Vous êtes sur la page 1sur 17

Pablo Fuentealba C.

Advertencia: el presente apunte es sólo un borrador destinado para el uso interno de la


asignatura, el cual debe ser complementado con los temas tratados en la clase.

Los contenidos presentados en este borrador, así como muchos de los ejemplos presentados
han sido construidos considerando los siguientes textos:

Horton y Hunt: Sociología; Anthony Giddens: Sociología; Bruce Cohen: Introducción a la


sociología.

Los grupos y las asociaciones

1.- Los grupos sociales y las asociaciones

El estudio de los grupos constituye un tema de especial importancia dentro de la investigación


sociológica, ya que la mayor parte de nuestra vida en sociedad la desarrollamos
relacionándonos con distintos grupos sociales (familia, amigos, trabajo, etc.). Además
constituyen unas de las unidades o componentes principales de la sociedad junto con las
instituciones, organizaciones, etc.

El estudio de los grupos sociales se inició y adquirió especial relevancia después de la segunda
guerra mundial cuando se observó que ciertas reparticiones militares (o regimientos), a pesar
de tener condiciones materiales desfavorables, tenían una mayor eficacia en el logro de los
objetivos militares y habían tenido un mucho mejor desempeño. Se determinó que estos
grupos de militares se desempeñaban bien no porque tuviesen lealtad hacia su patria o
compartieran los valores de su país, sino que entre ellos existían altos grados de cohesión
grupal, lo cual condicionaba fuertemente sus resultados, ya que los miembros de un grupo se
comportaban y actuaban de mejor forma dentro de los grupos altamente cohesionados.

Los grupos son importantes ya que, de uno u otro modo, condicionan nuestro
comportamiento. Esto significa que nuestro comportamiento dentro de un grupo no es el
mismo que tenemos cuando nos encontramos aislados, porque los grupos establecen normas y
patrones de comportamiento a los cuáles nos adaptamos, precisamente porque, aunque no
nos demos cuenta, buscamos ser aceptados (o por lo menos no ser rechazados) por los grupos
con los cuales nos relacionamos frecuentemente.

Por ejemplo, una persona aislada, podrá escarbarse la nariz, pero no lo hará si se encuentra
frente a su grupo de amigos o frente al grupo de compañeros de trabajo.

Además, nuestro comportamiento varía entre un grupo y otro. Es decir, ciertos


comportamientos que realizamos dentro de un grupo, no los realizamos cuando nos
encontramos con otros grupos.

Por ejemplo, una persona, el domingo con su familia, puede vestir una polera que ha usado
tres veces sin lavarla o puede vestir algún tipo de prenda que se encuentre deteriorada. Sin

Los grupos sociales y las asociaciones


Pablo Fuentealba C.

embargo, esas mismas vestimentas no las usará si se va reunir con un grupo amigos con los que
no tiene confianza o con sus compañeros de trabajo.

Lo anterior muestra claramente que nuestro comportamiento nunca es plenamente individual,


sino que se encuentra fuertemente condicionado por las normas y por los juicios de los grupos
con los cuales nos relacionamos, porque cada grupo posee su propia estructura normativa, sus
propias pautas de comportamiento y sus propias expectativas sobre el comportamiento de sus
miembros.

Además, los grupos sociales son importantes porque condicionan nuestra personalidad, a
través del carácter y contribuyen a la configuración de nuestra identidad. En este sentido, el
grupo no sólo influye en nuestra manera de actuar, sino que también condiciona nuestros
propios valores, nuestras creencias, nuestras opiniones, nuestras formas de comunicarnos, etc.
aquí vemos que la influencia de los grupos es tanto exterior (conducta) como interior
(pensamiento, sentimientos, valoraciones, gustos, etc.), mostrando la importante influencia
que la sociedad a través de los grupos ejerce sobre nosotros sin que lo percibamos de forma
evidente.

Por ejemplo, los jóvenes no sólo adoptarán los modos de vestirse de su grupo de amigos, sino
que además compartirán muchas de sus opiniones sobre la política, sobre la música, sus
preferencias y gustos, etc.

Por ello, los grupos (fundamentalmente la familia y el grupo de pares (etarios y amigos) y de
referencia) constituyen importantes agentes de socialización, ya que son las unidades a través
de las cuales la sociedad transmite la cultura a los individuos y estructura la personalidad de
éstos.

Esto se produce porque existe un impulso social de pertenencia a grupos. Es decir, las personas
buscan, por lo general, ser aceptados por los grupos. Por este motivo, se adaptan a sus reglas,
normas, creencias, valores, etc. Los grupos, por ello, reflejan de forma significativa parte de la
naturaleza social del hombre que se refleja en la necesidad o en el deseo de ser aceptados y de
pertenecer a un grupo.

Pero ¿qué es un grupo? Veamos ahora qué es un grupo.

2.- ¿Qué es un grupo? El concepto de grupo:

Existe mucha discusión en el ámbito de las ciencias sociales acerca de lo que puede entenderse
por grupo social. No existe un acuerdo generalizado entre los distintos teóricos. El grupo puede
tener dos sentidos fundamentales. Uno es un sentido bastante amplio (sentido genérico), el
cual corresponde al concepto de grupo que utilizamos corriente y frecuentemente, en el cual
usamos el concepto de grupo para referirnos a personas que están viendo un partido de
basquetball, al grupo de personas que tienen diabetes o que están en un concierto, etc. Este
corresponde al lenguaje común, e incluso dentro del lenguaje académico muchas veces se
utiliza como sinónimo muchos otros conceptos (tales como conglomerado, colectividad,
categoría) sin diferenciarse con otros conceptos. Pero en su “sentido restringido” y más
específico, el concepto de grupo requiere el que existan procesos de interacción recurrente
entre sus miembros. A continuación veremos la diferencia entre categoría, conglomerado y

Los grupos sociales y las asociaciones


Pablo Fuentealba C.

grupo (en su sentido más restringido), y veremos la posibilidad de una realidad intermedia que
puede surgir.

