Vous êtes sur la page 1sur 26

LA

INTERCULTURALIDAD
DE LA (DES) CORTESÍA E
IMAGEN EN TEXTOS
LEGALES

RESUMEN:
La traducción es una actividad que implica
moverse entre dos culturas, por lo tanto, es
fundamental que el traductor desarrolle una
sensibilidad intercultural que facilite la forma de
cómo se deben abordar los problemas que están
relacionados con la distancia cultural o el posible
vacío cultural que puede existir entre las lenguas.
La transferencia de los elementos interculturales en
la traducción es importante porque el texto, en este
caso de carácter legal, está destinado a informar no
sólo en el marco de una cultura general, sino en
una comunidad profesional específica. Por lo tanto,
en este trabajo se parte de un análisis contrastivo,
la identificación de la (des)cortesía y la imagen en
un corpus de dos sentencias escritas de carácter
civil, que fueron emitidas en juzgados civiles del
estado de Nuevo León, y su traducción inversa.
En el análisis de los aspectos interculturales de la
cortesía se utilizan los modelos teóricos de Brown
y Levinson (1987), quienes plantean
generalizaciones de cómo funciona la cortesía en
los distintos niveles de lengua, así mismo, se
estudian el concepto de imagen de autonomía y
afiliación planteados por Bravo (2004, 2010), las

1
propuestas de cortesía de Briz (2012) y las de
descortesía de Kaul de Marlangeon (2005, 2102).

PALABRAS CLAVE: traducción,


cultura, comunicación intercultural,
(des)cortesía, imagen.

ABSTRACT:
Translation is an activity that implies moving
between two cultures, hence, it is essential that a
translator develop an intercultural awareness,
which could provide a way to solve problems
related to cultural distance, or the possible cultural
gap that might exist between the two languages.
The transference of intercultural elements in
translation is important because a legal text, in this
case, is addressed to inform not only within a
cultural frame, but also in a specific professional
community. Therefore, in order to identify (im)
politeness, and image strategies in a corpus of two
written civil sentences issued in a Civil Court in
the State of Nuevo Leon, a contrastive analysis of
their translation is made in this paper.
For the analysis of intercultural strategies of
politeness, we follow Brown and Levinson (1987)
theoretical models. They provide generalizations of
how politeness works at different language levels.
We also study the concepts of autonomy and
affiliation image proposed by Bravo (2004, 2010),
the theory of politeness proposed by Briz (2012).
and that of impoliteness by Kaul de Marlangeon
(2005, 2012).

2
Key Words: inverse translation, culture,
intercultural communication, (im) politeness,
image.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, existe una tendencia a


considerar al traductor como un experto que
transmite un mensaje intercultural, cuya labor
implica superar no sólo las barreras lingüísticas,
sino también las barreras culturales en un
proceso de traducción.
En este estudio, se analiza el trabajo
intercultural y la traducción del campo
especializado del derecho, es por ello que se
identifican no sólo los elementos de la cultura,
sino los elementos que reflejan la cultura de los
especialistas en este campo. En específico, se
realiza un análisis de los elementos
interculturales de la (des)cortesía y de la
imagen en sentencias civiles mexicanas, lo que
permite al traductor producir textos semántica y
pragmáticamente equivalentes en la lengua
meta, en su traducción al inglés (Fernández,
2010). De acuerdo con María Bernal (2010), en
el discurso jurídico, dado que se trata de un
lenguaje de registro formal, se presupone que la
cortesía está presente de modo automático y
esta cortesía a su vez es una actividad de
imagen (Bravo, 2003).
En las sentencias claramente se
representan las estrategias de cortesía y de
imagen en su estructuración, esto se debe a que

3
los involucrados en un juicio protegen su
imagen con diversos procedimientos que
permiten minimizar su imagen usando la
impersonalidad para así protegerse en un
proceso de demanda. Por tal motivo, se estudia
la resolución de la transmisión de un mensaje
escrito originalmente en español de una cultura
del derecho del español y la traducción de ese
mensaje y esa cultura del derecho en una lengua
extranjera, en este caso al inglés para revisar de
manera contrastiva las formas de trasmisión de
cortesía.

1. COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
DEL TEXTO JURÍDICO Y TRADUCCIÓN

La cultura en la traducción ocupa un lugar


importante por la compleja interrelación que
existe entre la lengua, la cultura y la traducción,
y en esta se involucran los estudios de la
semiótica y la pragmática para lograr una
comprensión más amplia de este concepto en la
transmisión eficaz de un mensaje traducido. La
lengua y la cultura son dos conceptos que
tienen una relación que no se puede separar, en
todas las áreas de conocimiento se transmite
cultura.
La dimensión cultural de la traducción
del discurso jurídico se ha abordado muy
pocas veces, principalmente por las
repercusiones que se derivan en la
comprensión e interpretación del texto origen
y su posterior reexpresión (Falzoi, 2009).

4
Falzoi agrega que todo texto, sea cual sea el
ámbito al que pertenece, tiene aspectos
culturales propios de la sociedad donde se
produce.
Para el traductor, el aspecto más
complejo de un texto será detectar la carga
cultural que ésta encierra para poder
transmitirla adecuadamente a la lengua meta.
La resolución de esta problemática implica los
conocimientos: cultural y los del ámbito
profesional del derecho, es decir, del lenguaje
especializado del derecho, así como de las
estrategias de traducción y la toma de
decisiones para la resolución de dificultades
que encierra el texto en este ámbito, ya que
esto determinará el éxito en el resultado de su
labor.
Por tanto, se puede afirmar que los
textos jurídicos, además de pertenecer a un
ámbito especializado, con características
propias del Derecho, son también culturales
por ser la expresión y el reflejo de la
organización de una sociedad (Falzoi, 2009).
Este fenómeno de doble pertenencia ubica el
texto jurídico y, en consecuencia, su
traducción, en un lugar distinto al que ocupan
los demás textos especializados. Podemos, por
lo tanto, afirmar que su traducción es
especializada, y que además comparte rasgos
con la traducción de textos de alto contenido
cultural. El aspecto cultural del texto jurídico
se observa tanto en su contenido como en su

5
lenguaje y la forma que adquiere el discurso y
la forma que cada pueblo tiene de concebir su
realidad social.
En este trabajo se involucra la
traducción de dos mensajes que se
desenvuelven en la cultura del derecho de los
países en los cuales se transmite un mensaje
traducido, con tradiciones legales provenientes
de dos raíces jurídicas muy diferentes. De una
parte, el derecho anglosajón recibió múltiples
influencias: del derecho autóctono de las tribus
germánicas, después del latín a través del
Corpus Iurius, y por último del francés
normando (Borja Albi, 2000). El derecho
anglosajón proviene del Common Law, en el
que su principal fuente es la jurisprudencia y
es en ésta donde se interpretan principalmente
las sentencias anteriores, y en menor medida,
la ley. De otra parte, el lenguaje jurídico
hispano, como lo es el derecho mexicano, está
impregnado de una fuerte influencia germano-
románica a través de la Nueva España, y
proviene principalmente del Derecho Romano
y sus normas están contenidas en cuerpos
legales unitarios, ordenados y sistematizados.
Con base en lo anterior, ambas
tradiciones si bien tienen similitudes en su
estructura, su desenvolvimiento legal tiene
diferencias muy marcadas en la toma de
decisiones del jurista que lleva a cabo un
proceso legal. En las distintas lenguas la
emisión de una sentencia, es la expresión de

