Vous êtes sur la page 1sur 211
POT ara Villegas Lara ISBN: 978.9929-58 56-47. vil - olvess29is56478 Séptima edicién indice general Introduccién Capitulo primero CARACTERISTICAS ESPECIALES DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES 1. Caracteristicas de las obligaciones mercantiles 1 12 13 14 1.5 16 7, 18 19 Principios filos6ficos Solidaridad de los deudores Exigibilidad de las obligaciones sin plazo La mora mercantil Derecho de retencién Nulidad de las obligaciones plurilaterales Calidad de las mercaderias Capitalizacién de intereses Vencimiento de las obligaciones de tracto sucesivo 2. Caracteristicas de los contratos mercantiles 21 22 23 24 25 2.6 27 28 La representacién para contratar Forma del contrato mercantil Clausula compromisoria Los contratos por adhesion Omisién fiscal Libertad de contratacién Efectos de la clausula rebus sic stantibus Contratante definitive 3. Integraci6n del Codigo de comercio y Cédigo civil en materia de obligaciones y contratos 4. Clasificaci6n de los contratos Parte especial LOS CONTRATOS MERCANTILES EN PARTICULAR 25 27 27 28 29 29 30 32 32 33 33 33 35 35 35 a7’ 37 38 38 39 40 8 Bi Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo III 1. Concepto 45 2. Caracteres 47 3. Elementos 47 4. Especies de compraventa 48 41 Venta contra documentos 48 42 Venta de cosas en transito 48 4.3. Venta FOB 49 44° Venta FAS 49 45 Venta CIF 49 46 VentaCy F 50 _ 47 — Otras Especies 50 5. Opcién de compraventa 50 Capitulo tercero ConTRATO DE SUMINISTRO 1. Concepto 2. Funcidn a 3. Caracteres 54 4. Elementos 55 5. Plazo, suspensién, denuncia y terminacién de este contrato 56 Capitulo cuarto Conrrato EstimaTorio 1. Concepto 2 Funelon = 3. Caracteres 58 4. Elementos 58 5. Terminacién de este contrato 59 Capitulo quinto Conrrato pe DEPosiTo MERCANTIL 1. Concepto 61 Pe René Arturo Villegas Lara : ae ere Nogeenr PERS Terminaci6n Depésito en Almacenes Generales (CONTRATOS RELACIONADOS CON OPerAcIONEs DE CREDITO Capitulo sexto LAS OPERACIONES DE CREDITO Campo de las operaciones de crédito La banca y las operaciones de crédito El contrato bancario Capitulo séptimo APERTURA DE CREDITO Concepto Funcién Caracteres del contrato Naturaleza juridica Obligaciones y derechos de los contratantes Modalidades de apertura de crédito Terminacién Capitulo octavo ConTRATO DE DEscuENTO Concepto Naturaleza juridica Caracteres Clases de descuento Capitulo noveno CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE. ieee fe ISS Raa 74 75 76 eeeg 84 ge Pepe pope Reps Bee Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ill Desenvolvimiento de este contrato Cierre del contrato Terminacin Capitulo décimo Contrato pe Rerorto Concepto Caracteres Funcién del reporto Operatividad del reporto Capitulo décimo primero Cartas Orpenes DE CREDITO Concepto Sujetos de la carta-orden de crédito Revocabilidad Forma de la carta Capitulo décimo segundo La Tarjera DE Crépito Operatividad de la tarjeta de crédito Caracteres del contrato Forma de la tarjeta de crédito Bfectos de la tarjeta Capitulo décimo tercero Crevito DocuMENTARIO Concepto Forma de este contrat Sujetos del contrato Clases de crédito documentario 84 85 86 87 89 89 o1 92 92 92 95 96 96 96 96 98 99) 99 René Arturo Villegas Lara sie i Bit Anexos mara Internacional de Comercio Reglas y tsos uniformes relatives a los créditos documentarios (Reglas de Viena—Revision 1962) 101 Créditos Documentarios. Reglas y usos uniformes relativos a los Créditos Documentarios —Revisién 1983— 109 CONTRATOS DE SERVICIO Y DE (COLABORACION EMPRESARIAL Capitulo décimo cuarto EL Fipeicomiso 1, Antecedentes 131 2. Concepto de Fideicomiso 133 3. Caracteristicas del Fideicomiso 133 4. Elementos Personales 134 4.1 Fideicomitente 134 42 Fiduciario 134 4.3 Fideicomisario 135 5. Forma del Fideicomiso 136 6. Régimen de los Bienes Fideicometidos 137 7, Clases de Fideicomiso 138 74 Fideicomiso de Garantia 138 7.2. Fideicomiso de Administracién 139 7.3. Fideicomiso de Inversion 139 8 Nulidad 139 9. Extincién 140 Capitulo décimo quinto (CONTRATO DE TRANSPORTE 1. Concepto 142 2. Naturaleza Juridica 142 it Wleiedeeees 143 12 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo III René Arturo Villegas Lara a a 5.1 Elementos del contrato 144 1.1 Concepto 164 5.2 Particularidades del contrato 1.2 Elementos 164 de transporte de personas 145 1.3. Caracteres 165 6. Transporte de cosas 147 1.3.1. Caracteristicas esenciales 165 61 — Elementos del contrato 147 1.3.2. Caracteristicas ocasionales 166 6.2 Particularidades del contrato de 2. Contrato de Distribucién o Representacin 166 transporte de cosas 148 21 Concepto 166 22 Elementos 167 Anexo 2.3 Caracteres 168 Ley de transporte Decreto Numero 253 149 3. Terminacién y Rescisi6n de estos Contratos 168 Capitulo décimo sexto Capitulo décimo noveno CONTRATO DE PARTICIPACION COonrTRATOS SOBRE EL DERECHO 1. Concept ae pe Autor y Derecios CoNExos 2. Caracteres 154 1. Contrato de Edicién i. 3. Elementos 155 1.1 Concepto 172 4. Efectos 155 12 Caracteres 173 5. Lucro del participe 156 1.3 Elementos 173 6. Régimen Legal Supletorio 156 14 Integracién del derecho de autor 174 14.1 Derechos y obligaciones del titular 175 Capitulo décimo séptimo 14.2. Derechos y obligaciones del editor 175 Contrato DE HosPepaje 5 Contrato de edicién y obra anénima 176 1. Concepto 5 2. Contrato de Representacién Ejecucin Publica W7 2. Modalidades de este Contrato 158 ee Le S Bidioning ms 22 Caracteres 177 acer = 2.3 Particularidades de este contrato 178 S Nufwelen be 2.4 El caso de las obras musicales 179 a Ree bad 3. Contrato de Fijacién de Obra 180 7. Extincion bea 3.1 Elementos 181 3.2 Caracteres 181 : Anexo Capitulo décimo octavo a gp CONTRATOS DE AGENCIA Y aie 15 heh in ae ei OR cea i. Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo III René Arturo Villegas Lara ce 6.2 — Rescisién 243 Conrratos DE SEGURO Y FIANZA Pe Reaanian ae Capitulo vigésimo Et Contrato pe SEGURO Tercera parte Primera parte Contratos de Seguro de Daiios Aspectos Generales del Seguro Secci6n Primera Seguro de dafios en general 1. Funcién del Seguro 221 2, Origen del Seguro 222 1. _ Interés asegurable 247 3. Seguro Social y Seguro Comercial 223 2. Seguro doble o miiltiple 247 4. Fundamentos Técnicos del Seguro 224 3. Valor del seguro y suma asegurada 248 5. Seguro y Mutualismo 225 4, Indemnizacién 250 5. Objeto y riesgo 251 Segunda Parte 6. Nulidad, rescisién y reduccién del seguro de daiios 252 Conceptos Fundamentales del Contrato de Seguro Seccién Segunda 1. Concepto 226 Seguro contra incendio 2. Naturaleza Juridica 27 3. Caracteres 228 1. Riesgos cubiertos 253, 4. Flementos 229 2. Agente causal del siniestro 254 4.1 Personales 230 3. Célculo de la indemnizacién 254 4.2 Objetivos 231 4.2.1 El Riesgo 21 Seccién Tercera 4.2.2 La prima 233 Seguro del Transporte 43 Formal: la Péliza 235 4.3.1 Funciones de la Péliza 236 1. Riesgos cubiertos 255, 4.3.2 Clases de Polizas 237 2. Responsabilidad del asegurador 256 4.3.3 Reposicién de la Péliza 237 3. Vigencia 257 5. Efectos del Contrato de Seguro 238 4. Modalidades de pélizas 258 5.1 Obligaciones del asegurado 238 5. Indemnizacién y abandono 258 5.2 Derechos del asegurado 240 6. _ Las personas en el seguro del transporte 259 5.3 Obligaciones del asegurador 240 5.4 Derechos del asegurador 241 16 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo IIL Secci6n Cuarta Seguro Agricola y Ganadero 1. Objeto asegurado 260 2. _ Efectos principales 261 3. Particularidades del seguro agricola 261 4, Particularidades del seguro ganadero 262 Anexo Condiciones Generales para el Seguro de Ganado 262 Seccién Quinta Seguro de Responsabilidad Civil 1, Funcién de este seguro 267 2. Operatividad de este seguro 267 Secci6n Sexta Seguro de Automéviles 1. Funcién 268 2. Riesgos cubiertos 269 3. Riesgos no cubiertos y excluidos 269 Secci6n séptima Seguro de accidentes personales, de salud y de hospitalizacién 1. Seguro de accidentes 271 2. Seguro de salud 271 3. Seguro de hospitalizacion 21 Cuarta Parte Seguro de Personas René Arturo Villegas Lara Nogee 24 Asegurador 2.2 Confusiones 2.3. Seguro de tercero 2.4 Del beneficiario 2.5 Del asegurado 2.6 Dela prima Clases de seguros personales 3.1 Seguro temporal 3.2. Seguro popular o de grupo Seguros de personas en la practica 4.1 Ordinario de vida 4.2 Seguro de vida con pagos limitados 43 Seguro dotal Capitulo vigésimo primero Conrratos DE REASEGURO Y CESION DE CARTERA Contrato de Reaseguro Contrato de cesién de cartera Capitulo vigésimo segundo CConTRATOS DE FIANZA Y REAFIANZAMIENTO Concepto Elementos 2.1 Personales 2.2 Objetivos 2.3. Formal Caracteres Derechos y obligaciones Contratos de fianza y clases de fianzas Contrato de reafianzamiento Extincién y prescripcién 7 273 273 274 274 276 278 278 278 278 279 279 279 279 281 282 283 284 284 284 284 285 285 286 287 288 René Arturo Villegas Lara 4.3. Derechos y obligaciones de las partes. 44 Clases de contrato de franquicia 4.5. Caracteres del contrato de franquicia Contrato de Joint Ventures 5.1 Generalidades 5.2 Caracteristicas Contrato de Concesién Comercial 64 Diferencia con otras figuras afines 6.4.1 Diferencias con el contrato de agencia 6.42 Diferencias con el contrato de distribucién Contratos de tiempo compartido y clubes de campo 7.1 Contrato de tiempo compartido 7.2. Clubes de campo Contratos relacionados con la propiedad intelectual, el servicio profesional y la informatica 8.1. Transferencia de Tecnologia 8.3. Contratos informaticos 8.4. Asistencia administrativa Nociones DE DERECHO MERCANTIL MARITIMO Capitulo vigésimo quinto Primera Parte Generalidades Origen del Derecho maritimo 0 Derecho de la navegaci6n maritima La navegacién y su régimen juridico 18 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo IIL Capitulo vigésimo tercero ConTRATOS DE BoLsa 1. Generalidades 289 P 2. Contrato de Fondo de Inversién 291 E 3. Contrato de Fideicomiso de Inver 292 4. Contrato de suscripcién de Valores 293 Recency 5. Contratos a Futuro 293 A 6. — Depésito Colectivo de Valores 294, B61 -Concepto Capitulo vigésimo cuarto eee anemic Los CONTRATOS ATIPICOS 1. ElContrato de Leasing 296 1.1 Ideas generales sobre este contrato 296 7 1.2 Modalidades del contrato de leasing 298 1.2.1 Leasing operativo 298 1.2.2 Leasing financiero 299 8. 1.2.2.1 Elementos personales, reales y formales del contrato de leasing financiero 300 1.2.2.2 Caracteristicas del leasing financiero 301 8.2. Consultoria 1.3 Funcién del contrato de leasing financiero 302 1.3.1 Diferencia del leasing financiero con el arrendamiento 303 2. Contrato de Factoring 304 21 Generalidades 304 2.2 Sujetos del contrato 306 2.3. El Factoring y otras operaciones afines 306 24 Modalidades y caracteres del contrato de Factoring 307 3. Contrato de Underwriting 308 3.1 Generalidades 308 3.2 Concepto y caracteres 308 1 3.3. Sujetos, objeto y forma de este contrato 309 2 3.4 Modalidades del contrato 310 2.1. Derecho de la navegacién en sentido amplio 19 315 316 317 317 317 318 318 319 320 321 321 321 321 322 323 323 324 325 326 327 329 331 336 339 340 20 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Il 3. Contenido de! Derecho comercial maritimo 341 4, Concepto del Derecho mercantil maritimo 342 Segunda parte Instituciones juridicas del Derecho comercial maritimo 1. _ Régimen juridico del buque o nave mercante 346 1.1. Individualizacién del buque 347 1.1.1. El tema de la nacionalidad de! buque 347 1.1.2. Publicidad del buque 348 1.1.3. Adquisicién de la propiedad del buque 348 2. Personas que intervienen en el comercio maritimo 349 2.1. Naviero 349 2.2. Del trabajo de los hombres de mar 350 Tercera parte Contratos del comercio maritimo 1. Contrato de construccién de buque 2. Contrato de arrendamiento del buque 3. Contrato de fletamento y del transporte 4. Contratos de remolque 353 Cuarta parte De los riesgos y dafios en la navegacién maritima 1. Averfas 354 2. Abordaje 355 3. Arribada forzosa 355 Anexo Libro IIT Del comercio maritimo 356 Bibliografia 431 PROLOGO: En esta sexta edicin que hace la Editorial Universitaria, de la Universi- dad de San Carlos, se hace una adicién al contenido o tematica desarrollada en la quinta edicién del aio 2002, de esta misma Editorial. La adicién consiste en incluir un capitulo dedicado al Derecho mercantil maritimo, materia poco estudiada en los pensa de estudios de las Escuelas o Facultades de Derecho de Guatemala. El graduado en el pregrado o licenciatura no adquiere la mas minima nocién de las instituciones juridicas referentes al comercio por mar, el cual se sigue rigiendo, en el ordenamiento juridico del pais, por leyes emitidas en el siglo XIX. A ello hay que afiadirle el escaso conocimiento que pudiera existir sobre usos, costumbres, convenios y tratados internacionales que rigen la actividad econémica que utiliza esa via de navegacion. ‘Como se explica en este nuevo capitulo, el Libro III del Cédigo de Comercio anterior al vigente, sigue rigiendo en Guatemala, aun cuando sus normas hayan caido en desuso en su mayor parte. Sin embargo, es derecho vigente. Y aun cuando ese vacio legal lo ilena el Derecho mercantil internacional maritimo, por tratarse de una actividad global en la economia mundial, se percibe como de poca urgencia sustituir dicho libro por una ley actualizada, no obstante que casi el 90% del comercio de importacién y exportacién de Guatemala se hace por mar. En razén de lo anterior considero necesario incluir el tema del Derecho 26 __Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo I especial en las obligaciones que nacen del tréfico comercial, dejando al Cédigo civil todo el andamiaje del Derecho obligacional. Lo anterior nos permite advertir que en este texto no vamos a repetir los conceptos de obligacién, sujetos de la obligacién, objeto de la obligacién y, en general, todos los temas que integran esta unidad cientifica, porque considera- mos que las nociones sobre esos aspectos se adquieren al estudiar el Derecho civil en su unidad de obligaciones. La misin de este libro, pues, es explicar las caracteristicas especiales de las obligaciones mercantiles, sobre todo las que resaltan en nuestro Cédigo de comercio. Las obligaciones y contratos mercantiles han constituido una materia basica dentro del Derecho mercantil. En su etapa clasica se consider que era el nucleo principal del comercio y, por ende, de su legislacién. En la funcién intermediadora de comprar y vender en forma masiva, se crefa encontrar la substancia del comercio, En la actualidad, como ya hemos dicho, las relaciones comerciales son mas universales y los hechos objetivos van mas alla del terreno obligacional y contractual, sin que por eso pierdan importancia como vehiculos realizadores del tréfico comercial. Este texto se divide en una parte general dedicada a explicar las caracter‘ ticas propias de la obligacién y del contrato mercantil; y una especial, en donde se tratan los contratos mercantiles en particular, en el orden en que aparecen en el Cédigo de comercio de Guatemala. Al final de algunos de ellos se han colocado apéndices sobre leyes 0 formatos que hardn mas claro el conocimiento que pretendemos transmitir al escribir este tercer tomo sobre el Derecho mercan- til guatemalteco, adaptandolos al método expositivo del maestro mexicano don Raul Cervantes Ahumada. CaPfTULO PRIMERO (CARACTERISTICAS ESPECIALES DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES 1, CARACTERISTICAS DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES 1.1. PrinciPios FiLosOFIcos Cuando el Cédigo de comercio en su articulo 669 establece que las obligacio- nes mercantiles se interpretan, ejecutan y cumplen de conformidad con los principios de verdad sabida y buena fe guardada, no significa que la verdad y la buena fe dejen de tomarse en cuenta para obligaciones de otra naturaleza juridica. Lo que se trata es de insistir en que, por el poco formalismo con que se dan, esos principios funcionan como parte de su propia substancia; de manera que las partes obligadas conocen en verdad sus derechos y obligaciones y se vinculan de buena fe en sus intenciones y deseos de negociar, para no darle una interpretacidn distinta a los contratos, ya que de otra manera se destruiria la seguridad del trafico comercial. En otras palabras, el cumplimiento de los deberes y el ejercicio de los derechos es riguroso, porque sélo de esa manera puede conseguirse armonia en la intermediacidn para la circulacién de los bienes y la prestacin de servicios. Esta es, pues, una caracteristica de las obligaciones mercantiles: el escriipulo en hacer prevalecer la verdad y la buena fe que me ee et ek a eee 28 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Il doctrina aconseje reducirlas al maximo, con el fin de mantener la seguridad del trafico. 1.2 SOLIDARIDAD DE Los DEUDORES La doctrina civil nos ensefia que cuando una obligacién tiene del lado pasivo © activo a varias personas, se le llama mancomunada, Esta mancomunidad puede ser simple y solidaria. En el caso del deber, es simple cuando cada uno de los sujetos responde de una parte de la obligacién; y solidaria cuando cualquiera de ellos responde de la totalidad frente al sujeto del derecho. Conforme nuestro Cédigo civil, para que una obligacién mancomunada sea solidaria es necesario que se pacte expresamente. Con el fin de entender mejor la anterior exposicién, transcribimos los articulos del Cédigo civil que regulan esta materia: Articulo 1347, Hay mancomunidad cuando en la misma obligacién acreedores 0 varios los deudores. Articulo 1348. Por la simple mancomunidad no queda obligado cada uno de los deudores a cumplir integramente la obligacién, ni tiene derecho cada uno de los acreedores para exigir el total cumplimiento de la misma. En este caso, el crédito 0 la deuda se considerarin dividides en tantas partes como acreedores 0 deudores haya, y cada parte constituye una deuda o un crédito separados, ‘on varios los ‘Articulo 1352. La obligacién mancomunada es solidaria cuando varios deudores estan obligados a una misma cosa, de manera que todos 0 cualquiera de ellos pueden ser constrefidos al cumplimiento total de la obligacién, y el pago hecho por uno sélo, libera a los demas; y es solidaria con respecto a los acreedores cuando cualquiera de cellos tiene el derecho de exigir la totalidad del crédito, y el pago hecho a uno de ellos Libera al deudor. Articulo 1353. La solidaridad no se presume; debe ser expresa por convenio de las partes 0 por disposicién de la ley. Subrayamos sélo el primer pérrafo del iiltimo articulo, porque con relacién a éste es que se establece una especialidad de las obligaciones mercantiles mancomunadas, en lo que al deudor o los fiadores se refiere: si en una obligacin mercantil hay varios deudores, su mancomunidad es solidaria en virtud de la ley (Art. 674 del Cédigo de comercio); 0 sea que se presume; no necesita ser expresa como lo manda el Cédigo civil. A la inversa de éste, lo que se pactaria seria que la mancomunidad fuera simple. Esta regla rige también para el fiador René Arturo Villegas Lara 29 articulo 1358 del Cédigo civil. También es especialidad que el Cédigo de comer- Go sélo regule la presuncién de la mancomunidad solidaria en el sujeto pasivo de la obligacién (deudores), no asf en el sujeto activo (acreedores). En resumen, Ia particularidad de la mancomunidad en las obligaciones mercantiles es que, en cuanto fa los deudores 0 sus fiadores, es solidaria por disposici6n legal en contraposicisn a la civil que debe ser expresa; no se presume, salvo disposici6n legal en contrario. 