Vous êtes sur la page 1sur 6

EBT Estudios Bíblicos Teológicos Isaac Amarilla

CRITICA BIBLICA Y HERMENEUTICA

Profesor: Hans DeWitt

La biblia no es un libro de convivencia armoniosa. Es dolor, exilio, pena, sufrimiento, las voces y gritos
no escuchados. Los textos bíblicos llaman a la lucha.

Tradiciones de lecturas dominantes.

Tomemos como ejemplo, la novela de Amos Oz, Judas. Mientras que judas en toda la cristiandad pasa
por sucio, traidor. Sin embargo, históricamente, Judas era rico, por lo que no necesitaría el dinero. Por
su parte Jesús, no era tan importante en su tiempo, ya que había muchos “mesías”. Judas convencido
de que Jesús era el mesías, y que resucitaría inmediatamente, lo empujo a ir a Jerusalén, lo traicionaría
para que pudiera morir y resucitar. Sin embargo, al no verlo cumplido, se suicidó.

Suele entenderse, de igual forma que la historia de judas, que la serpiente del génesis es satanás. Sin
embargo, esa es una tradición posterior, que se impone, y con el tiempo, llega a determinar la lectura
del texto.

La lectura sociológica latinoamericana, intenta rehabilitar el texto y su lectura, para liberarla y romper
las estructuras dominantes de interpretación, eclesiásticas, occidentales, que determinan como debe
leerse el texto bíblico.

“Exegesis no es nada más que una manera de hacerle preguntas al texto.”

A la lectura sociológica le interesa encontrar más en el texto, la lucha social. La lectura sociológica
descubriría en el huerto, no lugar paradisiaco hábitat de los Dioses, sino más bien el terreno del
campesino, su campo, su granja. Entonces se encuentra el problema: el fruto del hombre, no es para
él. Esto ubica más históricamente al relato por medio del entendimiento sociológico y materialista.
Génesis 2 es la historia de la Quinta (granja). Existe una intimidad y cercanía entre hombre, mujer, la
creación y Dios. Esta estabilidad se rompe por medio de una voz, la serpiente, representando un
primer indicio de “cortes reales”, poderes políticos. La serpiente es un animal peligroso, pero que
también representa la inmortalidad, la vida eterna, rejuvenecimiento. La serpiente miente. Dice algo
que Dios, quizá no haya dicho. Existen 2 árboles, el de la vida, el del conocimiento del bien y el mal.
Este último árbol, es un merismo, de Berseba a Dan, la totalidad del territorio de Israel. Este pecado,
se refiere al poder absoluto. Conocer todo, es poder para manejar el destino y las vidas de los demás.

Este relato es un arquetipo, un reflejo de la historia de Israel. Este poder desmedido de los reyes, sería
una metáfora del pecado, que los llevaría al exilio, y dentro de la metáfora, la expulsión del huerto.

El otro árbol, responde al símbolo de la vida eterna. El hombre no fue creado como ser inmortal. Hay
dos cosas que quieren los dictadores: poder absoluto e inmortalidad. Por ello, el hombre es
expulsado del huerto, para que no alcanzara “la inmortalidad”, ya que si había alcanzado poder
parcial.

Sin embargo, las lecturas que desprenden del clasismo exegético, sociológica y materialista, llegaron
a enfocar demasiado los aspectos analizables, pero estáticos, perdiendo o desmereciendo, la
posterior construcción alrededor de los textos. Gadamer y Ricoeur están contra esto, hablan de una
exegesis o hermenéutica de la apropiación.

TEXTO
DETRAS BIBLICO FUTURO
EBT Estudios Bíblicos Teológicos Isaac Amarilla

En el antiguo testamento no aparece ninguna referencia de Jesús de Nazaret como el mesías. Pero el
texto es “apropiado” en Jesús, es releído desde el, es actualizado, contextualizado.

Una persona lee el texto. Este texto está lejano al tiempo de esta persona. Pero el texto tiene la
capacidad de iluminar su tiempo. Por ello, puede aplicar ese texto a un fenómeno de su propio
tiempo. El lector se apropia del mensaje del texto lejano, y lo aplica a su situación de vida. Así, el
texto lejano, se hace fundante, base y sostén de la nueva aplicación y apropiación.

Esta es la capacidad del texto de arrojar sentido a su futuro, no quedando estático en su periodo de
redacción. La Biblia sigue siendo leída por esta misma capacidad.

Existen muchos pasajes que son terroríficos en el texto bíblico. Pero son parte de lo que el canon
permitió entrar en la clausura de sentidos, porque así como textos buenos, también tienen su
relevancia existencial. Pero esto es un beneficio o no. Claro que sí. Beneficia (dentro de la actitud
escriturista) al lector. Tener que regresar a estos textos, implica también retornar a valores éticos,
maneras de pensar, muchas veces olvidadas. Cuando entramos al templo, encontramos el arca, no
estatuas de Dioses o imágenes, sino el arca del pacto, que contiene mensajes antiguos de la fidelidad
de Dios y la ley, la ética.

