Vous êtes sur la page 1sur 52

FORMACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

ámbito científico-tecnológico

GUÍA DIDÁCTICA
MATEMÁTICAS 1
para preparar la obtención del título de GES
para preparar el acceso a CFGM
M. GRANDE

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 1 07/05/13 10:40


GD_GES_MATES_1_ALM.indd 2 16/05/13 09:49
Índice

PROYECTO ................................................................................................................................................................................... 5

PRESENTACIÓN ....................................................................................................................................................................................... 6

LOS MATERIALES DEL PROYECTO ............................................................................................................................................. 7

PROYECTO CURRICULAR ................................................................................................................................................................. 9

PROPUESTAS DIDÁCTICAS ................................................................................................................................. 13

ORIENTACIONES ................................................................................................................................................................................. 14

SOLUCIONARIO ................................................................................................................................................................ 23

MATEMÁTICAS 1 3

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 3 07/05/13 10:40


GD_GES_MATES_1_ALM.indd 4 07/05/13 10:40
GUÍA DIDÁCTICA
PROYECTO

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 5 07/05/13 10:40


Proyecto Presentación

Matemáticas 1 es un manual que pretende cubrir la demanda de materiales específicos de ma-


temáticas para la formación de personas adultas, concretamente para la obtención del Graduado
de Educación Secundaria o el acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio.

Esta guía didáctica quiere facilitar la labor a los docentes y proporcionar recursos pedagógicos
adecuados al nivel y a las necesidades del alumnado, que puede tener unas situaciones de apren-
dizaje muy heterogéneas.

La guía se organiza en tres bloques: Proyecto, Propuestas didácticas y Solucionario. En el prime-


ro se presenta la guía y se describen los materiales de Matemáticas 1 para la formación de personas
adultas y también el proyecto curricular, en el que se explican la finalidad y los objetivos de esta
etapa educativa y la organización del currículo correspondiente. En el apartado Propuestas didác-
ticas se ofrecen una serie de orientaciones didácticas para cada unidad con la intención de que
el profesor o profesora pueda aprovechar al máximo los contenidos. El Solucionario contiene las
soluciones de todas las actividades del libro.

Espero que este material te sea útil y te ayude a alcanzar tus objetivos.

La autora

6 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 6 07/05/13 10:40


Los materiales del proyecto Proyecto

LIBRO DEL ALUMNO


Los contenidos de esta materia se han distribuido en 11 unidades didácticas.

Contenidos
de la Unidad

Contenidos

Objetivos
de la Unidad

Ejemplos y ejercicios Cuestiones y ejercicios


resueltos

Introducción a la Unidad

AUTOEVALUACIÓN
EJERCICIOS Y PROBLEMAS

Al final del libro encontrarás un anexo con las fórmulas y las definiciones más importantes.

Podrás encontrar más recursos en www.almadrabadigital.com

MATEMÁTICAS 1 7

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 7 07/05/13 10:40


Proyecto Los materiales del proyecto

GUÍA DIDÁCTICA
Es un conjunto de materiales concebidos para faci-
litar la planificación que cada docente hace de la
materia. Contiene el proyecto, las propuestas didác-
ticas y el solucionario de todas las actividades que
se proponen en el libro del alumno.

GUÍA DIDÁCTICA Proyecto


PROYECTO
Incluye una presentación, los materiales del
proyecto, el proyecto curricular y otros recursos
complementarios para el docente.

GUÍA DIDÁCTICA
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Propuestas didácticas
Incluye la propuesta didáctica y las orientacio-
nes por unidades.

GUÍA DIDÁCTICA
SOLUCIONARIO

Solucionario
Se recopilan las soluciones de todas las activi-
dades del libro del alumno.

8 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 8 07/05/13 10:40


Proyecto curricular Proyecto

FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS


La educación secundaria para personas adultas tiene la finalidad de facilitar la obtención del título
de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

OBjETIvOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS


La educación secundaria para personas adultas tiene los siguientes objetivos:

1. Facilitar que las personas adultas:

a. adquieran una formación básica, y amplíen y renueven sus conocimientos, habilidades y


destrezas de modo permanente posibilitando el acceso a las distintas enseñanzas del sis-
tema educativo;

b. mejoren su cualificación profesional o adquieran la preparación necesaria para el ejercicio


de otras profesiones;
c. desarrollen sus capacidades personales de expresión, comunicación, relación interpersonal
y de construcción del conocimiento;
d. desarrollen su capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica
para hacer efectivo su derecho a la ciudadanía democrática;
e. adquieran las competencias y los conocimientos correspondientes a la educación básica
y obtengan el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

2. Desarrollar programas que corrijan los riesgos de exclusión social, especialmente de los sec-
tores más desfavorecidos.

3. Responder adecuadamente a los desafíos que supone el envejecimiento progresivo de la po-


blación, asegurando a las personas de mayor edad la oportunidad de incrementar y actualizar
sus competencias.

4. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. Fomentar la


igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, así como analizar,
valorando críticamente, las desigualdades entre ellos.

ORGANIzACIÓN DEL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE PERSONAS ADULTAS


Disposición adicional primera. Educación de Personas Adultas.

1. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 68.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de


Educación, las personas adultas que quieran adquirir las competencias y los conocimientos
correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, contarán con una oferta adaptada
a sus condiciones y necesidades que se regirá por los principios de movilidad y transparencia
y podrá desarrollarse a través de la enseñanza presencial y también mediante la educación a
distancia.

2. Con objeto de favorecer la flexibilidad en la adquisición de los aprendizajes, facilitar la mo-


vilidad y permitir la conciliación con otras responsabilidades y actividades, las enseñanzas
de esta etapa para las personas adultas se organizarán de forma modular en tres ámbitos:

MATEMÁTICAS 1 9

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 9 07/05/13 10:40


Proyecto Proyecto curricular

ámbito de comunicación, ámbito social y ámbito científico-tecnológico, y dos niveles en


cada uno de ellos. La organización de estas enseñanzas deberá permitir su realización en dos
cursos.

3. El ámbito de comunicación incluirá los aspectos básicos del currículo recogidos en el Anexo II
del presente real decreto referidos a las materias de Lengua castellana y literatura y Primera
lengua extranjera e incorporará, si la hubiere, la lengua cooficial y literatura.
El ámbito social incluirá los referidos a las materias de Ciencias sociales, geografía e historia
y Educación para la ciudadanía, y los aspectos de percepción recogidos en el currículo de
Educación plástica y visual y Música. El ámbito científico-tecnológico incluirá aquellos refe-
ridos a las materias de Ciencias de la naturaleza, Matemáticas y Tecnologías y a los aspectos
relacionados con la salud y el medio natural recogidos en el currículo de Educación física. Las
administraciones educativas incorporarán a los correspondientes ámbitos, si así lo consideran
conveniente, aspectos curriculares de las restantes materias a las que hacen referencia los
artículos 24 y 25 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

4. Corresponde a las administraciones educativas establecer los procedimientos para el reco-


nocimiento de la formación reglada que el alumnado acredite y la valoración de los conoci-
mientos y experiencias previas adquiridos a través de la educación no formal, con objeto de
proceder a su orientación y adscripción a un nivel determinado dentro de cada uno de los
ámbitos de conocimiento.

5. La superación de alguno de los niveles correspondientes a cada uno de los tres ámbitos a los
que hace referencia el apartado segundo tendrá validez en todo el Estado. La superación de
todos los ámbitos dará derecho a la obtención del título de Graduado en Educación Secun-
daria Obligatoria.

6. Corresponde a las administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias, organizar


periódicamente pruebas para que las personas mayores de dieciocho años puedan obtener
directamente el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, siempre que hayan
alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa. Estas pruebas se organizarán
basándose en los tres ámbitos de conocimiento citados.

7. Estas enseñanzas serán impartidas en centros docentes ordinarios o específicos, debidamente


autorizados por las administraciones educativas.

MODALIDADES ORGANIzATIvAS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE PERSONAS ADULTAS


(PRESENCIAL Y A DISTANCIA)
Las enseñanzas formales para personas adultas se organizan en dos modalidades: presencial y a
distancia. Las enseñanzas para personas adultas en la modalidad a distancia son ofertadas por
el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) y se refieren a la
Educación Secundaria Obligatoria y al Bachillerato.

La enseñanza básica para personas adultas será impartida en centros docentes ordinarios o especí-
ficos debidamente autorizados.

10 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 10 07/05/13 10:40


Proyecto curricular Proyecto

LA EvALUACIÓN
ƒ La evaluación forma parte del proceso educativo del alumnado y valora tanto el desarrollo
como los resultados del aprendizaje con el fin de verificar su evolución y detectar las dificul-
tades, para adoptar las medidas necesarias y continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

ƒ La evaluación será formativa y continua. Las programaciones didácticas establecerán y darán


a conocer los criterios objetivos de evaluación continua.

ƒ Las sesiones de evaluación estarán coordinadas por la tutora o el tutor del grupo. Se realiza-
rán, al menos, tres evaluaciones a lo largo del curso.

ƒ Las calificaciones se expresarán de la forma siguiente:

a. Para las Enseñanzas iniciales I, las calificaciones serán globalizadas y se expresarán como
«superadas» o «no superadas».

b. Para las Enseñanzas iniciales II, las calificaciones se expresarán en los siguientes términos:
insuficiente (1, 2, 3 ó 4), suficiente (5), bien (6), notable (7 u 8) y sobresaliente (9 ó 10).

MATEMÁTICAS 1 11

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 11 07/05/13 10:40


GD_GES_MATES_1_ALM.indd 12 07/05/13 10:40
GUÍA DIDÁCTICA
PROPUESTAS DIDÁCTICAS

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 13 07/05/13 10:40


Propuestas didácticas Orientaciones
Proyecto

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS NATURALES


Antes de estudiar los números naturales conviene explicar que hay dos palabras que no deben
confundirse: número y cifra. Con el objeto de que el alumno se familiarice con estos términos y los
utilice correctamente, el profesor o la profesora debe indicar las circunstancias de la vida cotidiana
en las que se utilizan. En esta unidad proponemos una serie de actividades en que, a partir de dife-
rentes enunciados, el alumno debe decidir cuál de los dos términos es el adecuado.

Es posible que algunos alumnos utilicen el símbolo × para indicar la operación de la multiplica-
ción. Es conveniente introducir el uso del símbolo ⋅ para evitar confusiones con la letra x, que se usa
más adelante para representar incógnitas.

Es muy importante que los alumnos conozcan la jerarquía de las operaciones, es decir, el orden
que hay que seguir para resolver operaciones combinadas, ya que a menudo realizan operaciones
en el orden en que aparecen, sin tener en cuenta la prioridad. Una vez los alumnos conocen la
prioridad de las operaciones, están capacitados para entender la utilidad de los paréntesis.

El uso actual de las calculadoras, cajas registradoras o aplicaciones para hacer cálculos en disposi-
tivos móviles explica que los alumnos hayan perdido la capacidad de cálculo. Para recuperarla,
conviene repasar las operaciones básicas y presentar estrategias para realizar cálculos mentales, tal
como se explica en las páginas 14, 15 y 16. También conviene repasar los cálculos con aproxima-
ciones.

Por lo que respecta a la resolución de problemas, se constata que a menudo ésta es una de las
principales dificultades con que se encuentran los alumnos que estudian matemáticas. Paradójica-
mente, en la vida real son capaces de resolver problemas matemáticos de complejidad similar a los
que aparecen en los libros de matemáticas. Parte de la dificultad con que se encuentran radica,
pues, en que les cuesta entender los enunciados y expresar formalmente los cálculos matemáticos
que realizan intuitivamente, y que son necesarios para encontrar la solución de un problema. Es
necesario, por tanto, resolver los problemas siguiendo estos pasos:

1. Leer con atención el enunciado.

2. Anotar todos los datos.

3. Decidir las operaciones que deben hacerse.

4. Expresar el resultado del problema en la unidad adecuada.

Este manual contiene problemas con enunciados basados en supuestos de la vida cotidiana que
permiten al alumno resolver formalmente aquello que es capaz de resolver intuitivamente en el
día a día.

MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 14 07/05/13 10:40


Orientaciones Propuestas didácticas

UNIDAD 2. DIvISIBILIDAD
En esta unidad se estudia el concepto de divisibilidad y las propiedades de los múltiplos y los divi-
sores; a partir de aquí los alumnos podrán entender conceptos matemáticos como, por ejemplo,
número primo, número compuesto, mínimo común múltiplo y máximo común divisor.

Para hallar los múltiplos de un número, los alumnos tienen que conocer a la perfección las tablas
de multiplicar. En función de su nivel, puede ser conveniente repasarlas mediante actividades ora-
les para que practiquen el cálculo mental.

En matemáticas, el concepto de divisibilidad aparece cuando se estudian las condiciones que debe
cumplir un número para que pueda dividirse de forma exacta. Es, por tanto, un concepto aplicable
a los números naturales, y se relaciona con el hecho de que el residuo de una división es cero, algo
que sólo pasa cuando el divisor es un múltiplo del dividendo. A partir de esta idea, puede estable-
cerse la relación entre los múltiplos y los divisores y presentar sus propiedades. Una vez hecho
esto, puede introducirse la idea de número primo como el número que sólo es divisible por sí mis-
mo y por 1.

