Vous êtes sur la page 1sur 27

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ERIQUE PARDO PARRA

TRABAJO DE NIVELACION

MAUEL O GANBOA H

LICENCIADO EN EDUCASION FISICA

GEORGE DAIVID ACOSTA MARTINEZ

1006

COTA – 2015
CONTENIDO

“pág.”

Introducción…………………………………………………………………………………....1

Baile Aguabajo.……………………………………………………………………………….. 2

Baile Chandé…………………………..………………………………………………………..3

Baile Bunde Tolimense…………………………………………………………………………4

Baile Contradanza……………………………………………………………………………....5

Baile Alabao…………………………………………………………………………………….6

Baile Bambuco………………………………………………………………………………….7

Baile Bullarengue………………………………………………………………………………...8

Baile Bunde Chocoano………………………………………………………………………..….9

Baile Cumbia………………………………………………………………………………….…10

Baile Currulao……….…………………………………………………………………………..11

Baile Chichamaya……………………………………………………………………………….12

Baile Guabina……………………………………………………………………………………13

Baile Joropo……………………………………………………………………………………...14

Baile Mapalé……………………………………………………………………………………..15

Baile Merengue…………………………………………………………………………………..16

Baile Merecumbe………………………………………………………………………………...17

Baile Porro……………………………………………………………………………………….18

Baile Raja leña…………………………………………………………………………………...19


Baile sanjuanero……………………………………………………………………………….20

Baile Torbellino………………………………………………………………………………..21

Baile Vallenato………………………………………………………………………………...22

Ensayo folclor colombiano…………………………………………………………………….23

Biografías.
Anexos.
1

INTRODUCCION

Este trabajo está dividido en dos partes la primera: se dispone a exponer los bailes folclóricos
de Colombia, dando su definición y en algunos, el origen de su realización; en segundo lugar
es un ensayo que trata de expresar la importancia del conocimiento y práctica del folclor, este
trabajo es una nivelación, adicionalmente viene con un mapa de las regiones folclóricas con
sus respectivas danzas, todo esto es un solo trabajo, que de Colombia tiene mucho de qué
hablar.
2
Aguabajo:

Es un canto de viaje del choco, muy propio de los bogas; la juga es un canto a dos voces en el
cual se describen aspectos de la vida cotidiana y se expresan elogios a los santos patronos. El
bunde es utilizado es utilizado en los ritos funerarios y en los cantos de la alabanza y en los
santos patronos, como es el caso de “bunde san Antonio”. Los alabaos son características de los
velorios, las salvajes los arrullos, villancicos y romances, en donde se refleja lo más puro de las
supervivencias españolas y negras, conservando muchas de ellas, su verdadero sincretismo
3

Chandé
El chandé es un aire musical folclórico originario de la costa Atlántica colombiana. Este género
proviene específicamente del "eje musical del Caribe occidental". Es un ritmo alegre y fiestero
que hace parte de la idiosincrasia costeña y de los carnavales. Proviene de la fusión de ritmos
indígenas con la música negra africana y se ejecuta de manera tradicional con una tambora, un
tambor alegre, un tambor llamador, maracas, flautas de millo o gaitas, acompañadas por las
palmas de los bailarines. Al ser interpretado por una orquesta, la tambora sería reemplazada por
un timbal (paila) o una batería, y los otros tambores por congas. El chandé es un ritmo de cortejo
y no importa la manera del cortejo si no la forma en la que se demuestra.
4

Bunde Tolimense
El bunde primitivo es considerado un ritmo africano que dio origen a otros ritmos como
la cumbia, el mapalé o el bullerengue.2
Como ritmo musical ancestral y propio de los nativos de América está muy extendido entre las
comunidades nativas como catíos y embera, descendientes directos de la cultura indígena
americana conocida como Tumaco. El bunde es denominado también "canto llamador".
Existen variadas opiniones sobre los orígenes o raíces de este género. Algunos investigadores
sostienen que su origen es americano en el ritual del “guando” que es el nombre dado a los ritos
fúnebre en las etnias precolombinas y después de la conquista. Otros sostienen que el bunde que
se baila en el litoral Pacífico de Colombia pudiese provenir del "wunde", cantos tradicionales
africanos de Sierra Leona.