Cambio de paradigmas (50-60) en el campo hermenéutico

Interpretación en la hermenéutica anterior:

En la época del romanticismo, Herder Schleiermacher, la pregunta era, como superar la distancia
entre el autor y el contexto propio (diferencia de 2000 años o más). La hermenéutica del
romanticismo fue un salto hacia el pasado, hacerse contemporáneo del autor (comprensión
congenial). Durante la patrística, se optó por la alegoría, pero perdió la carga histórica de la lucha
real del pueblo. Entendió al texto bíblico como una construcción alegórica.

El momento del cambio empieza con Hegel y Heidegger (ser y tiempo). La idea de poder suspender
el contexto propio, vaciarse totalmente, dejar los prejuicios o preconcepciones, y saltar al pasado,
contemporáneo, que proponía el romanticismo, era prácticamente imposible. El problema básico es,
que el contexto original, desapareció, para siempre. Por más que se intente reconstruir el entorno a
través de las ciencias, generalmente las hipótesis se basan en especulaciones.

El prejuicio, la pre-comprensión, la influencia de la historia vivida, es importante en la interpretación.


Gadamer encuentra que esto puede cumplir un papel bueno, ya que parte de la experiencia de vida,
no de gente vacía, pero al mismo tiempo, es peligroso, ya que puede hacer decir al texto lo que
realmente no dice.

Gadamer propone el encuentro de horizontes, del pasado (su mundo, contexto y circunstancias) con
el presente (la vida personal, desarrollo histórico actual, etc.). Se trata de un dialogo, en la cual, el
lector encuentra vida compartida, entre el texto que se aproxima al futuro, y el lector que se abre al
pasado. Este proceso, intenta evitar una lectura utilitaria, que se clausura y controla para justificar
cualquier cosa.

Ricoeur pregunta, si cada acto de lectura, es una fusión de mis prejuicios con el texto ¿Cómo hacer
para que el texto pueda hablar? Pero ¿qué hacer entonces, si no se puede alcanzar el sentido e
intención puros del autor? Según él, distanciamiento es la solución. Esto significa:

PRIMERA SEGUNDA
EVENTO DISCURSO TEXTO
DISTANCIACIÓN DISTANCIACIÓN
EBT Estudios Bíblicos Teológicos Isaac Amarilla

Distancia, es perdida de sentido, porque no son reproducciones literales. Por ello, la fuente física
única y testigo fiel, es el texto mismo. La intención del autor se vuelve en el texto.

TERCERA CUARTA
TEXTO TRADICIÓN CANON
DISTANCIACIÓN DISTANCIACIÓN

Entonces, la intención real del autor, viene a ser una carga, un lastre, que dificulta. Por ello, lo mejor
es deshacerse de ella. La intención del autor no puede recuperarse tal como es, o en el mejor de los
casos, si se lograse obtener dicha intención, no permitiría aplicarlo posteriormente, actualmente,
desde el contexto que se lee, de múltiples formas. Pues la intención del autor es única, y se congela,
y no permite el beneficio de lectores posteriores. Distancia entonces, ya no es una perdida, sino una
ganancia para la interpretación. Somos hijos e hijas de la tradición, el juego con sus propias reglas, en
cuanto a la interpretación del sentido del autor. Esto es, efecto histórico. El texto va creando,
astutamente, las formas de seguir existiendo, al pasar de los siglos.

El lenguaje tiene 2 aspectos. La letra S, es un dibujo. Pero en otras lenguas, letras y conjunto de letras,
hacen referencias a conceptos. Sin embargo, lo dicho o dibujado, no habla o describe directamente
de lo que es. Si se relaciona con el objeto exterior (significado y significante).

Ricoeur, ante la pregunta, de cómo apropiarse del texto, responde con “sentido” y “referencia”. En
un contexto posterior, la referencia desaparece, y se cambia por otro, que responda a la situación
actual. El proceso de interpretación del texto no termina en la examinación del texto, sino en la
apropiación del texto, en un contexto nuevo.

El arco hermenéutico de Ricoeur, lectura ingenua (pre-comprensiva), exegesis y lectura comprensiva.


El lector común, puede leer el texto, lanzándole sus prejuicios. Estas lecturas son exóticas y
fascinantes. Pero en algún momento, estas se pueden volver patológicas y peligrosas. Egocéntrica y
narcisista, como dentro de la lectura popular, donde los pobres siempre son los buenos. Por ello se
habla de una exegesis como control de patógenos de la lectura ingenua. Pero al mismo tiempo, las
lecturas ingenuas pueden aportar a la exegesis. Por ello, antes que control, mejor es dialogo. Por
último, desembocar en el proceso de aplicación, apropiación del texto.

