Vous êtes sur la page 1sur 413

2010

CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN
SOCIAL

DISEÑO CURRICULAR
El Alto – La Paz - Bolivia
1. PRESENTACIÓN

La Universidad Pública de El Alto mediante su Honorable Consejo Universitario en el mes de


abril de 2010, analiza llevar a cabo Jornadas Académicas en todas sus carreras, en
observancia a las recomendaciones de la Reunión Académica Nacional (RAN). La
realización de las Jornadas tiene la finalidad de actualizar, reestructurar, los planes de
estudio, mallas curriculares, cuadros de homologación, convalidación o compensación y
reglamentos académicos.

El objetivo de las Jornadas Académicas en la Universidad y en todas las carreras es de


responder a las exigencias del contexto social económico cultural y los nuevos paradigmas
que fundamentan la ciencia, el conocimiento, la investigación, la interacción y la extensión
universitaria, a través de la delineación de nuevos modelos académicos y políticas en
educación superior, La UPEA es una institución que no puede quedar al margen y se
proyecta al desarrollo de sus actividades académico-productivas, científicas y tecnológicas
para priorizar la investigación científica en todos los campos del conocimiento.

La convocatoria a Jornadas Académicas en la Carrera de Ciencias de la Comunicación


Social es aprobada en su Consejo de Carrera tomando en cuenta La resolución 54/2010 del
Honorable Consejo Universitario la que aprueba la realización de JORNADAS ACADÉMICAS
que deben llevarse a cabo en el mes de mayo de 2010. Para ello, se determina dar inicio a
las mismas en fecha 10 de mayo, día del periodista boliviano, en el salón del Honorable
Consejo Universitario, con la presencia de autoridades del Vicerrectorado, el director,
docentes y estudiantes de la carrera. El actual plan de estudios tiene su aprobación reciente
por resolución del Honorable Consejo Universitario Nº 011/2008 del año 2007, por lo que
hasta el presente tiene vigencia de tres años y a fin de no causar problemas a estudiantes
con respecto a la transición de una malla a la otra y aplicación de cuadros de
homologaciones, convalidaciones o compensaciones la carrera, luego de un análisis, decide
no efectuar cambios en la malla curricular.

Para entrar a jornadas se plantea la conformación de cuatro comisiones: Académica de


organización y actualización del plan de estudios. Reglamentación interna. Interacción social,
investigación y post grado, y Comisión logística de apoyo al trabajo de las demás
comisiones.

1
La comisión académica tiene la tarea de revisar la misión visión de la carrera, la
actualización de los contenidos mínimos y analíticos y la bibliografía de las asignaturas,
cuadros de homologación, convalidación y/o compensación. La comisión de reglamentación
interna se encarga de elaborar reglamentación interna a partir de la no existencia de ellos en
el estatuto orgánico de la universidad, la comisión de interacción, investigación y post grado
se hace cargo del trabajo que realiza la carrera en relación a la sociedad y las fuerzas
sociales latentes de nuestro entorno, para no perder el vinculo que las aulas con la sociedad
y responder a su encargo.

El nuevo documento se presenta al Honorable Consejo de Carrera para su consideración en


fecha 3 de agosto de 2010 y posterior remisión al Vicerrectorado, el cual solicitará la
aprobación legal ante el honorable Consejo Universitario.

Este presente documento es fruto del trabajo y esfuerzo de sus docentes y estudiantes
comprometidos con la carrera y con la nueva visión académica que se tiene considerando las
muchas vicisitudes por las que tuvo que atravesar la carrera para lograr la estabilidad
académica. Este documento guiará el trabajo de los docentes y estudiantes hasta lograr la
formación profesional de los futuros comunicadores sociales identificados con la realidad
local y nacional para transformarla en beneficio de sus actores cotidianos quienes necesitan
mejorar sus niveles de vida, para desarrollar la sociedad por tanto el país en el que vivimos.

La labor de la dirección fue de guiar y coadyuvar en el trabajo que la propia carrera se


planteo, sólo queda expresar el respeto y admiración a la Carrera de Ciencias de la
Comunicación Social deseándole éxito en los años venideros.

El Alto, 3 de agosto de 2010

Lic. Osvaldo Patón Flores


Director a.i.
Ciencias de la Comunicación Social

2
2. INTRODUCCIÓN

El presente informe contempla una revisión general y exhaustiva del diseño curricular de la
carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Pública de El Alto en
correspondencia a las Jornadas Académicas establecidas para la presente gestión.

La Comisión de Organización y Actualización del Plan de Estudios ha realizado un análisis y


revisión de aspectos tales como la Malla Curricular, el Plan de Estudios, los Contenidos
Mínimos y Analíticos de las materias; así mismo un análisis de las cargas horarias del Plan
de Estudios y Homologaciones de las asignaturas, para finalmente proponer las sugerencias
en el cuerpo de anexos, con la finalidad de procurar el mejoramiento y actualización de los
contenidos de la malla curricular de la Carrera.

3. ANTECEDENTES

Ante las necesidades de la población alteña, de ingresar en la actividad académica y


científica para lograr la profesionalización de su juventud, se crea la Universidad Pública de
El Alto (UPEA.) mediante Ley Nº 2115 del 5 de septiembre de 2000 y consolidada como
Universidad Plena y Autónoma mediante Ley Nº 2556 del 12 de noviembre de 2003 de
conformidad con los Art. 185, 186,187 de la Constitución Política del Estado. A partir de
entonces y en sujeción con el Artículo 3 del Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana; la
Conferencia Nacional de Universidades por resolución Nº 3/2004 reconoce a la UPEA como
parte del Sistema de la Universidad Boliviana.

Con estos antecedentes, más las demandas laborales, los cambios sociales. La UPEA ha
creado la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social mediante resolución laboral del
Honorable Consejo de Carrera Nº 005/2004.

3.1 FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD

De conformidad con el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana, la Filosofía


Institucional de la Universidad Pública de El Alto está reflejada en:

3.1.1 VISIÓN

La UPEA es una universidad que prioriza la investigación científica en todos los campos del
conocimiento, aplicando la teoría y la práctica para la transformación económica, social,

3
cultural y política a favor de los intereses de las naciones originarias y clases populares (Art.
4 E.O. UPEA).

3.1.2 MISIÓN

Formar profesionales altamente calificados en todas las disciplinas del conocimiento


científico-tecnológico con conciencia crítica que responda al Encargo Social, las necesidades
de Bolivia y, que busque la transformación histórica revolucionaria de la sociedad”1 Es en
concordancia con esta Visión y Misión que se ajusta este Plan Curricular, (Art. 5 EO. UPEA.).

4. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y MERCADO PROFESIONAL

De acuerdo a la metodología de la Micro-planificación educativa se establece el siguiente


análisis de contexto externo para establecer las demandas y necesidades del mercado en
correspondencia con los resultados del diagnóstico y estudio hemerográfico.

4.1 INSTITUCIONES SOLICITANTES

El perfil del mercado laboral para comunicadores está definido por el tipo de sector al cual
pertenecen las instituciones (públicos-privados), cobertura (nacional-internacional) y
personalidad institucional (Consultoras, ONG, Fundaciones, etc.). Realizando un vistazo
general a los resultados del estudio se muestra al sector privado como el más importante
receptor de recursos humanos formados en comunicación, la suma de las instituciones
pertenecientes a él prácticamente representan el 95% de la demanda, en los que figuran
escasamente instituciones públicas.

Entre la empresa privada con alcance nacional e internacional, la demanda laboral llega al
44.43%. Por su carácter, estas instituciones se mueven bajo el criterio de la racionalidad,
exigen, por tanto, recursos humanos formados en ese principio.

Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONG.) son también demandantes


apreciables de comunicadores (35.18%). En los últimos veinte años ha incorporado
sistemáticamente a egresados y profesionales de comunicación. Acorde a su membrecía, los
tópicos relacionados con el desarrollo marcan su desempeño institucional, pero también los
roles de los profesionales que se cobijan dentro de ellas. Por lo mismo, el quehacer
comunicacional no constituye un fin en sí mismo, sino, está orientado a temas y objetivos

1
ESTATUTO ORGANICO. Universidad Pública de El Alto. La Paz. 2005. pag 3

4
relacionados con el medio ambiente, salud, género, planificación, etc. Obviamente los
postulantes a este segmento del mercado estarán obligados a dominar práctica y
teóricamente esas temáticas.

4.2 ÁREAS DE TRABAJO

En cuanto a los lugares de trabajo, el empleo se concentra más en la ciudad de La Paz


(68.51%), aunque escoltado por una diversidad de referencias geográficas que van de lo
local – nacional, nacional – internacional, local – interior y urbano – rural.

La mayoría de las solicitudes tienen como destino de trabajo a la ciudad de La Paz. La


demanda laboral ofrecida por esta ciudad, en conjunto, es importante y expectable así como
la ciudad de El Alto y el área rural.

El carácter móvil del espacio laboral está relacionado con la combinación del trabajo en dos
lugares distintos que forman parte del radio de acción de las instituciones, puede ser local-
nacional, urbano-rural o nacional-internacional. De la misma manera, esta modalidad
responde a la actividad especializada de las mismas instituciones.

4.3 EXPERIENCIA TEMÁTICA

Las instituciones demandantes de comunicadores sociales configuran una estructura laboral


sumamente compleja y diversa. No existe hegemonía de ninguna experiencia temática
exigida a los profesionales, en todo caso, los conocimientos y las habilidades se distribuyen
en diferentes campos, en algunos casos colindantes con otras disciplinas, lo cual, no hace
otra cosa que verificar que en las Ciencias Sociales se denomina interdisciplinariedad.

CUADRO Nº 1

EXPERIENCIA TEMÁTICA

TEMAS PORCENTAJES
Elaboración de material escrito y audiovisual 13.08
Atención al cliente y ventas 7.47
Organización de eventos (seminarios, talleres, etc.) 7.47
Manejo de metodologías participativas y de grupos 7.00
Elaboración y evaluación de proyectos de desarrollo 6.07

5
Dominio en redacción y ortografía 5.60
Marketing 5.14
Diseño gráfico 5.14
Análisis socio-económico 3.73
Planificación en comunicación 3.27
Conducción de programas de radio y televisión 2.80
Comunicación organizacional 2.33
Capacitación en medio ambiente 2.33
Gestión de recursos humanos 2.33
Microfinanzas 2.33
Manejo de imagen institucional 1.86
Trabajo con organizaciones internacionales 1.86
Manejo de géneros periodísticos 1.86
Investigación 1.86
Docencia 1.86
Publicidad 1.40
Salud sexual y reproductiva 1.40
Desarrollo humano 1.40
Género 1.40
Capacitación educativa 1.40
Elaboración de páginas Web 1.40
Comunicación corporativa 0.93
Elaboración de POAS. 0.93
Conocimiento de problemática urbana y vivienda 0.90
Enfoque generacional 0.90
Capacitación y difusión en derechos humanos 0.46
Deportes 0.46
Elaboración de presupuestos 0.46
Telecomunicaciones 0.46
Participación Popular 0.46
TOTAL 100.0

6
Un primer rango que se desprende de los datos es la habilidad relacionada con la
Elaboración de materiales escritos y audiovisuales con el máximo puntaje (13.08%). Si bien
ésta es una práctica exclusivamente comunicacional, su utilización está en función de una
articulación previa con otras áreas de trabajo, como ser derechos humanos, medio ambiente
y otros. Sobre las cuales el postulante deberá demostrar conocimiento.

Un segundo grupo de experiencias temáticas está asociado a la posesión de habilidades


técnico-metodológicas, que van desde los porcentajes 7.47% al 5.14%. Ahí están, por
ejemplo: atención al cliente, organización de eventos, metodologías participativas,
formulación y evaluación de proyectos, marketing y diseño gráfico. Se diría que son espacios
del entorno próximo de la comunicación para cuya ejecución se necesita de herramientas
comunicacionales.

El tercer grupo que va de 3.73% al 1.40% exige una vinculación de la comunicación con
áreas de conocimientos generales. El profesional en comunicación aparece aquí como
portador de un conocimiento teórico amplio e integral, donde resalta el tema socio-
económico, organizacional, recursos humanos, medio ambiente, microfinanzas,
investigación, salud sexual, desarrollo humano, género y educación. Sin lugar a dudas, el
carácter laboral de las principales instituciones (privadas y ONG) determina esta lista de
requisitos.

Finalmente, existe un grupo caracterizado por su vinculación periférica con la comunicación,


aunque en conjunto forma parte del total de propuestas brindadas por el mercado laboral. En
esta categoría el comunicador necesita demostrar conocimientos en elaboración de POAS,
vivienda, enfoque generacional, presupuesto, Participación Popular.

4.4 EDAD REQUERIDA

Otro factor que se desprende del diagnóstico tiene que ver con la preferencia explícita a
favor de una determinada edad. En algunos requerimientos de personal, es verdad que la
inclinación por contar con recursos humanos jóvenes es marcada, pero al menos en los
avisos hemerográficos en materia de comunicación, realizado para el efecto, no se ve tal
aspecto.

7
No se ha observado ostensiblemente límites de edad para la aceptación de los postulantes,
la tendencia es a no especificarlo (75.92%). El ingreso al mercado desde ese punto de vista
no tiene muchos reparos, aunque habrá que ver el contenido de los contratos sabiendo que
la mayoría de los demandantes pertenecen al sector privado. En segundo lugar, pero
distante del primero, están aquellas instituciones que demandan personal joven,
comprendido preferentemente entre las edades de 25 a 29 años (18.51%). En tercer lugar
están quienes se encuentran en los intervalos de 30 a 34 años (5.55%), su incidencia es
mínima.

4.5 AÑOS DE EXPERIENCIA

Donde existe un importante criterio condicional de inserción laboral es en los años de


experiencia. Si bien se da un empate entre solicitudes que no especifican este dato (29.62%)
y la experiencia solicitada de 3 años (29.62%), ésta última, conjuntamente con la exigencia
de 5 años (22.22%) sobrepasan la mitad de requerimientos.

El grado de flexibilidad es otorgado sólo a quienes tienen un año de experiencia (3.70%),


porcentaje, de hecho mínimo. Ésta es una forma de compensación al bajo nivel de restricción
generacional y de género planteado por las estructuras laborales. El margen mínimo y
aceptable para asegurarse de empleo es de dos años (12.96%), tiempos menores corren el
riesgo de contar con menos posibilidades.

4.6 NIVEL DE FORMACIÓN

La experiencia y la especialización a la que ha ingresado el mercado laboral en los últimos


años se refleja también en una gradual exigencia de la cualificación de los recursos
humanos. Este fenómeno se ha intensificado con mayor claridad desde la entronización de la
economía de mercado en Bolivia. La iniciativa privada empresarial y la proliferación de
Organizaciones No Gubernamentales, a la par de la diversificación de nuevas áreas de
trabajo, avanzaron por una imparable búsqueda de calidad profesional.

A pesar que la información hemerográfica coloca a los licenciados como a los más
solicitados (81.48%), se nota un escalonamiento hacia niveles superiores, tales como
profesionales con maestría (11.11%) y doctorado (1.85%), aunque en porcentajes todavía
pequeños. En otras carreras la figura es distinta, debido también a la existencia de mayores
cursos de postgrado; en la universidad pública local, las maestrías y doctorados para

8
comunicación son inexistentes y escasos en el sector privado. De algún modo el mercado se
adapta a esa realidad, y concede licencia, inclusive, a los egresados (3.70%), pero con
menores remuneraciones salariales.

4.7 MANEJO DE IDIOMAS

Ligada a la presencia de instituciones privadas, especialmente las de alcance internacional, y


la proliferación de nuevas temáticas, se encuentra el manejo de idiomas como requisito
esencial para el desempeño laboral. Ciertamente, el libre mercado, al permitir el ingreso del
capital financiero internacional, comercial y el industrial o por otro lado la mayor apertura
hacia el exterior de los bienes materiales e inmateriales de las empresas nacionales, ha
terminado por dibujar un mercado diferente al que existía hasta hace unos veinte años atrás.
La dinámica económica influyó en un requisito que en los últimos años se ha convertido en
importante: el idioma.

En la escala de preferencias, excepto el castellano, el dato interesante se encuentra en la


demanda de profesionales con dominio del idioma inglés (27.77%). Los aires de
modernización que fluyen a través de la comunicación obligan a las empresas –en particular
las que tienen contacto internacional- a utilizar ese idioma, pero también está condicionado
por la temática en la cual se realizará el trabajo, por ejemplo: en el caso de las
organizaciones internacionales, imagen institucional, diseño de páginas web y otras.

Sin embargo, también llama la atención el hecho de que una parte del mercado laboral esté
orientado a profesionales que manejan idiomas nativos, aymará (12.96%) y quechua (1.85%)
primordialmente, porcentajes inferiores a las registradas a favor del idioma inglés.

4.8 COMPETENCIAS TÉCNICAS

El trabajo profesional actual, difícilmente puede prescindir de las nuevas tecnologías en su


cotidiano desempeño, las mismas instituciones no pueden funcionar sin ellas, por esa razón
requieren que su personal cuente con esas habilidades en este ámbito. La sistematización
de los datos ubica al manejo de programas de Microsoft office como la principal competencia
solicitada por las instituciones, luego el manejo de Internet. Por otro lado, se destacan
competencias más especializadas, como el manejo de base de datos, diseño de páginas
Web y el manejo de programas Mac.

9
4.9 COMPETENCIAS PERSONALES

Así como la modernización ha racionalizado las capacidades técnicas y el conocimiento con


el objetivo de volcarlos óptimamente al proceso laboral, la modernidad también ha
racionalizado atributos personales que en el pasado eran reconocidos en general como
valores. La lógica instrumental los ha convertido ahora en los medios adecuados para lograr
eficiencia y eficacia. Los atributos reclamados por el mercado tienen que ver con el carácter,
la actitud, el talento, los principios y habilidades, lo importante no es poseerlos sino
desplegarlos en el ejercicio de las tareas a cumplirse, denominados competencias.

Entre una de las competencias de mayor reiteración se halla la capacidad de trabajar bajo
presión. El carácter interdisciplinario de la actividad laboral planteado por el mercado se
refleja en trabajar en equipo. En medio de esas características laborales se espera del
comunicador, la capacidad para tomar decisiones autónomas y planificadas tendentes a
sinergizar el trabajo conjunto. Esto significa ser dinámico, innovador y poseer liderazgo.
Quienes no cuenten con tales atributos corren el riesgo de tener una estadía frágil en el
puesto.

Figuran por otro lado los atributos considerados a lo mejor prescindibles o superfluos, pero
que en la racionalidad del trabajo cobran enorme valor, nos referimos a la honestidad,
responsabilidad y valor moral.

De acuerdo a FUNDA-PRO, las competencias requeridas para cargos de Dirección


Administrativa y de Dirección Operativa tienen que ver con dominio tecnológico, relaciones
interpersonales, comprensión sistemática, habilidades para pensar y cualidades personales,
en ese orden2.

5. INDICADORES DEMOGRÁFICOS

El mercado demanda profesionales de la comunicación social, con las siguientes


características:

5.1 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

a) La impronta de género presente en el mercado laboral

2
FUNDA-PRO op. cit. p.27

10
Por lo general, las carreras pertenecientes a las Ciencias Sociales, se destacan por su
importante incorporación de la población femenina, en el caso de la carrera de Comunicación
Social este aspecto es comprobado, afortunadamente no se observa fuertes sesgos de
género en el mercado laboral como se puede ver en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 2
SEXO DEL PROFESIONAL REQUERIDO

SEXO PORCENTAJES
Masculino 3.70
Femenino 11.11
Indistinto 85.18
TOTAL 100.0

Aunque de acuerdo al cuadro existe, una mayor demanda de profesionales en comunicación


de sexo femenino (11.11%) con relación a los hombres (3.70%), esas diferencias
prácticamente se neutralizan al momento de hacer convocatorias abiertas (85.18%). En todo
caso, la tendencia a no exhibir discriminación de género es un hecho positivo.

b) Rango de edad del profesional requerido

La condición generacional para la inserción laboral no constituye un requisito determinante,


la mayor parte de instituciones (75.92%) no demarcan como requisito esencial la edad del
profesional; aunque, existen otras que manifiestan explícitamente la presencia de jóvenes,
alcanzando este requerimiento a casi la cuarta parte de las solicitudes.

CUADRO Nº 3
EDAD DEL PROFESIONAL REQUERIDO
EDAD PORCENTAJES
25-29 18.51
30-34 5.55
Sin especificar 75.92
TOTAL 100.0

El ingreso al mercado desde ese punto de vista no tiene muchos reparos, aunque habrá que
ver el contenido de los contratos sabiendo que la mayoría de los demandantes pertenecen al
sector privado. En un segundo lugar, pero distante del primero, están aquellas instituciones

11
que demandan personal joven, comprendido preferentemente entre las edades de 25 a 29
años (18.51%). En tercer lugar, están quienes se encuentran en los intervalos de 30-34 años
(5.55%), su incidencia es mínima, probablemente para temáticas que requieren cierta
experiencia básica, como la docencia o investigación.

5.2 ASPECTOS SOCIO-ACADÉMICOS

a) La experiencia laboral

Donde existe un importante criterio condicional de inserción laboral es en los años de


experiencia. Si bien se da un empate entre solicitudes que no especifican este dato (29.62%)
y la experiencia solicitada de 3 años (29.62%), ésta última, conjuntamente con la exigencia
de 5 años (22.22%) sobrepasan la mitad de requerimientos.

CUADRO Nº 4
AÑOS DE EXPERIENCIA
AÑOS DE EXPERIENCIA PORCENTAJES
1 año 3.70
2 años 12.96
3 años 29.62
4 años 1.85
5 años 22.22
Sin especificar 29.62
TOTAL 100.0

El grado de flexibilidad es otorgado solamente a quienes tienen un año de experiencia


(3.70%), porcentaje, de hecho mínimo. Ésta es una forma de compensación al bajo nivel de
restricción generacional y de género planteado por las estructuras laborales. El margen
mínimo y aceptable para asegurarse del empleo es de dos años (12.96%), tiempos menores
corren el riesgo de contar con menos posibilidades.

En este sentido, la nueva malla curricular incorpora mecanismos de inserción laboral durante
su estadía en la carrera, a través de convenios y acuerdos interinstitucionales para que los
futuros profesionales al momento de egresar puedan ya contar con una experiencia previa y
a una menor edad.

12
b) El nivel de formación

CUADRO Nº 5

NIVEL DE FORMACIÓN PROFESIONAL


GRADOS PORCENTAJES
Egresado 3.70
Licenciado 81.48
Masterado 11.11
Doctor 1.85
Sin especificar 1.85
TOTAL 100.0

A pesar de que la información hemerográfica coloca a los licenciados como a los más
solicitados (81.48%), se nota un escalonamiento hacia niveles superiores, tales como
profesionales con maestría (11.11%) y doctorado (1.85%), aunque en porcentajes todavía
pequeños. En otras carreras la figura es distinta debido también a la existencia de mayores
cursos de postgrado; en la universidad pública local, las maestrías y doctorados son
inexistentes y escasos en el sector privado. De algún modo el mercado se adapta a esa
realidad, y concede licencia, inclusive, a los egresados (3.70%), pero con menores
remuneraciones salariales.

Frente a las exigencias paulatinas del mercado de una mayor cualificación de los recursos
humanos, la nueva currícula abrirá espacios de mayores oportunidades para sus estudiantes
y docentes mediante la apertura de cursos de post grado.

c) Manejo de idiomas

Ligada a la presencia de instituciones privadas, especialmente las de alcance internacional, y


la proliferación de nuevas temáticas, se encuentra el manejo de idiomas como requisitos
esenciales para el desempeño laboral. Ciertamente, el libre mercado, al permitir el ingreso
del capital financiero internacional, comercial e industrial o por otro lado la mayor apertura
hacia el exterior de los bienes materiales e inmateriales de las empresas nacionales, ha
terminado por dibujar un mercado diferente al que existía hasta hace unos veinte años atrás.
La dinámica económica influyó en un requisito que en los últimos años se ha convertido en
importante: el idioma.

13
CUADRO Nº 6

MANEJO DE IDIOMAS
IDIOMAS PORCENTAJES
Inglés 27.77
Aymara 12.96
Quechua 1.85
Sin especificar 57.40
TOTAL 100.0

En la escala de preferencias no se especifica el manejo de ningún idioma para acceder al


empleo (57.40%), vale decir, el manejo del idioma castellano aparece suficiente dentro de las
expectativas de los solicitantes de profesionales, el estándar es normal si se toma en cuenta
la preeminencia de ese idioma en el ambiente local donde se ubican generalmente las
instituciones.

Pero el dato interesante se encuentra en la demanda de profesionales con dominio del


idioma inglés (27.77%) que ocupa el segundo puesto en importancia, de hecho, se está
hablando de profesionales bilingües (castellano/inglés). Los aires de modernización que
fluyen a través de la comunicación obligan a las empresas –en particular las que tienen
contacto internacional- a utilizar ese idioma, pero también está condicionado por la temática
en la cual se realizará el trabajo, por ejemplo, en el caso de las organizaciones
internacionales, imagen institucional, diseño de páginas Web y otras.

Es posible alguna reticencia o desconfianza en las universidades públicas en la aceptación


de los idiomas extranjeros dentro su malla curricular fundada en razones ideológicas, aunque
es probable que sea menor en comparación de años anteriores. Pese a todo, los datos
invitan a una reflexión sobre la formación y capacitación de los recursos humanos.

Sin embargo, llama también la atención, y seguramente lo hará mucho más por el actual
ambiente ideológico/cultural de Bolivia, el hecho de que una parte del mercado laboral esté
orientado a profesionales que manejan idiomas nativos, aymará (12.96%) y quechua (1.85%)
primordialmente. Considerando los anteriores datos, se deduce que así sea porque la mayor
parte de los avisos se orientan a la población local de la ciudad de La Paz, pero
principalmente por la presencia de ONG, cuyos objetos de acción se encuentran en áreas
rurales o urbano-marginales.

14
Obviamente, la existencia del bilingüismo castellano/aymará debe constituir en motivo de
discusión dentro de las universidades públicas, sobre todo por el sello culturalista ostentado
por el actual gobierno y por colocar a los idiomas nativos como requisito legal para el acceso
al empleo público. Conforme a los anteriores datos, se abrirá en el nuevo perfil académico la
oportunidad para que los estudiantes elijan el aprendizaje de los idiomas que más se ajuste
a sus expectativas conforme a la segmentación del mercado laboral, en ese sentido, se
ofrezca, de forma equitativa, la opción de elegir idiomas nativos o idiomas extranjeros.

5.3 ESTUDIO DE NECESIDADES INSATISFECHAS

Las necesidades insatisfechas que presenta el mercado se reflejan en el siguiente listado


temático:

a) Elaboración de materiales audiovisuales


b) Redacción periodística.
c) Diseño y diagramación.
d) Organización de seminarios y talleres
e) Elaboración y gestión de proyectos sociales
f) Metodologías participativas
g) Marketing.
h) Manejo estadístico.
i) Publicidad y propaganda.
j) Análisis de lenguaje.
k) Planificación en comunicación
l) Comunicación institucional
m) Investigación
n) Desarrollo Humano
o) Producción de programas de radio, televisión y audiovisuales.

Estas áreas temáticas no figuraban en el plan de estudios hasta el 2006 por lo que se hace
necesario incorporarlas en la nueva malla curricular de la carrera de Ciencias de la
Comunicación Social a efectos de responder profesionalmente al mercado laboral.

15
6. JUSTIFICACIÓN DEL NUEVO DISEÑO CURRICULAR

En correspondencia con la misión, visión, fines y objetivos del Estatuto Orgánico de la


Universidad Boliviana y amparados en los Art. 15, 17, 18, 21, 22, del Estatuto Orgánico de la
Universidad Pública de El Alto, la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, ha
desarrollado nuevo diseño curricular con la finalidad de proporcionar una seguridad jurídica
conforme establece el Sistema de la Universidad Boliviana y los Art. 3 y 28 del Reglamento
General Títulos y Grados de la Universidad Boliviana. Más aún, cuando la UPEA., tiene
como deber cumplir el encargo social y el mandato constitucional que delega la Constitución
Política del Estado, la universidad y la sociedad.

Por cuanto, el diseño curricular proporciona una malla que busca priorizar activamente la
investigación y producción científica en el área de comunicación social, de tal forma que
permita aplicar la teoría y práctica para el desarrollo económico, social, cultural y político a
favor de los intereses de las naciones originarias y clases populares.

Desde el abordaje científico, la presentación de la nueva malla curricular se justifica porque


permite identificar el objeto de estudio de la comunicación social y reorientar la formación del
comunicador a partir de un diseño curricular con énfasis en los procesos y en las relaciones
de comunicación, lo que implica buscar formar comunicadores altamente calificados e
idóneos con capacidad crítica y revolucionaria que contribuyan en el desarrollo
comunicacional.

Desde una visión del mercado de trabajo se justifica la nueva malla curricular, porque en
correspondencia con los resultados de una investigación científica sobre la demanda y el
mercado de trabajo del comunicador, la nueva malla permitirá formar profesionales para
espacios laborales alternativos que busquen satisfacer las necesidades de los estudiantes y
de la sociedad.

Pero además, en correspondencia con los Art. 3 y 28 del Reglamento General de Títulos y
Grados de la Universidad Boliviana, la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social
determina habilitar la formación de profesionales a nivel Licenciatura en 5 años de estudio y
en 3 años Técnicos Superiores Universitarios.

Por lo expuesto, se justifica la malla curricular porque en correspondencia con la misión,


visión, fines y objetivos del Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana y la UPEA., el Art.

16
65 del Reglamento de Régimen Estudiantil de la Universidad Boliviana corresponde proponer
la conformación de un paradigma académico productivo al servicio de las necesidades y
demandas de la sociedad.

7. ÁREA INSTITUCIONAL DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


SOCIAL

7.1 FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA


COMUNICACIÓN SOCIAL

La fundamentación de este proyecto curricular se sitúa en los siguientes aspectos:

a) Determinación de necesidades

De acuerdo al diagnóstico y análisis de mercado se determinaron las siguientes


necesidades:

Instituciones solicitantes de comunicadores: ONGs. 36%, empresas privadas


nacionales e internacionales 45%, consultoras 8%, etc.

Lugares de trabajo: La Paz 69%, rural 8%, El Alto 4%, etc.

Áreas temáticas solicitadas: elaboración de material escrito y audiovisual 13%,


atención al cliente, marketing y ventas 27.4%, comunicación organizacional
12%, manejo de metodologías participativas 7%, elaboración de proyectos
para el desarrollo 13.6%, medios masivos de comunicación 6%, etc.

Idiomas requeridos: Son el castellano 57%, inglés 28%, aymará 13%

Competencias técnicas requeridas: manejo de computadoras y nuevas


tecnologías, base de datos, Internet, diseños de páginas Web 98%,

b) Disciplina, que solucionará estas necesidades

En relación con las necesidades solicitadas por el mercado laboral, la carrera de Ciencias
de la Comunicación Social de la UPEA., formará profesionales capaces de responder a
requerimientos, con todos los requisitos teóricos, prácticos y actitudes requeridos por el
mercado.

17
c) Fijación de metas

El reto de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UPEA., consiste en


responder a estas necesidades con la formación de profesionales idóneos con capacidad
de manejo teórico en su disciplina y análisis crítico de la realidad nacional. Habilidades
de acuerdo al avance tecnológico de nuestra sociedad local, nacional e internacional,
capaz de responder a la demanda de la sociedad actual.

Las metas finales son responder a las necesidades sociales y (visión y misión de la
UPEA.) de la ciudadanía alteña, regional y nacional con amplio espíritu de solidaridad,
respondiendo a las necesidades de la nación boliviana.

7.2 MISIÓN DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Formar profesionales en ciencias de la comunicación social altamente calificados e idóneos,


con sólidos conocimientos teóricos y prácticos capaces de responder científicamente al
desarrollo integral de la sociedad desde un modelo comunicacional intercultural e
interdisciplinario y productivo.

7.3 VISIÓN DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

En correspondencia con la misión de la UPEA., la carrera de Ciencias de la Comunicación


Social forma profesionales con alto compromiso social, críticos, transformadores y
defensores de las políticas del desarrollo integral nacional, regional y local; defensores de la
cultura a favor de los intereses de la sociedad.

7.4 PRINCIPIOS

Responder al encargo social de la UPEA., que consiste en “...cumplir el mandato


constitucional consistente en que la Educación es la más alta función del Estado... los
saberes universales y científicos son partes del conocimiento que toda sociedad
contemporánea tiene derecho a adquirir”3

Desarrollar la formación profesional del comunicador con conciencia crítica, científica,


innovadora y productiva para la transformación de la realidad.

3
Ibídem pág. 2

18
7.5 OBJETIVOS DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOCIAL.

7.5.1 OBJETIVO GENERAL

En correspondencia con la misión, visión, fines y objetivos del Estatuto Orgánico de la


Universidad Boliviana y amparados en los Art. 15, 17, 18, 21,22 del Estatuto Orgánico de la
Universidad Pública de El Alto, la carrera de Ciencias de la Comunicación Social, busca…

Formar profesionales con carácter científico-institucional utilizando las ciencias y las


tecnologías modernas para adecuarlas a la realidad.

7.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Formar profesionales con capacidades y competencias teóricas, prácticas,


innovadoras y productivas, que contribuyan con su accionar e intervención a la
resolución de problemas vinculados al quehacer científico comunicacional y al
desarrollo social.

Desarrollar procesos de descolonización para la apropiación analítica, crítica,


propositiva e innovadora de la realidad social mediante la dinámica comunicacional.

Generar ideas innovadoras y científicas desde el ámbito comunicacional para apoyar


procesos productivos al servicio de los distintos sectores de la sociedad.

Desplegar una pedagogía comunicacional con enfoque interdisciplinario, capaz de


apoyar la apertura de oportunidades profesionales para responder a las demandas y
necesidades sociales.

7.6 OBJETO DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA


COMUNICACIÓN SOCIAL

El objeto de estudio del cientista en comunicación social de la UPEA., se inscribe en los


PROCESOS COMUNICACIONALES DE INTERACCIÓN SOCIAL de carácter holístico y
dialécticamente relacionado con las disciplinas de las ciencias sociales.

Cabe establecer que holístico significa entender los eventos desde el punto de vista de las
múltiples interacciones que los caracterizan. Corresponde a una actitud integradora como

19
también a una teoría explicativa que orienta hacia una comprensión contextual de los
procesos, de los protagonistas y de sus contextos.

Lo holístico se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto,


en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y
procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el
todo, por separado.

En ese marco de comprensión, la comunicación holística, insertada en la malla curricular,


implica comprender a ella en sus múltiples interacciones que rebasan el modelo
mediacentrista para proyectarse e involucrarse con otros campos y disciplinas. Las nuevas
condiciones históricas y sociales imponen a la comunicación ubicar su vector epistemológico
en los múltiples procesos y contextos de la realidad siempre cambiante y renovada
incesantemente.

Un ejemplo de la necesidad de esta nueva visión y accionar de la comunicación se halla en


las temáticas actuales exigidas por el mercado laboral, donde se señala para la
comunicación nuevas áreas, actores y problemas de intervención. Por tanto, la diversidad y
multiplicación de esos problemas hace que la disciplina deba actuar en un medio complejo
con visión y praxis holística.

7.6.1 CONOCIMIENTOS.

El nivel de conocimientos que debe tener el profesional al egresar, será el manejo de:

Teorías comunicacionales de todas las corrientes del pensamiento universal,


paradigmas, modelos, sistemas, hasta las nuevas concepciones posmodernistas de
la comunicación.
Corrientes de la investigación social desde el positivismo hasta los estudios culturales
de la etnometodología.
Historia de los Medios Masivos de Comunicación Social, desde sus inicios hasta sus
futuras implicaciones telemáticas e informáticas internacionales y nacionales
Historia de todos los procesos políticos, sus tendencias y la formación social
boliviana.
Metodologías de investigación, planificación y gestión de proyectos sociales y
comunicacionales.

20
Estructuración del lenguaje
Economía política
Teorías sociológicas y análisis
Idiomas: inglés, aymara o quechua
Epistemología y razonamiento lógico
Lenguaje de la imagen
Publicidad, propaganda y marketing.

7.6.2 HABILIDADES Y DESTREZAS

Las habilidades que deberá tener el estudiante son las siguientes:

Redacción de todo tipo de escritos, en especial periodísticos


Diseñar y diagramar
Manejar paquetes estadísticos
Manejo de metodologías de la investigación cuantitativa y cualitativa
Elaborar, ejecutar y evaluar proyectos sociales y comunicacionales
Realizar y aplicar publicidad y propaganda
Elaborar estrategias de comunicación institucional
Programas de radio, televisión, formatos audiovisuales y telemáticos
Realizar diversos análisis de lenguajes
Planificar estrategias comunicativas para el apoyo de proyectos educacionales y para
el desarrollo

7.6.3 ACTITUDES

El profesional deberá tener las siguientes actitudes a la hora de realizar sus labores:

Profesional crítico, analítico y constructivo.


Compromiso con las necesidades de su contexto local y nacional valorando su
cultura.
Practicidad profesional para defender los valores nacionales y de las clases más
desposeídas de la sociedad.

21
8. ÁREAS DE TRABAJO DEL PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOCIAL

Las áreas de trabajo del profesional en comunicación, de la UPEA., son las siguientes:

ÁREA INSTITUCIÓN FUNCIÓN


Medios de Prensa Periodismo, planificación, administración
comunicación producción de formatos periodísticos, formatos
social lúdicos y de distracción.
Radio Periodismo, planificación, administración
producción de programas, locución, formatos
lúdicos, de distracción, radionovelas, revistas
radiales, etc.
Televisión Periodismo, planificación, administración
producción de programas, formatos lúdicos, de
distracción.
Internet Periodismo digital, blogs informativos.
Investigación ONG. Proyectos de investigación
Líneas de base
Evaluación de impacto
Instituciones Proyectos de investigación
gubernamentales, locales y Líneas de base
rurales Evaluación de impacto
Instituciones internacionales Proyectos de investigación
Líneas de base
Evaluación de impacto
Proyectos para el ONG. Elaboración, ejecución y evaluación de
desarrollo social y proyectos sociales y comunicacionales
comunicacional Instituciones Elaboración, ejecución y evaluación de
gubernamentales, locales y proyectos sociales y comunicacionales
rurales
Instituciones internacionales Elaboración, ejecución y evaluación de
proyectos sociales y comunicacionales
Publicidad, Agencias de publicidad Campañas publicitarias y propagandísticas
propaganda y Producción de spots
marketing Agencias de marketing Campañas para ventas y mercadeo social y
comercial

22
Consultorías propias Campañas publicitarias y propagandísticas,
mercadeos,
producción de spots
Comunicación Departamentos de RR. PP. Elaboración de distintos formatos de información
institucional de empresas públicas institucional.
Organización de eventos
Propicia reracionamiento, organización con sus
públicos internos y externos.
Señalética
Departamentos de imagen Elaboración de distintos formatos de información
Institucional de consorcios institucional.
internacionales Organización de eventos internacionales
Propicia relacionamiento organización con sus
públicos internos y externos.
Señalética
Comunicación con su entorno nacional e
internacional

Producción Empresas estatales Planificación, ejecución y edición de programas


audiovisual y en formatos VH, DVD, VIDEO E INTERNET
nuevas tecnologías Empresas privadas Planificación, ejecución y edición de programas
en formatos VH, DVD, VIDEO E INTERNET
Empresas propias Planificación, ejecución y edición de programas
en formatos VH, DVD, VIDEO E INTERNET
Comunicación para Entidades estatales Producción de materiales comunicacionales para
la educación la educación, cartillas, radio, Tv e Internet
alternativa interactivo.
ONG. y fundaciones Producción de materiales comunicacionales para
la educación, cartillas, radio, Tv e Internet
interactivo.
Consultorías Producción de materiales comunicacionales para
la educación, cartillas, radio, Tv e Internet
interactivo.
Comunicación ONG., fundaciones, Elaboración, capacitación y organización de
Humana empresas estatales, diferentes estrategias de comunicación humana.
privadas y organizaciones
sindicales.

23
9. MALLA CURRICULAR DEL PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOCIAL

ÁMBITOS BÁSICOS DE GESTIÓN Y ACTIVIDADES (POR ÁREA DE ACCIÓN)

La carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UPEA., diseña su estructura


curricular tomando las siguientes áreas de acción.

1- Área sociopolítica
2- Área de teoría y práctica de la comunicación
3- Área de lenguaje y periodismo
4- Área de investigación
5- Área de técnicas básicas
6- Área de taller de producción
7- Área de menciones

10. MENCIONES

Con la finalidad de proporcionar una especialidad (optativa) se contempla las menciones de:

PLANIFICACIÓN DE POLÍTICAS EN COMUNICACIÓN PARA EL


DESARROLLO.

TALLER DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y POPULAR.

PERIODISMO DIGITAL

ELABORACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN


COMUNICACIÓN

Sobre la base de esta estructura curricular y en correspondencia con los objetivos, el


mercado laboral y el perfil profesional del comunicador, la Carrera de Ciencias de la
Comunicación Social de la UPEA, diseña su malla curricular de la siguiente manera:

11. OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

11.1 GENERAL

Establecer de forma sistemática, lógica, coherente y estructural las distintas asignaturas en


concordancia con las áreas de estudio de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social.

24
11.2 ESPECÍFICOS

Elaborar la malla curricular de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social


respondiendo al perfil profesional del comunicador y a las exigencias del mercado laboral.

Determinar los contenidos mínimos de las distintas asignaturas en relación a las áreas
temáticas correspondientes.

12. PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


SOCIAL.

El profesional en Ciencias de la Comunicación Social de la UPEA., tendrá un dominio teórico,


práctico e interdisciplinario capaz de solucionar problemas inherentes al quehacer
comunicacional de manera eficaz y eficiente.

12.1 OBJETIVOS POR ÁREA

Nº ÁREA OBJETIVO
1 Sociopolítica Aplicar las teorías y concepciones sobre los procesos socio-
políticos para contribuir de manera eficiente a la lectura crítica de
la transformación de la sociedad desde la labor comunicativa.
2 Teoría y Práctica de la Aplicar las teorías comunicacionales desde las escuelas:
Comunicación funcionalistas, estructuralistas, críticas y fenomenológicas a partir
de una interpretación crítica a ser sometida en el ejercicio
profesional y social.
3 Lenguaje y Periodismo Operativizar los elementos del lenguaje castellano oral y escrito
para la elaboración de diferentes tipos de mensajes en todos los
formatos y géneros periodísticos (prensa, radio, televisión e
Internet), no sólo como parte de la formación profesional sino
también para apoyar la visión productiva de la carrera en
correspondencia con las necesidades sociales.
4 Investigación Ejecutar investigaciones (exploratorias, descriptivas,
correlacionales y explicativas) y ejecutar proyectos sociales y
comunicacionales con enfoque productivo.
5 Técnicas Básicas Producir materiales comunicacionales usando elementos del
diseño, diagramación, publicidad, propaganda y comunicación
institucional.
6 Taller de Producción Producir materiales comunicacionales, en todos sus formatos y

25
géneros para prensa, radio, televisión, audiovisuales y nuevas
tecnologías para responder a las demandas profesionales y
sociales.
7 Menciones Capacitar práctica y productivamente profesionales en las
siguientes menciones:
Planificación de Políticas en Comunicación para el
Desarrollo.
Taller de Comunicación y Educación Alternativa y
Popular.
Periodismo Digital.
Elaboración, Ejecución y Evaluación de Proyectos
Comunicacionales.

12.2 MATERIAS

A partir de la estructura curricular y malla curricular se diseña el plan de estudios donde se


distribuye por año las asignaturas con sus respectivos códigos y requisitos, como se podrá
observar en la tabla:

12.2.1 DIVISIÓN TEMPORAL DEL CURRÍCULO

En sujeción a las normas que establece el Sistema de la Universidad Boliviana, la carrera de


Ciencias de la Comunicación Social, se distribuye en cinco periodos académicos anuales
para la formación profesional del comunicador social.

12.2.2 CARGA HORARIA

Conforme establece el Sistema de la Universidad Boliviana y los Art. 3 y 28 del Reglamento


General Títulos y Grados de la Universidad Boliviana y en correspondencia con la estructura
curricular, la malla curricular y el plan de estudios, la carrera de Ciencias de la Comunicación
Social, distribuye su carga de la siguiente manera:

26
13. ORGANIGRAMA

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

ORGANIGRAMA

DE LA CARERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

ASAMBLEA GENERAL
DOCENTE – ESTUDIANTIL
(A.G.D.E.)
CARRERA CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN SOCIAL

HONORABLE CONSEJO DE
CARRERA (H.C.C.)

DIRECTOR DE CARRERA

Director del Instituto de


Investigaciones

KARDEX
SECRETARÍA

CENTRO DE ESTUDIANTES ASOCIACIÓN DE


(CECOM) DOCENTES

27
14. MALLA CURRICULAR CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

ÁREA: TEORÍA Y ÁREA: LENGUAJE


ÁREA: ÁREA: ÁREA: TÉCNICAS ÁREA: TALLER DE
AÑO PRÁCTICA DE LA Y MENCIONES
SOCIOPOLÍTICA INVESTIGACIÓN BÁSICAS PRODUCCIÓN
COMUNICACIÓN PERIODISMO

Procesos Históricos y Teorías Prácticas y de la Taller de Diseño y


Tendencias Políticas Comunicación I Lenguaje y Redacción Diagramación
1 Introducción a la
Investigación Idioma Optativo
Economía (Aymará, Quechua,
Política Ingles)
Epistemología
Teorías y Prácticas de la Taller de y Lógica
Comunicación II Redacción Periodística Lenguaje de la Imagen
I Taller de Metodología Taller
2 Teorías Sociológicas (Géneros informativos
y opinativos)
de la Investigación de
Prensa

Taller de Estadística
Social
Formación Social Investigación de la Taller de Taller de Investigación Publicidad,
Boliviana Realidad Redacción Periodística y Elaboración de Propaganda y
Comunicacional II Proyectos Marketing. Taller
3 Legislación a y Ética
Boliviana ( Géneros
interpretativos e Taller de
de
Radio
en la Comunicación híbridos) Comunicación
Institucional
(Art. TÉCNICO TÉCNICO TÉCNICO
62 UNIVERSITARIO UNIVERSITARIO UNIVERSITARIO
E.O.U. SUPERIOR EN SUPERIOR EN SUPERIOR EN
B. PERIODISMO INVESTIGACIÓN COMUNICACIÓN
DE CAMPO INSTITUCIONAL
Taller de -Planificación de Políticas en
Televisión Comunicación para el Desarrollo

Taller de Producción - Comunicación y Educación


Planificación y Taller de Análisis de los Taller de Prácticas Taller de Grado I
Audiovisual y Nuevas Alternativa y Popular.
4 Gestión de Proyectos
Sociales
Lenguajes Periodísticas y
Comunicacionales
(Preparación del
perfil de grado)
Tecnologías
-Periodismo Digital

- Elaboración, Ejecución y Evaluación


de Proyectos en Comunicación.
Taller de Grado II
(Elaboración
5 Tutorial de la
investigación )

28
15. PLAN DE
ESTUDIOS

29
Universidad Pública de El Alto
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER AÑO
CARGA
Nº SIGLA - CÓDIGO MATERIA
HORARIA
1 COM - 101 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN I 16 hrs. /mes
2 COM - 102 PROCESOS HISTÓRICOS Y TENDENCIAS POLÍTICAS 16 hrs. /mes
3 COM - 103 LENGUAJE Y REDACCIÓN 16 hrs. /mes
4 COM - 104 ECONOMÍA POLÍTICA 16 hrs. /mes
5 COM - 105 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN 16 hrs. /mes
6 COM - 106 TALLER DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN 32 hrs. /mes
COM - 107
7 IDIOMAS OPTATIVOS (AYMARA, QUECHUA, INGLES) 16 hrs. /mes
(A - Q - I)
SEGUNDO AÑO
8 COM - 201 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACION II 16 hrs. /mes
9 COM - 202 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 16 hrs. /mes
10 COM - 203 TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA I 16 hrs. /mes
11 COM - 204 EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA 16 hrs. /mes
12 COM - 205 LENGUAJE DE LA IMAGEN 16 hrs. /mes
13 COM - 206 TALLER DE ESTADÍSTICA SOCIAL 16 hrs. /mes
14 COM - 207 TALLER DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 16 hrs. /mes
15 COM -PRO-TP TALLER DE PRENSA 32 hrs. /mes

TERCER AÑO
16 COM - 301 INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD COMUNICACIONAL BOLIVIANA 16 hrs. /mes
17 COM - 302 FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA 16 hrs. /mes
18 COM - 303 TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA II 16 hrs. /mes
19 COM - 304 TALLER DE INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS 16 hrs. /mes
20 COM - 305 LEGISLACIÓN Y ÉTICA EN LA COMUNICACIÓN 16 hrs. /mes
21 COM - 306 PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y MARKETING 16 hrs. /mes
22 COM - 307 TALLER DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL 16 hrs. /mes
23 COM - PRO-TR TALLER DE RADIO 32 hrs. /mes

CUARTO AÑO
24 COM - 401 TALLER DE ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES 16 hrs. /mes
25 COM - 402 PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES 16 hrs. /mes
26 COM - 403 TALLER DE PRÁCTICAS PERIODÍSTICAS Y COMUNICACIONALES 16 hrs. /mes
27 COM - 404 TALLER DE GRADO I 32 hrs. /mes
28 COM - 404 TALLER DE PRODUCCION AUDIOVISUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 16 hrs. /mes
29 COM -PRO TV TALLER DE TELEVISIÓN 32 hrs. /mes
MENCIONES
COM - M - EEE ELABORACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMUNICACIÓN 16 hrs. /mes
30
COM - M - CEA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y POPULAR 16 hrs. /mes
COM - M - PPC PLANIFICACIÓN DE POLÍTICAS EN COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO 16 hrs. /mes
31
COM - M - PD PERIODISMO DIGITAL 16 hrs. /mes
QUINTO AÑO

COM –
32 TALLER DE GRADO II (TESIS - TRABAJO DIRIGIDO - PROYECTO DE GRADO) 32 hrs. /mes
(501 - 502 - 503)

6080 hrs.
TOTAL HORAS DEL PLAN DE ESTUDIOS
Académicas

Dirección de Carrera Ciencias de la Comunicación Social

30
Universidad Pública de El Alto
Sistema de Control Académico
PLAN DE ESTUDIOS
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

PRIMER AÑO PRE - REQUISITOS

SIGLA - SIGLA -
MATERIA MATERIA
CÓDIGO CÓDIGO
COM - 101 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN I Examen de dispensación o pre-universitario o ingreso especial
COM - 102 PROCESOS HISTÓRICOS Y TENDENCIAS POLÍTICAS Examen de dispensación o pre-universitario o ingreso especial
COM - 103 LENGUAJE Y REDACCIÓN Examen de dispensación o pre-universitario o ingreso especial
COM - 104 ECONOMÍA POLÍTICA Examen de dispensación o pre-universitario o ingreso especial
COM - 105 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN Examen de dispensación o pre-universitario o ingreso especial
COM - 106 TALLER DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Examen de dispensación o pre-universitario o ingreso especial
COM - 107 - A IDIOMAS OPTATIVOS (AYMARA) Examen de dispensación o pre-universitario o ingreso especial
COM - 107 - Q IDIOMAS OPTATIVOS (QUECHUA) Examen de dispensación o pre-universitario o ingreso especial
COM - 107 - I IDIOMAS OPTATIVOS (INGLES) Examen de dispensación o pre-universitario o ingreso especial

SEGUNDO AÑO

COM - 201 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN II COM - 101 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN I
COM - 202 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS COM - 102/104 PROCESOS HISTÓRICOS Y TENDENCIAS POLÍTICAS y ECONOMÍA POLÍTICA
COM - 203 TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA I COM - 103 LENGUAJE Y REDACCIÓN
COM - 204 EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA
COM - 205 LENGUAJE DE LA IMAGEN COM - 106 TALLER DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
COM - 206 TALLER DE ESTADÍSTICA SOCIAL COM - 105 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
COM - 207 TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN COM - 105 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
COM -PRO-TP TALLER DE PRENSA COM - 106 TALLER DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

TERCER AÑO

COM - 301 INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD COMUNICACIONAL BOLIVIANA COM - 201 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN II
COM - 302 FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA COM - 202 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
COM - 303 TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA II COM - 203 TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA I
COM - 304 TALLER DE INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS COM - 206/207 TALLER DE ESTADÍSTICA SOCIAL y TALLER DE METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN

COM - 305 LEGISLACIÓN Y ÉTICA EN LA COMUNICACIÓN COM - 201/202 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN II y TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
COM - 306 PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y MARKETING COM - 205 LENGUAJE DE LA IMAGEN
COM - 307 TALLER DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL COM - 103/205 LENGUAJE Y REDACCIÓN y LENGUAJE DE LA IMAGEN
COM - PRO-TR TALLER DE RADIO COM - PRO -TP TALLER DE PRENSA

CUARTO AÑO

COM - 401 TALLER DE ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES COM - 301/306 INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD COMUNICACIONAL BOLIVIANA y PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y MARKETING

COM - 402 PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES COM - 302 FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA
COM - 403 TALLER DE PRÁCTICAS PERIODÍSTICAS Y COMUNICACIONALES COM - 303 TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA II
COM - 404 TALLER DE GRADO I COM - 304 TALLER DE INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS
COM - 405 TALLER DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS COM - 106/306 TALLER DE DISEÑO DIAGRAMACIÓN y PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y MARKETING

COM -PRO- TV TALLER DE TELEVISIÓN COM - PRO-TR TALLER DE RADIO

MENCIONES

COM - M - EEE ELABORACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMUNICACIÓN

COM - M - CEA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y POPULAR


TODAS LAS MATERIAS DE TERCER AÑO
COM - M – PPC PLANIFICACIÓN DE POLÍTICAS EN COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO
COM - M - PD PERIODISMO DIGITAL

QUINTO AÑO

COM - 501 TALLER DE GRADO II (TESIS)


COM - 502 TALLER DE GRADO II (TRABAJO DIRIGIDO) TODAS LAS MATERIAS DE PRIMER A CUARTO AÑO
COM - 503 TALLER DE GRADO II (PROYECTO DE GRADO)

Dirección de Carrera Ciencias de la Comunicación Social

31
Universidad Pública de El Alto
Sistema de Control Académico
PLAN DE ESTUDIOS CON CARGA HORARIA (Teóricas y Prácticas)
CIENCIAS de la COMUNICACIÓN SOCIAL
PRIMER AÑO
SIGLA - HORASEMANA TOTAL HORAS
Nº MATERIA Hrs. Hrs. Hrs. PREREQUISITOS
CÓDIGO H.T. H.P
/Sem. /mes /año
1 COM - 101 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN I 2 2 4 16 160 Examen dis. o preu. o ing. Esp.
2 COM - 102 PROCESOS HISTÓRICOS Y TENDENCIAS POLÍTICAS 3 1 4 16 160 Examen dis. o preu. o ing. Esp.
3 COM - 103 LENGUAJE Y REDACCIÓN 2 2 4 16 160 Examen dis. o preu. o ing. Esp.
4 COM - 104 ECONOMÍA POLÍTICA 3 1 4 16 160 Examen dis. o preu. o ing. Esp.
5 COM - 105 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN 2 2 4 16 160 Examen dis. o preu. o ing. Esp.
6 COM - 106 TALLER DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN 4 4 8 32 320 Examen dis. o preu. o ing. Esp.
COM - 107
7 IDIOMAS OPTATIVOS (AYMARA, QUECHUA, INGLES) 2 2 4 16 160 Examen dis. o preu. o ing. Esp.
(A - Q - I)
TOTAL HORAS SEMANA 18 14 32 128 1280
TOTAL HORAS AÑO 720 560 1280 1280 1280
SEGUNDO AÑO
8 COM - 201 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACION II 2 2 4 16 160 COM - 101
9 COM - 202 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 3 1 4 16 160 COM - 102/104
10 COM - 203 TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA I 2 2 4 16 160 COM - 103
11 COM - 204 EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA 3 1 4 16 160
12 COM - 205 LENGUAJE DE LA IMAGEN 2 2 4 16 160 COM - 106
13 COM - 206 TALLER DE ESTADÍSTICA SOCIAL 2 2 4 16 160 COM - 105
14 COM - 207 TALLER DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2 2 4 16 160 COM - 105
15 COM -PRO-TP TALLER DE PRENSA 2 6 8 32 320 COM - 106
TOTAL HORAS SEMANA 18 18 36 144 1440
TOTAL HORAS AÑO 720 720 1440 1440 1440
TERCER AÑO
16 COM - 301 INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD COMUNICACIONAL BOLIVIANA 2 2 4 16 160 COM - 201
17 COM - 302 FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA 3 1 4 16 160 COM - 202
18 COM - 303 TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA II 2 2 4 16 160 COM - 203
19 COM - 304 TALLER DE INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS 2 2 4 16 160 COM - 206/207
20 COM - 305 LEGISLACIÓN Y ÉTICA EN LA COMUNICACIÓN 3 1 4 16 160 COM - 201/202
21 COM - 306 PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y MARKETING 2 2 4 16 160 COM - 205
22 COM - 307 TALLER DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL 2 2 4 16 160 COM - 103/205
23 COM - PRO-TR TALLER DE RADIO 3 5 8 32 320 COM - PRO -TP
TOTAL HORAS SEMANA 19 17 36 144 1440
TOTAL HORAS AÑO 760 680 1440 1440 1440
CUARTO AÑO
24 COM - 401 TALLER DE ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES 2 2 4 16 160 COM - 301/306
25 COM - 402 PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES 2 2 4 16 160 COM - 302
26 COM - 403 TALLER DE PRÁCTICAS PERIODÍSTICAS Y COMUNICACIONALES 1 3 4 16 160 COM - 303
27 COM - 404 TALLER DE GRADO I 4 4 8 32 320 COM - 304
28 COM - 404 TALLER DE PRODUCCION AUDIOVISUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 2 2 4 16 160 COM - 106/306
29 COM -PRO TV TALLER DE TELEVISIÓN 3 5 8 32 320 COM - PRO-TR
TOTAL HORAS SEMANA 14 18 32 128 1280
TOTAL HORAS AÑO 560 720 1280 1280 1280
MENCIÓNES
COM - M - EEE ELABORACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMUNICACIÓN 2 2 4 16 160
30
COM - M - CEA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y POPULAR 2 2 4 16 160 TODAS LAS MATERIAS DE
COM - M - PPC PLANIFICACIÓN DE POLÍTICAS EN COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO 2 2 4 16 160 TERCER AÑO
31
COM - M - PD PERIODISMO DIGITAL 2 2 4 16 160
TOTAL HORAS SEMANA 4 4 8 32 320
TOTAL HORAS AÑO 160 160 320 320 320
QUINTO AÑO
COM - TALLER DE GRADO II (TESIS - TRABAJO DIRIGIDO - TODAS LAS MATERIAS DE
32 2 6 8 32 320
(501 - 502 - 503) PROYECTO DE GRADO) PRIMER A CUARTO AÑO
TOTAL HORAS SEMANA 2 6 8 32 320
TOTAL HORAS AÑO 80 240 320 320 320
TOTAL HORAS ACADÉMICAS 3000 3080 6080 6080 6080
H.T. =Horas teóricas
H.P =Horas prácticas

Dirección de Carrera Ciencias de la Comunicación Social

32
16. TABLAS GENERALES DE HOMOLOGACIÓN, CONVALIDAIÓN Y/O COMPENSACIÓN.
Universidad Pública de El Alto
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
CUADRO DE HOMOLOGACIÓN, CONVALIDACIÓN y/o COMPENSACIÓN

Materias del antiguo programa (2003-2004-2005 y 2006) Carrera de Materia del programa actual (2007) de Ciencias de la Comunicación Social Características
Comunicación Social
PRIMER AÑO PRIMER AÑO
SIGLA - CÓDIGO MATERIA SIGLA - CÓDIGO MATERIA MATERIA
COM - 101 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN I COM - 101 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN I HOMOLOGACIÓN
COM - 102 PROCESOS HISTÓRICOS. COM - 102 PROCESOS HISTÓRICOS Y TENDENCIAS POLITICAS CONVALIDACIÓN
COM - 103 LENGUAJE COM - 103 LENGUAJE Y REDACCIÓN CONVALIDACIÓN
COM - 104 ECONOMÍA POLÍTICA COM - 104 ECONOMÍA POLÍTICA HOMOLOGACIÓN
COM - 105 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN COM - 105 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN HOMOLOGACIÓN
COM - 106 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN COM - 106 TALLER DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN CONVALIDACIÓN
COM-SEM-08-1 SEMINARIO AYMARA COM - 107 - A IDIOMAS OPTATIVOS (AYMARA) CONVALIDACIÓN
COM-SEM-A8-2 SEMINARIO QHECHUA COM - 107 - Q IDIOMAS OPTATIVOS (QUECHUA) CONVALIDACIÓN
SEGUNDO AÑO SEGUNDO AÑO SEGUNDO AÑO
COM - 201 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN II COM - 201 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN II HOMOLOGACIÓN
COM - 202 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS COM - 202 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS HOMOLOGACIÓN
COM - 203 REDACCIÓN I COM - 203 TALLER DE REDACCIÓN PERIODISTICA I CONVALIDACIÓN
COM - 204 EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA COM - 204 EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA HOMOLOGACIÓN
COM - 205 LENGUAJE DE LA IMAGEN COM - 205 LENGUAJE DE LA IMAGEN HOMOLOGACIÓN
COM - SEM - 12 SEMINARIO ESTADÍSTICA COM - 206 TALLER DE ESTADÍSTICA SOCIAL CONVALIDACIÓN
COM - 304 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN COM - 207 TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CONVALIDACIÓN
COM -TVS-Pr TALLER VERTICAL SINTESIS PRENSA COM -PRO-TP TALLER DE PRENSA CONVALIDACIÓN
TERCER AÑO TERCER AÑO TERCER AÑO
COM - 301 INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD COMUNICACIONAL BOLIVIANA COM - 301 INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD COMUNICACIONAL BOLIVIANA HOMOLOGACIÓN
COM - 302 FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA COM - 302 FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA HOMOLOGACIÓN
COM - 303 REDACCIÓN II COM - 303 TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA II CONVALIDACIÓN
COM - 304 TALLER DE INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS
COM - 305 LEGISLACIÓN Y ÉTICA EN LA COMUNICACIÓN COM - 305 LEGISLACIÓN Y ÉTICA EN LA COMUNICACIÓN HOMOLOGACIÓN
COM - 306 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA COM - 306 PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y MARKETIN CONVALIDACIÓN
COM - SEM - 05 SEMINARIO RELACIONES PÚBLICAS ó SEMINARIO COMUNICACIÓN EXPRESIÓN COM - 307 TALLER DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CONVALIDACIÓN
COM - SEM - 02 ORAL
COM -TVS-Rd TALLER VERTICAL SINTESIS RADIO COM -PRO-TR TALLER DE RADIO CONVALIDACIÓN
CUARTO AÑO CUARTO AÑO CUARTO AÑO
COM - 401 TEORIA Y ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES COM - 401 TALLER DE ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES CONVALIDACIÓN
COM - 402 PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
COM - 403 REDACCIÓN III COM - 403 TALLER DE PRÁCTICAS PERIODÍSTICAS Y COMUNICACIONALES CONVALIDACIÓN
COM - 404 INVESTIGACION EN LA COMUNICACIÓN COM - 404 TALLER DE GRADO I CONVALIDACIÓN
COM - M - PA PRODUCCIÓN DE AUDIOVISUALES ó SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGÍAS EN
COM - 405 TALLER DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS CONVALIDACIÓN
COM - SEM - 07 COMUNICACIÓN
COM -TVS- Tv TALLER VERTICAL DE SINTESIS TELEVISIÓN COM -PRO- TV TALLER DE TELEVISIÓN CONVALIDACIÓN
MENCIONES MENCIONES MENCIONES
COM - M - EEE ELABORACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMUNICACIÓN
COM - M - CEP COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR ALTERNATIVA COM - M - CEA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y POPULAR CONVALIDACIÓN
COM - M - PPC PLANIFICACIÓN Y POLÍTICAS DE LA COMUNICACIÓN COM - M - PPC PLANIFICACIÓN DE POLÍTICAS EN COM. PARA EL DESARROLLO CONVALIDACIÓN
COM - M - P PERIODISMO COM - M - PD PERIODISMO DIGITAL COMPENSACIÓN
QUINTO AÑO QUINTO AÑO QUINTO AÑO
COM - 501 TALLER DE GRADO II
(TESIS, TRABAJO DIRIGIDO Y PROYECTO DE GRADO)

Dirección Carrera Ciencias De la Comunicación

33
Universidad Pública de El Alto
Autónoma por ley 2556 del 12 de Noviembre de 2003

CIENCIAS de la COMUNICACIÓN SOCIAL


ANEXO 1
TABLA GENERAL DE HOMOLOGACIÓN, CONVALIDACIÓN y/o COMPENSACIÓN
PARA LOS ESTUDIANTES QUE INGRESARÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS ANTERIOR 2003, 2004, 2005 y 2006

Página 1-2
Materias del antiguo programa (2003-2004-2005 y 2006) Carrera de Ciencias de la Comunicación Social aprobado por Materia del PLAN DE ESTUDIOS (2007) de Ciencias de la Comunicación Social aprobado por Resolución HCU Nº
Resolución del HCU Nº 186/12009 11/2008

HOMOLOGACIÓN,
MODALIDAD
SIGLA - CARGA GESTIÓN CONVALIDACIÓN SIGLA - MODALIDAD CARGA
MATERIA LIBRO (ANUAL o NOTA MATERIA NOTA
CÓDIGO HORARIA ACADÉMICA y/o CÓDIGO (ANUAL) HORARIA
SEMESTRAL)
COMPENSACIÓN

PRIMER AÑO PRIMER AÑO

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA
COM - 101 ANUAL 160 HOMOLOGADO POR COM - 101 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN I ANUAL 160 APROBADO
COMUNICACIÓN I
PROCESOS HISTÓRICOS Y TENDENCIAS
COM - 102 PROCESOS HISTÓRICOS. ANUAL 160 CONVALIDADO POR COM - 102 ANUAL 160 APROBADO
POLITICAS

COM - 103 LENGUAJE ANUAL 160 CONVALIDADO POR COM - 103 LENGUAJE Y REDACCIÓN ANUAL 160 APROBADO

COM - 104 ECONOMÍA POLÍTICA ANUAL 160 HOMOLOGADO POR COM - 104 ECONOMÍA POLÍTICA ANUAL 160 APROBADO

COM - 105 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ANUAL 160 HOMOLOGADO POR COM - 105 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ANUAL 160 APROBADO

COM - 106 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN ANUAL 320 CONVALIDADO POR COM - 106 TALLER DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN ANUAL 320 APROBADO

COM-SEM-08-1 SEMINARIO AYMARA SEMESTRAL 160 CONVALIDADO POR COM - 107 - A IDIOMAS OPTATIVOS (AYMARA) ANUAL 160 APROBADO

COM-SEM-A8-2 SEMINARIO QHECHUA SEMESTRAL 160 CONVALIDADO POR COM - 107 - Q IDIOMAS OPTATIVOS (QUECHUA) ANUAL 160 APROBADO

SEGUNDO AÑO SEGUNDO AÑO

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA
COM - 201 ANUAL 160 HOMOLOGADO POR COM - 201 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN II ANUAL 160 APROBADO
COMUNICACIÓN II

COM - 202 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS ANUAL 160 HOMOLOGADO POR COM - 202 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS ANUAL 160 APROBADO

COM - 203 REDACCIÓN I ANUAL 160 CONVALIDADO POR COM - 203 TALLER DE REDACCIÓN PERIODISTICA I ANUAL 160 APROBADO

COM - 204 EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA ANUAL 160 HOMOLOGADO POR COM - 204 EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA ANUAL 160 APROBADO

COM - 205 LENGUAJE DE LA IMAGEN ANUAL 160 HOMOLOGADO POR COM - 205 LENGUAJE DE LA IMAGEN ANUAL 160 APROBADO

COM - SEM - 12 SEMINARIO ESTADÍSTICA SEMESTRAL 160 CONVALIDADO POR COM - 206 TALLER DE ESTADÍSTICA SOCIAL ANUAL 160 APROBADO

COM - 304 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ANUAL 160 CONVALIDADO POR COM - 207 TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ANUAL 160 APROBADO

COM -TVS-Pr TALLER VERTICAL SINTESIS PRENSA ANUAL 320 CONVALIDADO POR COM -PRO-TP TALLER DE PRENSA ANUAL 320 APROBADO

34
Página 2-2

MODALIDAD HOMOLOGACIÓN,
SIGLA - CARGA GESTIÓN SIGLA - MODALIDAD CARGA
MATERIA LIBRO (ANUAL o NOTA CONVALIDACIÓN MATERIA NOTA
CÓDIGO HORARIA ACADÉMICA CÓDIGO (ANUAL) HORARIA
SEMESTRAL) y/o COMPENSACIÓN

TERCER AÑO TERCER AÑO

INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD


COM - 301 ANUAL 160 HOMOLOGADO POR COM - 301 ANUAL 160 APROBADO
COMUNICACIONAL BOLIVIANA COMUNICACIONAL BOLIVIANA

COM - 302 FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA ANUAL 160 HOMOLOGADO POR COM - 302 FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA ANUAL 160 APROBADO

COM - 303 REDACCIÓN II ANUAL 160 CONVALIDADO POR COM - 303 TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA II ANUAL 160 APROBADO

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE


COM - 304 ANUAL 160
PROYECTOS
LEGISLACIÓN Y ÉTICA EN LA
COM - 305 ANUAL 160 HOMOLOGADO POR COM - 305 LEGISLACIÓN Y ÉTICA EN LA COMUNICACIÓN ANUAL 160 APROBADO
COMUNICACIÓN

COM - 306 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA ANUAL 160 CONVALIDADO POR COM - 306 PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y MARKETING ANUAL 160 APROBADO

COM - SEM - 05 SEMINARIO RELACIONES PÚBLICAS ó


SEMINARIO COMUNICACIÓN ANUAL 160 CONVALIDADO POR COM - 307 TALLER DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL ANUAL 160 APROBADO
COM - SEM - 02 EXPRESIÓN ORAL

COM -TVS-Rd TALLER VERTICAL SINTESIS RADIO ANUAL 320 CONVALIDADO POR COM -PRO-TR TALLER DE RADIO ANUAL 320 APROBADO

CUARTO AÑO CUARTO AÑO

COM - 401 TEORIA Y ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES ANUAL 160 CONVALIDADO POR COM - 401 TALLER DE ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES ANUAL 160 APROBADO

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS


COM - 402 ANUAL 160
SOCIALES

TALLER DE PRÁCTICAS PERIODÍSTICAS Y


COM - 403 REDACCIÓN III ANUAL 160 CONVALIDADO POR COM - 403 ANUAL 160 APROBADO
COMUNICACIONALES

COM - 404 INVESTIGACION EN LA COMUNICACIÓN ANUAL 320 CONVALIDADO POR COM - 404 TALLER DE GRADO I ANUAL 320 APROBADO

COM - M - PA PRODUCCIÓN DE AUDIOVISUALES ó


ANUAL o TALLER DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y NUEVAS
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGÍAS EN 320 ó 160 CONVALIDADO POR COM - 405 ANUAL 160 APROBADO
SEMESTRAL TECNOLOGÍAS
COM - SEM - 07 COMUNICACIÓN
TALLER VERTICAL DE SINTESIS
COM -TVS- Tv ANUAL 320 CONVALIDADO POR COM -PRO- TV TALLER DE TELEVISIÓN ANUAL 320 APROBADO
TELEVISIÓN

MENCIONES DE CUARTO AÑO MENCIONES DE CUARTO AÑO

ELABORACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE


COM - M - EEE ANUAL 160 APROBADO
PROYECTOS EN COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y


COM - M - CEP ANUAL 320 CONVALIDADO POR COM - M - CEA ANUAL 160 APROBADO
POPULAR ALTERNATIVA POPULAR

PLANIFICACIÓN Y POLÍTICAS DE LA PLANIFICACIÓN DE POLÍTICAS EN COM. PARA EL


COM - M - PPC ANUAL 320 CONVALIDADO POR COM - M - PPC ANUAL 160 APROBADO
COMUNICACIÓN DESARROLLO

COM - M - P PERIODISMO ANUAL 320 COMPENSADO POR COM - M - PD PERIODISMO DIGITAL ANUAL 160 APROBADO

QUINTO AÑO QUINTO AÑO

TALLER DE GRADO II (TESIS, TRABAJO DIRIGIDO Y


COM - 501 ANUAL 320
PROYECTO DE GRADO)

35
Universidad Pública de El Alto
Autónoma por ley 2556 del 12 de Noviembre de 2003

CIENCIAS de la COMUNICACIÓN SOCIAL


ANEXO 2

TABLA GENERAL DE HOMOLOGACIÓN

PARA LOS ESTUDIANTES QUE VENCIERÓN EN LA TOTALIDAD DE LAS MATERIAS HASTA EL CUARTO AÑO DE LA GESTIÓN ACADÉMICA 2006 DEL PLAN DE ESTUDIOS ANTERIOR (2003, 2004, 2005 y 2006)

Página 1-1
MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS (2007) de Ciencias de la Comunicación Social aprobado por Resolución HCU Nº PLAN DE ESTUDIOS 2003, 2004, 2005 y 2006 de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social aprobado por Resolución
11/2008 del HCU Nº 186/12009

MODALIDAD
SIGLA - MODALIDAD CARGA GESTIÓN NIVEL DEL CARGA
MATERIA LIBRO NOTA HOMOLOGADO SIGLA - CÓDIGO MATERIA (ANUAL o NOTA
CÓDIGO (ANUAL) HORARIA ACADÉMICA PLAN HORARIA
SEMESTRAL)

COM-501 TALLER DE GRADO II (TESIS) ANUAL 320 POR COM-501 TESIS ANUAL Quinto año 320 APROBADO

TALLER DE GRADO II (TRABAJO


COM-502 ANUAL 320 POR COM-502 TRABAJO DIRIGIDO ANUAL Quinto año 320 APROBADO
DIRIGIDO)

TALLER DE GRADO II (PROYECTO DE


COM-503 ANUAL 320 POR COM-503 PROYECTO DE GRADO ANUAL Quinto año 320 APROBADO
GRADO)

COM-PRO-TV TALLER DE TELEVISIÓN ANUAL 320 POR COM-TVS-Ab TALLER VERTICAL SINTESIS ABIERTO ANUAL Quinto año 320 APROBADO

COM-PRO-TR TALLER DE RADIO ANUAL 320 POR COM-TVS-Ab TALLER VERTICAL SINTESIS ABIERTO ANUAL Quinto año 320 APROBADO

COM-PRO-TP TALLER DE PRENSA ANUAL 320 POR COM-TVS-Ab TALLER VERTICAL SINTESIS ABIERTO ANUAL Quinto año 320 APROBADO

COM-206 TALLER DE ESTADÍSTICA SOCIAL ANUAL 160 POR COM-SEM-12 SEMINARIO ESTADÍSTICA SEMESTRAL Seminario 160 APROBADO

COM-107-A IDIOMAS OPTATIVOS (QHECHUA) ANUAL 160 POR COM-SEM-08-1 SEMINARIO AYMARA SEMESTRAL Seminario 160 APROBADO

COM-107-Q IDIOMAS OPTATIVOS (AYMARA) ANUAL 160 POR COM-SEM-08-2 SEMINARIO QHECHUA SEMESTRAL Seminario 160 APROBADO

COM-107-I IDIOMAS OPTATIVOS (INGLES) ANUAL 160 POR COM-SEM-08-3 SEMINARIO INGLES SEMESTRAL Seminario 160 APROBADO

36
17. CONTENIDOS MÍNIMOS Y
ANALÍTICOS DE CADA
MATERIA DEL PLAN DE
ESTUDIOS

17.1 CONTENIDOS MÍNIMOS Y


ANALÍTICOS DE PRIMER
AÑO

37
17.1.1 ASIGNATURA: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN I

Primer Año

Sigla - Código: COM -101

Objetivo General

Producir materiales académicos (monografías, ensayos, Artículos, y otros.) utilizando los


elementos de los principales paradigmas y teorías de la comunicación social a partir de su
interpretación crítica previa.

