Vous êtes sur la page 1sur 14

Curso:

Ciencias de la Tierra

Unidad 1: Geofísica 1

En esta unidad abordaremos los siguientes temas:

1. Modelos Estático y Dinámico de la Tierra


2. Placas tectónicas y su interacción
3. Teoría de la Deriva Continental
4. Cinturón de Fuego del Pacífico
5. Sismos: Experiencia chilena
6. Erupciones volcánicas: Experiencia chilena
7. Orientaciones metodológicas

1. Modelos Estático y Dinámico de la Tierra


La ciencia ha planteado diferentes modelos para explicar cómo está constituido el interior de
nuestro planeta, partiendo de la base de que no existe la posibilidad de una observación
empírica de los componentes y fenómenos físicos que se desarrollan en él. De hecho, se realizan
construcciones hipotéticas a partir de evidencias indirectas, como la variación y/o interrupción
en la velocidad de las ondas sísmicas. En general, las investigaciones que se han realizado hasta
hoy coinciden en afirmar que nuestro planeta está constituido por capas. En un comienzo los
estudios se centraron en indagar la composición química de los materiales que componen las
distintas capas y posteriormente se orientaron al comportamiento mecánico de estos materiales.
Así, podemos encontrar dos modelos: el Modelo Estático y el Modelo Dinámico.

1.1 Modelo Estático

Concibe a la Tierra como una gran estructura rocosa, dividida en capas concéntricas, las cuales
están limitadas o separadas por discontinuidades o zonas de separación que marcan el cambio en
la composición de los materiales de una capa a otra.

1.1.1 La Corteza

La corteza es la capa más superficial del planeta y la más delgada. Representa apenas el 0,5% de
la masa total de la Tierra. Se puede dividir en dos partes:

a. Corteza oceánica: Constituye los suelos de los fondos marinos y es más pesada y más
densa que la corteza continental. Está conformada por rocas jóvenes que contienen
aluminio, silicio y magnesio, que alcanzan hasta 180 millones de años de antigüedad. Su
espesor es de 5 a 10 km.

b. Corteza continental: Corresponde a la superficie de los continentes y se compone de


rocas livianas constituidas por aluminio, hierro, magnesio, calcio y potasio, que alcanzan
los 4000 millones de años de antigüedad. Su espesor fluctúa entre los 25 y 70 km.

Unidad 1: Geofísica 1 1 de 14
Curso:
Ciencias de la Tierra

1.1.2 El Manto

Esta capa corresponde al 83% del volumen total de la Tierra, con un espesor de 2900 km. Se
divide a su vez en dos sectores: el manto superior y el manto inferior.
a. El manto superior se compone de roca sólida en su parte más externa, cercana a la
corteza y de roca fundida en su parte más interna, la cual se presenta como un fluido. Sus
componentes son olivino y piroxeno.
b. El manto inferior está conformado por roca sólida. Entre sus componentes predominan el
silicio, magnesio y oxígeno.

1.1.3 El Núcleo

Esta capa es la más interna de la Tierra, constituye alrededor del 15% de su volumen total y sus
componentes principales son hierro y níquel. También se compone de cobre, oxígeno y azufre. Se
encuentra hasta una distancia de 3500 km desde el centro de la Tierra. Al igual que las capas
anteriores, se divide en dos sectores:

a. Núcleo externo, que se encuentra en estado líquido.


b. Núcleo interno, que es sólido.

1.1.4 Modelo Estático de la estructura de la Tierra

Fuente: educarchile.cl

Unidad 1: Geofísica 1 2 de 14
Curso:
Ciencias de la Tierra

En la imagen se aprecia la relación entre las diferentes capas y su espesor, y se indican las
discontinuidades que permiten establecer las separaciones entre una capa y otra. Nótese lo
delgada que es la corteza en relación a las otras capas.

1.1.5 Aspectos importantes del Modelo Estático

 En el Núcleo interno, las temperaturas alcanzan los 5.000°C; sin embargo, es sólido y no
está fundido debido a las altas presiones a las que se encuentra sometido.

 En sus inicios, el Modelo Estático caracterizaba cada una de las capas con iniciales de los
componentes químicos que se les atribuía. Así, a la corteza se le llamaba SIAL, por estar
conformada principalmente por sílice y aluminio; al manto se le llamaba SIMA, por
contener sílice y magnesio y al núcleo NIFE por estar formado predominantemente por
níquel y hierro. Actualmente, estas denominaciones están obsoletas.

