Vous êtes sur la page 1sur 11

DESARROLLO APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN

EL JUEGO
La importancia de la lúdica para el
aprendizaje

El presente ensayo es un breve esbozo de lo que es el


juego y la importancia que tiene en el desarrollo cognitivo
del niño ya que forma parte de su naturaleza.

Rodríguez Abreo Eréndira

Asesora: Claudia Orozco Espinosa

Grupo: 2-4
13/06/2011
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………. 2

DESARROLLO……………………..3

CONCLUSIÓN……………………….7

BIBLIOGRAFÍA………………………..8

GLOSARIO DEL CURSO……………………………9

1
INTRODUCCIÓN

Numerosos estudios realizados a través del tiempo por grandes personajes


interesados en el niño y la forma en que aprende, avalan la necesidad de
estimulación de las capacidades y habilidades del infante mediante una
enseñanza basada en aprovechar sus características y naturaleza para dejar en
ellos aprendizajes significativos.

Lo anterior nos lleva al juego como uno de los principales agentes de desarrollo
para el despliegue de todas las capacidades de niños y niñas.

Jugando aprendemos el nombre de las cosas, las formas y colores, habilidades


manuales y lo más importante: creamos significados.

Los padres pueden favorecer el desarrollo cognitivo del niño mediante juegos
donde se les permita el contacto con el medio; el aire, la tierra, los árboles, etc.
Esto conlleva a que analicen las propiedades de las cosas que existen a su
alrededor y desenvuelvan la observación, la experimentación, la curiosidad por
entender el porqué de las cosas y la propia representación.

Es indispensable para el equilibrio afectivo e intelectual del niño disponer de


un sector de actividad cuya motivación no sea la adaptación a lo real. El
juego es esencialmente asimilación, ya que transforma la realidad según las
necesidades del yo, crea una asimilación asegurada por unos gestos
insignificantes, por un lenguaje simbólico construido por el propio niño. Es
pues, un paso importante en el desarrollo de la función simbólica. 1

El juego no solo es una actividad propia de la infancia, es una forma de crear


significados, un medio para socializar con otros niños, y también una forma de
comunicación no verbal pues a través del juego el niño nos da un reflejo de sus
pensamientos y deseos, de sus intereses, conflictos e incluso de sus miedos. Por
tanto es importante que padres y maestros motiven a los niños a que jueguen,
aprendan y experimenten para lograr que asimilen los conocimientos y adquieran
confianza y así se desarrollen como personas seguras, inteligentes y creativas.

2
EL JUEGO

La etimología de la palabra jugar nos retrotrae al concepto latino de “iocari”, que


está en íntima conexión con el concepto que encontramos en el diccionario de la
Real Academia de la Lengua de “hacer algo con alegría y con el solo fin de
entretenerse”.

Muchas veces al ver a los niños disfrutar tanto del juego, nos preguntamos que
estará pasando por su mente o hasta donde llega su disfrute al jugar, ya que nos
percatamos de que su energía parece no tener fin cuando realiza este tipo de
actividades, incluso el infante puede llegar a olvidarse o hacer a un lado
necesidades básicas como comer o dormir a cierta hora. Esto tiene que ver con
un simple hecho, es parte de la naturaleza del ser humano y más aún del niño el
poder expresar su forma de ser y pensar, el niño en ocupa como primera
herramienta el juego.

Como ya se ha mencionado, el juego tiene una función simbólica, con la cual el


niño puede expresar sentimientos y preocupaciones, por tanto desde que el niño
comienza a jugar toma esta actividad muy enserio y le sirve para quitarse la
sensación de ser el más débil de la familia, esto es observable cuando la niña, por
ejemplo, toma su muñeca y la regaña o castiga, o cuando el niño juega a ser el
jefe y tiene entonces todo el poder en sus manos.

El juego se produce con mayor frecuencia en un periodo en el que se va


ampliando dramáticamente el conocimiento de sí mismo, del mundo físico y
social, así como de los sistemas de comunicación; por tanto es de esperar
que se encuentre relacionado con estas áreas del desarrollo.2

Mediante el juego el niño se autoafirma y constituye una puerta para el incio de las
relaciones sociales, y según la edad representa lo que para él es su verdadero
trabajo.

El juego se sitúa dentro del orden de la fantasía y se le considera como una


actividad regida por el principio del placer. El juego tiene a su favor como vehículo

3
formativo la especial predisposición con la que los alumnos aceptan su
funcionamiento, debido a el desenfado, espontaneidad y alegría, que conlleva la
actividad lúdica esto propicia que los escolares acepten cualquier propuesta
formativa que utilice como medio material el juego.