Objetivos Específicos

Aplicar en la práctica las nociones básicas de los principales paradigmas de la


Comunicación Social.

Definir desde varias visiones los conceptos de comunicación.

Reproducir los diferentes modelos de la comunicación en casos concretos.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Características de la Comunicación Humana. Teorías y paradigmas de la comunicación.


Modelos de comunicación. TEMA TRANSVERSAL.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Características de la Definiciones de comunicación y objeto de


Comunicación Humana estudio.
Características de la comunicación
Estudio interdisciplinario, pluridisciplinario y
transdisciplinario.
Elementos del proceso comunicativo
Fases del proceso comunicativo
Niveles de la comunicación: intrapersonal,
interpersonal, grupal, organizacional, masiva e
intermedia.

38
Clasificación según los códigos utilizados.
Clasificación de acuerdo a los canales
utilizados
Campos de actividad de la comunicación.
2. Teorías y Paradigmas de Paradigma de la Transmisión de la Información
la Comunicación (Laswell):
Teorías pragmatistas, Mass Comunication
Research (Investigación de los medios masivos
de comunicación) Funcionalismo y Teoría
Matemática de la Información
Paradigma de la Audiencia Activa
Teoría de Usos y Gratificaciones
Teoría del Medio (McLuhan)
Estructuralismo
Paradigma Integrado
Teoría de la Mediatización Cultural de
Thompson
Teoría de la Acción Comunicativa de
Habermas
Teorías Críticas de los Medios de
Comunicación
La escuela de Frankfurt
Teoría de la Hegemonía
El Enfoque sociocultural de la escuela de
Birmingham
La Escuela Latinoamericana de la
Comunicación
Teorías Postmodernas
Estudios Culturales - Postestructuralismo
Interaccionismo Simbólico
3. Modelos de la Definición de sistemas y modelos
Comunicación Modelo de la Aguja Hipodérmica
Modelo Matemático de Shannon y Weaver

39
Modelo de Berlo
Modelo de la Teoría de dos pasos
Modelo Circular de Osgood y Scharamm
Modelo del Sistema Social de Riley y Riley
Modelo de Maletzke
Modelo de la Teoría de Usos y Gratificaciones
Modelo Comunicacional de McQuail
Modelo de la Comunicación Horizontal de Luis
Ramiro Beltrán
Modelo de la Sociodinámica de la Cultura
Modelo Comunicacional de la Escuela Política
Modelo Comunicacional de la Teoría General
de Sistemas
Modelo de la Contingencia en la Comunicación

Bibliografía

ALGARRA, Martín: “Teoría de la Comunicación:

BELTRÁN, Ramiro (comp.): “Investigación sobre la comunicación en Latinoamérica”.

BELTRÁN, Ramiro: “Un Adiós Aristóteles”.

FISKE. J; “Introducción a los estudios en comunicación”.

GALEANO, Ernesto: “Modelos de Comunicación”.

MATTELART, Armand: “Historia de la sociedad de la Información”.

OTERO, Edison: “Teorías de la comunicación”.

RODA, Fernando, BELTRÁN DE TENA, Rosario: “Información y comunicación; los medios


en su aplicación didáctica”.

40
17.1.2 ASIGNATURA: PROCESOS HISTÓRICOS Y TENDENCIAS
POLÍTICAS ACTUALES

Primer Año

Sigla - Código: COM - 102

Objetivo General

Establecer análisis de reflexión crítico, histórico-políticos de las repercusiones


desencadenadas por la historia mundial, regional y nacional a partir de la aplicación de los
procesos económicos, políticos e ideológicos.

Objetivos Específicos

Conocer las causas y el proceso evolutivo de los fenómenos económicos,


sociales, políticos de mayor impacto para la humanidad.

Determinar las diversas formas en las que se manifestaron los fenómenos


económicos, sociales y políticos del proceso histórico mundial.

Analizar el proceso histórico de los hechos más importantes y como influyeron


ellos en el resto del mundo.

Fomentar la producción de materiales de análisis históricos en los estudiantes


aplicados a la realidad nacional.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Historia y política. Formación social económica. La comunidad primitiva. El esclavismo. El


feudalismo. El capitalismo. Lucha de clases en Europa del siglo XIX. Formaciones coloniales
en América latina. La independencia latinoamericana. El desarrollo latinoamericano.
Procesos y tendencias políticas contemporáneas.

41
CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Historia y política Definiciones


Visiones teóricas.
Lo Político como teoría
La Política como práctica de lucha por el poder
El poder
2. Formaciones sociales Definición
económicas Proceso político, económico, social e ideológico.
Concepto de modo de producción.
3. La comunidad primitiva Evolución del hombre
Correlación de fuerzas productivas y relaciones
de producción
Sociedades primitivas.
División económica social del trabajo.
4. El Esclavismo Origen del Estado.
Principales civilizaciones
Clases sociales.
Filosofía - Poder - Estado
Desarrollo económico.
5. El Feudalismo Descubrimientos geográficos.
Estado – iglesia.
Clases sociales.
Las cruzadas. La inquisición.
El papel del comercio en la decadencia del
feudalismo.
Producción mercantil simple.
La Reforma y el Renacimiento
6. El Capitalismo La revolución Industrial
La revolución Francesa
Gobiernos burgueses en Europa.
Clases sociales.
La formación del proletariado.

42
El liberalismo
7. La lucha de clases en Las guerras napoleónicas.
Europa del siglo XIX La Restauración.
El Congreso de Viena
Las revoluciones europeas del siglo XIX.
La época victoriana.
8. Surgimiento del La independencia de los EE.UU.
Imperialismo. La época de los imperios europeos.
La revolución Rusa.
El periodo entre guerras y la segunda guerra
mundial.
Fascismo y nazismo.
La guerra fría.
Desarrollo y caída del socialismo.
9. Formaciones Estructura política en la colonia.
coloniales de América Los virreinatos, audiencias y capitanías
Latina generales.
La estructura social en la colonia.
La estructura económica en la colonia.
El debate del feudalismo en América Latina.
10. La Independencia Levantamientos indígenas.
Latinoamericana Levantamientos Criollos.
Formación de los estados nacionales
latinoamericanos.
11. El desarrollo El estado oligárquico minero.
latinoamericano El imperialismo vs. Latinoamérica
Revoluciones Latinoamericanas. Mexicana,
boliviana y cubana.
Gobiernos populistas en América Latina.
Ciclo militar.
La teoría de la dependencia.
12. Procesos y tendencia Post-modernidad.
políticas actuales Globalización y bloques regionales.
Imperio y multitudes.

43
Bibliografía

BELL, Daniel: “La post-modernidad”.

CHOMSKI, Noam: “La Conquista continua”

ECO, Humberto: “El nombre de la rosa”

GALIANO, Eduardo: “Las Venas abiertas de América Latina”

GUNDER, Frank: “Capitalismo Subdesarrollo en América Latina”.

HABERMAS, Jurgen: “El discurso de la post-modernidad”.

HOBSBAWN, EricK: “Las Revoluciones Burguesas”

MANFRED: “Historia Universal”

MARATEGUI, Carlos: “Siete ensayos de interpretación “.

MARX, Carlos: “El 18 brumario de Luís Bonaparte”

MICHETET “Historia de la Revolución Francesa”

NEGRI Antoni: “Imperio Imperialista”

RIBEIRO, Darcy: “Las Américas y Las Civilizaciones”

TROTZKI León: “Historia de la Revolución Rusa”

VENEZUELA, José: “El neoliberalismo en América Latina. Crisis y alternativas”.

44
17.1.3 ASIGNATURA: LENGUAJE Y REDACCIÓN

Primer Año

Sigla - Código: COM - 103

Objetivo general

Desarrollar en los estudiantes capacidades integrales de comprender (escuchar y leer),


producir, (hablar y escribir) textos orales y escritos en diferentes situaciones de
comunicación, tanto en mensajes abstractos y concretos, constantes, cotidianos y en
cualquier nivel y área; en el desarrollo de la cultura intelectual (aprendizaje), asimismo la
complementación de la gramática en el lenguaje escrito, en el uso correcto de un idioma y su
escritura.

Objetivos generales

Desarrollar conocimientos sobre lenguaje y redacción.

Promover la creatividad en la redacción.

Conocer la gramática española aplicada en redacción general.

Producir textos bajo diferentes géneros periodísticos.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Comunicación y lenguaje, la gramática, morfología, fonética, la sintaxis, la ortografía, las


oraciones gramaticales, técnicas de lecturas, la redacción, introducción a la redacción
periodística.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Comunicación y Comunicación, lenguaje y sociedad


lenguaje
2. Gramática Morfología
Fonética
Sintaxis

45
Ortografía
3. Morfología Género
Número
Tiempo
Modo
4. Fonética Fonemas
Morfemas
Lexema
5. Sintaxis (categorías Nombre o sustantivo.
gramaticales) Adjetivo.
Artículo.
Pronombres.
Verbo y todas sus formas.
Adverbios.
Preposiciones.
Conjunciones.
Interjecciones
6. Ortografía Acentuación
Signos de puntuación
Uso de las letras (Grafemática)
Vicios del lenguaje
7. Oraciones Estructura de la oración
gramaticales Clasificación de las oraciones.
Oraciones unimembres y bimembres.
Oraciones simples y oraciones compuestas.
8. Técnicas de lectura Clases de lecturas
Ideas centrales y secundarias
Técnica del subrayado
Resumen
Esquema de comprensión.
Mapa conceptual
Preciso.

46
Elaboración de fichas.
8. Redacción La tesis de un texto
Sistema argumentativo
La estructuración de un esquema
Ensayo. Las notas, citas, bibliografías.

10. Introducción a la Redacción general


redacción Introducción a la redacción periodística.
periodística Lenguaje periodístico
Los géneros periodísticos
Técnicas de redacción, estilo y coherencia
El lead y las pirámides
Las cinco preguntas
Los títulos en el periodismo impreso

Bibliografía.

AMUSQUÍVAR, Luis:”Todo sobre Acentuación.”


AÑO, Santiago: “La Información”
CAÑASTO, Huanca:” Módulo Currículo.”
CEMSE: “Área de Comunicación y Lenguaje”.
FERNÁNDEZ: “Herramientas de trabajo para el educador”.
FORGIONE, José: “Ortografía intuitiva.”
GUTIERREZ, Lora:”Proyectos educativos a nivel institucional y de aula”
JORDAN: “Enseñanza Funcional de Lenguaje”
LIMACHI, Ramiro: “Jugando con la acentuación”
LIMACHI, Ramiro: “Taller de lenguaje y gramática “
MARTINEZ, José: “Curso general de redacción periodística”.
NAVIA, Walter:”Comunicación y Hermenéutica.”
ORTEGA, Wenceslao: “Ortografía programada”.
VAZQUEZ, Manuel: “Las noticias y la información “.

47
17.1.4 ASIGNATURA: ECONOMÍA POLÍTICA

Primer Año

Sigla - Código: COM - 104

Objetivos General

Comprender el marco conceptual, herramientas e indicadores económicos y su


comportamiento para analizar los fenómenos económicos mundiales y nacionales.

Objetivos Específicos

Analizar las relaciones de producción existentes en diferentes sociedades.

Comprender la estrecha relación entre economía política y las ciencias sociales.

Aplicar los conceptos más importantes de la Economía Política sobre la realidad


nacional y local.

Establecer relaciones entre la Economía Política y el manejo de los medios de


comunicación.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Economía Política, Economía y Sociedad, Conceptos fundamentales del materialismo


histórico, Teoría del valor, La teoría de la plusvalía, Acumulación originaria del capital, El
Capital monopolista, Modelos económicos de desarrollo, Micro economía.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Economía Política, Economía política. Relaciones de producción


Economía y Sociedad Leyes económicas
Micro economía y macro economía
2. Conceptos Proceso de producción.
fundamentales del Fuerzas productivas y Relaciones de producción
materialismo histórico. Estructura y superestructura.
Modos de producción

48
Formación económica social.
3. Teoría del Valor Teoría clásica del valor.
Teoría marxista del valor;
La mercancía, valor, valor de uso, valor de cambio,
La dinámica de los mercados de factores y “bienes”;
La oferta, la demanda, el mercado;
Tipos de mercado (libre concurrencia, monopolio,
oligopolio, oligopsonio, monopsonio).
Nociones básicas de política económica
(proteccionismo y libre cambio);
Doctrinas económicas: fisiocracia, mercantilismo,
liberalismo, marxismo, escuela neoclásica,
keynesianismo y neoliberalismo.
4. La teoría de la Concepto
Plusvalía Plusvalía relativa - Plusvalía absoluta
5. Acumulación originaria Acumulación originaria del capital.
del Capital Reproducción simple y reproducción ampliada.
Acumulación del capital y depauperación del
proletario
Ejercito industrial de reserva.
6. El Capital monopolista Concentración del capital
Las corporaciones, los Carteles y los Trusts.
Capital financiero y el rol de los bancos.
Capital monopolista. Monopolio y precio.
Las transnacionales.
7. Modelos económicos Modelo de expansión hacia a fuera.
de desarrollo Economía de enclave.
Modelo dependentista.
Modelo CEPALINO.
Políticas de ajuste estructural.
Desarrollo humano.

49
Bibliografía

ABC, Economía y finanzas. Revista especializada de ABC consultores.

ACADEMIA de ciencias de la U.R.S.S. “Manual de economía política”.

ALEXANDER, Margarita: “Nuestros banqueros en Bolivia”.

ALMARAZ, Sergio: “Petróleo en Bolivia”.

AMIN, SAMIR:” Los fantasmas del capitalismo”.

BARAN, Paúl y SWEEZY, Paúl: “El capital monopolista”.

CHOMSKY, Noam y DIETERICH Heinz: “La aldea global”.

CHOMSKY, Noam. “Estados Canallas”.

CHOMSKY, Noam: “Piratas y emperadores”.

COHEN, Daniel: “Riqueza del mundo”.

CORDEIRO, José Luís: “El desafío latinoamericano”.

DÍAS, Esther. “Posmodernidad.”

DRUCKER, Meter: “La sociedad poscapitalista”.

FORRESTER, Viviene: “El horror económico”.

HARNECKER, Marta: “Los conceptos elementales del materialismo histórico”.

LANGE, Oskar:”Economía Política. Fondo de Cultura Económica.”

MANKIW, Gregory: “Principios de economía”.

MARX, Carlos: “Trabajo asalariado y capital”

MARX, Carlos:” El Capital”

MARX, Carlos: “Contribución a la crítica de la economía política”.

RAMOS, Pablo:”Principales paradigmas de política económica”.

SAMUELSON, Paúl:”Curso de economía moderna”.

50
17.1.5 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

Primer Año

Sigla - Código: COM - 105

Objetivo General

Aplicar los elementos fundamentales de la investigación científica, técnicas y métodos en


trabajos académicos.

Objetivos Específicos

Conocer y aplicar herramientas básicas de estudio, su metodología de la


investigación.

Reconocer y aplicar niveles y tipos de investigación.

Aplicar técnicas del fichaje.

Identificar los elementos que componen la investigación científica.

Realizar trabajos académicos e investigaciones de impacto académico y social.

CONTENIDOS MÍNIMOS.

Marco referencial de la investigación, búsqueda de fuentes, el fichaje, tipos y niveles de


investigación, el proceso de la investigación científica, modalidades de investigación.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Marco referencial de la ¿Qué es ciencia?


investigación ¿Qué es investigar?
Epistemología.
Ciencia, desarrollo y filosofía.
Corrientes filosóficas en torno al conocimiento, el
hombre y la sociedad.
Enfoques de comunicación e investigación.

51
Antecedentes históricos de la ciencia y del
conocimiento.
Diversas concepciones de la ciencia.
¿Qué es el conocimiento?
Diferentes formas de saber.
El saber espontáneo y científico.
2. Búsqueda de fuentes ¿Cuáles son las fuentes?
Tipos de fuentes bibliográficas y citas de fuentes.
Pautas para la lectura de un libro.
3. El fichaje La ficha.
Tipos de fichas.
La ficha bibliográfica.
La ficha de trabajo.
4. Niveles y Tipos de Descripción – Clasificación - Explicación.
investigación Algunos paradigmas en la investigación.
Los paradigmas en comunicación.
Tipos de investigación: Teórica, aplicada, exploratoria,
descriptiva, explicativa y de campo de caso.
La investigación empírica y científica.
Pasos para desarrollar una investigación.
5. Proceso de la investigación Proceso de la investigación.
científica Elección del tema.
Su localización específica.
6. Modalidades de
El ensayo.
investigación
La monografía
La Tesina.
La Tesis.

52
Bibliografía

ANDER-EGG, Ezequiel.” Introducción a las técnicas de investigación social”

BARRAGÁN, Rossana y et. al.: PIEB. “Formulación de proyectos de investigación”.

BUNGE, Mario: “Ciencia y desarrollo”.

CÉSPEDES, Jorge: “La ciencia su método y su filosofía”.

GAARDER, Jostein:”El mundo de Sofía. Novela sobre la historia de la filosofía”,

GUIMARAES, Lucio: “Directrices para monografías y disertaciones”.

HERNÁNDEZ Roberto y FERNÁNDEZ Carlos: “Metodología de la investigación”.

PÉREZ, Mavilo: “Técnicas de estudio e investigación”.

RODRÍGUEZ, Francisco u otro. “Introducción a la metodología de las investigaciones

sociales”.

TAMAYO, Mario: “El proceso de la investigación científica”.

TORRICO, Erick: “La tesis en comunicación”.

SIERRA, Ramiro: “Técnicas de investigación social”

URIARTE, Felipe: “Técnicas para estudiar”.

ZORRILLA Santiago y TORREZ “Guía para elaboración de la tesis”.

53
17.1.6 ASIGNATURA. TALLER DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Primer Año

Sigla - Código: COM - 106

Objetivo General

Diseñar y Diagramar periódicos, boletines, revistas, y otros. con un criterio productivo, en la


perspectiva de responder a los objetivos planteados por la institución. Todo el material
producido tendrá un equilibrio y coherencia en su interrelación gráfica.

Objetivos Específicos

Desarrollar ampliamente su creatividad en términos de composición visual técnica


científica.

Construir mensajes visuales, interrelacionados con el texto escrito.

Comprender los entramados sociopolíticos y comunicacionales publicados a


diario en los medios escritos, comprendiendo ampliamente los mensajes
manifiestos y latentes.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Introducción al diseño, fundamentos sintácticos de la alfabetización visual, elementos


básicos de la comunicación visual, anatomía del mensaje visual, las artes visuales: función y
mensaje, planificación del diseño de logotipo o diseño publicitario, estructura morfológica del
periódico: sus características, ubicación de las noticias según su importancia, variables de
composición y formatos, plan general de diagramación de un diario, formas y posibilidades
del diseño, los géneros del periodismo y su composición, métodos para la preparación de
bocetos y diseño de semanarios.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Introducción al diseño Estilo visual: la alfabetizad visual


La fotografía y su impacto visual
2. Fundamentos Generalidades. Percepción y comunicación visual.

54
sintácticos de la Equilibrio. Tensión. Positivo y negativo.
alfabetizad visual. Preferencia por el ángulo inferior izquierdo.
Atracción y agrupamiento. Nivelación y
aguzamiento.
3. Elementos básicos de Generalidades. El punto. La línea. El contorno.
la comunicación visual Dirección. Tono. Color. Textura. Escala.
Dimensión. Movimiento.
4. Anatomía del mensaje Generalidades. El mensaje visual. Los filtros.
visual. Descomposición del mensaje. Nivel
representacional. Simbolismo. Abstracción.
Interacción entre los 3 niveles. La dinámica del
contraste.
5. Las artes visuales: Las necesidades: factor principal para la creación
función y mensaje de las artes visuales
Función precisa de los mensajes específicos
Aspectos universales de la comunicación visual: su
importancia e intentos de aplicación internacional
6. Planificación del 1er. paso: ¿qué quiero hacer?
diseño de logotipo o 2do. paso: ¿por qué quiero hacer esto o aquello?
diseño publicitario 3er. paso: ¿con qué objetivo o propósito hago esto
o aquello?
4to. paso: ¿Cuánto realmente quiero hacer? ¿A
dónde quiero llegar? (metas)
5to. paso: ¿Dónde realizo el proyecto?
6to. paso: ¿cómo realizaremos el diseño del
logotipo?
7mo. paso: Elaboración del cronograma
8vo. paso: ¿Quiénes son los beneficiarios?
9no. paso: Definir quienes serán los operadores
(recursos humanos) y qué materiales y recursos
económicos se tiene.
7. Estructura morfológica Introducción. Concepto de diseño. Concepto de
del periódico: sus diagramación.

55
características Breve historia del diseño periodístico. Influencia de
las corrientes figurativas. Estructura de una
página. Elementos constitutivos.
Dimensiones de la página. La columna. Medidas
naturales.
Medidas falsas. Rótulo, cabecera, mancheta y
folios. Relación icónico – verbal. Simbología.
Los recursos tipográficos. Los filetes. El recuadro.
Las letras capitulares.
Las tramas. Las viñetas. Los blancos. El poder del
espacio vacío.
Uso de los blancos. La titulación.
Partes de un titular. El título. El antetítulo y
subtítulo.
Clases de titulares. Titulares con homogeneidad
tipográfica.
Titulares de contraste tipográfico.
La entradilla. Los ladillos. Sumarios y citas.
8. Ubicación de las Generalidades. Importancia de la primera y última
noticias según su página (tapa y contratapa).
importancia Importancia de los espacios (áreas) en la página.
Cómo destacar la importancia de una noticia.
9. Variables de Estilos generales del diseño de periódicos.
composición y Simétrica y equilibrada.
formatos Contraste y equilibrio. Concentración por zonas.
Página rota.
Diseños aplicados al periódico. Diseño modular. El
diseño simétrico.
El diseño asimétrico. Formatos. Formatos mal
usados.
Formato Standard. Formato tabloide. Formato
revista.

56
10. Plan general de Elementos que conforman la diagramación.
diagramación de un Formato.
diario Uso del material gráfico. Distribución de las
secciones y páginas.
Criterios para la distribución de textos. Número de
columnas.
Elección del tipo de familia y letra. Elección de los
titulares.
11. Formas y posibilidades Generalidades. Las formas y el diseño de la
del diseño página.
Composición en bloque. Composición libre.
Composición mixta.
Posibilidades para el diseño de la página.
12. Los géneros del Editorial. Artículos de opinión. Glosa. Carta abierta.
periodismo y su Comentario. Lead. Noticia. Noticia corta. Informe.
composición

13. Métodos para la Hoja reticulada o pautada. Sistema simple de


preparación de pautas o patrones.
bocetos. Sistema integral de pautas o patrones.
Página de diario constituida por seis patrones.
14. Diseño de semanarios Generalidades. Clasificación de los semanarios:
contenido y finalidad.
La portada. Titulación de semanarios. Intertítulos.
Composición del texto. Ilustración de semanarios.
Diseño y armado de la página. Modelo de diseño.
Paquetes: Free Hand, Photo Shop, QuarkXpress y
otros.

57
Bibliografía

ACHA, Juan: “Introducción a la teoría de los diseños”.

ALBERTS, Josef: “La interacción del color”.

CANGA, Jesús: “El diseño periodístico en prensa diaria”.

COLLIER, David y otros: “Diseño para la autoedición”.

DONDIS, D.A. “La sintaxis de la imagen”.

GOMEZ MOMPART, J. L.: “Los titulares en prensa”.

HOG, J. Y otros: “Psicología y artes visuales”.

MARTÍN, José A: “Lectura estética y técnica de un diario”.

SELLE, Sert: “Ideología y utopía del diseño”.

TORO, Antonio: “La diagramación en las artes gráficas”.

TORRICO, Erick: “Comunicación política y emisión ideológica”.

58
17.1.7 ASIGNATURA. AYMARA

Primer Año

Sigla - Código: COM - 107 - A

UÑAÑCHT’A

Aka qhepa urunakanxa, aymara aru yatxatañax ancha wakiskirixewa. Ukatwa, aka
mateyriaxa jichuntatañapa, yatxatatañapa jach‟a yatiqañ utanakanxa. Ukjamata,
thakhiparjama, wawanakar yaticht‟atañapataki aka aymara aruxa.

TAYKA AMTAWI

Aymar yatiqt‟aw tuktayataruxa, yatiqerinakax aymar arut thakhiparjam arst‟iri, sallaqt‟iri,


qilqt‟iripxaniwa.

CHUYMANIÑATAKI

Amuyunaka; cognoscitivo.

Aymar aruta, aymarxat aymara amuyunakat amuyt‟iriniw aymara yateqerinakaxa.

Luranaka; procedimental.

Aymarata, aymar amuyunakata, sarawinakata, yatiwinakapata aymar qelqatwa qelqt‟an


aymara yateqerinakaxa

Amtanaka; actitudinal.

Juk‟ampi aymara yateqerinakax aymara sarawinakapata, amuyawinakapata,


yatiwinakapata amuyt‟apxani,

yatxatapxan qhepürunakanxa.

THAKHIÑCHT’AYIRI

- Aymarat aruskipaña. - Tamat tamat aymarat aruskipaña.

- Paninit paninit aymarat aruskipaña. - Paninit paninit qilqaña.

59
- Paninit paninit aymar jayllinak jaylliña. - Tamat tamat qilqaña.

PANKANAKA

CHÁVEZ, Eulogio:“Aymar aru yatiñ thakhi”: Método de aprendizaje del aymara.

GUTIÉRREZ, M. Pascual: “Aymarat parlasiñani”: Aprendizaje del aymara como segunda


lengua en el contexto de la educación intercultural bilingüe.

HARDMAN, Martha.“Aymara”: Compendio de estructura gramátical.

JEMIO, Gonzales Lucy: Literatura oral aymara.

TARIFA, Erasmo: Suma lajjra aymara parlaña: Gramática de la lengua aymara.

60
17.1.8 ASIGNATURA: INGLÉS

Primer Año

Sigla - Código: COM -107 - I

Objetivo General

Capacitar al estudiante para el desarrollo de la competencia comunicativa en el idioma


inglés, a través de la práctica de las cuatro habilidades lingüísticas (comprensión auditiva,
expresión oral, lectura y redacción).

Objetivos Específicos

Alentar a los estudiantes a utilizar el idioma inglés desde un principio.

Hacer que los estudiantes adquieran el idioma a través de actividades


participativas.

Utilizar el idioma en situaciones específicas de trabajo o de estudio.

Utilizar los diferentes modos de tiempo, para narrar o describir acciones.

Sostener conversaciones simples para conseguir información y dar respuestas.

Incrementar el vocabulario del estudiante conjuntamente con aspectos


gramaticales.

CONTENIDOS MÍNIMOS (MINIMAL CONTENT)

The students need to know and deal with the basic skills of the language, for this purpose, all
the lessons have specific points to reach. A lot of practice about the four skills is needed.

The cognitive competence will help the students know about the different tenses (present,
present progressive, past and future) in the English language, this will contribute to the
progress of communicative abilities

The procedure competence enables the teacher and the students practice with recorded
material to improve the oral and listening skill to hold basic conversations.

61
The attitudinal competence makes students be aware of a foreign language, about the
culture and the traditions of the English speaking countries. Students are conscious of
learning English as a foreign language because now English is an international language of
communication.

CONTENIDOS ANALÍTICOS (ANALYTICAL CONTENT)

UNIT 1

To introduce oneself

To exchange personal information

To use number words

To spell a word aloud

UNIT 2

To talk about what people do

To make introductions

To state locations'

To ask someone to repeat information

UNIT 3

To talk about family relationships

To talk about abilities

To use number words

To express possession

UNIT 4

To talk about clothes and shopping

62
To describe by color

To state locations

To express likes and dislikes

To name the days of the week

To express agreement and disagreement

UNIT 5

To talk about food

To express needs and desires

To name the months of the year

To talk about ages and birthdays

To make suggestions

To ask and answer politely

UNIT 6

To talk about what is happening

To tell time

To make inferences and draw conc/usions

To state an opinion

To check information

UNIT 7

To,talk about health and exercise

To express frequency

63
To give, commands

To talk about schedules and routines

To get more information

UNIT 8

To talk about.feelings and emotio,?s

To talk about the past

To express time relationships

UNIT 9

To discuss events in history


To talk about what happened

To say dates

To use time expressions to express sequence

UNIT 10

To give opinions

To agree and disagree

To ask for and report information

To state requests

To say phone numbersand addresses

64
BibliografÍa

ARAZI, Blanca,“The natural approach in the classroom”

BROWN, Douglas,” Voyages I”, 1999

BRUMFIT J., Cristopher, “Communicative approach to language teaching”.

DATO, Daniel, “Gramatical aspects of foreign acccents”. 1993.

FORESMAN, Scott “In contact 1”

HADFIELD, J. “Elementary communication games”. 1984

KRASHEN, Steaphen, “The natural approach”

65
17.1.9 ASIGNATURA: QUECHUA

Primer Año

Sigla - Código: COM - 107 - Q

Objetivo General

Capacitar al estudiante para el desarrollo de la competencia comunicativa en el idioma


quechua, a través de la práctica de las cuatro habilidades lingüísticas (comprensión auditiva,
expresión oral, lectura y redacción).

Objetivo Especifico

Producir mensajes escritos y orales en quecchua para ser aplicados en diferentes


medios.

Dar a conocer al estudiante la gramática del quechua, para su aplicación en la


escritura y lectura del mismo.

Analizar las principales formas de escritura y lectura de acuerdo a su importancia


en el proceso de aprendizaje.

Proporcionar al estudiante conocimientos fonológicos, morfológicos, fonéticos y


ortográficos del quechua que ayuden su rendimiento académico.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Gramática del quechua, ignografía fonética del idioma quechua, morfología del idioma
quechua, idioma quechua, el pronombre, análisis e interpretación de las actividades, verbos,
estructura de la oración simple del quechua, estructura morfológica de las oraciones
compuestas.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Gramática del quechua Antecedentes del Quechua


El quechua en la colonia y la republica
2. Ignografía fonética del Descripción de los fonemas consonánticos

66
idioma quechua Descripción de los fonemas vocálicos
Acento
3. Morfología del idioma Clasificación de los sufijos del idioma quechua
quechua Sufijos nominales
Nominales derivados de los nombres
Nominales derivados de los verbos
Sufijos flexivos
Sufijos verbales, independientes
4. Idioma quechua Nombres concretos y abstractos
Nombres comunes y propios
Nombres individuales y colectivos
5. El pronombre Pronombres personales
Pronombres posesivos
Pronombres demostrativos
Pronombres interrogativos
6. Análisis e Conjugando los números ordinales y cardinales
interpretación de las Utilizando los colores primarios y secundarios
actividades Diferentes profesiones y ocupaciones
Canciones y poesías
7. Verbos Definición, Clases de verbos
Morfema base sufijos
Tiempos verbales
8. Estructura Estructura oracional (V)
morfosintáctica de la Estructura oracional ( CC-V)
oración simple del Estructura oracional (CC-S-V)
quechua
Estructura oracional ( S-CD-V)
Estructura oracional ( S-CI-V)
9. Estructura morfológica Relaciones de coordinación
de las oraciones Relaciones de subordinación
compuestas Clasificación de coordinación

67
Bibliografía

CHOQUE, Cornelio: “Manual de Castellano, Quechua, Aymara”

CRODIN N, Marcelo: “Método de quechua Rumi Simi”, Editorial amigos el Libro, Tercera
Edición, Cochabamba Bolivia.

EDIBESA, “Manual de ortografía Quechua”.

GOMEZ .B. Donato, CONDORIC. José, HUMEREZ Edgar, “Método fácil para aprender el
idioma Quechua”.

GOMEZ, Donato: “Manual de Gramática Quechua”.

HERRERO Joaquín, SÁNCHEZ DE LOZADA Federico: “Gramática Quechua”

LARA Jesús, “Diccionario Quechua”.

QUISBERT, Marcelo:” Quechua, y Aymara”

SIGRA, Inge: “La vitalidad del Quechua”.

68
17.2 CONTENIDOS MÍNIMOS Y
ANALÍTICOS DE
SEGUNDO AÑO

69
17.2.1 ASIGNATURA: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN II

Segundo Año

Sigla - Código: COM - 201

Objetivo General.

Aplicar desde una perspectiva teórica y práctica los enfoques de la comunicación de masas,
sus efectos cognitivos y su manera de enfrentarse frente a la información y comunicación.

Objetivos Específicos

Sintetizar los elementos, enfoques, paradigmas, planteamientos, autores de las


perspectivas del análisis de audiencias, sus efectos y sus estrategias en lo que
respecta a la comunicación de masas.

Realizar análisis de audiencias, determinar sus efectos y plantear sus estrategias.

CONTENIDOS MÍNIMOS:

Teoría de la comunicación de masas, efectos cognitivos de la comunicación de masas, teoría


de la información, Escenarios post- industriales, La influencia norteamericana en América
Latina, comunicación alternativa, aporte boliviano a la teoría comunicacional.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Teoría de la La comunicación de masas


comunicación de Teorías sobre la comunicación de masas.
masas Definiciones públicas de los medios de
comunicación
El libro, Periódico, Cine, Televisión, Radio
Características de la comunicación de masas
El proceso de la comunicación de masas
Concepto de masas

70
Cultura de masas
Límites de la masa
La comunicación de masas y el cambio social
Enfoques alternativos de la teoría de
comunicación de masas
La mediación de las relaciones sociales y la
experiencia
Teorías sobre la composición de la audiencia
LA influencia de la audiencia sobre el contenido
2. Efectos cognitivos de la Los efectos cognitivos
comunicación de masas Tipología de efectos de la comunicación de
masas
Análisis de efectos
Causas que motivaron la orientación del estudio
de efectos
Causas contextuales
Causas internas
Los efectos resultantes de la capacidad
simbólica de los medios de comunicación de
masas para estructurar la opinión pública: La
Agenda Setting
La Agenda Setting
Los Gatekeeper (Guarda Vallas)
Establecimiento de la agenda temática: criterios
de selección de temas
Los efectos resultantes de la distribución de
conocimiento
La “Gap Hipótesis”
Procesos de control de información
Los efectos resultantes de la construcción social
de la realidad
La información como construcción de la realidad.

71
3. Teoría de la información El ruido social
Apertura y cierre de las sociedades
Cuando la información se convierte en ruido
LA comunicación entrópica
La buena redundancia
La teoría de apertura y cierre
4. Escenarios El debate sociológico
Postindustriales La investigación funcional
El esquema geopolítico de la era global
5. La influencia El análisis de mensaje o teoricismo.
norteamericana en La lectura ideológica: Mathelard. Dorfiman
América Latina Critica de la teoría latinoamericana: Pascuali.
Beltran. Prieto.
6. Comunicación Modelo de la comunicación horizontal.
alternativa La experiencia de la comunicación alternativa en
América Latina.
Las radios mineras.
La prensa alternativa.
7. Aporte boliviano a la Comunicación e investigación. Ramiro Beltrán
teoría comunicacional Comunicación y política. Ramiro Beltrán.
Bosquejos comunicacionales. Rivadeneira.

Bibliografía

ALGARRA, Manuel Martín: “Teoría de la Comunicación: Una propuesta”.

BELTRÁN, Luís Ramiro (comp.): “Investigación sobre la comunicación en Latinoamérica”.

BELTRÁN, Luís Ramiro: “Un Adiós Aristóteles”.

FISKE. J.: “introducción A los estudios en comunicación”.

72
GALEANO, Cesar Ernesto:“Modelos de Comunicación”.

KLAPP, Orín E.: “Información y moral” Fondo de cultura económica.

MATTELART, Armand: “Historia de la sociedad de la Información”.

MATTELART, A.: “Las Corporaciones Multinacionales y el control de la cultura”

MCBRIDE. Y OTROS “Muchas voces un mundo”.

McQUAIL, Denis: “Introducción a la Teoría de Comunicación de masas”.

RODA, Fernando: “Información y comunicación; los medios en su aplicación didáctica”.

SAPERAS, Enric: “Los efectos cognitivos de la comunicación de masas”.

73
17.2.2 ASIGNATURA: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS

Segundo Año

Sigla - Código: COM – 202

Objetivo General

Producir materiales académicos y ejecutar investigaciones sociológicas utilizando el marco


teórico y conceptual de los diferentes enfoques sociológicos para el análisis de realidad
nacional y para el diseño de lineamientos sociales destinados al impacto de las políticas
públicas.

Objetivos Específicos

Determinar el carácter y naturaleza de los principales paradigmas sociológicos.

Definir el campo de estudio de las principales teorías sociológicas.

Aplicar los principales conceptos de las teorías sociológicas a casos específicos


de la realidad nacional.

Producir materiales de análisis y de investigación sobre diferentes tópicos


sociológicos.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Condiciones históricas del nacimiento de la sociología. El paradigma empirista de Durkheim.


El paradigma relativista de Max Weber. La teoría estructural-funcionalista. El funcionalismo
estructural de Robert Merton. Desigualdad y estratificación social. Aparatos ideológicos del
Estado. Gramsci y el bloque histórico. Maffesoli y la sociología vitalista. Sociología de la
comunicación.

CONTENIDOS ANALÍTICO

1. Condiciones históricas Crisis del régimen feudal


del nacimiento de la La influencia de la ciencia natural
sociología El capitalismo y los nuevos problemas sociales

74
Los pioneros de la sociología
Saint Simon
Augusto Comte
Herbet Spencer
2. El paradigma empirista Definición de sociología
de Durkheim Los hechos sociales y sus rasgos
Los normal y patológico
Conocimiento vulgar y conocimiento científico
Los hechos sociales deben ser considerados como
cosas
Solidaridad mecánica y solidaridad orgánica
Anomia social
Derecho represivo y derecho restitutivo
Ontología, epistemología y Axiología
3. El paradigma relativista Definición de sociología comprensiva
de Max Weber Acción y acción social
Formas de comprensión de la acción social
Criterios para identificar la acción social
Tipos de acción
Los tipos ideales en la investigación sociológica
El papel de la neutralidad valorativa
El concepto de poder
Tipos de autoridad
Ontología, epistemología y axiología
4. La teoría estructural- La teoría de Talcott Parsons
funcionalista Esquema de la estructura general de la acción
El organismo conductual
Sistema de la personalidad
Sistema social
Sistema cultural
El sistema de la acción social
5. El funcionalismo Críticas al modelo de Parsons

75
estructural de Robert Contribuciones conceptuales
Merton Disfunciones y no funciones
Funciones manifiestas y latentes
Estructura social y anomia
6. Desigualdad y La teoría marxista de la sociedad
estratificación social Principales leyes
La formación de las clases sociales en el
marxismo
Proceso de formación
La estratificación social desde el punto de vista
funcionalista
Formación del status
Tipos de status
Movilidad social
La teoría de las élites
7. Aparatos ideológicos del Definiciones de Estado
Estado Condiciones de producción de las ideologías
Rasgos de las ideologías.
8. Gramsci y el bloque El neomarxismo
histórico El concepto de hegemonía
Crítica al determinismo económico
La concepción integral del Estado
Guerra de posiciones y guerra de movilizaciones
9. Maffesoli y la sociología Crítica a la sociología racionalista
vitalista La sociología sensible
Sociedad y socialidad
Poder y potencia social
10. Sociología de la
comunicación

76
Bibliografía

ALTHUSSER, Louis: La filosofía como arma de la revolución.

ARNAUD, A. J. y FARIÑAS DULCE, M. J.: Sistemas jurídicos: Elementos para un análisis


sociológico.

BRAVO, Víctor: Teoría y realidad en Marx, Durkheim y Weber.

BRAVO, Víctor: Teoría y realidad en Marx, Durkheim y Weber.

CERBINO, Mauro: Culturas juveniles en Guayaquil.

DURKHEIM, Emilio: “Las reglas del método sociológico”.

FICHTER, Jhon: Sociología.

FOUCAULT, Michel: Vigilar y Castigar.

FUCITO, F: “Sociología del derecho”.

GERLERO, Mario: Introducción a la Sociología Jurídica.

GURVIRCH, Geoges: El concepto de clases sociales en Marx.

MAFFESOLI, Michel: El tiempo de las tribus.

MAFFESOLI, Michel: Elogio de la razón sensible.

MERTON, Robert: Teoría y estructura sociales.

NISBET, Robert: Historia de la sociología.

POULANTAZAS, Nicos: Poder político y clases en el Estado capitalista.

RITZER, George: Teoría sociológica contemporánea.

TIMASHEF, Nicolas: La teoría sociológica.

TIMASHEF, Nicolas: La teoría sociológica.

VILLARROEL, Ramiro: Sociología del derecho.

WEBER, Max: Estructuras de poder.

77
17.2.3 ASIGNATURA: TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA I

Segundo Año

Sigla - Código: COM - 203

Objetivo General

Desarrollar conocimientos sobre los géneros periodísticos, informativos, opinativos e


interpretativos para la realización de materiales impresos para periódicos, boletines, revistas,
volantes, y otros de carácter universitario; desde la perspectiva crítica, buscando siempre el
interés colectivo antes que el personal, grupal o sectario.

Objetivos Específicos

Conocer las diferencias entre la redacción periodística y literaria.

Elaborar y poner en práctica las técnicas e instrumentos utilizados en el campo


periodístico.

Analizar los datos recogidos y ordenar los mismos bajo los criterios y estilos
periodísticos.

Escribir diferentes notas, bajo determinados estilos y subgéneros periodísticos.

Lograr que el estudiante observe, analice, redacte los hechos sociales en forma
ordenada y coherente, esencialmente los géneros periodísticos informativos

CONTENIDOS MÍNIMOS

Introducción, géneros periodísticos, fuentes informativas, estilo periodístico, la noticia, la


entrevista, el reportaje, el Artículo, el editorial, la columna, la crítica periodística, el
comentario.

CONTENIDOS ANALÍTICO

1. Introducción Intereses latentes y manifiestos en la prensa escrita.


El rol mediatizador – manipulado.
Características de la información dominante.

78
Cualidades de la comunicación popular alternativa.
El periodismo como profesión.
2. Géneros periodísticos Clasificación de los géneros periodísticos:
Información, reportaje, crónica y el Artículo.
Uso de géneros periodísticos en Bolivia.
Análisis práctico de las publicaciones periódicas.
Columnas de opinión, Editorial, otros.
3. Fuentes La información. Concepto: (fuente, acontecimiento,
informativas intención).
Fuentes directas e indirectas (observación,
entrevista).
Fuentes oficiales, semioficiales, oficiosas.
Fuentes complementarias o pasivas: archivos,
bibliotecas, hemerotecas, banco de datos.
Otras fuentes: el rumor, la versión, el trascendido, el
“Off de récord”, agencia de noticias, enviados
especiales,
Corresponsales, el “free lance”, el “volteo o refrito”.
4. Estilo periodístico Definición, narración, descripción y diálogo.
Componentes del estilo periodístico:
La síntesis, el párrafo y el verbo.
Cualidades del buen estilo periodístico: claridad,
concisión y sencillez.
El estilo científico o demostrativo.
Reglas prácticas de redacción y estilo.
Elementos básicos del buen estilo periodístico.
5. La noticia Características. Estructura y función. La
intencionalidad.
La descripción y la objetividad. Plan para elaborar
notas informativas.
La actualidad de la noticia.
Rol del contexto en la elaboración de notas
informativas.

79
Consejos prácticos para redactar noticias.
Perfil de la noticia popular.
6. La entrevista Características generales. El diálogo: sus orígenes.
El estilo directo e indirecto en la redacción.
Clases de entrevistas. Características de un buen
entrevistador.
Planificación de las preguntas: el orden, examen de
datos y elaboración final. Forma apropiada de
realizar la entrevista periodística.
Funciones de la repetición y redundancia.
7. El reportaje Antecedentes. Definición. Características
estructurales y funcionales.
Tipos de reportaje.
Proyecto o plan del reportaje (tema, esquema,
técnica de investigación). Redacción lógica del
documento.
Negociación con empresas periodísticas para la
publicación de productos periodísticos con temáticas
de interés regional y nacional.
8. El Artículo La estructura del Artículo; lógica y flexible
(planteamiento del asunto, estudio del problema,
conclusiones, solución)
El tema: el punto de partida
Otro momento clave: el final
Títulos: llamativos, enunciativos, afirmativos,
interrogativos
“Pocas palabras muchas ideas”
El estilo: claro, preciso y lleno de sentido.
9. El editorial La página editorial
El estilo
La estructura del editorial, (título, introducción,
cuerpo, análisis, juicio o conclusión)
El editorial interpretativo, demostrativos y

80
sentencioso
El editorial de humor (caricatura de opinión)
10. La columna La función de la columna
La columna firmada
Columnistas
La columna personal
Cartas a la redacción
11. La crítica periodística La crítica
Condiciones de la crítica periodística
El papel del crítico, exigencias fundamentales
12. El comentario Hermano menor del editorial
Técnica del comentario ¿qué comentar?
Condiciones del comentarista. Lenguaje y estilo
Tipos de comentarios

Bibliografía

CAMPELL, Federico: “Periodismo Escrito”

FONTCUBERTA, Mar: “Estructura de la noticia periodística”.

GEERTS, Andrés: “Manuales de Capacitación Nº 3. Lenguaje popular”.

IRIARTE, Gregorio y ORSINI, Marta: “Conciencia crítica y medios de comunicación”.

LOPEZ, José: “La entrevista. Manuales de capacitación Nº 1”.

MARTÍNEZ, José: “Curso general de redacción periodística”.

PEÑARANDA V., Raúl: “Radiografía de la prensa boliviana”.

RIVADENEIRA, Raúl: “Estado de Comunicación Social en Bolivia”.

RODRÍGUEZ, Hernán: “Redacción Periodística”.

TORRICO, Erick: “Periodismo, apuntes teórico – técnicos”.

VALDEZ, Jorge: “La noticia”.

VIVALDI, Martín: “Géneros periodísticos”.

81
17.2.4 ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA

Segundo Año

Sigla - Código: COM - 204

Objetivo General

Aplicar los diferentes paradigmas de la Ciencia Social en la producción de materiales


académicos de reflexión y de investigación tanto en el campo social como de la
comunicación.

Objetivos Específicos.

Establecer una serie de constructos teóricos de Filosofía que integren y articulen


con las ciencias.

Promover en los estudiantes en forma colectiva e individual, la motivación,


información, investigación, elaboración y control sobre el proceso en el que se
desarrollan las ciencias.

Aplicar los contenidos teórico práctico-epistemológicos en el ámbito de la


comunicación social, educacional, cultural y social de la realidad latinoamericana
y nacional.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Introducción a los problemas generales de la filosofía. Conocimiento científico. Método de la


ciencia. Disciplinas contiguas a la epistemología. ¿Qué es la lógica? Silogismos categóricos.
Los razonamientos.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

82
1. Introducción a los ¿Qué es la filosofía?
problemas generales Concepto de epistemología.
de la filosofía La ciencia de la naturaleza.
Conexión de las Ciencias Naturales con la Técnica
y la Filosofía.
La filosofía y las ciencias
La filosofía del conocimiento.
Empirismo – Idealismo - Racionalismo
La dialéctica materialista
Clasificación de las Ciencias
Las leyes del desarrollo más generales
(DIALÉCTICA)
Carácter específico del conocimiento de los
fenómenos sociales.
Formación de las Ciencias de la sociedad
El marxismo.
Pensamiento y lógica
El pensamiento como sistema de funciones
Fenómeno y esencia
Papel de la Filosofía en el sistema de las Ciencias.
Principales características de ambas ciencias
Las categorías del pensamiento
2. El conocimiento Trascendencia del conocimiento científico
científico La investigación científica
Controversia Racionalismo-Empirismo.
Implicancias epistemológicas. (S.XVII)
Teoría del conocimiento de E. Kant.
El positivismo y su influencia en las Ciencias
Humanas.
Psicología experimental y el neopositivismo.
Forma y contenido

83
3. El método de la ciencia La ciencia, conocimiento verificable
El neopositivismo y el modelo Hipotético-
deductivo.
El surgimiento de la epistemología.
Paradigma empírico-Analítico.
Modelo epistemológico-Genético
4. Disciplinas contiguas a Ciencias y humanidades
la epistemología El valor de la epistemología
Epistemología histórica de Kuhn
Epistemología del progreso científico de K.
Popper.
Epistemología del programa de investigación
científica de I. Lakatos
Epistemología anarquista de P.Ferabend.
Cuadro comparativo entre Gnoseología y
epistemología.
5. ¿Qué es la lógica? Los conceptos.
Según su extensión, abstracción y colectividad
Las definiciones
Los juicios
Juicios compuestos y simples
Valores de verdad
La inducción, la transducción y la deducción.
Premisas y conclusiones
El razonamiento
Deducción e inducción
6. Silogismos categóricos Inferencias silogísticas
El razonamiento silogístico
Figuras y modos del silogismo
Diferentes tipos de diagramas, para la validez o
invalidez de los silogismos
Leyes lógicas, sus demostraciones.
Reglas y falacias

84
Los sofismas y paralogismos
7. Los razonamientos Los entinemas
El sorites
Los silogismos disyuntivos e hipotéticos
El dilema

Bibliografía

AGAZZI, Evandro: “Lógica simbólica”

BUNGE, Mario: “Epistemología”

BUNGE, Mario: “La ciencia su método y su filosofía”.

BUNGE, Mario: “La investigación científica”

CANEDO, Juvenal: “Lecciones de lógica formal”

COPI, Irving: “Introducción a la lógica”

ESCOLANO, Agustín: “Reflexiones sobre algunos problemas epistemológicos”

FERRATER MORA, José: “Lógica matemática”

FILLOUX, Jean: “Consideraciones sobre la investigación epistemológica en educación”.

GORTARI, Eli: “Metodología”

HESSEN, Johanes: “Teoría del conocimiento”.

KHUN, Thomas: “La estructura de las revoluciones científica”.

KURSANOV G.A: “El materialismo dialéctico y el concepto”.

PIZCOYA, Luis: ¿Qué es la epistemología?

POPKEWITS, Thomas: “Paradigma e ideología en la investigación científica.

QUINTANILLA, Miguel: “El estudio epistemológico de las ciencias de la educación”.

ROSENTAL M.M.: “Principios de Lógica Dialéctica”.

SPENCE, Kennet: “Los postulados y los métodos del conductismo en problemas


epistemológicos de la Psicología”.

85
17.2.5 ASIGNATURA: LENGUAJE DE LA IMAGEN

Segundo Año

Sigla - Código: COM - 205

OBJETIVO GENERAL

Realizar representaciones sobre el procedimiento teórico-práctico que se requiere para la


elaboración de mensajes icónicos en correspondencia con el enfoque constructivista.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Reconocer los usos del lenguaje de la imagen.

CONTENIDO MÍNIMO

86
Una aproximación científica del lenguaje de la imagen. Fundamentos teóricos para la
elaboración del lenguaje de la imagen. El proceso Sígnico. Elementos básicos de la
comunicación visual. Psicología de la forma y el color. La producción icónico- verbal del
mensaje fundado en el lenguaje de la imagen. Organización de la composición figurativa. Las
técnicas visuales de la imagen en movimiento. Análisis de mensajes icónicos. Soportes
icónicos- verbales más difundidos. La fotografía periodística.

CONTENIDO ANALÍTICO

1. Una Aproximación El objeto al estudio


científica del lenguaje El rol del lenguaje de la imagen
de la imagen El lenguaje de la imagen y la comunicación
2. Fundamentos teóricos Los niveles de comportamientos psicológico
para la elaboración del La sensación y percepción
lenguaje de la imagen La espiral publicitaria
El método de persuasión
3. El proceso Sígnico El signo
Significado
Significante
Significación
Funciones del signo
4. Elementos básicos de El Punto - La Línea - El entorno
la comunicación visual La dirección Tono - Textura - Escala –
Dimensión - Movimiento
5. Psicología de la forma Tipos de líneas
y el color Las figuras geométricas planas y los contornos
Psicología del color
6. La producción icónico- Organización de la composición figurativa
verbal del mensaje El lenguaje verbo - icónico
fundado en el lenguaje
de la imagen
7. Las técnicas visuales Planos
de la imagen en Ángulos
movimiento Tomas

87
8. Análisis de mensajes La denotación
icónicos La connotación
La relata
9. Soportes icónicos- La fotonovela
verbales más El cartel
difundidos La historieta
El rotafolio
Las diapositivas
La fotografía periodística
El periódico mural
10. La fotografía La fotografía
periodística Pie de foto
Formatos
Bibliografía
AGUILAR R. Carlos: “Lenguaje de la Imagen “

BLANCO, Desiderio: “Metodología de análisis semiótico “

BARTHES, Roland : “Mitológicas modernas”

BARTHES, Roland : “La aventura Semiológica “

DONDIS, Deciderito: “La sintaxis de la imagen”

DOROTHY, Cohen: “Publicidad Comercial “

ECO, Humberto: “Signo “

JEAN MARIEA, Floch: “Semiótica, Marketing y comunicación”

GATTEGNO, Caleb: “Hacia una cultura visual”

JACOBSON, Roman : “Ensayos de lingüística general “

MC CARTHY, Perreaul :“Marketing “Planeación Estratégica de la Teoría a la Practica” .

PUJOL, Bruno : “Dirección de Marketing y Ventas “

PRIETO, Castillo: “Análisis de mensajes “

PRIETO Castillo: “El Juego del discurso”

PENNINUO, Georges: “Física y metafísica de la imagen publicitaria”

88
17.2.6 ASIGNATURA. TALLER DE ESTADÍSTICA SOCIAL

Segundo Año

Sigla - Código: COM - 206

Objetivo general

Aplicar la estadística para la ejecución e interpretación de datos correspondientes a trabajos


de investigación social y comunicacional con el propósito de constituirse en el eje transversal
y auxiliar de las materias técnico-metodológicas que prioricen técnicas cuantitativas.

Objetivos Específicos

Aplicar en la práctica la Estadística Social en la elaboración de encuestas, realizar


muestreos para luego analizar los datos recopilados.

Desarrollar habilidades en el estudiante, para el uso adecuado de las técnicas


estadísticas y de sus estadígrafos, dirigidos al análisis de estadística de carácter
social.

Precisar los elementos de la estadística descriptiva como instrumento de análisis


de datos e información aplicados al campo del Comunicación Social.

Desarrollar habilidades para la elaboración y presentación de informes


estadísticos y adecuados al tipo de estudio del área Comunicación Social.

CONTENIDO MÍNIMO

Introducción a la estadística social, distribución de frecuencias, ordenación de datos,


medidas de tendencia central, medidas de dispersión, recuento estándar, correlación,
probabilidades, Microsoft Excel y Programa SPSS.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Introducción a la Conceptos Básicos. Variables Discretas y


estadística social Continuas. Redondeo de Datos su objeto.

La Estadística Aplicada a Comunicación Social.

89
Estadística Población y Muestra. Estadística
Descriptiva y Estadística Inferencial. Símbolo de
Sumatorias y productos. Sus usos.
2. Distribuciones de Series Simples de Datos. Distribuciones de
frecuencias Frecuencias. Frecuencias Absolutas, Relativas,
absolutas Acumuladas, Relativas Acumuladas,
histogramas. Distribuciones Continuas.
3. Ordenación de datos Intervalos de clase: Límites y Límites Reales de
Clase. Tamaño o Ancho de Intervalos: Marcas de
Clase. Histogramas y Polígonos de Frecuencias.
Ojivas Distribuciones Continuas.
4. Medidas de tendencia Medidas Estadísticas. Media Aritmética. Métodos
central de Cálculo. Media Aritmética de Datos Agrupados.
La Media Aritmética Ponderada. La Mediana:
Cálculo y Propiedades e Interpretación. La Moda.
Relaciones entre Media Aritmética. La Media
Geométrica.
La Media Armónica. La Media Cuadrática. Los
Cuartiles.
5. Medidas de dispersión Introducción. La desviación Cuartílica. La
Desviación Media. La Varianza. La Desviación
Estándar o Típica. El coeficiente de Variación.
6. Recuento estándar. Medidas de Forma. Curva Normal. Momentos.
Sesgo. Curtosis.
7. Correlación y Regresión y Correlación. Introducción. Tipos de
probabilidades Regresión. Mínimos Cuadrados. Regresión Lineal.
Coeficientes de Estimación. Coeficientes de
Determinación. Regresión de Datos Agrupados.
Regresión Lineal Múltiple. Regresión no Lineal.
Otras regresiones.
8. Microsoft Excel Menú Principal.
Formas de Gráfico
9. Programa SPSS SPSS Básico.

90
Dyane
Aquad. (análisis cualitativo)
Introducción al paquete estadístico SPSS.
Definición de variables en SPSS.
Edición de casos.
Transformación de datos.
Tabla de resultados estadísticos.
Creación y edición de gráficos.
Cruce de variables.

Bibliografía

ALCALDE I. Ángel: “Estadística Aplicada a las ciencias Sociales”.

BENITO, Antonio; García Navarro, Isabel: “Problemas de estadística aplicada a las ciencias
sociales.”

BLALOCK, HUBERT M: “Estadística social”.

CORTAZAR y otros: “Estadística aplicada a las Ciencias Sociales”.

DOWNIE, N. M. Y HEATH, R. W.: “Métodos estadísticos aplicados”.

FERNÁNDEZ, Mª José y otros: “225 problemas de estadística aplicada a las ciencias


sociales”.

FERRANDO, Manuel: “Socioestadística”.

FRIEEDMAN y otros: “Estadística”.

JOHNSON y Kuvi: “Estadística elemental”.

MOORE, Daniel: “Estadística aplicada básica”.

MOYA, Calderón : “Estadística Descriptiva”.

MULLOR, Rubén; FAJARDO, M. A. “Manual Práctico de Estadística Aplicada a las ciencias


sociales”.

NEWBOLD, Paul: “Estadística para los negocios y la economía”.

PEÑA, Daniel: “Estadística”.

RIVAS, Mateo: “Estadística en investigación social”.

91
17.2.7 ASIGNATURA: TALLER DE METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

Segundo año

Sigla - Código: COM – 207

Objetivo General

Proporcionar al estudiante universitario los elementos fundamentales del método científico,


las técnicas de investigación y los aspectos operativos que le permitan diseñar, elaborar y
desarrollar trabajos de investigación social.

Objetivos Específicos

Mostrar al estudiante universitario las herramientas necesarias para que éste pueda
realizar investigaciones científicas en el campo específico de la comunicación, que le
permitan profundizar y producir nuevos conocimientos con base en la realidad social.

Obtener productos materializados de investigaciones socio – comunicacionales para


su posterior divulgación.

Promover procesos de análisis y reflexión donde el estudiante se problematice con la


realidad social, lo cuestione y busque respuestas.

CONTENIDOS MÍNIMOS

El conocimiento científico, el método, paradigmas de la investigación, tipos de investigación,


delimitación temática, el diseño de la investigación, la obtención de datos, el análisis de
datos, elaboración del informe de investigación.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. El conocimiento El conocimiento empírico – espontáneo


científico El conocimiento científico: Hecho, hipótesis, ley,
teoría
2. El método Concepto de método
Tipos de métodos

92
Generales: Histórico, comparativo, deductivo,
inductivo, analítico, sintético, dialéctico
Particulares (técnicas): La encuesta, la
observación, la entrevista, los grupos focales
Trabajos de aplicación del método científico: Tesis,
monografía, tesina, proyecto de investigación
3. Paradigmas de la Paradigmas sociológicos: El funcionalismo, el
investigación estructuralismo, el marxismo
Paradigmas comunicacionales: El funcionalismo, el
estructuralismo, el marxismo
La investigación en comunicación
4. Tipos de Exploratorio
investigación Descriptivo
Correlativo
Explicativo
5. Delimitación temática Elección del tema
Descripción del objeto de estudio
Justificación de la investigación
6. El diseño de la Planteamiento del problema
investigación Formulación de la hipótesis. Importancia de la
hipótesis, tipos de hipótesis, estructura de la
hipótesis
Variables de la hipótesis. Variable independiente.
Variable independiente
Planteamiento de los objetivos. General.
Particulares
Elaboración del marco teórico. Revisión de la
literatura existente. El estado del arte.
Construcción de una perspectiva teórica.
7. La obtención de datos El trabajo de campo
Aplicación de técnicas de recolección de datos.
Técnicas cuantitativas. Técnicas cualitativas
8. El análisis de datos Procedimientos de análisis

93
Estadísticas y mediciones
9. Elaboración del Presentación del informe
informe de Conclusiones
investigación

Bibliografía

BARAHONA, Abel; BARAHONA, Francisco. Metodología de trabajos científicos. Bogotá.

BENITO, Angel (Dir.). Diccionario de ciencias y técnicas de la comunicación. Madrid.

BRAVO ANGUIANO, Ricardo. Metodología de la investigación económica. México.

BUNGE, Mario. La investigación científica. Ediciones Ariel.

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNANDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO,


Pilar. Metodología de la investigación

J. RODRIGUEZ, Francisco; BARRIOS, Irina; FUENTES, María Teresa. Introducción a la


metodología de las investigaciones sociales. La Habana

GARCÍA FERRANDO, Manuel; IBAÑEZ, Jesús; ALVIRA, Francisco (comp.) El análisis de la


realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid.

MEJIA IBAÑEZ, Raúl. Metodología de la investigación. Cómo realizar y presentar trabajos


de investigación (3ra. edic.). La Paz.

RITZER, George. Teoría sociológica contemporánea. México.

ROJAS, Raúl. Métodos para la investigación social. Una proposición dialéctica. Lima.

TORRICO VILLANUEVA, Erick. La tesis en comunicación. Elementos para elaborarla. La


Paz.

ZORRILLA ARENA, Santiago. Introducción a la metodología de la Investigación. Casos


aplicados a la administración. México.

94
17.2.8 ASIGNATURA. TALLER DE PRENSA

Segundo Año

Sigla - Código: COM – PRO - TP

Objetivo General

Desarrollar conocimientos y habilidades en el trabajo de campo, manejo de prensa en


medios de comunicación sobre todo escritos.

Objetivos Específicos

Discernir sobre la prensa regional y nacional

Facilitar conocimientos sobre elaboración de trabajos periodísticos

Promover la creatividad periodística escrita y en distintos medios.

Redactar noticias e informaciones para el periodismo escrito

Ejecutar talleres interactivos sobre temáticas de los medios de comunicación.

Editar y publicar con los estudiantes un periódico trimestral para la comunidad


universitaria de la UPEA.

Coadyuvar el trabajo periodístico en radio UPEA.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Introducción a la prensa, género informativo, reportero de prensa, género opinión, fuentes de


la información periodística, práctica de periodismo de investigación, periodismo impreso,
edición e impresión del periódico, la prensa e Internet.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Introducción a la prensa. Reseña histórica de la prensa en el mundo


Reseña histórica de la prensa en
Latinoamérica

95
Reseña histórica de la prensa en Bolivia
2. Género informativo. La noticia y la información
Estructura de la noticia
La construcción de una noticia
El lead.
Las seis preguntas básicas
Elementos de la nota periodística
Subgéneros periodísticos.
3. Reportero de prensa. Características del reportero
Técnicas para efectuar una entrevista
Tipología de la entrevista
Sugerencias básicas
El reportero en periodismo
El reportero para periodismo escrito
4. Género de opinión. El editorial de prensa
La crítica periodística
La columna de opinión
El Artículo de opinión
5. Fuentes de la Clasificación de fuentes
información periodística. Cobertura de las fuentes informativas
El rumor. La versión. El trascendido .La
entrevista
Consultas y encuestas
Agencias de noticias
6. Práctica del periodismo De la noticia al periodismo de profundidad
de investigación. Características del periodismo de profundidad
Modalidades del periodismo de profundidad
Periodismo de investigación
Periodismo de seguimiento
El reportaje de prensa
El Artículo de investigación
7. Periodismo impreso. Definición de periodismo impreso

96
Componentes
Organización de una institución de prensa.
8. Elementos del periódico El formato. La primera página o portada
impreso El encolumnado. El encabezado
Clasificación de los títulos.
9. Diseño e impresión del Diseño
periódico. Formatos del periódico
Programas digitales de prensa
10. Prensa e Internet. Las nuevas tecnologías de la información
NTICS
El periódico virtual. Periodismo en la red. El
futuro de la prensa.
Periodismo 2.0

Bibliografía

ACOSTA, Joan: “Diseñar para los ojos”.

CASSANY, Daniel: “Describir el escribir”.

CALVIMOENTES, Jorge: “El periódico”.

CANGA LAREQUI, J: “El diseño periodístico en prensa diaria”.

DIAZ NOCI, Javier: “Periodismo y argumentación Géneros de opinión”.

DIAZ NOCI, Javier y MESO AYERDI, Koldobika: “ERl periodismo electrónico. Información
y servicios multimedia en el área del ciberespacio”.

GRIJELMO, Garcia Alex: “El estilo del periodista”. Madrid.

LAURA., Maria: “El diario”.

MARTINEZ, Albertos José: “Curso general de redacción periodística”.

MENDEZ, Ignacio: “El lenguaje oral y escrito en la comunicación“.

VALDEZ, Orlando: “La radio: fundamentos básicos”.

WEIL, Geroges: “El periódico, orígenes, evolución y función de la prensa periódica”.

ZORRILLA, Jesús: “Introducción al diseño periodístico”.

97
17.3 CONTENIDOS MÍNIMOS Y
ANALÍTICOS DE TERCER
AÑO

98
17.3.1 ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD
COMUNICACIONAL BOLIVIANA

Tercer Año

Sigla - Código: COM - 301

Objetivo General

Realizar investigaciones a partir de los procesos histórico-comunicacionales en Bolivia desde


sus inicios hasta los tiempos contemporáneos.

Objetivo Especifico

Aplicar conocimientos teórico-conceptuales sobre medios de comunicación a la


realidad comunicacional boliviana.

Determinar los principales obstáculos y potencialidades de las diferentes


experiencias comunicacionales desarrolladas en Bolivia.

Desarrollar actitudes éticas en la práctica comunicacional orientadas al


enriquecimiento de los procesos de comunicación social.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Objeto de estudio en la comunicación, los medios de comunicación en Bolivia, el periodismo


y el proceso revolucionario, la democracia y los procesos, comunicacionales, prensa,
hegemonía y marginalidad en Bolivia, comunicación de masas, gustos populares y acción
social organizada, comunicación, cultura y étnicidad, Investigación en comunicación política.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

Objeto de estudio en la La comunicación y las Ciencias Sociales


1.
comunicación El campo y objetos de la comunicación
Los paradigmas de las Ciencias Sociales y su
relación con la comunicación

Los medios de La radio difusión boliviana


2.
comunicación en Periódicos y fuentes de información

99
Bolivia La televisión
Medios de comunicación popular y alternativa.
El periodismo y el El periodismo anti oligárquico
3.
proceso revolucionario El periodismo en la revolución nacional del 52
Periodismo y partidos políticos
La democracia y los Definición de democracia
4.
procesos Ciudadanía y comunicación
comunicacionales Las contradicciones culturales
La conquista del espacio público
Prensa, hegemonía y El poder y la prensa
5.
marginalidad en Bolivia Formas hegemónicas marginales
Decreto Supremo 21060 en crisis.
Relación prensa hegemonía
Periodistas y hegemonía.
Comunicación de El papel social de los mass media
6.
masas, gustos Funciones de los mass media
populares y acción Función otorgadora de estatus
social organizada Compulsión de normas sociales
Disfunción narcotizante
Impacto sobre el gusto popular
Práctica sobre el tema
Comunicación, cultura Radios Aymaras en Bolivia
7.
y étnicidad Descripción socio-cultural
Psicología y actitudes del oyente popular
Funciones explícitas de los programas nativos
Funciones nativas de los programas nativos
Investigación en Comunicación Política
8.
comunicación política Comunicación y elecciones
Factores explicativos del éxito o fracaso de las
campañas mediáticas de movilización social
Primer caso RTP: Cultura y procesos electorales

100
Bibliografía

ALBO, Xavier Idiomas: “Escuelas y radios en Bolivia”.

ALBO, Xavier Esposos: “Suegras y padrinos entre Aymaras”.

CALDERON, F. “Urbanización y Etnicidad en Bolivia”.

IRUSTA, Gerardo: “Periodismo y revolución Nacional”.

MESA D. Carlos: “Medios de Comunicación, democracia y elecciones”.

MONTENEGRO, Carlos: “Nacionalismo y coloniaje”.

Morin Edgard: “Para salir del siglo XX”

ORTEGA, Wenceslao: “Ortografía Programada”

RIVADENEIRA, Raúl: “Bosquejos Comunicacionales”

RIVADENEIRA, Raúl: “El periodismo”

RIVADENEIRA, Raúl: “La Opinión Pública”.

RIVERA, Silvia: “Oprimido pero no vencidos”.

ROJAS, Cesar: “Ángeles decapitados”.

SARAVIA, Joaquín: “Jacha Uru. La esperanza de un pueblo”.

TORRICO, Erick: “Estado de la comunicación social en Bolivia”.

TORRICO, Erick: “La comunicación desde la Democracia”.

TORRICO, Erick: “Comunicación política y emisión ideológica”.

101
17.3.2 ASIGNATURA: FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA

Tercer Año

Sigla - Código: COM - 302

Objetivo General

Analizar crítica y propositivamente los procesos de la Formación Social Boliviana para su


respectiva comprensión desde su génesis hasta nuestros días, ejemplificando con casos
concretos los grandes acontecimientos acaecidos dentro del campo social, económico,
político, jurídico.

Objetivos Específicos

Identificar críticamente los principales modelos de acumulación ejecutados en el


curso de la historia boliviana.

Desarrollar en los estudiantes una interpretación adecuada de los procesos


económicos, políticos, sociales e ideológicos de diferentes momentos históricos.

Desarrollar la capacidad analítica en los estudiantes para que puedan describir,


explicar y evaluar las distintas luchas sociales y políticas desde la emancipación
nacional hasta la época contemporánea.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Patrón de acumulación, formaciones precoloniales, época colonial, la independencia,


fundación de la república, estado oligarca de la Plata, estado oligarca del estaño. Revolución
nacional, ciclo militar, democracia en Bolivia, ciclo neoliberal. Insurgencias indígenas y
campesinas, ciclo neoliberal, la insurgencia indígena – campesina.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Formaciones Patrón de acumulación.


precoloniales. Formación Social o formación socio-económica
Culturas: Viscachanense, Huancarani,
Ayantitinense, Chiripa.

102
Civilización Tiwanacota.
Reino Aymará
Imperio Quechua.
2. La época colonia Instituciones Coloniales.
Audiencia de Charcas.
Sistema de autoridades en la Colonia.
Relaciones Sociales y Políticas.
Potosí, Mita, encomienda.
El Derecho común y General de España.
3. Fundación de la Antecedentes de la Formación del Estado
República Boliviano.
Declaración del decreto 9 de Febrero de 1825.
Constitución bolivariana de 1826 y repercusiones
4. Estado oligarca de la Gobiernos conservadores.
plata. Constitución democrática de la oligarquía.
Guerra del Pacifico.
Guerra del Acre.
Revolución federal.
5. Estado oligarca del El partido liberal.
Estaño. Desarrollo de la minería del Estaño.
Desarrollo del occidente del país.
La guerra del chaco.
Formación de los primeros partidos políticos.
6. La Revolución Revolución del 9 de abril.
Nacional. Voto Universal
Reforma Agraria
Nacionalización de las Minas
Código de Educación
7. Ciclo militar Inicio del ciclo Militar
Gobierno de René Barrientos Ortuño
La Guerrilla de Nancahuazú
Gobierno de Alfredo Ovando Candia

103
Nacionalización del Petróleo
Gobierno de Juan José Torres G.
La Asamblea Popular
Surgimiento de nuevas corrientes Políticas
Gobierno del Gral. Hugo Banzer Suárez de
Códigos Banzer
Reconstrucción Nacional
8. Democracia en Bolivia Gobierno de Herman Siles Z.
La hiperinflación
9. El ciclo neoliberal Aplicación del 21060.
Gobiernos neoliberales.
Proceso de desproletarización.
Principales leyes de las reformas estructurales.
Agotamiento del Estado neoliberal.
El asedio de los movimientos sociales al Estado.
10. La insurgencia Antecedentes
indígena y campesina La guerra del agua
La guerra del gas
Presidencias fungibles
Significado histórico de un presidente indígena
La media luna
Referéndum entre 2000 – 2007.
Autonomías, regionales, departamentales e
indígenas.
Potencialidades y obstáculos de los nuevos
estados.
Asamblea constituyente

104
Bibliografía

ALBO, Xavier y BARRIOS, Raúl: “Violencias encubiertas”.

