Vous êtes sur la page 1sur 13

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Humanidades y Ciencias


Profesorado y Licenciatura en Letras

Asignatura: SEMINARIO DE SEMIÓTICA II: NARRATIVAS AUDIOVISUALES

Equipo de Daniel Gastaldello


Cátedra: María Eugenia De Zan

Año
2017 Cuatrimestral X
Académico:

I. FUNDAMENTACIÓN

I.1. Caracterización del trayecto curricular

I.1.1. El trayecto curricular denominado ​Seminario de Semiótica II: Narrativas Audiovisuales


propone dar cuenta de los principales aportes teóricos, epistémicos y metodológicos (incluso
técnicos e instrumentales) desarrollados con enfoque científico en el dominio analítico e
interpretativo de las producciones espectaculares acústico-visivas. A la vez, explicita la
articulación de sus componentes conceptuales, estructurales y funcionales con otros elementos
portadores de significación, los cuales contribuyen a configurar, en un determinado sistema
sociocultural, la compleja y singular construcción discursiva de una textualidad audiovisual
específica.

I.1.2. Estimula asimismo el reconocimiento, recreación o reformulación de nociones, instancias,


categorías, actividades y operatorias propias de las etapas propedéutica, heurística y
hermenéutica de un trabajo intelectual integrador de saberes y experiencias, de filiaciones
semióticas y de praxis subjetivas, orientado por una reflexión ordenada, analítica, metódica,
crítica y sistemática acerca de los corpus audiovisuales considerados (producción teórica y
artística, ficcional y factual).

I.1.3. Incluye en su recorrido el tratamiento contrastivo de diversos aportes de las semióticas


específicas (y de otras disciplinas abocadas a la materialidad audiovisual) con los desarrollos de
las teorías lingüísticas y literarias. También observa el abordaje descriptivo y explicativo del
sistema, el proceso y los mecanismos de la narratividad audiovisual (considerada tanto en su
forma como en su funcionamiento textual), a través del enfoque de diferentes dimensiones

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Humanidades y Ciencias
particulares: narrativas fílmicas, documentales, televisivas, publicitarias y virtuales.

I.1.4. Además de promover la producción investigativa en el correspondiente dominio


disciplinar, el presente trayecto curricular procura también reconstituir saberes y conocimientos
prácticos en orden a la toma de decisiones pedagógicas en el ámbito del diseño audiovisual
(performance educativa de y por la imagen): esto es, respecto de la construcción y empleo de
materiales para la enseñanza, de las estrategias creativas del discurso didáctico que utiliza a la
imagen y al sonido como sustancias expresivas que pueden ser de utilidad para un futuro
docente e investigador en ciencias del lenguaje, promoviendo así la generación de nuevos
profesionales lectores y analistas de múltiples lenguajes.

I.2. Antecedentes de la presente programación

I.2.1. La actual planificación del recorrido curricular constituye la segunda versión del ​Seminario
de Narrativas Audiovisuales,​ oportunamente aprobado por Res. CD, que fuera dictado para
cursantes de diferentes carreras de nuestra Facultad de Humanidades y Ciencias y ofertado
como asignatura electiva a otras Unidades Académicas, durante el segundo cuatrimestre de los
años 2004 y 2005.

I.2.2. Por Res. CD FHUC-UNL Nro 313/09 (Expte. Nro 18089) se aprueba la incorporación del
dictado del ​Seminario Semiótica II: Narrativas Audiovisuales​, como (1) Asignatura
optativa/electiva, como (2) Seminario final de Profesorado en Letras y (3) Seminario de
investigación de Licenciatura en Letras.

I.2.3. Dentro de un marco de configuraciones referenciales (temáticas, analíticas,


interpretativas…) comunes y generales, pero sobre la base de la experiencia acumulada durante
dicha primera cursada (año 2009), la presente planificación didáctica deslinda diferentes
instancias sucesivas de cursado con sus específicas orientaciones teórico-metodológicas y sus
correspondientes regímenes de evaluación.