Los criterios de divisibilidad permiten saber si un número es divisor de otro sin tener que hacer la
división; por ello no conviene explicarlos en seguida a los alumnos: resulta más adecuado que ellos
intenten hallar los divisores de un número intentando dividir dicho número por números inferiores.
Cuando hayan hecho un buen número de ejercicios de divisibilidad mediante estrategias de en-
sayo-error, es el momento de presentarles los criterios de divisibilidad.

Es importante asegurarse que los alumnos acaben recordando, como mínimo, los criterios de divi-
sibilidad por 2, por 3, por 5 y por 10.

Al descomponer un número en factores primos, es conveniente que los alumnos empiecen por
dividir el número por el divisor más pequeño, hasta que no pueda dividirse más, y que después
pasen a dividir por el siguiente divisor. De este modo, obtendrán una descomposición en factores
primos ordenada que, posteriormente, les permitirá encontrar con facilidad el m. c. m. y el m. c. d.
de dos o más números, así como los divisores y los múltiplos comunes.

Existen muchos sistemas para saber si un número es primo. Uno de ellos consiste en dividir el
número objeto de estudio por todos los números primos menores, comenzando por los más pe-
queños. Si ninguno de ellos es divisor, el número es primo. En caso contrario, el número es com-
puesto.

En esta unidad presentamos la criba de Eratóstenes, que resulta de gran utilidad para hallar los
números primos y para practicar los criterios de divisibilidad.

UNIDAD 3. LOS NÚMEROS ENTEROS


En la unidad 1 se presentaron los números naturales, pero existen muchas situaciones de la vida
cotidiana que no pueden caracterizarse matemáticamente mediante estos números, por ejemplo,
las deudas contraídas o la pérdida de algún tipo de bien. Una buena manera de presentar los nú-
meros negativos es identificarlos con el resultado de una resta entre números naturales en la que
el minuendo es menor que el sustraendo.

MATEMÁTICAS 1 15

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 15 07/05/13 10:40


Proyecto didácticas Orientaciones
Propuestas

Los números negativos nos permiten introducir los conceptos de valor absoluto y signo, así como
el concepto de número opuesto. Cabe destacar que el cero es un número entero, el único que no
tiene opuesto.

Pueden mencionarse situaciones que se caracterizan con números negativos, como es el caso de
temperaturas por debajo de 0 °C, las plantas de un subterráneo, las deudas contraídas, etc.

Una buena forma de estudiar los números enteros es situarlos en la recta numérica. Esta represen-
tación visual permite entender cuál es su ordenación y es útil para hacer sumas y restas de núme-
ros enteros de forma gráfica.

El concepto de número opuesto permite introducir la resta de dos números enteros como la suma
del primer número con el opuesto del segundo.

Al presentar la multiplicación y la división de números enteros, hay que presentar la regla de los
signos, que permite conocer el signo del producto o del cociente de números enteros. La regla de
los signos tiene también otra utilidad, puesto que constituye un procedimiento para simplificar los
cálculos cuando encontramos expresiones en las que aparecen dos signos consecutivos, o cuando
encontramos un signo negativo delante de un paréntesis.

Para realizar operaciones con números enteros conviene recordar la jerarquía de las operaciones,
que se presentó en la unidad 1.

UNIDAD 4. LOS NÚMEROS RACIONALES


En esta unidad se estudia un nuevo conjunto numérico: los números racionales, que incluyen los
números enteros y los números fraccionarios. Un buen modo de presentar este conjunto numérico
consiste en recuperar el concepto de división y mostrar que la división de dos números naturales
no da siempre un número natural. Dicho de otra manera: la división de dos números naturales no
siempre es una división exacta, esto es, queda un residuo diferente de cero. En este caso, el coci-
ente de dos números naturales no puede expresarse en forma de número natural, sino en forma
de número fraccionario.

Una fracción es, por tanto, la representación de una división no exacta: el numerador corresponde
al dividendo y el denominador, al divisor.

También puede introducirse la fracción como la representación de una parte de la unidad o de las
partes de un todo. En este caso, el denominador se asocia con las partes en que dividimos cada
unidad y el numerador, con las unidades de las que disponemos.

Esta nueva manera de entender las fracciones permite representarlas en la recta numérica y tam-
bién gráficamente. En este último caso, lo primero que hay que hacer es tomar una unidad (que
representamos con un rectángulo o un círculo) y dividirla en tantas partes como indique el deno-
minador. Después, sólo hay que sombrear tantas partes como indique el numerador.

La representación de fracciones en la recta numérica permite visualizar cuál debe ser su ordena-
ción.

16 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 16 07/05/13 10:40


Orientaciones Propuestas didácticas

La representación de fracciones mediante gráficos hace posible introducir el concepto de fracción


equivalente. Al representar gráficamente dos fracciones equivalentes, el alumno puede observar
que su parte sombreada es la misma en los dos casos. A partir de aquí, el alumno podrá entender
el cálculo de fracciones equivalentes y encontrar fracciones equivalentes a una dada. También
deberá ser capaz de expresar una serie de fracciones como fracciones equivalentes con denomina-
dor común, lo que le ayudará a entender el procedimiento para sumar y restar fracciones.

Para ilustrar la equivalencia que puede darse entre fracciones de numerador y denominador dife-
rente, también puede utilizarse el ejemplo de un reloj analógico. En un reloj de este tipo se visua-
liza perfectamente la equivalencia entre dos cuartos de hora y media hora, hecho que demuestra
la equivalencia entre las fracciones 2/4 y 1/2.

Una vez que el alumno ha practicado las operaciones con fracciones, es conveniente explicar cómo
se realizan estas operaciones en la calculadora. Así, podrá usarla para comprobar los resultados de
las actividades que resuelva.

Es importante recordar a los alumnos que, cuando hagan operaciones con fracciones, siempre
deben simplificar el resultado.

UNIDAD 5. LOS NÚMEROS DECIMALES


Los números decimales pueden presentarse como aquellos números que aparecen cuando la división
de dos números enteros no es exacta. Como hemos visto en la unidad anterior, un modo de repre-
sentarlos es mediante las fracciones. Existe otra forma de hacerlo: consiste en ir dividiendo el residuo
hasta que sea cero. El cociente que se obtenga constará de dos partes: la parte entera y la parte de-
cimal.

Cabe señalar que los números decimales, lógicamente, también sigue el sistema decimal. Así, la
unidad se divide en 10 partes, de modo que cada submúltiplo de la unidad es 10 veces menor que
la unidad inmediatamente superior, y cada múltiplo de la unidad es 10 veces mayor que la unidad
inmediatamente inferior.

Al representar números decimales en la recta numérica y comparar u ordenar números decimales,


cabe tener en cuenta que los negativos son más pequeños que los positivos. Sobre la recta numé-
rica, los decimales negativos se sitúan a la izquierda del cero, y los positivos, a la derecha. Si la
recta numérica se representa verticalmente, los decimales positivos se colocan por encima del
cero, y los negativos, por debajo.

Conviene destacar que todas las fracciones pueden expresarse en forma de número decimal (de-
cimal exacto, periódico puro o periódico mixto) y que muchos números decimales pueden expre-
sarse en forma de fracción.

Existen números decimales con muchas cifras en la parte decimal, algo que no permite escribirlos
exactamente, sino sólo de manera aproximada. La aproximación de números decimales posibili-
tará el estudio del cálculo de errores.

Es importante destacar también que el modo de expresar números decimales depende del contex-
to. Así, por ejemplo, se habla de una altura de 1,70 m o de un precio de 1,40 € y no de 1,7 m o 1,4 €,
a pesar de que en ambos casos las cantidades representadas son las mismas.

MATEMÁTICAS 1 17

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 17 07/05/13 10:40


Proyecto didácticas Orientaciones
Propuestas

UNIDAD 6. PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA


Antes de adentrarnos en el estudio de las magnitudes directa o inversamente proporcionales,
debemos definir el concepto de magnitud. Una vez definidas las magnitudes como aquellas pro-
piedades físicas que pueden expresarse numéricamente, los alumnos han de ser capaces de iden-
tificar magnitudes relacionadas numéricamente. Deben entender que dos magnitudes están rela-
cionadas numéricamente cuando a cada valor de una de las magnitudes le corresponde un único
valor de la otra.

Para que, además, puedan distinguir entre magnitudes directamente proporcionales y magnitudes
inversamente proporcionales, puede ser útil presentar ejemplos de la vida cotidiana, como el peso
de una garrafa y su capacidad o los kilos de manzanas que se compran y el precio que se paga por
ellas.

Cabe insistir en la idea de que cuando dos magnitudes son directamente proporcionales el cocien-
te entre los valores correspondientes de ambas magnitudes es siempre el mismo y recibe el nom-
bre de constante de proporcionalidad inversa. Cuando dos magnitudes son inversamente propor-
cionales el producto de los correspondientes valores de las magnitudes es constante, y se
denomina constante de proporcionalidad inversa. Conviene destacar estos hechos, ya que serán de
utilidad para identificar el tipo de proporcionalidad que se establece entre dos magnitudes a partir
de la observación de los datos de que se dispongan.

Para encontrar el término desconocido de una proporción, hay que tener en cuenta las propieda-
des de las proporciones y repasar las propiedades de las fracciones. Trabajamos la proporción
como la igualdad de dos fracciones equivalentes, lo que nos permite, mediante las transformacio-
nes pertinentes, aislar el valor desconocido de la proporción con independencia de si se encuentra
en la primera razón o en la segunda, en el numerador o en el denominador.

Los problemas de porcentajes se resuelven con las estrategias que hemos visto al estudiar las
magnitudes directamente proporcionales, es decir, mediante el método de la reducción a la uni-
dad y mediante el método de la proporción.

Un porcentaje también puede entenderse como una fracción en la que el denominador representa
el total y el numerador, la parte que se coge. Así, trabajar con porcentajes es trabajar con fraccio-
nes de denominador 100, de modo que para calcular el porcentaje de un total sólo hay que mul-
tiplicar el porcentaje expresado en forma de fracción por el total.

El estudio del interés compuesto sirve para introducir el concepto de potencia, que se trabajará en
la siguiente unidad.

UNIDAD 7. POTENCIAS Y RADICALES


En la unidad 6 ya se ha introducido el concepto de potencia, dado que en la fórmula para calcular
el capital final del interés compuesto aparece una. Una potencia es un caso particular de la multi-
plicación en la que todos los factores son iguales.

Conviene explicar el sentido geométrico de las potencias de exponente 2 y de las potencias de


exponente 3, comentando que las primeras se asocian con la superficie de cuadrados, motivo por

18 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 18 07/05/13 10:40


Orientaciones Propuestas didácticas

el que reciben el número de potencias cuadradas, y que las segundas se asocian con volúmenes de
cubos, y por eso se denominan potencias cúbicas.

Una vez identificada una potencia con una multiplicación de factores iguales, pueden presentarse
y demostrarse las propiedades de las potencias. A continuación, pueden explicarse las reglas para
hacer las cuatro operaciones básicas con potencias, y también la potencia de una potencia.

La radicación se presenta como la operación inversa de la potenciación. Hay que especificar la


relación entre potencias y radicales y proponer ejercicios en los que el alumno debe expresar un
radical en forma de potencia fraccionaria, y al revés.

Cuando el alumno sea capaz de expresar un radical en forma de potencia, podrá hacer operaciones
con radicales siguiendo las reglas de la potenciación, y expresar el resultado obtenido otra vez en
forma de radical.

UNIDAD 8. LA RECTA Y LOS ÁNGULOS


Comenzamos esta unidad repasando las unidades de longitud, superficie y volumen. Es importan-
te remarcar que, en el caso de la longitud, cada unidad es 10 veces superior a la unidad de orden
inmediatamente inferior. Por lo que respecta a la superficie, cada unidad es 100 veces superior a
la unidad de orden inmediatamente inferior. Por último, en el caso del volumen, cada unidad es
1.000 veces superior a la unidad inmediatamente inferior.

Una vez presentadas las unidades de volumen, conviene presentar una nueva magnitud: la capaci-
dad. Lo haremos a partir de la relación entre la unidad de capacidad y la de volumen (1 L = 1 dm3).

Es importante remarcar que las unidades de volumen son 1.000 veces superiores a las unidades de
orden inmediatamente inferior, mientras que las unidades de capacidad son 10 veces superiores.

Por lo que se refiere a la masa, conviene precisar que, a pesar de que la unidad del sistema interna-
cional es el kilogramo, utilizamos el gramo como unidad de referencia. A partir del gramo se obtie-
nen las otras unidades de masa, multiplicando o dividiendo por 10.

Es importante que, a partir de datos conocidos, el alumno sepa dibujar objetos geométricos con
los instrumentos correspondientes. Mediante textos y dibujos explicativos se indica con detalle
cómo hacer rectas paralelas y perpendiculares con la regla, la escuadra, el cartabón y el compás.