6
un determinado sistema jurídico, con sus
propias figuras dentro de su cultura expresada
en el derecho de las mismas, por lo que no
siempre existe un equivalente exacto. Esto,
podríamos representarlo por ejemplo, al
observar que en el sistema mexicano el caso
del amparo, una figura constitucional propia
de sus leyes, por lo que será difícil encontrar
un equivalente exacto a este término en otras
lenguas. La falta de simetría,
presencia/ausencia del concepto entre las
figuras legales de México y Estados Unidos,
es una muestra de que en la traducción
interviene el aspecto cultural de dos sistemas
legales propios.
El conocimiento de los problemas
relacionados con la cultura y los de la
traducción jurídica, permite desarrollar la
competencia cognitiva del traductor y
consecuentemente, realizar con mayor éxito la
traducción de un texto de esta índole. Por lo
antes expuesto, es importante destacar que los
problemas de traducción tienen su origen, no
sólo en los aspectos lingüísticos del texto
jurídico, sino en los aspectos culturales de dos
lenguas. Este trabajo centra su atención en el
análisis de los problemas conceptuales y
sociopragmáticos de la (des)cortesía y la
imagen que plantea la traducción del texto
jurídico.
La lengua y el derecho están
estrechamente vinculados y, a su vez,

7
fuertemente enraizados en la cultura de cada
sociedad; el lenguaje jurídico es un lenguaje
técnico, pero también es cultural. Los
estudiosos del sistema lingüístico legal
afirman que éste, se ve obstaculizado por la
naturaleza del derecho que impone sus normas
a la lengua. Didier (1990) designa a la
traducción jurídica como: “transposición
jurídica, es una operación de transferencia de
un mensaje jurídico emitido en una lengua y
la trasmisión de ese sistema jurídico hacia otra
lengua y otro sistema jurídico”. Por tanto, la
semiótica, así como la sociopragmática,
resultan herramientas trascendentales para el
traductor, ya que la traducción legal implica
reproducir no sólo los elementos lingüísticos,
sino un sistema cultural y social arraigado a
las leyes de un país y una tradición histórica
que está en sus normas.

2. ASPECTOS DE LA TRADUCCIÓN
Y LOS CONCEPTOS DE (DES) CORTESÍA E
IMAGEN EN LAS SENTENCIAS CIVILES
MEXICANAS

En la traducción como proceso mediante el


cual se trasmite el mensaje y significado de
una cultura de un texto que se produce en una
lengua origen a otra lengua y cultura meta, el
traductor debe tener conocimiento del
contexto situacional y el entorno
comunicativo para producir textos que
trasmitan con eficacia un mensaje original en

8
una lengua equivalente en la lengua meta,
(Hatim & Mason, 1990). Sin duda para el
traductor, el aspecto más complejo de un texto
es detectar, en toda su magnitud, la carga
cultural que encierra, para luego trasvasarla a
la de la lengua meta. El Derecho es de las
expresiones más puras de la organización
social. Por medio de las leyes, de las normas,
se regulan las relaciones entre las personas y
las de éstas con el poder público.
Entre las actividades que debe realizar el
traductor para lograr lo anterior está la
identificación de las actividades de imagen y
las estrategias de (des)cortesía que se
producen en los textos de carácter legal que
aquí se presentan, por ello se parte de la teoría
de Brown y Levinson (1978, 1987). Su teoría
establece la existencia de una estrecha
relación entre los conceptos de imagen social
y las estrategias de cortesía; definen la imagen
social como un constituyente universal de la
imagen que poseen los miembros adultos de
cualquier sociedad. Esta imagen, afirman,
puede ser negativa o positiva; conceptualizan
la imagen positiva como el deseo de ser
aprobado y apreciado por los demás, y la
imagen negativa como el deseo de tener
libertad para actuar y no sufrir imposiciones
por parte de los demás.
Aunque la teoría de Brown y Levinson
(1987), presenta un modelo central para
quienes estudian la cortesía lingüística,

9
estudiosos de la misma, como lo plantea
Bernal, (2010) consideran que en una parte se
dejan de lado los actos que realzan la imagen
del interlocutor, y que se le presta poca
atención a la descortesía. Por ello desde la
perspectiva sociopragmática se podrá lograr
que el traductor realice traducciones con
equivalencias de la fuerza ilocutiva de un
mensaje. A través de estas disciplinas se puede
estudiar también las estrategias de la cortesía
lingüística, Hatim & Mason (1990) afirman
además que las estrategias como la (des)
cortesía deben mantenerse, y si hay que hacer
modificaciones, se deberán realizar teniendo
en cuenta las convenciones de la lengua de
llegada, en este caso del español al inglés.
Cabe destacar que el discurso jurídico se
considera como un discurso cortés por las
normas que rigen la comunicación jurídica,
pero se revisan además aspectos de la
(des)cortesía e imagen. En relación con el
concepto de demanda civil, la presenta el
perjudicado cuando no ha sido posible
encontrar una solución amistosa entre las
partes, lo cual implica que se ejercita la acción
correspondiente en un proceso civil (Alcaraz
Varó & Hughes, 2000).

