Vous êtes sur la page 1sur 9

PROF.

: PATRICIA CÁCERES – ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO, FACET, UNT

CONDICIONES DE CONTORNO (CONTINUIDAD) DE E, D, B Y H EN UNA INTERFAZ QUE SEPARA


DOS MEDIOS CON PROPIEDADES DIFERENTES

ALVARO TOMAS CONCHA ALVAREZ PRADO

16 de agosto de 2016

RESUMEN
Realizamos un breve repaso de las magnitudes vectoriales E, D, B y H, y cómo se
relacionan entre sí (relaciones constitutivas), extrayendo información principalmente de
apuntes de clase y del libro Alonso & Finn Volumen 2.
Enunciamos las ecuaciones de Maxwell en forma integral, para luego indagar sobre
cuáles son las condiciones de contorno.
Para desarrollar las condiciones de contorno de las magnitudes eléctricas y magnéticas en
la interfaz de dos medios distintos, nos apoyamos en los libros de autores Griffiths y
Jackson, habiendo visto además un video de la clase del Prof. Walter Lewin (Ver
Referencias), trabajando con las ecuaciones de Maxwell en forma integral, aplicadas en
una superficie cilíndrica cerrada inmersa parcialmente en ambos medios y en un camino
rectangular que pasa a través de ambos medios.
DESARROLLO
Relaciones Constitutivas
Vamos a analizar el efecto que tienen los campos eléctrico y magnético en la materia.
Los átomos no tienen momentos dipolares eléctricos permanentes debido a su simetría
esférica, pero cuando se colocan en un campo eléctrico se polarizan, adquiriendo
momentos dipolares eléctricos inducidos en la dirección del campo.
Por otra parte, muchas moléculas presentan momentos dipolares eléctricos permanentes.
Cuando una molécula tiene un momento dipolar eléctrico permanente, tiende a orientarse
paralelamente al campo aplicado, porque sobre ella se aplica un torque. Como
consecuencia de estos dos efectos, una porción de material colocada en un campo
eléctrico puede polarizarse. Es decir, sus átomos o moléculas pueden convertirse en
dipolos eléctricos orientados en la dirección del campo eléctrico local. Un medio que
puede polarizarse en un campo eléctrico se llama dieléctrico.

Figura 1. (Izquierda) Ilustración de la polarización de la materia en un campo eléctrico.


(Derecha) Dieléctrico colocado entre placas con cargas opuestas. Las cargas de las
placas se denominan cargas libres y las cargas de la superficie del dieléctrico se llaman
cargas inducidas o de polarización.
A su vez, una pequeña corriente eléctrica, tal como la debida al movimiento de los
electrones en un átomo, constituye un dipolo magnético. Los átomos pueden presentar o
no un momento dipolar magnético neto, dependiendo de su simetría o de la orientación de
sus órbitas electrónicas. En general, una porción de materia, con la excepción de los
materiales ferromagnéticos, no presenta momento magnético neto, debido a la orientación
aleatoria de sus moléculas.
La presencia de un campo magnético externo distorsiona el movimiento electrónico dando
lugar a una polarización magnética neta o magnetización del material. Esencialmente el
campo magnético produce sobre los electrones un movimiento de precesión o de rotación
en torno a la dirección del campo magnético local y cada electrón contribuye con un
momento dipolar magnético.
Figura 2. (Izquierda) Cilindro magnetizado con dipolos magnéticos microscópicos
orientados paralelamente al eje del cilindro Las corrientes electrónicas microscópicas o
elementales son perpendiculares al eje de simetría del cilindro y se cancelan en el interior
del cilindro debido a los efectos contrarios de las corrientes adyacentes, de tal forma que
sólo se observa una corriente en la superficie del material.
(Derecha) Sección transversal del cilindro.
Podemos definir las magnitudes desplazamiento eléctrico D y campo magnético (o
magnetizante) H, mediante las siguientes relaciones constitutivas, a partir de los vectores
de campo eléctrico E e inducción magnética B.
𝑩𝑩
𝑫𝑫 = 𝜀𝜀0 𝑬𝑬 + 𝑷𝑷 𝑯𝑯 = − 𝑴𝑴
𝜇𝜇0