1.3. EXIGIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES SIN PLAZO La obligacién esta sujeta a un plazo, o sea el tiempo en que el deudor debe cumplirla, De acuerdo al Cédigo civil, cuando se omite pactar el plazo, 0 se dej6 a voluntad del deudor fijar la duracién del mismo, el acreedor tiene que recurrir a un juez competente para que lo determine (Art. 1283 del Cédigo civil). i éste fuera el procedimiento que se siguiera ante obligaciones mercantiles sin plazo, la celeridad en el cumplimiento de los contratos se veria afectada y generaria hechos negativos en el trafico comercial, ademés de hacer nugatoria la caracterfstica del poco formalismo del Derecho mercantil. Aqui surge entonces una segunda especialidad de las obligaciones mercantiles: cuando se omite el plazo, la obligacion es exigible inmediatamente. La tinica excepci6n a esta regla es que el plazo sea consecuencia de la misma naturaleza del contrato, en cuyo caso no opera la exigibilidad inmediata. Por ejemplo, si se contrata una compraventa cuyo precio se pagar por abortus, es 16gico que la obligacién no es exigible de inmediato, porque el plazo es consecuencia del mismo contrato, En concordancia con este mismo tema, los términos de gracia y cortesia para ampliar el plazo no existen en las obligaciones mercantiles, a menos que se pacten expresamente (Arts. 675, 676 del Cédigo de comercio). 1.4 LA MORA MERCANTIL Los sujetos de una obligacién civil —tanto deudor como acreedor— pueden incurrir en mora; la mora es el status jurfdico en que se encontrar el sujeto sino ‘cumple con su obligacién o no acepta la prestacidn que le hace el deudor, segiin el caso, en virtud de la exigibilidad de los respectivos vinculos. La caracteristica propia del Cédigo civil es que, para caer en mora, salvo las excepciones que establece el articulo 1431, es necesaria la interpelacién o sea el requerimiento en forma judicial 0 por medio de un notario (Arts. 1428-1430). En cambio, en pupusintnnny.~ingantinies= 25): 379 30 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo II Asi se adquiere el status de moroso. La excepcién a esta regla son los titulos de crédito y cuando hay pacto en contrario. Al respecto de este mismo tema, el Cédigo civil establece que la mora del deudor genera dafios y perjuicios que deben ser pagados al acreedor; pero ellos deben ser consecuencia inmediata y directa de la contravencién (Arts. 1433 y 1434). A nuestro juicio, y tal como lo ha reiterado la jurisprudencia, el Cédigo civil se orienta a obligar que se pruebe fehacientemente que esos dais y perjuicios se han causado 0 que necesariamente deban causarse, no siendo suficiente la simple reclamacién o pretensidn, a menos que se tratara de una cléusula indemnizatoria. En lo mercantil sucede lo contrario: hay un mandato para el deudor moroso de pagar dafios y perjuicios, salvo pacto en contrario, cuando la obligacién tuviere por objeto una cosa cierta y determinada 0 determinable; dafios y perjuicios que se cuantifican en relacién al interés legal sobre el precio pactado en el contrato; y a falta de éste, por el que tenga en la plaza al dia del vencimiento; el de su cotizacién en bolsa si se trata de titulos de crédito; y en defecto de lo anterior, el que fijen expertos. Esta especialidad, que favorece privilegiadamente al acreedor, es injusta porque no entra a considerar si los dafios y perjuicios realmente los provoco el incumplimiento del deudor; la ley los presume en desmedro de una tradicién juridica que viene desde el Derecho romano: las estipulaciones en favor del deudor. Creo que esta norma tiene su fundamento, pero no debié formularse dejando a una de las partes completamente desguarnecida; debié seguirse la tonica del Cédigo civil, para que no resultara que este Cédigo, calificado de conservador, viene a ser mas protector que la ley mercantil. Y todavia mas, si la obligacién tiene por objeto tuna prestacién pecuniaria, el acreedor puede estimar (Iéase disponer) que los dafios y perjuicios sobrepasan la cantidad que representa el interés legal o las sumas que se hayan establecido; y, como consecuencia de ello, puede reclamar el excedente (Arts. 678-679). Estas disposiciones considero que deben modificar- se, porque la normatividad en materia de obligaciones y contratos debe hacer realidad la igualdad ante la ley, y colocar a las partes contratantes en similar calidad subjetiva de derechos y obligaciones. 1.5 DERECHO DE RETENCION El tema de Ia retencién no puede parangonarse en forma sistemética entre disposiciones del Cédigo civil y del Cédigo de comercio. El derecho de René Arturo Villegas Lara a1 las cantidades a que tiene derecho por indemnizacién y reembolso de gastos efectuados. En cambio, en la ley mercantil, la institucién esta sistematizada en Ja parte general que el Codigo dedica a las obligaciones, sin perjuicio de que aparezca también en algunos contratos en particular. {Qué es el derecho de retencién? Es la facultad que se concede al acreedor mercantil para retener bienes muebles o inmuebles de su deudor, que se hallen en su poder; o de los que tuviere por medio de titulos representativos, cuando al ser exigida la obligacién el deudor no cumple; 0 bien, hasta que el deudor cumpla (Art. 682 del Cédigo de comercio). De acuerdo a lo anterior, la retencién funciona como una garantia en favor del acreedor que desea hacer efectiva la obligacién. Pero como los bienes retenidos siguen siendo propiedad del deudor, el acreedor debe velar por su conservacién; por eso la ley le asigna a éste las obligaciones de un depositario; guardar la cosa depositada y abstenerse de hacer uso de ella; no registrar las cosas que se le han entregado embaladas o selladas; avisar de cualquier pérdida o deterioro que pudiera sufrir la cosa y de las medidas que deben tomarse para evitarlo; e indemnizar los daftos y perjuicios que por dolo o culpa sufriere el deudor con relacién a la cosa. (Art. 1978 del Cédigo civil; 683 del Cédigo de comercio). Conforme los articulos 684, 685, 686 y 687 del Cédigo de comercio, el derecho de retencién opera bajo el siguiente régimen: a) cesa la retencidn si el deudor consigna la suma adeudada o la garantiza; b) la disposicién (enajenacion) que el deudor haga de los bienes retenidos, no afecta la retencién; ©) cuando los bienes retenidos son embargados, el acreedor que los posee tiene derecho: a conservar los bienes con caracter de depositario judicial; a ser pagado preferentemente, si el bien retenido estaba en su poder en razén del mismo contrato que originé su cuenta; y, a ser pagado con prelacién al embargante, si su relacin de crédito es anterior a la de éste; y 4) el acreedor que retiene pagaré costas judiciales, daiios y perjuicios, si no entabla la demanda dentro del término legal; 0, si se declara improcedente su demanda. {Cuél es ese término para entablar la demanda? La ley no lo dice y es una inexcusable omisién, porque entonces debe estarse a los términos de la prescripcién de las obligaciones, a menos que cada contrato se pronuncie sobre este particular. Creemos que la ley debié ser mas especifica en este aspecto. 32. Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Il 1.6 NUUIDAD DE LAS OBLIGACIONES PLURILATERALES Es criterio reiterado de la doctrina que en materia de obligaciones y contra- tos mercantiles los hechos de nulidad deben reducirse al maximo, en aras de la seguridad del trafico comercial; sobre todo por su rapidez y poco formalismo. Comentamos bajo este titulo el articulo 689 del Cédigo de comercio, en donde se establece que la nulidad que afecte la obligacién de una de las partes en un negocio plurilateral, no anula la totalidad del negocio jurfdico, sino tinica- mente con relacién a la parte que provocé la nulidad; salvo que ese hecho haga imposible la existencia del negocio. Si observamos bien este articulo, detectamos que no se refiere a la nulidad de los contratos bilaterales. La nulidad de éstos se regiria por el Cédigo civil, conforme las directrices sefialadas por su doctrina. {Por qué se singularizé a los plurilaterales? Negocio juridico plurilateral es aquél en que los sujetos que intervienen no tienen intereses ni status juridicos contrapuestos, como en el caso del contrato de sociedad. La verdad es que una disposicién de esta naturaleza no seria propia del Derecho mercantil, porque también en el Cédigo civil esta previsto el contrato de sociedad civil; pero, por la ausencia de una norma precisa en ese cuerpo legal, fue acertado incluirla en el Cédigo de comercio, por los contratos plurilaterales que se dan a su amparo, relacionados con la sociedad mercantil Con relacién al tema de la nulidad de las obligaciones y contratos mercanti- les, no debemos olvidar que, aun cuando no se tratara de negocios jurfdicos plurilaterales, el Juez debe ser cauteloso para declarar una nulidad de obligacio- nes mercantiles, basandose en los principios de verdad sabida y buena fe que deben regir la conducta de los sujetos, ya que esa cautela le da confianza y seguridad al trafico comercial. El fendmeno debe ser muy evidente para que genere la nulidad de un negocio mereantil 1.7 CALIDAD DE LAS MERCADERIAS Cuando existe obligacién de entregar mercaderfas como consecuencia de un contrato, y no se establecié su especie o calidad, al deudor sélo puede exigirsele la entrega de mercaderias de especie 0 calidad medias. Esta previsin se encuentra en el articulo 690 del Codigo de comercio y se parangona con el articulo 1321 del Cédigo civil, de manera que no constituye una especialidad de las obligaciones mercantiles; aunque por la forma en que se da el comercio, René Arturo Villegas Lara 33 1.8 CAPITALIZACION DE INTERESES Capitalizar intereses significa que cuando el deudor deja de pagarlos, la cantidad que se adeude por ese concepto acrecenta el capital; de manera que, a ‘tir de la capitalizacién, los intereses aumentan porque se elevé la suma del Capital. Este fenémeno (Art. 691) era conocido en el negocio bancario; pero el Cédigo de comercio lo extendid a todo tipo de obligacién mercantil, siempre que asi se pacte en el contrato y que la tasa de interés no sobrepase la maxima que cobran los bancos. La capitalizacién de intereses, duramente criticada por Ih doctrina, es uno de los aspectos negativos del actual Cédigo de comercio, porque va en contra de grandes masas de poblacién que consumen bienes y Servicios. Una futura revision del Cédigo debiera suprimir esta especialidad. Contrariamente, el articulo 1949 del Cédigo civil prohibe la capitalizacion de intereses; permitiéndola tnicamente en el negocio bancario, 1.9. VENCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE TRACTO SUCESIVO El articulo 693 del Cédigo de comercio establece que en las obligaciones de tracto sucesivo (la compraventa por abonos, por ejemplo), salvo pacto en contrario, la falta de un pago da por vencido el plazo de Ia obligacién, y Ia hace exigible. Aun cuando en el Cédigo civil no exista una disposicién similar en forma genérica, la previsin del Cédigo de comercio es especial, porque el articulo 1836 del civil, al referirse a la compraventa de bienes inmuebles por labonos, ésta se resuelve por la falta de pago de cuatro o mas mensualidades consecutivas. En el caso de los bienes muebles la ley civil no tiene ninguna previsin; y si no se trafican como mercaderias, se aplicaria por analogia la misma disposicin del Cédigo civil. Asi también, el articulo 1940 de éste, da por terminado el contrato de arrendamiento cuando se dejan de pagar dos meses de renta, por lo menos. 2. CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS MERCANTILES Al hablar de las fuentes del Derecho mercantil, dijimos que el contrato es considerado como fuente de] Derecho, aunque no de carécter general, porque es nese oo ea ee tea 34 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo III aun cuando las obligaciones mercantiles no necesariamente devienen de él, sigue siendo una categoria para el surgimiento de obligaciones de origen contractual. La teorfa general del contrato no difiere diametralmente entre el campo civil y el mercantil; de manera que los conceptos fundamentales son aplicables a este tema. Por ese motivo es que los autores no desarrollan una teoria general del contrato mercantil; lo que se hace es sefialar aquellas caracteristicas especiales de los contratos mercantiles que existen para adaptar la forma a un conjunto de relaciones objetivas que, como antes hemos sefialado, se producen en masa, con celeridad, con reducidos formalismos, lo que casi no se observa en la contratacién civil. Al tratar de establecer las especialidades que el Derecho guatemalteco le asigna a los contratos mercantiles o a las formas de contratar, vamos a resaltar esas caracteristicas propias, deducidas del mismo contexto de la ley. Pero antes, es necesario que recordemos el articulo 1517 del Cédigo civil, que dice: Hay contrato cuando dos © més personas convienen en crear, modificar 0 extinguir tuna obligacién 2.1. LA REPRESENTACION PARA CONTRATAR En el Derecho mercantil funciona lo que se Hama la representacién aparente; 0 sea que una persona se manifiesta como representante de otra, sin necesidad de ostentar un mandato, como seria necesario en el trafico civil. Esta singularidad del campo mercantil ya la expusimos al estudiar los titulos de crédito, de manera que no resulta dificil entender esta caracteristica de la contratacién mercantil: un agente vendedor llega a una tienda y realiza un negocio de suministro de mercaderfa en nombre de su principal; éste envia la primera remesa 0 realiza otro acto que denota el conocimiento que tiene de lo que en su nombre realiza el agente viajero. Si el principal comerciante quisiera incumplir sus obligaciones de suministro, alegando que el agente viajero no tenfa mandato para representarlo, su argumento careceria de fundamento porque en ese caso se dio la represen- tacién aparente, o sea, representar a otro sin mayores formalidades, siempre y cuando, expresa o tacitamente, se dé la confirmacién por parte del representado, Esta particularidad en el surgimiento del contrato mercantil se encuentra en el articulo 670 del Cédigo de comercio. René Arturo Villegas Lara 35 2.2 FORMA DEL CONTRATO MERCANTIL En el campo civil (Art. 1574), las personas pueden contratar y obligarse por medio de escritura publica, documento privado, acta levantada ante el ‘Alcalde del lugar, por correspondencia y verbalmente. En el campo mercantil (Art. 671), la forma se encuentra més simplificada: los contratos de comercio no estan sujetos, para su validez, a formalidades especiales. Cualquiera que sea la forma y el idioma en que se celebren, las partes quedan vinculadas en los términos que quisieron obligarse. Cuando el contrato se celebre en Guatemala y sus efectos surtan efectos aqui, debe usarse el idioma espaftol, en concordancia con las leyes fundamentales de la Reptiblica. Esta libertad en el uso de la forma tiene sus excepciones, pues hay contratos en que si se exige una solemnidad determinada, tal es el caso del contrato de fideicomiso y el de sociedad, para citar dos ejemplos, los que deben celebrarse en escritura publica 2.3. CLAUSULA COMPROMISORIA Los articulos 270 y 272 del Cédigo procesal civil y mercantil establecen que toda controversia relativa a los contratos puede dirimirse mediante juicio arbitral, si as{ se consigna en escritura publica. En el terreno mercantil es diferente: un contrato puede discutirse mediante arbitraje sin necesidad de que la cléusula compromisoria conste en escritura publica, lo que viene a ser una caracteristica del contrato mercantil (Art. 671 del Codigo de comercio). 2.4 Los CONTRATOS POR ADHESION El llamado contrato por adhesi6n ha sido discutido profundamente en la doctrina, tanto por la forma en que se da el negocio como en lo referente a su conveniencia para contener auténticas manifestaciones de voluntad. Se le cri- tica, fundamentalmente, el hecho de colocar al consumidor en una posicin de desventaja frente al que le ofrece un bien 0 un servicio. Sin embargo, quienes lo defienden consideran que es el medio més adecuado para aquellas transacciones que se dan en grandes cantidades. Por eso se ha considerado que esta modali dad de contrato es mas susceptible de darse en el campo mercantil; aunque no es extraito a las relaciones civiles, aun cuando se le revista de procedimientos diferentes. Por ejemplo, cuando se venden inmuebles por medio de companias 36 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo IIL René Arturo Villegas Lara 37 Cédigo de comercio establece algunas reglas, timidas por cierto, para interpretar los contratos por adhesién, con el objeto de proteger al contratante que recibe la oferta de contrato. Estos contratos, llamadas en forma més técnica “Contra tos por adhesién”,' son producto de la negociaci6n en masa; son elaborados en serie, segtin la ley de los grandes ntimeros, sometidos a las leyes de una estan- darizacién rigurosa, que por un proceso de tipificacién contractual reduce al minimo el esfuerzo de las partes y la pérdida de tiempo. ¢Cémo puede lograrse que esos contratos por adhesién no sean contrarios a los intereses de la masa consumidora? Que el Estado tuviera un érgano que revisara previamente los formularios, machotes o polizas, antes de que se usaran con el puiblico, tal como esta previsto en el Cédigo civil para los formularios de la empresa que presta servicios puiblicos; previsién que debié ser para todo contrato por adhesién. En cuanto al Cédigo de comercio se refiere, debemos distinguir dos situacio- nes que disciplinan el contrato por adhesién: a) Contratos mediante formularios (Art. 672). En los contratos estandarizados mediante formularios, su interpretacisn se rige por las siguientes reglas: 1) Se interpretan, en caso de duda, en sentido menos favorable de quien preparé el formulario; TI) Cualquier renuncia de derechos tiene validez si en la redaccién del documento aparece en caracteres tipograficos mas grandes 0 diferentes al resto del documento: y, Ill) Las cléusulas adicionales prevalecen sobre las generales, aunque éstas no hayan sido dejadas sin efecto. b) Contratos mediante polizas (Art. 673). Hay contratos que se celebran me- diante pélizas (el seguro), mediante facturas (una compraventa), mediante Srdenes o pedidos (cl suministro). En estos contratos puede suceder que los términos en que se contraté, difieran de lo que dice el documento. Para ello se puede pedir la rectificacién dentro de los quince dias siguientes a aquél en que se recibe el documento; de lo contrario, se consideran aceptadas las condiciones consignadas. Asimismo, si la persona contra quien se reclama no contesta dentro de quince dfas, se considera aceptada la rectificacién. En estos dos casos debe tenerse al silencio como tacita manifestacién de voluntad. A estas formas de contratar también se les aplican las reglas de interpretacién antes dichas. 2.5 OMIsiON FISCAL Los actos jurfdicos, sobre todo los que se refieren al tréfico patrimonial, estan sujetos a cargas impositivas en favor del Estado. El hecho de que los sujetos contratantes fueran omisos en la tributacién fiscal, puede ocasionar que ‘esos actos adolezcan de ineficacia. Sin embargo, como el tréfico mercantil puede verse afectado en la buena fe comercial, cuando los sujetos omiten tributar con respecto a sus contratos y obligaciones, la ley establece que ello no produce la ineficacia de los actos 0 contratos mercantiles, como tampoco los libera de pagar Jos impuestos omitidos. En estos casos, ademas de pagar la carga tributaria, se responder de las multas que se imponen como consecuencia de disposiciones del Derecho tributario (Art. 680 del Cédigo de comercio). 