Vous êtes sur la page 1sur 4

Seminario Teórico III: Juan Carlos Villamizar

Juan David Salas Camargo- Reseña,1 14/02/2018

Kalmanovitz Krauter, Salomón, y Enrique Lopez. La agricultura colombiana en el siglo


XX. Bogotá: CEP-Banco de la república, Biblioteca Luis Ángel Arango, Fondo de Cultura
Económica, 2006. Caps: II y V

Salomon Kalmanovitz (1943) Se inició en el DANE como investigador entre 1971-1975,


cubriendo temas de economía agraria. Fue investigador asociado del CINEP desde 1978 a
1987 en economía política. Development Studies de la Universidad de Sussex, Inglaterra
(1979-1980) en teoría del desarrollo económico y Visiting Scholar en el David Rockefeller
Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard (2005-2006), en historia
económica de Colombia. 1 Con este trabajo los autores recibieron en 2005 una mención de
honor en el Premio de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Alejandro Ángel
Escobar.

Este trabajo se desarrolló mientras que Kalmanovitz hacia parte de la Junta Directiva del
banco de la Republica. Al ser este su institución de respaldo , y analizando los tópicos tratados
por el libro en esta reseña se van a tomar en cuenta los enfoques del autor sobre el tema del
desarrollo agrícola e industrial que finalmente el autor relaciona.

Dos asuntos son de principal interés para el autor en los capítulos abordados, en el gran tema
que es la agricultura en Colombia. Por un lado, el desarrollo agrícola relacionado con la
demanda interna y externa. Y por otro las bases del desarrollo agrícola y sus consecuencias
para el país.

Tomar estos dos enfoques, nos lleva a hablar del Café, tema recurrente en la Historiografia
económica. Para kalmanovitz. Al iniciarse el siglo XX, Colombia estaba muy por debajo de
los promedios de PIB de Estados Unidos. ¿Qué cambio esta historia? “El factor que cambio
tan radicalmente el patrón de crecimiento economía y demográfico fue la inserción del país

1
Biografia de Salomon Kalmanovitz. En : http://www.salomonkalmanovitz.com/biografia.html
Consultado el 13/02/2018.
en la economía internacional mediante su eslabón agrícola”2 esto cambiaria al llegar la
economía cafetera y todas sus implicaciones. ¿En que consistió la economía cafetera?
Principalmente en que “propicio” una revolución productiva en “el uso de la tierra” y de la
“fuerza de trabajo”. Esto acompañado del desarrollo de una infraestructura vial, que
interconectó al país, a la paz que trajeron los presidentes republicanos y al sostenimiento del
Estado por Altos Aranceles3, permitió que la economía regional cambiara sus formas. Se
estaba viviendo el final de la Hacienda colonial, basada en relaciones sociales de patronazgo
para dar paso a una nueva era cuyas características y “motores” del crecimiento serian
diferentes. Esa nueva era el siglo XX y esas nuevas características serian el desarrollo
industrial y el mercado internacional. Acá empieza la lectura histórica más interesante de
Kalmanovitz.

Las intercomunicaciones, permitieron un mayor desarrollo urbano y con ello una mayor
demanda agropecuaria, por tanto, al inicio del siglo mientras la economía cafetera entraba al
mercado mundial, la producción agropecuaria aumentaba en Colombia para abastecer el
desarrollo urbano. Pero mientras la demanda agropecuaria aumentaba, su porcentaje en el
PIB disminuía. Estos para Kalmanovitz se relaciona con el desarrollo industrial4. El cual
empezó a demandar cada vez más productos al agro nacional, como en la industria del
Algodón, y productos para alimentar a la población activa. Relacionado con las nuevas
“formas de producir”, las cuales pedían a la economía, una mayor concentración de capital y
un aumento de la población activa y libre. Estas características nacionales de demanda
interna se relacionaban con un desempeño internacional donde tres commodites (materias
primas) atraían capitales y recursos al Estado, estas eran, El banano, el café y el petróleo5.
Este fue el panorama del desarrollo agrícola en la primera mitad del siglo XX, donde el
capital de las adunas llegados al Estado, ayudo al agro nacional. Luego llegaría la segunda
mitad del siglo XX, el banco agrario, la revolución verde y las iniciativas privadas.

