Vous êtes sur la page 1sur 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Trabajo final

Trabajo de Investigación Académica presentado por los alumnos:

APELLIDOS, Nombres
Chacón López José Luis
Flores Aquise Percy
Cuadros Ángeles Gustavo
Campos Arce Juniors

Códigos
1120595
1601089
1321808
1411025

Lima,01 de Marzo de 2018

1
En la actualidad, los deportistas españoles emplean la música como elemento ergogénico
para disminuir los efectos negativos que pueden sufrir los deportista durante el
entrenamiento tales como el aumento de la frecuencia cardiaca, la fatiga y el dolor. Es por
ello que hoy en día, podemos apreciar como los deportistas que asisten a los gimnasios
suelen sincronizar la música con la actividad que han de realizar para así mejorar o adquirir
nuevas habilidades motoras.
El uso cada vez más frecuente de la música en el deporte en la, ha motivado el presente
tema de investigación. Los Efectos de la música en el deporte y el ejercicio físico en España
entre los años de 1985 y 2016, cuyo enfoque explica los argumentos que responde la
pregunta ¿De qué manera la música ha influenciado en el deporte y el ejercicio físico en
España entre los años 1985 y 2016?
La postura que se adopta sostiene que la música correcta con una intensidad adecuada
influye de manera favorable en diversos aspectos del deportista, como en la mejora de la
sincronización, en la adquisición de habilidades motoras, disminución de frecuencia cardiaca
y del esfuerzo percibido. Además disminuye el estrés y mejora la concentración del
deportista antes de una competencia. La combinación de música y deporte, mejora el
estado de ánimo y la concentración del deportista, antes, durante y después del
entrenamiento. Esto permite un mejor desempeño e incremento en el rendimiento deportivo.
La idea de influir en el deportista para minimizar la sensación de fatiga, disminuir la
frecuencia cardiaca mejorar la sincronizacion y mejorar el estimulo, se encuentra
estrechamente asociada a un concepto muy empleado en el ejercicio y el deporte llamado
ergogénico Según Víctor Cepeda, el término ergogénico se refiere a la:
« (…) producción de energía, si una determinada manipulación mejora el rendimiento a
través de la producción de energía, se denomina ergogénica y si lo reduce ergolítica,
por tanto, una ayuda ergogénica es toda aquella sustancia o fenómeno que mejora el
rendimiento..» (Cepeda 2013:1)

Entonces, el término “ergogénico” se utiliza para explicar como influye la musica en la


regulacion del estado de ánimo y emociones del deportista para el mejoramiento del
rendimiento deportivo.
Por otro lado, ya desde tiempo atrás se ha reconocido que la música tiene la capacidad
para influir sobre las personas durante su entrenamiento. Una investigación sobre ello,
menciona lo siguiente: “Los primeros trabajos que relacionan el efecto de la música con el
rendimiento deportivo se remontan al año 1902, cuando MacDougal postuló que el ritmo de
la música ayudaba a la ejecución de los movimientos.” (Cepeda 2013: 4)

A pesar de que ya se hablaba de esta relación, en realidad el término “ergogénico”


propiamente dicho y atribuido a la música no fue recogido por la literatura médica hasta el
año 1972, en el artículo de revisión de Lucaccini & Kreit

2
Este posible uso de la música con fines de regulación del afecto, ha llevado a que en la
última década se haya producido un fuerte incremento del número de estudios que
examinan los posibles efectos de la música en el deporte para mejorar el rendimiento
deportico. En uno de esos estudios Cepeda explica que:
“Dicha acepción comienza a ser utilizada en base a las teorías de la “percepción
selectiva” (Broadbent, 2013) y de la “atención focalizada” (Hernández., 1961) según
las cuales el sistema nervioso solo puede atender a un estímulo (Copeland & Franks,
1991; Nideffer, 1976; Pennebaker & Lightner, 1980). Esto hizo plantear la hipótesis de
que mediante la estimulación musical del SNC la aparición de la fatiga podría
retrasarse. ” (Cepeda 2013: 7)