Por lo que respecta al estudio de los ángulos, cabe explicar que para medirlos se sigue el sistema
sexagesimal y no el decimal. Así, para pasar de una unidad a otra de orden inmediatamente infe-
rior, debe multiplicarse por 60 y no por 10. Conviene explicar que el tiempo también sigue el sis-
tema sexagesimal y remarcar que, a pesar de la coincidencia en el nombre de las unidades, no
deben confundirse unas unidades con otras. Puede usarse un esquema como el siguiente:
ángulo grado (°) minuto (’) segundo (”)
tiempo hora (h) minuto (min) segundo (s)

El hecho de que los ángulos se expresen en el sistema sexagesimal puede generar confusiones al
expresarlos de forma incompleja. Así, 0,5° corresponde a un ángulo de 30’ y no a uno de 50’, como
podría creer el alumno. Remarcamos la importancia de explicar con detenimiento que los ángulos

MATEMÁTICAS 1 19

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 19 07/05/13 10:40


Proyecto didácticas Orientaciones
Propuestas

se expresan en el sistema sexagesimal y que, para pasar de una unidad a una unidad de orden in-
ferior hay que multiplicar por 60. Considerando lo expuesto, y siempre que sea posible, conviene
expresar los ángulos en forma compleja, lo que evitará confusiones.

En el último apartado de esta unidad se explica cómo hacer operaciones con ángulos de forma
gráfica. Nos centramos en la suma y resta y en la división de un ángulo entre 2.

UNIDAD 9. LOS POLÍGONOS


Una de las características de los triángulos es que la suma de sus ángulos es siempre 180°. Se pue-
de pedir al alumno que dibuje un triángulo y que compruebe que, independientemente de cómo
sea este, la suma de los ángulos es 180°. Este ejercicio sirve, además, para repasar la medición de
ángulos con el transportador.

El último ejercicio del apartado 3 sirve para introducir el teorema de Pitágoras. Ante la pregunta
«Un triángulo rectángulo ¿puede ser también equilátero?», el alumno, muy probablemente, dibu-
jará los catetos de un triángulo rectángulo con la misma longitud, y al medir la hipotenusa com-
probará que es siempre más grande que cualquiera de los catetos. Conviene dejar que el alumno
reflexione sobre este hecho antes de introducir el teorema de Pitágoras, que relaciona las longi-
tudes de los tres lados de un triángulo rectángulo.

Existen diversas formas de demostrar el teorema de Pitágoras; en este libro se propone la clásica
demostración a partir de las áreas de los tres cuadrados que pueden construirse sobre los lados de
un triángulo rectángulo.

Puede demostrarse que el área de un triangulo rectángulo es A = b · h/2 dibujando un rectángulo


con la misma base y altura y comprobando geométricamente que el área del triángulo es igual a la
mitad del área del rectángulo.

Una vez demostrado que el área de un triangulo rectángulo es A = (b · h)/2, puede dibujarse un
rectángulo acutángulo y un rectángulo obtusángulo y trazar una altura, con lo que se obtendrán
dos triángulos rectángulos. A partir del área de los respectivos triángulos rectángulos, se comprue-
ba que el área de cualquier triángulo es A = (b · h)/2. Reproducimos la demostración:

h h
h

b b1 b2 b b2
b b1
b ·h
triángulo rectángulo: A =
2
b · h b · h (b + b2 ) · h b · h
triángulo acutángulo: A = 1 + 2 = 1 =
2 2 2 2
b · h b · h (b − b ) · h b · h
triángulo obtusángulo: A = 1 − 2 = 1 2 =
2 2 2 2
Dedicamos un apartado a la construcción de triángulos con los instrumentos de dibujo cuando
conocemos sus tres lados, dos ángulos y un lado o dos lados y un ángulo. Acabamos el estudio de

20 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 20 07/05/13 10:41


Orientaciones Propuestas didácticas

los triángulos con una explicación sobre las rectas y puntos notables de un triángulo, indicando
cómo hallar gráficamente estos elementos.

Al explicar los cuadriláteros, hay que distinguir entre los paralelogramos –que tienen los lados pa-
ralelos dos a dos−, los trapecios –que tienen solo dos lados paralelos− y los trapezoides –que no
tienen ningún lado paralelo.

En el ejercicio 8 de la Autoevaluación cabe precisar que el hecho que la casa tenga 180 m2 no sig-
nifica que ocupe una superficie de la parcela equivalente a 180 m2, ya que, como se indica en el
enunciado del problema, los 180 m2 de superficie de la casa se reparten en dos plantas, esto es,
cada planta tiene una superficie de 90 m2. Por tanto, la casa sólo ocupa 90 m2 de la superficie dis-
ponible de la parcela.

En el ejercicio 9 hay que tener en cuenta que las baldosas vienen en cajas de 10 unidades, de modo
que una vez obtenido el número de baldosas necesarias para embaldosar la habitación, el resulta-
do debe aproximarse al múltiple de 10 más cercano.

UNIDAD 10. CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO


En la unidad anterior hemos estudiado las características y los elementos de los polígonos, y en
esta nos dedicamos íntegramente al estudio de una figura plana redonda conocida desde los al-
bores de la humanidad: el círculo.

Hay que remarcar que círculo es el nombre de la figura plana, mientras que circunferencia es el
término que recibe el contorno de esta figura.

Otra forma de diferenciar circunferencia y círculo consiste en definir la circunferencia como la


curva cerrada definida por el conjunto de puntos del plano que equidistan de un punto dado lla-
mado centro. A partir de esta definición, puede presentarse el círculo como la figura plana interior
a la circunferencia y delimitada por esta.

Para que el alumno diferencie entre círculo y circunferencia se proponen una serie de actividades
en las que se pide al alumno que busque elementos de la arquitectura o la naturaleza, así como
elementos de la vida cotidiana, que puedan representarse con circunferencias o círculos.

Presentamos el número p como la razón entre la longitud de la circunferencia y su radio. A partir


de esta definición y después de definir la circunferencia como la figura a la que tiende un polígono
de infinitos lados, se presentan las fórmulas del perímetro de la circunferencia y del área del círcu-
lo. Veremos, así, que el número p –un número irracional, es decir, de infinitas cifras decimales no
periódicas− relaciona la longitud de la circunferencia con su radio y, también, el área del círculo
con el cuadrado de su radio.

UNIDAD 11. CUERPOS GEOMÉTRICOS


Un modo de introducir los cuerpos geométricos es recordar a los alumnos que, a diferencia de las
figuras geométricas, que se extienden en dos dimensiones, los cuerpos geométricos lo hacen en
tres: longitud, anchura y altura.

MATEMÁTICAS 1 21

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 21 07/05/13 10:41


Proyecto didácticas Orientaciones
Propuestas

Es importante que el alumno pueda diferenciar entre un poliedro y un cuerpo de revolución. Los
poliedros son cuerpos geométricos cuyas caras son figuras planas, mientras que los cuerpos de
revolución presentan alguna superficie curva.

Presentad la clasificación de los cuerpos geométricos especificando, en cada caso, el número de


caras, aristas y vértices. El alumno podrá comprobar que en todos los casos se verifica la relación
de Euler. En esta unidad nos centraremos en el estudio de los prismas, las pirámides y los cuerpos
de revolución. También estudiamos los troncos de pirámide y los poliedros regulares. En el caso de
los troncos de pirámide, nos centramos en el estudio del área de las figuras y no trabajamos los
correspondientes volúmenes, ya que este contenido no es uno de los objetivos de este curso.

Presentamos los cuerpos de revolución como aquellos cuerpos que resultan de hacer girar una
figura plana sobre un eje de simetría. A partir de esta idea, definimos los elementos de los cuerpos
de revolución.

Hemos presentado el cilindro como el cuerpo que resulta de hacer girar un rectángulo alrededor
de uno de sus lados. Hay que explicar que, al hacer girar un rectángulo sobre su eje central, ya sea
horizontal o vertical, también se obtiene un cilindro.

Hemos presentado el cono como el cuerpo que resulta de hacer girar un rectángulo sobre un cate-
to, pero también se obtendría un cono al hacer girar un triángulo equilátero o isósceles sobre su
altura.

La figura de la página 175, que muestra a un alfarero fabricando un recipiente de barro, puede ser
un buen ejemplo para caracterizar los cuerpos de revolución.

Para poder calcular las áreas de los cuerpos geométricos es muy útil visualizar sus desarrollos en el
plano. En esta unidad se incluyen los desarrollos de todos los cuerpos que se citan, a excepción de
la esfera, el único cuerpo que no admite desarrollo plano. Puede aprovecharse esta circunstancia
para explicar las dificultades a las que deben enfrentarse los cartógrafos al realizar el mapa de la
Tierra y los diferentes sistemas utilizados para representar en dos dimensiones un cuerpo geo-
métrico de tres dimensiones que no admite desarrollo plano.

Los ejercicios seleccionados permiten calcular el área y el volumen de los cuerpos geométricos sin
que el alumno tenga que aplicar el teorema de Pitágoras. El profesor puede decidir, si lo estima
conveniente, reproducir los ejercicios que se ofrecen en esta unidad ocultando algún dato para que
el alumno aplique este teorema. Por ejemplo, a partir del radio de la base de un cono y de su al-
tura, el alumno puede hallar la generatriz y su área lateral.

22 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 22 07/05/13 10:41


GUÍA DIDÁCTICA
SOLUCIONARIO

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 23 07/05/13 10:41


Solucionario

Unidad 1 pág. 12

pág. 8 1. a propiedad conmutativa


b propiedad asociativa
1. a cierta e falsa c propiedad distributiva
b falsa f cierta d existència de elemento neutro
c cierta g falsa e existència de elemento neutro
d cierta h cierta f propiedad distributiva (hemos sacado factor común)

pág. 9 2. a 2 ⋅ (3 + 4 - 6 - 1) e 3 ⋅ (3 - 7 + 9)
b 4 ⋅ (5 + 4 - 3) f 3 ⋅ 5 ⋅ (2 + 1 + 11)
1. a unidades c decenas c 7 ⋅ (3 - 4 + 1) g 3 ⋅ 7 ⋅ (4 + 1 + 5)
b centenas d unidades de millar d 5 ⋅ (1 + 2 + 3)
2. el más grande: 6.431 el más pequeño: 1.346
pág. 13
3. el más grande: 9.876 el más pequeño: 1.234
1. a 4 e 14
pág. 10 b 6 f 83
c 33 g 68
1. a 460.535 h 344.898 d 4
b 152.060 i 26
c 86.614 j 1.176 2. a 43 c 226
d 33.075 k 862.053 b 47 d 112
e 443 l 12.620 3. Porque no se deben realizar las operaciones en el or-
f 258 m 12 den en que aparecen. Se debe tener en cuenta la jerar-
g 312 n 96 quía de las operaciones y los paréntesis, que deben
2. a 50 d 2.108 resolverse en primer lugar.
b 208 e 123
c 134 f 15, resto: 6 pág. 14

3. cociente: 95 resto: 2 1. a 784 e 569


comprobación: 95 ⋅ 3 + 2 = 287 b 439 f 799
c 79 g 95
4. La multiplicación es el nombre que recibe la operación, d 598 h 918
mientras que el producto es el nombre que recibe el
resultado. La división es el número que recibe la opera- pág. 15
ción, mientras que el cociente es el nombre que recibe
el resultado. 1. a 12 e 44
b 54 f 6
5. 505.000 c 223 g 16
d 110 h 343
pág. 11

1. a verdadera: 14 = 14 pág. 16
b verdadera: 1 = 1 1. a 72 c 53.800
c verdadera: 100 = 100 b 81 d 12.000
d falsa: 28 = 2
e verdadera: 6 = 6 2. a 9 c 4
f falsa: 17 = 50 b 342 d 5

24 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 24 07/05/13 10:41


Solucionario

pág. 17 10. a 618 e 473.823


b 412 f 6
1. Los tiene que vender a un precio de 500 €.
c 616 g 142.236
2. 4.838.400 gramos, es decir, 4.838,4 kg. d 6

3. 8 días 11. a cociente:16; resto: 4


b cociente: 26; resto: 5
4. 15 viajes
12. a propiedad conmutativa
b existencia del elemento neutro
EjERCICIOS Y PROBLEMAS c propiedad asociativa
d existencia del elemento neutro
1. Los números naturales son los primeros que aprende- e propiedad distributiva (se ha sacado factor común)
mos cuando somos pequeños; los utilizamos para con-
tar y van desde el 1 hasta el infinito. 13. a 3 + 9 = 9 + 3 = 12
b 36 ⋅ 1347 = 1347 ⋅ 36 = 48.492
2. El sistema métrico decimal permite escribir infinitos
números en muy poco espacio y con sólo 10 símbolos. 14. a 8 + 6 + 4 = 8 + 10 = 18
b 4 + 3 + 7 = 4 + 10 = 14
3. 5: centenas de millar c 12 + 9 + 1 = 12 + 10 = 22
2: decenas de millar d 6 ⋅ 4 ⋅ 5 = 6 ⋅ 20 = 120
0: unidades de millar e 3 ⋅ 2 ⋅ 5 ⋅ 4 = 3 ⋅ 10 ⋅ 4 = 12 ⋅ 10 = 120
3: centenas
9: decenas 15. a 84 c 11.404
6: unidades b 8 d 8

4. a 425 c 3.947.175 16. a 4 ⋅ (3 + 6) e a ⋅ ( b + c + d)


b 31.002 d 1.082 b 2 ⋅ (3 + 7 - 5) f a ⋅ (a + b + c)
c 3 ⋅ (1 + 2 + 9) g a ⋅ b ⋅ (c + d + c ⋅ d)
5. a dos mil ciento cuatro d 8⋅(1+3+8) h 3 ⋅ (4 + 5 + 3)
b un millón ochenta mil trescientos
c setenta y dos mil quinientos veintisiete 17. a 6 c 17
d quinientos dos mil ochocientos noventa y tres b 4 d 4

6. a una centena c una centena 18. a 23


b una decena d una unidad b 35
c 23
7. El cero indica que no hay unidades de este orden. d En las tres expresiones, los números son los mismos
8. Suprimiría el 5 para obtener el número 1.498. y están dispuestos en el mismo orden.
e Las operaciones se diferencian en la posición del pa-
9. a adición réntesis.
b sumandos f Las dos primeras expresiones dan resultados dife-
c minuendo; sustraendo; diferencia rentes, ya que el paréntesis cambia la prioridad de la
d suma; iguales operación. La expresión c da el mismo resultado que
e factores la expresión a porque la multiplicación tiene priori-
f multiplicación dad por delante de la suma, de modo que a pesar de
g iguales; dividendo; divisor; cociente no haber paréntesis, primero tiene que realizarse la
h resto multiplicación.