3. ESTRATEGIAS DE (DES) CORTESÍA


E IMAGEN: ANÁLISIS INTERCULTURAL.

Los aspectos relevantes de este trabajo se


relacionan principalmente con la identificación

10
de las estrategias de (des) cortesía e imagen que
se producen en las sentencias civiles en
cuestión. Autores como Hatim y Mason (1990),
consideran que en la traducción se deben
trasmitir adecuadamente los aspectos
pragmáticos de un mensaje dado según el
contexto de su uso, y aquí se involucra, además,
el análisis sociopragmático que permite al
traductor realizar traducciones con las correctas
equivalencias de la fuerza ilocutiva de un
mensaje en relación a la (des) cortesía y a la
imagen presentes en el texto jurídico. Para
retomar las diferentes concepciones que aquí se
analizan se define entonces en este trabajo el
concepto de la atenuación por medio de la
cortesía, la cortesía normativa, la descortesía,
así como las acepciones de imagen de
autonomía y de afiliación en las sentencias
civiles mexicanas que aquí se analizan.
En cuanto a la cortesía, Brown y
Levinson (1987) la definen como un acto
reparador de los actos amenazantes de la
imagen. Se reconoce la cortesía como una
actitud social que es intencionada y se refiere a
cómo se desea que se nos vean y cómo se nos
ve. En sus estudios sobre la cortesía, ponen de
manifiesto las amenazas que sufre la imagen en
determinadas situaciones y las diferentes
estrategias atenuadoras para permitir la
superación de cualquier tipo de enfrentamiento.
Por otro lado, la descortesía es el fenómeno
contrario a la cortesía; sus efectos perjudican

11
las relaciones sociales entre los interlocutores
afectados (Albelda, 2005). La cortesía por lo
tanto, es un fenómeno social y la atenuación e
intensificación son estrategias lingüísticas que
se usan en las diferentes culturas (Albelda,
2005). La atenuación y la intensificación son
estrategias por una parte de minimización y por
otra de maximización, cuyo fin es salvar la
imagen (Albelda, 2005).
En cuanto a la descortesía en el discurso
jurídico, autores como Bernal (2010) y Archer
(2011), sólo por mencionar algunos, han
estudiado la forma en que los juristas utilizan
estrategias lingüísticas de este tipo en la
interacción con los involucrados en las
sentencias, ya sean expertos o no, Bernal
(2010) al citar a Kryk-Kastovsky (2006) hace
destacar que la forma de comunicación en un
juicio o proceso legal se asocian más bien a
comportamientos de cortesía, dadas las
convenciones del registro formal e
institucional; sin embargo, es importante
destacar que la descortesía no está ausente en
dicho registro. La descortesía, agrega, ha sido
vista durante mucho tiempo como subordinada
a la cortesía, sin embargo, Lachenicht (1980),
proporcionó una rápida respuesta al modelo de
cortesía postulado por Brown y Levinson
(1987) al presentar un modelo de descortesía.
Bernal (2010: p. 610), hace una propuesta de la
descortesía a partir de un análisis llevado a cabo