 Las rocas que conforman la Corteza oceánica son más jóvenes debido a que los fondos
marinos son las zonas en donde se produce el proceso de formación de corteza terrestre.

1.2 Modelo Dinámico

Este modelo parte de la idea de nuestro planeta como un todo dinámico e interdependiente, en
el que interactúan diferentes sistemas. Si consideramos el comportamiento mecánico de los
materiales que lo componen, se pueden distinguir las siguientes capas:

1.2.1 Litósfera

Es la capa más superficial. Su espesor fluctúa entre 100 y 300 km y está conformada por la
corteza y parte del manto superior. En esta capa se desarrollan los procesos orogénicos
(formación de cadenas montañosas). Se encuentra conformada por las placas litosféricas que
interactúan entre sí, dando lugar a la dinámica del relieve, como los sismos y la actividad
volcánica.

1.2.2 Mesósfera

Es la capa intermedia y está conformada por el resto del manto. En esta capa se presentan
corrientes convectivas de magma, originado por las rocas fundidas (en estado plasmático), que
producen el movimiento de las placas litosféricas, lo cual deja en evidencia el dinamismo y el
funcionamiento sistémico que plantea este modelo. Una sección de la mesósfera, llamada
Astenósfera es la capa en la que se originan estas corrientes de magma.

Unidad 1: Geofísica 1 3 de 14
Curso:
Ciencias de la Tierra

1.2.3 Endósfera

Es la capa más interna y se corresponde con el núcleo, conservando las características antes
descritas de esta capa.

1.2.4 Modelo Dinámico de la estructura de la Tierra

Fuente: educarchile.cl

En esta imagen del Modelo Dinámico, se puede apreciar la relación entre las capas de la Tierra en
relación al planeta en su totalidad. Los procesos que ocurren en la mesósfera se manifiestan en la
capa externa que es la litósfera, mediante la actividad volcánica.

Para profundizar en este tema le invitamos a ver el Documental de History Channel


“Viaje al Centro de la Tierra”, disponible en: https://youtu.be/9v44Avxj15w

Unidad 1: Geofísica 1 4 de 14
Curso:
Ciencias de la Tierra

2. Placas tectónicas y su interacción


Como ya hemos visto en el punto anterior, la superficie sólida de la Tierra se llama litósfera, la
cual está fragmentada en placas que se posan sobre corrientes de magma que se encuentran en
la astenósfera. A modo de ejemplo se podría señalar que las placas litosféricas se mueven en un
fondo líquido al igual que trozos de plumavit que flotan en un recipiente con agua.

La teoría de la tectónica de placas fue desarrollada en la década de 1960, a partir de la


observación del suelo marino, el cual era más nuevo cuando la cercanía a una dorsal o cordillera
submarina era mayor. Esto permitió formular la idea de la expansión y renovación permanente del
suelo marino, debido a la expulsión de material magmático en las zonas de encuentro de placas,
dando lugar a actividad volcánica y sísmica y produciendo la renovación de los fondos marinos. Es
así como la capa exterior de la Tierra se crea en el fondo marino, desde un borde de placa hasta
encontrarse con otra placa en otro borde de divergencia. Cuando se encuentran las placas, se
pueden producir dos eventos: la subducción, que es cuando una placa más densa se hunde
debajo de la otra, o bien la colisión entre ambas placas.

Pero, ¿por qué se mueven las placas?

El origen de su desplazamiento está en las corrientes convectivas de magma que se producen en


la astenósfera. Estas corrientes o movimientos circulares de magma se generan por las enormes
diferencias de temperaturas de esta capa. Cerca del núcleo superior, las altas temperaturas a las
que están sometidos los materiales rocosos, hacen que éstos se calienten y asciendan por el
manto hasta llegar a la astenósfera en que las temperaturas disminuyen, por lo cual descienden.
Es así como se genera este ciclo circular del magma. Como la litósfera es muy delgada, la
actividad del magma del interior hace que ésta se fragmente y se mueva. Una parte del magma
de la astenósfera sale a la superficie en el fondo oceánico, formando las cordilleras marinas o
dorsales, donde nacen las placas.