 Región pacifica:
El bunde autóctono de la Región Pacífica es cantado principalmente en los velorios.3 Tiene
carácter de canción lúdica y es empleado como una expresión musical de los ritos fúnebres
ejecutados a manera de rondas por niños y jóvenes mientras los adultos se ocupan del rito
mortuorio.4 Es una ritualización de la ceremonia fúnebre conocida como "velorio de angelito",
danza circular que utiliza el canto e instrumentos de percusión como los cununos, el bombo y las
guasas.2
Dentro de las tradiciones fúnebres precolombinas americanas, "al muerto, se lava y se viste con
su traje más pomposo". Con la noticia del fallecimiento llegan los cantores ingiriendo chichas o
guarapos y fumando tabacos. Comienza los actos fúnebres con cantos de arrullos como
invitaciones a descansar luego recurren juegos en los que interviene toda la concurrencia.
El bunde es un rito fúnebre, una forma de "culto a los muertos", en el cual el dolor por la pérdida
del ser querido se va transformando en motivo de regocijo, en alegría a causa de la entrada del
"alma" al "reino de los espíritus". Cuando estos cantos se aplican a los funerales de negros
adultos reciben el nombre de chigualos.
Con el devenir de los años. el bunde dejó su carácter exclusivamente fúnebre, usándose esta
denominación para rondas y juegos para los niños con letras o textos alusivos o explicativos de su
contenido lúdico, entre los que destacan: "El chocolate", "El punto", "El trapicherito", "El
florón", "La pelusa", "Jugar con mi tía", "Adiós, tía Cotí", "El laurel", "La Margarita Batiana",
"La canoa Paula", "El Carpintero", "La buluca", "El quilele", "El bambazú", entre otros.
5

Contradanza
La contradanza es un ritmo rápido de danza, en compás binario, compuesto por varias secciones
de 8 compases que se repiten. Tanto su nombre como su forma sugieren que se originó en
las country dances de Gran Bretaña. Después se extendió al resto de Europa. Alcanzó su máxima
popularidad a finales del siglo XVIII, durante la época en la que fue utilizada por otros géneros
escénicos, como la ópera y el ballet.
Entre los compositores de música culta que escribieron obras inspiradas en este ritmo
están Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven, con su colección de doce danzas
publicadas en 1803, en especial la № 7 y la № 11, que utiliza al final del ballet Las criaturas de
Prometeo (1801).
6

Alabao

En esencia es un canto coral de alabanza o exaltación religiosa ofrendado a los santos. Con el
transcurrir del tiempo su uso se hizo extensivo al contexto fúnebre, convirtiéndolo, además, en un
canto de velorio para adultos. Por lo general se interpreta sin instrumentos, aunque en algunas
ocasiones puede tener acompañamiento rítmico de percusión. Dentro de sus características se
destacan el acento salmodiano (propio de las exaltaciones cristianas) y la escala musical, que
evoca al canto llano. Las intérpretes lo cantan manteniendo la armonía de las distintas voces, sin
variar la melodía e introduciendo modulaciones propias de la música colectiva de las tradiciones
africanas.

En algunos casos las temáticas de los versos se apartan del contexto religioso y resaltan aspectos
profanos. En los alabaos de tipo fúnebre se combinan de forma indistinta pasajes que hacen
referencia a la vida del difunto y exhortaciones místicas
7