Conforme a lo mencionado, queda claro que la música ha resultado ser un elemento muy útil
para mejorar el rendimiento deportivo y disminuir los efectos negativos que se presentan en
el entrenamiento.
La importancia de esta investigación, bajo el contexto antes descrito, es que nos permite
entender como la música puede usarse como ayuda para la reducción de la ansiedad y el
estrés del deportista previo a una competición, también nos permite entender la importancia
de elegir la música correcta para determinados entrenamientos y así obtener el mejor
resultado.
De igual manera esta investigación nos permite entender como la sincronización de la
música con el deporte adecuado puede lograr una mayor calidad de trabajo en el
entrenamiento.
Finalmente, es importante conocer la influencia positiva de la música en algunos aspectos
de mucha importancia en la preparación y en las competiciones de los deportistas, tales
como: disociación, regulación del nivel de estimulación/excitación, sincronización,
adquisición de habilidades motoras y fluidez.
Para lograr una comprensión integral sobre e del tema se ha realizado una selección de
argumentos que ayuden a sostener la postura, en cuanto a la forma en que influencia la
música en el deportista español.
El primer argumento, se justifica conforme a lo expresado por, Copeland y Franks , los que
estudiaron los efectos de diversos tipos de música sobre el rendimiento físico. En el
estudiaron la sensación de esfuerzo percibido y el tiempo de duración hasta la aparición de
la fatiga, El segundo argumento se sustenta en lo afirmado por Atkinson, Wilson y Eubank ,
quienes describen como la musica influye significativamnente en la frecuencia
cardiaca,velocidad y potencia.El tercer argumento, sintetizado a partir de las ideas
propuestas por Cepeda quien estudio el efecto de la musica sobre el rendimiento físico
usando temas de canciones especificas, el último argumento surge a partir de lo expresado
por Orosco, quien sostiene que la música modifica los estados de excitación emocional y
psicológica por lo que puede usarse para conseguir estimular al organismo para empezar el

3
ejercicio o por el contrario utilizar la música para la vuelta a la calma tras una sesión de
actividad física
Para desarrollar el primer argumento se parte de la premisa de que, actualmente se suele
utilizar música para influenciar de manera positiva en el estado de ánimo del deportista
español durante el entrenamiento. El tipo de música a elegir durante el entrenamiento varía
según la actividad que se va a realizar además se debe de tener en cuenta el gusto del
deportista ya que no a todo el mundo le funcionan las mismas opciones, pero sí es cierto
que se deben tener algunos factores en cuenta; como el uso de ritmos sincronizados con
ejercicios repetitivos, de modo que se deberán elegir temas más o menos rápidos según la
intensidad del ejercicio. En este sentido, Dr Costas Karageorghis, resalta la influencia que
tiene los diversos tipos de música sobre el rendimiento físico.
Si bien hay estudios que afirman que cada deporte necesita un tipo de música más
concreto, como el jazz el golf, se trata de algo subjetivo, pues influye mucho que la persona
se sienta a gusto mientras practica algún deporte o ejercicio.
Entender cómo se da el proceso de selección de una música adecuada puede resultar una
tarea difícil, sin embargo, el Dr Costas Karageorghis realizo un estudio sobre la selección
correcta de la música para el entrenamiento y llega a la conclusión de que:
“(…) para seleccionar la música correcta se tiene que tomar en cuenta tres aspectos
,la sincronización del ritmo de la música con el ritmo de trabajo que se tienes que
desarrollar , la variedad de música que debe mantener el interés del deportista en la
actividad, el volumen adecuado de la música de manera que otros ruidos no distraigan
al deportista (…)” (Karageorguis 1999:14)

