las cuales se sirve, el dependiente.

Requisitos de procedencia, la relación de dependencia, el daño reconozca vinculo casual con funciones
encomendadas y tercero, agrega doctrina, hecho ilícito imputable a subordinado.

La dependencia, tiene que haber una situación fáctica, no es necesario contrato o relación laboral, no es necesario
subordinación económica, puede ser gratuita, la dependencia tiene que ser transitoria, ocasional, respecto de amigo
o familia.

Hay casos especiales.


1. Dependiente con conocimientos especiales, (autonomía científica). Ejemplo, el médico que trabaja para un
sanatorio.
2. Subdependencia, si ese dependiente tiene a otro, se tiene responsabilidad de igual modo.
3. Dependiente no identificado, si el daño no se sabe quién es el nombre, de igual forma responde el ppal.

Vinculo casual entre la función y el daño.

1. En ejercicio. Nos referimos a los daños que causa el dependiente haciendo las funciones que se le asignaron,
por ejemplo el chofer que lastima a alguien frente a alguna frenada, cumpliendo su recorrido. Comprende a
su vez el mal ejercicio.
2. En ocasión. Es el daño causado fuera de las tareas asignadas. Debe existir una relación razonable, y a su vez
dos funciones, restringida y amplia, la primera sin en encargo no hay perjuicio, y en segundo, la función solo
facilita el perjuicio, brinda la oportunidad.

Causas eximentes. Como la responsabilidad es objetiva del principal, por lo tanto la falta de culpa no me exime de
responsabilidad aunque pruebe: selección rigurosa, un control permanente, se respeten jornadas, horarios,
vacaciones etc y se cumpla con seguridad e higiene.

Legitimación pasiva. Se puede ir contra el autor material, que es el dependiente, también por el principal, que es el
autor jurídico; hecho ajeno, factor objetivo, u ambos, de modo que la obligación es concurrente. Si paga el principal,
este tendrá acción de regreso contra el dependiente.

Responsabilidad parental.

Principios. Influencia del derecho internacional, la convención de los derechos del niño del año 1989, que tiene
jerarquía constitucional. Se va a estudiar los daños causados por menores a terceros, por lo cual responden los
progenitores. También, hay otras personas, que van a ser los tutores y los curadores, es una responsabilidad
diferente a la de los padres, mientras que uno es subjetivo otro es objetivo.

La responsabilidad es concurrente y personal del menor. Mientras que la responsabilidad de los padres es siempre
indirecta. Si los hijos tienen menos de 10 años, son inimputables, y como sucede esto, la única manera que podemos
condenar a un menor de diez años, es por el factor equidad, en cambio, si tiene más de 10 pero menos de 18, van a
ser imputables. Hoy el 1754, no hace diferencia en cuanto a la edad, por consiguiente siempre va a haber
responsabilidad directa del propio menor.
Evolución, 1ro: la responsabilidad de los padres era por culpa, pero luego la realidad demostró que esto era una
ficción, es decir que padre puede estar controlando permanentemente a su hijo de 16 años. Por lo que se cambió, en
2do lugar, al factor objetivo. Estaba regulado en el art. 1114 y 1115. Tradicionalmente la responsabilidad era
subjetiva, estaba fundada en que el responsable era el padre por no tomar los cuidados razonables. Luego paso a
ser, una presunción de culpa, esto se funda en la culpa “in vigilando”, y por otro lado “in educando”. Hasta que llega
el CCyC, regula en dos artículos la responsabilidad de los padres y en otro, los tutores y curadores.

Factor de imputación.
Objetivo, tiene dos: garantía y solidaridad, se aplica el primero y algunos autores sostienen el segundo.

Requisitos de procedencia de la responsabilidad.


Los hijos tienen que tener menos de 18 años y tienen que habitar, bajo responsabilidad parental, aunque igual los
padres responden aunque no habiten por haber sido abandonados. La víctima tiene que ser un tercero.

Legitimación. Activa, puede hacerlo el damnificado. Pasiva, puede hacerlo de forma conjunta, ambos, también
separada, porque puedo demandar a los padres y no a los hijos, solidaria, de los padres, y por último, recursiva, tiene
acción de regreso.

Causas eximentes de los padres, siempre tiene que ser una causa ajena, pueden ser dos: 1755.
1. Con desplazamiento de la guarda: a un establecimiento educativo, a tutor o curador, a 3ro a quien hijo se
subordina.
2. Sin desplazamiento a: menor a cuidado de uno de los padres, daño en ejercicio de su profesión, incumple
obligación contractual.