I.3. Seminarios que constituyen el trayecto y especificaciones normativas

Integran el trayecto curricular ​Seminario de Semiótica II: Narrativas Audiovisuales​ dos recorridos
o itinerarios, constituidos por los siguientes seminarios:

SO. Para las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras: Seminario de Semiótica II:
Narrativas Audiovisuales (Seminario Optativo)
SP. Para la carrera de Profesorado en Letras: Seminario (final de profesorado)
SL. Para la carrera de Licenciatura en Letras: Seminario de investigación ​→​ Tesina

I.3.1. Inscripción

I.3.1.1. Para inscribirse en Seminario Optativo ​Seminario de Semiótica II: Narrativas


Audiovisuales​ (SO), los cursantes de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras deberán
haber regularizado la asignatura ​Semiótica General​.

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Humanidades y Ciencias
I.3.1.2. Para inscribirse en los Seminarios (SP y SL), habrán aprobado previamente el ​Seminario
de Semiótica II: Narrativas Audiovisuales​ como Seminario Optativo, debiendo cursar en esta
segunda instancia el Seminario atendiendo a una nueva modalidad de seguimiento y evaluación,
especialmente diseñada por la cátedra en función de los objetivos que plantea cada carrera para
una producción final. Las precisiones de cada implementación se desarrollan en los puntos
siguientes.

I.3.2. Cursado

I.3.2.1. El Seminario Optativo ​Seminario de Semiótica II: Narrativas Audiovisuales​ (SO) se


caracteriza por una dinámica de trabajo propia de un seminario-taller, en la que se exponen
desarrollos teórico-metodológicos y se discuten sus eventuales alcances o aprovechamientos, se
transponen dichos aportes a diferentes prácticas de lectura del corpus audiovisual seleccionado,
y se esbozan lineamientos básicos de un futuro diseño investigativo y/o de una virtual propuesta
de mejoramiento didáctico (conforme con la orientación del seminario elegido por los alumnos
para la siguiente cursada). El seminario sólo admite la condición de alumnos regulares, que
promueven el Seminario Optativo con su participación en un examen final oral, excepto que
hubieran logrado su “promoción directa” mediante un muy buen rendimiento obtenido en dos
exámenes parciales (con dos exámenes recuperatorios) y en la presentación, exposición y
defensa pública de un Trabajo Final.

I.3.2.2. En la modalidad de seminarios de final de carrera (SP y SL) se profundizan, recrean y


reformulan los lineamientos iniciales o propuestas básicas esbozadas durante la cursada del
Seminario Optativo, con especial referencia a sus correspondientes marcos referenciales,
teóricos y analíticos, metodológicos e instrumentales. En una primera instancia, se fundamentan
la especificidad y pertinencia de los proyectos individuales, se problematizan sus objetos de
estudio, se enuncian los propósitos particulares de cada indagación, se explicitan presupuestos e
hipótesis iniciales de trabajo, se caracterizan los corpus analíticos previamente diseñados, se
señalan dificultades y sugieren alternativas de solución, etc. En sucesivas instancias siguientes,
se desarrollan, exponen y discuten progresivos resultados y conclusiones parciales (o finales)
obtenidas a través de la ejecución de los diseños de proyectos inicialmente elaborados.

I.3.3. Final

I.3.3.1. El producto final del ​Seminario (final de profesorado)​ (SP) se materializa en la


presentación y defensa de un trabajo monográfico que permita dar cuenta y comprobar la
calidad del proceso de indagación desarrollado, en relación con propuestas de mejoras en la
enseñanza por la instrumentalización de medios audiovisuales, preparación y/o
aprovechamiento de materialidades audiovisuales para las prácticas didácticas.