Bambuco

Es la manifestación folklórica mestiza más típica de la zona andina colombiana, y por esencia la
danza nacional más representativa. Sobre su origen se han expuesto diversas hipótesis, en las
cuales se destaca la esencia antropogeográfica de origen: la indígena, la negra africana y la
española. La hipótesis indígena defiende la proyección de la música chibcha, por esencia triste en
el ritmo lento de los aires folklóricos del altiplano andino, y en especial en el bambuco. Algunos
antropólogos hablan sobre la existencia de los indios "bambas" en el litoral Pacífico y la
presencia en su habla de la terminación "uco", asimismo sobre la denominación de "bambucos" a
los aires musicales indígenas de "movimiento trémulo o de bambaleo". La hipótesis africana ha
expuesto la tesis, hoy muy aceptada sobre el nombre de la palabra "bambuco", con la cual se
designaba un instrumento de los negros antillanos; ellos llamaban "bambucos" a sus instrumentos
caránganos, hechos en tubos de "bambú"; Y por último la hipótesis española que se basa en la
posible ascendencia vasca en el ritmo de bambuco. Los ritmos vascos, y entre ellos el zorcico,
presentan ritmos ágiles, sueltos y alegres, que sirven de soporte a una melodía de acentos
quejumbrosos a veces, formando un interesante contraste, muy parecido a nuestro bambuco.
8

Bullarengue

El bullarengue es un género musical y de danza de la Costa Caribe de Colombia.


Es ejecutada principalmente por los actuales descendientes de los cimarrones que habitaron el
Palenque de San Basilio (Colombia)
Se caracteriza por ser un baile cantado, cuya danza es de mujeres solamente, de indudable
ancestro africano, al parecer desprendida de las costumbres rituales del Palenque de San Basilio,
formando parte de los actos de iniciación de las jóvenes a la pubertad, tomando como referencia a
Cartagena.
A pesar de que los ritmos tradicionales de la costa se aprenden, estos no se enseñaban, solo hasta
hace algunos años con la creación de festivales y escuelas de música tradicional en algunos
pueblos como María La baja (Bolívar) y Puerto Escondido (Córdoba), se están implementando
algunas metodologías occidentales, tomadas de la educación formal escolarizada. Según las
viejas cantadoras y tamboreros, ellos aprendieron con un familiar muy cercano o un amigo, que a
su vez aprendió de otro familiar u otro amigo, por eso podemos ver que estos músicos son fruto
de una larga herencia musical, donde esta se socializa constantemente.
Cantadoras, bailadoras y tamboreros nunca dejan de aprender y solo cuando son veteranos son
realmente reconocidos dentro de la comunidad como buenos bullerengueros. Durante sus visitas a
otros pueblos y hoy en día en la participación a festivales, estos personajes aprenden cantos,
versos, pasos, golpes de tambor, conocen a cantadoras, bailadoras y tamboreros de los cuales
aprenden viendo; en ningún momento un tamborero “veterano” va a pedir a otro tamborero que le
enseñe un toque, ellos los aprenden y para esto utilizan el término coger, los tamboreros, las
cantadoras y bailadoras se cogen los golpes, los cantos y los pasos de otras personas.
El bullarengue se convirtió para estas nuevas comunidades en la música festiva por excelencia,
con esta amenizaban sus reuniones y las celebraciones del calendario santoral popular, realizaban
fiestas de bullarengue durante las celebraciones de san Juan, san Pedro y san Pablo (24 y 29 de
junio) y luego desde la celebración de santa Catalina (25 de noviembre), la Inmaculada
Concepción de María (8 de diciembre), al 25 de diciembre, muchas veces las fiestas seguían hasta
el 6 de enero.
9