MATEMÁTICAS 1 25

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 25 07/05/13 10:41


Solucionario

19. a 39 f 39 AUTOEvALUACIÓN
b 27 g 27
c 9 h 35 1. b 6. c
d 47 i 205
2. c 7. a
e 14 j 29
3. a 8. b
20. a 99 c 3
b 42 d 180 4. c 9. a

21. a 15 g 49 5. b 10. c
b 7 h 61
c 20 i 92
d 4 j 11 Unidad 2
e 6 k 6 pág. 24
f 270 l 64.800
1. a múltiplo d múltiplo; divisor
22. a 42.000 d 15.920 b 2, 5, 4, 10... e múltiplos
b 257.000 e 132 c 2
c 123
2. 7, 14, 21, 28, 37, 42, 49
23. 100; 101 225, 3.375, 50.625, 759.375, 11.390.625, 170.859.375,
24. 38 decenas supone una cantidad superior. 2.562.890.625

25. 632 3. divisores de 12: 2, 3, 4, 6, 12


divisores de 18: 2, 3, 6, 9
26. 110
4. múltiplos de 6: 30, 606, 54, 480
27. 375 €
5. 7, 21, 63, 189, 567…
28. Pagó 2 € por cada botella.
6. 81, 27, 9, 3, 1
29. 48 €

30. 40 km pág. 25

31. 15 km 1. 12 y 24 son múltiplos de 6. También 36 es múltiplo de


6 (12 + 24 = 36).
32. 250 €
2. 12 y 24 son múltiplos de 6. También 12 es múltiplo de
33. 180 km 6 (24 -12 = 12).
34. Respuesta abierta. 3. 3
35. 37 desayunos 3 ⋅ 4 = 12
12 ⋅ 5 = 60
36. 346 familias 60 ⋅ 5 = 300
37. 75 invitados 300 es múltiplo de 3.

38. 218 páginas 4. El número 1.

26 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 26 07/05/13 10:41


Solucionario

pág. 26 2. personas por equipos equipos


equipo masculinos femeninos
1. a Cualquier número par de cinco cifras.
2 21 14
b Por ejemplo, 42, 45, 48, 51…
7 6 4
c El número debe acabar en 0 o 5 y la suma de las
cifras debe ser un múltiplo de 3. Por ejemplo, 15, 14 3 2
30, 45, 60…
pág. 31
2. a 3.460
1. a m. c. m. (12, 20) = 60
b 3.465
b m. c. m. (70, 252) = 504
c 3.462
c m. c. m. (14, 84) = 84
d m. c. m. (52, 76, 120) = 29.640
pág. 28
e m. c. m. (18, 27) = 54
1. 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, f m. c. m. (46, 54) = 1.242
61, 67, 71, 73, 79, 83, 89, 97, 101, 103, 107, 109, 113,
2. En los dos casos el m. c. m. es 150.
127, 131, 137, 139, 149, 151, 157, 163, 167, 173, 179,
181, 191, 193, 197, 199, 211, 223. 3. Volverán a coincidir 24 minutos después, esto es, a las
6.24 h.
2. números primos: 221, 137, 379
números compuestos: 169, 423, 529

3. a Sólo los números pares acabados en cero son múlti- EjERCICIOS Y PROBLEMAS
plos de 5.
b Los números impares no son múltiplos de 2. 1. Multiplicando este número por otro.
c Los números pares son siempre números compues- 2. 15, 225, 3.375
tos, excepto el 2. 25, 625, 15.625
d Los números primos no tienen ningún divisor dife-
rente a 1 y a sí mismo. 3. divisores de 20: 1, 2, 4, 5, 10, 20
divisores de 45: 1, 3, 5, 9, 15, 45
pág. 29 4. Si el resto que resulta de dividir los dos números es
1. 104 = 2 3 ⋅ 13 cero.
169 = 132 5. 2.107
215 = 5 ⋅ 43
500 = 22 ⋅ 52 ⋅ 7 6. 252, 256, 260, 264, 268…

2. 35 = 7 ⋅ 5; divisores: 2 ⋅ 2 = 4 7. a divisor c Respuesta abierta.


100 = 22 ⋅ 52; divisores: 3 ⋅ 3 = 9 b Respuesta abierta. d 2; 3
250 = 53 ⋅ 2; divisores: 4 ⋅ 2 = 8 8. a falso d cierto
b cierto e falso
pág. 30 c falso
1. a m. c. d. (15, 25) = 5 9. a 14, 54, 56, 84, 520, 672, 1.470
b m. c. d. (12, 54) = 6 b 15, 54, 84, 105, 147, 672, 1.470
c m. c. d. (13, 169) = 13 c 54, 84, 520, 672
d m. c. d. (4, 16, 20) = 4 d 15, 105, 520, 1.470
e 54, 84, 672, 1470
f 14, 56, 84, 91, 96, 105,147, 672, 1.470

MATEMÁTICAS 1 27

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 27 07/05/13 10:41


Solucionario

10. 3 + 3 + 7 + 4 + 7 = 24; 24 es múltiplo de 3; por 25. a m. c. m. = 24 ⋅ 33 = 432


tanto, 33.747 es divisible por 3. m. c. d. = 2 ⋅ 3 = 6
b m. c. m. = 96
11. a 3.453 d 3.459
m. c. d. = 32
b 3.458 e 3.454
c m. c. m. = 5 ⋅ 2 ⋅ 3 ⋅ 7 = 210
c 3.456 f 3.450
m. c. d. = 1
12. 360, 444, 648, 720, 2.700, 5.004
26. 54 = 6 ⋅ 9 = 27 ⋅ 2 = 18 ⋅ 3
13. 91 → 9 - 2 = 7; por tanto, 91 es múltiplo de 7.
27. 100 = 5 ⋅ 5 ⋅ 2 ⋅ 2 = 2 ⋅ 2 ⋅ 5 ⋅ 5 = 2 ⋅ 5 ⋅ 2 ⋅ 5
14. 8 + 9 = 17; 5 + 1 = 6; 17 - 6 = 11; por tanto, es múl-
28. divisores de 28: 1, 2, 4, 7, 14, 28
tiplo de 11.
divisores 21: 1, 3, 7, 21
15. a 2.401, 16.807, 117.649 c 900, 450, 225 divisores comunes: 1 y 7
b 16, 32, 64 d 27, 9, 3
29. 600
16. 1 + 6 + 7 + 2 + 2 = 18; 18 es múltiplo de 3 y de 9.
30. a por ejemplo, el 4
7 + 2 + 6 = 15; 15 es múltiplo de 3, pero no de 9.
b por ejemplo, el 6
17. números primos: 101, 239 c por ejemplo, el 30
números compuestos: 27, 39, 51, 63, 87, 91, 121,
31. a No son primos entre sí. c Son primos entre sí.
135,147, 391
b No son primos entre sí.
18. 22 ⋅ 3 ⋅ 7
32. 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59,
173
61, 67, 71, 73, 79, 83, 89, 97, 101, 103, 107, 109, 113,
32 ⋅ 52
127, 131, 137, 139, 149, 151, 157, 163, 167, 173, 179,
5 ⋅ 3 ⋅ 17
181, 191, 193, 197, 199
19. 100 = 50 ⋅ 2
33. 108, 120, 132, 144, 156, 168, 180, 192, 204, 216, 228,
100 = 2 ⋅ 10 ⋅ 5
240
20. El máximo común divisor de dos números es el mayor
34. 120 = 2 3 ⋅ 3 ⋅ 5
divisor que tienen en común los dos números. El míni-
número de divisores: 4 ⋅ 2 ⋅ 2 = 16
mo común divisor de dos números es el menor divisor
divisores: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 15, 20, 24, 30, 40, 60,
que tienen en común, es decir, 1.
120
21. El mínimo común múltiplo es el múltiplo más pequeño
35. Cualquier número acabado en 7 tal que la suma de sus
que tienen en común dos números.
cifras sea múltiplo de 3.
22. El m. c. m. de dos números primos es el producto de
36. cada 120.000 km
estos números.
El m. c. d. de dos números primos es 1. 37. 5 pilas de 81,5 €

23. a 9 38. 28 años


b 33
39. dos veces
c 7
40. 15 líneas
24. a 18
b 84 41. Podemos preparar dos aperitivos, cada uno de ellos
c 24 con 4 tiras de beicon y 6 dátiles.
Podemos preparar cuatro aperitivos, cada uno de ellos
con 2 tiras de beicon y 3 dátiles.

28 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 28 07/05/13 10:41


Solucionario

42. Las baldosas miden 150 cm de lado. Se necesitan 12 2. Respuesta abierta.


baldosas.
3. a 25 e 0
43. múltiplos de 3: …15, 18, 21… b 25 f 3
múltiplos de 4: …16, 20, 24… c 29 g 11
múltiplos de 6: …18, 24… d 40 h 18
Tiene 24 bombones.
4. a +53 e 0
44. divisores de 60: 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30, 60 b +13 f -18
divisores de 90: 2, 3, 5, 6, 9,10,15,18, 30, 45, 90 c -24 g +24
divisores de 150: 2, 3, 5, 6, 10, 15, 25, 30, 50, 75,150 d -10 h -17

Podemos preparar 2, 3, 5, 6, 10, 15 o 30 bandejas.


pág. 38
Las composiciones respectivas son las siguientes:
bandejas jamón queso longaniza 1.
2 30 45 75
–7 –6 –4 –1 +2 +3 +5 +7
3 20 30 50
5 6 16 30 2 . -47 < -38 < -28 < -24 < 0 < 2 < 11 < 10 < 31
6 10 15 25
3. 15 > 12 > 7 > 6 > 3 > 1 > -2 > -4 > -5 > -9
10 3 9 15
15 2 6 10 4. a -4 > -5 c /+15/ = /-15/
30 1 3 5 b +1 < +12 d /-7/ > /-2/

45. cada 18 segundos 5. a menor: -18 mayor: +33


b menor: -40 mayor: +6

AUTOEvALUACIÓN pág. 39

1. c 6. c 1. a -1 b -5

2. a 7. a 2. a 0 b -10

3. c 8. b pág. 40
4. c 9. b 1. a +6 d +3
5. a 10. c b -10 e +40
c -14 f +28

2. a +6 d -6
Unidad 3 b +1 e -13
pág. 37 c -5 f -15

1. a -2 d 0 3. a
b +500 e +1.535
c -2
–7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7
0

MATEMÁTICAS 1 29

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 29 07/05/13 10:41


Solucionario

b 2. (-3) - (+4) - (+8) = (-3) + (-4) + (-8)


[(-3) + (-4)] + (-8) = (-7) + (-8) = -15
(-3) + [(-4) + (-8)] = (-3) + (-12) = -15
–8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7
0 3. a
c
–9 –8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7

–8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1
0
+1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 b

–9 –8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7
0
–8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7
0 c
e

–8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 –15 –14 –13 –12 –11 –10 –9 –8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 +1


0

4. a pág. 42

1. a -28 d -36
–8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 b +40 e +8
0
c +27 f -14
b
2. a -3 d +8
b +2 e +7
c -5 f -4
–8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7
0
pág. 44
c
1. a -5 c -6
b +4 d -8
–8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7
0
2. a -6 c +2
d b +2 d +3

3. a (+13) - (-9) = +13 + 9 = +22


–8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 (+13) - (-9) = (+13) + (+9) = +22
0
b (+1) - (-12) = +1 + 12 = +13
(+1) - (-12) = (+1) + (+12) = +13
5. La suma de dos números opuestos es cero. Respuesta
c (-4) - (+10) = -4 - 10= -14
abierta.
(-4) - (+10) = (-4) + (-10) = -14
d (-6) - (-5) = -6 + 5 = -1
pág. 41
(-6) - (-5) = (-6) + (+5) = -1
1. a (+13) - (+20) = (+13) + (-20) = -7 e (-18) - (+23) = -18 - 23 = -41
b (+7) - (-4) = (+7) + (+4) = +13 (-18) - (+23) = (-18) + (-23) = -41
c (-20) - (+5) = (-20) + (-5) = -25 f (-16) - (-4) = -16 + 4 = -12
d (-8) - (-2) = (-8) + (+2) = -6 (-16) - (-4) = (-16) + (+4) = -12

30 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 30 07/05/13 10:41


Solucionario

g (+21) - (+7) = +21 - 7 = +14 15. a signo - d signo -


(+21) - (+7) = (+21) + (-7) = +14 b signo - e signo +
h (+9) - (-6) = +9 + 6 = +15 c signo + f signo +
(+9) - (-6) = (+9) + (+6) = +15
16. a +65 c -4
b -40 d -16
pág. 45
17. -20 < -7 < -1 < 0 < 2 < 15 < 23
1. a +12 c 12
b +2 d 1 18. -45 < -41 < -30 < 20 < 26 < 65

19. a +10 c +1
b -2 d -7
EjERCICIOS Y PROBLEMAS
20. a -3 c -4
1. a F c F b +56 d -9
b C d C
21. a 0 b 0
2. La cantidad. La suma de dos números enteros opuestos es cero.

