Vous êtes sur la page 1sur 25

LEGISLACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

SEMANA 1
Introducción y generalidades de la legislación
en prevención de riesgos a nivel nacional

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni 1
ESTE
utilizarDOCUMENTO
los contenidos paraCONTIENE LAdeSEMANA
fines comerciales 1
ninguna clase.
2
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA LEGISLACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS A NIVEL


NACIONAL ........................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. HISTORIA Y ESTRUCTURA DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL .......................................................... 5
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ............................................................................... 5
1.2. CÓDIGO DEL TRABAJO ......................................................................................................... 7
1.3. LEY 16744, SOBRE EL SEGURO SOCIAL CONTRA ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
ENFERMEDADES ESPROFIONALES................................................................................................... 8
1.3.1. COBERTURAS Y PRESTACIONES ................................................................................... 9
1.3.2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES .................................................................................... 10
1.3.3. ALCANCE DEL SEGURO .............................................................................................. 12
1.3.4. GESTIÓN DE SEGURIDAD DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ....................................... 16
1.4. DECRETO SUPREMO 101, APRUEBA REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY 16744
QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
……………………………………………………………………………………………………………………………………..18
1.4.1. APLICACIÓN DE LA LEY 16744 ................................................................................... 18
1.4.2. FINANCIAMIENTO DEL SEGURO ................................................................................ 21
1.4.3. PRESTACIONES ESPECÍFICAS...................................................................................... 21
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 22
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 23

3
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA LEGISLACIÓN EN
PREVENCIÓN DE RIESGOS A NIVEL NACIONAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Analizar los alcances de la Constitución Política del Estado, Código del Trabajo, Ley 16744 y
Decreto Supremo N° 101, en la prevención de riesgos laborales.

 Reconocer los principales alcances de la Ley N° 16744 en materia de accidentes laborales,


de trayecto o enfermedades profesionales.

INTRODUCCIÓN
El primer conjunto de leyes del que se tiene conocimiento, data del año 1.700 a.C.
aproximadamente, el cual contiene referencias a las condiciones del trabajo. Este se conoce como
el Código de Hammurabi. En este documento histórico se aprecia las compensaciones y castigos
que sufrían los primeros trabajadores. Por ejemplo, la pena de muerte que arriesgaba un
constructor que edificase una casa si esta se derrumbaba causando la muerte de los habitantes. En
tal caso, el responsable de la construcción podía sufrir como castigo la pena de muerte. Sin
embargo, si en el derrumbe muere el hijo del dueño de la casa, la pena de muerte será para el hijo
del constructor. Varias de las leyes del Código de Hammurabi estaban basadas en la regla del “ojo
por ojo” como medida de reparación del daño provocado.

Hoy en día, tener marcos legales es necesario para regular todos los aspectos de la sociedad,
garantizando la necesaria justicia en los ámbitos que cada sociedad necesita.

Chile cuenta con cuerpos legales que garantizan la seguridad y salud de los trabajadores en sus
ambientes laborales, promoviendo el bienestar y la vida de las personas. Para ser más concretos, a
contar del año 1696 se promulgan una serie de cuerpos legales que fijaron derechos y
obligaciones, tanto de los trabajadores como de los empleadores, en materia de prevención de
accidentes laborales y enfermedades profesionales. Incluso se incorpora la figura de las
mutualidades, las que serán las responsables de administrar los dineros del seguro contra
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, y promover la prevención en estos aspectos.

4
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
1. HISTORIA Y ESTRUCTURA DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL
En el año 1810, el Cabildo de Santiago llamó a un Cabildo Abierto, resultando la conformación de
la Primera Junta de Gobierno, obediente al rey Fernando VII de España. El 15 de diciembre del
mismo año, la Junta de Gobierno convocó a la formación del Primer Congreso Nacional, siendo el
04 de julio de 1811 cuando se instala el Primer Congreso Nacional en Santiago, implementándose
y desarrollando las primeras leyes de la época. Son los primeros pasos que la futura República de
Chile estaba dando en materia de legislación.

 Para conocer más detalles sobre los primeros tiempos de


nuestra actual legislación nacional, se invita a revisar el
siguiente material.

http://goo.gl/u844GX

1.1.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO


La primera Constitución Política del Estado oficial fue promulgada en el año 1818. Anteriormente a
este nombramiento,en el año 1812 don José Miguel Carrera había promulgado el Reglamento
Constitucional Provisorio, el cual se considera como la primera Constitución promulgada en Chile.
Este magno documento recibió fuertes influencias en temas jurídicos de ensayos políticos
desarrollados en Europa y Norteamérica, reconociendo, además, la soberanía de Chile y la
autonomía de sus gobernantes. A través de este documento, se creó el primer Senado de la
historia del país y se determinó que la religión oficial en Chile era lacatólicay apostólica. De aquí en
adelante, la Constitución ha sido redactada en nueve oportunidades, siendo la última en el año
1980, con algunas modificaciones del año 2005.

La Constitución es la norma jurídica más importante de un país, de primera jerarquia legal, donde
se consagran los deberes y derechos más importante de las personas y cómo se organiza un
Estado.