Una implicación ética, en la verdad de que la riqueza que puede otorgar la diversidad de lectores a la
interpretación, que la opinión de cada uno es válida, y estoy obligado a leer el texto con el otro. El
texto dejaría de ser un objeto, y se convierte en lugar de encuentro, lugar epifánico, entre lector y
autor. Aquella lectura que es más rica y profunda, es la que haya pasado por medio del encuentro
con el otro.

Lectura intercultural

Reconstrucción del texto. Debemos aceptar que la Biblia, como colección de libros, donde fragmentos,
episodios, situaciones y relatos, que no suelen gustar a todos en general. La biblia es un libro anti-
fundamentalista. Para comprender la Biblia, deberíamos aceptar la existencia de múltiples fuentes,
varios relatos de creación, etc.

La biblia no pueden ser reconstrucción de lo que al lector le gusta. Se trata de un eco del mismo lector.
Jamás llegara el cambio, la trasformación. El texto no tendría su elemento desafiante. En la Biblia
EBT Estudios Bíblicos Teológicos Isaac Amarilla

encontramos la misma contra voz, el aspecto negativo, que no gusta. Críticas sociales, comunitarias,
religiosas, que permanecieron, pero no por las monarquías.

¿Puede el conocimiento contemporáneo, ser superior o mejor que el conocimiento que se tenía
durante la redacción de los textos bíblicos? La fe no se agota en la eterna discusión del significado del
texto. No creemos un libro, sino en Dios. Trataríamos de vivir con la espina de aquello que no nos
gusta del texto, y no buscar hacerlo decir lo que queremos que diga.

Relectura de Génesis 32: La lucha de Jacob y el Hombre.

La temática de la primera parte de génesis demuestra una relación entre hombre y mujer, hombre y
hermano, hombre y hombres. Toledoth, historias que empezaban a hablar sobre el origen de las cosas,
estructurando todo el génesis. Rebeca, desde antes de que nacieran sus hijos, tenía una confrontación
de dos futuros pueblos en su vientre. Los dos hijos nacen. Jacob, casero, pasivo, aparentemente. Esaú,
fuerte, peludo, hábil cazador. Jacob, quiere ser como su hermano. Por ello, abusa de su hermano, en
sus peores momentos de debilidad. Primero cuando estaba muerto de hambre, robándole la
primogenitura, poder, dinero, etc. La segunda, le roba el destino, su futuro, con engaños. Este
estafador, escapa a Lavan. El engañador es engañado. Pero llega el tiempo del rencuentro, y Jacob
teme a Esaú. El malo de la película se acerca a la víctima. Percibe el encuentro como tropas, ejércitos,
por lo que intentara ganar el derecho a vivir con presentes.

Antes del encuentro se da una epifanía. Se trata de un encuentro de lucha y confrontación, con el
hombre. Pero después de terminada la lucha, todo cambia. La noche se vuelve día, nuevo nombre, no
hay vencedores, ni vencidos, se encuentra un momento de bendición. Una situación muy diferente a
como empezó. Ya no es un campo de batalla, sino un campo de bendición.

Es una profunda autocritica para Israel, para con su pueblo hermano, los musulmanes. En el encuentro
con el otro, se encuentra con Dios. El encuentro genuino entre personas, en la biblia, es cara a cara.
Ver la cara del otro, evita categorizar al otro. Está prohibido estereotipar al otro, reduciéndolo
categóricamente.

Jacob termina cojo. Nunca más podría ser como su hermano, no podría tener jamás la habilidad
suficiente como para alcanzar a su hermano.

La otredad

Sin los viajes de Pablo, jamás hubiera existido el cristianismo. Fue necesario que la Biblia y el lector,
se encontrara con otros, otras realidades, culturas. Cuanto más se une a otros, más rico es.

Lectura común (ordinary reader).

No sería tan justo verlo como una persona que lee. Sino como una actitud que posee, la persona que
se acerca al texto. Ricoeur dice (What is a text?) que hay 2 maneras de acercarse al texto: a) Actitud
académica, que ve al texto como objeto, del cual quiere obtener más conocimiento, se habla en el
campo de la lógica; y b) Actitud existencial, donde el corazón, la experiencia, los sentimientos,
emociones, son las herramientas más importantes. Desde la hermenéutica científica, no debe haber
lugar a la fe. Pero no puede desvalorarse la interpretación del que parte de la actitud existencial.

Actitud escriturista.