3. Que su suma es cero. 22. a +2 c -6


b -4 d -8
4. A la derecha del cero. A la izquierda del cero.
23. a +6 c +2
5. Para no confundir el signo del número entero con el
b -3 d -13
signo de la operación.
24. a -a c -c
6. La distancia entre dos números opuestos y el cero es la
b +b d +d
misma.
La conclusión es que un número par de signos nega-
7. Respuesta abierta. tivos da como resultado un número positivo, mientras
que un número impar de signos negativos da como re-
8. Porque no tienen referente en la realidad.
sultado un número negativo.
9. El cero significa ausencia de cantidad. No tiene signo.
25. a -13 c -16
10. Los números enteros permiten hacer restas que dan b +9 d -5
como resultado un número negativo. Generalmente
26. a +16 c -50
los números negativos se relacionan con deudas pen-
b -36 d +42
dientes.
27. a +3 c +7
11. a -8 < 0 c 9>4
b -9 d +6
b -4 > -8 d -14 < -12
28. a -25 c -5
12. a 30 - 14 = 16 b 69 - 97 = -28
b -4 d +6
14 - 30 = - 16 97 - 69 = 28
29. a -2 c -48
13.
b +2 d -210
–9 –3 –2 +5 +8
0 30. a -4
b -13
14. a (+30) + (-14) = (+16)
c +6
(-14) + (+30) = (+16)
b (+68) + (-97) = (-29) 31. a -4 c 45
(-97) + (+68) = (-29) b 22 d 15

MATEMÁTICAS 1 31

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 31 07/05/13 10:41


Solucionario

32. a -14 c -1 AUTOEvALUACIÓN


b 61 d 2
1. b 6. b
33. 160 - 50 - 50 + 6 = +66. Por tanto, el saldo final es
66 €. 2. c 7. c

34. 23 - (-15) = 38 oC 3. a 8. b

35. -106 + 63 = -43. Por tanto, murió en el año 43 4. c 9. c


a. de C.
5. a 10. b
36. signo negativo

37. Los productos son: (+5) ⋅ (-5); (+6) ⋅ (-6); (+7) ⋅ Unidad 4
⋅ (-7)
pág. 51
38. Precio por persona: 650 : 50 = 13 €
Dinero cobrado por la entidad organizadora: 1. racional; entero; natural; racional; racional; entero
20 ⋅ (50 - 2) = 960 € 3 2
2. a f
Beneficio: 960 - 650 = 310 € 8 3
4 6
39. 13 - 3 - 5 = 5 °C b g
3 11
13 - (-3 + 4) = 12 °C
20 40
c h
40. 150 - 40 - 55 = 55 € 41 100
9 40
41. Pedro: 17 - 3 = 14 d h
10 100
María: 10 + 4 = 14
5 13
Álex: 9 + 6 = 15 e I
2 2
Laura: 18 - 5 = 13
Álex ocupa la primera posición. Laura ocupa la última 3. a cinco doceavos
posición. b un medio
c quince cuartos
42. (-150) ⋅ 12
d veinticinco treintavos
43. 874 - 829 = 45 €
8 20 10
4. a d =
44. 63 - 59 = 4 1 26 13
59 + 6 - 63 = 65 - 63 = 2 3 1 15 1
b = e =
63 - 2 = 61 12 4 60 4
63 - 61 = 2 460 23 20 1
c = f =
Por tanto, en la siguiente tirada tendré que sacar un 2. 1.000 50 100 5

45. 3 : 100 ⋅ 80 = 2,4 pág. 53


3 : 100 ⋅ 450 = 13,5
13,5 -2,4 = 11,1 1.

46. (+88) : (-22) = -4

32 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 32 07/05/13 10:41


Solucionario

12 3 2 1 2
2. a = c = 2. a d 5
20 5 4 2 5
4 2 3 2 3
b = d b e
6 3 8 5 4
5 4 15 1
3. fracciones propias: ; ; c
7 13 25 2

8 3 10 pág. 57
fracciones impropias: ; ;
5 2 9
15 5 3 1 2 9
1. > > >- >- >-
7 2⋅ 3+ 1 1 15 7 ⋅ 2 + 1 1 8 8 8 8 8 8
4. a = =2 d = =7
3 3 3 2 2 2
5 5 5 5 5 5
17 5 ⋅ 3 + 2 2 6 5+ 1 1 2. > > > >- >-
b = =3 e = =5 3 4 7 10 6 2
5 5 5 5 5 5
9 4 ⋅ 2+ 1 1 18 3 ⋅ 5 + 3 3 15 8 4 3 1 8
c = =4 f = =3 3. > > >- >- >-
2 2 2 5 5 5 3 9 20 10 3 3
4.
5. a 126 c 201,6
–6 –1 –3 0 1 2 1 3 2 5
b 180 d 594 3 5 4 3 2 2

pág. 54
pág. 59
5 10 15 20 6 3 1
1. a → , , … 1. a c =
7 14 21 28 5 9 3
4 2 8 12 1 15
b → , , … b - d =1
10 5 20 30 7 15

15 3 8 28
2. a → 2. a c
20 4 5 45
7 5
14 2 b - d
b → 12 8
21 3
3. a Son equivalentes. 13 14
3. a c
b No son equivalentes. 8 9
25 8 4
4. a a = ⋅3 = 5 b - d -
15 5 3

30 1 5 3
b b= ⋅6 = 4 4. ⋅ 24 + ⋅ 24 + ⋅ 24 = 27
45 3 12 8
pág. 55 Habré dedicado 27 horas.
4 20
1. a d 1 2 1 2  1 
9 27 5. ⋅ ⋅ 150 = ⋅ ⋅ 150 = ⋅ 100 = 33, 3
3 5 3  5  3
1 1
b e
2 2
pág. 61
1
c 1 9 27
3 1. a b
14 20

MATEMÁTICAS 1 33

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 33 07/05/13 10:41


Solucionario

8
2. a b 1 4. 4
165 9
11
3. a 1 b 0 2 7 6 14
20
5 8 4 6

1 3
4. a c 7 4 1 2 3 15
5 2 5. − < − < − < < <
3 4 3 9 2 4
1 6
b - d -
9 5 6. –2
3
5 8
5. a c
6 165 –7 –1 0 1 3 6 5
3 2 4 5 4 2
5 3
b d
18 22
15 4 4 6
7. a , , ,
3 20 10 10 15
6. a 6 f
40 14 5 28
b , ,
2 1 6 3 12
b g 1
3 5
7 26
2 1 c ,
c 18 h 12 7 26
3 2
121 1 14 7 2 ⋅ 3 + 1 1
d i 8. a = = =2
392 2 6 3 3 3
8 3 5 3+ 2 2
e j b = =1
9 20 3 3 3
28 7 2 ⋅ 3 + 1 1
c = = =2
12 3 3 3
EjERCICIOS Y PROBLEMAS
9. a 42 c 25
b 4 d 40
1. a fracción
b numerador; denominador 3 5 4
10. ; ;
c denominador 2 6 9
d mayor 12 6 3 24 33 3 6 12
11. a → , , … c → , , …
e racionales; decimales periódicos 32 16 8 64 121 11 22 44
8 2 4 1 90 18 5 10 15 20 3 1 6 9
2. = ; = ; = b → , , … d → , , …
12 3 12 3 365 73 7 14 21 28 12 4 24 36

1 30 1 6 1
3. a d = 12. a c
60 3.600 120 7 7
12 1 45 3 12 3
b = e = b d
60 5 60 4 25 5
30 1 120 1
c = f = 13. b y c
60 2 3.600 30
14. a a = 30
b b = 30
c c = 20
d No hay ningún término que haga cierta la igualdad.

34 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 34 07/05/13 10:41


Solucionario

3 7
15. a c 25. El trozo que quedó representa una porción del queso
5 2
igual a:
3 3
b d 5 8 5 3
4 2 1− = − =
8 8 8 8
2 1 5 3
16. a = c - Esta porción tiene un peso igual a: ⋅ 1.200 = 450 kg.
4 2 12 8
3
2 1 26. primera hora:
b d - 7
3 45
1
segunda hora:
12 1 15 4
17. a = c
24 2 8 3 1 28 12 7 9
tercera hora: 1− − = − − =
1 9 7 4 28 28 28 28
b d
9 70 1 7 9 3 12
= < < =
4 28 28 7 28
4 2 Ha caminado más en la primera hora.
18. a d
5 3
7 12 − 7 5 5
3 17 27. 1− = = → ⋅ 24 = 10
b e 1 12 12 12 12
2 28
Faltan 10 km para llegar a la meta.
2 1
c f 7
3 2 2 1 2 192 8 ⋅ 24 1⋅ 24 2 ⋅ 24
28. 8 + ⋅ 24 + ⋅ 24 + ⋅ 24 = + + + = 19
6 12 24 24 24 12 24
1 2 1 52 192 8 ⋅ 24 1⋅ 24 2 ⋅ 24
19. a 8 + ⋅ 24 + ⋅ 24d +12 ⋅ 24 = + + + = 19 horas diarias
3 6 12 24 24 24 12 24
18 6 24 -19 = 5 horas libres diariamente
b e
25 7 1
29. El hecho de que la vendimia de este año sea parte
21 4
c inferior a la del año pasado quiere decir que la vendi-
68
1
mia del año pasado fue superior a la de este año,
3 1 5 4
20. ⋅ 20 = 10 esto es, 1 + = partes. Así pues, la vendimia del
5 4 4
5
año pasado fue de ⋅ 360.000 = 450.000 toneladas.
5 4
21. ⋅ 30 = 25
6
1
22. traje: AUTOEvALUACIÓN
2
1 1 1
mercado: ⋅ = 1. a 6. b
2 2 4
1 1 3 2. a 7. b
total: + =
2 4 4
3. b 8. c
30 3
23. Me he gastado = .
50 5 4. c 9. a
3 2
Todavía me quedan 1− = . 5. b 10. c
5 5

1 2  1
24. ⋅ ⋅ 90 = ⋅ 36 = 12
3  5  3

MATEMÁTICAS 1 35

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 35 07/05/13 10:41


Solucionario

Unidad 5 e dos unidades de millar, tres centenas, cuatro dece-


nas, dos centésimas y siete milésimas
pág. 67 f tres milésimas, dos diezmilésimas y una cienmilé-
1. dece- uni- sima
número décima centésima
na dad
5. a cuatro unidades y quinientas sesenta y siete milési-
0,49021 4 9
mas
61,05 6 1 0 5
b noventa y tres unidades y ciento dos milésimas
9,2671 9 2 6
c tres mil dieciséis unidades y cinco mil sesenta y
50,00314 5 0 0 0
ocho diezmilésimas
10,504 1 0 5 0
d quinientas ochenta y dos unidades y setenta y siete
31,00205 3 1 0 0 centésimas
e dieciocho mil doscientas unidades y veintitrés cen-
diezmilé- cienmilé-
número milésima tésimas
sima sima
0,49021 0 2 1 f mil cuatro cienmilésimas
61,05
9,2671 7 1 pág. 68
50,00314 3 1 4 1. a 3,24 < 3,42
10,504 4 b -0,34 < -0,240
31,00205 2 0 5 c 35,78 >3 5,078

2. 2,473 dos unidades, cuatro décimas, siete cen- 2. 1,3 > 1,205 > 1,18 > 1,165 > 1,1293
tésimas y tres milésimas
3. 325,02 > 34,76198 > 34,70691 > -53,81098 >
200,703 dos centenas, siete décimas y tres milési-
> -346,7
mas
24,073 veinticuatro unidades y setenta y tres 4. -1,75 < -1,4 < -0,5 < 0,9 < 1,05 < 1,6 < 2,2
milésimas
204,73 dos centenas, cuatro unidades, siete dé- pág. 70
cimas y tres centésimas
1. a 859,001 c 758,362
240,73 dos centenas, cuarenta unidades y seten-
b 47.959,235301 d -41,369
ta y tres centésimas
2. a 358,68 c -6,4698
3. a 24,385
b 43.899,64 d 53,196
b 7,09
c 153,29 3. a 924,5 c 0,32
d 80,3027 b 3670 d 20.610,7

4. a cuatro unidades de millar, ocho centenas, una de- 4. a -37,41 c 61,682


cena, tres unidades, seis décimas y cinco centésimas b -13,5212 d 488,3643
b tres decenas, seis unidades, cuatro décimas y dos
milésimas pág. 73
c cuatro centésimas, nueve milésimas, una diezmilé-
1. a 2,833 c 37417,073
sima y tres cienmilésimas
b 9,562 d 0,383
d cinco centenas, tres decenas, nueve unidades, seis
décimas y ocho diezmilésimas 2. a 3,769 c 0,04
b 0,768 d 0,5891

36 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 36 07/05/13 10:41


Solucionario

pág. 74 5. En los decimales periódicos puros todas las cifras deci-


males se repiten indefinidamente. Es decir, todas las
1. decimal periódico puro
cifras decimales forman parte del período. En los deci-
decimal periódico mixto
males periódicos mixtos hay cifras que no se repiten,
natural
esto es, que no forman parte del período.
decimal periódico puro
decimal periódico mixto 6. El cociente puede tener cifras decimales, pero en cual-
decimal exacto quier caso se trata de un número decimal exacto.