LAS RAZONES DEL JUEGO

El juego es visible en un bebe que juega con una sonaja o en un cachorro


tratando de morder a otro, en un niño jugando con sus carritos o un gato que se
entretiene con una bola de estambre, e incluso en etapas adultas como un hombre
jugando ajedrez o fútbol o un perro corriendo tras una pelota. Esto es interesante
por que se ha encontrado que solo los animales más próximos al hombre en la
escala de las especies tienen la capacidad del juego.

Desde el punto de vista científico es fenómeno de por qué solo ciertas especies
juegan, se debe a que hay animales más desvalidos que ocupan el total de su
energía en proveerse de alimento o defenderse de sus depredadores. En el ser
humano, esto no es tan agobiante y menos en el caso de los infantes, ya que son
provistos y defendidos por sus padres u otros adultos a su cuidado. Esto hace que
la energía sobrante en un niño tienda a ocuparse de otra forma, esta forma es el
juego.

El juego también constituye una forma de expresión de los deseos que el niño
tiene y que de cierta forma no encuentran satisfacción en el grupo social en que
vive. El juego ayuda a la construcción de la autonomía y al darle un sentido de
importancia al niño, lo ayuda a escapar de la dependencia materna, por tanto, lo
prepara para el papel que va a enfrentar en el futuro ya que requerirá de ser
independiente y de poder tomar decisiones para enfrentar los retos de la vida.

Dicho lo anterior, llegamos a que el juego debe ser una enseñanza necesaria y
estimulada por quienes están a cargo de su crianza y enseñanza, esto es: padres
y maestros.

4
EL JUEGO COMO PARTE DE LA ENSEÑANZA

“Toda pedagogía que no parte del educando es un fracaso, para él y para sus
necesidades y aspiraciones más íntimas”…Celestín Freinet.

Según Freinet y otros grandes personajes claves en la educación como Rousseau


defendían que la enseñanza debía estar basada en la naturaleza del niño, en
aprovechar sus características, con esto los aprendizajes serian analizados y
permanentes en lugar de memorizados y pasajeros.

Se sabe debido a diferentes investigadores que el hombre mantiene a lo largo de


su vida la curiosidad y el juego, sin embargo, esta capacidad es más importante y
marcara pautas de aprendizaje durante el desarrollo del niño.

El juego no solo permite la interacción social o con el medio, sino que promueve la
interacción intelectual, por lo que si en las primeras fases de su vida una persona
no interactúa intelectualmente luego resultará más difícil compensar este retraso.

Erikson planteaba la necesidad del juego en el proceso de enseñanza y lo


esbozaba de la siguiente manera:

El juego es para el niño lo que el pensamiento y planeamiento son para el


adulto, un universo tríadico en el que las condiciones están simplificadas, de
modo que se puedan analizar los fracasos del pasado y verificar las
expectativas. La voluntad de los adultos no puede imponer totalmente las
reglas del juego, los juguetes y los compañeros son los iguales del niño. En el
mundo de los juguetes, el niño “dramatiza” el pasado, a menudo en forma
encubierta, a la manera, de los sueños, y comienza a dominar el futuro al
anticiparlo en incontables variaciones de temas repetitivos. Al introducir en su
esfera de ficción las diversas imágenes que tiene de los roles de sus
mayores, puede descubrir que significa ser como ellos antes de que el destino
lo obligue a identificarse con ellos de hecho. Pero si tenemos la impresión de
que utiliza en su juego una sincera intencionalidad que es desproporcionada
con respecto a lo que pronto debe aprender, a saber, para qué son realmente

5
las cosas, cuál es su “verdadero propósito”, subestimamos la necesidad
evolutiva del juego representativo experimentada por un animal que debe
aprender a dominar las herramientas utilizadas en la cooperación, los roles
distribuidos en una comunidad y los propósitos que se persiguen en una
tecnología dada.3

El sistema de enseñanza tiene tres actores principales; el alumno, los padres y el


maestro. Estos actores son quienes deberán promover el juego para promover el
conocimiento en el niño, ya que si al niño se le invita a aprender de forma creativa
y donde se aproveche su gusto por el juego, seguramente los aprendizajes
adquiridos serán significativos y perdurables para poder ser empleados a lo largo
de vida.

La pedagogía del simple rendimiento escolar crea unas limitaciones que no


permiten evaluar en su justo precio las posibilidades del niño; pero en cuanto
se libera la expresión de la vida de éste, en cuanto se le deja correr libremente
por el cauce que él mismo se va abriendo, aparecen una gran cantidad de
valores y datos nuevos que, por mucho que no respondan a la idea prefijada
sobre el niño, tienen que ser aceptados por fuerza.4

Lo anterior hace énfasis en la importancia de no querer que el niño actué como un


adulto de forma rígida, sino que, de acuerdo a sus inquietudes se exploten las
capacidades que tiene y se impulsen aquellas que le es difícil desarrollar, pero
siempre teniendo en cuenta que necesita cierta libertad, que puede ser
proporcionada por una enseñanza acompañada del juego.