Bunde Chocoano
El bunde primitivo es considerado un ritmo africano que dio origen a otros ritmos como
la cumbia, el mapalé o el bullerengue.2
Como ritmo musical ancestral y propio de los nativos de América está muy extendido entre las
comunidades nativas como catíos y embera, descendientes directos de la cultura indígena
americana conocida como Tumaco. El bunde es denominado también "canto llamador".
Existen variadas opiniones sobre los orígenes o raíces de este género. Algunos investigadores
sostienen que su origen es americano en el ritual del “guando” que es el nombre dado a los ritos
fúnebre en las etnias precolombinas y después de la conquista. Otros sostienen que el bunde que
se baila en el litoral Pacífico de Colombia pudiese provenir del "wunde", cantos tradicionales
africanos de Sierra Leona.
El bunde autóctono de la Región Pacífica es cantado principalmente en los velorios.3 Tiene
carácter de canción lúdica y es empleado como una expresión musical de los ritos fúnebres
ejecutados a manera de rondas por niños y jóvenes mientras los adultos se ocupan del rito
mortuorio.4 Es una ritualización de la ceremonia fúnebre conocida como "velorio de angelito",
danza circular que utiliza el canto e instrumentos de percusión como los cununos, el bombo y las
guasas.2
Dentro de las tradiciones fúnebres precolombinas americanas, "al muerto, se lava y se viste con
su traje más pomposo". Con la noticia del fallecimiento llegan los cantores ingiriendo chichas o
guarapos y fumando tabacos. Comienza los actos fúnebres con cantos de arrullos como
invitaciones a descansar luego recurren juegos en los que interviene toe bunde primitivo es
considerado un ritmo africano que dio origen a otros ritmos como la cumbia, el mapalé o
el bullerengue.2
Como ritmo musical ancestral y propio de los nativos de América está muy extendido entre las
comunidades nativas como catíos y embera, descendientes directos de la cultura indígena
americana conocida como Tumaco. El bunde es denominado también "canto llamador".
Existen variadas opiniones sobre los orígenes o raíces de este género. Algunos investigadores
sostienen que su origen es americano en el ritual del “guando” que es el nombre dado a los ritos
fúnebre en las etnias precolombinas y después de la conquista. Otros sostienen que el bunde que
se baila en el litoral Pacífico de Colombia pudiese provenir del "wunde", cantos tradicionales
africanos de Sierra Leona.
10

Cumbia
La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico y tradicional de Colombia.1 2 Posee contenidos
de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca
(española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y
la Colonia. El investigador Guillermo Abadía Morales en su "Compendio del folclor
colombiano", volumen 3, #7, publicado en 1962, afirma que "ello explica el origen en la
conjugación zamba del aire musical por la fusión de la melancólica flauta indígena gaita o caña
de millo, es decir, Tolo o Kuisí, de las etnias Cunas y Koguis, respectivamente, y la alegre e
impetuosa resonancia del tambor africano. El ayuntamiento etnográfico ha quedado simbolizado
en los distintos papeles que corresponden en el baile de la cumbia a cada sexo". 3 La presencia de
estos elementos culturales se puede apreciar así:

 En la instrumentación están los tambores de origen negro africano; las maracas, el guache y
los pitos (caña de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son
aporte de la poética española, aunque adaptadas luego.
 Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de
los bailes de origen africano.
 Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas,
y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón
blancos, pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres.
A partir de la década de 1940, la cumbia comercial o moderna se expandió al resto de América
Latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones
comerciales, como la cumbia argentina, la cumbia boliviana, la cumbia chilena, la cumbia
dominicana, la cumbia ecuatoriana, la cumbia mexicana, la cumbia peruana, la cumbia
salvadoreña, la cumbia y la cumbia venezolana, entre otras.
11

Currulao
Es la danza patrón de las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico. Presenta
características que sintetizan las herencias africanas de los esclavizados traídos en la época
colonial para las labores de minería adelantadas en las cuencas de los ríos del occidente del
territorio. En la ejecución del currulao es posible aún observar características propias de un rito
sacramental impregnado de fuerza ancestral y de contenido mágico.

El currulao es un baile de pareja suelta, de temática amorosa y de naturaleza ritual. Los


movimientos de los danzarines son ágiles y vigorosos; en el hombre adquieren por momentos una
gran fuerza, sin desmedro de la armonía. La mujer perpetúa una actitud sosegada ante los anhelos
de su compañero, quien busca enamorarla con flirteos, zapateados, flexiones, abaniqueos y los
chasquidos de su pañuelo. La coreografía se desarrolla con base en dos desplazamientos
simultáneos: uno de rotación circular y otro de translación lateral, formando círculos pequeños,
los que a su vez configuran un ocho. Las figuras que predominan son la confrontación en
cuadrillas, avances y retrocesos en corredor, cruces de los bailarines, giros, saltos y movimientos
del pañuelo.