A pesar de lo anterior y de que existen muchas discusiones en torno a lo que es un grupo


social, podemos intentar definir lo que es un grupo en términos generales. El grupo “es un
conjunto de personas que presentan un patrón de interacción recurrente y que poseen cierta
conciencia de su pertenencia o afiliación a al grupo”. Detengámonos en sus características
principales:

o Conjunto de personas: el grupo no se conforma por un individuo, sino que es un conjunto


de personas. Pero surge la pregunta ¿Cuál es el número mínimo de individuos que pueden
conformar un grupo? Para que un grupo sea considerado como grupo, deben haber por lo
menos dos individuos que presenten interacciones. Esto es lo que se conoce como “díada”.
La díada o grupo de dos personas presenta características muy diferentes a las del grupo de
tres o más personas, ya que en la diada son sólo 2 personas y puede existir cierto tipo
intimidad que no se produce en relaciones conformadas por tres o más individuos. En la
diada, puedo tener conocimiento de algo que sólo yo y otra persona sabe, pero no un
tercero. No hay un tercero por el cual se deba competir por obtener la atención. Cuando
hay un tercero, la interacción entre dos personas se vuelve no sólo numéricamente
diferente, sino cualitativamente diferente. Por ello, por ejemplo, cuando existe una pareja
de amigos/as y aparece otro amigo/a que puede introducirse la relación se modifica y “no
es lo mismo” porque se pierde esa complicidad e intimidad que podía existir en la amistad
compuesta sólo por dos personas.

o Patrón relativamente recurrente de interacción: las personas que forman parte de un grupo
interactúan entre sí. Es decir, realizan ciertas acciones conjuntas y recíprocas (se
comunican, realizan actividades, comparten, etc.)

o Conciencia de pertenencia o afiliación: los miembros de un grupo poseen conciencia de su


pertenencia a un determinado grupo. Por ejemplo, una persona sabe que pertenece a una
familia determinada y no a otra o a un determinado grupo de amigos y no a otro.

3.- El conglomerado (o colectividad), la categoría y el grupo:

Si bien en términos generales, hablamos de grupo cuando nos referimos a cualquier conjunto
de personas, en sentido estricto no todos estos conjuntos grupos en el estricto sentido del
término.

Por ese motivo, debemos distinguir entre conglomerado (o la colectividad), la categoría o el


grupo.

o Conglomerado o colectividad: corresponde a cualquier grupo de personas que sólo se


encuentran unidas por proximidad física.

Por ejemplo, los pasajeros de un avión, quienes esperan el autobús en un paradero.

En estos ejemplos, los individuos sólo comparten un mismo espacio físico, pero no poseen
características comunes ni interactúan entre sí.

Los grupos sociales y las asociaciones


Pablo Fuentealba C.

o Categoría: corresponde a un conjunto de individuos que comparten una característica o


una propiedad común.

Por ejemplo, los adolescentes, los hombres, los adultos mayores, los mapuches, los negros, etc.
constituyen categorías, ya que existe entre ellos una característica o propiedad común que
comparten.

Sin embargo, no necesariamente existe interacción entre ellos.

o Grupo social: el grupo social, en sentido estricto, y a diferencia de la categoría y del


conglomerado se caracteriza porque presenta un patrón recurrente de interacción. Es decir,
entre los individuos se realizan acciones reciprocas (intercambio de bienes, comunicación,
etc.). En las interacciones sociales existe una influencia mutua y recíproca entre los
individuos que desarrollan la interacción.

Por ejemplo, en una conversación, la opinión de otro influirá en la mía, ya sea modificándola o
ya sea reforzando mi postura inicial. Por lo tanto, siempre existe algún grado de influencia.

o Grupo intermedio: además de las categorías, conglomerados y grupos es posible identificar


un tipo de grupo especial que se encontraría en una posición intermedia entre el
conglomerado y la categoría y el grupo.

Corresponde a un conjunto de individuos (conglomerado o categoría), pero que en


determinadas circunstancias pueden comenzar a interactuar entre sí, pero sólo de forma
temporal.

Por ejemplo, los pasajeros de un autobús (colectividad/conglomerado) que comienzan a


conversar o a quejarse porque el chofer conduce a exceso de velocidad y no respeta las señales
de tránsito.

También puede ocurrir que una ley que afecte a los adultos mayores (categoría), genere una
movilización de adultos mayores.

En estos dos ejemplos, vemos que si bien estamos ante una categoría o un conglomerado, por
razones circunstanciales, éstos pueden comenzar a interactuar entre sí. Sin embargo, esta
interacción no es recurrente, porque sólo se desarrolla por motivos circunstanciales y durante
un lapso de tiempo delimitado.

Es importante diferenciar entre conglomerado, categoría y grupo básicamente por dos motivos
(aunque puede haber más). Por una parte, porque en el caso de las investigaciones o del
trabajo profesional, cada uno de estos niveles posee propiedades y características muy
diferentes. Por lo tanto cuando se está trabajando en investigaciones o profesionalmente, debe
tenerse en cuenta sí se está con un nivel de análisis que corresponde a una categoría,
conglomerado o un grupo. Por ejemplo, un psicólogo que realiza una terapia familiar, se
encuentra en el nivel de grupo, por lo tato debe prestar especial atención a las interacciones. Si
un psicólogo, un sociólogo o antropólogo estudian las dinámicas de equipos de trabajos,
también lo hacen a nivel de grupo, razón por la cual el componente de interacción resulta
fundamental. Pero si están investigando a las “mujeres” o los “hombre” o quienes padecen

Los grupos sociales y las asociaciones


Pablo Fuentealba C.

una enfermedad específica o adolescentes para conocer sus opiniones políticas, etc., el
proceso de interacción entre ellos no constituye el principal. Asimismo, los conglomerados
pueden ser relevantes si nos interesa estudiar a los compradores de supermercado.