2.6 LIBERTAD DE CONTRATACION El contrato ha sido considerado como la maxima contencién de la libertad juridica, entendida ésta como el desideratum de las personas para hacer 0 no hacer lo que la ley permite. Ninguna persona esta obligada a celebrar contrato. En este sentido el articulo 681 del Cédigo de comercio establece que a nadie se le puede obligar a contratar sino cuando rehusarse a ello significa un acto ilfcito © abuso de derecho.? Lo que a mi juicio pretende la ley, es lo siguiente: si una persona habilita una empresa fabril 0 de intermediacion para ofrecer al publico bienes y servicios, ella tiene libertad juridica para decidir si contrata 0 no con una persona determinada. Ahora bien, se dan casos en que por prejuicios de variada indole un comerciante puede decidir que no contrata o negocia con sujetos de determinada religion, raza o situacién econémica. Podria fundamentarse esa conducta en la libertad de contratacién? No, porque ello seria un acto ilicito y tun abuso de derecho. Ademés, recordemos que puede darse comercios tinicos para prover un bien o un servicio —un monopolio—, colocados en posicién de privilegio. El comerciante en tal caso, cometeria un abuso de derecho si se negara a contratar, porque como bien lo dice el dictamen del anteproyecto del Cédigo de comercio: “Si el consumidor no tiene la facultad de elegir proveedor, éste tampoco debe poder elegir su clientela” 38, Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo II 2.7 EFECTOS DE LA CLAUSULA REBUS SIC STANTIBUS Esta clausula contractual, conocida como “Teoria de la Imprevisién”, quiere decir que el contrato se cumple siempre y cuando las circunstancias 0 cosas —rebus— se mantengan —stantibus—en las mismas condiciones 0 situaciones iniciales (sic). A este respecto, y sin que varfe mucho de lo que establece la doctrina y el Cédigo civil (Art. 1330), el Cédigo de comercio dice en su articulo 688 que el deudor puede demandar la terminacién del contrato Gnicamente en los de tracto sucesivo y en los de ejecucién diferida, si sobrevienen hechos extraordinarios e imprevisibles que hagan oneroso el cumplimiento de la prestacién. Una terminacién que se diera por esas circunstancias no afectaria las obligaciones ya cumplidas ni aquéllas en las que ya se ha incurrido en mora, O sea, que se trata tinicamente de obligaciones pendientes. El artfculo 688 a que nos referimos tiene una defectuosa redaccién, porque no era necesario decir en qué clase de contratos puede operar la cléusula de la imprevision, ya que es natural que tinicamente puede serlo en los contratos sucesivos y no en los instanténeos. A este respecto, los tratadistas Mazeaud dicen: “La teoria de la imprevision... no se puede aplicar, por la fuerza de las cosas, mds que a los contratos sucesivos. En efecto, supone que se hayan tornado en exceso gravosas las obligaciones de una de las partes, en el curso de su cumplimiento...’° El dltimo parrafo del articulo citado dice que la imprevisi6n no funciona en los contratos aleatorios ni en los conmutativos, si la onerosidad que sobreviene es riesgo normal del contrato. Por ejemplo, si se contrata un seguro, sélo se ha pagado una prima y sucede el siniestro, aun cuando hubiera desproporci6n entre la prima y la indemnizacién, no se podria invocar esa clausula porque se trata de un contrato aleatorio, cuya desproporcién entre las prestaciones es riesgo propio de su misma naturaleza. 2.8 CONTRATANTE DEHNITIVO El articulo 692 del Cédigo de comercio trae una particularidad del contrato mercantil; y que puede darse debido al poco formalismo del trafico comercial. Cuando se celebra un contrato se debe saber de antemano quiénes son las personas que lo van a concertar. Al fin y al cabo, el mismo concepto de contrat que da el Cédigo civil asf lo insiniia. Pero, en el mundo del comercio puede Fa a i a i René Arturo Villegas Lara 39 una de ellas lo hace como representante aparente, reservandose la facultad de designar dentro de un plazo no superior a tres dias, quién serd la persona que fesultara como contratante definitivo. Esta designacion, para que surta efectos y vincule al designado, depende de que efectivamente éste acepte el contrato dn forma personal o por medio de representante debidamente acreditado {Qué sucederia si el designado no se vincula al contrato? Que el contratante original deviene en contratante nato. Donde més se configura este caso es en ‘el contrato de transporte de cosas, cuando la documentacién permite sustituir al consignatario. 3. INTEGRACION DEL CODIGO DE COMERCIO Y CODIGO CIVIL EN MATERIA DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS Ya desde el articulo 10. del Cédigo de comercio, deciamos que cuando hay insuficiencia de la ley mercantil, se aplicaré la civil, observando siempre que por la naturaleza del tréfico comercial, deberén tomarse en cuenta los principios que son basicos para que, tanto las relaciones objetivas que norma, como las leyes que lo rigen, se adectien perfectamente. El articulo 694 establece que s6lo a falta de disposiciones expresas del Codigo de comercio, se aplicaran Jas disposiciones del Cédigo civil. Este artfculo es innecesario. Su objetivo ya estaba previsto, y en mejor forma, en el articulo 10. del Cédigo de comercio. De todos modos es muy importante el tema, no por la redaccién de la ley, sino porque es necesario conocer cémo se va a actuar en materia de obligaciones y contratos, cuando el Cédigo de comercio es insuficiente. El lector habra observado en nuestros comentarios a la dogmatica general del Cédigo en materia de obligaciones y contratos mercantiles, que la sistema- tica de la ley es de poco articulado. Ello indica que todo lo normativo de las obligaciones y contratos es genérico y se encuentra en el Cédigo civil, de manera que las preguntas sobre esta materia no la responde el Cédigo de comercio; las respuestas estan en el Cédigo civil. Ello es asi, porque es innecesario tratar de elucubrar sobre conceptos ya elaborados con precisién por la doctrina civil. Entonces, lo que el Cédigo de comercio hace es establecer aquellos aspectos que singularizan a las obligaciones y contratos que se dan en el campo comercial, de manera que operen como signos distintivos. Lo que hemos estudiado en este 40 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo II 4, CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS El tema de la clasificaciGn de los contratos se estudia en el curso de obli- gaciones y contratos del Derecho civil. Sin embargo, habremos de repetir aqui, brevemente, las clasificaciones mas conocidas de los contratos, porque es necesario recordar el tema para un mejor aprendizaje. De manera que al estudiar cada contrato en particular, lo que haremos es sefialar inicamente a qué clase pertenece, advertidos que el alumno ya sabe de antemano el significado del lenguaje con que estamos hablando a) Contratos bilaterales y unilaterales. Contratos bilaterales son aquéllos en que las partes se obligan en forma reciproca (compraventa, suministro, seguro, etc.); y unilaterales aquéllos en que la obligacién recae tinicamente en una de las partes contratantes (donacién pura y simple, mandato gratuito). b) Onerosos y gratuitos. Contrato oneroso es aquél en que la prestacién de una de las partes tiene como contrapartida otra prestacidn. Es decir, ante una obligacién se tiene un derecho, aunque no sean equivalentes las pres- taciones. En cambio, los contratos gratuitos se fundan en la liberalidad: se da algo por nada. Obviamente en el Derecho mercantil no hay gratuitos porque la onerosidad es principio de este derecho. ©) Consesuales y reales. De acuerdo a lo que establece nuestro Codigo civil, ‘un contrato es consestal cuando se perfecciona en el momento en que las partes prestan su consentimiento; en cambio, los contratos reales son aqué- los en que la perfeccién del contrato se da siempre y cuando se entregue la cosa objeto del negocio. 4) Nominados e innominados. El contrato, sustantivamente, tiene un nombre. Una nominacién. Este nombre se lo puede dar la ley —nominacién legal— 0 la practica social —nominacién social—. Si un contrato tiene un nombre proveniente de la ley 0 las costumbres de los comerciantes, es nominado; en caso contrario, innominado, que significa sin nombre. e) Principales y accesorios. Cuando un contrato surte efectos por si mismo, sin recurrir a otro, es principal. Si los efectos juridicos de un contrato de- penden de la existencia de otro, es accesorio. £) Conmutativos 0 aleatorios. Nuestra ley sigue la corriente de programar esta clasificacién como una subdivisién de los onerosos; de manera que hay oneroso conmutativo y oneroso aleatorio. El contrato conmutativo es sans] en aue las partes estén sabidas desde que se celebra el contrato, cual René Arturo Villegas Lara 8) 1 cuando las prestaciones dependen de un acontecimiento futuro € incierto que determina la pérdida o ganancia para las partes (el contrato de seguro, por ejemplo) Tipicos y atipicos. Un contrato es tipico cuando la ley lo estructura en sus elementos esenciales: aparece en el listado que da la ley. Es atipico —sin tipicidad— cuando no obstante ser contrato, porque crea, modifica 0 extingue obligaciones, no lo contempla la ley especificamente. Formales o solemnes y no formales. Al estudiar la forma contractual, hemos dicho que el Derecho mercantil se caracteriza por su poco formalismo. Entonces, esta clasificacién tiene mucho sentido en el tréfico comercial porque en él, cualquier forma de contratar, salvo casos expresos de la ley (el de sociedad, fideicomiso, etc.), tiene validez y vincula a las partes. El contrato es formal cuando ella hace nacer el vinculo; la ausencia de la formalidad anula el contrato. El contrato es no formal, cuando el vinculo no deja de surgir por la ausencia de alguna formalidad. Esto tiltimo es la regla en el Derecho mercantil Condicionales y absolutos. Un contrato es condicional cuando las obliga- ciones que genera se sujetan a una condicién suspensiva o resolutoria; y es absoluto, cuando su eficacia no esta sometida a una condicién Instantaneos y sucesivos. Cuando un contrato se consuma 0 cumple de una vez en el tiempo, se clasifica como instantaneo. Ahora bien, si las obligaciones se van cumpliendo dentro de un termino 0 placo que se prolongue después de celebrado el contrato, se le llama sucesivo o de tracto-sucesivo. Parte especial LOS CONTRATOS MERCANTILES EN PARTICULAR CapiTuLo SEGUNDO La Compraventa MERCANTIL 1. Concerto La compraventa mercantil es la figura contractual que hace efectiva la mayor parte del trafico comercial, ya que la actividad productiva, canalizada a través del comerciante intermediario, desemboca en el consumidor por medio de la compraventa. Podemos considerar a este contrato como el motor de la dindmica comercial, que a su vez genera otro tipo de vinculaciones: bancarias, de seguros y fianzas, de titulos de crédito, etc. La compraventa mercantil se encuentra regulada del artfculo 695 al 706 del Cédigo de comercio. Tiene este conjunto de normas la particularidad de no desarrollar el contrato con la extensién que lo hace el Cédigo civil; particularidad que también suele observarse en la doctrina, pues los autores la tratan escueta- mente; y cuando se extienden, suelen repetir conceptos 0 razonamientos ya dichos en los textos de Derecho civil. En el caso del Derecho guatemalteco, su intencién es normar tinicamente aquellas especialidades que pueden darse al negociar compraventas mercantiles; y deja al Cédigo civil la tarea de recoger toda la teorfa que durante siglos se ha ido acumulando en torno a este contrato. Esta técnica de formulacién legislativa, en principio, nos parece acertada, porque resulta ocioso reformular conceptos sobre una institucién de sobra estudiada, con el peligro de hacer exposiciones repetitivas. Por otro lado, estando prevista ~ ar ata 46 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ill el Cédigo de Costa Rica, notamos una considerable cantidad de normas para regular la compraventa mercantil en sus variadas formas de presentarse. La formula de nuestro Derecho no la podemos considerar como la mas adecuada Estamos de acuerdo en que es atinado no repetir lo ya dicho por la ley civil; pero deben introducirse aclaraciones con respecto a la objetividad del trafico comercial. Por ejemplo: gcdmo se resolveria la limitacién que tienen los cényuges para comprarse entre si, si uno de ellos compra un bien en la empresa del otro que ejerce el comercio en forma independiente? zEs nula la compraventa que hace un menor de edad, en un almacén? La masificacién de los contratos mercantiles, y de las compraventas de cosas comunes sobre todo, no permite reparar en los requisitos esenciales para celebrar un negocio juridico; y de ahi, que hubiere sido necesario que los autores del Cédigo previeran muchas circunstancias que se dan en la practica comercial, ¢ irresolubles si se aplicara el rigorismo de los preceptos civiles Para arribar a un concepto de compraventa mercantil tampoco el Cédigo nos permite, de primera intencién, formular una idea de este contrato y senalar la diferencia especifica con la compraventa civil. Es necesaria una lectura de todo el articulado para estar en posibilidad de aproximarnos a un concepto suficiente. ,Cémo podemos detectar el hecho de estar o no ante una compraventa mercantil? Principiemos por reconocer que ésta se da en masa y no en forma aislada como sucede en el campo civil. Pero, conforme nuestro derecho, este sefialamiento no es suficiente atin. Si leemos nuestro Cédigo observamos que los articulos se estan refiriendo sistematicamente a las mercaderfas, entendiéndose como tales a todo satisfactor que se produce para ser revendido, ya sea como producto acabado o sujeto a posterior reelaboracién. Lo anterior implica la participacién del comerciante dentro de su rol empresarial. La participacin de los comerciantes puede ser en los dos extremos subjetivos del vinculo: compra~ dor y vendedor. A esta compraventa podemos Iamarle plena: un industrial de calzado le vende un lote de unidades a un comerciante para posterior venta. En este caso, los dos son comerciantes. Pero, también puede darse como acto mixto, y sucederia cuando este comerciante de calzado le vende el producto al consumidor no comerciante. En ambos casos, se trata de compraventas mercanti- les. Por lo anterior: que los negocios se den en masa; que el objeto vendido sea una mercaderia; y que participe el comerciante en su actividad profesional, son pardmetros que sirven para elaborar un concepto de compraventa mercantil. Tan, aminn da ann. win tities dinette on Comereventa murcandl ls exalens* René Arturo Villegas Lara 47 porque las cosas mercantiles se rigen por el Cédigo de comercio, conforme el articulo 1o.; aunque el contrato no se rija por el articulado que ahora comenta- ‘mos, ya que no hay una sola norma aplicable a la enajenacién de dichas cosas; pero, como ese mismo articulo habla de negocios, que es el género, y no de Contratos, que es la especie, es indudable la naturaleza mercantil de la enajena- cién de la empresa o sus elementos. De acuerdo a lo anterior y tomando en cuenta el contenido de los articulos que regulan la tipificacién de la compraventa mercantil, podemos decir que es un contrato por el cual el vendedor transfiere la propiedad de una mercaderia 0 cosa ‘mercantil al comprador, cuya obligacién es pagar el precio. 2. CARACTERES La compraventa mercantil es un contrato bilateral, oneroso, conmutativo, consensual, principal y traslativo de dominio. 3. ELEMENTOS a) Personales. Los elementos personales de la compraventa son el vendedor y el comprador. Los dos o uno de estos sujetos tiene que ser comerciante y encontrarse actuando dentro de su actividad empresarial. Obligacion del vendedor es entregar la mercaderia; y del comprador, pagar el precio. Estas obligaciones se particularizan segtin la modalidad de compraventa que se adopte y que veremos mas adelante. 'b) Reales. Los elementos reales son la cosa y el precio. La cosa son las mercade- rfas; y el precio, la contraprestacién a cargo del comprador. Este debe ser real y cierto; real para que el contrato no sea gratuito; y cierto, en cuanto a que debe ser determinado o determinable por los contratantes. ©) Formales. La forma del contrato de compraventa varia segtin la mercaderia enajenada. Si es un vehiculo, se suele utilizar un documento que extiende el Ministerio de Finanzas como Titulo de Propiedad; si se trata de un televisor, se hace por documento privado con firmas legalizadas; la compra de un pantalén, por una simple factura; la compra de un refresco, es verbal. No hay pues, una f6rmula general. Depende del negocio en particular. 48 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ill 4, ESPECIES DE COMPRAVENTA En la mayoria de los textos de Derecho mercantil se incluyen como especies de este contrato algunas figuras propias del Cédigo civil y que aparecen en el trafico comercial. Por nuestra parte y fieles al contenido del Cédigo de comercio, sélo incluimos aquellas que pueden inferirse de éste; o que estan relacionados con articulos que disciplinan las generalidades del contrato mercantil. Dentro de esas especies estudiamos las siguientes: 4.1 VENTA CONTRA DOCUMENTOS Al estudiar los titulos de crédito conocimos la existencia de los lamados “titulos representativos de mercaderias”, caracterizados por no representar un valor dinerario, sino una mercaderfa determinada: carta de porte, conocimiento de embarque y certificado de depésito. Entonces, la venta contra documentos ocurre cuando el vendedor cumple su obligaci6n de entregar el objeto vendido, en el momento en que transfiere el titulo representativo; en ese mismo instante, salvo pacto en contrario, se debe pagar el precio y el comprador sélo puede negarse por defectos en la calidad o estado de las mercaderias representadas si tiene prueba sobre ello. De lo contrario, entregado el titulo, debe pagarse el precio. (Art. 395 del Codigo de comercio). 4.2 VENTA DE COSAS EN TRANSITO De acuerdo con el artfculo 1802 del Cédigo civil, se puede negociar un objeto que esta en trénsito; por ejemplo, una mercaderia que atin viene en el barco. En este caso, el comprador tiene facultad de resolver el contrato si el objeto no llega en buen estado o en la fecha acordada. En el trafico comercial también se puede dar esta modalidad de contratar, pero con la particularidad de que, si en los documentos entregados al porteador se encuentra la péliza de seguro de transporte, los riesgos han sido trasladados al comprador desde el momento de la entrega de las mercaderfas, a no ser que el vendedor tuviere conocimiento de la pérdida 0 averia de las cosas y hubiere ocultado esas circunstancias al comprador. (Art. 696 del Cédigo de comercio). La diferencia pues, es que en la mercantil el riesgo de las cosas puede adquirirse antes del tuatbeo de lex mercedectns. René Arturo Villegas Lara 49 4.3. Venta FOB Al igual que otras modalidades de compraventa que estudiaremos més adelante, la venta FOB se distingue por sujetarse en su formula contractual a las expresiones abreviadas que se usan en el comercio internacional y que son conocidas como INCONTERMS (Términos Internacionales de Comercio). FOB quiere decir libre a bordo-puerto de embarque convenido; y se caracteriza porque el vendedor cumple su obligacién de entregar la cosa, al depositarla a bordo del buque u otro vehiculo que ha de transportarla, en el lugar y tiempo conveni- dos. A partir de ese momento se trasladan los riesgos al comprador. En este negocio se habla de precio FOB y éste comprende: el valor de la cosa més los gastos, impuestos y derechos que se causen hasta el momento en que la cosa esté a bordo del medio de transporte. (Art. 697 del Cédigo de comercio). 