2. a 0,4 c 0,66666… 7. a ciento cincuenta unidades y veinticuatro milésimas


b 7 d 1 b cuatro unidades y setenta y una mil novecientos
cuarenta y dos diezmilésimas
pág. 75 c dieciséis unidades y tres centésimas
d mil quinientas cuarenta y nueve unidades y mil
1. a 3/5 c 235/100 = 47/20
ochocientas cincuenta y tres diezmilésimas
b 1/100 d 225/100 = 9/4
8. a dos decenas, tres unidades, una décima, ocho cen-
pág. 77 tésimas, cinco milésimas y tres diezmilésimas
b tres centenas, siete unidades, cinco décimas y dos
1. a 3,757 c 2,360
diezmilésimas
b 56,007 d 0,646
c tres cienmilésimas
2. a 3,45 c 2,35 d un millar, tres centenas, nueve unidades, seis déci-
b 56,00 d 0,64 mas y ocho centésimas

3. precio a pagar: 34,2372 € 9. a 47,9 c 0,128


precio redondeado: 34,24 € b 909,00909 d 271,012
34,24 -34,2372 = 0,008 €
10. a 358,15 d 7.004,008
b 4,06 e 7,006
EjERCICIOS Y PROBLEMAS c 0,2096
11.
unidades de millar

1. Un decimal es una fracción de la unidad.


centésimas

2. La parte real y la parte decimal.


milésimas
unidades
centenas

décimas
decenas

3. Respuesta abierta.

4. Lo podemos saber por el contexto del problema. En a 2 7


general, no tiene sentido buscar más cifras de las que b 3 8 9 7 2
pueden determinar los correspondientes instrumentos c 8 0 0 5
de medida.
d 6 5 1 0 7

12. -2,301 < -1,6 < -0,5 < 0,025 < 1,48 < 3,02 < 4,7

13. a 34,816 > 3,4816 d 3,71 > 3,7


b -5,01 < 0,03 e 15,37 > 15,107
c -9,4 < -8,9

MATEMÁTICAS 1 37

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 37 07/05/13 10:41


Solucionario

14. 2,005 < 2,0052 < 2,012 < 2,105 < 2,125 < 2,501 32. Esta estrategia pretende que el consumidor trunque el
precio de manera que aproxime una cantidad del tipo
15. Por orden:
199,99 € a 100 € y no a 200 €.
-1,9 -1,35 -0,8 -0,45 0,25 1,1 1,7 2,1
33. La aproximación es por redondeo.
16. Por orden:
1,05 1,2 1,28 1,4 1,54 1,7 1,86 1,99 34. El error es de 13,63 €.

17. Respuesta abierta. 35. 2,45 €

18. a -1.006,376 c 4,0752 36. 179.667 L


b 237,967 d 111,1971
37. 1,75 €
19. a 0,36 c 13,742696
38. Cada día se llenan 145 hueveras: 1.750 : 12 = 145
b 1,4492727… d 6,2152445
(residuo 10)
20. a 647.230,8 c 57 Cada semana se llenan 1.750 ⋅ 7 : 12 = 1.020
b 0,49283 d 458,4 (residuo 10)
En una semana se llenan 5 hueveras más de las que
21. a puro c exacto
resultan de multiplicar 145 ⋅ 7. Es así porque cada día
b mixto d generatriz
sobran 10 huevos que no se ponen en las hueveras.
22. a 0,650 c 3,429
39. 1.374,60 €
b 0,400 d 0,455

23. En el redondeo consideramos la cifra de orden inferior


a la cifra que redondeamos y no el truncamiento. AUTOEvALUACIÓN

24. a decimal puro 1. c 6. c


b decimal periódico puro
c decimal periódico puro 2. a 7. c
d decimal periódico mixto 3 a 8. c
21 158
25. a c 4. c 9. b
9 999
63 45.783 5. a 10. a
b d
9 9.900

26. 0,36 ⋅ 32 + 0,70 ⋅ (54 - 32) = 29,92 €


Unidad 6
27. compra: 200 ⋅ 0,2 + 75 ⋅ 1,42 + 150 ⋅ 0,99 = 295 €
pág. 82
venta: 200 ⋅ 1,35 + 75 ⋅ 2,50 + 150 ⋅ 1,75 = 720 €
beneficio: 720 - 295 = 425 € 1. a Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
mente.
28. 144.4752 m
b Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
29. 3 : 0,2 = 15 trozos mente.
c Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
30. 0,88 : 2 + 0,060 : 2 = 0,47 kg
mente.
31. 1,25 : 3 = 0,42 €/kg d Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
3,50 : 10 = 0,35 €/kg mente.
0,42 - 0,35 = 0,07 €/kg e Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
Por tanto, nos ahorramos 7 céntimos por cada kilo- mente.
gramo.

38 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 38 07/05/13 10:41


Solucionario

f Las dos magnitudes están relacionadas numérica- d Las magnitudes están relacionadas numéricamen-
mente. te, pero no tienen por que ser directamente propor-
g Las dos magnitudes no están relacionadas numéri- cionales. Estudiar el doble de horas no implica sacar
camente. el doble de nota.
h Las dos magnitudes no están relacionadas numéri- e Las magnitudes están relacionadas numéricamen-
camente. te, pero no tienen por que ser directamente propor-
cionales. Una familia de cuatro miembros no consu-
pág. 83 me necesariamente el doble que una familia de dos
miembros.
1. a Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
mente. La razón de proporcionalidad es 1/2.
pág. 88
b Las dos magnitudes no están relacionadas numéri-
camente. 1. operarios 5 10 15 20 25 30 35
c Las dos magnitudes están relacionadas numérica- tiempo (min) 60 30 20 15 12 10 8,5
mente. La razón de proporcionalidad es 1. La constante de proporcionalidad inversa es 300.
d Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
mente. La razón de proporcionalidad es 10. 2. a Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
e Las dos magnitudes no están relacionadas numéri- mente. Son inversamente proporcionales.
camente. b Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
f Las dos magnitudes están relacionadas numérica- mente. Son directamente proporcionales.
mente. La razón de proporcionalidad es 1/5. c Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
g Las dos magnitudes no están relacionadas numéri- mente. Son inversamente proporcionales.
camente. d Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
h Las dos magnitudes no están relacionadas numéri- mente. Son inversamente proporcionales.
camente. e Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
mente. Son inversamente proporcionales.
pág. 84 f Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
mente. Son directamente proporcionales.
1. a x = 20 d x = 60
b x = 83,57 e x = 14 pág. 91
c x = 15 f x=3
1. Han aplicado un descuento del 36 %.
pág. 86 2. Deberé pagar 10,45 €.
1. horas 1 2 3 4 5 6 7 8 3. El ordenador sale más económico en la primera tienda.
impresoras 7 14 21 28 35 42 49 56 606,8 € < 680 €. La segunda tienda ha aplicado un
a Las magnitudes son directamente proporcionales. descuento del 17,83 %.
b La constante de proporcionalidad directa es 7.
pág. 92
2. a Las magnitudes están relacionadas numéricamen-
te. Son directamente proporcionales. 1. El capital final será de 5.940 €.
b Las magnitudes están relacionadas numéricamen-
2. Se deberán abonar 42.000 €.
te. Son directamente proporcionales.
c Las magnitudes están relacionadas numéricamen-
te. Son directamente proporcionales.

MATEMÁTICAS 1 39

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 39 07/05/13 10:41


Solucionario

pág. 93 3. a 4/5 d 9/10


b 4/5 e 3/4
1. El capital será de 14.594,3 €.
c 6/10
2. Se obtendría un capital de 13.411,2 €.
4. a 5/7 d 4/12
3. Pasados dos años, el capital final será de 29.700 € en la b 3/12 e 33/100
entidad A y de 28.256 € en la entidad B. Al cabo de c 5/21
siete años, el capital será de 36.450 € en la entidad A y
5. a directamente proporcionales
de 31.658 € en la entidad B. La diferencia es de 4.792 €.
b inversamente proporcionales
c directamente proporcionales
EjERCICIOS Y PROBLEMAS d inversamente proporcionales

6. a x = 49 g x = 180
1. a magnitud b x=2 h x = 27
b proporción c x=2 i x = 33
c aumenta; disminuye d x=2 j x=6
d disminuye; aumenta e x=2 k x = 15
e dividir; constante de proporcionalidad directa f x=7 l x = 55
f multiplicar; constante de proporcionalidad inversa
7. lunes martes miércoles jueves viernes
2. a Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
10 13 9 7 19
mente. Son inversamente proporcionales.
150 195 135 105 285
b Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
mente. Son inversamente proporcionales. Las dos magnitudes son directamente proporcionales.
c Las dos magnitudes están relacionadas numérica- Cobra 15 € por cortar el pelo.
mente. Son directamente proporcionales. 8. capacidad del recipiente (L) número de recipientes
d Las dos magnitudes están relacionadas numérica- 1 5.040
mente, pero no son directamente proporcionales ni 2 2.520
inversamente proporcionales, ya que el área depen- 3 1.680
de del cuadrado del costado. 4 1.260
e Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
5 1.008
mente, pero no son directamente proporcionales,
6 840
ya que la velocidad aumenta con el cuadrado de la
7 720
altura.
8 630
f Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
mente. Son directamente proporcionales. a Las dos magnitudes son inversamente proporciona-
g Las dos magnitudes están relacionadas numérica- les.
mente, pero no son directamente proporcionales, b 5.040
ya que una familia de cuatro miembros no consume c 5.040
necesariamente el doble que una familia de dos 9. a 8 vasos
miembros. b 24 vasos
h Las dos magnitudes están relacionadas numérica- c 32 vasos
mente. Son directamente proporcionales.
i Las dos magnitudes están relacionadas numérica-
mente. Son directamente proporcionales.

40 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 40 07/05/13 10:41


Solucionario

10. 36 mujeres 2. a 2 ⋅ 2 ⋅ 2 ⋅ 2 ⋅ 2 ⋅ 2 = 64 b 5 ⋅ 5 ⋅ 5 = 125

11. 4 bocadillos por persona 3. a veinticinco elevado a siete


b nueve al cuadrado
12. 179,2 km/h
c dieciséis elevado a cinco
13. A Alberto le tocan 24 €, a Marcos, 36 y a Carolina, 60 €.
4. a 34 c 1
14. Acertó 17 tiros libres. b 1 d 1.000.000

15. 270 personas


pág. 101
16. precio recargo 1. a 60.466.176 c 20.736
mueble unidad por por el total
b 625 d 1.860.867
unidad transporte
silla 8 12 2% 97,92 2. a 510 d a12
mesa 2 36 3% 74,16 b 36 e a16
sofá 3 345 9% 1.128,15 c 8 4

armario 4 320 8% 1.382,4 3. a 24 c 285


18 % IVA 2.682,63 b b2 d 46
total 3.165,50
4. a C c C
17. Se venderá a 3.250 €. b F d F

18. 1,41 € pág. 102


19. 13.297,09 € 1. a -27 c -1
1
20. 9 piezas de pollo 3 pimientos rojos b 25 d
16
1 cebolla y media picada 1.500 g de arroz
2. a -a7 d a3
6 dientes de ajo
b 2,824 ⋅ 1011 e b5
c -2.401
AUTOEvALUACIÓN
pág.103
1. a 6. a 1 1
1. a c
1.296 25
2. a 7. b
1 1
b d
3. a 8. a 243 14

4. a 9. a 128
2. a b -125
2.187
5. c

pág. 104
Unidad 7 1. a 101 c 10-8
pág. 99 b 104 d 10-1
5
 1 
 2. a 2.500 c 0,0000000086
1. a 310 c  
 5
b 0,0002 d 493.710.000.000
b 73

MATEMÁTICAS 1 41

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 41 07/05/13 10:41


Solucionario

3. a 3 ⋅ 107 d 2,24 ⋅ 1011 3. a 7 c -2


b 5 ⋅ 10 5
e 3,67489 ⋅ 10 16
b No tiene solución. d No tiene solución.
c 4,1 ⋅ 104
4. a 30 c 5 2
4. a 6 ⋅ 10 -10
d 2,64981 ⋅ 10 -4
b 10 d 0,2
b 7 ⋅ 10 -3
e 2,35 ⋅ 10 -3

c 1,2 ⋅ 10-17 pág. 111

1. a 4 c 9
pág. 105
b 7/3 d 4
1. Son números irracionales d, e, f y g.
2. a 9/2 c 1
4 3
2. a raíz cuadrada de trece b 2 d 6 3
b raíz cúbica de siete
3. a 2 c 4 6
c raíz sexta de ciento catorce 3 4 4
b - 2 d 7 2+7 3
d raíz cuadrada de trescientos noventa y uno
e raíz cúbica de dos al cuadrado 4. a 12 c 4 6
f raíz cúbica de seis 5 2 4 2
b a d 3 ⋅5
g raíz cuadrada de uno 2
h raíz cuarta de dos elevado a siete
5. a 10 d 9,18
i raíz cúbica de pi al cuadrado
b 24,27 e 4,01
c 3,42
pág. 106