ALBO, Xavier: “La cara campesina de nuestra historia”.

ALBO, Xavier: “Para comprender la historia”.

ARGUEDAS, Alcides: “Del Constitucionalismo Liberal al Constitucionalismo Social”.

ARGUEDAS, Alcides: “Historia General de Bolivia”.

CALDERON, Fernando: “Paradojas de la modernidad”.

CAMPERO, Fernando: “Bolivia en el Siglo XX”.

CASTRO, Carlos: “Historia Judicial de Bolivia”

CONDARCO, Ramiro: “La cara campesina e indígena de Bolivia”.

MAMANI, Pablo: “Geopolítica barrial”.

MANSILLA, HCF: “Tradición autoritaria, modernización imitativa”.

MITRE, Antonio: “Los Patriarcas de la Plata”.

MONTENEGRO, Carlos: “nacionalismo y coloniaje”.

MORALES, José: “Primer Centenario de Bolivia”.

MURRA, Jhon: “Organizaciones Económicas del Estado Inca”.

RAMOS, Pablo: “Siete años de economía boliviana”.

RIVERA, Silvia: “Oprimidos, pero no vencidos”.

ZAVALETA, René: “Bolivia, Hoy”.

ZAVALETA, René: “Lo nacional popular”

105
17.3.3 ASIGNATURA: TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA II

Tercer Año

Sigla - Código: COM - 303

Objetivos Generales

Elaborar géneros periodísticos, interpretativos y alternativos para mejorar las capacidades de


redacción y se plasmen en un producto periodístico - comunicacional.

Objetivos Específicos

Proporcionar a los estudiantes los conocimientos básicos sobre las reglas de


redacción periodística, sus elementos y su metodología de trabajo.

Desplegar los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos en la elaboración


de género periodísticos.

Establecer en los estudiantes una visión sistemática y objetiva de la construcción


y delimitación del estilo de redacción y de su relación con la práctica social.

Materializar los procesos de investigación en periodismo especialmente con


temas de la realidad actual.

Publicar en periódicos, revistas, boletines, y otros. Notas periodísticas


interpretativas e investigativas, y las técnicas de redacción adecuadas como
instrumento básico en la carrera universitaria.

CONTENIDOS MÍNIMOS

La ética y el papel del periodista en la sociedad, periodismo y opinión pública, género


interpretativo, periodismo de investigación, análisis, perfil, ensayo periodístico, periodismo y
literatura, subgéneros híbridos (Cultural, educativo, científico y folklórico)

CONTENIDO ANALÍTICO

1. Ética y el papel del La responsabilidad de la prensa


periodista en la Periodista y sociedad

106
Sociedad Obstáculos para el libre ejercicio
Ética periodística
2. Periodismo y opinión Corrientes y concepciones del periodismo.
pública. Sociabilidad y comunicación.
Necesidad de informarse.
La opinión pública en el proceso de la
comunicación social.
Proceso de la información periodística.
Grupos de opinión.
3. Género interpretativo Género y subgénero.
Reportaje – Entrevista - Testimonio.
4. Periodismo Periodismo investigativo.
investigativo. Periodismo alternativo.
Enseñanza del periodismo.
5. El Análisis Elementos para hacer un análisis de coyuntura.
Estructura de análisis.
Análisis político. ( Explicación, evaluación y
prospección)
Análisis económico
Análisis social
6. El perfil Fondo y forma.
El perfil y la biografía.
El perfil periodístico ( personajes, grupos,
instituciones y clases sociales)
7. Ensayo periodístico El ensayo.
Ensayo periodístico respecto al ensayo literario.
Ensayo científico.
Estructura del ensayo.
8. Periodismo y literatura. El nuevo periodismo.
Géneros literarios y periodismo.
La literatura en el periodismo.
9. Subgéneros híbridos Periodismo cultural.

107
Periodismo educativo.
Periodismo científico.
Periodismo folklórico
Periodismo deportivo.

Bibliografía

ANDER – EGG, Ezequiel: “Periodismo Popular”

BENAVIDES, José Luís: “Escribir en prensa”.

BOND, Fraser: “Introducción al periodismo”.

CAMPBELL, Federico: “Periodismo Escrito”

CASSASUS, Maria “Estilo y géneros periodísticos”.

CELADEC: “Periodismo popular”

CONSUEGRA, Jorge: “Diccionario de periodismo, publicaciones y medios”

CAMPELL, Federico: “Periodismo Escrito”

DIAZ, Fernando: “Lenguaje y periodismo”

DOMINGUEZ, Antonio “Taller de lectura y redacción”.

GARGUREVICH, Juan: Géneros Periodísticos.

HESTER, Albert: “Periodistas del tercer mundo”

MARTINEZ, LOURDES: “De la oración al párrafo”

MATTELART, Armand: “La comunicación en el proceso de liberación”

Morin Edgard: “ Para salir del siglo XX”

ORTEGA, Wenceslao: “Ortografía Programada”

RIVADENEIRA, Raúl: “Bosquejos Comunicacionales”

RIVADENEIRA, Raúl: “La Opinión Pública”.

RIVADENEIRA, Raúl: “El periodismo”

VAZQUEZ, Manuel: “Las Noticias y la Información”

VIVALDI, Martín: “Redacción y composición”

108
17.3.4 ASIGNATURA: TALLER DE INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE
PROYECTOS

Tercer Año

Sigla - Código: COM - 304

Objetivo general

Lograr que el estudiante sea capaz de elaborar proyectos de investigación, ejecutarlos para
la identificación y elaboración de proyectos sociales y de comunicación de carácter
productivo.

Objetivos Específicos

Desplegar los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos en procesos de


investigación reales y concretos.

Materializar los procesos de investigación en productos tangibles bajo formato de


conocimiento puro o aplicado.

Traducir los conocimientos metodológicos y técnicos en la elaboración de


diagnósticos y proyectos sociales con orientación renovadora y productiva.

CONTENIDOS MÍNIMOS

El proceso de investigación científica, algunos métodos y técnicas empleados en la


recolección de información, introducción a los proyectos sociales, elaboración y diseño de
proyectos sociales

CONTENIDOS ANALÍTICOS

109
1. Introducción a los Qué se quiere hacer (naturaleza del proyecto)
proyectos sociales Por qué se quiere hacer (Origen y
fundamentación)
Para qué se quiere hacer (Objetivos, propósitos)
Cuánto se quiere hacer (Metas)
Dónde se quiere hacer (Localización física –
ubicación en el espacio)
Cómo se quiere hacer (actividades y tareas –
metodología)
Cuándo se quiere hacer (calendarización o
cronograma – ubicación en el tiempo)
A quienes va dirigido (Destinatarios o
beneficiarios)
Quienes lo van a hacer (Recursos humanos)
Con qué se va a hacer (Recursos materiales
Con qué se va a costear (Recursos financieros)

2. Elaboración y diseño Definición de proyecto


de proyectos sociales Clasificación de los proyectos: categorías,
subgrupos y clases.
Guía para el diseño y la elaboración de
proyectos
Métodos y técnicas a utilizar
Determinación de los plazos o calendario de
actividades (cuándo ocurrirá)
Determinación de los recursos necesarios
(quienes y con que se realizará el proyecto,
insumos)
Cálculo de los costos de ejecución o elaboración
del presupuesto

110
Bibliografía

ANDER-EGG, Ezequiel: “Métodos y técnicas de investigación”.

BEAUDOUX, et. al. “Guía metodológica de apoyo a proyectos y acciones para el


desarrollo”.

BOJANIC, et. al. “Demandas campesinas. Manual para un análisis participativo”

BUNGE, Mario: “La investigación científica”.

CENTRO MULTISERVICIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL (CMC) Recopilado:


“Elaboración y evaluación de la tesis de grado”.

CHUQUIMIA, Ryder: “Diseño del proyecto y desarrollo de la actividad investigativa


científica.

COX, Ricardo: “El saber local. Metodologías y técnicas participativas”

ECO, Humberto. “Como se hace una tesis”.

ESCALERA, Saúl J. “Manual de tesis para ciencia y tecnología”.

GOMEZJARA, Francisco: “Técnicas de desarrollo comunitario”

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y Otros: “Metodología de la investigación”,

KERLINGER, Fred N.; LEE, Howard B. “Investigación del comportamiento”.

PARDINAS, Felipe. “Metodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales”.

PAREDES, Ramiro. “Elementos de elaboración y evaluación de proyectos”.

PINEDA, B y Otros: “Metodología de la investigación”.

RODRIGUEZ, Francisco y Otros: “Introducción a la metodología de las investigaciones


sociales”.

ROJAS SORIANO, Raúl: “El proceso de la investigación científica”.

SAMPER, Daniel. “Importa un iceberg afuera cuando el barco está en llamas”.

SARMIENTO, Hugo: “Investigación científica en educación”.

TAMAYO, Mario. “El proceso de la investigación científica”.

URIARTE MORA, Felipe F. “Metodología de la investigación científica y técnicas de


estudio”.

YAVE MIRANDA, Max: Metodología para elaborar proyectos en el área social

111
17.3.5 ASIGNATURA: LEGISLACIÓN Y ÉTICA EN LA COMUNICACIÓN

Tercer Año

Sigla - Código: COM - 305

Objetivo General

Aplicar críticamente el marco normativo comunicacional al análisis y comprensión de


procesos y funcionamiento de los medios de comunicación social en Bolivia.

Objetivos Específicos

Transmitir un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos a los estudiantes


sobre las normas jurídicas y de principios de ética en la comunicación.

Lograr que el estudiante tenga la capacidad de detectar las normas jurídicas que
vulneran la libertad de expresión.

Utilizar el derecho de información adecuadamente hacia la sociedad.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Nociones del derecho. Formas del derecho. Estado y derecho. Constitución política del
Estado. Derechos y deberes fundamentales. Ética en la comunicación. Ética y deontología
periodística. Códigos internacionales deontológicos de la prensa. Libertad expresión
derechos profesionales de los comunicadores. Ética códigos internacionales latinoamericana
Ética y legislación boliviana. Delitos relacionados a la prensa en el código penal. Periodismo
en el régimen laboral y social. Ley de imprenta. Ley de telecomunicaciones. Derechos de
autor.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Nociones de derecho La vida social como punto de partida


El derecho como punto cultural. Terminología
Acepciones de la palabra derecho
Elementos para una definición del derecho
Relación del derecho con otras ciencias y

112
disciplinas
2. Formas del derecho Derecho natural
Derecho positivo
Derecho objetivo
Derecho subjetivo
Formas del derecho subjetivo.
3. El Estado y el derecho Elementos del estado
Clases de Estado
El Estado de Derecho
Funciones del Estado
Formas de Gobierno
La dictadura
La democracia
4. La constitución política Derecho Constitucional
del Estado Principio de Supremacía constitucional
Principio de supremacía sobre las leyes
nacionales
Principio de supremacía sobre los tratados
internacionales
Principio de supremacía sobre los poderes
constituidos
Poderes del Estado
5. Derechos y deberes Derechos y deberes fundamentales de la
fundamentales persona
Derechos humanos de la primera generación:
Declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano.
Derechos humanos de la segunda
generación; Pacto internacional de los
derechos económicos, sociales y culturales.
Derechos humanos de la tercera generación;
Declaración de Rió y el medio ambiente.
Derechos, garantías y acciones, su

113
incorporación en la Constitución Política del
Estado de Bolivia.
6. La libertad de La libertad de expresión como principio
expresión democrático
La libertad de expresión como instrumento de
trabajo profesional para comunicadores
Derecho a la información y a la comunicación
Límite de la libertad y expresión
Responsabilidad de los medios de
comunicación
Censuras a la libertad de expresión.
7. Derechos El secreto profesional
profesionales de los El derecho de reserva de la fuente
comunicadores informativa
8. Ética en la Información y desinformación, su relación
comunicación con la ética
Objetividad y subjetividad y su relación con la
ética
La búsqueda de la otra versión y su relación
con la ética
El daño a la dignidad de las personas.
9. Ética y deontología Que es deontología
periodística Los códigos deontológicos
10. Códigos La declaración de principios de la UNESCO
internacionales Grandes objetivos
deontológicos de la El informe Mc Bride “un solo mundo, voces
prensa múltiples”
Declaración de los deberes de la Federación
Internacional de Periodistas
11 La ética periodística Código latinoamericano de ética periodística
internacional y Ética de la FELAP
Latinoamérica Declaración de los derechos y deberes de los
periodistas de la comunidad Económica

114
Europea
Sus principios y objetivos
Código internacional de ética periodística
Importancia y contenido
12. Ética y legislación Estatuto orgánico del periodista boliviano
boliviana Requisitos para el ejercicio profesional del
periodista
13. Delitos relacionados a Reportero gráfico
la prensa en el nuevo Estatuto orgánico de la Asociación de
código penal Periodistas de La Paz
Declaratoria de principios de la F.T.P.B.
Código de ética del Periodista Boliviano
14. Ley de imprenta Derechos sobre publicaciones
Responsabilidad en publicaciones
Delitos contra la persona, sociedad y la
Constitución
15. Ley de Disposiciones generales y definiciones
telecomunicaciones Organización institucional
Superintendencias de telecomunicaciones
Concesiones, Licencias, registros y plazos
16. Derechos de autor Bienes intelectuales y obras protegidas
Derechos de autor y patrimoniales
Formas de registro de la propiedad
intelectual.

Bibliografía

SOBREVILLA, David: “El Derecho, la política y la ética”.

CAJIAS, Lupe: “Poder y Comunicación”.

RAYMOND, Aron: “Ensayo sobre las libertades”.

CERRONI, Humberto: “Reglas y valores en la Democracia”

115
SERRATE, Carlos: “El marco legal de la prensa”

TORRICO, Erick: “Legislación y ética periodística en Bolivia”.

TEXTOS INTERNACIONLES. Declaraciones, tratados y pactos Derechos.

TEXTOS LEGALES NACIONALES. Constitución Política de Estado.

LEYES

Ley de Imprenta.

Código del periodista.

Ley de telecomunicaciones.

Código de ética del sindicato nacional de periodistas y federaciones


departamentales.

116
17.3.6 ASIGNATURA: PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y MARKETING

Tercer Año

Sigla - Código: COM – 306

Objetivo General

Proporcionar conocimientos tanto teóricos como prácticos en el área de la publicidad, la


propaganda y el marketing, de manera que se logre el dominio de las diferentes
herramientas tanto mercadotécnicas como publicitarias para su aplicabilidad en el ámbito de
la comunicación social y, particularmente, de la comunicación publicitaria.

Objetivos Específicos

Conocer los elementos centrales del marketing y su relación con la comunicación


publicitaria (publicidad y propaganda).

Ubicar a la publicidad y la propaganda en la mezcla de mercadotecnia.

Desarrollar los instrumentos de la mezcla de promoción: Publicidad, promoción de


ventas, relaciones públicas y ventas personales.

Discriminar la publicidad de la propaganda y describir sus semejanzas.

Conocer los aspectos centrales de la publicidad, la propaganda y el marketing.

Desarrollar los aspectos centrales para la realización de una campaña publicitaria.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Principios de marketing, la relación entre marketing y publicidad, publicidad, propaganda,


publicidad y propaganda, estrategia básica de los medios, diferencias y semejanzas entre
publicidad y propaganda

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Principios de ¿Qué es el marketing?


marketing Conceptos básicos: El mercado, el público
objetivo, el producto, la segmentación de

117
mercados
El plan de marketing
Comportamiento del consumidor. El estudio del
comportamiento del consumidor. El proceso de
decisión de compra. Determinantes internos
Determinantes externos
Objetivos del marketing
La mezcla de marketing (marketing – mix):
Producto, precio, plaza, promoción
La mezcla de promoción
Tipos de marketing
La imagen, la identidad y el posicionamiento de
productos y marcas
2. La relación entre El lugar de la publicidad en el proceso de
marketing y publicidad marketing
Los principales participantes en el proceso de
marketing
3. Publicidad Historia de la publicidad
El proceso de comunicación publicitaria
El efecto económico de la publicidad
El impacto social de la publicidad
Investigación publicitaria
Las agencias publicitarias
Tipos de publicidad
Lenguaje publicitario
El anuncio publicitario
Creación de una campaña publicitaria
4. Propaganda Proceso histórico
La propaganda política
Tipos de propaganda
Propaganda contemporánea
Diseño y planeación de campañas
propagandísticas

118
5. Publicidad y Comunicación publicitaria
propaganda Publicidad comercial
Publicidad ideológica
6. Estrategia básica de Uso de la televisión
los medios Uso de la radio
Uso de la prensa
Uso de las revistas
Publicidad exterior
7. Diferencias y
semejanzas entre
publicidad y
propaganda

BIBLIOGRAFÍA

BENITO, Ángel (Director). Diccionario de ciencias y técnicas de la comunicación. Madrid:


Ediciones Paulinas, 1991.
BILLOROU, Oscar Pedro. Introducción a la publicidad. Buenos Aires: El Ateneo, 1990.
COHEN, Dorothy. Publicidad comercial. México: Diana, 1974.
DORFLES, Gillo y Otros. Publicidad: una controversia. México: Eufesa, 1983.
DUNN, S. Watson. Publicidad. México: Editorial Limusa, 1991.
KLEPPNER‟S, Otto. Publicidad. México: Prentice – Hall Hispanoamericana
S. A., 1988.
KOTLER, Philip; ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de mercadotecnia.
México: Prentice Hall – Hispanoamericana S. A., 1996.

NASO, Alberto. Manual de planificación de medios. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias,
2002.
SANTESMASES MESTRE, Miguel. Marketing: Conceptos y estrategias. 4ta.
ed. Madrid: Ediciones Pirámide, 2001.
SCHIFFMAN G., Leon; LAZAR KANUK, Leslie. Comportamiento del
Consumidor. México: Prentice – Hall Hispanoamericana S. A., 1997.
REGALADO, María Eugenia; NIETO, Rosa María. Comunicación de masas.
[S. l.]. Ediciones Contraste, 1985.

119
17.3.7 ASIGNATURA: TALLER DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Tercer Año

Sigla - Código: COM – 307

Objetivo General:

Planificar, elaborar, ejecutar y evaluar estrategias de comunicación institucional para


públicos internos y externos con el propósito de crear una imagen positiva en las
instituciones.

Objetivo Específico:

Realizar diagnósticos sobre la imagen institucional.

Desarrollar conocimientos y habilidades sobre el manejo de la imagen


institucional, orgánica, sindical u otros.

Desarrollar estrategias para la resolución de conflictos.

Enseñar estrategias de intervención para distintos públicos.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Introducción, historia, definiciones de comunicación institucional, comunicación institucional y


su relación con otras disciplinas, paradigmas de la comunicación institucional, opinión
pública, determinación de públicos, herramientas de la comunicación institucional, imagen
institucional, identidad corporativa, resolución de conflictos.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Introducción
2. Definición de la Definición
comunicación Historia
institucional La ciencia de las Relaciones Públicas
Introducción a la Comunicación Institucional.
Características de la Comunicación Institucional

120
3. Paradigmas de la El Modelo de Comunicación Institucional desde
comunicación distintos enfoques.
institucional Paradigmas. Periodos y autores.

4. Opinión Pública Definición


Historia
Enfoques de la Opinión Pública
5. Determinación de Definición de públicos
Públicos. Categorización de públicos
Internos, externos y mixtos
6. Herramientas de la El Plan estratégico comunicacional
comunicación Organización de Eventos
institucional Elaboración de textos y material con contenido
institucional
7. Comunicación Comunicación Institucional y Marketing
institucional y su Comunicación Institucional y Recursos Humanos
relación con otras Comunicación Institucional y Relaciones
disciplinas Humanas
Ceremonial y Protocolo del Estado
8. Imagen institucional Definiciones de imagen institucional
Estrategias para el manejo de la imagen
institucional
Publicidad y manejo de imagen institucional
Medios Impresos - Periódicos - Memorias –
Folletos (Broussure)
Volantes, Bípticos -Trípticos – Afiches y otros -
Medios Audiovisuales
Publicidad institucional en radio, televisión y
prensa
Mensajes institucionales
9. Identidad corporativa Definiciones de identidad corporativa
Estrategias para el manejo de la identidad
corporativa

121
10. Resolución de Definición de conflicto.
conflictos Historia
Arbitrajes
Teorías
Estrategias

Bibliografía

GUAJARDO, Horacio: “Elementos del periodismo”

BARQUERO, Cabrero: “Comunicación y Relaciones Públicas”

SOTELO, Enriquez: “Introducción a la Comunicación Institucional”

BERNAYS, J. “Cristalizando la Opinión Pública”,

BLACK, Sam: “Las Relaciones Públicas”.

BAQUERO, José. “Comunicación y Relaciones Publicas”.

BLACK, Sam: “ABC de las Relaciones Públicas”.

DE MOLINA, Emilio: “Manual de Relaciones Públicas y Humanas”.

VERDIER, H: “Las Relaciones Publicas”

122
17.3.8 ASIGNATURA: TALLER DE RADIO

Tercer Año

Sigla - Código: COM – PRO- TR

Objetivo General

Promover nuevos conocimientos y utilización de recursos, equipos y técnicas ligados a la


Radio para luego aplicarlos a actividades que coadyuven procesos productivos y de
desarrollo social

Objetivos Específicos:

Desarrollar en los estudiantes fundamentos básicos sobre Radio tanto teóricos


como prácticos para perfilar habilidades radiofónicas comunicativas según
lenguaje radiofónico.

Introducir a los estudiantes en conceptos y definiciones fundamentales sobre las


funciones radiofónicas; al mismo tiempo orientar en la ejecución de sus primeras
producciones, acorde con los conocimientos propios del curso-taller, para luego
incursionar en la planificación, producción y emisión de programas-formatos
radiofónicos según lenguaje radiofónico en la práctica.

Elaborar material sonoro como muestra para el buen manejo radiofónico


(guionización)

Emplear conocimientos prácticos para entrenar el aparato fonador (locución).

Incentivar la creatividad radiofónica en el estudiante.

Impulsar al estudiante para su especialización en el manejo radiofónico


profesional.

Elaborar materiales radiofónicos (en sus distintos géneros) para la Radio UPEA.

Manejo del soporte técnico actual.

CONTENIDOS MÍNIMOS

123
Locución radiofónica, la radio evoluciona, el lenguaje radiofónico, tipos de radio, producción
radiofónica: pequeños formatos, formatos radiofónicos, planificación de programas
radiofónicos, periodismo radiofónico, programación radiofónica. El origen de la Radio en el
mundo. La Radio en latinoamérica. La Radio en Bolivia. La tipología de la Radio.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Locución radiofónica Una buena locución.


Naturalidad de la voz
Dicción y articulación correcta de las palabras.
Velocidad adecuada en la locución.
Entonación acorde de la voz.
Modulación agradable de la voz
2. La radio Historia de La Radio universal.
La radio en Bolivia.
Ventajas de la radio.
Desventajas y/o limitaciones de la radio.
3. El lenguaje radiofónico Características del lenguaje radiofónico
La palabra o la expresión oral.
Recursos elementales de la palabra radiofónica.
Tipos de inserciones musicales.
Los efectos sonoros
El silencio.
4. Tipos de radio Radios AM, FM y onda Corta.
Radios por la dimensión propietaria.
Radios por su función social.
La radio y la nueva tecnología.
Radio por fibra óptica o por cable.
5. Producción Edición
radiofónica: pequeños D. (Identificación)
formatos. Inicio y Cierre de Emisión.
Características.
Avances.

124
Cuñas.
Jingles.
6. Formatos radiofónicos Géneros y formatos
Formatos del género narrativo.
Formato del género dramático.
Formato del género cómico
Formato del género musical
El Radio Servicio.
Formatos Híbridos.
7. Planificación de Diseño de la planificación.
programas Justificación
radiofónicos Segmento de audiencia.
Objetivos.
Elección del género y formato.
Elección del medio radiofónico.
Elección del nombre del programa.
Elección del elenco.
8. Programación Personalidad – identidad radiofónica.
radiofónica Filosofía del medio.
Diagnóstico de competencia.
Sociocultural de la audiencia.
Determinación del tipo de radio
Contenidos radiofónicos.
Enfoques y modelos de programas
8. La estructura del medio

125
Bibliografía

A.L.E.R. “Folletos”. La Radio Popular.

BALSEBRE, Arman: “El lenguaje radiofónico”.

BALSEBRE, Arman: “La entrevista en radio, Tv. y Prensa”

CAMACHO, Kunkar: “Comunicación alternativa y sindicalismo en Bolivia”.

CEPROMIN. Serie de Módulos de Instrucción: 4 lenguaje radiofónico.

CIESPAL “Folletos sobre Radio”.

CRIS. Otra comunicación es posible 2003. I y II Nal. Sociedad de la Información.

Historia de La Radio en Bolivia. I Encuentro Latinoamericano de Comunicación.


Cochabamba.

KLEPNER, Otto: “Publicidad. Aplicación de la Radio”.

LOPEZ VIGIL J. Ignacio. “Radioapasionados y televisionarios”

ORTIZ, Miguel: “Técnicas de Comunicación en radio”.

PRADO, Emilio:” Las radios Libres”

PUIG, Jaime: “Como ser guionista de cine, radio, Tv.“

RODRIGUEZ, Angel:” La dimensión Sonora del lenguaje Audiovisual”.

TIRADO; Nazario: “L a radiodifusión Aymara en Bolivia”.

126
17.4 CONTENIDOS MÍNIMOS Y
ANALÍTICOS DE CUARTO
AÑO

127
17.4.1 ASIGNATURA: TALLER DE ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES

Cuarto Año

Sigla - Código: COM - 401

Objetivo General

Conocer las gramáticas discursivas de la comunicación desde un punto de vista semiótico


que permitan al estudiante descomponer y analizar los lenguajes utilizados en las diferentes
formas comunicativas.

Objetivos Específicos

Diferenciar los lenguajes, su estructura y su organización

Interpretar y analizar semiológicamente los distintos lenguajes en las múltiples


formas comunicativas sociales y culturales

Elaborar estudios semiológicos comunicacionales

Realizar análisis de forma, contenido, texto y discurso en base a la escuela


semiológica

CONTENIDOS MÍNIMOS

Lenguaje y comunicación, composición del lenguaje, el relato y el discurso, el lenguaje de


los medios de comunicación.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Composición del Estructura del lenguaje


lenguaje Funciones del lenguaje
El lenguaje, metalenguaje y paralenguaje
El lenguaje icónico
El lenguaje simbólico
El lenguaje de la imagen
Lenguaje oral

128
Lenguaje corporal
Lengua y el habla
Lenguaje escrito
Escritura y lectura
2. La semiología Definiciones de semiología
El umbral inferior de la semiótica
El umbral superior de la semiótica
El signo
Categorías de signos
Las funciones y los "media"
La significación
Organización de los signos
Paradigmas y sintagmas
Fonema y lexema
Semiótica de las ideologías
Códigos: conceptos
Clasificación de los códigos
La semiosis social
Análisis semiológico
Investigación semiológica
Evolución semiológica: Humanista, ideológica,
estructuralista y culturalista.
3. El relato y el discurso Definición de Relato
Análisis de las fases de un relato
Discursos: Definición
Plano del discurso
Clasificaciones
El discurso político: definiciones
Tipología del discurso político
Ideología
Construcción simbólica del colectivo
Imaginario político

129
Coyuntura política y análisis
Argumento simbólico
Contribuciones de la sociolingüística al discurso
político
Niveles de construcción del discurso político
Orientaciones actuales sobre el análisis del
discurso político
Discurso ideológico, social, cultural, populista y
democrático.
4. El lenguaje de los El análisis de contenido
medios de Análisis del discurso
comunicación Estructuras y micro estructuras
Procesos de producción y procesos cognitivos
Análisis del mito
Análisis del mensaje televisivo
Imagen y estereotipos
El análisis semántico de la publicidad
Los mensajes subliminales
La telenovela, fotonovela, dibujos animados,
cómicos
El cartel y la fotografía

Bibliografía

BARTHES, Roland: “La Aventura Semiológica”.

DELLAMEA, A: Discurso informativo”.

ECO, Humberto: “El Signo”.

FABBRI, Paolo: “Giro semiótico”.

FAIRCLOUGH, N.: “Discurso y cambio social”.

130
FLOCH, Jaen- Marie: “Semiótica, Marketing y comunicación”.

GASCA, Gubert. “Discurso del comic”.

GONZALES, Jesús: “Discurso televisivo”.

GREIMAS, A.J: “Semántica estructural”.

GREIMAS, A.J.; Courtes, J: “Semiótica: diccionario razonado de la teoría del lenguaje”.

HODGE, R. y G. Kress: “Lenguaje como ideología”.

RAITER, A: “Dominación y Discurso”.

RUSSELL, Bertrand: “Investigación sobre el significado y la verdad”.

STEIMBERG, Oscar: “Semiótica de los medios masivos”.

131
17.4.2 ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
SOCIALES

Cuarto Año

Sigla - Código: COM - 402

Objetivo General

Incorporar a los estudiantes en procesos prácticos relacionados con el desarrollo social y


procesos productivos a partir de enfoques relacionados con la Planificación y Gestión de
Proyectos Sociales dotando a los estudiantes de técnicas, metodologías, capacidades,
habilidades y destrezas en procesos de Planificación y Gestión de Proyectos, en el nivel
nacional, sectorial, departamental y municipal, contribuyendo así a la formación de
comunicadores críticos, analíticos y propositivos.

Objetivos Específicos

Incorporar a los estudiantes a la temática de la Planificación y Gestión de


Proyectos Sociales desde la comprensión y el análisis de estos conceptos vistos
por distintos autores.

Describir la estructura de la Planificación y proyectos sociales.

Explicar las partes de la estructura de una Planificación y Proyectos Sociales

Establecer procedimientos para la búsqueda de información sobre Planificación y


Gestión de Proyectos Sociales en centros de documentación e Internet.

Establecer los procedimientos para realizar planificaciones de Planes , Programas


y Proyectos

Determinar los procedimientos para la socialización de planes, programas y


proyectos realizados a través de elaboración de informes, exposiciones, plenarias
y otros.

CONTENIDOS MÍNIMOS

132
Conceptos generales e introducción a la planificación, procesos de planificación, enfoques
de la planificación, planificación estratégica, etapas de planificación estratégica, la
planificación participativa como estrategia metodológica, nivel operativo de la planificación.
Precisiones conceptuales y operativas del proyecto, planificación y proyectos sociales
Gestión y gerencia de proyectos.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Conceptos generales e Bases teóricas de la Planificación


introducción a la Principios de la planificación
planificación Importancia de la planificación
Ventajas y desventajas de la planificación
Lógica de la planificación
Sistemas de planificación
2. Procesos de Preparación del plan
planificación Diagnóstico
Pronostico
Programación
Análisis y toma de decisiones
Dirección y ejecución
Monitoreo y evaluación
3. Enfoques de la La planificación tradicional
planificación La planificación imperativa
La planificación indicativa
La planificación estratégica
La planificación participativa
4. Planificación Diferencias entre la planificación convencional y
estratégica planificación estratégica
conceptos sobre planificación estratégica
Elementos básicos sobre la planificación
estratégica
Orígenes de la planificación estratégica
5. Etapas de planificación La planificación estratégica situacional (PES.)

133
estratégica (PES) Momento explicativo
Momento Normativo
Momento Estratégico
6. La planificación Conceptualización de la estrategia de
participativa como participación
estrategia Modelo de Planificación para el desarrollo
metodológica comunitario y micro regional
7. Nivel operativo de la Niveles de tiempo
planificación Niveles de ámbito espacial
Niveles de desagregación, técnica y/o grados de
concreción
8. Precisiones La planificación operativa
conceptuales y Importancia de la planificación operativa
operativas del proyecto Recursos necesarios
Elaboración del plan operativo
Cuadros de programación o planificación
9. Planificación y Marco lógico
proyectos sociales Análisis de involucrados o actores
El Árbol de problemas
El Árbol de objetivos
La matriz del marco lógico
Construcción del marco lógico (Objetivos,
indicadores, medios de verificación y supuestos)
10. Gestión y gerencia de Consideraciones generales de la gerencia de
proyectos proyectos sociales
Administración de proyectos
Leyes concernientes a proyectos (nacionales e
internacionales)

134
Bibliografía

ANDER- EGG, Ezequiel: “La planificación educativa”.

CALLISAYA, Gonzalo: “Gestión y administración educativa”.

DUVERGER, Maurice: “Métodos de las ciencias sociales”

LANGE, Oscar: “Planificación económica”.

LICHA, Isabel: “EL MARCO LÓGICO” Instituto Interamericano para el Desarrollo Social.

MATUS, Carlos: “El método PES”.

MATUS, Carlos: “Políticas y planes institucionales “.

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación y otros, “GUIA METODOLOGICA

PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

PREFECTURAL”.

Ministerio de Participación Popular, Prefectura del Dpto. de La Paz y PDCR II,

“PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTEGRAL PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL”.

OSSORIO, Alfredo: “Planeamiento estratégico”.

PALLADINO, Enrique: “Cómo diseñar y elaborar proyectos” (Elaboración, Planificación y


evaluación).

Programa DECOS (Desarrollo Comunitario Sostenible): “Planificando participativamente”.

Recopilación de Diplomado de “Gobernabilidad y gerencia política”; Modulo:


PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN PÚBLICA.

Recopilación de Diplomado: “Gerencia de proyectos de desarrollo”.

135
17.4.3 ASIGNATURA: TALLER DE PRÁCTICAS PERIODÍSTICAS Y
COMUNICACIONALES

Cuarto Año

Sigla - Código: COM - 403

Objetivo General

Ejecutar experiencias periodísticas y comunicacionales en instituciones públicas, privadas,


de convenio y otras vinculadas a coadyuvar actividades sinérgicas del enfoque productivo de
la carrera de comunicación social mediante la comprensión de la realidad y su reflejo a
través de la materialización de productos concretos.

Objetivos específicos.

Utilizar diferentes técnicas propias de la actividad periodística y comunicacional,


dentro del marco de análisis de la función de los medios de información y
comunicación.

Desarrollar las habilidades destrezas periodísticas en la producción de materiales


comunicacionales.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Práctica en producción y difusión de materiales impresos periodísticos y no periodísticos, la


difusión del periódico universitario, la práctica comunicacional para la salud, la práctica
comunicacional en educación, el periodismo y sociedad, el comunicador social intelectual.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Práctica en producción Diferencia entre Comunicación e información


y difusión de Los géneros periodísticos
materiales impresos La práctica del periodismo alternativo
periodísticos y no
periodísticos.
2. La difusión del Proyecto de difusión del periódico universitario
periódico universitario Análisis de contenido del periódico universitario

136
Análisis de los lectores
Alcance e impacto social del periódico
3. La práctica en Actores en comunicación: salud, economía,
comunicación y política, cultura, medio ambiente.
desarrollo humano Ciudadanías, comunicación: salud, economía,
política, cultura, medio ambiente.
Investigación en comunicación: salud, economía,
política, cultura, medio ambiente.
Medios masivos y comunicación en: salud,
economía, política, cultura, medio ambiente.
Enfoques teóricos y metodológicos en
comunicación y salud, economía, política,
cultura, medio ambiente.
Elaboración de revistas y boletines informativos y
promoción en salud, economía, política, cultura,
derecho, medio ambiente.
Elaboración de cartillas con informaciones o
mensajes orientados a la capacitación en
desarrollo humano.
4. La práctica Comunicación y educación
comunicacional en Elaboración de propuestas de implementación
educación de periódicos estudiantiles y anuarios en
instituciones educativas primarios, secundarios y
superiores
Difusión de la literatura en educación
Elaboración de manuales, cartillas, trípticos para
el proceso de la enseñanza y aprendizaje.
5. Periodismo y sociedad Elaboración de revistas o boletines desde y para
organizaciones sociales, sindicales y otros.
6. El comunicador social El comunicador como cientista social
intelectual Producción y difusión intelectual:
investigaciones, novelas, cuentos, ensayos,
trabajos inéditos, otros.

137
7. El comunicador
popular

Bibliografía

MARTÍNEZ, José Luís: “Curso de Redacción General de Redacción Periodística”.

CEBRIAN, Mariano: “Información radiofónica, mediación técnica, tratamiento y


programación”.

TORRICO, Erick:”Periodismo Apuntes teórico – técnicos”.

BENITEZ, José: “Técnica Periodística”.

DEL RIO, Julio:”El reportaje”.

FAGOADA, Concha: “Periodismo interpretativo”.

GARGUREVICH, Juan: “Los géneros periodísticos”.

LEÑERO, Vicente y MARIN, Carlos: “Periodismo”.

MARTIN VIVALDI, Gonzalo: “Géneros periodísticos”.

MARTINEZ, José Luís: “Redacción Periodística”.

138
17.4.4 ASIGNATURA: TALLER DE GRADO I

Cuarto Año

Sigla - Código: COM - 405

Objetivo General

Realizar un perfil de investigación en la modalidad de graduación elegida, de manera


sistemática, rigurosa y científica, aplicando los conocimientos adquiridos. La temática elegida
y la modalidad escogida, será con un criterio académico y aprobación por un tribunal
evaluador.

Objetivos Específicos

Analizar las modalidades de graduación: Tesis de Grado, Proyecto de Grado y


Trabajo Dirigido

Realizar el Perfil de investigación en la Modalidad de Graduación escogida, por


los estudiantes para su ejecución e implementación en la segunda etapa

CONTENIDOS MÍNIMOS

Análisis de las modalidades de graduación de la carrera de Ciencias de la Comunicación


Social. Teoría para realizar la Tesis de grado, Proyecto de grado y Trabajo dirigido.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Análisis de las Modalidades de Graduación del Sistema


modalidades de Universitario
graduación del la Modalidades de Graduación de la carrera de
carrera de Ciencias de Ciencias de la Comunicación Social
la Comunicación Social Normativas vigentes
Normativas metodológicas

2. Tesis de grado Definición y características


Etapas del proceso de investigación

139
Definición del problema.
Selección del tema de investigación
Planteamiento del problema
Etapas para plantear el problema
Estructuración de la agenda o plan de trabajo
Recopilación de la información.
El marco teórico.
La hipótesis
El muestreo
El diseño de la investigación
Diseño del perfil de la investigación de la tesis de
grado

3. Trabajo dirigido Definición y características


Consideraciones Disposiciones generales
previas Etapas
Condiciones y responsabilidad en el Trabajo
Dirigido
Requisitos
Evaluación
Servicios requeridos
Responsabilidad
Financiación
Costos
Alcance
Objetivos
Metas
Métodos a utilizar

4. Metodología para la Título.


elaboración de Problema.
Proyecto de Grado Justificación e importancia.
Objetivos y alcances.

140
Índice del Marco Institucional.
Estrategia metodológica.
Cronograma tentativo de actividades.
Presupuesto tentativo.

Bibliografía

ANDER- EGG, Ezequiel y AGUILAR, Maria José: “Cómo Elaborar un proyecto. Humanitas”.

BALTARA, Antonio: “Control de la ejecución de proyectos por el método critico”.

FONTAINE, Ernesto: “Evaluación Social de Proyectos”.

HERNÁNDEZ, Roberto; Carlos Fernández y Pilar Baptista: “Metodología de la Investigación”.

MENDEZ, Carlos: “Metodología”.

PALLADINO, Enrique: “Como Diseñar y Elaborar Proyectos”.

TAMAYO Y TAMAYO, Mario. “El proceso de la investigación científica”.

SAPAG CHAIN, Nassir y SAPAG, Reinaldo. “Preparación y Evaluación de Proyectos”.

YAVE, Max: CD ROM “Metodología para la elaborar y diseñar proyectos en el área social”.

TORRICO, Erick: “LA tesis en comunicación”.

GAYTAN, Antonio. PINUEL RAYGADA, Luís: “Técnicas de investigación en comunicación


social”.

SAPAG, Nassir y SAPAG CHAIN, Reinaldo: “Preparación y evaluación de proyectos”.

MUNCH, Lourdes; ÁNGELES Ernesto: “Métodos y Técnicas de Investigación”.

ASTI VERA, Armando: “Metodología de la Investigación”.

GARZA MERCADO, Ario: “Manual de Técnicas de Investigación”.

MILLARES, Carlos: “Investigación cualitativa”.

PÉREZ Ruy: “Existe el método científico”.

141
17.4.5 ASIGNATURA. TALLER DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y
NUEVAS TECNOLOGÍAS

Cuarto Año

Sigla - Código: COM - 405

Objetivo General

Optimizar el potencial de uso y aplicación de las nuevas tecnologías de la información y


comunicación de tal forma que se fortalezca el proceso de enseñanza-aprendizaje, para
favorecer la asociación de ideas, innovación y creatividad, de los estudiantes de la carrera de
Ciencias de la Comunicación Social.

Objetivos Específicos

Conocer el proceso de producción multimedia.

Valorar las posibilidades que ofrece la comunicación audiovisual en la sociedad


digital.

Analizar las diferentes teorías del aprendizaje y su aplicación en contextos


tecnológicos.

Comprender el papel que juegan las representaciones visuales en la construcción de


significados.

Valorar el papel de las redes de comunicación en contextos educativos, sociales,


empresariales y legales para la producción.

Conocer los recursos y lenguajes que se utilizan en la enseñanza virtual.

Dotar de conocimientos teórico práctico sobre las tendencias inscritas en las nuevas
tecnologías como es el Internet, para la creación de páginas Web el manipuleo y
navegación con motores de búsqueda apropiados.

Mostrar ampliamente los elementos más importantes del campo de las páginas
electrónicas su realización, ejecución y aplicación.

142
CONTENIDOS MÍNIMOS

Tendencias de la evolución de las nuevas tecnologías, Esbozo de las PCs, Componentes de


una PC. Introducción a las TICS. Editores digitales El Internet (World Wide Web) ¿Qué es el
Internet? Amenazas de la información en la red de redes.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Tendencias de Introducción.
la evolución de Rompiendo las brechas.
las nuevas Nuevas Tecnologías.
tecnologías
2. Esbozo de las Introducción.
PCs. Conceptualización de los Periféricos.
Periférico de Entrada. (in)
Periférico de Almacenamiento. (rec)
Periférico de Salida (out)
Reconocimiento de los Elementos dentro del Case.
Ubicación de los Dispositivos.
Procesador.
Memorias.
Discos (Duro HHDD, Flopy, Lectores)
Jumpers Primario, Esclavo.
Buses de Transferencia.
3. Componentes Soporte en la PC.
de una PC. Hardware.
Software.
Flujogramas Lógicos
Regla de Conversión (ELEMENTOS A SER
RECONSIDERADOS)
4. Introducción a Conceptos básicos de nuevas tecnologías de
las TICS. información y comunicación.
Nuevas tecnologías.
Información y comunicación, enfoques

143
epistemológicos, psicológicos y pedagógico.
Qué es Internet y sus servicios básicos.
5. Editores Texto.
digitales  Convertir documento a PDF
 Para restringir la violación de derechos
de autor
Audio.
 Formato de compresión
 Tamaño en disco.
Video.
 Formatos de compresión.
 Manejo de imagen.
Como mapa de bits.
Tamaño del proyecto.
 Tamaño en disco. (ELEMENTOS A
SER RECONSIDERADOS)
6. El Internet Gopher
(World Wide Http:\
Web) Https:
¿Que es el Internet?
Trabajo de investigación (discusión)
¿Para que utilizamos el Internet?
Ventajas del uso del Internet
Aplicaciones en Internet
 Correo electrónico (E-mail)
 Mensajería instantánea (Chat)
 Video conferencias
 Comercio Electrónico
Ofertas en Internet. (ELEMENTOS SER
RECONSIDERADOS)
7. Amenazas de la Virus informático
información en Tipos de virus
la red de redes Virus maliciosos, troyanos, gusanos, spam.

144
Virus inofensivos
Vacunadores
Tipos de vacunadores.
Confiabilidad en la red de redes.
Código cerrado.
Código cifrado.
Código encriptado.
8. DISEÑO DE Tema no. 1
PÁGINAS WEB Introducción
Requerimientos de hardware y software de pcs.
Características
Generaciones de software
Tema no. 2
Introducción a los softwares diseñadores.
Conocimientos generales
Tema no. 3
Conocimientos básicos
Elaboración del primer demo
Software elegido
Ventajas y desventajas
Tema no. 4
Utilización de efectos
Tema no. 5
Editores de video transiciones
Aplicaciones de sonidos en una secuencia
Arreglos y elaboración del tiempo en una secuencia

145
BIBLIOGRAFÍA

ALVAREZ García Manuel. “Informática para docentes”. Ed. Anaya. 1994

BLANCO Carlos “Nuevas tecnologías de información y comunicación” Ed. Miño y Davila


Madrid España 2005

CASALET Mónica “La difícil confluencia entre la producción y el uso de las TICs”. Ed.
Pretince hall 2000

GATES Hill “En la era digital” Ed. Sudamericana Bs Aires Argentina 2003

GREGORI Thomas “Teoría de la informática” Ed. Fraterna 1998

LOPEZ Andrés “Nuevas tecnologías y viejos problemas” Ed. McGRAW – Hill 2004

LOPEZ Valenti “La sociedad de la información en América Latina. TICs y nuevo marco
institucional”. Revista CTS Nº 2 enero – abril 2004.

McFEDRIES Paúl. “Creando una página Web con HTML fácil”. Ed. Pretince .- Hall Hispano
Americano 2001.

POMA Lucio. “La producción del conocimiento de nuevas dinámicas” Ed. Miño y Davila Bs.
Aires Argentina 2003.

PRESSMAN Roger “Ingeniería del software”. Ed. McGRAW Hill 1999 cuarta edición.

TATTARA Giusepe “Las redes en los distritos Industriales” Ed. Terza Italia 200‟

UIT “Manual de indicadores de telecomunicaciones” (www.itu.org)

VARIOS Compiladores “Hacia una nueva definición de tecnologías de información y


comunicación”. Diario La prensa de buenos Aires Argentina 29 de septiembre 2006.

CDs. INTERACTIVOS.-

FAMILIA MACROMEDIA

PDF. ENCRYPTER.

146
17.4.6 ASIGNATURA: TALLER DE TELEVISIÓN

Cuarto Año

Sigla - Código: COM – PRO - TV

Objetivo General

Conocer y analizar la producción audiovisual televisiva y su relación con los procesos


culturales y sociales en que se inserta, para desarrollar habilidades y conocimientos teórico-
prácticos orientados a la realización de productos audiovisuales que apoyen el desarrollo
social y productivo.

Objetivos Específicos

o Que el estudiante conozca y adquiera más estrategias y criterios para la


conceptualización, producción, administración, realización y circulación de
productos videográficos y televisivos

o Que los estudiantes conozcan las características fundamentales de la producción


televisiva y videográfica y que adquirieran habilidades para su utilización y
aprovechamientos.

o Promover en los estudiantes capacidades en la generación de nuevas propuestas


narrativas, de género, de formato y de lenguaje para fomentar un espacio de
experimentación y creatividad alternativa.

CONTENIDOS MÍNIMOS

El cine, la televisión y el video. Tecnología televisiva y videográfica. La señal de


vídeo. El estudio de televisión. iluminación. La televisión, los procesos, culturales, los
de producción y realización televisiva, postproducción televisiva y de video. El
montaje. La edición no-lineal. Postproducciones televisión.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. El cine, la Particularidades del lenguaje televisivo: el monitor en


televisión el espacio privado.

147
y el video Géneros en Video: Video científico, videoarte, Video
antropológico, video clip musical.
La televisión como medio informativo, periodístico y
de actualidad: géneros y formatos para el gran
público: noticieros, nota, reportaje, magazine, talk
show, series, telenovelas, concursos, Televisión en
Directo y Eventos Especiales etc.
La televisión educativa: historia y aplicaciones en
Bolivia
2. Tecnología Análisis de los diferentes aspectos de la transición
televisiva y tecnológica desde lo analógico a lo digital.
videográfica. Revisión de la iluminación como elemento
fundamental para el reforzamiento de las estrategias
narrativas y dramáticas.
Las nuevas perspectivas de la televisión digital,
interactiva y su convergencia con las nuevas
tecnologías de la información.
La cámara de video
Partes de la cámara: Óptica, Cámara, Viewifinder
Procesamiento de la señal: Barrido o Scanning.
Tubos, CCD, HD
Tipos de cámaras
Sistemas: NTCS, PAL
Ajustes y controles: Balance de blancos, Ganancias
Procesamiento analógico y digital.
3. La señal de vídeo Procesamiento analógico y digital
Normas: NTSC y PAL/SECAM
Flujo de señal: Registro y transmisión
Soportes para grabación y almacenaje
Vectorscópio y Monitor de forma de onda
TBC Time code
4. El estudio de Foro y Cabinas de control
televisión Video: Switcher, VTR y cámaras, Monitores,

148
Telepronter y apuntador, Generador de caracteres
Audio: Microfonía alámbrica e inalámbrica, Consola,
Monitores, Fuentes de audio.
5. Iluminación Temperaturas de color
Estrategias, esquemas, diseño y presentación de la
variedad de fuentes de luz.
6. La televisión, los Reflexión crítica de las diferentes teorías de la
procesos realización televisiva:
culturales, los de Planeación y organización de la producción.
producción y Quien es quien en la producción: formación de
realización equipos técnicos y creativos.
televisiva. Diversas concepciones sobre las distintas dinámicas
de trabajo en equipo: estructura vertical de mando o
estructura horizontal.
Análisis de estrategias de comunicación en relación a
la producción audiovisual con fines sociales y
culturales.
7. Postproducción Teorías del montaje: Del montaje cinematográfico al
televisiva y de televisivo. Montaje paralelo, múltiple, manejo del
video tiempo, etc.
Musicalización de los productos videográficos y
televisivos, música original.
Análisis de la composición y el diseño gráfico,
animaciones, efectos especiales títulos y créditos.
8. El montaje Técnicas y características del montaje televisivo,
transmisión en vivo.
Técnicas y características del montaje en video,
edición y posproducción de video y audio.
9. La edición no- Programas de edición no lineal.
lineal El Adobe premier
La Postproducción digital, superimposiciones, textos,
efectos y animación.
10. Postproducción El switcher y consola de controles.

149
en televisión Superimposición de imágenes y texto.
El generador de caracteres, Chroma y Color Key.

Bibliografía

BURROWS, Thomas, Gross, Lynne et al. “Producción de video, disciplinas y técnicas”.

ROBIN, Michael: « Televisión in Transition ».

BEAUVAIS, Daniel: Producir en Video. Video Tiers Monde,

MACELLI, Joseph: Las cinco „c‟ de la cinematografía.

RABIGER, Michael: Dirección de documentales.

ZETTL, Herbert: Manual de producción de televisión.

BEAUVAIS, Daniel : Producir en Video,

BETETTINI, Guían franco: Las nuevas tecnologías de comunicación.

LINARES, Marco Julio: Guión argumental, guión documental.

LINARES, Marco Julio: El guión: Elementos, formatos y escritura.

MAZA y Otros: Guión para medios audiovisuales: Cine, Radio y TV.

ADAMES Godar Lourdes: guionismo.

BETETTINI, Guían franco: Las nuevas tecnologías de comunicación.

LINARES, Marco Julio: Guión argumental, guión documental.

LINARES, Marco Julio: El guión: Elementos, formatos y escritura.

POLONIATO, Alicia: Géneros y formatos para el guionismo de TV Educativa


ILCE.

150
17.5 CONTENIDOS MÍNIMOS Y
ANALÍTICOS DE LAS
MENCIONES

151
17.5.1 ASIGNATURA: ELABORACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS EN COMUNICACIÓN

Mención (Cuarto año)

Sigla - Código: COM – M – EEE

Objetivo General

Elaborar, ejecutar y evaluar proyectos comunicacionales en el ámbito social que se aplique


en el desarrollo de la región.

Objetivos Específicos

Buscar soluciones inteligentes a problemas y necesidades comunicacionales


insatisfechas.

Recoger experiencias sobre el manejo de capacidades para solucionar


problemas rescatados de la comunidad a través de la elaboración de un
proyecto en comunicación.

Poner en práctica el proyecto y prestar atención a su desarrollo, seguimiento y


control

Brindar herramientas para el seguimiento y control de los proyectos (gerencia


de proyectos)

Dotar a los participantes de los instrumentos y metodologías necesarias para


la formulación y evaluación de proyectos en comunicación

Establecer mecanismos de asesoría para la formulación y evaluación de


proyectos, desde la institución hacia el sector público y privado con los que se
tiene convenios

CONTENIDOS MÍNIMOS

Proyectos en comunicación, elementos para elaborar, ejecución y evaluación.

152
CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Elementos para Proyectos en comunicación


elaborar Elementos para elaborar
Naturaleza del proyecto
Diagnóstico
Fundamentación
Objetivos
Metas
Localización
Metodología
Ubicación en el tiempo
Recursos humanos
Recursos materiales
Recursos financieros
2. Ejecución Sensibilización
Minorías activas
Personal voluntario
Afinidad a nivel personal
Proyectos propios
Creatividad
3. Evaluación Definición
Qué evaluamos
Por qué evaluamos
Funciones de la evaluación
Quién evalúa
Cómo evaluamos
Principios de Evaluación
Características de la evaluación
Informe final
Reflexión crítica

Bibliografía

153
ANDER-EGG, Ezequiel: “Como elaborar un proyecto”.

MINISTERIO DE HACIENDA, PERFIL MÍNIMO DE PROYECTOS EN GENERAL.

ANDRADE, Simón: “Formulación de proyectos”.

ROMÁN, Marcela: “Guía práctica para proyectos sociales”

MARTÍNEZ, Rodrigo: “La planificación aplicada a la educación intercultural”, PEBI –


GTZ - DINEIB

LUNA, Rafael: “Elaboración, ejecución y evaluación de proyectos”

VALDES, Marcos, “Evaluación de proyectos sociales”.

154
17.5.2 ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y
POPULAR

Mención (Cuarto año)

Sigla - Código: COM – M - CEA

OBJETIVO GENERAL

Colectivizar y socializar formas alternativas y populares en la comunicación que proponga


formación en valores que cumplan función social y educativa, frente a los contenidos
consumistas de los grandes medios de comunicación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Definir las tareas del periodismo desde la visión de las diferentes escuelas de la
comunicación.

Generar espíritu crítico y constructivo frente al manejo empresarial de los medios de


comunicación.

Explicar a los estudiantes el uso de los mini medios como instrumento de la


comunicación popular y alternativa.

Dotar al estudiante de herramientas comunicacionales para interactuar con la


sociedad.

Aplicar modelos de formación en valores utilizando medios masivos y mini medios.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Marco teórico de la Comunicación Alternativa y la Comunicación Popular; contexto histórico y


filosófico; Experiencias de Comunicación Popular en América Latina; La participación
popular; El uso de los mini medios.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Marco teórico Marco teórico de la comunicación alternativa.


Comunicación popular.

155
Relación política e ideológica.
Contexto histórico y filosófico.
2. Comunicación y Educación como fuente de poder.
educación Los medios de comunicación social en los
procesos educativos.
Estrategias de evaluación formativa.
3. Historia Experiencias de Comunicación popular en
América Latina.
El informe Mac Bride
Un solo mundo, voces múltiples.
Experiencias de Comunicación Popular en
Bolivia.
Medios masivos.
Prensa Popular.
Radio emisoras mineras.
Radios Comunitarias.
4. Mini medios Boletines.
Mini medios visuales Pasquines o volantes.
Pasacalles.
Periódicos murales.
Frases cortas o slogan.
Dibujos.
Foto lenguaje
Mimo o expresión corporal.
Esquemas.
Transparencias.
5. Mini medios auditivos Dramatizaciones grabadas.
Cuñas o jingles.
Canciones.
Mensajes grabados.
Efectos sonoros.
Voz en off.

156
El discurso.
6. Mini medios video
audiovisuales Socio dramas o dramatizaciones.
Juego de roles.
Slides.
7. Mini medios corporales Danzas rítmicas.
Títeres
Escenificaciones
8. Mini medios lúdicos Juegos de mesa.
Juegos de acción.
Certámenes.
Concursos.
9. Mini medios para la Caminatas o marchas.
reflexión Convivencias
Talleres.
10. La participación El rol de promotor o animador popular.
popular Campañas y festivales educativos.
11. Situación actual Nuevas tecnologías.
Comunicación popular y comunitaria en el
proceso de cambio.
Balance y perspectivas.

Bibliografía

“Nacionalismo y coloniaje”,MONTENEGRO Carlos.

“CON LA TINTA DE IMPRENTA EN LAS VENAS”, Beltrán Luis Ramiro.

“LA RADIO EN Bolivia”,Crespo Boris.

“HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO”, TOMOS I, II, III, IV, Lora Guillermo.

“LAS RADIOS MINERAS EN BOLIVIA”, Gumucio Dragón y Cajias Lupe.

157
“UN SOLO MUNDO, VOCES MÚLTIPLES; COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EN
NUESTRO TIEMPO”, Mac. Bride,Sean.

“PERIODISMO APUNTES TEÓRICO-TÉCNICOS”, Torrico Eric.

“COMUNICACIÓN” MODULO I. II, III, IV, Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza.

158
17.5.3 ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN DE POLÍTICAS DE
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

Mención (Cuarto año)

Sigla - Código: COM – M – PPC

Objetivo general

Ejecutar los lineamientos de las políticas de comunicación y planificación para impulsar


procesos de desarrollo en el ámbito local y sectorial

Objetivos específicos

Diferenciar el desarrollo del desarrollismo y el asistencialismo.

Otorgar una sólida formación teórica y práctica para plantear políticas de


desarrollo.

Ofrecer instrumentos teóricos - prácticos que permitan aplicar lo aprendido.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Una visión general de la planificación, importancia de la planificación de la comunicación,


características de la planificación para un proyecto de desarrollo de la comunicación, el uso
de los medios en el desarrollo, ¿Cuál es el significado de la comunicación para el desarrollo
y en qué consiste?, la comunicación para el desarrollo: una nueva estrategia, definir la
estrategia de la planificación en comunicación, medios y desarrollo humano

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Una visión general de Definir la planificación


la planificación Las dimensiones de la planificación
Preguntas estratégicas para planificar
2. Importancia de la Diagnóstico
planificación de la Programación
comunicación Ejecución
Evaluación

159
Comunicación – planificación – desarrollo
La política de comunicación como acción
Eficacia y eficiencia
3. Características de la Proceso de planificación para la comunicación
planificación para un participativa
proyecto de desarrollo Identificar los diversos grupos
de la comunicación Establecer los objetivos de comunicación
Crear el plan de comunicación para cada grupo
4. El uso de los medios Directos
en el desarrollo Indirectos
5. ¿Cuál es el significado Promover la participación activa
de la comunicación Cambio de actitud y conducta
para el desarrollo y en Uso sistemático y planificado de la comunicación
qué consiste? Visión - Misión
6. La comunicación para Las lecciones de la experiencia
el desarrollo: una ¿Cómo integrar la comunicación en las políticas
nueva estrategia nacionales de desarrollo?
La necesidad del marco institucional
Crear un servicio de programación y políticas de
comunicación para el desarrollo
La comunicación para el desarrollo: un reto para
los planificadores
La comunicación en acción.
7. Definir la estrategia de Estrategias para el cambio
la planificación en Elementos de la estrategia
comunicación Dimensiones de la estrategia
Criterios para formular estrategias
Los cinco tipos de estrategias
Estrategias en torno a ¿Qué?
8. Medios y desarrollo Una relación histórica
humano Las transformaciones del escenario medial
Los nuevos aires del trabajo comunicacional

160
Bibliografía

BECK, Ulrich: ¿Qué es la globalización?

FAGEN, Richar: “ Política y Comunicación “

KONRAD, STIFTUNG “La política como factor de Consolidación del sistema


democrático”

ALFARO, Moreno Rosa María: “Una comunicación para otro desarrollo”

RAMOS, Suyo Juan: “Tecnología de la comunicación alternativa y periodismo


interpretativo”

IDEM: Sociología de la comunicación e información.

GUMUCIO, Dagron Alfonso: Haciendo olas, historias de comunicación participativa

RETOLAZA, Eguren Iñigo: El municipio somos todos

NORTON, Andy: Valoraciones participativas de la pobreza

161
17.5.4 ASIGNATURA: PERIODISMO DIGITAL

Mención (Cuarto año)

Sigla - Código: COM - M - PD

Objetivo General

Ofrecer una combinación de estudios teóricos sobre el alcance de la utilización de la web


como herramienta fundamental en el escenario actual de las comunicaciones y las
principales características del periodismo electrónico, junto al desarrollo de las destrezas
prácticas involucradas en la administración de sitios web y productos multimedia.

Objetivos Específicos

Conocer los elementos centrales del periodismo digital y su ubicación en el escenario


actual de las comunicaciones.

Desarrollar destrezas en el manejo del periodismo digital.

Discriminar el periodismo digital del periodismo tradicional.

Conocer las nuevas tecnologías de publicación electrónica.

Desarrollar los contenidos periodísticos para la web.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Fundamentos del periodismo digital. Interactividad y nuevas tecnologías de publicación


electrónica. Arquitectura de información y usabilidad. Desarrollo de contenidos para la web.
Gestión y administración de medios electrónicos. Semiótica de sitios web. Fotografía digital.
Audio por Internet. TV y video digital. Documentación digital y posicionamiento.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Fundamentos del Globalización y sociedad de la inforemación


periodismo digital Internet como soporte periodístico
Transición de los medios tradicionales a la red
Modelos de prensa on line

162
Componentes de una redacción digital
Articulación de redes sociales en Internet
2. Interactividad y nuevas Interactividad
tecnologías de Periodismo participativo/ciudadano
publicación electrónica Administradores de contenidos CMS (content
manager system)
Bitácoras de Internet
Sindicación de noticias RSS (really simple
syndication)
Web 2.0
Módulos interactivos en medios audiovisuales
Convergencia e integración con equipos móviles
3. Arquitectura de Estructuras de contenido
información y Rotulación
usabilidad Definición de esquema gráfico o layout
Sistemas de navegación
Diseño centrado en el usuario
Usabilidad
Cumplimiento de estándares
Accesibilidad
4. Desarrollo de Reporteo asistido por computador
contenidos para la web Redacción de crónicas para Internet
De la pirámide invertida a la hipertextualidad
Documentación y relación de temas
Estilos, titulación y clic trigers
Modelo “Margarita”
Elementos de narración digital
5. Gestión y Revisión de los distintos modelos de negocios
administración de existentes en el mundo web
medios electrónicos La “guerra” por la captación de audiencias
Revisión del mercado publicitario online boliviano
Estudios de audiencias y análisis de

163
comportamiento de usuarios
Integración periodística – comercial
Marketing y ventas de un medio digital
Herramientas de control de gestión
Planes de negocios: cómo buscar financiamiento
6. Semiótica de Sitios Elementos de semiología de la imagen
web Modelos de navegación en Internet
Protocolos perceptivos y cognitivos de la
navegación
Estudios de la psicología del receptor
7. Fotografía digital Formatos de digitalización
Retoque de fotografías
Producción de material gráfico para la web
Edición de fotografía periodística
Galerías de fotos como contenido – gancho
Derechos de autor
8. Multimedia Infografías en la web
Animaciones con flash
Productos periodísticos multimediales
Ejemplos de formatos interactivos
Confección de storyboard
9. Audio por Internet Convergencia de audio
Información e imagen
Radio digital
Podcasting
Transmisión en vivo
10. TV y video digital Streaming vs. download
Formatos de compresión
Integración con equipos móviles (celulares9
Anchos de banda y concurrencia
Aplicaciones de TV: en vivo y ondemand
Formatos de contenido digital

164
11. Documentación digital Recursos de información y bases de datos
y posicionamiento especializadas
Metadatos y estándar Dublín Core
Inscripción en buscadores y direcciones
Criterios de jerarquización de los buscadores
Estrategias de posicionamiento en Google

Bibliografía

DÍAZ, NOCI, Javier; SALAVERRÍA ALIAGA, Ramón (Coordinadores, 2003). Manual de


Redacción Ciberperiodística. Barcelona: Editorial Ariel S. A.

ESTÉVEZ, Jaime (2002). Periodismo en la Red. Madrid: Ediciones Anaya Multimedia S. A.

FLORES VIVAR, Jesús; ARRUTI, Alberto Miguel (2001). Ciberperiodismo: Nuevos enfoques,
conceptos y profesiones emergentes en el mundo infodigital. México D. F.: Grupo Noriega
Editores.

ISLAS ROJAS, Octavio (2002). Explorando el Ciberperiodismo Iberoamericano. México:


Grupo Patria Cultural S. A.

PARRA VALCARCE, David; ÁVAREZ MARCOS, José (2004). Ciberperiodismo. Madrid:


Editorial Síntesis S. A.

ROJAS ORDUÑA y Otros (2005). Blogs. La conversación en Internet que está


revolucionando medios, empresas y a ciudadanos. Madrid: ESIC Editorial.

SALAVERRÍA, Ramón (2005). Redacción Periodística en Internet. Navarra (España):


Ediciones Universidad de Navarra.

165
17.6 CONTENIDOS MÍNIMOS Y
ANALÍTICOS DE QUINTO
AÑO

166
17.6.1 ASIGNATURA: TALLER DE GRADO II (TESIS)

Quinto Año

Sigla - Código: COM – 501

Objetivo General

Realizar la investigación y ejecución de manera sistemática, rigurosa y científica, aplicando


conocimientos a la temática elegida en la modalidad de Tesis de Grado con criterio
metodológico y científico hasta la presentación del borrador final.

Objetivos específicos

Formar recursos humanos para promover la investigación en comunicación.

Otorgar una sólida formación teórica y práctica, para la investigación.

Ofrecer instrumentos teóricos - prácticos que permitan desarrollar habilidades


y destrezas de investigación.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Como entender la Tesis de Grado, elaboración del marco teórico, los instrumentos de
investigación, la prueba piloto, el trabajo de campo, tabulación de datos, análisis e
interpretación de datos, elaboración del informe.

CONTENIDO ANALÍTICO

1. Como entender la Tesis Características


de Grado El proceso metodológico
Ajustes metodológicos al perfil de proyecto
Selección de la muestra.
2. Elaboración del marco Características del marco teórico
teórico El proceso metodológico para la construcción del
marco teórico

3. Los instrumentos de Selección de los Instrumentos

167
investigación Elaboración de los instrumentos
La prueba piloto, el trabajo de campo, fabulación
de datos,
Análisis e interpretación de datos, elaboración
del informe.
4. La prueba piloto Características del Pilotaje
Ventajas y desventajas
El proceso metodológico
5. El trabajo de campo Características de la trabajo de campo
Consideraciones preliminares
El proceso de recolección de datos
6. Tabulación de datos La re codificación de datos
Sistematización de los datos
El vaciado de los datos
7. Análisis e Características
interpretación de datos Consideraciones preliminares
Técnicas para el análisis.
8. Elaboración del Aspectos formales de presentación
informe La redacción de una tesis

Bibliografía

BARRAGAN, Roxana: “Proyectos de Investigación”.

BRIONES, Guillermo: “La investigación social y educativa”.

CARRACO, Jorge: “Metodología de la Investigación”.

DELGADO, Adalino: “La tesis en su mano”.

ECO, Umberto, “Cómo se hace la tesis”.

IRIARTE, Gregorio y ORSINI, Marta: “Conciencia crítica y medios de comunicación”.

MENDEZ, Carlos: “Metodología de la Investigación”.

168
RAMOS, Suyo J.A.: “La tesis universitaria”.

RODRIGUEZ, Sosa Miguel A. – RODRIGUEZ, Rivas Miguel A.: Teoría y diseño de la


investigación científica.

SANDOVAL, González Raúl: “Metodología y técnicas de investigación”.

SUXO, Nestor: “Apuntes de perfil de tesis”.

VANDALEN, Deobold B. Y MEYER, William J.: “Manual de técnica de la investigación


educacional”.

VARIOS AUTORES: “Metodología de la investigación pedagógica y psicológica”

169
17.6.2 ASIGNATURA: TALLER DE GRADO II – TRABAJO DIRIGIDO

Quinto Año

Sigla - Código: COM – 502

Objetivo General

Realizar la investigación y ejecución de manera sistemática, rigurosa y científica, aplicando


conocimientos a la temática elegida en la modalidad de Trabajo Dirigido con criterio
metodológico y científico hasta la presentación del borrador final.

Objetivos Específicos

Regirse al Reglamento de Trabajo Dirigido.

Ejecutar las estrategias comunicacionales escogidas, para su aplicación e


implementación de acuerdo al cronograma de actividades

Evaluar de acuerdo a los indicadores propuestos en el perfil de Trabajo


Dirigido.

Sistematizar la información en un trabajo final escrito.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Desarrollo del borrador de Trabajo Dirigido, elaboración del marco teórico, marco referencial,
estrategias de intervención, los instrumentos de intervención, análisis y sistematización de la
intervención, elaboración del informe.

CONTENIDO ANALÍTICO

Como entender el Trabajo Dirigido, elaboración del marco teórico, los instrumentos de
intervención, análisis y sistematización de la intervención, elaboración del informe.

170
1. Trabajo dirigido Introducción
Marco Teórico
Marco Referencial o institucional
Estrategias de intervención en base al proyecto
Gestión de proyectos
Planificación de actividades
Relación cronograma, Institución y ejes de
estrategia de intervención

Organización de actividades
Cronograma de ejecución

Coordinación de actividades: Por


especialización, por ejecución, por
responsabilidad
Dirección de actividades
Organigrama del proyecto de intervención
Manual de procedimientos

Manual de organización

Control de actividades

Evaluación de actividades
Revisión de os objetivos propuestos en el perfil
con los objetivos logrados
Ajustes de estrategias de intervención
2. Estructura del Trabajo Antecedentes
Final del Trabajo Objetivos
Dirigido. Marco Institucional
Marco teórico de estrategias de intervención
comunicacional
Metodología
Marco lógico o Planificación estratégica
Programación de actividades
Recursos humanos

171
Recursos materiales
Recursos financieros
Resultados obtenidos
Aportes sociales

Bibliografía:

TORRICO VILLANUEVA, Erick: “La tesis en comunicación”.

ANDER-EGG. Ezequiel y AGUILAR, María José: “Como elaborar un proyecto”.

GAYTAN MOYA, Juan Antonio. PINUEL RAYGADA, José Luís: “Técnicas de


investigación en comunicación social”.

SAPAG CHAIN, Nassir y SAPAG CHAIN, Reinaldo: “Preparación y evaluación de


proyectos”.

MUNCH, Lourdes; ANGELES Ernesto: “Métodos y Técnicas de Investigación”.

ASTI VERA, Armando: “Metodología de la Investigación”.

GARZA MERCADO, Ario: “Manual de Técnicas de Investigación”.

MILLARES, Carlos: “LA técnica de la investigación bibliográfica”

PEREZ SERRANO, Gloria: “Investigación cualitativa”.

PEREZ RUY, Tamayo: “Existe el método científico”.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ Carlos; BAPTISTA, Pilar “Metodología


de la Investigación”.

172
17.6.3 ASIGNATURA: TALLER DE GRADO II (PROYECTO DE GRADO)

Quinto Año

Sigla - Código: COM – 503

Objetivo General

Realizar la investigación y ejecución de manera sistemática, rigurosa y científica, aplicando


conocimientos a la temática elegida en la modalidad de proyecto de Grado con criterio
metodológico y científico hasta la presentación del borrador final.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Socializar las estrategias para el reconocimiento del Proyecto de Grado

Realizar representaciones prácticas sobre el procedimiento metodológico para


la elaboración de proyectos de grado.

Contribuir en el proceso de titulación en la modalidad de Proyecto de Grado

CONTENIDOS MÍNIMO

Cómo entender un proyecto, elaboración del marco teórico, el trabajo de campo, la fase del
diagnóstico, fase del proyecto, aspectos para la presentación de un proyecto.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Como entender un Características


proyecto La estructura de un proyecto
El proceso metodológico
Ajustes metodológicos al perfil de proyecto
2. Elaboración del marco Características del marco teórico
teórico El proceso metodológico para la construcción del
marco teórico
3. El trabajo de campo. Características del trabajo de campo
Consideraciones preliminares
El proceso de recolección de datos

173
La remodificación de datos
Sistematización de los datos
El vaciado de los datos
4. Fase del diagnóstico Análisis e interpretación de datos
Estructura metodológica
Elaboración del informe
5. Fase de la propuesta Estructura metodológica
Elaboración del informe
6. Aspectos para la Aspectos formales de presentación
presentación de un La redacción de un proyecto
proyecto.

Bibliografía

ANDER- EGG,Ezequiel y AGUILAR, Maria José: “Cómo Elaborar un proyecto”.

BALTARA, Antonio: “Control de la ejecución de proyectos por el método critico”.

FONTAINE, Ernesto: “Evaluación Social de Proyectos”.

HERNANDEZ, Roberto; Carlos Fernández y Pilar Baptista: “Metodología de la


Investigación”.

MENDEZ, Carlos: “Metodología”.

PALLADINO, Enrique: “Como Diseñar y Elaborar Proyectos”.

TAMAYO Y TAMAYO, Mario: “El proceso de la investigación científica”.

SAPAG CHAIN, Nassir y SAPAG, Reinaldo: Preparación y Evaluación de Proyectos.

YAVE MIRANDA, Max: CD ROM “Metodología para la elaboración y diseñar proyectos


en el área social”.

174
18. MODALIDAD DE INGRESO A LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOCIAL

De conformidad con el 6 del Reglamento de Régimen Estudiantil de la Universidad Boliviana,


la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social admitirá el ingreso de los estudiantes a
través de las siguientes modalidades:

a) Cursos pre-universitario

b) Prueba de suficiencia académica (PSA.)

c) Admisión especial.