44 Venta FAS Esta venta se caracteriza porque la obligacién del vendedor es entregar la mercaderia colocéndola a un costado del medio de transporte, momento a partir del cual se transfieren los riesgos al comprador. El precio incluye el valor de la cosa, mas los gastos, impuestos y derechos que se causen hasta el momento de colocar la mercaderfa al costado del medio de transporte. FAS quiere decir: libre al costado del barco-puerto de embarque convenido. (Art. 698 del Cédigo de comercio). 4.5 Venta CIF La compraventa CIF es aquélla en la que el precio de la mercaderia compra- da incluye el costo, el seguro y el flete; el término, al igual que los anteriores, es una sigla que proviene del idioma ingles: cost, insurance, freight. En esta especialidad, el vendedor tiene las siguientes obligaciones: : a) contratar y pagar el transporte de las mercaderias y obtener los titulos representativos; b) tomar y pagar un seguro por el valor total de la cosa objeto del contrato, en beneficio del comprador o de la persona que éste indique, por los riesgos convenidos o los que sean usuales con respecto al objeto asegurado, debiendo obtener la péliza o certificado correspondiente; 50 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo IIL desde el momento en que la mercaderia es entregada al porteador, el que también marca el inicio del periodo del seguro. La obligacién de pagar el precio nace cuando el comprador recibe los titulos representativos y la péliza del seguro. Pudiera ser que el vendedor no contratara el seguro en los términos convenidos 0 fuera de lo que se acostumbra en el caso especifico; si eso sucediera, el vendedor responde de los riesgos como hubiera respondido el asegurador. Incluso, el comprador puede contratar el seguro y deducir del precio el valor de la prima pagada. (Arts. 699, 700, 701 y 702 del Cédigo de comercio). 4.6 Venta CYF La compraventa C y F es aquélla en la que el precio cotizado sélo incluye el costo y el flete, 0 sea que se suprime el seguro. A esta modalidad se aplica todo lo expuesto para la compraventa CIF, omitiendo las directrices legales que se refieren al seguro. 4.7 OTRas especies Las modalidades anteriores, en su mayorfa, recogen los términos comercia- les internacionales para contratar, en el entendido que, cuando se trata de transacciones de pais a pats, el significado puede ampliarse para interpretar os contratos, tal como lo apreciara el lector en el apéndice a este capitulo. Sin embargo, a nivel local, pueden darse otras modalidades comunes previstas en el Cédigo civil y que operan con més relieve en el mbito del comercio: Compraventa al gusto o a prueba (Art. 1799); compraventa sobre muestras (Art. 1800); compraventa expresando especie y calidad (Art. 1801); compraventa de cosas futuras (Art. 1805); compraventa con reserva de dominio (Art. 1834 y siguientes). Estas formas de compraventa, como hemos dicho, se encuentran en el Codigo civil y han sido estudiadas en los cursos de la materia; de manera que tinicamente cabe sefialar que son modalidades muy comunes dentro del tréfico comercial. 5. OPCION DE COMPRAVENTA 51 Arturo Villegas Lara .s sobre los mismos; y de un aio, si se trata de otros bienes o prestaciones. ‘cambio, en la opciéa de compraventa de cosas mercantiles, el articulo ‘cado dice que las partes son libres de pactar el plazo sin limite alguno. Es resante sefalar que, como promesa de contrato, no se encuentra una figura fica en el Cédigo de comercio, mas que el sefialado en este capitulo. Ello tuiere decir que en la practica no pueda celebrarse un negocio para prometer ‘celebracién de otro, aplicando lo previsto en el Cédigo civil y tomando en ta las caracteristicas de las obligaciones y contratos mercantiles. CaPfTULO TERCERO ConTRATO DE SUMINISTRO Elcontrato de suministro es tratado como una modalidad de compraventa ysele estudia dentro de ésta. Pero en el Derecho guatemalteco esta tipificado Zomo un contrato auténomo y regulado por los articulos 707, 708, 709, 710, 711 "712 del Cédigo de comercio. El argumento de quienes afirman que el suminis- tro es una especie de compraventa, parte del supuesto de que también en ésta la entrega del objeto vendido puede hacerse en forma fraccionada. Pero, esa circunstancia no tipifica un contrato de suministro porque en la compraventa cada fracciGn forma parte de una misma prestacién. En cambio, en el suministro las entregas periddicas de la mercaderia son prestaciones aisladas entre una y otra, de manera que también el precio se define por cada una que se cumple. En todo caso, en nuestra legislacién no hay argumento para confundir un contrato con otro; el suministro es un contrato tipico, auténomo de cualquier otra figura negocial. 1. ConcErTO Explicitando el contenido del articulo 707 del Cédigo de comercio, podemos decir que por el contrato de suministro, una parte, Hamada suministrante, se obliga mediante un precio, a realizar en favor de otra, Hamado suministrado, a itn eis in erediosion w servi. 54 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ii cada mes, conforme el plazo pactado. Las prestaciones continuadas se darian en el suministro diario de energia eléctrica o el servicio de lavanderia que un comerciante le prestara en forma continua a un hospital. 2. FUNCION Este contrato cumple una funcién importante dentro del comercio, porque permite que las personas suministradas tengan asegurada la provision de un bien o un servicio. Es comin este contrato dentro de los negocios juridicos mercantiles; aunque a muchos, por desconocimiento de la tipicidad del mismo, cuando se redacta por escrito, no se le llama por su nombre. Un comerciante revendedor, en lugar de proveerse aisladamente de las cosas que expende en su empresa, celebra un contrato de suministro para mantener surtido su almacén; un hotel que careciera de lavanderia, puede contratar el servicio de limpieza de ropa con un comerciante que se dedicara a prestarlo. }- CARACTERES Fl contrato de suministro es consensual, bilateral, principal, oneroso, de tracto sucesivo. El profesor guatemalteco Edmundo Vasquez Martinez cita a los autores De Marino y Langley Rubio, quienes caracterizan’ a este contrato como “oneroso aleatorio”, porque las partes corren el riesgo de que los pre- cios varien durante el plazo del contrato y ello significa pérdida para una de las partes. Sin embargo, creemos que ese argumento no es aceptable. A este respecto, los autores Mazeaud dicen: Si es preciso correr un albur, no basta, para que sea aleatorio un contrato, que las partes puedan ganar o perder. Admitirlo seria hacer de todo contrato un contrato alea- torio, sobre todo de la compra venta. Hace falta, para que sea aleatorio un contrato, que las partes hayan querido correr un albur de ganar o perder, que hayan celebrado el contrato para correr este albur? En el contrato de suministro la variacin de los precios no puede ser un riesgo de los que determinan la calidad aleatoria. Se contrata sobre bases ciertas René Arturo Villegas Lara 55 y por eso es oneroso conmutativo; si las prestaciones se vuelven onerosas, para eso esti el articulo 688 del Cédigo de comercio, que recoge la teoria de la imprevisién, con el que se resolveria cualquier diferencia entre las partes por Ja variacién del precio. 4, ELEMENTOs 1a) Personales. Los elementos personales son el suministrante, 0 sea quien pro- porciona los bienes o servicios a cambio de un precio; y el suministrado, que se beneficia con las prestaciones periédicas 0 continuadas de los bienes 0 servicios y paga el precio. b) Formales. El contrato de suministro no esta sujeto a formalidades especia- les. Segtin la organizacién de la empresa, puede constar en documentos prerredactados; salvo que leve aparejada una garantia prendaria o hipo- tecaria, en cuyo caso deberia constar en escritura ptiblica. Pero, son casos muy raros; a veces ni siquiera consta por escrito. ) Reales. Aun cuando decir “cosas muebles” es una tautologia, los términos que usa la ley para designar el objeto real de un contrato de suministro, son los de cosas muebles o servicios. La entrega de éstos se hace median- te prestaciones periddicas 0 continuadas que puedan estar cuantificadas en el contenido del contrato, ya sea por una cantidad especifica o fijando un minimo y un maximo en donde puede oscilar el monto de las pres- taciones, en el entendido de que, en este tiltimo caso, es al suministrado a quien se le confiere el derecho de fijar la cuantia. Ahora, cuando no se fija la suma de las prestaciones se entenderé que es aquélla que necesita e] suministrado al momento de celebrar el contrato. Esta ultima solucién en un caso de omisi6n es poco certera, porque resulta bastante subjetivo fijar el limite de la necesidad del suministrado. Sin embargo, es la regla contenida en la ley. El otro elemento real del contrato es el precio. Este, cuando las prestaciones son periddicas, se determina y paga con relacién a cada una, en forma aislada. Si son continuadas se calcula sobre la base de un periodo de tiempo. 56 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo III 5. PLAZO, SUSPENSION, DENUNCIA \Y TERMINACION DE ESTE CONTRATO El plazo en el contrato de suministro tiene la particularidad de estar pactado en interés del suministrante y suministrado. Esto quiere decir que las dos partes estan facultadas para darlo por concluido si observan lealtad en la comunica- cién. Como dentro del plazo se pueden cumplir prestaciones periddicas y el suministrado est4 facultado para fijar las fechas de las entregas, debe comuni- carle éstas al suministrado con suficiente anticipacién, lo que viene a ser una previsién imprecisa, porque el término suficiente es vago. Hubiese sido mejor determinar un plazo especifico en ausencia de una previsi6n contractual. La suspensién del contrato es una facultad del suministrante, quien puede interrumpir las prestaciones si el suministrado no cumple sus obligaciones, sobre todo en lo que se refiere al pago del precio. Pero, para que se pueda ejercer esa facultad es necesario que comunique su decisién con anticipacién suficiente. En cuanto a la denuncia, ésta ocurre cuando el contrato no tiene plazo especifico; en ese caso, cualquiera de las partes se desliga del vinculo contractual dando aviso con Ja anticipacién pactada o noventa dias antes de la fecha en que se considere que la relacién ya no surtiré efectos. En lo que se refiere a la terminacién del contrato, es indudable que la conclusién del plazo lo da por terminado. Pero, también termina si la conduc- ta del suministrante denota que las prestaciones futuras no se cumplirdn en su oportunidad. En este aspecto creo que la ley debié cubrir la conducta de ambos contratantes, de manera que la falta de pago de una prestacién también fuera causa de terminacién, ya que el artfculo 711 esta destinado sélo para la obligacién del suministrante; empero, en un caso de esta naturaleza, no se optaria por la terminacién, sino por la suspensién con pre-aviso, lo cual nos parece que introduce una desigualdad en la forma de tratar el incumplimien- to de las obligaciones de las partes, ya que no es lo mismo suspender que dar por terminado un contrato. CapiTULO CUARTO ‘Contrato EstIMATORIO Aceste contrato no se le dio la importancia legislativa que amerita y se le colocé como gemelo del suministro, lo cual viene a ser un error porque siendo un contrato auténomo, no tenia por qué aparecer ubicado como apéndice y regulado por un sélo articulo del Cédigo de comercio: el 713. Por otro lado, dada su importancia en la practica comercial y por la forma en que lo denomi- nan los comerciantes, no debié lamérsele contrato estimatorio, sino contrat de consignacién; con lo cual, los autores del Codigo faltaron a la metodologia del Derecho mercantil que se orienta por la induccin, Ademés, se hace evidente la poca creatividad que siempre campea en la redaccién de nuestro derecho positivo. Los autores extranjeros, espaioles sobre todo, desarrollan este contrato como una forma de compraventa porque hay transferencia de propiedad, lo que consideramos un error porque la transferencia del dominio no necesariamente debe provenir de un contrato de esa naturaleza. Conforme al Derecho guatemal- teco, el contrato “estimatorio” no se parangona con ningiin otro contrato, ya que ha sido tipificado como negocio auténomo. 1. Concerto El contrato estimatorio es aquél por medio del cual un sujeto, llamado De ae ee eee ae a 58. Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Il El concepto anterior, que recoge en parte la deficiente normatividad del Cédigo de comercio de Guatemala, se adapta a la practica de nuestro medio. 2. FUNCION De acuerdo con el concepto antes dicho, este contrato cumple una funcion importante en el comercio porque el comerciante minorista puede adquirir mercaderias sin cancelar de inmediato el precio, con la opcién de devolverlas sino las vende dentro del plazo que se pacte. Ahora bien, si las vende, paga el precio y obtiene una ganancia que se constituye por el valor que el consigna- tario le sume al precio estimado. Por ejemplo, un industrial de zapatos entrega un lote de ese producto a un comerciante. Los zapatos son entregados a un precio de Q 10.00 el par. El consignatario los vende a Q 15.00, de manera que ese excedente de Q 5.00 es su ganancia. Si no vendiera los zapatos, debe de- volverlos. De lo anterior, podemos apreciar la funcién que tiene ese contrato, permitiendo la provisién de mercaderias sin necesidad de un pago inmediato del precio y con la expectativa de obtener ganancias. 3. CARACTERES a) Principal b) Bilateral ©) Real d)Oneroso conmutativo e) De tracto sucesivo f) Traslativo de dominio 4. ELementos a) Personales. Como ya lo sefalamos con anterioridad, a quien entrega las mercaderias se le llama consignante; y, quien recibe para venderlas se llama consignatario. El articulo 713, tinico que se refiere a este contrato, establece las siguientes obligaciones para las partes: 59. René Arturo Villegas Lara 2) El consignatario tiene disposici6n de los bienes consignados, pero no pueden ser perseguidos por sus acreedores; 0 sea que estan dentro de su esfera patrimonial, pero en forma limitada. 3) El consignante no tiene poder de disposicién sobre las cosas consignadas. : b) Formales. El contrato estimatorio no esta sujeto a formalidad alguna, y regularmente, sobre todo con mercaderias de uso diario, se concerta de palabra, basados en la confianza comercial. Ahora bien, si se tratara de Consignar mercaderias sujetas a registro —vehiculos, maquinaria iden- tificable, ete.— tendria que formularse el contrato en escritura publica e inscribirse en el Registro de la Propiedad Inmueble, con el objeto de que ‘el consignatario estuviera en capacidad de transferir la propiedad y con base en el poder de disposicién que tiene. : ©) Reales. Los elementos reales son las cosas (mercaderias) y el precio. Con relacién a este tiltimo, debemos decir que es el que estiman las partes entre sf, sin tomar en cuenta el valor agregado que le suma el consignatario; no ‘obstante, es préctica corriente que se pacte el monto del valor agregado, con el objeto de que no sea excesivo y se desestimule la circulacién de las mercaderias. 5. TERMINACION DE ESTE CONTRATO Como es un contrato sujeto a un plazo, el contrato termina por el transcurso de éste. Sin embargo, si antes del vencimiento el consignatario ha vendido las mercaderias y paga el precio estimado en que las recibi6, el contrato se da por finalizado. CapfTULo QUINTO Conrrato DE Derostto MERCANTIL 1. Concerro El depbsito, considerado como la prestacién de un servicio, es un contrato por medio del cual el sujeto depositario recibe una cosa que le conffa el depositante, con {a obligacién de custodiarlo y devolverlo cuando se le requiera. ‘Como la funcién primordial del depésito es la custodia de un bien, ésta viene a ser la nota distintiva para no confundirlo con otros negocios juridicos: el arrendamiento, por ejemplo. El acto de depositar puede estar relacionado fon distintas ramas de un sistema juridico; de ahi que puede haber: depdsito tivil, cuando el negocio se rige por el contrato de deposito del Cédigo civil; depésito mercantil, cuando se trata de un negocio juridico mercantil; depdsito bancario —que también es mercantil—, cuando se hace por medio de una ins- titucién bancaria; y, depésito judicial, cuando lo ordena un juez. ‘Atendiendo a la naturaleza del bien depositado y su restitucién, el depésito puede ser regular e irregular. Es regular cuando se devuelve el mismo bien que fe deposit; e irregular cuando se devuelve uno distinto al depositado, de la misma especie y calidad o de valor equivalente como en el caso del dinero. El regular es ms comiin en las relaciones civiles; y el irregular, en Jas mercantiles. Sin embargo, la custodia que se confia a un almacén general de depésito, es regular y de cardcter mercantil. El contrato de depésito cumple una funcién importante en el tréfico comer cial. porque permite a los comerciantes que no disponen de locales adecuados, 62 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo IIL guridad, sino también proporciona la ventaja de poder devengar intereses 0 adquirir medios de pago (cheques) cuando se dispone a la vista. En lo que a los almacenes generales se refiere, como negocios organizados técnicamente, facilitan el comercio de importacién y exportacién por medio del depésito. Es pues, variada la posibilidad de este negocio. Pensemos en los tradicionales mesones de la ciudad capital de Guatemala, en donde pequefios comerciantes guardan sus mercaderias de consumo diario, sin que necesariamente se combine con un contrato de hospedaje. Y més atin, los aparcamientos de vehiculos que proliferan en las ciudades de trénsito congestionado, son verdaderos contra- tos de depésito por la custodia que se le confia al propietario de la empresa aparcadora, y no de arrendamiento como se ha pretendido, con el fin de eludir las responsabilidades provenientes de una deficiente conservacién del bien. En sintesis, nos encontramos ante uno de los contratos de mayor practica para el desenvolvimiento comercial 2. CARACTERES El contrato de depésito mercantil es bilateral, oneroso conmutativo, princi- pal, real, de tracto sucesivo. Etementos a) _Personales. Los elementos personales del contrato de depésito son: el de- positante y el depositario. Son obligaciones del depositante: pagar el valor © precio del depésito, sin que pueda darse el pacto en contrario a que se refiere el artfculo 1977 del Cédigo civil, ya que en lo mercantil no pueden darse los negocios gratuitos; pagar los gastos que haya hecho el depositario para la custodia del bien depositado; y, pagar los dafios y perjuicios que el depésito hubiere causado. Estas obligaciones las tiene el depositante para con el depositario y estén normadas en el Cédigo civil (Art. 1981), ya que el de comercio no establece nada sobre el