I.3.3.2. La producción final del ​Seminario de investigación​ (SL) de este trayecto curricular
consiste en la presentación, exposición y defensa del Prediseño del Proyecto de Tesina de
Licenciatura, con su correspondiente informe de avance, el cual incluye una reseña de los
estudios exploratorios realizados por el cursante y sus conclusiones parciales obtenidas. Se

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Humanidades y Ciencias
espera que dicho Prediseño del Proyecto de Tesina sirva como insumo para el estudiante y su
Director/a para la elaboración de una versión final del Proyecto de Tesina que, oportunamente,
se presentará y evaluará por las autoridades reunidas a tales efectos. La presentación y
evaluación tanto del Proyecto como de la Tesina de Licenciatura se ajustará a la normativa
vigente sobre el particular, en el ámbito de la Facultad de Humanidades y Ciencias.

II. PROGRAMACIÓN DEL TRAYECTO CURRICULAR

II.1. PROPÓSITOS DEL SEMINARIO

- Reconocer diversos aportes de la semiótica, el análisis del discurso y la narratología general, y


profundizar en sus contribuciones al desarrollo de diferentes dominios disciplinares.
- Explorar las posibilidades de consolidar una teoría narratológica proyectada al estudio del
discurso audiovisual, en tanto orientación específica de la semiótica del cine.
- Revisar y recrear, desde una perspectiva crítica, sus principales presupuestos, dimensiones y
categorías analíticas e interpretativas
- Indagar problemas generatrices de la divulgación científica y transponerlos al abordaje
semionarrativo y discursivo de los denominados textos fílmicos documentales, televisivos y
publicitarios.
- Desarrollar diversas prácticas de lectura textual, con el objeto de confrontar y validar los
resultados obtenidos en la construcción del marco teórico-explicativo y analítico.
- Diseñar proyectos investigativos y propuestas de transposición o mejoramiento didáctico, en
relación con los aspectos temáticos y metodológicos abordados en el Seminario.

II.2. CONTENIDOS

II.2.1. NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

- Semiosis de lo audiovisual. Narración, texto y discurso audiovisual. Presupuestos, perspectivas


de abordaje y críticas al tratamiento semiótico de la cuestión.
- Hacia una teoría narratológica aplicada al comentario textual del discurso fílmico. Aportes,
dimensiones y categorías de análisis e interpretación.
- Problemáticas de la divulgación científica y estudio de casos en el cine documental, televisivo y
publicitario. Contribuciones a la construcción de instrumentos conceptuales.
- Ejercicios de lectura textual. Diseño de proyectos investigativos y propuestas de transposición
didáctica.

II.2.2. EJES CONCEPTUALES

II.2.2.1. Problemáticas, aportes e indagaciones sobre narrativas audiovisuales

Desarrollos teórico-metodológicos y epistemológicos, técnicos e instrumentales respecto de las


narrativas audiovisuales. Modelos de análisis de la semiótica (general y específica) y del análisis
del discurso. Aportes disciplinares para la indagación de problemáticas transversales (sociales,

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Humanidades y Ciencias
políticas, económicas, históricas, culturales…) relacionadas con las narrativas audiovisuales.

II.2.2.2. Narrativas audiovisuales y transposición didáctica

Narrativas audiovisuales, diseño curricular y prácticas de enseñanza. Elaboración de materiales


de estudio. Articulaciones con otros dominios disciplinares a partir de los modelos teóricos de la
semiótica y el análisis del discurso. Investigación educativa y transposición en los programas de
estudio. Diseño de modalizaciones didácticas y materiales para la enseñanza: alcances de su
implementación y régimen legal (análisis de normativas vigentes sobre propiedad intelectual y
derechos de autor).

II.2.2.3. Narrativas audiovisuales y diseños de investigación

Del planteamiento y formulación del problema a la etapa propedéutica de las indagaciones en el


dominio de las narrativas audiovisuales. Diseño de recorridos y procedimientos de análisis:
componentes audiovisuales. Representación, narración y comunicación. Investigación de casos:
discusión de proyectos, desarrollo de estudios exploratorios y elaboración de informes de
avance.

II.3. TRAYECTOS TEMÁTICOS

II.3.1. CINE. Problemáticas en torno a la historia del cine. De los inicios de la imagen animada a la
configuración y estudio de los lenguajes del cine. Aspectos técnicos: componentes
cinematográficos; realización, procesado y montaje.