2.1 Tipos de movimientos de las placas

En los límites de placas se encuentran las zonas de mayor movimiento y actividad de éstas. Existen
tres tipos de movimientos:

2.1.1 Convergentes

Son aquellas zonas en las que se encuentran o convergen dos placas, produciéndose el proceso
de subducción, en el que las placas colisionan y una, más densa y pesada, se desplaza debajo de
otra más liviana, lo cual genera un arco volcánico a lo largo de la zona de subducción y un abismo
profundo en la zona de contacto conocido como fosa. Este tipo de movimiento genera las cadenas
montañosas.

Unidad 1: Geofísica 1 5 de 14
Curso:
Ciencias de la Tierra

Ejemplo de subducción

En la imagen: Zona de Subducción Placa de Nazca y Sudamericana. Fuente: USGS.

En la imagen se puede apreciar la convergencia de placas que se genera en el territorio de Chile, el


cual se ubica en la Placa Sudamericana que se mueve hacia el oeste y que choca con la Placa de
Nazca que avanza en la dirección contraria. La mayor parte de nuestro país está ubicado en el
plano de contacto entre ambas placas. A lo largo de la zona de subducción sese puede observar la
fosa de Atacama (Toro y Sepúlveda, 2009).
2009) También se puede apreciar cómomo la subducción de
placas ha generado la cadena montañosa que corresponde a la Cordillera de Los Andes y la
actividad volcánica que la caracteriza.

2.1.2 Divergentes

Corresponden a aquellas zonas en que las placas se separan y producen una falla o una cadena
montañosa submarina (Dorsal oceánica), debido a que nuevo material asciende del manto,
creando nueva corteza. También recibe el nombre de “borde constructivo”.
constructivo”

Ejemplo de zona de divergencia

Actualmente, en el fondo del Océano Atlántico existe una zona de divergencia de placas que hace
que Europa y África se alejen del continente americano.

Fuente: USGS.

Unidad 1: Geofísica 1 6 de 14
Curso:
Ciencias de la Tierra

2.1.3 Transformantes

Son aquellas zonas en que las dos placas se deslizan en direcciones contrarias. Corresponde a un
desplazamiento lateral entre las dos placas y es muy habitual que se produzcan terremotos en
estos lugares por la tensión acumulada, aunque no hay creación de nueva corteza. Un ejemplo
muy conocido de deslizamiento transformante es la falla de San Andrés en Estados Unidos. En
nuestro país, un ejemplo bastante claro son las líneas de falla que se encuentran entre el relieve
de la Cordillera de la Costa y la Depresión Intermedia y ésta y la Cordillera de Los Andes.

Fuente: Google Site: Tectónica de Placas.

Para profundizar en este tema le invitamos a ver el video “Placas tectónicas”, disponible
en: https://youtu.be/NztlG90gwJI

3. Teoría de la Deriva Continental


Alfred Wegener, un científico alemán, en 1912, fue el padre de la llamada “Teoría de la Deriva
Continental”. Wegener hizo detalladas observaciones del contorno de los continentes y encontró
muchas coincidencias en la forma de éstos, por ejemplo, África y América del Sur. Aparte de
esto, hizo estudios de minerales y fósiles de plantas y animales que coincidían en lugares muy
apartados, lo que podía demostrar que alguna vez formaron parte de un solo territorio.

Todo lo anterior le permitió formular una teoría que sostenía que los continentes estuvieron
unidos en un pasado remoto y que luego se separaron. Planteó la idea de un único continente
inicial llamado Pangea (una sola Tierra), el cual habría existido hace unos 200 millones de años.
Este continente se separó alrededor de 180 millones de años atrás, en dos grandes masas
llamadas Gondwana (África, América del Sur y Oceanía) y Laurasia (América del Norte, Europa y
Asia). No obstante, Alfred Wegener no logró explicar cuál era la fuerza que permitía este
desplazamiento de las grandes masas continentales.

Unidad 1: Geofísica 1 7 de 14
Curso:
Ciencias de la Tierra

En 1915 Wegener publicó su libro “La formación de los continentes y océanos”, que tuvo poca
acogida en el mundo científico, ya que su teoría fue desestimada. Sin embargo, desde mediados
del siglo XX se comenzó a acumular evidencia que demostraba que los continentes sí se desplazan.
Esto dio lugar a la teoría de las placas tectónicas.