Donde P y M son los vectores de polarización y magnetización, 𝜀𝜀0 y 𝜇𝜇0 son magnitudes
constantes llamadas permitividad y permeabilidad del vacío, respectivamente.
Si además los medios son isótropos y suponiendo que su respuesta sea lineal, se cumple
que P y M son directamente proporcionales a E y H.
𝑷𝑷 = 𝜀𝜀0 𝜒𝜒𝑒𝑒 𝑬𝑬 𝑴𝑴 = 𝜒𝜒𝑚𝑚 𝑯𝑯
Donde los coeficientes 𝜒𝜒𝑒𝑒 y 𝜒𝜒𝑚𝑚 se denominan susceptibilidad magnética y susceptibilidad
eléctrica del material. De esta manera, si definimos las cantidades siguientes.
𝜀𝜀 = 𝜀𝜀0 (1 + 𝜒𝜒𝑒𝑒 ) 𝜇𝜇 = 𝜇𝜇0 (1 + 𝜒𝜒𝑚𝑚 )
Denominadas permitividad y permeabilidad del medio respectivamente, se concluye que
𝑩𝑩
𝑫𝑫 = 𝜀𝜀𝑬𝑬 𝑯𝑯 =
𝜇𝜇
Ecuaciones de Maxwell.
A lo largo del semestre fuimos aprendiendo cada una de las leyes que conforman las
ecuaciones de Maxwell, las cuales involucran los vectores E, D, B y H.
Plantearemos estas ecuaciones en su forma integral, ya que trabajaremos de manera
global a través de la superficie de contacto de dos medios.
𝜌𝜌
i) ∮𝑆𝑆 𝑬𝑬 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨 = ∮𝑉𝑉 𝜀𝜀 𝑑𝑑 3 𝑥𝑥
Conocida como Ley de Gauss, puede expresarse también como ∮𝑆𝑆 𝑫𝑫 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨 = ∮𝑉𝑉 𝜌𝜌 𝑑𝑑 3 𝑥𝑥
ii) ∮𝑆𝑆 𝑩𝑩 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨 = 0
No tiene un nombre en particular, significa que no existen monopolos magnéticos, o sea,
que la divergencia del vector B es cero (𝛁𝛁 ⋅ 𝑩𝑩 = 0).
iii) ∮𝐶𝐶 𝑩𝑩 ⋅ 𝑑𝑑𝓵𝓵 = ∮𝑆𝑆′ 𝜇𝜇 𝑱𝑱 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨
Conocida como la Ley de Ampère, puede expresarse también como ∮𝐶𝐶 𝑯𝑯 ⋅ 𝑑𝑑𝓵𝓵 = ∮𝑆𝑆′ 𝑱𝑱 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨
En particular esta ley se cumple sólo para el caso de corrientes estacionarias, es decir, si
y sólo si ∮𝑆𝑆 𝑱𝑱 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨 = 0, o 𝛁𝛁 ⋅ 𝑱𝑱 = 0.
Maxwell introduce una generalización considerando la ecuación de continuidad de
𝜕𝜕𝜕𝜕
corriente y densidad de carga 𝛁𝛁 ⋅ 𝑱𝑱 + = 0 resultando la siguiente ley (teniendo en cuenta
𝜕𝜕𝜕𝜕
además la Ley de Gauss), conocida como Ley de Ampère-Maxwell.
𝜕𝜕
� 𝑯𝑯 ⋅ 𝑑𝑑𝓵𝓵 = � 𝑱𝑱 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨 + � 𝑫𝑫 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨
𝐶𝐶 𝑆𝑆′ 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝑆𝑆′
𝜕𝜕
iv) ∮𝐶𝐶 𝑬𝑬 ⋅ 𝑑𝑑𝓵𝓵 = − 𝜕𝜕𝜕𝜕 ∮𝑆𝑆 ′ 𝑩𝑩 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨
Conocida como Ley de Faraday.
En estas ecuaciones S denota una superficie cerrada, V es el volumen delimitado por S, C
es una línea cerrada, S’ es una superficie delimitada por C, 𝜌𝜌 es la densidad volumétrica
de carga, 𝑑𝑑 3 𝑥𝑥 es un diferencial de volumen, 𝑱𝑱 es el vector densidad de corriente y 𝑑𝑑𝑨𝑨 es el
vector normal asociado a un área infinitesimal.
Condiciones de contorno de E, D, B y H en una interfaz que separa dos medios diferentes.

Figura 3. Diagrama esquemático de la superficie de frontera (línea gruesa) entre dos


medios distintos. La región de frontera se supone que porta una carga y corriente de
densidades 𝜎𝜎 y K. El volumen V es el delimitado por una pequeña caja cilíndrica S,
inmersa parcialmente en ambos medios, con el vector normal n en su tapa superior
apuntando desde el medio 1 hacia el medio 2. El camino rectangular C pasa a través de
ambos medios y está contenido en un plano perpendicular a la superficie de frontera, de
tal forma que su vector normal t es tangente a la superficie.