La Constitución Política del Estado establece derechos para todas las personas nacidas en Chile,
donde por nombrar algunos ejemplos se podrían destacar (Constitución de la República de Chile,
2005):

1. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

5
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
2. El Estado está al servicio de las personas humanas y su finalidad es promover el bien
común.
3. Las personas deben ser protegidas por el Estado y este debe reguardar su seguridad.
4. Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de las personas.
5. La igualdad ante la ley.
6. El respecto y protección a la vida privada y a la honra de las personas y su familia.
7. A residir en cualquier lugar de la República.
8. Derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación.
9. El Estado protege la libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y
recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo.
10. Derecho a la educación.
11. La libertad de trabajo y protección.

La Constitución chilena hace énfasis en la protección de las personas en varios ámbitos de la vida,
haciendo mención al aspecto laboral de los trabajadores chilenos, permitiendo la elección del
lugar de trabajo y la libre contratación. Los aspectos laborales son abordados de manera más
detallada en el Código del Trabajo.

Explicado lo anterior, queda claro que el Estado, desde la Constitución Política de la República de
Chile, ha velado por la seguridad no tan solo de los ciudadanos, sino que además extiende la
protección al trabajo que desempeñan.

En nuestra legislación nacional existe lo que se denomina “jerarquía legislativa” o “pirámide”.


Estos términos representan la importancia que tiene cada cuerpo en relación a otros. Como
vemos en la gráfica, la constitución está en el primer nivel de la pirámide dada la importancia que
tiene dentro de nuestra legislación nacional. Por otro lado tenemos los decretos y reglamentos
donde tienen menos jerarquía que el resto.

Constitución

Ley de reforma
constitucional / ley
interpretativa
constitucional
Ley orgánica constitucional / ley
quorum calificado / ley común

Decretos fuerza ley / decretos leyes

Decretos supremos y reglamentos

Fuente: material elaborado para esta asignatura (P. Figueroa, 2016).

6
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
1.2.CÓDIGO DEL TRABAJO
Este documento nace en 1931 a raíz de la unión de la Ley 4054 (sobre seguros de enfermedades,
invalidez y accidentes del trabajo) y la Ley 4055 (sobre accidentes del trabajo).

El Código del Trabajo hace mención a la protección de los trabajadores en su Libro II, Título I,
Artículo 185, que en concreto rige obligaciones para los empleadores para mantener los lugares de
trabajo en condiciones adecuadas en cuanto a higiene y seguridad. Un aspecto importante que
hace referencia este documento es que el empleador debe tomar todas las medidas necesarias
para prevención los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales. Además, se indica
que debe asegurar que los trabajadores tengan acceso a las atenciones médicas, hospitalarias y
farmacéuticas en los casos que corresponda.

A partir de la importancia que contiene un documento, como lo es el Código del Trabajo, se logra
visualizar el aspecto preventivo que debe considerar un empleador al efectuar exámenes médicos
a las personas que llevan a cabo trabajos de alto peligro o que por sus características sean
insalubres. Se incluye, también, la prohibición para que una persona efectúe tareas calificadas que
sean superiores a las fuerzas propias del trabajador y que pueden poner el peligro la salud y la
seguridad del individuo.

Otros temas que regula el Código del Trabajo, en su ámbito de la seguridad y salud ocupacional,
son aquellos que involucran a mujeres embarazadas, el trabajo de menores de edad, las jornadas
de trabajo y otras relativas al aspecto social, las que pueden a agravar el riesgo al que se expone el
trabajador.

Este cuerpo legal, además de mencionar las obligaciones que tiene el empleador hacia sus
trabajadores, regula el resto de la materia en seguridad y salud en el trabajo. Dentro de las
principales, cabría indicar (DFL 1, 2002):

 Regular el régimen de subcontratación y servicios transitorios.


 Protección de la salud del trabajo a través de la regulación del manejo manual de carga y
de la protección a la radiación UV.
 Incluye a las mutualidades como actores en la protección de la salud de los trabajadores,
al asignarles la función de informar los riesgos químicos a los que se expone el trabajador.

 Para obtener mayor información sobre los organismos


mencionados, se recomienda que visitar las siguientes páginas
web.
http://goo.gl/ikSpM http://goo.gl/wcYE

7
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
1.3.LEY 16744, SOBRE EL SEGURO SOCIAL CONTRA ACCIDENTES DEL
TRABAJO Y ENFERMEDADES ESPROFIONALES
Aprobada por el Congreso Nacional en el año 1968, durante el Gobierno de Eduardo Frei
Montalva, comienza a regir la Ley 16744, donde se declara obligatorio el Seguro Social contra
Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, dando paso a dos elementos
vitales que rigen hasta el día de hoy. El primero hace referencia a la protección de los trabajadores
a través del Seguro, y el segundo es la obligatoriedad del empleador frente a sus trabajadores en
temas de seguridad y salud ocupacional.

Desde la promulgación de esta ley hasta el día de hoy este cuerpo legal ha tenido diferentes
modificaciones que han permitido modernizarlo. Ejemplo de esto es el financiamiento de este
Seguro, pues al inicio el Seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales era
financiado en parte a través del aporte patronal equivalente al 3,5% de las remuneraciones que
pagaban a sus trabajadores. Hoy en día, ese porcentaje es igual a 0,95%. Otro ejemplo tiene
relación con el pago de los subsidios, ya que antiguamente el trabajador, en caso de reposo
médico, percibía un subsidio equivalente al 75% de su renta. Ese valor aumentó al 90% en caso de
que el trabajador fuera jefe de hogar y la licencia se extendiera por más de 15 días. Hoy, los
subsidios de los trabajadores se calculan según el sueldo base de cada uno de ellos.