En la imagen: La separación de Pangea. Fuente: biografiasyvidas.com

Para profundizar en este tema le invitamos a ver los siguientes recursos de la web:

 Infografía con evidencia palenteológica de la Teoría de la Deriva


Continental, disponible en:
http://images.slideplayer.es/14/4357804/slides/slide_4.jpg
 Teoría de las Placas Tectónicas (Origen del Relieve), disponible en:
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Placas_tectonicas_Teoria.htm

4. Cinturón de Fuego del Pacífico


También se le conoce como Cinturón Circumpacífico, es una larga zona que rodea el Océano
Pacífico y que se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes
del mundo, por lo cual registra una actividad sísmica y volcánica muy intensa. Desde este a
oeste, incluye a Chile, parte de Argentina, parte de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia,
Centroamérica, México, parte de los Estados Unidos, parte de Canadá, luego dobla a la altura de
las Islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa
Nueva Guinea y Nueva Zelanda.

Unidad 1: Geofísica 1 8 de 14
Curso:
Ciencias de la Tierra

En la imagen: Mapa del Cinturón de Fuego del Pacífico.


Fuente: geoenciclopedia.com

En esta zona, los sismos se producen porque las placas de la corteza terrestre se hunden a gran
velocidad (varios centímetros por año) y a la vez acumulan enormes tensiones que deben
sismos
liberarse y lo hacen en forma de sismos.

5. Sismos: Experiencia chilena


Un sismo es un temblor de la superficie terrestre debido, en la mayoría de los casos, a
movimientos de las placas tectónicas y en segundo término a la actividad volcánica. Para medir
este fenómeno se establecen dos criterios: la magnitud y la intensidad.
 La magnitud expresa la energía liberada y se mide con un instrumento llamado
sismógrafo. La escala de medición asociada es la de Richter
Richter,, que es abierta, sin un límite
superior.
 La intensidad expresa el daño producido por el sismo en las estructuras materiales y el
efecto o impacto que causa en las personas Mercalli, que va
personas.. Esto se mide con la Escala de Mercalli
desde 1 a 12 grados.

En Chile se considera que un terremoto es un sismo que supera los 7 grados en la escala de
Richter. Se llama hipocentro al sitio al interior de laa Tierra donde se origina un sismo y el epicentro
es el lugar en la superficie ubicado en línea vertical desde el hipocentro.

Unidad 1: Geofísica 1 9 de 14
Curso:
Ciencias de la Tierra

En la imagen: Hipocentro e hipocentro.


Fuente: Fundación Mar de Chile.

En la imagen se aprecia la relación entre hipocentro y epicentro y la expansión de las ondas


sísmicas desde el hipocentro hasta la superficie. En Chile, el origen de la mayoría de los grandes
terremotos se produce por el movimiento de placas. Esto sucede porque el deslizamiento de una
placa bajo la otra no ocurre de manera continua, sino que con trabas o tensiones. Cuando la
energía contenida se libera de manera brusca, se produce un terremoto.

5.1 Terremotos más desastrosos en Chile

 En 1906, ocurrió uno de los terremotos más desastrosos de la era republicana. Valparaíso,
principal puerto, centro financiero y comercial del país, fue destruido casi
completamente, sin contar los miles de muertos que quedaron atrapados bajo sus ruinas.

 En 1939, el terremoto de Chillán, que afectó a toda la región circundante, dejó una
destrucción enorme, lo que obligó a las autoridades a una mejor planificación y
organización en las labores de reconstrucción y rescate. Así, se aprueba la creación de la
Corporación de Fomento (CORFO), institución a través de la cual el Estado dirigió la
reconstrucción del país y el fomento de la actividad industrial.

 El sismo de mayor magnitud registrado en el mundo hasta la actualidad es el de Valdivia,


en Chile, en 1960, con 9,5 grados en la escala Richter. Devastó las provincias de Cautín,
Valdivia, Osorno, Llanquihue y Chiloé, al situarse su epicentro en el mar, en las cercanías
de Valdivia. El sismo fue acompañado por un tsunami que provocó una sucesión de
enormes olas que arrasaron con las ciudades costeras.