*Otros encargados. 1756. Tutor, definido en el 104, hay tutela cuando no hay quien ejerza la responsabilidad
parental de un niño, y curador. Se discierne judicialmente. Curador, 138, cuando se ejerce el cuidado de un incapaz y
la finalidad es tratar de recuperar su estado de salud. Ambos se disciernen judicialmente, no hay tutores o curadores
de hecho, sino que para serlo, tiene que estar designado por un juez. La responsabilidad es subjetiva de ambos, pero
con un criterio más estricto. Se liberan si le ha sido imposible evitar el daño pero esto no es caso fortuito.

Establecimiento personas internadas. Donde encuadran los geriátricos y los psiquiátricos, hay una excepción a la
obligación de seguridad que es objetiva. La responsabilidad subjetiva hace referencia la negligencia en el cuidado,
vigilancia y control de aquellas personas.

Daños sufridos por los hijos. No tienen atipicidad cualitativa. Puede dar lugar a la culpa in vigilando de los padres,
por ejemplo el menor que cruza solo la calle.

17/10/2017

Responsabilidad por el hecho de las cosas

Daños que ocasionan las cosas, 3 tipos


 Hecho del hombre, resp directa, el hombre ocasiona ese daño
 Hecho de la cosa, las cosas ocasionan el daño sin control por parte del hombre, forma autonoma
 Cosas inertes, por si solas no ocasionan daño, cuando estas entran en escena por el hecho del hombre o el
hecho de otra cosa, ahí pueden causar un daño.

Antes, en el código de veles habían dos art 1113 y 1109, era el sistema legal de las cosas inanimadas. 1109,
responsabilidad directa y subjetiva (daño x el hombre). El daño ocasionado por las cosas con factor humano, tenía
como necesaria la negligencia, y se tenía en duda si la responsabilidad era objetiva o subjetiva.

Código civil actual. 1757 – Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño causado
por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los
medios empleados o por las circunstancias de su realización. La responsabilidad es objetiva.
Se suprime el con la cosa, solo daños por las cosas, se incluyen las actividades riesgosas.

TEORIA DEL RIESGO, estrecha relación.


No son eximentes la autorización admin para el uso de la cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de
las técnicas de prevención. No se exime de responsabilidad, por ser además el guardián o el titular de la cosa.

ARTICULO 1758.-Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables concurrentes del daño causado por
las cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el control de la cosa, o a
quien obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián no responden si prueban que la cosa fue usada en contra
de su voluntad expresa o presunta.

En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho de ella, por sí o por
terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.

Responsabilidad concurrente del dueño y guardián, esto es porque ambos tienen distinto caracter en cuanto a la
obligación de reparar, tienen distinta causa fuente.

Diferencia entre RIESGO y VICIO. RIESGO: contingencia o proximidad de un daño. Cosas peligrosas y cosas no
peligrosas pero cuyo destino lo es, cosas anormales. (Diferenciación de jurisprudencia) VICIO: defecto o daño físico
en una cosa, Anormalidad (no apto para causar efecto esperado) en la cosa producto de un defecto.

RIESGO: PELIGRO. El peligro puede ser ESTATICO o DINAMICO.

ACTIVIDADES RIESGOSAS. Son actividades con altas chances de generar daños por su naturaleza, por los medios que
se emplean o por las circunstancias de realización. También respecto de ellas la responsabilidad del agente es
objetiva.

RESPONSABLES: DUEÑO O GUARDIAN


Diferencias vistas previamente, NUNCA FACTOR DE GARANTIA.
Dueño: titular del derecho de dominio, Cosas muebles, inmuebles, registrables.
Guardián: momentáneamente o por encargo del titular, ejerce el control de esa cosa, en determinadas
circunstancias.

EXIMENTES
CAUSA AJENA: art 1722 y 1734
Se debe atacar la causalidad, para romper el nexo causal.

RESPONSABILIDAD
Solidaria de los miembros del grupo, salvo prueba de no participacion.CCYC:1761
Daños ocasionados por cosas caidas o arrojadas desde edificios
Responden todos los dueños solidariamente, salvo prueba de no participacion en el daño. CCYC:1760
Actividad peligrosa de un grupo: igual ppio CCYC: 1762

RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR ANIMALES


ARTICULO 1759.-Daño causado por animales. El daño causado por animales, cualquiera sea su especie, queda
comprendido en el artículo 1757.

Diferencias entre resp objetivo y subjetivo: el objetivo presume la culpa.