Cuando el Gobierno envió el proyecto de ley para legislar en esta materia (de lo que luego sería la
Ley 16744), se justificó en seis grandes temas que son la existencia de este cuerpo legislativo.
Entre ellos están (Ley 16744):

1. Sistema Nacional de Prestaciones Familiares, que busca la uniformidad de los beneficios


en las familias chilenas, dada las distintas realidades socioeconómicas que el país tenía en
esa época.

2. Universalidad del ámbito, es decir, que todos los trabajadores se vieran beneficiados y
protegidos por este seguro social.

3. Administración, donde se debía regular las organizaciones que administrarían el fondo


económico del seguro social.

4. Promoción familiar, donde buscando la educación de las familias, el Presidente de la


República, Eduardo Frei Montalva, citó las palabras del entonces director general de la
Seguridad Social Francesa:

La ayuda que se presta a las familias tiene riesgos. Cuanto más generosa es, más

tiende a hacer que los padres se desentiendan de sus obligaciones familiares, al

menos en el orden material. El debilitamiento del sentido de tales

8
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
responsabilidades conduce inevitablemente al debilitamiento de la familia misma,

es decir, a un resultado opuesto al buscado (Pierre Larroque, Director General de

la Seguridad Social Francesa, Aide aux familles et responsabilités familliaes).

Siendo que el Chile el beneficio para asignaciones familiares correspondía al orden del
23,5% y en Francia lo hacía en 16,75%.

5. Monto de las Asignaciones Familiares, que buscaba nivelar las asignaciones familiares
entre los obreros y los empleados, entendiendo la diferencia socioeconómica que existía
entre estos dos tipos de trabajadores en aquella época.

6. Nivelación y recompensa.

1.3.1. COBERTURAS Y PRESTACIONES

Según la Ley 16744 artículo 2°, están sujetos obligatoriamente a este seguro:

 Todos los trabajadores por cuenta ajena, es decir, aquellos que realizan el trabajo bajo las
directrices de un empresario, sea cual sea la labor que desempeñen.
 Funcionarios públicos de la Administración Civil del Estado, municipales y de instituciones
administrativamente descentralizadas del Estado.
 Estudiantes que deban realizar un trabajo que signifique una fuente de ingresos para el
respectivo plantel.
 Trabajadores independientes y trabajadores familiares.
 Por otro lado, también están protegidos en este seguro los estudiantes siempre que sean
víctimas de accidentes por causa u ocasión de sus estudios o prácticas profesionales.

En la ley, se utiliza el concepto de riesgo profesional, y se otorga la responsabilidad al empleador,


tanto en los costos de financiamiento del seguro como en las acciones preventivas que debe
realizar para eliminar o minimizar los riesgos que puedan estar presentes en los lugares de trabajo
y que puedan afectar la integridad o salud de los trabajadores.

En la Ley 16744, se institucionaliza un sistema diversificado de administración del seguro contra


accidentes, público y privado. Por una parte, el sistema privado a través de las mutualidades de
empleadores, y por otra, el sistema público mediante el Instituto de Seguridad Laboral(ISL) y
empresas de administración delegada. El ISL emite las resoluciones otorgando a determinadas
empresas (según el artículo 72 de la Ley 16744) la calidad de administradoras del seguro,
adquiriendo la totalidad de las prestaciones, menos la cancelación de pensiones, la que está
administrada exclusivamente el ISL.

9
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
 Para conocer un poco más en detalle los diferentes organismos
mencionados, se recomienda visitar las siguientes páginas web.

www.achs.cl www.mutual.cl

www.ist.cl www.isl.gob.cl

Todo empleador se debe afiliar a uno de estos organismos administradores del seguro contra
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, en la que cotiza una prima, la que
corresponde a un porcentaje de su sueldo, siendo esta la forma de financiamiento del seguro, para
las prestaciones médicas y económicas que recibe un trabajador en caso de sufrir un accidente del
trabajo o adquirir una enfermedad profesional.

1.3.2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

En el artículo 5 y 7 del Título II de la Ley 16744, se indican las contingencias cubiertas por el seguro
contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, las cuales son:

ACCIDENTES DE TRABAJO

Entendido como toda lesión a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o
muerte al trabajador. No se consideran accidentes laborales los debidos a fuerza mayor extraña
que no tenga relación alguna con el trabajo, y los producidos de forma intencionada por el
accidentado. El organismo administrador es el que debe realizar la prueba de las excepciones,
como indica el artículo 6 de la Ley 16744.

Se entiende como fuerza mayor extraña, todo evento que tiene relación con siniestros provocados
por la naturaleza, tales como avalanchas, sismos, tsunamis, entre otros.

En este contexto, la Ley 16744 establece tres puntos importantes en la definición del accidente
laboral. Primero, para que se configure un accidente del trabajo debe existir una lesión, ya sea
física o psicológica. Segundo, y lo más importante, que esta lesión haya sido provocada a causa o
con ocasión del trabajo; y tercero, que esa lesión provoque incapacidad o muerte.

No todo accidente que ocurra en las dependencias donde se desempeñan labores son accidentes
del trabajo. La ley es clara al determinar los parámetros a causa o con ocasión.

10
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Como ejemplo de causas de accidentes laborales, se puede mencionar el hecho de que un
carpintero se martille un dedo, un conductor de autobús sufra un accidente automovilístico, que
un electricista reciba una descarga eléctrica o que un operario se accidente maniobrando alguna
maquinaria, entre otros.