La danza adquiere gran belleza plástica mediante la concreción de variados elementos, como la
esbeltez de hombres y mujeres, la seriedad ritual de los rostros, el juego con los pañuelos y la
gracia de las actitudes, que son reforzadas con gesticulaciones, jadeos y giros. Como danza
patrón, el currulao presenta variadas modificaciones regionales denominadas berejú, patacoré,
juga, bárbara negra y caderona.
12

Chichamaya

El baile de la “Chichamaya o la Yonna” es un baile wayuu que simboliza el cortejo, en donde el


hombre representa el viento y las mujeres la fuerza. El baile consiste en una especie de
persecución en donde una o varias mujeres persiguen al hombre, quien al ritmo de la
música marcha hacia atrás , y esta, la mujer, como representante de la fuerza tratará de derribar
al varón, si no lo consigue al cabo de un tiempo vendrá otra a relevarla.
13

Guabina

Es otra de las danzas y cantos típicos del folklore musical andino, muy extendida en los
departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en Antioquia. A un cuando
el ritmo es común, en cada departamento la guabina adquiere una melodía especial.

Es un folklore con ascendencia europea y con adaptaciones regionales


muy sugerentes. Sobre su nombre no existe definición; se habla de la existencia de un pez
guabina en los Llanos, y muy apreciado en Cuba por su carne; asimismo se ha tomado el nombre
de guabina para designar a un hombre simple.

Los instrumentos típicos para la ejecución de la guabina son el tiple y el requinto, la bandola y el
chucho o guache, a veces remplazado por la pandereta.

Para bailar la guabina boyacense se utiliza una vestimenta del altiplano: el hombre con pantalón
de manta y alpargatas de fique, un sombrero de paja pequeño que cubre una montera de lana
oscura y camisa de color vivo. La mujer lleva falda oscura y en aguas blancas que asoman el
encaje, alpargatas con galones negros, blusa bordada, mantilla corta que cae a la espalda y
sombrero de paja, igualmente con montera. Ambos llevan a la espalda, cogidas con cargadores
que se anudan sobre el pecho, una canastilla de bejuco, pequeña como para llevar artículos de
mercado, o bien jaulas pequeñas de "chusque" como las utilizadas por los campesinos para llevar
huevos al mercado.
14

Joropo

Es el baile folklórico más representativo de los Llanos colombo-venezolanos; es una de las


danzas folklóricas que presenta la típica supervivencia española, engendrada en los bailes
flamencos y andaluces, como así lo demuestran sus zapateos. La palabra "joropo" viene del
arábigo "xarop" que significa "jarabe" y está emparentado con los jarabes tapatíos de México. En
esta danza las parejas bailan zapateado y sueltas; el cuerpo permanece más bien quieto, dando
mucha importancia al taconeo, el cual es rápido. En danza de coqueteo, el llanero trata de
conquistar a la mujer, gira trazando un espiral y da vueltas progresivamente más apretadas y
juntas en persecución del centro que ocupa la mujer, quien remisa y recatada se aproxima al
varón.
15

Mapalé
El Mapalé es un baile referente al cuerpo humano género musical y bailable propio de la región
Caribe colombiana. Esta tonada conserva características musicales típicamente africanas, con
alegoría al pez "mapalé" cuando lo pescan.