De igual manera se admitirá a los profesionales para el ejercicio de la docencia en base a los
reglamentos aprobados en el Estatuto orgánico de la UPEA y la reglamentación en la
carrera.

19. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN

1. Diploma de bachiller o libreta de aprobación de 4to curso de secundaria (original y


fotocopia)

2. Cédula de identidad vigente (original y fotocopia) o pasaporte

3. Certificado de nacimiento actualizado (fotocopia)

4. Boleta de depósito bancario de 100 bolivianos estudiantes nacionales y 100 dólares


extranjeros por concepto de inscripción en la cuenta nº 4030008856 banco mercantil

5. Cuatro fotos a color rojo 2x21/2

6. Formulario 002 de inscripciones de jefatura de registros y admisiones de la UPEA.

20. GRADOS ACADÉMICOS QUE OTORGA LA CARRERA

Amparados en la Resolución Nº 05/2005 del Honorable Consejo Universitario de la


Universidad Pública de El Alto y en correspondencia con los Art. 3 y 28 del Reglamento
General Títulos y Grados de la Universidad Boliviana, la Carrera de Ciencias de la
Comunicación Social habilita la formación de profesionales para los siguientes grados
académicos:

175
CUADRO DE GRADOS ACADÉMICOS DEL COMUNICADOR

ÁREA CARRERA Y TÍTULOS QUE SE PROGRAMA AÑO DE


GRADOS OBTIENEN ACADÉMICOS Y/O CREACIÓN
ACADÉMICOS MENCIONES
Ciencias Ciencias de la Licenciado Ciencias de la 2002
Sociales Comunicación Comunicación
Social Social
Técnico Superior Periodismo
Universitario
Técnico Superior Comunicación
Universitario Institucional
Técnico Superior Investigación De
Universitario campo

En estricto cumplimiento con las normas del Sistema de la Universidad Boliviana, la Carrera
de Ciencias de la Comunicación Social formará profesionales a nivel Licenciatura en 5 años
de estudio y en 3 años Técnicos Superiores Universitarios. Para ambos se establece el
cumplimiento de las cargas horarias en sujeción al Art. 3 y 28 del Reglamento General
Títulos y Grados de la Universidad Boliviana. Considerando que la titulación debe ser
reformada académicamente para benéfico del profesional y el servido del pueblo a la fecha
está proyectando el plan para la formación de profesionales a nivel de postgrado.

21. MODALIDADES DE TITULACIÓN DEL COMUNICADOR

En correspondencia con los Art. 3 y 28 del Reglamento General Títulos y Grados de la


Universidad Boliviana, el Estatuto Orgánico y el Art. 65 y 66 del Reglamento de Régimen
Estudiantil de la Universidad Boliviana, la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social
habilitará la formación de profesionales en los siguientes grados académicos:

CUADRO DE REQUISITOS MÍNIMOS ACADÉMICOS

GRADO A TIEMPO DE NÚMERO DE NÚMERO TOTAL MODALIDAD DE


RECONOCERSE ESTUDIO MATERIAS DE HORAS TITULACIÓN (1)
APROBADAS ACADÉMICAS
Técnico 3 años 23 materias 4160 Tesina
universitario (anuales) Proyecto de Grado
superior técnico
Licenciado 5 años 32 materias 6080 Tesis
(anuales) Proyecto de Grado
Trabajo Dirigido

176
(1) La tesina, proyecto de grado técnico, tesis, trabajo dirigido y proyecto de grado,
estarán sujetos a reglamentos de titulación y en sujeción a los Art. 76 , 77, 80 del
Reglamento de Régimen Estudiantil de la Universidad Boliviana

22. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

El proceso de enseñanza y aprendizaje, tiene los siguientes elementos: docente, estudiante,


métodos / técnicas, objetivos y contenido. Todos estos elementos, favores la construcción de
conocimientos, a partir de experiencias de aprendizaje, en las aulas que los estudiantes
descubren y construyen su conocimiento.

El docente es un organizador y mediador en el encuentro y los estudiantes con el


conocimiento. Para éste propósito ocurre a una variedad de estrategias para favorecer el
aprendizaje.

Las estrategias, son formas de ayuda pedagógica utilizadas por el docente y los estudiantes
para favorecer la construcción de aprendizajes significativos.

Una de las particularidades del aprendizaje, es su carácter activo, por ello se hace énfasis en
los procesos que posibiliten el trabajo grupal, sin dejar de lado el trabajo individual y en
pares.

Aunque es evidente el carácter individual e interno del aprendizaje, éste se compone no sólo
de representaciones personales, sino que se sitúa asimismo en el plano de la actividad
social y la experiencia compartida. El Estudiante construye el conocimiento gracias a la
mediación con otro, en un momento y contexto cultural particular. En el ambiente de clases,
los “otro” son de manera sobresaliente el docente y los compañeros.

Crear las condiciones adecuadas para facilitar experiencias de aprendizaje, requiere


considerar criterios de ayuda pedagógica y una variedad de recursos que puedan aplicarse
según la realidad especifica en cada contexto universitario.

22.1 MODALIDAD DE TALLER

El taller es una prioridad en el diseño curricular, facilita el trabajo activo y colectivo,


promoviendo la participación de los estudiantes, motivando el intercambio, hablar, escuchar,
dar y recibir, argumentar, defender posiciones, buscar consensos en la actividad universitaria

177
se toman en cuenta las experiencias propias y los momentos de reflexión. En esta modalidad
de trabajo, la verdad no ésta dada, se construye, nunca se parte de cero, nadie ignora todo,
nadie sabe todo, la información es sólo de apoyo.

22.2 EL TRABAJO EN GRUPO

Favorece el aprendizaje cooperativo, permite la interacción cara a cara, el intercambio de


opiniones, la colaboración en miembros del grupo en función a un propósito común, la
interdependencia y procesamiento grupal la utilización de habilidades interdependientes y el
procesamiento grupal, la utilización de habilidades interpersonales, la resolución de
problemas; motiva además un ambiente efectivo.

Sin embargo, no basta conformar grupos para desarrollar un trabajo grupal efectivo para ello,
es necesario considerar algunos aspectos.

El trabajo por realizar debe resultar interesante y motivador, para que, de alguna
manera, los integrantes del equipo se sientan comprometidos.

Se debe alentar y promover la participación de todos.

Propiciar actitudes asertivas en la comunicación entre los estudiantes,


estableciendo un clima de confianza.

Promover la correspondencia en el trabajo.

En la labor de organización y dinamización del trabajo grupal, es oportuna la utilización de


técnicas y dinámicas de grupo, las cuales facilitan y promueven un adecuado clima de
trabajo.

22.3 ESTRATEGIAS DE INICIO

Favorecen la detección de conocimientos previos o el conocimiento de partida de los


estudiantes, sus experiencias con relación a la temática a desarrollar, a motivar y organizar
el trabajo en función a logar un adecuado clima de clases.

178
22.4 ESTRATEGIAS DE PROCESO

Orienta la integración del nuevo material y contribuyen al desarrollo de un aprendizaje más


efectivo, en ellos tenemos: Lecturas complementarias. Exposiciones. Dramatización o
sociodramas. El video debate. Slides. (Imagen congelada). Cassette foro. Exposiciones.

Al mismo tiempo las estrategias fuera de aula que favorecen el desarrollo de los procesos de
aprendizaje; pueden también considerarse para la evaluación. Ferias académicas
universitarias .Viajes académicos universitarios.

22.5 ESTRATEGIAS DE META COGNICIÓN.

Facilitan la comprensión de la manera en que los estudiantes acceden al conocimiento, al


mismo tiempo que favorecen el control y regulación del proceso de aprendizaje.

22.6 ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Permiten determinar los avances y limitaciones en el proceso, el grado de significación del


aprendizaje para los estudiantes. La evaluación constante, por ello se aplica al inicio, en el
transcurso de la práctica universitaria y al finalizar en un proceso de aprendizaje continuo.
Además, evaluar los elementos del proceso de enseñanza y aprendizaje: docente,
estudiante, métodos y técnicas, objetivos y contenidos.

Finalmente, la utilización de diversas estrategias debe considerar: el conocimiento de las


características de los estudiantes, de sus ideas previas, su estilo de aprendizaje, sus
motivaciones, hábitos de trabajo, las actitudes y valores que manifiestan frente al estudio
concreto de cada tema.

179
23. PLAN DE TRABAJO DEL PRE-UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOCIAL

SIGLA - CÓDIGO ASIGNATURA CARGA


HORARIA
COM-PREU- IC 01 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN 16 horas I Mes
COM-PREU- TLE 02 TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA 16 horas I Mes
COM-PREU- ITSFA 03 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA SOCIAL Y
FUNDAMENTOS DE LA AUTONOMÍA 16 horas I Mes
UNIVERSITARIA
COM-PREU- I I 04 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN 16 horas I Mes

23.1 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

Objetivo General

Analizar aspectos generales de las Ciencias de la Comunicación, su origen, su desarrollo y


la influencia a nivel nacional e internacional.

Objetivos Específicos

Abordar los conceptos de comunicación de varios autores.

Adquirir una visión general de los aspectos claves de la Ciencia de la Comunicación.

Relacionar a la comunicación con otras ciencias

Sistematizar las disciplinas de la comunicación.

Conocer los hitos claves de la historia de la comunicación nacional e internacional.

Aplicar sus intereses personales en diferentes disciplinas de la comunicación.

Contenidos mínimos

Conceptos de comunicación

El objeto de estudio de la comunicación

Otras ciencias que convergen con la comunicación: Psicología, Sociología,


Antropología, Historia, Ciencias exactas, etc.

Disciplinas que conforman a las Ciencias de la Comunicación Social:

Periodismo, Comunicación para la Educación, Comunicación organizacional,

180
Publicidad y Propaganda, Comunicación para el Entretenimiento y Comunicación
Macro mediática.

Historia de la Comunicación:

La comunicación en la edad primitiva

La tradición oral

Grecia y el origen del discurso

El feudalismo y la comunicación: artesanos e impresores

La imprenta y la revolución científica

La sociedad industrial y la comunicación: la irrupción dé las agencias de noticias

La industrialización y la prensa

La propaganda y las guerras mundiales

Historia de la comunicación en Bolivia.

Historia de los medios tecnológicos: el telégrafo, el teléfono, el cine, la radio, la


televisión, los satélites, la telefonía móvil, el Internet, otros.

Bibliografía

BELTRÁN L. Ramiro. "Investigación de la comunicación en América Latina".


DANHKE (comps.). "La comunicación humana: ciencias sociales".
FERMAN G.S. y LEVIN J. "Investigación en ciencias sociales".
MARTIN - BARBERO, Jesús y MUÑÓZ Sonia. ''Televisión y melodrama".
MATIELART Armand y Michéle. "Historia de las teorías de la comunicación".
MOLES Abraham y ctros. "La comunicación y los mass-media". Bilbao.
MORAGAS De. Miguel. "Sociología de la Comunicación".
TORRICO, Erick. "Abordajes y períodos de la teoría de la comunicación"
RIVADENEIRA, Raul. "Diagnostico de la comunicación en Bolivia".
RIVADENEIRA, Raul. "Bosquejos de comunicación".
RIVADENEIRA, Raul. "Televisión en Bolivia".
MONTENEGRO, Carlos: " Nacionalismo y Coloniaje"
GUMUCIO, Dragon: " Las Radios en Bolivia"

181
23.2 TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA

Objetivo General

Producir textos orales y escritos en diferentes situaciones de comunicación; para llegar a


un verdadero aprendizaje significativo, tanto en los mensajes abstractos y concretos en el
proceso comunicacional; así mismo la complementación de la gramática en el Lenguaje
escrito, en el uso correcto de un idioma y su escritura para cuente con las competencias
exigidas en la carrera.

Objetivos Específicos

Lograr que los estudiantes escriban, lean y comprendan los diversos tipos de textos.

Comprender y aplicar las diferentes técnicas de lectura y escritura.

Identificar y construir las diferentes estructuras gramaticales.

Redactar textos de la realidad nacional con estilo y coherencia

Reconocer las ideas centrales de los textos.

Enfatizar el desarrollo de los procesos de reflexión permanente respecto a las


características contextuales, textuales y lingüísticas, logrando el dominio adecuado
del lenguaje.

Desarrollar técnicas de estudio que les sirva en la vida universitaria.

Motivar a los estudiantes a la lectura y escritura de lectura nacionales.

Contenidos mínimos

Comunicación y lenguaje.

El signo: signos lingüísticos y no Lingüísticos.

Clases de lecturas

Lingüística

Ortografía

Morfología

Fonética: morfemas y fonemas

182
Uso de las letras (grafemática)

La acentuación: Tipos de acentos

Los signos de puntuación

Sintaxis: articulo, sustantivo, adjetivo, adverbio, pronombre, verso, preposición,


conjunción e interjección.

Oraciones: simples y compuestas.

Semántica

El subrayado de Ideas centrales y secundarias

Resumen

Esquema

Mapa conceptual

Preciso

El texto

Sistema argumentativo

Bibliografía.

AMUSQUÍVAR. 'Todo sobre Acentuación."


FORGIONE, José, "Ortografía intuitiva."
CEMSE. "Área de Comunicación y Lenguaje",
CAÑASTO HUANCA. "Módulo Currículo."
FERNÁNDEZ. "Herramientas de trabajo para el educador',
GUTIERRES LORA."Proyectos educativos a nivel institucional y da aula" INSTITUTO
NORMAL SUPERIOR SIMÓN BOLÍVAR. Revista de Lenguaje y Literatura.
JORDAN. "Enseñanza Funcional de Lenguaje"
LORA GUMIEL, Edgar Literatura y comunicación 1°2°3°4° ..
NAVIA, Walter. "Comunicación y Hermenéutica."
REFORMA EDUCATIVA. Ley 1565. 7 de julio de 1994.
ORTEGA, Wenceslao "Ortografía programada".

183
23.3 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA SOCIAL Y FUNDAMENTOS DE LA
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

Objetivo general

Introducir y preparar a los estudiantes en los conocimientos básicos de la teoría y


metodología de la ciencia social de la cual forma parte la comunicación social a partir de una
visión crítica y aplicada y articularlas con los principios y objetivos de la Autonomía
Universitaria, cuyos principios están ligados con la ciencia y la sociedad.

Objetivos específicos

Conocer las condiciones históricas del nacimiento de la ciencia social

Conocer las principales teorías desarrolladas en la ciencia social

Determinar los métodos más utilizados en la Ciencia Social

Conocer los fundamentos y objetivos de la Autonomía Universitaria con la finalidad


de lograr conciencia crítica y compromiso social.

Contenidos mínimos

Condiciones históricas para el nacimiento de la ciencia

Emergencia de la ciencia natural

Aparición de la ciencia social

Características y naturaleza de la ciencia social

El sistema social y sus elementos

Principales paradigmas sociales

Los métodos en la ciencia social

El problema del orden y cambio social

La comunicación social y la ciencia sociales

Fundamentos de la autonomía universitaria

Objetivos de la autonomía

Funciones de la autonomía

184
Autonomía universitaria y la ciencia

Autonomía y su relación con la sociedad

Bibliografía.

ARNAUD, A. J. Y FARIÑAS DULCE, M. J., Sistemas jurídicos: Elementos para un análisis


sociolé3ico.
FOUCAUL T, M. Vigilar y Castigar.
FUCITO, F., Sociología del derecho. El orden jurídico y sus condiciona sociales.
GERLERO, Mario, Introducción a la Sociología Jurídica.
NISBET, Robert. Historia de la sociología.
TIMASHEF, Nicolás: La teoría sociológica.
DURKHEIM, Emily: "Las reglas del método sociológico".
BRAVO, Víctor. Teoría y realidad en Marx, Durkl1eim y Weber.
VILLARROEL, Ramiro: Sociología del derecho.
WEBER, Max: Economía y sociedad.
WEBER, Max Estructuras de poder.
TIMASHEF, Nicolás La teoría sociológica.
RITZER, George: Teoría sociológica contemporánea.
MERTON, Robert: Teoría y estructura sociales.
GURVIRCH, Geoges: El concepto de clases sociales en Marx.
POULANTAZAS, Nicos: Poder político y clases en el Estado capitalista.
FICHTER, Jhon: Sociología. Barcelona.
AL THUSSER, Louis: La filosofía como arma de la revolución.
MORENO, Franz: "Sociología".
MAFFESOLl, Michel: El tiempo de las tribus.
MAFFESOLl, Michel: Elogio de la razón sensible.
CERBINO, Mauro. Culturas juveniles en Guayaquil. Ecuador.
Estatuto Orgánico: Universidad Pública de El Alto.
Huarachi, Adan." Reglamentos y normas Universitarios"

185
23.4 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General
Conocer los elementos fundamentales de la investigación científica, técnicas y
métodos que se aplicaran en pequeños ensayos.

Exponer marcos conceptuales epistemológicos, filosóficos y sociológicos, vinculados


a la investigación.

Objetivo Especifico

Conocer y aplicar herramientas básicas de estudio, su metodología de la


investigación.

Reconocer y aplicar niveles y tipos de investigación.

Aplicar técnicas del fichaje.

Identificar los elementos que componen la investigación científica.

Realizar trabajos académicos, ensayos Y algunas investigaciones.

Contenidos mínimos

¿Qué es ciencia?

¿Qué es investigar?

Ciencia, desarrollo y filosofía.

Corrientes filosóficas en torno al conocimiento, el hombre y la sociedad.

Diferentes formas de saber.

El saber espontáneo y científico.

¿Cuáles son las fuentes?

Tipos de fuentes bibliográficas una propuesta para citas de fuentes

Pautas para la lectura de un libro.

¿Qué es estudiar?

Condiciones básicas para el estudio.

186
La planificación del estudio.

Actitudes para el estudio.

¿Qué es aprendizaje?

Aprendizaje significativo.

¿Cómo aprender efectivamente?

Factores para el aprendizaje.

Técnicas de estudio.

El resumen. El subrayado

La ficha. Tipos de fichas. La ficha bibliográfica. La ficha de trabajo.

Los cuadros sinópticos, mapas conceptuales y esquemas. Apuntes.

Presentación de trabajos de investigación.

Ensayo.

La estructura del texto

Bibliografía

URIARTE, Felipe: "Técnicas para estudiar".


PÉREZ, Mavilo: "Técnicas de estudio e investigación. Orientaciones esenciales para
optimizar el rendimiento académico del estudiante".
TORRICO, Erick: "La tesis en comunicación".
GUIMARAES, Lucio: "Directrices para monografías e disertaciones".
BARRAGAN, Rossana: PIEB. “Formulación de proyectos de investigación".
HERNÁNDEZ Roberto. Y FERNÁNDEZ Carlos: "Metodología de la investigación"
ZORRILLA Santiago y TORREZ "Guía para elaboración de la tesis".
JORGE CÉSPEDES, Jorge: "La ciencia su método y su filosofía".
BUNGE, Mario: "Ciencia y desarrollo".
GAARDER, Jostein:"EI mundo de Sofía. Novela sobre la historia de la filosofía".

187
24. REGLAMENTOS

24.1 REGLAMENTOS DE
MODALIDADES DE
GRADUACION

188
REGLAMENTO DE TESIS DE GRADO

PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL.

CAPÌTULO I.

DISPOSICIONES GENERALES

DE LA NATURALEZA DE LA TESIS DE GRADO

Artículo 1. En correspondencia con el Artículo 3,13, 28 del Reglamento de Títulos y Grados


de la Universidad Boliviana, la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la
Universidad Pública de El Alto y el Reglamento General de Modalidades de Graduación de la
UPEA, establece la Tesis de Grado, como una de las modalidades para optar el título de
Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social.

Artículo 2. La Tesis de Grado (TG) es un trabajo de investigación, escrito referido al


campo de la Comunicación Social que cumple con exigencias de metodología científica a
objeto de conocer, dar respuestas y solución a un problema, planteando alternativas
aplicables, proponiendo soluciones prácticas y/o teóricas.

Artículo 3. De conformidad con el Reglamento de Modalidades de Graduación de la


UPEA la Tesis de Grado podrá ser unipersonal o conjunta ya sea de manera unidisciplinaria
y/o multidisciplinaria.

1) Unipersonales: Es un trabajo de investigación y/o propuesta realizado por un


postulante cumpliendo con todos los Artículos del presente reglamento.

2) Conjunta: Es un trabajo de investigación y/o propuesta realizado entre dos


postulantes considerando el grado de complejidad del estudio. El trabajo conjunto
deberá realizarse en cumplimiento con todos los Artículos del presente
reglamento y normas complementarias de la carrera.

En el Trabajo conjunto desde el inicio del trabajo, hasta el acto de defensa tienen
responsabilidad académica compartida y asumida los dos postulantes.

189
CAPÍTULO II

DEL PERFIL DE TESIS DE GRADO

Artículo 4. El Perfil de Tesis de Grado (TG) será presentado a la Dirección de Carrera. El


postulante solicitará al Director de Carrera el nombramiento de su tribunal lector, refrendado
por el Honorable Consejo de Carrera (HCC), para su revisión adjuntando el informe del Tutor
previo cumplimiento de los trámites administrativos.

Artículo 5. La Dirección de carrera otorga al tribunal lector un plazo de quince días como
máximo para la primera revisión. Realizadas las observaciones y/o sugerencias por parte del
postulante y/o postulantes el tribunal tendrá otros quince días para la segunda revisión. En
caso de no ser tratado en este plazo, el tema queda aprobado de acuerdo a procedimiento
administrativo de cada carrera.

Artículo 6. El Perfil de Tesis de Grado (TG) deberá reunir, mínimamente, los siguientes
aspectos:

1) Título Provisional
2) Área temática
3) Problematización
4) Justificación
5) Objetivos y alcances
6) Marco teórico
7) Hipótesis (Si así requiriese la investigación)
8) Estrategia metodológica de la Investigación
9) Cronograma de actividades
10) Bibliografía

Artículo 7. Después de la aprobación del perfil de tesis el postulante o los postulantes tienen
un plazo de doce meses para concluir con la elaboración de trabajo final. Si en este término
hiciere el postulante o los postulantes modificaciones al perfil se deberá informar a la
Dirección. Cualquier petición sobre ampliación de plazo será resuelto por esta instancia.

CAPÍTULO III

DEL TUTOR

Artículo 8. Para ser Tutor de Tesis de Grado (TG) se requiere, indistintamente:


190
1) Ser docente de la Universidad Pública de El Alto.

2) Ser profesional en las áreas humanísticas y sociales con Título en Provisión Nacional,
comprendidos en el Sistema Universitario.

3) Los profesionales extranjeros pueden ejercer la labor de tutor, en casos


excepcionales.

Artículo 9. El postulante o los postulantes Deberán solicitar a la Dirección de carrera la


designación de su tutor, refrendado por el Honorable Consejo Carrera (H.C.C.), adjuntando
la carta de aceptación y documento que respalde el cumplimiento de requisitos.

Artículo 10. El Tutor de Tesis de Grado (TG) tiene la responsabilidad de brindar un


asesoramiento teórico, metodológico desde el inicio del perfil hasta la presentación y defensa
de la versión final. Sólo podrá existir el nombramiento de un nuevo tutor cuando exista causa
justificada del postulante o los postulantes.

CAPÍTULO IV.

DE LA PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE LA TESIS DE GRADO.

Artículo 11. El Informe del Tesis de Grado (TG) tendrá una extensión mínima de setenta
páginas escrito a doble espacio, en papel tamaño carta y sin considerar anexos.

Artículo 12. El postulante y/o los postulantes solicitarán a la Dirección de Carrera el


nombramiento del Jurado, refrendado por el Honorable Consejo de Carrera (H.C.C.)
adjuntando el Certificado de conclusión de materias extendido por Vicerrectorado más dos
ejemplares borrador del documento para las observaciones correspondientes por los
miembros del Jurado antes de la defensa. A partir del nombramiento el jurado tiene un plazo
de quince días para la primera revisión. Realizadas las observaciones y/o sugerencias por
parte del postulante y/o postulantes el tribunal tendrá otros quince días para la segunda
revisión. Posterior a la segunda revisión el postulante o los postulantes podrán presentar el
documento final.

Artículo 13. La Dirección en el plazo de quince días como máximo resolverá el


nombramiento de Tribunal y comunicará por escrito al postulante o los postulantes la
procedencia o improcedencia para su presentación del reporte investigativo en versión final y
defensa del mismo.

191
CAPÍTULO V.

DE LOS TRIBUNALES Y LA DEFENSA DE LAS TESIS DE GRADO

Artículo 14. El tribunal estará conformado por Docentes de la Carrera de Ciencias de la


Comunicación Social designados por la Dirección de Carrera y refrendado por el H.C.C.

Artículo 15. El tribunal estará conformado por el Director quien preside en calidad de
presidente del Jurado con derecho a voz; tres relatores de la carrera con derecho a voz y
voto. El tutor guía que forma parte del Jurado con derecho a voz. Con la presencia del 50% +
1 de los docentes jurados con derecho a voto, podrá ser instalado el tribunal.

Artículo 16. Luego de ser informado sobre la conformación del Tribunal, el postulante y/o los
postulantes podrán recusar por escrito -en un plazo de tres días- el nombramiento de algún
miembro del Jurado. Se admitirá como máximo una recusación.

Artículo 17. Aprobado el borrador del trabajo, el postulante y/o los postulantes presentarán
cinco ejemplares del informe final de la Tesis de Grado.

Artículo 18. Reunido el Jurado, el postulante y/o los postulantes expondrán el contenido de
su tesis en un tiempo no menor a treinta minutos ni mayor a una hora. Posteriormente, el
postulante y/o los postulantes absolverán las preguntas que formule el tribunal relator.

Artículo 19. Durante la defensa del Informe, el tutor podrá realizar aclaraciones u
observaciones cuando sea necesario, con autorización del Presidente.

CAPÍTULO VI

DE LA CALIFICACIÓN

Artículo 20. Finalizada la defensa, el Tribunal pasará a deliberar en forma reservada,


dejando constancia de su veredicto en un acta firmada. En caso de reprobación se
fundamentará los motivos y se incluirán recomendaciones.

Artículo 21. En un plazo no mayor a tres meses de la reprobación y luego de haber


efectuado las modificaciones pertinentes y las recomendaciones realizadas por el tribunal. El
postulante o los postulantes solicitarán a la Dirección de Carrera día y hora para una nueva
defensa del Informe. El jurado será el mismo de la ocasión anterior. Si el postulante y/o los

192
postulantes no solicitaran día y hora para la segunda sustentación en el plazo fijado se
considerará reprobado por segunda vez.

Artículo 22. El postulante o los postulantes que reprueben por segunda vez, deberán
efectuar otro estudio. Debiendo presentar su trabajo conforme establece el CAPÌTULO II del
presente reglamento.

Artículo 23. Los criterios de evaluación de la Tesis de Grado (TG) son:

a) Presentación 0 a 30 %

b) Contenido 0 a 40 %

c) Defensa oral 0 a 30 %

Artículo 24. La nota final (promediada) que se otorgará luego de la sustentación del Informe
el Tribunal estará sujeta a siguiente escala:

PUNTAJE VALORACIÓN OBSERVACIONES


Menor a 51 Puntos Reprobado
De 51 a 79 Bueno Aprobado Aprobado
De 80 a 89 Sobresaliente Aprobado con felicitaciones y
recomendación de publicación.
De 90 a 100 Excelente Aprobado con mención honorífica y
recomendaciones de publicación

En las actas finales no se considerará calificaciones con cifras decimales.

CAPÍTULO VII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 25.- Los estudiantes que se encuentren en el Taller de Grado I deberán presentar
su perfil de Tesis en estricto cumplimiento con el CAPÌTULO II del presente reglamento.

Artículo 26.- A la presentación de la versión borrador de la Tesis, el docente del Taller de


Grado II, elevará un informe a los miembros del tribunal sobre las actividades que realizó el
postulante.

193
Artículo 27.- Los estudiantes que postulen al título de Licenciatura en uso a sus derechos
podrán adscribirse como estudiantes libres en las asignaturas que consideren pertinente con
la finalidad de adquirir conocimientos y habilidades metodológicas para la realización de su
Tesis de Grado.

Artículo 28. El presente reglamento entra en vigencia, hasta la celebración de Jornadas


Académicas de Carrera y/o Congreso.

Artículo 29. Cualquier situación no contemplada por el presente Reglamento, será resuelta
por el Honorable Consejo de Carrera.

Artículo 30. La Dirección de Carrera en representación de la Universidad Pública de El Alto


y el Autor del Trabajo se reserva de derecho de autoría, correspondiendo la autorización de
ambos para cualquier uso.

194
REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO

PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO

EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL.

CAPÌTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

DE LA NATURALEZA DEL PROYECTO DE GRADO

Artículo 1. En correspondencia con el Artículo 3,13, 28 del Reglamento de Títulos y Grados


de la Universidad Boliviana, la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la
Universidad Pública de El Alto y el Reglamento General de Modalidades de Graduación de la
UPEA, establece el Proyecto de Grado (PG), como una de las modalidades para optar el
título de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social.

Artículo 2. El Proyecto de Grado (PG) consiste en un trabajo de investigación, pro-


gramación y elaboración de diseños de objetos de uso socio comunicacional que debe
cumplir con las exigencias metodológicas y científicas. Cuando la naturaleza del Proyecto de
Grado lo permita, se tomara en cuenta la certificación de la entidad.

Artículo 3. El Proyecto de Grado (PG) podrá ser desarrollado para instituciones y/o
empresas públicas, privadas, sindicales, organizaciones no gubernamentales, municipios,
sindicatos, universidades y organismos religiosos con representación legal y otros.

Artículo 4. De conformidad con el Reglamento de Modalidades de Graduación de la


UPEA el Proyecto de Grado (PG) podrá ser unipersonal o conjunta ya sea de manera
unidisciplinaria y/o multidisciplinaria.

a) Unipersonales: Es un trabajo de investigación y/o propuesta realizado por un


postulante cumpliendo con todos los Artículos del presente reglamento.

b) Conjunta: Es un trabajo de investigación y/o propuesta realizado entre dos


postulantes considerando el grado de complejidad del estudio. El trabajo conjunto
deberá realizarse en cumplimiento con todos los Artículos del presente reglamento y
normas complementarias de la carrera. En el Trabajo conjunto desde el inicio del

195
trabajo, hasta el acto de defensa tienen responsabilidad académica compartida y
asumida los dos postulantes.

CAPÌTULO II

DEL PERFIL DE PROYECTO DE GRADO

Artículo 5. El Perfil de Proyecto de Grado (PG) será presentado a la Dirección de Carrera.


El postulante y/o los postulantes solicitarán al Director de Carrera el nombramiento de su
tribunal lector, refrendado por el Honorable Consejo de Carrera (HCC), para su revisión
adjuntando el informe del Tutor previo cumplimiento de los trámites administrativos.

Artículo 6. La Dirección de carrera otorga al tribunal lector un plazo de quince días como
máximo para la primera revisión. Realizadas las observaciones y/o sugerencias por el
postulante y/o los postulantes el tribunal tendrá otros quince días para la segunda revisión.
En caso de no ser tratado en este plazo, el tema queda aprobado de acuerdo a
procedimiento administrativo de cada carrera.

Artículo 7. El Perfil de Proyecto de Grado (PG) deberá reunir, mínimamente, los siguientes
aspectos:

a) Título Provisional
b) Área temática
c) Problematización
d) Justificación e importancia
e) Objetivos y alcances
f) Marco teórico
g) Marco institucional
h) Estrategia metodológica de la Investigación
i) Presupuesto
j) Cronograma de actividades
k) Bibliografía

Artículo 8. Después de la aprobación del perfil de Proyecto de Grado (PG) el postulante o


los postulantes tienen un plazo de doce meses para concluir con la elaboración de trabajo
final. Si en este término hiciere el postulante o los postulantes modificaciones al perfil, de-

196
berán informar a la Dirección. Cualquier petición sobre ampliación de plazo será resuelto por
esta instancia.

CAPÍTULO III

DEL TUTOR

Artículo 9. Para ser Tutor de Proyecto de Grado (PG) se requiere, indistintamente:

1) Ser docente de la Universidad Pública de El Alto.

2) Ser profesional en las áreas humanísticas y sociales con Título en Provisión


Nacional, comprendidos en el Sistema Universitario.

3) Los profesionales extranjeros pueden ejercer la labor de tutor, en casos


excepcionales.

Artículo 10. El postulante o los postulantes deberán solicitar a la Dirección de carrera la


designación de su tutor, refrendado por el Honorable Consejo de Carrera (H.C.C.),
adjuntando la carta de aceptación y documento que respalde el cumplimiento de requisitos.

Artículo 11. El Tutor de Proyecto de Grado (PG) tiene la responsabilidad de brindar un


asesoramiento teórico, metodológico desde el inicio del perfil hasta la presentación y defensa
de la versión final. Sólo podrá existir el nombramiento de un nuevo tutor cuando exista causa
justificada del postulante o los postulantes.

CAPÍTULO IV

DE LA PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO.

Artículo 12. El Informe de Proyecto de Grado (PG) tendrá una extensión mínima de setenta
páginas escrito a doble espacio, en papel tamaño carta y sin considerar anexos.

Artículo 13. El postulante y/o los postulantes solicitarán a la Dirección de Carrera el


nombramiento del Jurado refrendado por el H.C.C., adjuntando el Certificado de conclusión
de asignaturas extendido por Vicerrectorado más dos ejemplares borrador del documento
para las observaciones correspondientes por los miembros del Jurado antes de la defensa. A
partir del nombramiento el jurado tiene un plazo de quince días para la revisión. Realizadas
197
las observaciones y/o sugerencias por parte del postulante o los postulantes el tribunal
tendrá otros quince días para la segunda revisión. Posterior a la segunda y/o revisión el
postulante o los postulantes podrán presentar el documento final.

Artículo 14. La Dirección en el plazo de quince días como máximo resolverá el


nombramiento de Tribunal y comunicará por escrito al postulante y/o los postulantes la
procedencia o improcedencia para su presentación en versión final y defensa del mismo.

CAPÍTULO V

DE LOS TRIBUNALES Y LA DEFENSA DEL PROYECTO DE GRADO

Artículo 15. El tribunal estará conformado por Docentes de la Carrera de Ciencias de la


Comunicación Social designados por la Dirección de Carrera.

Artículo 16. El tribunal estará conformado por el Director quien preside en calidad de
presidente del Jurado con derecho a voz; tres relatores de la carrera con derecho a voz y
voto. El tutor guía que forma parte del Jurado con derecho a voz. Con la presencia del 50% +
1 de los docentes jurados con derecho a voto, podrá ser instalado el tribunal.

Artículo 17. Luego de ser informado sobre la conformación del Tribunal, el postulante podrá
recusar por escrito -en un plazo de tres días- el nombramiento de uno o más miembros del
Jurado. Se admitirá como máximo una recusación.

Artículo 18. Aprobado el borrador del trabajo, el postulante y/o los postulantes presentarán
cinco ejemplares del informe final de Proyecto de Grado. Paralelamente iniciará(n) sus
trámites en la División de Gestiones para el señalamiento de día y hora para el acto de
defensa público y obligatorio.

Artículo 19. Reunido el Jurado, el postulante y/o los postulantes expondrán el contenido de
su Proyecto de Grado (PG) en un tiempo no menor a treinta minutos ni mayor a una hora.
Posteriormente, el postulante absolverá preguntas que formule el tribunal relator.

Artículo 20. Durante la defensa del Informe, el tutor podrá realizar aclaraciones u
observaciones cuando sea necesario, con autorización del Presidente.

198
CAPÍTULO VI

DE LA CALIFICACIÓN

Artículo 21. Finalizada la defensa, el Tribunal pasará a deliberar en forma reservada,


dejando constancia de su veredicto en un acta firmada. En caso de reprobación se
fundamentará los motivos y se incluirán recomendaciones.

Artículo 22. En un plazo no mayor a tres meses de la reprobación y luego de haber


efectuado las modificaciones pertinentes y las recomendaciones realizadas por el tribunal. El
postulante o los postulantes solicitarán a la Dirección de Carrera día y hora para una nueva
defensa del Informe. El jurado será el mismo de la ocasión anterior. Si el postulante y/o los
postulantes no solicitaran día y hora para la segunda sustentación en el plazo fijado se
considerará reprobado por segunda vez.

Artículo 23. El postulante o los postulantes que reprueben por segunda vez, deberán
efectuar otro perfil. Debiendo presentar su trabajo conforme establece el CAPÌTULO II del
presente reglamento.

Artículo 24. Los criterios de evaluación del Proyecto de Grado (PG) son:

1. Presentación 0 a 30 %

2. Contenido 0 a 40 %

3. Defensa oral 0 a 30 %

Artículo 25. La nota final -promediada- que se otorgará luego de la sustentación del Informe
el Tribunal estará sujeta a siguiente escala:

PUNTAJE VALORACIÓN OBSERVACIONES


Menor a 51 Puntos Reprobado
De 51 a 79 Bueno Aprobado Aprobado
De 80 a 89 Sobresaliente Aprobado con felicitaciones y
recomendación de publicación.
De 90 a 100 Excelente Aprobado con mención honorífica y
recomendaciones de publicación

199
En las actas finales no se considerará calificaciones con cifras decimales.

CAPÌTULO VII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 26.- Los estudiantes que se encuentren en el Taller de Grado I deberán presentar
su perfil de Proyecto de Grado (PG) en estricto cumplimiento con el CAPÌTULO II del
presente reglamento.

Artículo 27.- A la presentación de la versión borrador del Proyecto de Grado (PG), el


docente del Taller de Grado II, elevará un informe a los miembros del tribunal sobre las
actividades que realizó el postulante.

Artículo 28. Los estudiantes que postulen al título de Licenciatura en uso a sus derechos
podrán adscribirse como estudiantes libres en las asignaturas que consideren pertinente con
la finalidad de adquirir conocimientos y habilidades metodológicas para la realización de su
proyecto de grado.

Artículo 29. El presente reglamento entra en vigencia, hasta la celebración de Jornadas


Académicas de Carrera y/o Congreso.

Artículo 30. Cualquier situación no contemplada por el presente Reglamento, será resuelta
por el Honorable Consejo de Carrera.

Artículo 31. La Dirección de Carrera en representación de la Universidad Pública de El Alto


y el Autor del Trabajo se reserva de derecho de autoría, correspondiendo la autorización de
ambos para cualquier uso.

Artículo 32. Cualquier proyecto que sea demandado para su ejecución por personas o
instituciones públicas o privadas, no podrá ser negociado unilateralmente por el o los autores
intelectuales, puesto que corresponde el cincuenta por ciento (50%) de los derechos de autor
a la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, en representación de la Universidad
Pública de El Alto.

200
REGLAMENTO DE TRABAJO DIRIGIDO
PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN SOCIAL.

CAPÌTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

DE LA NATURALEZA DEL TRABAJO DIRIGIDO

Artículo 1. En correspondencia con el Artículo 3,13, 28 del Reglamento de Títulos y Grados


de la Universidad Boliviana, la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la
Universidad Pública de El Alto y el Reglamento General de Modalidades de Graduación de la
UPEA., establece el Trabajo Dirigido (TD), como una de las modalidades para optar el título
de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social.

Artículo 2. El Trabajo Dirigido (TD) consiste en un trabajo práctico supervisado, fiscalizado y


evaluado por profesionales de la empresa o institución, por el docente de la modalidad y su
respectivo tutor. Éste es un proceso de práctica profesional, mediante el cual el estudiante
interviene en la identificación, análisis y solución de un problema concreto realizado en el
seno de la organización específica y desde un abordaje comunicacional, para posteriormente
sistematizar la experiencia desarrollada en la institución con las exigencias metodológicas y
la rigurosidad apropiada. También se considera "trabajo dirigido" a la implementación de
programas o proyectos de carácter social que tuvieran un componente comunicacional y que
posibiliten soluciones reales a problemas específicos, verificados previamente.

Artículo 3. El Trabajo Dirigido (TD) podrá ser desarrollado en instituciones y/o empresas
públicas, privadas, sindicales, organizaciones no gubernamentales, municipios, sindicatos,
universidades y organismos religiosos con representación legal y otros.

Artículo 4. De conformidad con el Reglamento de Modalidades de Graduación de la UPEA


el Trabajo Dirigido (TD) podrá ser unipersonal o conjunta ya sea de manera unidisciplinaria
y/o multidisciplinaria.

a) Unipersonales: Es un trabajo de investigación y propuesta realizado por un


postulante cumpliendo con todos los Artículos del presente reglamento.

201
b) Conjunta: Es un trabajo de investigación y propuesta realizado entre dos
postulantes considerando el grado de complejidad del estudio. El trabajo conjunto
deberá realizarse en cumpliendo con todos los Artículos del presente reglamento y
normas complementarias de la carrera. En el Trabajo conjunto desde el inicio del
trabajo, hasta el acto defensa tienen responsabilidad académica compartida y
asumida los dos postulantes.

CAPÍTULO II

DEL PERFIL DE TRABAJO DIRIGIDO

Artículo 5. El Perfil de Trabajo Dirigido (TD) será presentado a la Dirección de Carrera. El


postulante y/o los postulantes solicitarán al Director de Carrera el nombramiento de su
tribunal lector, refrendado por el Honorable Consejo de Carrera (HCC), para su revisión
adjuntando el informe del Tutor previo cumplimiento de los trámites administrativos.

Artículo 6. La Dirección de carrera otorga al tribunal lector un plazo de quince días como
máximo para la primera revisión. Realizadas las observaciones y/o sugerencias por parte del
postulante y/o los postulantes el tribunal tendrá otros quince días para la segunda revisión.
En caso de no ser tratado en este plazo, el tema queda aprobado de acuerdo a
procedimiento administrativo de cada carrera.

Artículo 7. El Perfil de Trabajo Dirigido deberá reunir, mínimamente, los siguientes aspectos:

1) Título Provisional
2) Área temática
3) Problematización
4) Justificación e importancia
5) Objetivos y alcances
6) Marco teórico
7) Marco institucional
8) Estrategia metodológica de la Investigación
9) Cronograma de actividades
10) Bibliografía

Artículo 8. Después de la aprobación del perfil de Trabajo Dirigido (TD) el postulante y/o los
postulantes tienen un plazo de doce meses para concluir con la elaboración de trabajo final.

202
Si en este término hiciere el postulante y/o los postulantes modificaciones al perfil, deberán
informar a la Dirección. Cualquier petición sobre ampliación de plazo será resuelto por esta
instancia.

CAPÍTULO III

DEL TUTOR

Artículo 9. Para ser Tutor de Trabajo Dirigido (TD) se requiere, indistintamente:

1) Ser docente de la Universidad Pública de El Alto.

2) Ser profesional en las áreas humanísticas y sociales con Título en Provisión Nacional,
comprendidos en el Sistema Universitario.

3) Los profesionales extranjeros pueden ejercer la labor de tutor, en casos


excepcionales.

Artículo 10. El postulante y/o los postulantes deberán solicitar a la Dirección de carrera la
designación de su tutor, refrendado por el Honorable Consejo de Carrera (H.C.C.),
adjuntando la carta de aceptación y documento que respalde el cumplimiento de requisitos.

Artículo 11. El Tutor de Trabajo Dirigido (TD) tiene la responsabilidad de brindar un


asesoramiento teórico, metodológico desde el inicio del perfil hasta la presentación y defensa
de la versión final. Solo podrá existir el nombramiento de un nuevo tutor cuando exista causa
justificada del postulante, adjuntado informe de renuncia del tutor designado.

CAPÍTULO IV

DE LA PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO DIRIGIDO

Artículo 12. El Informe de Trabajo Dirigido (TD) tendrá una extensión mínima de setenta
páginas escrito a doble espacio, en papel tamaño carta y sin considerar anexos.

Artículo 13. El postulante y/o los postulantes solicitarán a la Dirección de Carrera el


nombramiento del Jurado, adjuntando Certificado de conclusión de asignaturas extendido
por Vicerrectorado más dos ejemplares borrador del documento para las observaciones co-
rrespondientes por los miembros del Jurado antes de la defensa. A partir del nombramiento
el jurado tiene un plazo de quince días para la primera revisión. Realizadas las

203
observaciones y/o sugerencias por parte del postulante o los postulantes el tribunal tendrá
otros quince días para la segunda revisión. Posterior a la segunda revisión el postulante o los
postulantes podrán presentar el documento final.

Artículo14. La Dirección en el plazo de quince días como máximo resolverá el


nombramiento de Tribunal y comunicará por escrito al postulante y/o los postulantes la
procedencia o improcedencia para su presentación en versión final y defensa del mismo.

CAPÍTULO V

DE LOS TRIBUNALES Y LA DEFENSA

Artículo 15. El tribunal estará conformado por Docentes de la Carrera de Ciencias de la


Comunicación Social designados por la Dirección de Carrera.

Artículo 16. El tribunal estará conformado por el Director quien preside en calidad de
presidente del Jurado con derecho a voz; tres relatores de la carrera con derecho a voz y
voto. El tutor guía que forma parte del Jurado con derecho a voz. Con la presencia del 50% +
1 de los docentes jurados con derecho a voto, podrá ser instalado el tribunal.

Artículo 17. Luego de ser informado sobre la conformación del Tribunal, el postulante y/o los
postulantes podrán recusar por escrito -en un plazo de tres días- el nombramiento de uno o
más miembros del Jurado. Se admitirá como máximo una recusación.

Artículo18. Aprobado el borrador del trabajo, el postulante y/o los postulantes presentarán
cinco ejemplares del informe final de Trabajo Dirigido (TD). Paralelamente iniciará sus
trámites en la División de Gestiones para el señalamiento de día y hora para el acto de
defensa público y obligatorio.

Artículo 19. Reunido el Jurado, el postulante expondrá el contenido de su Trabajo Dirigido


(TD) en un tiempo no menor a 30 minutos ni mayor a una hora. Posteriormente, el postulante
absolverá las preguntas que formule el tribunal relator.

Artículo 20. Durante la defensa del Informe, el tutor podrá realizar aclaraciones u
observaciones cuando sea necesario, con autorización del Presidente.

204
CAPÍTULO VI

DE LA CALIFICACIÓN

Artículo 21. Finalizada la defensa, el Tribunal pasará a deliberar en forma reservada,


dejando constancia de su veredicto en un acta firmada. En caso de reprobación se
fundamentará los motivos y se incluirán recomendaciones.

Artículo 22. En un plazo no mayor a tres meses de la reprobación y luego de haber


efectuado las modificaciones pertinentes y las recomendaciones realizadas por el tribunal. El
postulante o los postulantes solicitarán a la Dirección de Carrera día y hora para una nueva
defensa del Informe. El jurado será el mismo de la ocasión anterior. Si el postulante no
solicitara día y hora para la segunda sustentación en el plazo fijado se considerará
reprobado por segunda vez.

Artículo 23. El postulante o los postulantes que reprueben por segunda vez, deberán
efectuar otro perfil. Debiendo presentar su trabajo conforme establece el CAPÌTULO II del
presente reglamento.

Artículo 24. Los criterios de evaluación del Trabajo Dirigido son:

1) Presentación 0 a 30 %

2) Contenido 0 a 40 %

3) Defensa oral 0 a 30 %

Artículo 25. La nota final -promediada- que se otorgará luego de la sustentación del Informe
el Tribunal estará sujeta a siguiente escala:

PUNTAJE VALORACIÓN OBSERVACIONES


Menor a 51 Puntos Reprobado
De 51 a 79 Bueno Aprobado Aprobado
De 80 a 89 Sobresaliente Aprobado con felicitaciones y
recomendación de publicación.
De 90 a 100 Excelente Aprobado con mención honorífica y
recomendaciones de publicación

205
En las actas finales no se considerará calificaciones con cifras decimales.

CAPÌTULO VII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 26. Los estudiantes que se encuentren en el Taller de Grado I deberán presentar su
perfil de Trabajo Dirigido en estricto cumplimiento con el CAPÌTULO II del presente
reglamento.

Artículo 27. A la presentación de la versión borrador del Trabajo Dirigido (TD), el docente
del Taller de Grado II, elevará un informe a los miembros del tribunal sobre las actividades
que realizó el postulante. Además recibirá informes de los asesores de la institución y del
tutor para que adjunte a su informe.

Artículo 28. Los estudiantes que postulen al título de Licenciatura en uso a sus derechos
podrán adscribirse como estudiantes libres en las asignaturas que consideren pertinente con
la finalidad de adquirir conocimientos y habilidades metodológicas para la realización de su
Trabajo Dirigido.

Artículo 29. El presente reglamento entra en vigencia, hasta la celebración de Jornadas


Académicas de Carrera y/o Congreso.

Artículo 30. Cualquier situación no contemplada por el presente Reglamento, será resuelta
por el Honorable Consejo de Carrera.

Artículo 31. La Dirección de Carrera en representación de la Universidad Pública de El Alto


y el Autor del Trabajo se reserva de derecho de autoría, correspondiendo la autorización de
ambos para cualquier uso.

206
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN POR EXAMEN DE GRADO
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo1. El presente Reglamento define los requisitos que deben cumplir los postulantes
así como los procedimientos y plazos del Examen de Grado en la Carrera de Comunicación
Social de la Universidad Pública Autónoma de El Alto.

Artículo2. El Examen de Grado, es una de las modalidades para optar el Título de


Licenciado en Comunicación Social. Donde el egresado rendirá una prueba teórico y práctico
de los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación académica.

CAPÍTULO II

DE LA PLANIFICACION Y REQUISITOS DEL EXAMEN DE GRADO

Artículo 3. Se realizarán dos convocatorias en cada gestión, de acuerdo al cronograma


que establecerá la Dirección con aprobación del Honorable Consejo de Carrera, donde se
determinaran los términos y plazos de presentación de documentos como las fechas para su
recepción de las pruebas correspondientes.

Artículo 4. Para habilitarse al Examen de Grado, el postulante deberá cumplir los requisitos
y trámites pertinentes normados por el departamento de Gestiones de la UPEA. Asimismo en
la fecha de la prueba, el postulante deberá presentar al Presidente del Tribunal, la papeleta
de habilitación correspondiente.

CAPÍTULO III

DE LA MODALIDAD Y CONTENIDO DEL EXAMEN DE GRADO

Artículo 5. El examen de Grado consiste en dos pruebas denominadas instancias:

 La primera instancia destinada a evaluar la suficiencia del postulante en el manejo


del área teórica.

 La segunda instancia estará referida a la evaluación práctica.

207
Artículo 6. El área teórica, comprende contenidos que abarcan temáticas esenciales de los
siguientes campos temáticos.

8- Área sociopolítica

9- Área de teoría y práctica de la comunicación

10- Área de lenguaje y periodismo

11- Área de investigación

Artículo 7. El área práctica, comprende contenidos técnico-prácticos de los siguientes


campos:

1) Área de taller de producción

2) Área de menciones

Artículo 8. Las dos pruebas del examen de Grado, serán de carácter público y sin
restricción alguna.

Artículo 9. Procedimiento de las Pruebas: El postulante rendirá las pruebas relacionadas a


las Áreas Teórica y Práctico de la malla curricular de la Carrera de Comunicación Social,
donde se evaluará los conocimientos, con el siguiente procedimiento:

1) 48 horas antes de las fechas fijadas para las pruebas, el postulante sorteará un bolo
(materia y/o tema), de acuerdo al orden de las áreas correspondientes.

2) La prueba se desarrollará exclusivamente en base a una exposición y preguntas


formuladas sólo por el Tribunal examinador en estricta sujeción al contenido de los
temas sorteados de acuerdo a las áreas.

3) La duración de la prueba será de una hora como máximo, los cuales se dividirán en
45 minutos de exposición y 15 minutos de preguntas.

4) Una vez aprobada la misma, el postulante estará habilitado para rendir la segunda
prueba a efectuarse cuarenta y ocho horas posterior a la primera instancia.

208
5) Veinticuatro horas antes de la exposición de la segunda instancia se procederá a
sorteo de prueba práctica.

6) Sólo los estudiantes que hayan aprobado la primera instancia están habilitados para
rendir la segunda prueba.

CAPÍTULO IV

DE LOS PROGRAMAS DEL EXAMEN DE GRADO

Artículo 10. En base de los programas oficiales, la Comisión Académica, en consulta con los
docentes, fraccionará los programas correspondientes a todas las áreas del Examen de
Grado, incluyendo bibliografía básica indicativa, los cuales estarán a disposición de los
postulantes en la Secretaria de la carrera para su reproducción.

Artículo 11. Estos programas deberán ser revisados periódicamente para la actualización de
contenidos y bibliografía.

CAPÍTULO V

DE LOS TRIBUNALES

Artículo 12. Para cada una de las pruebas, se conformará un Tribunal, el cual estará
constituido de la siguiente forma:

a) La o el Director(a) de la Carrera, es presidente del Tribunal.

b) Dos Docentes de la Carrera, de las materias del área correspondiente a la


prueba.

c) El tribunal funcionará con la totalidad de sus miembros.

Artículo 13. Los Tribunales serán requeridos por la Comisión Académica de la Carrera de
Comunicación Social y serán designados por la Dirección de Carrera refrendado por el
Honorable Consejo de Carrera (H.C.C.)

209
CAPÍTULO VI

DE LA CALIFICACIÓN

Artículo 14. Cada una de las pruebas será calificada sobre la base de 100 puntos,
requiriéndose un mínimo de 51 puntos para la aprobación en cada una de las instancias.

Artículo 15. La nota que se otorgará en cada una de las instancias debe estar basada en la
siguiente tabla de calificaciones:

PUNTAJE VALORACIÓN OBSERVACIONES


Menor a 51 Puntos Reprobado
De 51 a 79 Bueno Aprobado Aprobado
De 80 a 89 Sobresaliente Aprobado con felicitaciones.
De 90 a 100 Excelente Aprobado con mención honorífica.

En las actas finales no se considerará calificaciones con cifras decimales.

Artículo 16. Inmediatamente finalizada la recepción de cada de las pruebas y evaluado el


desempeño del postulante conforme lo dispuesto por el Artículo 15, se levantará el acta
correspondiente en el Libro de Actas de Exámenes de Grado, donde además de los datos
generales, debe constar claramente la calificación según parámetros establecidos, las
observaciones y firmas de cada uno de los miembros del Tribunal y el Resultado final de
Aprobado o Reprobado en forma clara y destacada.

Artículo 17. El Acta de la Primera Prueba debe aclarar necesariamente al final de la misma,
que el postulante queda habilitado para la segunda prueba.

Artículo 18. El acta de la segunda instancia deben consignar además de todo lo dispuesto
en el Artículo 17 los siguientes datos:

a) Nota Del Área Teórica

b) Nota Del Área Práctica

Artículo 19. Una vez promediando las evaluaciones de cada instancia el tribunal pondrá en
conocimiento del resultado final al postulante en forma inmediata y pública.

210
CAPÍTULO VII
DE LAS OPCIONES Y PLAZOS PARA RENDIR CADA PRUEBA
DEL EXAMEN DE GRADO

Artículo 20. Aquellos postulantes que hubieren reprobado por dos veces cualesquiera de las
instancias correspondientes al Examen de Grado, deberán optar por otra modalidad de
gradu

Artículo 21. Los postulantes que habiendo aprobado la primera instancia, y reprobaren la
segunda instancia quedan automáticamente reprobados.

211
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN POR EXCELENCIA

PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA


COMUNICACIÓN SOCIAL.

Artículo 1. La graduación por excelencia es una modalidad que exime a los estudiantes
sobresalientes de someterse a otros tipos o modalidades de graduación. Éstos,
voluntariamente se adscriben a este tipo de graduación. La graduación por excelencia exige
una valoración cuali cuantitativa del estudiante en el curso de su formación.

1) Rendimiento académico. Es evaluado en función al aprovechamiento académico


expresado en indicadores cuantitativos obtenidos por el estudiante durante su
permanencia en un programa de formación a nivel licenciatura.

2) Reconocimiento a la calidad. Cuando el promedio de calificaciones, la producción


intelectual y otras muestras de su capacidad para el futuro desempeño profesional
han cumplido condiciones establecidas y aprobadas periódicamente en la carrera de
comunicación social.

Artículo 2. Los criterios básicos para los estudiantes que se acojan a esta modalidad son los
siguientes:

1) Promedio general de las calificaciones de todas las asignaturas del Plan de Estudios
igual o superior a 80 Puntos certificado por Kardex y refrendado por el Honorable
Consejo de Carrera (H.C.C.)

2) No haber reprobado ni abandonado ninguna asignatura a lo largo de sus estudios en


la carrera.

3) Haber aprobado todas las asignaturas en la primera instancia.

4) Haber concluido la aprobación de todas las asignaturas en un tiempo no mayor al


establecido en el Plan de Estudios; salvo casos de interrupción por motivos de fuerza
mayor.

Artículo 3. Todos los postulantes, para esta modalidad de graduación por excelencia serán
habilitados por sus respectivas carreras en coordinación con el Vicerrectorado de la UPEA.

212
REGLAMENTO DEL PROYECTO DE GRADO TÉCNICO
PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO.
CAPÍTULO I.
DISPOSICIONES GENERALES
DE LA NATURALEZA DEL PROYECTO DE GRADO TECNICO

Artículo 1. En correspondencia con el Artículo 3,13, 28 del Reglamento de Títulos y Grados


de la Universidad Boliviana, la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la
Universidad Pública de El Alto y el Reglamento General de Modalidades de Graduación de la
UPEA., se establece el Proyecto de Grado-técnico, como una de las modalidades para optar
el título de Técnico Superior Universitario.

Artículo 2. En concordancia con el Artículo 76 del Reglamento del Régimen Estudiantil de la


Universidad Boliviana, el Proyecto de Grado Técnico es un trabajo de investigación/acción
escrito, referido al campo de la Comunicación Social que cumple con las exigencias
metodológicas científicas y rigurosidad apropiada.

Artículo 3. El Proyecto de Grado Técnico permite optar el título de Técnico Superior


Universitario sea en: Investigación de Campo, Comunicación Institucional y/o Periodismo el
mismo deberá ser presentado y defendido individualmente.

CAPÌTULO II

DEL PERFIL DE PROYECTO DE GRADO TÉCNICO

Artículo 4. El Perfil de Proyecto de Grado Técnico será presentado a la Dirección de


Carrera. El postulante solicitará al Director de Carrera el nombramiento de su tribunal lector,
refrendado por el Honorable Consejo de Carrera (H.C.C.), para su revisión adjuntando el
informe del Tutor previo cumplimiento de los trámites administrativos.

Artículo 5. La Dirección de carrera otorga a l tribunal lector un plazo de quince días como
máximo para las observaciones y/o sugerencias. En caso de no ser tratado en este plazo, el
tema queda aprobado de acuerdo a procedimiento administrativo de cada carrera.

Artículo 6. El Perfil de Proyecto de Grado Técnico deberá reunir, mínimamente, los


siguientes aspectos:

213
a) Título Provisional
b) Área temática
c) Problematización
d) Justificación e importancia
e) Objetivos y alcances
f) Marco teórico
g) Marco institucional
h) Estrategia metodológica de la Investigación
e) Cronograma de actividades
g) Bibliografía

Artículo 7. Después de la aprobación del perfil de Proyecto de Grado Técnico el postulante


tiene un plazo de doce meses para concluir con la elaboración de trabajo final. Si en este
término hiciere el postulante modificaciones al perfil, deberá informar a la Dirección.
Cualquier petición sobre ampliación de plazo será resuelto por esta instancia.

CAPÍTULO III

DEL TUTOR

Artículo 8. Para ser Tutor de Proyecto de Grado Técnico se requiere, indistintamente:

a) Ser docente de la Universidad Pública de El Alto.


b) Ser profesional en las áreas humanísticas y sociales con Título en Provisión
Nacional, comprendidos en el Sistema Universitario.
c) Los profesionales extranjeros pueden ejercer la labor de tutor, en casos
excepcionales.

Artículo 9. El postulante deberá solicitar a la Dirección de carrera la designación de su tutor


adjuntando la carta de aceptación y documento que respalde el cumplimiento de requisitos.

Artículo 10. El Tutor de Proyecto de Grado Técnico tiene la responsabilidad de brindar un


asesoramiento teórico, metodológico desde el inicio del perfil hasta la presentación y defensa
de la versión final. Solo podrá existir el nombramiento de un nuevo tutor cuando exista causa
justificada del postulante.

214
CAPÍTULO IV

DE LA PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL

PROYECTO DE GRADO TÉCNICO.

Artículo 11. El Informe de Proyecto de Grado Técnico tendrá una extensión mínima de
cincuenta páginas escrito a doble espacio, en papel tamaño carta y sin considerar anexos.

Artículo 12. El postulante solicitará a la Dirección de Carrera el nombramiento del Jurado,


adjuntando copia legalizada del Certificado de Egreso, más dos ejemplares borrador del
documento para las observaciones correspondientes por los miembros del Jurado antes de
la defensa. A partir del nombramiento el jurado tiene un plazo de quince días para la revisión
y recomendaciones del caso.

Artículo 13. La Dirección en el plazo de quince días como máximo resolverá el


nombramiento de Tribunal y comunicará por escrito al postulante la procedencia o
improcedencia para su presentación en versión final y defensa del mismo.

CAPÍTULO V.

DE LOS TRIBUNALES Y LA DEFENSA

Artículo 14. El tribunal estará conformado por Docentes de la Carrera de Ciencias de la


Comunicación Social designados por la Dirección de Carrera.

Artículo 15. El tribunal estará conformado por el Director quien preside en calidad de
presidente del Jurado con derecho a voz; tres relatores de la carrera con derecho a voz y
voto. El tutor guía que forma parte del Jurado con derecho a voz. Con la presencia del 50% +
1 de los docentes jurados con derecho a voto, podrá ser instalado el tribunal.

Artículo 16. Luego de ser informado sobre la conformación del Tribunal, el postulante podrá
recusar por escrito - en un plazo de tres días- el nombramiento de uno o más miembros del
Jurado. Se admitirá como máximo una recusación.

Artículo 17. Aprobado el borrador del Proyecto de Grado Técnico, el postulante presentará
tres ejemplares del informe final del trabajo. Paralelamente iniciará sus trámites en la

215
División de Gestiones para el señalamiento de día y hora para el acto de defensa público y
obligatorio.

Artículo 18. Reunido el Jurado, el postulante expondrá el contenido de su proyecto en un


tiempo no menor a 30 minutos ni mayor a una hora. Posteriormente, el postulante absolverá
las preguntas que formule el tribunal relator.

Artículo 19. Durante la defensa del Informe, el tutor podrá realizar aclaraciones u
observaciones cuando sea necesario, con autorización del Presidente.

CAPÍTULO VI

DE LA CALIFICACIÓN

Artículo 20. Finalizada la defensa, el Tribunal pasará a deliberar en forma reservada,


dejando constancia de su veredicto en un acta firmada. En caso de reprobación se
fundamentará los motivos y se incluirán recomendaciones.

Artículo 21. En un plazo no mayor a tres meses de la reprobación y luego de haber


efectuado las modificaciones pertinentes y las recomendaciones realizadas por el tribunal. El
postulante solicitará a la Dirección de Carrera día y hora para una nueva defensa del
Informe. El jurado será el mismo de la ocasión anterior. Si el postulante no solicitara día y
hora para la segunda sustentación en el plazo fijado se considerará reprobado por segunda
vez.

Artículo 22. El postulante que repruebe por segunda vez, deberán efectuar otro perfil.
Debiendo presentar su trabajo conforme establece el CAPÌTULO II del presente reglamento.

Artículo 23. Los criterios de evaluación de la Proyecto de Grado Técnico son:

a) Presentación 0 a 30 %
b) Contenido 0 a 40 %
c) Defensa oral 0 a 30 %
Artículo 24. La nota final -promediada- que se otorgará luego de la sustentación del Informe
el Tribunal estará sujeta a siguiente escala:

216
PUNTAJE VALORACIÓN OBSERVACIONES
Menor a 51 Puntos Reprobado
De 51 a 79 Bueno Aprobado Aprobado
De 80 a 89 Sobresaliente Aprobado con felicitaciones y
recomendación de publicación.
De 90 a 100 Excelente Aprobado con mención honorífica y
recomendaciones de publicación

En las actas finales no se considerará calificaciones con cifras decimales.

CAPÌTULO VII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 25. Los estudiantes para optar el Título de Técnico Superior deben cursar y aprobar
todas las asignaturas programadas en la Malla Curricular hasta el tercer año.

Artículo 26. El presente reglamento entra en vigencia hasta la celebración de Jornadas


Académicas de Carrera y/o Congresos. Cualquier situación no contemplada por el presente
Reglamento será resuelta por el Honorable Consejo de Carrera.

Artículo 27. Los estudiantes que postulen al título de Técnico Superior Universitario, en uso
a sus derechos podrán escribirse como estudiantes libres en las asignaturas que considere
con la finalidad de adquirir conocimientos habilidades metodológicas para la realización de
su Proyecto de Grado Técnico.

Artículo 28. En el caso de otras modalidades de graduación a Técnico Superior


Universitario, las mismas serán estudiadas y planteadas por la Comisión Académica
designada por el Honorable Consejo de Carrera (HCC).

Artículo 29. Las modalidades de graduación para obtener título de Técnico Superior en
Comunicación serán: Monografías, tesinas, excelencia académica, proyectos de intervención
comunicacional. Estas modalidades estarán sujetas a un reglamento específico que será
elaborado por la Comisión Académica designada por el Honorable Consejo de Carrera
(HCC).

217
24.2 REGLAMENTOS
INTERNOS DE LA
CARRERA DE CIENCIAS
DE LA COMUNICACIÓN
SOCIAL

218
REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA GENERAL DOCENTE ESTUDIANTIL

DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

INTRODUCCIÓN

En el marco de la autonomía universitaria ejercida por el cogobierno docente estudiantil, y de


acuerdo a los Artículos: 8, 11 en el inciso 3 y 26 del Estatuto Orgánico de la Universidad
Pública y Autónoma de El Alto (UPEA), se establece el presente reglamento.

CAPÍTULO I

DEFINICIÓN

Artículo 1. La Asamblea General Docente Estudiantil (AGDE) se constituye en el máximo


nivel de decisión, de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UPEA.

Esta Asamblea es una expresión de la soberanía directa de las bases docente estudiantil y,
por lo tanto, es superior en jerarquía a todos las formas de democracia delegada o
representativa, siendo todas sus determinaciones de cumplimiento estrictamente imperativo
en la Carrera, siempre y cuando no contravengan resoluciones aprobadas en Congreso
Interno de la UPEA.

CAPÍTULO II

DE LAS MODALIDADES

Artículo 2. Se establecen dos modalidades de AGDE:

I. Ordinaria. La que se llevará a cabo tres veces como mínimo al año, con el objeto de
proponer el plan de trabajo, avance del plan de trabajo e informe final de gestión sobre las
metas alcanzadas en cuanto a los aspectos académicos, políticos y administrativos del
quehacer universitario. Este informe estará a cargo del Director de la Carrera.

II. Extraordinaria. Convocada de manera excepcional y llevada a cabo con la cantidad de


estudiantes y docentes presentes en momentos de emergencia para tratar:

219
Problemas de asuntos políticos, académicos y económicos, que estén relacionados
directamente con violaciones y atropellos a la Autonomía Universitaria, al cogobierno
Docente Estudiantil y al Sistema Universitario.

1) Asuntos de interés que estén relacionados con la Carrera.


2) Conflictos sociales o problemas políticos.

CAPÍTULO III

DE LA CONVOCATORIA

Artículo 3. La asamblea ordinaria será convocada con una anticipación mínima de 72 horas
laborales, mediante resolución del Honorable Concejo de Carrera (HCC), con un orden del
día pre-establecido.

Artículo 4. La asamblea extraordinaria será convocada con una anticipación mínima de 24


horas laborales, mediante Resolución del Honorable Concejo de Carrera (HCC), con un
orden del día establecido.

Artículo 5.- En caso de incumplimiento del HCC para la convocatoria a la AGDE de Carrera,
ésta también podrá ser convocada por Resolución de Asamblea Estudiantil del 50%+ 1
(cincuenta por ciento más uno) de total de participantes con que cuente la Carrera. Y
además por Resolución de Asamblea Docente del 50% + 1 (cincuenta por ciento más uno)
del total de docentes en función de la carrera. En ambos casos, con un orden del día
establecido para conocimiento de la Comunidad Universitaria de la Carrera.

CAPÍTULO IV

DE LA INSTALACIÓN

Artículo 6. La instalación de la AGDE será presidida por el Director de la Carrera y el


Secretario Ejecutivo del Centro de Estudiantes.

Artículo 7. En caso de ausencia por motivos de fuerza mayor del Director de la Carrera, la
AGDE deberá ser instalada y presidida por el Ejecutivo de la Asociación de Docentes y el
Ejecutivo del Centro de Estudiantes de la Carrera, en cogobierno.

220
CAPÍTULO V

DE LA COMPROBACIÓN DEL QUÓRUM

Artículo 8. Para que la AGDE ordinaria tenga legitimidad, y sus resoluciones la respectiva
legalidad, se debe contar con el quórum reglamentario, debiéndose cumplir con lo siguiente:

1) La participación con derecho a voz y voto será de todos los docentes en función y
estudiantes matriculados, en forma libre y directa.

2) Se instalará como mínimo con el 50% + 1 (cincuenta por ciento más uno) para ambos
Estamentos de la Carrera.

3) Las Resoluciones se aprobarán por simple mayoría.

CAPÍTULO VI

DE LAS ATRIBUCIONES

Artículo 9. Son atribuciones de la AGDE de la Carrera:

1) Aprobar y/o modificar el orden del día propuesto.

2) Discutir, aceptar o rechazar cuestiones en general: académicas, administrativas y


políticas, vinculadas estrictamente con el Área y particularmente con la Carrera.

3) Revocar cualquier determinación y/o Resoluciones de instancias inferiores de la


Carrera.

4) No podrá revocar las decisiones emanadas de los Congresos Internos de la Carrera.

5) Designar a los miembros del Comité Electoral y de Referéndum de la Carrera.

6) Aprobar la convocatoria para elecciones de autoridades de la Carrera.

7) Constituir Comisiones que considere pertinentes.

8) Designar delegaciones de la Carrera a eventos de la Universidad como del Sistema


Universitario y otros de carácter académico, político, social y/o cultural.

221
CAPÍTULO VII

DE LOS DEBATES

Artículo 10. Cada miembro de la AGDE podrá hacer uso de la palabra como máximo dos
veces en cada uno de los puntos del orden del día. Cada una de las intervenciones no podrá
exceder los tres minutos.

Artículo 11. La participación deberá ser intercalada por estamentos, en el marco del
cogobierno.

Artículo 12. Los presidentes de la AGDE cederán la palabra por orden de solicitud de
cualquiera de los miembros de la AGDE.

Artículo 13. Una vez instalada la AGDE, por respeto a la importancia de esta instancia y a
sus componentes, el miembro que abandonase la sala en plena Asamblea no podrá
reingresar a la misma hasta la conclusión de alguno de los temas del Orden del Día.

Articulo 14. Ningún tema del Orden del Día podrá ser tratado por más de 30 minutos. Si a la
conclusión de este tiempo, los miembros no llegan a un acuerdo mayoritario, los presidentes
deberán acudir a la votación por aclamación; si esta última no diera un resultado
contundente, se procederá a la votación nominal.

Articulo 15. Las intervenciones deberán estar enmarcadas en el respeto y educación


propios de una universidad, sin que los mismos dañen la dignidad de terceras personas.

222
REGLAMENTO DEL HONORABLE CONSEJO DE CARRERA

CAPÍTULO I

DEL HONORABLE CONSEJO DE CARRERA

Artículo 1. El Honorable Consejo de Carrera (HCC) es el órgano de gobierno deliberativo,


resolutivo y de fiscalización de la Carrera, después de la Asamblea General Docente
Estudiantil AGDE, y tiene carácter paritario.

CAPÍTULO II

DE LA COMPOSICIÓN DEL HONORABLE CONSEJO DE CARRERA

Artículo 2. La composición del HCC es la siguiente:

1) El Director de Carrera que dirige, no vota ni dirime.


2) El Secretario Ejecutivo del Centro de Estudiantes que dirige, no vota ni dirime.
3) El Secretario Ejecutivo de la Asociación de Docentes. (Régimen Docente, Capítulo 9,
referente a las prohibiciones del Artículo 63: “Los profesionales de la Escuela Militar
de Ingeniería (EMI) y la Universidad Católica Boliviana, no podrán ocupar cargos
representativos y de autoridad).
4) Un delegado del Centro de Estudiantes
5) Cinco delegados docentes de base. (Régimen Docente, Capítulo 9, referente a las
prohibiciones del Artículo 63: “Los profesionales de la Escuela Militar de Ingeniería
(EMI) y la Universidad Católica Boliviana, no podrán ocupar cargos representativos y
de autoridad).
6) Cinco delegados estudiantiles de base que acrediten ser estudiantes regulares.
(Régimen Estudiantil, Capítulo III De las clases de estudiantes, Artículo 7).

CAPÍTULO III

DE LAS ATRIBUCIONES DEL HONORABLE CONSEJO DE CARRERA.

Artículo 3. Las atribuciones del Consejo de Carrera son:

223
1) Convocar mediante una publicación a la Asamblea General Docente – Estudiantil
de la Carrera (AGDE) y promover el orden del día con un mínimo de 48 horas de
anticipación.

2) Fiscalizar las labores y determinaciones del Director de Carrera, así como de todas
las instancias internas de la misma, para lo cual se dotará de los mecanismos
pertinentes, en cumplimiento al Estatuto Orgánico de la UPEA.

3) Aprobar la convocatoria y los resultados de los procesos de selección: Docentes,


Auxiliares de docencia, becas-trabajo, pasantías, prácticas empresariales, auxiliares
de laboratorio y solicitar su nombramiento ante las instancias pertinentes. En
cumplimiento de sus cronogramas aprobados.

4) Promover y concretar la suscripción de acuerdos y convenios con otras


Universidades, Instituciones y organizaciones extra universitarias, de acuerdo al
Reglamento de Interacción Universitaria de la Carrera.

5) Reconocer la acreditación ante el HCC, a los representantes docentes y estudiantes,


legítima y legalmente elegidos.