Con ocasión, se entienden las causas indirectas de las funciones que un trabajador desempeña.
Por ejemplo, un trabajador que se envíe a efectuar labores administrativas que no están
vinculadas con la relación contractual entre el trabajador y el empresario; o un trabajador que se
queme con la sopa del almuerzo en el casino de la empresa, un trabajador que se cae en las
duchas de los camarines de su empresa, un trabajador que se cae en las escaleras en el trayecto a
la oficina de su jefe, entre otros.

ACCIDENTES DEL TRAYECTO

Se incluyen en el artículo 5 de la Ley 16744, y son los accidentes de trabajo que ocurran en el
trayecto directo, entre el domicilio y el lugar de trabajo (en el artículo 7° del DS 101 de 1968 se
específica como trayecto directo el que se realiza entre la habitación y el lugar de trabajo, o
viceversa), o en el desplazamiento entre dos lugares de trabajo (a pesar de que estos sean de
empleadores diferentes); también los ocurridos durante las actividades de capacitación. Al igual
que los daños físicos o psíquicos ocurridos como consecuencia de un robo, asalto u otra forma de
violencia, y los accidentes laborales que sufran los dirigentes de organizaciones sindicales a causa
o con ocasión de sus desempeños gremiales.

Por otro lado, los accidentes ocurridos a estudiantes en ocasión de sus estudios o prácticas
profesionales quedan asumidos por el Estado, no por las mutualidades ni por las administraciones
delegadas.

ENFERMEDADES PROFESIONALES

Son las causadas de una forma directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una
persona y que le produzcan incapacidad o muerte.

Existe un listado de las consideradas enfermedades profesionales en el Decreto Supremo 109, el


cual no es de carácter cerrado, es decir, el afiliado afectado puede acreditar ante el organismo
administrador del seguro el origen profesional de su enfermedad, si esta no se encuentra en el
listado del Decreto Supremo.

11
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
 Para ver más detalles de las enfermedades profesionales, visitar
el siguiente cuerpo legal.

http://goo.gl/TcFSch

Existen, además, enfermedades profesionales que pueden ser confundidas con una enfermedad
común, como por ejemplo la bronquitis. Esta enfermedad puede ser adquirida profesionalmente
al estar expuesto a uno o más de uno de los agentes químicos mencionados en el Decreto
Supremo 109, artículo 18°, letra A, de los puntos 1 al 18; algunos de estos son: arsénico, cromo,
pesticidas, mercurio, entre otros.

En el caso del lumbago, este puede deberse a causas laborales, pero en la mayoría de los eventos
estos no son cubiertos por los organismos administradores, dado que este síndrome puede ser
provocado por una variedad de factores, tales como: edad, actividades deportivas, enfermedades
comunes, posturas de dormir y sentarse, trabajos realizados en los domicilios de los trabajadores,
por nombrar algunas causas.

1.3.3. ALCANCE DEL SEGURO

Según la Ley 16744, Título IV, se establecen tres tipos de cotizaciones para el financiamiento del
Seguro Social Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales:

a) Básica general. De aplicación uniforme para todas las empresas, de un 0,90% de la


remuneración imponible de todos los trabajadores. Este tipo de cotización es obligatoria
para todas las empresas en Chile.

b) Adicional diferenciada según la actividad y riesgo de la empresa o entidad empleadora,


riesgo presunto o efectivo de la actividad. Esta cotización puede oscilar entre un 0% y un
máximo de 3,4%. Se aplica a las empresas recién creadas que no cuentan con historial de
accidentes, por lo que se aplica esta tasa de riesgos presuntos. Se elimina una vez que la
empresa ingresa al proceso del DS N° 67.

c) Adicional diferenciada según siniestralidad efectiva. Dispuesta en el Decreto Supremo 67,


donde se establece un sistema sobre exenciones, recargos y rebajas por siniestralidad
efectiva, cuyo objetivo es el de incentivar la prevención de riesgos laborales.

12
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
La Ley 20288 del año 2008 establece que la cotización general (punto a) sufrirá un aumento del
porcentaje correspondiente al 0,05%, quedando finalmente en 0,95% de la remuneración
imponible de los trabajadores. Dicha alza estaría vigente hasta el año 2014, año en el cual se pudo
renovar el aumento o volver al valor original.

En la Ley 16744, se establece que en caso de que un empresario o entidad empleadora se retrase
en el pago de las cotizaciones, o en el incumplimiento de la afiliación, el trabajador igualmente
tiene el derecho a las prestaciones médicas y económicas en caso de accidente laboral o
enfermedad profesional.

Si una entidad empleadora o empresario no cumple con la obligatoriedad de afiliación de los


trabajadores a alguno de los organismos administradores del seguro, automáticamente se les
incorpora en el sistema público ISL, esto si la empresa ha sido fiscalizada o ha ocurrido un
accidente de trabajo registrado.

De este modo, con esta Ley Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley
16744) se asegura que todos los trabajadores se encuentren protegidos frente a los siniestros
provocados a causa o con ocasión del trabajo, y que el sistema tenga la solvencia económica
suficiente para que un trabajador, y en algunos casos su familia, reciba los beneficios consagrados
en la ley.

