Vous êtes sur la page 1sur 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS INSTRUMENTALES Y DE LA COMUNICACIÓN
CATEDRA DE EPISTEMOLOGIA METDOLOGIA DE LA INVESTIGACION

SÍNDROME DE BURNOUT EN TRABAJADORES DE LA


SALUD DE INSTITUTOS PÚBLICOS
Proyecto de Investigación presentado ante la Cátedra de Epistemología Metodología de la
Investigación de la Escuela de Medicina Faculta d de Medicina Universidad del Zulia,
Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela, como requisito indispensable para aprobar la asignatura

Autores:
NOMBRE Y APELLIDO

ANDREA TATIS
NATHALY TORRES
FABIANA SUAREZ
MARIA USECHE
TOMAS URDANETA
VANESSA URDANETA

Tutor
María Montiel
Doctora en Ciencias
Gerenciales
Profesor Asociado de LUZ
C.I:7.773.125

MARACAIBO, ENERO 2018

I
SÍNDROME DE BURNOUT EN TRABAJADORES DE LA
SALUD DE INSTITUTOS PÚBLICOS

II
SÍNDROME DE BURNOUT EN TRABAJADORES DE LA SALUD EN
INSTITUCIONES PÚBLICAS

Autores:

_____________________________

Andrea Tatis
C.I: 26.106.611
_____________________________

Nathaly Torres
C.I: 25.822.764
_____________________________

Fabiana Suarez
C.I: 26.318.344
_____________________________

Maria Useche
C.I: 26.765.936
_____________________________

Tomás Urdaneta
C.I: 25.407.555
_____________________________

Vanessa Urdaneta
C.I: 26.202.486

Tutora Académica
____________________________
Dra. María Montiel
C.I: 7.773125
Dra. en Ciencias Gerenciales
MgSc. Salud Ocupacional
Profesora Asociada de LUZ

Dirección: Av. PAÚL RENÉ MORENO CAMACHO CON CALLE 41,


CONJUNTO RESIDENCIAL VIENTO NORTE, EDIFICIO PLAYA NORTE, PISO
11 APTO 11B, MARACAIBO, ESTADO ZULIA. natietorresh@gmail.com
0424-7087817

III
SÍNDROME DE BURNOUT EN TRABAJADORES DE LA SALUD EN
INSTITUCIONES PÚBLICAS

RESUMEN

Estudiar documentos recientes sobre el síndrome de Burnout en profesionales


de salud latinoamericanos, identificando factores que predisponen a los
trabajadores a presentar el síndrome y considerar las repercusiones que
podrían tener sobre el cuidado del paciente, la relación entre compañeros y su
vida familiar, además detectar las variables para mejorar la calidad del servicio
en instituciones públicas.

Es importante reconocer y evaluar los factores asociados al Burnout entre los


profesionales de salud debido a que es un importante problema psicoso cial
causado por estrés crónico en el ambiente laboral y resulta en tres síntomas:
cansancio emocional, despersonalización y reducidos logros profesionales.

Palabras claves: Burnout, salud, medicina, instituciones públicas.

II
BURNOUT SYNDROME IN HEALTH PROFESSIONAL STAFF OF PUBLIC
MEDICAL INSTITUTIONS

ABSTRACT

To study recent documents on the Burnout syndrome in Latin American health


professionals, identify the factors that predispose a health worker to present Burnout
syndrome and to analyze the repercussions that may have on patient care, the
relationship between co-workers and their family life and finally detect variables to
improve the health service in public institutions.

Is important to recognize burnout syndrome, to evaluate professional


achievement and factors associated among health professionals, due it’s a major
psychosocial problem. It’s caused by chronic stress in the work environment and results
in three distinct symptoms: emotional exhaustion, depersonalization and reduced
professional achievement.

Key words: burnout syndrome, health, public health, medicine.

III
INDICE

Paginas

RESUMEN II

ABSTRACT III

INTRODUCCION 1

MATERIALES Y METODOS 3

2.1. Métodos 3

2.2. Análisis e Interpretación de los resultados 3

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LOS RESULTADOS 5

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 6

IV
INTRODUCCIÓN

La incapacidad de influir en las decisiones que afectan al trabajo, como el


horario, misiones, o carga laboral, así como la gran competitividad e
inseguridad y las exigencias del medio, los cambios trascendentales en los
enfoques de la vida y las costumbres, condicionan un ritmo vertiginoso, que
genera angustia, agotamiento emocional, trastornos en los ritmos de
alimentación, actividad física y descanso, con dolencias físicas, psíq uicas y
factores de riesgo en la salud de los individuos de este nuevo siglo. Entre
ellos, la principal causa que genera este cuadro de síntomas es el Síndrome
de Burnout. ( Alejandra Apiquian Guitart, 2007)