6) Encomendar tareas específicas a las Comisiones y Unidades Internas de la Carrera y


considerar y exigir, posteriormente, los informes respectivos.

7) Programar y aprobar el calendario académico de la Carrera en base a las


determinaciones de las instancias superiores.

8) Refrendar a los representantes de la Carrera elegidos en AGDE ante los eventos


universitarios, nacionales e internacionales.

9) Constituir las comisiones que consideren necesarias y considerar sus informes.

10) Pedir informes orales y escritos al Director de Carrera y/o a los responsables de las
diferentes unidades internas.

11) Gestionar y concretar ante instancias superiores, la aprobación o modificación del


Plan de Estudios y otros programas académicos.

12) Aprobar el POA de la Carrera y publicarlo en la primera AGDE ordinaria.

13) Gestionar y concretar la creación y/o re-estructuración de unidades académico-


administrativas, operativas de la Carrera.

224
14) Promover la creación de Unidades productivas y/o empresas universitarias de
acuerdo a los Reglamentos de la Universidad Boliviana.

15) Nombrar los Tutores y Tribunales de graduación, para el proceso de titulación en


base al Reglamento.

16) Fiscalizar el cumplimiento de los Reglamentos y cronogramas de las diferentes


modalidades de titulación y sus procedimientos.

17) Fiscalizar semestralmente, en coordinación con el Director, el avance académico-


pedagógico de los docentes de la Carrera.

18) Determinar las faltas y sanciones a los Consejeros.

CAPITULO VI

DE LA CONVOCATORIA Y SU FUNCIONAMIENTO

Artículo 4. El HCC será convocado por los presidentes (Director y Ejecutivo del CECOM) en
base a una propuesta de orden del día, pudiendo ser sus sesiones de carácter ordinario y/o
extraordinario.

Artículo 5. El HCC se reunirá con carácter ordinario cada siete días y la convocatoria a la
sesión deberá comunicarse por lo menos con 48 horas de anticipación.

Artículo 6. El HCC se reunirá en sesión extraordinaria a convocatoria de los presidentes en


casos de emergencia y/o cuando sea pertinente.

Artículo 7. En caso de no convocarse a la sesión extraordinaria, ésta podrá ser convocada


a requerimiento escrito “por un mínimo de seis Consejeros”, con un orden del día pre-
establecido.

Artículo 8. DEL FUNCIONAMIENTO. El HCC, para el inicio de sus sesiones, deberá reunir
el quórum correspondiente, consistente a la presencia en sala del 50% + 1 (cincuenta por
ciento más uno) de los consejeros.

Artículo 9 Definida la hora de inicio de las sesiones, se otorgará una tolerancia “de 15
minutos” para conformar el quórum reglamentario. Concluido este tiempo, de no haber
quórum, el HCC sesionará en gran comisión por espacio de otros “15 minutos”. Finalizado
este tiempo, de no constituirse el quórum reglamentario, la sesión será suspendida,

225
debiendo publicarse la lista de los consejeros inasistentes y aplicárseles las sanciones
administrativas correspondientes.

CAPÍTULO V

DE LAS SESIONES Y LOS DEBATES

Artículo 10. Las sesiones del HCC tendrán una duración máxima de cuatro (4) horas,
debiendo suspenderse las mismas al cabo de este tiempo.

Artículo 11. De existir voto afirmativo de 2/3 (dos tercios) de los asistentes, se podrá
prolongar el debate por tiempo y materia más allá del tiempo definido en el Artículo 10.

Artículo 12. Las sesiones del HCC serán suspendidas en los siguientes casos:

1) Por falta de quórum reglamentario.

2) Por intemperancia de los consejeros en la discusión del temario que haga imposible
su continuación; en este caso, serán los presidentes del HCC quienes determinen la
suspensión de la sesión.

3) Por razones de fuerza mayor, los presidentes del HCC propondrán a la sala la
suspensión de la sesión, que será efectiva siempre y cuando exista el voto
mayoritario de los consejeros.

4) Por declaración de cuarto intermedio.

Artículo 13. Las sesiones extraordinarias se realizaran con el orden del día establecido,
propuesto por el o los presidente (s) del HCC

Artículo 14. En las sesiones, los consejeros podrán formular las siguientes mociones:

1) Moción de orden. Cuando la intervención de un consejero o el debate del HCC sea


parte del orden del día vigente.

2) Moción de aclaración. Cuando el tema en discusión se confunde con otro asunto y


las propuestas de las comisiones no han sido claramente explicadas.

3) Moción de alusión personal. Cuando un consejero ha sido mencionado, en la


intervención de otro en forma negativa o denigrante.

226
4) Moción de cuestión previa. Cuando un consejero pretende proponer una
Resolución diferente a la propuesta y cuando considera que la formula de votación no
ha sido claramente expuesto.

5) Moción de suficiente discusión. Cuando el tema ha sido tratado en forma


abundante y no existe mayores argumentos.

Estas mociones se consideran prioritarias y podrán inclusive alterar el tratamiento del asunto
en mesa, siendo facultad del o los Presidente (s) del HCC dar curso a las mismas. Solo la
moción de orden podrá interrumpir el uso de la palabra.

Artículo 15. DE LOS DEBATES. Los miembros del HCC, podrán hacer uso de la palabra
por dos veces en cada uno de los puntos del orden del día, la primera por cinco minutos y a
segunda por tres.

Artículo 16. El HCC podrá conformar las Comisiones que considere necesarias, con fines
de asesoramiento, fiscalización e investigación de las tareas administrativas de la Carrera.

Artículo 17. Las Comisiones en su conformación responderán a las estructuras de


cogobierno del HCC (50% de consejeros docentes y 50% de consejeros estudiantes) y
estarán presididas por un consejero docente y un consejero estudiante, elegidos en el
HCC para tal efecto.

Artículo 18. El HCC definirá plazos para la presentación de informes y tareas asignadas en
las comisiones.

Artículo 19 Son Comisiones permanentes del HCC:

1) Comisión de Infraestructura y equipamiento.

2) Comisión Académica y Post Grado.

3) Comisión de Descentralización y extensión.

Artículo 20. Las reuniones de las comisiones se efectuaran a convocatoria de su (s)


presidente(s) y por requerimiento del HCC, haciendo conocer el temario del mismo a los
integrantes.

227
Artículo 21. Las comisiones adoptaran acuerdos por consensos cuyo informe será elevado a
consideración del HCC; en caso de no existir consenso, la determinación final será
adoptada por el HCC.

CAPÍTULO VII

DE LAS DECISIONES Y RESOLUCIONES

Artículo 22. DE LAS DECISIONES. Se constituyen en decisiones todos los acuerdos,


adoptados por los consejeros, concernientes al desarrollo de los debates en el HCC.

Artículo 23. DE LAS RESOLUCIONES Y SU CUMPLIMIENTO. Las determinaciones del


HCC serán emitidas en forma de Resoluciones, firmadas por su directiva para la ejecución y
cumplimiento de las mismas por parte del director. Deberán ser publicadas, para
conocimiento de toda la Comunidad Universitaria, 24 horas después de la realización de la
sesión del consejo.

Las Resoluciones del HCC son de cumplimiento obligatorio, para la Comunidad Universitaria
de la Carrera, debiendo los transgresores someterse a las normas disciplinarias de la
Carrera.

Artículo 24. En caso de no existir consenso para la adopción de una Resolución, se


procederá a una votación, admitiéndose la simple mayoría bajo las siguientes modalidades:

1) Por signo (Levantando la mano)

2) Nominalmente (a viva voz)

Artículo 25. Para la reconsideración de alguna Resolución, se deberá contar con el voto
afirmativo del 75% (setenta y cinco por ciento) de los consejeros asistentes.

Artículo 26. Las propuestas de Resolución serán presentadas en forma escrita, y dirigidas a
los presidentes del HCC, las mismas que deberán ser consideradas para su aprobación o
reprobación en la misma sesión.

Artículo 27. En caso de empate en la votación del HCC, se somete el tema en cuestión a
consideración de la AGDE que es la única instancia que dirime.

228
Artículo 28. Las Resoluciones del HCC, serán redactadas y firmadas en la misma sesión y,
entraran en vigencia a partir de su aprobación. Al final se repartirá un ejemplar de éstas.

Artículo 29. Las Resoluciones del HCC serán publicadas en un plazo de 24 horas en un
panel y mensualmente en la Gaceta de la Carrera.

Artículo 30. En la siguiente sesión del HCC, se insertara en el orden del día la lectura de las
Resoluciones aprobadas en la anterior sesión.

CAPÍTULO VIII

DE LAS SANCIONES

Artículo 31. En caso de que un delegado titular incurra en 3 inasistencias continuas o 5


discontinuas injustificadas, los presidentes del HCC solicitarán al respectivo estamento el
cambio del Consejero por el suplente ya elegido.

Artículo 32. En caso de tratarse de los delegados docentes, éstos no podrán,


posteriormente, ocupar ningún cargo de autoridad o administrativo ni ser representante
docente, tampoco podrán postular a la docencia por el lapso de dos gestiones.

Artículo 33. En caso de tratarse de los delegados estudiantiles, éstos no podrán,


posteriormente, ocupar ningún cargo de su estamento, ni beneficiarse de becas por el lapso
de dos gestiones.

Artículo 34. Todo abandono injustificado durante el tiempo reglamentario, será considerado
como falta.

Artículo 35. En caso de ausencia del delegado titular, este delegara su representación al
delegado suplente de manera escrita.

Artículo 36. Los delegados titulares y suplentes deberán ser acreditados al HCC mediante
credenciales.

229
CAPÍTULO IX

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Artículo 37. El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de su aprobación en el


Jornadas Académicas de la Carrera, quedando abrogadas todas las disposiciones contrarias
al mismo.

Artículo 38. El presente Reglamento podrá ser modificado solo en las “Jornadas
Académicas de la Carrera”.

Artículo 39. Por las características propias de la carrera, y en aras de una administración
transparente, se admite en las sesiones del HCC la participación de la Comunidad
Universitaria de base, con derecho a voz y no ha voto. Los mismos deberán guardar el
orden y la compostura necesaria, en caso contrario y en situaciones extremas, el HCC por
voto mayoritario, determinará su desalojo inmediato de la sala.

Artículo 40. En el caso que el presente Reglamento tenga vacíos y/o ambigüedades, se
aplicará supletoriamente el Estatuto Orgánico de la UPEA y las normas de la Universidad
Boliviana.

230
REGLAMENTO DE ELECCIÓN DE AUTORIDADES DE LA CARRERA

CAPÍTULO I

NORMAS GENERALES

Artículo 1. DISPOSICIONES GENERALES. El presente reglamento de la Carrera Ciencias


de la Comunicación Social, es de orden normativo interno y con carácter complementario al
Estatuto Orgánico aprobado en el Congreso Interno. Esta reglamentación tiene por objeto
regular y normar las elecciones de las “autoridades” de la Carrera dentro de marco de la
visión, misión, principios y objetivos de la Carrera.

Artículo 2. DE SU ALCANCE. Las normas de presente reglamento regirán a partir de su


aprobación, en las jornadas académicas, dentro de la jurisdicción de la Carrera.

Artículo 3. NATURALEZA. La Carrera es un conjunto de personas individuales que se


denominan docentes, estudiantes que bajo el principio fundamental de cogobierno paritario
docente-estudiantil, deberán cumplir los objetivos señalados en el estatuto orgánico. En
marco legal de los Artículos 205, 206, 207 y 208 de la Constitución Política del Estado.

CAPÍTULO II

DEL PRINCIPIO UNIVERSAL DEL VOTO

Artículo 4. DEMOCRACIA UNIVERSITARIA. La Carrera Ciencias de la Comunicación


Social, es una Carrera democrática, participativa y representativa, como establece el Artículo
10 en su inciso 1), del Estatuto Orgánico de la UPEA.

Artículo 5. DEL SUFRAGIO. El sufragio se constituye la base del régimen democrático y


representativo, se funda en el voto universal igualitario e irrestricto, ejercida por docentes y
estudiantes de la Carrera.

Artículo 6. Las “autoridades” de la Carrera son elegidas en claustros universitarios con voto
universal igualitario e irrestricto.

1) Sólo para Director de Carrera se elegirá a quien obtenga, como mínimo el 50%+1
(cincuenta por ciento más uno) de los votos válidos.

231
2) Sólo para Secretarios (as) Ejecutivo (a) y demás carteras se elegirá al Frente
Estudiantil que obtenga como mínimo el 50% + 1 (cincuenta por ciento más uno) de
los votos válidos.
3) Sólo para Secretario (a) Ejecutivo (a) y demás carteras se elegirá al Frente Docente,
que obtenga como mínimo el 50% + 1 (cincuenta por ciento más uno) de los votos
válidos.

Artículo 7. ESCRUTINIO. El escrutinio de toda votación tiene carácter público registrándose


los resultados, por los jurados electorales, en actas de Escrutinio y Cómputo.

CAPITULO III

DE LOS ESTAMENTOS DOCENTE Y ESTUDIANTIL

Artículo 8. DEL ELECTOR DOCENTE. Se considera elector docente a toda persona


individual, varón o mujer, que cumple con los requisitos del Reglamento de Régimen
Docente, y esté en ejercicio activo de la docencia.

Artículo 9. DEL ELECTOR ESTUDIANTE. Se considera elector estudiante a toda persona


individual, varón o mujer que reúna las siguientes condiciones:

1) Poseer matrícula universitaria vigente.


2) Cumplir con los requisitos que señala el Régimen Estudiantil

Artículo 10. OBLIGACIONES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES. Todos los docentes y/o


estudiantes deberán participar obligatoriamente de los comicios electorales, cumpliendo con
el Estatuto Orgánico y Reglamentos de la Universidad.

CAPITULO IV

DEL COMITÉ ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES

Artículo 11. DEFINICIÓN DEL COMITÉ ELECTORAL. El Comité Electoral se constituye en


un Órgano Electoral independiente, cuya elección se regirá al amparo del Artículo 57 del
Estatuto Orgánico de la UPEA.

232
Artículo 12. DE LA ELECCIÓN DEL DIRECTOR. Los miembros del Comité Electoral serán
conformados paritariamente, y por votación, en la Asamblea General Docente Estudiantil
(AGDE) de la Carrera.

Artículo 13. DE LA ELECCIÓN DEL CECOM. Los miembros del Comité Electoral serán
conformados y por votación, en la Asamblea General Estudiantil (AGE) de la Carrera.

Artículo 14. DE LA ELECCIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE DOCENTES. Los miembros del


Comité Electoral serán conformados, y por votación, en la Asamblea General Docente (AGD)
de la Carrera.

Artículo 15. DEL FUNCIONAMIENTO. El Comité Electoral, elegido democráticamente


ejercerá sus funciones mientras dure el período de elecciones para autoridades de la Carrera
con un plazo máximo de noventa (90) días.

Artículo 16. El Comité Electoral estará compuesto para la elección de autoridades:

1) Por dos (docentes) y dos (estudiantes) para Director de Carrera.


2) Por cinco (estudiantes) para CECOM.
3) Por cinco (docentes) para la Asociación Docente.

Artículo 17. El Comité Electoral será conformado con noventa (90) días previos a la
conclusión de gestión de las autoridades salientes.

Artículo 18. DE LAS ATRIBUCIONES. El Comité Electoral tiene las siguientes atribuciones:

1) Emitir la convocatoria para la elección de “autoridades” de la Carrera.


2) Hacer cumplir con los requisitos a los candidatos para autoridades de la Carrera.
3) Publicar la nómina de los candidatos habilitados.
4) Recabar y depurar las listas oficiales de los docentes y estudiantes, en orden
alfabético, del departamento de Recursos Humanos (RRHH), cruzando esta
información entre las que son oficiales emitidas por la Dirección de Carrera y la lista
de quienes están en ejercicio de la docencia (para DIRECTOR).
5) Recabar y depurar del Registro y Admisiones, las listas oficiales de los estudiantes,
cruzando esta información con aquellas de la Dirección de Carrera (para el CECOM).

233
6) Recabar y depurar del RR.HH de la UPEA, las listas oficiales de los docentes,
cruzando esta información con aquellas de la Dirección de Carrera (para la
Asociación de DOCENTES).
7) Velar por el buen desenvolvimiento de las campañas electorales, evitando y
sancionando excesos cometidos durante el proceso electoral.
8) Presentar a los candidatos, con el objetivo de que la comunidad universitaria de la
Carrera conozca sus propuestas y planes de trabajo.
9) Instalar las mesas de sufragio que sean necesarias, las mismas que estarán
ubicadas convenientemente, en predios de la Carrera.
10) Proveer de material necesario a cada mesa, para el correcto desenvolvimiento de los
comicios.
11) Designar mediante sorteo, con anticipación a través de memorándums a los jurados
electorales conformados por docentes y estudiantes (según corresponda) nombrando
en cada mesa un presidente y un secretario.
12) Realizar el escrutinio en forma pública y abierta, dentro de los predios de la Carrera,
inmediatamente concluido el acto electoral.
13) Proclamar en el acto a los ganadores de las elecciones para “autoridades” de la
Carrera, conocidos los resultados oficiales y finales, de acuerdo al Artículo 6 de este
reglamento, siempre y cuando no haya impugnaciones fundamentadas.
14) Acreditar a los delegados de mesa de cada frente.
15) Convocar a la segunda vuelta en caso de que ninguna de las fórmulas sea declarada
ganadora (50%+1) en un plazo máximo de quince días.
16) Presentar en la AGDE, para su aprobación, la convocatoria de elecciones (Director
de Carrera). AGE en el caso del CECOM, y en la AGD para docentes,
respectivamente.
17) Declarar nulas las elecciones de acuerdo al presente reglamento.
18) Presentar el informe al Honorable Consejo Universitario (HCU) para que en esta
instancia se proceda a la posesión del Director de Carrera.
19) En el caso del CECOM, el Comité Electoral presenta el informe a la FUL para que en
esta instancia se proceda a la posesión del CECOM.
20) En el caso de la Asociación de Docentes, el Comité Electoral presenta el informe a la
FUD para que en esta instancia se proceda a la posesión del frente ganador.

234
Artículo 19. DE LA CESACIÓN. El Comité Electoral cesará en sus funciones después de
cuarenta y ocho (48) horas de la posesión de las “autoridades” de la carrera.

Artículo 20.PROHIBICIONES. Los docentes y/o estudiantes que formen parte del Comité
Electoral no podrán habilitarse como candidatos, ni aún renunciando a éste.

Artículo 21. CAUSALES DE NULIDAD DE LAS ELECCIONES. El Comité Electoral


declarará nulas las elecciones, cuando:

1) El porcentaje ponderado de los votos en blanco sea mayor al que obtenga la fórmula
más votada.
2) El número de mesas anuladas supere el 10% (diez por ciento) de las mesas
habilitadas.

CAPITULO V

DE LOS CANDIDATOS PARA DIRECTOR/A DE CARRERA

Articulo 22. Para ser Director (a) de la Carrera, se requiere tener Licenciatura en
Comunicación Social expedida por la Universidad Pública.

1) Ser boliviano (a) de nacimiento.


2) Ser docente en ejercicio.
3) Tener una antigüedad mínima de tres años continuos en la Carrera.
4) Tener el grado académico de licenciatura con título en provisión nacional, otorgado
por el Sistema Público de la Universidad Boliviana.
5) No haberse graduado bajo ninguna modalidad de titulación de antiguos egresados o
similares (PETAE y otros).
6) No tener antecedentes anti-autonomistas en la Carrera, en la UPEA ni en el Sistema
Universitario, comprobados de acuerdo a reglamentos vigentes.
7) No tener sentencia condenatoria ejecutoriada en procesos civiles, ni penales.
8) No haber seguido procesos civiles o penales contra la Carrera o la UPEA sin haber
agotado las instancias internas.
9) No tener proceso universitario ni administrativo o de otra naturaleza en la Carrera,
UPEA, ni el Sistema en cualquier etapa, salvo las persecuciones políticas.
10) No haber iniciado procesos ni persecuciones políticas a docentes, estudiantes y
administrativos de la Carrera, UPEA ni el sistema universitario.

235
11) Presentar un plan de trabajo con su respectivo cronograma de ejecución, enmarcado
dentro los principios, fines, objetivos y el PDI de la carrera.
12) No tener filiación político-partidaria o haber renunciado legalmente a la misma antes
de la inscripción de su candidatura, acreditado por el Órgano Nacional Electoral.
13) No haber sido electo (a) autoridad pública, bajo patrocinio de cualquier partido
político.
14) No tener deudas económicas pendientes en la Carrera o en la UPEA.
15) No ser jubilado (a) de una institución pública o privada.

PARA EL CECOM:

Artículo 23. Para ser secretario Ejecutivo, Académico y General del CECOM, se requiere
ser estudiante regular de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UPEA y
cumplir con los siguientes requisitos:

1) Ser boliviano (a) de nacimiento.


2) Ser estudiante regular en ejercicio.
3) Tener una antigüedad mínima de un año en la Carrera.
4) No tener antecedentes anti autonomistas en la Carrera y en la UPEA ni en el sistema
universitario, comprobados de acuerdo a reglamentos vigentes.
5) No tener sentencia condenatoria ejecutoriada en procesos civiles, ni penales.
6) No haber seguido procesos civiles o penales contra la Carrera o UPEA sin haber
agotado las instancias internas.
7) No tener proceso universitario ni administrativo o de otra naturaleza en la Carrera,
UPEA, ni el sistema en cualquier etapa, salvo las persecuciones políticas.
8) No haber iniciado procesos ni persecuciones políticas a docentes, estudiantes y
administrativos de la Carrera, UPEA ni el sistema universitario.
9) Presentar un plan de trabajo con su respectivo cronograma de ejecución, enmarcado
dentro los principios, fines, objetivos y el PDI de la carrera.
10) No tener filiación político-partidaria o haber renunciado legalmente a la misma antes
de la inscripción de su candidatura, acreditado por el Órgano Nacional Electoral.
11) No tener deudas económicas pendientes en la Carrera o en la UPEA.
12) Los estudiantes que hayan ejercido el cargo de Secretario Ejecutivo, Académico y
General, en la Carrera o en la UPEA, no podrán ser re-electos.
13) No ser estudiante de otra universidad pública o privada.

236
PARA ASOCIACIÓN DE DOCENTES:

Artículo 24. Para ser Secretario Ejecutivo de la Asociación de Docentes, se requiere ser
docente en ejercicio de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UPEA y
cumplir con los siguientes requisitos:

1) Ser boliviano (a) de nacimiento.


2) Ser docente en ejercicio.
3) Tener una antigüedad mínima de un año en la Carrera.
4) No tener antecedentes anti autonomistas en la Carrera y en la UPEA ni en el sistema
universitario, comprobados de acuerdo a reglamentos vigentes.
5) No tener sentencia condenatoria ejecutoriada en procesos civiles, ni penales.
6) No haber seguido procesos civiles o penales contra la Carrera o UPEA sin haber
agotado las instancias internas.
7) No tener proceso universitario ni administrativo o de otra naturaleza en la Carrera,
UPEA, ni el sistema en cualquier etapa, salvo las persecuciones políticas.
8) No haber iniciado procesos ni persecuciones políticas a docentes, estudiantes y
administrativos de la Carrera, UPEA ni el sistema universitario.
9) Presentar un plan de trabajo con su respectivo cronograma de ejecución, enmarcado
dentro los principios, fines, objetivos y el PDI de la carrera.
10) No tener filiación político-partidaria o haber renunciado legalmente a la misma antes
de la inscripción de su candidatura, acreditado por el Órgano Nacional Electoral.
11) No tener deudas económicas pendientes en la Carrera o en la UPEA.
12) El docente que haya ejercido el cargo de Secretario Ejecutivo, en la Carrera o en la
UPEA, no podrán ser re-electo.

Artículo 25. DE LA INCOMPATIBILIDAD EN EL CARGO DE DIRECTOR. La función de


Director de la Carrera será de dedicación exclusiva, por lo que este cargo es incompatible
con cualquier otro cargo de autoridad en la UPEA.

Artículo 26. DE LA HABILITACIÓN DE CANDIDATOS. Serán habilitados todos los


candidatos que cumplan las disposiciones del presente reglamento interno.

237
CAPITULO VI

DE LAS RENUNCIAS

Artículo 27. Todo representante docente y/o estudiantil, ante alguna instancia de
cogobierno, deberá renunciar al cargo de forma irrevocable ante sus mandantes. Se
aceptará de oficio esta renuncia irrevocable presentada al momento de su inscripción.

Artículo 28. Todo docente y/o estudiante en cargos administrativos de la UPEA, para
habilitarse como candidato debe renunciar en forma irrevocable al cargo.

Artículo 29. Las aceptaciones de las renuncias, que especifican los Artículos precedentes,
deberán presentarse ante el respectivo Comité Electoral en el momento de las inscripciones
de las candidaturas.

CAPITULO VII

DE LOS ELECTORES

Artículo 30. Sólo los docentes en ejercicio y/o los estudiantes regulares votarán en las
elecciones para Director, CECOM o Asociación Docente (según corresponda).

CAPITULO VIII

DE LA PROPAGANDA ELECTORAL

Artículo 31. FECHA DE INICIO. La campaña electoral podrá ser iniciada inmediatamente
después de la publicación de la convocatoria.

Artículo 32. FECHA DE CONCLUSION. La campaña deberá ser suspendida 24 veinticuatro


horas antes del verificativo de las elecciones.

Artículo 33. Queda terminantemente prohibido utilizar símbolos nacionales y universitarios.

Artículo 34. Queda terminantemente prohibido hacer propaganda con formato parecido a la
de la papeleta electoral.

238
Artículo 35. La propaganda oral o escrita no podrá ser ofensiva ni peyorativa a los frentes o
candidatos opositores, ni recurrir a procedimientos que originen confusión y desorden en el
acto eleccionario.

Artículo 36. Es facultad del Comité Electoral, en coordinación con los frentes inscritos,
establecer límites en el uso de medios de comunicación.

Artículo 37. Queda terminantemente prohibido el uso de pinturas (al agua, óleo, aerosol, y
otros), el pegado de carteles en los predios de la universidad, bajo sanción pecuniaria de
acuerdo a los daños ocasionados por los frentes infractores.

Artículo 38. Queda terminantemente prohibido hacer campaña y asistir al acto eleccionario
en estado de ebriedad. Los infractores se sujetarán al reglamento de procesos universitarios.

Artículo 39. Queda terminantemente prohibido hacer campañas utilizando bienes,


materiales logísticos, de equipamiento de la carrera o de la universidad. Los infractores se
sujetarán al reglamento de procesos universitarios.

Artículo 40. ESPACIOS DE PROPAGANDA. El comité electoral establecerá y autorizará


espacios de propaganda mural para todas las formulas o frentes y se sortearán las
ubicaciones.

CAPÍTULO IX

DEL PROCESO ELECTORAL

Artículo 41. Las fórmulas serán inscritas hacia una fecha determinada, señalándose día y
hora de registro en la convocatoria.

Artículo 42. El Comité Electoral habilitará a los candidatos en un plazo mínimo de setenta y
dos (72) horas, siempre y cuando hayan cumplido, con los requisitos señalados para su
postulación.

Artículo 43. Las fórmulas habilitadas deben acreditar un delegado responsable ante el
Comité Electoral. El nombre de este delegado se registrara a más tardar en setenta y dos
(72) horas, después de ser habilitada la fórmula.

239
Artículo 44. DE LA OBLIGACIÓN AL ACTO ELECCIONARIO. Todos y cada uno de los
docentes y/o estudiantes habilitados en la Carrera están obligados a asistir al acto
eleccionario; el incumplimiento será sancionado de acuerdo a la convocatoria respectiva.

Artículo 45. El Comité Electoral debe realizar obligatoriamente la presentación de


candidatos y programas a la Carrera.

CAPÍTULO X

DE LAS PAPELETAS DE SUFRAGIO

Artículo 46. FORMATO. La papeleta de sufragio es única, multicolor y multisigno, se elabora


en base a un formato que consistirá de: sigla, nombre de la fórmula, símbolo, fotografía y
colores característicos, cuyos modelos serán puestos a consideración de los representantes
de formulas para su conformidad y aprobación.

Artículo 47. UBICACIÓN DE FÓRMULAS. El orden de ubicación dentro de la papeleta de


sufragio será sorteado.

Artículo 48. IMPRESIÓN DE PAPELETAS. La impresión de papeletas y las actas de


escrutinio y cómputo es potestad exclusiva del Comité Electoral. Las papeletas impresas no
podrán exceder en más del diez por ciento al total de electores habilitados. No presentarán
marca o señal alguna que permita diferenciarlas unas de otras. El Comité Electoral sellará
cada una de las mismas. Su falsificación será sancionada de conformidad al reglamento de
procesos universitarios.

CAPITULO XI

DEL ESCRUTINIO

Artículo 49. Los jurados de mesa deben llenar correctamente y firmar las actas de:

1) Apertura del ánfora para dar comienzo a la votación.


2) Cierre del ánfora para dar por finalizada la votación.
3) Escrutinio del ánfora.

Artículo 50. En caso de que el número de votos en el ánfora en la elección de “autoridades”


sea mayor al número de votos emitidos se procederá de la siguiente manera:

240
1) Si el número de votos es inferior o igual a diez, se excluirá al azar los sobrantes y
estos serán destruidos sin conocer el contenido.
2) Si el número de votos sobrantes es superior a diez, la votación de la mesa será
anulada.

Artículo 50. En caso de que el número de votos en el ánfora sea inferior a los votos
emitidos, los votos faltantes se consideraran nulos.

Artículo 51. Para el recuento de votos:

1) Se considera votos válidos los que llevan la firma de por lo menos el 50% (cincuenta
por ciento) del jurado y delegados de mesa en el reverso de la papeleta, y muestren
una sola marca dentro de la casilla correspondiente.
2) Se considera votos nulos los que no lleven la firma de por lo menos el 50% del jurado
y delegados de mesa y/o muestren marcas en varias casillas, o inscripciones dentro y
fuera de la casilla.
3) Solo los votos válidos servirán para realizar los cómputos electorales, los votos en
blanco, nulos o anulados, se contabilizaran únicamente para efectos estadísticos.

Artículo 52. Para determinar los porcentajes, el Comité Electoral, tomará en cuenta
únicamente los votos validos, estableciendo separadamente el número de votos nulos.

Artículo 53. Las mesas electorales funcionarán durante 10 horas continuas como mínimo y
el Comité Electoral realizará el escrutinio general en forma pública en el recinto central de
escrutinio, a partir de la ahora señalada en la convocatoria.

Artículo 54. DE LA IMPUGNACIÓN. El Comité Electoral, en el plazo máximo de 48 horas


posterior a la proclamación, recibirá las impugnaciones debidamente documentadas y
fundamentadas.

CAPITULO XII

DE LA PROCLAMACIÓN Y POSESIÓN

Artículo 55. Al finalizar el escrutinio de la votación, el Comité Electoral proclamará a la


fórmula ganadora.

241
Artículo 53. El Comité Electoral por causas de fuerza mayor debidamente justificadas podrá
modificar las fechas de elección.

CAPÍTULO XIII

DE LAS MESAS DE SUFRAGIO Y RECINTOS

Artículo 56. MESAS DE SUFRAGIO. La mesa de sufragio son las encargadas de recibir el
voto directo, obligatorio, libre y secreto de los electores y de efectuar el escrutinio y cómputo
de los votos emitidos.

Artículo 57. MESAS. Los jurados electorales habilitaran mesas de votación en orden
alfabético.

El recinto electoral, donde funcionaran las mesas, deberá estar acondicionado de tal manera
que permita que se establezca el jurado electoral en una parte y en otra donde el elector
pueda marcar su papeleta reservadamente, con las garantías necesarias para la emisión del
voto.

CAPÍTULO XIV

DE LAS PROHIBICIONES

Artículo 58. Toda persona o fórmula, que se considere agraviada por la propaganda política,
podrá concurrir ante el Comité Electoral para sentar denuncia y solicitar la suspensión
inmediata de la propaganda y se aplique una sanción que corresponda según la gravedad.

Artículo 59. No se permitirá propaganda anónima de abstención al voto ni la que atente


contra la moral y la dignidad de las personas.

Artículo 60. Queda terminantemente prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas a los


recintos electorales.

Artículo 61. Queda terminantemente prohibido obstruir el normal desarrollo electoral.


Quienes perturben serán pasibles a las sanciones establecidas en el reglamento de
procesos universitarios.

242
CAPÍTULO XV

DE LAS SANCIONES

Artículo 62. Los docentes y/o estudiantes que no concurran a la votación serán sancionados
de acuerdo a la convocatoria; salvo que la inasistencia esté debidamente justificada.

Artículo 63. DE LOS INASISTENTES. Las sanciones serán establecidas en la AGDE, AGE,
AGD, (según corresponda) para su aplicación el Comité Electoral presentará las listas de
estudiantes que hayan asistido a los comicios electorales.

Artículo 64. DE LOS FRENTES INFRACTORES. El o los frente(s) infractor (es) durante el
proceso electoral será (n) pasible (s) a las siguientes sanciones:

1) Llamada de atención.
2) Suspensión de la propaganda.
3) Sanción económica.
4) Inhabilitación del frente.
5) Solicitar proceso universitario para docentes y/o estudiantes.

Artículo 65. DE LAS PERSONAS INFRACTORAS. Las personas infractoras durante el


proceso electoral serán pasibles a las siguientes sanciones:

1) Llamada de atención.
2) Solicitar proceso universitario frente a la reincidencia.

Artículo 66. DE LOS MIEMBROS INFRACTORES DEL COMITÉ ELECTORAL. Los


miembros infractores del Comité Electoral durante el proceso electoral serán sancionados
por resolución determinada en la AGDE, AGE, AGD (dependiendo de la elección), y según la
gravedad podrá aplicarse:

1) Llamada de atención.
2) Suspensión inmediata de sus funciones.
3) Solicitar proceso universitario.

243
CAPÍTULO XVI

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Artículo 67. Los casos no contemplados en el presente reglamento, serán resueltos por el
Comité Electoral en sujeción al Estatuto Orgánico de la UPEA y al Estatuto Orgánico de la
Universidad Boliviana.

PROPUESTA DE REGLAMENTACION

PARA DIRECTOR INTERINO

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

1) La elección de un Director Interino se realizará por medio de la Asamblea General


Docente Estudiantil (AGDE).

2) La elección en AGDE se realizará entre docentes Contratados, Interinos e Invitados


que cumplan con los requisitos exigidos por el Estatuto Orgánico y que estén en
funciones dentro de una gestión regular.

3) En el caso de encontrarse la Carrera en receso por la finalización de gestión, se


aplicarán los incisos a) y b) del presente reglamento.

4) El Director Interino electo deberá cumplir los requisitos mínimos que exige el Estatuto
Orgánico para ser docente de la universidad:

a. Ser profesional titulado de una Universidad Pública Estatal.

b. Diploma Académico en Comunicación Social.

c. Título en Provisión Nacional con antigüedad de dos años a partir de su


extensión.

d. Diplomado en Educación Superior.

5) Ser Comunicador Social y tener como mínimo un año de experiencia docente en la


Carrera.

244
6) Contar con certificación respectiva del Tribunal de Procesos.

7) No estar mencionado en ninguna de las Resoluciones del Honorable Consejo


Universitario (HCU) que hayan atentado en contra de la UPEA.

8) No estar mencionado en ninguna de las Resoluciones del Honorable Consejo de


Carrera (HCC) que hayan atentado en contra de la Carrera de Comunicación Social.

9) No estar mencionado en ninguna de las Resoluciones de otras Universidades


Públicas Estatales que hayan atentado en contra de esa Universidad ni del Sistema
Universitario Nacional.

10) Cumplir con las funciones específicas del cargo según las necesidades y exigencias
circunstanciales.

11) Dirigir su accionar basado siempre en el marco de la ética profesional y la normativa


estipulada en el Estatuto Orgánico de la UPEA y del XI Congreso Nacional de
Universidades.

12) El Director a.i. deberá convocar en el lapso de 45 días a una AGDE de la Carrera
para conformar el Comité Electoral.

13) El mandato del Director a.i. es improrrogable de acuerdo al Estatuto Orgánico.

14) Los o las docentes que hayan ejercido el cargo de Director a.i. en la Carrera Ciencias
de la Comunicación Social no podrán ser reelectos.

245
REGLAMENTO DEL RÉGIMEN DOCENTE

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente Reglamento del Régimen Docente, es de orden normativo que


contempla los tipos y categorías de docentes, modalidades de selección, admisión y
revocatoria; así como las formas de evaluación permanente, para alcanzar la eficiencia,
calidad, excelencia académica y productiva en la Universidad Pública y Autónoma de El Alto
(UPEA).

CAPÍTULO II

PRINCIPIOS GENERALES

Artículo 2. El presente Reglamento del Régimen Docente, se basa en los siguientes


principios:

1) La periodicidad de cátedra. Se establece el principio de la periodicidad de cátedra


en la universidad, para garantizar la excelencia académica, investigativa y
productiva, así como evitar el ejercicio de la docencia en forma vitalicia.

2) La importancia del co-gobierno en el proceso de selección y admisión docente. Se


considera al estamento estudiantil y docente, como Núcleo Central en el proceso
de selección y admisión docente, tanto en los concursos de méritos y en los
exámenes de competencia y suficiencia.

3) La evaluación permanente y periódica. Se establece este principio para evaluar a


todo el plantel docente de manera permanente y periódica, para cualificar y
optimizar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

4) La revocabilidad de los docentes. Se establece este principio para la revocatoria


del cargo docente, mediante la evaluación permanente y periódica, a aquellos
docentes que no respondan a las expectativas académicas e institucional de la
universidad.

5) Desarrollo de la conciencia crítica. Se debe incentivar en la universidad el


desarrollo de una conciencia crítica y analítica frente a su realidad y el mundo.

246
6) El compromiso con el pueblo y las naciones originarias. La cátedra universitaria
debe basarse en la unidad entre la teoría y la práctica, para la solución de los
problemas del país, que deberá estar orientada para el beneficio del pueblo y las
Naciones Originarias.

7) El ejercicio de la docencia como un servicio académico, investigativo, productivo y


social. En la universidad, el ejercicio de la docencia, debe tener una vocación de
servicio académico en beneficio de la institución, y tener un compromiso social del
cual es parte la UPEA.

CAPÍTULO III

DE LAS CATEGORÍAS Y TIPOS DE DOCENTES

Artículo 3. DE LAS CATEGORÍAS DE DOCENTES. Según la modalidad de admisión y


permanencia en la UPEA, se establecen las siguientes categorías de docentes:

1) Docente Contratado.

2) Docente Interino.

3) Docente Invitado.

4) Docente Honorario.

Artículo 4. DEL DOCENTE CONTRATADO. El docente contratado, es aquel profesional


que ingresa a la docencia mediante el proceso del concurso de méritos y exámenes de
competencia, por un periodo de cuatro años académicos, sujeto a evaluación periódica,
pasado el cual, el contrato quedará automáticamente cesante.

Artículo 5. Para ser docente contratado, los postulantes, deberán obtener mínimo sesenta y
cinco (65) puntos del total de calificaciones del concurso de méritos y examen de
competencia.

Artículo 6. DEL DOCENTE INTERINO. El docente interino, es aquel profesional que ingresa
a la docencia mediante la evaluación del concurso de méritos y examen de suficiencia, por el
periodo de una gestión académica, pasado el cual, quedará automáticamente cesante.

247
Artículo 7. Para ser docente interino, los postulantes, deberán obtener mínimo cincuenta y
seis (56) puntos del total de calificaciones del concurso de méritos y examen de competencia
o suficiencia.

Artículo 8. DEL DOCENTE INVITADO. El docente invitado, es aquel profesional nacional


y/o extranjero, que ingresa a la docencia en aquellas materias acéfalas, con un máximo de
dos cargas horarias en la universidad, en base a un contrato especial, por una gestión
académica, los que deben contar con las siguientes características:

1) El profesional que cuente con producción intelectual y/o una amplia experiencia
profesional, que no cumple necesariamente con todos los requisitos exigidos.

2) El profesional que tiene cualidades en un determinado campo académico y/o


profesional, y posee los requisitos exigidos para la docencia.

3) A personalidades destacadas en las ciencias o en las artes, que no cumpliendo los


requisitos mínimos son invitados para cumplir la función docente.

Artículo 9. DOCENTES HONORARIOS. Se otorga la distinción de docente honorario, a


aquél profesional nacional o extranjero en reconocimiento a su excepcional mérito
académico, científico y de investigación a favor de la UPEA. El Honorable Consejo
Universitario (HCU) es la instancia para otorgar esta distinción a solicitud expresa del
Honorable Consejo de Carrera (HCC).

Artículo 10. DE LOS DOCENTES SEGÚN SU DEDICACIÓN ACADÉMICA. Los docentes


de la UPEA por su dedicación académica pueden ser:

1) Docente de aula y/o práctica.

2) Docente de aula e investigación.

3) Docente de investigación y producción.

Artículo 11. DEL DOCENTE DE AULA Y/O PRÁCTICA. El docente de aula y/o de práctica
es aquel profesional que se dedica a enseñar e impartir el conocimiento en el aula,
asociando la teoría y la práctica de acuerdo a las particularidades de cada carrera.

Artículo 12. DEL DOCENTE DE AULA E INVESTIGACIÓN. El docente de aula e


investigación es aquel profesional que se dedica a enseñar e impartir el conocimiento en el

248
aula, investiga, innova y aporta al desarrollo de la ciencia y tecnología en beneficio de la
sociedad.

Artículo 13. DEL DOCENTE DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN. Es aquel profesional


que se dedica a realizar la investigación y producción científica, innova y aporta al desarrollo
de la ciencia y la tecnología y permite la producción. Estos docentes serán los encargados
de dirigir las investigaciones científicas y tecnológicas, departamentos de investigación y de
representar a la universidad en eventos académicos científicos y tecnológicos nacionales e
internacionales.

Artículo 14. DE LOS TIPOS DE DOCENTES SEGÚN SU TIEMPO DE DEDICACIÓN. Los


docentes de la UPEA, según el tiempo de su dedicación pueden ser:

1) Docente a dedicación exclusiva.

2) Docente a tiempo completo.

3) Docente a tiempo parcial (tiempo horario).

Artículo 15. LOS DOCENTES A DEDICACIÓN EXCLUSIVA. Son aquellos profesionales


que tienen el tiempo a dedicación exclusiva en la universidad, que se encuentran en
funciones de autoridad universitaria, de área o carrera.

Artículo 16. LOS DOCENTES A TIEMPO COMPLETO. Son aquellos profesionales que
tienen el tiempo completo en el ejercicio de la docencia con cinco cargas horarias u ochenta
horas académicas en la universidad.

Artículo 17. LOS DOCENTES A TIEMPO PARCIAL. Son aquellos profesionales que tienen
el tiempo parcial en el ejercicio de la docencia, que no poseen la carga horaria completa en
la Universidad.

CAPÍTULO IV

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL DOCENTE

Artículo 18. DE LOS DERECHOS. Todos los docentes tienen los siguientes derechos:

1) Percibir su salario correspondiente de acuerdo a reglamento.

2) Ejercer la cátedra universitaria de manera libre e independiente.

249
3) Asociarse libremente en las organizaciones de docencia.

4) Participar en la elección de autoridades según el reglamento.

5) A que la Universidad publique su producción intelectual y científica, previa


recomendación de las instancias de co-gobierno.

6) A no ser revocado de su cargo sin causas justificadas, establecidas en las


disposiciones pertinentes y en el presente reglamento.

7) Asumir su defensa en casos de su revocatoria sin causas justificadas y por


persecuciones políticas.

Artículo 19. DE LAS OBLIGACIONES. Todos los docentes tienen las siguientes
obligaciones:

1) Realizar la planificación operativa de los procesos académicos a su cargo.

2) Actualizarse y actualizar permanentemente los contenidos académicos y


programáticos correspondientes a su cargo.

3) Ser responsable directo de las evaluaciones de los estudiantes y entregar las notas
en su tiempo correspondiente.

4) Asesorar o ejercer las tutorías en diferentes modalidades de graduación y ser


tribunales evaluadores cuando así lo requiera la universidad, el área y/o carrera,
según el reglamento.

5) Evaluar de manera objetiva a los estudiantes sobre la base de los criterios


académicos. Los docentes que otorguen las notas y/o califiquen a los estudiantes en
base a las simpatías serán sometidos a proceso universitario.

6) Transcribir y entregar oportunamente las notas en las actas o listas que instruya la
carrera.

7) Elaborar formularios, guías y otro tipo de publicaciones que ayuden en el proceso de


enseñanza-aprendizaje.

8) Asistir a las asambleas y/o reuniones que fije la Universidad, la carrera u otras
instancias pertinentes.

9) Participar en los proyectos de investigación e interacción social aprobados por las


instancias de cogobierno.

250
10) Participar activamente y acatar las decisiones emanadas por los órganos de co-
gobierno, tanto de orden institucional y académico.

11) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto Orgánico y los Reglamentos de la UPEA.

CAPÍTULO V

DE LA SELECCIÓN Y ADMISIÓN DOCENTE

Artículo 20. En la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, se realizará la


admisión docente mediante el concurso de méritos y exámenes de competencia y/o
suficiencia y la invitación directa según el presente reglamento.

Artículo 21. DE LA MODALIDAD DE ADMISIÓN. Los docentes de la Carrera de Ciencias


de la Comunicación serán admitidos mediante las siguientes modalidades:

1) Los docentes contratados serán admitidos previa evaluación y selección del


concurso de méritos y exámenes de competencia según el presente reglamento.

2) Los docentes interinos serán admitidos previa evaluación y selección del concurso
de méritos y exámenes de suficiencia según el presente reglamento.

3) Los docentes invitados serán admitidos mediante una invitación directa a sugerencia
y decisión del paralelo y/o curso interesado de acuerdo al presente reglamento.

Artículo 22. DEL CONCURSO DE MÉRITOS. El concurso de méritos es la forma de


evaluación exhaustiva de los antecedentes académicos, labores intelectuales y
profesionales realizados por los postulantes, que se efectuará mediante la revisión de la
documentación presentada por los mismos.

Artículo 23. DEL EXAMEN DE COMPETENCIA. El examen de competencia es la


evaluación de los conocimientos científicos y didáctico-metodológicos del profesional
postulante, que se realizará públicamente dentro del aula.

Artículo 24. DEL EXAMEN DE SUFICIENCIA. El examen de suficiencia es la evaluación de


los conocimientos científicos y didáctico-metodológicos del profesional postulante, que se
realizará públicamente dentro del aula.

251
Artículo 25. DE LA PONDERACIÓN DE PUNTOS. La calificación del concurso de méritos
tendrá una ponderación de 30 puntos y 70 puntos que corresponderá al examen de
competencia o suficiencia, haciendo un total de 100 puntos.

Artículo 26. DE LOS REQUISITOS. Para ser docente en la UPEA se requieren los
siguientes requisitos:

1) Carta de solicitud dirigida al Rector de la Universidad Pública de El Alto, indicando el


cargo al que postula.

2) Currículum vitae debidamente documentado, pertinente al área a la que postula y


foliado. (Recoger formulario de la Dirección de carrera)

3) Fotocopia simple de cédula de identidad y certificado de nacimiento computarizado


(original).

4) Diploma académico con grado igual o superior al grado académico terminal que
ofrece la Carrera correspondiente (fotocopia legalizada o certificación expedida por el
Vicerrectorado).

5) Título en provisión nacional (fotocopia legalizada o certificación expedida por el


Vicerrectorado).

6) Tener un curso de post-grado, mínimo diplomado en educación superior dictado en


una Universidad Pública (fotocopia legalizada o certificación expedida por el
Vicerrectorado).

7) Ser profesional titulado de una Universidad Pública del país (los títulos profesionales
expedidos en el exterior deberán ser de las universidades públicas del país de origen,
y revalidadas por las que son estatales bolivianas o por el Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana según reglamentación pertinente).

8) Experiencia docente universitaria y profesional no menor a dos años a partir de la


extensión del título en provisión nacional.

9) Presentar plan de trabajo anual y actualizado sobre la base de los objetivos,


contenidos mínimos y analíticos, métodos didácticos y de evaluación, cronograma de
actividades y bibliografía; según a la materia a la que postula. (Recoger contenidos
mínimos de la carrera).

252
10) Presentar producción intelectual (publicaciones, ensayos, audio, audio-visual y otros
relacionados al área que postula, especificados en la Tabla de Evaluación).

11) No tener antecedentes anti autonomistas en la UPEA ni en el Sistema de la


Universidad Pública Boliviana. (Solicitar en Secretaría general)

12) No registrar proceso universitario pendiente de resolución (Solicitar en Dirección del


Tribunal de Procesos Sumarial)

13) Los docentes a tiempo completo en otras instituciones públicas o privadas, podrán
postularse como máximo a dos cargas horarias (presentar su declaración jurada,
pasible a proceso universitario en caso de verificarse lo contrario. Solicitar en
secretaría general).

14) Los profesionales que tengan tiempo completo en otras instituciones públicas o
privadas, podrán postularse como máximo a dos cargas horarias en horarios que no
sean incompatibles (presentar su declaración jurada, pasible a proceso universitario
en caso de verificarse lo contrario. Solicitar en Secretaría general).

15) Los profesionales jubilados en instituciones públicas o privadas, podrán postularse a


una sola carga horaria.

16) Saber hablar necesariamente un idioma de las naciones originarias y otro extranjero
(cuyo conocimiento será certificado por la Carrera de Lingüística e Idiomas).

17) Certificado de no registrar antecedentes académicos, administrativos y éticos, ni


deudas pendientes. (Extendido por Dirección de Carrera y CECOM)

18) Presentar carta de compromiso de cumplir con la gestión académica.

Artículo 27. DE LAS PROHIBICIONES. Las autoridades universitarias, de áreas o de


carreras, por tener una dedicación exclusiva en sus funciones, sólo podrán ejercer la cátedra
con un máximo de una carga horaria o diez y seis horas académicas como parte de sus
funciones, fuera del horario de su trabajo de autoridad.

CAPÍTULO VI

DE LA EVALUACIÓN DEL CONCURSO DE MÉRITOS, EXAMEN DE COMPETENCIA Y


EXAMEN DE SUFICIENCIA

253
Artículo 28. Para ser docente contratado, los postulantes deberán obtener un mínimo de
cuarenta por ciento (40%) del cien por ciento (100%) en el concurso de méritos y sesenta por
ciento (60%) en el examen de competencia.

Artículo 29. DEL CONCURSO DE MÉRITOS. La evaluación del concurso de méritos se


calificará bajo los siguientes aspectos y porcentajes:

1) Formación Profesional (30%).

2) Investigación científica y producción intelectual (35%).

3) Experiencia profesional y docente (20%).

4) Vida universitaria en la UPEA (15%) Puntaje final: (1+2+3+4=100) * 0.3 = 30 Puntos.

1 Formación Profesional (a+b+c+d+e+f+g+h) * 0.30= 30 puntos Max.


100
A Doctorado en el área. (Comunicación Social) 70
B Doctorado relacionado con el área. (Ciencias Sociales) 65
C Maestría el área. (Comunicación Social) 60
D Maestría relacionada con el área. (Ciencias Sociales) 55
E Licenciado en la especialidad. (Comunicación Social) 50
F Licenciado relacionado con la especialidad. (Ciencias Sociales) 45
G Diplomado en educación superior. 20
H Especialidad en el área. (Comunicación Social) 15
2 Investigación Científica y Producción Intelectual (a+b+c+d) * 0.35 = 35 Máx.
puntos 100
A Libros publicados con depósito legal. (Relacionados al área) 50
B Libros inéditos (presentado original al tribunal). (Relacionados al área) 35
C Manuales, textos publicados, revistas, CDs, videos y otros formatos. 20
(Relacionados al área)
D Ensayos o Artículos publicados en revistas nacionales o internacionales. 10
3 Experiencia profesional y docente (a+b+c+d) * 0.2 = 20 puntos Máx.
100
A Experiencia profesional, por cada año. 4
B Experiencia docente, por cada año o dos semestres académicos.
1) - Como docente en el área. 4
2) - Como docente relacionado con el área. 2
C Experiencia en auxiliatura de docencia, por cada año o semestre. 1
4 Vida universitaria en la UPEA (a+b+c+d) * 0.15 = 15 puntos Máx.
100
A Fundador y/o autonomista, por cada uno (Certificado por la universidad) 20
B Autoridades Universitarias (Rector, Vicerrector, Director, Subdirector) por 15
cada uno.
C Congresista, consejero de HCU, CAU, HCA, HCC, por cada uno 10
D Comisiones (nombrado por Asambleas general, de docentes o 5
estudiantes, HCU, CAU, HCA, HCC, Etc.)

254
Artículo 30. DEL EXAMEN DE COMPETENCIA. La evaluación del examen de competencia
se calificará bajo los siguientes aspectos y porcentajes:

1) Presentación y defensa del plan de trabajo (10%)

2) Didáctica y metodología (45%).

3) Conocimiento del tema y/o materia (45%) Puntaje final: (1+2+3= 100) * 0.7 = 70
Puntos.

1 Presentación y defensa del plan de trabajo 10 puntos


A Conocimiento de los contenidos mínimos y analíticos de la Max. 4
materia
B Conocimiento de la competencia y objetivos de la materia Max. 3
C Conocimiento de la bibliografía de la materia Max. 3
2 Didáctica y metodología 45 puntos.
A Motivación y coherencia en la exposición Max. 25
B Manejo de pizarra y material didáctico Max. 20
3 Conocimiento del tema 45 puntos.
A Dominio del tema Max. 20
B Respuesta a las preguntas Max. 15
C Manejo de lenguaje o categoría científica Max. 10
Total 100 puntos

Artículo 31. DEL EXAMEN DE SUFICIENCIA. El examen de suficiencia es para docentes


interinos y seguirá la misma modalidad que el examen de Competencia.

CAPÍTULO VII

DE LOS TRIBUNALES DE EVALUACIÓN

Artículo 32. DEL TRIBUNAL DEL CONCURSO DE MÉRITOS. Será el encargado de


evaluar los méritos, que se hará mediante la revisión del currículum vitae de los postulantes,
previa revisión y comprobación de los requisitos exigidos en el Artículo 7º de los
requisitos.

Artículo 33. COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL DEL CONCURSO DE MÉRITOS. El Tribunal


Evaluador del Concurso de Méritos estará compuesto por cinco docentes internos o

255
externos y cinco estudiantes, de estos últimos los que tengan el mejor promedio
general de cada nivel.

Artículo 34. FORMA DE ELECCIÓN DEL TRIBUNAL DE MÉRITOS. Este tribunal docente-
estudiantil será electo en asambleas generales por estamentos (en los estudiantes en
coordinación con kardex), en la carrera correspondiente, siendo posteriormente refrendado
en AGDE.

Artículo 35. DEL TRIBUNAL DEL EXAMEN DE COMPETENCIA. Será el encargado de


evaluar los conocimientos científicos y didáctico-metodológicos del postulante.

Artículo 36. COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL DEL EXAMEN DE COMPETENCIA. El


Tribunal Evaluador del examen de Competencia estará compuesto por:

1) Cinco estudiantes de los tres últimos años, elegidos en AGDE que tengan las
mejores notas y que hayan vencido la materia.

2) Cinco docentes, afines a la materia, elegidos en AGDE, que podrán ser internos o
externos a la carrera.

3) Las autoridades y centros de estudiantes de carrera y/o de área, participarán como


veedores.

Artículo 37. COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL DEL EXAMEN DE SUFICIENCIA. El Tribunal


Evaluador del Examen de Suficiencia estará compuesto por:

1) Estudiantes (matriculados) del curso o paralelo interesado, como calificadores, y de


los cursos superiores, éstos últimos con derecho a voz.

2) Cinco docentes de la carrera elegidos en la AGDE, como veedores.

3) Las autoridades de la carrera y/o del área, como veedores.

Artículo 38. DE LAS EXCUSAS. Un postulante podrá excusarse de algún miembro del
tribunal por causas o problemas justificados. La excusa deberá ser presentada con 48 horas
de anticipación al examen y deberá estar debidamente documentada.

Artículo 39. Los tribunales de evaluación, para la admisión docente, no deberán tener algún
parentesco con cualquiera de los postulantes, ni tener afinidad hasta el tercer grado de
consanguinidad.

256
CAPÍTULO VIII

DE LA CONVOCATORIA Y DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

Artículo 40. DE LA CONVOCATORIA. La convocatoria para el concurso de méritos y


examen de competencia será de carácter público y deberá contemplar los siguientes
aspectos, más los solicitados en el Artículo 7 de los requisitos:

1) Solicitud escrita al concurso de méritos y examen de competencia dirigida a la


autoridad competente (rector y/o decano).

2) Nombre de la carrera y las asignaturas.

3) Número de horas (teórico-práctico), el tiempo de dedicación requerido y paralelos.

4) Tipo de profesional y/o especialidad que se requiere.

5) Depósito bancario por derecho al concurso de méritos y examen de competencia 50


Bs. para materias anuales, que serán destinados para fortalecer los gastos en
equipamiento de bibliotecas, laboratorios y talleres.

6) Requisitos.

7) Cronograma de la convocatoria, evaluación y examen.

8) Otros aspectos que sean necesarios.

Artículo 41. DE LA APROBACIÓN DE LA CONVOCATORIA. La convocatoria para el


concurso de méritos y examen de competencia o suficiencia será aprobada faltando
mínimamente 45 días antes de la finalización de la gestión académica de la carrera.

Artículo 42.- La instancia competente para aprobar la convocatoria será la AGDE de la


carrera, la que será operativizada por las autoridades correspondientes.

Artículo 43. DE LA DURACIÓN DE LA CONVOCATORIA. La convocatoria tendrá una


duración de 30 días, y ésta a la vez será publicada en un medio de prensa escrita, radial y/o
televisiva de alcance nacional, por una sola ves de manera obligatoria.

Artículo 44. La recepción de sobres estará a cargo de la Secretaría General. Fenecido el


plazo de inscripciones, una comisión de cierre de inscripciones, conformada de manera
anticipada por la instancia de co-gobierno de la carrera correspondiente, se encargará de

257
levantar el acta, haciendo constar el número y nombres de los postulantes, más las materias
a las que postulan.

Artículo 45. Las autoridades jerárquicas como ser: Rector, Vicerrector, Director
administrativo, secretario General, Decano de Áreas, y Directores de Carrera no podrán
participar en el concurso de méritos y exámenes de competencia. De la misma forma, no
podrán ser participes de este proceso, los administrativos que sean jefes o directores de
algún área, departamento o unidad en la UPEA.

Artículo 46. La adulteración de cualquier documento por parte de los postulantes dará lugar
a su inhabilitación del concurso de méritos, exámenes de competencia o de suficiencia, será
sometido a proceso universitario, para ser sancionado según el reglamento.

Artículo 47. La adulteración de cualquier documento o calificaciones por parte de algún


tribunal o autoridad a favor o desmedro de algún postulante, será causal de proceso
universitario.

Artículo 48. DEL PROCEDIMIENTO DE LA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN. La evaluación


del concurso de méritos y exámenes de competencia o suficiencia se realizará bajo el
siguiente procedimiento:

1) Primero. El tribunal de méritos verificará los requisitos y habilitará a la siguiente fase


a aquellos postulantes que cumplan con ellos.

2) Segundo. Se hará la evaluación del concurso de méritos según los procedimientos


del presente reglamento, y luego se habilitará para el examen de competencia a
aquellos postulantes que hayan logrado como mínimo el 40% de los puntos en el
concurso de méritos.

3) Tercero. El tribunal del examen de competencia y/o suficiencia, evaluará a los


postulantes la defensa oral en el aula.

Artículo 49. El tema para la defensa oral será sorteado en un día hábil, por el tribunal
correspondiente, faltando 24 horas para la defensa oral, y será de carácter público debiendo
comunicarse a su debido tiempo.

258
Artículo 50. El sorteo de temas será de manera pública y podrán participar, en calidad de
veedores, los estudiantes de la carrera y/o del curso interesado más las autoridades de la
carrera y la universidad.

Artículo 51. La ausencia de cualquiera de los veedores estipulados en el Artículo anterior,


no será causal de inhabilitación del proceso del examen de competencia y/o suficiencia.

Artículo 52. El examen de competencia o suficiencia se realizará en un día hábil y tendrá


una duración máxima de 60 minutos. La exposición del postulante durará como máximo 40
minutos y las preguntas 20 minutos.

Artículo 53. Las preguntas a realizarse al postulante, en el examen de competencia o


suficiencia, por parte de los tribunales o del público, deberán efectuarse sobre el tema en
cuestión.

Artículo 54. DEL LLENADO DE LAS ACTAS. La revisión de los requisitos y la calificación
de los postulantes estarán llenadas en las actas bajo el siguiente orden:

1) En el acta Nº 1 estará la revisión de requisitos del (los) postulantes (s).

2) En el acta Nº 2 estará la calificación del concurso de méritos del (los) postulante (s).

3) En el acta Nº 3 estará la calificación del examen de competencia o suficiencia.

4) En el acta Nº 4 estará el resultado final de la calificación del (los) postulante (s).

Artículo 55. Los resultados de las evaluaciones del proceso de admisión de docentes se
publicarán como máximo en 24 horas pasado la evaluación, caso contrario el postulante
tendrá derecho a reclamo.

Artículo 56. La impugnación de los postulantes que se consideren afectados, podrá


realizarse hasta 24 horas después de la publicación de los resultados.

Artículo 57. En caso de existir más de un postulante aprobado, el ganador será aquél que
haya obtenido la nota más alta.

Artículo 58. En caso de existir varios paralelos, por prelación, asumirá el postulante que
haya aprobado y que no sea el ganador.

259
Artículo 59. Después de todo el proceso de evaluación y de selección, los resultados finales
serán refrendados por la AGDE o HCC, y operativizados por las autoridades pertinentes para
los fines correspondientes.

Artículo 60. En caso de existir dos o más postulantes con el mismo puntaje, se procederá a
tomar un nuevo examen de oposición sobre un mismo tema, sorteado con 24 horas de
anticipación.

CAPÍTULO IX

DE LAS PROHIBICIONES

Artículo 61. Un docente no puede tener más de tres materias en la misma carrera.

Artículo 62. No podrán trabajar docentes que sean esposos o que tengan parentesco hasta
el segundo grado, en una misma carrera.

Artículo 63. Los profesionales de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) y la Universidad


Católica Boliviana, no podrán ocupar cargos representativos y de autoridad.

Artículo 64. Las invitaciones serán realizadas por los paralelos interesados (Previa revisión
del cumplimiento de los requisitos mínimos) y no a solicitud de los docentes interesados.
(Según el Artículo 8 del régimen docente del Estatuto Orgánico de la UPEA).

Artículo 65. Los docentes que abandonen injustificadamente la gestión académica, no


podrán postularse en la siguiente gestión.

CAPÍTULO X

DE LA EVALUACIÓN PERMANENTE Y LA REVOCATORIA

Artículo 66. DE LA EVALUACIÓN PERMANENTE. Los docentes serán evaluados de


manera periódica y permanente, cada fin de gestión, por los estudiantes del curso o paralelo
que hayan pasado clases con el mencionado docente.

Artículo 67. En la evaluación permanente de los docentes, participarán las autoridades y


centros de estudiantes de la carrera, con derecho a voz, con el fin de otorgar el informe
correspondiente de la vida universitaria y compromiso institucional de cada docente.

260
Artículo 68. Los parámetros de la evaluación permanente y periódica se harán bajo los
siguientes parámetros:

1) Preparación pedagógica (didáctica y metodología).

2) Dominio del tema y/o materia.

3) Investigación científica-tecnológica y producción intelectual.

4) Cumplimiento del plan de trabajo.

5) Puntualidad en los horarios.

6) Objetividad en las evaluaciones y calificaciones.

7) Participación y compromiso con la carrera en las diferentes actividades curriculares y


extracurriculares de la carrera y la Universidad. Siendo la calificación sobre el 100%.

Artículo 69. De la revocatoria. La revocatoria del cargo de docente se hará efectiva, cuando
los resultados de la evaluación permanente de un docente no alcancen el puntaje mínimo de
aprobación.

Artículo 70. El puntaje mínimo de aprobación en la evaluación permanente y periódica es de


sesenta (60) puntos.

Artículo 71. Los docentes que no logren el puntaje mínimo requerido, serán revocados de
sus cargos luego de conocerse los resultados y estarán sujetos al presente reglamento.

Artículo 72. Cuando se revocará a un docente contratado antes de la culminación de los


cuatro años, éste dejará de ser docente de la materia y no podrá presentarse en la siguiente
gestión al concurso de méritos y examen de competencia o suficiencia, ni ser invitado en la
misma materia.

Artículo 73. Cuando se revocara a un docente interino, este dejará de ser docente de la
materia y no podrá presentarse en la siguiente gestión al concurso de méritos y examen de
competencia o suficiencia, ni ser invitado en la misma materia.

Artículo 74. Cuando se revocara a un docente invitado, este dejara de ser docente de la
materia y no podrá ser invitado, ni presentarse al concurso de méritos y examen de
competencia o suficiencia en la siguiente gestión a la misma materia.

261
Artículo 75. DE LA DESTITUCIÓN. El docente podrá ser destituido de su cargo por las
siguientes causas:

1) Por efecto de una evaluación periódica negativa.

2) Por el resultado negativo en el proceso de pruebas de oposición, cuando se


encuentre ejerciendo la docencia universitaria y haya sido sometido a un examen de
oposición académica para refrendar su cátedra, a solicitud por parte de los
estudiantes, con aprobación de las instancias de gobierno universitario.

3) Por actos flagrantes contra la institución (violación de la autonomía universitaria).

4) Por resolución ejecutoriada del HCU, previo proceso.

CAPÍTULO XI

DEL CONTROL DE LAS ASISTENCIAS Y LICENCIAS

Artículo 77. De la asistencia. Los docentes, en sus actividades académicas, serán


controlados mediante un sistema de control de asistencia.

Artículo 78. La asistencia y cumplimiento de la labor docente será constatada por los
estudiantes del paralelo o curso correspondiente, los que darán su visto bueno, firmando en
la casilla de observaciones. La ausencia de esta firma dará lugar a la conformidad y
cumplimiento de la labor docente.

Artículo 79. En caso de contradicción, entre el reporte del docente y la observación


estudiantil, las autoridades correspondientes serán las encargadas de verificar el caso.

Artículo 80. A la finalización de cada mes, una copia del informe de asistencia docente se
enviará al centro de estudiantes de la carrera.

Artículo 81. DE LA INASISTENCIA. La inasistencia injustificada por tres veces


consecutivas, o seis discontinuas del docente a las clases, dará lugar a su destitución del
cargo.

Artículo 82. DE LAS LICENCIAS. Todos los docentes de la universidad tienen derecho a
licencia por las siguientes causas:

1) Enfermedad, previa certificación.

262
2) Causas de fuerza mayor justificadas.

Artículo 83. DE LA OTORGACIÓN DE LICENCIAS:

1) De 1 a 3 días será concedida por el Director de Carrera.

2) De 4 a 10 días será concedida por el HCC con visto bueno del Decano.

3) De 11 a 30 días (una sola vez al año) concederá el HCA con visto bueno del Rector.

4) Las licencias por plazos mayores a 30 días serán concedidas por el HCU.

Artículo 84. Las solicitudes de licencia deberán ser presentadas por el interesado ante las
instancias respectivas por conductos regulares.

Artículo 85. Las licencias por causas de enfermedad serán concedidas con el goce de su
haber salarial, por el tiempo que dure su enfermedad.

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 86. El proceso de institucionalización de los tipos de docentes, las formas de


admisión y el número de materias a convocarse, será determinado por la AGDE de la carrera
según sus necesidades y posibilidades.

Artículo 87. Se fija la edad máxima de sesenta y cinco (65) años para el ejercicio de la
docencia universitaria, salvo en casos excepcionales determinados por la AGDE de la
carrera y refrendados por el HCA.

Artículo 88. Los profesionales de origen extranjero, con residencia legal, o naturalizados que
ejerzan la docencia universitaria, tendrán los mismos derechos y obligaciones estipulados en
el presente reglamento, pero no podrán ejercer cargos de autoridad en la UPEA.

Artículo 89. Los casos no contemplados, o la existencia de ambigüedades en el presente


reglamento, serán resueltos por el HCU de acuerdo a los principios, fines y objetivos de la
UPEA.

Artículo 90. DE LA VIGENCIA. El presente reglamento entrará en vigencia a partir de su


aprobación de las Jornadas Académicas de la carrera.

263
Artículo 91. DE LA MODIFICACIÓN. El presente reglamento, sólo podrá ser modificado por
otra Jornada Académica de la Carrera.

Artículo 92. Quedan abrogadas y derogadas todas las disposiciones existentes en la


carrera, que sean contrarias al presente reglamento.

CAPÍTULO XIII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primero. Los docentes que fueron admitidos en la universidad antes de la aprobación del
presente reglamento, se sujetarán a y adecuarán al presente reglamento.

ANEXOS

TABLA Nº 1: CONCURSO DE MÉRITOS

TABLA Nº 2: EXAMEN DE COMPETENCIA O SUFICIENCIA

TABLA Nº 3: EVALUACIÓN PERMANENTE

1 Preparación pedagógica (didáctica y metodología) Max. 20 pts.


A Excelente 20
B Bueno 15
C Regular 10
D Pésimo 5
2 Dominio del tema y/o materia Máx. 20 pts.
A Excelente 20
B Bueno 15
C Regular 10
D Pésimo 5
3 Investigación científica-tecnológica y producción Máx. 20 pts.
intelectual(Las carreras adoptarán de acuerdo a su contenido
de su plan academismo)
A (Carreras con investigación y producción intelectual científica) (a+b+c+d)20)
A Por libro editado con depósito legal en el área 10
B Por libro editado con depósito legal relacionado con el área 8
C ARTÍCULO científico en el área 5

264
D ARTÍCULO científico relacionado con el área 3
B (Carreras con investigación y producción tecnológica) (a+b+c=20)
* Por proyectos presentados y aprobados por los órganos de co- 6
gobierno
* Por participación en la ejecución de proyectos, aprobados por el 8
órgano de co-gobierno
* Por la participación en la evaluación, ejecución y/o conclusión 10
satisfactoria de proyectos
4 Cumplimiento del plan de trabajo Máx. 10 pts.
A 100% 10
B Más de 50% 7
C 50% 5
D Menos de 50% 3
5 Puntualidad en los horarios Máx. 10 pts.
A Es muy punctual 10
B Regularmente punctual 7
C Es poco punctual 5
D Es impuntual 3
6 Objetividad en la evaluación y calificaciones (en base a Máx. 10 pts.
criterios académicos)
A Evalúa objetivamente en base a los criterios académicos 10
B Solo algunas veces evalúa en base a los criterios académicos y 5
otras veces no.
D Evalúa por simpatías (preferencias) y por antipatías 3
7 Participación y compromiso con la Universidad y Carrera Máx. pts.
A Muy participativo y comprometido 10
C Regularmente participativo y comprometido 7
D Poco participativo y comprometido 4
TOTAL 100 Pts.

NOTA: Esta tabla será entregado a los estudiantes del curso que haya el docente ejercido la
cátedra para que sean los mismos estudiantes los directos evaluadores de su labor del
docente.

265
REGLAMENTO DEL REGIMEN ESTUDIANTIL

REGLAMENTOS PARA EL CURSO PRE – UNIVERSITARIO

Artículo 1. La convocatoria para el curso preuniversitario será elaborada por la comisión


académica designada en el HCA o HCC y refrendada por el decano de área para su
publicación contemplará los siguientes aspectos mínimos:

1) Requisitos de inscripción.

2) Asignaturas del curso.

3) Carga horaria, lugar, fecha de inicio y conclusión.

Artículo 2. Los requisitos mínimos para el curso preuniversitario son:

1) Fotocopia(s) del título de bachiller o de las libretas que acrediten la aprobación de los
cuatro cursos del nivel secundario, previa presentación de los documentos originales.
2) Fotocopia de cedula de identidad, pasaporte o libreta de servicio militar.
3) Fotocopia de certificado de nacimiento.
4) Formulario de inscripción debidamente llenado.
5) Papeleta de depósito bancario por derecho a curso pre universitario.
6) Presentar las tres últimas libretas del nivel secundario y certificado del director de
colegio que acredite estar cursando el último curso del nivel secundario.
7) En el caso de postulantes extranjeros (as) deberán presentar documentos originales
debidamente legalizados y expedidos por la autoridades nacionales

Artículo 3. El curso preuniversitario se desarrollara en dos partes:

1. Conocimientos básicos

El contenido de esta primera parte estará sujeto a un programa especifico elaborado


por la comisión académica tomando como premisa el fortalecimiento de os
conocimientos de las materias básicas impartidas en el nivel secundario, necesario
para el desarrollo formativo de cada carrera.

2. Contenido Social

1) Es de carácter evaluativo y de asistencia obligatoria.


266
2) Deberá proporcionar una orientación general sobre la realidad internacional

3) Deberá dar una orientación universitaria a cerca de los fines y objetivos de la


UPEA y del sistema universitario.

4) El postulante deberá recibir una orientación sobre el currículo de la carrera.

5) Se deberá proporcionar métodos y técnicas de estudio, orientadlos hacia el


nuevo modelo académico.

Artículo 4. Las asignaturas a dictarse en el curso preuniversitario así como sus contenidos
mínimos, carga horaria, designación de docentes y conformación de paralelos, será
planificado por una comisión académica, en coordinación con el o con los docentes de la
asignatura y aprobado por el HCA o HCC.

Ojo, que la convocatoria para la admisión docente del curso preuniversitario deberán de ser
de carácter público y abierta, considerando todos os medios posibles y tendrán como
duración dos semanas, siendo habilitados solamente los docentes que cumplan con todos
los requisitos exigidos.

Artículo 5. El inicio del curso preuniversitario debe fijarse preferentemente en el último tercer
trimestre del año, para la carrera de comunicación social.

Artículo 6. Este curso tendrán una duración de tres meses cumpliendo de manera
obligatoria la carga horaria establecida, en función a las particularidades de la carrera, caso
contrario toda la comisión se someterá a una sanción establecida por el HCC.