Por otra parte, es importante, porque se asocia de modo importante al tema de las muestras.
Las categorías, permiten distribuir las muestras de acuerdo a criterios. Por ejemplo, si se van a
encuestar a 1200 personas en chile, éstas 1200 personas encuestadas podrían distribuirse en
función del sexo (hombre/mujer), nivel socioeconómico, edad, de tal forma que nuestra
muestra presente un reflejo de la estructura social. Esto se usa en las muestras estratificadas y
en las muestras por cuotas proporcionales. También, los conglomerados, en el “muestreo por
conglomerados”, resultan útiles porque facilitan el proceso de recolección de datos. Si
queremos saber la opinión sobre la educación de los jóvenes entre 14 y 17 años , sabemos que
podemos encontrarlos físicamente en los colegios y liceos y eso evita que tengamos que
buscarlos en sus hogares, ya que se encuentran concentrados en dichos espacios físicos. Si
quisiéramos saber cuál es la opinión sobre el servicio de taxibuses o micros en una ciudad,
podemos encontrar a las personas en los paraderos y encuestarlas 1.

4.- Conceptos relativos a los grupos y/o categorías.

Muchos de los conceptos que abordaremos a continuación, si bien se asocian en sus nombres s
los grupos, se pueden ser empleados sin problemas para las categorías, ya que el concepto de
grupo, en sentido estricto implica interacción, pero también en un sentido amplio y menos
restringido a veces se utiliza como sinónimo de categoría e incluso como conglomerado. Pero
como veremos, muchos de estos conceptos y procesos que abordaremos pueden usarse para
ambos términos. Por ejemplo, pertenencia/no pertenencia, intragrupo, exogrupo, entre otros,
pueden usarse tanto para un grupo como para una categoría e incluso para conglomerados.

4.1.- Grupos de pertenencia (intragrupo; intragroup) y de no pertenencia (extragrupo;


extragroup o exogrupo)

El grupo de pertenencia corresponde a aquél grupo al cual yo pertenezco porque me encuentro


dentro de ellos, mientras que el grupo de no pertenencia corresponde a aquellos grupos (o
categorías) a los cuales no pertenezco, porque me encuentro fuera de ellos.

Por ejemplo, puedo pertenecer a una iglesia determinada, a algún partido político, tener un
grupo determinado de amigos y una familia. Todos ellos, corresponden a lo que es mi grupo de
pertenencia, porque me encuentro dentro de dichos grupos y pertenezco a ellos.

En cambio, existen otros grupos religiosos, otros partidos, otras familias, otros grupos de
amigos a los cuales yo no pertenezco, me encuentro fuera de ellos.

Lo anterior conduce a la distinción entre el intragrupo y el extragrupo o exogrupo (exogrupo).


Estos conceptos permiten establecer el límite entre mi grupo de pertenencia y los grupos de no
pertenencia. El intragrupo corresponde al grupo del cual el individuo se siente y se percibe
como miembro, mientras que el extragrupo corresponde a aquellos grupos frente a los cuales

1
Esto es independiente del problema de sí la muestra es o no representativa o cuán representativa
pueda ser.

Los grupos sociales y las asociaciones


Pablo Fuentealba C.

el individuo no se siente miembro. El límite establecido entre el intra y el exo-grupo, permite


establecer la distinción entre el “nosotros” y el “ellos”.

4.2.- Superposición de grupos:

Nosotros no pertenecemos a un solo grupo o categoría, sino que podemos pertenecer a


muchos grupos simultáneamente los cuales se superponen entre sí. Sin embargo, no todos los
que pertenecen a un grupo del cual formo parte, pertenecen también al resto de mis grupos.
Esta superposición o suma de grupos, implica que pertenecemos a varios grupos
simultáneamente.

Por ejemplo, puedo pertenecer a un determinado partido político, pero el resto de los
militantes de ese partido no pertenecen a mi mismo grupo familiar o no necesariamente
pertenecen a mi misma religión o a mi mismo equipo grupo de amigos. Esto genera
diferencias.

4.3.- Grupos e individualidad: los círculos sociales

La pertenencia a distintos grupos o categorías es lo que, de otra forma, confiere individualidad


a las personas. Mientras más diversos sean los grupos a los que pertenezco, mayor será mi
individualidad, ya que existirán menos probabilidades de que encontremos a otras personas
que pertenezcan exactamente a los mismos grupos que yo. Esto es sumamente importante, ya
que si asumimos la influencia que tienen los grupos en el comportamiento de los individuos y
en la conformación de su personalidad o más específicamente de su carácter, entonces
tendremos como consecuencia que los individuos no tendrán nunca exactamente el mismo
comportamiento ni la misma personalidad que otros individuos, ya que nunca se relacionan
exactamente con los mismos grupos, por lo tanto, no están influenciados por las mismas
fuerzas.

Puede haber otras personas que tengan mi misma religión, un mismo partido político, que sean
miembros de mi mismo club deportivo, etc., pero no pertenecerán a mi grupo familiar. Por ello,
no todas las personas son iguales, sino que cada una de ellas pertenece a diferentes grupos y,
en la medida en que pertenece a más y diferentes grupos sociales, se verá en su personalidad,
más influenciado por las características de estos diferentes grupos, presentando una
personalidad más rica y diversa en cuanto a sus características. Por lo tanto, si queremos
entender por qué un persona posee ciertas características, resulta importante identificar los
grupos de pertenencia, es decir los grupos a los cuales pertenece y también los grupos a los
cuales ha pertenecido a través del tiempo, puesto que ellos han influido en la forma de ser de
una persona.

En las sociedades simples (tribus, aldeas, pueblos pequeños) no existe mucha diversidad de
individuos, ya que no existen muchos ni diferentes grupos con los cuales los individuos se
relacionen. Por ello, esas sociedades son sumamente homogéneas en lo que refiere a las
características de personalidad e identidad de sus miembros. En cambio, en las sociedades más
complejas y globalizadas, al existir un alto número de grupos diferentes con los cuales puede
relacionarse un individuo, hay también menos homogeneidad y, por lo tanto, mayor
individualidad, diversidad y heterogeneidad en las características de sus miembros. En las

Los grupos sociales y las asociaciones


Pablo Fuentealba C.

sociedades complejas y diversas es mucho más difícil encontrar individuos con personalidad e
identidades similares que en las sociedades simples y homogéneas. La diversidad de grupos
con las cuales interactuamos y nos vinculamos hace que seamos influidos por na multiplidad
de fuerzas.