particular. En cuanto al depositario, tiene las siguientes obligaciones: custodiar la cosa depositada para una adecuada guarda y conservacién; dar aviso al depositante 0 a un juez, sobre un peligro que amenace con la pérdida o deterioro de la René Arturo Villegas Lara b) Reales. El elemento real de un contrato de depésito mercantil puede pre- sentarse en diversa forma: mercaderias, dinero, joyas, titulos de crédito, titulos valores, etc. Cuando se depositan cosas fungibles, dice el articulo 714 del Cédigo de comercio, puede pactarse que el depositario tenga poder de disposicién sobre la cosa depositada, con la obligacién de restituir otra de la misma especie y calidad. En este caso, en lo que fuere conducente, se aplican las reglas del contrato de mutuo; este es el tipico depésito irregular. En el caso de que el bien depositado sea dinero (depésito bancario), por la misma naturaleza del negocio bancario, hay transferencia de propiedad sobre el bien depositado, de manera que, sin que se pacte, el banco puede disponer del mismo, con la obligacién de restituirlo cuando se le requiera (Art. 715). Un aspecto importante del depésito mercantil, sobre todo en el depésito bancario de dinero, es que cuando los depositantes son dos 0 mas personas, cualquier codepositante puede exigir la devolucién del bien, aun en el caso de que uno 0 algunos de ellos hubieren fallecido, previsién legal que admite pacto en contrario (Art. 716). Por ejemplo, cuando dos o mas personas hacen un depésito bancario puede aparecer en el contrato que estén facultados para exigir restituciones, Manuel y Pedro. En este caso, la mancomunidad acreedora, que la tienen los depositantes, es solidaria: ese es un pacto en contrario. Sin embargo, en la practica bancaria se comete un error sefialado magistralmente por el profesor Mario Bauche Garciadiego/’ y es el siguiente: se dice que pueden retirar el depésito Manuel y/o Pedro La conjugacién “y” expresa una mancomunidad solidaria en los deposi- tantes, de manera que para retirar es necesario que ambos manifiesten su voluntad; mientras que la conjugacién “o” expresa una mancomunidad simple, o sea que lo puede hacer uno u otro. Ello constituye un vicio por- que es contrario al principio lgico de contradiccién. En este sentido, dice Garcia Maynez: Si la conducta que el Derecho regula no puede hallarse, a la vez, prohibida y permitida, y dos normas de un ordenamiento juridico vedan y permiten, respectivamente, a los mismos sujetos, un mismo proceder, en condiciones iguales de espacios y tiempo, su aplicacién simulténea es imposible y, por tanto, no pueden tener validez, las dos: Dicho mas brevemente. dos normas de derecho contradictorias entre si no pueden ambas ser validas” Para la practica contractual bancaria, podriamos decir que el uso aparejado de las conjunciones “y/o”, no es posible porque la mancomunidad 0 es te ee te tek aes i Ie ee: 64. : Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo III ©) Formales. En cuanto a la forma de depésito, varia segin la naturaleza y organizacién empresarial del sujeto depositario. Puede ser que se formalice mediante simple acuerdo verbal; por un contrato de adhesién; y por escri- to, como en el caso del depésito bancario o el que se hace en almacenes generales de depésito, 4. TERMINACION El Cédigo de comercio no establece ninguna norma relativa a la terminaci6n del contrato de depésito, de manera que se estaré a lo previsto en el Cédigo civil: restitucién del objeto depositado a requerimiento del depositante; devolu- cién que hace el depositario avisando con prudente anticipacién, cuando no se hubiere pactado plazo; devolucién que puede hacer el depositario cuando se ve imposibilitado de cumplir su obligacién de custodia (Arts. 1974, 1992 y 1996 del Cédigo civil). Estas reglas para la terminacién del contrat de depésito no operan de pleno derecho en el caso del depésito bancario, pues éste se rige por sus leyes especificas y por los usos propios de la practica bancaria. Por ejemplo, un depdsito se puede hacer para un plazo en el que el depositante no puede exigir la restitucién, sino hasta transcurrido el mismo. Y, en el caso del depésito de Almacenes generales, se rige por leyes especificas. 5. DepOstTo EN ALMACENES GENERALES Enel volumen segundo de este texto de Derecho Mercantil, cuando desarro- llamos el Certificado de depésito y el Bono de prenda, hicimos una relacién de lo que es el depésito mercantil en una empresa almacenadora conocida como Almacén General de Depésito, que es una sociedad anénima con caracter de institucidn auxiliar de crédito, cuyo objetivo es el depésito de mercaderias de importacin y exportacién. Por tratarse de un depésito mercantil revestido de caracteristicas especiales, el Cédigo de comercio en su articulo 717, remite su conocimiento a sus leyes especificas: Decreto 1236 del Congreso de la Reptibli- ca, Decreto 1746 del Congreso de la Reptiblica, reformado por el Decreto 55-73 del mismo organismo; leyes que rigen a los almacenes del Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala y los que se organizan a nivel de empresa privada. Nota quvwamrtia:' shan’ enti claecafiaies im creme tramrcasttes Ta watekilers dix linn ticles dic ecldiia (CONTRATOS RELACIONADOS CON OPeraciones DE CREDITO (CAPITULO SEXTO Las OPerACIONES DE CrEDITO El Capitulo IV del Libro IV del Cédigo de comercio de Guatemala, desarrolla siete negocios juridicos que se refieren al funcionamiento del crédito. En el tréfico comercial de nuestra época el crédito facilita las relaciones mercantiles que permiten adquirir recursos, sobre todo dinerarios, que se traducen en nueva riqueza mercantil; o bien es el vehiculo apropiado para obtener satisfactores de nuestras necesidades. En todos los sectores de la actividad econémica el crédito se hace presente para lograr variados objetivos. Seguin el Diccionario de Derecho Privado, la palabra crédito significa: el derecho que uno tiene a recibir de otro alguna cosa: por Io comiin dinero. Para Joaquin Garriguez, juridicamente, en las llamadas operaciones de crédito la voluntad consiste en devenir acreedor de una obligacién aplazada, es decir, la ‘voluntad de realizar anticipadamente una prestacién ser acreedor del equivalente eco- némico. Se produce, por tanto, una pausa entre el ejercicio del derecho por parte del acreedor y el cumplimiento de la obligacién por parte del deudor. En el patrimonio (del deudor) entra una cosa con carécter definitivo, y al propio tiempo nace una obligacién de cumplimiento diferido. El interés aparece entonces como precio del tiempo.” Ahora bien, las relaciones de crédito no son propias del trafico jurfdico comercial; también existen en el civil: el mutuo, por ejemplo. Pero en esta 68. Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo III parte estudiaremos tinicamente las que el Cédigo de comercio tipifica como contratos. 1, CAMPO DE LAS OPERACIONES DE CREDITO Las operaciones de crédito han estado vinculadas, generalmente, a la ac- tividad bancaria. El mismo nombre que se les asigna es similar a las llamadas operaciones bancarias. En el medio guatemalteco estos negocios que vamos a estudiar tienen la particularidad de que legalmente no son propios de la nego- ciacién que levan a cabo los bancos; en otras palabras, para celebrar un contrato que contenga una operacién de crédito no se necesita hacerlo con un banco; las partes pueden ser dos personas individuales. Y decimos legalmente, porque una cosa es lo que presume la ley, y otra, la realidad. En la practica es comin que el descuento, la apertura de crédito, el crédito documentario, se manifiesten tinicamente como negocios bancarios. Por esa raz6n, y con la salvedad antes apuntada, hemos creido necesario exponer algunos datos importantes en torno a la funcién bancaria —muy minimos por cierto—, dada la finalidad docente de este texto; no sin antes advertir que quien quiera profundizar sobre esta unidad del Derecho mercantil —el Derecho bancario— encontrar la bibliografia suficiente para un mayor conocimiento sobre dichos temas. 2, La BANCA ¥ LAS OPERACIONES DE CREDITO Conforme a lo que establece la Ley de Bancos y Grupos Financieros vigente, Decreto 19-2002 del Congreso de la Republica, los bancos privados organizados ‘en Guatemala, son sociedad anénimas cuyo objeto social es la intermediacin financiera bancaria, que consiste en la captacién de dinero 0 cualquier instrumen- to que lo represente, proveniente de los usuarios del servicio bancario, tales como la recepcién de depésitos, colocacién de bonos, titulos u otras obligaciones, destinandolo al financiamiento de cualquier naturaleza, sin importar la forma que adopten las captaciones y los financiamientos (Arts. 3 y 6) Del concepto anterior debe seftalarse que el negocio bancario esta reserva- do para el comerciante social y en el caso especifico, la sociedad andnima. Este negocio también lo pueden realizar los bancos organizados en el extranjero René Arturo Villegas Lara ca. De los bancos ptiblicos que han funcionado en Guatemala, ya sélo existe el Crédito Hipotecario Nacional. El Banco de Guatemala se sale del rol que rea- lizan los bancos privados, los piiblicos y las sucursales de bancos extranjeros, porque se trata de un Banco Central cuyo ambito de accion y competencia es, Fomo lo dice el articulo 3 del Decreto 16-2002 del Congreso de la Republica, “Contribuir a la creacién y mantenimiento de las condiciones mas favorables al desarrollo ordenado de la economia nacional, para lo cual, propiciard las Condiciones monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la estabilidad fen el nivel general de precios”. Ademés, sélo a este banco le compete emitir moneda nacional, administrar las reservas monetarias internacionales, mante~ ner el nivel adecuado de la liquidez del sistema bancario, actuar como banco central, etcétera. Con la nueva ley de Bancos y Grupos Financieros desaparecié la impréc- tica clasificacién que se hacia de los bancos, en comerciales, hipotecarios y de capitalizacién, lo cual vino a facilitar el desenvolvimiento del negocio bancario. Hoy s6lo es dable clasificar los bancos en: Bancos privados organizados en Guatemala; Bancos extranjeros que funcionen mediante una sucursal; y, Bancos puiblicos propiedad del Estado de Guatemala, creados por ley. En concordancia con Ia sistematica de la ley vigente, también se readecuaron las tradicionales operaciones bancarias que se clasificaban en activas, pasivas y neutras. Esta clasificacién devino inoperante, pues, los bancos desarrollan én la actualidad una serie de actos que no entcajan dentro de esa clasificacién Conforme al articulo 41 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, las operacio- nes y servicios, son: a) OPERACIONES PASIVAS: Recibir depésitos monetarios; recibir depésitos a plazo; recibir depésitos de ahorro; crear y negociar bonos y pagarés, previa autorizacién de la Junta Monetaria; obtener financiamiento del Banco de Guatemala, conforme a la ley organica de éste; obtener créditos de bancos nacionales y extranjeros; crear y negociar obligaciones convertibles; crear y negociar obligaciones subordinadas; y, fealizar operaciones de reporto, como reportado. Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo IIL b) Oreraciones activas: Otorgar créditos; realizar descuento de documentos; otorgar financiamien- to en operaciones de cartas de créditos; conceder anticipos para exportacién; emitir y operar cartas de crédito; realizar arrendamiento financiero; realizar factoraje; invertir en titulos valores emitidos y/o garantizados por el Estado, por los bancos autorizados de conformidad con esta ley o por entidades pavada En el caso de inversién en titulos valores emitidos por entidades privadas, se requiere autorizacién de la Junta Monetaria; adquirir y conservar bienes inmue- bles o muebles, siempre que sean para su uso; constituir depésitos en Bancos, tanto dentro como fuera del territorio del Estado de Guatemala; y realizar operaciones de reporte como reportador. amano ©) OPERACIONES DE CONFIANZA: Cobrar y pagar por cuenta ajena; recibir depésitos con opcién de inversio- nes financieras; comprar y vender titulos valores por cuenta ajena; y, servir de agente financiero, encargéndose del servicio de la deuda, pago de intereses, comisiones y amortizaciones. df d) Pasivos CoNTINGENTES: Otorgar garantias i fas; prestar avales; otorgar fianzas; y, emitir 0 confin cartas de crédito . Dy Sra eat e) Servicios: ___ Actuar como fiduciatio; comprar y vender moneda extranjera, tanto en efec~ tivo como en documentos; apertura de cartas de crédito; efectuar operaciones de cobranza; realizar transferencia de fondos; y arrendar cajillas de seguridad. En el mismo articulo, pérrafo final, se dice que los bancos podran realizar otras operaciones y servicios que sean compatibles con la funcién bancaria, con autorizacién de la Junta Monetaria, previa opinién que rinda la Superin. René Arturo Villegas Lara n EL CONTRATO BANCARIO El negocio bancario forma parte de las relaciones jurfdicas mercantiles, ya que nuestro Cédigo de comercio en su articulo 2o., lo tipifica como actividad Qe rcantil, Ello quiere decir que el contrato bancario, nominado o no, es de paturaleza mercantil. Debemos aclarar que cuando usamos el contexto Derecho pancario, no es con la finalidad de inducir a pensar que constituye una rama fauténoma de la ciencia juridica; es Ginicamente para facilitar su sistematiza- Gidn y estudio, en el entendido de que constituye una sub-rama del Derecho ‘mercantil en general Por las caracteristicas con que se dan las relaciones objetivas de comercio, ‘el negocio bancario expresado en los contratos no escapa a los matices propios de las operaciones masivas. Asi, podemos decir que son particularidades del contrato bancario, las siguientes: fa) Son contratos por adhesin. Cuando uno celebra un contrato con una institu cién banearia, es ésta quien determina los términos contractuales a los que debe sujetarse el negocio. En el préstamo bancario, por ejemplo, cuando se le entrega al usuario la resolucién que otorga el crédito, se sefialan las bases generales y especiales para la elaboracién del contrato; conducta que es similar en cualquier otra manifestacién negocial b) Som contratos estandarizados. Los bancos, como complemento de la adhesién, tienen uniformados mediante contratos-tipo, las {6rmulas que se usan en cada una de las especies de negocios que puede efectuar ) Especialidad de la prueba de los contratos. Hemos visto con anterioridad que para seguridad de las obligaciones mercantiles, salvo disposicién expresa de la ley, la prueba de las mismas es amplia y variada. En el caso de las obligaciones que se tienen ante un banco, los asientos de la contabilidad son concluyentes para establecer el vinculo, sin que ello signifique que no se tenga derecho a discutir la veracidad de esos asientos. 4) Importancia de la buena fe. Las obligaciones mercantiles, lo deciamos en la parte general de este libro, tienen como bases fundamentales la verdad sabida y la buena fe. Significa esto que las partes deben actuar con absoluta Jealtad al celebrar un contrato; y mantenerla durante su vigencia. Faltarfa a la buena fe el cliente que falsea su situaci6n financiera para obtener un crédito; como también faltaria el banco que divulga injustificadamente el secreto bancario, en cuanto a las operaciones que le confia su cliente. Estos ere er ee ee 72 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo II Antes de pasar a estudiar las operaciones de crédito tipificadas en el Co- digo de comercio de Guatemala, insistimos de nuevo que al introducir esta exposicién minima de los negocios bancarios, es tinicamente con fines docen- tes, sugiriendo que cualquier profundizacién de estos temas se haga en textos especializados. Y, volvemos a sefialar que los contratos que desarrollaremos a continuacion pueden darse entre sujetos que no necesariamente deben tener la calidad de entidades bancarias. Algunas operaciones que realizan los bancos, son operaciones de crédito; pero, las operaciones de crédito no necesariamente son operaciones bancarias. Capiruto sérriMo APERTURA DE CREDITO 1. Concerto. Por el contrato de apertura de crédito, un sujeto denominado acred se obliga frente a otro lamado acreditado, a poner a su disposicién una itante suma de dinero o a contraer obligaciones por cuenta del acreditado; éste a su vez, se obliga a restituir las sumas de que hubiere dispuesto 0 las que se hubieren pagado por su cuenta, mas gastos, comisiones e interés que resulten a su car- go. Este contrato se rige por los articulos 718 al 728 inclusive, del Cédigo de comercio. 