En tema de animales, la resp es objetiva, la culpa no se presume sino lo que existe es una presunción de falta de
cuidado con respecto a los animales. Es indistinto si el animal es feroz o doméstico, lo que interesa es si ocasiono o
no un daño. El daño puede ser animal con animal, animal ofendido y animal ofensor. Hay que analizar que animal
fue el que ocasiono el daño, que animal ataco primero para determinar quién va a responder. El abandono o causar
la muerte al animal no genera el cese de la resp. Se exime de la resp si acata la causa ajena.
RESPONSABILIDAD POR LOS PRODUCTOS ELABORADOS
Surge de la ley de defensa al consumidor, del art 40.
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS
ARTICULO 40. — Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del servicio,
responderán el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor, el vendedor y quien haya
puesto su marca en la cosa o servicio. El transportista responderá por los daños ocasionados a la cosa con
motivo o en ocasión del servicio.
La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición que correspondan. Sólo se liberará
total o parcialmente quien demuestre que la causa del daño le ha sido ajena. Es una suerte de garantía que se
le da al consumidor.

AERONAVES. Jurídicamente es una cosa mueble registrable, se rige por el código aeronáutico. Indemnización
tarifada. AUTOMOTORES ART 1769 accidentes de tránsito.
ARTICULO 1769.-Accidentes de tránsito. Los artículos referidos a la responsabilidad derivada de la intervención de
cosas se aplican a los daños causados por la circulación de vehículos. Existen presunciones en cuanto a quien
ocasiona el daño

CASO PRÁCTICO. SI se extendió o no la responsabilidad, bajo qué criterio, que factor se aplicó, existe la posibilidad
de aplicar equidad, posibles causas de eximición de responsabilidad.

Respuesta - Obligación contractual, obligación de seguridad factor garantía. Solidariamente responden las partes. La
empresa de seguro no es guardián de nadie, es un 3ro citado en garantía.

24/10/2017

Responsabilidad de las personas jurídicas

Extracontractual. Art. 43 CCivil: teoría de la ficción, la más antigua, decía que las personas juridicas no eran
responsables. Existe un principio de irresponsabilidad, de modo que hay una carencia de voluntad y también varias
críticas, respecto a lo inconstitucional de esta norma, violando el principio de igualdad, no trata de las mismas
formas las personas físicas y a las jurídicas.

La ley 17711, modifica y establece que se responde por los daños que causen quienes dirijan o administren esas
personas jurídicas. Se hace referencia a la teoría del órgano.

Contractual. Acá si era responsable por los actos de sus representantes o quienes la administran dentro de los
límites de la ley o del contrato social. Por otro lado, si actuaban fuera de sus límites, de igual forma respondían si el
acto era compatible con objeto social.

CCyC. Art. 1763: Responden aquellos por los daños que realizan los que la dirijan o administren en ejercicio o en
ocasión de las funciones. También aparece la teoría del órgano, manifestando una concepción realista, una voluntad
propia de la persona jurídica, el que dirige o administre es el mero instrumento.

- Alcance. En ejercicio regular de la función, por ende va a responder cuando; hay un mal ejercicio, que sea
abusivo, o bien un ejercicio aparente, para cometer un hecho ilícito. Por otra parte, puede ser con motivo de la
función; que son cuando alguien comete un daño que no hubiese tenido lugar si no es por la función. Por último,
el alcance también puede ser en ocasión de sus funciones, quiere decir que la persona jurídica le ha dado al
sujeto una oportunidad para el hecho dañoso, por esto basta con que se lo facilite.

Criterio de imputación. Responsabilidad va a ser directa y objetiva, con fundamento en el riesgo creado. Que se
pueda demandar a la persona jurídica no quiere decir que no se pueda demandar a la persona física, por
consiguiente no excluye la responsabilidad a título personal del administrador.
Responsabilidad del estado y de los funcionarios públicos.

Esto empieza con el rey, de modo que como no puede equivocarse no puede llevarse a los tribunales. Mitad del siglo
20 se abre camino hacía una ancha responsabilidad del estado, esto es por diversos fallos de la justicia suprema de la
nación. La responsabilidad del estado está regulada por normas de derecho público y privado.

- Casos como: uso de armas por agente de seguridad, detención ilegítima, motín, pozos en la vía pública, caída de
árboles, y demás.

Base legal, buscando en la constitución, no hay ninguna norma que consagre la responsabilidad del estado. Por otra
parte el art. 43 del CC, negaba la posibilidad de demandar al estado por daños, solamente a las personas humanas. El
art. 1112, habla de la responsabilidad del funcionario público en ejercicio de sus funciones, debía ser negligente o
ejercicio irregular, sino no había responsabilidad.

CSJN: amplio responsabilidad del estado. Lo que hizo el cambio fueron los fallos de la corte que empezaron a regular
la responsabilidad del estado. En el caso “tomas devoto”, hubo un incendio de empleados estatales, como un
piquete y perjudico la producción del cambio, y fue responsabilidad extracontractual indirecta los hechos cometidos
por los empleados. En el caso “ferrocarril oeste”, acá se condenó al estado por falta de servicio.