En el Título V de la Ley 16744, se establecen las prestaciones que puede recibir un trabajador en
caso de accidente del trabajo, de trayecto o enfermedad profesional. Estas pueden ser médicas y
pecuniarias (económicas), tal como se detalla a continuación:

1. Prestaciones médicas: se otorgan de forma gratuita, tanto en caso de accidente laboral,


accidente de trayecto, como enfermedad profesional, mientras persistan los síntomas de las
secuelas causadas por el accidente o la enfermedad, y hasta la recuperación completa del
trabajador. Se incluyen asistencia médica, hospitalaria, rehabilitación, medicamentos y
productos farmacéuticos, prótesis y aparatos ortopédicos, y se cubren los gastos de traslados
necesarios para el otorgamiento de estas prestaciones.

2. Prestaciones pecuniarias: los beneficios económicos dependerán de la categoría en la que se


incluya la víctima de accidente o enfermedad profesional, y según los efectos o gravedad de
las propias lesiones generadas por el accidente (ver Tabla n° 1).

A su vez, las prestaciones pecuniarias se clasifican en (según la Ley 16744):

SUBSIDIO:

 Incapacidades temporales: debido a un accidente o enfermedad, el trabajador no puede


llevar a cabo su actividad profesional de forma transitoria. La duración máxima del periodo
de subsidio es de 52 semanas, prorrogables por otras 52, tras las cuales si no existe
mejoría se considerará estado de invalidez.

13
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Ejemplos de este beneficio son las licencias médicas o tratamientos temporales de corto
plazo a causa de lesiones leves derivadas de accidentes. Posterior al tratamiento, el
trabajador vuelve con su 100% de capacidad laboral al puesto de trabajo.

INDEMNIZACIÓN Y PENSIÓN PARCIAL:

 Invalideces parciales: se considerará invalidez el estado derivado de un accidente del


trabajo o enfermedad profesional que produzca una incapacidad presumiblemente de
naturaleza irreversible, aun cuando deje en el trabajador una capacidad residual de
trabajo que le permita continuar en actividad (art. 3° DS 109). Para la invalidez parcial, la
persona debe haber sufrido una disminución de su capacidad, presumiblemente
permanente, igual o superior a un 15% e inferior a un 70%.

En este punto, se diferencian las prestaciones, ya que por lesiones entre el 15% y el 37,5%
de pérdida física, el individuo recibirá económicamente una indemnización, la cual va
entre 1,5 a 15 veces su sueldo base imponible.

Si la lesión o pérdida de capacidad física está entre el 40% y el 70 %, con diagnóstico


médico preciso, el trabajador percibirá un monto de 35 % del sueldo imponible, más un
beneficio de un 5% extra por cada hijo que él posea y que tenga la calidad de carga
familiar antes de haber ocurrido el accidente. Teniendo más de dos hijos y con un máximo
de 5 hijos, pudiendo llegar al 50% del sueldo base imponible.

Ejemplos de lesiones que conllevan una indemnización económica para el trabajador son
las amputaciones y malformaciones, entre otras.

PENSIÓN PARCIAL LLEGANDO A TOTAL:

 Invalideces totales: son las que inhabilitan al trabajador para llevar a cabo todas las tareas
de su profesión, o al menos las fundamentales, permitiendo, sin embargo, el desarrollo de
otra profesión que no implique el uso de aquellas funciones pérdidas o disminuidas a
causa del accidente o enfermedad. Para la invalidez total, la persona debe haber sufrido
una disminución de su capacidad, presumiblemente permanente, igual o superior a un
70%.

En estos casos, el afectado recibe un 70% del sueldo base imponible, pudiendo llegar a un
monto total del 100% al agregar un 5% por cada hijo, siempre y cuando tenga más de dos
hijos y un máximo de ocho, siendo todos ellos carga familiar al momento de ocurrir el
accidente invalidante.

Finalmente, la pensión del trabajador podrá aumentar un 30% cuando tenga 6 hijos, pues
por cada uno de ellos la pensión se incrementará en un 5%, sumando un amento total de
un 30%. Este monto se adiciona al 70% base y se obtiene el 100% total de pensión.

14
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Ejemplos de enfermedades que conlleven el pago de una pensión parcial son las
enfermedades del sistema nervioso central y los cánceres en cualquier zona corporal,
entre otros.

PENSIÓN TOTAL DE GRAN INVALIDEZ:

 Gran invalidez: se considerará gran inválido a quien requiere del auxilio de otras personas
para realizar los actos elementales de su vida, quien ha quedado totalmente dependiente
de terceros, por lo tanto, se asume que ha perdido más del 70% de la capacidad física y
sus lesiones lo hacen dependiente de una tercera persona.

En este caso, el trabajador lesionado percibirá una pensión igual al caso anterior del 70%,
pero se agrega un 30% por la necesidad de ser ayudado por un tercero; además tiene el
beneficio de aumentar el 5% por cada hijo superior al segundo hijo, hasta un máximo de
10 hijos, logrando así que 8 hijos reciban este monto sumando un 40% extra. Finalmente,
el afectado podría llegar a recibir un total máximo de 140% del sueldo base imponible.

Un ejemplo de las lesiones graves que impiden el desarrollo individual del afectado son las
lesiones neurológicas graves o las amputaciones de zonas corporales que limiten el
movimiento.