Una melodía con las notas musicales adecuadas puede motivar al deportista para asi lograr
un buen desempeño. Al fin y al cabo, ¿quién no se ha sentido tan fuerte y tan preparado
como Rocky al escuchar esta canción?
La fijacion del deportista por escuchar música puede influir positivamente en la adquisición
de habilidades motrices ya que desde la infancia la música ha estado presente en los bailes
y juegos infantiles desde los ámbitos escolar y familiar. Estudios científicos han demostrado
que la música tiene efectos positivos en los movimientos estilísticos. Algunos de estos
cientificos como:
“Dillon (1952) y Beisman (1967) encontraron ya hace tiempo que la música puede
ayudar en el aprendizaje de nuevas habilidades motoras. Más recientemente, trabajos
como el de Ferguson (1994) han encontrado una relación significativa entre escuchar
música y mejoras en la ejecución del gesto deportivo.” (Orosco 2015: 10)

El aumento de la adquisición de habilidades a través de la música se debe a que la música


replica formas de ritmo corporal y muchos aspectos de la locomoción humana. Por lo tanto,
la música puede transportar el cuerpo a través de patrones de movimiento eficaces, además
la música bien elegidas pueden reforzar aspectos esenciales de una técnica deportiva. Por

4
ejemplo, en el atletismo, letras que impulsen a correr, saltar, resistir. En deportes de
combate, letras que se orienten a golpear o patear.
Para cerrar la idea de los efectos de diversos tipos de música sobre el rendimiento físico.,se
puede decir que escuchar música mientras se practica deporte afecta en el rendimiento
deportivo generando un estado emocional de pre-arranque positivo; activa los procesos de
recuperación y descanso post-competición y durante el entrenamiento y, por último,
consolida y formar un estado psicológico de máximo rendimiento. La investigadora María
Teresa Orosco menciona algunos beneficios:
“La música genera y transmite estados de ánimo, influye en los procesos
intelectuales, de predisposición y hasta en el movimiento.
Escuchar música mientras se hace ejercicio incrementa hasta un 20% la resistencia
del deportista. El ritmo de la música aumenta el rendimiento deportivo, un ritmo
musical alto ayuda a que los actos motores sean más eficientes y, en consecuencia,
mejorar el rendimiento físico. Aumenta el estado de ánimo y la respuesta emocional.
Además el esfuerzo subjetivo es menor, ya que al escuchar música se cambia el foco
de atención alejándolo de la sensación de fatiga y dolor. Produciéndose una reducción
del 10% en el esfuerzo percibido.” (Orosco 2015: 20)

Entonces la música, además de aportar cualidades motivacionales, aumenta los beneficios


ergonómicos, psicológicos y fisiológicos del deportista Es por ello que son cada vez más los
psicólogos deportivos que recomiendan escuchar música como parte de la preparación
mental de los deportistas de cara a una competición.
En segundo lugar, otro aspecto clave de la música, que es importante mencionar es que la
música tiene un efecto disuasorio y, como consecuencia, hace que seamos menos
conscientes del gasto energético que estamos realizando:
“Varios estudios vinculan la música con sentimientos y recuerdos positivos. La música
puede desencadenar buenas emociones, ayudándote a experimentar un placer mucho
Mayor de la actividad. Esto se magnifica cuando una pieza de música te recuerda un
aspecto de tu vida que es emocionalmente significativo. Los investigadores creen que
estos factores tienen el poder de aumentar la duración del programa de ejercicios a
largo plazo.” (Cepeda 2013:6)

Entonces la música, además de aportar cualidades motivacionales, aumenta los beneficios


ergonómicos, psicológicos y fisiológicos del deportista. Es por ello que al escuchar Temas
clásicos como “Don’t stop me now” de Queen, “The eye of the tiger” de la película Rocky o
“Beat it” de Michael Jackson, nuestro estado de ánimo y respuesta emocional mejoran
considerablemente.

Cuando se practica deporte es necesario que la música este sincronizado con lo que se ha
de realizar, para así obtener mejores resultados.