Artículo 7. La evaluación del desarrollo del curso, en sus diferentes asignaturas, contempla
La realización de actividades de nivelación, aplicación a pruebas parciales, aprobación de
trabajos prácticos, que concluyen con una evaluación final.

Artículo 8. El postulante que apruebe el curso preuniversitario pero que no apruebe el


cuarto curso de secundaria no adquirirá ningún derecho de admisión a la Carrera en la
gestión cursante. Las notas que obtenidas en el preuniversitario deberán ser anuladas y en
ningún caso se otorgara certificado de aprobación.

Artículo 9. La evaluación final por asignatura será programada en evaluaciones únicas y


simultaneas de todos los cursos paralelos.

267
Antes de la realización de la última evaluación de cada materia, se orgnizará un seminario de
complementación de contenido social y vida universitaria

Artículo10. La calificación final será el promedio de las asignaturas contempladas en el


curso requiriendo un mínimo de 51 puntos para la aprobación

Artículo 11. Los resultados serán dados a conocer por el decano de área o director de
carrera en un plazo no mayor a las 48 horas con carácter obligatorio, después de realizada la
prueba final. Este informara al HCA o al HCC con las 24 horas siguientes a su consideración,
aprobación y publicación caso contrario los responsables se someterán a una sanción
establecida por el HCC

Artículo 12. Todo reclamo relacionado a la prueba del curso deberá efectuarse en forma
escrita, dentro las 48 horas de emitida la publicación, la comisión académica permanente
deberá resolver estos casos por escrito, en un lapso no mayor a las 48 horas, computables a
partir de la presentación del reclamo.

Artículo 13. Los preuniversitarios no serán obligados a participar en problemas internos


(disturbios, huelgas u otros). Caso contrario serán sancionados por la Comisión Académica,
según los reglamentos universitarios.

268
REGLAMENTO DE CURSO DE VERANO

CAPITULO I

OBJETIVO Y DEFINICION

Artículo 1. El presente reglamento tiene el objetivo de normar el procedimiento para los


cursos de verano, en la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad
Pública de El Alto.

Artículo 2. El curso de verano es un periodo de actividad académica programada y


planificada para el re-aprendizaje y/o avance de una asignatura del plan de estudios vigente.

CAPÍTULO II

DE LA CARGA HORARIA Y NÚMERO DE ESTUDIANTES

Artículo 3. En el curso de verano deberá cumplirse con la carga horaria establecida en el


plan de estudios de la carrera, tomando en cuenta los siguientes criterios:

a) Los estudiantes que postulen al curso sólo podrán acceder a las materias teóricas
durante 4 horas académicas por día.
b) El curso de verano durante el 2011 será con carácter excepcional por el lapso de un
mes y una sola asignatura, y a partir de las siguientes gestiones será por un tiempo
de dos meses.

Artículo 4. El número de estudiantes inscritos para la realización del curso de verano es


determinado por la carrera dependiendo de las exigencias y necesidades de cada
asignatura, aprobado y autorizado en co-gobierno por HCC o AGDE.

CAPÍTULO III

DE LA PROGRAMACION Y ORGANIZACIÓN DE LOS DOCENTES

Artículo 5. La exigencia académica del curso de verano serán las mismas que para un
periodo académico regular.

Artículo 6. El curso de verano se realizará una sola vez por cada gestión académica regular
dentro de la carrera.

269
Artículo 7. El docente nombrado, previa convocatoria interna, para llevar a cabo el curso de
verano, deberá presentar su plan de trabajo académico por lo menos con una semana de
anticipación para ser aprobada por el HCC.

Artículo 8. Un docente sólo podrá hacerse cargo de una asignatura en el curso de verano, y
los docentes contratados tendrán la obligación de hacerse cargo de una asignatura, tomando
en cuenta su especialidad.

CAPITULO IV

DE LOS REQUISITOS

Artículo 9. El estudiante, para habilitarse al curso de verano deberá inscribirse mediante el


cronograma establecido en las asignaturas correspondientes de la carrera.

Artículo 10. Los habilitados para el curso de verano no podrán inscribirse en más de dos
asignaturas teóricas pudiendo ser de nivelación y/o de avance.

Artículo 11. Para la aprobación del curso, el estudiante deberá tener una asistencia mínima
del 90% y cumplir con todas las exigencias establecidas por el docente.

Artículo 12. No existe posibilidad a la prueba de segunda instancia en el curso de verano.

Artículo 13. A los cursos para nivelación podrán acceder los estudiantes regulares que
hayan cursado el año lectivo regular.

CAPÍTULO V

DEL FINANCIAMIENTO

Artículo 14. El curso de verano será autofinanciado con el costo económico de las
inscripciones del mismo, el que será establecido por el AGDE y/o HCC.

Artículo 15. La retribución económica de los docentes se hará a la finalización del curso,
previa presentación del informe de las actividades realizadas y resultados de la evaluación.

Artículo 16. El encargado de la organización es el director de carrera, y el control y


seguimiento el HCC.

Artículo 17. Los aspectos no contemplados en el presente reglamento. Serán resueltos por
el AGDE o el HCC.

270
REGLAMENTO DE TRASPASO Y CAMBIO DE CARRERA

CAPITULO I

OBJETIVO

Artículo 1. El presente reglamento tiene por objeto normar los procedimientos académico-
administrativos de cambios de carrera y traspasos de estudiantes universitarios postulantes
a una carrera de la Universidad Pública de El Alto (UPEA); y/o traspaso de ésta a otras
universidades del Sistema de la Universidad Boliviana.

CAPITULO II

NORMAS GENERALES

Artículo 2. En concordancia con el capítulo IV, en sus Artículos 16 al 23 del Reglamento del
Régimen Académico Estudiantil de la Universidad Boliviana, aprobado en el X Congreso
Nacional de Universidades, en el que se establece las bases fundamentales del
procedimiento académico-administrativo de traspasos y cambios de carrera.

Artículo 3. Para fines de interpretación y aplicación de los Artículos 16 al 23 del Reglamento


del Régimen Académico Estudiantil de la Universidad Boliviana, se define los siguientes
términos:

1) Admisión. Es el procedimiento por el cual el postulante podrá adquirir la condición de


estudiante regular de la Universidad Boliviana.

2) Traspaso. Es el procedimiento académico-administrativo por el cual un estudiante


universitario se moviliza voluntariamente de una universidad a otra en la misma carrera o
afín.

3) Cambio de Carrera. Es el procedimiento académico-administrativo por el cual un


estudiante universitario cambia de su carrera de origen a otra.

Artículo 4. Cualquiera sea el procedimiento académico-administrativo, de traspaso o cambio


de carrera, deberá realizarse previa presentación de certificados de calificación y contenidos
analíticos originales o debidamente legalizados por autoridad competente.

271
CAPITULO III

DE LOS TRASPASOS

Artículo 5. Los traspasos de estudiantes presentan tres casos concretos:

1) Traspaso entre universidades del Sistema de la Universidad Boliviana.

2) Traspaso de una universidad del Sistema a otra Universidad Privada cuya relación es de
carácter académico con la UPEA, Escuela Militar de Ingeniería EMI) Y la Universidad
Católica Boliviana (UCB) o viceversa.

3) De la UPEA a otra universidad extranjera o viceversa.

Artículo 6. Todo estudiante universitario tiene derecho a solicitar y tramitar un solo traspaso
de la carrera de origen, de una universidad a otra del Sistema Nacional en el lapso de un
periodo académico y hasta un máximo de dos en el transcurso de toda su carrera.

Artículo 7. Para solicitar el traspaso de una universidad del Sistema Nacional a la UPEA, el
estudiante universitario debe cumplir con los siguientes requisitos:

1) Ser estudiante regular de una carrera en la universidad de origen (presentar la última


matrícula).

2) Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del segundo semestre de la carrera


(modalidad semestral), o la totalidad de las materias del primer año (modalidad anual),
acreditado por el certificado de calificaciones correspondientes.

3) Presentar en un fólder amarillo el formulario de solicitud y trámite de traspaso,


adjuntando al mismo:

a. Certificado de nacimiento original.


b. Certificado legalizado de la cédula de identidad o pasaporte.
c. Fotocopia legalizada del Diploma (Título) de Bachiller; los extranjeros deben
presentar el título equivalente.
d. Certificado de calificaciones originales y programas analíticos, legalizados por la
universidad de origen.
e. Certificado de no tener conducta anti-autonomista, otorgado por el Departamento
Jurídico de la universidad de origen.
f. Carta de compromiso de regirse plenamente a las normas vigentes de la UPEA.

272
g. Cancelar el costo de todos los valores que correspondan a la UPEA por concepto de
traspaso.
h. Certificado de Baja Universitaria otorgado por Registros y Admisiones de la
universidad de origen.

Artículo 8. El estudiante universitario, para solicitar el traspaso de la UPEA a otra


Universidad del Sistema, y continuar sus estudios, deberá obligatoriamente tramitar el
correspondiente traspaso de universidad. Para el efecto deberá cumplir con los siguientes
requisitos mínimos:

1) Solicitud dirigida al vicerrectorado.

2) Presentar Formulario de Solvencia Universitaria Estudiantil (Paz y Salvo), emitidos


gratuitamente.

Artículo 9. Requisitos que deben ser contemplados para la aceptación de traspasos de


universidades extranjeras:

1) El derecho que los estudiantes de universidades extranjeras tienen para solicitar este tipo
de traspasos y las causales que los justifiquen se reducen a las necesidades y
posibilidades del interesado, compatibilizando con las normas de los convenios
internacionales, suscritos en nuestros países en materia educativa y cultural.

2) El estudiante debe ser legalmente inscrito y regular en una carrera que corresponda al
mismo nivel académico, y cumplir los siguientes requisitos:

a. Cuando se trate de un postulante extranjero, debe tener su visa de estudiante en


orden, debiendo legalizar sus documentos de residencia en el país en un plazo
determinado.
b. Presentar el Diploma de Bachiller (fotocopia) debidamente legalizado o su
equivalente.
c. Presentar el plan de estudios y los programas analíticos de la carrera de origen,
legalizados por los organismos universitarios pertinentes.
d. Todos los documentos presentados deberán ser refrendados por la embajada o
consulado respectivo.

Artículo 10. El traspaso de un estudiante de una universidad extranjera a la UPEA se


sujetará al siguiente trámite:

273
1) Solicitud dirigida al Vicerrector de la UPEA, acompañando los documentos exigidos en el
Artículo 7.

2) El Vicerrector dictará la resolución pertinente, previo informe de Registros y Admisiones,


sobre la procedencia del trámite y de la jefatura de la carrera de destino, asimismo las
posibilidades de traspaso solicitado. Si la Resolución fuera favorable, se procederá a la
inscripción del interesado en Registros y Admisiones, y a la incorporación respectiva del
interesado a la carrera de destino en el plazo fijado por el calendario académico de la
UPEA.

Artículo 11. Los traspasos de estudiantes bolivianos o extranjeros de la UPEA a una


universidad del exterior, se sujetarán a los convenios internacionales y a las regulaciones
internas de las universidades de destino, reduciéndose el rol de la UPEA a la expedición de
los certificados y documentación que le sean solicitados.

CAPITULO IV

DE LOS CAMBIOS DE CARRERA

Artículo 12. De acuerdo al capítulo IV, en su Artículo 22, del reglamento del Régimen
Académico Estudiantil de la Universidad Boliviana, se admitirá cambio de carrera de origen
por dos veces como máximo.

Artículo 13. Para solicitar el cambio de carrera, el estudiante universitario debe cumplir con
los siguientes requisitos:

1) Ser estudiante regular de la carrera de origen.

2) Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del segundo semestre de la carrera


(modalidad Semestral), o la totalidad de las materias del primer año (modalidad anual),
acreditado por el certificado de calificaciones correspondientes.

3) Presentar en un fólder el formulario de solicitud y trámite de cambio de carrera,


adjuntando al mismo el o los certificado(s) de calificación(es) original(es), y programas
analíticos legalizados por la carrera de origen.

4) Certificado de no tener cuentas pendientes en la carrera de origen, emitido por la


Dirección de Carrera y avalado por el Centro de Estudiantes.

274
CAPITULO V

DE LAS CONVALIDACIONES, HOMOLOGACIONES y COMPENSACIONES

Artículo 14. Se utilizarán los siguientes instrumentos técnicos: homologaciones,


convalidaciones y compensaciones para traspasos, cambios de carrera, carreras paralelas
y cuando se realicen cambios en los planes de estudios.

1) Homologación. Si la asignatura tiene contenidos mínimos y analíticos (anual o


semestral), equivalentes a un 80 % o que sean iguales, será homologada en el plan de
estudios de la carrera de destino.
2) Convalidación. Si los contenidos mínimos y analíticos son igualo mayor al 55%, la
signatura podrá ser convalidada.
3) Compensación. Cuando los contenidos mínimos de las asignaturas en el plan de
estudios de la carrera de origen no están contempladas en el plan de estudios de la
carrera de destino, pero son afines y contienen parte de la asignatura considerada, en
este caso será reconocida por compensación (dos asignaturas pueden ser compensadas
por una sola asignatura del plan· de estudios de la carrera de destino).

Se aplicarán estos instrumentos técnicos previa consideración y análisis de la Comisión


Académica nombrada en los Concejos de Carrera respectivos.

Artículo 15. No se convalidarán planes de estudios que no correspondan a universidades


del Sistema.

Artículo 16. La Comisión Académica Docente designada para la recepción y revisión de los
planes, asignaturas y contenidos, deberá presentar un informe de las homologaciones,
convalidaciones y/o compensaciones en un lapso no mayor a quince días hábiles, este
informe deberá ser presentado al HCC y HCA para la aprobación y respuesta al interesado.

Artículo 17. Todos los casos no contemplados en el presente reglamento serán absueltos
por los consejos de cada carrera y de área.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 18. Las direcciones de carrera, área y Registros y Admisiones exigirán en la


presente gestión que los estudiantes que hayan realizado cambios de carrera, traspasos,
regularicen su situación académica en función del presente reglamento.

275
REGLAMENTO DE CARRERA PARALELA

(ESTUDIO SIMULTÁNEO)

CAPITULO I

OBJETIVO

Artículo 1. El presente reglamento tiene por objeto normar el procedimiento para cursar
dos carreras en forma paralela (estudio simultáneo), dentro de la Universidad Pública de
El Alto (UPEA).

CAPITULO II

DEFINICIÓN

Artículo 2. En concordancia con el Reglamento del Régimen Estudiantil de la Universidad


Boliviana en su capítulo IV, Artículo 21 del Régimen Académico Estudiantil, el estudio
simultáneo de dos carreras es el procedimiento académico administrativo, por el cual la
UPEA permite al estudiante la inscripción simultánea en sus estudios en dos carreras.

CAPITULO III

DE LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS

Artículo 3. El estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1) Haber aprobado por lo menos el 60% del total del plan de estudios de la carrera de
origen.

2) Alcanzar un promedio mínimo general de 65%, se considerarán solamente las


asignaturas con calificación de aprobación.

3) El estudiante que hubiera aprobado el 90% o más de las asignaturas del plan de
estudios de la carrera de origen, queda liberado del requisito del inciso b.

4) Los estudiantes egresados presentarán certificado de haber concluido con el plan de


estudios de la carrera de origen, otorgado por el director de carrera.

Artículo 4. El estudiante que cumpla con los requisitos exigidos en el Artículo 3, deberá
cumplir con los siguientes trámites:

276
1) Presentar la correspondiente solicitud al vicerrectorado, solicitando carrera paralela o
estudio simultáneo, mencionando la carrera de origen y la carrera de destino.

2) Adjuntar la siguiente documentación:

a. Certificado de tenencia de fotocopia legalizada del diploma de bachiller


(otorgado por Registros y Admisiones).
b. Certificado de notas (originales y fotocopias).
c. Historial académico firmado por la dirección de carrera.
d. Plan de estudios con firma y sello de la carrera de origen.
e. Fotocopia de la última matrícula universitaria de la carrera de origen.
f. Certificado de la dirección de carrera de origen, en la que se certifique que el
estudiante tiene como promedio mínimo general 65% (sesenta y cinco por ciento).
g. Certificado de aprobación del 60% o más de las asignaturas del plan de estudios
de la carrera de origen, otorgado por la dirección de carrera.
h. Constancia de no tener cuentas pendientes en la carrera de origen, extendido por
la dirección de carrera y refrendado por el Centro de Estudiantes.

3) Para los estudiantes egresados únicamente presentarán certificado de haber concluido


con el plan de estudios de la carrera de origen, otorgado por la dirección de carrera.

4) Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos, por el responsable de registros y


admisiones, el Vicerrector autorizará la compra de formulario de carrera paralela y
timbres que tendrán costo mínimo y simbólico.

CAPITULO IV

ALCANCES Y LIMITACIONES

Artículo 5. El estudiante debe cursar y aprobar como mínimo el 50% de las asignaturas
exigidas, en cada período lectivo, del plan de estudios de cada una de las carreras.

Artículo 6. Por ninguna circunstancia o motivo puede abandonar la carrera de origen.

Artículo 7. Las carreras paralelas solamente se permiten entre estudios de igual nivel
académico.

Artículo 8. Mantener un promedio aritmético de 60%, en las materias aprobadas, tanto de


origen como en la carrera paralela.

277
Artículo 9. La matriculación de los universitarios, que opten por la carrera paralela, debe
mantener el registro universitario de la carrera de origen.

Artículo 10. El universitario que opte por la carrera paralela, podrá participar en las
elecciones para:

1) Rector-Vicerrector, decano de Área, Federación Universitaria Local y Centro de


Estudiantes de Área, en la carrera de origen.

2) La elección del Director de Carrera y Centro de Estudiantes, en ambas carreras.

Artículo 11. El universitario que cursa la carrera paralela, no podrá participar


simultáneamente en cargos dirigenciales.

Artículo 12. El universitario que cursa la carrera paralela, podrá gozar de los beneficios o
becas universitarias en una sola carrera.

Artículo 13. El Vicerrectorado queda encargado de realizar el seguimiento periódico de


los estudiantes que se encuentran en esta modalidad.

Artículo 14. El incumplimiento de algunos de los Artículos anteriores dará lugar al retiro
de la segunda carrera.

278
REGLAMENTO DE ESTUDIANTE LIBRE

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente reglamento de Régimen Estudiantil de la carrera ciencias de


Comunicación Social de la UPEA, contiene las disposiciones generales que rigen el tipo de
estudiante libre, así como los requisitos la remoción, evaluación y obligaciones del
Estudiante Libre.

Artículo 2. De conformidad al Artículo 8 de las clases de estudiantes del Estatuto Orgánico


de la Universidad Pública de El Alto, el estudiante libre es aquel que, por motivos
plenamente justificados, se ve impedido de asistir y participar regularmente a las clases de
cada asignatura, por lo que está sujeto a un régimen especial establecido por reglamento
específico, cumpliendo con el plan de Estudios correspondiente

Artículo 3. Todo estudiante sólo podrá acceder a materias teóricas y no a Talleres (Radio,
TV, Prensa, etc.). Al momento de optar a la categoría de estudiante libre, asume el
compromiso de conocer y cumplir las normas de la carrera de comunicación Social, UPEA
y el presente reglamento.

CAPITULO II

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES LIBRES

Artículo 4. Son derechos de los estudiantes libres.

1) Gratuidad de la enseñanza de pregrado, de modalidad semi- presencial.

2) Recibir trato igualitario de las autoridades universitarias, docentes personal


administrativo, al igual que un estudiante regular

3) Participar en actividades institucionales en el marco de las reglamentaciones de la


carrera.

4) Ser evaluado de conformidad con el contenido de los planes de estudio


correspondientes.

5) Conocer oportunamente el resultado de las evaluaciones al que se someten.

279
Artículo 5. Son obligaciones de los estudiantes libres:

1) Realizar oportunamente el trámite de gestión para estudiante libre.

2) Respetar las normas de la carrera observando una conducta adecuada y


preservando el patrimonio de la misma.

3) Cumplir con la totalidad de los exámenes y trabajos previstos por el catedrático.

4) Cumplir con el Estatuto Orgánico de la Universidad Pública de El Alto el presente


reglamento y otras normas que rigen en la Carrera.

CAPITULO III

DE LOS REQUISITOS

Artículo 6. Los requisitos para optar al tipo de estudiante libre son:

1) Fotocopia de matrícula universitaria.

2) Fotocopia de boleta de inscripción.

3) Carta dirigida al Director con copia al docente a ser resuelta en el H.C.C.

Presentar de manera obligatoria uno de los siguientes certificados, según corresponda el


caso:

1) Certificado original de trabajo actualizado.

2) Certificado médico actual.

3) Documento que acredite y certifique la composición familiar.

CAPITULO IV

DE LA EVALUACIÓN

Artículo 6. La evaluación del estudiante libre se sujetará al presente reglamento:

280
Artículo 7. La evaluación del Estudiante Libre, es un proceso de calificación y valoración del
rendimiento progresivo y final del aprendizaje de la materia, en función de los objetivos
propuestos en los planes de cada asignatura.

Artículo 8. Todos los exámenes serán públicos, caso contrario serán nulos.

Artículo 9. El docente publicará con anticipación de 5 días hábiles las fechas de exámenes
para conocimiento de los Estudiantes Libres, en la Dirección de Carrera.

Artículo 10. Cada Estudiante Libre será sometido a evaluaciones acordadas con el docente
y dadas a conocer a la Dirección de la Carrera.

CAPITULO V

DISPOSICIONES ESPECIALES

Artículo 9.- Las situaciones no contempladas en el presente Reglamento, deberán ser


consideradas en comisiones nombradas por el Honorable Consejo de Carrera.

El presente Reglamento entra en vigencia a partir de la aprobación en las Jornadas


Académicas.

281
REGLAMENTO DE AUXILIATURA DE DOCENCIA

CAPÍTULO I

OBJETIVOS Y ALCANCES

Artículo 1. El presente reglamento contiene las disposiciones generales que rigen la


actividad del Auxiliar de Docencia de la carrera Ciencias de la Comunicación Social de la
Universidad Pública de El Alto (UPEA). El mismo tiene por objeto regular su admisión,
permanencia, evaluación, remoción, categorización, carga horaria, funciones, derechos,
obligaciones y dependencias.

CAPÍTULO II

DE LOS PRINCIPIOS GENERALES

Artículo 2. Auxiliar de docencia es el estudiante universitario que coparticipe activamente en


el proceso de enseñanza-aprendizaje, investigación, talleres, interacción social, producción
de campo y servicios, con una ponderación de 10 puntos del total de la calificación de la
asignatura, posibilitando una permanente superación académica en función de los objetivos
de la Carrera.

Artículo 3. La auxiliatura de docencia es un derecho estudiantil, considerada como una


actividad académica reconocida para el posterior ejercicio de la docencia universitaria.

CAPITULO III

DE LAS CATEGORIAS, TIPOS DE AUXILIARES Y CARGA HORARIA

Artículo 4. Se establecen las siguientes categorías de auxiliares:

1) Auxiliar de docencia titular. Es la designación que corresponde al estudiante, que


obtuvo mayor calificación mediante concurso de méritos y examen de competencia
de acuerdo a este reglamento. Para este caso se considera como requisito
indispensable una calificación no menor a 56 puntos.
2) Auxiliar de docencia invitado. Es la designación realizada por el Honorable Concejo
de Carrera (HCC), cuando la asignatura queda acéfala, por una gestión académica.

282
Artículo 5. La máxima carga horaria es una sola asignatura que puede asignarse al auxiliar
de docencia, siendo de 8 horas/mes en la carrera de Comunicación Social, extensibles a 16
horas para auxiliares de investigación e interacción social. Para estos casos excepcionales
un requisito indispensable es que los postulantes hayan concluido sus estudios de tercer
año.

Artículo 6. La organización de la carga horaria se determinará de acuerdo a normas


emergentes del Honorable Consejo de Carrera (HCC) y aprobadas mediante resolución
expresa.

Artículo 7. Se reconocerán los siguientes tipos de auxiliares:

1) Auxiliar de docencia de aula y/o taller. Es aquel que orienta y supervisa las prácticas,
participando en la formación de los estudiantes.
2) Auxiliar de docencia de investigación. Es aquel que coadyuva con la planificación
ejecución y evaluación de los proyectos de investigación, en calidad de apoyo técnico
en los distintos programas científico-académicos de la carrera Comunicación Social.
3) Auxiliar de docencia de interacción social. Es aquel que complementa la actividad
académica y científica, ejecutando las tareas de difusión y proyección de los
conocimientos teórico-prácticos dentro y fuera de la Universidad.
4) Auxiliar de docencia de producción y campo. Es aquel que participa en las labores de
producción y campo en la unidad académica, donde se desarrolla este tipo de
actividad.

CAPITULO IV

DE LAS CONDICIONES PARA EL AUXILIAR DE DOCENCIA

Artículo 8. Se proveerá de auxiliares de docencia mediante concurso de méritos y examen


de competencia en todas las asignaturas definidas por el HCC, de acuerdo a sus
características.

Artículo 9. Podrán optar a la auxiliatura de docencia los estudiantes que cumplan con los
siguientes requisitos:

1) Ser estudiante regular de la carrera y estar matriculado en la UPEA.

283
2) Presentar certificado de calificación de la totalidad de las asignaturas del nivel al que
corresponde la asignatura a la que se postula, a partir el segundo año.
3) Aprobar el concurso de méritos y examen de competencia, conforme a la
convocatoria.
4) El auxiliar de docencia en ejercicio en otra universidad del Sistema Universitario, no
podrá ser auxiliar de la Carrera.
5) No haber atentado contra la autonomía universitaria, ni haberse sometido a ningún
proceso universitario.
6) Presentar certificado de no tener deudas pendientes con la carrera.
7) Presentar Curriculum Vitae general documentado adjuntando todos los documentos
exigidos.
8) No podrá ser auxiliar el postulante que se encuentre estudiando en otra universidad
pública o privada.
9) Los estudiantes que tengan materias reprobadas no podrán postular a auxiliatura
(presentar certificación de kardex).

CAPÍTULO V

DE LA CONVOCATORIA

Artículo 10. La convocatoria será elaborada, aprobada y publicada por el HCC antes del
inicio de cada gestión académica.

Artículo 11. La convocatoria deberá elaborarse en base a los siguientes elementos:

1) Nombre y sigla de las asignaturas y/o talleres.


2) Contenido mínimo de las asignaturas y/o proyectos.
3) Cargas horarias.
4) Presentación de certificados que comprueben los requisitos exigidos.
5) Presentación escrita de solicitud de postulación dirigida al Director de Carrera.
6) Fecha, día, hora y ambiente donde se rendirán las pruebas de selección.
7) Lugar de recepción de inscripción, señalando el horario de atención.
8) Fecha, día y hora para el cierre de las inscripciones.
9) Fecha de inicio de actividades.

284
Artículo 12. La convocatoria será publicada por la carrera con una anticipación mínima de
15 días a los exámenes de competencia.

Artículo 13. La convocatoria será publicada por tres veces consecutivas, con un intervalo de
un día a través de cualquier medio de comunicación pública, al interior de la Carrera.

Artículo 14. En caso de no existir postulantes, la convocatoria será publicada por segunda
vez, en un tiempo máximo de 5 días.

CAPÍTULO VI

DE LA COMISIÓN CALIFICADORA Y EVALUADORA

Artículo 15. La comisión calificadora de méritos y examen de competencia estará


compuesta por dos docentes afines a la asignatura y dos estudiantes con las más altas
calificaciones, los cuales serán designados en HCC, a tiempo de aprobar la convocatoria.

Artículo 16. La composición de la comisión calificadora debe ser publicada internamente a


los dos días de cerradas las inscripciones.

Artículo 17. La inscripción de postulantes y desenvolvimiento de la comisión calificadora de


meritos y examen de competencia, estará bajo coordinación y supervisión de la dirección de
Carrera y el Centro de Estudiantes.

Artículo 18. Al cierre de la inscripción de postulantes, la o el secretaria(o) de la Carrera,


elaborará un acta de cierre con la nómina de postulantes inscritos, como constancia para
cada auxiliatura, firmado por el Director y Centro de Estudiantes.

CAPÍTULO VII

DE LA CALIFICACIÓN DE MÉRITOS Y PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS

Artículo 19. La calificación final de méritos y conocimiento se realizará sobre la base de 100
puntos, otorgándose 30 puntos a los méritos y los restantes 70 puntos a las pruebas de
conocimiento.

Artículo 20. Los meritos serán calificados antes de la recepción de pruebas de selección y
admisión.

285
Artículo 21. La comisión calificadora de méritos, procederá a la revisión de los documentos
presentados por los postulantes verificando los siguientes aspectos:

1) En el caso de haber concluido el plan de estudios, el interesado puede postular a


partir de la certificación de la dirección de Carrera, a la auxiliatura dentro del periodo
de dos años después de la conclusión de sus estudios. Este tiempo de dos años no
podrá ampliarse bajo circunstancia alguna, aún en caso de encontrarse cursando otra
carrera.
2) Los resultados de concurso de méritos y examen de competencia, conforme a
convocatoria.
3) Certificado de condición de estudiante regular, expedido por la dirección de Carrera.
4) Certificado de notas de aprobación de la materia a la que se postula.
5) Currículum vitae documentado y foliado.
6) Certificados de no tener deudas pendientes con la Carrera.

Artículo 22. El HCC, definirá los criterios a tomar en cuenta en la calificación de las pruebas
de conocimiento. Éstas deberán ser evaluaciones escritas, orales y/o prácticas, según las
particularidades de cada asignatura.

1) De la evaluación escrita. Estará relacionada con el contenido de la asignatura a la


que se postula.
2) La evaluación oral. Consistirá en la disertación de un tema sorteado y publicado con
24 horas de anticipación.
3) La evaluación práctica. Consistirá en la demostración objetiva de un tema sorteado
previamente. Se caracteriza por la destreza y utilización adecuada de materiales,
equipos y accesorios.

Artículo 23. Las evaluaciones escritas, orales o prácticas serán públicas y deberán ser
evaluadas en tres días hábiles dentro de los predios de la Carrera.

Artículo 24. La fecha, día y hora del sorteo del tema, así como de las evaluaciones; deberán
ser publicadas con 48 horas de anticipación.

Artículo 25. El promedio final constará en actas de calificaciones. Su comunicación y


publicación oficial se realizará dentro de las 24 horas siguientes a la conclusión del proceso
de evaluación.

286
Artículo 26. En el caso de existir una sola vacancia y cuando dos o más postulantes ganen
con el mismo puntaje total, se habilitará otra evaluación bajo condiciones que determine el
HCC.

Artículo 27. Si ninguno de los postulantes obtuviera el puntaje mínimo de aprobación, el


HCC efectuará una segunda y última convocatoria en el término de 24 horas, bajo las
modalidades y especificaciones contenidas en el presente reglamento.

CAPÍTULO VIII

DE LOS NOMBRAMIENTOS Y DURACION DE LA AUXILIATURA

Artículo 28. El nombramiento de auxiliar de docencia titular, recaerá sobre el postulante que
hubiera cumplido con los requisitos establecidos en el Artículo 9 del presente reglamento.

Artículo 29. En caso de una segunda convocatoria, ningún estudiante hubiese obtenido la
calificación mínima de aprobación, el HCC procederá a la designación de un auxiliar invitado,
en base a los requisitos del Artículo 4 en su inciso 2 del presente reglamento.

Artículo 30. El auxiliar de docencia asumirá sus funciones de manera obligatoria, a partir de
la fecha de designación realizada por el HCC.

Artículo 31. El nombramiento de auxiliar de docencia será viabilizado por el Director de


Carrera, debiendo entregarse este nombramiento, dentro de los 7 días siguientes de la fecha
de evaluación.

Artículo 32. El nombramiento debe especificar la categoría de auxiliar de docencia, nombre


de la asignatura y carga horaria.

Artículo 33. El ejercicio de la auxiliatura de docencia tendrá la duración de una gestión


académica, de acuerdo al plan de estudios y categoría.

Artículo 34. En ningún caso se ratificará a los auxiliares de docencia, sin previo concurso de
méritos y examen de competencia.

Artículo 35. En caso de que algún auxiliar de docencia concluya con la totalidad de su
currículo académico (examen de grado, tesis de titulación, etc.) mientras ejerza funciones
como tal, seguirá con la auxiliatura hasta que finalice el periodo académico.

287
CAPÍTULO IX

DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS

Artículo 36. Son obligaciones de los auxiliares de docencia:

1) Respetar y cumplir las normas contempladas en el presente reglamento.

2) Cumplir con el Estatuto Orgánico de la UPEA, y el Reglamento de Régimen


Estudiantil.

3) Cooperar con la docencia, investigación e interacción social, así como en los Talleres,
etc., de acuerdo con las funciones a las que fue asignado.

4) Desempeñar la auxiliatura de docencia en estrecha relación con los estudiantes y


bajo la dirección y supervisión del docente y Director de Carrera.

5) Cumplir con los horarios establecidos y las normas de la asignatura.

6) Presentar informe escrito al docente de la asignatura y a los estudiantes, a la


finalización de cada periodo académico, sobre los siguientes aspectos: número de
estudiantes, avance de asignatura, actividades realizadas, evaluación de las
prácticas, problemas encontrados en el ejercicio de sus funciones y sugerencias, de
manera obligatoria.

7) Cumplir con resoluciones de las instancias de co-gobierno universitario.

Artículo 37. Los auxiliares de docencia tienen derecho:

1) Al ejercicio de la auxiliatura universitaria, investigación e interacción social así como a


las prácticas de talleres. Los auxiliares de docencia estarán bajo la dirección y
supervisión del docente de la asignatura.

2) A una beca económica compensatoria de acuerdo a la carga horaria asignada.

3) A no ser removido de sus funciones, sin causa justificada, de acuerdo al presente


reglamento.

288
4) Al uso de servicios de bibliotecas y material didáctico y de escritorio de la Carrera y
de la UPEA.

5) A participar gratuitamente en cursos de capacitación y actualización, generados por la


Carrera para el desempeño de sus funciones.

6) A organizarse libremente de acuerdo a normas y estatutos.

CAPÍTULO X

DE LA DEPENDENCIA

Artículo 38. El auxiliar de docencia depende de los docentes que regenten la cátedra o los
proyectos de investigación y/o la actividad de interacción social asignada por la Carrera. En
lo administrativo depende del Vicerrectorado.

CAPÍTULO XI

DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Artículo 39. Para el control y seguimiento de las actividades del auxiliar de docencia, la
Carrera habilitará un registro personal. Una copia de este registro cursará en los archivos de
la Dirección de Planificación Académico dependiente del vicerrectorado.

Artículo 40. El HCC tiene la obligación de evaluar el desempeño de los auxiliares, previo
informe escrito del docente y del paralelo designado, mediante criterios e instrumentos
específicos de seguimiento y evaluación establecidos por la instancia correspondiente.

CAPÍTULO XII

DE LA REMOCIÓN

Artículo 41. Los auxiliares de docencia podrán ser suspendidos o removidos de sus
funciones, por las siguientes causales demostradas:

1) Incumplimientos y/o abandono de sus obligaciones durante tres clases consecutivas y


cinco discontinuas sin ninguna justificación.

2) Deficiencia laboral académica y pedagógica.

289
3) Inmoralidad académica y/o universitaria, como ser asignación ilegal de notas,
soborno, acuerdo doloso, venta de evaluaciones o prácticas resueltas, rendición de
evaluaciones para terceros, por dictar clases renumeradas a sus estudiantes, etc.

4) Haber atentado contra la autonomía universitaria.

5) Usar el cargo para fines políticos partidarios, de camarillas o extra académicos.

CAPÍTULO XIII

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Artículo 42. La inasistencia de los auxiliares de docencia a sus labores será sancionada con
un descuento pecuniario, de acuerdo a la relación que corresponda a las horas de trabajo no
realizadas, previamente verificadas en las partes de asistencias.

Artículo 43. De ninguna manera se nombrará auxiliares ad-honorem o en contravención al


presente reglamento.

Artículo 44. Los auxiliares de docencia recibirán una beca económica compensatoria de
acuerdo a disposiciones sobre el régimen de becas de la UPEA. (CON OBSERVACIONES)

Artículo 45. Cada estudiante puede ejercer la auxiliatura de docencia por un periodo no
mayor a dos gestiones académicas en la misma asignatura.

Artículo 46. En caso de transgredirse los pasos para el proceso de evaluación de las
auxiliaturas de docencia, el mismo quedará nulo.

Artículo 47. Los estudiantes que hayan concluido con el plan de estudios podrán postularse
a las auxiliaturas de docencia por un periodo máximo de dos gestiones académicas.

Artículo 48. Los aspectos no contemplados en el presente reglamento serán resueltos por el
HCC o la Asamblea General Docente Estudiantil.

Artículo 49. El presente reglamento entrará en vigencia a partir de la fecha de su aprobación


y publicación de las Jornadas Académicas de la Carrera.

290
REGLAMENTO DE BECA TRABAJO

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

Artículo 1. La Carrera Ciencias de la Comunicación Social, con el propósito de garantizar un


mejor servicio en la selección, dotación, uso y control de beca trabajo establece el presente
reglamento que contiene normas, derechos y obligaciones de los y las estudiantes
universitarios que recibirán dicho beneficio.

CAPÍTULO II

DEFINICIÓN

Artículo 2. La beca trabajo es el espacio que brinda la Carrera Ciencias de la Comunicación


Social, a los universitarios regulares, para que puedan desarrollar actividades de apoyo a las
distintas unidades académicas y administrativas de la carrera y la universidad, con el objetivo
de coadyuvar en su proceso de profesionalización.

Artículo 3. Las actividades de la beca trabajo podrán ser extendidas de manera extra
universitaria, en el marco de convenios interinstitucionales.

CAPÍTULO III

DEL FINANCIAMIENTO

Artículo 4. La Carrera de Ciencias de la Comunicación Social financiará el 100 % de la beca


trabajo, cuando las actividades se realicen en beneficio de la carrera; podrá ser financiada
por una institución extra universitaria cuando se trate de convenios.

Artículo 5. El número de beneficiarios y la distribución de beca trabajo, será tomado en


cuenta en el Plan Operativo Anual (POA) de la carrera y el presupuesto de la gestión
correspondiente, sobre la base de las necesidades institucionales.

CAPÍTULO IV

291
DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN

Artículo 6. Se considerará tres aspectos para la selección de los beneficiarios:

1) Rendimiento académico, que se constituye en el 50 % (sesenta por ciento) del


puntaje total.

2) Participación en distintas actividades (vida universitaria), que se constituye en el 30 %


del puntaje total.

3) Situación socio-económica, que se constituye en el 20 % (veinte por ciento) del


puntaje total.

Artículo 7. El puntaje de estos aspectos será determinado de acuerdo a la tabla de


calificaciones.

CAPÍTULO V

DE LOS REQUISITOS Y DOCUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Artículo 8. De los requisitos:

1) Ser estudiante regular de la carrera.

2) Fotocopia de cédula de identidad vigente.

3) Fotocopia de matrícula vigente.

4) No tener deudas pendientes en la carrera.

5) No tener antecedentes anti autonomistas, certificado otorgado de manera gratuita por


el centro de estudiantes de la carrera y avalado por la FUL.

6) No gozar de otro beneficio universitario.

7) Haber vencido el 100% de las materias correspondientes a su nivel, estipulado en el


plan de estudio vigente. El plan será el único documento de referencia para la
calificación de este inciso.

8) Haber vencido el primer año de la carrera.

292
Artículo 9. De los documentos a evaluarse.

1) Documentos académicos:

a. Récord académico original de calificaciones de la gestión anterior a la que se


postula.

b. Fotocopia simple del diploma de bachiller.

2) Documentos socio-económicos:

a) Última papeleta de pago del padre o tutor del postulante (aquellos que cuentan
con dicha documentación).

b) Croquis de la vivienda para determinar si la misma es propia, en alquiler o en


anticrético.

c) Fotocopia de facturas de luz y agua.

d) Documentación que acredite y certifique la composición familiar.

e) En caso de fallecidos de los progenitores, certificados de defunción (fotocopia


simple).

CAPÍTULO VI

DE LA CONVOCATORIA Y RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS

Artículo 10. La convocatoria para seleccionar a los y las beneficiarios (as) a la beca trabajo
serán emitidas una vez al año, al inicio de cada gestión. La misma deberá indicar
cronograma de presentación de requisitos y documentos, fecha de entrevista social,
selección, evaluación e inicio de la beca.

Artículo 11. Las solicitudes y documentación adjunta deberán ser presentadas en las
oficinas de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social y remitidas a Interacción Social
y Bienestar Estudiantil y Deportes de la UPEA.

Artículo 12. El único documento que certificará la presentación de documentación, será la


copia de solicitud recibida y sellada.

293
CAPÍTULO VII

DE LA CALIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS BECARIOS

Artículo 13. La calificación de los postulantes será realizada por el equipo de Trabajadores
Sociales de Interacción Social y Bienestar Estudiantil y Deportes de la UPEA, de acuerdo a
la tabla de calificaciones adjunta al presente reglamento y previa comprobación de los
requisitos exigidos.

Artículo 14. Una vez calificado el postulante, se realizará la selección de los becarios sobre
la base del puntaje obtenido.

Artículo 15. La lista de los postulantes seleccionados pasará a la Comisión Evaluadora para
su respectiva aprobación o rechazo.

CAPÍTULO VIII

DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN

Artículo 16. La revisión y evaluación de los requisitos estará a cargo de la Comisión de


Interacción Social que estará conformada de la siguiente manera:

1) Una trabajadora social delegada por Interacción Social y Bienestar Estudiantil y


Deportes de la UPEA.

2) Un delegado de bienestar Estudiantil de la FUL.

3) Un delegado de Bienestar estudiantil del CECOM.

Artículo 17. La comisión evaluadora cumplirá las siguientes funciones:

1) Verificar y evaluar la documentación presentada por el postulante.

2) Aplicar la tabla de calificaciones correctamente.

3) Firmar el acta correspondiente, la misma que será con la aprobación emisión de una
resolución.

294
CAPÍTULO IX

DE LA CONVOCATORIA Y VIGENCIA

Artículo 19. Realizada la evaluación, calificación y selección se publicará la nómina de los


postulantes aceptados, para conocimiento general de los interesados.

Artículo 20. La beca trabajo otorgada a cada postulante, tendrá vigencia de una gestión
académica; concluida la misma, el estudiante podrá postular por última vez, cumpliendo los
requisitos para el efecto, por el lapso no mayor a un año; no siendo contemplados en el
presente Artículo los estudiantes con carreras paralelas, profesionales y universitarios que
estudien en otra universidad pública o privada.

Artículo 21. Previa evaluación de la Trabajadora Social y autorización de la carrera, se


considerará licencia por motivos justificados a las actividades encomendadas a los becarios.
El incumplimiento de la misma dará lugar a la pérdida de la beca trabajo.

CAPÍTULO X

DE LOS BECARIOS

Artículo 22. Son beneficiarios de la beca trabajo, los estudiantes que cumplieron todos los
requisitos y fueron seleccionados; no pudiendo gozar del beneficio ni esposos, ni
funcionarios públicos o privados, estudiantes con carreras paralelas, y universitarios que
estudien en otra universidad pública o privada. El beneficiario de la beca trabajo no tendrá
que gozar de ninguna otra beca en la UPEA.

CAPÍTULO XI

DE LOS DERECHOS

Artículo 23. Son derechos de los estudiantes de beca trabajo:

1) Presentar sus reclamos a la Comisión de Interacción Social de la Carrera, ante


situaciones que consideren irregulares durante el goce de dicho beneficio.

2) Exigir el cumplimiento de las normas y reglamentos establecidos.

295
3) Recibir por parte de la Carrera de manera puntual el estipendio correspondiente a la
beca trabajo.

4) Ser atendido puntualmente en los horarios establecidos.

5) Ser respetado por el personal administrativo.

CAPÍTULO XII

DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 24. Todo estudiante becario tiene las siguientes obligaciones:

1) Contribuir al buen funcionamiento de las distintas unidades académicas


administrativas de la UPEA.

2) Dar cumplimiento a los horarios y compromisos asumidos para la realización de sus


tareas y actividades.

3) Cumplir las normas y reglamentos establecidos.

4) Cuidar y responsabilizarse de la buena conservación de los ambientes, muebles y


otros utilizados en sus tareas y actividades.

5) Respetar a sus compañeros, personal académico y administrativo.

CAPÍTULO XIII

DE LAS SANCIONES

Artículo 25. El incumplimiento de cualquiera de los Artículos anteriores, por parte de los
estudiantes beneficiarios de la beca trabajo, será pasible a sanciones de acuerdo a la
gravedad de la falta cometida, acorde al presente reglamento.

Artículo 26. En caso de irregularidades cometidas por los becarios, las sanciones serán las
siguientes:

1) Amonestaciones verbales y escritas en los casos:

296
a. Primera y segunda amonestación, llamada de atención verbal, por
incumplimiento al Artículo 24 inciso 2) y 3) respectivamente.

b. Tercera y última amonestación, llamada de atención escrita, por incumplimiento


al Artículo 24 inciso 2) y 3) respectivamente.

2) Suspensión definitiva en los siguientes casos:

a. Actos reñidos contra la moral.

b. Estudiantes que mal utilicen el beneficio a favor de terceras personas.

c. En caso de constatarse la alteración y/o distorsión de la información en los


documentos proporcionados por el estudiante para su selección.

d. Falsificación o alteración en el registro de asistencia del becario.

e. Daños físicos premeditados en los ambientes, muebles y otros a su cargo.

Artículo 27. Las amonestaciones verbales y llamadas de atención escritas, deberán ser
realizadas por Interacción Social, Bienestar Estudiantil y Deportes de la UPEA y /o su
Carrera a solicitud de la Trabajadora Social encargada.

Artículo 28. Las sanciones de suspensión temporal o definitiva deberán emanar de la


Carrera, informe documentado de la Trabajadora Social encargada o el jefe inmediato
superior del cual dependa el becario (a).

Artículo 30. Cualquier reclamo referido a suspensión definitiva será elevado al HCC.

CAPÍTULO XIV

DE LA TABLA DE CALIFICACIONES

Artículo 30. La presente tabla de calificaciones contempla tres aspectos:

1. RENDIMIENTO ACADÉMICO (50 PUNTOS). Las calificaciones máximas que se


tomen en cuenta serán distribuidas de la siguiente manera:

Del 51 a 59 de promedio, hasta 32-35 puntos

297
Del 60 a 70 de promedio hasta 35-37 puntos

Del 71 a 80 de promedio hasta 40-39 puntos

Del 81 a 90 de promedio hasta 45-42 puntos

Del 91 a 100 de promedio hasta 50 puntos

2. PARTICIPACIÓN EN DISTINTAS ACTIVIDADES (30 PUNTOS)

a. Participación en seminarios, conferencias, foros charlas y talleres auspiciados


por la Carrera y la UPEA (hasta 15 puntos)

b. Participación en actividades de interacción social y/o vida universitaria (hasta 15


puntos).

3. CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA (20 PUNTOS)

a. CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS (20 PUNTOS)

a.1. Ingresos familiares (Hasta 4 puntos)

De Bs. 500-700 4 puntos

De Bs. 701-900 3 puntos

De Bs. 901-1010 2 puntos

De Bs. 1101 y más 1 puntos

a.2. Tenencia de Vivienda (Hasta 4 puntos)

Cuidadores 4 puntos

Alquilada 3 puntos

Anticrético 2 puntos

Propia 1 punto

a.3. Servicios Básicos (Hasta 4 puntos)

298
Ningún servicio 4 puntos

Dos servicios 3 puntos

Todos los servicios 2 puntos

a.4. Números de miembros que estudia por familia (Hasta 4 puntos)

De 1 a 2 2puntos

De 3 a 4 3 puntos

De 5 y más 4 puntos

a.5. Número de miembros por familia (Hasta 4 puntos)

De 1 a 2 1 puntos

De 3 a 5 2 puntos

De 6 a 7 3 puntos

De 8 y más 4 puntos

CAPÍTULO XV

DE LA VIGENCIA DEL REGLAMENTO

Artículo 31. El presente reglamento entrará en vigencia a partir de su aprobación y


publicación.

Artículo 32. La revisión y modificación del presente reglamento es atribución de las


siguiente Congreso Ordinario o Extraordinario de la UPEA.

299
REGLAMENTO DE USO DE LA BIBLIOTECA

DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

INTRODUCCION:

La Biblioteca de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UPEA, se constituye


en el repositorio bibliográfico y de otros materiales especiales destinados al estudio, la
enseñanza - aprendizaje en la Investigación y la interacción social a través de la divulgación
del conocimiento científico y tecnológico a estudiantes, docentes y administrativos.

La Biblioteca de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, por contener el mayor


fondo bibliográfico en el área está abierta al público todos los días hábiles de lunes a viernes
de horas 08.00 a 13:00 y de 14.00 a 18:00p.m. horas.

CAPITULO I

DE LOS USUARIOS

Artículo 1.- Son usuarios de la Biblioteca de la Carrera de Ciencias de la Comunicación


Social de la UPEA:

a) Los estudiantes universitarios que estén legalmente inscritos

b) en cada gestión académica.

c) Los docentes contratados, interinos e invitados que dictan materias en una o varias
Carreras de la UPEA.

d) Los investigadores de los Proyectos y Programas de la Carrera.

e) Los estudiantes que están en proceso de elaboración de pasantías

f) y tesis.

g) Estudiantes de Post-grado.

h) El personal administrativo.

i) Estudiantes de otras Universidades en base a convenios

j) interinstitucionales legales.

300
CAPITULO II

DE LOS PRÉSTAMOS DE MATERIAL BIBLIOGRAFICO

Con el objeto de optimizar el uso eficiente, del fondo bibliográfico por parte de los usuarios
de la Biblioteca de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UPEA, a partir del
presente reglamento, se establecen las siguientes normas:

Artículo 2.- Préstamo en sala durante toda la jornada de atención al público, hasta 3
ejemplares por solicitud, previo cumplimiento de requisitos.

Artículo 3.- Préstamo a domicilio para estudiante en general, 2 libros máximo 24 horas,
tratándose de textos de consulta permanente, debiendo quedar en la biblioteca un ejemplar,
siempre y cuando no hay otro lector esperando.

Artículo 4.- Las obras que no se prestan a domicilio bajo ninguna condición ni garantía son
los siguientes:

a) Las obras de referencia como ser: ENCICLOPEDIAS, GUIAS, REPERTORIOS


BIBLIOGRAFICOS, ATLAS, MAPAS, etc.

b) Obras ilustradas de arte, libros con diapositivas, etc.

c) Los volúmenes o tomos de una obra.

d) Los ejemplares únicos o raros.

e) Ejemplares de mucha consulta.

f) Los libros deteriorados o “enfermos”.

g) Los libros en estado de reparación o encuadernación.

h) Las revistas únicas o colecciones.

i) Los periódicos y sus colecciones encuadernadas

j) Las revistas únicas y las encuadernadas.

k) Diccionarios.

l) Producción intelectual de la Carrera como ser: Tesis, tesinas, monografías.

301
Artículo 5. Los usuarios en general pueden solicitar prorroga o ampliación del préstamo de
libros, según el caso y cuando no hubieran otros interesados por los mismos Libros, pero
previa presentación y comprobación del estado físico del libro.

CAPITULO III

DE LOS REQUISITOS INDISPENSABLES PARA EL PRESTAMO

Artículo 6.- Es requisito indispensable para el préstamo del material bibliográfico, el llenado
de la boleta de solicitud de préstamo; para ser atendido en sala o para domicilio,
acompañado de la matrícula.

La Biblioteca de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UPEA, es para uso


de docentes, estudiantes, egresados, investigadores y público en general a condición del
cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Presentación de la boleta de solicitud de préstamo debidamente llenada con


bolígrafo, con letra legible y firmada.

b) Estudiantes: Presentación de Matrícula universitaria y Carnet de Identidad vigentes


para su seguridad.

c) Estudiantes que hayan culminado con la malla curricular, Tesistas y Post-Grado:


Presentación de Carnet de Identidad o matrícula.

d) Docentes y Administrativos; presentación de Carnet de Identidad.

e) Para estudiantes extranjeros: Presentación de Carnet de Identidad, mas su


Pasaporte.

f) Estudiante preuniversitarios; presentación de Carnet de Identidad y boleta de


inscripción, el préstamo de libros solamente en sala.

CAPITULO IV

DE LA NO DEVOLUCIÓN Y SANCIONES

DE LA MOROSIDAD. Una vez que se verifiquen los plazos de vencimiento del préstamo del
material bibliográfico se procederá a las siguientes acciones.

302
Artículo 7.- Si el usuario entra en mora, se le enviará un recordatorio escrito, conminando la
devolución inmediata del material bibliográfico que está en su poder.

En caso de no devolver dicho material, después de haber recibido el recordatorio, se


procederá a la aplicación de las acciones coactivas y sanciones preestablecidas en el
presente Reglamento.

DE LAS ACCIONES COACTIVAS Y SANCIONES.-

Artículo 8.- El incumplimiento en la devolución de libros a la Biblioteca, será sancionado


conforme a la siguiente escala de tardanza por día, con la retención de los documentos y
multas:

a) Por 1 día de retraso. Tres días de retención de documentos.

b) Por 2 días de retraso. Siete días de retención de documentos.

c) Por 3 días de retraso, Siete días de retención de documentos y 50 hojas de papel


bond.

d) Por 4 días de retraso, Siete días de retención de documentos y 100 hojas de papel
bond.

e) Por 5 días de retraso, Siete días de retención de documentos y 200 hojas de papel
bond.

f) Por 6 días de retraso, Siete días de retención de documentos y 300 hojas de papel
bond.

g) Por 7 días de retraso. El castigo es el doble del anterior caso.

Artículo 9.- Docentes, auxiliares y administrativos que estén en mora, se procederá a


retener la papeleta de pago de haberes, por los departamentos de Recursos Humanos y
administrativo, hasta su devolución.

Artículo 10.- De persistir mora, se procederá al descuento del monto total del valor del
material bibliográfico a precios actuales de mercado (previo cálculo y presentación de
cotizaciones por los responsables de la Carrera y la Biblioteca).

303
Artículo 11.- Estudiantes que culminaron con el plan de estudios, Proyectos de Tesis y
Pasantía, que no devuelvan el material bibliográfico se procederá a la suspensión de los
trámites de certificación de notas, o en la tramitación del título académico.

Artículo 12.- A los estudiantes que se encuentren en mora se aplicarán las siguientes
acciones:

a) Por primera vez, llamada de atención con recordatorio, conminando a la devolución


inmediata.

b) De persistir y reincidir en mora, se le suspenderán los servicios de la biblioteca por un


mes calendario prorrogables a su periodo académico.

c) La no devolución del libro por 3 meses determinará la aplicación de la sanción


correspondiente a ser establecida, a través de Asesoría Jurídica.

Artículo 13.- De mantenerse el estado de no devolución después de la aplicación de los


Artículos anteriores se aplicaran las siguientes sanciones.

a) No tendrán derecho de adquirir la matrícula de inscripción en la Carrera.

b) No se les extenderá la certificación de notas por Kardex.

c) No podrán ingresar a exámenes de ayudantías de cátedra, talleres, etc.

Artículo 14.- Para los usuarios que hayan extraviado, deteriorado, mutilado y subrayado el
material bibliográfico se adoptan las siguientes reposiciones de pago:

1) Reposición de un ejemplar idéntico.

2) Pago en libro de la misma materia en extensión y valor igual al extraviado,

3) Pago en otro libro que sea útil y que no posea la Biblioteca.

CAPITULO V

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS

Artículo 15.- Conservar el material bibliográfico en el mismo estado en el momento de


préstamo.

304
Artículo 16.- Toda solicitud de préstamo de material bibliográfico es esencialmente personal
de los usuarios.

Artículo 17.- Para realizar todo tipo de trámites universitarios como ser Certificación de
Notas, Cambios de Carrera, Traspaso de Unidades, Titulo Académico, Beneficios Sociales;
para Docentes y Administrativos, Exámenes de Competencia, para Docentes y Defensa de
Tesis, Pasantías, deberán presentar CERTIFICADO DE SOLVENCIA debidamente selladas
y firmadas de la Biblioteca.

CAPITULO VI

DE LAS PROHIBICIONES

Artículo 18.- Prohibido introducir a la sala de lectura alimentos y bebidas

Artículo 19.- Prohibido fumar en Sala.

Artículo 20.- Prohibido hablar en voz alta.

Artículo 21.- El ingreso a la sala de lectura de niños estará sujeto al control de su madre o
responsable.

CAPITULO VII

DEL RESPONSABLE DE LA BIBLIOTECA

Artículo 22.- La Biblioteca de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UPEA


estará a cargo de una persona responsable y deberá ser calificada a estudiantes por Beca-
Trabajo

Artículo 23.- La persona responsable de la Biblioteca deberá tener al día los inventarios
bibliográficos, incluyendo títulos nuevos debidamente registrados para la disposición de los
lectores.

Artículo 24.- El encargado será el (la) responsable en caso de pérdidas, substracciones,


fallas e inventarios, directorios, deterioro del ambiente y los activos a su cargo. Es
responsable de la recuperación de libros de los usuarios morosos. Es la responsable de
hacer cumplir el presente REGLAMENTO.

305
Artículo 25.- La función de la persona responsable debe ser activa y no pasiva de simple
atención de lectores, debe tomar contacto con otras bibliotecas, fomentar el intercambio
bibliográfico, estar al día con las nuevas publicaciones y/o ediciones editoriales, promover la
lectura, etc.

CAPITULO VIII

DE LAS OBLIGACIONES DEL BIBLIOTECARIO/A

Artículo 26.-Todo funcionario bibliotecario tiene las siguientes obligaciones:

a) Verificar el correcto llenado de la boleta de préstamo.

b) Verificar la Identidad del usuario con la documentación actualizada.

c) Poner su nombre en la boleta de préstamo.

CAPITULO IX

DE LAS PROHIBICIONES DEL BIBLIOTECARIO/A

Artículo 27.- Queda prohibido que el bibliotecario firme su propia boleta de préstamo
debiendo ceñirse a lo establecido en el presente Reglamento.

Artículo 28.- El acceso del público al depósito y estantería está prohibido, salvo autorización
expresa de Dirección o del encargado de la Biblioteca.

CAPITULO X

DE LAS DISPOSICIONES ESPECIALES

Artículo 27.- Las situaciones no contempladas en el presente Reglamento, deberán ser


considerados en comisiones nombradas por el Honorable Consejo de Carrera.

Artículo 28.- A partir de la aprobación y promulgación del presente Reglamento quedan


derogadas todas las disposiciones contrarias a la misma.

306
REGLAMENTO DE USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL

La Biblioteca Virtual de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UPEA ,


es un espacio donde el conocimiento y la cultura se encuentran al alcance de toda la
comunidad universitaria.

CAPÍTULO I

DE LOS USUARIOS

Artículo 1.- Son usuarios de la Biblioteca Virtual de la Carrera de Ciencias de la


Comunicación Social:

a) Los estudiantes universitarios que estén legalmente inscritos en cada gestión


académica.
b) Los docentes contratados, interinos e invitados que dictan materias en una o varias
Carreras.
c) Los investigadores de los Proyectos y Programas de la UPEA.
d) Los estudiantes que están en proceso de elaboración de pasantías y tesis.
e) Estudiantes de Post-grado.
f) El personal administrativo.
g) Estudiantes de otras Universidades en base a convenios interinstitucionales legales.

CAPÍTULO II

DE LOS SERVICIOS

Artículo 2.- La Biblioteca Virtual de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social


UPEA, prestará los siguientes servicios:

a ) Prestará equipo de cómputo para la elaboración de trabajos y navegación.


b ) Servicio de Internet con fines académicos, laborales o culturales.
c) Impresión de documentos de tipo académico, cultural o laboral.

CAPÍTULO III

DEL HORARIO GENERAL DE ATENSION

Artículo 3.- El horario de servicios será:


307
a) Mañanas de Lunes a Viernes de 8:00a.m. a 13:00p.m.
b) Tardes de Lunes a Viernes de 14:00p.m. a 18:30p.m.
c) Noches de Lunes a Viernes de 18:30 pm. a 22:00 pm.

CAPÍTULO IV

DE LOS REQUISITOS

Artículo 4.- Se establecen los siguientes:

a) Leer y estar de acuerdo con el reglamento interno de la B iblioteca Virtual.


b) Registrarse previamente como usuario, presentando una identificación oficial con
fotografía (matrícula vigente).
c) Para recibir cualquiera de los servicios que la Biblioteca Virtual deberá estar
registrado como usuario.

CAPITULO V

DE LA FORMA DE OPERAR

Artículo 5.

a) Está prohibido fumar e introducir bebidas y alimentos.


b) Se deberá guardar silencio.
c) Está prohibido instalar y/o grabar cualquier tipo de paquete, programa, juego o
software en el disco duro sin autorización previa.
d) Para la asignación de un equipo es necesario registrarse para su acreditación como
usuario mientras permanezca en la Biblioteca Virtual.
e) El tiempo asignado por equipo es una hora, en caso de requerir más tiempo estará
sujeto a la disponibilidad de equipos.
f) Todas las mochilas, bolsas, portafolios, deberán ser entregados al personal
encargado antes de asignarle equipo para su resguardo, así como los celulares
deberán mantenerse apagados o en modo silencio.
g) Todos los disquetes, memorias flash y CD's que sean necesarios deberán ser
entregados al personal antes de asignarle equipo para la verificación de virus
informáticos y poder enviar los archivos a la máquina que se le asignara.

308
h) Es indispensable portar el gafete (sujetador) dentro de la Biblioteca Virtual el cual
indica el número de equipo asignado.

CAPÍTULO VI

DEL USO DE INTERNET

Artículo 6.- La buena utilización de Biblioteca Virtual de la Carrera de Ciencias de la


Comunicación Social de la UPEA se regirá bajo los siguientes puntos:

a) Presentar matrícula actualizada o credencial de la Biblioteca Virtual de la Carrera


para los estudiantes, CI y boleta de pago de haberes para docentes y administrativos.
b) Registrarse en la relación diaria de usuarios.
c) Utilizar exclusivamente la máquina que haya sido asignada por el encargado de la
sala.
d) Está prohibido e l uso de cualquier tipo de Chat.
e) Está prohibido consultar correo electrónico.
f ) Está permitido el acceso a Internet sólo con fines académicos, laborales o culturales.
g) No sacar de su lugar ningún material.
h) Guardar limpieza, orden y silencio.
i) No destapar la máquina por ningún motivo.
j) No introducir a la máquina objeto alguno.
k) No quitarle la cinta de seguridad y código de inventario a la máquina.
l) No quitarle a la máquina alguna de sus partes.
m) No fumar e introducir alimentos y bebidas.
n) Reportar al encargado cualquier falla en la máquina.
o) Al retirarse registrar la salida y recoger la credencial.
p) Obedecer todas las indicaciones del personal bibliotecario.

CAPÍTULO VII

DEL SOPORTE

Artículo 7.- Toda la información que se desee guardar o imprimir, debe ser
almacenada en la carpeta usuarios y solicitar al personal de la Biblioteca Virtual lo
respalde en su diskette, memoria flash o lo mande a imprimir al terminar su sesión de
trabajo.

309
a) Cualquier duda o falla técnica del equipo deberá ser informada oportunamente
al personal de la Biblioteca Virtual.

CAPITULO VIII

DE LAS SANCIONES

Artículo 8.- Se contemplan las siguientes sanciones a los usuarios:

a) Por la mala utilización de los equipos de la Biblioteca Virtual, el infractor será


suspendido del uso por un mes.
b) Si se verifican daños mayores a los equipos, se le suspenderá por el lapso de un mes
y con la debida reparación de los daños ocasionados a los equipos.
c) Si es sorprendido por tercera vez, al infractor se le suspenderá definitivamente del
uso y consulta a la Biblioteca Virtual.
d) En las sanciones, el encargado de la Biblioteca enviará un memorándum a los
infractores con copia al HCC y a su File del estudiante.
e) Si un usuario es sorprendido llevándose accesorios como mouse, teclado u otros será
remitido a las instancias pertinentes para su sanción.
f) Si algún usuario extravía su credencial de la biblioteca o de estudiante deberá
reportarlo de inrnediato por escrito al encargado de la Biblioteca.
g) Ningún usuario podrá tener doble credencial, quien así lo haga se le suspenderán
definitivamente todos los servicios y se le retendrán las credenciales.
h) Estudiante que haga uso del servicio de la Biblioteca Virtual en estado de ebriedad
será suspendido por toda la gestión académica.

CAPITULO IX

DEL RESPONSABLE DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL

Artículo 22.- La Biblioteca virtual de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la


UPEA estará a cargo de una persona responsable y deberá ser calificada a estudiantes por
Beca-Trabajo.

Artículo 23.- La persona responsable de la Biblioteca virtual deberá tener actualizada la


Base de datos bibliográfica, incluyendo material nuevo debidamente digitalizado
para la disposición de los usuarios.

310
Artículo 24.- El encargado será el (la) responsable en caso de pérdidas, substracciones,
fallas e inventarios, directorios, deterioro del ambiente y los activos a su cargo.

Es responsable de la recuperación del material sustraído y de hacer cumplir el presente


REGLAMENTO.

Artículo 25.- La Carrera generará los mecanismos de control pertinentes para velar por el
buen uso y mantenimiento de los equipos así como su preservación física.

CAPITULO X

DE LAS OBLIGACIONES DEL BIBLIOTECARIO/A

Artículo 26.-Todo funcionario bibliotecario tiene las siguientes obligaciones:

a) Verificar que el usuario esté correctamente registrado.

b) Verificar la Identidad del usuario con la documentación actualizada.

CAPITULO XI

DE LAS PROHIBICIONES DEL BIBLIOTECARIO

Artículo 27.- Que use con fines personales los equipos de la Biblioteca virtual.

Artículo 28.- Está prohibido que acceda a sitios web, chat, correo electrónico.

CAPITULO XII

DISPOSICIONES ESPECIALES

Artículo 29.- Las situaciones no contempladas en el presente Reglamento, deberán ser


consideradas en comisiones nombradas por el Honorable Consejo de Carrera.

El presente Reglamento entra en vigencia a partir de la aprobación en las Jornadas


Académicas.

311
REGLAMENTO DE PRÉSTAMO DE EQUIPOS

CAPÍTULO I

OBJETIVOS

Artículo 1. La Carrera de Comunicación Social, establece los lineamientos del servicio de


préstamo de equipos dentro las instalaciones de la carrera, proporcionando un servicio de
calidad a los usuarios y en óptimas condiciones de los equipos.

CAPÍTULO II

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 2. Es responsabilidad de la Carrera de Comunicación Social, brindar el servicio de


préstamo de equipos mediante el encargado de talleres, con aplicación del presente
reglamento:

a) Brindar el apoyo necesario a los estudiantes y docentes en caso de que se presenten


problemas con los equipos.
b) Atender todos los asuntos relacionados con el servicio de préstamo de equipo(s) a los
usuarios.

Artículo 3. El servicio de préstamo de equipo(s) podrá ser solicitado únicamente para


actividades de tipo académico.

Para cualquier otra actividad, el usuario deberá solicitarlo por escrito al encargado de los
talleres; en la solicitud se deberá explicar con claridad el proyecto, los motivos y el periodo
de tiempo. Asimismo, el servicio de préstamo estará sujeto a la disponibilidad de los equipos.

Artículo 4. Por ningún motivo, razón o circunstancia se procederá el préstamo de los


equipos para reuniones sindicales, actividades de tipo político o de cualquier otra índole que
ponga en riesgo a los equipos.

CAPÍTULO III

DE LOS USUARIOS

312
Artículo 5. Podrán acceder al préstamo de equipo; los docentes, auxiliares y estudiantes,
que se encuentren legalmente registrados en la carrera.

Artículo 6. Podrán acceder al préstamo de equipo; los responsables de eventos,


organizados por cualquiera de las áreas académicas o administrativas de la carrera.

Artículo 7. El usuario podrá acceder al préstamo del equipo con el respectivo formulario de
solicitud, otorgado por el encargado.

CAPÍTULO IV

DEL PRÉSTAMO DE EQUIPOS

Artículo 8. El servicio de préstamo de equipos, será proporcionado por el ENCARGADO DE


TALLERES, que se encargará de:

h) Vigilar y supervisar el correcto uso de los equipos.

i) Asesorar a los interesados.

j) Verificar el correcto funcionamiento de los equipos antes y después de realizarse el


préstamo.

Artículo 9. Para hacer uso del servicio de préstamo de equipos, el usuario deberá
obligatoriamente cumplir con los requisitos según corresponda:

a) En caso de solicitudes de préstamo de equipo para actos académicos o de otra


índole, será preciso dirigirse mediante carta al área que controla el servicio de
préstamo, por lo menos con 24 horas de anticipación a la realización de la actividad.

b) Presentar y dejar una identificación vigente (matrícula o cédula de identidad).

c) El usuario deberá estar de acuerdo con el presente reglamento y firmar aceptando


todos los términos y condiciones estipulados en el mismo. En ninguna circunstancia
el usuario podrá deslindarse de la responsabilidad que le confiere el presente
reglamento y el formulario de préstamo; se hará responsable directo de cualquier mal
uso, mientras tenga a su resguardo los equipos y sus accesorios.

313
CAPÍTULO V

DE LAS OBLIGACIONES

Artículo 10. El usuario deberá reportar inmediatamente sobre fallas o desperfectos que se
presenten en los equipos que le haya sido otorgado, así como en cualquier detalle que
pueda poner riesgo al equipo. El reporte lo realizará al responsable del servicio.

Artículo 11. En caso de extravío del equipo o de cualquiera de sus accesorios, el usuario se
comprometerá a entregar a la dirección un equipo o accesorio nuevo de características
similares.

Artículo 12. Podrán ser aplicadas sanciones al usuario en caso de que éste sea responsable
de dañar, borrar intencional o accidentalmente y/o información del equipo o alterar el
software de los equipos en préstamo.

Artículo 13.Por ningún motivo se autoriza al usuario el préstamo del equipo, si éste lo
solicita en estado de ebriedad o bajo algún estupefaciente o similar.

CAPÍTULO VI

DE LAS ATRIBUCIONES

Artículo 14. El encargado, se reserva el derecho de restringir el préstamo de los equipos,


siempre y cuando:

a) Se presente una demanda extraordinaria de equipos, en cuyo caso se restringirá el


uso de estos equipos a un determinado tiempo por usuario.

b) Se requiera dar mantenimiento a los equipos y/o accesorios. En este caso el servicio
será suspendido hasta nuevo aviso.

c) El usuario sea merecedor de una sanción.

314
CAPÍTULO VI

DE LAS SANCIONES

Artículo 15. Por ningún motivo se volverá a prestar los equipos a las personas que tengan
antecedentes de mal uso de los equipos, u otros estipulados en el reglamento.

CAPÍTULO VII

DE LA VIGENCIA DEL REGLAMENTO

Artículo 16. El presente reglamento entrará en vigencia a partir de su aprobación y


publicación.

Artículo 17. La revisión y modificación del presente reglamento es atribución de las


siguientes Jornadas Académicas de la Carrera de Comunicación Social.

315
REGLAMENTO DE ACCESO A INFORMACIÓN ACADÉMICA Y KARDEX

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente reglamento contempla derechos y obligaciones de los estudiantes,


docentes y autoridades sobre el acceso a la información académica y kardex de la carrera de
Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Pública de El Alto.

Artículo 2. Todos los miembros de la carrera tienen derecho a obtener información sea
verbal o escrita en un plazo no mayor a 48 horas en concordancia con el Artículo 24 de la
Constitución Política del Estado, de forma rápida y transparente, a fin de evitar toda
burocracia y darle mayor celeridad a los tramites académicos y administrativos.

CAPÍTULO II

DEL ACCESO A KARDEX, DIRECCIÓN Y CENTRO DE ESTUDIANTES

Artículo 3. El estudiante recibirá de kardex información oportuna, rápida y exacta de forma


verbal y/o escrita sobre la carga horaria, programas académicos, horarios, certificados de
calificaciones, de record académico y el plan académico de cada gestión acorde al diseño
curricular vigente.

Artículo 4. Una vez que el docente entregó las actas de calificaciones, los estudiantes
tienen el derecho de conocer en un tiempo no mayor a 2 días, los resultados finales de
la o las asignaturas.

Artículo 5. Antes, durante o después de recabar o emitir información, el estudiante deberá


preservar debido decoro y respeto en las oficinas del centro de estudiantes y dirección de
carrera.

Artículo 6. El estudiante de la Carrera tiene el derecho de requerir cuanta información


verbal o documental sea necesaria, previa presentación de su matrícula universitaria vigente.

316
CAPÍTULO III

DEL RESGUARDO A LA DOCUMENTACIÓN

Artículo 7. El estudiante o docente podrá denunciar de forma escrita o verbal ante las
instancias de la Carrera (adjuntando las pruebas correspondientes) la probable existencia de
falsificación, sustracción, ocultamiento, pérdida y alteración de documentación de carácter
académico y/o administrativo ya sea de su interés o de la carrera en general.

Artículo 8. Es de responsabilidad de kardex y el Director de carrera el cuidado, protección


de documentos personales, certificados de calificaciones, libro de actas u otros, y controlar
posibles alteraciones o falsificaciones de documentación de cualquier índole, caso
contrario serán pasibles a sanción penal o administrativa.

Artículo 9. Nadie podrá sacar o sustraer documentación alguna sin previa autorización del
HCC, y excepcionalmente del Director, bajo responsabilidad de éste.

CAPÍTULO IV

DEL TRATO HUMANO Y EL TIEMPO PARA LA EMISION DOCUMENTAL

Artículo 10. Todos los estudiantes y docentes, recibirán un trato armonioso, cordial, ameno
y libre de discriminación de cualquier índole, en el acceso a una información justa e
equilibrada, de parte de Kardex, Secretaria, Director de carrera y miembros del Centro de
Estudiantes.

Artículo 11. Cualquier solicitud deberá ser manera personal, y excepcionalmente puede
entregarse la documentación a personas de grado consanguíneo y a terceros, previa
presentación de cualquier documentación que lo acredite (copia de solicitud, matricula,
cedula, etc).