La escritura es sagrada escritura, gracias a la actividad humana definida como confianza, entrega,
contemplación, fe, el encuentro trascendental, el saber que al leer ese texto, se acerca a la
trascendencia, la convicción de estar siendo confrontado con lo sobrenatural.
EBT Estudios Bíblicos Teológicos Isaac Amarilla

La lectura intercultural inicia aquí: en el encuentro entre el texto y el lector común. Y si un lector, se
encuentra con otro lector de otro trasfondo, y leen un pasaje, intentado buscar el sentido. Partiendo
de la teoría que la biblia es inagotable.

Códigos para generar perfil de comunidad

Categorías:

 Contexto
 Número de personas
 Estatus sociales
 Afiliación eclesial
 Dinámica de lectura

Pertinencia/Relevancia

El lector común tiene sus preguntas. El papel del exegeta, tiene el deber de dar esas respuestas sin
dominar la lectura. Por ello, no hay razón epistemológica para dejar fuera de la agenda exegética,
todas estas preguntas del pueblo.

Pertinencia es el resultado de la operación científica, dentro del grupo de estudiosos. Es decir, si el


resultado de un ejercicio científico exegético, es importante, innovador, es determinado por el grupo
de científicos (Communitas disputantium) que luchan por el saber. Ellos, bajos sus criterios, legitiman
si un trabajo es o no pertinente, importante. El pueblo no puede juzgar o calificar esto, por carecer de
conocimiento, herramientas, medios.

Pero si sus respuestas, son realmente liberadoras, relevantes para su tiempo, lo decide el pueblo. Esto
ya escapa a la comunidad científica.

La lectura de la biblia en Latinoamérica, por llamarse liberadora, ya se considera liberadora de por sí.
Pero no por hablar de liberación, ese ejercicio hermenéutico exegético, viene a ser liberado.

Codificación:

Codificar es leer, y releer constantemente, los informes (preguntas) siguiendo el sistema de código,
hasta que se llegue a la saturación de sentidos, concluyendo que se ha obtenido lo más posible.

Primer informe: Iniciamos la lectura del primer capítulo (del libro de Rut, HdW) de la Biblia de Jerusalén

 Biblia de Jerusalén (dato básico)


 Traducción de la biblia (categoría)
 ¿Qué traducción de la biblia se ha empleado? (pregunta indagatoria)
 Interpretación de Ruth y la traducción utilizada (correlaciones).

Debe tratarse de datos significante, que encuentre correlaciones de significado entre los datos básicos
que arroje el informe.

 Afiliación eclesial
 Estado social
 Ubicación geográfica
 Educación
 Motivación
 Momentos litúrgicos.
EBT Estudios Bíblicos Teológicos Isaac Amarilla

Lectura contextual: lector común:

 Recolección de datos:
 Congelamiento:
o Relativizar conceptos
o Satisfacción de necesidades

Trabajo final con el texto Génesis 19:1-29.

Entrega: 30 de marzo. Viernes 1 de abril.

 Lo aprendido en clases, cosas que se quieran incluir al método de lectura, comunitaria


 Información más amplia, más datos, más informes.
 Hacer un verbatim y su propio análisis. Lo que quise que pasara, lo que paso.

Conclusiones:

¿Que denominador común, o que elementos que aparecían durante las clases, vimos que fueron
importantes para la relectura de un texto bíblico?

 Pluralidad de significados en las lecturas. Implicaciones éticas. Siempre corre el riesgo de


llegar a ser excluyente. Textos inagotables, la diferenciación. Variedad. Sino, sería un
ejercicio plano.
 El fuerte arraigo de las lecturas dominantes. Por más que se pretenda ser crítico, a veces nos
encontramos dentro del mismo sistema, eclesiástico, pastoral. Estamos bastantes
determinados por el contexto, la ciencia, los conocimientos previos, etc., que a veces, no
podemos escapar de ellos en nuestra lectura analítica.
 El afán e interés que suscita el texto como sagrada escritura, como actividad humana de
entrega.
 El juego de la clausura y apertura. El miedo a lo nuevo. Imponen la propia lectura, aceptar a
otra lectura como amenaza.
 Es posible leer el texto bíblico, sin conocer el contexto y trasfondo. En los procesos de
lectura popular, no se limitado, por carecer del conocimiento histórico.
 El papel del exegeta, las traducciones.
 Las múltiples distanciaciones del texto original. Muchas veces negada, porque no era vista
como aporte, sino como negativo.
 Vivir con la espina de lo agradable y no de la biblia.
 La importancia de la otredad, cuanto más encuentro con otros, más rica es la experiencia de
la lectura bíblica.
 Una lectura que se llame a si misma liberadora, no tiene que serlo realmente.
 El acto de lectura, tiene un aspecto escatológico, nunca finalizado, inagotable, infinito en
sentidos. Se ha descubierto mucho ahora, pero aun no todo. Apropiación, pero apertura a lo
nuevo y externo a mi actualización del texto. Debe ser un hábito de lectura.

Vous aimerez peut-être aussi