1. a a = 6 c a=4
b a=9 d a = 30 EjERCICIOS Y PROBLEMAS
1 5

2. a 3 2 b 72 1. potencia; iguales; base; exponente

1 2. a 87 c (2/3)5
3. a 24 b (-4)3 d a10
3

b 55 3. a 2⋅2⋅2⋅2⋅2⋅2⋅2⋅2⋅2
1
b (-b) ⋅ (-b) ·(-b) ·(-b) ·(-b) ·(-b)
 42
c (−1)  c a/b ⋅ a/b ⋅ a/b
 
4. a m = 25 c m = 10.000 d (-5) ⋅ (-5) ⋅ (-5) ⋅ (-5) ·(-5) ⋅ (-5) ⋅ (-5) ⋅
b m = 64 d m = 900 ⋅ (-5) ⋅ (-5) ⋅ (-5) ·(-5) ⋅ (-5) ⋅ (-5)

4. a 1/25 d 1
pág. 108 b 7 e 10.000.000
1. a 20 c 3 c -8 f -1
b 65 d 4 5. a 1/1.024 d 20.736
2. a 128 = 27 = 2 ⋅ 26 = 23 2 = 8 2 b 46.656 e 531.441
3 c 6.561 f -1/128
b
3
81 = 34 = 3 3 3
c 108 = 22 ⋅ 33 = 2 ⋅ 3 3 = 6 3 6. a C d F
b F e F
d
4
3.125 = 4 55 = 54 5
c C

42 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 42 07/05/13 10:41


Solucionario

7. a 75 e 1 23. a 36 f 2
b 3-1 f 5 12
b 4 ⋅ 3 ⋅ 22 ⋅ 3 g 23 3
c 2 10
g 30 3
7
d 15 2
h 9 c 3 h 2 18
3
8. a 10-12 c 10-7 d 2 32 i 2
b 102 d 104 e 8 j 55 2

9. a 4 ⋅ 1016 c 1,10 ⋅ 106 24. 4.096


b 2,5 ⋅ 108 d 5,377 ⋅ 102 25. 3 ⋅ 10-8 i 3 ⋅ 10-6. Es 100 veces más pequeño.
10. a 4 c 8/27 26. 2 5
b 25/9 d -5/8
27. 18
11. a 4.000 c 1590290,461
b 2,371 d 0,0004803913582 28. 25 minutos

12. a 7,758 ⋅ 1012 c 6,5 ⋅ 10-14 29. 81


b 3,002 ⋅ 10-6 d 5 ⋅ 107 30. 20 mm
13. a radicación 31. 168 €
b radicando
c dos 32. 7,776 ⋅ 1011 km
d potencia; fraccionario 33. 120 cm
14. a a = 8 d a = 100
b a = 36 e a = 64
AUTOEvALUACIÓN
c a=1 f a = 64

15. a a1/2 c b5/3 1. b 6. 6


b c 2/7
d d1/5
2. a 7. c
3 4 3
16. a 2 c a
3. c 8. b
7 2 n
b 10 d a2 m
4. b 9. b
5
17. a 30 d 2 3
5. a 10. b
b 13 e a2b4c9
c 22

18. Los números reales incluyen los números racionales Unidad 8


y los números irracionales. pág. 118
19. Respuesta abierta. 1. Longitud, masa y tiempo. Las unidades respectivas son
20. irracionales; decimales; raíces; pi; e; fi el metro, el kilogramo y el segundo.

21. a 7,416 c 112,107 2. Las potencias de 10.


b 35,623 d 26,981 3. La relación entre las unidades de volumen y de capaci-
22. Porque ningún número elevado a un exponente par da dad viene dada por la definición de litro: 1 L = 1 dm3.
como resultado un número negativo. La raíz cuadrada
de un radicando negativo da error en la calculadora.

MATEMÁTICAS 1 43

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 43 07/05/13 10:41


Solucionario

4. No todas las unidades siguen el sistema métrico deci- 3. ángulo ángulo


ángulo
mal. Los ángulos se expresan en el sistema sexage- complementario suplementario
simal. 45° 45° 135°
70° 20° 110°
5. Las unidades de masa y de capacidad se relacionan
70° 20° 110°
mediante el concepto de densidad. Las unidades de
60° 30° 120°
volumen y de capacidad se relacionan mediante la
equivalencia entre el litro y el dm3. 4. a Opuestos por el vértice.
6. En el sistema decimal, las unidades de medida son b No son ni adyacentes ni opuestos por el vértice.
múltiplos de las unidades de orden inmediatamente c Opuestos por el vértice.
inferior. d Adyacentes.
e No son adyacentes ni opuestos por el vértice.
pág. 121 f No son adyacentes ni opuestos por el vértice.

1. a 340 m c 3.820 m pág. 129


b 74,261 m d 0,005 m
1. a 40° 38’ 45’’ d 44° 13’ 0’’
2. a 5.000 c 15,47 b 38° 30’ 1’’ e 49° 35’ 19’’
b 472 d 10,01 c 5° 15’
3. a 4,107 c 2.501.373.000 2. a 7° 3’ 21’’ d 31° 44’ 19’’
b 461.938.000 d 50.000.000 b 22° 48’ 24’’ e 9° 9’ 22’’
4. a 725.810,4 c 0,00050523 c 19° 44’ 46’’
b 1.491.000 d 269.010 3. a 23° 12’ 36’’ d 85° 1’ 20’’
b 42° 12’ 10’’ e 1° 56’ 32’’
pág. 125 c 101° 6’ 0’’
1. Un ángulo es la porción del plano delimitada por dos 4. a 5° 12’ 15’’ d 2° 10’ 3’’
semirrectas secantes. b 5° 59’ 1’’ e 1’ 32’’
2. a 40° c 9° 59’ 48,8’’
b 110°
c 70° pág. 131

3. 213.144’’ 1. 92° 46’ 22’’

4. 46° 2’ 41’’ 2. 146° 4’ 15’’

3. El ángulo suma debe dar 112°.


pág. 127
4. Las bisectrices deben dividir los ángulos en dos partes
1. iguales.

EjERCICIOS Y PROBLEMAS
2. Dos ángulos son suplementarios si suman 180°. Si,
además, son consecutivos, hablamos entonces de dos
1. a ángulos c multiplicar
ángulos adyacentes.
b metro d hectograma

2. 100 dm3 = 1 m3

44 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 44 07/05/13 10:41


Solucionario

3. a 357,81 c 902,1 17. a 140°; ángulo obtuso c 50°; ángulo agudo


b 1.700 d 2,81 b 0°; ángulo nulo d 130°; ángulo obtuso

4. a 0,3456 c 5,39 18. El ángulo mide 140° y el ángulo suplementario, 40°.


b 827 d 19,14
19. Hay que dibujar un ángulo de 43°.
5. a 1,596326 d 629,37
20. 50°
b 7.000.000 e 25.000
c 3,71542 f 1,2750 21.

6. La recta une dos puntos por el camino más corto,


mientras que la línea puede cambiar de dirección de
manera continua, sin formar ángulos (es decir, puede
ser una curva).
22. a 14° 33’ 13’’ c 25° 20’ 57’’
7. la regla, el cartabón y la escuadra
b 33° 59’ 20’’ d 45° 41’ 9’’
8. a Una línea recta no tiene principio ni final.
23. a 117° 50’ c 194° 52’ 54’’
b Un segmento tiene principio, pero no final.
b 47° 16’ 39’’ d 292° 52’
c Dos líneas paralelas no llegan a unirse nunca.
d Las líneas perpendiculares forman un ángulo de 90°. 24. 63.936’’
e Dos líneas perpendiculares son secantes.
25. La bisectriz de un ángulo es la recta que lo divide en
9. Respuesta abierta. dos ángulos iguales.

10. Respuesta abierta. 26.

11.

27. La suma de tres ángulos debe dar 126°.

12. Un ángulo es el espacio limitado por dos segmentos 28.


secantes.

13. En un ángulo se distinguen dos lados, el vértice y el


ángulo propiamente dicho.
29. El ángulo resta debe ser de 64°.
14. a ángulo llano c ángulo recto
b ángulo agudo d ángulo obtuso 30. El ángulo debe ser de 72°.

15. 31. El ángulo mide 80° y los ángulos que resultan de dibu-
jar la bisectriz miden 40°.

32. El ángulo de 45° se obtiene de trazar la bisectriz del


ángulo de 90°. El ángulo de 60° se obtiene de dividir
16. a Ángulo que tiene una amplitud de 90°.
en tres partes el ángulo de 180°. El ángulo de 135° se
b Ángulo que tiene una amplitud menor de 90°.
obtiene de dividir el ángulo de 270° por la mitad.
c Ángulo que tiene una amplitud de 360°.
d Ángulo que tiene una amplitud de 0°. 33. 100 m2
e Ángulos que tienen un vértice común y también
uno de los lados.

MATEMÁTICAS 1 45

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 45 07/05/13 10:41


Solucionario

34. 90° 4. Respuesta abierta. En cualquier caso, el triángulo debe


tener un ángulo obtuso y dos lados iguales.
35. 50° 33’ 19’’
5. Todos los ángulos miden 60°.
36. Ana: 90°
Marta: 70° 6. 90° y 60°.
José: 20°
7. Todos los lados miden 10 cm.
Miguel: 36,666…°
Arturo: 36,666...° 8. El tercer ángulo mide 75°. Se trata de un triángulo acu-
Sara: 36,666… ° tángulo y escaleno
Pablo: 70°
9. El tercer lado mide 12 cm. Se trata de un triángulo
37. Los otros ángulos son de 45°, 135° y 135°. escaleno.

38. 16’ 31’’ 10. Un triángulo rectángulo nunca puede ser equilátero.

39. dorsal 1: 36°


pág. 138
dorsal 2: 35° 32’ 12’’
dorsal 3: 370° 1. 10 cm
Va en primera posición el atleta con el dorsal 2.
pág. 140
40. 16° 55’ 12’’
1. 374 cm2
41. 26° 38’ 33’’
2. 16,77 cm

AUTOEvALUACIÓN 3. 80 cm

4. 724,48 cm2
1. b 6. c

2. c 7. a pág. 142

3. b 8. b 1. a Es posible.
b Es posible.
4. c 9. b c Es posible.
5. a 10. b d Es posible.

2. Respuesta abierta.

Unidad 9 3. Respuesta abierta.

pág. 137 4. Respuesta abierta.

1. Los elementos principales de un triángulo son los la-


pág. 144
dos, el vértice y los ángulos.
1. circuncentro mediatrices
2. Según sus lados, los triángulos se clasifican en equilá-
incentro bisectrices
teros, isósceles y escalenos.
baricentro medianas
3. Según sus ángulos, los triángulos se clasifican en acu- ortocentro alturas
tángulos, rectángulos y obtusángulos.
2. Respuesta abierta.

3. Respuesta abierta.

46 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 46 07/05/13 10:41


Solucionario

4. Respuesta abierta. 8. 1.512 cm2

5. Respuesta abierta. 9. 16 cm

10. 225 cm2


pág. 146
11. a Recta que divide un arco en dos partes iguales.
1. Respuesta abierta.
b Punto donde se cortan las tres alturas de un trián-
2. Tiene dos diagonales. gulo.
c Recta perpendicular a un segmento que pasa por el
3. El trapecio escaleno tiene dos lados paralelos, mien-
punto medio.
tras que no hay ningún lado del trapezoide paralelo a
d Punto donde se cruzan las tres medianas de un
ningún otro.
triángulo.
e Recta que pasa por un vértice y por el punto medio
pág. 148
del lado opuesto.
1. 18,75 m2 f Punto donde se cortan las tres mediatrices de un
triángulo.
2. 5 cm
g Segmento perpendicular a la base que pasa por el
3. A = 216 m2; P = 62,76 cm vértice.
h Punto donde se cortan las tres bisectrices de un
4. P = 14 + 8 + 5 + 5 = 32 cm
triángulo.

pág. 151 12. Respuesta abierta.

1. 135° 13. Respuesta abierta.

2. 8 cm 14. Un cuadrilátero es un polígono formado por cuatro


lados. El cuadrado es un cuadrilátero con los cuatro la-
3. Respuesta abierta.
dos y los cuatros ángulos iguales.