Artículo 12.- El presente reglamento, una vez aprobado en las instancias correspondientes,
deberá ser exhibido en lugares públicos y/o Gaceta de la carrera, para su cumplimiento
inmediato por todos sus miembros.

Artículo 13.- La unidad de kardex de la Carrera de ciencias de la Comunicación Social,


deberá tener acceso a la documentación a su cargo de forma independiente de la Dirección,

317
sin hacer uso indebido de la misma, para brindar debida atención a los estudiantes y
docentes, a fin de no perjudicar los trámites académicos y administrativos.

Artículo 14.- Cualquier solicitud a kardex será de manera directa, para la extensión de
certificados provisionales y cualquier índole a fin de darle mayor celeridad, a los trámites
académicos a favor de estudiantes y docentes.

Artículo 15. Cualquier información que soliciten las autoridades o instancias superiores de la
UPEA será bajo conducto regular

CAPITULO V

DE LAS SANCIONES

Artículo 16.- El personal administrativo que incumpla el presente reglamento será pasible a
las sanciones establecidas en el Reglamento del Personal Administrativo de la UPEA..

318
REGLAMENTO DE USO DE TALLER DE TV

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- El Taller de Televisión de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social,


pone al servicio de sus estudiantes y docentes que cumplen con importantes funciones
dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Artículo 2.- Son espacios que le permiten al estudiante poner en práctica los conocimientos
adquiridos en el aula; y es precisamente esa práctica la que le dotará de las habilidades que
su profesión requiere, además le permiten al alumno la experimentación y la exploración
necesarias para que éste conozca los límites y posibilidades que el área le ofrece y son un
complemento indispensable; porque gracias a estas instalaciones el alumno llevará a cabo
trabajos y proyectos con las especificaciones y la calidad que le serán exigidas en su futura
realidad laboral.

Artículo 3.- El compromiso de cuidar y hacer buen uso de estas instalaciones que la
Universidad pone a la disposición de quien las requiera, es labor de todos y cada uno de los
miembros de la comunidad de la carrera.

CAPÍTULO II
DE LA SEGURIDAD

Artículo 4.- Todos los estudiantes que asistan a una práctica del taller deberán observar
estrictamente las normas de seguridad e higiene establecidas para su uso.

Artículo 5.- Ningún estudiante tendrá acceso a las prácticas si no cumple con los requisitos
e indicaciones especiales por el tipo de taller al que se asiste en relación a la vestimenta,
accesorios, implementos o equipo de seguridad a utilizar.

Artículo 6.- Los estudiantes y personal de la Carrera deberán reportar cualquier infracción a
las reglas de seguridad e higiene establecidas y de manera inmediata cualquier accidente
que se llegara a presentar por leve que sea.

Artículo 7.- Las prácticas que puedan resultar peligrosas al ejecutarse los equipos deberán
realizarse bajo la supervisión del docente.

319
Artículo 8.- Deberá mantenerse el área de trabajo en orden, despejada de objetos que
obstaculicen las prácticas, la libre circulación o que puedan provocar un accidente.

CAPÍTULO III
DEL FUNCIONAMIENTO

Artículo 9.- El Taller de Televisión de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social


tiene como propósito fundamental ser una herramienta del proceso enseñanza–aprendizaje
por lo que su uso será exclusivamente para fines académicos y prácticas estudiantiles.
Cualquier otro motivo para utilizar las instalaciones y el equipo de Taller deberá ser
autorizado por la persona encargada del área o la Dirección.

Artículo 10.- El Taller de Televisión sólo podrán ser utilizados por estudiantes y docentes de
la Carrera, los cuales deberán acreditarse como tales con la credencial institucional. El
acceso a personas ajenas a la Institución deberá ser autorizado por el Encargado en
conjunto con el Director de Carrera.

Artículo 11.- Las instalaciones del Taller de Televisión de la Carrera de Ciencias de la


Comunicación Social podrán ser utilizadas por los estudiantes que cumplan con los
siguientes requisitos:

a) Ser estudiante inscrito y regular de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social


de la UPEA.
b) Estar cursando la materia de Taller de Televisión que requiera el uso del Taller.

Artículo 12.- El responsable directo de mantener el orden y la disciplina en el horario en que


no se esté impartiendo clase será el encargado del taller.

Artículo 13.- Si el Taller está siendo utilizado para la impartición de una clase, la
responsabilidad sobre el buen uso de las instalaciones o equipo recaerá sobre el catedrático
de la materia impartida. Por ello, deberá reportar los posibles daños o desperfectos que
pudieran ocurrir en el transcurso de la sesión, al encargado.

Artículo 14.- Los distintos aparatos, equipos y materiales que forman parte del Taller podrán
ser utilizados únicamente dentro de las instalaciones, no se permite la salida de los mismos.

320
Artículo 15.- Los estudiantes y/o docentes que requieran hacer uso de las instalaciones,
equipos y materiales del Taller en un horario que no sea el de clase, deberán llenar una
solicitud de préstamo con 24 horas de anticipación a la práctica, así como ajustarse a los
horarios establecidos por la persona encargada del área.

Artículo 16.- Antes de iniciar su práctica, los alumnos deberán de revisar las condiciones en
que están recibiendo las instalaciones y los aparatos del taller solicitado y deberán dejarlos
en las mismas condiciones en que los recibieron. En caso de existir un desperfecto,
inmediatamente deberán de reportarlo a la persona encargada del Taller, de lo contrario
estos desperfectos les serán imputados.

Artículo 17.- En caso de que, por la naturaleza de la práctica a realizar se requiera de la


presencia de personas ajenas a la Institución, entonces este hecho deberá ser reportado por
el docente y/o los estudiantes solicitantes a la persona encargada del Taller a fin de que dé
su autorización..

CAPÍTULO IV
DE LA DISCIPLINA

Artículo 18.- Se prohíbe introducir alimentos y bebidas de cualquier tipo.

Artículo 19.- Queda estrictamente prohibido fumar.

Artículo 20.- El salir o intentar salir llevando consigo material o equipo sin autorización ya
sea en forma accidental o deliberadamente se considerará como falta grave, reportándose la
falta a la Dirección para su correspondiente denuncia al HCC.

Artículo 21.- Al realizar una práctica, es responsabilidad de los estudiantes la limpieza y el


orden de los materiales utilizados.

Artículo 22.- Se deberá mantener el orden y una conducta apropiada.

CAPÍTULO V
DE LAS SANCIONES

Artículo 23.- El alumno o grupo de alumnos que por descuido, negligencia o uso indebido
del material, equipo e instalaciones cause un daño o desperfecto a éstos, deberá cubrir el
importe para su reparación o sustitución.

321
Artículo 24.- Si el alumno o grupo de alumnos no cumplen en el plazo otorgado para la
reposición del daño, le (s) será cancelado el acceso al Taller de que se trate y se hará (n)
acreedor (es) a las sanciones que correspondan.

Artículo 25.- Cometer una o varias acciones o conductas consideradas como faltas
(descritas o no en el reglamento), se castigará con sanciones que van desde la
amonestación verbal, por escrito, suspensión del servicio hasta la expulsión de la
Universidad.

Artículo 26.- Cuando el usuario no haya observado las normas que rigen el presente
reglamento será puesto a disposición del responsable quien anexará un oficio a su
expediente y de ser necesario dictará la sanción disciplinaria que proceda.

CAPITULO VI

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERO. Los casos no previstos en el presente reglamento, serán estudiados y resueltos


por el HCC.

SEGUNDO. El presente Reglamento entre en vigencia a partir de la aprobación en las


Jornadas Académicas.

322
REGLAMENTO DE USO DE TALLER DE RADIO

INTRODUCCIÓN.

El presente reglamento interno de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la


UPEA, es para una mejor utilización y normar los procedimientos para el bien de la
colectividad universitaria.

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- El Taller de Radio de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, pone al


servicio de sus estudiantes y docentes que cumplen con importantes funciones dentro del
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Artículo 2.- Son espacios que le permiten al estudiante poner en práctica los conocimientos
adquiridos en el aula; y es precisamente esa práctica la que lo dotará de las habilidades que
su profesión requiere, además le permitirá la experimentación y la exploración necesarias
para que éste conozca los límites y posibilidades que el área le ofrece y son un complemento
indispensable; porque gracias a estas instalaciones el estudiante llevará a cabo trabajos,
proyectos y producciones con las especificaciones y la calidad que le serán exigidas en su
futura realidad laboral.

Artículo 3.- El compromiso de cuidar y hacer buen uso de estas instalaciones que la Carrera
pone a la disposición de quien las requiera, es labor de todos y cada uno de los docentes y
estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social.

CAPÍTULO II
DE LA SEGURIDAD

Artículo 4.- Todos los estudiantes que asistan a una práctica del Taller de radio deberán
observar estrictamente las normas de seguridad e higiene establecidas para su uso.

Artículo 5.- Ningún estudiante tendrá acceso a las prácticas si no cumple con los requisitos
e indicaciones especiales por el tipo de taller al que se asiste en relación a la vestimenta,
accesorios, implementos o equipo de seguridad a utilizar.

323
Artículo 6.- Los alumnos y personal de la Carrera deberán reportar cualquier infracción a las
reglas de seguridad e higiene establecidas y de manera inmediata cualquier accidente que
se llegara a presentar por leve que sea.

Artículo 7.- Las prácticas que puedan resultar peligrosas al ejecutarse los equipos deberán
realizarse bajo la supervisión del docente.

Artículo 8.- Deberá mantenerse el área de trabajo en orden, despejada de objetos que
obstaculicen las prácticas, la libre circulación o que puedan provocar un accidente.

CAPÍTULO III
DEL FUNCIONAMIENTO

Artículo 9.- El Taller de Radio de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social tiene


como propósito fundamental ser una herramienta del proceso enseñanza–aprendizaje por lo
que su uso será exclusivamente para fines académicos y prácticas estudiantiles.

Cualquier otro motivo para utilizar las instalaciones y el equipo del Taller deberá ser
autorizado por el Director de la Carrera con conocimiento del Encargado del área.

Artículo 10.- El Taller de Radio sólo podrán ser utilizados por estudiantes y docentes de la
Carrera (matrícula y papeleta de pago). El acceso a personas ajenas a la Institución deberá
ser autorizado por el Encargado en conjunto con el Director de Carrera.

Artículo 11.- Las instalaciones del Taller Radio de la Carrera de Ciencias de la


Comunicación Social podrán ser utilizadas por los estudiantes que cumplan con los
siguientes requisitos:

1) Ser estudiante inscrito y regular de la Carrera de Ciencias de la Comunicación


Social de la UPEA.
2) Estar cursando la materia de Taller de Radio que requiera el uso del Taller.
3) Haber vencido 3er. año con previa autorización del Director, sin perjudicar a la
materia de Radio.

Artículo 12.- El responsable directo de mantener el orden y la disciplina en el horario en que


no se esté impartiendo clase será el Encargado del Taller.

324
Artículo 13.- Si el Taller está siendo utilizado para la impartición de una clase, la
responsabilidad sobre el buen uso de las instalaciones o equipo recaerá sobre el Docente de
la materia impartida. Por ello, deberá reportar los posibles daños o desperfectos que
pudieran ocurrir en el transcurso de la sesión, al encargado.

Artículo 14.- Los distintos aparatos, equipos y materiales que forman parte del Taller podrán
ser utilizados únicamente dentro de las instalaciones, no se permite la salida de los mismos.

Artículo 15.- La solicitud de préstamo del Taller deberá ser hecha para trabajar en equipos.
Salvo casos extraordinarios y avalados por el docente de la materia, se autorizarán las
prácticas individuales.

Artículo 16.- Antes de iniciar su práctica, los estudiantes deberán de revisar las condiciones
en que están recibiendo las instalaciones y los aparatos del taller solicitado y deberán
dejarlos en las mismas condiciones en que los recibieron. En caso de existir un desperfecto,
inmediatamente deberán de reportarlo a la persona encargada del área, de lo contrario estos
desperfectos les serán imputados.

Artículo 17.- En caso de que, por la naturaleza de la práctica a realizar se requiera de la


presencia de personas ajenas a la Institución, entonces este hecho deberá ser reportado por
el docente y/o los estudiantes solicitantes a la persona encargada del área a fin de que dé su
autorización.

Artículo 18.- Al iniciar y al terminar una práctica del Taller, los estudiantes deberán de
notificárselo a la persona encargada del área.

CAPÍTULO IV
DE LA DISCIPLINA

Artículo 19.- Se prohíbe introducir alimentos y bebidas de cualquier tipo.

Artículo 20.- Queda estrictamente prohibido fumar.

Artículo 21.- El salir o intentar salir llevando consigo material o equipo sin autorización ya
sea en forma accidental o deliberadamente se considerará como falta grave, reportándose la
falta a la Dirección para su correspondiente denuncia al HCC.

325
Artículo 22.- Al realizar una práctica, es responsabilidad de los estudiantes la limpieza y el
orden de los materiales utilizados.

Artículo 23.- Se deberá mantener el orden y una conducta apropiada.

CAPÍTULO V
DE LAS SANCIONES

Artículo 24.- El estudiante o grupo de estudiantes que por descuido, negligencia o uso
indebido del material, equipo e instalaciones cause un daño o desperfecto a éstos, deberá
cubrir el importe para su reparación o sustitución.

Artículo 25.- Si el estudiante o grupo de estudiantes no cumplen en el plazo otorgado para


la reposición del daño, le(s) será cancelado el acceso al Taller de que se trate y se hará(n)
acreedor(es) a las sanciones que correspondan.

Artículo 26. Los estudiantes deberán de presentarse con el Responsable de la


cabina de audio antes de ocupar la cabina de audio y al finalizar su
horario de trabajo.

Artículo 27.- Los estudiantes que sean sorprendidos realizando actividades no académicas
en la cabina de audio serán reportados al Responsable del Taller.

Artículo 28.- No se permitirá la entrada al Taller a personas ajenas a la


carrera, a menos que sean invitados por algún equipo con algún fin de
trabajo (grabación de voz Off, etc.) de ser así se les invitará a
abandonar el área.

Artículo 29.- Si por alguna razón el equipo de trabajo no llega a su sesión de


trabajo programado y esta no es cancelada con 24 horas de anticipación serán suspendidos
de la siguiente sesión de solicitud de la cabina de audio.

Artículo 30- El equipo de estudiantes que no guarde el debido orden en la cabina de


audio, se le pedirá que abandone el área.

Artículo 31.- Toda perdida o daño causado al mobiliario, equipos o instalaciones por
negligencia o mal uso por parte de los estudiantes, y equipos, será cubierto
en su totalidad por el grupo de trabajo o repuesto en su totalidad al Taller.

326
Artículo 32.- Al estudiante que se sorprenda moviendo los equipos de lugar o cambiando las
conexiones de los mismos será suspendido al igual que su equipo de
trabajo en su siguiente sesión.

Artículo 33.- Todo grupo de trabajo deberá de respaldar sus producciones al instante en que
terminan de editar su producción.

Artículo34.- Cuando el usuario no haya observado las normas que rigen el presente
reglamento será puesto a disposición del responsable quien anexará un oficio a su
expediente y de ser necesario dictará la sanción disciplinaria que proceda.

Artículo35.- El desconocimiento de este reglamento no exime de cualquier sanción.

CAPITULO VI

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 36.- Los casos no previstos en el presente reglamento, serán estudiados y resueltos
por el HCC.

Artículo 37.- El presente Reglamento entre en vigencia a partir de la aprobación en las


Jornadas Académicas.

327
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL TALLER DE PRENSA

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Cumpliendo con los objetivos académicos y la interacción social de la institución,
la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social pondrá al servicio de sus estudiantes y
docentes el Taller de Prensa.

Artículo 2.- El Taller de Prensa es un espacio que permitirá al estudiante poner en práctica
los conocimientos adquiridos en el aula.

Artículo 3.- Los encargados del Taller, los docentes y los estudiantes que cursan materias
relacionadas con el área son los responsables de cuidar y hacer buen uso de las
instalaciones, los equipos y los materiales de enseñanza y aprendizaje.

CAPÍTULO II
DE LA SEGURIDAD

Artículo 4.- Todos los estudiantes que asistan a una práctica en el Taller deberán observar
estrictamente las normas de funcionamiento, seguridad y disciplina establecidas para su uso.

Artículo 5.- El área de trabajo deberá mantenerse en orden, despejado de objetos que
obstaculicen las prácticas, la libre circulación o que puedan provocar un accidente.

CAPÍTULO III
DEL FUNCIONAMIENTO

Artículo 6.- El Taller de Prensa tendrá como propósito fundamental el ser un instrumento del
proceso de enseñanza–aprendizaje, vinculando la teoría con la práctica. Su uso, en general,
tendrá fines académicos y de interacción social.

Artículo 7.- El Taller de Prensa sólo podrá ser utilizado por estudiantes y docentes de la
Carrera, quienes deberán acreditarse de acuerdo a normas específicas. El acceso de
personas ajenas a la institución deberá ser autorizado por el docente y el delegado
estudiantil de la materia.

328
Artículo 8.- Las instalaciones del Taller de Prensa podrán ser utilizadas por los estudiantes
que cumplan con los siguientes requisitos:

1) Ser estudiante regular de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la


UPEA.
2) Estar cursando el Taller de Prensa.
3) Tener la autorización de la Dirección o del encargado del Taller para su utilización.
4) No haber hecho mal uso de las instalaciones.
5) No tener deudas por concepto de reposición de equipos y material.
6) No haber infringido el presente reglamento.

Artículo 9.- El responsable directo del Taller, en el horario en que no se esté impartiendo
clases, será el encargado del taller.

Artículo 10.- Los responsables directos del Taller, en el horario en que se esté impartiendo
clases, serán el docente y el delegado de curso. En caso de posibles daños o desperfectos
que pudieran ocurrir en el transcurso de la sesión, los responsables deberán informar de los
hechos al encargado.

Artículo 11.- Los distintos equipos y materiales del Taller podrán ser utilizados únicamente
dentro de las instalaciones. En casos excepcionales, la salida de equipos y materiales
deberá tener autorización expresa del Director de la Carrera.

Artículo 12.- Los estudiantes que requieran hacer uso de las instalaciones del Taller, en un
horario que no sea el de clases, deberán llenar una solicitud de préstamo con 24 horas de
anticipación, adecuándose a los horarios establecidos por el encargado del área.

Artículo 13.- Antes de iniciar su práctica, los estudiantes deberán revisar las condiciones en
que están recibiendo las instalaciones y los aparatos del Taller y, al finalizar el evento
pedagógico, deberán dejarlos en las mismas condiciones en que los recibieron. En caso de
encontrarse un desperfecto, inmediatamente deberá ser reportado a la persona encargada
del área. De no cumplirse con este procedimiento, los desperfectos serán imputados al
último estudiante que utilizó el equipo.

329
CAPÍTULO IV
DE LA DISCIPLINA

Artículo14.- Se prohíbe introducir alimentos y bebidas de cualquier tipo.

Artículo 15.- Queda estrictamente prohibido fumar.

Artículo 16.- El sacar o intentar sacar material o equipo sin autorización se considerará
como falta grave, que deberá ser reportada a las instancias correspondientes.

Artículo 17.- En el Taller, los participantes deberán mantener orden y una conducta
apropiada.

CAPÍTULO V
DE LAS SANCIONES

Artículo18.- Los estudiantes que -por descuido, negligencia o uso indebido del Taller-
causen daños o desperfectos en las instalaciones, equipos y los materiales deberán cubrir el
importe respectivo para su reparación o sustitución.

Artículo 19.- Si el inculpado no cumplen la reposición del daño en el plazo otorgado, su


situación será definida por las instancias superiores de la Carrera.

Artículo 20.- Las acciones contrarias al siguiente reglamento serán castigadas con las
siguientes sanciones:

1) la amonestación verbal,
2) la amonestación por escrito,
3) la suspensión por un tiempo determinado.

CAPÍTULO VI

DISPOSICIONES TRANSITORIOS

Artículo 21.- Los casos no previstos en el presente reglamento serán evaluados y resueltos
por el HCC.

Artículo 22.- El presente Reglamento entre en vigencia a partir de la aprobación en las


Jornadas Académicas.

330
REGLAMENTO DE EXTENSIÓN E INTERACCIÓN

UNIVERSITARIA

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

DEFINICIÓN.

La Extensión – Interacción es la práctica fundamental que permite buscar y consolidar


escenarios de relación y vinculación de la Carrera de Comunicación Social con su entorno
social en el marco de la coyuntura histórica-social, económica y política de cambios.

CAPÍTULO I

MISIÓN DE LA EXTENSIÓN-INTERACCIÓN UNIVERSITARIA

Artículo 1. Conforme al Artículo I del Estatuto de la UPEA La Carrera de Ciencias de la


Comunicación Social, tiene como encargo social formar profesionales altamente calificados y
debidamente fundadas en las disciplinas del conocimiento científico y tecnológico para
transformar la sociedad en el objetivo de erigir nuevas relaciones de igualdad social a nivel
local regional y nacional, mediante el apoyo a la investigación científica y aplicada, el
desarrollo de la ciencia y tecnología y promover las manifestaciones culturales y artísticas
de la sociedad boliviana. Para ello desarrolla actividades educativas, de investigación, de
asistencia técnica y consultoría, además de organizar y propiciar programas culturales y
artísticos.

Artículo 2. Entre las actividades básicas de la Carrera, que contribuyen a los propósitos
enunciados, se encuentran: la extensión, la docencia, la investigación y la interacción.

Artículo 3. La Carrera De Comunicación Social tiene como política fundamental dirigir sus
programas de extensión-interacción prioritariamente a los sectores populares y
empobrecidos de la ciudad de El Alto, las zonas rurales del departamento de La Paz, la
región y el país.

331
CAPÍTULO II

PRINCIPIOS DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Artículo 4. Además de los principios consagrados en el estatuto orgánico de la UPEA, están


los de Extensión e Interacción:

1) Comunicación. La Carrera de Comunicación Social mantendrá comunicación con el


medio social, movimientos sociales, juntas de vecinos, sindicatos y otros.
2) Cooperación. la Carrera de Comunicación cooperara con entidades, movimientos
sociales, asociaciones y comunidades, en la realización de programas y de proyectos
que puedan producir un avance en el conocimiento, en las artes, en las letras,
generando transformación de tipo económico, cultural y social.
3) Solidaridad. La Carrera concretara su compromiso con la sociedad, mediante el
diseño y puesta en marcha de programas, proyectos y actividades de Extensión-
Interacción solidaria, subsidiados total o parcialmente, que atiendan las necesidades
mas vulnerables de la sociedad.
4) Servicio. La Carrera de Comunicación Social prestara diferentes servicios a las
comunidades y estamentos sociales que lo requieran.
5) Producción de conocimientos. La Carrera estimulara la generación de
conocimiento, mediante el intercambio de información entre los diferentes estamentos
que lo conforman, y de estos con las distintas instancias y las organizaciones de la
sociedad.
6) Difusión de conocimientos. Mediante la socialización de conocimientos y prácticas
con la comunidad. La carrera pondrá a prueba la validez, la pertinencia y el sentido
de aquellos, con el fin de generar procesos de retroalimentación constante de esta
con el medio.
7) Educación y capacitación, cualificación de sectores económicos, sociales y
productivos del país.

CAPÍTULO III

OBJETIVOS DE LA EXTENCIÓN – INTERACCIÓN

Artículo 5. Serán objetivos de la Extensión-Interacción:

332
1) Propiciar el dialogo con estamentos, organismos, asociaciones, movimientos
sociales, instituciones comunidades y grupos locales, nacionales e internacionales,
con el fin de establecer el intercambio de conocimientos, de saberes y de prácticas.
2) Fomentar y divulgar los conocimientos en ciencia, técnica, tecnología, las practicas e
innovaciones investigativas y pedagógicas, y las propuestas en artes y letras que se
producen en la Carrera de Comunicación Social.
3) Coordinar y articular acciones, con el fin de ofrecer alternativas de soluciones a
necesidades y situaciones de conflicto presentadas en los ámbitos local, nacional e
internacional.
4) Difundir y promover el rescate de la identidad cultural y de los valores humanos
mediante la organización de actividades y de eventos pertinentes.
5) Establecer relaciones de intercambio y de cooperación, mediante programas de
capacitación acordes a las necesidades y con los nuevos avances en el
conocimiento.
6) Establecer relaciones con comunidades, movimientos sociales, grupos y
agremiaciones, para intercambiar experiencias, y formas de ver el mundo y de
transformarlo, con el fin de generar otros conocimientos que puedan ser revertidos en
las comunidades y en la Carrera de Comunicación Social.
7) Propiciar un intercambio productivo con las instituciones gubernamentales y no
gubernamentales, para establecer una necesaria cooperación en el diseño y en la
ejecución de políticas.
8) Fomentar la producción en los diferentes campos del conocimiento.
9) Fomentar la capacitación de los diferentes sectores de la sociedad.

TÍTULO II

FORMAS DE LA EXTENSIÓN – INTERACCIÓN

CAPÍTULO I

PRÁCTICAS Y PASANTÍAS ACADÉMICAS

Artículo 6. Las prácticas y pasantías son la materialización del compromiso de la carrera


con la sociedad, y buscan la aplicación de los conocimientos teóricos a situaciones
económicas sociales y culturales reales, con el fin de lograr la validación de saberes, el

333
desarrollo de habilidades profesionales, y la atención directa de las necesidades del medio.
Tendrán tres objetivos a saber:

1) Académico. Lograr una mayor cualificación de los futuros profesionales, que permita
obtener una adecuada interrelación entre los aspectos teóricos y prácticos de los
distintos saberes, y coadyuve al enriquecimiento académicos de los procesos
curriculares.
2) Social. Desarrollar programas y proyectos que contribuyan al mejoramiento de las
condiciones reales del medio social, mediante la vinculación de docentes y
estudiantes a esta actividad. Llevar a cabo las Prácticas y pasantías principalmente
en las instituciones públicas, privadas y comunitarias, que presten servicios de
diagnostico, de intervención
Comunitarios, de servicio educativos, asistenciales y otros.
3) Apoyar a las instituciones municipales, prefecturales, organizaciones productivas,
comerciales, nacionales o extranjeras con conocimiento o asesoramiento.

CAPÍTULO II

EXTENSIÓN-INTERACCIÓN EN EDUCACIÓN

Artículo 7. La Extensión-Interacción en educación es el conjunto de actividades de


enseñanza aprendizaje que deben seguir el siguiente proceso:

1) Educación formal. Como proceso de enseñanza que sigue a la formación del pregrado y
de postgrado, esta última, para posibilitar la actualización de los profesionales en
comunicación y propiciar el mejoramiento permanente.
2) La educación técnica y tecnológica. Es el conjunto de aplicaciones de enseñanza –
aprendizaje debidamente organizados, ofrecidas con el objeto de complementar actualizar,
suplir conocimientos, y formar en aspectos académicos o laborales, no conducente a título
de licenciatura, pero que alcanza un nivel superior.
3) La educación no formal. Es el conjunto de actividades de enseñanza aprendizaje,
debidamente organizadas, ofrecidas en el objeto de complementar actualizar, suplir
conocimientos y formar en aspectos teóricos y prácticos, no conducentes a título alguno.

Artículo 8. La Carrera de Comunicación ofrecerá educación mencionadas en el Artículo


precedente.

334
1) La asociación estratégica con entidades del entorno institucional público, privado y
empresarial creadas específicamente para ello.
2) El desarrollo de actividades de capacitación a individuos y a grupos de la comunidad.
3) Actividades académicas de actualización para personas con grado académico.

Artículo 9. Estas actividades se desarrollaran por medio de cursos, seminarios, talleres


pasantías, congresos y simposios, y en las modalidades presencial y semi-presencial y a
distancia o virtual.

CAPITULO III

SERVICIOS DE EXTENCIÓN-INTERACCIÓN

Artículo 10. Los servicios son actividades que realiza la Carrera de Comunicación Social
para responder a intereses y necesidades del medio, y que incorporan experiencias
aprovechables para la docencia y la investigación. Entre estos se tienen los siguientes:

CAPITULO IV

CONSULTORÍA PROFESIONAL

Artículo 11. Mediante la consultoría Profesional. La Carrera de Comunicación Social se


vincula y coopera con el medio para la transferencia de conocimientos, de manera que le
permita ser dinámica en la solución de problemas y en la satisfacción de necesidades, que
conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida.

1). Asistencia técnica. Es la cooperación que la Carrera de Comunicación Social da a las


entidades, para la solución de problemas puntuales coyunturales. Generalmente implica el
uso de instrumentos, desarrollos operativos, montajes o puesta en marcha de procesos, a
través de actividades de planificación y organización.
2). Intervención. Comprende de qué la verificación o el desarrollo o la ejecución de un
proyecto se llevé de acuerdo a las especificaciones, planos, normas y demás elementos
estipulados o convenidos en el contrato. Tal vigilancia se adelanta en nombre de la entidad
que dispone la ejecución del proyecto.

335
CAPÍTULO V

ACTIVIDADES CULTURALES, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS

Artículo 12. Las actividades culturales, artísticas y deportivas, que desarrolla y patrocina la
Carrera de Comunicación Social tendrán por objeto contribuir e integrar a la afirmación de la
identidad socio-cultural, la formación integral de la población universitaria y el crecimiento
personal de los integrantes de la comunidad; mediante la sensibilización frente a las diversas
manifestaciones del arte y de la cultura.

Artículo 13. Las actividades culturales, artísticas y deportivas, deben desarrollarse en


diferentes modalidades, como ser: conferencias, ferias, entradas de danzas folklóricas y
autóctonas, talleres, seminarios, cursos, exposiciones, conciertos, presentaciones teatrales,
concursos, competencias, actividades lúdicas y otras similares que contribuyan al
cumplimiento de la Extensión-Interacción. La organización y ejecución de estas actividades
se realizara en coordinación con Interacción Social y Bienestar Estudiantil de la UPEA.

CAPITULO VI

GESTION DEL PROCESO DE EXTENSIÓN –INTERACCIÓN

Artículo 14. La gestión de Extensión-Interacción comprenderá todas aquellas acciones


relacionadas con las actividades de investigación, docencia o asistencia técnica y
tecnológica realizadas por la Carrera de Comunicación Social, a saber:

1) Planificación. Determinación de las acciones concretas de la Extensión-Interacción,


de acuerdo a la Misión y Visión de la Universidad a través de la definición de
operaciones que harán posible su realización.
2) Organización. Estructuración de los recursos necesarios de acuerdo a la definición
de funciones, jerarquías y obligaciones.
3) Ejecución. Coordinación de las operaciones y acciones necesarias para la
implementación de los planes.
4) Control y retroalimentación. Determinación del seguimiento, control para la
evaluación y la retroalimentación de resultados.

336
TÍTULO III

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EXTENSIÓN-INTERACCIÓN

CAPÍTULO I

COMPOSICIÓN DE LA EXTENSIÓN – INTERACCIÓN

Artículo 15. La Extensión- Interacción, como fundamento del encargo y servicio a la


sociedad, debe ser realizada por la Carrera de Comunicación Social en coordinación con las
instancias competentes de la UPEA y otras.

Artículo 16. La Carrera de Comunicación Social debe crear escenarios y condiciones


efectivas de realización de la Extensión-Interacción a través de comités de Extensión.
Para ello debe crear el Consejo de Investigación y Extensión Social (CIES), encargado de la
coordinación de esfuerzos.

Artículo 17. El CIES deberá ser la Asesoría principal que propone políticas, orienta,
coordina, motiva, promociona y apoya la Extensión-Interacción.

Artículo 18. Las funciones del CIES serán:

1) Participar e impulsar el desarrollo de la Extensión-Interacción en al Carrera de


comunicación Social.
2) Administrar las actividades de Extensión-Interacción que le correspondan.
3) Propone, al honorable consejo de Carrera (HCC), la creación de los comités y
comisiones requeridos para el funcionamiento de los programas de Extensión-
Interacción.
4) Diseñar e impulsar estrategias de difusión de los programas y actividades de
Extensión-Interacción de la Carrera de Comunicación Social. Gestionar la
consecución de recursos para las labores de Extensión-Interacción.
5) Facilitar la participación de los estamentos universitarios en programas,
proyectos y actividades de Extensión-Interacción.
6) Dirimir las divergencias que puedan generarse entre varias dependencias frente a un
determinado proyecto, de conformidad con las políticas de Extensión-Interacción.
7) Presentar informes de gestión a las instancias pertinentes y ante la comunidad
universitaria.

337
CAPÍTULO II

COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DE

LOS COMITÉS DE EXTENSIÓN-INTERACCIÓN

Artículo 19. Los comités de Extensión-Interacción serán reglamentadas por el Consejo de


Carrera, previa recomendación del CIES. En su composición deberá promoverse la
participación de autoridades, docentes y estudiantes.

Artículo 20. Son funciones de los comités de Extensión-Interacción:

1) Colaborar en el desarrollo y ejecución de los programas de Extensión-Interacción.


2) Establecer los mecanismos adecuados para el desarrollo de la Extensión-
Interacción: formulación de programas y proyectos, ejecución, análisis, evaluación y
control de los resultados.
3) Propiciar el desarrollo de nuevos programas, proyectos y actividades de Extensión-
Interacción entre profesionales y estudiantes, vincularlos en las formas de extensión
consolidadas y en otros campos relacionados con el que hacer de su disciplina,
además brindarles todo el apoyo administrativo, de infraestructura y de asesoría en
los aspectos metodológicos, científicos, tecnológicos y técnicos.
4) Estimular la conformación de grupos de carácter interdisciplinario y multidisciplinario,
local, regional, nacional o internacional, en campos donde sea posible extender el
radio de acción de la Extensión-Interacción.
5) Realizar propuestas de Extensión-Interacción atendiendo las prioridades
establecidas, las demandas de la comunidad y las solicitudes de las entidades u
organismos de carácter público o privado, teniendo en cuenta la disponibilidad de
recursos para su desarrollo.
6) Elaborar y presentar propuestas de programas y proyectos de Extensión-Interacción
para su análisis y decisión en las instancias competentes.
7) Mantener un informe actualizado de las actividades de extensión.
8) Informar ante el CIES.

338
CAPÍTULO III

PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DE LA EXTENSIÓN-INTERACCIÓN

Artículo 21. Todo programa o proyecto de Extensión-Interacción, presentado para su


aprobación ante las diferentes instancias deberá contener un presupuesto elaborado de
acuerdo con la reglamentación vigente.

Artículo 22. Serán fuentes de financiamiento de la Extensión-Interacción los aportes


propios, recursos del IDH especificados en el presupuesto de la Carrera de Comunicación y
la Universidad, las donaciones nacionales y extranjeras para tal fin y otros recursos.

Artículo 23. Se destinará en el presupuesto anual de la Carrera de Comunicación Social, las


partidas necesarias para el desarrollo de los programas y proyectos de extensión-Interacción
solidaria bajo la coordinación del CIES.

Artículo 24. Las formas de contratación de personal para el desarrollo de programas,


proyectos o actividades de Extensión-Interacción, serán las mismas que se establecen en la
UPEA.

339
PROPUESTA DE NUEVOS ESCENARIOS DE VINCULACIÓN

JUSTIFICACIÓN.

En el Artículo 91 parágrafo 2 de la Constitución Política del Estado concreta el criterio de que


la Educación Superior debe estar vinculada a los intereses de liberación social de las
mayorías nacionales en el objetivo de crear nuevas relaciones de equidad y justicia social;
en ese marco promover políticas y mecanismos de Extensión e Interacción social identificada
con las mayorías nacionales. Lo propio en el Artículo 104 del Estatuto de la Universidad
Boliviana, y en los Artículos 1 y 3 del Estatuto de la Universidad Pública de El Alto.

Por tanto, surge la necesidad apremiante de enriquecer la Extensión e Interacción de la


UPEA y la Carrera de Comunicación en perspectivas de mayor democratización social y
universitaria, mediante la creación de nuevas prácticas y nuevos eslabones de Vinculación
conforme a las nuevas condiciones políticas e históricas de Bolivia.

Asimismo, las organizaciones sociales de la Ciudad de El Alto y sus radios de influencia se


han constituido en factores operantes de los cambios y transformaciones en todos los niveles
de la vida de las mayorías nacionales incluyendo la educación. De esa manera, la UPEA se
ha constituido en fruto de tales iniciativas, por tanto es imprescindible concretar acciones de
estrechamiento de lazos con la Universidad y sus diferentes áreas.

En ese espíritu, La Carrera de Comunicación Social crea sus propios mecanismos de


vinculación a las organizaciones sociales de la ciudad de El Alto y sus radios de influencia.

Por la necesidad apremiante de enriquecer la Extensión e Interacción de la UPEA y la


Carrera de Comunicación en perspectivas de mayor democratización social y universitaria,
es importante crear un nuevo eslabón de Vinculación conforme a las nuevas condiciones
políticas e históricas de Bolivia.

1. ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN DE VINCULACIÓN.

La Comisión se estructurará en sub-comisiones, que aproximadamente comprende:

- Área Económico-social.
- Área Política.
- Área Cultural.

340
- Área de seguimiento, control y fiscalización.
- Área de socialización y propaganda.
- Área de Evaluación.
- Área de opinión pública.

2. ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE VINCULACION DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y


FUERZAS VIVAS DE EL ALTO.

Este será un proceso de consensos y acuerdos entre la comunidad universitaria y las fuerzas
vivas conforme a un plan de encuentros y reuniones sucesivas de acuerdo a la norma
universitaria y social (leyes, estatutos recíprocos).

a).- Elaboración de un proyecto de vinculación.


b).- Cálculo presupuestario.
c).- Recursos humanos.
d).- Recursos materiales – infraestructurales.
e).- Elaboración de estatutos, con la declaración de fines, objetivos, Misión, y Visión.
f).- Elaboración de un reglamento para delimitar tareas.
- Trámite de legalización del Comité de Vinculación.
- Sometimiento del Proyecto a la aprobación de las organizaciones sociales.
g).- Enriquecimiento del proyecto con otras sugerencias y observaciones.
- Este proceso, pasa por recoger las resoluciones y recomendaciones del Encuentro
Interinstitucional (primera etapa), convertirlos en líneas de acción y socializar la idea de
vinculación entre la población social y universitaria en una gran campaña comunicacional:
medios de comunicación, seminarios y todo tipo de eventos de masas.
Esta etapa de socialización se despliega en dos momentos:
4.1. Lo general. Consiste en desarrollar lo filosófico y político-educativo de la vinculación.
4.2. Lo particular será circunscrita a la Carrera de Comunicación de la UPEA y las masas
vecinales organizadas, desde sus necesidades especificadas a diferentes áreas de la
Universidad y hegemonizada por Comunicación Social. Ejemplo, para las obras civiles
Ingeniería Civil; para la construcción de infraestructura (sedes sociales y otros), Arquitectura;
para el problema de litigantes, la Carrera de Derecho; para la solución de problemas de
salud, la Carrera de Medicina, Enfermería; para la realización de proyectos sociales y
políticos, la Carrera de Sociología. De esa manera, cada Carrera cumplirá con su Misión de
atender a la sociedad.

341
- Este momento se caracteriza por concretar en la práctica la idea de vinculación socializada
entre los diferentes sectores e instituciones a través de proyectos de carácter
comunicacional.
- La especificación de la vinculación en determinadas áreas será realizada por
subcomisiones en el marco de los Principios y Filosofía de la Comisión de Vinculación en
coordinación constante con los representantes de FEJUVE, COR, GREMIALES, FEDEPAF
y las instituciones estatales locales, departamentales y nacionales.
- Vigilar y controlar la efectiva socialización de la idea y realización del proyecto de
vinculación ante la totalidad de las masas sociales de El Alto, provincias y esferas
circundantes.
- Asegurar la existencia de mecanismos de control y seguimiento de la Comisión.
- Asegurar la existencia de mecanismos de control y seguimiento de la eficiencia y calidad
del trabajo.

4. CICLO Y DINÁMICA DE LA COMISIÓN DE VINCULACIÓN.

El proceso de funcionamiento de la Comisión conforme a las tareas determinadas y


diseñadas estará sujeto a los resultados que vaya logrando en lapsos de tiempo. Esto estará
fijado de acuerdo a las necesidades de realización de cada proyecto; algunos requerirán de
plazos mayores, otros de plazos menores. Lo importante es que se sujete a los fines y
objetivos de la Comisión de Vinculación.

LINEAS DE ACCIÓN

Objetivos Metas Estrategias


Delimitar acciones:
comunicación, económico,
político y cultural.

Realizar encuentros públicos,


Se tiene condiciones legales para tratar el tema de
favorables (Ley, estatutos) Interacción y Extensión.
Fortalecer las relaciones de
Comunicación Social con las Organizar el CIESCOM Y el
Organizaciones sociales. Comité de Vinculación.

Reactivar Radio UPEA y la


Imprenta de Comunicación
Social, Radio FEJUVE y otros.
Se tiene el encargo social y
Consciencia democrática de Organizar eventos de
las organizaciones sociales concientización: seminarios,
foros debate y otros.

342
Realizar convenios, acuerdos
Impulsar los eslabones de
con las organizaciones
difusión, información y
sociales.
comunicación.
Concreción práctica de Participación efectiva de la
vínculos con las Se tiene la consciencia de la comunidad universitaria en
organizaciones sociales. comunidad universitaria de la instituciones públicas y
necesidad de establecer privadas.
Vínculos con las
organizaciones sociales. Se consigue beneficios
palpables para las
Se han creado las editoriales organizaciones sociales.
universitarias.
Campaña comunicacional
amplía de los logros y éxitos.

Campañas de concientización
Efectivización de vínculos con acerca de la identidad y raíces
las organizaciones Sociales históricas de las
Se ha creado la consciencia organizaciones sociales.
social y nacional de las
fuerzas vivas. Planificación y organización
del mejoramiento de las
condiciones de vida de las
fuerzas sociales.

RESULTADOS ESPERADOS.

Se tendrá una Carrera vinculada a su pueblo, atendiendo sus “sentidas” necesidades e


identificada con sus intereses.

Por otra parte, surgirá la necesidad de readecuar el papel de la Carrera y la Universidad


como Institución de estudios Superiores a la nueva dinámica de cambios en la Educación y
la sociedad.

343
CONSTITUCIÓN DEL

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL (IICCS)

1. Antecedentes.-

La Universidad Pública de El Alto (UPEA), creada mediante Ley No. 2115 del 5 de
septiembre de 2000, es fruto de las luchas sociales de los habitantes de la ciudad de El Alto,
estudiantes y sus organizaciones sociales. Posteriormente mediante Ley No. 2556 del 12 de
noviembre de 2003 esta casa superior de estudios es reconocida como autónoma. Triunfo de
un pueblo que no supo estar de rodillas.

La carrera de Ciencias de la Comunicación Social se constituye en una rama del


conocimiento científico como necesidad histórica y sentida de los movimientos sociales de la
ciudad de El Alto.

Uno de sus metas primordiales es la de formar comunicadores e investigadores de alto nivel


en el área de la Ciencias de la Comunicación Social, con capacidad de crítica sobre su
realidad política, social, económica y comunicacional, con profundos valores de vida y una
entereza ética a toda prueba.

El profesional en comunicación de la UPEA debe superar la formación básica y comenzar


abarcar desde una perspectiva multidisciplinaria e interdisciplinaria el fenómeno de la
comunicación en El Alto, región, país y el mundo. En otras palabras, deberá unir la teoría y
práctica para ser cada vez más eficiente al servicio de los sectores más desposeídos de la
nación.

En ese sentido, atendiendo a la visión y la misión de nuestra carrera, surge la necesidad de


fortalecer la formación académica e investigativa de los estudiantes y docentes por lo que se
pretende implementar el Instituto de Investigación de Ciencias de la Comunicación Social a
la brevedad posible.

2. Justificación.

La importancia de la creación del instituto de investigaciones en ciencias de la comunicación


social (IICS) se justifica ante la ausencia de investigaciones de corto, mediano y largo
alcance sobre los objetos-problemas de la comunicación social en el país.

344
Según del Observatorio Nacional de Medios (ONADEM), de acuerdo a datos pertenecientes
al año 2007, existen en Bolivia 44 carreras de comunicación cuyos grados académicos para
la titulación de sus estudiantes varían entre la licenciatura, técnico medio y técnico superior,
impartidas por 32 universidades. Además añade que el 36.6% de la oferta se concentra en el
departamento de Santa Cruz (16). El 27.2% en la sede de gobierno, La Paz (12), y el 13.6%
en el departamento de Cochabamba (6). Los nueve departamentos de Bolivia cuentan con al
menos una carrera de comunicación. En total suman un total de 17 000 matriculados en las
diferentes Facultades del país, lo que resulta una cifra alta tomando en cuenta el mercado
real y potencial, explica la institución.

De acuerdo a las primeras apreciaciones de varios entendidos en la materia, de esta


cantidad impresionante de carreras, ninguna ha establecido la creación de un instituto de
investigación de manera seria y sistemática, como sucede en otros países. Prácticamente,
docentes y estudiantes realizan la tarea de investigación por esfuerzo propio y sin tomar en
cuenta líneas concretas capaces de ordenar y sistematizar su trabajo para el beneficio de la
región y la nación en su conjunto.

En este sentido, cuando la UPEA y principalmente su carrera de Comunicación, afronta


procesos de transformación académica mediante las actuales jornadas en proceso, es de
suma importancia la creación de un instituto de investigación, que permita revalorizar el
papel de las universidades públicas en la generación de conocimientos científicos,
principalmente en nuestra área, para reconocimiento de la labor que cumple esta Casa
Superior de Estudios en beneficio del pueblo alteño.

3. Planteamiento del Problema

La ausencia de formación de investigadores calificados, es una de las debilidades del


sistema universitario público, también de la UPEA y particularmente de la Carrera de
Ciencias de la Comunicación Social. A pesar de la buena voluntad de sus autoridades,
docentes y estudiantes hay una ausencia de políticas e incentivos a la investigación. En este
contexto el aporte al conocimiento científico producido en nuestra carrera es prácticamente
nulo. A ello se suma el limitado acceso a fuentes de investigativas y centros de información
sobre esta temática tan importante para el desarrollo nacional, como es la comunicación.

345
4. Situación actual

El proceso de enseñanza aprendizaje en el pre-grado con un enfoque alejado de la teoría y


práctica de la comunicación, conduce a la inercia en el desarrollo de las capacidades
intelectuales de los estudiantes y docentes, a ello se añade la ausencia de medios técnicos,
como talleres y medios de comunicación, que tiene sus efectos directos en la creatividad,
innovación, productividad y competitividad de nuestra comunidad universitaria respecto al
mercado laboral, nuestros pares académicos y el compromiso de desarrollo en nuestra área
circundante y las provincias del departamento de La Paz. La situación de la carrera sin un
instituto de investigación se representa de la siguiente manera:

- Carencia de incentivos a la investigación

- Ausencia de creatividad e innovación científica en comunicación.

- Ausencia de compromiso con los procesos comunicativos e informativos de nuestra urbe


y sus provincias.

- Carencia de centros de documentación sobre la comunicación en Bolivia

- Ausencia de políticas de investigación en comunicación.

- Ausencia de generación de espacios de vinculación con la sociedad.

5. Objetivos

Los objetivos del proyecto (general y específicos) se encuentran enmarcados dentro la


misión, visión y políticas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo Universitario del
Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), así como en el Estatuto Orgánico de la
Universidad Pública de El Alto (UPEA).

5.1 Objetivo General del Proyecto

Crear e implementar un Instituto de Investigación en la carrera de Ciencias de la


Comunicación Social para generar, desarrollar y fomentar una práctica investigativa docente-
estudiantil que contribuya de manera transversal e integral a la formación del cientista social
como investigador y productor de conocimiento y pensamiento social-comunicacional y
paralelamente apoye el trabajo en el área del periodismo de investigación para los diferentes

346
medios con el criterio de formar periodistas de calidad en un marco de pluralismo,
responsabilidad, rigor, diálogo intercultural y democracia.

5.2 Objetivos Específicos

1.- Integrar a docentes y estudiantes en la investigación, la producción intelectual e


interacción.

2.- Cualificar la formación académica en la investigación tanto docente como estudiantil de la


carrera de Ciencias de la Comunicación Social.

3.- Apoyar teórica, metodológica y económicamente investigaciones en el área de las


Ciencias de la comunicación y del periodismo de investigación. Ya sean tesis, proyectos de
grado y reportajes de investigación o en profundidad u otros. Ya sean estas investigaciones
individuales o grupales de docentes y estudiantes.

4.- Contribuir a la formación de investigadores en comunicación y periodismo, aptos en el


manejo de métodos y técnicas correspondientes a cada campo.

5.- Diseñar un banco de datos hemerográfico y bibliográfico y un banco de documentación


especializado.

6.- Coordinar y centralizar las investigaciones de proyectos de investigación y otros de tipo


extra-curricular que se realicen en la carrera de Ciencias de Comunicación Social.

7.- Diseñar y ejecutar los cursos de post-grado y otros de carácter extra curricular.

8.- Realizar, apoyar y coordinar seminarios, foros y debates que promuevan el debate la
reflexión de la realidad boliviana y sobre la comunicación en Bolivia.

9.- Apoyar y canalizar proyectos de investigación mediante la realización de consultorías


internas y externas.

6.- Áreas de investigación a Desarrollar

1) Actores y relaciones sociales en la dinámica de los movimiento sociales (El énfasis en


los objetos de estudio y la problemática estará dado por la preocupación de los
sectores sociales)

347
2) Democratización de la comunicación. Se trata de estudios críticos sobre la
concentración mediática y nueva estructura informativa y comunicacional que
devienen de los procesos de reestructuración del capital en Bolivia, América Latina y
el Mundo)
3) Comunicación y planificación. Se trata de introducir temas de investigación sobre la
comunicación estratégica y la comunicación para el desarrollo de forma democrática
a partir de un diagnóstico, sistematización y propuesta.
4) Comunicación para el desarrollo
5) Ética y co-responsabilidad en la comunicación.
6) El periodismo de investigación y en profundidad
7) Calidad periodística
8) Comunicación popular y alternativa

7. Localización del Proyecto

El proyecto se encuentra en el Departamento de La Paz, provincia Murillo, Cuarta Sección,


ubicada en el Municipio de El Alto, en el sector norte, propiamente en el distrito Municipal 5
en la zona Villa Esperanza, Avenida Juan Pablo II, Avenida Sucre s/n.

8.- Requerimientos

La investigación, para actualizar el conocimiento sobre la realidad del país y de otras


sociedades, así como el avance teórico y metodológico de las ciencias de la investigación
social y de sus procesos de investigación. Con el fin de contribuir al estudio y debate en la
Carrera, sus pares en la UPEA, las unidades académicas del departamento y del país y de la
región. Para lo cual se requieren los siguientes instrumentos:

Un grupo estable de docentes investigadores en comunicación.

Un seminario permanente de estudios donde se presentan avances de


investigaciones y debates.

La difusión social a través de las publicaciones propias del IICCS

Investigación aplicada a los procesos de la comunicación y el periodismo de manera


local, regional y nacional.

348
Participación en redes de investigación con otras universidades y entidades de
investigación.

9.- Centro de Documentación

La información documentada está orientada a cubrir las demandas de investigadores,


docentes, estudiantes, instituciones y personas que trabajan de una u otra manera en temas
relacionadas con la comunicación y periodismo. Para tal fin, el IICCS-UPEA debe contar con
un Centro de Documentación especializado, con libros, obras de referencia, colecciones de
revistas y otros documentos. Para que pueda ofrecer los siguientes servicios:

Acceso directo a la base de datos para consulta y atención personalizada.

Acceso on-line a la base de datos a través de la página web del IICCS-UPEA

Sala de lectura y servicios complementarios.

Producción de información en CDs, fotocopias y otros, para personal investigador,


docentes y estudiantes de la carrera y de otras de la UPEA.

Publicación de catálogos bibliográficos.

La información y documentación que contendrá:

Estudios sobre la comunicación en Bolivia;

Estudios de comunicación realizados en Bolivia;

Documentos sobre la enseñanza y la investigación de la comunicación en Bolivia.

Hemeroteca.

10. Sensibilización social.

El instituto tendrá una proyección social y de sensibilización social orientada a la difusión de


los temas en comunicación y periodismo en sus dimensiones más importantes, tratando de
generar conciencia crítica y favoreciendo la movilización social para su concienciación. En
este sentido, se pretenden organizar ciclos de charlas y seminarios y foros públicos para
acercar las preocupaciones de la gente sobre nuestra temática, así como la elaboración de
programas dirigidos a sectores específicos como: juntas vecinales, municipios, movimientos
sociales, prefecturas, instituciones públicas del Estado entre otros. También debe incluirse la
realización de conferencias y congresos, publicaciones, campañas publicitarias, etc.
También participar en actividades promovidas desde diferentes sectores sociales.
349
11. Formación de docencia.

Los programas de formación y docencia que, a través del estudio de diferentes aspectos del
desarrollo y la cooperación, contribuyen a la formación en la solidaridad y a una mejor
comprensión del mundo en que vivimos. Los programas que el IICCS-UPEA ofrezca deben
ser los siguientes:

Programa de Doctorado.
Cursos de Postgrado: Master Universitario en Desarrollo y Cooperación; Master
universitario - on-line en Estrategias para el Desarrollo, Especialidad como agentes
en políticas de cooperación al desarrollo.
Cursos de especialidad menores: Diplomados

12. Equipamiento del Instituto de Investigaciones

Para la implementación del proyecto se requiere las siguientes especificaciones técnicas de los
equipos y muebles que a continuación se detalla:

CUADRO No.1

Nº DETALLES CANTIDAD

1 ESCRITORIO 1

2 SILLA EJECUTIVA 1
3 LAPTO 1

4 MESA DE REUNION 1
5 SILLAS 6

6 PIZARRA ACRILICA 1

7 ESTANTE 1
8 GABETERO METALICO 1
EQUIPO DE COMPUTACION
9 COMPLETO 1

10 PANEL INFORMATIVO 1
11 ESTUFA 1

350
9. Organización

La organización del Instituto de investigación se estructura de la siguiente manera (ver


organigrama) y el responsable directo del Instituto de Investigación es el Director de la
Carrera.

ORGANIGRAMA No.1

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACION

IICCS

SUB-DIRECTOR DE LA IICCS

SECRETARIA

INVESTIGADORES APOYO-
BIBLIOTECARIO

ESTUDIANTES

Los ítems correspondientes para su funcionamiento se tramitaran de acuerdo a los


procedimientos internos de la UPEA.

Las actividades del IICCS se estructuran en las siguientes áreas de actividad: investigación
para la comunicación y periodismo de investigación, centro de documentación,
sensibilización e interacción, cooperación al desarrollo de las instituciones locales y
nacionales, programas de formación y docencia y educación para la comunicación.

351
REGLAMENTO DE INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

Artículo 1. Los institutos de investigación de universidad pública del alto (UPEA) se


constituyen en centros de más alto nivel científico de promoción y realización de ciencia y
tecnología al interior y exterior de esta, por aéreas establecidas, que tendrán investigaciones
de pre y pos-grado.

Artículo 2. El presente reglamento regulariza el funcionamiento de los institutos y las


actividades de investigación realizados en los mismos.

CAPÍTULO II

DE LOS FINES Y OBJETIVOS

Artículo 3. Son fines y objetivos del instituto de investigación:

1) Fomentar, promover y realizar actividades de investigación desde las diferentes áreas y


carreras.

2) Ejecutar las políticas de investigación y pos-grado de manera coordinada.

3) Planificar las estrategias y mecanismos para la realización de las actividades de


investigación.

4) Mantener una relación estrecha con la sociedad mediante convenios institucionales de


apoyo y beneficios mutuos.

5) Mantener una relación estrecha con instituciones similares, mediante convenios ínter-
institucionales de cooperación y beneficio mutuo relacionados con la investigación.

6) Promover la difusión de la producción intelectual de los investigadores.

7) Promover la cualificación científica y académica de los investigadores.

352
CAPÍTULO III

DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

Artículo 4. Las actividades de investigación dependen de la asignación presupuestaria de la


universidad y para su ejecución tendrá las siguientes categorías:

I. Estudios y / o proyectos de investigación y acción

1) Financiados por la universidad.


2) Financiados por instituciones externas a la universidad
3) Financiados de forma mixta, entre la universidad y otra institución externa, de acuerdo al
convenio.

II. Eventos científicos - tecnológicos

Talleres, seminarios, simposios, congresos y otros eventos relacionados a divulgación de


actividades de investigación, financiados por la universidad.

III. Publicaciones

1) Revistas científicas de los institutos.


2) Otras publicaciones científicas financiadas por la universidad.

Artículo 5. Los institutos realizarán el seguimiento y control de las actividades de cada


carrera y área, en diferentes trabajos de investigación, para mantener el registro de
investigadores y su producción científica en una base de datos.

Artículo 6. Los proyectos de investigación y acción con sus publicaciones científicas una vez
aprobados y registrados por los institutos, podrán ser considerados o los investigadores para
su carga lectiva, ascensos y promociones en la universidad, así como justificación para
becas, viajes de trabajo y licencias, para el acceso a laboratorios y el uso de equipos
especializados. Aquellos que se encuentren registrados en los institutos no podrán ser
reconocidos como actividades oficiales de la universidad.

353
CAPÍTULO IV

DE LOS REGISTRO DE INVESTIGACIÓN

Artículo 7. Los institutos forman el ente responsable de crear y mantener los siguientes
registros:

1) registro de investigadores.- Donde se mantienen datos personales de los mismos, su


currículo vitae, sus actividades de investigación y sus publicaciones

2) el registro de estudio y/o proyectos de investigación y acción.- En el que se detallan


los trabajos de las propuestas: el tiempo de duración de los mismos, los resultados
esperados, el financiamiento y los participantes

3) registro de eventos científicos.- Donde se consigna las reuniones científico -


tecnológicas locales nacionales e internacionales, que contiene la participación de los
investigadores.

4) Registro de publicaciones científicas.- Que incluyen las fichas bibliográficas de todas


las publicaciones científicas bajo autoría.

CAPITULO V

DE LOS ESTUDIOS Y / O PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN

Artículo 8. Los estudios y / o proyectos de investigación y acción, según sea la naturaleza


de los mismo, podrán ser realizados individualmente por equipos de la carrera y / o los
actores sociales multidisciplinarios o interdisciplinarios, locales, nacionales o internacionales.

Artículo 9. Los estudios podrán estar enmarcados dentro el presupuesto asignado por los
institutos de cada área

Artículo 10. Los institutos de investigación tendrá un tiempo de duración determinado de


acuerdo con el que tiene el proyecto. En estos casos, el plan de actividades y el presupuesto
deberá estar claramente detallado la propuesta que presenten, es decir, deberán consignar
el monto total del presupuesto.

354
CAPÍTULO VI

DE LOS ESTUDIOS Y/O PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD

Artículo 11. Los estudios financiados por la UPEA, por intermedio de los institutos de
investigación, de cada área, son aprobados en el marco de los objetivos, misión y visión de
las carreras, áreas y la universidad.

Artículo 12. El número de estudios y / o proyectos de investigación y acción, serán


aprobados al presupuesto anual de cada carrera, área y universidad.

Artículo 13. Los investigadores que participen en los estudios, como responsables o
miembros, serán beneficiarios con incentivos de cursos de actualización, publicación de
textos y estar comprendidos en la lista de investigadores.

CAPÍTULO VII

DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR INSTITUCIONES EXTERNAS Y LA


UNIVERSIDAD

Artículo 14. Los estudios, proyectos o programas de investigación, financiados por las
instituciones, podrán ser aceptados en el marco de la misión, visión y objetivos de la carrera,
áreas de la universidad, haciéndole contraparte en el proceso de investigación.

Artículo 15. En el marco de la misión, visión y objetivos de la UPEA e institutos, se podrá


aprobar la ejecución de estudios y/o proyectos de investigación de manera conjunta con
otras instituciones y organizaciones sociales cuyo grado de participación serán establecidas
en un convenio marco.

Artículo 16. Los investigadores que participen en los estudios serán beneficiarios del
convenio al investigador, con financiamiento directo del proyecto y d4e acuerdo al convenio
interinstitucional.

355
CAPÍTULO VIII

DE LA PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE

ESTUDIOS Y / O PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN – ACCIÓN

Artículo 17. La propuesta de estudios y / o proyectos de investigación - acción podrán ser


presentada por los investigadores, docentes y / o estudiantes regulares de carrera para su
consideración y aprobación de las instancias correspondientes.

Artículo 18. La convocatoria para presentar trabajos de investigación será publicada, por lo
menos con 60 días de anticipación, en la fecha acorde al calendario de cada carrera, área y
universidad.

Artículo 19. Las propuestas de estudios de investigación deberán ser presentadas, dentro
de los plazos establecidos en los formularios especiales preparados por los institutos, y
cubrirán los siguientes aspectos:

1) Antecedentes fundamentos científicos y productivos del proyecto.


2) Presentación de la naturaleza del problema, la justificación del estudio, los objetivos
generales y específicos y las metas esperadas del trabajo de investigación.
3) Metodología de la investigación.
4) Recursos humanos, materiales y financieros específicos disponibles para la ejecución del
proyecto.
5) Cronograma de actividades.

Artículo 20. Las propuestas de proyecto de investigación – acción, con financiamiento de la


UPEA, deberán contar con una resolución del consejo de investigación y extensión social
(CIES) y una aprobación del Honorable Consejo Universitario (HCU).

Artículo 21. La propuesta de estudio con financiamiento externo y / o mixtas deberán


presentarse con una copia del convenio ínter institucional.

Artículo 22. Las propuestas investigación deberán ser consideradas a nivel general por el
CIES y el nivel específicos por los decanos de área y directores de carrera.

Artículo 23. El CIES considerara las propuestas de los proyectos de investigación teniendo
en cuenta los siguientes criterios:

356
1) Importancia de la investigación en la solución de las actividades productivas de la
sociedad, ciencia, cultura, economía y la tecnología en el país.
2) Originalidad y calidad científica del proyecto,
3) Relación del proyecto con la política d investigación de la carrera.
4) Claridad del estudio y su escrita correspondencia de la metodología propuesta.
5) Actualidad de las técnicas y métodos a ser utilizados.
6) Justificación del presupuesto en base al plan operativo anual (POA) de cada área y
carrera.
7) Rigurosidad, objetividad y viabilidad del pan de estudios.
8) Factibilidad técnica y económica de la ejecución del proyecto.
9) Infraestructura y equipamiento existente para la ejecución del estudio.
10) Correspondencia entre las partidas y montos presupuestados con el plan de
actividades material, equipo y servicios solicitados.
11) Participación de equipos multidisciplinarios, interdisciplinarios y de investigadores
internos de la universidad.
12) Cumplimiento de la entrega de informes técnicos de estudios previos, debidamente
respaldados.

Artículo 24. El director del instituto de extensión social (DIES) elevara los resultados de la
aceptación de los estudios y/o proyectos de la investigación y acción a la DAF, para su
financiamiento.

Artículo 25. El director del instituto de investigación en conocimiento de la resolución del


Honorable Concejo de Área (HCA) deberá informar oportunamente, por escrito a otros
responsables de los proyectos de investigación, acerca del fallo y de las fechas de inicio de
las actividades de investigación (en caso de aprobación).

CAPÍTULO IX

DE LOS INVESTIGADORES

Artículo 26. Se considera investigador, a aquel profesional que ejerciendo el cargo de


docente en alguna de las carreras de la universidad, independientemente de la categoría y
clase, participa en estudios y/o proyectos de investigación. Asimismo podrán considerarse a
otros profesionales investigadores, externos a la universidad, como colaboradores y
ejecutores de la investigación sujetos al a formalidad de la UPEA.

357
Artículo 27. Se considera también a estudiantes regulares de pre - grado.

Artículo 28. La participación de los investigadores en los estudios y/o proyectos de


investigación - acción podrá ser de los siguientes niveles

1) Responsable.
2) Miembros participantes.
3) Colaboradores.
4) Co - ejecutores.

Artículo 29. Los responsables, deben ser docentes y estudiantes regulares de alguna
carrera, serán nombrados como tales independientemente de su categoría clase.

Artículo 30. El o la responsable es aquel o aquella investigador(a) que lidera y lleva a cabo
el proyecto de investigación – acción, se responsabiliza técnica y administrativamente por su
ejecución. Teniendo las siguientes obligaciones:

1) Planificar, diseñar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar el estudio y/o proyecto de


investigación – acción, asignando y coordinando con los demás integrantes las
actividades del mismo.
2) Realizar reuniones de trabajos con los integrantes del estudio, para programar la
ejecución de las actividades y evaluar los avances del mismo.
3) Coordinar y ejecutar el presupuesto de las actividades de estudio y/o proyecto de
investigación – acción.
4) Presentar la redición de cuentas y los informes técnicos solicitados por los institutos y la
DIES, dentro de los plazos establecidos y en los formularios que se les indiquen.
5) Presentar un informe memoria de todas las actividades realizadas, resultados y
conclusiones obtenidas del estudio y proyecto de investigación – acción, de acuerdo al
formato establecido por los institutos y la DIES.
6) Un resumen de la investigación se publicará en revistas y medios de difusión científica,
técnica o humanística nacionales o internacionales.
7) Enviar todas las publicaciones científicas, resultantes del estudio, para el registro de
publicaciones de la UPEA, a través del director del instituto de investigación.

358
Artículo 31. Los miembros participantes podrán ser estudiantes y docentes regulares de las
diferentes carreras de la Universidad; con previa justificación los investigadores de otras
universidades e instituciones ajenas a la UPEA.

Artículo 32. Los colaboradores pueden ser docentes, estudiantes pre grado y pos grado de
la universidad; con previa justificación, los investigadores de otras universidades e
instituciones ajenas a la UPEA.

Artículo 33. Los Co-ejecutores, son aquellos actores demandantes o interesados en que se
ejecuten los estudios y / o proyectos de investigación-acción, para el mejoramiento de su
calidad de vida.

Artículo 34. Los miembros participantes y los colaboradores, son investigadores que apoyan
al responsable con sus conocimientos y experiencia calificada en la planificación, ejecución y
análisis de resultados de las actividades de los estudios y/o proyectos de investigación-
acción. Ellos tendrán las siguientes obligaciones:

1) Coordinar con el responsable, la planificación, ejecución de las actividades, análisis y


publicación de los resultados.
2) Participar de las reuniones de coordinación programadas por el responsable de la
actividad de investigación.
3) Cumplir con las tareas de la investigación que le hayan sido signadas por el responsable.
4) Coadyuvar en el envió, a través del Director del Instituto, todas las publicaciones
científicas resultantes del estudio al registro de publicaciones de los institutos.
5) Informar verbalmente o por escrito al responsable sobre los aspectos inherentes al estudio
o proyecto de investigación-acción, cuando así lo requieran.

Artículo 35. Los investigadores podrán participar como responsables, miembros


participantes o colaboradores, solo en un estudio y/o proyectos de investigación-acción.

Artículo 36. En caso de ausencia del responsable, por fallecimiento, enfermedad, licencia o
abandono de sus funciones, asumirá su responsabilidad y recibirá los beneficios inherentes a
dicha función, el primer miembro participante del estudio y/o proyecto de investigación-
acción, que reúna las condiciones requeridas.

Artículo 37. Los docentes y estudiantes que perciban el incentivo como investigadores,
estarán obligados a participar en los certámenes académicos, científicos y humanísticos, que

359
organicen los institutos de las diferentes áreas de la DIES de la UPEA, relacionados a
actividades de estudio y/o proyectos de investigación-acción.

Artículo 38. El director del instituto de investigación, deberán informar al DIES y al CIES la
interrupción o incumplimiento de las funciones y actividades de investigación, de los
docentes y estudiantes, financiadas por los institutos de la UPEA, así como de aquellos
investigadores que soliciten su cese o jubilación.

Artículo 39. El incumplimiento de las obligaciones indicadas en este reglamento, por parte
de los investigadores docentes y estudiantes, dará lugar a la suspensión inmediata del
incentivo al investigador y/o asignación a la investigación, además de cualquier otro tipo de
sanción que la universidad determine.

CAPÍTULO X

DE LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS

A LA INVESTIGACIÓN Y AL INVESTIGADOR

Artículo 40. Los institutos de investigación de cada área definirán:

1) El monto de asignación a los proyectos de investigación, incluyendo el número mínimo de


proyectos.
2) El presupuesto asignado al proyecto de publicación de la revista de investigación.
3) El monto máximo asignado para la realización de los talleres eventos de investigación.

Artículo 41. La asignación a la investigación se refiere a los fondos otorgados por la


universidad, para el financiamiento de la ejecución de las investigaciones en base a los
términos aprobados y del compromiso firmado entre el responsable de la investigación y los
institutos.

Artículo 42. La unidad de asignación por investigadores, fijada por los institutos en base a
los recursos económicos disponibles para tal fin, está referida al monto máximo que podrá
acceder las propuestas de estudios y/o proyectos de investigación-acción.

Artículo 43. Los estudios de investigación que debido a la naturaleza del trabajo requiera la
adquisición de equipos, insumos o bienes costosos en gran cantidad, podrán acceder a los
mismos previa justificación en la propuesta de investigación.

360
Artículo 44. El uso de recursos es único y exclusivamente para la ejecución de los estudios
y/o proyectos de investigación-acción, en la adquisición de equipos, bienes y servicios que
se requieran para la ejecución del proyecto y el pago a los investigadores.

Artículo 45. La asignación económica para la investigación será entregada a su respectivo


responsable.

Artículo 46. El monto correspondiente, destinado a la investigación, será ejecutado de


acuerdo a las partidas presupuestarias de cada área, y entregado en 5 partes:

1) La primera al inicio del proyecto de investigación y por un monto no mayor al 50 % de la


partida de insumos, para el arranque del proyecto y excesivamente para la adquisición de
insumos.
2) La segunda, previo un informe de avance del cumplimiento del 25 % (veinte cinto por
ciento) del proyecto, por un monto equivalente al 25 % (veinte cinto por ciento) del total de
incentivo al investigador y para los investigadores.
3) La tercera, previo un informe de avance del cumplimiento del 50 % (cincuenta por ciento)
del proyecto, por el total de la partida de insumos.
4) La cuarta, previo un informe de avance del cumplimiento de 75 % (setenta y cinco por
ciento) del proyecto, otro 25 % (veinte cinto por ciento) del total del incentivo al investigador.
5) La quinta, corresponde al 50 % (cincuenta por ciento) restante del incentivo al
investigador, previa entrega del informe memoria del trabajo de investigación y con
aprobación del DIES mediante resolución expresa.

Artículo 47. El incumplimiento de los plazos de entrega de informes afectara directamente al


trabajo de investigación y al responsable del mismo, con la suspensión del proyecto y el
incentivo al investigador, además de las acciones administrativas y legales que interponga la
universidad. Los demás miembros participantes del estudio quedaran excluidos de
responsabilidad, previo proceso de evaluación elevado a su dirección de investigación
mediante informe técnico correspondiente a su participación.

Artículo 48. El incentivo al investigador consiste en una bonificación económica


extraordinaria y que no forma parte de las re numeraciones ordinarias del docente. El monto
de esta bonificación será fijado a principio de gestión y dependerá de los recursos
económicos del área y del Instituto de Investigación del mismo.

361
Artículo 49. Tendrá derecho a esta bonificación: los investigadores responsables y
miembros participantes de actividades de investigación, aprobada por carrera y área.

Artículo 50. El incentivo al investigador se entregará en monto económico, basado en los


siguientes criterios:

1. Responsable 100 % (cien por ciento).


2. Miembros participantes 50 % (cincuenta por ciento).

Artículo 51. Los investigadores podrán participar En un solo proyecto o estudio de


investigación-acción, como responsable, miembros o colaboradores.

Artículo 52. El incentivo al investigador será suspendido a los investigadores que estén
incursos en los siguientes casos:

1) Licencias no justificadas.
2) Suspensión administrativa.
3) Cese o jubilación.

CAPÍTULO XI

DE LAS PUBLICACIONES

Artículo 53. Es deber y función de los institutos promover y coordinar la publicación


periódica de revistas especializadas de cada carrera, para la difusión de los resultados de
investigación.

Artículo 54. El coordinador de publicaciones debe coordinar, con los directores de los
institutos de investigación, la presentación de un proyecto de publicación de revistas de
investigación y proyectos de acción, para el financiamiento de revistas especializadas
periódicas.

Artículo 55. Las revistas especializadas, para poder ser financiadas por los institutos,
deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1) Estar registrada como revista especializada de investigación de la universidad.


2) Tener control de un comité editorial.
3) Tener una prioridad mínima de dos números por año.

362
4) Incluir trabajos de investigación, proyectos de acción inéditos de docentes y estudiantes
investigadores así como de investigadores invitados en las áreas de especialidad, propias de
cada carrera o área a la que corresponde la revista. Además podrá incluir trabajos de
revisión, monografías, resúmenes, notas técnicas, cartas editoriales, etc., que no
sobrepasarán el 50 % (cincuenta por ciento) del total de páginas de cada número.

Artículo 56. El responsable del proyecto de publicación de revista de investigación deberá


ser el editor de la misma, designado mediante convocatoria pública.

Artículo 57. Los miembros, del proyecto de publicación de revista de investigación, deberán
ser docentes y estudiantes regulares, y formaran parte del comité editorial de la revista.

Artículo 58. El proyecto de publicación de revista de investigación deberá ser presentado en


el formulario respectivo, este será ejecutado en dos partidas debiendo el responsable
presentar las revistas e informes económicos correspondientes en fechas que él lo señale.

Artículo 59. El incumplimiento del informe económico acarreará la suspensión de la segunda


asignación a dicho proyecto y del incentivo solo al responsable del proyecto. La no
presentación de las revistas en los plazos fijados, por los institutos de investigación,
conllevar la suspensión de sus incentivos y participación en futuras actividades de
investigación a todos los integrantes del proyecto, hasta su regularización.

Artículo 60. El presupuesto del proyecto de publicación de la revista de investigación será


fijado anualmente por el CIES y podrá incluir gastos inherentes que demande la publicación.
Asimismo, el comité editorial de cada revista podrá solicitar en forma adicional un monto para
el pago de registro y diseño de la revista, el cual será administrado por el comité editorial de
cada carrera.