Unidad 1: Geofísica 1 10 de 14
Curso:
Ciencias de la Tierra

6. Erupciones volcánicas: Experiencia chilena


Las erupciones volcánicas, así como los géiseres y las aguas termales son manifestaciones de la
energía térmica de la Tierra. Existen muchos tipos de volcanes, con formas, altura y características
distintas, terrestres y submarinos. Sin embargo, al menos el 80% de la actividad volcánica se
concentra en las largas fisuras verticales de la corteza terrestre, ocurriendo en los bordes
constructivos de las placas en que está dividida la litósfera, los cuales están marcados por cadenas
montañosas oceánicas (dorsales oceánicas) en las que se crea continuamente nueva corteza a
medida que las placas se separan.

6.1 ¿Cómo se produce el volcanismo?

El magma y los gases rompen las zonas más débiles de la corteza externa de la Tierra o litósfera
para llegar a la superficie. Estas zonas que presentan mayor fragilidad se ubican siempre a lo largo
de los límites entre placas tectónicas. Cuando el magma y los gases alcanzan la superficie a través
de las chimeneas o fisuras de la corteza, forman las estructuras geológicas llamadas volcanes.

Chile es un país sísmico, por lo cual frecuentemente está expuesto a temblores de todo tipo y cada
cierto tiempo de terremotos. El origen de estos sismos puede estar vinculado al volcanismo o a las
fallas o fracturas del material rocoso en el interior de la Tierra.

El territorio chileno, por su posición geográfica en el borde occidental del continente


sudamericano y antártico, forma parte importante del llamado "Círculo de Fuego del Pacífico" y es
una de las zonas tectónicas más activas de la Tierra.

La entidad que hace un seguimiento del comportamiento de los volcanes en Chile es el Servicio
Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), que informa la situación de los volcanes activos
monitoreados a través de dos tipos de boletines:

1) El Reporte de Actividad Volcánica (RAV) da a conocer la situación de los volcanes activos


agrupados por cada región del país, y su periodicidad está definida en función del nivel de
alerta técnica (Verde = Una vez al mes; Amarilla = 15 - 20 días; Naranja y Roja =
Diariamente).

2) El Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) informa de manera extraordinaria la


actividad anómala y puntual de un volcán específico y/o da cuenta de un cambio en el
nivel de alerta técnica (SERNAGEOMIN, 2016).

Todos los registros sobre erupciones volcánicas en Chile presentan un cuadro más o menos
similar, primero se consigna la ocurrencia de algunos fenómenos premonitorios como la
emanación de humo en un cráter que parecía inactivo o la aparición de un nuevo cráter. Esto
puede durar algunos días, semanas e incluso años. Temblores y ruidos subterráneos preceden a la
salida de cenizas y lava. Los daños en cuanto a vidas humanas no han sido tan trágicos como en el
caso de los terremotos o tsunamis, ya que la población usualmente alcanza a ponerse a salvo.

Unidad 1: Geofísica 1 11 de 14
Curso:
Ciencias de la Tierra

En cambio, los daños materiales son muchos, tanto en la agricultura como en la ganadería. El
ganado puede sufrir una gran mortalidad por no alcanzar a huir de la lava o porque la lluvia de
cenizas cubre la Tierra, provocando asfixia de los animales o su muerte por incapacidad de
alimentarse.

7. Orientaciones metodológicas
Por tratarse de una unidad de geografía, es fundamental trabajar con los estudiantes en base a
recursos audiovisuales y experiencias concretas, ya sea con visitas en terreno si es pertinente o
bien usando material concreto y tangible. Este puede ser confeccionado por los mismos
estudiantes, lo que le da una mayor significatividad al aprendizaje.

En cuanto a los procesos mentales que deben propiciarse en el trabajo de los contenidos, se
sugiere privilegiar el razonamiento inductivo y aprendizaje por descubrimiento, promoviéndolo a
través de las actividades en las que su estudiante infiera a partir de situaciones concretas, que
elabore conjeturas, hipótesis y descubra las leyes que rigen los fenómenos que estudia a partir de
hechos puntuales que observa o vivencia.

7.1 Sugerencias de actividades

 Apoyo de recursos audiovisuales que permitan a los estudiantes observar los procesos y
fenómenos en estudio (imágenes, videos instructivos breves, documentales).

 Actividades de inducción, planteamiento de hipótesis: Por ejemplo, hipotetizar el modelo


de la estructura interna de la Tierra y representarlo a través de dibujos o con material
tangible.