Identificar los grupos a los que pertenece un individuo, nos permite comprender por qué éstos
tienen ciertas características, ya que los grupos, como agentes socializadores influyen
fuertemente en nosotros, en nuestra personalidad, en nuestra identidad. Por ejemplo,
podemos comprender las opiniones, los gustos, las preferencias de alguien si logramos
identificar cuáles son los grupos a los cuales pertenece (o ha pertenecido a través del tiempo) y
cuáles son las características de estos grupos.

4.4.- Distancia social ¿Qué es la distancia social?

El concepto de distancia social, constituye un término que busca medir cuál es el grado
cercanía o alejamiento que sentimos hacia otros grupos de acuerdos a sus características. Es
decir busca establecer en qué medida los individuos se sienten cercanos y aceptan a los
miembros de otros grupos sociales.

En principio, el grado de distancia social refleja el grado de disposición que puede existir para
interactuar con otros grupos. Es decir, cuando existe un alto grado de distancia social hacia un
grupo, es difícil que puedan desarrollarse interacciones comunes entre ellos carentes de
conflictos. En cambio, cuando el grado de distancia social es bajo, es decir, existen sentimientos
fuertes de aceptación hacia un grupo, existen mayores probabilidades de que puedan
desarrollarse interacciones armónicas entre ellos. Por lo tanto, el grado de distancia social,
condiciona significativamente las posibilidades de desarrollar vida y actividades conjuntas
entre distintos grupos.

La distancia social se mide a través de cuestionarios en los cuáles se pregunta si se está


dispuesto a tener interacciones con los miembros de un grupo.

Por ejemplo, se puede intentar medir el grado de distancia social que existe entre los negros y
blancos, entre una clase social y otra, entre una tribu urbana y otra, etc.

Preguntas:

-¿A usted le molestaría que una persona de piel negra viviera en su ciudad? Si___ No___

-¿A Usted le molestaría que una persona de piel negra viviera en su barrio? Si___ No___

-¿A usted le molestaría tener a una persona de piel negra como compañera de curso?
Si__No__

-¿Estaría usted dispuesto a tener a un amigo de piel negra? Si___No___

-¿Le molestaría a usted que una persona de piel negra se casara con su hija? Sí___No___

Estos son ejemplos de preguntas que se pueden plantear a las personas con piel color blanca
para determinar el grado de distancia social que puede existir por parte de ellas hacia los
grupos de negros y, de este modo, conocer el grado de cercanía y de interacción posible. Esto

Los grupos sociales y las asociaciones


Pablo Fuentealba C.

se puede aplicar para comprender la distancia que existe entre diversos grupos y/o categorías
en términos de su disposición a actuar.

4.5.- La densidad social y los grupos.

La densidad social se refiere al grado o nivel de similitud (u homogeneidad-heterogeneidad)


que presentan los sujetos dentro de un sistema de redes sociales. Esto nos indica que el
sistema de redes (las redes o vínculos sociales) que posee un individuo no es heterogéneo, sino
más bien homogéneo, ya que en general tendemos a establecer redes o a relacionarnos con
aquellos individuos que presentan similitudes en sus características con nosotros
(socioeconómicas, educacionales, políticas). Quien pertenece a un determinado status
socioeconómico, o posee cierto perfil política, presentará mayoritariamente relaciones con
individuos de niveles socioeconómicos no muy diferentes o distantes del suyo ni de
pensamientos políticos muy distintos.

4.6.- Los grupos y los estereotipos sociales: ¿Qué son los estereotipos y cómo los
mantenemos?

Los estereotipos son imágenes o representaciones que se posee sobre un determinado grupo
en función de las cuales se le asignan determinadas características a los miembros del grupo o
categoría. Esta representación que denominamos estereotipo atribuye una serie de
características a los miembros de un determinado grupo social (o categoría de personas)

Por lo general, el término estereotipo lo utilizamos para referirnos a las representaciones con
características negativas que atribuimos a los miembros de otro grupo. Sin embargo, no todos
los estereotipos son negativos. De hecho, los estereotipos pueden ser positivos (el bondadoso
y dedicado doctor de la familia), negativos (el político oportunista y sin principios) o mixtos (la
maestra de escuela dedicada a su trabajo, exigente, pero sin atractivo o la rubia atractiva, pero
que no es inteligente).

Los estereotipos se aplican indiscriminadamente a todos los miembros del grupo estereotipado
sin que se hagan distinciones individuales. Pero los estereotipos nunca son completamente
falsos, sino que poseen algún grado de verdad (por ejemplo, debe haber algunas mujeres sin
atractivo feministas, para que se apoye el estereotipo de que las mujeres feministas no tienen
atractivo).

Sin embargo, los estereotipos siempre son representaciones distorsionadas, puesto que
exageran y universalizan algunas de las características de algunos de los miembros del grupo
estereotipado y se le atribuyen al conjunto completo.

Si bien no existe claridad sobre cómo se generan los estereotipos, se han estudiado los
mecanismos por los cuáles se mantienen.

Los estereotipos se mantienen por tres mecanismo fundamentales. Por percepción selectiva,
por interpretación selectiva, por exclusión selectiva y por identificación selectiva.

Los grupos sociales y las asociaciones


Pablo Fuentealba C.

La percepción selectiva implica que centramos nuestra percepción en aquellos casos, acciones
o hechos que confirman nuestro estereotipo y dejamos de advertir aquellos casos que podrían
refutarlo.

Por ejemplo, si un estereotipo considera que los mapuches son alcohólicos, entonces la
percepción nuestra que tengamos sobre el grupo, se centrará en aquellos hechos que apoyan
el estereotipo. Por ejemplo, veremos a un mapuche comprando alcohol, centraremos su
atención en esa acción y veremos nuestro estereotipo confirmado. Por otra parte, no nos
centraremos en aquellos casos de mapuches que no consumen alcohol, sino que pasarán
desapercibidos para nosotros.