Artículo 61. El editor y el comité editorial de la revista de investigación, formado por


docentes y estudiantes, recibirán incentivos económicos correspondiente a valores de
Unidad del Incentivo al Investigador, lo que serán cancelados al finalizar el proyector y con
un informe del director del instituto.

Artículo 62. Los incentivos económicos recibidos, a través del proyecto de publicación de la
revista de investigación, no serán excluyentes de otros que podrán ser recibidos por
diferentes actividades de investigación.

363
CAPÍTULO XII

DE LOS TALLERES Y EVENTOS DE INVESTIGACION

Artículo 63. Es responsabilidad de los institutos promover la realización de eventos


científicos y culturales periódicos para planificar las políticas estrategias y mecanismos de
investigación; así como para evaluar programas de investigación y difundir los avances y
resultados de los trabajos de investigación y proyectos de acción.

Artículo 64. El responsable de eventos de los institutos debe presentar un proyecto, de un


ciclo de actividades para todo el año, el cual será aprobado en el CIES y elevado al HCA
para su aprobación e inclusión en el POA.

Artículo 65. El proyecto, para poder ser viabilizado por los institutos, deberá cumplir con los
siguientes requisitos:

1) Tener un comité organizador.


2) Disponer de un plan de trabajo, donde se indique la justificación, propósito, docente y
estudiantes investigadores participantes.
3) Cronograma de actividades de toda la gestión.

Artículo 66. Finalizado los eventos, el comité organizador deberá presentar informes
técnicos y económicos de los resultados alcanzados.

CAPITULO XIII

DE LOS DIRECTORES DE LOS INSTITUTOS DE INSVESTIGACION DE AREA

Artículo 67. El sub-director del instituto de investigación se constituye en la máxima


autoridad del instituto, cuya función es la de gestionar y administrar todas las actividades,
dependiendo en jerarquía del Director del CESIVS, Consejo del CESIVS, HCA y
funcionalmente del CIES, y será elegido mediante una convocatoria pública.

Artículo 68. Son derechos del director del instituto de investigación:

1) Contar con las condiciones adecuadas para desarrollar su labor con libertad, dignidad y
seguridad. Para tal fin, el instituto le proporcionara, dentro de sus posibilidades, los
recursos, medios y materiales necesarios.
2) Promover iniciativas de innovación y optimización, sin otras limitación que las impuestas
por la condiciones del instituto de investigación.
3) Ejercer sus derechos laborales, de acuerdo con lo estableció en la legislación vigente.

364
4) Participar en el funcionamiento y gestión de investigación, en los términos previstos por la
legislación vigente y el presente reglamento.

Artículo 69. Son deberes del director del instituto de investigación.

1) Hacer cumplir las políticas y estrategias aprobada en el Plan de Desarrollo Institucional


(PDI) y el POA de la universidad.
2) Contribuir al desarrollo productivo de las actividades de investigación y elaboración de
proyectos en el marco de los principios, fines y objetivos de la UPEA.
3) Convocar a proyectos de investigación que promuevan el desarrollo institucional y de la
región de influencia.
4) Atender sus obligaciones laborales y respetar puntualmente el horario de permanencia en
el instituto de investigación.
5) Respetar las condiciones de utilización de los recursos, materiales, espacios e
instalaciones del instituto de investigación, con arreglo a lo establecido en el presente
reglamento.
6) Elevar informes periódicos a la instancia pertinente.
7) Promover la autoevaluación evaluación de su área investigativa.

Artículo 70. Son funciones de los directores de los institutos de investigación:

1) Representar oficialmente al instituto de investigación ante cualquier instancia o autoridad.


2) Cumplir y hacer cumplir las normas y además disposiciones vigentes.
3) Dirigir y coordinar todas las actividades el instituto de investigación, de acuerdo con las
disposiciones vigentes.
4) Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al instituto de investigación, aplicando el
régimen disciplinario y supervisando la asistencia al trabajo.
5) Gestionar los recursos humanos y materias del instituto de investigación. Para mayor
eficacia podrá establecer los mecanismos que crea más convenientes.
6) Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del instituto de investigación.
7) visar las certificaciones y documentos oficiales del instituto de investigación.
8) Proponer la designación y / o el cese de los restantes miembros del concejo de
investigadores, así como de los coordinadores de las unidades bajo su dependencia.
9) Elaborar la propuesta del POA del instituto de investigación y velar por su correcta
aplicación. Esta deberá ser refrendada por el concejo de investigadores.
10) Promover las relaciones interinstitucionales con la sociedad civil y el sector productivo.

365
11) Supervisar las relaciones del instituto de investigación con las instituciones de su
entorno.
12) Promover las relaciones y firmar los convenios de colaboración con otros centros
educativos, de investigación y de trabajo, que afines a los proyectos del instituto de
investigación.
13) Elaborar el informe memoria de las actividades del instituto de investigación.
14) Organizar la evaluación de todos los proyectos y actividades del instituto de
investigación.
15) Informar al HCC sobre el estado del instituto, dando a conocer aspectos importantes,
como la interrupción o incumplimiento de las funciones de los docentes que participen en
actividades de investigación financiadas por el instituto, así como de aquellos
investigadores que soliciten su cese.
16) Favorecer la convivencia del instituto de investigación y garantizar el procedimiento para
elaborar las correcciones que correspondan, de acuerdo a las disposiciones vigentes del
reglamento interno.

Artículo 71. Para ser director se requiere los siguientes requisitos:

1) Ser boliviano de nacimiento.


2) Ser docente regular de la carrera perteneciente al área, por lo menos con 3 años
consecutivos o discontinuos de antigüedad.
3) Haber participado por lo menos en 2 estudios y / o proyectos de investigación, figurando
como responsable por lo menos en uno de ellos durante su ejercicio profesional.
4) Tener título de maestría.
5) No tener antecedentes anti autonomistas ni cuentas pendientes con la universidad.
6) Otros que el HCA así lo disponga.

Artículo 72. El director tendrá un periodo de 2 años improrrogables.

Artículo 73. En caso de una prolongada ausencia o enfermedad del director del instituto de
investigación, el HCA determinara, de manera temporal, su reemplazo entre los
investigadores del área.

Artículo 74. El presente reglamento rige a partir de la fecha de su aprobación.

366
REGLAMENTO DE POST GRADO

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN, VISIÓN, MISIÓN, FINES Y OBJETIVOS

Artículo 1. INTRODUCCIÓN. La Universidad Pública de El Alto se crea el 5 de septiembre


de 2000 mediante Ley 2115 y declarada autónoma por la Ley 2556. Una de las carreras de
importancia en esta universidad, es la carrera de Ciencias de la Ciencias de la Comunicación
Social, que nace el 1 de mayo del año 2000, bajo la resolución de HCU Nº 005/2002 con
apoyo legal adecuado. El Centro de Estudios Post graduales de Ciencias de la
Comunicación Social, CEPCOM, será creado por encargo de las Jornadas Académicas y Pre
Sectoriales de la Carrera de Ciencias de la Ciencias de la Comunicación Social, llevadas a
cabo en mayo de 2010, con la sugerencia de su implementación a la brevedad posible con el
afán de apoyar la profesionalización y especialización de los nuevos profesionales que
mejoren sus posibilidades de acercamiento y vinculación a la sociedad local, regional y
nacional.

Artículo 2. VISIÓN. El CEPCOM tiene como visión consolidarse como centro de estudios
post graduales de gran prestigio, en el área de Ciencias de la Comunicación Social
interdisciplinario con otras ramas de estudio, involucrado en la formación de talento humano
especializado y comprometido con el cambio social, económico, político con apoyo crítico
transformador en favor de las políticas de desarrollo integral, local, regional y nacional que
proponga diplomados, especialidad, maestrías, doctorados y profesorados con base
en las necesidades de su entorno.

Artículo 3. MISIÓN. El CEPCOM promueve la formación de post graduados que liguen


aspectos teóricos y prácticos con eficiencia y eficacia volcados a la solución inmediata de
problemas a nivel local, regional y nacional apoyado en los conocimientos, experiencias
propias y extrañas.

Artículo 4. FINES Y OBJETIVOS. Los fines y objetivos de CEPCOM se plantean de la


siguiente forma:

1) Consolidar la creación del CEPCOM a través de aprobación en Honorable Consejo


Universitario, HCU, y su validación en el CEUB, buscar su acreditación nacional e
internacional inmediata.

367
2) Establecer el espacio físico y el talento humano adecuados al funcionamiento del
CEPCOM, así como su financiamiento y mantención.
3) Formar talento humano en el área de Ciencias de la Comunicación Social con
interdisciplinariedad con otras ramas de estudio con menciones determinadas por las
necesidades sociales y actuales convirtiendo al CEPCOM en un instituto de gran
prestigio, local, regional y nacional.
4) Mantener la vinculación entre sociedad y universidad y que la construcción de
especialidades responda a las falencias en desarrollo integral, manteniendo
relación constante con Extensión e integración universitaria, así como la Investigación
propias de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social.
5) Insertar en el estudiante de post grado una consciencia social necesaria para
colaborar con el desarrollo integral de las sociedades.

CAPÍTULO II

DEFINICIÓN Y ALCANCE

Artículo 5. DEFINICIÓN. El CEPCOM es un instituto de formación post gradual propia de la


carrera de Ciencias de la Ciencias de la Comunicación Social de la UPEA, que busca la
especialización de sus profesionales con interdisciplinariedad con otras ramas de estudio,
que coordina su trabajo con el Centro de Estudios y Formación de Postgrado e Investigación,
CEFORPI, adecuando sus reglamentos a la norma legal establecida por la Universidad
Pública de El Alto, el Estatuto Orgánico de la UPEA, el Reglamento Interno de la Carrera de
Ciencias de la Ciencias de la Comunicación Social.

Artículo 6. ALCANCE. El reglamento del CEPCOM se basa en el marco del Sistema


Nacional de Estudios de Postgrado, SINEP, y, las resoluciones del II Congreso Universitario,
todas las especialidades y menciones relacionadas al centro se deben ajustar a las
disposiciones de este reglamento.

Artículo 7. CARACTERÍSTICAS. El CEPCOM ofrece varias menciones y especialidades


post graduales que se constituyen en estudios posteriores a la obtención de un título
profesional, que conduce diplomados a la especialización como doctor y/o profesor, para
casos en los cuales se otorgue un grado académico, y en caso de no otorgar grados
académicos.

368
CAPÍTULO III

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA

Artículo 8. DE LA ORGANIZACIÓN. Sobre la organización de CEPCOM se establece la


siguiente:

1) El Honorable Consejo CEPCOM se constituye en la máxima instancia de toma de


decisiones y control sobre las acciones realizadas por CEPCOM.
2) La primera instancia de dirección de CEPCOM es la Dirección que establece un
trabajo de cerca con los coordinadores.
3) Coordina su trabajo académico con tres instancias: Coordinador de Doctorados,
Coordinador de Maestrías, Coordinador de Diplomados, por la característica de no
existir reglamento sobre el profesorado el Consejo determinará los mismos.
4) Existe una secretaria de apoyo al trabajo de la dirección de CEPCOM.

HONORABLE CONSEJO CEPCOM

DIRECCIÓN CEPCOM

SECRETARIA

COORDINADOR DOCTORADOS COORDINADOR MAESTRÍAS COORDINADOR DIPLOMADOS

Artículo 9. DE LA ESTRUCTURA. Sobre la estructura se tiene:

1) La constitución del Honorable Consejo CEPCOM, se establece bajo la siguiente


salvedad, El departamento que regula la implementación de cursos de
especialización post gradual es el CEFORPI, que depende del Vicerrectorado de la
UPEA. Entonces, se busca integrar la participación de todas las áreas involucradas
en esta tarea:
2) De ello se desprende el siguiente gráfico:

369
REPRESENTANTE COORDINADOR
DOCTORADOS DOCTORADOS

REPRESENTANTE HONORABLE COORDINADOR


MAESTRIAS CONSEJO CEPCOM MAESTRIAS

REPRESENTANTE COORDINADOR
DIPLOMADOS DIPLOMADOS

Artículo 10. DE LAS FUNCIONES. Todos los miembros del Consejo tiene voz y voto, se
busca la mejora de los programas de estudio superior post gradual, que vinculen la realidad
local, regional y nacional con el que hacer universitario.

CAPÍTULO IV

DE LOS REGISTROS DE INVESTIGACIÓN

Artículo 11. Para el caso de los cursos de post grado se prevé un contacto constante con el
área investigativa de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Los institutos de
investigación tienen las siguientes características:

1) Registro de investigadores.- Donde se mantienen datos personales de los mismos, su


currículo vitae, sus actividades de investigación y sus publicaciones.

2) El registro de estudio y/o proyectos de investigación y acción.- En el que se detallan


los trabajos de las propuestas: el tiempo de duración de los mismos, los resultados
esperados, el financiamiento y los participantes.

3) Registro de eventos científicos.- Donde se consigna las reuniones científico -


tecnológicas locales nacionales e internacionales, que contiene la participación de los
investigadores.

4) Registro de publicaciones científicas.- Que incluyen las fichas bibliográficas de todas


las publicaciones científicas bajo autoría.

370
CAPITULO V

DE LOS ESTUDIOS Y / O PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN

Artículo 12. Los estudios y/o proyectos de investigación y acción, según sea la naturaleza
de los mismos, podrán ser realizados individualmente por equipos de la carrera y/o los
actores sociales multidisciplinarios o interdisciplinarios, locales, nacionales o internacionales.

Artículo 13. Los estudios podrán estar enmarcados dentro el presupuesto asignado al
mismo.

Artículo 14. Los institutos de investigación tendrán un tiempo de duración determinado de


acuerdo al proyecto. En estos casos, el plan de actividades y el presupuesto deberá estar
claramente detallado en la propuesta que presenten, es decir, deberán consignar el monto
total del presupuesto.

CAPÍTULO VI

DE LOS ESTUDIOS Y/O PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO DE LA


UNIVERSIDAD

Artículo 15. Los estudios financiados por la UPEA, por intermedio de los institutos de
investigación, de cada área, son aprobados en el marco de los objetivos, misión y visión de
las carreras, áreas y la universidad.

Artículo 16. El número de estudios y/o proyectos de investigación y acción, serán aprobados
al presupuesto anual de la UPEA.

Artículo 17. Los investigadores que participen en los estudios, como responsables o
miembros, serán beneficiarios con incentivos de cursos de actualización, publicación de
textos y estar comprendidos en la lista de investigadores.

371
CAPITULO VI

DEPENDENCIA DE LOS CURSOS

Y PROGRAMAS DE POSTGRADO

Artículo 18. DEPENDENCIA. El CEPCOM se rige bajo normativa de CEFORPI, y de las


resoluciones emanadas de HCU, con estrecha relación de la Carrera de Ciencias de la
Comunicación Social y su respectivo HCC.

Artículo 19. El CEPCOM ejecuta las determinaciones políticas y académicas del HCU, y
HCC, de él depende la realización de las actividades de postgrado, en sujeción al presente
reglamento y a la normativa nacional en vigencia.

Artículo 20. La Dirección y coordinación del CEPCOM estará a cargo de un Docente


especializado con igual o mayor nivel académico que los propuestos en los cursos y
dependerán de la coordinación del Honorable Consejo del CEPCOM.

Artículo 21. Los informes de conclusión de los cursos y programas de postgrado en cada
gestión académica, se aprobarán en el Honorable Consejo de CEPCOM.

Artículo 22. El CEPCOM, tendrá un registro contable independiente, que permitirá tener
estados financieros precisos y periódicos de cada programa o curso. Asimismo, enviará
informes detallados a la DAF y al CEFORPI, HCU, HCC, Dirección de Ciencias de la
Ciencias de la Comunicación Social.

CAPÍTULO VII

APROBACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

DE LOS CURSOS DE POSTGRADO

Artículo 23. CRITERIOS GENERALES. EL CEPCOM es responsable de los programas o


cursos de postgrado. Cada programa o curso se analizará en una comisión conformada para
examinar la necesidad de viabilizar el mismo, donde se dará una discusión técnica para su
aprobación por el HCU, CEFORPI, HCC y Dirección de Ciencias de la Ciencias de la
Comunicación Social que refrendarán el grado de la resolución expresa.

372
Artículo 24. APROBACIÓN DE CURSOS Y PROGRAMAS QUE OFRECEN GRADO
ACADÉMICO. En la preparación y realización de los programas o cursos que ofrecen título
de especialidad, maestrías, doctorados y profesorados, es imprescindible que sólo participen
profesionales con títulos iguales o superiores a los que otorga el respectivo programa o
curso.

Artículo 25. APROBACIÓN DE CURSOS Y PROGRAMAS QUE NO OFRECEN GRADO


ACADÉMICO. Los programas o cursos de postgrado que no ofrecen grado académico se
aprobará en el Honorable Consejo CEPCOM.

Artículo 26. REQUISITOS DE APROBACIÓN DE PROGRAMAS O CURSOS DE


POSTGRADO. Las aprobaciones de programas o cursos que otorgan grado académico se
efectuará previa revisión de los siguientes requisitos:

1) En lo académico. Cada programa en su formulación, debe incluir:


a. Los objetivos académicos que se desea alcanzar con el programa o curso
que se desarrollará.
b. Justificación de creación del programa, según las necesidades productivas y
tecnológicas en el ámbito local, nacional y la pertinencia social.
c. El tipo de curso que se impartirá. La unidad de postgrado que lo administrará,
las temáticas de estudio, los perfiles de postulación y titulación.
d. El plan curricular con contenidos mínimos de referencia, metodología y
bibliografía.
e. La capacidad y desarrollo de la unidad proponente en cuanto a líneas de
investigación a ser incorporadas en el programa.
f. Planes académicos donde se explicite el grado que ofrece el programa, las
condiciones de admisión de los postulantes, la permanencia y promoción de
los estudiantes, las condiciones de aprobación del plan curricular, los
sistemas de evaluación, y el docente, además de las modalidades de
graduación.
2) En lo administrativo. El programa o curso debe presentar un documento en el marco
de la planificación:
a. Al responsable y a los decentes del curso o programa propuesto, acreditando
un nivel académico igual o superior al que se ofrece. Además, se debe

373
mencionar la vinculación de los actores con las líneas de investigación o las
instituciones de producción de conocimiento científico.
b. Una organización administrativa sujeta a las normas de control fiscal, a
convenios interinstitucionales entre unidades externas o intra universitarias si
corresponde, así como una estructura presupuestaria adecuada.
3) En infraestructura. Cada programa o curso debe satisfacer las siguientes
condiciones:
a. Presupuestos para el desarrollo de las actividades curriculares y de
investigación.
b. Las disponibilidades de soportes físicos: aulas, laboratorios, equipos
avanzados y medios didácticos bibliotecas y unidades de documentación
especializada en el área de Ciencias de la Comunicación Social
c. Tener acceso a todos los equipos y laboratorios, supervisados por un
encargado de CEPCOM.
d. Acceso a redes de información, comunicación para el desarrollo científico
técnico y de investigación.

CAPITULO VII

RÉGIMEN ACADÉMICO

Artículo 27. Los programas o cursos que ofrecen grado académico, son los siguientes.

1) Programas de Especialidad
2) Programas de Maestría
3) Programas de Doctorado
4) Programas de Profesorado

Artículo 28. Los programas de los cursos de especialidad profesional, en las diferentes
áreas del conocimiento, se estructuran de acuerdo a las siguientes opciones.

1) Aquellos que tienen por objeto profundizar, ampliar conocimientos y desarrollar


capacidades y habilidades, para resolver problemas particulares en un campo
profesional.
2) Realidades concretas que demanden enfoques e intervenciones interdisciplinarias,
que posibiliten alcanzar el dominio de instrumentos científicos para enfrentar

374
problemas de importancia local, regional y nacional, seleccionar y desarrollar
acciones que contribuyan a su transformación.

Artículo 29. Para la obtención del grado académico en las diferentes áreas del
conocimiento de carácter presencial, se cursaran 400 horas en aula, que tienen un
equivalente a 40 créditos como mínimo, de un total de 1600 horas académicas.

Artículo 30. El cumplimiento y aprobación del programa en su totalidad, incluida la


presentación y sustentación del trabajo de grado, permitirá al cursante obtener el grado de
Especialista en Ciencias de la Comunicación Social, con mención en el nombre del curso o
especialidad.

Artículo 31. Los programas de maestría, brindan conocimientos avanzados en un campo del
saber tienen como base el entrenamiento sistemático y riguroso en métodos, técnicas y
procedimientos de investigación científica, que le permiten al cursante organizar y controlar
el proceso de generación de conocimientos en áreas de la ciencia, la tecnología y la cultura.

Artículo 32. Para la obtención del grado de maestría, se cursarán 720 horas en aula como
mínimo que tienen un equivalente de 60 créditos, de un total de 2400 horas académicas.

Artículo 33. El cumplimiento y aprobación del programa, incluida la sustentación y


aprobación de trabajo, investigación guiada, conducirá al cursante a obtener el grado de
Magíster Scientiarum Mg.Sc.

Artículo 34. Los programas de doctorado, brindan preparación, para generar aportes
científicos. Su misión fundamental es la producción de ciencia innovadora dirigida a la
transformación de realidades concretas locales, regionales y nacionales, la generación de
conocimiento en base al dominio del método científico. Estos corresponden a la modalidad
más elevada en la formación de investigación científica, que puedan desempeñarse de
manera autónoma en el campo del conocimiento.

Artículo 35. Para la obtención del grado de doctor de carácter presencial, de manera
secuencial al de magíster se cursarán 280 horas en aula, de un total de 2800 horas
académicas, que tienen un equivalente a 70 créditos.

Artículo 36. Se desarrollará fundamentalmente mediante actividades de investigación y se


exige la realización de una tesis individual que constituya un aporte original a la ciencia y a

375
sus aplicaciones, dichos estudios dan derecho a quién cumpla y apruebe el programa en su
totalidad, incluida la sustentación y aprobación de tesis, a obtener el grado de Doctor en
Ciencias de la Comunicación Social con mención de Doctor Philosofy Dr.Ph.D.

Artículo 37. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. La


evaluación y acreditación de formación de cuarto nivel son parte sustantiva del Sistema
Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en programas y cursos que ofrece grado
académico, para estos, cuando los planes de desarrollo prevean su repetición regular y su
sostenibilidad esté garantizada, se establece lo siguiente.

1) La autoevaluación de cada curso debe efectuarse, obligatoriamente, a partir de la


segunda gestión desde que comenzó el programa.
2) La evaluación externa debe efectuarse de manera regular, como mínimo, cada tres
gestiones de repetición del curso.
3) La acreditación permite mejorar la planificación y ejecución de los programas,
dándoles relevancia académica.

Artículo 38. REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. Se buscará revalidar el


título obtenido en el CEUB, y a nivel de Ministerio de Educación, previendo que estos cursos
sean de gran impacto y aceptados a nivel nacional.

CAPÍTULO VIII

RÉGIMEN DE ESTUDIANTES DE POSTGRADO

Artículo 39. Para ser admitido en los programas o cursos, el postulante debe cumplir los
requisitos propuestos por CEPCOM.

Artículo 40. Para postular a una especialidad, Maestría, Doctorado y Profesorado, es


requisito presentar a la coordinación de CEPCOM, la siguiente documentación:

1) Fotocopia legalizada del Título Académico de Licenciatura, Maestría y/o Doctorado


cuando corresponda.
2) Solicitud escrita a la Dirección de CEPCOM.
3) Hoja de vida documentada.
4) Demostrar comprensión de un idioma extranjero u originario.
5) Certificado de anti autonomista.

376
Artículo 41. En los programas y cursos de postgrado que no ofrecen grado académico,
serán admitidos técnicos superiores, profesores normalistas, militares, policías e estudiantes
que hayan concluido su plan curricular. En casos especiales se podrá admitir bajo convenios
interinstitucional a todas las personas que cumplan con un cargo ejecutivo o similar a fin de
mejorar su condición de experticie sin grado académico.

Artículo 42. Para postular a un curso de doctorado, además de los anteriores requisitos, es
necesario aprobar la modalidad de ingreso señalada en el reglamento específico.

Artículo 43. Para acceder a un curso de profesorado se debe cumplir con lo estipulado en la
normativa universitaria de CEUB.

Artículo 44. PERMANENCIA Los estudiantes de postgrado deben cumplir los reglamentos
de la Unidad respectiva, tanto en lo referido a rendimiento académico, como en lo
concerniente a las normas básicas de permanencia y cumplimiento de las obligaciones de
programas o cursos del postgrado. Las sanciones se aplicarán según las normas
universitarias, precautelándose los derechos de las personas y los estudiantes.

Artículo 45. Se consideran estudiantes regulares de los cursos de postgrado, los


profesionales que cumplan los siguientes requisitos

1) Haber satisfecho las condiciones de admisión y estar registrados en el curso.


2) Cumplir con las actividades del plan curricular, conforme a las normas de asistencia y
rendimiento establecidas por cada programa.
3) Cancelar la matrícula de postgrado.
4) Los profesionales externos, egresados de otras universidades, a la UPEA. deben
cancelar los valores universitarios y de colegiatura que serán fijados por el HCU.

CAPITULO IX

RÉGIMEN DOCENTE

Artículo 46. Los profesores de postgrado, deben tener como mínimo el grado académico
igual o superior al que ofrece el curso del cual son parte, incluidos los cursos de Diplomado.
Siempre que cumpla con los requisitos

377
Artículo 47. Para acceder a la docencia como profesores con contrato especial por objeto
específico y tiempo determinado, los postulantes deben ganar el proceso de selección
indicado en la convocatoria pública. Es posible que los docentes cumplan funciones
académicas en la modalidad de invitación directa, aplicable únicamente a los profesores
extranjeros de mucho prestigio.

Artículo 48. Los docentes de postgrado, para permanecer ejerciendo funciones deben
cumplir las normas de la Unidad de Postgrado y las del presente reglamento. El
incumplimiento de estas o a las cláusulas del contrato suscrito, será causa suficiente para
rescindirlo por parte de la Universidad.

Artículo 49. La convocatoria pública y selección del plantel docente se viabilizará por el
CEPCOM, iniciando los trámites en Vicerrectorado de forma inmediata a fin de mantener una
relación de confianza con la universidad y desde luego con la carrera.

Artículo 50. El plantel docente del postgrado tiene las siguientes responsabilidades:

1) Elaborar el material del estatuto correspondiente al módulo, tanto en soporte


magnético como en documento, antes del inicio del curso o programa al coordinador,
y entregar con una anticipación de diez días hábiles como mínimo.
2) Recomendar y proporcionar bibliografía adicional para complementar la información
impartida.
3) Organizar las actividades presenciales, trabajos en grupo, preparación de temas y
exposiciones.
4) Realizar las evaluaciones correspondientes de acuerdo al presente reglamento.
5) Incentivar el uso de formas de comunicación entre los cursantes dentro del aula.
6) Promover la investigación científica y la práctica.
7) Vincular la realidad contextual y las necesidades investigativas que sustente la
promoción de nuevas especialidades.
8) Mantener en vigencia el encargo social de la sociedad hacia la UPEA.
9) Realizar las evaluaciones y presentar las notas correspondientes, en un plazo no
mayor a tres días de concluido el módulo.
10) Desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, dando énfasis a la investigación y
producción de nuevos conocimientos teóricos y productivos.

378
Artículo 51. La estructura del plantel docente, en cada uno de los programas o cursos, en
términos de conformación, deberá tomar en cuenta los siguientes parámetros mínimos, en:

1) Especialidad:
a. Al menos el 10% deberá contar con experiencia como docente de postgrado
internacional.
b. Al menos el 50% deberá acreditar experiencia en actividades académicas, de
especialización y/o tutoría.
c. Al menos el 40% deberá tener producción científica, en los últimos 5 años.
2) Maestría:
a. Al menos el 20% deberá contar con experiencia como docente de postgrado
internacional.
b. Al menos el 20% deberá acreditar experiencia en actividades académicas, de
investigación y/o tutoría
c. Al menos el 60% deberá tener producción científica, en los últimos 5 años.
3) Doctorado:
a. Al menos el 30% deberá contar con experiencia como docente de postgrado
internacional.
b. Al menos el 20% deberá contar con experiencia como docente de postgrado
nacional.
c. Al menos el 50% deberá acreditar experiencia en actividades académicas, de
especialización y/o tutoría.
d. Al menos el 75% deberá tener producción científica, en los últimos 5 años.

Artículo 52. Los honorarios docentes serán establecidos de acuerdo a presupuesto


aprobado, y en el marco de convenios interinstitucionales nacionales y/o extranjeros.

Artículo 53. Son incompatibles para dictar docencia, en los programas desarrollados por el
CEFORPI, además de los establecidos por ley, los profesionales:

1) Que se encuentren prestando actividades en la carrera de Ciencias de la


Comunicación Social, en calidad de Director, Consejero a HCC o estar involucrado
en actividades similares en otras carreras, así como el de ser parte del personal
administrativo de la UPEA.

379
2) Que se encuentran con relación laboral en la universidad y otras instituciones
públicas o privadas bajo la modalidad de dedicación exclusiva. Por sólo 5 horas de
carga horaria

3) Docentes universitarios que presten sus servicios en las unidades académicas de la


universidad, a tiempo completo, podrán acceder a la docencia en postgrado con solo
un módulo de carga horaria.

Artículo 54. Para docentes extranjeros, su contratación está sujeta a normativa boliviana y
de la UPEA.

Artículo 55. Queda establecido que en un mismo profesional no podrá dictar más de dos
módulos en un mismo programa y de forma continua.

Artículo 56. Los contratos, por servicios profesionales docentes, deberán ser elaborados
previa iniciación del curso y/o módulo.

CAPITULO X

RÉGIMEN ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Artículo 57. La administración económica es responsabilidad de CEPCOM. Estimando que


cada versión de cada modalidad de curso post gradual sea autofinanciable.

Artículo 58. Los cursantes ajenos (profesionales egresados de otras universidades) a la


UPEA, para ser considerados regulares, deben cumplir con todas las obligaciones
financieras del programa, depósitos que tendrán que ser realizados a la cuenta bancaria de
CEPCOM, antes del inicio de cada módulo. No se aceptará la recepción, presentación y
exposición de la monografía, trabajo de grado de especialidad, tesis magistral, tesis doctoral
o tesis profesoral sino se tiene cubierto el costo total (100%) del programa (colegiatura,
tutoría y sustentación de tesis).

Artículo 59. RÉGIMEN FINANCIERO. Son recursos financieros de CEPCOM, los


provenientes de las siguientes fuentes:

1) Los recursos establecidos en CEPCOM fruto del detalle en POA.

2) Donaciones y transferencias.

380
3) Fondos de redes de postgrado.

4) Los provenientes del Fondo Nacional de Postgrado gestionado por la Secretaria


Nacional de Postgrado del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) y
canalizados por CEFORPI.

5) Recursos provenientes de fondos especiales para el postgrado, provenientes del


Estado y de la cooperación internacional.

Artículo 60. El CEPCOM tiene la obligación de definir su régimen financiero y las


remuneraciones del personal.

Artículo 61. El CEPCOM tiene la tarea de:

1) Cumplir y hacer cumplir la misión y la visión de la UPEA.

2) Sistematizar la información académica de los programas en vigencia.

3) Definir sus políticas acordes a los estimados en la UPEA

4) Preparar los documentos de trabajo para la elaboración de los planes Estratégicos,


de Desarrollo y los planes anuales.

5) Acopiar la documentación de docentes y coordinadores para la creación de un banco


de datos.

6) Registrar a los docentes y coordinar con los profesores extranjeros, para que
participen en programas dentro y fuera de la UPEA.

7) Elaborar estadísticas del postgrado.

8) Realizar un constante apoyo a la formación docente con seminarios y conferencias.

9) Gestionar convenios para fortalecer los programas de postgrado.

10) Informar sobre becas a las unidades de postgrado de la UPEA.

11) Coordinar actividades de relación entre programas dentro y fuera de la UPEA.

381
CAPITULO XI

SOBRE LA PRE- SUSTENTACION U SUSTENTACION DE TESIS

Artículo 62. Se denomina pre-sustentación de tesis al requisito académico de los programas


de doctorado, que se realizan previos a la sustentación de tesis. Constituye el evento de
mayor importancia para el ajuste académico de la investigación en su etapa final. Para los
casos de especialidad y maestría solamente existe una sustentación de tesis y no así una
pre-sustentación.

Artículo 63. Para habilitarse, el cursante deberá presentar a la coordinación


correspondiente, el documento preliminar de tesis, cumplimiento todas las exigencias de
investigación establecidas por el programa. Al mismo deberá adjuntar lo siguiente.

1) Informe del responsable del programa o curso, acreditando que el cursante ha


concluido satisfactoriamente las obligaciones académicas precedentes al 75%

2) Certificación de Administración y Finanzas, del cumplimiento de las obligaciones


financieras relativas del programa.

Artículo 64. El documento de pre-sustentación deberá contener la estructura establecida en


el presente reglamento.

Artículo 65. Se denomina sustentaciones tesis, al requisito académico final que deberá
cumplir el cursante del programa para obtener el grado académico respectivo.

Artículo 66. Para habilitarse a la sustentación final de tesis, el cursante deberá cumplir con
los siguientes requisitos.

1) Presentar a Coordinación Académica, cinco ejemplares del trabajo de tesis,


cumpliendo los requisitos de estructura y formato.

2) Entregar la tesis y la presentación virtual de su sustentación en un medio magnético,


para la biblioteca y el archivo virtual del CEPCOM.

Artículo 67. Además de los requisitos contemplados en el Artículo 66, en los programas de
maestría deberá adjuntarse:

382
1) Informe del responsable del programa, acreditando que el cursante ha concluido
satisfactoriamente las obligaciones académicas precedentes.

2) Certificación de Administración y Finanzas, del cumplimiento de las obligaciones


financieras relativas al programa.

Artículo 68. La sustentación de trabajo de grado de tesis, tiene carácter público, deberá ser
programada, supervisada por CEPCOM. La sustentación se desarrollará en dependencias
del CEPCOM, en horarios de actividad académica, y de acuerdo a un cronograma
establecido para el efecto, con el fin de garantizar la transparencia y legalidad de la misma.

Artículo 69. Una vez concluida la etapa de desarrollo modular o colegiatura del programa el
concursante deberá cumplir con los plazos máximos en días calendario, establecidos a
continuación, para la elaboración final y sustentación oral de su trabajo. En caso de
reprobación podrá optar por una segunda instancia, para la reformulación y sustentación oral
de su trabajo final, contabilizándose el nuevo plazo desde la fecha de realización de la
primera sustentación.

La sustentación satisfactoria de este trabajo final, le permitirá obtener el grado académico


que optó en el programa, luego de cumplir con los requisitos y trámites respectivos:

1) Diplomado. Para la elaboración final y sustentación del trabajo de monografía, se


establece un plazo máximo de 90 días calendario, una vez concluido el desarrollo
modular del programa. En caso de reprobación en primera instancia, el cursante podrá
optar por una segunda, para la cual tiene un plazo máximo de 30 días calendario,
haciendo afectiva la reformulación del trabajo en los aspectos observados.

2) Especialidad. Para la elaboración y sustentación final del proyecto de grado, se


establece un plazo máximo de 120 días calendario, una vez concluido el desarrollo
modular del programa. En caso de reprobación en primera instancia el cursante podrá
optar por una segunda, para la cual tendrá un plazo máximo de 60dias calendario,
haciendo afectiva la reformulación del trabajo en los aspectos observados.

3) Maestría. Para la elaboración y sustentación final del trabajo de tesis, se establece un


plazo máximo de 180 días calendario, una vez concluido el desarrollo modular del
programa, extensible en función a la complejidad del tema. En caso de reprobación en
primera instancia, el cursante podrá optar por una segunda, para la cual tiene un plazo

383
máximo de 75 días calendario, haciendo afectiva la reformulación del trabajo en los
aspectos observados.

4) Doctorado. Para la elaboración y sustentación final del trabajo de tesis, se establece


un plazo de 360 días calendario, una vez concluido el desarrollo modular del
programa, extensible en función a la complejidad del tema. En caso de reprobación en
primera instancia, el cursante podrá optar por una segunda, para la cual tiene un plazo
máximo de 90 días calendario, haciendo afectiva la reformulación del trabajo en los
aspectos observados.

Artículo 70. Los plazos máximos señalados en el Artículo precedente son del estricto
cumplimiento por parte del cursante, en caso de no regirse a los mismos será sujeto a una
sanción en términos de calificación de 10 puntos, afectándose al puntaje total que alcanzare
en su sustentación.

Artículo 71. Para optar por el grado académico respectivo, a través de la aprobación de la
sustentación del trabajo final, queda establecido que en todos los casos no existe una
tercera opción; certificándose al cursante solamente la aprobación de los módulos
desarrollados, en caso de aprobación en la segunda instancia.

Artículo 72. Las calificaciones, en todos los casos de la segunda instancia, alcanzaran como
máximo hasta el nivel de aprobado.

Artículo 73. Queda establecido que el cursante ajeno a la UPEA, para habilitarse
formalmente para la sustentación de su trabajo final, en una segunda instancia en cualquiera
de las opciones, debe realizar una nueva cancelación por derecho a sustentación
(tribunales).

Artículo 74. En casos excepcionales en los cuales el cursante se vea imposibilitado de


presentar y defender su trabajo final, por motivos plenamente justificados y respaldados,
deberá solicitar licencia en forma escrita AL Honorable Consejo de CEPCOM, señalando
expresamente el tiempo que dure su imprevisto.

384
CAPITULO XII

LOS REQUISITOS PARA LA OBTENCION DE TITULOS DE POSTGRADO

Artículo 75. Los títulos de postgrado, son otorgados por la UPEA .con la legalidad otorgada
por la Constitución Política del Estado y el respaldo académico del CEPCOM. Son
suscritos por el Rector y refregados por el Secretario General de la universidad, previo
cumplimiento de requisitos, para profesionales que no son egresados de la UPEA, se
estipula la cancelación de valores universitarios

Artículo 76. Para la obtención de títulos de postgrado, deberán cumplirse los siguientes
requisitos:

1) Memorial en formulario valorado universitario , dirigido al rector de la universidad,


solicitando se le otorgue el título de postgrado mencionado el grado académico
que corresponde.
2) Original del certificado de nacimiento
3) Fotocopia de la célula de identidad
4) Tres fotografías actuales a color 4 x 4 (fondo rojo)
5) Fotocopia legalizada por la autoridad competente del diploma académico
6) Certificación original de calificaciones, de los módulos aprobados,
correspondientes al plan de estudios del programa
7) Certificado de aprobación de la modalidad de graduación (trabajo de grado,
tesis) del programa postgrado
8) Toda la documentación deberá ser presentada en un folder universitario
en la oficina de CEPCOM.

El responsable de la oficina de títulos del vicerrectorado de la UPEA , enviará al


CEPCOM los títulos para ser entregados a los titulados dos en un acto académico
expreso .

385
CAPITULO XIII

NOMBRAMIENTO DELTUTOR Y

LA CONFORMACION DE TRIBUNALES

Artículo 77. La convocatoria y la selección de tutores y miembros de tribunales, se realizará


en CEPCOM.

Artículo 78. Para ser tutor, en los programas y cursos de postgrado, se deben cumplir los
siguientes requisitos:

1) En Especialidad:
a. poseer título en provisión nacional a nivel licenciatura.
b. Poseer título de postgrado de igual o superior al que otorgue el programa, el
cual de ser a fin al área del programa.
c. Acreditar experiencia laboral mínima a tres años.
d. Acreditar experiencia docente mínima a tres años en universidades del
sistema y/o del exterior.
e. Acreditar experiencia como tutor.
2) En Maestría:
a. Poseer título en provisión nacional a nivel licenciatura.
b. Poseer título de postgrado de igual o superior al que otorgue el programa, el
cual debe ser a fin al área del programa.
c. Acreditar experiencia laboral mínima a cinco años.
d. Acreditar experiencia docente mínima a cinco años en universidades del
sistema y/o del exterior.
e. Acreditar experiencia como tutor.
3) En Doctorado.
a. Poseer título en provisión nacional a nivel licenciatura.
b. Poseer título de postgrado de igual o superior al que otorgue el programa, el
cual debe ser a fin al área del programa.
c. Acreditar experiencia investigativa.
d. Acreditar experiencia laboral mínima a cinco años.
e. Acreditar experiencia como tutor en programas de doctorado.

386
Artículo 79. El tutor para dar inicio a la actividad académica, previamente suscribirá contrato
con el CEPCOM.

Artículo 80. El tutor tiene la responsabilidad de:

1) Establecer la pertinencia y correspondencia del tema propuesto, en el marco de las


políticas y líneas de investigación del CEPCOM
2) Asesorar la realización de la actividad investigativa que supone la elaboración de la
tesis.
3) Sugerir el tipo de lectura, ejercicio y trabajo necesario, en cada una de las fases, para
la elaboración del trabajo de investigación.
4) Presentar informes al responsable del programa, sobre los avances y actividades
cumplidos, de acuerdo a lo establecido en el contrato.
5) El tutor podrá realizar el acompañamiento con el máximo de dos tutorías en
programas de especialidad, con uno en programas de maestría, y uno en programas
de doctorado (una tutoría por programa).
6) Deberá cumplir el cronograma establecido en el programa, relativo a plazos y tareas.

Artículo 81. Los requisitos para ser miembro de un tribunal son similares a los exigidos para
tutores en el Artículo 80.

Artículo 82. Las responsabilidades de los miembros del tribunal son:

1) Recepción y revisión de los trabajos de tesis.


2) Guardar las normas de conducta y respeto al protocolo establecido, al ser un acto
público y académico de alta trascendencia.
3) Informar, de acuerdo a formato, el cumplimiento de requisitos mínimos establecidos
para proceder a la sustentación.
4) Participar en el acto de sustentación, fundamentando en su caso toda observación de
fondo o forma la tesis.
5) Suscribir el acta de sustentación, dando legalidad a los procedimientos y resultados
inscritos en el mismo.

Artículo 83. El honorario profesional a ser cancelado a tutores y miembros de tribunales, de


acuerdo al nivel académico de cada programa, responderá a presupuesto y/o convenios
institucionales. El honorario profesional por tutoría será efectivo al cumplimento del trabajo

387
encomendado, vale decir, por resultados, aprobación del trabajo de grado, tesis de maestría
o doctorado y absolución de observaciones realizadas al trabajo.

Artículo 84. Son incompatibles con la función de tutor para efectos de reconocimiento de
honorario, los siguientes profesionales:

1) Aquellas que cumplan funciones de docencia en pre-grado y/o se encuentre


fungiendo como responsables de programa.
2) Profesionales que tengan relación laboral con la UPEA y/u otra institución pública o
privada bajo la modalidad de dedicación exclusiva.

CAPITULO XIV

SOBRE EL RESPONSABLE DEL PROGRAMA

Artículo 85. El responsable del programa tiene a su cargo la ejecución académica y


administrativa de un programa, debidamente aprobado en las instancias universitarias
establecida. Cuenta con grado académico igual o superior al programa, a su cargo y elección
está sujeta a un concurso de méritos.

Artículo 86. Los responsables del programa deberán cumplir funciones en dependencias del
CEPCOM.

Artículo 87. En el caso de programas virtuales, el trabajo diario del responsable de


programa será controlado por medios físicos y a través de plataforma. El aporte mensual de
cumplimiento de actividades académicas y administrativas, deberá ser enviado adjunto al
informe mensual para la cancelación de honorarios.

Artículo 88. Para ser contratado con responsable de un programa, el profesional elegido
deberá presentar necesariamente una justificación escrita a la jefatura de recursos humanos,
a través de la cual se establezca la inexistencia de incompatibilidad y la disponibilidad para
cumplir con responsabilidad las funciones establecidas.

Artículo 89. Los contratos tendrán la duración del programa o módulo sujetos a evaluación a
cargo de las unidades académicas y coordinación académica CEPCOM.

388
Artículo 90. El responsable podrá tener a su cargo un programa similar y de ejecución
simultánea. Por ningún motivo será estudiante del o los mismo(s) y su contratación no será
de manera continua luego de que termine el o los programa(s).

Artículo 91. El responsable del programa tiene a su cargo las siguientes actividades:

1) En lo general:
a. Organizar la ejecución de programas aprobados en la comisión de
postgrado.
b. Planificar y organizar las actividades académico-administrativas, inherentes
al programa, con debida anticipación.
c. Coordinar con el postgrado actividades de interrelación con organismos
locales, nacionales e internacionales.
d. Cumplir labores de coordinación del CEPCOM.
2) En lo académico.
a. Realizar seguimiento al desarrollo de los módulos, con el fin de garantizar la
calidad, pertinencia y actualidad de los temas impartidos, la metodología y
el proceso académico-investigativo cumplido por el docente.
b. Recibir y distribuir el material de estudio enviado por el docente, con una
anticipación de 5 días hábiles como mínimo.
c. Subir a plataforma virtual, el material de estudio y de apoyo (bibliografía
adicional), con tres días hábiles de anticipación al inicio del módulo.
d. Presentar las planillas de calificación a coordinación académica, la
conclusión de cada módulo.
e. Realizar la evolución docente de los programas a su cargo.
f.Centralizar evaluaciones docentes en formato diseñado para el efecto, con
destino a la unidad de planificación del CEPCOM.
g. Realizar el seguimiento en la etapa de definición de temas de investigación,
en el marco d las líneas institucionales de investigación por área.
h. Proponer el o los cronogramas de defensa de trabajos finales de los
programas a su cargo.
3) En lo administrativo:
a. Solicitar aulas y equipos, con una anticipación de 5 días hábiles como
mínimo, antes de la realización de los módulos presenciales o al uso del
gabinete de informática.

389
b. Prever la llegada de los docentes del programa realizando un seguimiento a
la emisión de pasajes aéreos o terrestres. Traslado del y al aeropuerto en
coordinación con la unidad de administración, estadía, insumos y
condiciones de hospedaje en la residencia universitaria o empresas
hoteleras. Cumplimiento de trámites y procedimientos para la cancelación
oportuna de honorarios al docente.
c. Presentar un informe de cumplimiento de actividades académicas docentes,
adjunto al informe emitido por docente en el marco de su relación
contractual, a la dirección ejecutiva CEPCOM, para la autorización de
cancelación de honorarios.
d. Verificar la no existencia de obligaciones económicas pendientes con el
CEPCOM de los postulantes al programa a su cargo, para procederá a su
admisión.
e. Presentar formulario y documentos de respaldo de los cursantes del
programa a su cargo, a la unidad de asesoría jurídica para la elaboración de
contratos, teniendo como plazo hasta la conclusión del primer módulo.
f.Seguir el cumplimiento de obligaciones financieras de los cursantes del
programa a su cargo.
g. Presentar el informe mensual de actividades, que deberá contemplar los
siguientes elementos:
i. Desempeño docente en el cumplimiento de la carga horaria.
ii. Informe económico, con el detalle de cumplimiento de obligaciones
económicas y copias de boleta de depósito en un ejemplar.
iii. Informe administrativo, con observaciones relativas al cumplimiento
en la presentación de documentos de admisión y elaboración de
contratos

Artículo 92. Los honorarios del programa, responden al presupuesto aprobado de ingresos y
egresos, en función de la escala vigente por resolución expresa.

Artículo 93. En el caso de realizarse ajustes importantes, que comprometan la estructura


curricular y presupuestaria, de acuerdo a la evaluación económica y académica efectuada
por las unidades respectivas, los honorarios del responsable de programa, podrán ser
reajustados de acuerdo a disposiciones legales gubernamentales.

390
Artículo 94. No podrán ser contratados como responsables de programas los siguientes
profesionales:

1) Aquellos que cumplan funciones docentes en pre-grado a tiempo completo.


2) Todo profesional, que tenga relación laboral con la UPEA u otra institución pública y/o
privada bajo la modalidad de dedicación exclusiva.
3) Aquellos que no tienen el grado superior.

Artículo 95. El incumpliendo en los plazos y procedimientos establecidos en el presente


reglamento, por parte del responsable de programa, traerá consigo llamadas de atención y
sanciones de acuerdo al siguiente detalle:

1) Una primera vez. Llamada de atención verbal.


2) Segunda vez. Llamada de atención escrita.
3) Tercera vez. Rescisión de contrato y alejamiento del programa.

Artículo 96. En el caso de programas de postgrado, que cuenten con financiamiento externo
y/o por necesidad institucional en programas propios del CEPCOM, podrá contratarse
adicionalmente un personal de apoyo logístico, con grado académico mínimo de licenciatura,
con el propósito de colaborar en el desarrollo académico, administrativo y operativo.

CAPÍTULO I

SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACION

Artículo 97. La evaluación es una actividad planificada y sistemática del CEPCOM, que
realiza de forma estable, integral y continua, a los procesos académicos y administrativos
con el objeto de lograr la excelencia académica y la calidad en la gestión educativa que
desarrolla.

Artículo 98. El proceso de evaluación de postgrado considera:

1) La evaluación del proceso de formación del estudiante.


2) La evaluación del desempeño docente.
3) La autoevaluación, evaluación y acreditación de programas.
4) La evaluación institucional de postgrado.

391
Artículo 99. La evaluación académica del estudiante, se realiza sobre la base del
aprovechamiento alcanzado en todas las actividades educativas previstas en el plan de
estudios, que se desarrolla en el módulo con asignaturas obligatorias y electivas, talleres y
seminarios de investigación. Involucra todas las actividades académicas, exámenes, trabajos
prácticos, aportes al debate en aula u otros establecidos en el diseño curricular.

Artículo 100. La escala de valores cuantitativos y cualitativos, en función del


aprovechamiento estudiantil para todas las modalidades de postgrado, es la siguiente:

De 0 a 65 puntos REPROBADO
De 66 a 70 puntos APROBADO
De 71 a 80 puntos BUENO
De 81 a 90 puntos MUY BUENO
De 91 a 100 puntos ESCELENTE

Artículo 101. La evaluación en el caso de modalidad semipresencial observa dos etapas:

1) Presencial: avance de contenidos.


2) Trabajo individual: exige al cursante investigación sobre temas específicos, que
será evaluado por el docente.

Artículo 102. Se asignaran las notas en los rangos expresados en el Artículo anterior,
considerando las dos partes. Se requiere un informe docente acompañado de las
calificaciones (notas).

Artículo 103. La valoración asignada en el proceso de evaluación académica de los módulos


desarrollados en el programa es la siguiente:

Proceso de evaluación de módulos 60 puntos


Defensa trabajo final de módulo 40 puntos
Total 100 puntos

Artículo 104. La valoración asignada en la evaluación de la defensa del trabajo final, para
obtener el grado académico al cual se opta en el programa es la siguiente:

Presentación escrita 40 puntos


Defensa final oral 60 puntos
Total 100 puntos

392
Artículo 105. En función de la evaluación si el estudiante ingresa en el rango de reprobado,
tiene una última opción, que consiste en la elaboración de un trabajo práctico de
investigación, relacionado con el módulo, que será evaluado por el mismo docente de la
asignatura. Si nuevamente reprueba, podrá participar del módulo y el programa en una
nueva versión del mismo, si hubiere.

Artículo 106. La evaluación del desempeño docente es un mecanismo de seguimiento,


control y valoración de la actividad desarrollada en módulos, talleres y seminarios
establecidos en el diseño curricular del programa. Tiene por objeto garantizar la calidad,
pertinencia y actualidad de los conocimientos impartidos, bibliografía utilizada y metodología
de enseñanza.

Artículo 107. La evaluación del desempeño docente se realiza en formularios específicos


diseñados para el efecto, de acuerdo a la siguiente estructura:

1) Dirigido al cursante. El cursante deberá llenar el formulario con bolígrafo en forma


anónima al término de cada módulo. Una vez llenado, el responsable de programa
centralizara la información y promediara el resultado, en términos de: logística,
contenidos y condiciones pedagógicas y didácticas.

Posteriormente enviara una copia del documento a Coordinación Académica y


Planificación, en un plazo máximo de cinco días hábiles a la conclusión del módulo.

2) Dirigido al Responsable del Programa. El responsable del programa informara


respecto a la calidad y pertinencia de los materiales educativos, horas académicas,
metodología desarrollada, cumplimiento de contenidos, logro de objetivos
especificados en el diseño curricular y el cumplimiento de la relación contractual. El
mismo deberá ser presentado a Coordinación Académica y Planificación, en un plazo
máximo de cinco días hábiles a la conclusión del módulo.

3) Dirigido al docente del módulo y / o taller. El docente informará respecto al


desarrollo del módulo a su cargo, con base a criterios académicos relativos a los
temas impartidos, con carga horaria asignada, participación y cumplimiento de los
cursantes en actividades académicas, trabajos de investigación, fecha de entrega y
otros aspectos que considere apropiados.

393
El mismo deberá ser presentado a Coordinación Académica y Planificación, a la
conclusión del módulo.

4) Dirigido a Coordinación Académica. El Coordinador académico, en base a la


información recibida y al seguimiento desarrollado, elaborará un informe global de la
evaluación del desempeño docente, dirigido a Dirección Ejecutiva y la Unidad
Académicas origen del mismo, con el fin de tomar decisiones que proyecten la
actividad académica a futuro en el que se destaca conclusiones y recomendaciones.

Artículo 108. La autoevaluación, evaluación y acreditación de programas, es un proceso


sistemático, consensuado y abierto de toda la actividad académica y administrativa que tiene
el objetivo de identificar las fortalezas y debilidades presentes en un programa, en función de
mejorar la gestión académica en estándares de calidad y pertinencia en su aporte al
desarrollo social y económico nacional. Con ese fin se establecen procedimientos
estandarizados a favor de una gestión de calidad, a través de dos instrumentos: la
autoevaluación y la posterior evaluación externa con acreditación.

Artículo 109. El proceso de autoevaluación, evaluación y acreditación de los programas del


CEPCOM, se basa en tres componentes fundamentales:

1) Regularidad: La evaluación de los programas es un proceso permanente.

2) Generalización: Todos los programas que tengan una versión concluida serán
evaluados.

3) Sistematización: Se establece un modelo único de autoevaluación, con adaptación a


los niveles de diplomado, especialización, maestría y doctorado.

Artículo 110. La evaluación externa, por pares académicos, se la concibe como el proceso
en el que se desarrollarán procedimientos científicos con el propósitos de verificar la validez
y fiabilidad del informe autoevaluativo, establece recomendaciones para mejorar la calidad
del programa de postgrado evaluado y las condiciones de funcionamiento, para proceder a
su acreditación o postergación de la misma, en el caso que corresponda.

Artículo 111. La acreditación es la fase final del proceso y se otorga unas vez cumplidos los
pasos anteriores y requisitos nacionales e internacionales de acreditación de programas de
postgrado.

394
Artículo 112. La evaluación institucional del CEPCOM, es un proceso que se desarrollara
cada dos años, cuyo objetivo es verificar de manera integral el desempeño en términos de
gestión, de las instancias de decisión, dirección, coordinación académica, investigación,
planificación y administración, tomando como componentes los siguientes parámetros:
normativo, académico, organizativo, administrativo, económico financiero, infraestructura y
equipamiento.

395
25. ANEXOS

396
INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS ACADÉMICAS

Se inaugura las jornadas académicas en fecha 10 de mayo de 2010 día del periodista nacional con la
presencia de las autoridades de la universidad y de la carrera en los ambientes del Honorable Consejo
Universitario de los siguientes: Al lado Izquierdo se encuentra el Lic. Ramiro Limachi Apaza
(Asociación de Docentes de Cs. De la Comunicación Social), segundo El Lic. Ismael Quispe Alanes
(Secretario Académico de la UPEA), tercero Lic. Osvaldo Patón Flores (Director a.i. de Carrera Cs. De
la Comunicación Social), cuarto Univ. Ivan Mateo Mayta Mamani (Secretario Ejecutivo del Centro de
Estudiantes de Cs. De la Comunicación Social).

Existiendo una masiva concurrencia de los estamento Docente – Estudiantil para llevar acabo dicho
evento.

397
Inauguración por el Lic. Ismael Quispe Alanes (SECRETARIO ACADÉMICO – UPEA)

Asistencia del Estamento estudiantil – Docente en ambientes del HCU en la inauguración de


las jornadas.

398
Trabajo por comisiones (comisión de reglamentación interna)

399
Trabajo de la comisión Académica

400
Trabajo de la comisión de Reglamentación

401
402
Plenarias de las jornadas académicas

403
INFORME FINAL DE LA COMISIÓN DE PODERES 2010

De: Comisión de Poderes


A: Lic. Osvaldo Patón
Presidente del Presídium
Ref.: Informe Final de asistencia a las Jornadas Académicas de los
estamentos docente y estudiantil
Fecha: 21 de mayo de 2010

NOMINA DE ASISTENCIA JORNADAS ACADÉMICAS Y PRESECTORIALES


mayo de 2010

PRESIDIUM
Lic. Osvaldo Patón Flores (Presidente) Univ. Ivan Mateo Mayta Mamani (Strio. Gral.)
Lic. Ramiro Limachi Apaza (Strio. Gral.) Univ. Yonny Castillo Flores (Strio. Actas)
Lic. Juana Valeria Cochí Cochi (Stria. Actas)

COMISIÓN DE PODERES
Lic. Dina Agustina Chuquimia Alvarado (Presidente) Univ. Nelson Zapata Espinoza (Presidente Est.)
Lic. Rosse Mery Gonzáles Gisbert (Stria. de Actas) Univ. Braulio Huaranca Tintaya (Vocal)

COMISION DE LOGISTICA
Lic. Daysi Marleny Sosa Arenas Univ. Fisher Jesús Zabala Salvatierra
Lic. Uberlinla Lola Fernandez Echave Univ. Carmen Rosa Quispe Sea
Lic. Marisol Jenny Silva Corini Univ. Priscila Tito Mamani

COMISIÓN I ORGANIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

TITULARES DOCENTES ESTUDIANTES


Lic. Sara Esther Aliaga Heredia Univ. Juan Carlos Callisaya Mancilla
Lic. Claudio Arancibía Ancalle Unív. Freddy Grover Choque Condori
Lic. Marcelo Ricardo Parrado Soliz Univ. Germán Huanca Limachi
Lic. Miguel Cerruto Magne
Lic. Adan Daniel Lafuente Valdez

SUPLENTES
Univ. Hector Cartagena Espinoza Univ. René Reynaldo Kana Kuno
Univ. Mery Quispe Huallpa Univ. Juana Nina Calsina
OBS. Se tomo en cuenta el informe presentado por el Presidente de la comisión

COMISIÓN REGLAMENTACIÓN INTERNA


TITULARES DOCENTES
Lic. Boris Weimar Mlguez Rios Lic. Zenon Quispe Fernadez
Lic. Miguel Eduardo Gutiérrez Jurado Lic. Raúl Catari Yujra
Lic. Donato Ayma Rojas

404
ESTUDIANTES
Univ. Jhonny Castillo Flores Univ. Eliseo KenCuila Segarra
Univ. Nelson Zapata Espinoza Univ. Luis Gabriel Duchen

SUPLENTES
Univ. Elizabeth Quispe Quispe Univ. Jhoselyn Paco Aliaga
Univ. Zenon Herrera Condori Univ. Dannitza Quispe Lima

COMISIÓN DE INTERACCIÓN SOCIAL, INVESTIGACIÓN Y POST GRADO


TITULARES DOCENTES
Lic. Dennis Javier Torrez Castro Lic. Nelson Enrique Vila Santos
Lic. Edwin Ochoa Pelaez

ESTUDIANTES
Univ. Florentino Flores Aduviri Univ. Selso Mamani Calizaya
Univ. Erik Antonio Chipana Mendoza

SUPLENTES
Roxana Calcina Condori Hugo Mamani Chura

ADSCRITOS DOCENTE
1 Lic. Arturo Soliz Sardan 8 Lic. Lino Mamani Quispe
2 Lic. Claudio Arancibia Ancalle 9 Lic. David Alarcón Machicao
3 Lic. Delia Juana Rodriguez Castellon 10 Lic. Miguel AngelPinto Paraba
4 Lic. Donato Ayma Rojas 11 Lic. Nestor Ramon Santalla Sandoval
5 Lic. Edgar Hector Portugal Illanes 12 Lic. Norman Gudy Cardeña Pinto
6 Lic. Gumercindo Mamani Mamani 13 Lic. Reynaldo Andres Rodriguez
7 Lic. Joaquin Saravia Calderon Cardenas

ADSCRITOS ESTUDIANTES
1 ACERO CONDORI, MARLINY 65 MIRANDA DIAZ, PATRICIA NELLY
2 ALANOCA CHIPANA, MERCEDES NANCY 66 MOLINA AVISA, OMAR BETO
3 ALARCON NINA, BETTY 67 MOLINA TARQUI, SANTOS
4 ANTONIO LIMACHI, DAVID ANGEL 68 MONTALVO MAMANI, MARIN
5 ARCANI JUSTO, LEIDY KAREN 69 NACHO MAMANI, GABRIELA
6 AREVILLCA MOLINA, ADOLFO HUATEMOC 70 NAVIA SILVESTRE, ROBERTO
FERNANDO
7 ARUQUIPA ESPINOZA, DEYSI 71 PACHECO MAMANI, LOLY VLADIMIR
8 BARRIONUEVO CONDORI, SABINA 72 PACO CHURATA, FEDERICO
9 BAUTISTA HUANCA, PAMELA 73 PACO MONTEVILLA, MIRIAM JULIA
10 CABRERA FRANCO, DAVID VICENTE 74 PACO VILLEGAS, JUAN CARLOS
11 CÁCERES PACHECO HILARIÓN 75 PATANA CALLIZAYA, YANETH SULEMA
12 CALLE ACHU, GIMENA LOURDES 76 PEÑAFIEL HURTADO, JAEL ADELAIDA
13 CALSINA CONDORI, ROXANA 77 PEREZ HUARACHI, RUBEN
14 CANAVIRI MAMANI, RODION ORLANDO 78 PEREZ PANIAGUA, ANABEL LUCIA
15 CANCARI LIMACHI, GROVER 79 PINTO QUISPE, MIGUEL
16 CANQUI OROSCO, MAXIMO 80 POMA CALLE, PATRICIA
17 CAPAJIQUE QUISPE, FELIPE 81 POMA CONDORI, NOEMY
18 CAPO ALI, JOSE JAIME 82 QUENTA PONGO, ARMANDINA
19 CASTILLO FLORES, JHONNY 83 QUEVEDO APAZA, GABRIEL ELEAZAR

405
20 CHINO ORUÑO, VICTORIA 84 QUINTS APAZA, ANA MARIA
21 CHIPANA NINA, ANDREA 85 QUISPE
22 CHIPANA TANCARA, PRIMO 86 QUISPE ARUQUIPA, JIMENA IGNACIA
23 CHOQUE CONDORI, FREDDY GROVER 87 QUISPE ESPINO, JUAN LUIS
24 CHOQUE TORREZ, JUAN PABLO 88 QUISPE HUALLPA, MERY
25 CHURA MAMANI, CANDELARIA 89 QUISPE LECOÑA, TATIANA LEYDI
26 CHURQUI CAYO, JHENNY YOHANA 90 QUISPE LIMACHI, LISSETT
27 COLORADO PEREZ, HERNAN ALAIN 91 QUISPE SEA, CARMEN ROSA
28 CONDE TELLERIA, MARCELO 92 QUISPE TORRES, MARCELA RAQUEL
29 CONDORI FERNANDEZ, ALEX DIEGO 93 QUISPE VARGAS, BLANCA ROSARIO
30 COPA CHURA, JOSE GABRIEL 94 QUISPE VERGARA, VIRGINIA BERTHA
31 CRISPIN VADILLO, SANDRA 95 RAMIREZ CARVAJAL, GARY MIRKO
32 CUILA SEGARRA, ELICEO KEN 96 RAMOS CALLISAYA, RICHARD MIGUEL
33 ESPINO VILA, ROXANA 97 RODRIGUEZ LUQUE, JOSE LUIS
34 ESPINOZA CHAIÑA, ADELA 98 ROJAS ORTEGA, WILMA
35 ESPINOZA CHAIÑA, CAROLINA 99 RONDO TAMBO, DELIA
36 ESTRADA ALVARADO, MARCOS 100 RONDO TICONA, LIZET ANTONIA
37 FLORES ADUVIRI, FLORENTINO 101 SANTOS QUISBERT, ELIDA ANABEL
38 FLORES LIZARRAGA, MARIA CARMEN 102 SARAVIA MAMANI, PATRICIA CARMEN
39 GONZALES YANA, JHOVANA 103 SELAEZ ALCON, GILDO
40 GUTIERREZ QUISPE, SANDRA 104 SEQUITA QUISPE, CECILIA
41 HILAQUITA CONDORI, SULMA TERESA 105 SILVA QUISPE, FABIOLA
42 HILAQUITA MAMANI, JHOVANNA 106 SILVESTRE MARCOS, MARGOTH
43 HINOJOSA MONTAÑO, JUAN MARCELO 107 SIÑANI FERNANDEZ, JIMENA
44 HUANCA CRUZ, GRISELDA MAGALY 108 SIRPATICO, JOSE JULIAN
45 HUAYHUA MIRANDA, EDGAR 109 TANCARA MATIAS, DELIA
46 JULIAN COPA, ORLANDO AMORIN 110 TARQUI GUARACHI, LIDIA
47 KANA KUNO, RENE REYNALDO 111 TARQUI QUISBERT, JUAN RENATO
48 LAURA CALLISAYA, JUAN JOSE 112 TARQUI TARQUI, ELIZA
49 LOPEZ MOLLO, ROCIO FABIOLA 113 TICONA CHURA, MARISOL
50 LOPEZ SEA, BERTHA 114 TIÑINI CONDORI, FREDY
51 LÓPEZ VILLEGAS, RUBÉN ROMÁN 115 TITIRICO USQUIANO, WENDY
52 MACHACA TICONA, SILVIA 116 TORRICO QUISPE, ANGELA
53 MAKER AGUIRRE, PAMELA PATRICIA 117 ULO MOLLO, JULIA
54 MAMANI COPA, VANESSA 118 UTURUNCO LOPEZ, MARTHA
55 MAMANI IBAÑES, JUAN CARLOS 119 VARGAS PATSI, CAROLINA
56 MAMANI KASA, SONIA LUCY 120 VARGAS QUISPE, MILENKA JULIA
57 MAMANI MAMANI, AGUSTIN 121 VARGAS SAACA, ALBARO AMILCAR
58 MAMANI TAMBO, GLADYS MARY 122 VEDIA CONDORI, KATIA
59 Marcelo Tarqui Cabrera 123 VELA LLUSCO, PATRICIA NILDA
60 MARQUEZ HUAYCHO, CARMEN ROSA 124 YANA FLORES, GUSTAVO
61 MAYTA APAZA, APOLINARIO 125 YAPITA CALLIZAYA, CLARIVEL
62 MAYTA BLANCO, MARISSA 126 YAPUCHURA CHAMBILLA, HECTOR
CESAR
63 MENDOZA ACHOCALLA, FRANKLIN 127 YUCRA PAUCARA, ROCEYLA
64 MICHMA CAPAJEIQUE, JOSE GUIDO 128 ZAMORA TIÑINI, SONIA

ADSCRITOS A LA COMISIÓN DE LOGISTICA

Vania Abigail Arratia Esteban Sonia Roxana Choquehuanca


Ruth Pacosillo Siñani Irma Quispe Pinto
Ana Cristina Torrez Gamboa

406
Hasta la comisión llegaron tres cartas de docentes solicitando permiso.

Adjunto nota.
Carta del Director de la Carrera de Ciencias del Desarrollo, solicitando licencia para los
licenciados Gumercindo Mamani y Gudy Gardeña.
Carta de la Licenciada Sara Aliaga solicitando permiso para el día 21 de mayo.
No se recibió más notas de licencia.
En cuanto a la asistencia docente, se puede concluir que hubo baja participación en el
trabajo de comisiones. Los mismos se remitieron a venir en sus horarios de trabajo y firmar
el libro de asistencia a clases.

Lic. Dina Agustina Chuquimia Alvarado Univ. Nelson Zapata Espinoza


Presidente Comisión de poderes Presidente Comisión de poderes

Lic. Rosse Mery Gonzales Gisbert Univ. Braulio Huaranca Tintaya


Secretaria de actas Vocal

El Alto, 21 de mayo de 2010

407
ACTA COMISIÓN DE PODERES

ACTA Nº 1/2010

El Alto, 11 de mayo de 2010

Que en fecha 11 de mayo de 2010, se llevó adelante las plenarias de las Jornadas
académicas de la carrera Comunicación Social, tras un cuarto intermedio, los estamentos
docente y estudiantil presentaron la nómina de delegados titulares, suplentes y adscritos,
correspondientes las comisiones de trabajo, Presídium y Comisión de Poderes que es como
sigue:

COMISIÓN DE PODERES:
DOCENTES ESTUDIANTES

Lic. Dina Chuquimia PRESIDENTE Univ. Nelson Zapata PRESIDENTE

Lic. Rosse Mery Gonzales Strio. ACTAS Univ. Braulio Huaranca Strio. ACTAS

CONFORMACIÓN DEL PRESIDIUM:

DOCENTES ESTUDIANTES

Lic. Osvaldo Patón PRESIDENTE Univ. Ivan Mayta PRESIDENTE

Lic. Ramiro Limachi Strio. GENERAL Univ. Jhony Castillo Strio. ACTAS

Lic. Valeria Cochi Strio. ACTAS

COMISIONES: I, II, III, IV y adscritos

Dichas nóminas fueron aprobadas en plenario por unanimidad, donde se contemplan


algunas observaciones, entre ellas las sanciones de los docentes (contratados, interinos e
invitados), que no asistan, con el descuento de 50 Bs. Por día de inasistencia.

Los estudiantes inasistentes también serán sancionados con la restricción a los beneficios
universitarios.

Se definió como Jornada Final el miércoles 19 de mayo del 2010, en que se presentaran los
informes de las comisiones por Tiempo y Materia.

408
En el caso de los universitarios Nelson Zapata y Braulio Huanca, y de los docentes
Nelson Vila y Raúl Catarí, se observó la duplicidad de funciones, situación que se
puso en consideración de Sala Plena, donde se admitió su participación, tanto en las
comisiones como en la comisión de poderes.

ACTA Nº 2/2010

El Alto, 12 de mayo de 2010

Que en la fecha 12 de mayo de 2010, se procedió a la entrega de credenciales y


material de escritorio a titulares, suplentes y adscritos de las cuatro comisiones,
además de los miembros del PRESIDIUM.

409
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE CESIVS

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES, INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL

Artículo 1. DEFINICIÓN. El Centro de Estudios Superiores, Investigación y Vinculación


Social, CESIVS, es un instituto de apoyo profesional, interacción y extensión universitaria,
así como de desarrollo de cursos post graduales, dependiente de la Carrera de Ciencias de
la Comunicación Social de la Universidad Pública de El Alto, UPEA. Se crea por encargo de
las Jornadas Académicas de la carrera de Ciencias de Comunicación Social, en mayo de
2010.

El CESIVS, es una Dirección que alberga a tres sub direcciones:

1. Sub comisión de Interacción y Extensión universitaria.


2. Sub comisión de Investigación
3. Sub comisión de Post Grado, CEPCOM

Artículo 2. VISIÓN. El CESIVS tiene como visión desarrollar una actividad de vinculación
entre la UPEA, específicamente de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social y la
sociedades externas, como fuerzas sociales latentes en el contexto de trabajo de la
universidad, de esta actividad se desprende la Investigación oportuna que busque la solución
de problemas de éstos grupos y la posterior y necesaria obligatoriedad de especialización
por la cual se debe implementar cursos de post grado aptos para la realidad local, regional y
nacional.

Artículo 3. MISIÓN. Se busca realizar un trabajo coordinado entre la Carrera de Ciencias de


la Comunicación Social y las sociedades externas para responder al encargo social que
inicia la fundación de la UPEA, a fin de contribuir de manera investigativa científica para
solucionar de forma eficiente los problemas sociales con aplicación de teoría y práctica
académica.

Artículo 4. OBJETIVOS. Para el CESIVS se tiene:

Implementar el CESIVS a la brevedad posible.


Desarrollar acciones en las áreas de interacción y extensión universitaria; en
investigación y en post grado con relación a la formación de la carrera de Ciencias de
la Comunicación Social.

410
Mantener una relación constante entre estas tres instancias, pero además, de la
relación con las sociedades externas de la universidad.
Fortalecer el trabajo de investigativo que aplique la teoría y práctica en favor de
solucionar necesidades de las sociedades externas a la universidad.
Implementar cursos de post grado que afirmen la especialidad en comunicación
social basados en necesidades locales, regionales y nacionales, constituyendo estas
menciones en referentes internacionales.

Artículo 5. ORGANIZACIÓN.

VICE-RECTORADO

Asamblea Docente Estudiantil


CIES CEFORPI

Honorable Consejo de Carrera CONSEJO DEL CESIVS


Director de Carrera
Representante HCC
Representante Docente
Representante Estudiantil
Director del CESIVS
Dirección de Carrera
Tres Sub-Directores

CESIVS (Centro de Estudios


Superiores de Investigación y
Vinculación Social
ASOCIACIÓN CENTRO DE
DOCENTE ESTUDIANTE
S

Sub Sub Sub


Dirección Dirección Dirección
de de de Post-
Interacción Investigació Grado
n

411
INFORME DE LA COMISIÓN INTERACCIÓN Y EXTENSIÓN

Después de la instalación de las cesiones de la Comisión de Interacción, Investigación y


Postgrado es subdividido a la vez en sub comisiones y haberse asignado tareas a nivel de
tres áreas.

Comisión de Interacción y Extensión, Comisión de Investigación y Comisión de Postgrado.

En ese contexto, la Comisión Interacción y Extensión comenzó con las sesiones a partir del
día miércoles consecutivamente el jueves y viernes, no obstante haberse definido la
organización de las sesiones bajo la modalidad de dirección colectiva y rotativa.

De esa manera, se propone el reglamento de Interacción-Extensión en el marco del estatuto


de la Universidad Publica de El Alto, Universidad Boliviana y la Constitución Política del
Estado. Con una propuesta de vinculación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación
Social a las fuerzas vivas de El Alto y sus radios de influencia.

412

Vous aimerez peut-être aussi