PENSIONES DE SOBREVIVENCIA:

 Es el beneficio económico que se paga a la familia de un trabajador que ha fallecido


producto de un accidente laboral. En este caso, se beneficia a la esposa o madre de los
hijos legítimos del afectado, siendo estos hijos carga familiar del accidentado. La mujer
recibirá un 50 % de la pensión y un 20% cada hijo, pudiendo llegar a un máximo de 100%.

A continuación, se presenta una tabla resumen de las prestaciones que entrega el Seguro Social a
los afectados, en caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales.

Tabla n° 1: Prestaciones del Seguro Social en caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales.

INCAPACIDAD % de Lesión Prestación Monto Suplemento


económica
Incapacidad Menor al 15% Subsidio Pago licencia Sin suplemento
temporal
Entre 15 al 37,5% Indemnización Pago monto Sin suplemento
única vez
Invalidez parcial 5% por cada hijo,
Entre el 40 al 65% Pensión 35% del sueldo superior a 2 y
base imponible máximo de 5.
50% del suelo
imponible

15
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
5% por cada hijo,
Invalidez total Igual o superior al Pensión 70% del sueldo superior a 2 y
70% base imponible máximo 100% del
sueldo imponible.
Igual o superior al 5% por cada hijo,
70% y dependiente Pensión 100% del superior 2 y
Gran invalidez de terceros sueldo base máximo 10.
imponible 140% del sueldo
imponible.

Fuente: material elaborado para esta asignatura (P. Figueroa, 2016).

Los trabajadores que han sufrido accidentes o enfermedades profesionales y que presentan algún
grado de incapacidad permanente tienen el derecho de ser evaluados o reevaluados para ver si la
incapacidad se ha agravado, mejorado o existe algún error en el diagnóstico, tal como lo indica la
Ley 16744.

Corresponderá al Servicio Nacional de Salud hacer las evaluaciones, reevaluaciones y revisiones.


En el caso de que el trabajador esté inscrito en una mutualidad, le corresponderá a este organismo
llevar a cabo dicha labor. En el caso de que un trabajador haya sido calificado por un médico y este
haya determinado el grado de invalidez, pero luego si la persona vuelve a sufrir un nuevo
accidente o enfermedad, se deberá volver a reevaluar para calificar nuevamente el grado de
invalidez del funcionario.

Sin desmedro de lo anterior, el trabajador, durante los primeros ocho años contados desde la
fecha de la entrega de la pensión, se deberá hacer revisiones médicas cada dos años. Pasado ese
tiempo, el organismo administrador podrá exigir nuevos exámenes.

1.3.4. GESTIÓN DE SEGURIDAD DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN

Lo expuesto hasta ahora son medidas que se llevan a cabo una vez que se ha materializado un
accidente laboral o una enfermedad profesional. Es en el Título VII donde se puede reconocer un
enfoque preventivo de la Ley 16744. En él, se determina la obligación por parte de los
empleadores de introducir los siguientes instrumentos de prevención de riesgos:

 Comités Paritarios de Higiene y Seguridad: grupo de trabajadores que por una parte son
aginados por la empresa y por otra parte elegidos por los trabajadores. Tienen por misión
velar por la seguridad de los trabajadores y por la higiene de los lugares de trabajo. Esta
institución se conformará cuando la dotación total de trabajadores de una empresa o
sucursal supere los 25 trabajadores (Decreto Supremo N° 54).

16
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
 Departamentos Profesionales de Prevención de Riesgos: área técnica de apoyo a las
unidades de negocio en la empresa que tiene por finalidad resguardar la integridad de los
funcionarios. Este departamento se debe crear cuando el total de trabajadores supere los
100 trabajadores (Decreto Supremo N° 40).

 Reglamento de Higiene y Seguridad: documento formal y legal donde se establecen los


derechos y obligaciones tanto de la empresa como de los trabajadores, y donde
finalmente se expone la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Uno de los puntos
relevantes que debe contener este reglamento es lo relativo a las multas que se exponen
los trabajadores por no utilizar los elementos de protección personal o las normas que se
le imponga sobre seguridad y salud ocupacional (Decreto Supremo N°40).

El Título VII de la Ley 16744 determina que es competencia del Servicio Nacional de Salud,
actualmente Seremi de Salud, la supervigilancia y fiscalización de la prevención, higiene y
seguridad de todos los sitios de trabajo, independiente de la actividad que se lleve a cabo en ellos.
Según se indica en el artículo 68, la Seremi de Salud tiene la facultad para detener cualquier
actividad o clausurar el centro de trabajo que suponga un riesgo inminente para la salud de los
trabajadores o la comunidad.

Existen unas normas complementarias a la Ley 16744 que tienen carácter reglamentario, y que
desarrollan la aplicación de las disposiciones legales sobre prevención de riesgos laborales. Estas
son:

 El Decreto Supremo Nº 40 de 1969, que aprueba el Reglamento sobre Prevención de


Riesgos Profesionales.

 El Decreto Supremo Nº54 de 1969, que aprueba el Reglamento para la Constitución y


Funcionamiento de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

 El Decreto Supremo Nº63 de 2005, que aprueba el Reglamento que Regula el Peso
Máximo de Carga Humana.

 El Decreto Supremo Nº 76 de 2006 que aprueba el Reglamento para la Aplicación del


artículo 66 bis de la Ley 16744 Sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en
Obras, Faenas o Servicio que indica.

 El Decreto Supremo Nº 109 de 1968 que aprueba el Reglamento para la Calificación y


Evaluación de los Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

 El Decreto Supremo Nº 76 de 2006, que aprueba el Reglamento sobre la Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo en obras, faenas o servicios (en relaciones de
subcontratación).