La interpretación selectiva implica que un hecho o acción relacionada con el grupo


estereotipado, será interpretada negativamente de tal modo que apoye nuestro estereotipo.

En el mismo ejemplo anterior, si vemos a un chileno sin ascendencia mapuche comprando


bebidas alcohólicas, no interpretaremos esa acción como alcoholismo. Sin embargo, si esa
misma acción es realizada por un mapuche, será interpretada como una prueba del
alcoholismo de los mapuches.

En este caso, la acción que realizan los miembros de ambos grupos es la misma, sin embargo,
es interpretada de modo diferente. Es interpretada negativamente en el caso de los mapuches,
pero neutralmente en el caso de personas sin ascendencia de este tipo.

La exclusión selectiva es un mecanismo de mantención de estereotipos que consiste en


considerar que los casos que no se ajustan al estereotipo constituyen un caso aislado y una
excepción, de modo tal que seguimos aceptando nuestro estereotipo.

Por ejemplo, si el estereotipo postula que las mujeres feministas no son atractivas físicamente
y nos encontramos con alguna mujer que es feminista, pero físicamente es atractiva, entonces
tenderemos a considerar que esa situación constituye un caso aislado “ella no es como todas
las feministas” “ella es un caso aparte, es una excepción”, etc.

De este modo, por este mismo procedimiento, tenderemos a mantener nuestro estereotipo y
no a eliminarlo o refutarlo cuando nos enfrentemos a casos que mostraría que son falsos.

La identificación selectiva corresponde a un mecanismo de reforzamiento del estereotipo que


opera mediante la identificación del grupo estereotipado con alguna referencia considerada
socialmente inferior (en el caso de que hablemos de un estereotipo negativo).

Por ejemplo, si un grupo estereotipado vive en malas condiciones, el estereotipo diría “viven
como ratones” o “viven como cerdos”. Si un grupo de jóvenes se viste mal, se puede decir “se
visten como vagabundos” o “parecen delincuentes”.

Como se observa la categoría o grupo estereotipado se asocia a una referencia socialmente


catalogada como inferior. No importa si en este caso se trata de humanos o de animales por
ejemplo y el objeto de la referencia sea valorado negativamente por la sociedad (el el caso,
como dijimos, de que se trate de un estereotipo negativo).

Los grupos sociales y las asociaciones


Pablo Fuentealba C.

4.7.- Los grupos y los símbolos:

Los grupos sociales muchas veces poseen símbolos. Es decir, ciertos elementos que los
caracterizan y que permiten visualmente identificar quienes pertenecen o no al grupo.

Los uniformes, las insignias, algunos tipos saludos distintivos son elementos simbólicos que
puede poseer un grupo y que les confiere identidad y que les permite diferenciarse de otros
grupos.

5.- ¿Cómo podemos clasificar a los grupos? Clasificación de los grupos

5.1.- Grupos voluntarios e involuntarios:

En algunos casos el individuo puede elegir los grupos a los cuales desea pertenecer, mientras
que en otros casos los individuos pueden ser colocados en grupos que no han escogido.

Los grupos en los que el individuo puede elegir, corresponden a los grupos voluntarios (por
ejemplo: estudiantes de una universidad, bomberos, los miembros adultos de una familia, el
grupo de amigos, etc.). En cambio los grupos que no puede elegir el individuo son los grupos
involuntarios (por ejemplo: soldados llamados al servicio militar, pacientes de un hospital
psiquiátrico y reos de una prisión).

5.2.- Grupos primarios (Gemeinschaft) y secundarios (Gesellschaft)

Los grupos primarios corresponden a aquellos en los que llegamos a conocer a las personas
íntimamente como personas individuales y únicas.

Grupos primarios son, fundamentalmente la familia y el grupo de amigos (pandilla) y en estos


grupos se cubren de modo importante las necesidades afectivas de los individuos. También,
las hoy denominadas tribus urbanas constituyen grupos primarios que se desarrollan como
respuesta o reacción frente la impersonalidad y frialdad de las formas de vida actual.

Los grupos primarios se orientan a la relación humana y esto implica que el criterio de
valoración que usamos para juzgar a un grupo primario se encuentra dado por la calidad de las
relaciones humanas que hay al interior de él y no por la eficacia o la eficiencia utilitaria. Los
miembros de los grupos primarios se interesan en los otros como personas.

Por ejemplo, nosotros no juzgamos a una familia negativamente porque no posee suficientes
recursos económicos, sino que la juzgamos por la calidad de sus relaciones humano (afectos,
amor, sentimientos).

Las relaciones son informales, íntimas, personales y totales. Los grupos primarios se
caracterizan porque entre los miembros existen fuertes vínculos emocionales, estrechos lazos
de afecto.

Los grupos secundarios, en cambio, corresponden a aquellos grupos en los cuales no llegamos
a conocer a las personas íntimamente, sino sólo en cuanto son funcionarios que desempeñan
un rol.

Los grupos sociales y las asociaciones


Pablo Fuentealba C.

A diferencia de los grupos primarios que se orientan hacia la relación, los grupos secundarios
se orientan hacia el objetivo del trabajo. Por ello, la eficacia y la eficiencia en el logro de este
objetivo constituyen los valores y criterios fundamentales para juzgar a un grupo de este tipo.

Los grupos secundarios son fundamentalmente los grupos orientados hacia el trabajo.
Ejemplos de grupos secundarios pueden ser quienes comparten un mismo trabajo en un
tribunal, en una empresa o quienes forman parte del ejército, los compañeros con los que se
trabaja en la universidad o en una empresa.

Las relaciones son formales, impersonales, fragmentarias y utilitarias. Los grupos secundarios
se caracterizan porque poseen débiles lazos emocionales y afectivos entre ellos.

El surgimiento de los grupos secundarios en los últimos dos siglos ha sido de vital importancia,
ya que ha permitido el desarrollo social, puesto que se han creado grupos que se orientan
hacia el trabajo, guiados por principios de eficiencia y eficacia en la organización.