“Diversas investigaciones nos señalan (Bacon, Myers, y Karageorghis, 2008) que la


sincronización de la música con el ejercicio repetitivo se asocia a mayor calidad de
trabajo en entrenamientos, en deportes como el remo, el ciclismo, el esquí y el atletismo
5
de fondo. Sincronizar movimientos con la música permite realizar tareas con mayor
efectividad dando lugar a una mayor resistencia.” (Orosco 2015: 8)

En un estudio realizado con ciclistas de fondo en un rodillo, se descubrió que quienes


realizaban el ejercicio acompañados de música necesitaron un 7% menos de oxígeno para
completar la prueba en comparación con aquellos deportistas que no utilizaron música La
explicación es que la música proporciona indicaciones temporales que tienen el potencial de
hacer que el uso de la energía de los atletas sea más eficiente.
En tercer lugar la música es utilizada para ayudar para la adquirir y perfeccionar las
habilidades motoras, así como la capacidad de sincronizar los movimientos al ritmo de
la música que se escucha durante el entrenamiento.
“(...) el ritmo es la principal característica de la música que influye en la ejecución de
movimiento, debido a la capacidad innata del ser humano a sincronizar sus movimientos
con el ritmo de la música”.
(Guillen y Ruiz 2015:405)

Se ha demostrado que, cuando escuchamos música, tendemos a percibir afinidades entre el


sonido y el movimiento de nuestro cuerpo. La llamada 'teoría motora de la percepción'
señala que estas relaciones de similitud están profundamente arraigadas en nuestra
cognición.
Cuando escuchamos una música tendemos a simular mentalmente aquellos movimientos
del cuerpo que se precisan para producir el sonido. Por tanto, nuestra experiencia de un
sonido implica una imagen mental de un movimiento del cuerpo,
Según investigaciones se constató que, con solo 16 semanas de gestación, el feto ya
percibe la música, y no solo eso, reacciona al estímulo sonoro abriendo la boca y sacando la
lengua, como si fuera a “cantar”. Así que, desde tan temprano, la música induce una
respuesta motora (en este caso, de movimientos de vocalización) en nuestra especie.
En cuanto al procesamiento de la atención, Rejeski (1985) señaló que la capacidad del
sistema nervioso central es limitada y que solo es capaz de atender a un estímulo, por lo
que, “cuando una actividad física es acompañada por música, los estímulos que produce
esta pueden evitar las señales de retroalimentación relacionadas con el esfuerzo físico”
(Karageorghis y Priest, 2012). Igualmente, Hernández-Peón (1961) ya había incidido en esta
idea al indicar que la música podía producir estímulos placenteros en una vía sensorial a la
vez que inhibía la actividad eléctrica y, por lo tanto, la transmisión de información, en otra
vía.“(…) la cantidad de movimientos que realiza un individuo tiene relación con la capacidad
de la música para impedir el proceso de otros estímulos sensoriales, como la muestra de
fatiga al ejecutar ejercicios de alta intensidad (…)” (Rejeski1985:39)
El autor explica que la intensidad de los ejercicios que realizara el individuo está
relacionada con la capacidad de la música para impedir el procesamiento de otros estímulos
sensoriales: en las actividades que requieren un alto nivel de intensidad, son las señales
6
fisiológicas las que dominan la capacidad de procesamiento, mientras que en ejercicios de
niveles moderados, ambas señales (internas del propio cuerpo y externas como la música),
pueden ser procesadas en paralelo. Por lo tanto, aunque la música no puede cambiar la
fatiga que se produce al realizar ejercicios de alta intensidad, sí puede cambiar la
percepción del individuo acerca de esta.
“La influencia de la música en el rendimiento deportivo ha coincidido en la
capacidad de la misma para minimizar la sensación de esfuerzo y fatiga, focalizar la
atención del individuo en el ejercicio que está realizándolo y disuadir otros estímulos
externos que se presenten en ese ambiente.” (Yanguas 2006:15)

Muchos especialistas en psicología deportiva recomiendan oír música como parte del
entrenamiento mental del deportista antes de una competición, Relacionar la música y el
deporte ha despertado interés desde hace muchos años, existen muchos estudios que
coinciden en la capacidad de la música para disuadir estímulos externos y focalizar la
atención del individuo en el ejercicio físico que está realizando, a la vez que reduce la
sensación de fatiga que acompaña al ejercicio.
“Una predisposición innata e inconsciente en el hombre a que así sea. También se ha
observado una menor sensación de esfuerzo percibido en ejercicios submáximos (ejercicios
que requieren menos del máximo de consumo de oxígeno, frecuencia cardiaca. o potencia
anaerobia.” (Carrasco 2016:15)