17
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
 A modo de resumen, se recomienda revisar el siguiente video
de la Clínica BioBío, donde en su proceso de inducción a sus
trabajadores expone una presentación de la Ley 16744.

https://goo.gl/tAwT0n

1.4.DECRETO SUPREMO 101, APRUEBA REGLAMENTO PARA LA


APLICACIÓN DE LA LEY 16744 QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
El Decreto Supremo 101 es otra de las reglamentaciones de la aplicación de la Ley 16744, que
sirve para introducir aclaraciones a la misma, y la que fue promulgada en el año 1968.

1.4.1. APLICACIÓN DE LA LEY 167441

Este Reglamento (Decreto Supremo 101) hace una aclaración respecto a las personas que la ley
considera protegidas para efectos del Seguro Social Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales. Como se vio en el artículo 2° de la Ley 16744, los trabajadores que están sujetos a
este seguro son:

 Trabajadores por cuenta ajena.

 Funcionarios públicos.

 Estudiantes que ejecuten trabajos y que reporten una ganancia para el establecimiento.

 Los trabajadores independientes y los trabajadores familiares.

 Los alumnos que hagan sus prácticas laborales.

Ahora bien, el artículo 2° del DS 101 establece, además de lo que dice la ley, que un trabajador
está cubierto por el seguro desde el primer momento que comienza algunas de las actividades
labores descritas en la Ley 16744.

1
Este Decreto ha sido actualizado a través del Decreto Supremo N° 73 del año 2005.

18
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Entendiéndose lo anterior, de que no es necesario que un trabajador haya firmado su contrato de
trabajo para estar protegida por el seguro, ni que la empresa haya cancelado la primera cuota a la
mutualidad respectiva, no se elimina la obligación que tiene el empleador con el trabajador en
confeccionar su contrato de trabajo y de pagar sus cotizaciones a la mutualidad respectiva.

Otra aclaración que establece este Reglamento tiene relación con los accidentes del trayecto que
sufre una persona, y que son definidos en el artículo 5° de la Ley 16744:

Son también accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso,

entre la habitación y el lugar del trabajo, y aquellos que ocurran en el trayecto directo

entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores.

En este ámbito, el reglamento aclara que el trayecto directo se considera desde que el trabajador
abandona su habitación (domicilio) y el lugar de trabajo y viceversa. Todas las excepciones a los
accidentes del trayecto deben ser evidenciadas ante la mutualidad respectiva, o en caso de
apelación, ante la Superintendencia de Seguridad Social.

 Se recomienda visitar el portal web de la Superintendencia de


Seguridad Social para obtener mayor información al respecto.

www.suseso.cl

En el caso de los accidentes de trayecto, deben existir medios probatorios que respalden tal
denuncia. El Decreto Supremo 101 indica que tal denuncia debe ser a través de un parte de
Carabineros u otros medios igualmente fehacientes. El uso de este último término es muy
genérico y permite utilizar cualquier medio como elementos que acrediten la existencia de un
accidente de trayecto, tales como:

19
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Testigos del accidente

Documento de centro médico de atención

Certificado de marcaje horario laboral del trabajador.

Certificación de atención de servicios de rescate de autopistas o


carreteras.

Otros documentos pertinentes.

Fuente: material elaborado para esta asignatura (P. Figueroa, 2016).

Vale mencionar que la responsabilidad de acreditar el accidente ante el organismo administrador,


será el propio trabajador o la persona que el afectado señale; pero no será responsabilidad de la
empresa acreditar el infortunio.

El funcionario que sufra un accidente del trabajo en el extranjero puede reembolsar todos los
gastos médicos en su respectivo organismo administrador, presentando las facturas de pago,
previa certificación del cónsul chileno del país que sufrió el siniestro (Decreto Supremo 101).

Una viuda, quien goza de una pensión de supervivencia, a causa del fallecimiento del esposo por
causa o con ocasión del trabajo, dejará de percibir el beneficio cuando haya contraído un nuevo
matrimonio. No obstante, tiene el derecho a reclamar el pago de una sola vez equivalente a dos
años de su pensión que recibía (Decreto Supremo 101).

El documento que la empresa debe extender ante la derivación de un funcionario al organismo


administrador, se llama Declaración Individual de Accidente del Trabajo (DIAT). Este documento
debe ser completado por cada trabajador, y la empresa dejará una copia de este documento. El
plazo para extender la DIAT no puede ser superior a 24 horas desde el momento en que la
empresa tomó conocimiento del accidente. En caso de que la empresa no haya denunciado el
accidente, lo podrá hacer el trabajador, su familia, el Comité Paritario, el médico tratante o
cualquier persona que haya tomado conocimiento del accidente.

En los casos de enfermedad profesional, el empleador deberá ser efectuar la Declaración


Individual de Enfermedad Profesional (DIEP), en un plazo no superior a las 24 horas desde el
momento que haya tomado conocimiento del evento. En caso de que la empresa no haya
denunciado el accidente, lo podrá hacer el trabajador, su familia, el Comité Paritario, el médico
tratante o cualquier persona que haya tomado conocimiento de la enfermedad.