12
en conversaciones informales y describe y
explica los siguientes tres tipos:
a) La descortesía normativa que entre
personas allegadas cumple con las expectativas
de la situación de riña donde se producen actos
potencialmente amenazantes, como hacer
reproches o criticar, etc.
b) La descortesía producida por amenazas
ni atenuadas ni reparadas a la imagen del
interlocutor, ya sea de su imagen personal, su
imagen de rol, o la imagen dentro de un grupo
determinado, o del interlocutor en relación con
su familia, amigos u otro grupo al que
pertenece, y
c) La descortesía por incumplimiento de
las normas de cortesía, que para la situación de
encuentros entre familiares y amigos abarca los
actos de romper expectativas del ritual de
cortesía en la situación de encuentro.
Por otro lado, y con respecto a los
conceptos de imagen, Diana Bravo (1999),
propone como alternativas de la imagen
positiva y negativa de las teorías de Brown y
Levinson, (1987), las necesidades de autonomía
y afiliación en las relaciones humanas. Define
la imagen de autonomía como el concepto
mediante el cual un integrante de un grupo
adquiere un contorno propio dentro del mismo,
se refiere principalmente a la noción de
independencia y la libertad de acción del
individuo. La imagen de afiliación es el deseo
de imagen que permite identificarse con el

13
grupo y depende de cada cultura según su
idiosincrasia. Bravo (2003), agrega además que
no toda presentación de una imagen de sí
mismo, o del grupo al cual se pertenece, se
realiza dentro de la dimensión de la cortesía.
Cuando alguien afirma ser una persona sincera
u honesta, no se realiza una actividad de
cortesía, pero sí una de imagen, por lo que,
aunque se dice que las actividades de cortesía
son actividades de imagen, ya que esta siempre
es una estrategia para quedar bien con el otro,
no siempre las actividades de imagen son de
cortesía (Flores Hernández, 2002).
La manifestación de la cortesía en las
distintas culturas es un tema de relevancia y
actualidad entre las diferentes formas de
comunicación, en este caso en la especialidad
del derecho. Este trabajo ofrece la posibilidad
de analizar la forma en que el
traductor/mediador de una cultura interpreta
aspectos de la (des) cortesía e imagen en una
traducción inversa. Es así que la traducción,
como proceso mediante el cual se trasmite el
mensaje y significado de una cultura de un
texto que se produce en una lengua origen a
otra cultura meta, el traductor debe tener
conocimiento del entorno comunicativo para
producir textos que trasmitan con eficacia un
mensaje origen equivalente en la lengua meta.
Los aspectos relevantes en este trabajo se
relacionan principalmente con la identificación
de las estrategias de (des)cortesía e imagen que

14
se producen en las sentencias civiles en
cuestión y su equivalencia en la traducción al
inglés.

4. CORPUS Y METODOLOGÍA

Este trabajo se aborda principalmente con


base en dos perspectivas: por un lado, los
estudios interculturales sobre la traducción y,
por el otro, los estudios sobre la
sociopragmática en aspectos de la
(des)cortesía e imagen. Este estudio se realiza
desde una visión contrastiva de la traducción
inversa de dos sentencias emitidas en
juzgados civiles en el estado de Nuevo León,
México, con el fin de analizar las formas de
cortesía y la equivalencia entre las culturas
legales mexicana y estadounidense en la
traducción. El corpus consiste en: una
sentencia de adopción plena y una sentencia
de divorcio. Debido a la extensión de las
sentencias, en la de adopción sólo se presenta
la traducción y el análisis de la parte
introductoria y la argumentación de la
apelación por los demandantes; en la
sentencia de divorcio se presentan los
considerandos o las bases de la sentencia de
divorcio. En los dos casos la traducción al
inglés se presenta de manera alineada, es
decir, por unidades de análisis del texto
original y de la traducción correspondiente al
inglés. En ambas sentencias se analizan y
ejemplifican los fragmentos que presentan los
15
elementos de (des)cortesía e imagen en el
texto origen y su respectiva traducción al
inglés.
5. ANÁLISIS DE LA (DES)
CORTESÍA E IMAGEN EN
SENTENCIAS CIVILES

Como resultado del análisis de los


aspectos sociopragmáticos de los textos a
analizarse, se analizan e identifican en ambas
sentencias las diferentes estrategias de
(des)cortesía e imagen que se producen en las
sentencias civiles, tanto en la sentencia de
Adopción Plena como en la Sentencia de
Divorcio.
a) Atenuación con efecto de
cortesía