Normalmente se refiere a la intensidad del ejercicio, pero también puede usarse para
referirse a la duración) y parece ser que este efecto es más notorio en individuos con un
estilo de vida más sedentario, de manera que la música podría ejercer en ellos cierto papel
euforizante y retardador de la fatiga.
Luego de desarrollar todos los argumentos que sostienen nuestra postura respecto al
presente tema de investigación, precisamos Los primeros trabajos que relacionan el efecto
de la música con el rendimiento deportivo se remontan al año 1902, cuando MacDougal
(1902) postuló que el ritmo de la música ayudaba a la ejecución de los movimientos
desarrollo de nuevas habilidades motoras además una intensidad adecuada influye de
manera favorable en diversos aspectos del deportista, como en la mejora de la
sincronización, disminución de frecuencia cardiaca y del esfuerzo percibido.
Por otro lado El primer argumento, Los efectos de diversos tipos de música sobre el
rendimiento físico. Son positivos conforme a lo expresado por, Copeland y Franks , los que
estudiaron los efectos de diversos tipos de música sobre el rendimiento físico. En el
estudiaron la sensación de esfuerzo percibido y el tiempo de duración hasta la aparición de
la fatiga, El segundo argumento se sostiene que la música influye en el estado anímico de la
percepción del esfuerzo, cuyo sustento es lo afirmado por Atkinson, Wilson y Eubank,
quienes describen como la música influye significativamente en la frecuencia cardiaca,
velocidad y potencia. El tercer argumento, se precisa que la la música alienta y motiva
durante el entrenamiento. Sintetizado a partir de las ideas propuestas por Cepeda quien
7
estudio el efecto de la música sobre el rendimiento mediante el aliento y motivación durante
el entrenamiento físico usando temas de canciones especificas, el último argumento surge a
partir de lo expresado por Orosco, quien sostiene que la música modifica los estados de
excitación emocional y psicológica por lo que puede usarse para conseguir estimular al
organismo para empezar el ejercicio o por el contrario utilizar la música para la vuelta a la
calma tras una sesión de actividad física

Referencias Bibliograficas

OROSCO,Teresa (2015) psicología y música. Madrid: Grupo 5 (consulta: 23 de enero del


2018)

GUILLEN,Felix;RUIZ,Zuleica (2015) influencia de la música en el rendimiento físico esfuerzo


percibido y motivación, Pp.701-717. En revista internacional de medicina y ciencia de la
actividad física y el deporte, vol. 15 (consulta 15 de Enero del 2018)
(Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista60/artinfluencia653.htm.)

REJESKI, W. J. (1985). Esfuerzo percibido: un proceso activo o pasivo, Pp. 371-378.en


revista Journal of Sport Psychology ,vol. 7 (consultado 15 de Enero del 2018).
(https://journals.humankinetics.com/doi/abs/10.1123/jsp.7.4.371)

KARAGEORGHIS, (1997) Los efectos psicofísicos de la música en el deporte y el ejercicio,


Pp 54-68. en revista Journal of Sport Behavior ,vol. 20 (consultado el 15 de Enero del 2018)
(https://search.proquest.com/openview/d476c828777ae4525c661ef2c18cd163/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=1819738)

YANGUAS, J.(2006) Influencia de la música en el rendimiento deportivo, pp. 155-165


Apunts Med Esport, Vol. 41 (consultado el 15 de Enero del 2018)
(http://www.apunts.org/es/influencia-musica-el-rendimiento-deportivo/articulo/13098900/)

CARRASCO, Álvaro (2016) influencia de la música y el ejercicio físico en la Preparación


física y psicológica, Pp. 3 - 18. En revista de educación, mortalidad e Investigación (consulta
15 de Enero de 2018)
(www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti- on/index)

Vous aimerez peut-être aussi