Las condiciones de contorno, también llamadas condiciones de frontera, de borde o de


continuidad, son las relaciones que debe satisfacer una solución de una ecuación
diferencial (o, en nuestro caso, una solución de la integral planteada a partir de una
ecuación diferencial).
En general, los vectores E, D, B y H son discontinuos en la frontera entre dos medios
diferentes, o en una superficie que porta una densidad de carga 𝜎𝜎 o una densidad de
corriente K. La forma explícita (cuantitativa) de estas discontinuidades puede deducirse de
las ecuaciones de Maxwell en su forma integral:
i) ∮𝑆𝑆 𝑫𝑫 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨 = ∮𝑉𝑉 𝜌𝜌 𝑑𝑑 3 𝑥𝑥
ii) ∮𝑆𝑆 𝑩𝑩 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨 = 0
𝜕𝜕
iii) ∮𝐶𝐶 𝑯𝑯 ⋅ 𝑑𝑑𝓵𝓵 = ∮𝑆𝑆′ 𝑱𝑱 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨 + 𝜕𝜕𝜕𝜕 ∮𝑆𝑆′ 𝑫𝑫 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨
𝜕𝜕
iv) ∮𝐶𝐶 𝑬𝑬 ⋅ 𝑑𝑑𝓵𝓵 = − 𝜕𝜕𝜕𝜕 ∮𝑆𝑆 ′ 𝑩𝑩 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨
Figura 4. Las condiciones de frontera en una zona interfacial pueden obtenerse integrando
sobre una superficie cerrada S y una trayectoria cerrada C.

Aplicando i) a una pequeña superficie (una cajita cilíndrica de espesor muy pequeño)
inmersa parcialmente en ambos medios, a ambos lados de la frontera, su superficie lateral
no contribuye a la integral, por lo que sólo la superficie superior e inferior de la cajita
aportan contribuciones, y si estas superficies son paralelas entre sí y tangentes a la
superficie de frontera, obtenemos para la integral del miembro izquierdo

�𝑫𝑫 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨 = (𝑫𝑫𝟐𝟐 − 𝑫𝑫𝟏𝟏 ) ⋅ Δ𝑨𝑨


𝑆𝑆

�𝑫𝑫 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨 = (𝐷𝐷2⊥ − 𝐷𝐷1⊥ ) Δ𝐴𝐴


𝑆𝑆

Donde Δ𝐴𝐴 es el área de la tapa de la cajita, 𝐷𝐷⊥ denota la componente perpendicular a la


interfaz del vector D y los subíndices denotan cada medio.
Mientras que la carga encerrada en esta caja cilíndrica achatada es igual a la densidad de
carga superficial 𝜎𝜎 por el área de la sección del cilindro, entonces la integral del miembro
de la derecha en i) es

� 𝜌𝜌 𝑑𝑑 3 𝑥𝑥 = 𝜎𝜎 Δ𝐴𝐴
𝑉𝑉

Luego, uniendo ambos miembros y simplificando el factor Δ𝐴𝐴 resulta


𝐷𝐷2⊥ − 𝐷𝐷1⊥ = 𝜎𝜎
De igual manera se trabaja con las integrales de la ecuación ii), obteniéndose
𝐵𝐵2⊥ − 𝐵𝐵1⊥ = 0
Decimos entonces que la componente perpendicular a la interfaz del vector B es continua
a través de la superficie y que la componente perpendicular a la interfaz del vector D es
discontinua en una cantidad igual a la densidad de carga superficial.
Figura 5. Las condiciones de frontera en una zona interfacial pueden obtenerse integrando
sobre una superficie cerrada S y una trayectoria cerrada C.

Aplicando iii) a una pequeña espira amperiana rectangular que atraviesa la interfaz,
siendo Δℓ el largo de la base del lazo rectangular, y considerando que las contribuciones
de los laterales del rectángulo se anulan (pues, siguiendo el camino de integración, lo que
aporten en el lateral derecho del rectángulo lo sustraen en el lateral izquierdo del
rectángulo), obtenemos entonces para la integral del miembro izquierdo

� 𝑯𝑯 ⋅ 𝑑𝑑𝓵𝓵 = (𝑯𝑯𝟐𝟐 − 𝑯𝑯𝟏𝟏 ) ⋅ Δ𝓵𝓵


𝐶𝐶

� 𝑯𝑯 ⋅ 𝑑𝑑𝓵𝓵 = (𝐻𝐻2∥ − 𝐻𝐻1∥ ) Δℓ


𝐶𝐶

Donde 𝐻𝐻 denota la componente del vector H en la dirección tangencial (paralela) a la
interfaz, (dado que los lados largos de la espira rectangular son paralelos a la interfaz) y
los subíndices denotan cada medio.
A su vez, al aplastar la espira rectangular (al ser despreciable el área del rectángulo) se
disminuye a cero el flujo del vector D, por lo que la integral del miembro derecho resulta
𝜕𝜕
� 𝑱𝑱 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨 + � 𝑫𝑫 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨 = � 𝑲𝑲 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨
𝑆𝑆′ 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝑆𝑆 ′ 𝑆𝑆′

� 𝑲𝑲 ⋅ 𝑑𝑑𝑨𝑨 = 𝐼𝐼
𝑆𝑆′

Donde 𝐼𝐼 es la corriente superficial que pasa a través de la espira amperiana achatada.