Se le ha llamado de varías formas, Síndrome del Q uemado (SQ), Síndrome de


Desgaste o Agotamiento Profesional (SDP), Enfermedad de Thomas o
Síndrome de hastío psicosocial, y es definido por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) como una enfermedad laboral que provoca detrimento en la
salud física y mental de los individuos. Es considerado además como un
conjunto de síntomas médico-biológico y psicosocial, inespecíficos que se
desarrollan en la actividad laboral como resultado de una demanda excesiva
de energía. Su traducción al castellano describe una sensación estar o
sentirse quemado por el trabajo, agotado, sobrecargado o exhausto.
( Alejandra Apiquian Guitart, 2007)
Fue descrito por primera vez por el psicoanalista Herbert J. Freudenberger en
1973. A partir de observar cambios en él y en otros profe sionales (psicólogos,
consejeros, médicos, asistentes sociales, enfermeros, dentistas). Se observó
que después de cierto tiempo estos profesionales perdían mucho de su
idealismo y también de su simpatía hacia los pacientes. Los resultados de
estos estudios se identificaron principalmente en los profesionales de servicio
o de ayuda cuya actividad va dirigida hacia otras personas. (Bermann S.,
2006)

Por ende, es común que este tipo de respuesta extrema se presente en un


ambiente laboral en donde el empleado establece interacciones complejas o
directas con otras personas, y afronta cotidianamente circunstancias
relacionadas con exigencias del trabajo, falta de apoyo social, escasa
autonomía en el trabajo, conflictos de rol y situaciones de orden social,
económica e institucional, agregando las características del perfil psicológico
del empleado (autoestima, autoeficacia, locus de control y estabilidad
emocional), factores que potencializan las condiciones que predisponen a una
persona al Síndrome de Burnout. (Luis Miguel Vázquez, 2017)

Dentro de los lugares de trabajo donde se observan con mayor frecuencia este
síndrome, encontramos muy particularmente los ambientes hospitalarios, en
donde los factores de estrés emocional están a la orden del día, por ser una
organización de servicio humano, y cuyo propósito primordial no es un material
1
físico, sino la compleja dimensión del factor humano. De esta forma, los
empleados de organizaciones hospitalarias viven constantemente en
situaciones de tensión laboral, lo que ha facilitado la incidencia de Burnout en
trabajadores de la salud. ( Alejandra Apiquian Guitart, 2007)

Se ha documentado que algunos trabajadores del área de la salud, tienen


cierto grado de padecer con mayor reiteración estrés laboral, en comparación
con otros, y como modelo principal encontramos a las enfermeras, que son
especialmente más vulnerables al Burnout. Tal predisposición está relacionada
con características propias del trabajo y que son consideradas como
desagradables, ejemplo de ello son, el manejo de excretas (orina, vómito,
heces fecales), de elementos sanguíneos o el cuidado de pacientes poco
dóciles a las intervenciones de enfermería. Además de la exposición a
sobrecarga de trabajo, dificultad de comunicación y deficiente relación con
otro personal de salud, rotación de turnos, el no poder elegir a los compañeros
de trabajo, las fluctuaciones en la cantidad del trabajo, el tiempo de ejercicio
profesional y la desorganización del servicio con otros departamentos, hace
evidente la posibilidad de desgaste emocional continuo. ( Romana
Albaladejo, 2004)

Todo lo anterior hiere profundamente la sensibilidad y muchos profesionales


en salud terminan por crear una barrera, una especie de anestesia contra las
penas de los demás. Por otro lado, la socied ad ve la salud como un derecho
de todos y, en esa medida, los profesionales deben estar disponibles para
atender todas las necesidades que surjan como consecuencia de la
enfermedad. Se debe aquí resaltar que los profesionales experimentan su
secuestro de capacidades físicas y psicológicas que los debilitan y
transforman en seres vulnerables, especialmente cuando deben enfrentarse a
situaciones difíciles. Esta desmotivación como consecuencia de las
condiciones de trabajo, y que está afectando incluso a los m ás jóvenes,
repercute negativamente en la calidad de vida del trabajador y, por tanto,
también en la calidad asistencial. (Tomas Urdaneta, 2017)

Para abordar entonces la problemática, se analizaran y compararan diversas


investigaciones que permitan determinar la prevalencia y distribución del
Burnout entre los trabajadores del área de salud, además de la posible
asociación que exista entre el medio con alguna variable socioeconómica o
laboral, potencialmente modificable, que permita desarrollar recomendaci ones
orientadas a su reducción, de tal manera que pueda reconocerse y
concientizarse la importancia que dicho trastorno tiene en toda Latinoamérica,
logrando el desarrollo de mejores condiciones que favorezcan a la salud y
bienestar de los trabajadores.