 Actividades de acercamiento para trabajar la Tectónica de placas: Pedir a los estudiantes


que formulen conjeturas e hipótesis, por ejemplo: ¿Por qué crees tú que los científicos
afirman que el interior del planeta está formado por capas? ¿Qué evidencias crees tú que
se utilizan para llegar a esta conclusión? ¿Cómo representarías tú el interior del planeta?
¿Por qué?

 Actividades para trabajar los modelos estático y dinámico: Manipular una maqueta o
bien confeccionarla con materiales simples, como esfera de plumavit, témpera, tijeras,
etc.

 Actividades que se pueden realizar para los temas de la Teoría de la Tectónica de Placas,
la Deriva Continental y volcanismo: Elaborar una maqueta interactiva. Organizar a los y
las estudiantes por grupos de trabajo de tres o cuatro personas y pedirles que elaboren un
modelo interactivo que ilustre los contenidos tratados, teniendo como base imágenes y
videos observados. El requisito es que esta maqueta tenga movimiento.

Unidad 1: Geofísica 1 12 de 14
Curso:
Ciencias de la Tierra

 Realización de una feria escolar para que los estudiantes muestren y expliquen los
procesos que representan sus maquetas a otros cursos.

 Solicitar a los estudiantes, pequeñas investigaciones en relación a casos reales que


ilustren la teoría, aparte de la situación de Chile. Por ejemplo, solicitarles que investiguen
sobre la formación de los Himalayas u otros relieves actuales, sobre la actividad volcánica
en otros sectores del Cinturón de Fuego del Pacífico y los eventos sísmicos en otros países
con características similares a las de Chile en este aspecto.

 Plantear actividades de exploración de páginas nacionales vinculadas a la sismología y


volcanismo, como el Instituto sismológico de Chile (http://www.sismologia.cl/) y la Red
nacional de vigilancia volcánica (http://www.sernageomin.cl/volcanes.php). Éstas deben
trabajarse con una guía de actividades e instrucciones claras para desarrollar la
investigación.

7.2 Orientaciones evaluativas

Para el desarrollo de esta unidad se sugiere trabajar con instrumentos para el Registro de lo
Observado (bitácoras), que permitan evaluar la elaboración de productos como maquetas, afiches
o informes de investigación, así como los procesos de interacción en el aula a través de trabajos
grupales o participación. Se sugiere la confección de Escalas de valoración y rúbricas holísticas y
analíticas.

En el desarrollo de las clases se pueden aplicar pequeñas pruebas que combinen preguntas
orientadas a conocimiento, aplicación y análisis, así como actividades en parejas o en grupos con
preguntas de reflexión, que les permitan a los y las estudiantes hacer procesos de síntesis y de
evaluación de los temas tratados.

Unidad 1: Geofísica 1 13 de 14
Curso:
Ciencias de la Tierra

Bibliografía

Memoria Chilena. Los terremotos en Chile (1570 – 2010). Consultado el 25 de julio de 2016 en:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3576.html

Raviolo, A., Ramírez, P. y López, E. (2010). Enseñanza y aprendizaje del concepto de modelo
científico a través de analogías. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias.
España: Universidad de Cádiz.

Toro, M. y Sepúlveda, U. (2009). Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Texto del estudiante.
Santiago, Chile: SM. Edición especial para el MINEDUC.

Unidad de Currículum (2009). Programa de Estudio Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Séptimo
Básico. Chile: MINEDUC.

Unidad de Currículum (2016). Programa de Estudio Ciencias Naturales. Séptimo Básico. Chile:
MINEDUC

Fuentes de imágenes

Falla transformante: https://sites.google.com/site/tectonicadeplacastfm/4-2-fosas-1

Hipocentro e Epicentro Fuente: Fundación Mar de Chile, recuperada desde:


http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=59935

La separación de Pangea:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/fotos/wegener_deriva_continental.gif

Mapa del Cinturón de Fuego del Pacífico.


http://www.geoenciclopedia.com/wp-content/uploads/2015/09/cinturon_de_fuego_1200.png

Modelos de la estructura de la Tierra:


http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/CR_FichasTematicas/2011/La_Tierra_sugerenci
a_docente.jpg

Zona de Subducción Placa de Nazca y Sudamericana. USGS, Dominio público:


https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4500165

Unidad 1: Geofísica 1 14 de 14

Vous aimerez peut-être aussi