Ninguna densidad de corriente volumétrica puede contribuir a la integral, pero sí puede
hacerlo una densidad de corriente superficial.
Si a su vez n es un vector unitario perpendicular a la interfaz (apuntado desde el medio 1
hacia el medio 2) y perpendicular a Δ𝓵𝓵, tal que 𝒏𝒏 × Δ𝓵𝓵 sea perpendicular al camino
rectangular y paralelo a K, entonces, como la norma de n es uno
𝐼𝐼 = 𝑲𝑲 ⋅ (𝒏𝒏 × Δ𝓵𝓵)
𝐼𝐼 = 𝐾𝐾 Δℓ
Luego, uniendo ambos miembros y simplificando el factor Δℓ resulta
𝐻𝐻2∥ − 𝐻𝐻1∥ = 𝐾𝐾
De igual manera se trabaja con las integrales de la ecuación iv), obteniéndose
𝐸𝐸2∥ − 𝐸𝐸1∥ = 0
Decimos entonces que la componente tangente a la interfaz del vector E es continua a
través de la superficie y que la componente perpendicular a la interfaz del vector H es
discontinua en una cantidad igual a la densidad de corriente superficial.
En resumen las condiciones de contorno para el caso de medios de comportamiento lineal
pueden expresarse en términos de los vectores E y B, teniendo en cuenta las relaciones
constitutivas, donde
i) 𝜀𝜀2 𝐸𝐸2⊥ − 𝜀𝜀1 𝐸𝐸1⊥ = 𝜎𝜎
ii) 𝐵𝐵2⊥ − 𝐵𝐵1⊥ = 0
𝐵𝐵2∥ 𝐵𝐵1∥
iii) − = 𝐾𝐾
𝜇𝜇2 𝜇𝜇1
iv) 𝐸𝐸2∥ − 𝐸𝐸1∥ = 0
En particular, si no hay carga ni corriente superficial, entonces
i) 𝜀𝜀2 𝐸𝐸2⊥ − 𝜀𝜀1 𝐸𝐸1⊥ = 0
ii) 𝐵𝐵2⊥ − 𝐵𝐵1⊥ = 0
𝐵𝐵2∥ 𝐵𝐵1∥
iii) − =0
𝜇𝜇2 𝜇𝜇1
iv) 𝐸𝐸2∥ − 𝐸𝐸1∥ =0

CONCLUSIONES
Este es un tema adecuado para antes de empezar el estudio de fenómenos ópticos y
ondas electromagnéticas, puesto que involucra el tratamiento de los campos eléctrico y
magnético de manera conjunta en un mismo lugar.
Las condiciones de contorno que surgen para ambos vectores a través de una interfaz son
esenciales para estudiar el comportamiento de la luz al pasar de un medio a otro, es decir,
son importantes para entender la refracción de la luz.
Además resultó una oportunidad muy útil para sintetizar las relaciones entre E, D, B y H; y
particularmente para trabajar un poco con los vectores D y H, con los que estamos
familiarizándonos y para englobar las leyes estudiadas durante el cursado.
REFERENCIAS
Bibliografía.
Alonso, M., & Finn, E. J. (1987). Física Volumen II: Campos y ondas. Wilmington, DE:
Fondo Educativo Interamericano.
Griffiths, D. J. (1999). Introduction to electrodynamics. Upper Saddle River, NJ: Prentice
Hall.
Jackson, J. D. (1999). Classical electrodynamics. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, Inc.
Purcell, E. M. (1988). Electricidad y magnetismo Segunda edición Berkeley physics course
- volumen 2. Barcelona, España: Editorial Reverté, S.A.
Reitz J.R., & Milford F.J., & Christy R.W. (1999). Fundamentos de la teoría
electromagnética Cuarta edición. Addison-Wesley Iberoamericana.
Recursos web.
MIT OpenCourseWare (Productor). (2004) Lecture 18: Boundary Conditions for Dielectrics
| 8.03 Vibrations and Waves, Fall 2004 (Walter Lewin). Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=4yErMBGcctk en Agosto de 2016.
Boundary value problem. Wikipedia. Recuperado de
https://en.wikipedia.org/wiki/Boundary_value_problem en Agosto de 2016.
Condiciones de contorno del campo electromagnético. Wikipedia. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Condiciones_de_contorno_del_campo_electromagn%C3%A9t
ico en Agosto de 2016.
Interface conditions for electromagnetic fields. Wikipedia. Recuperado de
https://en.wikipedia.org/wiki/Interface_conditions_for_electromagnetic_fields en Agosto de
2016.
Problema de condición de frontera. Wikipedia. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_condici%C3%B3n_de_frontera en Agosto de
2016.

Vous aimerez peut-être aussi