 Historia
Baile de ascendencia africana propio del litoral Caribe. Fue introducido en tiempos pretéritos a lo
largo de las orillas del río Magdalena por pescadores de un teleósteo denominado mapalé. En sus
orígenes fue una danza de labor ejecutada en las noches y amenizada con toques de tambores
yamaró y quitambre, las palmas de las manos y el canto. Con posterioridad se produjo una
transformación de su temática, atribuyéndole un énfasis de regocijo con carácter sexual y
asignándole la evolución frenética que hoy presenta. La coreografía actual mantiene rasgos de su
esencia africana en la parafernalia, tanto en el vestuario, que es en extremo sencillo, como en la
presencia del machete, instrumento de trabajo utilizado para el procesamiento del pescado. Hay
unas definiciones difundidas, algunas de las cuales indican que el ritmo proviene de un festival
por la abundancia de un pez.
Es un baile afrocolombiano que surgió en la costa del Caribe colombiana gracias a la influencia
cultural de los esclavos africanos traficados durante la conquista de América. El conjunto o
ensamble musical consta de tambor alegre, tambor llamador, guache o maracas y tambora. El
mapalé ha sido descrito también como "ritmo del frenesí" y se ha hablado con no menos
abundancia de argumentos, de una especie de "brujería" que logra que los bailarines se vayan
sintiendo atraídos por algo inexplicable que parece salir de los golpes del tambor o el agudo
sonido de una caña, hasta hacerlos caer literalmente hablando, en un desenfreno de pasión, de
deseo carnal. Esa es una coreografía muy representada. El mapalé en versión primitiva constituye
una bifurcación de los golpes rítmicos empleados para ambientar ritos de diferentes especie entre
los negros, de ahí que la versión clásica del ritmo sea percusión sola. Es un sonido que va
creciendo hasta lograr por este solo medio el fin propuesto. Como todos los ritmos que ya hemos
tratado, el mapalé también se vio de pronto trasladado a los instrumentos de orquestas grandes en
la primera mitad del siglo 20, para ser interpretado de una manera que no soñó jamás ninguno de
los que pudo bailarlo en aquellas sesiones del pasado más remoto.
16

Merengue
El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a principios
del siglo XIX. Es muy popular en Hispanoamérica, donde es considerado, junto con la salsa,
como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el gentilicio
latinoamericano.
En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria
y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón,
conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de
merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres
culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a
estar representada por el acordeón, la africana por la tambora, que es un tambor de dos parches, y
la taína o aborigen por la güira.
Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la subregión
Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares a aquellos pioneros, este
ritmo fue evolucionando durante todo el siglo XX. Primero, con la introducción de nuevos
instrumentos como el saxofón y más tarde con la aparición de orquestas con complejas secciones
instrumentales de vientos.
La evolución del merengue de letra decente para amenizar una de sus rumbas. A partir de
entonces, se diseminó muy rápidamente por todo el país. En 1875 El Presidente Ulises Francisco
Espaillat, (quien en sus muchos escritos contra el merengue) inició una campaña contra el
merengue por sus bailes y letras explícitas, pero fue totalmente inútil pues ya el baile se había
adueñado del Cibao donde se hizo fuerte a tal punto que se asocia hoy esta región como cuna del
merengue.
17

Merecumbe
El merecumbé es un estilo musical colombiano creado por Francisco "Pacho" Galán que combina
la cumbia y elmerengue colombiano. El término es una contracción de las palabras merengue
y cumbia. El patrón rítmico fue creado por el percusionista Pompilio Rodríguez.

 Origen
En la década de 1950, después de invenciones cubanas como el mambo, la batanga y el
chachachá, apareció el merecumbé acogiendo la cumbia y el merengue típicos de Colombia. Si
bien la forma original del merengue es la de las Antillas cuando se extendió a Haití y a República
Dominicana, en Colombia ya existía una tradición merenguera. Los merengones o fiestas de
merengue eran especies de parrandas en Colombia, a las que asistían los mejores merengueros de
la Región Caribe y se realizaban en las vegas del Magdalena, las sabanas de Bolívar y otras
localidades. En los merengones, los merengueros improvisaban cantos enfrentando a sus rivales
con jerga de bebedores, sátiras y versos picarescos, acompañados por una danza circular donde
las mujeres llevaban velas encendidas.
El mismo inventor del merecumbé, Pacho Galán, aclara la confusión, cuando expresa las raíces
de este género: "El merecumbé es una síntesis, una mezcla de la cumbia autóctona con el
merengue del departamento del Magdalena, y no del merengue dominicano. Claro está que las
melodías del merecumbé están basadas en manifestaciones folclóricas musicales de la Región
Caribe. Cosita Linda, el primer merecumbé que lancé al mercado fonográfico, es original, no
tiene antecedentes mélodicos conocidos, sin duda lleva el mensaje del pueblo".
18

Porro

El porro es un ritmo musical de la Región Caribe colombiana, tradicional de los departamentos


de Córdoba, Bolívar, Atlántico y Sucre. Posee un ritmo alegre y fiestero, propicio para el baile en
parejas. Se ejecuta en compás de 2/2 o, como se le dice popularmente en América Latina, compás
partido.