II.3.2. Prolegómenos. El cine en perspectiva científica: aportes de la semiótica a otras miradas


disciplinares. Problemáticas de la taxonomía textual. Teorías, estéticas y gramáticas del
audiovisual. Cruces históricos entre semiótica, lingüística, sociología, economía y psicoanálisis.

II.3.3. Gramática fílmica. Construcción del espacio, temporalidad, punto de vista y focalización.
El film como representación e ideologías del montaje.

II.3.4. Semiótica / Narratología. Aportes de la semiótica textual al estudio del texto audiovisual.
La narratología fílmica en perspectiva. Producción de sentido y expectación en el cine.

II.3.5. DOCUMENTAL. El problema del verosímil. Experiencias del cine documental y los filmes de
ciencia ficción. El documental de divulgación científica y las nuevas fundaciones de discursividad
veridictivas.

II.3.6. TELEVISION. De lo fílmico a lo televisivo: aportes de una perspectiva semiótico-discursiva.


Expectación cinematográfica y televisiva. El “directo” como técnica, lenguaje y enunciación. Lo
icónico-indicial; lo ficcional/no ficcional. El giro metadiscursivo en la TV. El caso de los ​realyties​.
El formato de la serie como nuevo formato de la generación y consumo del lenguaje
cinematográfico.

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Humanidades y Ciencias
II.3.7. PUBLICIDAD. La enunciación social: mediaciones y accesos discursivos. En torno de la
publicidad como sistema narrativo audiovisual. Simbolización y percepción del efecto
publicitario. Atributos de la imagen, industria cultural y sinergias del comercial televisivo.
Públicos, audiencias y targets.

II.3.8. WEB. De los objetos de remisión a los modos de circulación. La inteligencia de las
trayectorias. Impacto de la web en la ontología de la producción y consumo audiovisual.

II.4. CORPUS AUDIOVISUAL. Propuesta de base

Los textos audiovisuales indicados a continuación proponen un recorrido de lectura por la


producción audiovisual nacional e internacional en términos de textos de lectura obligatoria. No
sintetizan ni agotan los corpus posibles sino que se postulan como puntos de ingreso a las
problemáticas formales que intenta acercar el seminario.

II.4.1. CINE internacional, latinoamericano y argentino (vinculado al Trayecto temático


desarrollado entre los ítems II.3.1 a II.3.4.)

Metropolis (1927) de Fritz Lang


City Lights (1931) de Charles Chaplin
Citicen Kane (1941) de Orson Wells
Singin' in the Rain (1952) de Stanley Donen y Gene Nelly
Suddenly, Last Summer (1959) de Joseph L. Mankiewicz
Psycho (1960) de Alfred Hitchcock
The Shining (1980) de Stanley Kubrick
Brazil (1985) de Terry Gilliam
Cinema Paradiso (1988) de Giuseppe Tornatore
Todo sobre mi madre (1999) de Pedro Almodóvar
Underground (1995) de Emir Kusturica
Profundo carmesí (1996) de Arturo Ripstein
Sib (1998) de Samira Makhmalbaf
Fa yeung nin wa (2000) de Wong Kar-wai
Shí miàn mái fú (2004) de Zhang Yimou
Dogville (2003) de Lars von Trier
Das Leben der Anderen (2006) de Florian Henckel von Donnersmarck
Slumdog Millionaire (2008) de Danny Boyle
Beginners (2010) de Mike Mills
La teta asustada (2009) de Claudia Llosa
Invasión (1969) Hugo Santiago
La historia oficial (1985) de Luis Puenzo
La ciénaga (2000) de Lucrecia Martel
Historias mínimas (2002) de Carlos Sorín
El cielito (2003) de María Victoria Menis
Cama adentro (2004) de Jorge Gaggero
Leonera (2008) de Pablo Trapero

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Humanidades y Ciencias
El hombre de al lado (2009) de Gastón Duprat y Mariano Cohn
25 miradas. 200 minutos. Los cortos del Bicentenario: Chasqui (2010) de Néstor Moltanvano;
El espía (2010) de Juan Bautista Stagnaro; Nueva Argirópolis (2010) de Lucrecia Martel; Nómade
(2010) de Pablo Trapero

II.4.2. DOCUMENTAL (vinculado al Trayecto temático II.3.5.)