El art. 43 amplia la responsabilidad de las personas jurídicas. También tuvo lugar la teoría del órgano.

Se dieron otros casos, como el caso “Vadell”, en este caso, resolvió la responsabilidad directa del estado,
responsabilidad objetiva. La diferencia con ferrocarril, es que se resolvió aplicando los criterios objetivos. Después el
caso “Pose”, un trampolín que había sido construido en una playa, murió una persona, y responde la municipalidad
por ser el dueño y guardián de la cosa, teoría del riesgo.

Naturaleza jurídica de la responsabilidad del estado. El anteproyecto, lo regulaba en tres artículos, hablaba de una
responsabilidad especial del estado, fundamento objetivo. Se hablaba del daño en ejercicio irregular, y por otro lado,
no es necesario identificar al autor. Ahora en el CCYC, no es aplicable, se remite al derecho administrativo; tanto
nacional como local, e igualmente para la responsabilidad del funcionario.

A raíz de eso se sanciona la ley 26944, trata la responsabilidad del estado, y en su artículo 1 dice que es inaplicable el
CCyC. No solo eso, sino que hay una responsabilidad restringida, tampoco se trata la prevención del daño. El art.
trata de una responsabilidad objetiva y directa, mientras que todo el resto, es lo contrario.

- Distingue la responsabilidad según los daños que resultan.


1. Según la actividad o inactividad ilegítima, los requisitos: tiene que haber un daño cierto, un imputable a un
órgano estatal, una relación causal y por último, una falta de servicio; es cuando la omisión genera
responsabilidad, de modo que existe una norma que establece el deber de actuar.
2. Según la actividad legítima, regulado en el art. 4 y 5. Requisitos: tiene que haber un daño cierto, actual,
acreditable por quien lo invoca, en pesos, y no al futuro. Tiene que haber una imputabilidad material a 1
organismo estatal. También relación de causalidad, tiene que ser exclusiva. La ausencia del deber jurídico de
soportar el daño. Por último, sacrificio especial del dañado igualmente del que sufre el resto de la gente.

Eximentes: ya sea por el caso fortuito, por el hecho de la víctima, o por el hecho de un tercero. Es igualmente a lo
que dice el CCyC.

Concesión de servicios públicos. El art. 6 ley 26944, el estado no responde ni en subsidio. Desconoce “rest inter alios
acta”. Por otra parte, menciona que la empresa concesionaria no es un tercero, por lo que no debe responder el
estado. El estado debe controlar el deber de policía.

Funcionarios y agentes públicos. Responden por actividad o inactividad, por acto u omisión, ya sea funcionario o un
agente, y en ejercicio de sus funciones cumpla irregularmente, es decir con dolo o con culpa. Hay una obligación
legal impuesta, y hay responsabilidad por los daños.

Objeciones. Una de ellas es la provincialización de la responsabilidad. Otra es que la relación del estado y el
administrado, no es igual a la del responsable y de la víctima. Por último, con el fallo Aquino, empieza con el tema de
la reparación plena, no hay diferencia si el que causo el daño es persona pública o privada.
Responsabilidad del establecimiento educativo.

Art. 1767 del CCyC. Esto según algunos autores lo registraban por según responsabilidad por el hecho de un tercero.

Generalidades: los tratados de los derechos del niño, también el art. 14 de la constitución nacional. Antes el
responsable era el director de la institución, hoy mismo es el establecimiento. Vélez por otra parte, lo reguló en los
cuasidelitos, Por otra parte, el CCyC, lo regula como un supuesto especial de responsabilidad, donde existe un
servicio educativo y a su vez, un contrato de consumo, donde el establecimiento es el proveedor y el alumno es el
usuario. Hay una obligación de seguridad, no solo prestar el servicio de educación, sino que también proteger.

Art. 1117, hay una presunción de la culpa in vigilando del director. Hay opiniones de llambias y borda. El director es
siempre dependiente del propietario, encargado de tareas administrativas, el personal no lo puede elegir, ni
tampoco era su dependiente. La vigilancia: por consiguiente no puede ser encargada a una persona determinada,
sino a una organización.

Ley 24.480. Menciona la responsabilidad del propietario, y también la responsabilidad objetiva. La única manera de
liberación es por un caso fortuito. Puede haber daños de un alumno a terceros y daños sufridos por alumnos, no
existe la responsabilidad concurrente de los padres.