2. FUNCION El contrato de apertura de crédito cumple la funci6n de poner a disposi- cin del acreditado una cantidad de dinero para dedicarlo a sus actividades comerciales 0 industriales 0 bien que se cancelen obligaciones por su cuenta. Como el acreditado puede no saber el momento preciso en que necesit: ard el dinero, es una ventaja tenerlo tinicamente a disposicién para su oportunidad, con el privilegio de pagar intereses tinicamente sobre el saldo que le resul un momento determinado y no sobre la cantidad total de la apertura. Po: te en r otro 74 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ill los préstamos cerrados. En el caso del acreditante, esta operacién le permite ganar dinero por concepto de intereses mediante estudios planificados, previos al otorgamiento de una apertura. En los bancos, especificamente, los créditos se otorgan haciendo estudios sobre la capacidad econémica del acreditado, exigiéndose garantias que aseguren la recuperacién. |. CARACTERES DEL CONTRATO. a) Consensual b) Conmutativo ©) Principal d) Bilateral e) Oneroso 4, NATURALEZA JURIDICA Muchas teorfas se han formulado para explicar la naturaleza jurfdica del contrato de apertura de crédito, siendo las més connotadas las siguientes: a) Es un contrato de mutuo, Las circunstancias de que en este contrato se dé la restitucién del valor recibido y que se paguen intereses, fundamenta la tesis de que la apertura de crédito es igual a un mutuo. Pero el mutuo es un contrato retal y se olvida que la apertura significa una relacién contrac- tual consensual, en donde la calidad de deudor pleno se va adquiriendo paulatinamente y no al momento de celebrar el contrato. Por otro lado, en la apertura, ej acreedor (acreditante), no sélo lo es por entregar dinero, sino también por saldar una obligacién frente a un tercero, como seria el paso de un titulo de crédito. Estos dos sefialamientos permiten considerar que es una teoria inadecuada. Contrato preliminar, Esta teoria considera que la apertura es un contrato preparatorio; y por eso, preliminar de otros contratos. El contrato prelimi- nar, regularmente, se refiere a otro que se celebraré en el futuro, el cual es de la misma naturaleza del preparatorio: se promete celebrar un contrato de arrendamiento; uno de compraventa, para uno de compraventa. Pero sucede que en la apertura no se prepara nada. La relacién ijuridica entre las. b) 75 Villegas Lara “Teoria de Francisco Messineo.' Considero que es la més ajustada a la rea- lidad de este contrato y que no se contraria con el sentido del Derecho temalteco. Lo fundamental de la teoria de Messineo es considerar que eye contrato es principal; y por lo mismo, los efectos los surte é1 mismo, "gin referirse a otro. Basdndonos en esta teoria no compartimos el criterio | Ge considerar a la apertura como un contrato de opcién, porque no se | est dejando ninguna puerta abierta para la celebraci6n de otro contrato. | Creemos que es un contrato auténomo; no es un comienzo pata un final. No es ...algo a medio andar, sino un contrato tan sustantivo y acabado como otro 5, OBLIGACIONES ¥ DERECHOS DE LOS CONTRATANTES Para el acreditante y el acreditado, sus obligaciones y derechos en la aper- de crédito, son las siguientes: Bic El ecreditente se lee a poner una suma de dinero a disposicién del acre- ditado 0 a contraer obligaciones por cuenta de éste. No existe ninguna disposicién que niegue la posibilidad de que la obligacién tenga ambos sentidos; debemos comentar entonces, la redaccidn del Cédigo de comercio al referirse al segundo caso, en el articulo 718, porque al decir: contraer obligaciones por cuenta de éste, : podria creerse que el acreditante hace gestion activa en la concertacién de los negocios (obligaciones) del acreditado, cuando lo que se persigue es asumir y pagar obligaciones a cargo del acreditado. Los derechos del acreditante, a su vez, son: que se le restituyan las sumas que haya retirado el acreditado; y que se le provea el dinero necesario cuando se trate de pagar obligaciones por cuenta del acreditado, provisiGn que debe hacerse hasta el dia habil anterior al vencimiento de la obligacién a pagar. Ade- més, tiene derecho a que se le paguen los gastos, comisiones e intereses provenientes de su actuacién, segun el caso. El acreditado, por el derecho que tiene a disponer del dinero que se le acre~ dita o a que se cancelen obligaciones por su cuenta, se obliga a restituir el dinero de que dispuso; a prover el dinero de que dispuso; a prover 76 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ill el dinero cuando se hayan asumido obligaciones en su nombre; y, a pagar gastos, comisiones e intereses. En cuanto a este tema de las obligaciones y derechos de las partes en la aper- tura, considero que el Cédigo tiene algunas contradicciones. En este contrato, el acreditante se beneficia con los intereses, las comisiones y los gastos en que haya incurrido por el desempefio de su funcién contractual. Estos tres renglo- nes se suman para formar la cantidad acreditada y cuantificar la obligacién del acreditado; pero, los intereses se deben tinicamente sobre las cantidades que se hayan usado, ya que se pueden disponer total o parcialmente del importe del crédito. Ahora bien, el articulo 722 dice que se pagardn intereses sobre las cantidades pagadas por su cuenta. Entonces, gen qué queda el articulo 724 que obliga al acreditado entregarle los fondos al acreditante para que pague las obligaciones que asumié en su nombre? Obviamente, si esa provision se efectué, serfa lesivo pagar intereses por ese concepto; de manera que, el tinico derecho que tendria el acreditante, seria la comisién y los gastos. Ahora, si esa provisin no se efectué y el acreditante cancela la obligacién, el pago de intereses es procedente. 6. MODALIDADES DE APERTURA DE CREDITO a) Garantizada. Se da cuando la obligaci6n del acreditado se garantiza con hipoteca, prenda o fianza. b) Al descubierto. Se le Hama asf a la apertura que no tiene mas garantia que la confianza mutua entre las partes. ©) En cuenta corriente. La doctrina y la ley guatemalteca (Art. 723) se refieren a la apertura de crédito en cuenta corriente como aquella modalidad en la que el acreditado puede hacer remesas (abonos) antes de que deban liquidarse (pagarse), en cumplimiento parcial o total de la cantidad acreditada; si el plazo no se ha vencido, puede seguir haciendo uso de la cantidad original. Por ejemplo: Manuel le acredita a José, la cantidad de Q 5,000.00 por el plazo de un afto, de los cuales se dispone desde la celebracién del contra to. Si José paga a los seis meses, su saldo vuelve a cero y puede disponer de la suma original por el resto del plazo. Esta facultad del acreditado s6lo puede ser posible si la apertura de crédito es en cuenta corriente. Y es aqui en donde surge la contradiccién legal: la cuenta corriente es un Arturo Villegas Lara ‘estamos? A las partes no puedé llamérseles cuentacorrentistas, ni se van a hacer anotaciones reciprocas de abonos y cargos, porque en la apertura, Ge antemano se sabe quién es el deudor y el acreedor real o potencial del contrato. Consideramos que, al elaborar nuestro Cédigo, no se percataron de la contradiccién que introducian al normar la apertura en cuenta corriente, ya que la segunda no puede desvincularse de un contrato debidamente tipificado en la ley. Si se queria legislar sobre esa modalidad, lo que nos parece muy conveniente, no era necesario yuxtaponer dos contratos que por su tipicidad entran en contradiccién: 0 s uno o el otro; pero no los fos a la vez. Esta contradiccién se observa en otras legislaciones sin que los textos doctrinarios critiquen esta situacién normativa. 7. TERMINACION Como se fija un plazo para el uso del crédito, la extincién de éste da por terminado el contrato. También puede terminar anticipadamente si el acredi- tado le comunica por escrito al acreditante su determinacién. Puede suceder que se haya omitido el plazo para utilizar el crédito; en ese caso cualquiera de las partes puede darlo por terminado mediante denuncia que se le hace saber a la otra parte por medio de un notario. CapituLo octavo ConTRATO DE DESCUENTO Este contrato se encuentra regulado del articulo 729 al 733 del Cédigo de ‘comercio. Al leer este articulado nos percatamos de la falta de precisién de la ley en cuanto a establecer la naturaleza de los negocios juridicos que contienen operaciones de crédito, ya que a algunas figuras se les califica como contra- tos, mientras que a otras se les llama operaciones. Sin embargo, siendo claro el concepto de contrato contenido en cl articulo 1517 del Cédigo civil, y estando ubicado el descuento dentro del libro del Cédigo que tipifica las especies de Ja contratacién mercantil, debemos fijarnos la idea de que el descuento es un contrato. 1, Concerro Cuando estudiamos la Letra de cambio, en el volumen que desarrolla los titulos de crédito, expusimos que una de las funciones de dicho titulo es la de facilitar las operaciones de descuento y redescuento. Si una persona tiene a su favor una letra de cambio cuyo vencimiento esta previsto dentro de un plazo determinado o determinable, tiene que esperar su transcurso para poder tener ‘en sus manos el dinero que el titulo representa. No obstante, puede optar por recurrir a un banco, por ejemplo, entregarle el titulo y obtener el dinero por el 8 ae Se Pee a en ities te eumedn 80 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ill lla su accién tinicamente con créditos contenidos en letras de cambio, sino con cualquier otro que no esté vencido y aunque no conste en un titulo de crédito. Su funcién es, pues, que el titular de un crédito pueda hacerlo efectivo en el presente, para invertir los fondos en otras negociaciones. Pongamos un ejemplo que permita comprender cémo se desenvuelve este contrato: al sefior Pedro Gémez Garcia le adeudan Q 5,000.00; esta deuda puede constar en un titulo de crédito (Letra de cambio o pagaré) 0 bien en sus libros de contabilidad. La fecha en que este crédito debe ser pagado es a dos afios plazo; 0 sea que dicho seftor tiene que esperar el transcurso de ese tiempo para obtener el dinero y dedicarlo a otras inversiones. Pero, puede descontar ese crédito transfiriéndolo a otra persona; él sabe que no va a recibir la cantidad total, porque se le descontara una suma; aunque ésta siempre ser minima con relacién a la ventaja de tener dinero en efectivo para cualquier nuevo negocio. Esa suma que se descuenta, cuando la operacién se hace por medio de un banco, es lo que se conoce como “tasa de descuento”. Con lo dicho con anterioridad podemos afirmar que el contrato de descuen- to es aquel por medio del cual un sujeto Hamado descontatario, transfiere a otro lamado descontador, un crédito no vencido, a cambio del valor dinerario que representa, previa deduccién de una suma fijada por las partes. Salvo pacto en contrario, el descontatario es responsable ante el descontador del pago de crédito transferido, ya que leva implicita la cléusula “salvo buen cobro”. El concepto anterior se basa en lo establecido en el articulo 729 del Codigo de comercio; y preferimos usar la frase “...un crédito no vencido...”; en vez del equivoco de la ley que habla de “...urt crédito de vencimiento futuro...”; ya que el tiempo futuro es parte de la institucién del crédito, de donde resulta redun- dante la redaccién de la ley, porque no pueden haber créditos de vencimiento pasado o presente. 2. NaTuRALEzA JURIDICA Las teorias que explican la naturaleza juridica del contrato de descuento parten de puntos diferentes. Las mas conocidas son: a) Teoria de la cesién de créditos; b) Teoria de la compraventa; y ©) Teoria del préstamo. 6 Arturo Villegas Lara ‘compraventa en la que el objeto vendido es el crédito, y el precio la suma que ‘el descontador entrega al descontatario; y para la tercera, cuando se descuenta tun crédito se est realizando un préstamo de descontador o descontatario, por Jo que viene a ser una operacién de crédito. Esta ultima teoria es la que, segiin ‘Vasquez Martinez, contiene el Derecho guatemalteco.' A ese respecto es necesa- io decir que aun cuando del contexto de nuestra ley se deduce la caracteristica de préstamo, su forma de realizarse es a través de una cesién de derechos de - créditos, en la que, para seguridad del descontador, el descontatario respon- de de la legitimidad del crédito y de la solvencia del deudor al momento del ‘cumplimiento, como una manifestacion de la seguridad juridica que se busca en las obligaciones mercantiles. CARACTERES El contrato de descuento es bilateral, oneroso, consensual, nominado, prin- cipal, conmutativo. En cuanto a la bilateralidad, algunos autores lo califican como unilateral porque sélo el descontatario queda obligado frente al descon- tador por medio de una obligacidn subsidiaria de pago, que opera en defecto del deudor del crédito cedido. Pero, por el cardcter accesorio de esta obligacién, debemos considerar que ella no tipifica un contrato unilateral; las obligaciones principales son reciprocas y por ello es bilateral. 4. CLASES DE DESCUENTO. Segiin la forma en que se represente el crédito descontado, el descuento puede ser cartéceo y no cartéceo. El primero ocurre cuando se transfieren titulos de crédito, que por lo regular son letras de cambio. En este caso, si las letras son documentadas, el descontador tiene la calidad de un endosatario en garantia con respecto a los titulos representativos (cartas de porte 0 conocimientos de embarque) mientras los tenga en su poder. El segundo, el no cartaceo, se da cuando el crédito consta en los libros de contabilidad del comerciante; pero, para ello es necesario: 82 a) b) ©) d) Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ll Que los créditos sean exigibles a término 0 con previo aviso; Que haya prueba escrita de la existencia del crédito; Que el contrato conste por escrito; y Que se giren letras de cambio en favor del descontador por el o los créd tos transferidos. La letra se haria efectiva si al vencimiento no se paga el importe del crédito descontado. Esto podrfa dar problemas de duplicidad de obligaciones provenientes de un mismo negocio subyacente, porque las letras no expresan causa negocial. En ese sentido, creo que en el contrato debe hacerse relacién a la emisidn de las letras y evitar una duplicidad de reclamaciones: el contrato y la letra. En el caso del descuento no cartéceo, el descontador tiene derecho a revisar los libros de contabilidad que da- tan el crédito cedido; y, para el cobro del mismo, la ley lo inviste con las facultades de un mandatario, lo cual ha significado que se considere este descuento como un mandato, lo que no tiene fundamento en nuestro medio porque la calidad de mandatario sélo puede provenir de un contrato de mandato. (CapiTuLO NOVENO ConTraTo DE CUENTA CORRIENTE El contrato de cuenta corriente se encuentra regulado del articulo 734 al 743 del Cédigo de comercio. Se caracteriza por el hecho de que las dos partes del negocio pueden fungir como acreedores o deudores de Ia relacién juridica, ya que realizan operaciones de crédito en forma cruzada, De ahi que ambas partes reciban el mismo calificativo: cuentacorrentistas. La cuenta corriente, como Fontrato, se presenta en dos modalidades: cuenta corriente comin y cuenta corriente bancaria. A la primera se le llama también mercantil; pero, seria un calificativo equivocado conforme el Derecho guatemalteco, porque en nuestro medio las dos son mercantiles. Los tratadistas italianos suelen abogar por esa divisién; mientras la corriente francesa nos habla de una sola, criterio que es aplicable a Guatemala. Podemos decir que es la practica la que introduce la diferencia, ya que cuando interviene como cuentacorrentista una instituci6n bancaria, el contrato opera en forina distinta. ‘Aceptando que son los hecho quienes proporcionan los elementos diferen- ciadores, es dable sefialar lo siguiente: a) En la comin hay concesién reciproca de créditos; en la bancaria la conce- sién es unilateral: de banco a cliente o de cliente a banco; b) En la comin, la categoria de deudor 0 acreedor se establece al cierre de la cuenta; en la bancaria se establece en cualquier momento; ©) Enla comin hay novacién periddica, porque el deudor pasa a ser acreedor 84 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Ill 1. Concerto Por el contrato de cuenta corriente mercantil, las partes, denominadas en comiin cuentacorrentistas, se obligan a entregarse remesas reciprocas de bienes de diversa naturaleza, cuyo valor dinerario constituyen partidas de abono o cargo en la cuenta de cada cuentacorrentista, saldandose las operaciones al cierre de contrato para determinar quién es el sujeto deudor de la relacién exigirle el pago en los términos convenidos. fe (CARACTERES El contrato de cuenta corriente es consensual, principal, bilateral, oneroso, nominado y de tracto sucesivo. 3, NATURALEZA JURIDICA Los autores que se refieren a este contrato discuten su naturaleza juridica semejéndolo a otros que en alguna forma se le parecen en su funcionamiento. Asi, se dice que el contrato de cuenta corriente es un mutuo recfproco, un mandato reciproco, un dep6sito irregular, una apertura rectproca de créditos, para concluir en tiltima instancia, en que es un contrato sui generis; término que funciona como un comodin que nos saca del atolladero, con el consiguiente empobrecimiento de la doctrina mercantil. Por nuestra parte creemos que su naturaleza deviene de una definicién precisa de la ley, en el sentido de considerar a este negocio como un contrato tipicamente mercantil, por el que las partes, por la forma en que se dan las relaciones, son potenciales deudores o acreedores del vinculo juridico. Esta caracteristica no nos autoriza a darle la categorfa de mutuo reciproco 0 mandato reciproco, sin correr el riesgo de caer en discusiones bizantinas, ya que su género est determinado por la ley: se trata de un contrato perfectamente tipificado por el Cédigo de comercio, de manera que es irrelevante buscarle parecido con otras figuras contractuales. 4. DESENVOLVIMIENTO DE ESTE CONTRATO. 85 iprucbe la existencia de un contrato de cuenta corriente, Para que se dé la (on negocial que estudiamos, debe ser consecuencia, no por presuncién, de relacién contractual de cuenta corriente que hace que los cargos y abonos ‘sean exigibles sino hasta el cierre de la cuenta, lo cual ocurre regularmente eis meses, salvo pacto en contrario. Estos cargos o abonos provienen de ‘emesas reciprocas que se remiten los cuentacorrentistas. El término remesa ‘ca remision de un valor (remesas de dinero, remesas de mercaderias), y {ntimamente relacionado con el contrato que estudiamos. Como este con- rato puede facilitar las relaciones juridicas de los comerciantes ¢ incrementar “trafico comercial, se presume que este se refiere a todos los negocios del giro dinario de las partes, a menos que se estipulara uno especifico Un aspecto muy importante que contiene nuestro Derecho es que la anota- on de un crédito no significa que se renuncie a las acciones que tiendan a Gnular el acto 0 contrato que lo originé, si estos carecen de validez, ya que su anulacién significa también la de la partida contable. Esta previsién contenida en el articulo 737, es justa, porque de lo contrario se interpretaria en el sen- tido de que el registro contable del valor de la remesa implica la aceptacion del negocio que la originé, no obstante lo nulo o anulable que fuera. En todo caso, la nulidad de un acto se reclamaria conforme las reglas generales de las obligaciones y contratos mercantiles que ya estudiamos. ‘Los créditos incluidos en una cuenta corriente pueden estar garantizados en forma real o personal, Asi también, si el crédito contabilizado es a cargo de tun tercero, el cuentacorrentista deudor tiene una responsabilidad subsidiaria porque se presume que es “salvo buen cobro”. ‘La ley establece que el saldo eventual de un cuentacorrentista, deudor de un tercero, puede ser embargado, lo que da derecho a dar por terminada a cuenta, Esta notificacién de embargo paraliza el movimiento del saldo del cuentacorrentista demandado; pero, quedan a salvo los cargos provenientes de remesas ya concluidas, aun cuando no se hubieren anotado. 5, CIERRE DEL CONTRATO Hemos dicho con anterioridad que en la cuenta corriente los sujetos del negocio son potenciales deudores 0 acreedores, porque el valor de las remesas reciprocas que se envian se cuantifica al finalizar el plazo pactado o cada seis Pore eee 86 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo IM la cualidad de ser Ij ser ligui aque no se hace efi exigible. Este saldo, si se conserva en cuenta, o sea que se haya pactengt™ eatin convengan las partes, causara intereses al ipa Delo anterigg ra Jas emesis 0 al interés legal a falta de convenio odemos deducir que el cierre de i : cuenta no es la termina- » aunque evi ie a inque eventualmente podria serlo; es s6lo un acto necesario » de cai cAlculo, duplicaciones u omisiones en las cuentas; en tales casos, el dere ir la In prescrib , ‘cho a pedir la rectil eee rectificacién prescribe en seis meses a partir 6. TERMINACION Al celebrarse el contrato p En el primer caso, al vencerse, un cierre en cuanto a la deter no habran nuevas remesas, Ah vuede establecerse el plazo y las épocas de cierre. » termina el contrato con los mismos efectos de tminaci6n del deudor y el acreedor, s6lo que ya Seas sas. Ahora bien, si ese plazo no se convino inici sige igs Suenacorrentista puede dao por terminado en la fcha dean ee, fas de anticipacién, por lo menos. Una particularidad de iden continuarlo, lo cual es una concordancia on di re Wiabiliza las relaciones del trfico comercial nP™SS® ¥# Aue este contrato CapfruLo pécimo Contrato DE REPORTO El contrato de reporto, en Guatemala, era un negocio contractual que podia jogarse como derecho vigente no positivo, ya que era poca la experiencia se tenia sobre él. El Cédigo de comercio lo tiene regulado del articulo 744 749; y la doctrina la considera como una operacién propia de las bolsas de ‘valores; pero, siendo recientes esas instituciones auxiliares del trafico comercial el medio guatemalteco, la ley no requiere que se dé como contrato bursatil; de manera que puede concertarse entre el tomador 0 el tenedor de un titulo 'y una institucién de crédito 0 con otra persona que tenga interés en este tipo de negocio. La influencia de la legislacién mexicana es evidente en el caso del contrato que estudiamos, al grado de que, con ligeras variantes, el articulado de nuestro Cédigo es una copia tomada de la Ley General de Titulos y Operaciones de Crédito mexicana, sin mayores aportes del legislador nacional. No sucede lo mismo con el Derecho costarricense, en donde no se consideré necesario legislar sobre una materia alejada de la realidad jurfdica de nuestros paises. Sin em- bargo, dada la finalidad didactica de este texto, es necesario que lo estudiemos como unidad de los programas académicos de Derecho Mercantil. 