Faena (1960) de Humerto Ríos


La hora de los hornos (1968) de Fernando Solanas y Octavio Getino
Cosmos: A Personal Voyage (1980) Carl Sagan
Cortazar (1995) de Tristan Bauer
Los héroes y el tiempo (2005) de Arturo Ripstein
For the Bible tells me so (2007) de Daniel Karslake
Catfish (2010) de Henry Joost y Ariel Schulman

II.4.3. TELEVISION (vinculado al Trayecto temático II.3.6.)

Fragmentos de noticieros y programas de debate de los canales TN y TV Pública (2003 - 2013)


Fragmentos de “reality show” (1948 - 2013)
Series ​Mad Men​ (2007 – 2013), ​Sherlock​ (2010), ​Black Mirror​ (2011), ​The Killing​ (2011 – 2014),
Outcast​ (2016), ​12 Monkey​ (2016) y ​River​ (2016)
La Argentina de Tato​ (1999) de Alejandro y Sebastián Borensztein, ​Los simuladores​ (2002 –
2003) y ​Vientos de agua​ (2006) de Juan José Campanella.

II.4.4. PUBLICIDAD (vinculado al Trayecto temático II.3.7.)

Este corpus será propuesto por los estudiantes en el marco de una actividad de evaluación
parcial.

III. PRINCIPALES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las tres modalidades del trayecto suponen el conocimiento de los recorridos básicos propuestos
por la asignatura ​Semiótica General​. Este supuesto no se indica como exigencia de correlatividad
para los estudiantes, sino que se consigna a los fines de transparentar el marco de intelección y
de los modelos teóricos instrumentalizados por el Seminario en relación con los desarrollos de
las Semióticas específicas. La bibliografía especial para cada instancia de cursado, incluida la de
los trabajos prácticos y de investigación, será suministrada en clase, a requerimiento de los
estudiantes, o de acuerdo con la especificidad de las temáticas abordadas en los
correspondientes diseños propuestos por los cursantes.

III.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL BÁSICA

Bal, M. (1998) Teoría de la narrativa. Una introducción a la narratología. Madrid: Cátedra