El CCyC, mantiene la ley anterior mejorándola y ampliándola. *Si el daño es causado por el alumno, hay
responsabilidad directa de él, y también del establecimiento educativo. *Si el daño es sufrido por otro alumno,
profesor o no docente, la responsabilidad es contractual, el factor es objetivo porque es una obligación de seguridad.
*Si el daño es sufrido de un tercero, la responsabilidad es extracontractual. *Si el año es sufrido por un alumno,
puede ser a sí mismo, o puede que le causo otro. Hay responsabilidad contractual objetiva y una obligación de
seguridad, el alumno siempre es la víctima.

Legitimación pasiva, solo vs titular, no concurren los padres. Mantiene la ley anterior, imputación objetiva, y la
causa de liberación es solo en caso fortuito. Se excluye después del secundario.

Directores, incluimos; profesores, maestros, preceptores, bibliotecarios, auxiliarios, etc. Hoy tienen un tratamiento
más benévolo

Supuestos de responsabilidad. El alumno que causa el daño, tiene responsabilidad directa. Si tiene -10 años, incurre
el factor subjetivo, y la equidad. Si tiene +10 años hasta 17, incurre factor subjetivo.

Criterio subjetivo, de los maestros directores etc.

- No estar presente en el lugar correspondiente.


- No intervenir en pelea.
- No exigir cumplimiento de órdenes para evitar el daño.

Se exime si se prueba: falta de culpa o caso fortuito.

Legitimación pasiva; establecimiento. Titular, no importa si es o no propietario, este imparte orden, organiza y el
1767 no se refiere ni a público ni privado.

Alcance temporal. Que se halle o deba hallarse. Comprende: alumno a si mismo o a otro, alumno a 3ro, o 3ro al
alumno en horario de clase, hechos de las cosas; por ejemplo en los recreos, clases de educación física, excursiones,
campamentos y demás.

- Viaje de egresados. Comprometen responsabilidad, si brinda edificio para reuniones de padres, autoriza a
profesor a coordinar viajes y demás, no contabiliza falta. Hay una responsabilidad concurrente.
- Seguros. Como es una actividad riesgosa,

Acusación calumniosa. Concepto, es la falsa imputación de un delito por querella o denuncia que da origen a una
proceso judicial. El sujeto acusado deberá presentarse ante la justicia, defenderse y será investigado.

Sentencia penal / Puede ser condenado, esta acusación es el medio para que intervenga el poder judicial. No
condena, analizar si esa acusación falsa tuvo entidad para ser calumniosa. El perjuicio puede ser tan patrimonial
como extrapatrimonial.
Requisitos: en primer lugar, la imputación de 1 delito de acción pública, y en segundo lugar, la falsedad. Los intereses
tutelados: son social y personal.

El criterio de imputación ha ido evolucionando. En primer lugar una acusación precipitada, imprudente, sin tener
causa fundada, sin saber quién es el verdadero autor. Se hacía la pregunta si era suficiente que el juez civil condene a
indemnizar. Solamente se responde por dolo o culpa grave, y además, probar que no tenía razones justificadas.

Responsabilidad civil profesional

Concepto: profesión, es un empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que recibe una retribución.

Concepto variación, una actividad habitual con autonomía técnica, con reglamentación, también con una
habilitación previa, presume onerosa, sujeta a colegiación, sometida a: normas éticas y potestades disciplinarias.
En la década del 90 este concepto se fue ampliando, no por poseer título, sino por tener conocimientos de una
materia y por encima de los demás (experto) + habitualidad, lucro y modo de vida.

Profesión liberal, es la que tiene título habilitante, desempeña actividad intelectual en forma autónoma con
independencia, aceptando riesgo de eventualidad en cuanto a ingresos más la falta de subordinación. La excepción
es cuando hay una imposición legal.

En cuanto al vínculo relacional, el vínculo que unía al cliente, en roma, era el mandato. En cambio en argentina,
puede ser de lo más variable; una locación de servicio, locación de obra, contrato innominado, contrato de
prestación de servicios profesionales o contrato multiforme.

Responsabilidad profesional: incurren quien ejerce una determinada profesión al faltar: deberes específicos que la
impone, o la que nace de los daños ocasionados por una infracción a los deberes propios de la actividad.

“Bielsa menciona: no deberían responder, solo responsabilidad del tipo moral”.

1ro. Solo contractual, después de…… extracontractual.

¿Obligación de resultado o de medios? Expresamente, no está en el CCyC. Implícitamente, se encuentran el 774,


1723 y 1768. En síntesis, es una obligación de medios pero puede tener obligaciones de resultado y entrará en juego
el factor garantía (objetivo)

¿Existe una culpa profesional? La respuesta es NO.

31/10/2017

Distintos tiempos de responsabilidad civil.

Responsabilidad del médico.