Persistencia e importancia de los grupos primarios: si bien sociológicamente y


conceptualmente es posible distinguir entre los grupos primarios y los secundarios, estos no se
presentan necesariamente separados en la realidad. De hecho muchas veces es posible
encontrar que, dentro de los mismos grupos o equipos de trabajo (grupos secundarios) se
establezcan relaciones y se generen grupos en los cuales las relaciones se personalizan y se
vuelven íntimas como ocurre cuando en los trabajos surgen grupos de amigos (primarios). El
hecho de que dentro de las organizaciones formales (donde primordialmente debieran primar
los grupos secundarios) se generen grupos primarios da cuenta de la persistencia de los grupos
primarios. Pero además, queda reflejada la importancia de los grupos primarios en el sentido
de que los individuos necesitan pertenecer a grupos primarios, ya que en ellos ven cubiertas
parte importante de sus necesidades afectivas e íntimas. Los grupos primarios son claves
dentro de la sociedad. Los individuos necesitan pertenecer y conformar a grupos primarios, ya
que requieren muchas veces poder establecer vínculos profundos desde el punto de vista
afectivo.

A continuación, compararemos las relaciones entre un grupo primarios y uno secundario para
establecer las diferencias entre ambos. La tabla sintetiza las diferencias.

Relaciones en el grupo primario Relaciones grupo secundario


Personales Impersonales
Informales Formales, contractuales
Tradicionales Utilitarias:
Sentimentales Realistas, “duras”
Generales Especializadas

A continuación explicamos el cuadro


a) Personales v/s impersonales:

En los grupos primarios llegamos a conocer a sus miembros de modo personal, con sus
problemas, temores, inquietudes, gustos, intereses. En cambio, en los grupos secundarios, sólo
llegamos a conocer superficialmente a los miembros, es decir, las relaciones son impersonales
y no personalizadas como ocurre en el caso de los grupos primarios.

Los grupos sociales y las asociaciones


Pablo Fuentealba C.

b) Informales v/s formales:

Las relaciones entre los miembros de un grupo primario son informales. Esto significa que las
normas que regulan las relaciones entre los miembros de un grupo se han generado de modo
espontáneo, se asumen de forma implícita, pero no se encuentran consagradas en un
documento ni codificadas por escrito en algún reglamento (por ejemplo: la norma que señala
que debo llamar a mis amigos los fines de semana, que no debo tener relaciones con las ex
novias de mis amigos, etc. son normas informales, no se encuentran consagradas en
documentos o reglamentos). Por ello, las normas que regulan la convivencia de los miembros
son ambiguas muchas veces y sujetas a interpretaciones.

En cambio, en los grupos secundarios, las relaciones se encuentran normadas formalmente,


por ello son formales. Es decir, existen documentos, normas que se aceptan y que han sido
codificadas en algún reglamento. Por ejemplo, los horarios, el uso de uniformes, los
procedimientos para solicitar una reunión con alguien, etc. están estipulados en algún
reglamento (por lo general escrito), con lo cual existe mayor claridad y menor rango de
interpretación.

c) Tradicionales v/s utilitarias

Las relaciones dentro de los grupos primarios son tradicionales y no persiguen la utilidad. Es
decir, sus miembros se comportan sin tener presente el factor utilitario. Por ejemplo, en la
familia se puede acostumbrar a dormir siesta o ir acompañados al supermercado
independientemente de que esto sea poco eficiente.

En cambio, en los grupos secundarios, las relaciones se orientan hacia la utilidad, persiguiendo
por lo tanto la eficiencia. La siesta no es aceptable para un grupo secundario, ya que su
objetivo es la eficiencia. Ir acompañados al supermercado a realizar compras para el equipo
puede considerarse innecesario y puede considerarse más eficiente que una persona vaya al
supermercado y que otra realice otra tarea.

d) Sentimentales v/s realistas (o “duras”)

En los grupos primarios, los individuos no sólo conocen, sino que también se interesan y se
preocupan por los sentimientos de sus compañeros de grupo. Por ello, las relaciones son
sentimentales. Esto significa que las acciones de los miembros tienen en consideración los
sentimientos de los otros miembros. Por ejemplo, una decisión familiar, una decisión dentro de
un grupo de amigos, tendrá en consideración el hecho de que yo pueda “sentirme” o
“molestarme”.

En cambio, en los grupos secundarios, las relaciones son frías, duras o realistas ya que los
sentimientos de los miembros no constituyen un factor o una variable relevante a considerar,
sino que el criterio primordial es, recordemos, siempre el utilitario. Por ejemplo, en una
empresa, la decisión de despido de un empleado se hará considerando un criterio utilitario y a
nadie le importarán los sentimientos del empleado despedido como factor a considerar al
momento de tomar la decisión.

e) Generales v/s especializadas

Los grupos sociales y las asociaciones


Pablo Fuentealba C.

En los grupos primarios no sólo tenemos un conocimiento profundo (personal) del resto de los
miembros, sino que, además, tenemos un conocimiento general de ellos. Es decir, conocemos
al resto de los miembros en sus diferentes facetas y roles. Por ejemplo, tenemos información
de sus familias, de sus amigos, de sus actividades deportivas, recreativas, laborales.
Conocemos los diferentes roles que ocupa y las diferentes dimensiones de su vida (por
ejemplo, sé en qué trabajan mis amigos, sé quiénes son sus hermanos, sus padres, qué
deportes practican, que hobbies tienen, etc., conozco todos sus roles sociales).

En cambio, en los grupos secundarios no tenemos un conocimiento general del resto de los
miembros, sino que sólo los conocemos en el ámbito de la función o rol especializado que
desempeñan. Los conocemos dentro de su rol laboral y tenemos un muy bajo conocimiento del
resto de las dimensiones de su vida.

Por ejemplo, a mis colegas docentes, sólo conozco sus títulos, las asignaturas que dictan, pero
no sé cuántos hijos tienen, que deportes practican, etc.