Boves Naves, Ma. C. (1989) La semiología. Madrid: Síntesis

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Humanidades y Ciencias
Bruner, J. (1997) La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor
________ (2003) La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires: FCE Argentina
Buxó, Ma Jesús y J. M. de Miguel [edits.] (1999) De la investigación audiovisual. Fotografía, cine,
video, televisión. Barcelona: Proyecto A Eds.
Carontini, E. y D.Peraya (1975) Elementos de semiótica general. Barcelona: Gustavo Gili
Caudana, C. (1998) Sobre textos y discursos en las construcciones del sentido. [“Temas de
Humanidades”, Nro 3]. Santa Fe: UNL / FAFODOC / CESIL
__________ [comp] (2005) “Construcción de proyectos en investigaciones aplicadas”. De signos
y sentidos, 3. Santa Fe: Ediciones UNL
__________, Rivero Ma C. y otros (1991) Literatura y espectáculo. La transposición. Santa Fe:
Universidad Nacional del Litoral (Centro de Publicaciones: Ciencia y Técnica)
Contursi, M. y F. Ferro (2000) La narración. Usos y teorías. Buenos Aires: Ed. Norma.
Courtés, J. (1997) Análisis semiótico del discurso. Madrid: Gredos
Del Coto, Ma.R. (1995) De los códigos a los discursos. Una aproximación a los lenguajes
contemporáneos. Buenos Aires: Docencia
Eco, U. (1973) Signo. Barcelona: Labor. 2ª ed. cast. 1994
______ (1976) Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen. 5ª ed. cast. 1991
______ (1981) Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona:
Lumen
_____ (1996) Seis paseos por los bosques narrativos. Barcelona: Lumen
Emiliozzi, I. [comp] (2003) La aventura textual.De la Lengua a los nuevos Lenguajes. Ed. La Crujía
Even-Zohar, I. y otros (1999) Teoría de los polisistemas. Madrid: Arco/Biblioteca Philológica
Fabbri, P. (2000) El giro semiótico. Las concepciones del signo a lo largo de su historia.
Barcelona: Gedisa
Ferrés, J. (2000) Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona: Paidós
Fontanille, J. (2001) Semiótica del discurso. Universidad de Lima: FCE Perú
Garrido Domínguez, A. (1996) El texto narrativo. Madrid: Síntesis.
Gorlier, J.C. (2005) Construcción social, identidad, narración. La Plata: Eds. al Margen
Greimas, A. y Courtès J. (1982-91) Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje
(Tomos 1 y 2). Madrid: Gredos.
_________ y J.Fontanille (1994) Semiótica de las pasiones. México: Siglo XXI / UAP
Lotman, I. (1996 ss) La semiosfera, I-II y III. Semiótica de la cultura y del texto. Madrid: Cátedra
Pérez Tornero, J. [comp.] (2000) Comunicación y educación en la sociedad de la información.
Barcelona: Paidós
Ricoeur, P. (1994) Relato: historia y ficción. México: Dosfilos
_________ (1995) Tiempo y narración - Tomo II: Configuración del tiempo en el relato de ficción.
México: Siglo XXI.
_________ (2001) Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. Buenos Aires: FCE
Argentina
Romera, J. e Yllera, A. [comps] (1990) Investigaciones semióticas, I y II. Madrid: Universidad
Nacional de Educación a Distancia
Saer, J.J. (1999) La narración-objeto. Buenos Aires: Planeta-Seix Barral
Steimberg, O. (1993) Semiótica de los medios masivos. Buenos Aires: Atuel
Tagg, John (2005) El peso de la representación. Barcelona: Gustavo Gili
Van Dijk, T. (1999) Ideología. Una aproximación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Humanidades y Ciencias
Verón, E. (1987) La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona:
Gedisa
White, H. (1992) El contenido de la forma: narrativa, discurso y representación histórica.
Barcelona: Paidós

III. 2. BIBLIOGRAFÍA PARTICULAR Y ESPECÍFICA

Albèra, F. [comp] (1998) Los formalistas rusos y el cine. Barcelona: Paidós


Altman, R. (2000) Los géneros cinematográficos. Barcelona: Paidós
Aprile, O. (2008) La publicidad audiovisual. Del blanco y negro a la Web. Buenos Aires: La Crujía
Eds
Aumont, J. y otros (1983) Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Buenos
Aires: Paidós. Ed. 2008
_________ y Marie, M. (1990) Análisis del film. Barcelona: Paidós
Barthes, R. (1960) “El problema de la significación en el cine” y “Las unidades traumáticas en el
cine. Principio de investigación” en La torre Eiffel. Buenos Aires: Paidós. Ed. 2002
Bettendorff, M. E. y.Prestigiacomo, M. R. (1997) La ventana discreta. Introducción a la narrativa
fílmica. Buenos Aires: Atuel.
Bettetini, G. (1986) La conversación audiovisual. Problemas de la enunciación fílmica y televisiva.
Madrid: Cátedra.
Bordwell, D. (1995) El significado del filme. Buenos Aires: Paidós
__________ (1996) La narración en el cine de ficción. Barcelona: Paidós
Carlón, M. (2006) De lo cinematográfico a lo televisivo. Metatelevisión, lenguaje y temporalidad.
Buenos Aires: La Crujía Ediciones
Carmona, R. (1993) Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid: Cátedra
Casetti, F. (1989) El film y su espectador. Madrid: Cátedra
________ (2000) Teorías del cine (1945-1990). Madrid: Cátedra
________ y Di Chio, F. (1990) Cómo analizar un film. Barcelona: Paidós. Ed. 2007
Caudana, C. y Gastaldello, D. (2005 ss): artículos incluidos en la revista universitaria De Signos y
Sentidos. Santa Fe: ediciones UNL (especialmente, vols. 3, 5, 8, 9, 10 y 11).
__________ [comp] (2007) “Intersemiosis narrativas y transfiguraciones textuales”, en:
Intertextos heterogéneos: historias, relatos, narrativas… De signos y sentidos, 5. Santa Fe:
Ediciones UNL
Charaudeau, P. (2003) El discurso de la información. La construcción del espejo social.
Barcelona: Gedisa
Cheshire, D. (1979) Manual de cine. Verona: H. Blume Ediciones. Ed. 1981.
Chion, M. (1990) La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido.
Barcelona: Paidós
Deleuze, G. (1987) La imagen-tiempo y La imagen-movimiento. Estudios sobre cine (tomos 1 y
2). Barcelona: Paidós
Fernández Diez, F. y J. Martínez Abadía (1999) Manual básico de lenguaje y narrativa
audiovisual. Barcelona: Paidós
Gastaldello, D. (2009) “Mnemotecnia y comprensión en los despliegues narrativos de la clase” y
“La función de las narrativas audiovisuales en el espacio del aula”. De signos y sentidos, 9. Santa
Fe: Ediciones UNL.