 Historia
La teoría de W. Fortich sobre el origen del porro sostiene que nació en la época precolombina, a
partir de los grupos gaiteros de origen indígena, luego enriquecido por la rítmica africana. Más
tarde evolucionó al ser asimilado por las bandas de viento de carácter militar, que introdujeron
los instrumentos de viento europeos(trompeta, clarinete, trombón, bombardino, tuba) que se
utilizan en el siglo XXI.
Según Guillermo Valencia Salgado, su principal fuente creativa se encuentra en elementos
rítmicos de origen africano, principalmente de antiguas tonadas del pueblo Yoruba, que en el
Sinú y el San Jorge dieron lugar al surgimiento del “baile cantado”. El porro también se tocó sólo
con tambores, acompañamiento de palmas y cantado, lo mismo que con gaitas y pito atravesado.
La pretensión de darle un lugar único de nacimiento en la Costa Caribe colombiana, no ha
logrado siquiera un mínimo consenso. Enrique Pérez Arbeláez sostiene que es oriundo
del Magdalena; también se dice que nació en el Carmen de Bolívar y de allí migró hacia otras
poblaciones de la sabana, hasta llegar al Sinú. También reclaman derechos de paternidad sobre el
porro Corozal en Sucre, Momil, San Pelayo y Ciénaga de Oro en Córdoba.
En cuanto al origen de la voz porro se conocen dos hipótesis principales: la de que proviene del
porro, manduco o percutor con que se golpea al tambor o bombo y su acción o porrazo (Valencia
Salgado) y la que sostiene que es derivada de un tamborcito llamado porro o porrito con que este
se ejecutaba (Aquiles Escalante).
El porro, en su variante orquestada, alcanzó una amplia difusión nacional e internacional en las
décadas de 1940 a 1970 gracias a agrupaciones como Lucho
19

Raja leña
El raja leña es un género musical colombiano variedad del Sanjuanero, propio de las regiones
del Alto Magdalena. A través de coplas picarescas cuenta y transmite las tradiciones culturales de
los pueblos prehispánicos y que en la actualidad se usan para alabar o criticar a otro, invita reírse
de toda suerte de situaciones descritas durante la interpretación musical.

 Origen
Según unas fuentes, es una variedad del sanjuanero, que a su vez es una variante
del bambuco con influencia el joropo; según otras, el raja leña ha sido definido como
el bambuco crudo, sin mezcla, auténtico. En él está todo el sentir de la tierra del Alto Magdalena,
es la danza popular del calentano antiguo. En el raja leña está la tradición del Tolima Grande.
Nadie pasa indiferente ante este padre del bambuco nacional, sin sonreír orgulloso, porque en sus
coplas cantan sus llanos, sus ríos, en especial el río grande de La Magdalena, y el amor de sus
mujeres bellas. (Misael Devia). Raja leña es un género musical que los colombianos utilizan para
tener la vida y su cultura siendo así uno de los principales ritmos musicales en Colombia.
Además de todo aquello el raja leña es una cultura representativa de Colombia porque es uno de
los primeros géneros musicales sacados por los colombianos
20

Sanjuanero
Danza típica del departamento colombiano de Huila, Colombia. En esta región la danza es
diversa, debido al origen de las colonizaciones que poblaron el departamento.
En los eventos populares como las festividades de San Pedro y San Pablo en el mes de junio, es
tradicional escuchar las notas del sanjuanero huilense como ritmo que identifica esta festividad.
Festival Folclórico denominado "Reinado del Bambuco" que se celebra los 29 de Junio de cada
año para conmemorar la celebración de San Pedro y San Pablo.