2
MATERIALES Y METODOS

Métodos

Estudio observacional descriptivo de tipo documental basado en literatura


relacionada al tema planteado, encontrada electrónicamente mediante el
buscador Scholar Google, específicamente en revistas del área de la salud, a
partir de su indexación en la Biblioteca SciELOScientificElectronic Library
Online a nivel latinoamericano en los últimos 10 años. El material se recopiló
desde el 27 de octubre de 2017 hasta el 23 de febrero de 2018.

Análisis e interpretación de los resultados

La prevalencia de Burnout en los médicos de familia fue 41,8% Para cada una
de las dimensiones, las prevalencias se presentaron de la siguiente manera:
31,2% de la población se encontraba agotada emocionalmente, 8,6%
manifestaba síntomas de despersonalización, mientras que 14,3% estaba
desmotivada para realizar su trabajo. En cuanto al análisis inferencial, éste
demostró que las únicas asociaciones encontradas entre las variables
sociodemográficas y laborales con el síndrome de Burnout se inclinaron hacia
la dimensión agotamiento emocional, siendo la asociación con la institución, el
estado civil, la escolaridad y el tiempo de labora r para esa institución, y como
factor de riesgo el estado civil (ser soltero) y la escolaridad (superior a la
requerida por el puesto), con el desarrollo del síndrome de Burnout y con la
dimensión agotamiento emocional, específicamente. (Aranda-Beltrán, Pando-
Moreno, Torres-López, Salazar-Estrada, Franco-Chávez. México 2005)

Atance Martinez (1997) describe como factores de riesgo para la realización


personal, ser mayor de 44 años, estar separado y tener una antigüedad
profesional mayor a 19 años, a su vez, Díaz-Echenique, Stimolo, Caro (2010)
resultó predictor ser mayor de 40 años, no tener hijos ni pareja, vivir en el
interior, no estar satisfechas laboralmente y trabajar en hospitales provinciales
o municipales en menor grado.

Mediante una encuesta autodigelenciada y anónima en Colombia, l a


frecuencia del síndrome fue de 20%, definido por un alto grado de cansa ncio
emocionalasociado a un alto puntaje de despersonalización o a un bajo
puntaje en realización personal. El único factor asociado a la presencia del
síndrome fue el deseo de efectuar un cambio del sitio de trabajo. También se
encontró una asociación entre el síndrome y la presencia de accidentes
biológicos en los últimos seis meses. En relación con el análisis de las
característicasnuméricas de las personas afectadas por el síndrome
dedesgaste profesional respecto a los no afectados, se encuentran
diferenciassignificativas que tienen que ver con la edad (mayor enjóvenes),
con la actividad administrativa dentro de suejercicio clínico (sobrecarga laboral
y, por ende, estrés),y con el número de turnos nocturnos por sema na y defines
de semana trabajados al mes (disminución demecanismos compensadores,

3
sobrecarga laboral). Todosestos factores han sido encontrados por otros
autoresen poblaciones médicas similares.(Vega, Sanabria, Domínguez,
Osorio, Ojeda, Bejarano. 2009)

En el estudio efectuado por González y López (2009) se observó que los


trabajadores de base de entre 10 a 15 años de antigüedad, presentan regular
relación con la autoridad, sobre carga de trabajo y poca promoción de asenso.
Ahora se observa que estos mismos trabajadores tienen una filiación
inadecuada con la empresa lo que refiere, no se encuentran identificados con
la misión de la institución aun cuando ésta se encuentra plasmada en carteles
de las oficinas directivas, por lo que se puede inferir la existen cia de
dificultades para establecer una adecuada comunicación entre jefes y
trabajadores de base. Al respecto, Ortega y López (2004), señalan que la
misión de las instituciones debe de ser asimilada por el personal en sus
primeros días de trabajo asumiendo el denominado "amor a la camiseta".

Se corrobora la presencia del síndrome de Burnout en el sexo femenino de las


categorías médica y enfermería (González y López 2009); al respecto Rubio
(2008) menciona que las mujeres llevan años soportando más carga de trabajo
que el hombre, lo que en ocasiones desencadena en un mayor desgaste
profesional. Con base en estos antecedentes, nos dimos a la tarea de
identificar las características de la muestra femenina de las categorías médica
y enfermería que establecen una relación significativa con el Síndrome de
Burnout donde se observó:
 Mujeres médicas con nivel de posgrado que presentan altos niveles de
cansancio emocional representado en los ítems que tiene que ver con
sentirse exhausto por las demandas en el trabajo, lo cual se refleja en la
pérdida progresiva de energía, desgaste, agotamiento, fatiga debida a la
alta demanda laboral y bajos o nulos reforzamientos (Maslach y
Schaufeli, 1981).
 Enfermeras con edades entre 41-50 años y antigüedad laboral de entre
20.1-25 años que muestran falta de realización personal representado
en los ítems que tiene que ver con el bajo grado de cumplimiento de
expectativas, competencia y objetivos laborales propuestos (Maslach y
Schaufeli, 1981).