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Humanidades y Ciencias
Gaudreault, A. y F.Jost (1990) El relato cinematográfico. Cine y narratología. Barcelona: Paidós.
Ed 2008
González Requena, J. (1992) El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad. Madrid:
Cátedra
_________________ [comp.] (1995) El análisis cinematográfico. Teoría y práctica del análisis de
la secuencia. Madrid: Ed. Complutense.
Hernández Aguilar, G. [comp.] (1994) Figuras y estrategias. En torno a una semiótica de lo visual.
México: Siglo XXI
Jost, F. (2002) El ojo-cámara. Entre film y novela. Buenos Aires: Catálogos
León, B. (1999) El documental de divulgación científica. Barcelona: Paidós
Maqua, J. (1992) El docudrama: fronteras de la ficción. Madrid: Cátedra.
Martín-Barbero, J. y G. Rey (1999) Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción
televisiva. Barcelona: Gedisa
Metz, Ch. (2002) Ensayos sobre la significación en el cine (tomos 1 y 2). Barcelona: Paidós
Moore, M.J. Wolkowicz, P. [comps] (2007) Cines al margen. Buenos Aires: Libraria
Mumby, Dennis [comp] (1997) Narrativa y control social. Perspectivas críticas. Buenos Aires:
Amorrortu
Nichols, B. (1997) La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental.
Barcelona: Paidós.
Pavis, P. (2000) El análisis de los espectáculos. Barcelona: Paidós
Stam, Robert y otros (1999) Nuevos conceptos de la teoría del cine. Estructuralismo, semiótica,
narratología, psicoanálisis, intertextualidad. Barcelona: Paidós
Tassara, M. (2001) El castillo de Borgonio. Producción de sentido en el cine. Buenos Aires: Atuel
Traversa, O. (1984) Cine: el significante negado. Buenos Aires: Hachette
Vanoye, F. (1996) Guiones modelo y modelos de guión. Barcelona: Paidós
Vilches, L. (1998) La lectura de la imagen. Prensa, cine, televisión. Barcelona: Paidós.
Zunzunegui, S. (1992) Pensar la imagen. Madrid: Cátedra
____________ (1996) La mirada cercana. Microanálisis fílmico. Barcelona: Paidós

IV. CRONOGRAMA

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Humanidades y Ciencias
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

II.2. Ejes
Concepuales
1

2
II.3.
Trayect 3
os
temátic 4
os
5

V. REGULARIZACIÓN Y PROMOCIÓN

V.1. Exigencias para obtener la regularidad en el seminario

(a) Aprobación de los trabajos prácticos previamente concertados: lectura y discusión de


material bibliográfico, borradores de diseño e informes de avances de prediseños de proyectos
de investigación en el campo.
(b) Aprobación de dos (2) exámenes parciales (se prevé la realización de un examen
recuperatorio por cada parcial no aprobado).
(c) Presentación de un Trabajo Final, en función de la modalidad elegida por el estudiante y
dependiendo de la versión del trayecto elegido: Seminario optativo, Seminario final de
profesorado o Seminario de investigación para la licenciatura. Al respecto se acercan precisiones
en el punto siguiente.