1. Concerto Por el contrato de reporto, una parte, llamada reportado, transfiere a la 88 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Il iltimo a devolver al primero otros titulos de la misma especie dentro del plazo pactado y contra reembolso del precio de Jos titulos, el que podra ser aumenta- do 0 disminuido segiin se haya convenido. El concepto anterior recoge la idea que nos da el articulo 744 de nuestro Cédigo, senalando como caracteristica especial que todo titulo de crédito puede ser objeto de reporto, aun cuando de los demés articulos que lo rigen se infiere que su incidencia se daria mas en el terreno de aquellos titulos de crédito que, como las obligaciones sociales debentures, tienen semejanza con las acciones de las sociedades, que son los genuinos titulos objeto de un reporto, ya que existen para jugar con la especulacién. Pero, como las acciones en nuestra ley no son titulos de crédito, obviamente estén excluidas de ser objeto del contrato de reporto. Un ejemplo practico puede permitirnos comprender mejor el concepto anterior: X es propietario de una letra de cambio cuyo valor es de Q 1,000.00. Por un contrato de reporto, X (reportador) transfiere a B (reportado) la propiedad sobre la letra de cambio, recibiendo por ello un precio. Al finalizar el plazo del reporto, B tiene que devolver a X otro titulo de la misma especie, © sea otra letra de cambio, en el entendido de que X reembolsara el precio que recibi6 al iniciarse la operaci6n, el que podré ser aumentado o disminuido en el monto de lo que se va a reembolsar. El valor del aumento o disminucién es lo que constituye el premio en favor del reportado. 2. CARACTERES Es un contrato tipico, nominado, real, formal, bilateral, oneroso, conmuta- tivo y de tracto sucesivo. Es importante sefialar el carécter real de este contrato porque tinicamente se perfecciona con la entrega cambiaria del titulo, lo cual significa que debe hacerse mediante un endoso en propiedad. Es también un contrato formal por cuanto la ley exige que el negocio debe pactarse por un procedimiento escrito. El documento entonces, en que conste el reporto, de- bera cumplir con los requisitos que estipula el articulo 745, siendo ellos los. siguientes: a) Nombres completos de los contratantes; b) Clase de titulos reportados y datos que permitan su identificacién; ©) Plazo para concluir la operacion; y, d) Precio del contrato. 89 René Arturo Villegas Lara René Arturo“ FUNCION DEL REPORTO BI propietario de un titulo de crédito puede tener interés en sas valor dinerario que representa; para ello puede recurrir al contrato de reper” Toy adquiere una suma por transferir su derecho; pero, a diferencia de ofr Frorraciones —el descuento por ejemplo— el propietario tiene una expectativa patrimonial, ya que al finalizar el plazo se le devolveré otro titulo de le mista Expecie:reporto una letra de cambio, para recibir otra letra de cambio, Daratte al plazo, ambos contratantes se han beneficiado con la operacién: uno recht {1 valor al momento de contratar —reportador—; y otro al instante el titulo —reportado— 4, OPERATIVIDAD DEL REPORTO Bajo este subtitulo vamos a hacer un andlisis de los articulos 746, 787 748 del Cédigo de comercio, con lo cual podremos observar lo inoperante aie fs esta figura contractual, como marco general para negociar cualqui i mos: ; 7 eat 7h Bae articulo establece que si el titulo reportado ontiete pnd cho de opcién, el reportador debers ejercitarlo por cuenta del reporiado: pero, si para ejercerlo se necesita pagar una suma determinacia ds diner, Gebe ser proveido para que se dé la obligacién. A ese respecto no ecole tramos muchos titulos de crédito a los que podria aplicdrseles esta norms Sélo las obligaciones sociales o debentures, cuando son convertibles ¢” acciones, darian ese derecho de opcién, con i ake de que no ovisién de fondos para ejercer la opcién. ; oy MASTHy" Drekeptta que, salvo pacto en contario, los derechos accesories que produce el titulo reportado los ejercita el reportador por cuenta 2% Feportado; y cuando se trate de percibir dividendos o intereses, se acreditados al reportado y se liquidarén al vencimiento de Ia operacigt {Qué titulo de crédito produce dividendos? En Guatemala, hingur, 1 ese sentido sélo podria hablarse de intereses. Por otro lado, die¢ este 2° culo que el derecho de voto corresponde al reportador, el que 8610 Pos referitse a las obligaciones sociales en una reunién de obligacionistas: <) Act. 748. Este articulo establece que si hay obligacién de pagar Iam: eee ae Derecho Mercantil Guatemalteco, ‘CapiTULO DECIMO PRIMERO Cartas Orpenes De CREDITO 1. Concerto | La carta-orden de crédito es un contrato que se formaliza en un documen- denominado Carta-orden de crédito, por medio del cual quien lo expide dor— se dirige a un destinatario, ordendndole la entrega de una suma de ero a Ja persona que en el mismo se indica y a quien le llamaremos tomador beneficiario, ‘Aun cuando se considera que es un instrumento de poco uso, nuestro igo regula este negocio del articulo 750 al 756 del Cédigo de comercio. El mento o titulo que representa a la carta-orden de crédito no debe tomérsele “como titulo de crédito, o sea que no se necesita aceptacién, no es protestable ni confiere derecho alguno al tomador en contra del destinatario. Por esas razones se le considera como titulo impropio. Es importante seftalar que al referimnos a esta operacién de crédito debe- ‘mos Hamarle carta-orden de crédito, con el objeto de distinguirla del crédito documentario que se manifiesta en una carta de crédito. La funcién de este negocio es facilitar que una persona —el tomador— pueda disponer de dinero en efectivo en una plaza distinta a aquélla en que se emite. A pesar de su poco uso, puede ser importante para la celebracién de transacciones mercantiles. Lara til Guatemalteco, Tomo Villegas 92 i inatario acepta el requeri- ms tidad hasta donde se puede entregar si el destinatario acep . SUJETOS DE LA CARTA-ORDEN DE CREDITO a ca ta-orden de crédito, el que si no se expresa es de un afto; arta-or , a) Dador: es la persona que emite la carta-orden de crédito. Si el valor al que fazo de la carta: lente, éste queda obligado, rma y nombre del dador. la misma se refiere es pagado total o parcialm: frente al destinatario. Destinatario: es la persona a quien va dirigida la carta-orden de crédito, Esta b) Persona no est obligada a cumplir la “orden”; es de su absoluta libertad acatar o no el requerimiento que le hace el dador. ©) Tomador o beneficiario: es la persona en cuyo favor se emite la carta-orden de crédito. Si este sujeto recibié alguna cantidad como consecuencia de la carta, contrae la obligacién de pagarle al dador, tanto la suma recibida, como también los intereses legales sobre la suma. Esta obligacién es exigible desde el momento en que el dador le pague al destinatario, salvo pacto en contrario. Ahora bien, si el tomador, para obtener la carta hubiere entregado el monto de la operacién al dador, o satisfecho el importe en otra forma, y el destinatario no Ia hace efectiva, se entiende que tiene derecho a que le restituya la suma entregada, mas una suma por daftos y perjuicios, que no puede exceder de la quinta parte de la suma pagada, y otros gastos que se hubieren causado. Estos dafios y perjuicios slo devienen de causas imputables al dador. 3. REVOCABILIDAD Puede extender sin necesidad de que el en este caso la carta es revocable, lo ‘inatario. Esta previsién del articulo Como la carta-orden de crédito se tomador entregue el importe de la misma, que se debe notificar al tomador y al dest 753 no funciona si existié entrega de la suma acreditada 4, FORMA DE LA CARTA Como la carta-orden de crédito contiene una operacién, un contrato de crédito, podemos calificarla como sujeta a una formalidad, ya que debe constar Por escrito y referir lo siguiente: a) Fecha de la carta; CaPiTULO DECIMO SEGUNDO La Tarjera DE Creprto La tarjeta de crédito es un documento de gran difusién en el tréfico comer que, sin embargo, carece de exposiciGn entre los autores del Derecho mer- til, Para nosotros constituye un ejemplo de cémo la practica comercial va endo que surjan instituciones no contempladas en los textos doctrinarios. fodos ofmos hablar de la tarjeta de crédito; muchos la manejan como medio de facilitar la adquisicin de satisfactores, mediante transacciones al crédito. En ‘Guatemala esta regulada en un articulo del Cédigo de comercio: el 767. 1. OpERATIVIDAD DE LA ‘TARJETA DE CREDITO En Guatemala funcionan sociedades, como Cuentas $.A.; 0 sucursales de “comerciantes extranjeros, como American Express, Diners Club International 0 Mas- ‘ter Charge —VISA—, que se dedican a extender tarjetas de crédito. La persona _que tenga interés en poseer un documento de esta naturaleza, concurre a estas ‘empresas en donde se le investiga su capacidad econémica, vocacién de pago, ‘etc,; y si resulta elegible para la empresa, se celebra un contrato de tarjeta de crédito por el cual el comerciante que extiende el documento se compromete a pagar, hasta una suma determinada, las compras al crédito que el titular haga See ee eee ee a 96 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo III tes, etc. El tarjeta-habiente llega a un almacén afiliado y compra al crédito una mercaderia o hace uso de un servicio; el dador le paga al afiliado; y el tarjeta- habiente le paga al dador el valor de los créditos obtenidos més los intereses que se hayan pactado. 2. CARACTERES DEL CONTRATO Como la tarjeta de crédito surge de un contrato, éste debemos caracteri- zarlo como tipico, oneroso, de tracto sucesivo y formal. El caracter formal del contrato es evidente, aun en el caso de que no se extienda la tarjeta propia- mente dicha. Sin embargo, en la préctica, la firma de un documento especial © formulario para poder recibir la tarjeta, es una exigencia, o sea que estamos ante dos documentos: aquel en que se establece la relacién entre dador y tarjeta-habiente; y la tarjeta de crédito con la cual se hace efectiva la funcién de la operacién de crédito. 3, FORMA DE LA TARJETA DE CREDITO La tarjeta de crédito se expide en favor de una persona determinada y no son negociables; tinicamente la puede usar la persona en cuyo favor se expide. Debe contener el nombre de la persona que la expide —regularmente son co- merciantes sociales— y la firma autégrafa del tarjeta-habiente. Ademis, expresa el plazo de validez y el territorio en que se puede usar. 4, EFECTOS DE LA TARJETA Aun cuando a la tarjeta de crédito se le aplica el régimen de la carta- orden de crédito, debemos decir que la relaci6n intersubjetiva sélo existe entre tarjeta-habiente y dador, para el caso de que la tarjeta no se haga efectiva en su funcién. En tal sentido, el tarjeta-habiente no tiene ninguna accién contra los afiliados al sistema. Estos pueden elegir entre vender o no vender al cliente que muestra la tarjeta de crédito. (CaPfTULO DECIMO TERCERO Créprro DocuMENTARIO El crédito documentario es un contrato que contiene una operacién de crédito cuya incidencia en el movimiento comercial, sobre todo a nivel interna ‘ional, es sumamente apreciable. Conforme la ténica del Cédigo de comercio guatemalteco, este negocio puede darse fuera del Ambito bancario; pero, en la practica se observa que tnicamente se realiza como operacién bancaria, Cuando ‘un Banco le extiende una carta de crédito a un cliente, 9e a imila al hecho de abrirle un crédito, con la particularidad de que es la instituci6n la que se encarga de pagar las obligaciones hacia las que esté destinado el crédito documentario. Su uso es en transacciones de plaza a plaza y permite que el comprador cumpla con su obligacién de pagar antes de recibir el objeto o mercaderfa comprada; mientras que el vendedor recibe el precio antes de consumarse la compraven- ta. Este contrato se encuentra regulado, del articulo 758 al 765 del Cédigo de ‘comercio de Guatemala. 1. Concerto Por el contrato de crédito documentario un sujeto llamado acreditante, se obliga frente a otro Hamado acreditado, a pagar o contraer una obligacién por cuenta de éste y en beneficio de un tercero beneficiario, de acuerdo con los 98 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo Il se obliga de acuerdo a las condiciones establecidas por el acreditado. Esto no es cierto, sobre todo si pensamos que cuando es a nivel bancario nos encontra~ mos con un contrato por adhesién, en donde el banco tiene preestablecidos los términos de la contratacién. Lo que en verdad hace el acreditante es otorgar el contrato conforme las peticiones 0 requerimientos del acreditado, que no deben considerarse como condiciones, juridicamente hablando. Consideramos importante transcribir el concepto que da Joaquin Rodriguez y Rodriguez, sobre este contrato, en los términos siguientes: Los créditos documentarios son contratos de apertura de crédito en los que el acredi- tante se obliga a pagar o bien a aceptar letras (de cambio) en favor de un tercero por ‘cuenta del acreditado contra presentacién de ciertos documentos, anexos generalmente a letras documentadas: El concepto anterior es importante porque sefala que el cumplimiento de la obligacién puede ser al momento en que se presente el beneficiario a requerir el pago 0 al vencimiento de una letra de cambio aceptada por el banco correspon- sal de quien celebré el crédito documentario. Se le llama crédito documentario, porque el beneficiario recibe el valor del crédito si entrega los documentos de la transaccién: pdlizas, carta de porte, conocimiento de embarque, etcétera FORMA DE ESTE CONTRATO El crédito documentario se formaliza a través de un documento conocido como Carta de crédito, la que no debemos confundir con la carta-orden de crédito, ya estudiada, porque la fuerza vinculante de la primera es de mayor intensidad para el cumplimiento de las obligaciones a que se refiere. Esta carta de crédito se solicita en machotes impresos que proporcionan las instituciones bancarias, en las que estan contemplados todos los términos que el banco exige para otorgar el crédito documentario y en los que se recogen las practicas mas usuales del comercio internacional. 99 3. SUJETOS DEL CONTRATO. Los sujetos del contrato de crédito documentario, son los siguientes: 1) Acreditante: es la persona que otorga el crédito mediante la carta de crédito, En la practica sélo los bancos fungen como tales. b) Acreditado: es la persona a quien se le otorga el crédito, Regularmente el adquiriente de un bien ©) Beneficiario: es la persona que va a recibir el valor dinerario a que se refiere el crédito documentario. ‘d) Corresponsal: cuando un banco distinto del acreditante, es el que hard efec- tivo el crédito al beneficiario, se le denomina corresponsal, aun cuando no es indispensable porque el acreditante puede tener sucursales. 4. CLASES DE CREDITO DOCUMENTARIO. a) Revocable: cuando el banco no hiciere constar en la carta de crédito su facultad de revocarlo, como acreditante puede rescindir 0 modificar los términos del contrato. En este caso se le llama revocable (Art. 759). 'b) Irrevocable: existe cuando el banco no puede rescindir ni modificar los términos contractuales sin anuencia de los interesados. Regularmente las cartas de crédito se solicitan irrevocables porque los comerciantes extran- jeros s6lo aceptan negociar con esta clase de créditos (Art. 759). ©) Confirmado: cuando el crédito se va a pagar por medio de un corresponsal y éste también garantiza al beneficiario de que el crédito lo hard efecti- Vo, entonces se esté ante un crédito documentario confirmado. La simple notificacién que el corresponsal hace sobre la existencia del crédito, no es confirmacién. Esta ultima se entiende como la adquisicién de una obliga- cidn (Art. 760). 5. OTROS ASPECTOS DEL CREDITO DOCUMENTARIO Existiendo la cesién de créditos como medio de transmitir derechos, en el caso del crédito documentario, nuestra ley establece que sélo se puede trans- mitir si expresamente se ha facultado al beneficiario para ello (Art. 762). Por 100 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo II = ___En cuanto al papel del acreditante, 0 del corresponsal en su caso, su fun- cién no es la de simple acreedor; antes bien y con funciones de mandatario, debe cerciorarse de la legalidad de los documentos que amparan la transacci6n para la que se extendié la carta de crédito, de manera que retina los requisitos que establece la ley y las reglas uniformes del comercio internacional. En ese sentido, cualquier pago sobre el valor que represente la carta de crédito esta sujeto a que los documentos representatives de las mercaderias estén extendi- dos en debida forma. Es interesante anotar que si la carta de crédito se refiere a una compra de mercaderfa y se extendié para garantizar al vendedor el pago del precio, en ese caso, dicho documento es independiente del contrato de compraventa (Arts. 763 y 764). ANEXOS (CAMARA INTERNACIONAL DE COMERCIO RREGLAS Y USOS UNIFORMES RELATIVOS A LOS CREDITOS DOCUMENTARIOS* (ReGLAS DE ViENA—REVISION 1962) sposiciones generales y definiciones Las disposiciones generales, las definiciones y los articulos siguientes, se aplicaran a todos los eréditos documentarios y obligaran a todas las partes interesadas, a menos ‘que se haya pactado expresamente lo contrario; Eh estas disposiciones, definiciones y articulos, las expresiones “crédito(s)”, “documen- tario(s)” y "crédito(s)” significan un convenio, cualquiera que sea su denominacion 0 designaciOn, por medio del cual un banco (el banco emisor) obrando a solicitud y de ‘Scuerdo con las instrucciones de un cliente (el solicitante del crédito) se encarga de Gfectuar el pago a un tercero (el beneficiario) o bien se compromete a pagar, aceptar O negociar efectos de comercio girados por el beneficiario, o autorizar que se efectien pagos o que los giros sean pagados, aceptados o negociados por otro banco, contra la Entrega de los documentos estipulados y bajo las condiciones convenidas; Tos créditos son, por su naturaleza, operaciones comerciales distintas de las ventas © de otros contratos en que puedan estar basados y respecto de los cuales los bancos se consideran desligados; Todas las instrucciones relativas a los créditos documentarios y los créditos docu- mentarios mismos, deben ser completos y precisos. Para evitar confusién y malas interpretaciones, el banco emisor deberé procurar que los solicitantes no incluyan demasiados detalles en sus instrucciones; Cuando el banco titular de una opcién conforme los articulos siguientes, resuelva utilizarla, su decisién obligaré a todas las partes interesadas; y Fl beneficiario no podré, en ningun caso, prevalerse de las relaciones contractuales que existan entre los bancos 0 entre el solicitante y el banco acreditante. Forma y Notificaci6n de los Créditos Articulo 1.