15. Los cuadriláteros se clasifican en paralelogramos, tra-


EjERCICIOS Y PROBLEMAS pecios y trapezoides. Los paralelogramos tienen los
cuatro lados paralelos dos a dos, los trapecios tienen
1. Respuesta abierta. dos lados paralelos y los trapezoides no tienen ningún
2. a acutángulo d acutángulo lado paralelo a ningún otro.
b rectángulo e acutángulo 16. Respuesta abierta.
c obtusángulo f acutángulo
17. El cuadrado y el rectángulo tienen los cuatro ángulos
3. a escaleno c escaleno iguales. El trapecio escaleno y el trapezoide tienen los
b escaleno d escaleno cuatro ángulos desiguales.
Todos los triángulos pueden construirse.
18. El ángulo agudo mide 62° y los ángulos obtusos, 118°.
4. a Respuesta abierta.
b Respuesta abierta. 19. Respuesta abierta.
c Respuesta abierta. 20. Respuesta abierta.
5. a 19° 29’ 22’’ b 11° 49’ 7’’ 21. 44 cm
6. 10 m 22. A = 29 cm2; P = 30,24 cm
7. 8,94 cm 23. 7,5 cm

MATEMÁTICAS 1 47

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 47 07/05/13 10:41


Solucionario

24. Los polígonos regulares tienen todos los lados iguales, Unidad 10
mientras que los irregulares no.
pág. 157
25. a diagonal c apotema
1, 2 y 3. Para responder a estos ejercicios hay que
b vértices d vértice
tener en cuenta que pueden representarse con una
26. Respuesta abierta. circunferencia aquellos objetos que no tienen superficie
interna, como, por ejemplo, un pendiente o un anillo.
27. Respuesta abierta.
Los objetos redondos que sí tienen superficie interna
28. 77 diagonales como, por ejemplo, un tapón o un botón, pueden
representarse con un círculo.
29. 36°

30. 31,25 cm 4. Son respuestas válidas los objetos que tienen la forma
de una porción de círculo, como un trozo de pizza, o de
31. P = 38,85 cm una porción de semicircunferencia, como un arco.
32. 53,66 cm2
pág. 159
33. Cada cuadradito tiene un área de 1 u2. Por tanto, medio
cuadrado tiene un área de 1/2 u2. La longitud de cada 1. a El diámetro es la cuerda que pasa por el centro de la
lado es de 1 u, de modo que la longitud de la diagonal circunferencia.
del cuadrado es de 2 u. b El radio es el segmento que une un punto cualquiera
a A = 44 u2 + 7 ⋅ 1/2 u2 = 47,5 u2 de la circunferencia con su centro.
P = 18 u + 7 ⋅ 2 u = 27,89 u c Una cuerda es un segmento que une dos puntos
cualesquiera de una circunferencia.
b A = 36 u2 +12 ⋅ 1/2 u2 = 42 u2 d Un arco es la porción de semicircunferencia limitada
P = 14 u +12 ⋅ 2 u = 30,97 u por una cuerda.
c A = 49 u2 + 12 ⋅ 1/2 u2 = 55 u2 2.
P = 22 u + 13 ⋅ 2 = 40, 38 u2

34 el tercer piso

35 6.350 personas

36 7.225 m2; parte ajardinada: 860 m2, parte no ajardina-


da: 6.365 m2 3. Respuesta abierta.
37 25,08 € 4. 360°
38 450 cm ; 991,24 cm
2

pág. 161

1. Respuesta abierta.
AUTOEvALUACIÓN
2. La distancia entre los centros coincide con la suma de
1. b 6. b los radios cuando las circunferencias son tangentes.

2. a 7. c 3. circunferencias concéntricas

3. c 8. b 4. Puede ser exterior, tangente o secante.

4. c 9. b

5. a 10. 60 cm

48 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 48 07/05/13 10:41


Solucionario

pág. 163 5. el compás

1. 94,24 cm 6. Los radios de una bicicleta no son radios de una circun-


ferencia, ya que no parten del centro geométrico de la
2. 3,50 m
figura, sino de una circunferencia interior.
3. 19,63 cm
7. El ángulo central es el ángulo limitado por dos radios,
4. La amplitud del arco depende del radio. La relación se mientras que el ángulo inscrito es el ángulo limitado
expresa de la siguiente forma: por los segmentos que unen los extremos de un arco
360 ⋅ 45 2.578, 31 con un punto de la circunferencia.
ángulo = =
2pr r
8. El ángulo central tiene la misma amplitud que el doble
5. 25 cm
del ángulo inscrito correspondiente.

pág. 164 9. 90°

1. Respuesta abierta. 10. Respuesta abierta.

2. Respuesta abierta. 11. en grados sexagesimales o en radianes

3. Respuesta abierta. 12. La recta tangente corta la circunferencia en un único


punto y la distancia del centro de la circunferencia a la
4. Respuesta abierta.
recta es igual al radio.

pág. 165 13. recta secante

1. A = 201,06 cm; A = 100,53 cm 14. Pueden ser concéntricas o excéntricas. Dentro del gru-
po de las excéntricas, distinguimos las interiores y las
2. 6 cm
tangentes interiores, las exteriores y las tangentes ex-
3. 4,27 cm2 teriores y las secantes.

4. 90,32 cm2 15. Las razones entre las longitudes de los contornos y las
anchuras deben ser iguales en todos los casos.

EjERCICIOS Y PROBLEMAS 16. Es un número irracional.

17. 157,07 cm
1. La circunferencia es la línea curva cerrada, mientras
que el círculo es la superficie interior delimitada por 18. 1,50 m
una circunferencia. 19. 59,96°
2. El círculo podría considerarse un polígono de infinitos 20. 14,14 ⋅ 8 = 113, 12 cm; r = 5,99 cm; 37,68 cm
lados.
21. 452,38 mm
3. circunferencia: pendiente en forma de anilla, boca de
un tarro, hula-hoop, rueda de bicicleta, argolla 22. 17,27 cm2
círculo: base de un vaso, CD, botón, moneda, tapón de 23. radio semicírculo: 12 - 9 = 3 cm
corcho área semicírculo: p ⋅ 32 = 28,27 cm2
4. a circunferencia área rectángulo: 45 cm2
b cuerda área figura: 28,27 + 45 = 73,27 cm2
c diámetro; cuerda; centro
d radio

MATEMÁTICAS 1 49

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 49 07/05/13 10:41


Solucionario

24. radio círculo exterior: 5 cm Unidad 11


área círculo exterior: p ⋅ 52 = 78,53 cm2
radio círculos interiores: 2,5 cm pág. 172
área círculos exteriores: p ⋅ 2,52 = 19,63 cm2 1. En un poliedro convexo el segmento que une dos pun-
área figura: 78,53 - 2 ⋅ 19,63 = 39,27 cm2 tos cualesquiera de la superficie es siempre interior a la
25. radio círculo exterior: 9 cm figura, mientras que en un polígono cóncavo no siem-
área círculo exterior: p ⋅ 92 = 254,469 cm2 pre lo es.
área corona: 78,54 cm2 2. El cubo o hexaedro y el tetraedro son poliedros regu-
área círculo interior: 254,469 - 78,54 = 175,929 cm2 lares.
radio círculo interior: 7,48 cm
anchura corona: 9 -7,48 = 1,52 cm 3. La principal diferencia entre un prisma y una pirámide
es que los prismas tienen dos bases iguales, mientras
26. longitud de la circunferencia: 157 : 1 = 157 m que las pirámides sólo tienen una base.
radio de la circunferencia: 157/2p = 24,98 cm
área del círculo: p ⋅ 24,982 = 1.960,35 cm2 4. El polígono que constituye la base de un poliedro de-
precio: 1.960,35 ⋅ 2,5 = 4.900,88 € termina su nombre.

27. Marina pág. 174


28. 530,92 cm 2
1. Todos los poliedros regulares cumplen la relación de
29. Son tangentes exteriores. Euler (C + B - A = 2).

30. Se comprueba gráficamente que la distancia entre los 2. El hexaedro o cubo es un caso particular de prisma.
centros es más pequeña que la suma de los radios. 3. El tetraedro es un caso particular de pirámide.
31. 9.549,29 vueltas 4. Los poliedros regulares son poliedros convexos.
32. 301,32 cm
pág.179

1. Aprisma = 2 ⋅ 42 + 4 ⋅ 4 ⋅ 14 = 256 cm2


AUTOEvALUACIÓN
Apirámide = (6 ⋅ 5 ⋅ 4 )/2 + (6 ⋅ 5 ⋅ 12)/2 = 240 cm2

1. a 6. b 2. A = 6 ⋅ 62 = 216 cm2

2. a 7. a 3. altura de los triángulos: (52 − 2, 52 ) = 4, 33 cm


área de las caras: (5 ⋅ 4,33)/2 = 10,825 cm2
3. c 8. b
área del tetraedro: 4 ⋅ 10,825 = 43,3 cm2
4. b 9. b
pág. 181
5. a 10. c
1. a área de la base: p ⋅ 42 = 50,26 cm2
área de la superficie lateral:
2 ⋅ p ⋅ 4 ⋅ 16 = 402,12 cm2
área total: 2 ⋅ 50,26 ⋅ 402,12 = 40.421,10 cm2
b área de la base: p ⋅ 52 = 78,53 cm2
área de la superficie lateral: p ⋅ 5 ⋅ 10 = 157,07 cm2
área total: 78,53 + 157,07 = 235,61 cm2
c área total: 4 ⋅ p ⋅ 62 = 452,38 cm2

50 MATEMÁTICAS 1

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 50 07/05/13 10:41


Solucionario

pág. 184 11. La generatriz es el lado de la figura que, al girar respec-


to al eje de simetría, genera el cuerpo de revolución. La
1. a V = (p ⋅ 42 ⋅ 7)/3 = 117,28 cm3
altura es el segmento que resulta de proyectar el cen-
b V = p ⋅ 42 ⋅ 7 = 351,85 cm3
tro de la base superior (o el vértice) del cuerpo de re-
volución sobre el plano que contiene la base inferior.
pág. 185
12. A = 2 ⋅ 5 ⋅ 5 + 4 ⋅ 6 ⋅ 12 = 338 cm2
1. A = 6 ⋅ 252 = 3.750 cm2
El cálculo del volumen del tronco de pirámide no for-
2. V = p ⋅ 4 ⋅ 13 = 653,45 cm
2 3
ma parte de los objetivos de este curso.

3. V = (4/3 p ⋅ 4,53) = 190,85 cm3 13. V = (6 ⋅ 4 ⋅ 4,3)/2 ⋅ 12 + 10 ⋅ 12 ⋅ 5 = 1.219,2 cm3

( P + p) ⋅ a 2A 2 ⋅ 0, 6 14.
dmA = p ⋅ 12 + 2 ⋅ p ⋅ 12 ⋅ 6 + p ⋅ 12 ⋅ 8 = 1.206,37 cm
2 2
4. Alateral = → a = lateral = = 0, 076
2 ( P + p) (6 ⋅ 1, 5 + 6 ⋅ 1, 1)
15. El cálculo del volumen del tronco de cono no forma
P + p) ⋅ a 2 Alateral 2 ⋅ 0, 6
→ a= = = 0, 076 dm parte de los objetivos de este curso. El volumen de la
2 ( P + p) (6 ⋅ 1, 5 + 6 ⋅ 1, 1) semiesfera es: 1/2 ⋅ (4/3 ⋅ p ⋅ 63) = 452,38 cm3
5. A = 4 ⋅ p ⋅ 202 = 5.026, 55 cm2
16. A = p(3 + 4) ⋅ 9 = 197,92 cm2
1 4
17. V = p ⋅ 32 ⋅ 20 + ⋅ p ⋅ 62 = 1.017, 8 cm3
EjERCICIOS Y PROBLEMAS 2 3
18. V = 4/3 p ⋅ 12,7563 = 8.694,25 km3
1. Las figuras planas se extienden en dos dimensiones y 19. capacidad: p ⋅ 3,52 ⋅ 28 = 1.077,56 cm3
los cuerpos geométricos en tres. volumen pelotas: (4/3 ⋅ p ⋅ 3,53) ⋅ 4 = 718,37 cm3
2. Respuesta abierta. volumen de aire: 1.077,56 cm3 - 718,37 cm3 =
= 359,19 cm3
3. Respuesta abierta.
20. V = 4/3 ⋅ p ⋅ (35/2)3 = 22.449,29 cm3
4. a cuerpo de revolución e poliedro
b poliedro f cuerpo de revolución 21. variación de volumen: 15 ⋅ 15 ⋅ 4 = 900 cm3
c cuerpo de revolución g poliedro volumen de la esfera: 900 cm3
d cuerpo de revolución h poliedro radio de la esfera:
4 3V 3 ⋅ 900
5. Un poliedro es un cuerpo geométrico donde todas las V = pr 3 → r = 3 =3 = 5, 98 cm
3 4p 4⋅p
caras son polígonos.
22. V1 = (4/3p· 33)/2 + (p ⋅ 32 ⋅ 10)/3 = 207,34 cm3
6. Los elementos de un poliedro son las caras, las aristas V2 = p ⋅ 22 ⋅ 8 + p ⋅ 0,252 ⋅ 5 = 101,51 cm3
y los vértices. Estos tres elementos se relacionan me-
diante la relación de Euler. 23. V = 2.585.223 m3

7. Respuesta abierta.
AUTOEvALUACIÓN
8. Respuesta abierta.

9. a pirámide pentagonal e dodecaedro 1. c 6. c


b icosaedro f cubo o hexaedro
2. b 7. a
c cono g semiesfera
d tronco de cono h cilindro 3. a 8. b

10. Algunos cuerpos de revolución, como los poliedros, 4. b 9. a


pueden tener caras.
5. a 10. c

MATEMÁTICAS 1 51

GD_GES_MATES_1_ALM.indd 51 07/05/13 10:41


GD_GES_MATES_1_ALM.indd 52 07/05/13 10:41

Vous aimerez peut-être aussi