V.2. Modalidad del examen final

El Seminario Optativo ​Seminario de Semiótica II: Narrativas audiovisuales​ (SO) podrá ser
promovido mediante la presentación escrita y exposición-defensa oral de un trabajo consistente
en el diseño de un ensayo de proyecto de investigación y su correspondiente informe de avance.
En tal caso, los estudiantes deberán haber cumplimentado (durante la cursada) diferentes
instancias de seguimiento y evaluación parcial de procesos.
Para los casos en los que se tome el ​Seminario de Semiótica II: Narrativas audiovisuales​ como
Seminarios de final de carrera (SP y SL) se empleará la misma metodología, diferenciando el nivel
de profundidad de la propuesta didáctica (SP) o investigativa (SL)

Presentación, exposición y defensa de un Trabajo Final (escrito, individual e integrador),


resultante de la investigación producida en el marco del dictado del seminario. Las
características de ese Trabajo Final dependerán de la modalidad elegida por el estudiante:

- Seminario Optativo (SO): avances y resultados de una investigación en el campo de los

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Humanidades y Ciencias
estudios de las narrativas audiovisuales en el marco de la Semiótica específica. Los
alumnos que no opten por este sistema de promoción y obtengan la condición de
regulares durante la cursada, podrán rendir un examen final oral sobre cualquiera de los
trayectos temáticos desarrollados durante la cursada y la defensa de un trabajo escrito
cuyas características serán acordadas oportunamente con el equipo de cátedra.

- Seminario (final de Profesorado) (SP): Prediseño de un Proyecto de investigación que


vincule el campo de los estudios semióticos (con sus aportes al estudio de las narrativas
audiovisuales) con el campo de la investigación educativa.

- Seminario de Investigación (final de Licenciatura) (SL): Prediseño de un Proyecto de


Tesina (siguiendo el formato de presentación de Plan de Tesinas estipulado por FHUC)
donde se recupere la perspectiva que ofrece el Seminario en cruce con los estudios del
Lenguaje y/o la Literatura previstos en el Plan de estudios de la Licenciatura en Letras.

En los tres casos, el coloquio consistirá en la defensa del Trabajo Final acorde a la modalidad a la
que adscribe el estudiante. En la misma, se realizará una evaluación de los procesos
desarrollados en el Seminario por parte del equipo de cátedra.

V.3. Criterios de evaluación de las producciones finales

En la evaluación y calificación de los trabajos finales escritos se considerarán los siguientes


aspectos:
- Especificidad, relevancia académica, originalidad, perspectiva innovadora o propuesta de
avance del propio conocimiento, creatividad, enfoque novedoso y aportes, junto con la reflexión
personal frente al nuevo objeto y sus proyecciones a la práctica de la docencia y/o la
investigación en los estudios de los lenguajes.
- Enunciación del problema recortado y de los procedimientos metodológicos para abordar el
corpus, su fundamentación y justificación. Claridad en la formulación de hipótesis, estrategias y
recursos.
- Coherencia y adecuación metodológica entre planteo problemático, reflexión teórica,
desarrollo conceptual y analítico.
- Pertinencia y aprovechamiento de la selección bibliográfica.
- Adecuación de los requisitos formales exigibles (organización, brevedad y precisión expositiva).

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Humanidades y Ciencias
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……….. ……….. ………..
Docente Director de Carrera Secretaria Académica
Profesor Adjunto
Lic. Daniel Gastaldello

Reactualizaciones

Programa Oficializado por el H. 1) Progama oficial reactualizado para el año académico


Consejo Directivo ............
Res. Nro:........

...............................
Firma
.................................................
Firma 2) Progama oficial reactualizado para el año académico
Secretario Académico ............

...............................
Firma

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Humanidades y Ciencias

Vous aimerez peut-être aussi