La evolución, en primer lugar, mediante a un mayor crecimiento se debe un mayor riesgo, se fueron dando
diagnósticos, intervenciones quirúrgicas y demás; uso de antibióticos, anestesia, trasplantes, etc. Si bien antes, era
un acto individual, hoy en día, es un acto colectivo, porque se cumple con una infraestructura de alta tecnología, e
inclusive hay mayores especializaciones.

Hay un deber de humanismo, que está regulado en la ley 17.132, que regula la medicina. Establece la obligación del
médico de atender al paciente, y también el deber legal de asistir y establecer una técnica adecuada.

Naturaleza de la obligación, de una debida asistencia, el deber de prestación. Supone que el medico fue requerido y
que el médico acepto, esto se basa según el criterio de la ciencia y el arte de curar. Existe una responsabilidad
contractual y hay una obligación de medios.

La mala praxis, se aplica a todas las profesiones, que sería la mala práctica, tanto como error en el diagnóstico, por
un inapropiado tratamiento clínico, inobservancia de las reglas técnicas, una negligente intervención y demás.

La culpa médica, antes estaba regulada en distintos artículos del código civil. Se lo mide a ese profesional como
prudente y diligente de la categoría o clase.
La carga de la prueba, la culpa médica es una obligación de medios por lo tanto donde se mide la prudencia y
diligencia debida, demostrar la culpa menciona que sea evidente la actividad mala del médico.

Bueres, menciona que la sola presencia de la infracción dañosa genera una presunción de culpa, por lo tanto el que
va a tener que obro sin culpa es el médico.

Ámbito de responsabilidad, la extensión puede ser tanto contractual, que es la mayoria de las veces, pero puede
haber también casos extracontractual. En cuanto a la prescripción, variaba entre 2 y 10 años, hoy se establece la
responsabilidad en 3 años, sin distinción de si es contractual o no.

 En Francia siempre fue extracontractual aunque después cambió, en cambio en Argentina, el principio
general es que sea contractual.

Y si el paciente esta inconsciente. El principio general, es contractual, excepciones: servicio requerido por otra
persona, prestado espontáneamente, en contra de su voluntad que es el caso del suicida, y por último si comete un
delito del derecho criminal.

En la relación de las partes, en la posición de la mayoría, el paciente, celebra un contrato con el hospital, y este lo
celebra con un médico, ese contrato que es a favor de terceros.

Relación de causalidad, el damnificado debe probar que el daño que padece es a raíz de esa mala práctica del
médico en contra de su arte o profesión.

Casos de responsabilidad, en el criterio casuístico.

1. Va a responder tanto en una cirugía curativa o reparadora, uno de los deberes que tiene es la advertencia
al enfermo, tanto de los riesgos o de la intervención, las probabilidad de éxito, las consecuencias de si se
hace o no, la tiene que dar con un lenguaje que el paciente sea capaz de entenderlo. No puede mentir, ni
disimular el resultado de algún análisis o biopsia. Por otro lado, el consentimiento, cuando se requiere a una
mutilación, tiene que ser dado por escrito. El paciente se puede negar a hacer operado o recibir tratamiento,
se necesita si o si el consentimiento para intervenir. En tercer lugar, el diagnóstico, el error de este hace
responsable al médico, porque puede llevarlo a hacer un tratamiento que no es el adecuado o una cirugía
innecesaria, tiene que ser grave, no responde si es ajeno a la especialidad. Cuarto lugar, el médico no
responde por el método de curación si se trata de uno de los aceptados. Si la opinión está dividida, el juez no
puede tomar partido por una de ellas. Si abandona el tratamiento no hay responsabilidad del médico, si el
clínico abandona al cliente, hay responsabilidad médica.
2. En cirugía estética.

Trasplante de órganos. (Medicina curativa)

1. Integridad del cuerpo humano


2. Consentimiento del dador

Evolución. En el derecho romano, era considerado un derecho de propiedad sobre su cuerpo, por ende cualquier
acto realizado sobre su cuerpo era válido.

- Santo tomas, mencionaba que el usufructo del cuerpo pertenecía al hombre, pero la nuda propiedad a dios. Por
ende el cuerpo era considerado una cosa, esto cambio con el art. 55 del CCyC, hoy es un derecho de la
personalidad. Implica que cualquier contrato que alguien haga sobre su cuerpo es nulo.

Se menciona que hay partes no renovables del cuerpo, el pelo, las uñas, y otras, son las que no se pueden negociar.
En cambio las renovables son cosas, por lo tanto están dentro del comercio, y no está dentro del derecho de la
personalidad.

La problemática respecto de la responsabilidad médica, en principio es que no se puede experimentar respecto del
cuerpo humano, no tiene derecho a realizarlo, y en segundo lugar, se necesita el consentimiento del dador de
órgano y a su vez el del receptor.