20
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
 En el siguiente link se podrá descargar el formulario DIEP, para
conocer su configuración y familiarizarse con el mismo.

http://goo.gl/VFNP7k

1.4.2. FINANCIAMIENTO DEL SEGURO

Todo el financiamiento del Seguro Contra Accidentes del Trabajo está regularizado por cuerpos
legales. Dentro de los canales por los cuales se financia este seguro se puede identificar:

Cotización Con un tope de 3,4% de las remuneraciones imponibles.


diferenciada

Cotización básica Fijada por el Presidente de la República en 0,95% de las


general remuneraciones imponibles.

Para efectos del pago, la empresa debe considerar a la totalidad de sus trabajadores sin distinción
de sus labores ni de su calidad jurídica.

Las mutualidades deben demonstrar ante la Superintendencia de Seguridad Social el presupuesto


que ellas destinarán, considerando además las reservas para el pago de las pensiones de los
trabajadores y futuros reajustes.

Como los organismos administradores son instituciones sin fines de lucro, todos los excedentes
deben ser reinvertidos en las mismas instituciones, con el fin de mejorar las prestaciones, la
gestión preventiva y mejoras de infraestructuras.

1.4.3. PRESTACIONES ESPECÍFICAS

Para que un trabajador reciba las prestaciones contempladas en la ley, será el trabajador quien
podrá acreditar las remuneraciones que ha percibido de su empleador, con el fin de que la
mutualidad calcule el pago del subsidio, indemnización o pensiones, según corresponda.

21
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
El decreto que lo regula indica que dentro de las prestaciones que recibirá por parte de la
mutualidad se encuentra la de movilización en caso que el paciente se vea imposibilitado de
hacerlo por sus propios medios. Para tal caso, el trabajador deberá contar con una autorización
médica para que sea trasladado a su domicilio. En caso de traslado hacia el servicio médico de la
mutualidad, el trabajador o quien lo ayude podrá solicitar el rescate directamente a los teléfonos
de emergencia de la mutualidad correspondiente.

COMENTARIO FINAL
El manejo de los aspectos legales por parte de los profesionales del área de prevención de riesgos
es de muy alta importancia, pues dominar los términos y alcances legales hace que el desempeño
del profesional en la empresa sea el más óptimo, asesorando a los distintos niveles jerárquicos en
el caso que se requiera.

Esta semana se estudió dos cuerpos legales relevantes, la Ley 16.744 que es la base en el
desarrollo de la prevención de riesgos, y el DS 101 que apoya la gestión desde el punto de vista
administrativo para la aplicación del seguro. De esa forma, el estudiante podrá ir configurando su
futuro desempeño laboral.

 Para tener pleno conocimiento de los aspectos legales que


rigen en nuestro país, es necesaria la lectura de cada uno de
ellos para conocer en detalle sus alcances.

22
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
REFERENCIAS
Biblioteca del Congreso Nacional (s.f.). Historia de la Ley 16744. Chile.

Constitución de la República de Chile (2005). Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de

la constitución política de la republica de chile. Ministerio Secretaría General de la

Presidencia. Gobierno de Chile. Publicada en el Diario Oficial el 22 de septiembre de 2005.

Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302

Decreto con Fuerza de Ley 1 (2002). Código del Trabajo. Ministerio del Trabajo y Previsión Social;

Subsecretaría del Trabajo. Gobierno de Chile. Publicado en el Diario Oficial el 16 de enero

de 2003. Recuperado de: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=207436

Decreto Supremo N° 101 (1968). Aprueba Reglamento para la Aplicación de la Ley 16744, que

Establece Normas Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Ministerio

de Trabajo y Previsión Social. Gobierno de Chile. Publicado en el Diario Oficial el 07 de

junio de 1968. Recuperado de: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=9231

Decreto Supremo N° 109 (2006). Aprueba el Reglamento para la Calificación y Evaluación de los

Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, de Acuerdo con lo Dispuesto en la

Ley 16744. Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Gobierno de Chile. Publicado en el

Diario Oficial el 07 de junio de 1968. Recuperado de:

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=9391

Decreto Supremo N° 67 (2009). Aprueba Reglamento para Aplicación del Artículo 15 y 16 de

16.744, Sobre Exenciones, Rebajas y Recargos de la Cotización Adicional Diferenciado.

Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Gobierno de Chile. Publicado en el Diario Oficial

23
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
el 07 de marzo de 2000. Recuperado de:

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=159800

Hammurabi, Rey de Babilonia; Castro, H. y González, C. (1982). Código de Hammurabi. Buenos

Aires: Librería del Jurista.

INP Gobierno de Chile, Ministerio del Trabajo y Previsión Social (1982). Compendio de las Normas

Legales Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Chile.

Ley 16744 (1968).Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Ministerio del Trabajo y Previsión Social; Subsecretaria de Previsión Social. Publicada en el

Diario Oficial el 01 de febrero de 1968. Recuperado de:

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=28650

Ley N° 20288 (2008). Introduce Modificaciones en Materia de Seguridad Social. Ministerio del

Trabajo y Previsión Social; Subsecretaria de Previsión Social. Publicada en el Diario Oficial

el 03 de septiembre de 2008. Recuperado de:

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=277364&tipoVersion=0

Ministerio de Trabajo y Previsión Social (s.f.). Código del Trabajo de 1931. Gobierno de Chile.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2016). Introducción y generalidades de la legislación en prevención de riesgos a nivel

nacional. Legislación de la Prevención de Riesgos. Semana 1.

24
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
25
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1

Vous aimerez peut-être aussi