2
Salomón Kalmanovitz Krauter y Lopez. La agricultura colombiana en el siglo XX.
(Bogotá: CEP-Banco de la república, Biblioteca Luis Ángel Arango, Fondo de Cultura
Económica, 2006). 86
3
Kalmanovitz, 100
4
motivado por el dinero del café
5
Kalmanovitz, 138
El segundo periodo tuvo una dinámica muy interesante desde muchos puntos de vista, más
siendo tan cercano al presente. Pero el autor se centra en la demanda externa de la industria
y específicamente en describir como “la productividad general de los factores (PTF) vino al
relevo de la incorporación de Capital como fuente “principal de crecimiento””6

En este periodo seguimos viendo un aumento de la participación del café en las exportaciones
a tal punto que en 1973 llega a su máximo histórico de cultivo teniendo 1.000.000 ha a nivel
nacional, gracias a la demanda externa, otro producto relevante es el algodón, que tiene su
máximo histórico en 1973. Ambos productos después de 1975 caen vertiginosamente en su
productividad. Esto según el autor, a la incorporación de los países de la unión soviética al
mercado internacional. Por ejemplo, Vietnam que en 1989 aumenta su productividad de café
un 1400 % y alcanza a Colombia en producción de café en 14, 7 millones de sacos 7. Por otro
lado, el modelo de sustitución de importaciones causo graves problemas en el sector del
algodón pues este factor termino con la producción nacional de algodón y en cuanto a los
“cultivos transitorios” dígase a los cultivos de la producción interna, como la papa, el maíz,
el trigo, el azúcar, cayeron fuertemente8 y según el grafico 67 que encontramos en la página
271 “Área de cultivos permanentes y transitorios en Colombia”, esta caída se relaciona con
el nuevo modelo liberal que evita la protección de materias primas, para evitar que esta
medida (control de precios) cause un aumento en los costes de producción en los productos
industriales,9 a costas de la producción agropecuaria. Esto redujo la participación de lo
agropecuario en Colombia y la dedicación de la agricultura a cultivos antiguos como la caña
de azúcar. Y la agricultura de exportación al cultivo de Palma Africana. Mientras que dejo
mucha tierra en desuso y mucha otra en mal uso, como se analiza con la ganadería, “la
ganadería es un gran cause de problemas sociales, causando problemas en el 30 % del
territorio agropecuario por “uso indebido del suelo” y teniendo 7.3 millones de hectáreas
sin provecho. 10

Comentario

6
Kalmanovitz 248
7
Kalmanovitz 255
8
Kalmanovitz 271
9
Y los saque de la competencia internacional
10
Kalmanovitz 293
En los capítulos analizados no se ha hablado mucho del mercado de tierras, de la violencia,
ni de los mercados agrícolas ilegales, que hacen parte de la historia de la agricultura en el
siglo XX.

En el tema de los cultivos transitorios, es muy interesante la relación que hace al decir que
un aumento en estos cultivos reduce el coste de vida en las ciudades. Me parece interesante
porque pone en la mesa un tema que es la utilidad de la tierra, como bien de uno social y
lleva a pensar que el asunto de la tierra no es solo un asunto de productividad sino mas allá,
un asunto social. Al describir las características del fin de la autarquía de la hacienda por el
desarrollo del mercado nacional, y al describir la segunda mitad del siglo XX, uno se pregunta
si es posible volver a un sistema económico en donde se externalicen los costes de
producción, con la autoproducción, viendo las pocas posibilidades agropecuarias que
presenta el mercado internacional.

El autor, aunque en sus análisis cuantitativos toma en cuenta la participación de la pequeña


propiedad en la producción y la cantidad de trabajadores por tipos de unidades productivas
con distinto tamaño, le hace falta involucrar el tema de la política en lo económico y más en
la segunda mitad del siglo XX. En relación con si ha cambiado la distribución de la riqueza
en los sectores de lo agropecuario. Por ejemplo, hizo falta que hablara más a fondo sobre
quien impulsaba la economía de la palma africana a mediados de los 70’s.

Lastimosamente se percibe que el autor atribuye la mayoría de dinámicas del comercio


agropecuario a factores externos al país, como la demanda y oferta internacional de
determinado producto y a la iniciativa privada, sin tomar en consideración las luchas políticas
en el proceso de construcción de la economía. Aunque el mismo muestra que hay productos
con buenos rendimientos internacionales y aun así se dejan de producir. Por último, es una
lástima que el autor no avance en el análisis de las dinámicas de las unidades productivas
agropecuarias, mas allá del análisis del punto de quiebre entre la hacienda colonial y la
economía cafetera y con ello moderna. Pues hace falta por ejemplo entender en que consiste
el alto rendimiento de la producción de rosas en la sabana de Bogotá y el sostenimiento del
cultivo de caña en los minifundios de Cundinamarca como el arroz en Tolima. ¿A qué se
deben estos éxitos no tanto económicos como sociales? El autor deja muchas inquietudes.

Vous aimerez peut-être aussi