Requisitos comunes para todo trasplante: el primero es la subsidiaridad, tiene que haber una adecuada
información, una libre decisión de ambos, gratuidad, una capacitación del equipo médico y por último, que exista
idoneidad de los establecimientos.
Si se trata de personas vivas, entre los requisitos se encuentran que: no cause grave perjuicio al dador, tiene que
haber una expectativa de éxito, el dador tiene que ser mayor de 18 años, y una libre decisión del dador y revocable.

Requisitos cadáver a seres vivos; una determinación del momento de la muerte, y consentimiento del dador, mayor
de 18 años, se puede revocar su consentimiento en cualquier momento.

Pluriparticipación profesional

Puede haber prestaciones en equipo, especialmente en intervenciones quirúrgicas. En estos casos hay
responsabilidad contractual con cada uno o con el jefe del equipo, donde el jefe del equipo responde
contractualmente y concurrentemente con los integrantes del equipo.

También prestaciones separadas pero simultáneas, puede haber tanto responsabilidad individual como colectiva,
depende de la prueba.

Prestaciones médicas en establecimiento asistencial, pueden haber actos hospitalarios o paramedicales. El paciente
tiene una acción directa tanto contra al médico y contra la entidad.

3. Cirugía estética

PEDIR RESTO DE LA CLASE.

7/11/2017

Responsabilidad del abogado

Letrado apoderado

Letrado patrocinante

Indemnización, La mala praxis constituye la frustración de un negocio, es decir de la posibilidad de poder ganar un
juicio, en este caso lo que va a poder reclamar su ex cliente, es su pérdida de posibilidad de haberlo ganado, no es un
daño eventual, es un daño cierto, y se configura cuando la acción queda prescripta.

Prohibiciones del abogado, no puede patrocinar, asesoras, representar intereses opuestos. Por otra parte, no puede
intervenir en un proceso donde haya actuado como magistrado, funcionario, etc. No puede procurarse clientela por
medios indecorosos o publicidad engañosa. Tampoco, participar honorarios por quien carezca de título.

Hay algunas cuestiones que resultan ser novedosas o controvertidas, una de ellas:
- La protección extracontractual del contrato

¿Puede un 3ero ajeno lesionar un derecho de crédito y por eso responder por los daños y perjuicios? La respuesta es
sí, un supuesto puede ser: que el 3ro lesiona al derecho de crédito cuando evita un acto ilícito que el acreedor cobre.

La lesión puede ser mediata o inmediata, esta última:


1. 3ro en complicidad con el deudor.
2. 3ro que destruye documento de la deuda.
3. Informe erróneo del registro de propiedad.

La mediata: El 3ro afecta al crédito al lesionar 1 bien jurídico general más al deudor.
1. Afectando la persona del deudor.
2. Afectada el derecho de propiedad del deudor sobre la cosa de la prestación.
- Derecho relativo vs Derecho absoluto.
La tutela al crédito por acto ilícito surge del art. 1716, que habla de ldeber de reparar. Las condiciones son; que haya
relación de causalidad, el acreedor por hecho ilícito del 3ro, este no puede obtener la prestación.

La conclusión es que hay una resistencia de la doctrina y que hay pocos fallos, esto se debe a que el crédito era un
derecho de carácter relativo, por lo que el acreedor solo podía accionar contra su deudor. Por otro lado, la creencia
de que admitirse, el autor del ilícito debería soportar cataratas de juicios.

Con respecto al primer supuesto, el 3ro se está obligado a respetar la situación creada, sean los derechos absolutos
o los relativos. Por otro lado, con el segundo supuesto, es razonable que se limite el campo de los legitimados
activos, pero esto no puede servir de justificativos para paralizar el derecho que tiene el acreedor, cuando ese
derecho fue lesionado por un 3ro.

- Tutela aquilina de la situación posesoria.


Para proteger el derecho de posesión de un sujeto, de cosa mueble o inmueble.

Turbación, turba, cuando alguien me molesta o deteriora la posesión. Despojo, es cuando me sacan del propio
derecho, existe cuando por ejemplo no se pagan las cuotas de la hipoteca y rematan el departamento.

Los legitimados cuando se produce esto son, tanto los poseedores legítimos, poseedores ilegítimos de buena fe y
por último los tenedores interesados.

- Ruptura de promesa patrimonial

En primer lugar, una ubicación del tema, se pregunta si se puede demandar por daños y perjuicios, existen aportes
que hacen los novios como; adquisición de inmueble para convivir, gastos para la fiesta, asumen deudas, etc. Puede
ser tanto noviazgo como concubinato. Se habla de una promesa o esponsales de futuro. Es decir la voluntad
reciproca de celebrar matrimonio en el futuro, para formalizar la propuesta se debe: poseer aptitud nupcial,
manifestación de voluntad firme y expresa, fecha determinada y promesa debe ser cierta, seria e inequívoca.