El docente ha de posibilitar cada vez más el desarrollo de su propia


imaginación y ayuda a sus alumnos para recursos, al igual que el de sus
facultades críticas. Y lo que es más importante, suministrar ayuda para sus
alumnos y alumnas tomen conciencia de las potencialidades que albergan en
todos y cada uno de ellos.5

Tendremos que buscar entonces desde el papel que nos toque jugar como
artífices del conocimiento en el niño, ya sea como padres o maestros, la manera

6
en que los contenidos sean parte del educando y esto solo se logrará si él, es
como decía Freinet, es el centro de la pedagogía que se desarrolle en el aula y
porque no decirlo también de la que se desarrolle fuera de ella.

CONCLUSIÓN

Queda entonces claro que el juego es parte de la naturaleza del ser humano, que
en el niño es trascendental que se estimule como parte integral de su desarrollo.

El juego no solo le servirá como medio de expresión, desarrollara en el niño


independencia y por ende seguridad y confianza, lo que se reflejara en su
autoestima, esto visto desde el lado del desarrollo afectivo, pero el juego va más
allá, es también, el perfecto vehículo de la enseñanza debido a que facilita que
cualquier conocimiento sea asimilado y que forme parte de la construcción de
significados en el niño.

El maestro se presenta como facto de cambio que ha de guiar y potenciar el


desarrollo integral de los alumnos.

Es por todo lo anterior que no importando las reformas que vengan o el plan de
estudios que se pretenda ejecutar, la mejor manera de que los contenidos
permanezcan en el desarrollo intelectual del niño será por medio de explotar sus
potencialidades mediante actividades basadas en juego, ya que este es una
característica más del ser humano y que deberá considerarse a la hora de
elaborar un perfil grupal.

7
BIBLIOGRAFÍA

1. Vidal, José A. (1999). Psicología del niño y del adolecente. Barcelona,


España: océano multimedia.

2. Garvey, C. (1985). El juego infantil, (4ta ed.). Madrid, España: Ediciones


Morata S. A.

3. Reyes Navia, Rosa Mercedes. (1998). El juego, procesos de desarrollo y


socialización. Contribución a la psicología, (2da ed.). Bogotá, D. C.
Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

4. Tapia Medina, Graciela. (2000). Temas selectos de pedagogía. Distrito


Federal, México: Santillana.

5. Sánchez Cervantes, Alberto et al. (1998). La pedagogía de Freinet:


principios, propuestas y testimonios. Distrito Federal, México:
Movimiento Mexicano para la escuela moderna, A. C.

8
GLOSARIO
TERMINOS EMPLEADOS EN EL CURSO.

GLOSARIO

Desarrollo infantil: es una disciplina especializada dedicada a la comprensión de


todos los aspectos del desarrollo humano desde el nacimiento a la adolescencia.

Bueno salvajes: seres dotados con un sentido del bien y el mal; término
empleado por jean-Jacques Rousseau

Tabula rasa: equivale a un papel en blanco; se refiere a la idea de Locke de los


niños nacen moralmente neutros

Pediatra del desarrollo: nuevo campo del estudio que integra el conocimiento
médico, la comprensión psicológica, el cuidado de la salud y la guía a padres con
lo hijos.

Holofrases: son palabras simples que conllevan diferentes significados


dependiendo del contexto en que se empleen, y que solo los padres pueden
entender.

Permanencia del objeto: habilidad del niño para comprender que los objetos
poseen una existencia independiente de su relación con el objeto; El niño es
capaz de mantener una imagen mental de una persona u objeto a pesar de no
estar presente o visible.

Zona de desarrollo proximal: la distancia entre el nivel de desarrollo real del niño
alcanzado gracias a la solución individual de problemas y un nivel superior de
desarrollo potencial.

Edad mental: describe el nivel intelectual de la persona

Coeficiente de inteligencia: Es la edad mental divida entre la edad cronológica


por 100

Inteligencia cristalizada: incluye el conocimiento y la habilidades medidas por la


pruebas de vocabulario, información general y comprensión de lectura.

9
Apego: Es el sentimiento que uno al padre y a su hijo; es vínculo emocional que
existe entre ellos, el deseo de mantenerse en contacto por medio de la cercanía
física, de tocarse, mirarse, sonreírse, escucharse o hablarse.

Temperamento: disipaciones básicas realmente consistentes inherentes a las


personas y que subyacen y modulan gran parte de su conducta

Exosistema: escenarios sociales donde el niño no suele ser participante activo,


pero que tiene influencia indirecta sobre el por sus efectos en el microsistema.
Disforia: emoción desagradable o molesta, como la tristeza (estado de ánimo
depresivo), ansiedad, irritabilidad o inquietud

10

Vous aimerez peut-être aussi