Las estrategias de atenuación con cortesía


buscan un cierto equilibrio y protección de la
imagen del yo y el tú. Son construcciones que
esconden el agente de la acción (Briz Gómez,
2012). En este caso en la sentencia de adopción
plena se menciona al Juez tercero, como si
fuera un actor externo en la toma de decisión de
la sentencia y se omite el pronombre yo, Juez
tercero pronuncié… A diferencia del español,
en la traducción al inglés, el pronombre
personal si aparece, ya que por cuestiones
estructurales del inglés debe estar explícito en
función del sujeto.

16
Texto origen Texto meta de
sentencia de divorcio sentencia de divorcio
RESULTANDO FINDINGS OF FACT
4. Primero: Resolución 4. First: Contested
impugnada. Con fecha 23 decision. Issued on
veintitrés de octubre del October 23, 2013, I the
2013, el Juez Tercero de Third Judge of the Oral
Juicio Familiar Oral del Family Proceeding in
Primer Distrito Judicial en the First Judicial
el Estado, pronunció la District in the State,
resolución que a submitted the following
continuación se inserta: resolution

b) Atenuación sin Efecto de


Cortesía
La atenuación, sin efectos de cortesía se
logra con la despersonalización del yo con la
cual se evita la responsabilidad sobre lo dicho.
Se atenúa con el propósito de que se acepten las
demandas, pero no de manera cortés, como se
representa en la sentencia de adopción plena.
La estrategia se mantiene en la traducción al
inglés
Texto Origen de Sentencia Texto Meta de Sentencia
de Adopción Plena de Adopción Plena
8. Inconformes con la 8. petitioners who are
decisión que antecede, los dissatisfied with the
ahora apelantes previous decision filed an
interpusieron apelación en appeal against it
su contra

c) Cortesía Normativa

17
La cortesía normativa usa expresiones
sometidas al grupo sociocultural específico del
derecho, en algunos casos se trata de frases
usuales en la toma de juramentos en un juicio
o sentencia. Esta se manifiesta en el caso del
discurso jurídico a través de fórmulas usuales
entre el grupo de profesionales y que además
son recurrentes y en muchos casos cuentan con
traducciones establecidas en la lengua meta en
este caso en inglés, que por lo general
aparecen como equivalencias fijas, o frases
hechas con su traducción en diccionarios
legales especializados.
Texto Origen Texto Meta
14. manifiesta _____, further _____states
bajo protesta de decir under oath to tell the
verdad truth

d) Descortesía
La descortesía, indica Kaul de
Marlangeon (2012), rompe el equilibrio social,
no obstante, es un comportamiento apropiado
a un designio comunicativo, es ocasional,
personal y ad hoc, y como característica, en
este caso, se considera una ofensa voluntaria
hacia el juez para defender la imagen del
demandante. En cuanto a la descortesía en el
discurso jurídico, autores como Bernal (2010)
y Archer (2011), han estudiado la forma en que
los juristas utilizan atenuaciones o
intensificaciones de este tipo en la interacción
con los involucrados en las sentencias, ya sean

18
expertos o no. Se dice que pocas veces se
utiliza este recurso: sin embargo, como lo
indica Marlangeon (2012), cumple una función
y pretende lograr un fin en su uso como se
ejemplifica a continuación en la sentencia de
adopción.
Texto Origen Texto Meta
11. “UNICO. - Nos causa 11. “UNIQUE. - The
Agravios el auto de fecha grounds of appeal of the
23- veintitrés de octubre proceeding submitted on
del presente año, auto en October 23 of this year by
el que del juez inferior de the lower judge since in
una manera arbitraria, an unreasonably,
ilegal, contraria a unlawful, contrary to the
derecho, mezquina, law, relentlessly and
cruenta y fuera de toda without any human
consideración humana consideration

e) Imagen de Autonomía e Imagen de


Afiliación

En cuanto a los conceptos de imagen,


como se mencionó anteriormente, Diana Bravo
(1999) propone como alternativas de la imagen
positiva y negativa de las teorías de Brown y
Levinson, (1987) las necesidades de
autonomía y afiliación en las relaciones
humanas.
- Imagen de Autonomía
Bravo (1999), define a la imagen de
autonomía como el concepto mediante el cual
un integrante de un grupo adquiere un
contorno propio dentro del mismo, se refiere