5.3.- Los grupos de referencia

El grupo de referencia constituye uno de los grupos más importantes desde el punto de vista
de la investigación social. También el llamado grupo de referencia puede ser una categoría
(personas de clase alta)

El grupo de referencia corresponde a un grupo que sirve al individuo como modelo o patrón de
vida (comportamiento, creencias, valores, preferencias, gustos, ideales, etc.). Es decir, el
individuo toma en cuenta a estos grupos y estos actúan como modelos de acción y de
comportamiento para él.

De este modo, el individuo intentará ajustar sus comportamientos, sus gustos, sus opiniones,
etc. a las del grupo de referencia.

Por ejemplo, un estudiante de arquitectura, tendrá a sus compañeros como grupo de


referencia, ya que imitará algunas de sus formas de vestirse, sus actividades, sus opiniones, etc.
Un adolescente intentará ajustar sus gustos, sus comportamientos y sus opiniones a los del
grupo de adolescentes. Entonces, escuchará música similar, fumará y beberá alcohol si éstos lo
hacen, asistirá a las mismas fiestas, etc. En síntesis, intentará vivir de un modo similar a la de su
grupo de referencia, ya que el grupo de referencia genera el parámetro y genera través de su
comportamiento regular, va generando una norma a seguir.

Sin embargo, no necesariamente los grupos de referencia son grupos a los cuales el individuo
pertenece, sino que pueden ser grupos diferentes (de no pertenencia objetiva).

Por ejemplo, la persona arribista de clase media o media baja, puede tener como grupo de
referencia a las personas pertenecientes a los individuos de clase alta. Entonces, intentará
vestirse como ellos, opinar y hablar como ellos, imitar sus gustos, etc. a pesar de que no
pertenece a esa clase social.

El grupo de referencia constituye un concepto sociológico sumamente relevante dentro de la


investigación social, ya que nos permite comprender las formas comportarse, de pensar, de

Los grupos sociales y las asociaciones


Pablo Fuentealba C.

sentir de los individuos a partir de las características de los grupos que ellos consideran como
modelos o patrones a seguir.

6.- El liderazgo en los grupos:

El liderazgo es relevante, ya que éste puede influir y dirigir los grupos. Ahora.
Sociológicamente, es importante distinguir entre el liderazgo instrumental y el expresivo.

El líder instrumental es aquel que organiza y dirige adecuadamente a un equipo teniendo en


cuenta las metas y objetivos grupales. En cambio, el líder expresivo es aquel líder, muchas
veces carismático que tiende a crear sentimientos de buena voluntad y armonía entre los
miembros, permitiendo la unidad del grupo y reduciendo la separación.

Pero además, es posible distinguir entre el líder autoritario (que toma él las decisiones y
simplemente ordena a los demás que las cumplan). Una de las desventajas de este tipo de
liderazgo radica en que puede conllevar a decisiones mal informadas, puede generar conflictos
y genera baja adhesión y compromiso frente las decisiones tomadas, ya que estas no han
surgido como resultado de un consenso. El líder democrático o consultivo (que busca en el
grupo el desarrollo de las ideas y propuestas que han de ser llevadas a cabo para lograr los
fines de la organización o grupo. las decisiones aquí emanan como resultado del consenso del
grupo). Una de las ventajas de este tipo de liderazgo es que genera mayor adhesión a las
decisiones tomadas y también permite tomar mejores decisiones tomadas, puesto que al
emanar de deliberaciones comunes, están basadas en una mayor cantidad de información por
parte de todos los actores, siendo estas decisiones más informadas. 2 Finalmente, el líder
laissez-faire (que es la persona que generalmente tiene otros intereses y para quien el rumbo
de la organización o del grupo no es su prioridad principal y no le presta atención a los
destinaos del grupo dejándolo a la deriva). Este liderazgo tiene el problema de que el destino
del grupo es incierto y depende de factores externos.

El tema de los liderazgos es sumamente relevante, ya que los destinos de un grupo pueden
estar altamente condicionados por el tipo de liderazgo ejercido sobre él. Esto se puede aplicar
para diferentes tipos de grupos (pandillas, familia y el liderazgo paternal, equipos de trabajo,
etc.).

7.- La cohesión grupal: ¿qué es la cohesión grupal?

7.1.- Definición de cohesión grupal

La cohesión grupal tiene relación con el grado de unidad que existe entre los miembros de un
grupo social. Una idea de este tipo va en correspondencia con esta definición: “La resultante
de la composición de las fuerzas que actúan sobre los individuos y que los mantiene unidos
formando un grupo”.

2
Debe señalarse que si existe una diferencia entre el liderazgo democrático y el consultivo, ya que el
democrático permite que participen directamente los miembros de un grupo o equipo en la decisión (a
través de votaciones por ejemplo), mientras que un líder consultivo considera las opiniones del grupo e
ideas para tomar la decisión en base a ellas y de forma consensuada. Pero en ambos, lo básico es que no
es el líder quien toma aisladamente la decisión.

Los grupos sociales y las asociaciones


Pablo Fuentealba C.

Una definición más operacional del concepto de cohesión implica entenderla como el “ grado
en el que un grupo resulta atractivo para sus miembros”.

7.2.- Efectos de la cohesión grupal:

La cohesión grupal posee una serie de efectos positivos dentro de los grupos humanos.

a) Comportamiento: adecuación a las normas (por presión)

La cohesión se relaciona con la adecuación por parte de los individuos a las normas del grupo.
Es decir que los grupos que presentan elevados grados de cohesión social tendrán una
influencia mucho mayor en sus miembros haciendo que éstos se ajusten a sus normas, ya que
la necesidad de pertenencia a un grupo que resulta atractivo para sus miembros hará más
probable que los individuos se ajusten a las normas (así como a las creencias, opiniones y
conductas) grupales.

En este sentido, los grupos pueden operar como importantes agentes de control social, ya que
permiten que sus miembros se ajusten a sus normas. Las burlas, las risas, la ridiculización, el
rechazo, así como los elogios o aplausos, etc., son ejemplos del sistema de sanciones (y
recompensas) informales que pueden utilizar los grupos para que sus miembros se ajusten a
sus normas, pautas de comportamiento, opiniones o formas de pensamiento.

b) Resistencia al abandono y mayor reclutamiento:

En los grupos más cohesionados es menos probable que exista deserción y que sus miembros
quieran abandonarlos. Los individuos que forman parte de un grupo cohesionado se resisten a
abandonarlo, mientras que quienes forman parte de grupos con bajos grados de cohesión no
tendrán problema en abandonar sus grupos dado que éstos no les generan atracción.