 Características generales:
Este es un baile de pareja, característico de juegos coreográficos donde la coquetería y la simpatía
son su principal componente; se baila en fiestas colectivas y se ejecuta en recintos donde los
pueda apreciar todo el público, especialmente durante las festividades del mes de junio.
21

Torbellino
Es propio de los departamentos de [, Cundinamarca, Santander, principalmente en Bogotá,
Colombia, Santander. Es tonada de fiestas religiosas y familiares. Presenta de las zonas cálidas; el
versito, cuando los danzantes intercambian coplas; el torbellino a misa, que se bailaba antes de
la Misa del Gallo; de la boterra, danzado antiguamente en Villa de Leiva, y el palmoteado.
Anualmente se celebra en Puente Nacional, Santander el Festival del Torbellino y el Requinto, en
donde participan varios grupos folclóricos de las provincias. Cada noviembre se le hace un
homenaje en el Festival del Torbellino del Municipio de Tabio, Cundinamarca, e igualmente este
ritmo colombiano es protagonista en las dos ferias más importantes de la ciudad
22

Vallenato
El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana con epicentro en la
antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena)
y presencia ancestral en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba. Su
popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos
como Panamá, Venezuela, Ecuador y México. Se interpreta tradicionalmente con tres
instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja vallenato. Los ritmos o aires
musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.1 El vallenato
también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en cumbiambas y grupos
de millo. El 29 de noviembre de 2013, el vallenato tradicional fue declarado Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Nación por el Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura.2
23
COLOMBIA, RIQUESA Y DIVERCIDAD, QUE BUEN PATRIMONIO TENEMOS

“Folclor Colombiano, una de las manifestaciones más importantes en la cultura Colombiana”

En Colombia, uno de los factores más importantes, es la música folclórica, debido a que estas nos
devuelven a las raíces de la música colombiana, el folclor colombiano está comprendido de todas
las maneras y manifestaciones en la cultura popular; los cuentos de danzas, la música y multitud,
son factores que nos ayudan a crecer en un ambiente humano, donde nos convertimos en buenas
personas, el folclor colombiano es muy rico, tanto en número como en diversidad de sus
manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, poseen
sus características folclóricas propias; para mí es importante el folclor colombiano porque es lo
que escuchaban mis abuelos, al momento de oír y ver las coreografías, se produce un sentimiento
social, es decir, al momento de escuchar las sintonías y ver bailar se produce un sentimiento de
unión, de patria, donde nos sentimos orgullosos de vivir en tierras tan hermosas como lo es
Colombia, de eso se trata la importancia del folclor colombiano, de valorar lo que tenemos, de
querer a su patria, de crecer como sociedad y persona, desarróllense como un buen colombiano
que sabe la importancia de la música folclórica colombiana.

El folclor es una danza, una coreografía, pero más allá de ser solamente danza, es una forma de
representar a una sociedad; por medio de la música se expresa el patrimonio. Hoy en día el
folclor no pasa más allá de un baile, sabiendo que es un patrimonio. Elías Adrienne Mayor (2000)
al presentar la biografía sobre este tema señaló que “La mayoría de los folcloristas mordernos
desconocen en gran medida los paralelos y procedentes clásicos en cuanto a las manifestaciones
culturales, como lo es el baile y la música folclórica, estas son, en diferentes países un arte que se
ven en diferentes culturas” (https://es.wikipedia.org/wiki/Folclore), el escritor Mayor tiene la
razón al decir que la juventud de hoy en día ya no tiene interés por la música folclórica ni siendo
de su propio país.
BIOGRAFIA
Este trabajo fue expedido por internet (WIKIPEDIA), lo que ayudo a mejorar su consulta para
una mejor calidad de trabajo, página en la que fue analizado es
https://es.wikipedia.org/wiki/Folclore

Vous aimerez peut-être aussi