19
principalmente a la noción de independencia y
la libertad de acción del individuo, como se
ejemplifica en la sentencia de adopción. En
este caso las partes por decisión propia y
después de leer las determinaciones del juez
aceptan y firman de manera autónoma las
condiciones de la sentencia.
Texto Origen de Texto Meta de Sentencia
Sentencia de Adopción de Adopción Plena
Plena
17. Enteradas ambas 17. Once both parties
partes del contenido legal were informed of the legal
del presente documento, content of this document,
lo firman de they signed it,
conformidad. accordingly.

- Imagen de Afiliación
La imagen de afiliación es el deseo de
imagen que permite identificarse con el grupo
y depende de cada cultura según su
idiosincrasia. En el siguiente ejemplo además
de afiliarse al órgano jurisdiccional, se apega a
lo que establece la ley.
Texto Origen Texto Meta
. SEGUNDO: Asimismo, 2. SECOND:
la competencia de este Furthermore, the court
órgano jurisdiccional para having jurisdiction over
conocer de la demanda de the attempted petition for
divorcio intentada, se divorce becomes effective
surte de conformidad con in accordance with the
lo establecido en los dispositions of articles
artículos 98, 99, 100,111 98, 99, 100, 111

Como conclusión general del análisis,


los textos legales presentan claramente las

20
estrategias de cortesía (Bernal, 2010) e imagen
(Bravo 2003) en el discurso jurídico, y en
menor grado, las estrategias de descortesía.
Como bien afirma Bernal (2010), son textos
eminentemente corteses por los órganos que
los emiten y por mantener procesos complejos
y largos en muchas ocasiones. Por otra parte,
tanto los jueces, como las partes involucradas
en un proceso legal por lo general se expresan
en sus declaraciones como si la acción
ocurriera en tercera persona, o al utilizar una
forma de impersonalización, y se esconde el
agente de la acción como manera de proteger
su imagen, como en la siguiente
ejemplificación: El Juez tercero dictó sentencia/ I
the Third Judge filed a judgment , cuando
debería ser en español: Yo Juez tercero dicté
sentencia lo cual en el inglés es imposible de
evitar ya que el pronombre en función del
sujeto siempre debe estar explícito por
cuestiones estructurales propias del inglés. La
imagen de afiliación está presente al ser los
abogados parte de un gremio se afilian a las
formas y estructuras del grupo de
profesionistas de este ramo, y la cortesía
normativa, además de ser muy recurrente en el
discurso jurídico, permite identificar y
familiarizarse con este tipo de formulismos
que en muchos de los casos presentan una
traducción fija o establecida en la lengua
término.

21
CONCLUSIONES
El traductor especializado debe ser consciente
de que la traducción es un acto de
comunicación intercultural. Por tanto, debe
tener en cuenta que la presencia de elementos
culturales en un texto de carácter legal, es tan
importante como en cualquier otro tipo, lo que
implica que en el momento de enfrentar su
traducción debe tenerlos en cuenta y ser capaz
de dar soluciones adecuadas que permitan que
el texto cumpla la función comunicativa para la
que fue destinado.
La complejidad que presenta el discurso
jurídico, aunado a los problemas que presenta
del traducir un texto de esta naturaleza a una
lengua extranjera, son aspectos que dificultan la
labor del traductor. Estos rasgos nos llevan a
estudiar los aspectos que son problemáticos
para su eficiente interpretación en la
elaboración y perfeccionamiento de los
conocimientos teórico-prácticos necesarios para
traducir en esta direccionalidad y en este campo
especializado, lo cual tendrá un impacto en la
competencia traductora.
Debido a que el discurso jurídico posee
una estructura que no sólo se apega a su
lengua, sino a una cultura con representación
de los códigos del derecho, se puede afirmar,
que el traductor jurídico, al no ser especialista
en Derecho, desarrolla una labor más eficiente
de la traducción inversa, al reconocer los
problemas que resuelve en la comprensión de
22
las propiedades no sólo léxicas, sintácticas,
semánticas, sino las sociopragmáticas del
signo como la (des)cortesía e imagen que
atañen al discurso jurídico. Los diversos
elementos de la producción del derecho van
desde la ideología a la historia y la cultura de
esta tipología, que si bien no se manifiestan de
explícitamente en los textos, son parte
fundamental para su interpretación.
Resulta de gran trascendencia estudiar de
manera global todos los elementos que forman
parte en la interpretación de un texto y su
cultura, que dan al traductor una conciencia
más amplia de que se traduce no sólo en
producciones lingüísticas, sino interculturales
que se transfieren de una cultura legal a otra
muy distinta de donde se produce
originalmente.