—Los créditos podran ser: revocables, 0 irrevocables. Todos los créditos deberén indicar, claramente, si son revocables o irrevocables. ‘A falta de indicacidn, el crédito se considera revocable, aun cuando se determine fecha 102 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo III Articulo 2.—Un crédito revocable no constituye un vinculo que obligue juridicamente al banco o bancos interesados frente al beneficiario; y aquel al crédito podra ser modificado © revocado en cualquier momento, sin aviso al beneficiario. Sin embargo, cuando un crédito revocable haya sido transmitido a una sucursal 0 a otro banco, para ser utilizado por ellos, la modificacién o anulacién no surtiré efectos sino después de la recepcién del aviso relativo por dichos bancos 0 sucursal, y no afectaré el derecho de estos al reembolso de cualquier pago, aceptacién 0 negociacién efectuados por ellos con anterioridad a la recepci6n del aviso correspondiente, Articulo 3.—Un crédito irrevocable es un compromiso firme del banco acreditante y constituye obligacin directa de est frente al beneficario o, en su caso, frente al beneficario J. los tenedores de buena fe de los giros y/o de los documentos presentados, a condicién de que Ins disposiciones para el page, aceptaciin o negociaciOn se cumplan plenamente Se cumplan igualmente fas condiciones y trminos del crédito. Z Un crédito irrevocable puede ser notificado al beneficiario por medio de otro banco (banco notificador) sin compromiso para éste; pero cuando el banco emisor o acreditante tuitorice a otro banco a confitmar su crédito irrevocable y este ultimo lo confirme, Ia confi. macin consituira, para el Danco confirmante, tn compromiso firme, tanto si las condiciones de pago o de aceptacion son realizadas, en e¥caso de un crédito realizable por negoctacién de gitos, si el banco puede negociar estos con total Independencia del girador Los compromisos no podran ser modificados o revoeados sin a conformidad de todos Jos interesados. Articulo 4.—Cuando un banco acreditante (emisor) encomienda a otro banco por cable, telegrama o “telex”, notificar un crédito, y la carta de crédito original sea el instrumento de ‘operacién del crédito, el banco emisor deberd enviar al beneficiario dicho original de la carta de crédito y todas sus modificaciones ulteriores, por conducto del banco notificador. El banco emisor que no siga el indicado procedimiento, sera responsable de las consecuencias que deriven de su falta. Art{culo 5.—Cuando un banco sea encargado por cable, telegrama o “telex”, de emitir, confirmar o notificar un crédito en términos similares a los de un crédito precedente, y que este tiltimo haya sufrido modificaciones, debera entenderse que las condiciones del crédito por emitir, confirmar o notificar, se comunicardn al beneficiario por exclusién de las ‘modificaciones, a menos que las instrucciones especifiquen claramente cudles modificaciones seran aplicables. Articulo 6.—Si el banco requerido para emitir, confirmar 0 notificar un crédito, recibiere instrucciones incompletas 0 imprecisas, podr4 enviar al beneficiario una notificacién preliminar, s6lo para informacién y sin responsabilidad para el banco; y el crédito no sera emitido, confirmado o notificado hasta que se haya recibido la informacién necesaria, B) Responsabilidades ‘kticiies T-—Lon tenerg deinen entnateas ee domcmaratn con cotdeda wns, tack, 103 René Arturo Villegas Lara esté conforme con Jo, la aceptacin ola negacién contra documentos cuyo texto esté 0 sos Re Bohn creat, hecho por un banco autorizado para reaizarlos,obligars a ts argue haya ao la aurea, a reoger ox documentos y a eembolbar a Banco Mecttado el pago, In aceptacidn 0 la negociacin, aaa ae Goussentos el banco emisor considera que estos no estén aparentemente (ean ee aetictomes del eredito el banco debera decidir, con Ia sola base de los gnomes cola pogo a aeeptacion 0 la negociacion deben neparse Seg ls mines pespnatciones del Crédito " Frome co de neptiv, ders avisar por cable o por otro medio rp al Banco gue r vaitido los documentos, y el aviso debers indicar si los documentos se retienen a nays rn ge eat ultimo banco 0 ale son devuelfo. El banco emusor dispondrs de un dispoe aroneble para examiner fos documentos. abilidad en cuanto a la forma, Articulo 9.—Los bancos no asumirin ninguna responsabilid fi see ecacitad, nutenticidad, falsificacion y efectos legales de los documentos, ni aesjonto 2 las condiciones generales y/o particulares estipuladas en los documentos 0 “en cuanto 3 a joer mi asumian responsabilidad alguna en cuanto a Ia designacion, la Supucstis oP lida, el peso, el acondicionamicnto, el embalaje, el embarque, el valor 0 la i ‘i ntos, ni tamy en cuanto a la sagen de las mercaderias que representen los documentos, ni tampoco en cuanto a 1a Cater ce te acton y/u emisiones, a la solvencia, al cumplimiento de las obligacione: buena Mtacion de los expedidores, wansportadores o aseguradores de Ia mercancie, 0 de aeidsduiera otras personas, quien quiera que sean. reservado su derecho de transmil “Teun créliito durante alguna de tales interrupciones, los bancos no efectuaran ningun pago, Articulo 12.—Los bancos que utilizaren los servicios de otro banco para realizar las instrucciones del solicitante del erédito, actuaran por cuenta y a riesgo de éste ‘No asumiran responsabilidad alguna en caso de que las instrucciones trasmitidas por cllos no sean debidamente atendidas, ni aun en el caso de que ellos mismos hayan escogt do al otro banco. El acreditado debera asumir todas las obligaciones y responsabilidades Gerivadas de leyes 0 de usos de paises extranjeros y debera indemnizar a los bancos de todas las consecuencias que resulten de tales leyes 0 us0s. 104 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo II ©) Documentos Articulo 13.—Todas las instrucciones para emitir, confirmar 0 notificar un crédito, deberin especificar con precisién los documentos contra los cuales debers efectuarse el ago, la aceptacién o la negociacién. Los términos como “primera clase”, “bien conocido” o “calificado”, u otros términos similares no deben usarse para describir al banco emisor los documentos que deberan remitirse en virtud de un crédito; y si estos términos figurasen en el crédito, los bancos aceptarén los documentos tal y como les sean presentados, sin incurrir en responsabilidad alguna Documentos Probatorios de Embarque o del Despacho Documentos de embarque Articulo 14.—Salvo lo dispuesto en el articulo 18, la fecha del conocimiento o la fecha indicada en el sello de recepcién, o la indicada sobre algtin otro documento de embarque o de expedici6n, seran consideradas en cada caso, como fechas del embarque o de expedicién de las mercancias. Articulo 15.—Si las palabras “flete pagado” o “fletes pagados previamente” aparecie- sen estampadas con sello o de alguna otra manera sobre los documentos probatorios de! embarque o la expediciGn, serén consideradas como justificacién del pago del flet. La menci6n “freight prepayable” o “freight to be prepaid” (flete que debe pagarse previamente) u otras palabras de significado similar que aparecieren estampadas con sello © en alguna otra forma en los documentos no serén consideradas como una justificacién del pago del flete. Salvo que en el crédito se disponga otra cosa o que en alguno de los documentos presentados en virtud del crédito se diga lo contrario, los bancos podrin aceptar los documentos que leven la mencién de que el flete o los gastos de transporte serdn cubiertos contra la entrega. Articulo 16.—Un documento de embarque “limpio” es un documento que no contiene clausulas 0 anotaciones superpuestas que hagan constar expresamente el estado defectuoso (0 anotaciones superpuestas que hagan constar expresamente el estado defectuoso de la mercancia y/o del embarque. Los bancos rehusarén los documentos de expedicidn que Ileven tales o parecidas clausulas 0 anotaciones, a menos que el crédito indique expresamente las cléusulas 0 anotaciones que sean aceptadas. Conocimientos maritimos Articulo 17.—A menos que el crédito lo aut os conocimientos de los tipos siguientes: ) Los conocimientos emitidos por agentes de transportes; ie a cine eR expresamente, no seran aceptados 105 Arturo Villegas Lara sin embargo, salvo instruciones en contrari contenidas en el crédito, deberdn acep- octenentos de las siguientes clases: tars ls come on lattanctaciones “Port” 0 "Custody", para tos embarques de e lgod6n procedentes de los Estados Unidos de América; y aa algodn Pro see denominados "Through Bills of Landing” emitidos por ls compa ») Fe navegacion o sus agentes, aun cuando cubran varios medios de transporte. ei gS TEN a a pre ech) sears cl wraneportador 0 por su agente, y la fecha de dicha anotacién seré se i rn ee a ata, a condici e dujue contengan clausulas impresas que permitan alos transportadores ue mencione la carga de Ios rtculo 20--Los bancos rchusarén wn congcmiento que menco nor ca 0 ipaentes3 menos que e credit To autoriceexpresamente 7 caro figure en el alo 21.—Los bancos podran exigic que el nombre del beneficial fig conn 2 Caogedor 0 endonante, salvo que enc eredito se disponga To contraro. Otros documentos de embarque, eteétera ares as cata de porte o rexgundos scala 22s bancos considera como regulars a os aac tana me unalog eran Sore Oni ° ocamioness) cualesquiera ottos documents similares, cuando Teves Gleelio de recibo o la firma de los transportadores © emisores. de transports joao por sello'6 por cualquier otro medio oficial, a menos que el crédito Documentos de seguros descritos ene teulo 24—Los documentos de seguros deberén ser los expresamente 1 ne ee jon por companies de Seguros 0 Sus agentes o por aseguradore vidualesautorizados. as individ at arcara emitidas por corredores no se aceptarén, « menos que estén Rcarecnmonte wutorizadan en e! crédito, 106 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo TI A 107 “Articulo 26,—Salvo instrucciones contrarias en el crédito, el documento de seguro debe referirse a la misma moneda de crédito. El valor minimo asegurado debe ser el valor CIF de las mercancias. Sin embargo, cuando, ues parciales ‘3a—Los embarques parciales se considerarin autorizados, si el crédito no el valor CIF de las mercancfas no pueda determinarse pot los documentos presentados, los - Articulo ‘bancos aceptarén como valor minimo el del monto del crédito, o el de la correspondiente i expresamente instrucciones contrarias. : alee factura comercial, cuando sea mayor. ene Frarques hechos en el mismo buque y para el mismo viaje na serén tous 0S erjes parciales, aunque los conocimientos que acrediten la puesta a Bordo Articulo 27—Los créditos deberdn indicar expresamente el tipo de seguro que se fechas diferentes. requiera y en su caso, los riesgos adicionales que deban ser cubiertos. No deberdn usarse terminos imprecisos, como “riesgos usuales” o “riesgos corrientes” ’A falta de instrucciones especificas, los bancos aceptarin la cobertura de los riesgos 'y una fracc previstos en el documento de seguro que se les presente. disponible para esa enidas en el crédito. 10 34.~Si se hubieren estipulado embarques fraccionados en periodos determi “Artfeulo 34-—5i se tee embarea en el periodo autorizado para ella cesaré el crédito fraccion y todas las subsecuentes, salvo instrucciones contrarias “Articulo 28.—Cuando un crédito exprese “seguro contra riesgo”, los bancos aceptarin tun documento que contenga cualquier clausula 0 anotacién “todo riesgo", y no asumiran responsabilidad en el caso de que un riesgo particular no sea cubierto. alidez y fecha de vencimiento © prticuto 35-—Todo crédito irrevocable debe contener un plazo para la Presentacin jor documentos para el pago, aceptacién o negociacién, que seré ‘independiente de la “Articulo 29.—Los bancos pueden aceptar un documento de seguro que indique que cs ot eo ei eS eee tae feacién de una fecha limite para el embarque. la cobertura esté sometida a “franquicia”, a menos que se haya indicado expresamente en. cl erédito que el seguro no deberia contener ningun porcentaje de franquicia. “édito que el seguro no deberia cont igiin porcentaje de franqu’ ‘Articulo 36—Las palabras “a” y “hasta” u otras similares empleadas para determi: Fie eeeee expiracion del plazo para la presentacion de los documentos para #! P80, turas comerci, : Racgoas comerciales areca negoriacidn,o la fecha limite para el embarque, se entender que incluyen la Articulo 30.—Salvo instrucciones contrarias en el crédito, las facturas comerciales echa indieada eben estar expedidas a nombre del dador de la orden, b " Los bancos podran rehusar, salvo instrucciones contrarias del crédito, facturas expedidas ‘Artfculo 37.—Cuando la fecha de expiraciGn caiga en un dfa en que los bancos ene La descripein de las mercancias que figure en las facturas comerciales debers ‘se extenderé hasta el primer dia habil siguiente, i : as corresponder a la del crédito. En Todos los otros documentos, las facturas pueden ser rena no se aplicara a 1a fecha para el embarque, que si se ha estipulado, debera Gescritas en términos generales. se ' eae general ine bancos que efectien el pago, aceptacién o negociacién en Ta fecha antes indicada, Otros documentos eben Anaya fos documentos su celificacin en los siguientes términos: _deberdn a8 eee para pago (0 aceptacign negociacin, segin el caso) en el término Pro- jrogado de acuerdo con ef Artcule 37 de Tos Usos Uniformes” Articulo 31.—Cuando sean exigibles otros documentos, tales como: recibos de almacén, Srdenes de entrega, facturas consulares, certificados de origen, de peso, de calidad o de analisis, etc. sin definicidn precisa, los bancos podrin aceptar tales documentos como les sean entregados, sin incurrir en responsabilidad. Articulo 38.—La validez de un crédito revocable, si no se hubiese establecido términos expirard seis meses a partir de la fecha de la notificacién dirigida al beneficiario por el anco en el cual se podia utilizar el crédito. 2 cae [Artfeulo 39.Salvo instrucciones contrarias expresas, toda prOrroga del termino fijado para el embargue prolongars, por un plazo igual a la prérroga, la valider del crédito. dl em araitcrestablece una fecha Iimite para el embarque, la prérroga del periode de vaiides fo importara la prolongacién del plazo para el embarque, salvo instrucciones contrarias expresas. Asticulo 32,—Las palabras “poco mas o menos", ‘aproximadamente” o expresiones similares, seran interpretadas como permitiendo una diferencia que no exceda de 10%, de mis o de menos, aplicable, segiin el lugar que ocupen en las instrucciones, al monto del crédito 0 a Ia cantidad o precio unitario de las mercancias. IA menos que el crédito determine que la cantidad de las mercancias debe ser ni mas que el crédito determine que | 2 Embarque, carga o despacho 108 Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo II Expresiones como “pronto”, “inmediatamente”, “tan similares, no deberan utilizarse. $i se usaren, los bancos las interpretarsn como exigencia de que el embarque se haga dentro de los treinta dias siguientes a la fecha de la ni cién del crédito dirigido al beneficiario por el banco emisor 0, notificador. Pronto como sea posible” y otras ‘en su caso, por un banco Presentacion Articulo 41.— Los documentos deberan presentarse en un plazo razonable a partir de isin. Los bancos pagadores, aceptantes, o negociadores podrén rehusar los documen- tos si, a su juicio, éstos les son presentados con demora injustificada. Articulo 42,—Los bancos no tendrin obligacién de aceptar la presentacion de documen- tos fuera de sus horas de trabajo. ati sa a Fechas y términos Articulo 43.—Las expresiones “primera mitad”, “segunda mitad” de un mes, deberdn entenderse respectivamente como el 1 al 15 y del 16 al uitimo del mes, inclusive. Articulo 44.—Las expresiones “comienzo”, “mediados” o “fin” de un mes, se interpre- tardn respectivamente como del 1 al 10, del 11 al 20 y del 21 al ultimo del mes, inclusive. Articulo 45—Cuando un banco emisor de un crédito da instrucciones de que el crédito sea confirmado o notificado como utilizable “por un mes”, “seis meses” u otra expresion semejante, pero no especifica la fecha desde la cual el término comenzard a correr, el banco confirmante o notificador, pods confirmar o notificar el crédito como que expirara al final del periodo asf indicado, a partir de la fecha de la confirmacidn o de la notificacion. D) Transferencia Articulo 46.—Un crédito transferible es un crédito respecto del cual el beneticiat el derecho de dar instrucciones al banco encargado de hacer los pagos o las aceptaciones © a cualquier banco encargado de efectuar la negociaciGn, para hacer el erédito utilizable total o parcialmente, por uno 0 mas terceros (segundos beneficiarios). act crédito s6lo podra transferirse si ha sido expresamente designado como “trans- ferible” por el banco emisor. Términos como “divisible”, “fraccionable”, “asignable” 0 “tronemisible” nada antaden al termino "ransienbie, y no deberan ser suizaace Un crédito transterible podrétransferrse solo ura'ver, Fraccones de un eet tans: fecible (cuya suma no exceda al total del credito) pueden ser tansfeioss eeherconens, siempre que los embarques parcales no esten prokibide,y el conunto de in taseloneg, cias parcales se considerard que consttuye ta sola traterencis del crédito Sheek Podrétransferirse solo en los terminos y condiciones especificados en el eedio omen Gon las excepciones de la suma total del credito, de los precon unitaruos eeebiendee oy él y de los términos de validez o de embarque, los que podrin ser reducidos, conjunta 0 Suleadtielie kia. oo ere Ss, conjunta o 109 ‘Arturo Villegas Lara ae 4 10 ed i iciaio tendra el derecho de susttuir sus propias fact prime, baneficorodada que no eacedan a 1a suma’ original establecia en el do Pere tie predics unitarios originales tambien establecids, yen relacin con tal Habe cra cpa eneira por ir cnt lt pr Wn i exit ent as peneicgrio ha hecho sustitir sus propias facturas por las del Jo transfer te Go! pero sin haberio soicitado expresament, el banco que page, acepte So oere cata, Wene el derecho de enviar al Banco emisor los documentos recibidos Sao ot cnodito,incluyencto las facturas del segundo beneficiario, sin resp idcnte al primer beneficiario. a eee sa tl ficiario de un crédito transferible puede trans! em Bee eet gies p sr Fara tail aun segue benfia n eal pe ineficiario tendra el derecho de exigir que el pago o negociacién s« eee terete en ia plaza donde el creito fue tansferido, hasta [a fecha a er ert orginal very sin prj dels aubsecuntesderechow primer beneficlaro para sustituir vs propia facture po as dl Se Bee tds ult tanseri el cit, ho haya coniemadoo no, no tend ae al tagpan,encepto en 1s mites formas expresamente o every acondicion de que Te sean pagados You gastos del raspaso Senta Pevstos bancarios oniginados por las transferencias serén a cargo del p ficiari, salvo estipulacién contraria, Créprros DocuMENTARIOS REGLAS ¥ USOS UNIFORMES RELATIVOS "A LOS CREDITOS DOCUMENTARIOS Revision 1983— eae en queen sent irados al presente folleto ndmero 400. sae, Ferber Ci Some memannle EPoea gitar las acién de traducciones traeria cera ie scons pels saan ae sant rn ur fg ns cn csc nee Sl folleto 400. Para conseguir este texto final se tuvieron en cuenta otras versiones Y opinion aa Comercio exterior de mas de diez paises. Luego de tan cuidadoso esfuctzo,

Vous aimerez peut-être aussi