De parte de la naturaleza jurídica, el matrimonio se parte de que es un hecho, un contrato, y algunos lo ubican
dentro del contrato de familia.

Resarcimiento, ante el silencio de la norma, hay posibilidad de accionar en fundamento al art. 19 de la constitución
nacional. Se menciona el fundamento de la reparación, que es difícil, porque se encuentra el respeto a la voluntad
de no casarse, del deber de no dañar a otro, y del derecho abusivo malicioso, etc.

En cuanto a esto, el principio general, son del derecho de daños. La responsabilidad es extracontractual por daño
moral o por divorcio. El factor de atribución puede ser tanto dolo o culpa, esta última muy difícil.

La prueba del daño.

1. Probar esponsales.
2. Aptitud nupcial de ambos.
3. Inexistencia de hechos que hayan modificado o privado de efectos a la promesa.

Relación entre la acción civil y penal

Art. 1774 a 1780.

Hay un interés social que su función es represiva en cambio los intereses particulares, llevados a cabo por el código
civil y comercial, cuya finalidad es resarcir a la víctima. El principio general: es que ambas acciones, pueden ser
realizadas con independencia. En cuanto a la prueba es distinta en cada una, en penal es fácil, en cambio en civil es
compleja.

Art. 29 código penal establecía, que el juez penal no puede ordenar de oficio la indemnización. Por otra parte, si
opta por penal y fija indemnización, allí tendrá que ejecutar sentencia.

Si hay condena pero no se admite indemnización, se dice que hay cosa juzgada, por lo tanto no se puede reclamar
más. Si es absuelto, allí no se pronuncia por indemnización, por ende se puede reclamar en civil.
Efectos de la independencia, principio general que rige la disposición y ejercicio de las acciones. Significa que la
actitud pasiva de la víctima respecto de la acción penal no implica renunciar a la acción civil.

Coexistencia del proceso civil y penal, pueden existir ambas.

- 1. Hay una suspensión de la sentencia en civil, las excepciones son; si hay muerte del acusado, si hay ausencia
del acusado y por último, puede haber otras. Hoy en día, a fallecimiento, por una dilación excesiva, y factor
objetivo.
- 2. Suspensión de la prescripción de la acción civil.

Efectos recíprocos de la cosa juzgada.

1. Influencia de sentencia penal/civil. Condenatoria, hoy art. 1776. Hay una existencia del hecho principal y
existe una culpa del condenado. Evita el escándalo por otra parte.

a. Absolutoria, hoy art. 1776. Se menciona que el hecho material del delito no ha existido, el sindicado
como responsable no participo. Aunque igualmente podría ser declarado culpable en civil.

b. Sobreseimiento. No hace cosa juzgada ni tampoco produce efectos en civil, archivo, ni tampoco puede
individualizar a los autores.

2. Influencia de la sentencia civil/penal. Principio general, es la indiferencia. La excepción, es referida a alguna


cuestión prejudicial.

Art. 1780. Sentencia penal posterior.

La sentencia penal posterior a la civil no produce ningún efecto sobre ella, excepto en el caso de revisión. La revisión
procede exclusivamente, y a petición de parte interesada, en los siguientes supuestos:

a) Si la sentencia civil asigna alcances de cosa juzgada a cuestiones resueltas por la sentencia penal y ésta es
revisada respecto de esas cuestiones, excepto que derive de un cambio en la legislación;
b) En el caso previsto en el artículo 1775 inciso c) si quien fue juzgado responsable en la acción civil es absuelto
en el juicio criminal por inexistencia del hecho que funda la condena civil, o por no ser su autor;
c) Otros casos previstos por la ley.

Inmutabilidad de la sentencia civil

Pero ahora con excepciones:

1. Revisión general, sentencia penal condenatoria que luego es dejada sin efecto. Excepción, es el cambio de
legislación.
2. Responsabilidad por riesgo.
3. Otros casos

Repetición, la sentencia civil pude ser revisada, por otra parte, no dice los efectos de esa revisión, que sería la
nulidad, la repetición de lo pagado o el levantamiento de medidas cautelares.

Parcial la semana que viene – El 28 es Recuperatorio y también se puede rendir el final, avisar antes. Sino el 19 de
diciembre. Parcial – Riesgo creado, diferencia acción civil y penal, caso práctico. Responsabilidad del escribano,
factor garantía: obligación de seguridad y todo lo demás, responsabilidad del principal, concepto del código y todo,
concepto de dependencia”.

Vous aimerez peut-être aussi