4
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LOS RESULTADOS

El Síndrome de Burnout es comprendido como una reacción de estrés crónico


que atinge, principalmente, trabajadores que actúan como enfermeros,
fisioterapeutas, médicos y asistentes sociales. En este síndrome es descrita la
dificultad del profesional en lidiar con las emociones de sus pacientes,
llevándolo a tratarlos de forma impersonal y deshumanizada. Este síndrome se
correlaciona con insomnio, aumento del uso de alcohol y drogas, problemas en
el matrimonio y en la familia y agotamiento emocional considerado como el
origen de las demás manifestaciones. (Carmo-Cruz, Chaves, Cássia de Marchi
Barcellos Dalr, da Silva, Oliveira-Secco, Pedrão. 2010)

Es imprescindible, por un lado, el considerar que el punto de partida hacia el


desarrollo del síndrome es a nivel organizacional; por tanto, se debe
desarrollar programas de prevención dirigidos a mejorar el ambiente y el clima
laboral, como el crear programas de socialización, de apoyo, de trabajo en
equipo, de planificación, de participación, de retroinformación, de crecimiento
personal y de desarrollo organizacional. Por otro lado, los factores estresantes
extralaborales también deben ser considerados con la misma importancia. Es
necesario fomentar los valores personales y familiares, aprovechar cualquier
momento de convivencia con la familia y con los compañeros de trabajo.
Las soluciones son preventivas y terapéuticas a nivel individual, grupal y
organizacional. Entre las medidas preventivas tenemos la de evitar que la
enfermedad o el daño llegue; si la enfermedad ya se instauró, habrá que
controlarla, tratarla, pedir apoyo y evitar complicaciones. Cuanto más pronto
se instaure las medidas preventivas, la evolución o curación serán una
realidad. (Aranda-Beltrán, Pando-Moreno, Torres-López, Salazar-Estrada,
Franco-Chávez. México 2005)

De esta manera concluimos que la calidad de atención en los servicios


médicos es proporcional a la salud física y mental de los profesionales que la
proveen, así como de los modelos de operación organizacional y los recursos
que se tienen para la realización de los mismos.

Se recomienda la realización de nuevos estudios para aumentar el


conocimiento sobre esta problemática, que puede afectar severamente la
salud mental de quien trabaja en el área de la salud y por sus repercusiones
personales y sociales expresivas.

5
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aranda-Beltrán, Pando-Moreno, Torres-López, Salazar-Estrada, Franco-


Chávez.Factores psicosociales y síndrome de burnout en médicos de familia.
México. An. Fac. med. v.66 n.3 Lima sep. 2005.
Link: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025 -
55832005000300006

Carmo-Cruz, Chaves, Cássia de MarchiBarcellosDalr, da Silva, Oliveira -Secco,


Pedrão. Overwork and mental health problems in health workers.Rev
CubanaEnfermer v.26 n.1 Ciudad de la Habana ene. -mar. 2010.
Link: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -
03192010000100009

Díaz-Echenique,Stimolo, Caro. Satisfacción Laboral y Síndrome de Desgaste


Laboral en Enfermeros de Hospitales Públicos Córdoba–Argentina. Med.
segur. trab. vol.56 no.218 Madrid ene./mar.2010.
Link: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465 -
546X2010000100003

Vega, Sanabria, Domínguez, Osorio, Ojeda, Bejarano. Síndrome de Desgaste


Profesional en Cirujanos Colombianos. RevColomb Cir. 2009;24:153-64.
Link: http://www.redalyc.org/html/3555/355534491007/

González-Jaimes, Pérez-Saucedo. Condiciones laborales y desgaste


profesional en trabajadores de la salud. Altern.
psicol. vol.16 no.27 México set. 2012
Link:http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405 -
339X2012000200001

Bulnes, Ponce, Huerta, Elizalde B., Santivañez, Delgado-Coz,


Alvarez.Percepción del clima social laboral y de la eficiencia personal en
profesionales de la salud del sector público de la ciudad de Lima. 2004.
Link:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/51
06

Torres, Guarino. Diferencias individuales y burnout en médicos oncólogos


venezolanos. Univ. Psychol. vol.12 no.1 Bogotá Jan./March 2013.
Link: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657 -
92672013000100010

González. Estrés en el ámbito laboral de las instituciones de salud. Un


acercamiento a narrativas cotidianas. Argumentos
(Méx.) vol.25 no.70 México sep./dic. 2012
Link: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187
57952012000300009&script=sci_arttext&tlng=pt

Vous aimerez peut-être aussi