Del mismo modo, los grupos altamente cohesionados resultan atractivos y, por lo tanto,
poseen muchos candidatos que desean reclutarse en ellos. El reclutamiento es mayor en los
grupos cohesionados que en los grupos no cohesionados, ya que la interés por la pertenencia a
dicho grupo es mayor. Es decir, la demanda por pertenecer a grupos altamente cohesionados
(dado también su prestigio es mayor), pero también, al existir alta demanda, la exigencias para
la obtención de la membresía (formal o informal) resultan ser mayores.

c) Reducción de conflictos

Los conflictos internos del grupo tienden a reducirse, ya que los miembros restan importancia a
las diferencias o conflictos particulares e individuales para centrarse en los objetivos del grupo.
Los intereses y problemas del grupo se vuelven más relevantes que los problemas aislados.

d) Actuación conjunta y coordinada

La cohesión social de los grupos permite la actuación conjunta y más coordinada. Es decir, los
grupos cohesionados poseen mejores relaciones (más transparentes, fluidas, mejores
comunicaciones, etc.), lo cual permite que sus miembros se coordinen entre ellos de mejor
forma y puedan actuar de forma conjunta.

e) Mayor eficacia

Los grupos sociales y las asociaciones


Pablo Fuentealba C.

La cohesión grupal (puesto que permite la acción conjunta y coordinada) permite a su vez que
los grupos sean más eficaces al momento de alcanzar sus objetivos.

11.- "Algunos factores condicionantes en la cohesión de grupos"

a) Posición social (valoración) del grupo:

La posición social del grupo se relaciona con la cohesión de este. En este sentido, aquellos
grupos que socialmente se encuentran mejor posicionados, reconocidos y valorados dentro de
la jerarquía de posiciones de los grupos dentro de una sociedad, tienden a ser más
cohesionados que aquellos grupos que socialmente poseen menor prestigio social.

Es decir, los individuos sienten mayor atracción hacia el grupo al cual pertenecen si éste se
encuentra bien considerado socialmente.

b) Tamaño

Por lo general, los grupos más pequeños tienden a ser más cohesionados, ya que sus miembros
pueden llegar a conocerse mejor y de modo más personal entre ellos generándose, de este
modo, mayores lazos afectivos y relaciones personales y, consiguientemente, mayor atracción
hacia el grupo por parte de sus integrantes. Los grupos de mayor tamaño, presentan menores
“interacciones per cápita” totales entre sus miembros. Al existir menor interacción, porque son
más individuos (por el tamaño del grupo), los sujetos no llegan a conocerse de forma profunda
muchas veces y esto limita la cohesión.

c) Comunicaciones

En la medida en que los grupos poseen mejores comunicaciones entre sus miembros,
probablemente se producirá entre ellos una mayor cohesión, ya que el vínculo será
permanente.

Este principio puede comprenderse si vemos que cuando los grupos se separan
geográficamente (por ejemplo, los integrantes de la pandilla se van a vivir a diferentes lugares
del país) y no se mantienen comunicados de forma regular, la cohesión que existía entre ellos
se reduce significativamente, lo cual afecta la cohesión, ya que un grupo, para encontrarse
cohesionado, requiere de interacción permanente y cuando ésta se reduce, también se pierde
la unidad.

d) Aislamiento de otros grupos:

Los grupos que se encuentran aislados físicamente de otros grupos o socialmente y que no
interactúan por lo tanto con otros grupos, tienden a presentar mayores grados de cohesión.

Por ejemplo, los miembros de los grupos neonazis o punks son más cohesionados entre ellos,
ya que se encuentran distanciados y no interactúan significativamente con otros grupos
sociales. Los miembros sólo desarrollan su vida en relación con ese grupo. Lo mismo ocurre
con los habitantes de una isla que posee pocos contactos con el continente; serán más
cohesionados entre ellos porque no interactúan con otros grupos y, por ello, su vida la
desarrollan sólo en relación a ese grupo.

Los grupos sociales y las asociaciones


Pablo Fuentealba C.

En cambio, cuando los miembros de un grupo, pertenecen a muchos otros grupos, el grado de
cohesión interna será un poco más de lo que sería si fuese el único grupo con el cual sus
miembros se relacionan.

e) Prácticas de liderazgo:

El tipo de liderazgo constituye un factor condicionante altamente significativo para la cohesión


social. Un líder que fomenta la unidad del grupo, que logra que las relaciones sean armónicas,
que coordina bien el trabajo grupal de sus miembros y el compañerismo, podrá generar altos
niveles de cohesión dentro del grupo.

f) Presiones o problemas externos

Los grupos tienden a cohesionarse cuando enfrentan problemas externos. Es decir, los
conflictos o problemas que el grupo enfrenta tienden, por lo general, a producir mayores
grados de unidad entre sus miembros.

Por ejemplo, los ataques de un partido político hacia miembros de otro partido generan
cohesión interna. Los Estados, cuando poseen conflictos con otros Estados, generan mayor
cohesión en la población.

g) El éxito en el logro de metas

Los éxitos de los grupos generan mayor cohesión y unidad interna. Los individuos se sienten
más atraídos hacia un grupo que es exitoso y que cumple sus metas propuestas, antes que un
grupo que fracasa continuamente en el logro de sus objetivos.

h) La realización de actividades conjuntas:

La realización continuada de actividades conjuntas (la vida de grupo) es un factor que genera
cohesión interna. Es decir, el sólo hecho de realizar actividades conjuntas por parte de un
grupo (comidas con los amigos o con el equipo de trabajo, after hour, paseos, etc.) son factores
que contribuyen a la cohesión grupal.

Los grupos sociales y las asociaciones

Vous aimerez peut-être aussi