23
BIBLIOGRAFIA
Libros:
Alcaraz Varó, E. (2002). El español
jurídico. Barcelona. Editorial Ariel Derecho.
Borja Albi, A. (2000). El texto jurídico
inglés y su traducción al español. Barcelona,
España.
Albelda, M. (2005). Discordancia entre
atenuación/cortesía e
intensificación/descortesía en conversaciones
coloquiales, en Blas, J.L. Casanova, M.,
Velando M (eds): Discurso y Sociedad.
Contribuciones al estudio de la lengua en
contexto social, Servicio publicaciones de la
Universiadad de Castellón, pp. 581-590
Bernal M. (2010). Descortesía en el
contexto judicial. El caso del juicio 11-M. En
F. Orletti y L. Mariottini (Eds.) (Des) cortesía
en el español, espacios teóricos y
metodológicos para su estudio. Roma-
Estocolmo: Universitat degli Studi Roma Tre-
EDICE
Bravo, D. (2003). Actividades de
cortesía, imagen social y contextos
socioculturales: una introducción. En D.
Bravo (Ed.) Actas del Primer Coloquio del
programa EDICE. Estocolmo Programa
EDICE.
Brown, P & Levinson, S (1987).
Politeness: Some universals in language
usage. Cambridge: Cambridge University
Press.

24
Didier E. (1990) Langues et langages du
droit. Montreal. Wilson et Lafleur.
Falzoi C. (2009). La dimensión cultural
del texto jurídico: un enfoque traductor.
Entreculturas No. 1. Universidad de las Palmas
de Gran Canarias, España.
Fernández, L. La traducción al español
de estrategias de cortesía en inglés El caso de
well y you know. En D. Bravo (2010). N.H.
Flores y A. Cordisco (Eds.) Aportes
pragmáticas sociopragmáticas y
socioculturales de la cortesía en español.
Estocolmo/Buenos Aires: Dunken.
Kaul de Marlangeon, S. (2005).
Descortesía de fustigación por afiliación
exacerbada o refractariedad. En D. Bravo
(Ed.), Estudios de la (des) cortesía en español.
Categorías conceptuales y aplicaciones a
corporas orales y escritos. Vol I, pp 299-318).
Buenos Aires: Programa EDICE- Dunken.
Kaul de Marlangeon, S. (2012).
Encuadre de aspectos teórico-metodológicos
de la descortesía verbal en español. Miradas
multidisciplinares de los fenómenos de
cortesía y descortesía en el mundo hispánico,
en Escamilla Morales J. y Vega G. H. (eds.)
Universidad del Atlántico y programa EDICE,
76
Kryk-Kastovsky (2006). Impoliteness in
Language: Studies on its Interplay with Power
in Theory and Practice, ed by Derek Bousfield

25
and Miriam A. Locher. Mouton de Gruyter
Berlin.
Lachenicht, G. 1980. Aggravating
language: A study of abusive and insulting
language.
___¿? Paper in linguistics: International
journal of human communication 13(4). 607–
688

26

Vous aimerez peut-être aussi